9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GRADUADOS CASO: LA COMPAÑÍA DE LEJIAS PEACH Curso: Gerencia de Operaciones Programa: MBA GERENCIAL PIURA VIII Declaramos que este documento ha sido elaborado de acuerdo con los principios Éticos de la Pontificia Universidad Católica del Perú PRESENTADO POR Integrantes del Grupo 1: Arturo Jorge Keewong Zapata Armando Delgado Karim Chempen Velasco

MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

ESCUELA DE GRADUADOS

CASO: LA COMPAÑÍA DE LEJIAS PEACH

Curso: Gerencia de Operaciones Programa: MBA GERENCIAL PIURA VIII

Declaramos que este documento ha sido elaborado de acuerdo con los

principios Éticos de la Pontificia Universidad Católica del Perú

PRESENTADO POR

Integrantes del Grupo 1: Arturo Jorge Keewong Zapata

Armando Delgado

Karim Chempen Velasco

Marzo 2011

Page 2: MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

Página 2 de 7

Definición del problema central

La Compañía de Lejía Peach, es una empresa de propiedad familiar que fabrica y distribuye lejía líquida y seca. El propietario de la empresa, el Sr. S.O. Peach, está planeando construir una planta nueva. Se espera una expansión en 5 años (al 50%) y para los 10 años (al 100%).Se solicita establecer la ubicación adecuada para cada actividad de manera que el movimiento del material, equipo y gente se desempeñe eficientemente.

Solución propuesta

1. Paso 1:

De la información de la matriz de recorridos se definió la relación de los segmentos de implicancias con las letras de vinculación: A, E, I, O y U. En la Tabla 1 se muestra la vinculación entre las letras y los valores de numéricos.

Tabla 1: Rangos de vinculación

RANGO LETRA DEFINICIÓN

50 – 1,200 U NO IMPORTANTE

1,201 – 2,400 O IMPORTANCIA ORDINARIA

2,401 – 3,600 I IMPORTANTE

3,601 – 4,800 E ESPECIALMENTE IMPORTANTE

4,801 – 6,000 A ABSOLUTAMENTE NECESARIO

X INDESEABLE

2. Paso 2:

2.1. Se establecieron las razones de importancia a ser consideradas para la preparación del Diagrama de Muther, en la Tabla 2 se detallan las razones de importancia a tomarse en cuenta.

Tabla 2: Razones de importancia

CÓDIGO RAZÓN

1 Flujo de recorrido

2 Seguridad

3 Ubicación estrategica

4 Mantenimiento - Control de ca l idad

5 Neces idades fi s iologicas

6 Supervis ion y monitoreo

7 Limpieza (polvos , humos, etc.)

Page 3: MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

Página 3 de 7

2.2.- De acuerdo a la definición de los segmentos indicado en el paso 1, y tomando en cuenta la razones de importancia definidas en la Tabla 2 se confecciono el Diagrama de Muther. Ver Figura 1.

1

2

A 3

1 I 4

3 A 5

1 6

A 7

1 8

E 9

A 1 X 10

1 7 X 11

A 7 12

1 13

A O 14

1 1 15

A O 16

1 1 E

A I E 4 I

1 I 1 4 I 6 1

A 1 6 2

A 1 E 3

1 I E 4 4

I 3 4 5

I 3 6

3 7

8

O 9

5 O 10

X 5 11

7 12

13

14

1516

6. Produccion seca

1. Recepcion

2. Materias primas y suministros de productos quimicos

3. Almacenaje quimicos secos

4. Materia prima y suministros de productos secos

5. Produccion liquida

13. Oficinas

14. Servicios de alimentacion

15. Baños, gabeteros para el personal.

16. Mantenimiento

7. Paletizador liquido

8. Paletizador seco

9. Almacenaje de productos terminados liquidos

10. Almacenaje de productos terminados secos

11. Embarque

12. Lab de control de calidad

Figura1: Diagrama de Muther

2.3.- De acuerdo a lo definido en el Diagrama de Muther, se prepara: La hoja de trabajo para el diagrama de relación de Actividad. Ver Tabla 3.

