52
EL BOOM DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN EL PERÚ Elisa Peñaherrera Dulce & Salado Precio: S/. 12.00 LIMA - PERÚ AÑO 1 Nº 06 LA NUEVA ESTRELLA DEL NEGOCIO DEL CATERING EN EL PERÚ EJECUTIVAS MARKETERAS 4 CLAVES DE MARIELLA NORIEGA Y DORISA GIRAL HOMBRES VS. MUJERES ¿QUIÉN MANEJA MEJOR EL DINERO? SEGURIDAD INFORMÁTICA TIPS PARA MANTENER SEGURA TU LAPTOP ELIZABETH BARTHELMESS “EN SAMSUNG QUEREMOS SER LA MARCA MÁS QUERIDA EN EL PERÚ...”

me_06.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL BOOM DE LOS CRDITOS HIPOTECARIOS EN EL PER

    Elisa Peaherrera Dulce & Salado

    Precio: S/. 12.00

    Logo

    tipo

    prin

    cipa

    l

    Logo

    tipo

    prin

    cipa

    l + d

    escr

    iptiv

    o

    Logo

    tipo

    prin

    cipa

    l va

    riaci

    n p

    ara

    revi

    sta

    Isol

    ogot

    ipo

    cana

    l de

    notic

    ias

    lImA - PER AO 1 N 06

    LA NUEVA ESTRELLA DEL NEGOCIO DEL CATERING EN EL PER

    EJECUTIVAS mARKETERAS 4 CLAVES DE MARIELLA NORIEGA Y DORISA GIRAL

    HOmBRES VS. mUJERESQUIN MANEJA MEJOR EL DINERO?

    SEGURIDAD INFORmTICA TIPS PARA MANTENER SEGURA TU LAPTOP

    ElIZABETH BARTHElmESS EN SAMSUNG QUEREMOS SER LA MARCA MS QUERIDA EN EL PER...

  • 3EDICIN 06 AO II-2011 /

    Por muchos aos ha persistido la creencia de que los hombres son mejores en las finan-zas debido a una afinidad por los nmeros y a la naturaleza sentimental de las mujeres. Sin embargo, expertas concuerdan que en cuan-to al manejo del dinero, ambos gneros no son tan diferentes y que los estereotipos estn desapareciendo.

    Existe la idea de que los hombres son mejores manejando las finanzas grandes, como empresas, y que las mujeres son ms aptas con las cuentas del hogar. Lo cierto es que ambos son perfectamente capaces de hacer el papel del otro, coment Adina Chelminsky, experta en finanzas personales de la red especializada Doktor Dinero.

    De acuerdo con el estudio Educatec Financieramente de la Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico (ITAM), los patrones de gasto de hombres y mujeres no son tan diferentes entre s. El 43% de las mujeres se apega a un plan de gasto para cubrir sus gastos mensuales comparado con el 44% de los hombres.

    En cuanto al ahorro, 51% de cada g-nero guarda algo para emergencias aunque 35% de las fminas favorece a la tarjeta de crdito como forma de pago contra el 26% de los varones.

    Las diferencias de gasto entre gneros tiene ms que ver con su rol social que con la educacin. Ellos buscan ahorrar para ge-nerar un patrimonio y ellas ven por el da a da porque tienen que lidiar con los gastos de la familia, asegur Karla Bayly, coach fi-nanciera y autora del libro Toma el control de tu dinero.

    La escuela de educacin financiera Fi-nancial Finesse lista las diferencias en las rela-ciones segn gnero con el dinero: Mentalidad: Las mujeres tienen mentes

    ms centradas a largo plazo a la hora de invertir porque se distraen menos que los hombres. La pgina web especializada Digital Look apunta que en promedio, el portafolio de inversin de una mujer

    tiene un rendimiento 7% mayor que la cartera de un hombre.

    Asesora: Las mujeres no temen bus-car asesora financiera mientras que los hombres suelen no preguntar. El grupo financiero Goldman Sachs reporta que las damas buscan 10% ms la ayuda de un experto antes de tomar una decisin.

    Deudas:Los hombres estn ms orien-tados a liquidar las deudas lo antes posi-ble. La consultora Familyoffice Solution afirma que slo 36% de las mujeres dice pagar regularmente el total de sus tarjetas de crdito contra el 61% de los hombres.

    Macrocontramicro:Los varones tien-den a ser muy diestros con las cuentas de un negocio pero desconocen los puntos bsicos de los gastos del hogar. Goldman Sachs afirma que 45% de las mujeres se preocupan por las finanzas del hogar donde slo el 27% de los hombres acep-t considerarlo.

    Educacin financiera: Los hombres tienen ms cultura financiera bsica, el 83% contra el 54% de mujeres, sin embargo Citibank, Women & Co, la rama del banco dedicada a las finanzas femeninas, advierte que la tendencia se ir emparejando pues a su parecer, 4 de cada 10 mujeres busca conocer ms so-bre finanzas personales.Financial Finesse concluye que la ma-

    yor diferencia est en los tiempos en lo que operan. Los varones piensan a futuro pero se desisten ms en las inversiones y las mujeres gastan ms en el momento pero son ms constantes frente a una meta.

    Antes se poda decir claramente que la relacin con los nmeros era diferente, pero conforme la mujer accede a ms y mejor educacin y a buenos puestos de trabajo se cultivan ms en la temtica. Ya no hay vicios econmicos por gnero, los defectos son tan particulares como cada persona, asegur Chelminsky.

    MUjERES VS HOMbRES quin maneja mejor el dinero?

    Por: Martha Elena Violante

  • [email protected] / [email protected]

    PRODUCTOR DE EDICIN Silvina Hutchins

    PRODUCTOR CONTENIDOS Rub Ra

    ASESOR PERIODSTICO Pedro Vega Mory

    REDACCIN Alejandra Pachas Elina Chang E. Carlos Chuqun

    FOTOGRAFIA DE ESTIlO Leonel Ortiz

    FOTOGRAFA PERIODISTICA Rita Espinoza Jos Antonio Arbaiza EDITORA DE DISEO Karina J. Sotelo Porras

    DIAGRAmACIN Karla Gormas

    EDICIN VIDEO HD-TV Durn Crdova Zacaras Ronald Olivera Baca

    EDITORA WEB Hector Cubillas

    GERENTE DE PRODUCTO: GIOVANNA lANDAETA [email protected]

    EJECUTIVOS COmERCIAlES Patricia Carrillo Quevedo Nathaly Pflucker SUSCRIPCIONES EmPRESAS Flor Crdova Zacaras CONTABIlIDAD Mario Len VargasCOORDINADOR Gian Carlo Chvez Martell

    Cel.: 993301800

    REVISTA mE, Mujeres Ejecutivas y Emprendedoras es una revista editada por la Agencia News Report en coproduccin con la Revista Enfoque Econ-mico. Prohibida la reproduccin total o parcial de contenidos de esta revista sin mencionar la fuente.

    ImPRESO EN:AlEPH ImPRESIONES

    OFICINA DE REDACCIN:Ataulfo Argenta195, Urb. Las Magnolias - San Borja / Lima

    TEL. 51.1. 997919861 / 51.1.2264223 / 51.1.2255526wwww.revistameenfoqueeconomico.tv

    www.revista-me.com

    DIRECTOR GERENTE: AlEJANDRO CHANG [email protected]

    GERENTE CORPORATIVO: ARmANDO ROJAS

    PRODUCTORA EJECUTIVAElIZABETH BOBADIllA

    EDITORA MEElSA CASAS

    4 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    Contenido temtico

    14 CRDITOS HIPOTECARIOS Balance positvo en el 2010

    22 EjECuTIvAS mARkETERAS 4 claves de: Mariella Noriega-Autorex Dorisa Giral-AOC

    24 ELIZABETH BARTHELmESS En Samsung, queremos ser la marca

    ms querida del Per

    29 EmPRENDEDORAS Elisa Peaherrera, Gerente General de Dulce & Salado Catering

    35 gADgET Lo mejor del CES 2011 en Las Vegas

    37 mODA EjECuTIvA Moda Verano 2011

    48 SALuD EjECuTIvA La higiene ntima

    14

    29

  • Hoy en da se pueden utilizar los portales de empleo para identificar estas empresas, enviar tu currculum y darle seguimiento hasta lograr una entrevista. Los postulantes podrn conocer una gran variedad de empresas sin que les ge-nere mayores gastos de tiempo y dinero. Aqu mostramos algunas recomendaciones a seguir para que esta bsqueda sea exitosa.

    El primer paso para empezar una bsqueda de trabajo es completar la hoja de vida de una manera atractiva, en la que previamente el pos-tulante deber autoevaluar sus competencias,

    es decir, si la persona sabe que posee capacida-des de liderazgo su bsqueda debe estar orien-tada hacia actividades relacionadas a su carrera, o por ejemplo si la capacidad de negociacin es muy buena, se busca un empleo donde se ex-plote esta fortaleza.

    Luego, indicar los logros y responsabilida-des en cada experiencia laboral que se mencio-ne. Para Gabriela Rodrguez, Directora General de Bumeran.com, un dato importante es colo-car los estudios superiores, y todos los cursos, seminarios y dems que aporten directamente al crecimiento profesional.

    En este sentido, agrega que a las empre-sas les interesa conocer las ltimas experiencias laborales no mayores a 10 aos, estudios supe-

    riores, especializaciones, postgrados, cursos y diplomados relacionados al desempeo laboral del postulante. Se debe hacer nfasis en los tres ltimos puestos, haciendo referencia a los logros y responsabilidades que se tuvieran en cada una. En relacin a los estudios deben constar los ms relevantes y relacionados a la carrera o va-cante a la que se est postulando. Es importante mencionar los datos de contacto.

    Debemos ser muy reales a la hora de de-tallar tanto nuestra educacin como nuestra ex-periencia laboral, recomienda Gabriela Rodri-

    guez. Lo que si se debe cuidar es la redaccin y usar trminos y palabras adecuadas para deta-llar de manera correcta lo que desees transmitir con mucho profesionalismo, agrega.

    En los portales de bsqueda de trabajo on-line es importante registrar o cargar el currculo vitae de manera correcta, y crear una cuenta de usuario con todos los datos para empezar a postular a las vacantes que sean afines al perfil.

    Conseguir trabajo puede resultar sencillo si se siguen los pasos correctos, tales como iden-tificar las fortalezas de cada uno, redactar de manera adecuada el currculo vitae, y postular a empresas que realmente calcen con el perfil, son algunos de los consejos que pueden servir para encontrar trabajo de una manera rpida.

    CLAVES PARA UNA BSQUEDA EXITOSA DE

    TRABAJOPor: Gabriela rodrGuez,

    Directora General de Bumeran.com

    6 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    BUSCAR TRABAJO ES SIMILAR A PROMOCIONAR UN PRODUCTO EN DONDE DEBEN ExPONERSE LAS CARACTERSTICAS DE MANERA ATRACTIVA PARA EL CONSUMIDOR FINAL, EN ESTE CASO LA EMPRESA. ENTONCES SE DEBE

    GENERAR UNA CAMPAA DISEANDO UN BUEN CURRCULUM Y DESPUS SE DEBE PROMOCIONARLO CON LAS EMPRESAS QUE PUEDEN OFRECER LO QUE SE BUSCA. Y PARA LOGRAR ESO, UNA IMPORTANTE ALTERNATIVA ES EL INTERNET.

  • Actualidad

    La prestigiosa marca de prendas de vestir y accesorios para damas, Mi-chlle Belau, inaugur su cuarto atelier de moda en Lima, esta vez el nuevo Boulevard de Lujo, del Jockey Plaza de Monterrico.

