48
Megatutorial de MAME Instalación, Configuración y Opciones - Más de 150 imágenes y la información más completa que necesites conocer sobre Mame de toda la red. - Índice de contenidos - Introducción. - Instalación y configuración de MAME - Emulador de juegos de máquinas recreativas. - Instalación del emulador de máquinas recreativas MAME. - Configuración básica del emulador de juegos de recreativa MAME. - MameUI: Configuración del front-end de MAME o interface de juegos. - Configuraciones de controles básico para la máquina recreativa, gamepad o joystick. - Descripción de las opciones de configuración "in-game" - Configuración sencilla de los controles de juego a través de la opción "input (general)" e "input (this game)". - Configuraciones avanzadas de controles con el emulador MAME. - Asignaciones avanzadas de botones o teclas a los comandos de Mame. - Los botones de gestión de Mame durante el juego ("in-game") - Otros comandos avanzados (Other Controls). - Los archivos “extras” del emulador Mame - Introducción La llamaban Sala de Cálculo. Muchos jóvenes universitarios comenzaban a estar enganchados a sus ordenadores. Decían que hablaban, desde sus letras blancas y fondo blanco. Todos lo conoceríamos muchos años después como ‘chatear’. MS-DOS. El sistema operativo que diferenciaba al experto del resto. El que mantenía alejados a los curiosos. Windows no es más que una novedad imperceptible; un intruso. Los Virus están en pleno auge: Viernes 13, Sábado 14, Coruña 4,… cada alumno parece proponer el suyo. Pero no todos hablan a sus oscuros monitores. Otros aporrean la tecla de espacio. Aaah, el Espacio exterior... Alienígenas, monstruos y demonios debían ser aniquilados para salir con vida de allí. El juego en red había llegado cogido de su mano. Doom había revolucionado la sala de cálculo y ahogaba a los charlatanes. Pero todavía queda espacio en la sala para alguien más. Nadie se había percatado de su presencia, ni de su pequeño disco de 3” 1/2. Pero esos pitidos que salían del altavoz de su ordenador les resultó a todos muy familiar. Durante unos segundos, todos se quedaron

Megatutorial de MAME.pdf

  • Upload
    uzhiel

  • View
    368

  • Download
    30

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Megatutorial de MAME.pdf

Megatutorial de MAME

Instalación, Configuración y Opciones - Más de 150 imágenes y la información más completa

que necesites conocer sobre Mame de toda la red.

- Índice de contenidos

- Introducción.

- Instalación y configuración de MAME - Emulador de juegos de máquinas recreativas.

- Instalación del emulador de máquinas recreativas MAME.

- Configuración básica del emulador de juegos de recreativa MAME.

- MameUI: Configuración del front-end de MAME o interface de juegos.

- Configuraciones de controles básico para la máquina recreativa, gamepad o joystick.

- Descripción de las opciones de configuración "in-game"

- Configuración sencilla de los controles de juego a través de la opción "input (general)" e

"input (this game)".

- Configuraciones avanzadas de controles con el emulador MAME.

- Asignaciones avanzadas de botones o teclas a los comandos de Mame.

- Los botones de gestión de Mame durante el juego ("in-game")

- Otros comandos avanzados (Other Controls).

- Los archivos “extras” del emulador Mame

- Introducción

La llamaban Sala de Cálculo. Muchos jóvenes universitarios comenzaban a estar enganchados

a sus ordenadores. Decían que hablaban, desde sus letras blancas y fondo blanco. Todos lo

conoceríamos muchos años después como ‘chatear’. MS-DOS. El sistema operativo que

diferenciaba al experto del resto. El que mantenía alejados a los curiosos. Windows no es más

que una novedad imperceptible; un intruso. Los Virus están en pleno auge: Viernes 13, Sábado

14, Coruña 4,… cada alumno parece proponer el suyo. Pero no todos hablan a sus oscuros

monitores.

Otros aporrean la tecla de espacio. Aaah, el Espacio exterior... Alienígenas, monstruos y

demonios debían ser aniquilados para salir con vida de allí. El juego en red había llegado

cogido de su mano. Doom había revolucionado la sala de cálculo y ahogaba a los charlatanes.

Pero todavía queda espacio en la sala para alguien más. Nadie se había percatado de su

presencia, ni de su pequeño disco de 3” 1/2. Pero esos pitidos que salían del altavoz de su

ordenador les resultó a todos muy familiar. Durante unos segundos, todos se quedaron

Page 2: Megatutorial de MAME.pdf

quietos, estáticos, dirigiendo toda su atención hacia allí.

De repente, un ruido atronador de sillas arrastrándose dio paso a un enorme tumulto de

personas que se empujaban por buscar un hueco por dónde mirar. No supimos al principio si

era el auténtico. Imitadores había habido muchos, y muy pocos buenos. Habíamos pasado

tanto tiempo juntos. Recuerdo que siempre que nos encontrábamos, procurábamos jugar los

dos. Esta vez había vuelto, y se quedaba para siempre con nosotros…

Aquel chico del disco de 3” 1/2, un joven universitario italiano, estudiante de matemáticas,

llamado Nicola Salmoria, comenzaba a escribir una de las páginas más brillantes de la historia

de la emulación.

Era una época en la que la emulación comenzaba a cobrar importancia. El paso a los

ordenadores de 16 bits años atrás produjo los primeros síntomas de nostalgia ‘retro’.

Comienzan a aparecer los primeros emuladores de Spectrum y Commodore 64 para Amiga,

Atari ST y PC para rememorar tiempos no tan lejanos. Nicola es conocedor de ellos, pero no les

presta demasiada atención.

Sin embargo, su vida cambiará a finales de 1996 al encontrar un código fuente preliminar de

una emulación de la máquina recreativa de Pacman en el Arcade Emulation Programing

Repository página de Allard Van der Bas. Inmediatamente comienza a depurar el código hasta

conseguir un emulador bastante exacto a la realidad. Es el primero de otros muchos

emuladores que realizaría a lo largo de los meses posteriores, aupado por la buena acogida de

todos ellos. Sus emuladores circulan por los IRC y grupos de noticias universitarios,

extendiéndose como un reguero de pólvora por todo el mundo. Todos hablan de aquello.

Pero mantener estos proyectos era una auténtica pesadilla, por lo que Nicola decide crear un

único emulador para todos ellos. Basará su construcción en un sistema modular, de tal manera

que la incorporación de nuevos juegos fuera una tarea más sencilla que realizar cada uno por

separado. Tras unos meses de duro trabajo, haría pública la primera versión de su nuevo

proyecto.

El 5 de febrero de 1997, presenta al público el Multiple Arcade Machine Emulator (Emulador

Múltiple de Máquinas Arcade), más conocido como MAME, por sus siglas en inglés. Nace con

el propósito de la preservación y de ser fuente de referencia para la emulación arcade en

mente. Por supuesto, para conseguir una perfecta preservación, este emulador debe hacer

funcionar el programa como lo haría en la máquina real. Pero este hecho, siempre ha sido

considerado por los miembros del equipo como un efecto colateral del principal propósito de

conservación y documentación.

Posterior a la aparición de la primera versión de MAME, comienzan a aparecer varios

emuladores nuevos, entre los que siempre destacaron System16, Callus y Raine. Cada uno

centrado en un hardware específico, fueron a menudo pioneros en determinados sistemas y

preferidos por los usuarios respecto a MAME por su mayor optimización y permisividad en el

código, que incluía a menudo hacks para poder hacer funcionar determinados juegos en

ordenadores modestos

Sin embargo, con el paso del tiempo, y el obligado paso a los nuevos sistemas operativos de

Page 3: Megatutorial de MAME.pdf

32bits, abandonando al viejo MS-DOS, MAME fue absorbiendo los sistemas que emulaban

estos programas, haciéndose cada vez más poderoso.

Hoy día, 11 años después de aquella primera versión, se puede decir sin temor que buena

parte del objetivo inicial marcado por Nicola se ha cumplido. MAME es actualmente, el

referente en la emulación de máquinas recreativas. La inmensa mayoría de programadores de

emuladores de máquinas arcade actual forma parte o colabora para perfeccionar la vieja

aspiración de un universitario italiano. Aspiración, que en cualquier caso, es la de todos

nosotros: Rememorar aquellos maravillosos años y evitar que caigan para siempre en el

olvido.

