114
PROMOTOR PRICESMART PANAMA, S. A. REPRESENTANTE LEGAL JESÚS ERNESTO GRIJALBA UBICACIÓN. SAN PABLO VIEJO, DISTRITO DE DAVID, PROVINCIA DE CHIRIQUÍ. CONSULTORES. LIC. GRACIELA PALACIOS ING PATRICIA GUERRA SEPTIEMBRE, 2015 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRICESMART-DAVID

MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

PROMOTOR

PRICESMART PANAMA, S. A.

REPRESENTANTE LEGAL

JESÚS ERNESTO GRIJALBA

UBICACIÓN.

SAN PABLO VIEJO, DISTRITO DE DAVID, PROVINCIA DE

CHIRIQUÍ.

CONSULTORES.

LIC. GRACIELA PALACIOS

ING PATRICIA GUERRA

SEPTIEMBRE, 2015

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I

MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PRICESMART-DAVID

Page 2: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 2

Índice

2.0 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................ 6

2.1 Datos generales del promotor que incluya: a) Persona a contactar; b) Números

de teléfonos; c) Correo electrónico; d) Página Web; e) Nombre y registro del Consultor.

............................................................................................................................ 7

3.0 INTRODUCCIÓN. .................................................................................................. 7

3.1 Alcance, objetivos y metodología del Estudio presentado. ...................................... 8

3.2 Categorización y justificación del ESIA en función de los criterios de protección

ambiental. ..................................................................................................................... 9

4.0 INFORMACIÓN GENERAL. ................................................................................. 12

4.1 Información sobre el promotor (persona natural o jurídica), tipo de empresa,

ubicación, certificado de existencia y representación legal de la empresa y certificado

de registro de la propiedad, contratos y otros. ............................................................ 12

4.2 Paz y salvo emitido por la ANAM, y copia del recibo de pago, por los tramites de

evaluación. ................................................................................................................. 13

5.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD .................................... 15

5.1 Objetivo del proyecto y su justificación .................................................................. 16

5.2 Ubicación geográfica, incluyendo mapa en escala 1:50,000 y coordenadas UTM del

polígono del proyecto. ................................................................................................. 17

5.3 Legislación, normas técnicas e instrumentos de gestión ambiental aplicables y su

relación con el proyecto, obra o actividad. .................................................................. 18

5.4 Descripción De Las Fases Del Proyecto Obra O Actividad. .................................. 19

5.4.1 Planificación ................................................................................................... 19

5.4.2 Construcción / adecuación / ejecución ............................................................ 20

5.4.3 Operación ....................................................................................................... 20

5.4.4 Abandono ....................................................................................................... 21

5.5 Infraestructura a desarrollar y equipo a utilizar ...................................................... 21

5.6 Necesidades de insumo en la construcción/ejecución y operación ....................... 24

5.6.1 Necesidades de servicios básicos (agua, energía, aguas servidas, vías de

acceso, transporte público, otros). ........................................................................... 24

5.6.2 Mano de obra (durante la construcción y operación), empleos directos e

indirectos generales ................................................................................................ 25

5.7 Manejo y disposición de desechos en todas las fases. ......................................... 26

Page 3: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 3

5.7.1 Sólidos. ........................................................................................................... 26

5.7.2 Líquidos. ......................................................................................................... 26

5.7.3. Gaseosos ...................................................................................................... 27

5.8 Concordancia con el Plan de Uso de Suelo .......................................................... 27

5.9 Monto global de la inversión ................................................................................. 27

6.0 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO. ............................................................ 27

6.1 Caracterización del suelo. ..................................................................................... 27

6.1.1. Descripción del uso del suelo. ....................................................................... 28

6.1.2 Deslinde de la propiedad. ............................................................................... 28

6.4 Topografía. ........................................................................................................... 29

6.5 Clima. ................................................................................................................... 29

6.3 Hidrología. ............................................................................................................ 30

6.3.1 Calidad de aguas superficiales. ...................................................................... 30

6.4 Calidad del aire. .................................................................................................... 30

6.4.1 Ruido. ............................................................................................................. 31

6.4.2 Olores. ............................................................................................................ 32

7.0 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOLÓGICO. .................................................... 32

7.1 Características de la Flora ................................................................................ 33

7.1.1 Caracterización Vegetal, inventario forestal ................................................ 33

7.2 Características de la Fauna .............................................................................. 33

8.0 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO ....................................... 34

8.1 Uso actual de la tierra en sitios colindantes .......................................................... 35

8.2 Percepción local sobre el proyecto, obra o actividad (a través del plan de

participación ciudadana). ............................................................................................ 35

8.3 Sitios históricos, arqueológicos y culturales declarados ........................................ 39

8.4 Descripción del Paisaje ......................................................................................... 39

9.0 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPECÍFICOS ... 41

9.1 Identificación de los Impactos Ambientales Específicos, su carácter, grado de

perturbación, importancia ambiental, riesgo de ocurrencia, extensión del área, duración

y reversibilidad entre otros. ......................................................................................... 44

9.2 Análisis de los impactos sociales y económicos a la comunidad producidos por el

Proyecto ..................................................................................................................... 48

10.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) .............................................................. 49

Page 4: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 4

10.1 Descripción de las medidas de mitigación específicas frente a cada impacto

ambiental .................................................................................................................... 49

10.2 Ente Responsable de la ejecución de las medidas............................................ 50

10.3 Monitoreo. ......................................................................................................... 50