    Fiel a su estilo, el nuevo atelier de Michlle Belau posee una arquitectura y un diseo exclusivos, con una deco-racin que, en un rea de 100 metros cuadrados, combina y contrasta lo cl-sico con lo moderno. En l se exhibir la nueva coleccin Verano 2011, as como la variada gama de accesorios en la que podemos encontrar exclusivos relojes adornados con cristales y correas de cuero, lindos zapatos, correas, billeteras, lentes de sol hechos en Italia y carteras en elegantes presentaciones y moder-

    Michlle Belau inauguraBoutique en Boulevard de lujo del Jockey Plaza

    Nuestro negocio no es vender prendas, es vender emociones, sensaciones, herramientas para

    que una mujer se vea y se sienta espectacular

    nos colores. Todo exhibido con el gla-mour caracterstico de la marca.

    La inauguracin de este Atelier es muy importante para nosotros, ya que el Jockey Plaza representa uno de los centros comerciales ms concurrido por nuestro pblico objetivo. Esta era una meta que nos habamos planteado desde hace ya algn tiempo y la con-solidacin de este proyecto reafirma el posicionamiento lder que tenemos en el Per como una marca top de moda, seal Luca Cavero Belande, Directo-ra Creativa y de imagen de la marca.

    La diseadora resalt que Mich-lle Belau se ha posicionado como una marca con personalidad propia, orien-tada a mujeres modernas que saben lo que quieren.

    26 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

  • Enfoque Econmico 28 alto x 21 ancho

  • 10 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    Kuna planea abrir local en Brasil

    La estrategia de Kuna, marca de las tiendas bajo la cual se comercializan las prendas de Incalpaca TPX, es fidelizar a sus clientes. Por ello, Karen Neves, jefa de Marketing y Publicidad de Kuna, dijo que buscarn abrir tiendas en Lima, similares a la abierta la semana pasada en el Boulevard Jockey Plaza, que se suma a las 18 tiendas que Kuna tiene en el pas.

    En lo que respecta al mercado internacional, al que se dirige el 20% de sus ventas, Neves dijo que los principales destinos de las prendas son Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil, mercado en el que tambin se quiere abrir un local en el 2011. Kuna es la nica marca peruana del rubro de confecciones con una tienda en el Mall Souk Madinat Jumeirah de Dubai (Emiratos rabes Unidos).

    Centros Comerciales facturaron us$ 3,500 mlls.

    Los centros comerciales esperan facturar este ao US$ 3,500 millones

    y para el cierre del 2011 el monto se elevar a US$ 4,000 millones, manifest la Asociacin de Centros Comerciales y Entretenimiento del Per

    (ACCEP). Esperamos que las ventas de los centros comerciales

    crezcan este ao entre 15% y 20%, indic el presidente de ACCEP, Gonzalo Ansola.

    Hasta hace unos aos el ticket promedio estaba entre US$ 20 y US$ 22 por persona, pero ahora estamos bordeando los US$ 30 y US$ 33, dijo. Tambin indic que no solo ha aumentado el nmero de visitas a los centros comerciales sino tambin las personas que ejecutan las compras.

    Plaza San Miguel recibe al mes a un promedio de 2.5 millones personas, de las cuales 800 mil van entre dos y tres veces al mes y realizan compras teniendo en cuenta que all encuentran de todo: comida, ropa y entretenimiento, coment. De otro lado, Ansola proyect que la facturacin por Navidad crecera este ao entre 15% y 20%, en comparacin con la campaa pasada.

    brevesepK peru sube ticket promedio

    La gerente de EPK Per, Luisa de Madalengoitia, estim que el ticket promedio de compra en ropa para nios, sobre todo de los segmentos de altos ingresos, flucta entre los US$ 50 y US$ 70.

    Coment que el nivel de frecuencia de compra es mayor dependiendo de las edades de los nios, aunque la mayor demanda, sobre todo de las madres, se da cuando los pequeos de la casa se encuentran en sus primeros aos de vida.

    Las compras de ropa de nios por lo general son estacionales, por lo que las marcas tienden a lanzar dos grandes colecciones al ao (cada seis meses). Asimismo, los nios ahora visten ms moda, pues los diseos de su vestimenta estn ms inspirados en ropa para adultos.

    La ejecutiva seal que, a diferencia de aos anteriores, cada vez es ms importante la participacin de los nios en las decisiones de compra de su vestimenta (en algunos casos hasta en un 50%). Las nias son quienes ms deciden su vestir, pues los nios tienden a aceptar ms la ropa que les compran sus padres.

    Grupo Yes trae a Armani

    A/X Armani Exchange y Emporio Armani son las marcas que llegarn al Per para este 2011. La inversin en las dos tiendas superar los US$ 2 millones y estarn listas hacia el segundo semestre del 2011.

    Desde hace varios aos, Toms Vega, director gerente del Grupo Yes (que representa marcas como Hugo Boss, Trial, entre otras), tuvo la idea de que en el Per era necesaria una avenida que agrupara marcas exclusivas pero con una oferta que adems reuniera arte, cultura y diseadores.As como el Jockey Plaza ha hecho un boulevard para marcas exclusivas, prximamente habr otra opcin de una calle de lujo, y ambas pueden coexistir sin ningn problema, indic.

    Lo que ya es un hecho es la apertura de dos tiendas en el Boulevard del Jockey Plaza, una para cada marca que trae el Grupo Yes: A/X Armani Exchange y Emporio Armani, en las que se invertir ms de US$ 2 millones y entrar a competir en el mercado hacia la segunda mitad del 2011.

    Seal que en estos momentos se est avanzando con la eleccin del lugar (posiblemente tambin en San Isidro) pues ya hay seis marcas comprometidas con este proyecto.

    el Golf los Incas piensa en Pucusana

    El Hotel & Spa Golf Los Incas planea cerrar el ao con un nivel de ocupabilidad de 80%, impulsado, sobre todo, por el sector corporativo.

    Mara Adele Benavides, presidenta del directorio de la compaa, explica que la zona de Surco donde est ubicado se ha desarrollado comercialmente con restaurantes y centros de esparcimiento, atrayendo a los viajeros de negocios. Para el 2011, y con esto en mente, el hotel espera crecer 11% frente al 2010.

    Sin embargo, Benavides adelanta que el plan de expansin del hotel se enfocara en Pucusana, donde adems del potencial turstico, hay intereses para el viajero de negocios, pues muy cerca de all se encuentra Chilca, donde hay grandes proyectos elctricos. La ejecutiva asegura, pese a ello, que sus intenciones se concretaran recin en cinco aos.

    Calzado Foresta en provincias

    La empresa de calzado Foresta tiene previsto ingresar a Arequipa y Piura el prximo ao, seal Paula Carozzi, gerente administrativa de la empresa.

    Este proyecto se llevar a cabo tras la ampliacin de su planta de produccin, que pasa de fabricar 300 pares de zapatos a 600 pares.

    Sostuvo que si bien actualmente se encuentran consolidados en la oferta dirigida a los segmentos A y B, tambin ingresaran a segmento de menores ingresos con precios ms bajos.

    Coment que a nivel de mercado, el 70% de las compras hechas por clientes del segmento B es calzado de cuero. Su ticket promedio es de S/. 239, obtienen cuatro y es el 50% de su compra dirigida para uso de trabajo. Los usuarios correspondientes al segmento A compran solo productos de cuero, seis veces al ao. Se prev que por Navidad, el mercado de calzado de cuero para dama crecer como mnimo 15% con respecto al ao pasado.

  • Las ventas externas de

    joyera alcanzaron entre enero y

    setiembre, los US$ 31,1 Millones,

    correspondiendo US$ 23,2 Millones

    a la elaborada con oro y US$ 7,9

    millones a la de plata.

    11www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    Actualidad

    Negociaciones por US$ 525,000 concretaran en el transcur-so de un ao, las 15 empresas nacionales que participaron en la I Rueda de Negocios Joyas Per 2010, realizada en Lima y organi-zada por la Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo PROMPER.

    En este evento, se dieron cita 15 empresas importadoras provenientes de Estados Unidos, Chile, Colombia, Ecuador, Francia y Espaa, entre mayoristas, retailers y tiendas de jo-yera. Tous de Espaa, Aurum de Estados Unidos, Parinacota de Chile y Platera Ramrez de Colombia, fueron algunos de los reconocidos compradores que se hicieron presentes en Joya Per 2010.

    Del total estimado, Chile y Estados Unidos fueron los pa-ses con mayor proyeccin de ventas en la regin con montos de negociacin proyectados en US$ 150,000 cada uno, de-mandando en su mayora dijes de plata y joyera de filigra-na, inform PROMPERU. De las 15 empresas exportadoras participantes, 12 son microempresas. Se concretaron 176 citas de negocios, con un promedio de 12 cada una. El 81% corres-pondieron a nuevos contactos.

    RUEDA DE NEGOCIOS JOYAS PER 2010

    NEGOCIOS

    ExportAcionEsLas exportaciones de joyera en el Per se caracterizan

    por concentrar el 80% de las exportaciones en el mercado de Estados Unidos, as como poseer un alto valor agregado en sus productos y mano de obra artesanal calificada.

    En los ltimos aos se ha registrado un incremento en las exportaciones de joyera de plata como sustituto a la de oro, como consecuencia del alza en el precio de este metal.

    Asimismo, el Per cuenta con empresas semiindustriales con capacidad de respuesta a las demandas internacionales.

    Las ventas externas de joyera alcanzaron entre enero y setiembre, los US$ 31,1 Millones, correspondiendo US$ 23,2 Millones a la elaborada con oro y US$ 7,9 millones a la de plata.

  • 14 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    CRDITOS HIPOTECARIOS

    Balance positivo en el mercado de crditos hipotecarios para vivienda

  • 15www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    El ao 2010 ser recordado en el sistema bancario nacional como un ao de extraordinario dinamismo

    inmobiliario, donde se vendieron ms de 15,000 unidades nuevas, slo en la ciudad de Lima, y en proyectos

    multifamiliares desarrollados por promotores inmobiliarios.

    En trminos del crecimiento hipoteca-rio, el sistema bancario cierra el 2010 con 138,000 deudores hipotecarios, equiva-lente a un mercado de colocaciones de US$ 5,500 millones, lo cual representa un crecimiento anual de 24%. Un crecimien-to muy significativo, pero igualmente con mucho potencial por desarrollar, ya que slo 3% de familias peruanas que tienen un crdito hipotecario, es un indicador muy bajo comparado con pases de la regin.

    En los ltimos cinco aos, se han edi-ficado unos 3,200 edificios para vivienda de ms de cinco pisos cada uno, transfor-mando las ciudades. El mercado de cr-ditos hipotecarios privados ha permitido la construccin de casi 50 mil viviendas en el Per, convirtindose en el actor ms importante del sector.

    Segn el Banco Scotiabank, el ndice de rotacin de inventarios de viviendas est alrededor de 7 meses, es decir, las unida-des inmobiliarias ofertadas se venden en un promedio de 7 meses desde el lanzamiento del proyecto. Esta velocidad en la venta refleja que la oferta est muy lejos de poder atender la demanda habitacional.

    El Estudio 2010 de CAPECO, la de-manda efectiva. asciende a 415,000 hoga-res, y cada ao se incorporan nuevos hoga-res a esta demanda. Si bien el desempeo del sector es excepcional en trminos de crecimiento, an hay mucho camino por recorrer.

    optiMisMoBAncArioLos ms felices con este crecimiento de

    la demanda por crditos hipotecarios son

    Nuevos Crditos HipoteCarios para vivieNda por empresa BaNCariaDesembolsados en el mes de noviembre de 2010 (en miles de nuevos soles)

    EmpresasN de nuevos Crditos Desembolsados

    Monto de Nuevos Crditos desembolsados en M.N. (miles de S/.)

    Monto de Nuevos Crditos desembolsados en M.E. (miles de $.)

