4
Mayéutica La mayéutica proviene del griego μαιευτικη que signi- fica “dar a luz”. Se le da este nombre pues Sócrates te- nía como ideología que el saber era dar a luz un nuevo conocimiento. Es el conocimiento a través del cuestiona- miento. Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento aprendido y concepto pre conceptualizado. La mayéuti- ca se basa en la capacidad intrínseca de cada individuo, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en el interior de uno mismo. La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a de- batir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por lo general la mayéutica suele confundirse con la ironía o mé- todo socrático y se atribuye a Sócrates. [1] La invención de este método del conocimiento se remon- ta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general al Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón. Pero el Sócrates histórico empleó la llamada ironía socrática para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba basado en prejuicios. La mayéu- tica, contrariamente a la ironía, se apoya sobre una teoría de la reminiscencia. Es decir, si la ironía parte de la idea que el conocimiento del interlocutor se basa en prejui- cios, la mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en el alma y que es necesario descubrirlo. Este proceso de descubrimiento del propio conocimiento se conoce como dialéctica y es de carácter inductivo. 1 Etimología «Mayéutica» es una simple palabra griega (μαιευτικη) dicha "maieutik" y que traduce obstetricia, es decir de ma- nera inversa, la que se ocupa del parto o embarazo. [2] La madre de Sócrates, Fainarate, era comadrona. Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéu- tica y lo reorientó al ámbito filosófico. Mientras el signi- ficado real de mayéutica es «El arte de hacer nacer (be- bés)» Sócrates lo focalizó en «El arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al humano pensador)». El estilo socráti- co es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta él mismo. 2 Posible origen Los únicos documentos que atribuyen la invención de la mayéutica a Sócrates son los diálogos de Platón El ban- quete y Teeteto. Por lo tanto, no está históricamente de- mostrado que Sócrates haya sido su inventor. Pero en la filosofía actual se cree que él es el autor de este método y esto se encuentra en libros acerca de Sócrates escritos por su discípulo Platón. Su tema fundamental es la pregunta: ¿Qué es el cono- cimiento? Teeteto, un joven estudiante de matemática y ciencias afines, propone tres definiciones que son recha- zadas por Sócrates. El saber no puede ser definido ni co- mo percepción, ni como opinión verdadera, ni tampoco como una explicación acompañada de opinión verdadera. Sócrates rebate estos argumentos desde un punto de vista crítico, es decir sólo cuestiona lo que propone Teeteto a través de preguntas y no formula un concepto de lo que es conocimiento. De este diálogo proviene una definición tradicional del conocimiento, la que lo considera como creencia verda- dera justificada. 3 Técnicas: mayéutica e ironía so- crática Esta técnica, es una evolución de los conocimientos téc- nicos del orfismo los cuales se basan en la creencia de la Teoría de la reminiscencia y la práctica de la catarsis, especialmente desarrollada en Pitágoras. La mayéutica consiste en la creencia de que existe un conocimiento que se acumula en la conciencia por la tradición y la experiencia de generaciones pasadas. Por lo tanto, en la mayéutica el individuo es invitado a descu- brir la verdad que se encuentra en él latente sin haberla hecho consciente, mientras que la ironía, históricamente creada por Sócrates, combate en el individuo lo erróneo de lo que cree saber y tiene como verdad, siendo falso. La ironía se dirige a aquellas personas que pretenden sa- ber, pero que en realidad son ignorantes, mientras que la mayéutica se dirige al que se cree un ignorante sin serlo. 1

Mayéutica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • Mayutica

    La mayutica proviene del griego que signi-ca dar a luz. Se le da este nombre pues Scrates te-na como ideologa que el saber era dar a luz un nuevoconocimiento. Es el conocimiento a travs del cuestiona-miento. Es una tcnica que consiste en interrogar a unapersona para hacer que llegue al conocimiento a travs desus propias conclusiones y no a travs de un conocimientoaprendido y concepto pre conceptualizado. La mayuti-ca se basa en la capacidad intrnseca de cada individuo,la cual supone la idea de que la verdad est oculta en elinterior de uno mismo.La tcnica consiste en preguntar al interlocutor acerca dealgo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a de-batir la respuesta dada por medio del establecimiento deconceptos generales. El debate lleva al interlocutor a unconcepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por logeneral la mayutica suele confundirse con la irona o m-todo socrtico y se atribuye a Scrates.[1]

