14
1 AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEDIO FÍSICO Y NATURAL

MEDIO FÍSICO Y NATURAL - bilbao.eus · rrollos previstos por el Plan General 95 y que no han sido gestionados ni urbanizados. 1.1.1 1 2 1 2. 28 OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA -

  • Upload
    hathuy

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1AYUNTAMIENTO DE B ILBAOAVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENAC IÓN URBANA

MEDIO FÍSICO Y NATURAL

CONCLUSIONES DEL D IAGNÓS TICO

MONTES C IRCUNDANTES

• Los espacios naturales más valiosos están en el sur: Arraiz-Pagasarri-Ar-notegi

• Valoración en positivo del Plan Especial del Pagasarri (Finalidad conservacionista)

• En el norte calidad ambiental media: Artxanda-Monte Avril. Más edifica-ciones y menos masas arbóreas.

SIS TEMA FLUVIAL

• Mejora notoria de la calidad de las aguas de la ría Nervión-Ibaizabal (Plan de Saneamiento)

• Mala calidad ambiental en la ría y ribera del Cadagua.

TRAMA URBANA

ZONAS RES IDENC IALES

• Grandes mejoras por los procesos de regeneración urbana acometidos.

• Progreso en la calidad del aire.

• Contaminación por ruido procedente del tráfico (Principalmente Área Central)

• Suelos contaminados por pasado industrial

• Suelos muy impermeabilizados en las áreas centrales de la ciudad.

ZONAS INDUSTR IALES

• Calidad ambiental deficiente. Muchas de ellas en los márgenes del sistema fluvial.

APORTACIONES DE LA C IUDADANÍA AL D IAGNÓS TICO

• La interacción visual entre las laderas de los montes y la ciudad favorece la integración de la naturaleza en la trama urbana de Bilbao.

• Las políticas de protección en las áreas naturales han de procurar usos compatibles y sostenibles para que sean efectivas. Se debe priorizar el respeto al entorno.

• El suelo es un recurso escaso. Por ello es importante la rehabilitación, el aprovechamiento de viviendas vacías y en los casos justifi-cados, el aumento de altura en los edificios.

• El desarrollo sostenible no se limita al uso del suelo o a la contaminación, no se debe olvidar la eficencia energética

• Los accesos habilitados hacia los montes han favorecido la percepción ciudadana de los mismos pero hay que continuar mejorando su accesibilidad, la señalización y el transporte público.

DIAGNÓSTICO

MEDIO FÍSICO Y NATURAL

1PROPUESTAS

OF IC INA DE PLAN IF ICAC IÓN URBANA - AYUNTAMIENTO B ILBAO / / / URRERA GO (LOGOT IPO)26

1 Medio Físico y Natural

1.1 SUELOS TRANSFORMADOS

urbanizados

grandes infraestructuras/equipamientos

SUELOS NATURALES

suelos naturales

Capítulo‐1 

‐Proteger el suelo natural. (pág‐4) 

Suelos Naturales 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Proteger el suelo natural. (pág‐4) 

Suelos transformados – Grandes Infraestructuras/Equipamientos 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Proteger el suelo natural. (pág‐4) 

Suelos transformados ‐ Urbanizados 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROTEGER EL SUELO NATURAL

Se pretende respetar y mantener el suelo natural existente en su estado originario. Solo se propone la transfor-mación y artificialización cuando esté claramente justificado.

27 RESUMEN DE PROPUESTAS / / / AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

SUELOS URBANIZABLES

• Buena Vista

• Ladera Norte de Artxanda

• Arraiz

SUELOS NATURALES CLASIFICADOS COMO URBANOS

• Arangoiti (U.E. 109.01)

• Deusto (UE 130.01)

• Ciudad Jardín (UE 233.01)

• Larraskitu (UE 702.01)

no ocupar nuevos suelos

Desclasificación de suelos con desa-rrollos previstos por el Plan General 95 y que no han sido gestionados ni urbanizados.

1 21.1.1

1

2

OF IC INA DE PLAN IF ICAC IÓN URBANA - AYUNTAMIENTO B ILBAO / / / URRERA GO (LOGOT IPO)28

1 Medio Físico y Natural

clasificar como suelo urbanizable sólo actuaciones estratégicas de ciudad

Sector Equipamental Docente: Ampliación Campus Deusto

Sector Equipamental /Productivo Alto de Castrejana

1 2

1.1.2

1

2

29 RESUMEN DE PROPUESTAS / / / AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

establecer un régimen de usos adecuado para los suelos naturales/rurales

OBJETIVOS

• Proteger la zona sur preservando su carácter natural.

• Integrar las condiciones de protec-ción del Plan Especial del Pagasarri.

• Compatibilizar usos naturales y de esparcimiento en la cornisas de Artxanda y Kobetamendi.

cornisa de artxanda

cornisa de kobetamendi

ámbito plan especial pagasarri

1.1.3

OF IC INA DE PLAN IF ICAC IÓN URBANA - AYUNTAMIENTO B ILBAO / / / URRERA GO (LOGOT IPO)30

1 Medio Físico y Natural

VINCULANTES

especial protección (ptp bilbao metropolitano)

protección aguas superficiales (pts rios y arroyos)

agroganadera y campiña alto valor estratégico (pts agroforestal)

PROTECCIÓN SUELOS NO URBANI-ZABLE (PTS AGROFORESTAL)

agroganadera y campiña paisaje de transición

forestal

pastos montanos – roquedos

mejora ambiental

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Vinculantes – Especial Protección (PTP Bilbao Metropolitano) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Vinculantes –Protección Aguas Superficiales (PTS Rios y Arroyos) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Vinculantes – Agroganadera y campiña Alto valor estratégico (PTS Agroforestal) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Protección Suelo No Urbanizable (PTS Agroforestal) – Agroganadera y campiña Paisaje de transición 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Protección Suelo No Urbanizable (PTS Agroforestal) – Forestal 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Protección Suelo No Urbanizable (PTS Agroforestal) – Pastos montaños‐roquedos 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Protección Suelo No Urbanizable (PTS Agroforestal) – Mejora ambiental 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

establecer un régimen de usos adecuado para los suelos naturales/rurales

CALIFICACIÓN DE SUELO: ADOPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL PLANEAMIENTO TERRITORIAL

Se van a revisar las categorías del suelo no urbanizable para adaptarlas al planeamiento territorial supramu-nicipal de acuerdo a la Ley 2/2006 del Suelo Vasca.