    B. ContinentalB. de ComercioB. de Crdito del Per (con sucursales en el exterior)B. FinancieroB. Interamericano de FinanzasScotiabank Per (con sucursales en el exterior) CitibankInterbank (con sucursales en el exterior)MibancoHSBC Bank PerB. Falabella Per B. Santander Per B. RipleyB. Azteca PerDeutsche Bank PerTOTAL BANCA MLTIPLE

    6764945749333024873532-----2,678

    80,99380543,4405,3218,73126,925-45,9641,8825,190-----219,251

    26,370-83,8753372,09017,9441856,990303251-----138,345

    Crditos HipoteCarios para vivieNdaEmpresasB. de Crdito del Per B. ContinentalScotiabank PerInterbankB. Interamericano de FinanzasHSBC Bank PerB. FinancieroMibancoB. Falabella PerB. de ComercioCitibankB. Santander Per.B. RipleyB. Azteca PerDeutsche Bank Per

    Monto 5,291,278 4,692,702 2,159,009 1,764,780 608,324 338,792 310,305 75,895 18,768 10,867 7,329 - - - -

    Participacin (%)34.6330.7214.1311.553.982.222.030.500.120.070.05----

    Porcentaje Acumulado34.6365.3579.4891.0395.0197.2399.2699.7699.8899.95100.00

    123456789101112131415

  • los ejecutivos bancarios. Para el gerente del rea de Productos del Banco de Crdito del Per (BCP), Csar Sanguineti, la colocacin de crditos hipotecarios cerrar el presente ao con un crecimiento de 20% y el 2011 tambin con un avance de entre 20 y 21% an en el contexto de las elecciones presi-denciales, estim el ejecutivo.

    El crdito hipotecario est creciendo a un ritmo de 20 por ciento anual y se prev que este dinamismo se mantenga hasta fin de ao y que se extienda adems hasta el 2011, anot Sanguineti que seal ade-ms, que el crecimiento de las hipotecas se registra a nivel nacional y ya no slo en Lima como era antes.

    Por su parte, Noem Vargas. Jefe de Crditos Hipotecarios Banco Scotiabank sealo que el sistema bancario estar ce-rrando el 2010 con un mercado de colo-caciones de US$ 5,500 millones, lo cual representa un crecimiento anual de 24%. Adems la morosidad es la ms baja de to-dos los instrumentos financieros en el siste-ma. La morosidad de la cartera del sistema bancario sigue en niveles muy bajos, por debajo de 1%. El potencial de desarrollo de este mercado es inmenso. Argumento la funcionaria del Scotiabank.

    La cartera hipotecaria del Scotiabank se incremento a US$ 180MM, y represent un crecimiento anual de 31%, mientras el mercado creci 25% en el mismo periodo. Ello, nos ha permitido ganar participacin de mercado. Sealo Vargas.

    Patricia Jimnez del Valle, Gerente del Negocio Hipotecario e Inmobiliario del Banco Interbank sealo que entre enero y octubre del 2010, Interbank ha pasado a ser el tercer banco del sistema financiero en nmero de hipotecas desembolsadas con una participacin de mercado del 16.7%. La ejecutiva informo que el mercado viene desembolsando ms de 24,000 crditos hipotecarios en lo que va del ao, lo que representa ms de $1,500 millones en des-embolsos.

    El negocio hipotecario en el sistema fi-nanciero y en el Interbank, viene liderando el crecimiento del negocio de la banca per-sonal, y el ao 2010 es un ao de rcords de desembolsos para el mercado as como para nuestro banco. Sealo la ejecutiva del Interbank.

    rAnKinGDEcoLocAcionEsEl Banco de Crdito del Per - BCP,

    contina liderando el mercado de crdi-tos hipotecarios para vivienda en la Banca mltiple (ver grfico). Segn estadsticas oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP SBS_, al 31 de octubre del presente, el BCP tiene el 32,46% de parti-cipacin del mercado con S/. 5,116 millo-nes en crditos desembolsados a 42,475 clientes. El BBVA Continental es segundo

    16 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    En los ltimos cinco aos, se han edificado unos 3,200

    edificios para vivienda de ms de cinco pisos cada uno, transformando las ciudades.

    Cada vez existen ms alternativas para que los trabajadores y profesionales in-dependientes demuestren su capacidad de pago y por lo tanto accedan a un crdito hipotecario y al sueo de la casa propia. Para ello, los bancos ya cuentan con una serie de productos y programas hechos a la medida.

    El programa Ahorro Local que ofrece el Banco de Crdito, asegura la aproba-cin de un prstamo hipotecario a los clientes que depositen durante nueve meses el equivalente a la cuota del crdito que solicita. Csar Sanguineti, gerente de rea de Producto del BCP, detall que la demanda por estos productos crece sostenidamente, pese a que tienen muy poco tiempo dentro de la oferta hipotecaria.

    Patricia Jimnez, gerente de Negocio Hipotecario e Inmobiliario de Interbank, re-fiere que cada vez ms trabajadores independientes pueden acceden a prstamos hipotecarios, debido a que la banca les ofrece mecanismos para probar su capacidad de pago mediante un ahorro previo, como el programa Ahorro Casa.

    A partir del programa Ahorro Casa, el 12,1% de nuestros prstamos hipoteca-rios se destina ahora a profesionales independientes, lo cual indica que an hay una gran demanda desatendida en este sector, seal.

    Jimnez, sostuvo que con un ingreso familiar referencial de 2,900 soles mensua-les, se puede acceder a una vivienda con una cuota de 1,000 soles a 15 aos y de 932 soles a 20 aos.

    HIPOTECAS PARA PROFESIONAlES INDEPENDIENTES

  • AdministracindeEmpresasAustin,texas.GeneralManagmentprogram2009HBsGerentedelnegocioHipotecarioeimobiliario

    Patricia Jimenez del Valle

    ENTREVISTA A

    Gerente del Negocio Hipotecario e Inmobiliario del banco Interbank

    culeselbalancedelao,encuantoalseg-mentodecrditoshipotecariosensubanco?

    Entre Enero y Octubre del 2010, Interbank ha pasado a ser el tercer banco del sistema financiero en nmero de hipotecas desembolsadas con una parti-cipacin de mercado del 16.7%. El mercado viene desembolsando ms de 24,000 crditos hipotecarios en lo que va del ao, lo que representa ms de $1,500 millones en desembolsos. El negocio hipotecario en el sistema financiero y en el Interbank, viene liderando el crecimiento del negocio de la banca personal, y el ao 2010 es un ao de rcords de desembolsos para el mercado as como para nuestro banco.

    culhasidoelcomportamientodeloscrditosycomoestlacalidaddecartera?

    La tendencia del mercado viene mostrando que los crditos hipotecarios se estn tomando a mayo-

    con S/. 4,591 millones colocados a 37,555 familias y el 30,92% de participacin.

    Scotiabank tambin ha mantenido su dinamismo en este mercado y en el mismo periodo analizado, ha logrado colocar S/. 2,094 millones para la compra de 21,121 viviendas, mientras el Interbank logr in-crementar sus colocaciones hasta S/. 1,707 millones para la compra de 20,371 depar-tamentos o casas.

    Y si bien las colocaciones de crditos hipotecarios continan al alza, la tasa de morosidad ha comenzado a notarse una tendencia de incremento, pero se mante-nindose controlada y por debajo del 1%.

    Segn cifras oficiales de la SBS, la estruc-tura de crditos hipotecarios y riesgo del deu-dor por bancos, el 94,99% de los deudores se encuentra bajo clasificacin normal, un 1,86% con problemas potenciales, 1,06% en condicin de deficientes, 1,04% como dudoso y finalmente, el 1,05% de deudores con clasificacin de prdida.

    El Banco Interamericano de Finanzas BIF (97,38%), el HSBC (95,95%) y el BCP (95,18%) son los que tienen la mejor car-tera de deudores hipotecarios, mientras el Banco Falabella (91,60%) es el banco con la peor cartera de deudores (3,06% de sus deudores con clasificacin de prdida).

    DLArEsVErsUssoLEsOtra de las dudas que existen a la hora

    de elegir un crdito, es la moneda que ele-girn para el pago de la hipoteca. El geren-te de Estudios Econmicos del BCR, Adrin Armas, seal que el ente emisor siempre ha sido de la idea de aconsejar a los agentes econmicos que eviten en lo posible incurrir en riesgos cambiarios, por lo que si alguien tiene sus ingresos en soles, debera procurar tener sus deudas en la misma moneda.

    La recomendacin es que las personas que ganan en soles procuren endeudarse en soles, ms an si se trata de una obliga-cin de largo plazo pues no se puede pre-

    18 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

  • res plazos en el ltimo ao (en el 2009 el 38% de las hipotecas se otorgaron a 15 o ms aos, mientras que entre enero y julio del 2010 este ratio se ha elevado a un 44%), esto debido a que requieren de una menor cuota y les permite mayores nive-les de endeudamiento. A pesar de que en IBK ofrecemos plazos de hasta 30 aos, el mercado prefiere endeudarse a plazos no tan largos.

    La mora del sistema viene mostrando una tendencia creciente. Sin embargo, Interbank ha logrado reducir los niveles de mora de 1.08% a. 0.88% en un ao, manteniendo una tendencia decreciente.

    Qu tipo de crditos son losmsdemandados?

    Si bien el crdito hipotecario tradicio-nal es el ms demandado, el monto des-embolsado del producto Mi Vivienda se ha triplicado en lo que va del ao. El Fon-do Mi Vivienda viene haciendo una labor importante de comunicacin al mercado sobre los beneficios del Nuevo Mi Vivien-da. Esto ha provocado que el nmero de desembolsos de crditos Mi Vivienda venga mostrando una tendencia creciente importante. Los clientes hoy pueden per-cibir los claros beneficios de recibir el bono del buen pagador, as como una tasa sub-sidiada que les permite menores cuotas mensuales. Esta creciente demanda, a su vez, est respaldada por una mayor oferta inmobiliaria de ese segmento, lo cual hace un crculo virtuoso.

    Otro producto que est tomando mucha fuerza es el Ahorro Casa. Este producto ha sido creado para quienes no pueden sustentar sus ingresos con boletas de pago. Los clientes abren una cuenta de ahorros y depositan mensualmente un monto equivalente a lo que sera la cuo-ta de su crdito hipotecario. Con esto, en unos meses (el tiempo depender del aporte de cuota inicial), califican al crdito.

    decir el valor que va a tener una moneda en el futuro, por lo que hay que evitar estar expuestos a los vaivenes de la economa in-ternacional, argumento Armas.

    Destac que se ha observado una des-dolarizacin del crdito hipotecario en los ltimos aos, generndose una tendencia positiva.

    Por su parte, Patricia Jimnez, indic que el peruano est ahora ms cmodo con plazos ms largos gracias a la mayor estabilidad de la economa que favorece que las personas estn ms confiadas, a diferencia de antes que siempre buscaban endeudarse a plazos cortos.

    Asimismo, destac que la dolarizacin de la cartera hipotecaria ha disminuido gra-dualmente, de ms de 95% en el 2004, a cerca de 55% actualmente, buscndose reducir la exposicin al tipo de cambio en el tiempo.

    Coment que el monto del crdito hipotecario promedio ha aumentado en 12% en el ltimo ao, de US$ 59 mil a US$ 66 mil, debido a los mayores precios de las viviendas, acorde y razonable con la tendencia de la actividad econmica.

    En el caso del Scotiabank, Noem Var-gas argumento que en la actualidad su car-tera se encuentra dividida en partes iguales

    en soles y dlares, notndose una desdola-rizacin de las hipotecas.

    La cartera hipotecaria en general del sistema bancario viene con una tendencia progresiva hacia ms componente en So-les. Hace dos aos el 70% de la cartera eran hipotecarios en dlares, y hoy en da estamos muy cerca de estar en una pro-porcin 50:50. Es una tendencia natural en una economa ms estable con ms con-fianza en la moneda local, adems de con-siderar que los clientes cada vez son ms consientes que las deudas de largo plazo deben tomarse en la moneda que se ge-neran los ingresos. Sealo Noem Vargas.