10.4 Cronograma de ejecución ................................................................................. 50

10.5 Plan de Rescate y Reubicación de Fauna y Flora ............................................... 54

10.6 Costo de la Gestión Ambiental ............................................................................ 54

11.0 LISTA DE PROFESIONALES .............................................................................. 55

11.1 Firmas debidamente notariadas ........................................................................ 55

11.2 Número de registro de Consultor ...................................................................... 55

12.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 56

13.0 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 57

14.0 ANEXOS .............................................................................................................. 58

Page 5: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 5

Índice de Anexos

14.1 Lista de verificación de aplicación de encuestas ............................................... 59

14.2 Encuestas aplicadas ......................................................................................... 61

14.3 Memoria de cálculo de Sistema de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales .

.......................................................................................................................... 77

14.4 Resultados de Monitoreo y análisis de agua residual ........................................ 95

14.5 Planos del proyecto ......................................................................................... 102

14.6 Correspondencia enviada al Ministerio de Salud ............................................. 106

14.7 Documentos legales ........................................................................................ 109

Page 6: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 6

2.0 RESUMEN EJECUTIVO

PriceSmart Panamá, S.A., presenta ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto

Ambiental Categoría I concerniente a las mejoras de la planta existente y construcción de

una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que tratara únicamente las

aguas residuales generadas en este local.

PriceSmart Panamá, se dedica al mercado retail bajo la modalidad de supermercados, en

la actualidad existe una sucursal en la ciudad de David que ha ganado gran aceptación,

razón por la cual la empresa ha tenido la necesidad de expandir y ofrecer otros servicios

tales como rosticería, carnicerías, servicios de comida rápida entre otros.

La PTAR existente no tiene actualmente la capacidad para tratar las aguas residuales

producidas en las horas pico de máxima generación, por lo cual la empresa realizara las

mejoras a la planta existente y la construcción de una nueva planta contigua a la

existente.

El sistema de tratamiento propuesto se conoce como lodos activados de mezcla

compuesta, se considera que el caudal de diseño tendrá la capacidad de tratar 26,9 m3

en un periodo de 12 horas cumpliendo con las normas DGNTI COPANIT 35-2000

“Descarga de efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas de agua superficiales y

subterráneas”.

Las actividades a realizar con este proyecto se llevarán a cabo tomando como base los

criterios establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 123 de 14 de agosto de 2009 “Por la

cual se Reglamenta el Capítulo II del Título IV de la Ley 41 del 1 de julio de 1998,

General del Ambiente de la República de Panamá” por la Autoridad Nacional del

Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental.

Page 7: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 7

2.1 Datos generales del promotor que incluya: a) Persona a contactar; b) Números de teléfonos; c) Correo electrónico; d) Página Web; e) Nombre y registro del Consultor.

Nombre de El promotor PRICESMART PANAMA, S. A.

Representante legal Jesús Ernesto Grijalba

Ubicación de Oficinas-David Corregimiento San Pablo Viejo, Distrito de David

Provincia de Chiriquí, sobre el Km.443, Vía

Panamericana/Carretera hacia Concepción

David, Panamá

Contacto Rene E. Dember

Número de teléfonos (507) 788.0251

Correo Electrónico [email protected]

Página Web www.pricesmart.com

Nombre y registro del Consultor

Ing. Patricia Guerra Ortega IRC.074-2008

Ing. Graciela Palacios Sánchez IRC-081-09.

3.0 INTRODUCCIÓN.

PriceSmart Panamá, S. A., propone desarrollar el proyecto denominado, “MEJORAS A

LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRICESMART-DAVID”

localizado en el Corregimiento de San pablo Viejo, Distrito de David. Cabe señalar que

la Sucursal de PriceSmart-David cuenta en sus instalaciones con una planta de

tratamiento de aguas residuales existente cuyo efluente será vertido en el cuerpo

receptor descrito en el estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Autoridad Nacional

del Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente) según consta en el oficio DINEORA NOTIF-

460-2812 -06 del 28 de diciembre de 2006,que es la Quebrada San Cristóbal, la cual es

usada por los comercios y residencias aledaños para este mismo fin.

Page 8: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 8

Con la ejecución del proyecto se busca adecuar el manejo del volumen de aguas

residuales generadas por las diversas actividades que se desarrollan en este local

comercial (rosticería, panadería, carnicería entre otros).

Toda planta de tratamiento requiere un control bien detallado en sus diferentes etapas,

desde su diseño pasando por su construcción, funcionamiento y debido mantenimiento,

en ella también se monitorea los efluentes para que cumplan con los límites permisibles

exigidos en el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35-2000.

Después de la revisión de los Criterios de Protección que serían afectados por el

proyecto “MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PRICESMART-DAVID” se concluye que generará impactos ambientales negativos no

significativos y que no conllevan riesgos ambientales significativos, definiéndose el

Estudio de Impacto Ambiental en la Categoría I.

3.1 Alcance, objetivos y metodología del Estudio presentado.

Alcance.

El presente Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), comprende la descripción del entorno

donde se desarrollará el proyecto, donde se identifican los impactos ambientales y

sociales que potencialmente generará el mismo, durante cada una de las fases:

Planificación, Construcción, Operación y Abandono. En este estudio se presenta el Plan

de Manejo Ambiental (PMA) que describe las medidas a desarrollar para disminuir,

mitigar o compensar los impactos ambientales negativos identificados, según sea el caso

y así cumplir con la norma ambiental vigente.

