29
Mejoramiento de los logros básicos de aprendizaje de los niños y niñas de los seis primeros ciclos de la educación básica regular en el distrito de Morropón Grupo 5 - Diplomado Luis Alberto Ortiz Granda Luis Ricardo Llacsahuanga Timoteo Justo Román Ayala Morán Piura, 2010

Mejoramiento de los logros básicos de aprendizaje de los ...gestionporresultados.cies.org.pe/sites/default/files/norteg5... · contra los peligros físicos y la educación inicial

Embed Size (px)

Citation preview

Mejoramiento de los logros básicos de aprendizaje de los niños y niñas de los seis primeros ciclos de la educación básica regular en el distrito de MorropónGrupo 5 - Diplomado

Luis Alberto Ortiz GrandaLuis Ricardo Llacsahuanga TimoteoJusto Román Ayala Morán

Piura, 2010

UNIVERSIDAD SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

DIPLOMADO EN GESTIÓN POR RESULTADOS “Mejoramiento de los logros básicos de aprendizaje de los niños y niñas de los seis

primeros ciclos de la educación básica regular en el distrito de Morropón”.

INTEGRANTES: Dr. Luis Alberto Ortiz Granda Ing. Luis Ricardo Llacsahuanga Timoteo CPC. Justo Román Ayala Morán

2

 

I. DATOS GENERALES

TÍTULO: “Mejoramiento de los logros básicos de aprendizaje de los niños y niñas de los seis primeros ciclos de la educación básica regular en el distrito de Morropón”. DISTRITO DE APLICACIÓN: Morropón PROGRAMA ESTRATÉGICO: Logros de Aprendizaje

3

 

II. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto denominado “Mejoramiento de los logros básicos de

aprendizaje de los niños y niñas de los seis primeros ciclos de la educación básica regular del distrito de Morropón”, es una iniciativa del Gobierno Regional Piura que tiene como objetivo Implementar una adecuada oferta de los servicios educativos para alcanzar los logros básicos de aprendizaje en la educación básica regular del distrito de Morropón, dentro de un enfoque territorial. Esto implica mejorar los índices de acceso y calidad en los servicios, partiendo de una propuesta de intervención que atienda la educación desde la primera infancia (0-2 años), la educación inicial escolarizada y no escolarizada(3-5 años), la educación primaria (1ero a 6to grado) y el primer grado de secundaria, como una estrategia de articulación del nivel primaria con secundaria.

A nivel de la Región Piura, no existe experiencia alguna de proyecto educativo desarrollado de manera integral y con un enfoque territorial. Esto significa, desarrollo de capacidades en todos los actores vivos del quehacer educativo (docentes, directores, padres de familia, CONEIs, etc.) y cuya centralidad sean los aprendizajes de los estudiantes. En todos los casos, cada proyecto se ha medido en función a los eventos de capacitación implementados y no en función al producto que en este caso es el estudiante como aprendiz y constructor de conocimientos. El estudiante debería ser considerado como el beneficiario directo, pues en él se medirá el efecto final de la intervención. En la Región Piura el PROMEB, Proyecto de Mejoramiento de la educación Básica, ha desarrollado una experiencia interesante desde el 2003 en áreas seleccionadas de la región, específicamente en Lancones, Bigote, Salitral, Bigote y Lalaquiz; su cobertura ha sido focalizada en ámbito de una red curricular. Su objetivo ha sido “lograr que los niños y niñas de las zonas rurales seleccionadas de Piura terminen la educación primaria en edad normativa con las competencias básicas requeridas”. Este proyecto comprenderá tres componentes importantes: Atención a la primera infancia, eficiencia pedagógica y eficiencia institucional. La atención a la primera infancia El mayor desarrollo del cerebro ocurre durante los tres primeros años de vida y está directamente relacionado con la nutrición, la salud y la protección que se recibe y con la calidad de las interacciones humanas que se experimentan. Durante estos tres primeros años, los niños aprenden y se desarrollan más rápidamente que en cualquier otra fase de la vida; siendo definitivos para el aprendizaje y el desempeño tanto presente, como futuro, el amor, la buena atención y la educación que reciben. Como lo establece Mustard, “el periodo de desarrollo temprano - que incluye el periodo intrauterino - puede demarcar trayectorias en la salud, el aprendizaje y la conducta e influir en las futuras etapas del desarrollo”. Acorde con la importancia de la primera infancia, el Código de la Infancia y la Adolescencia formula un artículo dedicado por completo a este ciclo vital. El artículo 29 del Código reconoce la titularidad de derechos desde la primera infancia y

4

 

determina que la salud, la nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial son derechos impostergables. Igualmente, el artículo 29 señala que deberá garantizar el registro civil de todos los niños y las niñas. Adicional a lo establecido en el Código de Infancia y Adolescencia, existen otras razones que justifican la importancia de centrar la atención y la acción en la primera infancia:

− Porque requieren de la presencia y apoyo de los adultos para que se den los procesos de desarrollo integral propios de su edad.

− Porque son la garantía de continuidad de la estructura social y de la posibilidad de cambios. Representan el pasado, el presente y el futuro de las comunidades. Son la historia de sus proyectos históricos.

− Porque los niños motivan la autogestión educativa por parte de la comunidad, con el fin de propiciar condiciones más humanas para su bien-estar.

− Porque invertir en la infancia trasciende las generaciones, crea condiciones para transformar lo económico, lo social y lo político de un país. En lo económico tiene un efecto indirecto, al desarrollar desde la niñez las capacidades humanas productivas. En la “calidad” de vida de niños (disfrute de la niñez, vivir a plenitud, desarrollar todas las capacidades que se tienen como seres humanos en formación) y en sus repercusiones sobre la vida y actitudes en la edad adulta, tiene un efecto directo.

− Tiene además efectos políticos ya que la participación ciudadana y la democracia se construyen desde la niñez.

− Porque el desarrollo de políticas, planes y programas para la primera infancia contribuyen a romper el círculo vicioso de la pobreza y la desigualdad de oportunidades, asegurando un mejor comienzo para los niños más pobres.

En consecuencia, invertir en la primera infancia es el mejor punto de partida para construir capital humano, capital social y sin duda el desarrollo de un país.”No podemos permitirnos posponer la inversión en los niños hasta que sean adultos, tampoco podemos esperar a que entren a la educación primaria, un momento que puede resultar muy tarde para intervenir”. Se propone el lineamiento mínimo requerido para la atención de la Primera Infancia, desde tres tópicos:

1. Fortalecimiento de capacidades de las familia, a partir de un proceso de acompañamiento y apoyo a la familia, para potenciarla en su función y garantizar los derechos de los niños y niñas.

2. Desarrollo de capacidades en las docentes de educación inicial para la promoción de la atención de la primera infancia.

3. Implementación de espacios educativos adecuados para orientar la

estimulación oportuna de los niños y niñas con participación directa de las madres y padres de familia.