    19www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    cules son las principales campa-asvigentesdelbanco?

    Todas nuestras tiendas a nivel nacional pueden precalificar a nuestros clientes en 3 minutos. El cliente podr saber en tiem-po record a cunto puede acceder para as saber cunto podr invertir en el inmueble que desee adquirir.

    culeslatendenciaenlatasadeinters?

    En los ltimos meses las tasas de inte-rs han mostrado una tendencia a la baja en dlares y en soles bastante estable pero recuperando los niveles pre crisis.

    cuntos proyectos inmobiliariosestfinanciandoelbancoyculessonlasproyeccionesdeproyectosparael2011?

    Tenemos en stock cerca de 15,000 unidades disponibles para la venta en proyectos financiados por Interbank. En Lima, la mayor cantidad de proyectos esta en Surco. Nos enfocamos en proyectos masivos del segmento B y C, donde ve-mos velocidades de venta interesante y donde claramente est concentrada la de-manda insatisfecha.

    El mercado hipotecario e inmobiliario en provincias est cada vez tomando ms relevancia, no slo por el incremento en la oferta inmobiliaria en provincias como Arequipa, Trujillo y Piura, sino tambin, por clientes de provincias que buscan un inmueble en Lima para vivir o pensar en la educacin de sus hijos en universidades en Lima.

    Interbank, sin duda, es el banco con mayor nivel de penetracin en el desarro-llo de proyectos inmobiliarios en provin-cias, liderando el programa Techo Propio y Mi Vivienda.

    cuntoscrditossecolocaronenel2010yqueproyeccionestieneesteao?

    A nivel del sistema financiero se co-locan en el ltimo semestre de este ao aproximadamente 2500 crditos mensua-les con lo cual deberamos cerrar el ao con no menos de 25,000 crditos hipo-tecarios. Para el ao 2011 se estima que se mantenga la tendencia creciente y por ende el nmero de desembolsos de cr-ditos hipotecarios se incremente, debido a que la oferta inmobiliaria est disponible y el poder adquisitivo de los peruanos tam-bin sigue mejorando.

    susclientesprefierenlashipotecasendlaresosoles?

    La tendencia del mercado peruano hoy es claramente el desembolso en soles. Sin embargo, sigue habiendo un porcen-taje de la poblacin que prefiere endeu-darse en dlares por las expectativas que tiene sobre el dlar. En el caso de IBK, casi un 80% de nuestros desembolsos se dan en soles y es una tendencia que vemos marcada desde los ltimos meses del ao 2009. Nuestra recomendacin es que los clientes tomen sus deudas en la moneda que perciben sus ingresos para evitar estar expuestos al riesgo cambiario y es impor-tante mencionar que si bien los clientes pueden hacer el cambio de moneda, las condiciones de su crdito pueden variar debido a las diferencias de los costos de fondos entre una moneda y otra.

  • 20 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    LosBonoHipotEcArioscUBiErtosUn estudio sobre el Dficit de Vivienda, el BCR sealo que el

    dficit actual es de 1.4 millones en todo el pas y que por causa del crecimiento econmico, cada ao, se demandan 140 mil viviendas adicionales, cuando solo se construyen menos de 40 mil viviendas al ao. Es decir, a pesar del impresionante ritmo de construccin ac-tual, cada ao, el dficit de viviendas aumenta en 100 mil por ao. De de ah, el incremento constante de sus precios. Ante tal dficit, una propuesta del BCR ha sido promover el desarrollo de los Bonos Hipotecarios Cubiertos (BHC), cuyo Proyecto de Ley, an se discute en el Congreso de la Repblica.

    El BHC es un instrumento financiero que se distingue del Bono Hipotecario que existe actualmente en el Per porque est mejor garantizado. Con los BHC se espera que los bancos emisores pue-dan captar ahorros en mucha mayor medida, los mismos que les servirn para seguir dando crditos.

    El Presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde nos indic que los BHC permiten que los bancos, incluso aquellos que no estn entre los percibidos como ms grandes o ms solventes, puedan emitir bonos y fondearse a tasas ms bajas en el largo plazo. De esta manera, estarn tambin en capacidad de ofrecer hipotecas ms baratas.

    Velarde refiri que actualmente, los bancos peruanos tienen ac-tivos de largo plazo - crditos para vivienda-, pero sus pasivos son en su mayora de corto plazo, principalmente depsitos). Agreg que en un primer momento se tendra a las AFP y los fondos mu-tuos como principales bonistas, pero que la idea en el largo plazo es conseguir un desarrollo en el mercado de capitales. De manera que cualquier inversionista pueda adquirir BHC, los cuales aportaran un rendimiento mayor al que se obtiene hoy por los depsitos en el sis-

    El 94,99% dE los dEudorEs sE ENcuENtra BaJo clasificaciN

    NorMal, uN 1,86% coN proBlEMas potENcialEs, 1,06% EN coNdiciN dE dEficiENtEs, 1,04% coMo dudoso y fiNalMENtE, El 1,05% dE dEudorEs

    coN clasificaciN dE prdida.

  • cul ha sido el comportamiento deloscrditoshipotecariosparaviviendadu-ranteelao2010?

    Revisando el crecimiento de los deudo-res hipotecarios, estos crecen en aproxima-damente 14,000 al ao, mientras el nmero de crditos desembolsados en el mismo ao es aproximadamente 28,000. Esto quiere decir, que un 50% de las operaciones hipo-tecarias representaran traslados de un ban-co hacia otro o que un mismo cliente est tomando ms de una hipoteca. Esto nos lleva a concluir que el mercado es an ms pequeo de lo que aparenta ser. Mientras tanto, la morosidad de la cartera del sistema bancario sigue en niveles muy bajos, por de-bajo de 1%. El potencial de desarrollo de este mercado es inmenso.

    Qutipodecrditoshipotecarioshan

    sidolosmsdemandados?En el mercado de las viviendas nuevas,

    la demanda est concentrada en unidades de reas entre 65M2 y 90M2, con precios que van entre US$ 45mil y US$ 110mil. Scotiabank financia hasta el 90% del valor de inmueble. El crdito hipotecario prome-dio de nuestra cartera est en US$ 65mil. En los ltimos meses estamos desembolsando principalmente crditos en soles.

    Tenemos una campaa lanzada por motivo de nuestra participacin como aus-piciador de Casacor 2010. Ofrecemos a nuestros clientes tomar su crdito hipote-cario con Scotiabank y la primera cuota del crdito es asumida por el Banco.

    culser la tendenciaen la tasade

    loscostosydelastasasdeinters?En el corto plazo pueden darse peque-

    os ajustes de tasas, probablemente hacia arriba, pero en el largo plazo, si los buenos fundamentos econmicos continan, las tasas hipotecarias deben mantener una ten-dencia sostenida a la baja. La tasa promedio ponderada de los saldos de crditos hipote-carios del sistema bancario en soles ha ba-jado sostenidamente desde niveles de 15% registrada hace cinco aos hasta un prome-dio de 9.90% en el mes de octubre 2010.

    cuntos proyectos inmobiliarios es-

    tnfinanciandoenelBancoscotiabankycules son lasproyeccionesdeproyectosparael2011?

    En el ao 2010 hemos financiado una oferta promedio constante de 1,200 unida-des en aproximadamente 60 proyectos, con stock disponible para la venta. Adems de estos 60 proyectos vivos, tenemos siempre un stock de proyectos aprobados que estn por lanzar sus unidades a la venta, pero que an no podemos considerar como oferta disponible. En el ao 2010 los proyectos fi-nanciados por Scotiabank generaron ventas de unidades anuales por US$ 160 MM, lo cual representa una participacin de merca-do situada en alrededor de 15%.

    cuantoscrditossecolocaranenelao

    2011ycualseraelcrecimiento?En los ltimos 12 meses (Oct. 2010

    /2009), Scotiabank coloc 4,000 crditos hipotecarios lo cual increment nuestra car-tera hipotecaria en US$ 180MM, represent un crecimiento anual de 31%, mientras el mercado creci 25% en el mismo periodo. Ello nos ha permitido ganar participacin de mercado. Para el prximo ao esperamos un crecimiento similar por encima del 20%.

    HEMOS CRECIDO 31%GerenciadeproductoHipotecarioEjecutiva con 14 aos de experiencia en el sistema financiero, seis de ellos especializada en el Producto Hipotecario. Trabajos anteriores Santander, BankBoston, Banco Sudamericano y actualmente es responsable del Producto Hipotecario en Scotiabank.

    NOEm VARGASjEfE DE CRDITOS HIPOTECARIOS bANCO SCOTIAbANk

    EN EL AO 2010 LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR SCOTIABANK GENERARON VENTAS DE UNIDADES ANUALES POR US$ 160 MM, LO CUAL REPRESENTA UNA

    PARTICIPACIN DE MERCADO SITUADA EN ALREDEDOR DE 15%.

    21www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    tema financiero. Por otro lado, seal que con los BHC se espera que los bancos ten-gan una herramienta para calzar los plazos de sus activos y pasivos.

    Cuando hay una tasa muy baja, mu-cho tiempo, los bancos prefieren financiar-se a corto plazo, aunque presten a plazos ms largos con tasas de 7, 8 o 9%, pun-tualiz Velarde.

    Para vicepresidente de la Comisin de Economa, Jhony Peralta Cruz (PAP), los BHC permitirn generar una fuente de financiamiento de largo plazo para el sistema financiero actual, que no cuenta con los medios necesarios para financiar la gran demanda de crditos hipotecarios

    para la compra de viviendas que actual-mente tiene el pas.

    Esta iniciativa est detenida en el Con-greso, lo cual significa un gran retraso para que se potencie la competencia en el mer-cado hipotecario, bajando sus tasas de in-ters y el que llegue a ms familias, anot.

    Peralta seal que los bancos tienen muchas dificultades para encontrar fuen-tes de financiamiento de largo plazo que calcen con los crditos hipotecarios. El sistema escogido para el Per, similar al eu-ropeo, no tiene nada que ver con las bur-buja creada en el mercado inmobiliario de Estados Unidos de Amrica, sentenci el congresista Peralta.

    Sobre el problema de crear situaciones similares a la crisis de hipotecas subprime que experiment EEUU, Peralta sealo que hay dos sistemas de BHC. El modelo esta-dounidense, bajo el cual una masa crtica de crditos hipotecarios son empaquetados y vendidos a una empresa titulizadora. En este caso, dijo, el riesgo de los crditos sale de los activos del banco y es intercambia-do por un activo sin riesgo que es utilizado para la concesin de crditos adicionales. Anot que en el modelo europeo, que es planteado en el proyecto de ley, las institu-ciones financieras emiten ttulos respalda-dos por un conjunto de hipotecas y activos de alta calidad.

  • Mariella Noriega, jefe de Marketing de Autorex

    Desde nia ya saba que quera estudiar mar-keting, quizs orientada por el ejemplo sutil de pap quien se desempeaba como jefe de rela-ciones publicas en la transnacional Coca Cola, o quizs por estar ligada a este mundo y salir de vez en cuando en los comerciales de TV. Aos ms tar-de era tiempo de despegar sola y poner en accin todo lo aprendido, Mariella Noriega, nos cuenta su experiencia durante estos aos de trabajo en la empresa donde labora. Autorex es una empre-sa representante de Bosch en el Per, dividida en cuatro divisiones como: automotriz, herramientas, equipamiento y termotecnia, la divisin en la cual lidera abarca estas cuatro divisiones, ganadores de importantes premios como: Mejores prcticas en Marketing en el 2009 y el 2010.