Objetivos

Los objetivos del Estudio de impacto ambiental son:

Proveer un instrumento de gestión ambiental, aplicable al proyecto “Mejoras a la

planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David” que permita

enmarcar sus actividades dentro de las normativas ambientales vigentes.

Cumplir con lo estipulado en el Decreto Ejecutivo No 123 del 14 de agosto del 2009,

por el cual se reglamenta el capítulo II del título IV de la Ley 41 del 1 de Julio de 1998,

Page 9: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 9

General de Ambiente de la República de Panamá, considerando además el Decreto

Ejecutivo No 155 del 5 de agosto de 2011, que modifica algunos artículos del Decreto

Ejecutivo No. 123 de 14 de agosto de 2009.

Identificar, evaluar y analizar el grado de afectación ambiental, de esta construcción,

sobre el ambiente,

Presentar el Plan de Manejo Ambiental, con las medidas de prevención y mitigación

que eliminen o minimicen los impactos negativos que se pudieran presentar,

contribuyendo así al desarrollo sustentable de las actividades.

Metodología

Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental se realizó primeramente una

revisión de la documentación pertinente al mismo: revisión de planos, memoria de cálculo

de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales. Se realizó un diagnóstico del área

(línea base) del área donde se desarrollará el proyecto para evaluar las potencialidades

de afectación al ambiente debido a las actividades de construcción y operación de este

proyecto.

Para el desarrollo de la percepción social del presente estudio se realizó una gira al área

los días 9 y 10 de septiembre de 2015 con el fin de conocer la opinión de los moradores

de la comunidad de influencia directa sobre este posible proyecto. Utilizando

instrumentos como: aplicación de encuestas a los moradores y comunicación.

Con la información recopilada, se estableció la categoría del estudio basándose en los

cinco criterios de protección ambiental, contenidos en la Reglamentación para el Proceso

de Evaluación de Impacto Ambiental (Artículo 23 del Decreto Ejecutivo No. 123 de 14 de

agosto de 2009, por el cual se reglamenta el Capítulo II del Título IV de la Ley No. 41 de

1 de julio de 1998.

3.2 Categorización y justificación del ESIA en función de los criterios de protección

ambiental.

La categorización del Estudio de Impacto Ambiental se basa en el tipo de trabajo que se

realizará, así como la situación actual del entorno ambiental donde se llevará a cabo la

acción propuesta. Para la categorización del Estudio de Impacto Ambiental se realizó un

Page 10: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 10

análisis detallado de los criterios descritos y establecidos en el Decreto Ejecutivo 123, de

agosto de 2009, de la siguiente manera:

Criterio I. Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta riesgo para

la población, flora y fauna y sobre el ambiente en general.

El proyecto se desarrollará en la Finca No 46396, localizada en el Corregimiento de San

Pablo Viejo en el Distrito de David. La finca cuenta con una superficie de 1 Ha + 7500 m2.

Dentro del predio no existe cobertura vegetal y fauna se reduce a animales domésticos

característico de las áreas urbanas. La fase de construcción no interferirá la actividad

comercial que se desarrolla.

Criterio II Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta alteraciones

significativas sobre la cantidad y la calidad de los recursos naturales, con especial

atención a la afectación de la diversidad biológica y territorios o recursos con valor

ambiental y/o patrimonial.

El proyecto consiste básicamente en la adecuación (mejoras) a la planta de tratamiento

de aguas residuales existente y en la construcción de una nueva Planta de Tratamiento

contigua a la existente.

En el área donde será construida la edificación no existe flora y fauna, por lo cual la

alteración de recursos naturales no se será significativamente afectada.

Criterio III Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta alteraciones

significativas sobre los atributos que dieron origen a un área clasificada como

protegida o sobre el valor paisajístico, estético y/o turístico de una zona.

El proyecto se ubica en la Vía Panamericana, Corregimiento de San Pablo Viejo, Distrito

de David fuera de cualquier área protegida, razón por la cual el desarrollo del proyecto no

posee la capacidad de impactar de manera significativa algún atributo de área protegida

alguna o sobre el valor paisajístico, estético y/o turístico de la zona.

Page 11: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 11

Criterio IV Este criterio se define cuando el proyecto genera reasentamientos,

desplazamientos y reubicaciones de comunidades humanas, y alteraciones

significativas sobre los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos,

incluyendo los espacios urbanos.

El desarrollo del proyecto no generará desplazamientos o reasentamientos de

comunidades humanas. No hay afectación sobre este criterio de protección.

Criterio V Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta alteraciones

sobre sitios declarados con valor antropológico, arqueológico, histórico y

perteneciente al patrimonio cultural así como los monumentos.

En el área donde se desarrollará el proyecto no se ubica ningún sitio de valor

antropológico, arqueológico o histórico.

El proyecto “MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PRICESMART-DAVID” no afecta significativamente ningún Criterio de Protección

Ambiental y no conlleva riesgos ambientales significativos, por lo que el Estudio de

Impacto Ambiental se justifica como Categoría I.

Page 12: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 12

4.0 INFORMACIÓN GENERAL.

Seguidamente se describe la Información general del promotor del proyecto. 4.1 Información sobre el promotor (persona natural o jurídica), tipo de empresa, ubicación, certificado de existencia y representación legal de la empresa y certificado de registro de la propiedad, contratos y otros. Promotor: PRICESMART PANAMA, S. A.

