materiales estomatologicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    1/28

    Materiales Dentalesmate

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    2/28

    Índice1. Alginatos.2. Zócalos.3. Articulador.

    4. Speedex.5. Cucarillas

    indi!iduali"adas.#. Co$a.

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    3/28

    Alginat

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    4/28

    Alginatos

    MATERIAL

    • Campo de tela

    • Cucharillas para impresión

    • Tazas de hule

    • Espátula de platico y metálica

    • Babero

    • Guantes

    • Caimanes

    PROCEDIMIENTO

    Se coloca en la taza primero el

    polvo y después el agua; con la taza

    en la palma de una mano toma laespátula con la otra y se presiona el

    producto sobre las paredes de la

    taza con movimientos revolventes

    en dirección de las manecillas del

    relo! mientras se gira la tazaen

    sentido contrario"

    El ob!etivo de la mezcla #inal se

    asuave y cremosa sin $ue escurra

    la espátula cuando se levante lataza" Conviene recordar $ue el

    tiempo de mezclado no debe ser

    mayor a % min para cual$uier

    producto pero siempre debe de

    respetarse el indicado por el

    #abricante"

    &na vez termina la mezcla hay $ue

    llenar el portaimpresion con ella

    llevarlo ala cavidad bucal ypresionarlo contra los te!idos $ue se

    van a reproducir para $ue el

    material #luya correctamente" Es

    necesario aclarar $ue el tiempo $ue

    transcurre entre el inicio de la

    mezcla y momento se conoce como

    tiempo de traba!o"

    &na ves $ue la mezcla ha geli#icado

    es recomendable esperar por lomenos ' min mas para asegurar

    me!ores propiedades elásticas y de

    recobre; después de este tiempo se

    retira el material de la cavidad bucal

    con un movimiento #irme sin

    vaivenes pues estos de#orman la

    impresión"

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    5/28

    DESCRIPCIÒN

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    6/28

    El alginato dental está clasi#icado

    como material de impresión

    elástico" Se emplea en odontolog(a

    para hacer impresiones de dientes

    te!ido blando de la cavidad bucal y

    áreas contiguas"

    El antecedente de alginatos

    )hidrocoloides irreversibles*comomaterial de impresión son los

    materiales de base agar

    ) hidrolocoloide reversible*" Estos

    eran utilizados en odontolog(a hasta

    antes de la segunda Guerra

    +undial; a partir de esta se de!o deobtener aga lo $ue orillo a los

    cient(#icos a buscar un producto

    sustituto"

    ,a $u(mica y el comportamiento de

    estos materiales responden a las

    leyes y principios de las sustanciascoloidales y su caracterización

    corresponde a los hidrocoloides;

    estos si la concentración de

    solvente )agua* y soluto )coloide* es

    la adecuada #orman un sol el cual

    por reacción $u(mica produce un

    gel" -icho proceso recibe el nombrede geli#icacion y por no poder

    regresar a su estado de sol por

    medios #(sicos se conoce como

    geli#icacion irreversible"

    "

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    7/28

    INSTRUCCION

    -e#inición. Se denomina zócalo a la base o con#ormador del modelo $ue le da

    soporte y estabilidad se utiliza para dar me!or aspecto a las impresionesdentales"

    Zócal

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    8/28

    /b!etivo. es para dar me!or presentación a las impresiones dentales en

    positivo"

    +aterial.

    • Campo de tela• Taza de hule

    • Espátula

    •  0gua necesaria

    • 1uego de zócalos

    • 2eso piedra

    • 3mpresión en positivo

    Procedimiento:

    %" 4aciar yeso piedra a la taza de hule'" 5oner agua )la necesaria*6" +ezclar con la espátula7" 4aciar la mezcla en los zócalos8" ,lenar hasta l(mite del zócalo9" 5oner la impresión en el zócalo

    sobre el yeso con mucho cuidado

    teniendo en cuenta ponerlo centrado

    y $ue no salga el yeso por los

    e:tremos

    " Esperar % hora para $ue se$ue

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    9/28

    Articulador

    Introducción 

    %s un instrumento r&gido mec'nico capa"

    de reproducir dentro de sus limitacioneslos mo!imientos mandi(ulares) as& comola relación cr'neo mandi(ular. 

    %s un aparato mec'nico *ue representa ala articulación temporo+mandi(ular) endonde los modelos odontológicos pueden

    ser de(idamente posicionados con la$nalidad de reproducir las relaciones

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    10/28

    maxilo+mandi(ulares est'ticas ,din'micas.

    Se utili"a para-

    • estudio de la oclusión , patolog&ade los mo!imientos mandi(ulares

    • diagnóstico de patolog&asoclusales.

    • planeamiento de procedimientosodontológicos *ue en!uel!enposicionamiento) morolog&a ,reacción de los dientes.

    • Auxiliar en la conección derestauraciones) prótesis $/as)totales) remo!i(les o terapiasoclusares.