    1MicArrErAYELtrABAJo

    Para m, la empresa y mi carrera es algo que me llena de orgullo, porque creo que sido parte del crecimiento que Autorex ha tenido en los ltimos aos, y

    es bastante acelerado, dira yo. Desde que ingre-s a la empresa, he sido testigo de la incursin de nuevas marcas que se han ido desarrollando a lo largo de estos ltimos aos. Es una empresa con la que he crecido en la cual eh aprendido mucho, tienes mucho contacto con gente de otros pases, intercambio de ideas adems el hecho de viajar, co-nocer las plantas, en realidad conocer otros pases te amplia un poco la visin.

    2LAMUJErMArKEtErADEHoY

    En la actualidad las mujeres han crecido a nivel empresarial y se puede ver a muchas de ellas ocupando im-portantes puestos de gerencia o ad-

    ministracin. Sin embargo, aun existe algo de machismo pues cuando voy a cursos o eventos el 80% son hombres. Creo que aun existe algo de machismo en este sector.

    La principal caracterstica para llevar a cabo este trabajo es ser bien organizada, contar con un equipo y especialistas para cada divisin. En Autorex trabajamos en base a un plan de mar-keting anual con un presupuesto determinado el cual es evaluado por la gerencia constante-mente. Del presupuesto total de Autorex Pe-ruana para el 2010, se destin para el departa-mento de marketing el 4% aproximadamente.

    Para aquellas personas que decidan estu-diar esta carrera es necesario saber que: El xito se hace a base de esfuerzo, dedicacin y cons-tancia, no es nada fcil porque en marketing siempre tienes nuevos retos, es hacer cosas distintas constantemente.

    3LAMEJorcAMpAADELAo

    Nosotros, a diferencia de la com-petencia, no hacemos regalos a fin de ao o por campaa de navidad. Ms bien, nuestras ofertas se mantienen du-

    rante todo el ao con diferentes acciones y promo-ciones. Eso nos da una ventaja, adems que brin-damos una capacitacin constante para nuestros clientes a nivel nacional, esto marca la diferencia. Nosotros apoyamos mucho al deporte y para la navidad siempre haremos varias obras benficas.

    Finalmente, es importante agradecer a los proveedores ya sea agencia de relaciones p-blicas, agencias de publicidad, medios, empre-sas de servicios generales Sin ellos nuestras acciones no tendran buenos resultados. Ellos hacen posible que la gestin del marketing sea ms exitosa, nos acompaan y son parte de to-das las acciones que nosotros desarrollamos.

    4ELVALorDELAFAMiLiA

    Es importante alcanzar un buen balance en el trabajo y el hogar. Lo mejor que le brindo a mis hijos es cali-dad antes que cantidad, Por ejemplo

    los domingos me dedico por completo a ellos, me levanto muy temprano, salimos a correr o a pasear y ningn da puedo dormir mas de las 8 am. Y es que el marketing es un mundo que no tiene fin, tenemos diferentes actividades, crea-cin de proyectos, que involucra en algn mo-mentos fines de semana. Lo ms indicado es te-ner un poco de organizacin pues asimismo me mantengo estudiando, voy a seminarios, tengo eventos, voy al gimnasio

    22 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    claves de ejecutivas marketeras

    Estudios: Ciencias de la Comunicacin en el Instituto Peruano de PublicidadIPP / Diplomado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

  • 23www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    Dorisa Giral Arciniega, Gerente de Marketing de AOC

    AOC, lder mundial en tecnologas de pantallas en alta definicin (HD) para televi-sores, monitores y equipos multifuncionales, nombr hace poco a Dorisa Giral Arciniega como su nuevo Gerente de Marketing para la subsidiaria en Per. Dorisa Giral es la respon-sable de la estrategia de posicionamiento de la marca AOC, as como la implementacin de planes de marketing y desarrollo de portafolio de productos de la empresa con el objetivo de fortalecer y consolidar la posicin de la marca AOC en el pas.

    1ELMArKEtinGDEBEGUstArtE

    Me inclin por el Marketing porque me atraa todo lo relaciona-do al anlisis, el pensamiento estra-tgico, la psicologa del consumidor,

    la publicidad, poder entender y satisfacer las necesidades de mercados distintos.

    2cApAcitArsEconstAntEMEntE

    Mi experiencia como estudian-te ha sido en San Ignacio de Loyola y la UPC por lo cual puedo corrobo-rar que ambas instituciones tienen

    una muy buena enseanza y nivel docente. Pero hay que profesionalizarse constante-mente. Tengo un Mster en Direccin de Marketing y Gestin Comercial de la Escuela de Postgrado UPC. Y soy especialista en Mar-keting Empresarial de San Ignacio de Loyola y Administradora en Turismo y Hotelera del Instituto San Martin del Per.

    Anteriormente, antes de ingresar a AOC trabaje en Xerox del Per donde tuve a su cargo la Comercializacin de soluciones de impresin digital para la Divisin de Sistemas para la Produccin

    3ELMArKEtinGEVoLUcionA

    Ha evolucionado significativa-mente desde los aos ochenta. Con la globalizacin los clientes deman-dan ms, conocen ms, hay ms

    oferta. Ello implica segmentar ms, realizar estrategias diferenciadas, invertir inteligente-mente. La batalla est en la mente del consu-midor. Las formas y herramientas son varia-das. Antes los anunciantes depositaban todos los esfuerzos en los medios tradicionales. Sin embargo, en la actualidad se han abierto los enfoques hacia los medios no tradicionales, apostando por invertir en campaas de BTL, marketing directo, publicidad exterior y m-

    vil. Los proveedores de marketing y publici-dad han tendido a integrarse en la cadena de valor prestando servicios integrales.

    Asimismo existen mejores perfiles de mar-keteros cada vez la preparacin es mucho ms practica y se cuentan con ms herramientas de anlisis de medios. Antes era mucho ms fuerte la tendencia a considerar que exista una delgada lnea entre las funciones de mar-keting con las de ventas, cuando no lo son. Ambas reas trabajan en equipo para definir la estrategia comercial de la empresa siendo ambas estratgicas y fungiendo de soporte.

    El marketing lleg a tocar nuestra cocina siendo un excelente ejemplo el que han brinda-do visionarios peruanos que han sabido comu-nicar y posicionar las bondades de nuestra comi-da peruana, siendo hoy sumamente apreciada y aorada tanto por peruanos y extranjeros.

    4pLAniFicArYpotEnciAr

    Es muy importante para m, formar parte de AOC, una de las compaas ms destacadas en tec-nologas de pantallas para televiso-

    res (LCDS y LED) as como monitores. Como empresa, tenemos objetivos trazados para este 2011, como continuar con el crecimien-to de la marca en el mercado peruano, donde AOC ha sobresalido con xito en el 2010.

    Se est trabajando arduamente en la pla-nificacin y desarrollo de un plan de marke-ting para el prximo ao que nos permita consolidarnos en el mercado, segmentando, invirtiendo estratgicamente en medios id-neos para nuestro segmento y publico objeti-vo y potenciando nuestros puntos de venta.

    Estudios: Marketing Empresarial USIL / Direccin de Marketing y Gestin de Negocios en la Escuela de Posgrado de la UPC.

  • Mercedes Elizabeth Barthelmess Saco, es la directora de Marketing de la transnacional coreana Samsung Electronics. En su despacho

    recae la responsabilidad comercial y el desarrollo de los lineamientos de marketing y publicidad

    corporativa de la empresa en el Per. En la siguiente entrevista, con comenta sobre sus planes

    de desarrollo y el afianzamiento de la marca en el Per. Antes de ingresar a Samsung Electronics del Per, Elizabeth Barthelmess, ha sido gerente

    general en Promper y en Walt Disney World.

    24 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    Questpasandoenelmercadope-ruano,queenel2010alcanzoelrecorddeUs$1000millonesenventasdeelectrodo-msticos?

    Bueno s, un primer gran fenmeno es la entrada TV Digital y adicionalmente, un ao con Mundial de Ftbol, eso hizo que las ventas de televisores se incrementaran considerablemente. Es un fenmeno que siempre se repiten cuando hay mundiales y ahora con la introduccin de televisin digital lo increment considerablemente. Hemos tenido bastante acogida tambin porque hemos sido la primera marca en lanzar la televisin tridimensional (3D), nosotros tenemos televisores 3D en la ca-tegora de LED y en la categora de plasma. Adicionalmente, hemos tenido tambin lanzamientos bastante interesantes y tecno-lgicos en cuanto a electrodomsticos, por ejemplo, en lnea blanca hemos lanzado las refrigeradoras con Luz LED, que adicional-mente tiene un ahorro de 96% de consumo energa, tiene la facilidad de que la luz LED ocupa su espacio y hace que la capacidad interior de las refrigeradoras sea bastante ms grande, y tiene un sistema Twin Coo-ling incluido que hace que los alimentos se

  • Queremos ser la marca ms querida

    en el mercado peruano

    25www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    conserven por ms bastante tiempo y en mejor estado.

    Adicionalmente hemos tenido otros lanzamientos bastante interesan-tes como lavadoras en la lnea blanca. Hemos introducido las lavadoras con capacidad de 13 a 14 kilos, que estn saliendo bastantes estos ltimos meses. Nuestros hornos microondas, el horno es reconocido como chef Samsung y tiene gran acogida por las amas de casa y tambin en las oficinas tambin mu-chos jvenes que ya ahora viven solos en sus departamentos.

    En cuanto a nuestra lnea de celula-res, hemos sido bastante activos, mucha gente est migrando a los Smartphones, los telfonos inteligentes. Este ao he-mos tenido un par de lanzamiento muy interesantes por ejemplo, recientemente hemos lanzado el Galaxy, este telfono ha batido record de venta de cinco mi-llones de unidades y se est convirtiendo en todo un suceso. En Per ha tenido una gran acogida fue inicialmente lanzado con un operador y a partir del segundo mes, se est trabajando con un segundo operador. Nosotros trabajamos

    con Claro y Movistar.Adicionalmente, lo que es cmaras

    digitales, hemos tenido varios lanza-mientos interesantes. Fuimos la primera marca en tener cmara con Dual Wiew, que tiene doble pantalla LCD. Otra c-mara que ha sido bastante exitosa, ha sido una cmara NX10, que es una c-mara con fotos en calidad profesional de 15 megapixeles. Adicionalmente, viene con varios accesorios, tiene diferentes lentes, realmente es una cmara que ha sido bastante exitosa y tambin con bastante acogida.

    pero el lanzamiento del ao desamsungfueensulneadelaptopsquenotenanaquenelper?

    As es, lo estaba dejando para el final porque el lanzamiento con el que he-mos cerrando el ao, con broche de oro, son nuestras computadoras. Son cinco modelos diferentes de notebooks y los netbooks. Inicialmente estamos con 2 netbooks y 3 notebooks. La ventaja di-ferencial de estas computadoras es el performance de estos equipos. Tienen un nivel de procesador bastante alto,

    tienen batera con bastante duracin. Sa-bemos que estamos trayendo al mercado peruano, equipos de excelente calidad.

    porquesperarontantoparalanzarsuslneasdecomputadorasenelper?

    Bueno, la demanda en el mundo ha sido tal, que hemos debido esperar un poquito para el lanzamiento de Per. Por ejemplo, para no ir a mercados lejanos, Chile tiene un nivel de ventas de laptops Samsung bastante alto y se ha convertido en lder del mercado, en slo dos aos de venta. Nosotros estamos seguros que en el mercado peruano tambin la acogida va a ser lo mismo, nosotros venimos con la mis-ma intencin que hubo en Chile.

    Enqunivelesdepreciosestastraba-jandotuslaptops?