Tipo de empresa: Persona Jurídica.

Oficinas: Corregimiento San Pablo Viejo, Distrito de David Provincia de Chiriquí, sobre

el Km.443, Vía Panamericana

Certificado de existencia de la empresa: PRICESMART PANAMA, S. A.; se encuentra

debidamente registrada en la Ficha No 308071 de la Sección de Micropelículas Mercantil

del Registro Público. Copia del certificado se presenta en la Sección de Anexos.

Representación Legal. La representación legal de la empresa la ejerce el Señor Jesús

Ernesto Grijalba.

Apoderado Legal: El señor Pablo Eduardo Franceschi Guizado

Certificado de existencia de la propiedad: Finca No 46396, Código de Ubicación 4501,

de la Sección de Propiedad del Registro Público. Copia del certificado se presenta en la

Sección de Anexos.

Page 13: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 13

4.2 Paz y salvo emitido por la ANAM, y copia del recibo de pago, por los tramites de

evaluación.

Page 14: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 14

Page 15: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 15

5.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

El proyecto “MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PRICESMART-DAVID” busca adecuar las condiciones de trabajo actual del sistema de

tratamiento de aguas residuales de la Planta PriceSmart -David.

A la PTAR existente se le incorporará un tanque homogeneizador, instalación de nuevas

bombas sumergibles, con el fin de dar mayor rendimiento al sistema existente se

reemplazarán las unidades de aireación del tipo superficiales, por sopladores y difusores

de aire de burbuja fina.

Contigua a la planta existente se construirá la nueva planta de tratamiento, en la cual el

agua residual debe pasar antes de ingresar a un tanque de bombeo por trampas de

grasa que aseguren que el agua cruda tenga una concentración máxima de 300 mg/L de

grasas y aceites, para esto se instalaran trampas de grasa a la salida de los procesos de

panadería, carnicería y servicios de comida rápida.

Desde este punto el agua se bombea con bombas maceradoras (grinder) tanque de

homogenización. En este tanque de homogenización se eliminan especialmente los

picos hidráulicos que se generan en especial al medio día y entre las 7:a.m. – 9.00 p.m.,

esto para mejorar el rendimiento de la operación biológica.

El agua homogenizadas pasa al tratamiento con lodos activados (tanque de aireación y

sedimentador secundario) donde recibe un tratamiento de lodos activados, allí se elimina

el DBO soluble en el agua residual, se consume nitrógeno y fósforo. Luego de este

proceso, el agua tiene una calidad suficiente para ser vertida

El principio en que se basa este proceso de digestión aerobia y remoción de la Demanda

Bioquímica de Oxigeno del agua cruda tiene varias etapas:

Absorción y coagulación de aquellos solidos suspendidos y coloides que no hayan

sido previamente macerados en el pozo de bombeo

Bio-adsorción en donde la materia orgánica soluble en el líquido residual es

inicialmente removida por absorción y almacenamiento en las células de los

organismos responsables de la actividad biológica presente en el reactor y que se

Page 16: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 16

ponen en intimo contacto con esos sustratos al promoverse una mezcla efectiva del

lodo activo recirculado con el líquido afluente al proceso.

A través del crecimiento del lodo, producto de una asimilación microbiológica

mediante sus mecanismos de respiración y de síntesis (crecimiento y multiplicación).

A través de una auto-digestión (respiración endógena) de las masas microbianas,

cuando existan limitaciones de sustrato biodegradable.

Por último, el lodo primario y secundario pasa a un digestor de lodos, donde se estabiliza

y reduce su volumen por medio de digestión aeróbica.

5.1 Objetivo del proyecto y su justificación

Objetivo del Proyecto.

Las mejoras e instalación y operación de la planta de tratamiento de lodos activados de

mezcla completa tiene como objetivos efectuar el tratamiento de las aguas servidas

generadas en las diversas actividades del PriceSmart David, de forma que el agua

tratada pueda ser vertida sin provocar un impacto nocivo sobre las características del

cuerpo de agua receptor.

Objetivos específicos:

Eliminar contaminantes que son nocivos para la salud y obtener una disposición

segura de Aguas Residuales.

Cumplir con la normativa ambiental vigente que regula estas actividades.

Justificación del Proyecto.

Una planta de tratamiento de aguas residuales implica una serie de procesos

debidamente controlados antes de llevarlo a un cuerpo receptor, para estos efectos, se

deberá remover en gran medida la materia orgánica suspendida y disuelta, sólidos

suspendidos, y los coliformes fecales.

La finalidad del proyecto es reducir el deterioro de los cuerpos receptores de los

efluentes, minimizar las molestias a los clientes y residentes cercanos debido a la

generación de olores molestos

.

Page 17: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 17

5.2 Ubicación geográfica, incluyendo mapa en escala 1:50,000 y coordenadas UTM

del polígono del proyecto.

El Proyecto “Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales Pricesmart-

David”, está localizado en la provincia de Chiriquí, Distrito de David en el corregimiento

de San Pablo Viejo.

El proyecto se desarrollará en la finca No 46396, propiedad de Pricesmart Panamá, S. A.

. Cuadro No 1. Coordenadas UTM de los principales vértices del polígono

Punto Coordenadas UTM

Este Norte

1 932081 339326

2 932082 339328

3 932059 339352 4 932055 339347

Fuente: Datos de campo Coordenadas UTM (Sistema WGS, 84, Canal zone)

Figura No 1. Localización geográfica del Proyecto.