    %l tipo de articulador *ue nosotrosespeci$caremos es el de (isagra este solopuede a(rir , cerrar , no tiene capacidadpara reali"ar mo!imientos anteriores olaterales.

    %s el tipo m's sencillo) no permite a/ustes

    para adaptarlo con m's exactitud a losmo!imientos condileos del paciente.

    Ob!ti"o

    %studiar un caso cl&nico por medio delmonta/e de modelos dentales para eldiagnóstico.

    #at!rial $ractica

    • Campo de tela• Articulador de (isagra• 0olsa de eso par&s• %sp'tula met'lica•  a"a de ule• Agua la necesaria•  uego de modelos de estudio de "ócalos• i/a de agua

    Proc!di%i!nto

    1. oner campo de tela extendido con el material ordenado encima de este2. Agregar aprox.5 cucaradas de ,eso par&s en la ta"a de ule3. Agregar agua al ,eso , me"clar con la esp'tula metali"a asta crear una

    consistencia pastosa4. oner un poco de me"cla en la parte inerior del articulador5. oner encima de esa me"cla el modelo de estudio en "ócalo aprox. a 456 de

    inclinación. Se de/a *ue la me"cla se se*ue la me"cla.#. oner encima la parte superior del modelo encima como oclusión m'xima7. A/ustar el articulador *ue la parte superior este lo m's cerca del "ócalo8. oner otra poca de me"cla encima *ue cu(ra toda la parte superior del

    "ócalo /unto con el articulador , de/ar secar.9. Dar orma , terminado con la li/a de agua.1:. %studiar detalladamente el caso cl&nico por medio del monta/e

    Diagra%a d! &uo

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    11/28

    R!sultados

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    12/28

    S$!!d!'

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    13/28

    S$!!d!'Speede: putty es un material de impresión donde se re$uieren resultados

    e:actos es una base de silicona" Tipo de material 5olisilo:ano silicona

    elastómero de condensación arcilla plástica de alta viscosidad

    +aterial.

    % 1uego de cucharillas para impresión )cubetas de impresión*

    % Speede:

    % Espatula de cemento

    % ,oseta de vidrio

    % 1eringa para hules

    Baberos

    +edidas 0SC

    Campo de aplicación.

     ? 5rimera impresión en la técnica de moldeo de corrección"

     ? 5asta de impresión en la técnica de moldeo de doble mezcla"

     ? 5asta de impresión en la técnica de moldeo de anillo de cobre"

     ? 3mpresiones para los modelos de estudio modelos de ortodoncia llaves

    aislamiento de apoyo de los dientes en los $ue se colocarán prótesis"

    PROCEDI#IENTO:

    5reviamente preparado el material y elpaciente se procede a colocar las

    medidas 0SC se toma la medida de lacucharilla e:acta para el paciente se

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    14/28

    dosi#ica el speede: con la cucharilla

    dosi#icadora )retirar el e:ceso*" Eche la

    cantidad dosi#icada en la mano" 0priete

    el borde de la cucharilla medidora para

    $ue se rellene la base de la misma"

    -osi#i$ue una l(nea de activador 

    universal para determinar el diámetro

    del c(rculo

    "

    #!(clado:

    +ezcle el material amasándolo enérgicamente con las puntas de los dedos hasta $ueobtenga un color uni#orme )6@ segundos apro:"*"

    #old!o:

     

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    15/28

    Empu!e con la cubeta de impresión

    durante ' ?6 s ciAendo hasta $ue

    #rage el material" El e:ceso de

    material necesita para su

    endurecimiento a una temperatura

    ambiente más tiempo" 5or lo tantocompruebe el #raguado de la impresión

    antes de retirar la cubeta de la boca

    siempre intraoral" El e:ceso de

    dosi#icación del 0ctivador &niversal

    altas temperaturas o un amasado

    intenso aceleran el endurecimiento; por 

    el contrario un de#ecto en la

    dosi#icación del 0ctivador &niversal ounas ba!as temperaturas pueden

    alargar el proceso de endurecimiento"

    =etire la cucharilla del modelo dental y

    con una espátula de lecron retire el

    material interdental proceda a mezclar 

    cantidades iguales de base y

    catalizador mezcle hasta tener una

    consistencia homogénea y coló$uelo

    dentro de la !eringa para hules apli$ue

    en la impresión y en los dientes del

    modelo dental"

    D!sin)!cción: 

    ,a impresión deberá en!uagarse ba!o el

    chorro de agua )#r(a* una vez se haya

    retirado ésta de la boca" -espués del

    en!uague realizando la desin#ección

    con una adecuada solución dental

    desin#ectante esto no a#ecta a la

    super#icie ni a las dimensiones" ,as

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    16/28

    cubetas acr(licas deberán protegerse

    contra la absorción de agua"

    *abricación d!l %od!lo: 