NÚCLEOS RURALES

De acuerdo al Inventario de la Dipu-tación Foral de Bizkaia (competente en esta cuestión) en Bilbao hay cuatro núcleos rurales: San Justo, Buia, Seberetxe y Azkarai.

Capítulo‐1 

‐Establecer un régimen de usos adecuado  para los suelos naturales/rurales. (pág‐8) 

Núcleos rurales 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.1.3

31 RESUMEN DE PROPUESTAS / / / AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

1

6

5

2

7

3

8

4

recuperar ambientalmente suelos alterados

CANTERAS OBSOLETAS, VERTEDEROS, SUELOS DEGRADADOS

Se propone la inclusión de los siguientes suelos en la categoría de mejora ambien-tal para su recuperación:

Ladera Universidad Deusto

Ladera San Ignancio

Vertedero San Bernabé

Cantera El Peñascal

Cantera Atxondoko

Cantera Rezola

Cantera baja Arraiz

Cantera próxima a Kobeta

65

78

1234

1.1.4

OF IC INA DE PLAN IF ICAC IÓN URBANA - AYUNTAMIENTO B ILBAO / / / URRERA GO (LOGOT IPO)32

1 Medio Físico y Natural

suelos de especial protección

1.2 proteger bosques autóctonos

Son bosques autóctonos aquellas masas arbóreas compuestas por vegetación que se corresponden con los diferentes pisos bioclimáticos presentes en el Bilbao Metropolita-no. Se consideran zonas de especial protección.

PROTEGER LA BIODIVERSIDAD

Capítulo‐1 

‐Proteger bosques autóctonos. (pág‐ 10) 

Suelos de especial protección 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conservación de los hábitats naturales y la flora y la fauna silvestres.

1.2.1

33 RESUMEN DE PROPUESTAS / / / AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

festuco-brometalia coincidente con orquídeas

alnus glutinosa y fraxinus excelsior

Capítulo‐1 

‐Proteger  hábitats de interés comunitario.(pág‐11) 

Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo‐1 

‐Proteger  hábitats de interés comunitario.(pág‐11) 

Festuco‐brometalia coincidente con orquídeas 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁMBITOS SUJETOS A COMPROBACIÓN DE LA EXISTENCIA DE HÁBITATS

proteger hábitats de interés comunitario

Definidos en la Directiva 92/42/CEE. Son tipos de hábitats cuya distribución natural ha disminuido y son representativos de una región biográfica de la Unión Europea. Estos ám-bitos están sujetos a la comprobación de la efectiva existencia del hábitat que se pretende proteger. Son un condicionante para las propuestas del Plan.

1.2.2

OF IC INA DE PLAN IF ICAC IÓN URBANA - AYUNTAMIENTO B ILBAO / / / URRERA GO (LOGOT IPO)34

1 Medio Físico y Natural

proteger ecosistemas urbanos

CORREDORES ECOLÓGICOS

Establecer unos corredores ecológicos urbanos que funcionen como corre-dores de biodiversidad. Por ejemplo, vías arboladas que atraviesen el suelo urbano y se incorporen al concepto de Anillo Verde.

AUMENTO DEL VERDE URBANO:

• Garantizar la suficiente permea-bilidad del suelo para favorecer el microclima, el balance hídrico y el hábitat de plantas y animales.

• Incrementar el número de árboles: Evitan le excesiva insolación, regulan el microclima urbano y disminuyen el efecto isla de calor. Atenúan la contaminación acústica y depuran el aire.

1.2.3

+ f i lt r a c i ó n d e a g u a

35 RESUMEN DE PROPUESTAS / / / AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

1.3 MINIMIZAR LOS RIESGOS AMBIENTALES

Hay que integrar las medidas derivadas de la normativa sectorial supramuni-cipal que establecen obligaciones de análisis, prevención y medidas correc-toras. Se convierten en condicionantes para la ordenación del Plan.

Afecta a especialmente a Bilbao:

• Inundabilidad

• Suelos potencialmente contami-nados

• Ruido ( fundamentalmente del tráfico)

inun

dabi

lida

d

suel

os p

oten

cial

men

te c

onta

min

ados

map

a de

rui

do

OF IC INA DE PLAN IF ICAC IÓN URBANA - AYUNTAMIENTO B ILBAO / / / URRERA GO (LOGOT IPO)36

1 Medio Físico y Natural

1.4INTEGRAR EL FACTOR PAISAJE

EN EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL

NUEVA LEGISLACIÓN SOBRE EL PAISAJE

Se ha promulgado una nueva norma a nivel autonómico, el Decreto 90/2014 de Protección y gestón del paisaje. Establece los instrumentos para la protección y ordenación del paisaje. La normativa está pendiente de desarrollo y podrían derivarse determinaciones vinculantes para el Plan General.

IMPACTO PAISAJ ÍS T ICO DE LAS LADERAS

Debido a la especial presencia visual de las laderas en Bilbao, es necesario el cuidado de su impacto paisajístico