    La invencin de este mtodo del conocimiento se remon-ta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general al Scrateshistrico en referencia a la obra Teeteto de Platn. Peroel Scrates histrico emple la llamada irona socrticapara hacer comprender al interlocutor que lo que se creesaber no est en lo que se pensaba como creencia y quesu conocimiento estaba basado en prejuicios. La mayu-tica, contrariamente a la irona, se apoya sobre una teorade la reminiscencia. Es decir, si la irona parte de la ideaque el conocimiento del interlocutor se basa en prejui-cios, la mayutica cree que el conocimiento se encuentralatente de manera natural en el alma y que es necesariodescubrirlo. Este proceso de descubrimiento del propioconocimiento se conoce como dialctica y es de carcterinductivo.

    1 Etimologa

    Mayutica es una simple palabra griega ()dicha "maieutik" y que traduce obstetricia, es decir dema-nera inversa, la que se ocupa del parto o embarazo.[2] Lamadre de Scrates, Fainarate, era comadrona.Scrates modic el signicado mdico que tena mayu-tica y lo reorient al mbito losco. Mientras el signi-cado real de mayutica es El arte de hacer nacer (be-bs) Scrates lo focaliz en El arte de hacer nacer oarte de dar a luz (al humano pensador). El estilo socrti-co es que a base de preguntas, el receptor de ellas meditey encuentre la respuesta l mismo.

    2 Posible origen

    Los nicos documentos que atribuyen la invencin de lamayutica a Scrates son los dilogos de Platn El ban-quete y Teeteto. Por lo tanto, no est histricamente de-mostrado que Scrates haya sido su inventor. Pero en lalosofa actual se cree que l es el autor de este mtodoy esto se encuentra en libros acerca de Scrates escritospor su discpulo Platn.Su tema fundamental es la pregunta: Qu es el cono-cimiento? Teeteto, un joven estudiante de matemtica yciencias anes, propone tres deniciones que son recha-zadas por Scrates. El saber no puede ser denido ni co-mo percepcin, ni como opinin verdadera, ni tampococomo una explicacin acompaada de opinin verdadera.Scrates rebate estos argumentos desde un punto de vistacrtico, es decir slo cuestiona lo que propone Teeteto atravs de preguntas y no formula un concepto de lo quees conocimiento.De este dilogo proviene una denicin tradicional delconocimiento, la que lo considera como creencia verda-dera justicada.

    3 Tcnicas: mayutica e irona so-crtica

    Esta tcnica, es una evolucin de los conocimientos tc-nicos del orsmo los cuales se basan en la creencia dela Teora de la reminiscencia y la prctica de la catarsis,especialmente desarrollada en Pitgoras.La mayutica consiste en la creencia de que existe unconocimiento que se acumula en la conciencia por latradicin y la experiencia de generaciones pasadas. Porlo tanto, en la mayutica el individuo es invitado a descu-brir la verdad que se encuentra en l latente sin haberlahecho consciente, mientras que la irona, histricamentecreada por Scrates, combate en el individuo lo errneode lo que cree saber y tiene como verdad, siendo falso.La irona se dirige a aquellas personas que pretenden sa-ber, pero que en realidad son ignorantes, mientras que lamayutica se dirige al que se cree un ignorante sin serlo.

    1

  • 2 5 MTODO MAYUTICO

    3.1 Presentada por Scrates

    En losofa el concepto de mayutica est ligado al per-sonaje histrico de Scrates.El primer texto de Platn (en orden cronolgico) que rela-ciona la mayutica al personaje Scrates es El banquete.Scrates, que repite las palabras de la sacerdotisa Dioti-ma, dice que el alma de cada hombre est embarazada yque quiere dar a luz. Sin embargo, este parto no puede lle-varse a cabo, dice la hermosa Diotima. Es precisamenteel papel del lsofo el de ayudar dar a luz al alma (el par-tero) y esta luz es la Belleza que se dene como el .De este parto viene la palabra "mayutica, que traduce lapartera.El segundo dilogo platnico para comprender la mayu-tica puesta en el personaje de Scrates es el Teteto. Lerecuerda al personaje de este nombre que su madre, Fer-nareta, era partera, y le advierte que l mismo tambinse ocupa del arte obsttrico; slo que su arte se aplica alos hombres y no a las mujeres, y se relaciona con susalmas y no con sus cuerpos. Porque as como la coma-drona ayuda a dar de luz, pero ella misma no da a a luz,del mismo modo el arte de Scrates consiste, no en pro-porcionar el mismo conocimiento, sino en ayudar al almade los interrogados a dar a luz los conocimientos de queestn grvidas.En una denicin simple y coherente, mayutica es res-ponder preguntas con ms preguntas; de este modo llega-mos a un nal, nal en que la respuesta la dimos nosotrosmismos.