Fuente: Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia. Hoja Topográfica David No 3741 III

proyecto

Page 18: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 18

Figura No 2. Locación Satelital del área del proyecto “Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales Pricesmart-David” Ciudad de David, provincia de Chiriquí. 2015.

Fuente. Google earth, 2015.

5.3 Legislación, normas técnicas e instrumentos de gestión ambiental aplicables y

su relación con el proyecto, obra o actividad.

Constitución Nacional de la República de Panamá, en su Artículo 114 establece que

es deber fundamental del Estado garantizar que la población viva en un ambiente

sano y libre de contaminación, en donde el aire, el agua y los alimentos, satisfagan

los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana.

Ley N° 8 de 25 de Marzo de 2015 “Que crea el Ministerio de Ambiente de la

República de Panamá”.

Decreto Ejecutivo N° 123 de 14 de agosto de 2009. Por el cual se reglamenta el

Capítulo II del Título IV de la Ley N ° 41 del 1° de julio de 1998. General del Ambiente

de la República de Panamá y se deroga el Decreto Ejecutivo N° 209 del 2006. Este

Decreto exige la presentación de estudios de impacto ambiental a todo proyecto de

desarrollo que se encuentre dentro de la lista taxativa que para ello tiene definida; por

tanto, debe presentar un estudio de impacto ambiental.

Ley 14 de 2007. Código Penal de la República de Panamá. Delitos contra el Ambiente

y el Ordenamiento Territorial. El proyecto no se encuentra en área de inundación ni

afecta patrimonio natural protegido.

Page 19: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 19

Normas de uso de suelos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

Ley 6 de 1 de febrero de 2006. “Que reglamenta el ordenamiento territorial para el

desarrollo urbano y dicta otras disposiciones”.

Ley 9 del 25 de enero de 1973, crea el Ministerio de Vivienda con la finalidad de

establecer, coordinar y asegurar de manera efectiva, la ejecución de una Política

Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Legislaciones que aplican a la Salud e Higiene Laboral

Ley N° 66 de 1946. Código Sanitario.

Decreto Ejecutivo Nº2 de 2008. Seguridad, Salud e Higiene en la Construcción.

Norma DGNTI - COPANIT 35-2000. Sobre descargas de aguas a cuerpos de agua

superficiales y subterráneos.

Reglamento técnico DGNTI-COPANIT 47-2000 Agua, Norma de Usos y disposición

Final de Lodos.

Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT-44-2000. Condiciones de higiene y seguridad

en ambientes de trabajo donde se genere ruidos.

Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT-45-2000. Higiene y Seguridad en ambientes

de trabajo donde se genere vibraciones.

5.4 Descripción De Las Fases Del Proyecto Obra O Actividad.

Durante la vigencia del proyecto se contemplan las fases de planificación, construcción,

operación y abandono (el promotor espera desarrollar la obra, por lo que el abandono se

refiere al término de la fase de construcción de la obra).

5.4.1 Planificación

En esta fase se realizan los trabajos dirigidos a la elaboración del diseño y el

cumplimiento de los requisitos de permisibilidad para la construcción y operación.

Las actividades correspondientes son:

Elaboración de presupuesto

Topografía del terreno.

Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental

Diseño de planos.

Page 20: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 20

Aprobación de planos por parte del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República

de Panamá, Ministerio de Salud e Ingeniería Municipal del Distrito de David.

5.4.2 Construcción / adecuación / ejecución

En esta etapa se inician las actividades propias de la construcción. El área de trabajo será

protegida y manejada según normas de seguridad establecidas por la Cámara Panameña de

la Construcción y en cumplimiento de las normas Municipales

El Promotor del Proyecto, a través de los contratistas del proyecto ejecutará las obras

con base en los planos siempre en cumplimiento de las leyes y normativas aplicables al

proyecto.

Las actividades puntuales a realizar durante la construcción incluyen:

Adecuación del Terreno: No hay limpieza y desarraigue ya que los trabajos se

realizaran sobre la PTAR existente. En cuanto a los trabajos de construcción de la

nueva PTAR ser necesario cortar el pavimento existente

Movilización de equipos y materiales de construcción: Para el desarrollo del

proyecto será necesaria la movilización del equipo de trabajo que se utilizará para la

adecuación y los vehículos con los materiales requeridos para la obra como equipo

pesado, semi pesado y liviano.

Adecuación de la Infraestructura: Consiste en la los trabajos de mejoras de la

planta de tratamiento (colocación de tanques, cambio y sustitución de equipos).

5.4.3 Operación

Una vez finalizada la fase de construcción se hará una limpieza, los desechos de

materiales utilizados durante la construcción serán transportados al relleno Sanitario de

David.

En la etapa de operación se realizaran actividades de mantenimiento rutinario, tales

como:

Ajustes rutinarios.

Limpieza de la planta de tratamiento.

Verificar el óptimo desempeño de las cámaras de ecualización, aireación y

sedimentación.

Page 21: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 21

Mantenimiento del equipo eléctrico.

Limpieza y mantenimiento de la caseta de control.

Verificar que no exista ningún tipo de fuga en la infraestructura.

Verificar el olor y color del punto de descarga.

Disposición final adecuada de los lodos provenientes del lecho de secado.

5.4.4 Abandono

En este proyecto no se contempla la etapa de abandono. Cuando concluya la obra de

construcción, el promotor velará que se haga la limpieza necesaria del entorno y que el

área quede libre de residuos, desechos o escombros de materiales de construcción.