5

 

El tópico 1, afirma que el desarrollo individual es imposible sin el desarrollo colectivo y que es necesario generar desarrollo familiar para impactar en el desarrollo de la primera infancia, es imprescindible incluir a la familia en la formulación y ejecución de las políticas, planes y programas sociales, para:

• Estimular el desarrollo de sus potencialidades, que la habiliten como unidad autónoma, con capacidad para tomar decisiones, resolver dificultades y agenciar estrategias efectivas en la satisfacción de sus necesidades.

• Fortalecer el sentido de pertenencia a una red familiar y comunitaria haciendo uso de los servicios y recursos del entorno y la adquisición de habilidades para interactuar responsable y positivamente con el medio social y familiar.

• Generar en ellas condiciones mínimas para asegurar que los miembros más vulnerables, tengan oportunidades para mejorar su nivel de vida, en especial los niños con discapacidad o en situación de desplazamiento, entre otros.

• Brindar herramientas a las familias para que sean capaces de solucionar en forma pacífica sus propios conflictos y prevenir la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y el abuso sexual.

La atención a la familia se proyectará desde diferentes estrategias, fundamentadas en principios de democracia y equidad lo cual implica reconocer la diversidad étnica y cultural, partir de diagnósticos participativos, valorar el contexto, realizar un análisis multirrelacional de los problemas y considerar la cultura como factor condicionante. Se propone que los programas y las acciones de atención a la familia, incluyan los siguientes componentes, enmarcados en las áreas de derechos: SALUD Y NUTRICIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO, PROTECCIÓN Y PARTICIPACIÓN. Las ludotecas, son espacios intencionalmente diseñados para posibilitar vivencias lúdicas con resultados positivos para los niños, la familia y la comunidad, que por la tanto deben estructurarse previa especificación del marco ético y los objetivos desde las políticas y los programas y aprender a actuar con justicia y ecuanimidad respecto a otras personas, razas, sexos, etc., de forma concreta, sin dejarlo al azar. Si bien su objetivo principal es crear un espacio para el desarrollo del niño a través del juego y la participación en las actividades lúdico formativas, surgen para el encuentro grupal e intergeneracional y el juego de los niños y las niñas que serán acompañados por los ludotecarios, adultos y jóvenes que asesoran y desarrollan actividades con un objetivo claro: el desarrollo integral de los niños y las niñas. Así, las Ludotecas deberían:

• Rescatar el juego tradicional y contrarrestar los efectos negativos de la cultura de la imagen impuesta con alternativas donde se formen imágenes autogeneradas / juego creativo y simbólico.

• Ser un espacio para el uso del juego libre y como método de aprendizaje y desarrollo de competencias, habilidades y conductas.

• Ser una alternativa que yendo más allá del espacio, es una filosofía y una institución que promueve el desarrollo de niños críticos y creativos.

Para efectos del proyecto, las ludotecas serán también utilizadas como los espacios estratégicos para desarrollar la estimulación temprana en los niños menores de 3 años,

6

 

para lo cual se destinarán espacios y materiales exclusivamente para el desarrollo de actividades con este grupo de niños. Contribuir a crear un mundo justo y apropiado para los niños y las niñas requiere que en colectivo y especialmente con su protagonismo generemos los satisfactores que culturalmente le sean pertinentes, que paralelamente se “vivencien” en entornos democráticos donde se privilegie la participación, la equidad, la autonomía. La recreación y el juego como mediadoras y potenciadoras de la dimensión lúdica son por excelencia favorecedores en la construcción de estos espacios.

7

 

III. PROPUESTA PRÁCTICA III.1 Descentralización, Gestión por Resultados y Presupuesto por Resultados: Historia y fundamentos La Constitución de 1979 estableció que la Descentralización se debería realizar en función del Plan Nacional de Regionalización, el mismo que debería ser aprobado por ley, para ello el Ejecutivo constituyó en 1980 la Comisión Nacional de Regionalización (CONAR), que tenía como objetivo realizar los estudios pertinentes de las diversas propuestas de regionalización que se habían presentado y determinar la que resultaría más conveniente para el desarrollo del país. El Plan Nacional de Regionalización fue aprobado por la Ley 23878, de junio de 1984. Respecto de la concepción del Plan, es importante señalar que en su primera parte se desarrolló un conjunto de elementos de carácter conceptual con el fin de homogeneizar los criterios para discusiones futuras, así mismo se desarrolló un breve diagnóstico del problema regional y el centralismo como uno de los principales problemas que afecta la sociedad peruana, más adelante se señala la importancia de la regionalización y cuáles eran los objetivos de este proceso • ¿Cómo la organización del Gobierno Regional permite la Gestión por

Resultados de Desarrollo? ¿Qué hay que cambiar? Actualmente la Organización del Gobierno Regional sí permite una gestión por resultados; sin embargo esta no se da porque no se trabaja en pos del logro de los objetivos, sino del desarrollo de actividades en forma desarticulada. Debemos cambiar en lo siguiente:

a. Reestructuración de la Organización del Gobierno Regional. b. Trabajo articulado entre los sectores que tienen relación con el logro de

algún resultado, Ejem. El PAN. c. Fortaleciendo capacidades en los funcionarios en Gestión por Resultados

para el Desarrollo. d. Construir un Sistema de Información Regional que permita realizar el

seguimiento, monitoreo y evaluaciones a los indicadores de los Planes, Programas, Proyectos contenidos en el POI y PEI.

e. Retroalimentación para los ajustes permanentes a estos documentos de gestión.

f. Incorporar en el proceso a la ciudadanía.

• ¿Cómo se puede cambiar el Sistema de Gestión Sectorial en Gestión Territorial? Se debe de partir de cómo es el Sistema Territorial g. Diseñar políticas, estrategias, objetivos teniendo en cuenta el ordenamiento

territorial (político, administrativo, social, económico y ambiental) h. Se reformulan los Planes de Desarrollo Regional concertado, Planes

Estratégicos i. Diseñar una Estructura acorde a las Políticas, estrategias, objetivos

teniendo el Plan de Ordenamiento Territorial. j. Implementación de la Estructura k. Control Monitoreo y mejora continua de la organización

8

 

l. Realizar actividades de difusión entre los servidores para romper paradigmas, de la región y sociedad civil, trabajar aspectos como la cultura y clima .organizacional

• ¿Cómo planificar los Objetivos, Productos, indicadores para hacer Gestión

por Resultados? • Alineamiento entre los documentos de gestión:

o Acuerdo Regional, Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Regional Concertado articulados al Planes Estratégicos sectoriales, Plan Nacional (CEPLAN), Acuerdo Nacional, Objetivos del Milenio.

o Plan Estratégico Institucional a nivel de los diferentes niveles organizativos del Gobierno Regional, a los documentos indicados anteriormente y al de los sectores

o Plan Operativo articulado al PEI. • Rediseñando los objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Regional

Concertado, con un enfoque de gestión por Resultados; estableciendo prioridades y con la participación activa de la ciudanía.

