MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    1/8

    LOS MATERIALES DE LECTURAOBLIGATORIA CORRESPONDIENTES A LAUNIDAD 2NDICE DEL CONTENIDO

    Lo inexistente que se hae tan!i"#e $Lao Tse%& Lo tet'nio ( #oeste)eot'*io&

    La esenia+ e# ,)ota!onista+ #a en-o#-ente& Es,aios tet'nio+ este)eot'*io ( .e t)ansii'n&

    La existenia .e #a uti#i.a. en )e#ai'n a# es,aio&

    Es,aios /un.a*enta#es0 ho)i1onta# ( -e)tia# La ua)ta .i*ensi'n0 tie*,o

    INTRODUCCIN DE LA UNIDADEn esta Uni.a. se "usa esta"#ee) #as "ases one,tua#es so")e e# 3es,aio4

    .es.e .istintos ,untos .e -ista0 /i#os'/io+ tan!i"#e+ )aiona#+ a"st)ato+

    est)utu)a# ( ,sio#'!io& A.e*5s+ esta"#ee) #os t)es ni-e#es 6e)5)quios .e#

    es,aio0 tet'nios que es e# )esu#ta.o .e# ensa*"#a6e ( #a a.ii'n .e #os

    e#e*entos onst)uti-os7 este)eot'*ios+ es e# que su)!e .e# inte)io) .e #a

    *ate)ia .e #a que se ha o"teni.o ,o) sust)ai'n .e #a *is*a+ ( e# es,aio

    t)ansiiona# $inte)8)e#ai'n% que esta"#ee e# nexo ent)e e# es,aio inte)io) ( e#exte)io)& Un nue-o /ato) en e# es,aio so*os nosot)os7 #a ,osii'n que

    ou,e*os )es,eto a 9# .a)5 una ,e)e,i'n /ina# .e# heho a)quitet'nio&

    Tie*,o ,a)a .esa))o##a) #a Uni.a.0 tres semanas.

    G)a.o .e .i/iu#ta.0 en una escala de 10, seran 10

    Insu*os0 :El Espacio en Arquitectura de Cornelis van de Ven, videos, lecciones,foros y otros.

    DESARROLLO DEL CONTENIDO

    28 EL ESPACIO EN AR;UITECTURA

  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    2/8

    Lo inexistente que se hae tan!i"#e $LaoTse%& Lo tet'nio ( #o este)eot'*io&Treinta rayos convergen en el cubo de la rueda; Y de esta parte, en laque no hay nada, depende la utilidad de la rueda. El Espacio en Arq. C.van de Ven.

    Van de Ven se inspira en este pensamiento de Lao se para descri!irc"mo lo que es vaco en un o!#eto material viene a ser lo esencial.$%s adelante identifica al vaco como el no ser, y al lleno como el ser.La rueda en s es un cuerpo tect"nico y corresponde al ser, pero su

    utilidad est% en el vaco, el cual corresponde al no ser, que permite quesea una rueda funcional, es decir que &a'a posi!le que la !icicletacorra y sea un medio de transporte.El centro de la rueda (cu!o) es el vaco por el que pasa el perno que lasostiene.

    La esenia+ e# ,)ota!onista+ #a en-o#-ente&La esenia&a esencia es lapropiedad, o con!unto de propiedades, que constituyen aunaclase naturalo a unindividuo4& $*i+ipedia).am!ien podemos pensar que la esencia es la naturalea caracterstica deal'o. -Lo que identifica sin equivocaci"n a ese al'o...En la flor su esencia es su olor.En el ser &umano la esencia es el alma &umana.En la arquitectura la esencia es el espacio interior.