Se le dará mantenimiento al sistema de la planta de tratamiento, para conservar en buen

estado las estructura físicas, el equipo y buen funcionamiento del sistema. Acercándose

el término de este periodo, se debe realizar una evaluación al sistema para determinar si

es necesario un rediseño.

5.5 Infraestructura a desarrollar y equipo a utilizar

La infraestructura ocupará un área de 200.00 m2 aproximadamente y la descargase

realizará a la Quebrada San Cristóbal. Las estructuras a desarrollar son:

1. Tanque homogenizador

El tanque homogenizador tendrá una capacidad máxima de 12 horas de retención

hidráulica y un mínimo de 2 horas. El mimo tendrá las siguiente dimensiones 2.1 m x 3.8

m x 2.4 m de altura de agua. Esto porque se usaría el área actual del digestor de lodos

y clarificador como un solo tanque homogenizador.

En cuanto al sistema de bombeo se propone un sistema de dos bombas sumergibles de

0.5 HP, 220 V, monofasicas.

2. Tanque Aireado

En esta estructura se recibe el agua proveniente de la cámara de entrada. El mismo

consiste de un reactor biológico aeróbico en donde se llevarán a cabo las reacciones

bioquímicas responsable de la degradación de las aguas residuales.

Page 22: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 22

Las condiciones aeróbicas son mantenidas por medio de la inyección de aire a través de

un sistema de difusores de burbuja fina. La distribución de este aire es en forma de micro

burbujas.

De acuerdo al diseño, este tanque tendrá un volumen efectivo de 76 m3 dividido en 2

cámaras: la primera de 38m3 y la segunda de 38 m3, la división de ambas cámaras

busca facilitar las acciones de mantenimiento futuro.

3. Sedimentador secundario.

El diseño del sedimentador secundario contemplo el flujo pico horario, la recirculación y

el área recomendada para la sedimentación.

El sedimentador secundario tendrá un área total de 6.2 m2, se diseña con un fondo

inclinado, para facilitar la purga de los sólidos acumulados. En el sistema se propone un

clarificador de dos (2) cámaras cada una 3.1 m2 (2.0 m x 1.55 m). En la primera se dará

la remoción de la mayoría de los lodos, la segunda cámara asegura un pulido final.

4. Digestor de lodos.

El digestor de lodos tendrá las siguientes medidas 4.1m x 3.8 m x 2.4 m de altura útil

para un volumen útil de 37m3. Esto porque se estaría reutilizando el actual reactor

aeróbico como biodigestor de lodos.

Cuando la PTAR esté operando se manera continua bajo las condiciones de diseño, se

deben descartar 20 Kg/día de SST/d equivalentes a 2 m3 de lodos. Estos se descartarán

desde la línea de retorno de lodos, con unos 8 g/L de SST. Estos lodos serán

almacenados, espesados y digeridos 8º estabilizados9 en un tanque con un tiempo de

residencia de 7.5 días.

5. Dispositivo de medición de caudal.

El caudal ser medido a través de un medidor de vertedero que se ubica para medir

caudal del efluente del sedimentador secundario. Por este medidor pasa el efluente

antes de ser enviada el agua a los pozos de infiltración.

El vertedero corresponde a un dispositivo de medición de flujo que relaciona la altura

sobre el vertedero con el caudal que pasa por este. El vertedero triangular es el

vertedero con mayor precisión, ya que permite medir flujos más bajos que el vertedero

rectangular.

Page 23: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 23

El rango de flujo que se quiere medir es entre 0 a 5 metros cúbicos por hora. Con un

medidor de vertedero de 60°, se puede realizar esta medición con una precisión acorde

con la medición.

6. Cuarto de equipos y Bodega.

Es una planta semi automatizada que su cerebro o proceso principal se realiza desde la

caseta de control, que es donde se encuentra los controles principales de todos los

componentes que la misma posee. Tablero regulador de aire Compresor de baja presión,

Compresor de alta presión, Tablero eléctrico de distribución, Ventilador, Ventanas,

Protector de voltaje.

La caseta posee un tamaño de 29,5 mts de largo por 15.00 mts de ancho. La misma,

está construida en bloques de cemento, con bloques ornamentales y puerta de seguridad

de metal, piso de concreto y techo con losa de concreto, para mayor seguridad del

equipo.

Figura No 3. Diagrama de Flujo de la nueva Planta de Tratamiento de aguas

residuales.

Equipo a utilizar.

En la fase de Planificación se utilizará el equipo necesario para el desarrollo de planos y

trabajos de oficina.

Page 24: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 24

Durante la fase de construcción se utilizaran los siguientes equipos: cortadoras de

concreto, palas, carretillas, flotas, nivel plomada escaleras, martillos, andamios, equipos

de protección personal (cascos, chalecos, botas de seguridad), equipos de protección

colectiva (andamios, mallas de seguridad).

En la fase de operación, cuando la nueva planta de tratamiento y las mejoras realizadas

a la existente estén en funcionamiento se utilizaran los equipos para el monitoreo de los

efluentes de la planta y el mantenimiento del equipamiento y las instalaciones.