• Reformular los objetivos generales y específicos, estrategias, productos e indicadores en el PEI.

• Definir las actividades, indicadores, proyectos y programas, a ser incluidos el Plan Operativo Anual, que permitan lograr el cumplimiento del PEI. Para esto es necesario establecer la relación entre la Estructura Funcional Programática del MEF y la Apertura Programática de Actividades de la Región. Debiendo de crearse centros de costos.

• Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación a los indicadores propuestos, para determinar si se han logrado los resultados esperados y en caso no fuera así realizar la retroalimentación.

• ¿Cómo se refleja los objetivos de los Planes Concertados en el presupuesto?

Actualmente no se refleja los objetivos de los Planes Concertados con el presupuesto sin embargo a la fecha se está estableciendo el alineamiento en los planes, es decir: El Plan Estratégico está alineado al Plan Concertado, y el Plan Operativo, con el Plan estratégico, y este último es el que contiene el financiamiento de las que establece el presupuesto. La asignación presupuestal no es adecuada porque no se cuenta con un estudio de costos que determine como debe realizarse. En el caso del Sector Salud se da medianamente, ello porque falta realizar aplicar el presupuesto por resultados a nivel de EESS de salud. Se debe lograr la eficiencia en el uso de los recursos para lograr los resultados pero que atienda las demandas de la población.

III.2 Planificación estratégica y operativa: conceptos y definiciones EL MODELO LÓGICO: Descripción de las relaciones causa-efecto entre las acciones y los resultados.

9

 

Para definir el Programa Estratégico “Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de la EBR” se utilizó la metodología del Marco Lógico, por lo que se elaboró el Árbol de Problemas, a fin de establecer las causas y efectos directos e indirectos del Problema Central.

Problema Central

“Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático en alumnos de segundo grado de Instituciones Educativas Publicas del Nivel Primario”. CAUSAS a) Gestión Educativa no contribuye al mejoramiento de los procesos de enseñanza y

aprendizaje:

• Debilidad en el seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de la prestación del servicio educativo.

• Inadecuadas condiciones para una exitosa gestión de las Instituciones Educativas (IIEE) orientada a resultados.

• Débiles sistemas de evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Deficiente gestión de recursos humanos y financieros.

b) Docentes del 1º y 2º grado carecen de recursos educativos y competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje:

• Deficientes procesos pedagógicos. • Deficiente desempeño pedagógico del docente. • Limitado uso pedagógico de los recursos educativos. • Insuficiente acompañamiento y monitoreo a procesos educativos.

c) Alumnos ingresan al III Ciclo (1º primaria) sin haber adquirido las competencias básicas

necesarias:

• Baja cobertura en III Ciclo de la EBR (1o y 2 de primaria) como consecuencia de una baja cobertura en el II Ciclo de la EBR (Inicial 3 a 5 años).

• Poca articulación entre modelos pedagógicos de Inicial (II Ciclo) y Primaria (III Ciclo).

• Procesos de enseñanza y aprendizaje con débiles sistemas de evaluación. • Insuficiente desarrollo de competencias básicas de los docentes para el

desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel inicial. d) Infraestructura y equipamiento inadecuados:

• Reducida información sobre el estado de la infraestructura educativa a nivel nacional.

• Locales de IIEE sin saneamiento físico legal.

10

 

• Infraestructura educativa no cumple con las normas técnicas y pedagógicas establecidas.

• Instituciones Educativas con necesidad de rehabilitación, reparaciones y renovación de mobiliario y equipamiento.

e) Limitadas condiciones familiares para apoyar los procesos de aprendizajes de sus

hijos:

• Familias desconocen la importancia de la Educación Inicial para el desarrollo de competencias, específicamente vinculadas con el aprendizaje de la lecto escritura.

• Familias desconocen la propuesta educativa de los niveles de Educación Inicial y Primaria para el aprendizaje de la lecto escritura y el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

• Escasa disponibilidad de tiempo de los padres de familia para acompañar las tareas escolares.

• Poca articulación entre la IIEE y el entorno socio familiar.

f) Limitado desarrollo integral del niño:

• Reducida atención, concentración y motivación hacia el juego y exploración, provocada por la desnutrición infantil.

• Bajo niveles de autoestima en los niños originados por la violencia familiar, el maltrato, entre otros.

• Niños con escaso desarrollo de los procesos madurativos necesarios para aprender a leer y escribir.

• Acción intersectorial poco articulada en lo relativo a la educación temprana. • Deficiente atención de programas de alimentación infantil en IIEE.

g) Entorno poco favorable para el aprendizaje de los niños:

• Reducidas oportunidades para promover la lectura y el razonamiento matemático en las comunidades o centros poblados.

• Poca valoración y compromiso con la educación de los niños de parte de la comunidad en general.

• Entorno social ofrece a los niños pocas oportunidades de aprendizaje. • Escasos lugares destinados a la realización de actividades deportivas,

recreativas y lúdicas para favorecer el desarrollo integral de los niños. EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS a) Incremento en tasas de repitencia repetición, extraedad y deserción. El bajo nivel de logros de aprendizaje incrementa las tasas de repetición, elevando a su vez los porcentajes de niños y niñas con extraedad en cada grado. Si a esta dinámica se le suma la percepción en el hogar de que los niños no aprenden, el resultado es la deserción escolar. Conforme avanza la edad de los niños, su costo de oportunidad en el mercado o el hogar aumenta.

11

 

b) Limitadas posibilidades para nuevos y mayores aprendizajes. Entre los 3 y los 8 años de edad los niños adquieren y desarrollan las competencias básicas para aprender a leer, escribir y realizar operaciones y razonamiento matemático. De ahí en adelante, los niños y niñas utilizarán éstas habilidades para seguir aprendiendo. En tanto, no desarrollen las habilidades básicas para decodificar los textos y realizar operaciones y ejercicios de razonamiento lógico, verán limitadas sus posibilidades para aprender. Esta es la consecuencia final de los efectos mencionados anteriormente:

III.3 Presupuesto por Resultados

El presupuesto por resultados comprende la aplicación en el ciclo presupuestal, de principios y técnicas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de intervenciones con una articulación clara sustentada en bienes y servicios a ser provistos a un determinado grupo o población objetivo (productos) y en los cambios generados en el bienestar ciudadano (resultados), a ser logrados bajo criterios de eficiencia, eficacia y equidad Las dimensiones de una gestión orientada a resultados son básicamente cuatro:

a. El resultado es clave para cualquier acción del gobierno. b. Adquisición de responsabilidad de los directivos por los resultados obtenidos. c. Interconecta los componentes de la gestión para optimizar su funcionamiento, y d. Una cultura que hace énfasis en los resultados y no en los procesos y

procedimientos. El desarrollo de los programas estratégicos es un reto importante de tipo organizacional para el Estado peruano que viene impulsando el proceso de descentralización. Debido a que los responsables de la ejecución de las intervenciones definidas en muchos de los programas estratégicos serán los gobiernos regionales y locales, debe existir una perspectiva común en todos los niveles del gobierno frente a los problemas que afectan al ciudadano. Un aspecto interesante de la participación de los gobiernos regionales es que permite definir con mayor precisión la situación que afecta a los ciudadanos, dada la cercanía que mantienen con ellos los actores locales. Sin embargo, lograr una participación de los gobiernos regionales y locales en la etapa de ejecución, y eventualmente en la etapa de diseño de los programas presupuestarios, requiere de un espacio de coordinación que implica retos organizacionales mayores para la acción del Estado y que deben ser construidos de manera progresiva.

