8
MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M) Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/ [email protected] SALUDOS AL MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES Buenos días y bienvenidas a la ciudad de Zamora. Y dicho esto, que es lo fundamental en un saludo, os confieso que tengo un importante dilema: que no sé si seguir hablando como alcalde, que es como me habéis presentado en vuestras jornadas, o como compañero de ideas, de actuaciones, de lucha y de vida. Como compañero os doy las gracias por darme la oportunidad de conoceros y saludaros personalmente; por vuestro trabajo; por vuestra lucha iniciada en la dictadura franquista; por seguir todos los días trabajando y luchando para cambiar nada menos que esta sociedad capitalista y patriarcal, poniendo en evidencia que la organización de las mujeres es imprescindible para conseguir una sociedad igualitaria, libre… mejor en definitiva. Como alcalde os doy las gracias en nombre de la ciudad por todo lo anterior y puesto que tengo que promocionar el turismo- os invito a que conozcáis en la medida en que vuestro tiempo os lo permita nuestro Casco Histórico, nuestro Románico, los edificios modernistas, los espacios naturales del río Duero, del bosque de Valorio, nuestra gastronomía y nuestros bares, los vinos y las tapas…nuestra gente. Os pido que os asoméis a Zamora y que volváis, porque como quizá sabréis- Zamora no se ganó en una hora. Y porque este dicho se corresponde con el tiempo, breve, en el que durante la Edad Media, Zamora fue gobernada por una reina, Doña Urraca. Y aunque muchas seréis republicanas, justo es valorar al menos que era mujer. Como yo mismo, como persona y en persona, os animo a que vuestros debates sirvan para cambiar la sociedad, porque es necesario. Y con esto he resuelto el dilema, porque entre vosotras me he sentido más persona, más compañero, y hasta más alcalde. Porque me comprometo a representaros dignamente en esta ciudad, y porque con vuestra presencia colaboráis en hacer hoy una Zamora más solidaria, más crítica, más feminista, más anticapitalista, más antipatriarcal… Porque vuestros debates, vuestras decisiones, vuestros actos públicos, se quedarán flotando en el aire de la ciudad, para que los respiremos todos los zamoranos y zamoranas. Os doy las gracias como alcalde, como compañero y como persona. Y especialmente porque sólo con el anuncio de vuestra presencia en la ciudad, dos días antes de que llegarais, el ayuntamiento de Zamora aprobó por unanimidad sumarse a la RED DE CIUDADES LIBRES DEL TRÁFICO DE MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS DESTINADOS A LA PROSTITUCIÓN. Gracias porque con vuestra iniciativa hoy os recibe una ciudad que vosotras habéis hecho mejor. Gracias por estar aquí ¡Salud compañeras! Zamora a 28 de noviembre de 2015

Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MDM hitpatia, MDM Portugal

Citation preview

Page 1: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

SALUDOS AL MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES

Buenos días y bienvenidas a la ciudad de Zamora. Y dicho esto, que es lo fundamental en un saludo, os confieso que tengo un

importante dilema: que no sé si seguir hablando como alcalde, que es como me habéis presentado en vuestras jornadas, o como compañero de ideas, de actuaciones, de lucha y de vida.

Como compañero os doy las gracias por darme la oportunidad de conoceros y

saludaros personalmente; por vuestro trabajo; por vuestra lucha iniciada en la dictadura franquista; por seguir todos los días trabajando y luchando para cambiar nada menos que esta sociedad capitalista y patriarcal, poniendo en evidencia que la organización de las mujeres es imprescindible para conseguir una sociedad igualitaria, libre… mejor en definitiva.

Como alcalde os doy las gracias en nombre de la ciudad por todo lo anterior y –

puesto que tengo que promocionar el turismo- os invito a que conozcáis en la medida en que vuestro tiempo os lo permita nuestro Casco Histórico, nuestro Románico, los edificios modernistas, los espacios naturales del río Duero, del bosque de Valorio, nuestra gastronomía y nuestros bares, los vinos y las tapas…nuestra gente.