Igualmente se requerirá de otras herramientas como son: Llanas, palaustres, baldes,

carretillas, serruchos y seguetas, escaleras de metal y de madera, pinzas de diversas

dimensiones y utilidades, martillos y clavos de diversos tamaños, taladros percutores,

esmeril angular, sierras circulares, lijadoras de palma y atornilladores rodillos y brochas

de diversos tamaños, palas, pala-coas, piquetas, machetes, mazos, niveles, escuadras,

cintas métricas de plástico o acero, equipo de soldadura, equipo de protección personal

(EPP) entre otros.

5.6 Necesidades de insumo en la construcción/ejecución y operación

En esta fase los insumos básicos requeridos serán adquiridos en el mercado local y

nacional.

Entre los insumos y materiales necesarios durante la fase de construcción figuran: arena,

cemento, madera para formaleta, soldadura, pintura, materiales de plomería y

electricidad, pegamento, tuberías para el sistema de aguas servidas, equipo de

protección personal y colectiva.

5.6.1 Necesidades de servicios básicos (agua, energía, aguas servidas, vías de

acceso, transporte público, otros).

Se describen los mecanismos utilizados para atender cada una de las necesidades de

servicios básicos:

Requerimiento e Uso de agua.

El suministro de agua potable durante los trabajos de construcción será a través de la

interconexión con la línea de agua potable existente de la empresa PriceSmart en David.

Page 25: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 25

Fuente energética:

El PriceSmart de David ya cuenta con un sistema de suministro de energía eléctrica, bajo

contrato con la empresa Gas natural Fenosa, Razón por las cual, lo único que se

realizara son adecuaciones al sistema eléctrico nuevo al anterior que tienen la empresa.

Aguas servidas.

El proceso se dará a través de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Vías de acceso.

El sitio de proyecto tiene acceso a través de la Carretera Panamericana y la carretera

que conduce hacia el Residencial la Fontana.

Transporte público.

El proyecto se localiza frente a la carretera Panamericana por donde transitan todas las

líneas de transporte público que circulan hacia el Occidente de la provincia de Chiriquí

5.6.2 Mano de obra (durante la construcción y operación), empleos directos e

indirectos generales

Los trabajos de mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales existentes y la

construcción de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales demandan mano de

obra especializada y mano de obra general para diversos trabajos.

Planificación:

Dibujante de planos

Ingeniero Industrial para cálculo de la capacidad de la PTAR

Secretaria y mensajero para el papeleo previo del anteproyecto

Consultores Ambientales, para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

Contratación de la empresa que realizará las mejoras de la Planta de Tratamiento.

Construcción:

Ingeniero sanitario.

Un capataz, para dirigir los trabajos de construcción

Albañiles

Ayudantes de albañiles

Eléctrico, para la instalación del sistema eléctrico

Operación:

Un operador por turno (ya existente)

Page 26: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 26

Una empresa que retira los lodos (ya existente)

Una empresa para la toma de muestras del efluente (ya existente)

5.7 Manejo y disposición de desechos en todas las fases.

El Manejo ambiental de los desechos sólidos generados en el proyecto se detalla a

continuación:

5.7.1 Sólidos.

Fase de Planificación, No se generan desechos en esta fase.

Fase de construcción, los desechos sólidos generados por los trabajadores

serán debidamente dispuestos en tanques de 55 galones con sus respectivas

bolsas gruesas y tapas hasta su recolección por Servicios Ambientales de

Chiriquí, S. A. ; empresa local que administra el Relleno Sanitario de David y

brinda los servicios de recolección, transporte y disposición final de desechos.

Los desechos producto de las actividades constructivas (bolsas de cemento,

madera) serán dispuestos temporalmente en sitios de almacenamiento alejados de

los drenajes pluviales existentes y de las áreas circulación vehicular. Los mismos

serán transportados al Relleno Sanitario de David, para su disposición final a

través de servicios de transporte privados,

Fase de operación, Los desechos sólidos que se originarían en la fase de

operación están calificados como domiciliarios o comunes. Estos serán

recolectados dos veces por semana por Servicios Ambientales de Chiriquí, S. A

5.7.2 Líquidos.

El Manejo de los desechos sólidos generados en el proyecto se detalla a continuación:

Fase de Planificación, No se generara desechos en esta fase.

Fase de construcción. Los desechos líquidos están en función de las

necesidades fisiológicas de los trabajadores de la obra, por cuanto la cantidad de

desechos generados es mínima y se manejará a través del servicio higiénico que

tiene la PTAR.

Fase de operación Las mejoras que se realizaran a la planta de tratamiento, es

con la finalidad de que los efluentes cumplan con los límites permisibles en la

salida del sistema. El promotor se acogerá al Reglamento Técnico DGNTI -

Page 27: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 27

COPANIT 35-2000. Sobre descargas de aguas a cuerpos de agua superficiales y

subterráneos.

5.7.3. Gaseosos

Fase de Planificación, No se generara desechos en esta fase.

Fase de Construcción, los principales desechos gaseosos se deben al producto

de la combustión de los motores de vehículos y maquinaria que se dispersan en la

atmósfera. Estos desechos no tienen tratamiento, pero si se pueden minimizar

dándole el mantenimiento adecuado a dichos generadores.

Fase de Operación: El manejo adecuado de las aguas residuales a través de la

planta de tratamiento con sus respectivas mejoras permite minimizar y/o eliminar

los olores molestos.

5.8 Concordancia con el Plan de Uso de Suelo

En el sitio donde se desarrollara el proyecto se encuentran en las instalaciones actuales

del PriceSmart -David, por lo que es acorde con el uso actual.