III.4 Identificación de proyectos en el marco del SNIP: estructuración de proyectos SNIP

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) El nombre del proyecto es: “Mejoramiento de los logros básicos de aprendizaje de los niños y niñas de los seis primeros ciclos de la educación básica regular en el distrito de Morropón”.

B. Objetivo del proyecto

12

 

El objetivo del proyecto es: “Adecuada oferta de servicios educativos para alcanzar los logros básicos de aprendizaje establecidos en los seis primeros ciclos de la educación básica regular, en el distrito de Morropón-Región Piura”.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

La demanda la conforman los alumnos de la educación básica regular pública del distrito de Morropón (hasta el sexto ciclo). Asimismo, se ha considerado como oferta optimizada a los recursos que guardan relación con la intervención del proyecto, vale decir, con espacios tecnológicos existentes en la EBR, espacios lúdicos, capacitación docente con seguimiento pedagógico, textos de biblioteca de aula, etc. En tal sentido el balance de oferta y demanda está representado por la población carente de los servicios que el proyecto pretende ofrecer. Población Carente: La población carente se ha considerado a toda la población escolar de los niveles Inicial, primaria y secundaria (1er año) de la educación básica regular, presentada en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN CARENTE DEL PROYECTO

NIVELES/

GRADOS

2006 AÑO 0 AÑO

1 AÑO

2 AÑO

3 AÑO

4 AÑO

5 AÑO

6 AÑO

7 AÑO

8 AÑO

9 AÑO 10

NIVEL INICIAL

Inicial de 0 258 253 247 242 236 231 226 221 216 212 207 203

Inicial de 1 239 232 225 219 212 206 200 194 188 183 178 172

Inicial de 2 256 250 243 237 231 225 219 214 208 203 198 193

Inicial de 3

Matrícula

estimada

147 147 147 147 147 147 147 147 148 148 148 148

Inicial de 4

Matrícula

estimada

200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201

Inicial de 5

Matrícula

estimada

217 217 217 217 217 217 218 218 218 218 218 218

SUBTOTAL 1299 1279 1262 1243 1226 1211 1195 1179 1165 1150 1135

NIVEL PRIMARIO

AÑO 0 AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

13

 

1er grado

Matrícula

estimada

188 300 292 292 292 292 292 292 292 293 293 293

2do grado

Matrícula

estimada

192 299 311 317 318 319 319 319 319 319 319 319

3er grado

Matrícula

estimada

177 265 257 286 294 295 296 296 296 296 296 296

4to grado

Matrícula

estimada

205 294 260 276 304 314 317 317 318 318 318 318

5to grado

Matrícula

estimada

240 282 263 258 272 300 311 314 315 315 315 315

6to grado

Matrícula

estimada

206 336 270 249 245 258 284 295 298 299 299 299

SUBTOTAL 1776 1653 1678 1725 1778 1819 1833 1838 1840 1840 1840

NIVEL SECUNDARIO

AÑO 0 AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9

AÑO 10

1er año

Matrícula

estimada

276 328 335 307 283 276 288 315 329 334 335 336

TOTAL GENERAL 3403 3267 3247 3251 3280 3318 3343 3346 3339 3325 331

1 ELAB.: Unidad Formuladora – GRP GRI

D. Descripción técnica del PIP

La alternativa seleccionada (alternativa 1) comprende la ejecución de 4 componentes, lo cual se detalla a continuación:

Componente I: ATENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA Acción 1.1: Diseño de un programa de atención a la primera infancia, articulado entre salud y educación. Acción 1.2: Capacitación dirigida a las familias para la atención oportuna de los niños menores de 3 años, en las perspectivas de género y conservación del medio ambiente, a cargo de docentes formadores locales.

14

 

Acción 1.3: Capacitación dirigida a las docentes y animadoras de educación inicial y voluntarios de la comunidad para la promoción de la atención de la primera infancia en las familias y comunidad Acción 1.4: Administración de instrumentos de medición sobre niveles de desempeño de los niños menores de 3 años.

Componente II: EFICIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA

Acción 2.1: Construcción de un programa de formación docente.

Acción 2.2: Capacitación y acompañamiento pedagógico a docentes en servicio, a cargo de formadores locales, sobre procedimientos para la diversificación, uso de material educativo, enfoques y metodología para la comprensión lectora, producción escrita y resolución de problemas; medición los niveles de desempeño de los estudiantes y uso adecuado de la tecnología. Acción 2.3: Administración de instrumentos de medición sobre niveles de desempeño de estudiantes y docentes

Componente III: USO ÓPTIMO DE ESPACIOS EDUCATIVOS

Acción 3.1: Implementación de programa de organización de aulas pedagógicas

Acción 3.2: Construcción y habilitación de infraestructura para funcionamiento de redurcentros.

Acción 3.3: Implementación con materiales tecnológicos y educativos para fortalecer la acción pedagógica.

Acción 3.4: Creación de ludotecas para la primera infancia.

Componente IV: EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Acción 4.1: Construcción del Proyecto educativo Distrital de Morropón

Acción 4.2: Construcción de un programa de fortalecimiento a la gestión de los directores e instancias de participación de las IIEE del distrito de Morropón. Acción 4.3: Capacitación y acompañamiento a los directores de IIEE y CONEIs en apoyo a la gestión de la IE, a cargo de formadores locales Acción 4.4: Conformación de la mesa educativa distrital para la movilización social y educativa del distrito

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN, SUPERVISIÓN, INFOMES Y SISTEMATIZACIÓN.

E. Costos del PIP

La inversión a precios de mercado del proyecto asciende a S/. 5,793,210.43 (Cinco Millones Setecientos Noventa y tres mil Doscientos diez con 43/100 nuevos soles). El costo a precios de mercado de la Operación y mantenimiento anual del proyecto es S/. 440,468.46 nuevos soles.

15

 

COSTO DE INVERSIÓN

Fase II: Inversión Total (S/.)

5,793,210.43

Expediente técnico 46,956.86 Componente I: ATENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA 719780.00Acción 1.1: Diseño de un programa de atención a la primera infancia, articulado entre salud y educación. 64,920.00

Acción 1.2: Capacitación dirigida a las familias para la atención oportuna de los niños menores de 3 años, en las perspectivas de género y conservación del medio ambiente, a cargo de docentes formadores locales.