    N'tese que e# es,aio es e# *ate)ia# .e onst)ui'n a)ate)

  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    3/8

    posi!le que el espacio interior ten'a una utilidad conect%ndose con elespacio de afuera.El espacio es 'eneral, total e indiferenciado, pero la arquitectura diferenciapartes de ese espacio mediante lo que llama la envolvente.E# ,)ota!onista .e #a a)quitetu)a es el ser &umano, referido de maneramuy 'eneral como escala &umana. El de!e ser el o!#eto de todas lasatenciones del arquitecto en la planificaci"n del espacio fsico que el primero&a!r% de &a!itar. or eso el espacio fsico planificado de!e serlo en funci"nde la escala &umana.La en-o#-ente es la delimitante material del espacio funcional arquitect"nicoy esta es su ra"n de ser en arquitectura.La envolvente de!e ser dotada de color, te2tura y forma, cualidades estasque se proyectar%n de manera tan'i!le al espacio interior o funcionalarquitect"nico, siendo perci!idas por el &a!itante, el cual respondesicol"'icamente, consciente o inconscientemente. Esto suceder% tam!i3n&acia el espacio e2terior.

    Es,aios tet'nio+ este)eot'*io ( .e t)ansii'n&

    E# es,aio tet'nio& Este es el que est% ocupado por un cuerpo uo!#eto tan'i!le o lleno. E#.4 una columna, una vi'a, un muro ocualesquiera elementos estructurales.

    E# es,aio este)eot'*io es el que aparece a simple vista comovaco."e entiende por arquitectura estereot#$ica aqu%lla en que la &uer'a de lagravedad se trans$ite de una $anera continua, en un siste$a estructuralcontinuo y donde la continuidad constructiva es co$pleta. Es la arquitectura$asiva, p%trea, pesante. a que se asienta sobre la tierra co$o si de ellanaciera. Es la arquitectura que busca la lu', que per&ora sus $uros para quela lu' entre en ella. Es la arquitectura del podio, del basa$ento, del

    estil#bato. Es para resu$irlo, la arquitectura de la cueva."e entiende por arquitectura tect#nica aqu%lla en que la &uer'a de lagravedad se trans$ite de una $anera sincopada, en un siste$a estructuralcon nudos, con !untas, y donde la construcci#n es articulada. Es laarquitectura #sea, le(osa, ligera. a que se posa sobre la tierra co$oal')ndose de puntillas. Es la arquitectura que se de&iende de la lu', que tieneque ir velando sus huecos para poder controlar la lu' que la inunda. Es laarquitectura de la c)scara. a del )baco. Es, para resu$irlo, la arquitecturade la caba(a.Es evidente que esta distinci#n se hace en base a una consideraci#n*estructural* de la arquitectura. Veo cada d+a $)s claro la central i$portanciade la estructura, portante y trans$isora de cargas y a la ve' con&or$adora yordenadora del espacio arquitect#nico. a estructura es la respuesta $ateriala la gravedad que, tantas veces he repetido, *construye el espacio*, de la$is$a $anera que la lu' *construye el tie$po*.Alberto Campo Baeza. De la Cueva a la Cabaae-tracto/ensar con las 0anos, 1223.&ttp566arquitecturamas&istoria.!lo'spot.com670116106campo!aeaapro2imacioneslosterminos.&tml

    Los tres niveles jerrquicos del espacio son:

    Tectnicos:es el que resulta del ensa$bla!e que se de&ine por la adici#n de

    los ele$entos constructivos que lo de&inen.

    http://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2011/10/campo-baeza-aproximaciones-los-terminos.htmlhttp://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2011/10/campo-baeza-aproximaciones-los-terminos.htmlhttp://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2011/10/campo-baeza-aproximaciones-los-terminos.htmlhttp://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2011/10/campo-baeza-aproximaciones-los-terminos.html
  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    4/8

    stereotmicos:Es el surgido del interior de la $ateria de la que se haobtenido por sustracci#n de la $is$a.

    !nterrelacin:es ta$bi%n lla$ado espacio transicional, establece el ne-oentre el espacio interior y el e-terior. a percepci#n del espacio var+a seg4nnuestra posici#n respecto a %l. En arquitectura se introduce un nuevo &actor5nosotros. a posici#n que nosotros ocupa$os &rente a la arquitectura o en suinterior es de&initiva para la percepci#n &inal que tendre$os del hechoarquitect#nico

    .

    ""i nos situa$os en un punto sin $overnos tendre$os una percepci#n bi6di$encional, qui')s tri6di$encional puede ser, co$o si estuvi%ra$os &rentea una pintura o a un relieve. /ero si nos $ove$os en torno a la construcci#n,si recorre$os su interior, obtendre$os una nueva e-periencia5 la 7tadi$ensi#n. E-iste otra &or$a de percepci#n espacial que es la que nosproporciona el cine.http588999.arqhys.co$8niveles6espacio6arquitectonico.ht$l

    Si o"se)-a*os #o antes ita.o ,o.e*os -e) que ha( #a ,on.e)ai'n .e# es,aio( #a .e #a a)quitetu)a en senti.o tota#& E# es,aio este)eot'*io es -a

  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    5/8

    En #a en-o#-ente a)quitet'nia la utilidad est% en su vaco interno, suespacio interior.La en-o#-entees la delimitante material del espacio funcional arquitect"nico(el espacio interior), 'enerado intelectualmente por el arquitecto.E# es,aio inte)io)es la esencia de la arquitectura y de!e estar conce!ido en

    funci"n de la escala &umana.La esa#a hu*anaes el prota'onista de la arquitectura. ero no es s"lo unasunto de dimensiones fsicas, tam!i3n entran en #ue'o las caractersticasnaturales de los seres &umanos4 movilidad, emocionalidad, mentalidad y elfactor intuitivo.E# es,aio t)ansiiona#+ .e t)ansii'n o .e inte)8)e#ai'n &ace posi!le lacomunicaci"n entre espacio interior y espacio e2terior o de otra manera4espacio diferenciado y espacio total o a!soluto. Esto permite en definitiva lautilidad del espacio interior en arquitectura.>E# es,aioes el material de construcci"n esencial de la arquitectura...

    Es,aios /un.a*enta#es7 ho)i1onta# ( -e)tia#Aqu nos estamos refiriendo al espacio interior o de otra manera4 el espacioestereot"mico, si por esto queremos decir :espacio vaco.E# es,aio ho)i1onta#, es aquel en donde predominan las dimensiones queson paralelas al plano fi'urado de la tierra.E# es,aio -e)tia#es aquel en donde la dimensi"n perpendicular al planofi'urado de la tierra es dominante. Es un asunto de relatividad de lasdimensiones.Am!os, el ho)i1onta# ( e# -e)tia#son encontrados corrientemente #untos ypor lo tanto contri!uyendo con la riquea del espacio funcional arquitect"nico.

    La variedad en las alturas ciertamente que produce un dinamismo nota!leque por lo 'eneral resulta, por lo menos, interesante. Claro, que el uso de unoy otro tienen que estar en relaci"n directa con el %rea y tipo de funci"n outilidad del espacio en cuesti"n. $ientras mayor el %rea &oriontal, mayorposi!ilidad en la altura.As vemos, que el #ue'o consciente de las alturas, en los es,aios-e)tia#es, tam!i3n es un medio para #erarquiar el espacio interior.

    La ua)ta .i*ensi'n+ tie*,o3La ex,#iai'n *5s #a)a ,a)a ,o.e) o*,)en.e) o*o /unionae# tie*,o o*o ua)ta .i*ensi'n ,ue.e se) .etona.a en e#si!uiente e6e*,#o0

    !ma#ina que estas en $rente de un edi$icio.Co$o lo tienes

    !usta$ente en &rente lo ves co$o un dibu!o en un papel, o sea en dos

    di$ensiones. Es co$o si dibu!aras un cuadrado en un papel, o una de

    sus caras. :esde el $o$ento en que ca$ina$os hacia un e-tre$o

    ve$os que el edi&icio adquiere pro&undidad, o sea que ahora ves todo

    un volu$en con largo, ancho y pro&undidad en este caso ya esta$os

    &rente a la tercera di$ensi#n.