    Tienen diferentes precios, estamos con un precio la ms bajo en netbooks, un precio alrededor de S/. 1,500 soles. La ms cara, tendr un precio de S/. 3 mil y picos de soles, vienen con chip Intel, lo que tambin garantiza que el procesador es de primera y vienen con Windows 7. Con este lanzamiento, en estos primeros meses que vamos entrar al mercado peruano, conside-ramos tener un 5% de participacin.

    porqu hay este dinamismo en elperdelmercadodeelectrodomsticos?

    S, definitivamente esas son nuestras metas, seguir creciendo todos los aos a un ritmo de por lo menos de 20% anual.

    Lainversinpublicitariaqueestsha-ciendo En cunto ser el incrementoqueestsesperandoparaper?

    Justamente, en este momento estamos preparando nuestros planes para el prxi-mo ao, y s, estamos coordinando tambin con casa matriz y estamos en proceso de elaboracin de presupuestos en todo, del prximo ao y s prevemos un incremento.

    ENtrEVista a ELIZAbETH bARTHELMESS SACO,

    dirEctora dE MarKEtiNG dE saMsuNG ElEctroNics pEru

  • provincias,cmosehacomportandoprovinciasesteao?

    Creciendo muchsimo. Hay un poten-cial inmenso, claro el porcentaje de creci-miento definitivamente es ms alto, porque hay mayor potencial, hay ms para crecer. Uno, al ver las noticias sobre los centros co-merciales que se estn abriendo en provin-cias, es increble.

    FueradeLima,culessonlasciuda-desmshots?

    Bueno, muy fuerte es Arequipa y las ciudades del norte: Piura, Chiclayo y Trujillo, el nivel de ventas y la recepcin. La acogida que ha tenido Samsung en todas esas pro-vincias, ha sido bastante buena.

    Durantetodoelao,hemosvistounaestrategia en marketing de sAMsUnGmuydinmica,muyfuerteymuyagresi-vaQupolticaseestusandoenmar-keting,porquetupresenciaenmediosesmuyfuerte?

    Nuestra intencin como Samsung, es convertirnos en la marca lder y la marca ms querida en el mercado peruano Por ejem-plo, en el caso de audio, no habamos ha-blado de audio, pero hemos trabajado este ao bastante con Grupo Cinco, que es un grupo muy querido en todos los niveles so-cioeconmicos en el Per y con eso hemos

    y 17 aos, para formar semilleros y que lue-go puedan a entrar a participar a la seleccin nacional. Entonces, hemos coordinado con el Ministerio de Educacin, con el Comit Olmpico Peruano, poder hacer una Copa de Campeones con los colegios nacionales y pri-vados. Hemos coordinado con Mambo Park, porque la copa se llama: Copa Mambo Park.

    Elftbolestfuncionandoenelmar-ketingdeportivo?

    El ftbol es el deporte Rey en el Per. La mayor cobertura lo tiene siempre el ftbol y nosotros consideramos que es bastante importante seguir apoyando al ftbol como lo hemos hecho este ao, pero considera-mos que debemos buscar otros horizontes como lo estamos haciendo con el vley, el tae kwuon do y tambin, como lo que est-bamos haciendo con el Comit Olmpico ya hace varios aos, de auspiciar sus actividades como por ejemplo, la carrera olmpica en la que se celebra el Da Olmpico Internacional.

    Hayporcentajedeestimadodelain-versinquehacesdemarketingendepor-tes,unporcentajequeestsmanejandoencuantoainversinanual?

    No tengo en este momento el monto en mente, pero s, ha crecido considerable-mente porque inicialmente apoyamos slo al Comit Olmpico. Este ao, hemos au-mentado con lo que es el vley, con lo que es el ftbol y ahora a Peter Lpez, que lo estamos apoyando hace un par de aos.

    Esteao,tuinversinenftbolsehaconcentradoenUniversitario?

    S, slo en Universitario de Deportes.

    pero, ustedes antes auspiciabanAlianzaLima?

    Bueno, nosotros realmente queremos sentirnos cerca a todos los peruanos

    YcmofuncionalarelacinconlaU?S, ha funcionado bastante bien la rela-

    cin con Universitario, a pesar que la U ha tenido bastantes cambios en su dirigencia, ha habido retraso con sus elecciones. La U, es realmente un equipo que tiene la mitad de los fans, de los hinchas peruanos y definitiva-mente al margen de los problemas internos que pueda haber, el hincha quiere a su club y Universitario definitivamente jala a mucha gente. Por ello es que los auspiciamos.

    El prximo ao, renovarn con la U,ampliarnsucoberturaaotrosclubesdepro-vincias,queestndinmicoscomoeslaU?

    Justamente, estamos en proceso de evaluacin de otros clubes para lograr sus auspicios.

    Hayclubesprovincianosentulista?Estamos evaluando, por ahora no esta-

    mos negociando estamos evaluando.

    acercado bastante al consumidor peruano. En caso de electrodomsticos como televiso-res y cmaras, hemos trabajado campaas con Juan Manuel Vargas que otro peruano que es muy querido por todos. Todos nos sentimos muy orgullosos de l, y bueno, con eso tambin nos hemos acercado al consu-midor peruano. Y as, cada una de las estra-tegias, igual lo que es responsabilidad social. Hemos sostenido actividades con el Comit Olmpico hemos tenido actividades cultu-rales Con Peter Lpez, que es un gran orgullo para el Per, es el campen de tae kwon do y este deporte coreano lo venimos apoyando por dos aos.

    En Responsabilidad Social, hablando de desastres naturales en el Per, hemos apoya-do este ao a travs de Critas, lo que es al friaje. Y lo que es por ejemplo, cultural, somos auspiciadores y somos socios tecnolgicos del Mali y bueno nuestra idea, como te remarco, es ser la marca ms querida en el Per

    Endeportes,tambinvanaentrarse-millerosdelvley?

    S, eso tambin quera comentarte. Es bastante interesante, porque todos nosotros los peruanos nos sentimos muy orgullosos del vley, porque el vley nos han trado bastante satisfacciones y entonces nosotros dijimos, necesitamos tambin hacer algo pero a nivel colegial, a nivel de chicas de 15

    Nuestra intencin como Samsung, es

    convertirnos en la marca lder y la marca

    ms querida en el mercado peruano

    26 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

  • MUJErEJEcUtiVAculestuperfildeejecutivaycmo

    llegasasamsungElectronicsper?Antes de ingresar a Samsung, estuve en

    Promper como gerente general y antes, fui gerente general de Walt Disney World, donde estuve el mayor tiempo de mi carrera. Fueron casi 10 aos trabajando para Dis-ney y anteriormente, estuve en Belcorp, que en esa poca se llamaba Productos Fa-bel. Tambin estuve en Richard O. Custer.

    Entonces he pasado de cosmticos, consumo masivo, licencias, turismo

    Qutiempoestuvisteenpromper?Bueno, fue poco tiempo unos 8 o 9

    meses en el ao 2006, fue justamente en el cambio de gobierno. Creci muchsimo el tu-rismo, la difusin fue muy alta y tambin se creci lo que es gastronoma. En esa poca, se impuls mucho lo que es gastronoma de Per se trabajo mucho con los chef peruanos, y bueno realmente ahora vemos los frutos.

    teresdeformacinmarketera?S, yo estudi Administracin de Empre-

    sas en la Universidad de Lima, luego hice mi posgrado en ESAN. Me especialic en marketing. Tambin he llevado un curso en Kellogg Business School.

    Inicialmente, al salir de la universidad yo pensaba especializarme en recursos hu-manos, pero no se dio. Mi primer trabajo, saliendo de la Universidad de Lima, fue para marketing y ya me qued en marketing para siempre. Entonces, toda mi vida ha sido enfocada al marketing.

    Esmuydifcilelaborarestrategiasdemarketingenunpascomoelnuestro,tanpluri-cultural,tandistinto?

    Bueno. A mi me parece excelente tra-bajar y manejar estrategias de marketing en un pas como Per, donde hay un po-tencial tan grande, donde todo estaba por hacerse. Yo he tenido muchas satisfacciones con todo lo que hice y lo voy a seguir ha-ciendo de repente en un mercado ms desarrollado como EE.UU. hubiera sido ms duro ver, hubiera sido ms difcil ver logros. Aqu, he tenido la suerte de ver cmo ha podido evolucionar el mercado.

    Yo fui una de las primeras personas en desarrollar lo que es las licencias en Per, eso me llena de orgullo y ahora, cuando veo lo que se factura por licencias, como recibe ese negocio y cmo empez, y cmo fue cre-ciendo, como una bola de nieve esas cosas me llenan de orgullo, me hacen sentir sper contenta y como yo he pasado por diferen-tes industrias como me siento identificada, me siento sper contenta con el crecimiento del mercado y cmo han ido evolucionando.

    tucarrerahasidomuydismilyendiferentesreas?

    S en diferentes industrias, pero todo es

    marketing. Al final de cuentas, vender un producto tangible o un intangible, vender un producto de consumo masivo, vender un producto de tecnologa al final de cuentas, son diferentes productos, pero es hacer marketing para diferentes productos. Eso tambin lo hace dinmico, rico y te enri-quece profesionalmente.

    cuntashorasaldatrabajaslededi-casalaempresa?

    Bueno, eso s, no me llena de orgullo de comentar. ltimamente, estamos trabajan-do alrededor de doce horas por da.

    Llevaslostrabajosacasa?Trato de no llevar muchos trabajos a

    casa. Lo que pasa, es que el mercado est creciendo tanto, hay tanto que hacer y que-remos no dejar que pase. Es como que no puedes dejarlo para maana y tienes que hacerlo ya.

    a pesar de que en estos dos ltimos aos, el tiempo se ha acortado entre nosotros, tratamos de disfrutar al mximo juntos. Como ellos son deportistas, al igual que yo, tratamos de hacer cosas juntas, vamos al gimnasio juntos, jugamos tenis juntos. Es ms, yo no soy mucho de videojuegos, pero a mi hijo le encanta y ahora lo juego, para estar con l.

    Cada vez que tenemos tiempo, como que nos damos vacaciones salir de Lima y estar las 24 horas del da en familia. Justa-mente, acabamos de regresar de un viaje, hemos estado 10 das, los cuatro, las 24 ho-ras juntos. Pudimos desconectamos total-mente, esas cosas nos une bastante.

    Ytesposo,dequrubroesyenqutrabaja?

    El es economista y trabaja en licencias representando a varios estudios. l traba-ja tambin en marketing. Entonces, l me comprende bastante bien con mi trabajo. Con mis hijos, me apoyan bastante y real-mente hemos logrado llegar a un punto en el que entienden que tienen que apoyarme en este momento con mi trabajo.

    Si no le doy ms tiempo, no es por-que no quiero hacerlo, sino porque el mercado y las circunstancias me obligan a dar ms tiempo a mi trabajo. Pero no-sotros, el tiempo que pasamos juntos, lo disfrutamos muchsimo.

    Yanotienestiempoparaunaespe-cializacin ms, has pensado hacer otramaestraodiplomado?

    S, me encantara. Yo sera la eterna estudiante, estara siempre estudiando di-ferentes cosas. Por ejemplo, me encanta la psicologa y definitivamente todo avanza, todo evoluciona. Entonces, siempre hay que estar actualizndose en todo, en mar-keting mismo. Hay que estar leyendo, hay que estar participando en congresos y even-tos. Hoy, todo es On Line, todo es digital el mercado est evolucionando tanto que hay que estar imbuido en todo lo nuevo. Realmente, a mi me gusta mucho el estudio y me gusta estar en lo ltimo.

    cmohasvistoahora,elnuevoperfildelaejecutivaperuanaquehacambiadobastante?