563,860.00

Acción 1.3: Capacitación dirigida a las docentes y animadoras de educación inicial y voluntarios de la comunidad para la promoción de la atención de la primera infancia en las familias y comunidad

55,840.00

Acción 1.4: Administración de instrumentos de medición sobre niveles de desempeño de los niños menores de 3 años. 35,160.00

Componente II: EFICIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA 847527.00

Acción 2.1: Construcción de un programa de formación docente. 54,550.00

Acción 2.2: Capacitación y acompañamiento pedagógico a docentes en servicio, a cargo de formadores locales, sobre procedimientos para la diversificación, uso de material educativo, enfoques y metodología para la comprensión lectora, producción escrita y resolución de problemas; medición los niveles de desempeño de los estudiantes y uso adecuado de la tecnología.

717,182.00

Acción 2.3: Administración de instrumentos de medición sobre niveles de desempeño de estudiantes y docentes 75,795.00

Componente III: USO ÓPTIMO DE ESPACIOS EDUCATIVOS 2,919,747.49

Acción 3.1: Implementación de programa de organización de aulas pedagógicas 189,000.00

Acción 3.2: Construcción y habilitación de infraestructura para funcionamiento de redurcentros. 494,663.25

Acción 3.3: Implementación con materiales tecnológicos y educativos para fortalecer la acción pedagógica.

1,928,761.96

Acción 3.4: Creación de ludotecas para la primera infancia. 307,322.28

Componente IV: EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 406,874.00

Acción 4.1: Construcción del Proyecto educativo Distrital de Morropón 88,400.00

Acción 4.2: Construcción de un programa de fortalecimiento a la gestión de los directores e instancias de participación de las IIEE del distrito de Morropón. 8,300.00

Acción 4.3: Capacitación y acompañamiento a los directores de IIEE y CONEIs en apoyo a la gestión de la IE, a cargo de formadores locales 253,544.00

Acción 4.4: Conformación de la mesa educativa distrital para la movilización social y educativa del distrito 56,630.00

16

 

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN, SUPERVISIÓN, INFOMES Y SISTEMATIZACIÓN. 473330.00

GASTOS GENERALES 270710.77

GASTOS POR IMPREVISTOS 108284.31

F. Beneficios del PIP

BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO Por la naturaleza del estudio los beneficios en la situación “sin proyecto” están dados por la satisfacción de la población escolar y los padres de familia en las condiciones actuales de espacios educativos, docentes capacitados con seguimiento pedagógico, atención a la primera infancia, equipamiento, etc. Como el alumnado actualmente se encuentra inadecuadamente atendido, no existe población. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO El beneficio cuantitativo directo por el lado de la demanda, sería 21701 alumnos de los niveles Inicial, primaria y secundaria de la EBR del distrito de Morropón, adecuadamente atendidos. Con la implementación del proyecto, la EBR del distrito en mención podrá brindar un servicio integral, mejorando la oferta de servicios educativos, por el lado de los espacios educativos tecnológicos y lúdicos, atención a la primera infancia, seguimiento pedagógico a docentes, mejoramiento de bibliografía en las II.EE., etc. Al egresar los alumnos podrán alcanzar mejores competencias académicas y logros de aprendizaje. A continuación se presenta la población escolar beneficiada con la ejecución del proyecto:

POBLACIÓN ESCOLAR BENEFICIADA

AÑO Población Beneficiada Con el Proyecto

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL 2007 = Año 0 1497 1776 328 3601

Año 1 1477 1653 335 3465 Año 2 1463 1678 307 3448 Año 3 1444 1725 283 3452 Año 4 1428 1778 276 3482 Año 5 1415 1819 288 3522 Año 6 1399 1833 315 3547 Año 7 1384 1838 329 3551 Año 8 1371 1840 334 3545 Año 9 1357 1840 335 3532

Año 10 1343 1840 336 3519 Sumatoria de Beneficiarios del Proyecto (Del año 4 al año

10) 21,701

ELAB: Unidad Formuladora GRP

17

 

G. Resultados de la evaluación social

Para propósitos de la evaluación social del Proyecto se ha utilizado la metodología Costo / Efectividad, la misma que se resume en el siguiente cuadro. Se puede afirmar que la alternativa 1 es la seleccionada por ser la de menor costo social por alumno, pues alcanza un indicador Costo / Efectividad de S/. 213.53 nuevos soles por alumno.

INDICADOR COSTO / EFECTIVIDAD

INDICADORES ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACT SOCIAL S/. 4,651,470.97 S/. 4,898,345.40 N° ALUMNOS

BENEFICIARIOS (año 4 al año 10)

21701 21701

INDICE COSTO EFECTIVIDAD S/. 214.34 S/. 225.72

ELAB: Unidad Formuladora GRP - Sede Para el cálculo del Costo efectividad se ha dividido el VACT SOCIAL entre el número de beneficiarios del proyecto.

H. Sostenibilidad del PIP

a. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en

su etapa de inversión: La organización encargada de la ejecución del presente proyecto, en su etapa de inversión es la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) - Gobierno Regional Piura, con los recursos y capacidad técnica para licitar y/o ejecutar directamente obras de gran envergadura, con medios disponibles como son maquinaria, equipo y personal calificado. El Gobierno Regional Piura cuenta con la experiencia administrativa y además dispone de capacidad financiera, para el adecuado manejo de este tipo de proyectos.

b. La disponibilidad de Recursos Escasos: Los recursos financieros para la ejecución del proyecto deben ser gestionados y/o asignados por el Gobierno Regional Piura, dentro del marco de sus competencias en materia educativa, así como sus lineamientos de política regional y sectorial. La ejecución del Proyecto se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional Piura y el Proyecto Educativo Regional (PER) de Piura 2007-2021. Asimismo, el presente proyecto se encuentra dentro del marco de proyectos priorizados del Proyecto regional lecto educativo.

c. Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento:

18

 

En el siguiente cuadro se presenta la estructura de financiamiento de los costos de operación y mantenimiento:

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

TOTAL

UGEL MORROPÓN (monto anual)

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

MORROPÓN (monto anual)

COMUNIDADES

PIEDRA DEL TORO

(monto anual)

FRANCO BAJO (monto anual)

JOSÉ QUIÑONES (monto

anual) TOTAL ANUAL (PRODUCTO

DEL PROYECTO)

214,875.60 60,400.0 82,118.9 24,518.9 23,318.9 24,518.9

Total anual (sin proyecto)

225,592.86

COSTO TOTAL

ANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIEN

TO CON PROYECTO

440,486.46

ELAB: Unidad Formuladora GRP

La UGEL MORROPÓN mediante documento anexado se ha comprometido a racionalizar plazas docentes excedentes y asignarlas para la operación del presente PIP. Por su parte, la Municipalidad distrital de Morropón, mediante Acta de compromiso, se ha comprometido a gestionar el financiamiento necesario para contribuir a la operación del PIP. Así también, las Comunidades de Piedra del Toro, Capitán José Quiñones y Franco Bajo, se han comprometido, mediante Actas anexadas, a formar Comités de gestión administrativa para garantizar la operación y mantenimiento permanente de los Redurcentros y ludotecas. Es decir, vigilancia, costos de energía, luz, etc. A las comunidades de Piedra del Toro, Franco bajo y Capitán José Quiñones les corresponde un costo de operación y mantenimiento anual de S/ 24,5185.9, S/ 23,318.9 y S/ 24,518.9, respectivamente.

d. La participación de los Beneficiarios

Una vez ejecutada la inversión, el Gobierno Regional Piura, la entregará mediante Acta de Transferencia a la Unidad de Gestión Educativa Local de

19

 

Morropón, Municipalidad distrital de Morropón y Secretarías generales de las Comunidades de Piedra del Toro, Franco bajo y Capitán José Quiñones, quienes a su vez se comprometen a garantizar la operación y mantenimiento del proyecto.