    4 En la educacinLa mayutica como mtodo del conocimiento, ha sido es-pecialmente importante en educacin, pues compara allsofo con el educador como el de una partera que portaa la luz al nio.[3] La mayutica emplea el dilogo comoinstrumento dialctico para llegar al conocimiento.La idea bsica del mtodo socrtico de enseanza con-siste en que el maestro no inculca al alumno el conoci-miento, pues rechaza que su mente sea un receptculo ocajn vaco en el que se puedan introducir las distintasverdades. En la escuela socrtica el discpulo busca el co-nocimiento a travs del dilogo con el maestro.Otras disciplinas y ciencias se han inspirado en el mtodomayutico. En el siglo XX Jacques Lacan ha entendido elpsicoanlisis principalmente como un mtodo mayuti-co mediante en el cual el analista (psicoanalista) favoreceque el analizante (paciente) encuentre su propio proceso,pues este es considerado como quien es en verdad el quetiene (inconscientemente) el saber de lo que le afecta. Ental caso el analista estimula al analizante para que puedahacer consciente lo que es inconsciente.As mismo, Paulo Freire, educador brasileo e inuyente

    terico de la educacin, le otorga un gran valor a la pa-labra. En su obra Pedagoga del oprimido,[4] nos ofrecela bsqueda de una educacin liberadora, y desde luego,neosocrtica, puesto que la comunicacin concientizado-ra que nos expone es eminentemente mayutica. Segneste pedagogo el dilogo es un encuentro de los hombresmediatizado por el mundo, para pronunciarlo, no agotn-dose, por lo tanto, en la mera relacin yo-t. Como exi-gencia existencial, comprometerse a pronunciar al mundopor medio de la dialogicidad, no implica la imposicin deuna verdad; sino que se trata de un acto creador. De ahque para concebir este acto dentro de la educacin comoprctica liberadora no es permisible la presencia del edu-cador bancario, antidialgico, puesto que insiste en lapromocin de respuestas a preguntas que no se han hechoy posiblemente esas respuestas sean dominantes, imposi-toras, de aparentes verdades no sometidas a juicio. Parael educador-educando, el dilogo promueve la devolucinconstante (no el depsito) de elementos organizados, sis-tematizados y acrecentados. Solamente el dilogo implicael pensar crtico, potencializando con ello la capacidad detrascendencia y creatividad del hombre al educar dentrode un contexto de libertad y no de imposicin. Contem-pla al hombre como un sujeto y ente pensante que puedeaportar al educador, quien no cuenta con la verdad abso-luta, y de esta forma crear una sociedad educada ms nodomesticada, slo con ello, considera, podremos rompercon modelos establecidos y llevar a cabo una transforma-cin total. Por eso, para Freire, la verdadera educacin esdilogo.

    5 Mtodo mayuticoLa mayutica se integra necesariamente a la irona socr-tica, la cual es la primera fase de depuracin del pensa-miento de prejuicios.Los elementos bsicos del dilogo socrtico son lapregunta, la respuesta, el debate y la conclusin. Entre es-tos elementos est la idea inicial que puede ser errtica oignorada y la idea nal que es a la cual se llega por mediodel discernimiento intelectual.En este sentido se pueden determinar tres fases dentro dela escuela socrtica:

    La irona socrtica: En esta, el estudiante respondesin pensar mucho en lo que dice. Por lo general, elestudiante o discpulo piensa que lo que cree es cier-to, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarro-llar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree.Esto corresponde a lo que se conoce en losofa co-mo el prejuicio. El lsofo debate la idea que tie-ne el discpulo por medio de preguntas, hasta que eldiscpulo descubra que lo que pensaba era errado oincompleto.