    Buensimo y est excelente. Las muje-res peruanas, realmente estn dejando a nuestro gnero muy bien, porque estn destacando en todas las reas y estn ob-teniendo a la vez mejores posiciones en las empresas, tanto pblicas como privadas. Ya estamos viendo, ac en Lima, una alcaldesa mujer. En pases de Latinoamrica estamos viendo presidentas, entonces a nivel de Per y Latinoamrica la mujer est evolucionan-do bastante y no nos sorprendamos que para el prximo ao, tengamos a la primera mujer presidenta del Per.

    te pregunto esto, porque ejecutivasdexitocomot,tienenmuchosproble-masenencontrarelbalancedevida,entrelaoficinayelhogar?

    La calidad es importante, pero el tiem-po tambin es muy importante. Yo me siento contenta, porque ya tengo 20 aos de casada, tengo un matrimonio muy feliz, tengo 2 hijos adolescentes que realmente me llenan de orgullo.

    Tengo dos hijos hermosos: Mara Paz y Sebastin. Mi hija est terminando el Bachi-llerato Internacional en el colegio, pero ya ingres a la universidad y mi hijo est en el tercero de media y son bastante deportistas.

    cmoestutiempoconellos?Ella tiene 17 y Sebastin 15, estn

    en una edad muy difcil y bien complica-da, pues necesitan tener a la mam ms cerca. Pero tenemos bastante comunica-cin, conversamos bastante y realmente

    Samsung Electronics, es el lder global en semiconductores, telecomunicaciones, medios digitales y tecnologas de convergencia digital con ventas totales en el 2009 de US$

    116,7 mil millones. La compaa emplea aproximadamente 157,700 personas en cerca de 185 oficinas en 65 pases en siete unidades de negocios principales: Visual Display, Telefona Mvil, Sistemas

    de Telecomunicaciones, Digital Appliances, Soluciones de TI, Semiconductores y LCD.

    Reconocida como una de las marcas globales de ms rpido crecimiento, Samsung Electronics es lder en la

    fabricacin de televisores digitales, chips de memoria, telfonos celulares y paneles de

    cristal lquido (TFT-LCD).

    27www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

  • Cambios & Nombramientos

    ms nombramientosl sAnDrAcicciAfuepromovidaaAssociateconsultantdeAmropperyMAriEMon-niEryMnicAoKUMAsonlasnuevasHeadofresearchdelaempresa.

    l BrightstarperanuncielnombramientodeMariellaQuirsGoicocheacomonuevage-rentecomercialdelaempresa.

    l GiselleFerrandfuenombradacomoseniorAssociatedelaempresacornerstoneExecu-tivesearch.

    l LacajaruraldeAhorroycrditonuestraGenteanuncielnombramientodeAnace-ciliaAkamineserpacomoGerenteFinancie-rodelaentidad.

    l repsol per anunci el nombramiento deGiAnnAMAccHiAVELLocomonuevadi-rectoradeserviciosJuridicosdepetrolera.

    l MAYErLinGZAMBrAnofuenombradacomo Directora de auditora de KpMGper.

    l MAriELApAULArAMirEZcAMposeslanuevaGerentedeAdministracinyFinan-zasdeFinancieraEdyficar.

    l Elbancocitibanksucursalperhanombra-doasYLViAsUsAnAnoriEGArUcKAUFcomogerentederiesgosybancadeconsu-moenlaentidadbancaria.

    l cornerstone Exexutive search nombr aGissELLEFErrAnDcomoAsociadaseniorparalacompaa.

    Cisco anunci el nombramiento de Alba San Martn como Gerente de Ventas de Cisco Regin Andina. La ejecutiva liderar desde Lima el rea de ventas de la compaa para Per, Ecua-dor y Bolivia. San Martn cuenta con 17 aos de experiencia en la industria de tecnologas de la informacin en Per y conocimiento de los mercados de Ecuador y Bolivia. Antes de vincularse a Cisco, lider el equipo del segmento de grandes empresas en Microsoft Per, donde fue responsable de los clientes ms grandes de la compaa en el pas, y se desempe tambin como Direc-tora de Oracle en el Per.

    Alba San Martn es Administrado-ra de Empresas de la Universidad de Lima y obtuvo un Maestra en Admi-nistracin de Empresas (MBA) de la Universidad del Pacfico.

    CisCo desiGna nueVo Gerente de Ventas Para reGin andina

    sandra santa mara nueVa CountrY manaGer de

    amadeus en PerAmadeus, nombr a Sandra Santa Mara Smith

    como Country Manager en Per, con el objetivo de reforzar su equipo directivo, fortalecer la atencin co-mercial y consolidarse como los principales asesores de las empresas locales del sector. Santa Mara ten-dr como unos de sus principales responsabilidades reforzar su equipo directivo, fortalecer la atencin co-mercial y consolidar a la empresa como los principales asesores de las empresas locales del sector.

    Sandra Santa Mara - administradora de empre-sas con amplia experiencia en las reas de finanzas, logstica, marketing, ventas y producto tiene una buena trayectoria en reconocidas empresas transna-cionales relacionadas al sector tecnolgico. Anterior-mente, se ejerci el cargo de Country Manager en Per de SAFTPAY Inc; adems de Jefe de Producto Servicios Multimedia de Terra Networks Per. Asi-mismo, se desempe en importantes empresas como el Banco Sudamericano (actualmente Sco-tiabank), Pacifico Peruano Suiza, Nextel del Per y Cellstar del Per.

    Violeta CroCe manaGer marKetinG de WaCom Para amriCa latina

    Wacom, fabricante mundial de tabletas digitales e interac-tivas de lpiz, anuncio a Violeta Croce como la encargada de liderar las acciones de marketing del fabricante, en el mercado Latinoamericano.

    Violeta Croce es egresada de la Universidad Catlica An-drs Bello de Venezuela y tiene amplia experiencia liderando y aplicando acciones de mercadotecnia tanto en Venezuela como en Amrica Latina, ha trabajado en importantes firmas de tecnologa de consumo como Kodak, Lowepro, entre otras.

    28 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

  • Cambios & Nombramientos

    A nosotros, nos encanta

    sorprender con los detalles

    ELISA PEAHERRERA gERENTE gENERAL DE DuLCE & SALADO CATERINg

    Cuando Elisa Peaherrera firma un contrato de catering,

    ella asume la promesa de valor de su empresa Dulce

    & Salado con la confianza y tranquilidad que ha cultivado

    en ms de 700 clientes satisfechos.

    Fotografa de Estilo: Leonel Ortiz - DISPARAProduccin Ejecutiva: Elizabeth Bobadilla V.Maquillaje y peinado: Roberto Saln y Spa

  • 30 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    Fundada hace 8 aos con apenas S/. 1,000 de capital, la firma dirigida por Elisa Peaherrera y su socio Alejandro Pareja, emplea ahora ms de 100 trabajadores y ofrece innovadoras propuestas que la ha convertido en un smbolo de eventos crea-tivos y sociales.

    Con una base de estudios en marke-ting, Elisa Peaherrera nos cuenta en la presente entrevista que marcho a Paris a estudiar cocina mediterrnea en el presti-gioso Le Cordon Bleu Ecole. Desde enton-ces su emprendimiento ha crecido hasta convertirse en una de las mejores empresas de Catering y Event Planner de la capital.

    cmoycuandosurgelaideadecreardulce&salado?

    En el ao 1990, yo tena 25 aos, y haba terminado mi carrera y el postgrado de marketing. Mi meta era ser gerente de marketing de una gran empresa ya te-na 5 aos de experiencia en el rea y tena una jefatura de marketing en una impor-tante empresa exportadora. Estaba con-centrada en hacer carrera, y como hobbie, los fines de semana, ayudaba en la iglesia a decorar con flores el altar y los salones, me esmeraba mucho para que queden cada vez ms lindos.

    Apareci un da una clienta exigente que solicito una decoracin con pedestales de dos metros de altura. Velas flotantes y otros detalles. Por supuesto, la iglesia solo ofreca decoraciones clsicas en floreros, y en ese tiempo, ramitos de flores con lazos cogidos de las bancas. El padre le dijo que me consultara, que tal vez yo la poda ayu-dar...Yo no tena idea de cunto cobrarle pero me encanto la idea de hacer algo dife-rente y lo tome como un reto. Luego vinie-ron ms y ms retos, me pedan cada vez ms productos y servicios para la ceremo-nia y la recepcin. Y as, un buen da pens, que de verdad me gustaba tanto lo que ha-ca, que aunque no ganara ni la mitad de lo que era mi sueldo en ese entonces, pero vala la pena.

    Qudifcilfuelaimplementacindelaempresa?

    Muy difcil. Esta empresa empez con 1000 soles de capital, y de ah, haba que sacar para todo: publicidad, papelera, pgina web, etc. haba que cuidar cada moneda. Y la ganancia de cada evento era la compra de menaje, mantelera o mobi-liario, como todo comienzo fue duro pero siempre contamos con el apoyo de nues-tros clientes que nos mantenan siempre ocupados.

    El apoyo crediticio tambin fue bsico para poder crecer a ritmo ms acelerado. Felizmente siempre tuve el apoyo financie-ro en los bancos.

    un evento es una oportunidad de exposicin altsima, cada invitado a un evento producido por dulce & salado es un cliente potencial

  • 31www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    cmocrecilaclientela?Yo lo veo as: un evento es una oportunidad de exposicin

    altsima, cada invitado a un evento producido por Dulce & Salado es un cliente potencial, y si le gusto, va a preguntar por el dato para cuando lo requiera, pero eso solo lo logras ofreciendo alter-nativas innovadoras y de buena calidad.

    Aquclientesatiendeactualmente?Tengo la bendicin de saber conservar a mis clientes por

    aos, y nos encanta ir desarrollando y tener la obligacin mo-ral de ir superando siempre al evento anterior. Atiendo desde eventos empresariales, lanzamientos, hasta bodas, cumpleaos y aniversarios.

    Enquetipodeeventostedesarrollasmejor:eventosem-presariales,bodas?

    Tanto los eventos sociales como corporativos tienen un nivel de complejidad diferente. A nosotros, nos encanta sorprender con los detalles, cautivar a los asistentes con detalles nicos y con experiencias que dejen huella.

    cualfuetueventomsimportanteycualessonmayoressatisfaccionesquehastenido?

    Producimos en promedio 12 eventos al mes, y a todos les ponemos el corazn para recibir a cambio un gracias, todo quedo lindo y la comida riqusima o mis amigos no paran de decir que es el evento ms lindo al que han ido,

    En Febrero, no te pierdas el especial de las nuevas abogadas

    TOP peruanas y el nuevo perfil de

    abogadas modernas.

    PUBlICIDAD: Giovanna landaetaCel.: 993301800 Telf.: 2264223 / 2255526

    www.revista-me.com

  • nos gusta que nuestros clientes se emocio-nen al recordar que bien lo pasaron y como disfrutaron su fiesta.

    cuntopuedecostaruneventodegranmagnitud?

    Es que la magnitud en el costo de los even-tos no existe!

    Hay eventos chiquitos que pueden costar una fortuna por el lujo y la cantidad ilimitada de detalles que puedas incluir y otros de 3000 personas, pero sper simples, que el costo pa-rece increble.

    sabemosquehaatendidoaartistascomorogerWaters,Bjork,sodastereoqutipodesolicitudestuvieron?

    De las ms extravagantes y extraas. El ar-chivo que enviaba el manager del grupo con los detalles del catering poda contener hasta 14 pginas de pedidos especificados al detalle, pero nuestra gastronoma peruana, tan rica y extensa, era un arma infalible para cautivar a los visitantes de otros pases.

    cmoseleccionanasusproveedores?Siempre busco ideas frescas que proven-

    ga de gente emprendedora, que quiera ju-garse con nosotros para crecer.

    culesson las tendenciasactualesencatering?

    Todo lo Green que sugiera equilibrio. Lo light, pero con sabor. Esa es la tenden-cia actual.

    cualquierpersonapuedeimplementarestenegociodecatering?