I. Impacto ambiental

• Durante la construcción de la infraestructura de redurcentros y ludotecas, se

generan partículas en el aire, que afectarían a las viviendas aledañas, se recomienda regar el terreno antes de proceder a realizar las excavaciones.

• Los excedentes de excavación Proveniente de la construcción deberán disponerse en lugares apropiados (terrenos eriazos, zonas de relleno).

ETAPA DE OPERACIÓN • Durante la etapa de operación no se prevén situaciones que generen

impactos ambientales negativos.

VARIABLES DE IMPACTO AMBIENTAL

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

POSI

TIVO

NEG

ATI

VO

NEU

TRO

PER

MA

NEN

TES

TRA

NSI

TOR

IOS

LOC

AL

REG

ION

AL

NA

CIO

NA

L

LEVE

S

MO

DER

AD

OS

FUER

TES

CO

RTA

MED

IA

LAR

GA

MEDIO FISICO NATURAL Agua x x Suelo x x X x Aire x X MEDIO BIOLÓGICO Flora X X Fauna X X MEDIO SOCIAL Culturales x X x X x Sociales x X X x Económicos x X X x Paisaje x X X x

Elaboración: Unidad Formuladora GRP – Sede

J. Organización y Gestión

La institución encargada de la ejecución del presente proyecto, en su etapa de inversión es la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP) en coordinación con el Gobierno Regional Piura (Gerencia regional de Desarrollo Social), debido a que ésta es la instancia técnica encargada de ejecutar las normas y proyectos que en aspectos educativos le corresponde a la Región.

20

 

Para efectos de la implementación del presente proyecto se propone la conformación de un equipo de gestión local que debería estar conformado por un Coordinador General, quien será el responsable en el terreno de la ejecución, evaluación y monitoreo de las actividades y de los recursos que se orienten en la dinámica de la intervención, asimismo, un coordinador para el componente de atención a la primera infancia, el mismo que orientará las líneas para el fortalecimiento de capacidades de la familia, el desarrollo de las capacidades de docentes y animadoras de educación inicial y el uso de las ludotecas para los propósitos del programa, incluyendo la capacitación de jóvenes voluntarios que ayuden a la funcionalidad de las ludotecas desde sus propias comunidades, asimismo, un coordinador pedagógico, encargado de la responsabilidad de dirigir las líneas de trabajo de la capacitación de los docentes, instancias de participación local y su relación con las diferentes instituciones locales que ayuden a desarrollar la propuesta de gestión de las instituciones educativas. Para las acciones de capacitación, que comprenden los talleres presenciales, círculos de interaprendizaje, acompañamiento a los procesos y asesoría personalizada, se ha convenido en utilizar luna estructura de formación que involucra dos niveles de intervención, en primer lugar la contratación de expertos en los temas relevantes que comprenda desarrollo de procesos que permitan obtener mejores resultados en el aula, a partir de una intervención más directa entre estudiantes y docentes. Este grupo de expertos capacitarán a los formadores locales en períodos establecidos, para que los segundos puedan actuar en un escenario mucho más interesante con los docentes y las comunidades. El énfasis del desarrollo de capacidades será el “acompañamiento pedagógico”, razón que sustenta la necesidad de profesionales que permanentemente puedan realizar el trabajo de campo orientado a mirar cómo los procesos se van generando de manera progresiva, esto implica una evaluación permanente y cumplimiento de orientaciones conjuntas con los beneficiarios. Este recurso humano de formadores locales, será el gran potencial humano con que contaría la región al término de la intervención para sistematiza e irradiar la experiencia a otros logares de la región. En ese sentido, la riqueza de la propuesta sería por un lado la obtención de mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes y por otro lado formar cuadros de profesionales con capacidad técnica para generar procesos formativos en los docentes de la región.

III.5 Sistema Transversal de Estado vinculado a adquisiciones y contrataciones: personal, presupuesto, inversión pública, contabilidad y tesorería: aplicación Los sistemas administrativos son definidos como los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los poderes del Estado, los organismos constitucionales y los niveles de gobierno (artículo 43). En ese sentido, se confirma que los sistemas son un conjunto de reglas, que establecen procedimientos que deben ser utilizados por la Administración Pública al organizar, ejecutar o administrar el Estado. En cuanto a la definición de “sistemas administrativos”, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) ratifica que tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en

21

 

las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso (artículo 46).

En el presente proyecto se ha utilizado los sistemas administrativos siguientes: a) Gestión de recursos humanos Para el reclutamiento y convocatoria de personal especializado que desarrollará en los niveles educativos del proyecto, como también a los profesores acompañantes para cada Institución Educativa. La UGEL MORROPÓN mediante documento anexado se ha comprometido a racionalizar plazas docentes excedentes y asignarlas para la operación del presente PIP.

b) Abastecimiento Para las acciones de capacitación, que comprenden los talleres presenciales, círculos de interaprendizaje, acompañamiento a los procesos y asesoría personalizada, se ha convenido en utilizar luna estructura de formación que involucra dos niveles de intervención, en primer lugar la contratación de expertos en los temas relevantes que comprenda desarrollo de procesos que permitan obtener mejores resultados en el aula, a partir de una intervención más directa entre estudiantes y docentes. Este grupo de expertos capacitarán a los formadores locales en períodos establecidos, para que los segundos puedan actuar en un escenario mucho más interesante con los docentes y las comunidades. El énfasis del desarrollo de capacidades será el “acompañamiento pedagógico”, razón que sustenta la necesidad de profesionales que permanentemente puedan realizar el trabajo de campo orientado a mirar cómo los procesos se van generando de manera progresiva, esto implica una evaluación permanente y cumplimiento de orientaciones conjuntas con los beneficiarios. Este recurso humano de formadores locales, será el gran potencial humano con que contaría la región al término de la intervención para sistematiza e irradiar la experiencia a otros logares de la región. En ese sentido, la riqueza de la propuesta sería por un lado la obtención de mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes y por otro lado formar cuadros de profesionales con capacidad técnica para generar procesos formativos en los docentes de la región. c) Presupuesto público Los sistemas administrativos de Presupuesto Público, Tesorería y Contabilidad intervienen en las etapas de la implementación y ejecución del proyecto para otorgar las cadenas funcionales del gasto de los componentes del proyecto; y después en la determinación de los costos contables aplicables y formas de cancelación de los pagos con cargo al proyecto

d) Tesorería

e) Endeudamiento público

No se aplica.