Os pido que os asoméis a Zamora y que volváis, porque –como quizá sabréis-

Zamora no se ganó en una hora. Y porque este dicho se corresponde con el tiempo, breve, en el que durante la Edad Media, Zamora fue gobernada por una reina, Doña Urraca. Y aunque muchas seréis republicanas, justo es valorar al menos que era mujer.

Como yo mismo, como persona y en persona, os animo a que vuestros debates sirvan

para cambiar la sociedad, porque es necesario. Y con esto he resuelto el dilema, porque entre vosotras me he sentido más persona,

más compañero, y hasta más alcalde. Porque me comprometo a representaros dignamente en esta ciudad, y porque con vuestra presencia colaboráis en hacer hoy una Zamora más solidaria, más crítica, más feminista, más anticapitalista, más antipatriarcal… Porque vuestros debates, vuestras decisiones, vuestros actos públicos, se quedarán flotando en el aire de la ciudad, para que los respiremos todos los zamoranos y zamoranas.

Os doy las gracias como alcalde, como compañero y como persona.

Y especialmente porque sólo con el anuncio de vuestra presencia en la ciudad, dos días

antes de que llegarais, el ayuntamiento de Zamora aprobó por unanimidad sumarse a la RED

DE CIUDADES LIBRES DEL TRÁFICO DE MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS DESTINADOS A LA

PROSTITUCIÓN.

Gracias porque con vuestra iniciativa hoy os recibe una ciudad que vosotras habéis hecho

mejor.

Gracias por estar aquí ¡Salud compañeras!

Zamora a 28 de noviembre de 2015

Page 2: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

MOCIÓN POR UN MUNICIPIO LIBRE DEL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑAS

Doña/Don ……………………………………………………., que actúa como

portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de

……………………………………………, al amparo de lo dispuesto en el artículo

97.3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de

las Entidades Locales, presenta al pleno corporativo la siguiente

MOCION PARA SUMARSE A LA RED DE CIUDADES LIBRES DEL TRÁFICO

DE MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS DESTINADOS A LA PROSTITUCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La prostitución es una forma de explotación que debe ser abolida y no una profesión que

hay que reglamentar porque es una forma de violencia de género extrema: «lo que las

mujeres prostituidas y hombres tienen que soportar equivale a lo que en otros contextos

correspondería a la definición aceptada de abuso sexual y violación reiterada. ¿El hecho

de que se pague una cantidad de dinero puede transformar ese abuso en un «empleo», al

que se le quiere dar el nombre de "trabajo sexual"?

Regular la prostitución legitima implícitamente las relaciones patriarcales: equivale a

aceptar un modelo de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres, establecer y

organizar un sistema de subordinación y dominación de las mujeres, anulando la labor de

varios decenios para mejorar la lucha por la igualdad de las mujeres.

Al legitimarla se convierte en un soporte del control patriarcal y de sujeción sexual de las

mujeres, con un efecto negativo no solamente sobre las mujeres y las niñas que están en

la prostitución, sino sobre el conjunto de las mujeres como grupo, ya que la prostitución

confirma y consolida las definiciones patriarcales de las mujeres, cuya función sería la de

estar al servicio sexual de los hombres.

Si reglamentamos la prostitución, integrándola en la economía de mercado, estamos

diciendo que esto es una alternativa aceptable para las mujeres y, por tanto, si es

aceptable, no es necesario remover las causas, ni las condiciones sociales que posibilitan

y determinan a las mujeres a ser prostituidas. A través de este proceso, se refuerza la

normalización de la prostitución como una «opción para las pobres».

Page 3: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

Si convertimos esta violencia en una profesión como otra cualquiera para las mujeres.

¿Cómo podremos educar para la igualdad en una sociedad donde las niñas sabrán que su

futuro puede ser prostitutas, viendo a otras exhibirse en escaparates al estilo del barrio

rojo de Holanda, y los chicos sabrán que puede usarlas para su disfrute sexual si tienen el

suficiente dinero para pagar por ello?

En una sociedad que regule la prostitución estamos socializando a niños y niñas en

valores claramente diferenciados: A los niños, en que ellos como hombres, van a poder

comprar, pagar por usar, el cuerpo, la atención, el tiempo… de las mujeres. Y a las niñas,

en que ellas como mujeres, pueden estar al servicio de los hombres. Quizás no ellas

personalmente o directamente, pero sí las mujeres, muchas mujeres. Si se regula la

prostitución, educar en la igualdad en nuestras ciudades va a ser imposible.

Por eso compartimos y defendemos claramente la ambiciosa postura del movimiento

abolicionista que busca ir a la raíz de un problema que afecta a los derechos humanos.

Derechos que en tanto que esenciales están fuera de discusión: los de toda persona a no

ser abusada ni utilizada sexualmente, ni de forma gratuita ni a cambio de ninguna

compensación económica. De ahí que el foco debamos dirigirlo a las personas que

demandan, la clientela, los prostituidores. Porque sin demanda, la oferta desaparece.

Estamos inmersos no solo en una lucha económica, sino también en una lucha ideológica,

de valores y en una lucha por construir otra subjetividad y otra conciencia social. Si

queremos construir realmente una sociedad en igualdad hemos de centrar las medidas en

la erradicación de la demanda, a través de la denuncia, persecución y penalización del

prostituidor (cliente) y del proxeneta: Suecia penaliza a los hombres que compran a

mujeres o niños con fines de comercio sexual, con penas de cárcel de hasta 6 meses o

multa, porque tipifica este delito como «violencia remunerada». En ningún caso se dirige

contra las mujeres prostituidas, ni pretende su penalización o sanción porque la

prostitución es considerada como un aspecto de la violencia masculina contra mujeres,

niñas y niños.

Cambiar el destino de las mujeres y hombres que están en la prostitución pasa por

plantear un sistema económico justo y sostenible que incorpore en igualdad a ambos

sexos. Cambiar su destino pasa por perseguir a las mafias y no favorecer su instalación

en nuestro país con leyes permisivas y con modelos económicos basados en el ladrillo o

en “Eurovegas” en nuestras ciudades. Cambiar su destino pasa por transformar la

mentalidad de esos varones, no sólo con multas que les quiten las ganas sino con una

educación que obligue a los medios a cambiar la imagen de la mujer como objeto sexual y

a los hombres a corresponsabilizarse emocional y vitalmente. Cambiar su destino pasa

porque los derechos de las mujeres dejen de ser derechos de segunda y pasen a formar

parte de verdad de los derechos humanos.

Page 4: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

Se dice que la prostitución siempre ha existido, dicen. También las guerras, la tortura, la

esclavitud infantil, la muerte de miles de personas por hambre. Pero esto no es prueba de

legitimidad ni validez. Tenemos el deber de imaginar un mundo sin prostitución, lo

mismo que hemos aprendido a imaginar un mundo sin esclavitud, sin apartheid, sin

violencia de género, sin infanticidio ni mutilación de órganos genitales femeninos. Sólo así

podremos mantener una coherencia entre nuestros discursos de igualdad en la sociedad

y en la educación y las prácticas reales que mantenemos y fomentamos.

Por eso nuestro municipio debe implicarse activamente, hoy más que nunca, en esta

lucha por la igualdad de hombres y mujeres apostando por la abolición de la prostitución

empezando este compromiso por unirnos a la red de ciudades libres del tráfico de

mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución

Por todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de

……………………………. que adopte los siguientes

ACUERDOS:

1. Nuestro Ayuntamiento se adhiere a la red de ciudades libres del tráfico de

mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución.

2. Nuestro Ayuntamiento diseñará una campaña periódica para sensibilizar y

convencer a la población de que la prostitución es igual a violencia de género y

explotación sexual de las mujeres, visibilizando al denominado eufemísticamente

«cliente», siempre en el anonimato y justificado socialmente, buscando

deslegitimar social y públicamente a los prostituidores, protagonistas, actores

responsables y cómplices activos en esta forma de violencia de género.

3. Nuestro Ayuntamiento exigirá al Gobierno Central y a nuestra Comunidad

Autónoma que se aplique realmente la ley, persiguiendo el tráfico de mujeres y

personas, y a los proxenetas que están campando por sus fueros en los clubes y

burdeles de carretera que todo el mundo conoce.

4. En colaboración con la Administración Central y Autonómica nuestro

Ayuntamiento centrará la acción en la erradicación de la demanda, a través de la

denuncia, persecución y penalización del prostituidor (cliente) y del proxeneta,

exigiendo al Gobierno Central que establezca de forma urgente una normativa

que penalice, como en Suecia, a los hombres que compran a mujeres con fines de

comercio sexual, con penas de cárcel de hasta 6 meses y multa.

Page 5: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

5. Nuestro Ayuntamiento, siguiendo el ejemplo de la normativa sueca, en ningún

caso dirigirá su acción contra las mujeres prostituidas, ni pretenderá su

penalización o sanción, sino que, en colaboración con la Administración Central y

Autonómica, proveerá de fondos para servicios sociales integrales que sean

dirigidos a cualquier prostituta que desee dejar esa ocupación ayudando a las

mujeres que abandonen la prostitución.

6. Nuestro Ayuntamiento apostará también por una intervención preventiva de las

causas frente a la represora de las consecuencias, exigiendo al gobierno y a las

administraciones centrales y autonómicas erradicar la precariedad del mercado

laboral y las condiciones de explotación que en él se viven, que provocan el que la

prostitución sea a veces la única alternativa para poder pagar las deudas o

mantener a la familia. En vez de beneficiarse de los impuestos recaudados de la

industria del sexo, exigiremos al gobierno que embargue los bienes de la

“industria del sexo” e invertirlos en el futuro de las mujeres que están en la

prostitución proporcionando recursos económicos y alternativas reales.

7. Nuestro Ayuntamiento instará al Gobierno Central y Autonómico para que

establezca normativa que impida que los medios de comunicación, tanto

impresos como audiovisuales, se lucren con la explotación sexual de las mujeres

ofertando servicios sexuales en anuncios o publicidad, que suponen una forma de

colaborar con la prostitución que controlan proxenetas y mafias y una forma de

colaborar con violencia contra las mujeres.

8. Dar traslado de la presente Moción al Gobierno Central, al Gobierno de la

Comunidad Autónoma de Castilla y León y a los Grupos Parlamentarios del

Congreso de los Diputados y del Senado

En ………………………………………………….. a 28 de Noviembre de 2015

Firma: Portavoz Grupo Municipal

** Como en anteriores ocasiones, ésta es una moción tipo para que en cada localidad

pueda servir de base y puedan adaptarla a cuestiones concretas del municipio y acordar lo

que estimen necesario, siempre que no sea contradictorio con estos principios. Y en caso

de que no se llegue a acuerdo, que se presente tal cual.

Page 6: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

ZAMORA, PUENTES HACIA LA UNIDAD CONTRA EL TRÁFICO DE MUJERES Y MENORES

Y CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

Según la ONU, el tráfico de mujeres para la explotación sexual es la segunda fuente de

ingresos de la delincuencia internacional. La mayoría de las víctimas del tráfico de seres

humanos con fines de explotación sexual (98%) son mujeres y niñas.

El tráfico sexual, ya sea fuera o dentro de las fronteras nacionales es una violación de los

DDHH fundamentales, como el derecho a la integridad física, a la igualdad, la dignidad, la

salud, la seguridad, y el derecho de las personas a que no sean sometidas a violencia y

prácticas de tortura.

En el Estado Español y en Portugal la mayoría de los casos de tráficos de seres humanos

identificados son con fines de explotación sexual. No debemos olvidar que el tráfico de

mujeres y niñas es una de las formas de ejercer violencia contra las mujeres.

Las zonas fronterizas entre Portugal y España son famosas porque están convertidas en

verdaderos paraísos de explotación sexual. En el caso de España, las sanciones y multas

que se aplican a mujeres que están siendo prostituidas en carreteras y las calles de

algunas ciudades, solo contribuyen a estigmatizar a las mujeres, agravando su situación.

Son medidas hipócritas destinadas a fortalecer la imagen de un espacio público libre de

miseria e injusticia generadas por nuestra sociedad.

Tanto en España como en Portugal cada vez hay más prostitución que se desarrolla en

círculos mafiosos de gran capacidad, que son controladas por las mal llamadas “industrias

del sexo”; que se auto controlan y se expanden eludiendo su actividad criminal. Los vacíos

jurídicos en España, y la indefinición de ciertos grupos parlamentarios en Portugal han ido

cediendo a las presiones de las mafias proxenetas que buscan expandir sus redes ilícitas

a través de una legislación permisiva que transforme esta explotación en un negocio

legal.

La situación de vulnerabilidad, de pobreza, de desigualdad, de mujeres víctimas de la

guerra, de mujeres refugiadas y desplazas las convierten en presas fáciles para las mafias.

Por todo ello:

Hoy, 28 de noviembre de 2015, constituimos en Zamora la RED DE

MUNICIPIOS LIBRES DE TRÁFICO DE MUJERES Y MENORES CON

FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. Siendo esta ciudad la primera en

adherirse a esta red.

Page 7: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

El MDM convoca por la paz, no a la guerra, no a la OTAN

Con los brutales atentados en París del pasado 13 de noviembre, se ha buscado instaura la política del miedo en nuestra vida. No aceptamos que la respuesta a esta barbarie pase por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, en este caso la victoria del terrorismo sería total, y la espiral sería imparable. Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalar los mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo. El odio fanático de unos no puede esgrimirse como justificación para nuevos odios. Nos negamos a ser rehenes del odio, del terror y la intolerancia, eso sería claudicar ante el terrorismo. Por eso nos oponemos drásticamente a cualquier respuesta al odio que implique más odio, más intolerancia, más muertes de inocentes y menos derechos y libertades. Las mujeres somos las que más sufrimos los abusos y los traumas de la guerra, las revueltas y la pérdida de recursos de manera más desproporcionada. La guerra agudiza las desigualdades por género y la falta de acceso a los recursos. El desplazamiento forzoso coloca a las mujeres en desventaja desproporcionada frente a los hombres, limitando el acceso a los recursos, sufriendo así un mayor grado de violencia física y emocional. En esta situación las mujeres jóvenes acarrean mayor cantidad de responsabilidades, como son el cuidado de niñas y niños, de personas mayores y enfermas, además de las pesadas tareas domésticas. La Violencia contra las mujeres en las zonas de conflicto aumenta tanto en la vida cuotidiana como en el conflicto masculino y militarizado. Muchas mujeres son víctimas del tráfico con fines de esclavitud sexual, forzadas a la prostitución y a embarazos forzosos. El establecimiento de campos de violación y la prestación de servicios sexuales a las fuerzas armadas de ocupación a cambio de recursos, como alimentos y protección.

Page 8: Materiales II Jornadas contra la trata de mujeres y menores y contra la explotación sexual (1)

MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE MUJERES (M.D.M)

Movimiento Democrático de Mujeres | https://movimientodemocraticodemujeres.wordpress.com/

[email protected]

Las mujeres pueden ser violadas porque representan la pureza y la cultura de la nación, los ejércitos invasores también violan simbólicamente a la nación misma. La violación puede ser utilizada como un arma de limpieza social contra las mujeres que pertenecen a ejércitos contrarios. Tras los actos de violencia sexual, las mujeres frecuentemente son rechazadas por su familia. La desigualdad de los recursos hace a las mujeres y las niñas más susceptibles a la desnutrición (ONU, 2002).

Ante el incremento de la tasa de infección por VIH en zonas de conflicto, las mujeres se enfrentan a un mayor riesgo y, por lo tanto, necesitan un especial apoyo psicológico, médico y social, ya que no pueden acceder a los servicios médicos. Las consecuencias de la barbarie, de las guerras perjudica la vida de las personas y especialmente de manera desproporcionada la de las mujeres por ello convocamos el sábado 28 de noviembre a las 16:00 en Zamora, en la Delegación del Gobierno para mostrar nuestra repulsa a los ataques terroristas de París y Líbano, nuestra repulsa a los bombardeos contra la población civil siria, nuestra repulsa a recortes democráticos como ineficaces garantías de seguridad y nuestra repulsa a la política exterior belicista iniciada por el Bush-Blair-Aznar. Invitamos a toda la sociedad a sumarse y mostrar su repulsa contra la islamofobia y contra sus guerras. Ni los recortes de libertades ni los bombardeos nos traerán seguridad ni paz.

Por la paz, no a la guerra, no a la OTAN