    A%ora bien, si ca$inas y recorres todo el edi&icio en su e-terior, e

    ingresas al interior del $is$o, lo recorres, lo ca$inas, ves su interior,

    sus techos y paredes, e inclusive la pro&undidad del pasillo, etc., eneste recorrido e-iste un tie$po esti$ado consu$ido. Ya en este caso

  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    6/8

    esta$os en la cuarta di$ensi#n.http588999.arqhys.co$8el6tie$po6la6cuarta6di$ension.ht$l

    Este es un e2celente e#emplo, de c"mo puede ser visto el concepto de la

    aplicaci"n de la cuatridimensionalidad en nuestro espacio vital real.

    9ma'ine a&ora las formas en que, se';n aul Ceanne se pueden reducirtodas las e2istentes en la naturalea, (el cono, el cilindro y la esfera),

  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    7/8

    El cu!ismo en pintura &a tratado de reducir las formas dela naturalea a su mnima e2presi"n resentasimult%neamente al espectador el o!#eto desde diferentespuntos de vista.El arquitecto cu!ista &a tratado de e2presar, en las tres

    dimensiones del mundoreal, lo que los pintorescomo icasso y raque,e2presaron so!re el lieno!idimensional. Es decir,presentar varios aspectosde un volumen a la ve paradar la idea de que el tiemponecesario para moverse yperci!ir estos tres puntos de vista se &a convertido enun solo instante, que en el caso de la pintura es un'ran lo'ro pues se trata de un arte !idimensional.

    Este concepto fue trasladado a la arquitectura, que estridimensional, anulando la idea del movimiento fsico, y resumiendo los mensa#esmorfol"'icos de toda la o!ra en un s"lo instante, aun y cuando uno se moviesealrededor del volumen.Be lo anterior se puede ver que las formas 'eom3tricas puras, como las yamencionadas, son la me#or forma de &acer cu!ismo cuando se usan en arquitectura.odemos decir, de manera sorprendente qui%s, que el volumen m%s cu!ista detodos es la esfera, pues no importa d"nde se u!ique uno para perci!irla, siempre sever% i'ual.

    Darola cu!ista en la laa de un'mann &ttp5 66dossierdearte.Fordpress.com6701160160G6elcu!ismoylaarquitectura6

    &ttp566tierra.freepeople.net6artes6pinturapa!lopicasso.p&p(Duente de la ima'en $u#er Ante elEspe#o Espe#o,1GH1).

    Le Cor!usier e2periment" en este campo con sumovimiento llamado urismo. 8u o!ra :la Villa8avoie, es considerada por al'unos como muyinfluida por los principios cu!istas.

    am!i3n &ay que decir que la idea de ladescomposici"n de la forma, #unto con susimplificaci"n acerc%ndola a las formas

    'eom3tricas !%sicas enumeradas por Ceanne4 esfera, cono, cilindro, son muycaractersticas del movimiento cu!ista (1G0I1G1J).

    Todo en la naturale'a se $odela seg4n la es&era, el cono, el cilindro. ay queaprender a pintar sobre la base de estas &iguras si$ples; despu%s se podr)hacer todo lo que se quiera. C3anne, 1G0J.&ttp566es.Fi+ipedia.or'6Fi+i6aulKCCHAGanne

    Villa "avoie.&ttp566en.Fi+ipedia.or'6Fi+i6VillaK8avoye

    ?e)0 E# Es,aio en A)quitetu)a. Cornelis van de Ven.

    E6e)iio ,)e-isto en esta eta,a0 LA @ERBUND&

    http://tierra.free-people.net/artes/pintura-pablo-picasso.phphttp://tierra.free-people.net/artes/pintura-pablo-picasso.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Paul_C%C3%A9zannehttp://en.wikipedia.org/wiki/Villa_Savoyehttp://en.wikipedia.org/wiki/Villa_Savoyehttp://tierra.free-people.net/artes/pintura-pablo-picasso.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Paul_C%C3%A9zannehttp://en.wikipedia.org/wiki/Villa_Savoye
  • 7/25/2019 MATERIALES_DE_LECTURA_OBLIGATORIA(2) (1)

    8/8

    BIBLIOGRAA

    1. Ale2ander, C&.1GI1.Ensayo "obre la "+ntesis de la