f) Contabilidad

22

 

g) Inversión pública

UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

NOMBRE: GOBIERNO REGIONAL PIURA___________________________________ SECTOR: __Gobiernos Regionales__PLIEGO: ____457 GOBIERNO REGIONAL PIURA___ PERSONA RESPONSABLE: _____Ing Luis Alberto Granda Tume______ DIRECCIÓN: _Av. Chirichigno s/n Urb. San Eduardo – El Chipe_Piura_ TELÉF. _284600 CORREO ELECTRÓNICO: _etpi@regiónpiura.gob.pe

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO

NOMBRE: GOBIERNO REGIONAL DE PIURA__________________________________ SECTOR: __Gobiernos Regionales__PLIEGO: ____457 GOBIERNO REGIONAL PIURA___ PERSONA RESPONSABLE: _____Ing. Freddy Aponte Guerrero.______ DIRECCIÓN: Av. Chirichigno s/n Urb. San Eduardo – El Chipe_Piura _ TELÉF. _284600 CORREO ELECTRÓNICO: _etpi@regiónpiura.gob.pe

Para efectos de la implementación del presente proyecto la Dirección Regional de Educación como instancia técnica del Gobierno Regional se constituirá en la Unidad Operativa del Proyecto, quien se encargará de velar por la implementación adecuada de las actividades del mismo, tendrá como responsabilidad la organización del Comité de gestión del proyecto, el cual estará conformado por representantes del Consejo Educativo Distrital de Morropón, el mismo que está integrado por representantes de la UGEL de Morropón, el Gobierno Local, Salud, Iglesia y las diferente instituciones que tienen presencia importante en el distrito; asimismo, será responsable de la evaluación en la etapa de la inversión y promoverá la garantía de la fase de post inversión del proyecto. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión: La organización encargada de la ejecución del presente proyecto, en su etapa de inversión es la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) - Gobierno Regional Piura, con los recursos y capacidad técnica para licitar y/o ejecutar directamente obras de gran envergadura, con medios disponibles como son maquinaria, equipo y personal calificado. El Gobierno Regional Piura cuenta con la experiencia administrativa y además dispone de capacidad financiera, para el adecuado manejo de este tipo de proyectos La disponibilidad de Recursos Escasos:

23

 

Los recursos financieros para la ejecución del proyecto deben ser gestionados y/o asignados por el Gobierno Regional Piura, dentro del marco de sus competencias en materia educativa, así como sus lineamientos de política regional y sectorial. La ejecución del Proyecto se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional Piura y el Proyecto Educativo Regional (PER) de Piura 2007-2021. Asimismo, el presente proyecto se encuentra dentro del marco de proyectos priorizados del Proyecto regional lecto educativo. Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento: En el siguiente cuadro se presenta la estructura de financiamiento de los costos de operación y mantenimiento:

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

TOTAL

UGEL MORROPÓN (monto anual)

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

MORROPÓN (monto anual)

COMUNIDADES

PIEDRA DEL TORO

(monto anual)

FRANCO BAJO (monto anual)

JOSÉ QUIÑON

ES (monto anual)

TOTAL ANUAL

(PRODUCTO DEL

PROYECTO)

214,875.60 60,400.0 82,118.9 24,518.9 23,318.9 24,518.9

Total anual (sin proyecto)

225,592.86

COSTO TOTAL ANUAL

DE OPERACI

ÓN Y MANTENIMIENTO

CON PROYECT

O

440,486.46

ELAB: Unidad Formuladora GRP

La UGEL MORROPÓN mediante documento anexado se ha comprometido a racionalizar plazas docentes excedentes y asignarlas para la operación del presente PIP.

24

 

Por su parte, la Municipalidad distrital de Morropón, mediante Acta de compromiso, se ha comprometido a gestionar el financiamiento necesario para contribuir a la operación del PIP.

Así también, las Comunidades de Piedra del Toro, Capitán José Quiñones y Franco Bajo, se han comprometido, mediante Actas anexadas, a formar Comités de gestión administrativa para garantizar la operación y mantenimiento permanente de los Redurcentros y ludotecas. Es decir, vigilancia, costos de energía, luz, etc. A las comunidades de Piedra del Toro, Franco bajo y Capitán José Quiñones les corresponde un costo de operación y mantenimiento anual de S/ 24,5185.9, S/ 23,318.9 y S/ 24,518.9, respectivamente.

La participación de los Beneficiarios Una vez ejecutada la inversión, el Gobierno Regional Piura, la entregará mediante Acta de Transferencia a la Unidad de Gestión Educativa Local de Morropón, Municipalidad distrital de Morropón y Secretarías generales de las Comunidades de Piedra del Toro, Franco bajo y Capitán José Quiñones, quienes a su vez se comprometen a garantizar la operación y mantenimiento del proyecto.

h) Planeamiento estratégico

i) Defensa judicial del estado

No se aplica

j) Control Para efectos de la implementación del presente proyecto se propone la conformación de un equipo de gestión local que debería estar conformado por un Coordinador General, quien será el responsable en el terreno de la ejecución, evaluación y monitoreo de las actividades y de los recursos que se orienten en la dinámica de la intervención, asimismo, un coordinador para el componente de atención a la primera infancia, el mismo que orientará las líneas para el fortalecimiento de capacidades de la familia, el desarrollo de las capacidades de docentes y animadoras de educación inicial y el uso de las ludotecas para los propósitos del programa, incluyendo la capacitación de jóvenes voluntarios que ayuden a la funcionalidad de las ludotecas desde sus propias comunidades, asimismo, un coordinador pedagógico, encargado de la responsabilidad de dirigir las líneas de trabajo de la capacitación de los docentes, instancias de participación local y su relación con las diferentes instituciones locales que ayuden a desarrollar la propuesta de gestión de las instituciones educativas.

k) Modernización de la gestión pública La eficiencia pedagógica tiene que ver con la calidad de los aprendizajes que desarrolla el estudiante, la cual requiere necesariamente de condiciones favorables que ayuden a desarrollar un aprendizaje sostenible para enfrentar a nuevas situaciones; es importante los recursos pedagógicos, el ambiente, el clima en el aula y sobre todo la capacidad de mediación del docente para generar aprendizajes.