    Considero que es un negocio muy bue-no, si ests dispuesto a sacrificar tus fines de semana y exigirte al mximo.

    culeselsecretodexitoentunegocio?Trabajo duro, comprometerme con mis

    clientes, buenas relaciones con los proveedores, alegra y buenas vibras.

    ELisApEAHErrErAcargo:Gerente general en Dulce & SaladoEdad:35 aoscarrera:Marketing empresarial en USILpostgrado:Pontificia Universidad Catlica del Per / Especializacin en MercadotecniaEstudiosenelextranjero:Cocina Mediterrnea en le Cordon Bleu Ecole en Paris.

    AspirAcionEs:Ganar premios internacionales e instalar sucursales en las principales ciudades del mundo.

    PERFiL ENTREViSTADA

    32 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

  • 73

    1. NEUTROGENA PACK PIEl NORmAlPRECIO NORMAL: S/.63.00

    PUNTO DE VENTA: AUTOSERVICIOS Y CADENAS DE FARMACIAS.2. NEUTROGENA PACK ANTIARRUGAS DA Y NOCHE

    PRECIO SUGERIDO: S/.75.00PUNTO DE VENTA: AUTOSERVICIOS Y CADENAS DE FARMACIAS.

    3. NEUTROGENA PACK ENERGIZING PRECIO REfERENCIAL: S/.40.00

    PUNTO DE VENTA: WONG, PLAZA VEA Y FASA. 4. SHAmPOO KONSIl RIZOS DEFINIDOS

    PRECIO REfERENCIAL S/.20.00

    5.NEUTROGENA PACK ANTIARRUGAS DA Y OJOSPRECIO SUGERIDO: S/.70.00

    PUNTO DE VENTA: AUTOSERVICIOS Y CADENAS DE FARMACIAS 6. ElVIVE DE lOREAl TRATAmIENTO NUTRITIVO NOCTURNO

    PRECIO REfERENCIAL S/.14.50 7. SYOSS TRATAmIENTO

    PRECIO REfERENCIAL S/.45.008. GARNIER NUTRISSE

    PRECIO REfERENCIAL S/.19.909.SUNDU U-RESIST FPS60

    PRECIO REfERENCIAL: S/.38.00PUNTO DE VENTA: AUTOSERVICIOS AUTORIZADOS

    SHOPPINGCONTACTO: Elizabeth Bobadilla [email protected]

    1

    2

    5

    4

    9

    6

    8

    33www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    PUNTO DE VENTA: AUTOSERVICIOS,

    CADENAS DE FARMACIAS,

    PERFUMERIAS, BOTICAS

  • Es un mundo realmente impredecible para los viajeros de negocios. Cuando us-ted viaja con su trabajo, viaja tambin con valiosos datos de negocios que necesitan ser protegidos. Gracias a nuestra experien-cia de ms de 25 aos en el mercado del cmputo mvil, hemos descubierto que una mezcla de sentido comn y herra-mientas de tecnologa puede evitar la vio-lacin o prdida de esos datos. Permtanos compartirla con usted:

    AntEsDEirsECuando se viaja la seguridad de los da-

    tos comienza, incluso, antes de que usted salga de la oficina. Llevar slo los datos de negocios realmente necesarios para traba-jar durante los trayectos es una buena idea, adems de tratar de evitar llevar informa-cin confidencial o informacin de clientes.

    Un software basado en Web puede ser una buena manera de acceder a la infor-macin de su negocio sin tener que llevarla en el equipo.

    Otra buena prctica es hacer una co-pia de seguridad de sus datos (o respaldo) antes de salir, sobre todo, si su laptop es su computadora principal de negocio. En este punto, los servicios en lnea de copias de se-guridad pueden ser especialmente tiles, ya que tienen la ventaja adicional de permitir realizar copias cada vez que usted se conec-te a Internet durante el camino.

    Una unidad flash USB con encriptacin

    Seguridad en el caminoPor: edGar Gonzlez,

    Director General para Amrica Latina.Divisin de Cmputo de Toshiba

    34 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    Para ms informacin sobre Toshiba consulte nuestra pgina de Internet: www.toshibalatino.com

    puede ser otra manera inteligente de hacer copias de seguridad sobre la marcha o lle-var informacin sensible mientras viaja.

    BLoQUEArsULAptopUsted, por supuesto, ya est acostum-

    brado a mantener un ojo en su equipaje cuando est esperando en el aeropuerto. Aplique el mismo nivel de vigilancia al pasar su laptop a travs de la mquina de rayos-X y no la deje en la habitacin del hotel o en el asiento trasero de su coche rentado. Las computadoras porttiles y otros dispo-sitivos porttiles son sumamente atractivos para los ladrones. Por ejemplo, si su laptop es robada, los ladrones tendran acceso a sus datos, por eso no est de ms el uso de cifrado para los documentos sensibles.

    Y si va a asistir a alguna cena de nego-cios, no estara de ms pensar en los cables

    de sujecin, que puede conseguir por alre-dedor de 30 dlares, y que mantendrn su equipo asegurado a un objeto fijo.

    Un bloqueo alterno se puede hacer con un enfoque de mltiples capas: una contra-sea que proteja su computadora porttil es un buen primer paso, incluso, muchas de ellas cuentan ya con lectores biomtricos de huellas digitales o reconocimiento facial.

    Sea consciente de su entorno y recuer-de que alguien podra estar mirando sobre su hombro mientras usted trabaja en un lugar pblico o en un avin Cmo prote-gerse de esto? Existen filtros de privacidad de pantalla que se colocan en la parte supe-rior de la misma y hacen que sea difcil para cualquier persona que no est sentada justo delante de la pantalla ver lo que est en ella.

    HotspotsEGUrosLos puntos de acceso inalmbricos son

    muy comunes y tiles, pero requieren una mayor vigilancia por parte de los viajeros de negocios. Aqu, una lista de verificacin para mantener sus datos seguros cuando usted est utilizando una Wi-Fi pblica.

    Utiliceunfirewallensulaptopyaseg-rese de que su software anti-virus est actualizado.

    Alconectarsedenuevoensureddeoficina, utilice una red privada virtual (VPN) y pida que sus empleados ha-gan lo mismo. Esto crea una conexin privada a su sistema que mantendr a raya a los fisgones. Su encarga-do de TI o consultor puede ayudarle a configurarla.

    ElhechodequedigaWi-Finosig-nifica que tiene que conectarse. No permita que su equipo se conecte au-tomticamente a cualquier red disponi-ble. Ya sea que est en un aeropuerto o en una cafetera, asegrese de que est con un proveedor de legtima Wi-Fi.

    Muchos telfonos inteligentes estnahora listos para conectarse a Wi-Fi. Aplique los mismos estndares de se-guridad cuando se conecte a un punto de acceso a travs de su smartphone.

  • 7El cEs 2011, realizado en las Vegas, fue principalmente de tablets y de android. si bien vimos algunos otros anuncios interesantes (los nuevos procesadores de intel, la segunda generacin de los core i3, i5 e i7, por ejemplo), la atencin del pblico y de los medios, estuvo centrada en encontrar al posible ipad Killer. GadGEt

    35www.revistame.enfoqueeconomico.tv EDICIN 06 AO II-2011 /

    MotoroLAAtrixEs uno de los smartphones

    ms espectaculares que aparecie-ron durante CES. 1GB de RAM, procesador con dos ncleos (1Ghz cada uno), 16 GBs de al-macenamiento interno, pantalla de 4. Utilizando Mobile View, podemos usar al Atrix como si fuese una laptop, incluyendo teclado y touchpad. La fusin entre smartphone y laptop es interesante. Lo increble, es cmo ese pequeo pero poderoso smartphone bien podra reem-plazar a nuestras laptops.

    xpEriAArcSony Ericsson siempre des-

    taca por presentarnos modelos bastante originales y elegantes. En un mundo superpoblado con telfonos con Android, el ARC definitivamente destaca en un mar de modelos similares pre-sentados por Samsung, HTC, entre otros. Con una parte trase-ra curva, y una pantalla de 4.2, cmara de 8.3 megapixeles, 8.7 mm de grosor, adems de lo ya standard en Android (1Ghz de CPU), el ARC est definitiva-mente en mi lista de los celulares ms esperados.

    lo MEJor dEl CES 2011Adems de Tablets, vimos tambin algunos impresionantes nuevos smartphones que realmente estn evolucionando consi-

    derablemente el hardware de lo que ahora son nuestras mini computadoras de bolsillo: la mayora de smartphones presentados, tenan casi todos procesadores de doble ncleo, 512 a 1 GB de RAM, e impresionantes pantallas. Por supuesto, tambin aparecie-ron gadgets interesantes que no caben en ninguno de estos dos rubros, as que dmosle un vistazo a algunos de los gadgets ms interesantes que aparecieron durante el CES 2011

    El Motorola Xoom es, definitivamente, uno de las tablets ms interesantes. Ho-neycomb la nueva versin del sistema operativo Android, especficamente para Tablets fue presentado durante CES tambin, y el Xoom hace uso total del sistema operativo. Despus de un 2010 que nos

    dej un poco de mal sabor con las tablets con Android (princi-palmente porque usaban una versin del OS anterior que slo apuntaba a smartpho-nes), parece que el 2011 ser, definitivamente, el ao de Tablets con Android, dada la cantidad que saldrn en los prximos meses.

    MotoroLAxooM

    tosHiBA3DsinLEntEsToshiba tuvo una de las ms

    impresionantes presentacio-nes, al mostrar algunos paneles 3D que no requieren lentes. Utilizando la idea del parallax de manera similar al Nintendo 3DS pero en una escala mucho mayor (aqu como funciona el

    3Ds). Algunas impresiones ini-ciales afirman que el efecto no es tan espectacular como los lentes de active shutter, pero hay que recordar que se trata de un prototipo. El 2011, al pa-recer, seguir dominado por 3D TVs que requieren lentes.

    Y si necesitan saber ms so-

    bre el 3D y la tecnologa necesa-ria, no se pierdan: Televisin en 3D. Todo lo que queras saber sobre el tema

    sonYBLoGGiE3DSony est renovando su

    lnea Bloggie de cmaras de vi-deo pequeas y econmicas con un modelo que puede capturar videos en 3D. Lo mejor de la cmara, es su pantalla, que es capaz de mostrarnos el video que hemos capturado en 3D, sin necesidad de lentes. Adems de grabar videos en 3D, puede grabar en 2D y tomar fotos en 5 mega pxeles. La cmara tam-bin cuenta con una pequea luz LED para mejorar la grabacin de noche. La cmara saldr prxi-mamente, y se espera que est costando $250.

    cAsiotrixLas cmaras point & shoot

    no han cambiado mucho en los ltimos 15 aos. Claro, tenemos mejores megapixeles, mejores sensores, mayor capacidad. La Casio Trix, sin embargo, no se parece a nada que hayamos visto en el pasado. La Trix toma fotos de 12 megapixeles y graba video en 1080p.

  • 36 / AO II-2011 EDICIN 06 www.revistame.enfoqueeconomico.tv

    1. Kenzo Boise Pour Homme EDT 100 ml vap S/. 2732. Flower by Kenzo LA COLOGNE S/. 240 De venta en Perfumeras Unidas, Pharmax, Saga, Ripley, Wong, Metro y Plaza Vea.3. Boss Bottled Night S/.249.004. Givenchy eau de DEMOISELLE EDT 100 ml S/. 2675. Eau de Perfume Intense Play for her 75 ML S/. 243.

    4

    4

    3

    SHOPPING

    1

    1

    2

    2

    3

    5

    5

    RENZO COSTA: 1. Porta Tarjetero de cuero: S/ 79.002. Billetera Negro-Rojo / Artculo Premium: S/199.003. Agenda de Bolsillo Platino: S/ 79.004. Billetera Negro-Verde Esmeralda Artculo Premium: S/ 199.005. Agenda Semanal S/ 129.00.