- Instalación y configuración de MAME - Emulador de juegos de máquinas recreativas

- Instalación del emulador de máquinas recreativas Mame

Dependiendo de la tecnología y sistema operativo de nuestro ordenador optaremos por

descargarnos una versión u otra del emulador.

• Para la versión Mame con front-end incorporado tenemos:

- MameUI64: Versión del emulador para procesadores y sistemas operativos de 64bits

(Windows64 y Windows Vista64)

- MameUi32: Versión del emulador para procesadores y sistemas operativos de 32bits

(Win98/ME/2000/XP/Vista)

El sitio oficial de descarga es: http://www.mameui.info/

• Para la versión sin front-end:

- Mame binary: Versión de Mame para líneas de comandos para Windows.

- Mame source code: Código fuente de Mame para Windows y MS-DOS

El sitio oficial de descarga es: http://mamedev.org/release.html

Nosotros, para realizar el presente tutorial y abarcar una explicación más extensa, hemos

optado por descargarnos una de las versiones MAMEIU, que incorpora front-end.

El formato en que se presenta la descarga es “7-Zip” (pincha en el enlace para descargar). Para

descomprimir el fichero, nada más fácil que pinchar 2 veces en él, nos saldrán un mensaje para

indicar el lugar de la descompresión, y rutear la carpeta de destino, por ejemplo, “MAME”.

Page 4: Megatutorial de MAME.pdf

- Configuración básica del emulador de juegos de recreativa MAME

Cuando ejecutemos por primera vez el emulador, y con las roms en su sitio, veremos este

front-end donde hay 3 espacios claramente diferenciados:

- En línea discontinua roja, la zona donde se exhiben las diferentes categorías en que se

pueden agrupar los juegos.

- En verde, el listado de roms e iconos que informan de si la rom es jugable (en rojo las que no

son jugables) y si es o no "parent" o "clone" rom.

Parent roms: Contienen todos los archivos necesaros para ejecutar correctamente las roms.

Clone roms: Contienen archivos con variaciones de las roms original y no son continentes de la

información completa para ejecutar las roms.

- En azul, zona de "artwork extra", que tiene 3 pestañas: captura de juego, cartel promocional

del juego y fotografía de la máquina recreativa original (veremos en profundidad este apartado

más adelante).

Vamos con la configuración básica de los juegos de Mame a través del configurador general. Lo

primero que habremos de hacer es desplegar la pestaña "Options/Default game Options", y se

nos abrirá un nueva ventana con una serie de pestañas que procederemos a explicar una a

través de sus parámetros más importantes (para conocer el resto de parámetros ver

configuración avanzada de opciones más abajo).

Page 5: Megatutorial de MAME.pdf

Nota: Existe la posibilidad de realizar todos estos ajustes que veremos aquí "auditando" una a

una las roms que nos interesen. Para hacer esto pincharemos con el botón derecho del ratón

sobre la rom y elegiremos la opción "Properties", desplegándose un cuadro de opciones muy

parecido al general que vamos a ver a continuación.

• Pestaña Display:

- Run in a Windows: Desclickaremos esta opción para que el emulador corra a pantalla

completa y no en una ventana de Windows.

- Start out maximized: Si está seleccionada la opción anterior la ventana de Windows se

maximizará para ocupar todo el escritorio. Si está desclickada la opción anterior no tiene

importancia este parámetro.

- Enforce aspect ratio: Clickaremos esta opción en modo "pantalla completa" para que los

juegos guarden una relación de proporción igual a la de la máquina original y no haya

estiramientos.

En las imagenes diferencias en la visualización de Mame con el parámetro "enforce aspect

Page 6: Megatutorial de MAME.pdf

ratio" clickado y desclickado en el juego vertical "1941" (Capcom).

- Throttle: Clickamos este parámetro para que el juego corra a la velocidad original. Si

desclickamos esta opción el juego se acelerará aumentando sus frames.

- Videomode: Muestra diferentes opciones de vídeo disponibles en Mame.

None: No dibujará ningún gráfico en Mame.

GDI: Este modo hace uso de la gestión de gráficos por defecto de Windows, permitiendo

mayor compatibilidad de vídeo pero con un coste mayor de recursos para el sistema.

DirectDraw: Este es un modo de vídeo compatible con tarjetas graficas antiguas. Los gráficos

serán de menos calidad, pero se consigue un mejor rendimiento en los juegos.

Direct3D: Permite gráficos de alta calidad y permite a la vez múltiples efectos de renderizado.

Recomendado con tarjetas de vídeo más modernas.

- Bitmap prescaling: Esta opción es válida para los gráficos “bitmap” de Mame y el modo de

vídeo “DirectDraw”. Básicamente, realiza un reescalado de la resolución de vídeo del juego en

cuestión, de tal manera que a mayor valor del reescalado, más nítidos serán los gráficos

mostrados en este modo.

- Gamma, Brightness y Contrast Correction: Modifica los valores de gamma, brillo y contraste

en la señal de vídeo de los juegos.

- Pause Brightness: Modifica el brillo de la pantalla en la función de pausa en Mame.

- Rotation: Permite opciones de girado o rotación de la señal de vídeo.

Default: El emulador mostrará los juegos normalmente y sin giros de vídeo en todos los juegos

Clokwise: Gira el vídeo hacia la derecha en todos los juegos.

Anti-clokwise: Gira el vídeo hacia la izquierda en todos los juegos.

None: Los juegos horizontales se ejecutan de acuerdo a la disposición horizontal del monitor y

los juegos verticales se girarán hacia la derecha o izquierda según instrucciones de vídeo de los

fabricantes que han sido emuladas en las roms.

Auto clockwise: Los juegos horizontales a aparecen en posición horizontal y los verticales se

girarán hacia la derecha.

Auto anti-clockwise: Los juegos horizontales a aparecen en posición horizontal y los verticales

se girarán hacia la izquierda.

Page 7: Megatutorial de MAME.pdf

- Flip screen upside-down y Flip Screen Left-right: Estos parámetros invierten la señal de vídeo

de arriba abajo y de izquierda a derecha respectivamente.

- Use Bilinear Filtering: Esta opción funciona con el modo de vídeo”Direct3D”, y crea un efecto

de suavizado de los gráficos. Para asegurar la compatibilidad de esta opción de vídeo, tiene

dos versiones posibles: Directx8 y 9.

- Stretch using hardware: Esta opción, como queda indicado, sólo funciona con el modo de

vídeo “DirectDraw”, y lo que hace es estirar la imagen del juego hasta ocupar el máximo

posible de nuestra pantalla.

• Pestaña Advanced:

Page 8: Megatutorial de MAME.pdf

- Triple buffering, Sync to monitor refresh, Wait for vertical sync y Refresh speed: Estos son

cuatro parámetros que se relaciona directamente con el "efecto tearing". Son dependientes

del monitor y de la tarjeta gráfica del ordenador. Si notas "efecto tearing" en la emulación de

MAME puedes solucionarlo mediante la combinación o activación de estos parámetros.

Triple buffering es un parámetro complicado, ya que su activación produce ciertos problemas

de sonido en forma de ruido cuando se produce una desincronización con el vídeo del juego.

La recomendación aquí es no activalo.

Nota sobre el "efecto tearing": Se produce cuando hay movimiento del scroll y sería el

resultado de la unión en la actual pantalla de refresco del juego con la siguiente. La sensación

es la de una línea de cortina, que parte la pantalla en dos y que va cayendo verticalmente

hasta el final con el movimiento del scroll. Normalmente se suele solucionar en MAME sólo

activando el parámetro Wait for vertical sync.

En esta foto recreación del "efecto tearing" en un juego típicamente de scroll horizontal, el

"Altered Beast", donde podemos ver dos mitades de la pantalla que no acaban de encajar

bien.

Page 9: Megatutorial de MAME.pdf

- Frame Skipping: Clickaremos en "automático" para hacer que el emulador salte algunos

cuadros de animación durante la ejecución de la rom y no observemos ralentizaciones.

Es conveniente situar este parámetro en automático porque en Mame encontraremos juegos

que serán más exigentes con la CPU de nuestro ordenador y con los que no pueda.

- Full screen gamma, brightness, contrast: Modifica los parámetros de visualización de la señal

de vídeo de los gamma, el brillo y el contraste en modo absoluto. Es decir, afectará al vídeo y a

las pantallas de configuración “ingame” de Mame.