Page 4: MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

Página 4 de 7

Tabla 3: Relación Actividad – Grado de vinculación

A E I O U X1.-RECEPCIÓN 2,4 3 9,102.- MATERIA PRIMA Y SUMINISTROS DE PRODUCTOS LÍQUIDOS 53.- ALMACENAJE QUÍMICOS SECOS 64.- MATERIA PRIMA Y SUMINISTROS DE PRODUCTOS SECOS 75.- PRODUCCIÓN LÍQUIDA 7 12,16 13 96.- PRODUCCIÓN SECA 8 12,16 13 107.- PALETIZADOR LÍQUIDO 9 118.- PALETIZADOR SECO 10 119.- ALMACENAJE DE PRODUCTOS TERMINADOS LÍQUIDOS 11 1310.- ALMACENAJE DE PRODUCTOS TERMINADOS SECOS 11 1311.- EMBARQUE 1312.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 5,613.- OFICINAS 14,1514.- SERVICIO DE ALIMENTACIÓN 1515.- BAÑOS, GABETEROS PARA EL PERSONAL 13 1416.- MANTENIMIENTO

AREA DE ACTIVIDADGRADO DE VINCULACIÓN

2.4.- En la Tabla 4 se muestra los Patrones de la Distribución en Bloques.Tabla 4: Patrones de la Distribución en BloquesA-2,4 E A-5 E A E-6 A-7 E

1X-9,10 X- X- X-

I-3 O I O I O I OA-7 E-12,16 A-8 E-12,16 A-9 E A-10 E

5 6 7 8X- X- X- X-

I-13 O-9 I-13 O-10 I-11 O I-11 OA-11 E A-11 E A E A E-5,6

9 10 11 12X- X- X- X-

I-13 O I-13 O I-13 O I OA E A E A E A E

13 14 15 16X- X-15 X-14 X-

| O-14,15 I O I O-13 I O

DE CALIDAD

OFICINAS SERVIC. DE ALIMENTACIÓN

BAÑOS MANTENIMIENTO

TERMINADOS LÍQUIDOS TERMINADOS SECOS

PRODUCC. LIQUIDA PRODUCC. SECA PALETIZADOR LÍQUIDO PALETIZADOR SECO

ALM. DE PROD. ALM. DE PROD. EMBARQUE LAB. DE CONTROL

MP. Y SUM. DE PROD. LÍQUIDOS 2 SECOS 3 SECOS 4

RECEPCIÓN MP. Y SUM. DE PROD. ALMAC. QUÍMICOS

3. Paso 3:

3.1.- En este paso definimos el Orden de ubicación de las Áreas de Trabajo de la empresa en base a la información establecida en la Figura 1.

Page 5: MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

Página 5 de 7

1 4

2

3

5

7

6

9

11

10

8

12,13 16 14 15

CLAVE

AEIOU

Figura 2: Disposición de Actividades

3.2.- En la Figura 3 se muestra el Diagrama de Proceso del sistema productivo de la empresa.

Figura 3: Diagrama de Proceso

4. Paso 4:

Page 6: MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

Página 6 de 7

Finalmente en este paso estimamos el área necesaria para la empresa en los tres escenarios propuestos: condiciones actuales, con una ampliación de producción del 50 y 100%.

Tabla 5: Estimación de aéreas de la empresa con 50% de ampliación

Areas Ampliación Sub N° Tamaño de los Individuales 50% Totales Modulos Patrones de Area

1.-RECEPCIÓN 1,250.00 625.00 1,875.00 0.75 Se ha considerado un crecimiento de 50 %, debido al crecimiento de las ventas2.- MATERIA PRIMA Y SUMINISTROS DE PRODUCTOS LÍQUIDOS 7,500.00 1,875.00 9,375.00 3.75 Se ha considerado un crecimiento de 25 %, debido al crecimiento de las ventas3.- ALMACENAJE QUÍMICOS SECOS 5,000.00 1,250.00 6,250.00 2.5 Se ha considerado un crecimiento de 25 %, porque se considerara el almacenaje en altura4.- MATERIA PRIMA Y SUMINISTROS DE PRODUCTOS SECOS 12,500.00 3,125.00 15,625.00 6.25 Se ha considerado un crecimiento de 25 %, debido al crecimiento de las ventas5.- PRODUCCIÓN LÍQUIDA 10,000.00 0.00 10,000.00 4 No se considera crecimiento6.- PRODUCCIÓN SECA 7,500.00 0.00 7,500.00 3 No se considera crecimiento7.- PALETIZADOR LÍQUIDO 1,250.00 0.00 1,250.00 0.5 No se considera crecimiento8.- PALETIZADOR SECO 1,250.00 0.00 1,250.00 0.5 No se considera crecimiento9.- ALMACENAJE DE PRODUCTOS TERMINADOS LÍQUIDOS 50,000.00 12,500.00 62,500.00 25 Se ha considerado un crecimiento de 25 %, porque se considerara el almacenaje en altura10.- ALMACENAJE DE PRODUCTOS TERMINADOS SECOS 35,000.00 8,750.00 43,750.00 17.5 Se ha considerado un crecimiento de 25 %, porque se considerara el almacenaje en altura11.- EMBARQUE 1,250.00 625.00 1,875.00 0.75 Se ha considerado un crecimiento de 50 %, debido al crecimiento de las ventas12.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento13.- OFICINAS 10,000.00 0.00 10,000.00 4 No se considera crecimiento14.- SERVICIO DE ALIMENTACIÓN 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento15.- BAÑOS, GABETEROS PARA EL PERSONAL 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento16.- MANTENIMIENTO 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento17.- ESPACIO ADYACENTE 25,000.00 0.00 25,000.00 10 No se considera crecimientoTOTAL GENERAL 177,500.00 206,250.00