    La mayutica: Esta se pone en el segundo nivel del

  • 6.2 Enlaces externos 3

    proceso socrtico. Libre del prejuicio, el discpuloes invitado a continuar el dilogo para descubrir demanera profunda la coherencia de la verdad. Se par-te de la idea que el conocimiento se encuentra laten-te en la conciencia humana y que es necesario ha-cerlo nacer, parirlo (partera = mayutica).

    Altheia: transcripcin de la palabra del idiomagriego , palabra que se traduce como laverdad" o lo verdadero, es la fase de conclusin en lacual el estudiante se hace dueo de la verdad que hadescubierto.[5] la palabra griega altheia se traduceliteralmente como sin velo (-), tomandotambin los signicados de el no estar oculto, loque es evidente"...

    6 Referencias[1] Mayeutica. Historia de la Filosofa. Consultado el 15 de

    febrero de 2009. La mayutica es el mtodo losco deinvestigacin y enseanza propuesto por Scrates.

    [2] Etimologa de mayutica. Etimologas de Chile. Con-sultado el 14 de febrero de 2009.

    [3] Mayutica, mtodo socrtico de enseanza basado en eldilogo entremaestro y discpulo con la intencin de llegaral conocimiento de la esencia o rasgos universales de lascosas.. e-torredebabel.com. Consultado el 14 de febrerode 2009. Mi arte mayutica tiene las mismas caracte-rsticas generales que el arte [de las comadronas]. Perodiere de l en que hace parir a los hombres y no a lasmujeres, y en que vigila las almas, y no los cuerpos, ensu trabajo de parto. Lo mejor del arte que practico es, sinembargo, que permite saber si lo que engendra la reexindel joven es una apariencia engaosa o un fruto verdade-ro. (Teeteto).

    [4] Freire, Paulo. Pedagoga del oprimido, Siglo XXIEd.,Mxico, 1985, 33a.edicin.

    [5] Nancy Rosado Camacho. Destreaza de pensamiento cr-tico.. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Con-sultado el 14 de febrero de 2009.

    6.1 Vase tambin Gnthi seautn Mtodo socrtico Apora

    6.2 Enlaces externos Teeteto

  • 4 7 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    7 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    Mayutica Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/May%C3%A9utica?oldid=82359169 Colaboradores: JorgeGG, Robbot, Comae, Dodo,Dianai, JoseFMartindelPozo, Desatonao, Renabot, Pati, Peejayem, Airunp, LeCire, Albeiror24, Escalda, Paradoja, Amads, Varano, Ma-leiva, YurikBot, Gaijin, Jos., Maldoror, Hansen, BOTpolicia, CEM-bot, 333, Antur, Milortiz, Gafotas, Thijs!bot, Xabier, IrwinSantos,Jochy2525, Isha, JAnDbot, Netito777, Fixertool, Plux, Sailorsun, Snakeyes, Technopat, Matdrodes, DJ Nietzsche, Carlvincent, Muro Bot,HUB, Sonsaz, Eduardosalg, Leonpolanco, Mar del Sur, Petruss, UA31, Shalbat, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, Diegusjaimes, Migue-lalm, Inefable001, Luis Felipe Schenone, Diogeneselcinico42, Ruy Pugliesi, SuperBraulio13, Mimi-algo, Jkbw, Metronomo, Alex299006,Fretaris, AQUIMISMO, Ghjk~eswiki, TjBot, Foundling, Edslov, EmausBot, Savh, Evasivo, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Wikitan-virBot, Palissy, Antonorsi, JABO, KLBot2, TeleMania, Elvisor, Jhon escobar, Microclim, Syum90, Rauletemunoz, Legobot, AdrashS.,Yerbia, Balles2601, Stelleine, Alejilla2015, Jarould, Holasoylinda, Crystallizedcarbon, Celic galvan y Annimos: 155

    7.2 Images Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svg

    Licencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Etimologa Posible origen Tcnicas: mayutica e irona socrtica Presentada por Scrates

    En la educacin Mtodo mayutico Referencias Vase tambin Enlaces externos

    Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license