Matriz de Consistencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

campo educativo burocratico

Citation preview

MATRIZ DE CONSISTENCIA

MATRIZ DE CONSISTENCIATITULO: Relacin entre actitudes y el desarrollo de capacidades del rea de matemtica en alumnos del primer grado de la IES. Jos Macedo Mendoza de Carabaya - 2015AUTOR; Oliverio Grover Tristn ColquePROBLEMAOBJETIVOSHIPTESISVARIABLES YDIMENSIONESINDICADORESMETODOLOGA

TCNICAS E INSTRUMENTOS

Problema Principal:Cul es la relacin que hay entre las actitudes y el desarrollo de capacidades del rea de matemtica en alumnos del primer grado de la IES. Jos Macedo Mendoza d Carabaya, durante el primer trimestre del ao escolar 2015?

Problemas Secundarios:

P1.- Cmo influyen las actitudes en el desarrollo de capacidades matemticas en alumnos de la I E secundaria JMM de carabaya?P2.- Qu actitudes negativas se pueden superar para el buen desarrollo de capacidades matemticas? Objetivo General:Determinar la relacin que hay entre las actitudes y el desarrollo de capacidades del rea de matemtica en alumnos del primer grado de la IES. Jos Macedo Mendoza de Carabaya, durante el primer trimestre del ao escolar 2015.

Objetivos Especficos:

O1.- Identificar las actitudes de los alumnos del primer grado de la IES. Jos Macedo Mendoza de Carabaya.

.O2.- Identificar el nivel de desarrollo de las capacidades del rea de matemtica de los alumnos del primer grado, de la IES. Jos Macedo Mendoza de CarabayaO3 Establecer la relacin que hay entre las actitudes y el desarrollo de las capacidades del rea de matemtica de los alumnos del primer grado de IES. Jos Macedo Mendoza de Carabaya Hiptesis General:Hi:Existe relacin directa entre las actitudes y el desarrollo de capacidades del rea de matemtica en alumnos del primer grado de la IES. Jos Macedo Mendoza de Carabaya, durante el primer trimestre del ao escolar 2015.

Ho:Las actitudes observables no tienen relacin con el desarrollo de capacidades del rea de matemticas en alumnos del primer grado de la IES. Jos Macedo Mendoza de Carabaya, durante el primer trimestre del ao escolar 2 005.

Variables de la Investigacin. Variable Independiente: X: Actitudes observables Dimensiones

Normas de convivencia.

-Perseverancia en la realizacin de tareas.

-Disposicin emprendedora.

-Disposicin cooperativa y democrtica.

-Organizacin. Variable Dependiente: Y: Desarrollo de capacidades

Dimensiones

Razonamiento y demostracinRepresentacin de grficos y/o expresiones simblicasResolucin de problemas

Para la Variable Independiente:-Presentacin de tareas.

-Formulacin de normas de convivencia.

-Expresin de ideas.

-Higiene en el aula.

-Cumplimiento de propsitos.

-Tareas emprendidas.

-Constancia en el trabajo.

-Postura frente a obstculos.

-Toma de decisiones.

-Liderazgo.

-Propuestas de solucin de problemas.

-Demuestra confianza.

-Disposicin para el trabajo.

-Plantea sugerencias.

-Respeto.

-Colaboracin.

-Planificacin.

-Cumple con lo planificado.

-Orden en la realizacin de tareas.

-Uso del espacio y material escolar.

Para la variable Dependiente

-ANTICIPA: Argumentos lgicos para resolver ejercicios y problemas de Teora de conjuntos y funciones.

-IDENTIFICA: Expresiones simblicas de conjuntos y funciones.

-INTERPRETA: Resultados obtenidos.

-RESUELVE: Ejercicios y problemas de teora de conjuntos y funciones.

Tipo y nivel de la Investigacin:

Tipo de la Investigacin:

El presente trabajo de investigacin es de tipo descriptivo, porque se pretende observar, describir y explicar, la correlacin que hay entre las actitudes y el desarrollo de capacidades del rea de matemtica en alumnos del primer grado de la Institucin Educativa Secundaria Jos Macedo Mendoza de Carabaya, durante el primer trimestre del ao escolar 2015? Mtodo y diseo de la Investigacin: El diseo de investigacin es correlacional; porque se relacionarn la variable independiente y la dependiente, para luego analizar, reflexionar y hacer alcance de algunas conclusiones y sugerencias pertinentes.

La ecuacin del diseo que se utilizar es:

Oc

M -------- ROc y Oe

OeOe

Donde:

M : Muestra

Oc: Observacin de la variable independiente.

Oe: Observacin de la variable dependiente.

R : Relacin.

Puno. Noviembre de 2015

Oliverio Grover Tristan ColquePAGE 1