25

 

En su libro de “Aprendizaje y Currículum”, Martiniano R. Pérez comenta que el modelo de enseñanza- aprendizaje que realiza un maestro de calidad, está centrado en los procesos de aprendizaje y por ello, en el sujeto que aprende, en cuanto procesador de información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido. Las teorías del aprendizaje significativo, el aprendizaje por descubrimiento, el constructivismo y el aprendizaje mediado, son una importante aportación. El modelo de enseñanza se subordina al aprendizaje del alumno y en este sentido se orienta la mediación del profesor. El alumno posee un potencial de aprendizaje que puede desarrollar por medio de la interacción profesor – alumno. En la concepción del proyecto, el éxito de la intervención exige necesariamente obtener logros efectivos por lo menos en las denominadas competencias básicas que corresponden a la educación básica regular definiendo lo básico en el ámbito de las habilidades de lectura, escritura y resolución de problemas. Asume, en este sentido tres premisas fundamentales: a) Que el incremento de niños de 4 y 5 años que reciban educación inicial va a

favorecer la obtención de este resultado. Esta condición -que está propuesta además como producto a obtener- puede verificarse su impacto si, como lo señala la experiencia y numerosos estudios, les permitan a los niños acceder a la primaria con determinadas habilidades logradas, por lo menos aquellas que se consideran pre requisitos para la adquisición de las competencias que corresponden al tercer ciclo de la educación básica;

b) Que el logro efectivo de las competencias básicas planteadas, debe ser

continuamente monitoreado y los avances de los niños a lo largo de la primaria deben constituir una condición de posibilidad del resultado global. Es por eso que se propone como el segundo producto específico del proyecto. El valor de la ubicación de semejante condición en este nivel del diseño y no simplemente como el efecto terminal de la intervención, es que puede ejercerse una acción correctiva y preventiva constante, despejando el camino al resultado.

c) Que serán necesario desplegar estrategias diversas concertadas con otros

actores sociales para garantizar el éxito esperado. Esta segunda hipótesis -planteada como tercer producto- es muy importante, pues reconoce la insuficiencia de cualquier esfuerzo situado exclusivamente en el ámbito escolar, proponiendo la necesidad de construir consensos amplios respecto del valor de los cambios y acciones diseñados por el proyecto. Esta constituye igualmente una línea de fuerza en el conjunto de reformas promovidas en los sistemas educativos de la región latinoamericana durante la última década.

La propuesta del proyecto rescata todos estos fundamentos que hacen del docente un profesional reflexivo y crítico de su propia práctica; este nuevo paradigma, necesita sin embargo de un proceso de maduración en el docente a través de una mirada cercana a su práctica con una orientación oportuna y pertinente. Esto, se efectivizará a través de la práctica del acompañamiento pedagógico. El acompañamiento pedagógico implica la presencia de un profesional que permanentemente visite al docente para observar su práctica y los procesos que se

26

 

desarrollan en el aula, a fin de brindarle el apoyo y asesoramiento oportuno. El desarrollo de jornadas o talleres de capacitación presenciales sin seguimiento y acompañamiento pedagógico no determina cambios o modificaciones en el aula. El fortalecimiento de las capacidades de los docentes se implementa a través de una “caja de herramientas” que ofrece la propuesta. Esto comprende: Los talleres de capacitación o jornadas pedagógicas, el acompañamiento pedagógico, el uso de los redurcentros (espacios educativos donde la tecnología es utilizada como un medio didáctico para el desarrollo de las capacidades de los estudiantes)1 y el uso de los materiales educativos adecuados para los aprendizajes.

III.6 Plan de aplicación a mayor escala (territorial y/o sectorial) El presente proyecto que se hace en plan piloto en uno de los 64 distritos de la Región Piura, tiene un efecto social inmediato y como Programa Estratégico sus resultados reflejan las mejoras en logros de aprendizaje; que fácilmente debe ser replicado en el resto de los distritos bajo un enfoque territorial, de género e interculturalidad, para lograr una intervención articulada de otras instancias o actores que no son solo educación.

                                                            

27

 

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a lo señalado concluimos que el presente proyecto es viable desde el punto de vista social, pues mejorando el servicio educativo, el estado está invirtiendo en capital humano, que permitirá contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad. También es viable desde el punto de vista de la evaluación económica, de sostenibilidad y del análisis ambiental.

RECOMENDACIONES Al respecto se sugieren las siguientes acciones a realizar, después de la aprobación del presente estudio:

Declaratoria de la VIABILIDAD respectiva.

Elaboración del Expediente Técnico Definitivo, según la estrategia del Plan de implementación.

Ejecución del Proyecto por parte de la Dirección Regional de Educación

Piura – Gobierno Regional Piura.

Garantizar la Operación y Mantenimiento a cargo de la UGEL Morropón, DREP, Municipalidad distrital de Morropón, Centro de salud del distrito de Morropón y autoridades de las comunidades de Piedra del Toro, Franco Bajo y Capitán José Quiñones.

El proyecto Fortalecimiento de las capacidades de Gestión por Resultados en cuatro regiones, financiado por la Unión Europea, se llevó a cabo entre los años 2009 y 2012 en las regiones de Arequipa, Cusco, Lambayeque y Piura, en el Perú.

La coordinación central del proyecto recayó en la Oficina Ejecutiva del Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES, y fue implementado por cuatro de los cuarenta y ocho socios del CIES: en Arequipa por el Centro Interdisciplinario de Investi-gación e Innovación de la Universidad Católica de Santa María, CICA. En el Cusco por el Centro Guaman Poma de Ayala, CGPA. En Lambayeque por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, USAT. Y en Piura, por el Centro de Investiga-ción y Promoción del Campesinado, CIPCA.

El proyecto buscó desencadenar procesos que permitan revertir, a nivel regional, algunos problemas de la gestión pública transversales al funcionamiento del Estado peruano. Por un lado, potenciar las capacidades desarrolladas en los Gobiernos Regionales (GR) para gestionar políticas públicas partiendo de una planificación estratégica que incorpore a los distintos sectores y que esté orientado a la generación de efectos concretos que aseguren incrementar la calidad de vida de los ciudadanos. Por otro lado, apuntalar las capacidades institucionales de los GR y la sociedad civil para poder generar consensos regionales a partir de experiencias de intercambio y aprendizaje, que permitan consolidar proyectos regionales de desarrollo.

En este contexto, el proyecto plantea como objetivo general el fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales de Arequipa, Cusco, Lambayeque y Piura, así como de organizaciones de sociedad civil (instituciones académicas, periodistas y asociaciones de base) para una Gestión orientada hacia los resultados, que sea más eficiente y eficaz en responder a las prioridades regionales.

Se definieron dos estrategias: (i) La formación de equipos de trabajo intersectoriales e interinstitucionales conforma-dos por representantes de la sociedad civil, la academia y el gobierno regional. Su rol fue canalizar los distintos productos y esfuerzos promovidos a través del proyecto, para que éstos incidan en la gestión pública regional; (ii) Se trabajó en la defini-ción de un tema prioritario regional alrededor del cual se articularán todas las acciones específicas del proyecto, lo que permitió una fuerte vinculación entre los componentes de la intervención y el logro de impactos deseados. Se eligieron los programas de logros de aprendizaje y el de articulado nutricional.

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de <nombre del autor, contratista, socio ejecutivo u organización internacional> y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras.