20
Región de Arica y Parinacota Los Mayores Conocen su Puerto Nº 12 Mayores Chile de Derechos y Participación

Mayores - SENAMA · Excluye fines de semana largo, feriados y vacaciones de invierno ... más de 3 millones de personas, y al año 2025 se estima ... 4 Región de Arica y Parinacota

Embed Size (px)

Citation preview

Región de Arica y Parinacota

Los Mayores Conocen su Puerto

Nº 12MayoresChilede

D e re c h o s y Pa r t i c i pa c i ó n

Más información en sucursales y cajalosandes.clBeneficio vigente hasta el 30 de junio de 2017 · Tope de $4.000 por evento en atenciones de medicina general, medicina de especialidad e imagenología · Este plan excluye prestaciones de: Psicología, Psiquiatría, Kinesiología, Pabellón, Anatomía Patológica, Prestaciones directas, Insumos de yeso, Procedimientos, Scanner TAC, Resonancia Nuclear

Magnética y Mamografías · (*) Exámenes de Laboratorio Clínico, 100% bonificación con un tope de $40.000 o 10 prestaciones al año (lo que ocurra primero). Bonificaciones solo a través de I-med en entidades en convenio, con excepción de las FFAA.

Las Cajas de Compensación son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl)

Gastar menos en el médico, me alivia

Plan de Salud Pensionados

Válido para pensionado con más de 6 meses de pertenencia en Caja Los Andes.

Accede a beneficios médicos en más de 30 prestadores a lo largo del país, presentando tu cédula de identidad.

Dcto.

Exámenes de laboratorio*

100%Dcto.

Medicina de Especialidad

60%Dcto.

Exámenes de Imagenología

50%Medicina General80%

Dcto.

Mi Sucursal · Sucursales600 510 0000 · cajalosandes.cl

Infórmate de nuestros 22 centros turísticos a lo largo del país en cajalosandes.cl con tarifas exclusivas para nuestros afiliados.

Puedes inscribirte en cualquiera de nuestras sucursales.

Dcto.*50%

· Hornitos · La Serena · Palomar · Huallilemu Sur · Punta Larga · Lago Ranco · Llanuras de Diana · Entre otrosExclusivo pensionados.

Disfrutar del centro turístico,nos sacó de la rutina

Mi Sucursal Virtual · Sucursales 600 510 0000 · cajalosandes.cl

Descuento aplica sobre tarifa publicada desde el 01 de Marzo al 31 de Diciembre 2017. Excluye fines de semana largo, feriados y vacaciones de invierno (temporada alta).Las Cajas de Compensación son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl)

TEMPORADACentros Turísticos

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

concept CT pensionados mar8 ALTA.pdf 1 08-03-17 15:44

Editorial

Rubén Valenzuela FuicaDirectorSENAMA

Más información en sucursales y cajalosandes.clBeneficio vigente hasta el 30 de junio de 2017 · Tope de $4.000 por evento en atenciones de medicina general, medicina de especialidad e imagenología · Este plan excluye prestaciones de: Psicología, Psiquiatría, Kinesiología, Pabellón, Anatomía Patológica, Prestaciones directas, Insumos de yeso, Procedimientos, Scanner TAC, Resonancia Nuclear

Magnética y Mamografías · (*) Exámenes de Laboratorio Clínico, 100% bonificación con un tope de $40.000 o 10 prestaciones al año (lo que ocurra primero). Bonificaciones solo a través de I-med en entidades en convenio, con excepción de las FFAA.

Las Cajas de Compensación son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl)

Gastar menos en el médico, me alivia

Plan de Salud Pensionados

Válido para pensionado con más de 6 meses de pertenencia en Caja Los Andes.

Accede a beneficios médicos en más de 30 prestadores a lo largo del país, presentando tu cédula de identidad.

Dcto.

Exámenes de laboratorio*

100%Dcto.

Medicina de Especialidad

60%Dcto.

Exámenes de Imagenología

50%Medicina General80%

Dcto.

Mi Sucursal · Sucursales600 510 0000 · cajalosandes.cl

Chile presenta un envejecimiento avanzado, siendo el segundo país más envejecido de la región, detrás de Uru-guay y seguido por Argentina.

La población mayor de Chile, es decir de 60 años y más, representa 17,5% de la población total del país. Esto es más de 3 millones de personas, y al año 2025 se estima que los mayores serán una proporción mayor que los me-nores de 15 años.

Todos los datos anteriores, que en distintas ocasiones ya hemos abordado, fueron obtenidos, en gran parte, de los Censos poblaciones que ha realizado nuestro país.

De allí la importancia a esta nueva fotografía de nues-tra sociedad, cuyos resultados, una vez más, volverán a contribuir para obtener datos actualizados y también para mejorar la actual oferta programática, aumentar cobertu-ras o crear nuevas iniciativas que nos permitan enfrentar como país el envejecimiento de la población.

Gracias al Censo contaremos con datos invaluables so-bre la realidad de cada comuna de nuestro país, lo que nos proveerá de insumos para abordar aspectos relevantes del envejecimiento en los territorios

En definitiva podremos avanzar en la generación de políticas acordes a las características de las personas mayores de hoy, que no son las mismas para todos, pues dependen de factores como el área donde habitan, si son hombres o mujeres, nivel de escolaridad, entre otros as-pectos que son consultados en la encuesta.

Es importante señalar que este Censo se materializó en un momento crucial, pues Chile está en la última etapa del proceso de ratificación de la Convención Interamericana de derechos de las personas mayores, la que implicará la toma de decisiones tendientes a proteger a los mayores y mejorar su calidad de vida.

EL VALOR DEL CENSO EN UN PAÍS ENVEJECIDO

Orestes Echarri RozasCoordinadorRegión de Arica y ParinacotaSENAMA

Desde el inicio de mis funciones en Arica, como coordi-nador regional de SENAMA, y en base a los ejes principales que tiene el Servicio: descentralización y participación ciu-dadana, es que decidimos trabajar firmemente por el forta-lecimiento de las organizaciones de adultos mayores.

Esta ha sido una labor que trajo frutos, pues logramos unir los criterios de las cinco Uniones Comunales de la re-gión y así constituimos la Federación Regional de Adultos Mayores de Arica y Parinacota.

Desde 2014 está legalmente conformada, siendo una organización comunitaria, que tiene como finalidad promo-ver la integración y el desarrollo de todos los clubes y gru-pos de adultos mayores que trabajan a diario por el respeto de los derechos de este segmento de la población.

Tanto la coordinación regional de SENAMA y la Federa-ción Regional de Adultos Mayores han establecido varias actividades significativas, que han permitido un importante desarrollo. Por ejemplo, se consiguió un terreno para la fu-tura casa de la federación y actualmente se está trabajando en el diseño de ella, gracias al apoyo de la DIPLADE Arica. Además, se logró una rebaja en el transporte mediante el convenio establecido con la empresa ETRAPAS y se está tra-bajando en la realización de un proyecto de Producciones Audiovisuales de Interés Comunitario que fue presentado al Fondo del Consejo Nacional de Televisión 2017.

Especialmente este último proyecto es una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo generar nuevos espa-cios para los adultos mayores, donde puedan abordar temas de interés propios, campañas solidarias, para ir en ayuda de aquellos más desprotegidos, entre otros.

El objetivo de esta Coordinación Regional es mantener el trabajo conjunto con la sociedad civil, a fin de conseguir una participación cada vez más activa y empoderada por parte de los adultos mayores.

ADULTOS MAYORES ORGANIZADOS Y EMPODERADOS

Editorial

Gran parte de este nuevo trato con las personas mayores queda de mani-fiesto en los resultados de la cuarta Encuesta Nacional de Calidad de Vida, a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile junto al Servicio Nacio-nal del Adulto Mayor (SENAMA), y que Caja Los Andes ha apoyado desde su primera edición, en 2007.

La última muestra, en contraste con los resultados históricos, resalta una mejora sostenida en los diferentes aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas mayores. Sin duda, hemos ganado terreno en materias como salud, educación y capacitación, aspectos que han tenido y seguirán siendo materia de atención de Caja Los Andes, a través del programa “Viva la Vida”.

Sin embargo, un eventual estado de dependencia de los mayores se alza como una de las principales preocupaciones del segmento, lo que nos exi-ge como institución de Seguridad Social mayores esfuerzos para mantener este tema en la agenda pública, de modo de empujar soluciones desde los distintos sectores.

Por nuestra parte, seguiremos alentando la generación de estudios cen-trados en este segmento de la población, para así brindar servicios sociales de alto estándar y de verdadero impacto en la calidad de vida propia y de sus familias.

Con el cariño de siempre,

Roberto Carter S. Gerente Comercial, Caja Los Andes

CUARTA ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA: UN ESTUDIO PARA CONSIDERAREl envejecimiento de la población representa un hecho significa-tivo para las instituciones que trabajamos con este importante grupo de la sociedad. Hoy resulta prácticamente imposible hacer un análisis aislado de este segmento etario, en gran medida gra-cias al trabajo de los distintos sectores que han propiciado re-flexiones integradas, y que se han traducido en poner en eviden-cia las oportunidades de los adultos mayores en una sociedad que los reconoce y que necesita sumarlos a los desafíos del futuro.

Actividades en regiones

Región del Biobío

Programa Vínculos 2017

Priscilla Vargas, periodista

Caja Los Andes

SENAMA y Caja Los Andes1

4

10

12

14

15

16

17

Índice

Editorial

Noticias Regionales

Yo soy Adulto Mayor

Panorama Regional

Esta es Mi Región

Tema Nacional de Interés

Si yo fuera Adulto Mayor

Publireportaje

Mayores de Chile

Nº12 - Mayo 2017 Derechos reservados © Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Santiago de Chile.

Edición:Eva Moreno

Coordinación y recopilación:Rodrigo Guerra

Redactores y colaboradores regionales:Región de Arica y Parinacota Orestes Echarri y Blanca Medel

Región de Magallanes Carolina Armenakis y Alejandra Ambrosetti

Región de La Araucanía Paloma Poo y Carolina Riveros

Región de Valparaíso Felipe Antivilo

Región de Aysén Rodolfo Elgueta

Región del Biobío Ingrid Rosas

Edición gráfica:Sedim Ltda.

Diseño:Francisca Lamar

Fotografía:Proporcionadas por las Coordinaciones Regionales de SENAMA

Arica y Parinacota / Magallanes / La Araucanía

Arica y Parinacota y Valparaíso

MayoresChilede

4

Región de Arica y Parinacota

Sernatur

La Coordinación Regional de SENAMA Arica y Pa-rinacota realizó la Primera Jornada Participativa Te-rritorial, en el marco del Programa de Participación y Formación.

La actividad tiene por objetivo brindar espacios de dialogo e informar sobre temas de interés a los diri-gentes de las organizaciones sociales de la provincia de Arica.

En la oportunidad, se expuso sobre los fondos con-cursables de los distintos servicios públicos y se in-formó sobre los avances legislativos que se han pro-ducido en el periodo 2017 en temáticas de adultos

PRIMERA JORNADA PARTICIPATIVA TERRITORIAL

mayores, como por ejemplo, la Convención Interame-ricana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Además, se dio a conocer la reciente aprobación de la Ley contra el maltrato hacia adultos mayores, niños y personas con discapacidad que endurece las san-ciones y crea un registro de maltratadores.

El coordinador regional de SENAMA, Orestes Echa-rri, destacó el interés de los adultos mayores por in-formarse sobre los avances legislativos que dicen re-lación con la protección de quienes pertenecen a este grupo etario.

Noticias Regionales

5

Profesionales del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Remigio Sapunar de Arica, llegaron hasta la oficina de la Coordinación Regional de SENAMA en el marco de los operativos del Plan de Vacunación Anual contra la Influenza.

Con la participación de 30 adultos mayores per-tenecientes a los nuevos clubes San Valentín y Sol del Norte, se realizó el Lanzamiento del progra-ma “Conozca su Puerto” que desarrolla la Empresa Portuaria de Arica (EPA).

La iniciativa busca que la comunidad ariqueña se interiorice sobre el quehacer que tiene este terminal, para lo cual se realizan diversos recorri-dos por las instalaciones. De esta forma, las orga-nizaciones sociales, gremiales y los colegios com-parten y conocen sobre esta importante actividad económica regional.

Durante el recorrido la encargada del puerto le explicó a los adultos mayores la historia, los pro-yectos ejecutados, los logros alcanzados en ma-teria medioambiental y las múltiples operaciones que se realizan a diario. Además de la importancia que tiene el puerto de Arica para la economía bo-liviana.

La actividad contó con la participación del pre-sidente del directorio de la Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González y el coordinador

ADULTOS MAYORES PREPARADOS PARA EL INVIERNOEn la ocasión, los mayores que participan en los talleres

que allí se desarrollan, así como algunos vecinos adultos ma-yores, pudieron acceder a la vacuna contra la influenza y pre-pararse para enfrentar de mejor manera el invierno.

Cabe señalar que la vacuna es gratuita para los grupos definidos como de alto riesgo. Asimismo, la campaña se ha enfocado de manera prioritaria en las personas mayores, quienes el año 2016 registraron el nivel más bajo de parti-cipación.

El coordinador regional de SENAMA, Orestes Echarri Rozas, valoró la alta participación de las personas mayores, agrade-ciendo la presencia de las profesionales del CESFAM Remigio Sapunar.

LOS MAYORES CONOCEN SU PUERTO

regional de SENAMA, Orestes Echarri Rozas, quien destacó la iniciativa y agradeció la oportunidad que se dio a los adultos mayores de la región para conocer este lugar.

6

Región de Magallanes

Con la firma del convenio “Programa de Interven-ción integral para Adultos Mayores en situación de vulneración de derechos” por parte de la Universidad de Magallanes, la Coordinación Regional de SENAMA y la Gobernación Provincial de Magallanes, se inició el plan de intervención para personas mayores.

Si bien el proyecto considera una duración de cua-tro meses, no se descarta la idea de que se pueda ex-tender durante todo 2017.

El programa apunta a lograr que los adultos ma-yores tengan conocimiento de sus derechos, de su entorno, para saber cuándo están siendo vulnerados y se puedan potenciar los factores protectores, dis-minuyendo los riesgos.

La coordinadora regional de SENAMA, Carolina Ar-menakis, expresó que “ésta es una buenísima opor-tunidad para generar acciones concretas en el tra-bajo con los adultos mayores, principalmente por la vinculación que vamos a tener con la universidad y

INSTITUCIONES DE MAGALLANES SE COMPROMETEN CON EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES

con todas sus áreas de trabajo. Para nosotros, como Servicio Nacional del Adulto Mayor, poder contar con dispositivos que permitan ir generando acciones in-tegrales con el objeto de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es una de las prioridades”.

Sernatur

Noticias Regionales

7

ADULTOS MAYORES DE PUNTA ARENAS PARTICIPAN DE TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Con el fin de acercar a las personas mayores a la tecnología, fomentar su participación social y el enve-jecimiento activo, el Servicio Nacional del Adulto Ma-yor (SENAMA) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), a través de su programa BiblioRedes, realizaron talleres de alfabetización digital en Punta Arenas.

El curso, que es impartido en la Biblioteca N°47 de la comuna, consta de 10 clases de computación, en la que los mayores aprendieron las funciones básicas para comenzar a interiorizarse en la tecnología digital.

La coordinadora de SENAMA Magallanes, Carolina Armenakis, precisó que “las posibilidades que ofrecen estos cursos de alfabetización digital son enormes. Permite a las personas mayores trabajar y generar es-pacios de inclusión social que mejoren su calidad de vida y favorezcan la creación de redes sociales”.

Por su parte, la coordinadora regional de la DIBAM, Isabel López manifestó que “lo más importante de esta instancia es la inclusión. Lo que queremos es generar el acceso a todas las personas, asegurando que todos los recursos del Estado se pongan a disposición de los ciudadanos”.

Por décimo tercer año consecutivo, las personas mayores de Punta Arenas serán parte de Asesores Senior en la región de Magallanes. La iniciativa busca fomentar las relaciones intergeneracionales y contri-buir a la integración social de quienes superan los 60 años. Durante 2017, seis personas mayores apoyarán a doce niños de dicha comuna.

La coordinadora regional de SENAMA, Carolina Ar-menakis, destacó la importancia de este programa y resaltó que “contribuye a la integración social de personas mayores a través de la transmisión de sus conocimientos y experiencias. Asimismo, permite que los estudiantes mejoren su rendimiento escolar y lo-gren hábitos de estudio”.

Por su parte, las profesoras Carmen Ruiz, Sonia Obando, Magdalena Fuentes, Filomena Barría, Caro-lina Bórquez y Zaida Sizigheti, manifestaron su entu-siasmo por comenzar un nuevo año escolar y esperan ser un aporte en la educación de las niñas y niños.

El programa es una acción conjunta del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), ambos perte-necientes al Ministerio de Desarrollo Social.

VOLUNTARIAS MAYORES NUEVAMENTE SON ASESORAS SENIOR EN MAGALLANES

8

Con el objetivo de aumentar la cobertura de per-sonas mayores que se vacunaron el año pasado, la SE-REMI de Salud y la Coordinación Regional de SENAMA han estado realizando una serie de acciones para mo-tivar la participación de los mayores en la campaña contra la influenza, y así estar más preparados para enfrentar el invierno.

La coordinadora de SENAMA, Paloma Poo hizo un llamado a los mayores de 65 años para que se acer-quen a los centros de atención primaria y a las clíni-cas a vacunarse en forma gratuita. “Hay que tener en cuenta que este es uno de los grupos más vulnerable frente a las enfermedades respiratorias, propias del invierno, las que incluso pueden llegar a ser mortales”.

El año pasado se vacunaron 273 mil personas en la región alcanzando una cobertura total de 90.8%. En Malleco la cifra superó las 63.500 personas, corres-pondiente a un 92.8%, mientras que en la Provincia de Cautín llegó a 209.699 personas (90.3%). En esta nueva campaña se espera vacunar a más de 315 mil

OPERATIVOS DE SALUD PARA ESTE INVIERNO

personas, por lo que el foco está puesto en los mayo-res, ya que fue el grupo que registró el menor nivel de participación en 2016.

Cabe señalar que los equipos de salud pública se trasladarán a colegios, jardines infantiles y hogares de adulto mayor, donde se concentra la población mayoritaria para administrar la vacuna.

Región de La Araucanía

Noticias Regionales

9

Con entusiasmo y alegría se desarrolló la II Jornada Recreativa de Condominios de Viviendas Tuteladas en La Araucanía, en la que participaron 90 adultos ma-yores de las comunas de Angol, Temuco y Toltén.

La actividad, organizada por la coordinación regio-nal de SENAMA, comenzó con un desayuno preparado por los propios adultos mayores de las Viviendas Tu-teladas de Toltén, quienes a través de comisiones, re-cibieron a sus pares en dependencias del condominio.

La jornada incluyó varias actividades recreativas, entre ellas, un paseo en bote por el río Toltén. Poste-riormente compartieron un almuerzo, en el que can-taron, recitaron y rieron. Finalmente las delegaciones se trasladaron a la localidad de Queule, donde pre-senciaron una vista panorámica de la zona costera y visitaron la caleta.

La coordinadora regional de SENAMA, Paloma Poo, valoró el encuentro y destacó que “estas jornadas

Con la realización de diversos malones organizados por la Coordinación de SENAMA de La Araucanía, se dio por iniciada una nueva versión del programa Vínculos.

En esta oportunidad, la actividad se desarrolló en la comuna de Perquenco, donde las personas mayores de la décima versión, dieron la bienvenida a los nuevos usuarios. La actividad buscó generar una instancia de esparcimiento, confianza y motivación para la partici-pación de los adultos mayores en el programa durante 2017, además del intercambio de experiencias entre los participantes.

El programa Vínculos plantea para este año poten-ciar la asociatividad de los adultos mayores, a través de metodologías que propicien la cooperación y cola-boración entre ellos, es decir, que el adulto mayor for-talezca su autonomía en espacios de carácter colecti-vo, generando conductas participativas, de liderazgo, asociatividad y compromiso.

ENCUENTRO RECREATIVO DE MAYORES DE CVT tienen por objetivo que los residentes de las Vivien-das Tuteladas fortalezcan el trabajo en equipo, ade-más de potenciar la identidad cultural de cada CVT, los cuales contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores”.

Los residentes de los tres condominios de la región, se manifestaron muy contentos de compartir con sus pares y de participar en este tipo de actividades.

MÁS DE 800 ADULTOS MAYORES DE VÍNCULOS HAN PARTICIPADO DE MALONES EN LA ARAUCANÍA

La coordinadora regional de SENAMA, Paloma Poo, destacó el aporte de esta iniciativa y señaló que “es tremendamente relevante, ya que son múltiples las experiencias positivas que se han logrado. Queremos que cada vez sean más los adultos mayores en situa-ción de vulnerabilidad que puedan participar”.

10

Mi nombre es Eliana Contreras Monje. Tengo 72 años y me considero realizada. Se dice que nadie es profeta en su tierra y eso lo he comprobado al llegar a vivir a esta región.

Aquí logré cumplir muchos de mis sueños; encon-tré a mi compañero, tengo una vivienda, han crecido mis hijos, mis nietos y ahora dos bisnietos. He apren-dido a vivir sin apuro y disfrutar lo que me da la vida a concho. Durante mi vejez también he aprendido a pintar en óleo, escribir cuentos y relatos regionales, recibiendo premios y editando trabajos, como “Yer-bas Medicinales de la Patagonia” y “Recetas Regiona-les de Cocina y Postres de mis abuelas”.

Aprendí a ser dirigente de adultos mayores. Du-rante 18 años hemos compartido con los dirigentes de la UCAM Baquedano y trabajamos con todos los fondos que el Gobierno pone a disposición. Así, pos-tulamos al 2% Social Regional, al Fondo Presidente de la República, FOSIS, Secretaría de Gobierno y SE-NAMA, entre otros.

Creo que nada es imposible, que hay que inten-tarlo todo, y si no resulta, la experiencia queda. Soy arriesgada, a pesar de las enfermedades que me aquejan. Los adultos mayores necesitamos que el SE-NAMA crezca, ya que cada día somos más los mayores de 60. Se necesitan muchos recursos y profesionales dispuestos a generar nuevas políticas que nos prote-jan y ayuden.

Como dirigenta he recorrido de Chaitén a Villa O’Higgins. Lo tuve que hacer por avioneta, en bus y mar, navegando por los múltiples canales de mi re-gión, que pese a ser muy accidentada tiene unos pai-sajes fuera de serie.

He ocupado todos los cargos y he sido fundadora de varios clubes de mayores, entre ellos la agrupa-ción cultural “Oleos de Aysén”. Estoy comprometida con los mayores y trabajaré por ellos hasta que la sa-lud me lo permita.

MI VEJEZ: TRABAJO Y APRENDIZAJE

Eliana Contreras MonjePresidenta del club adulto mayor Esmeraldinos de Arica

Yo soy Adulto Mayor

Yo soy Adulto Mayor

11

Pasaron más de cuarenta y cuatro años desde que interrumpí mis estudios. El Golpe impidió mi regreso por muchos años. Conocí a la que hoy es mi esposa y compañera en una manifestación de solidaridad para el retorno a la democracia en Chile, y con ella, parti-cipamos durante años en numerosas actividades po-lítico- culturales.

Volvimos a Chile hace poco más de tres años junto a nuestro hijo, nacido en Italia, y nuestra nuera. Mu-chas veces en estos años, a través de varias platafor-mas organizadas por agrupaciones de universidades, participé en múltiples cursos gratuitos, a través de internet. No dejé nunca mi pasión por las matemá-ticas.

Durante estos años he seguido el debate sobre la gratuidad, y cuando finalmente se hizo concreta, decidí volver a rendir la PSU, la vieja Prueba Aptitud Académica la había rendido en 1969.

Elegí la carrera de Ingeniería en Estadística mo-tivado por la pasión por los números y el querer en-tender y difundir, en un modo comprensible, los datos que nos presentan los grandes medios muchas veces con interpretaciones más favorables a los grupos de poder.

Esperando coronar este sueño, quisiera poder trabajar junto a sindicatos o asociaciones de consu-midores, ya que entender los números, nos permite comprender como poder influir de manera más inci-siva en los cambios que la sociedad requiere para que sea cada vez más democrática.

Mañana, desde esta nueva posición, espero tener un cierto espacio respaldado con los conocimientos adquiridos para contrarrestar a dicha información dominante.

MIS MOTIVACIONES DE VOLVER A ESTUDIAR

Juan Antonio Onetto PellizzoniEstudiante de Ingeniería a los 64 añosRegión de Valparaíso

12

Panorama Regional

Ministro de Desarrollo Social comparte desayuno con adultos mayores de Antofagasta e informa sobre los derechos humanos que resguarda la Convención Interamericana.

SENAMA O’Higgins firma convenio con el hospital de Santa Cruz en el que se compromete con el buen trato a los mayores.

SENAMA Los Ríos firma convenio con la municipalidad de Panguipulli que beneficiará a 140 adultos mayores. Dirigentes de organizaciones de mayores

de la región de Los Lagos se informan sobre la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Panorama Regional

13

Organizaciones de la región de Tarapacá participan en elección del Consejo Asesor de Mayores.

Mayores de Atacama se vacunan contra la influenza.

Adultos mayores de la región de Coquimbo participan en “malones” para dar inicio a Vínculos 2017.

Condominio de Viviendas Tuteladas de Llanquihue celebró

su segundo aniversario.Monitores del programa Vínculos en la región Metropolitana participan en jornada de autocuidado.

Esta es Mi Región

14

Eleazar Vargas ValeriaFederación Regional de Adultos Mayores del Biobío

Región del Biobío

BIOBÍO: TIERRA DE TRABAJO, HISTORIA Y BELLOS PAISAJESNací un 28 de abril de 1938 en la comuna de Yungay,

luego con mi familia paterna nos trasladamos a Tal-cahuano y posteriormente me quedé en Concepción.

Soy un hombre casado hace 56 años con Ana Villa-gra, mujer con la que tuve una hija, que hoy me ha re-galado dos nietas hermosas.

Durante años trabajé en la empresa Huachipato como ayudante de producción y posteriormente, me desempeñé en mantención gracias a varios cursos de mecánica que realicé.

Si tuviera que invitar a un adulto mayor a conocer mi región lo llevaría a la comuna de Lota, porque es una zona relacionada con el trabajo y esfuerzo que quedó como parte de la historia y desarrollo econó-mico de Chile, así como por sus trabajadores de la mi-nería subterránea. Y que además, cuenta con una casa construida en 1864 de la Familia Cousiño, que hoy se utiliza como un museo histórico, al que concurren mi-les de personas.

También me gusta el mar, la expansión y el oleaje de Playa Blanca, ubicada en la comuna de Coronel, es es-pecial para los adultos mayores, para recrearse y cam-biar de aire, además de los restaurantes que hay allí.

Asimismo, el Huáscar de Talcahuano, barco que lo-gramos con esfuerzo hace mucho tiempo atrás y que hoy es un lugar turístico de la comuna.

Actualmente participo como dirigente de la Fede-ración Regional de Adultos Mayores del Biobío, que se compone por 8 adultos mayores, 2 representantes de cada provincia. Y cumplimos la tarea de dar solución a las problemáticas que se nos presentan como perso-nas mayores, con apoyo de instituciones u organismos del Estado, por lo que me gustaría que con el tiempo se implementara en mi región la iniciativa de ser una ciudad amigable para el adulto mayor, ya que se ge-neraría un entorno urbano integrador que potencie el envejecimiento activo, promueva el bienestar, la in-clusión y la participación.

Tema Nacional de Interés

15

Este año, en el programa participarán más de once mil personas mayores de 272 comunas de las distintas regiones, quienes se verán beneficiadas con un apoyo directo y personalizado en el lugar donde habitan.

El objetivo del programa es lograr que las personas mayores, en situación de vulnerabilidad social, logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares.

Como lo señala su nombre “Vínculos” promueve el proceso de vinculación de las personas mayores al en-torno, además de la entrega de información, bonos de protección y prestaciones monetarias.

Para este programa no se postula, ya que las nómi-nas con los potenciales beneficiarios son proporcio-nadas por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la información que entrega el Registro Social de Hogares. De esta manera, los Monitores Comunitarios llegan a los domicilios de las personas mayores, ofre-ciendo la incorporación al Programa.

VINCULOS ARRANCA CON VERSIÓN 2017

En todo el país ya se dio inicio a la undécima versión del Programa Vínculos, el que entrega acompañamiento continuo a las personas mayores de 65 años, además de herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia.

Si yo fuera Adulto Mayor

16

¿Cómo se imagina usted su vejez?Imagino una vejez activa, pero enfocada en mis

pasatiempos. El primero de ellos son las reuniones sociales y familiares. Por eso conservar a mi familia unida y a mi grupo de amigos será fundamental para disfrutar mejor la última etapa de mi vida. Ellos son mi gran tesoro y apoyo en cada momento. También, quisiera disfrutar y malcriar a mis nietos, aprovechar-los el mayor tiempo posible.