- Seconds to run: Establece una cuenta atrás para salirnos de los juegos automáticamente. Por

ejemplo, si movemos la barra hasta el valor “10”, esos serán los segundos que transcurrirán en

la ejecución del juego hasta que automáticamente Mame nos devuelva a la pantalla del front-

end.

- Emulation speed: Es una barra que modificará la velocidad de ejecución de los juegos. En la

posición 1.00 el juego se moverá a su velocidad de programación por defecto. Si subimos o

bajamos este valor el juego se acelerará o irá más lento cuando lo ejecutemos.

- Effects: Hace referencia a los “Arcade Monitor Effect Files”, que son archivos que simulan los

efectos de visionado de los monitores arcades en monitores de ordenador. Para emplear con

el vídeo de Mame cualquiera de los efectos contenido en la carpeta “artwork”,

seleccionaremos la imagen en “png” que deseemos pulsando el botón “Select effect”. Si

queremos quitar dicho efecto, pulsaremos “Reset effect”.

Nota: Mas detalles en el apéndice de “Los archivos “extras” del emulador Mame”.

• Pestaña Screen:

Page 10: Megatutorial de MAME.pdf

- Number of screens: Dependiendo de si tenemos múltiples pantallas podremos activar este

parámetro para visualizar Mame en cada una de ellas.

- Screennumber: Con este parámetro podremos ajustar individualmente cada pantalla (screen

0, screen 1, screen 2, etc.)de visualización de Mame en el modo multipantalla.

- Screen: Nos indica los modos disponibles en nuestro sistema, junto con el parámetro

"screennumber" nos permite realizar configuraciones personalizadas de cada pantalla. En el

modo "Auto" asigna la misma configuración a todas las pantallas.

- View: Es una manera más de indicar la proporción que queremos dar a la visualización de los

juegos de Mame. Podremos usar la proporción 4:3, 3:4 en los juegos verticales, usar el modo

cocktail, que divide la pantalla y la orienta al contrario para jugar 2 jugadores enfrentados; etc.

- Autoselect aspect: Dependiendo de nuestra televisión o monitor podremos reglar este

parámetro con las caracterísiticas del mismo.

- Resolution size: Los más conveniente si tenemos monitor arcade es que situemos este

parámetro de visionado de la calidad de la imagen a "640 x 480".

- Resolution refresh: Lo dejaremos en "auto" para que gestione este parámetro que tiene que

Page 11: Megatutorial de MAME.pdf

ver con la tasa de refresco del monitor el propio emulador.

- Switch resolution to fit: Clickaremos este parámetro si queremos que el vídeo se ajuste y

rellene toda el espacio de pantalla. Si hemos introducido algún valor en "resolution size" no

será necesario marcarlo.

• Pestaña sound:

- Enable sound and sound CPUs: Este parámetro activa y desactiva el sonido en los juegos. Para

disfrutar de sonido lo dejaremos clickado.

- Use sample: Algunos roms usan archivos de sonido extra al no incorporarlos de serie. Estos

archivos se encuentran en formato "wav", y para difrutar de ellos hay que colocar los archivos

"zip" dentro de la carpeta de "Samples". Algunos juegos que usan estos samples, todos muy

antiguos, son, por ejemplo: Q*bert, Zaxxon, Rally X, etc.

Nota: Si se desclika este parámetro el redimiento del emulador MAME aumenta

sensiblemente.

- Sample rate: Es un parámetro que se relaciona con la calidad de la música y efectos sonoros

de los juegos. Se recomienda no bajar de 22050 Hz si lo que se quiere es conseguir

rendimiento en el emulador.

- Volume attenuation: Esta es una barra que sirve para regular el volumen de sonido de los

juegos. Como su nombre indica, sirve para atenuar la cantidad de sonido salida en decibelios

de los juegos.

- Audio latency: Este parámetro sirve para desincronizar, en cierta forma, la salida de sonido

con respecto a lo que ocurre en la pantalla de juego.

Es un parámetro que es conveniente modificar aumentando el retardo de salida del sonido si

se escuchan interferencias o distorsiones jugando, pues responde bastante bien a la hora de

solucionar estas incidencias.

• Pestaña Controllers:

Page 12: Megatutorial de MAME.pdf

- Enable mouse input: Habilita el ratón de ordenador en algunos juegos con controles

analógicos, como los de pistola, trackball, spinner y otros.

- Enable steadykey support: Este es un ajuste que vamos a usar si empleamos el teclado de

ordenador para controlar los juegos. Existen juegos donde se emplean numerosos inputs de

botones y movimientos de palancas que pueden dar problemas de control. Este parámetro

informará a MAME de que debe tomarse más tiempo para leer esos inputs para mejorar la

precisión en nuestra ejecución con los controles de los juegos a través del teclado.

- Enable joystick input: Esta opción habilita el joytick o gamepad de juego.

- Joystick deadzone: Se refiere a la cantidad de movimiento que hay que hacer con un joystick

analógico antes de que Mame detente el input de movimiento. Moviendo esta barra

conseguiremos una mayor sensibilidad del stick para jugar nuestros juegos de toda la vida con

estos mandos.

- Joystick saturation: Manipulando esta opción el control analógico de movimiento puede

alcanzar más pronto o más tarde su rango máximo de movimiento. Es decir, en el caso de una

saturación alta, por ejemplo, no sería necesario mover el stick hasta el final para conseguir el

máximo el rango de movimiento.

Page 13: Megatutorial de MAME.pdf

- Default input layout: Esta opción sirve para cargar pre-configuraciones de botones y palancas,

que son suministrados por algunos fabricantes de paneles de control arcade, como Slikstick y

X-Arcade, y nos evita el trabajo minucioso de configurar estos dispositivos nosotros mismos a

mano.

Nota: Los archivos de configuraciones suministrados por los fabricantes deben de ser

colocados en la carpeta: “/Mame/ctrlr”, y es entonces cuando podrán ser seleccionados en

este casillero.

- Offscreen shot Reload: Esta opción está disponible si activamos “Enable mouse input”, y sirve

en los juegos de pistola (light gun) para poder recargar disparando fuera de la zona de la

pantalla de juego.

- Multiple Keyboards: Permite varios teclados simultáneos.

- Multiple mice: Permite varios ratones de ordenador a la vez.

- Joystickmap: Esta opción nos permite gestionar mandos analógicos en cuanto a movimiento

del stick para poder jugar más fácilmente a ciertos juegos de Mame. La mayoría de los juegos

de Mame son de 4 u 8 direcciones, mientras que los mandos analógico ofrecen 81 posiciones.

Es decir, que por ejemplo en los juegos de 4 posiciones existen 77 posiciones de incertidumbre

que pueden dificultar el manejo de nuestro personaje, nave o ítem. A través de los “mapeos de

los joysticks analógicos” podemos eliminar las posiciones de incertidumbre, mejorando la

precisión de este dispositivo para un juego dado.

Nota: Los archivos “joystickmap” tiene extensión “ini” y deben de ser colocados en la carpeta:

“/mame/inp”.

Link hacia el programa de gestión “Mame Joystick Mapper 1.4” (By HeadKaze) para crear más

fácilmente estos archivos "ini".

• Pestaña Controller mapping:

Page 14: Megatutorial de MAME.pdf

Con esta opciones podemos asignar fácilmente controles que son menos usuales en los juegos

de MAME.

- Paddle device: Hace referencia a controles tipo volante que se utilizan en juegos de

conducción.

- Dial device: Mouse. No hay gran diferencia entre este tipo de control o dispositivo y el

volante. Normalmente nos referimos con este tipo de control a los "spinners" usados en los

juegos tipo "Arkanoid".

- ADStick device: Es un tipo de control analógico, también tipo volante, que aparece en juegos

muy específicos, como por ejemplo: "Paperboy" y "Star Wars".

Page 15: Megatutorial de MAME.pdf

- Trackball device: Es un dispositivo de bola que se acciona deslizando la mano sobre ella.

Realmente su funcionamiento es muy parecido al de un ratón de ordenador. Son muchos los

juegos que usan este popular dispositivo: "Centipede", "Golden Tee", "Missile Command", etc.

- Pedal device: Se refiere a las palancas analógicas (pedales) que son presionadas con los pies .

Suelen acompañar a los volantes en los juegos de coches y puede haber varios.