Actividad o AreaPies cuadrados estimados Tamaño del Modulo

OBSERVACIÓN

Tabla 6: Estimación de aéreas de la empresa con 100% de ampliación

El f

Areas Ampliacion Sub N° Tamaño de los Individuales 100% Totales Modulos Patrones de Area

1.-RECEPCIÓN 1,250.00 1,250.00 2,500.00 1 Se ha considerado un crecimiento de 100 %, debido al crecimiento de las ventas2.- MATERIA PRIMA Y SUMINISTROS DE PRODUCTOS LÍQUIDOS 7,500.00 3,750.00 11,250.00 4.5 Se ha considerado un crecimiento de 50 %, debido al crecimiento de las ventas3.- ALMACENAJE QUÍMICOS SECOS 5,000.00 2,500.00 7,500.00 3 Se ha considerado un crecimiento de 50 %, porque se considerara el almacenaje en altura4.- MATERIA PRIMA Y SUMINISTROS DE PRODUCTOS SECOS 12,500.00 6,250.00 18,750.00 7.5 Se ha considerado un crecimiento de 50 %, debido al crecimiento de las ventas5.- PRODUCCIÓN LÍQUIDA 10,000.00 0.00 10,000.00 4 No se considera crecimiento6.- PRODUCCIÓN SECA 7,500.00 0.00 7,500.00 3 No se considera crecimiento7.- PALETIZADOR LÍQUIDO 1,250.00 0.00 1,250.00 0.5 No se considera crecimiento8.- PALETIZADOR SECO 1,250.00 0.00 1,250.00 0.5 No se considera crecimiento9.- ALMACENAJE DE PRODUCTOS TERMINADOS LÍQUIDOS 50,000.00 25,000.00 75,000.00 30 Se ha considerado un crecimiento de 50 %, porque se considerara el almacenaje en altura10.- ALMACENAJE DE PRODUCTOS TERMINADOS SECOS 35,000.00 17,500.00 52,500.00 21 Se ha considerado un crecimiento de 50 %, porque se considerara el almacenaje en altura11.- EMBARQUE 1,250.00 1,250.00 2,500.00 1 Se ha considerado un crecimiento de 100 %, debido al crecimiento de las ventas12.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento13.- OFICINAS 10,000.00 0.00 10,000.00 4 No se considera crecimiento14.- SERVICIO DE ALIMENTACIÓN 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento15.- BAÑOS, GABETEROS PARA EL PERSONAL 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento16.- MANTENIMIENTO 2,500.00 0.00 2,500.00 1 No se considera crecimiento17.- ESPACIO ADYACENTE 25,000.00 0.00 25,000.00 10 No se considera crecimientoTOTALES 177,500.00 210,000.00

Pies cuadrados estimadosActividad o Area

Tamaño del Modulo 50 x 50 = 2500 OBSERVACIÓN

Page 7: MBAG Piura VIII - GO - Grupo 1 - Caso Lejias Pech - Final

Página 7 de 7

Conclusiones

Para la construcción de una Planta de Producción se tienen que tomar en cuenta

varios criterios con el fin de garantizar una máxima eficiencia, en nuestro caso

hemos considerado las detalladas en la Tabla 2, pero hay que tomar en cuenta

que cada Planta es una realidad diferente.

Para construcción de una Planta con proyecciones de crecimiento es necesario

estimar primeramente el porcentaje de crecimiento esperado, y en base a este

dato estimar las necesidades de aéreas por sección para el futuro, el crecimiento

de las aéreas no tienen necesariamente que ser igual al crecimiento porcentual

esperado de la fábrica, alguna aéreas no pueden crecer, otras crecer menos del

porcentaje y otras crecer al mismo porcentaje de la producción.

Para consideraciones de crecimiento de Planta hay que tomar en cuenta que

algunas aéreas pueden crecer verticalmente, y el crecimiento de la producción de

una Planta puede tenerse en más de un turno de trabajo como también al uso de

maquinas de mayor velocidad (tecnología).

Recomendaciones

Tomar en cuenta el análisis y cálculos de este trabajo para la construcción de la

nueva Planta de Lejías Peach.