¿Se está preparando para su vejez?Desde ya cultivo la mente leyendo y mantendré la

actividad física lo más que pueda.

Practico enduro y andar en moto y en contacto con la naturaleza. Eso pienso hacerlo hasta que mi cuerpo lo permita, si me entreno lo disfrutaré por más tiem-po. Tengo claro que el envejecimiento activo parte ahora. Por otra parte, en la medida que puedo ahorro,

“DISFRUTAR DE CADA ETAPA DE LA VIDA DEPENDE DE UNO MISMO”

Priscilla Vargas, periodista, conductora de Ahora Noticias de Mega.

para lograr un bienestar económico que me permita vivir tranquila.

¿Qué le diría a una persona de su edad res-pecto de la vejez?

Que no le tengan miedo a la vejez… que disfrutar de cada etapa de la vida depende de uno mismo, y que este es un tema del cual debemos preocuparnos desde ya.

¿Cree que estamos preparados como país para enfrentar el envejecimiento de la población?

Cada vez vivimos más tiempo y, si bien, se han realizado políticas para mejorar la vejez de los chi-lenos aún queda mucho por hacer. Nuestra sociedad no asume tampoco un compromiso con el cuidado de los adultos mayores que necesitan mayor inclusión. Creo que faltan programas para fomentar el enveje-cimiento activo desde jóvenes.

PublireportajeCAJA LOS ANDES PRESENTA CUARTO ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZEl valioso documento realizado junto a la Universidad Católica y que cuenta con el apoyo de SENAMA, es un material estratégico que permitirá poner énfasis en los temas que deben abordar con prioridad las instituciones de seguridad social.

Para cualquier organización que tra-baja con adultos mayores, contar con un estudio especializado que toma como primera fuente el sentir de los mayores, de forma transversal y a nivel nacional, es un documento de invaluable conte-nido. Es precisamente ese insumo lo que Caja Los Andes busca al apoyar una vez más, el Estudio de Calidad de Vida en la Vejez en su cuarta versión.

El documento da a conocer la reali-dad de este importante grupo etario en el país, que va en aumento, tanto en su participación en la sociedad, como en la cantidad de personas que comienzan a integrar la llamada “tercera edad”. Cómo viven, cuáles son sus principales preocu-paciones, las inquietudes económicas y de salud que ellos perciben, su situa-ción social y conocer los factores que les permiten sentirse más satisfechos con la vida, son sólo algunos de los puntos que recoge este valioso texto que quedará a disposición de nuestros afiliados y de la comunidad en general.

El estudio fue realizado por la Pontifi-cia Universidad Católica, en una alianza estratégica con Caja Los Andes, lo que da una muestra más de confianza en la ins-titución de beneficios sociales y sus 64 años de vida.

Principales resultadosUno de los datos que arroja el estudio

es que la satisfacción general con la vida se ha incrementado constantemente, en casi 16 puntos porcentuales, entre los años 2007 y 2016. Sin duda, se ve un avance en materias como salud, educación, e inclusión social, aspectos

Éstos y otros puntos relevantes del último Estudio de Calidad de Vida son una de las principales preocupaciones y que impone tomar medidas en ese plano a las instituciones de seguridad social, manteniendo estos temas en la agenda pública, de modo de aportar soluciones desde los distintos sectores.

Los resultados de esta encuesta per-mitirán a Caja Los Andes y a otras enti-dades que trabajan con los adultos ma-yores, tomar acciones concretas para aportar en sus necesidades, tanto eco-nómicas, como de salud, afecto, vivienda y recreación.

que han tenido y seguirán siendo prioritarios para Caja Los Andes, a través de su programa “Viva la Vida”.

Sin embargo, un eventual estado de dependencia de las personas mayores se alza como una de las principales preocu-paciones del segmento. Asimismo, según los resultados de la encuesta, en gene-ral ha disminuido la percepción de ais-lamiento social, no obstante, 35,3% ha sentido que a veces, o a menudo, le falta compañía.

En el marco de la conmemoración del centenario del natalicio de Violeta Parra, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Ministerio de Desarrollo Social invitan a participar en este concurso literario en su tercera edición.

electrónico o diríjase a las

Más información en:

Del 28 de abril al 23 de junio de 2017

www.senama.cl