- Lightgun device:Son dispositivos tipo pistola, metralleta, escopeta y otros que usan algunos

juegos. En ausencia de estos dipositivos podemos usar el ratón de ordenador.

- Mouse device: Se refiere al control dl ratón de PC y que puede susituir muchos de los

dispositivos arcades que ya hemos visto.

- Positional device: Son unos sticks de juego muy especiales que tienen 12 movimientos de

posición de giro sobre sí mismas, además de las 4-8 direcciones de una palanca normal. Los

juegos que empleaban estas palancas son, por ejemplo: Ikari Warriors, Time Soldiers, Guerrilla

War, etc.

• Pestaña Miscellaneous:

Page 16: Megatutorial de MAME.pdf

- Enable game cheat: Activa en el menú “in game” la opción de usar trucos durante los juegos.

Se necesita también un archivo específico para que funcione esta opción (Ver sección dentro

de este tutorial “los archivos extra de MAME”).

- Error log (for developers): Es una opción sólo para desarrolladores de Mame, que busca

errores que depurar en la ejecución de los juegos.

- Sleep when possible: Ahorra recursos del procesador cuando es posible. Es una opción útil en

portátiles para ahorrar energía.

- Skip game info: Elmina buena parte de las pantallas informativas que salen cuando

ejecutamos un juego.

- Save game state on exit: Esta opción hace un “salvado rápido” del juego antes de salir al

Menú de elección de juegos de MAME32.

- Multi-threaded rendering: Aumenta el rendimiento del emulador con procesadores de multi-

núcleo.

- Coin lockout: Esta opción, si tenemos una cabina arcade y en monederos de tipo electrónicos,

expulsará cualquier moneda introducida en la máquina recreativa directamente a la ranura de

Page 17: Megatutorial de MAME.pdf

recuperación de monedas.

- Thread priority: Aumenta la prioridad de MAME sobre otras aplicaciones mejorando el

rendimiento del emulador con los juegos.

- Artwork options: Si tenemos los paquetes de archivos extras para decorar la pantalla de juego

"ingame", podremos usarlos activando las diferentes opciones: Backdrops, Bezels y Overlays.

La opción “Crop artwork”, en el caso de los “bezel ingame” de Mame en los juegos verticales,

nos permitirá mostrar sólo parcialmente estos artes en beneficio de que la pantalla aproveche

lo máximo nuestra pantalla de vídeo.

En esta dos imágenes se muestra la diferencia entre usar y no usar la opción “crop artwork”

con el juego “Pacman” (Puckman).

Nota: Para que funcionen este tipo de artes hay que descomprimirlos en la carpeta "arkwork"

y seleccionar en vídeomode: o GDI o Direct3D. Mas detalles en el apéndice de “Los archivos

“extras” del emulador Mame”.

- Bios: Hay ciertos juegos que para su funcionamiento requieren del uso de una Bios, esta

opción nos permite seleccionar, pero sólo juego a juego mediante la auditoría de los mismos,

qué Bios queremos emplear.

• Pestaña Vector:

Page 18: Megatutorial de MAME.pdf

- Draw antialiased vectors: Suaviza los característicos bordes serrados de los gráficos

poligonales.

- Beam width: Define el ancho de línea del vector, que puede ser más legible si aumentamos su

grosor.

- Flicker: Disminuye los característicos parpadeos de polígonos en los juegos 3D. Este parpadeo

puede ser mucho más acentuado si usamos bajas frecuencias de refresco en monitores CRT.

MameUI: Configuración del front-end de MAME o interface de juegos

En este apéndice del tutorial os enseñaremos a sacarle el máximo partido a la interfaz gráfica

de MameIU a través de sus opciones disponibles.

• Pestaña File:

Page 19: Megatutorial de MAME.pdf

Dentro de “File” disponemos de una serie de opciones bastante desconocidas en general.

- Play Selected Game: Este primer segmento de opciones nos indica el juego destacado en la

interface MameIU y nos da la opción de jugarlo. En este caso indica “Play Strider (set 2)”.

Comentar también que podemos entrar a jugar nuestras roms listadas en la interface pulsando

dos veces seguidas el botón izquierdo del ratón sobre el juego elegido.

- Play and Record Input & Playback Input: Estas opciones constituyen el segundo segmento

dentro de “File”, sirven para grabar y reproducir nuestras partidas jugadas.

Para grabar una partida en Mame destacaremos el juego en la interface y pulsaremos sobre

“play and record input”, y jugaremos. La grabación se interrumpirá sólo cuando salgamos del

juego en cuestión pulsando la tecla “escape”. Para reproducir una partida haremos lo mismo,

destacamos el juego del que tengamos una partida previa grabada y pulsamos sobre “playback

input”. Si deseamos salir de la reproducción pulsaremos la tecla “escape”.

- Play and Record Wave Output: Graba en la carpeta” inp” de Mame y en formato “wave” el

audio de nuestras partidas.

- Play and Record Wave Output: Graba en la carpeta de “snaps” de Mame y en formato “nmg”

el vídeo de nuestras partidas.

- Play and Record uncompressed AVI Output: Graba en la carpeta de “snaps” de Mame y en

format “avi” (sin compresión) el vídeo de nuestras partidas.

Page 20: Megatutorial de MAME.pdf

Nota: Como la señal se grabará a 60 frames por segundo, a la hora de reproducir el vídeo se os

verá muy acelerado.

- Load Savestate: Si durante algún juego hemos guardado partidas, con esta opción podremos

recuperarlas ahorrándonos los pasos previos de entrar en el juego y cargarla durante el

funcionamiento del mismo.

- Select Radom Game: Con esta opción entraremos en un juego al azar de los disponibles en

nuestro listado.

- Properties: Entraremos en detalle en la configuración por defecto del juego seleccionado para

modificar las opciones que queramos. (Ver "default options" donde se explican todas las

pestañas con detalle)

- Audit all games: Nos saldrá un cuadro que comprobará nuestras roms y samples, y nos

informará de cuáles están correctas, incorrectas y los totales.

Page 21: Megatutorial de MAME.pdf

• Pestaña View:

- Tool Bar, Status Bar, Folder List, Picture Are y Screenshot Tab: El primer segmento de

opciones se refiere a diferentes cuadros de visualización e información. Tenéis una relación de

lo que activa cada una en la imagen esquemática de arriba.

- Fullscreen: Pone en funcionamiento el front-end MameUI a pantalla completa.

- Show Pictures: Esta opción nos da la posibilidad de personalizar la zona “Screenshot Tab” con

más opciones. Las disponibles son:

Snapshoot: Imagen del juego en funcionamiento.

Flyer: Cartel promocional del juego.

Cabinet: Fotografía del mueble original que ponía en exhibición el juego.

Marquee: Fotografía en detalle de la zona de la marquesina.

Tittle: Pantalla de título o presentación del juego.

Control Panel: Detalle del panel de control original de la cabina arcade.

PCB: Fotografía a la placa original del juego.

History: Información diversa sobre el juego, desde datos técnicos y del fabricante, hasta bugs y

evolución de la rom para su emulación.

- Large Icons, Small Icons, List, Details, Grouped: Este segmento de opciones afecta al cuadro

que muestra los juegos y la forma en que aparecen listados.

Large Icons: Muestra los iconos que acompañan a los juegos más grandes y su nombre bajo

estos en una fuente de texto mayor.

Small Icons: Muestra los iconos más pequeños y el nombre del juego a continuación.

List: Lista los juegos de forma que aparezca una barra de navegación horizontal de avance.

Details: Lista los juegos con una barra de navegación o avance vertical y aparecen los campos

en el avance horizontal con información relativa a los mismos.

Groped: Muestra los juegos agrupados en parent roms y clone roms.

Nota: Estas opciones también pueden visualizarse en la barra “Tool Bar” si la tenemos

seleccionada.

- Arrange Icons y Line Up Icons: Son opciones que sirven para reordenar los juegos según unas

categorías muy definidas. En la siguiente imagen podemos ver esas categorías.

Page 22: Megatutorial de MAME.pdf

- Refresh, Custom Filters, Customize Fields: Aunque estas tres opciones están agrupadas no

tienen demasiada relación.

Refresh: Refresca la lista de juegos por si hemos hecho nuevas incorporaciones de roms y aún

no las vemos.

Custom Filters: Nos da la posibilidad de crear agrupaciones de juegos bajo apéndices de

categorías que nosotros mismos podemos describir.

Customize Fields: Con la vista de juegos en detalle (Details) podremos ver, ordenar, quitar e

incorporar diferentes campos de información.

• Pestaña Options:

Page 23: Megatutorial de MAME.pdf

- Game List Font: Sirve para modificar la fuente que por defecto que exhibe Mame en la lista

de juegos. Podremos cambiar: tamaño, estilo, color y tipo de fuente.

- Game List Clone Color: Con esta opción cambiaremos el color de la fuente respondiente a las

roms clónicas.

- Directories: Sirve para rutear las diferentes carpetas con los archivos necesarios para que

funcione Mame.

- Default Game Options: Esta opción se verá con el máximo detalle en el apendice instalación y

configuración del emulador.

- Reset to Default: Nos llevará de nuevo a las diferentes configuraciones por defecto del

emulador.

Page 24: Megatutorial de MAME.pdf

- Interface Options:

Search for new games on start: Realiza un escaneo recurrente de nuestras roms en busca de

nuevas incorporaciones al abrir MameUI.

Allow game selection by a joystick (requires restart): Nos permite navegar por el listado de

juegos del front-end con el joystick o el pad de juegos.

Allow game selection by custom key sequences: Permite la navegación rápida por los juegos

mediante el teclado. Por ejemplo, podremos ir a los juegos que empiezan por la letra "k" al

pusarla en este.

Select random background image: La imagen de fondo del listado de juegos acambiaría

aleatoriamente al abrir cada vez el front-end MameUI.

Broadcast selected game to all windows: Esta opción envía teoricamente el vídeo del juego a

todas las ventanas de windows en modo multimonitor.

Hide mouse cursor (requires restart): Elimina el puntero del ratón cuando no está activo.

Inheritable filters: Permite filtros heredados.

Page 25: Megatutorial de MAME.pdf

Show History on Tab: Muestra la información del archivo "history" en cualquiera de las

pantallas de "tab". Por defecto se muestra en el tab de "snapshot".

Snapshot Pattern: Son una serie de opciones que tienen que ver con salvar y nombrar las

capturas de juego (por defecto estas se hacen con la “tecla F12”). Veamos cuáles son.

Gamename/Incremen: Se creará una subcarpeta dentro de la carpeta “snap” con el nombre de

la “rom” y dentro se guardarán las capturas en “png” del juego en funcionamiento empezando

por la “0000.png”.

Ejemplo: Si estamos jugando a la rom “U.N. Squadron (US)” tendremos lo siguiente:

snapunsquad000.png

snap unsquad 001.png

snap unsquad 002.png

etc.

Gamename + Increment: Las capturas se guardarán en la carpeta de “Snaps” y tendrán el sufijo

del nombre de la rom.

Ejemplo: Para la rom “U.N. Squadron (US)” tendremos lo siguiente:

snapunsquad0000.png

snapunsquad0001.png

snapunsquad0002.png

etc.

Gamename: La captura del juego se guardará dentro de la carpeta “Snap” únicamente con el

nombre de la rom. Si la captura del juego ya existe esta se sobre escribirá cada vez que

hagamos una nueva captura.

Por ejemplo: Para la rom “U.N. Squadron (US)” tendremos lo siguiente:

Page 26: Megatutorial de MAME.pdf

snapunsquad.png

Bookkeeping: Marcando la opción "Reset all Playcounts" se pondrá a "0" el contador de veces

que hemos entrado al juego, marcando la opción "Reset all Play Times" se pondrá a "0" el

contador de tiempo jugado a nuestras roms.

Screentshot Area: Comprende varias subopciones.

Stretch screeshot larger than natural size: Redimensiona la imagen a un tamaño mayor que su

tamaño natural para ocupar toda la franja del "Screenshot Tab".

Screenshot Cycletime in Seconds: Desplazando la barra contadora de segundos hace que rote

la imagen del "Screenshot Tab" indefinidamente.

Screenshot Bordersize: Crea un marco alrededor de la imagen del "Screenshot Tab". Con la

opción Set Screenshot Border Color" elegiremos el color del marco.

Page 27: Megatutorial de MAME.pdf

- Blackground Image: Esta opción sirve para embellecer el front-end MameUI al incorporar una

imagen de fondo bien en formato “png” bien en “bmp”.

• Pestaña View: En suma son archivos de información y ayuda sobre el front-end MameUI.

- Configuraciones de controles básico para la máquina recreativa, gamepad o joystick

Para nuestra máquina recreativa, ordenador de sobremesa o portatil existen muy diferentes

soluciones para controlar nuestros juegos favoritos de Mame: ipac, ipp, joysticks, gamepads,

teclado hackeado, etc. Dependiendo de cuál sea la nuestra deberemos indicárselo al emulador,

para ello nos dirigiremos a la pestaña del front-end "Options/Default options/Controllers", y

marcaremos la opción/es que correspondan: Enable joystick input, Enable Mouse, Enable

Steadykey support.

Finalizaremos esta sencilla gestión aplicando los cambios y aceptando, lo hará que se cierre

esta última ventana desplegada.

- Descripción de las opciones de configuración "in-game"

Para visualizar la pantalla de configuración del emulador en general o de un juego en

particular, habremos de entrar en él y pulsar la tecla "Tab" asignada por defecto. Veremos

Page 28: Megatutorial de MAME.pdf

esta pequeña pantalla, que se superpondrá sobre la imagen del juego.

A continuación, una breve descripción de las opciones que podemos encontrarnos:

- Input (General): Es la opción para realizar una configuración de controles que funcione para

todos los juegos sin tener que ir uno por uno. Como los juegos de Mame son muchos y muy

variados, hallaremos multitud de periféricos y de todos los jugadores que pueden ser

configurados desde aquí, además de todos los botones de gestión disponibles durante el

juego: Lightguns, joysticks, volantes, pedales, spinners, botón pausa, botón frameskip, save

game, reset, etc. Un poco más adelante entraremos a fondo en esto.

- Input (This game): Muestra todas las posibilidades de configuración de controles para el

juego que actualmente está en funcionamiento con Mame.

En este ejemplo vemos el menú de configuración de controles del juego "Act-Fancer

Cibernetick Hyper Weapon".

- Dip Switches: Este término hace referencia a las opciones disponibles de la placa o pcb de

Page 29: Megatutorial de MAME.pdf

juego, y que se manipulaban manualmente subiendo y bajando pequeñas palanquitas o

switches. Algunas de las opciones que podemos encontrar son, por ejemplo: el número de

monedas por créditos para las diferentes ranuras de echar moneda, la dificultad del juego, las

bonificaciones por puntos, la ocurrencia o no de sonido/música en el modo demostración, la

configuración de pantalla para el tipo de recreativa en la que va pinchado el juego y mil ajustes

más que variarán con nuestras roms.

En la imagen detalle de los "Dip Switches" disponibles en Mame para el juego "Snow Bros (Nick

& Tom)".

En esta otra fotografía detalle de los "Dip Switches" del pcb original jamma del juego "Snow

Bros (Nick & Tom)".

- Driver Configuration: Da acceso a algunas opciones disponibles del driver de la placa de

juego. Es una opción que no aparece siempre.

En esta fotografía detalle de la opción de configuración del driver del juego "Pacman"

(Puckman) que permite doblar su velocidad de funcionamiento.

- Bookkkeping Info: Ofrece información sobre el tiempo de funcionamiento de la rom y los

créditos de juego distribuidos por cada ranura de monedas.

Page 30: Megatutorial de MAME.pdf

- Game Information: Ofrece información sobre la placa de juego relativa al procesador de

sonido, gráficos, resolución y otros. Esta pantalla también es visible al comenzar la emulación

de la rom de juego si no se deshabilita antes.

En la imagen detalle de la pantalla de información del juego "Street Fighter II - The World

Warrior".

- Vídeo Options: Las opciones de vídeo durante el juego nos permitiran elegir en tiempo real el

mejor modo de visualizar nuestros juegos. Podremos rotar la imagen, estirarla hasta el

formato 4:3, dividirla en el modo cocktail, mostrar los "extra artworks in-game" (bezels), etc.

- Cheats: Se trara de un archivo extra que no viene ncluido en Mame. Nos permite usar o crear

trucos para superar el juego de una manera más fácil: vidas infinitas, invulnerabilidad, elegir

fase, etc. (Ver sección achivos extra de Mame).

Page 31: Megatutorial de MAME.pdf

- Memory Card: Es una opción más para salvar y recuperar nuestros avances en el juego. Esta

opción está sólo disponible en algunos juegos, principalmente de Neo-Geo.

- Select New Game: Esta opción da paso a la posibilidad de cambiar de juego sin salir al propio

front-end de Mame. Podremos elegir entre un cierto número de juegos listados

aleatoriamente.

- Configuración sencilla de los controles de juego a través de la opción "input (general)" e

Page 32: Megatutorial de MAME.pdf

"input (this game)"

Antes de comenzar con las configuraciones propiamente, plantearemos un ejemplo práctico

que nos sirva para explicar de una manera más fácil esta cuestión.

Este es un panel muy clásico de recreativa que hacemos en "Zona Arcade", con los botones de

gestión necesarios para jugar a Mame sin echar de menos ninguna función esencial. Consta de:

2 palancas arcades, 6 botones de acción por jugador, 1 botón para salir de los juegos, 2

botones de comenzar partida y 1 botón para echar monedas.

Como en esta parte del tutorial de Mame vamos a realizar una configuración fácil de nuestros

controles de juegos que nos sirva para todas nuestras roms, empezaremos por entrar en

"input (general)/Player 1 controls". Esto será lo que veamos:

Page 33: Megatutorial de MAME.pdf

Puede suceder que la configuración por defecto de Mame no se ajuste a nuestros controles,

por lo que será necesario entrar a configurar manualmente. Para cambiar algún control de

juego o gestión de Mame basta con desplazarnos por el menú con las flechas del teclado o el

joystick 1 y pulsar la tecla "enter", y, a continuación, introducir el botón o tecla deseado para

esa función.

En este ejemplo he modificado la opción "Jugador 1 Arriba" para asignarle sólo la función "joy

1 up".

Si nos hemos equivocado al introducir un “input” y deseamos corregir o dejar alguna función

de los controles sin asignar, volveremos a pulsar “Enter” y, a continuación, la tecla “Escape”, lo

que hará aparecer la palabra “None” (nada) en el control deseado.

Page 34: Megatutorial de MAME.pdf

Siguiendo este sencillo proceso terminaremos de configurar nuestros controles (palancas y

botones de acción) para los jugadores que queramos.

Algo importante que hay que saber aquí, es que aunque exista el input para los botones

“Start” de los jugadores, estos no se asignan aquí, se asignan en “Other Controls”. Lo vemos a

continuación:

En “Other Controls” los botones más importantes que configuraremos son los “Start” y los

botones “Coin” (echar moneda) para los diferentes jugadores.

Como en nuestro ejemplo sólo tenemos un botón de créditos, le asignaremos a la función

“Coin 1” y “Coin 2” el mismo botón, que será el “botón 8” de nuestro jugador 2.

Por último, podemos entrar a configurar el botón para “salir de los juegos” de nuestro panel

de control. Este botón lo hallaremos dentro de las “User Interface”, y por defecto tedrá

Page 35: Megatutorial de MAME.pdf

asignado el botón "Escape", le asignaremos el botón de nuestro panel de control destinado a

esta función, el "botón 8" del primer jugador.

Para finalizar este apéndice, os muestro un esquema resumen de la configuración básica

realizada en los pasos anteriores. Añadir que para salir del menú de configuración o submenús

sólo habréis de pulsar la tecla "Escape" o el botón asignado a la función "Cancelar" hasta

volver al juego.

- Configuraciones avanzadas de controles con el emulador Mame

En esta parte del tutorial dedicado a la configuración de controles de Mame, entraremos a

fondo a conocer todas las posibilidades que nos ofrecen los flexibles menús del emulador:

veremos y aprenderemos para qué sirven los diferentes botones de gestión durante el juego,

conoceremos cómo configurar nuestro dispositivo/s de control para manejarnos por el menú

de Mame y superaremos la limitación de botones de nuestro dispositivo/s de juego a través de

las combinaciones de botones.

Como lo que se pretende es hacer llegar la información a los usuarios de la forma más

nítidamente posible, se plantearán diferentes ejemplos de controles para ilustrar las

cuestiones tratadas en cada momento.

- Asignaciones avanzadas de botones o teclas a los comandos de Mame

Mame permite asignar hasta un número máximo de 8 inputs (teclas y botones) a sus

comandos, que pueden ser combinaciones de los mismos también. A continuación veremos

todos los posibles casos de asignaciones complejas a los comandos de Mame:

• Asignaciones múltiples a una misma función: Nos permite asignar a un comando más de una

tecla o botón (input). El ejemplo clásico para esto lo hallamos en las personalizaciones de

máquinas recreativas que hacemos en “Zona Arcade” con el botón de créditos”. Podemos, por

ejemplo, tener un monedero para echar monedas reales en Mame y, a la vez, tener un botón

de créditos, y que a ambos inputs estén asignados de igual manera a la función “Coin 1” de

Mame.

• Misma asignación a distintas funciones: Mame permite que un mismo input (tecla o botón)

sea asignado más de una vez a distintas funciones. Por ejemplo, podemos asignar un mismo

botón a las funciones “Coin 1” y “Coin 2”.

Page 36: Megatutorial de MAME.pdf

• Combinación simultánea: Es una verdadera ventaja si queremos disponer de ciertos

comandos a través de nuestra interface de juegos y nos quedamos cortos en cuanto a inputs

disponibles, porque nos permite hacer combinaciones de los mismos. Por ejemplo, para echar

monedas en Mame podemos asignar la combinación de 2 o más botones al comando “Coin1”.

• Combinación excluyente: Son combinaciones asignadas a comandos que no son posibles si se

da la condición de que hay uno o varios inputs especificados dándose en ese mismo momento.

La formulación de esta condición aparece reflejada con un “not” y se crea pulsando 2 veces

rápidamente el input (teclas o botones) que nos convenga.

En el ejemplo he asignado a “Coin 1” el botón 8 y rápidamente el botón 9 dos veces. Esto,

traducido al lenguaje ordinario, significa que el botón 8 nos dará créditos de juegos al pulsarlo,

siempre y cuando no esté pulsado a la vez el botón 9.

Nota: Comentar que todas estas clases de asignaciones de teclas y botones en Mame se

pueden combinar entre sí de muchas maneras.

Los botones de gestión de Mame durante el juego ("in-game")

Las posibilidades de gestionar nuestros juegos durante su ejecución con Mame son muy

variadas. Para acceder a estas funciones especiales pusaremos la tecla "Tab", asignada por

defecto, e iremos al submenú "input (General)/User interface". Vamos a ver estas funciones

por orden:

- On Screen Display: Tiene asignada por defecto la tecla "`" (tilde invertida) o "º" (subíndice), y

sacará en pantalla una serie de barras de configuración que tienen que ver con la visualización

del juego, rendimiento, sonido y otros.

Para navegar por el menú "On Screen Display" usaremos por defecto, las flechas de dirección

del teclado, la estrella del pad 1 (si tenemos activada la opción de usar el joystick) o el stick de

la palanca del primer jugador.

• Screen Vert Position - Desplaza la pantalla de juego a la izquierda y a la derecha.

• Screen Vert Stretch - Sirve para estirar o comprimir la imagen en pantalla verticalmente.

Page 37: Megatutorial de MAME.pdf

• Screen Horiz Position - Desplaza la pantalla de juego hacia arriba y hacia abajo.

• Screen Horiz Stretch - Sirve para estirar o comprimir la imagen en pantalla horizontalmente.

• Screen Gamma - Sirve para corregir los gamma en pantalla o tendencia hacia el color blanco

en los píxeles de la imagen mostrada.

• Screen Contrast - Ajusta el contraste de la imagen.

• Screen Brightness - Ajusta el brillo de la imagen.

• Screen Refresh Rate - Esta barra aumenta o disminuye la tasa de refresco de la pantalla del

juego emulado en ese momento. Su modificación afectará a la velocidad de ejecución del

juego y al sincronismo entre imagen y sonido.

• Overclock CPU - Este tipo de ajustes modifica el rendimiento de los procesadores emulados

sobre los que funciona el juego, de la misma manera en la que puedes superar los límites de tu

ordenador. Pero estas CPU no se queman...

• Volumen Ajust - Son varios ajustes de sonido los que existen durante el juego, entre ellos el

"Master Volumen".

Page 38: Megatutorial de MAME.pdf

- Config Menu: Esta ajuste es el responsable de que cuando pulsemos la tecla "Tab" por

defecto emerga el menú de configuración "in-game".

- Pause: La tecla asignada por defecto a la función de pausar el juego es la tecla "P", una gran

ventaja de la que no disponíamos en la máquina recreativa.

Reset: Reset y Reset Soft tienen configurada la letra por defecto "F3". La función de este

comando es la de reiniciar el juego sin salir al front-end. Es útil para que los cambios de la

configuración a través de los dip-switches tenga lugar y también para que ciertos trucos

(cheats) queden activados. Si tienes una versión de MAME que soporte la grabación de

records, los perderás al hacer reset.

- Show Gfx: Muestra la paleta de colores que está utilizando la pantalla de juego actual. Tiene

por defecto asignada la tecla "F4". Para volver al juego pulsaremos de nuevo.

- Frameskip: Estos comandos hacen referencia a los frames por segundo del juego. Esta es una

opción que nos permitirá ejecutar a mejor velocidad juegos exigentes a costa de la animación.

Con la tecla “F8” (Frameskip Dec) podemos hacer que el juego ejecute menos frames por

segundo, con la tecla “F9” (Frameskip Inc) ejecutará más frames. Los frames van pasando por

los siguientes valores: 1/10, 2/10…10/10, auto.

- Throttle: Este es un ajuste que podemos encontrar también en “Default Game Options”. La

tecla por defecto asignada es la “F10”, y es un ajuste importante para que el juego se ejecute a

la velocidad correcta.

- Fast Forward: La tecla por defecto es “Insert”. Al mantenerla presionada el juego

experimentará una aceleración, que será útil para ahorrarnos algunas de las presentaciones

Page 39: Megatutorial de MAME.pdf

largas de los juegos arcade y comenzar a jugar.

- Show FPS: La tecla “F11” asignada por defecto hará que se muestre en la esquina superior

derecha de la pantalla en nº de frames por segundo a los que se mueve el juego.

- Save Snapshot: Con este comando podremos hacer una captura de pantalla del juego en

ejecución. La tecla por defecto es la “F12”. Podremos realizar diferentes modalidades de

salvado y renombrado de la captura. Para conocer estas opciones en detalle consultar:

MameUI: Configuración del front-end de MAME o interface de juegos

- Record Movie: Al pulsar la combinación “Shift+F12” por defecto, grabaremos el vídeo del

juego en ejecución en formato “nmg” en una carpeta que se creará dentro de “Snaps” con el

nombre de la rom. Para parar la grabación deberemos volver a pulsar la misma combinación.

- Toggle Cheat: Esta opción activa y desactiva los trucos de Mame. Su tecla por defecto es “F6”.

Este archivo puede también ser habilitado por defecto en “Default Game Options” (ver:

Instalación y configuración de MAME - Emulador de juegos de máquinas recreativas).

- Teclas UI: Son un conjunto de teclas que podemos usar tanto para el frontend como para

cambiar la configuracion “in game”:

Las “teclas de navegación” (flechas) sirven para avanzar juego a juego en el frontend de

selección y para movernos por las opciones “in game”.

La función “Home” tiene asignada la tecla “Inicio”, que nos llevará al comienzo de nuestro

listado de juegos o al comienzo de la pantalla de opciones “in game” que estemos

visualizando. La función “End” tiene asignada la tecla “Fin”, y nos llevará al final del listado de

juegos en el frontend o al final de las opciones “ingame” de la pantalla de opciones que

estemos visualizando.

“UI Page Up” y “UI Page down” que tienen a signada esta misma función de teclado “Av. Pág.”

y “Re Pág.”, nos ayudar a pasar páginas de juego arriba o abajo respectivamente en el

frontend y a avanzar o retroceder páginas de opciones “in game” de la pantalla visualizada.

“UI Select”, con la tecla por defecto “Enter” asignada, sirve para iniciar modificaciones

respecto a las teclas por defecto en los menús de configuraciones “in game”.

“UI Cancel”, con la tecla asignada “Esc”, sirve para retroceder o salir de los menús de

Page 40: Megatutorial de MAME.pdf

configuración de teclas “in game” y para salir de los juegos al frontend d Mame.

“UI Clear” tiene asignada por defecto la tecla “Supr” y sirve para dejar desasignada una

función dada en el menú de configuración “in game”.

“UI Zoom In” y “UI Zoom Out”´, con las teclas asignadas por defecto “I” y “´”, no parecen tener

una función aún con los menús “in game”.

“IU Previous Group” y “UI Next Group”, con las teclas asignadas por defecto “`” y “+”,no

parecen tener una función aún con los menús “in game”.

“UI Rotate”, con la tecla asignada por defecto “R”, no parece tener una función aún con los

menús “in game”.

- Save y Load: Asignadas por defecto a las teclas “F7 mayúscula” y “F7” respectivamente,

sirven para guardar y cargar partidas. Para salvar una partida, por ejemplo, deberemos,

además de presionar esta tecla, pulsar otra cualquiera no especial, que actuará como slot de

guardado. Podemos salvar tantas partidas como teclas tengamos.

- Add, Delete, Save, Edit Cheat y Watch Value: Son diferentes opciones para gestionar los

trucos trucos que vayamos creando o descubriendo para nuestros juegos de Mame. Las teclas

asignadas por defecto son “A”, “D”, “S”, “E” y “W” respectivamente.

- Otros comandos avanzados (Other Controls)

- Service: Asignado por defecto a la tecla “F2”, nos conduce al menú de Dip Switches del propio

juego.

- Volume Down y Up: Son teclas para subir y bajar el volumen de juego “in game”. Tienen

asignadas por defecto las teclas “´” y “¡”.

Page 41: Megatutorial de MAME.pdf

- Los archivos “extras” del emulador Mame

Mame dispone de numerosos archivos extras, muchos de ellos destinados a mejorar

estéticamente nuestra experiencia de navegación con la versión del emulador de Mame con

front-end (MameIU).

• Snapshots o screenshots: Quizá este sea el archivo más importante y deseable usar con

MameIU, son capturas del juego en cuestión en funcionamiento. Este archivo se visualiza en la

zona “Screeshot Tab”. El archivo debe ser descomprimido y metido en la carpeta:

"/mame/snaps".

Link oficial de descargas de las snapshots de Mame:

http://mameui.classicgaming.gamespy.com/

• HitF12 (alternativa): Este es un proyecto de catalogación de capturas de juego

(screenshot/snapshot) a sus resoluciones originales. Hit12 Es una alternativa a las imágenes de

los juego oficiales de Mame, ya que estos archivos se encuentran por defecto a una resolución

de 222x167 pixeles. Se descomprimirán los archivos y se colocarán en: “/mame/snaps”.

Link alternativo de capturas de juego para Mame para bajarse los archivos “hitf12”:

http://www.mameworld.info/hitf12/

• Flyers: Este término se refiere al cartel promocional del juego. Este archivo se visualiza en la

zona “Screeshot Tab”. El archivo debe ser descomprimido y metido en la carpeta:

"/mame/flyers".

Link oficial de descargas de las flyers de Mame: http://www.arcadeflyers.com/?page=packs

Link oficial de descargas de las flyers de Mame (Alta Resolución):

http://www.mamechannel.it/pages/flyers.php

• Cabinets: Es una colección de fotografías de las máquinas recreativas originales que exhibían

los juegos. Este archivo se visualiza en la zona “Screeshot Tab”. El archivo debe ser

descomprimido y metido en la carpeta: "/mame/cabinets".

Link oficial de descargas de las cabinets de Mame:

http://mrdo.mameworld.info/mame_artwork_frontend.html

• Marquees: Son fotografías lanzadas a la zona de la marquesina de la máquina recreativa.

Este archivo se visualiza en la zona “Screeshot Tab”. El archivo debe ser descomprimido y

metido en la carpeta: "/mame/marquees".

Page 42: Megatutorial de MAME.pdf

Link oficial de descargas de las cabinets de Mame:

http://mrdo.mameworld.info/mame_artwork_frontend.html

• Titles: Son capturas de pantalla en el que se exhibe el título o nombre del juego. El archivo

de “titles” ha de ser descomprimido y colocado en: “/mame/titles”.