    El momento ideal está entre los 6@ min

    y las ' horas tras haber sido tomada

    la impresión" ,impie la impresión con

    cual$uier detergente y aclárela a #ondo

    con agua templada y limpia" Esto

    reducirá la tensión de la super#icie y

    #acilitará el vaciado" use yeso velmi:

    tipo 34"

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    17/28

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    18/28

    Cuc+arillasIndi"i

    duali(adas

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    19/28

    Cucarillas

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    20/28

    indi!iduali"adasSon portaimpresiones elaborados

    con acr(lico en un modelo de yeso

    para una mayor e:actitud yuni#ormidad al material de

    impresión"

    Se llaman individuales por$ue se

    realizan espec(#icamente para la

    boca de un determinado paciente

    a!ustándose por tanto a la anatom(a

    de la misma" 5ueden ser de

    di#erentes materiales. de

    vinilotermoplast de acr(lico#otopolimerizable o de acr(lico

    autopolimerizable"

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    21/28

    Materiale:

    %" % !uego de modelosdesdentados"

    '" ,áminas de cera base6" +echero con alcohol7" Espátula de cera8" espátula ,e Cron9" 0islante para acr(lico" % pincel

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    22/28

    3. Se adosa al modelo.

    4. Se recorta los excesos.

    5. reparación del acr&lico

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    23/28

    #. Se moldea el acr&lico , se adiere el mango.

    7. Se adosa al modelo) Se recorta con las resas o piedras rosas.

    8. Despu;s de *ue este este recortado , moldeado se pule con elpoliacril , el (lanco %spa

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    24/28

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    25/28

    Co$a

    Co) 

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    26/28

    El material $ue se utiliza para su con#esión es generalmente cual$uier tipo de

    resina autopolimerizable"

    ,a con#ección de una co#ia dental se puede realizar de dos #ormas; se puede

    realizar en el modelo de yeso )estudio* antes de tallar las piezas pilares"

    También se puede realizar en el modelo de estudio una vez tallados los pilaresde la boca de un paciente" Esta segunda #orma de construcción de la co#ia

    dental es más segura ya $ue nos proporciona más e:actitud debido a $ue los

    pilares se encuentran tallados y otra cosa muy importante es el ahorro de

    tiempo del paciente en cl(nica"

    #ATERIAL• Campo de tela"

    • Drasco de monómero autopolimerizable y pol(mero autopolimerizable"• Separador de yeso acr(lico• +odelo parcial de traba!o"• Tablilla de cera rosa"• Gotero• 5incel"• Espátula de cemento"• Gorro de panadero"• Cubre bocas"• ,entes de protección• Godete de pastico"• Godete de vidrio"• 5iedras rosas de di#erente #orma"• Blanco EspaAa"• 5oliacril"• Borla para pulir"

     

    Proc!di%i!nto,%" En el godete )puede ser el $ue gustes usar ya sea el de plástico o el

    de vidrio* agregas el acr(lico o!o para agregar este lo vas a poner al

    tanteo tu calcularas apro:imadamente con cuanto se completara para

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    27/28

    poder hacer la co#ia después vas agregar el monómero con el cotero a

    modo $ue este cubra po$uito el acr(lico"'" &na vez $ue estén los dos en el godete vas a mezclar con la espátula de

    cemento y notaras como va cambiando de estapa"

    • ,a primer estapa es cuando !untas el

    monómero con el pol(mero" ) Arenosa*"

    • ,a segunta estapa es se inicia la

    polimerización" )Filamentosa*"

    • ,a tercera etapa es cuando la masa resultante

    no se pega en los dedos ni a la espátula"

    )plástica*"

    • ,a cuarta etapa es cuando Se puede dar

    #orma a la masa resultante y esta comienza a

    ponerse caliente debido a $ue su activador la

    amina terciaria esta actuando" )Elastica!• ,a $uinta etapa es cuando esta endurece

    impidiendo hacer cambios en esta" )Rigida*"

    6" Cuando la masa este en la etapa elástica deberás acomodarla en el

    modelo parcial y deberas dar #orma como de tele#onito debes #i!arte bien

    $ue esta cubra toda el área de la preparación en el modelo parcial"

    7" &na vez $ue esta tenga #orma deberás ponerla y $uitarla en el modelo

    esta comenzara a ponerse caliente ya $ue el activador está actuando"

    8" Cuando esta ya se halla en#riado la recortaras con las piedras rosas"

    9" -espués $ue este recortada la pulirás con el poliacril y una borla para

    pulir"

    " -espues de $ue la hallas pulido con el poliacril la vas a pulir con el

    blanco EspaAa y con otra borla para $ue esta tome brillo"

    •   Arenosa Filamentosa

    Plastica

  • 8/19/2019 materiales estomatologicos

    28/28

     

    Rigida Elastica

    =unca ol!ides *ue lo primero), mas importante es tu salud, lo mas (ello *ue se tiene esla sonrisa.