Link oficial de bajarse los “titles” de Mame: http://www.mametitles.com/

• Control Panel: Son fotografías de los paneles de controles originales de las máquinas

recreativas que exhibían los juegos. El archivo de imágenes de “control panel” debe ser

descomprimido y colocado en: “/mame/cpanel”.

Link oficial de bajarse los “control panels” de Mame:

http://mrdo.mameworld.info/mame_artwork_frontend.html

• PCB: Estas siglas hacen referencia al término “Printed Circuit Board”, que son las placas

originales de los juegos que actualmente se están catalogando. Este archivo de fotografías

deben de ser descomprimido y archivado en: “/mame/pcb”.

Page 43: Megatutorial de MAME.pdf

Link oficial para bajarse las fotografías “pcb” de Mame: http://www.mamext.net/

• Icons: Son iconos decorativos para los encabezamientos de los nombres de los juegos en la

zona en que se listan. El archivo debe ser descomprimido en: “/mame/icons”.

Link oficial para bajarse los archivos “icons” de Mame:

http://mameui.classicgaming.gamespy.com/

Link no oficial de iconos Mame para bajarse el archivo “manu´s icons”:

http://www.mameworld.net/icons/pages/mameicons.html

• Crash Test Snaps & Vídeos (Adicional): Son archivos de vídeos y capturas de diferente

naturaleza de aquellos juegos de Mame que presentan errores gráficos o no se inician

correctamente. Estos archivos deben de ser colocados dentro de su carpeta correspondiente.

Por ejemplo, los “crash snaps” deben de ir en la misma carpeta que los archivos de “snaps”

normales. Los archivos deben de ser descomprimidos.

Link oficial de bajarse los archivos “crash test snaps & videos” de Mame:

http://www.mamechannel.it/pages/crashtest.php

• Artwork Backdrops, Bezels, Overlay, Crop atwork: Son decoraciones “ingame” que aparecen

durante la ejecución del juego. Hay que activar estas opción previamente en la pestaña:

Page 44: Megatutorial de MAME.pdf

“Default Game Options/Miscellaneous/Artwork options”. Los archivos “zip” sin descomprimir

han de ser metidos dentro de la carpeta: “/mame/artwork”.

Nota importante: En la pestaña: “Default Game Options/Display/Videomode” debe aparecer

marcada la opción GDI o Direct3D. Este tipo de artwork no funciona con DirectDraw.

Link oficial de descargas de los “artworks ingame” de Mame:

http://mrdo.mameworld.info/mame_artwork_ingame.html

• Arcade Monitor Effect Files: Son archivos en formato “png” que intentan reproducir el

efecto de visualización de los monitores arcade en nuestros TFT o CRT para ordenadores. Son

básicamente imágenes que simulan diferentes “scanlines”, con lo que se gana en realismo

arcade. Estos archivos deben de ser descomprimidos en la carpeta: “/mame/arworks” y

seleccionados en la pestaña “Default Game Options/Advanced/effects”.

Link oficial de descargas de los “mame arcade monitor effect files”:

http://mrdo....http://mrdo.

• Fonts: Una de las últimas novedades que incorpora Mame es la posibilidad de ver los menús

de opciones “ingame” con la fuente de texto que queramos. Lo único que hemos de hacer es

usar fuentes en formato “bdg” o convertir las ”ttf” a “bdf” con el programa "otf2bdf", y

sustituir en: “/mame” el archivo “ui.bdf” por el de la fuente de texto que queramos poniéndole

este nombre.

Page 45: Megatutorial de MAME.pdf

Link oficial de descargas de las “mame fonts ingame”:

http://mrdo.mameworld.info/mame_artwork_supp.html

• Crosshairs: Se conoce con este nombre a los punteros de disparo en los juegos de pistolas

(light guns). Se puede sustituir la cruz de apuntar por defecto que usa Mame por cualquier

otro diseño, para ello sólo necesitamos sustituir los archivos de imagenes en “png” llamados

“cross0” (1er jugador) y “cross1” (2º jugador) por los que queramos en la carpeta:

“/mame/artwork”.

Link oficial de descargas de las “crosshairs” de Mame:

http://mrdo.mameworld.info/mame_artwork_supp.html

• Samples: Algunos juegos de Mame, muy pocos, no tienen o están ausentes algunos de sus

efectos de sonido. Este archivo debe ser colocado en la carpeta: “/mame/samples”.

Link oficial para bajarse los archivos “sample” de Mame:

http://www.mameworld.net/samples/

Link no oficial para bajarse los archivos “sample” de Mame (son los mismos archivos que los

oficiales: http://www.mamechannel.it/pages/samples.php

• History.dat: Este archivo de texto contiene toda clase de información del cada uno de los

juego de Mame: detalles técnicos, hitos en su emulación, datos anecdóticos, etc. . El texto

puede visualizarse en la zona de “Snap Tab” o durante el juego. El archivo debe de ser

descomprimido y ubicado en: “/mame”.

Link oficial para bajarse el archivo “history.dat”: http://www.arcade-history.com/

• Mameinfo.dat: Contiene información sobre los eventos más relevantes en la emulación de

los juegos de Mame, bugs, niveles, juegos de temática parecida, etc. El texto se visualiza en los

mismos espacios que el “history.dat”. El archivo debe de ser descomprimido y ubicado en:

“/mame”.

Link oficial para bajarse el archivo “mameinfo.dat”: http://www.mameworld.net/mameinfo/

Page 46: Megatutorial de MAME.pdf

• Highscore.dat: Nos permitirá salvaguardar nuestros récords en multitud de juegos para que

no se borren al cerrar el emulador Mame. El archivo debe de ser descomprimido y ubicado en:

“/mame”.

Link no oficial para los “highscore.dat” de Mame: http://www.mameworld.info/highscore/

• Cheat: Este es uno de los archivos más interesantes de Mame a mi juicio, pues permite

activar y crear trucos nuevos para obtener ventajas en los juegos. Se activa en el menú de

Mame “in game” (por defecto se presionará la tecla “Tab” para sacarlo), donde se nos

mostrará la relación de trucos disponibles. El archivo debe de ser descomprimido y ubicado en:

“/mame”.

Nota: Algunos trucos para funcionar necesitan que se resetee la rom sin salir de Mame. Todos

los trucos quedan desactivados si se sale del juego.

Link no oficial para bajarse el archivo “cheat” de Mame: http://cheat.retrogames.com/

• Command (sólo Mameplus): Este es un archivo de instrucciones con todas las acciones de

nuestro personaje, nave, vehículo o lo que sea que pueda realizar el jugador. Se accede al

mismo en el menú “in game” (durante el juego) en “Game Documentation option/Show

Commands”. El archivo debe ser descomprimido y colocado en: "/mame".

Page 47: Megatutorial de MAME.pdf

Link oficial para bajarse el archivo “command.dat”:

http://home.comcast.net/~plotor/command.html

• Catlist.ini: Catlist se refiere al término “category lists”, que significa: “lista de categorías”, y

que nos ayuda a clasificar los juegos de MameUI en diferentes grupos. Por ejemplo: Juegos

verticales, horizontales, puzzles, año de manufactura, etc. Este archivo debe ser

descomprimido y colocado en la carpeta “/Mame/ini”.

Link oficial de bajarse el archivo “catlist” de Mame: http://www.mameworld.net/catlist/

Nota: Podemos crear nuestras propias categorías personalizadas. (Ver: “Custom filters” en el

apéndice de configuración del front-end de MAME o interface de juegos)

• Nplayers.ini: Este archivo es muy parecido al anterior, pero tiene el propósito de

informarnos cuántos jugadores soporta uno u otro juego, si son jugadores simultáneos o por

turnos. El texto informativo puede ser visualizado en el “Screenshot Tab/History” del front-

end. Este archivo debe ser descomprimido y colocado en la carpeta “/Mame/folders”.

Page 48: Megatutorial de MAME.pdf

Link oficial de bajarse el archivo “nplayers” de Mame: http://nplayers.arcadebelgium.be/

• Control.dat: Archivo informativo que nos ayudará a conocer los controles que emplea cada

uno de los juegos de Mame y cómo se juega con ellos. El texto informativo puede ser

visualizado en el “Screenshot Tab/History” del front-end. Este archivo debe ser descomprimido

y colocado en la carpeta “/Mame/folders”.

Link oficial de bajarse el archivo “control.dat” de Mame:

http://fe.donkeyfly.com/controls/controls.php