5.9 Monto global de la inversión

La inversión se estima en ciento dos mil novecientos seis dólares con cincuenta y tres

centésimos ($ 102,906.53).

6.0 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO.

En esta sección sesenta información relacionada a la línea base del ambiente físico para

el área del proyecto. Para esta descripción se requirió tanto de información cualitativa

como de datos cuantitativos; los cuales fueron obtenidos mediante la revisión de fuentes

secundarias, giras de campo, entrevistas, etc.

6.1 Caracterización del suelo.

El Distrito de David posee un suelo con un alto potencial para la actividad agropecuaria y

producción forestal, razón por la cual lo ubica entre los distritos con mayor capacidad de

producción de productos y subproductos de origen agropecuario de la República de

Panamá.

Page 28: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 28

La ciudad de David está asentada en el período cuaternario de la formación Barú, la cual

consiste principalmente en rocas volcánicas del grupo Basaltos / Andesita, cenizas, tobas

aglomerados y lavas, con formación en la Era Cenozoica, y formados por rocas

sedimentarias y rocas ígneas.

Figura No 4. Mapa Geológico de la República de Panamá.

GRUPO FORMACIÓN SIMBOLO DESCRIPCION

BARU Barú QPS-BA Basaltos/andesitas, cenizas, tobas, aglomerados y lavas SENOS/USCA Senosri/

Uscari TO-SEus Lutitas, conglomerados, calizas, tobáceas y arcillosas

Fuente. ANAM, 2010. Atlas Ambiental de la República de Panamá.

6.1.1. Descripción del uso del suelo.

El área del proyecto y su entorno se caracterizan por la predominancia del proceso de

transformación del ambiente natural en ambiente construido, artificializado, por la

interacción de cuatro elementos: la tecnología, la energía, la organización social y la

cultura.

El uso de suelo alrededor del área del proyecto consiste en infraestructuras comerciales

tales como. Chiriquí Mall, Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, oficinas

comerciales, áreas residenciales, fincas agropecuarias dedicadas a la ganadería.

6.1.2 Deslinde de la propiedad.

La finca donde se desarrollara el proyecto es la finca 46396, localizada en el

corregimiento de San Pablo Viejo, Distrito de David, provincia de Chiriquí; propiedad de

Proyecto

Page 29: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 29

PriceSmart Panamá, S. A. , En el Cuadro No 2 se presentan, los linderos y medidas de

la propiedad.

Cuadro No 2. Linderos y medidas de la Finca No 46396 propiedad de PriceSmart

Panamá, S. A.

Lindero Medidas y colindantes

Norte Vía Interamericana

Sur Resto libre de la Finca Madre 2301,Tomo 210, Folio 250

propiedad de Mercedes D. de Miró e hijas, S. A.

Este Resto libre de la Finca Madre 2301,Tomo 210, Folio 250

propiedad de Mercedes D. de Miró e hijas, S. A.

Oeste Resto libre de la Finca Madre 2301,Tomo 210, Folio 250

propiedad de Mercedes D. de Miró e hijas, S. A. Fuente: Registro Público de Panamá. 2015.

6.4 Topografía.

El terreno presenta una topografía plana con pendientes mínima de 3- 5 %.

Figura No 5. Topografía del Terreno donde se desarrollara el proyecto

Fuente: Datos de campo, 2015.

6.5 Clima.

El clima de David, de acuerdo a la clasificación de clima de Köppen, es el Tropical

lluvioso, con sus variantes de Tropical Húmedo (AMI). Se caracteriza por presentar dos

estaciones bien definidas seca (finales de diciembre a marzo) y la lluviosa (abril a

diciembre) con precipitaciones promedios anuales mayor de 2,600 mm. Los vientos

alisios están presente todo el año, entre los meses de diciembre a marzo se registran su

Page 30: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 30

máxima velocidad, vientos con rumbo Norte - Sur y/o Norte – Oeste y velocidades por el

orden de los 4.6m/s.

6.3 Hidrología.

El área donde se desarrollara el proyecto se ubica en la cuenca del Río Chiriquí (Cuenca

108,), cuya área total es de 190,500.00 hectáreas (1,905.0 km2), de los cuales 58,952

hectáreas se encuentran en el Distrito de David. Según información histórica de ETESA,

el caudal del Río Chiriquí a la altura de la estación en la Carretera Panamericana fluctúa

entre 46 m3/s en Marzo y 305 m3/s en Octubre.

De acuerdo con los resultados de los balances hídricos mensuales, en ningún mes del

año, inclusive durante el periodo seco, se presenta déficit, las demandas actuales son del

todo satisfechas. Dichos resultados indican que aún durante los meses más secos, se

presentan volúmenes excedentes, lo cual le confiere a la cuenca un carácter de

disponibilidad alta, aunque sin llegar a la abundancia. Bajo estos conceptos y enfoques,

las descargas al mar ocurren prácticamente todos los meses, debido a que la oferta

supera a la demanda.

No existen cuerpos de agua superficiales dentro del área del proyecto. El sitio donde se

desarrollará el proyecto no cuenta con linderos de fuentes de agua como ríos, o

quebradas, ni zonas pantanosas.

6.3.1 Calidad de aguas superficiales.

Al no existir cuerpos de aguas superficiales dentro del polígono donde se desarrollará el

proyecto, este punto no aplica.

6.4 Calidad del aire.

A pesar que no existen registros que indique la calidad del aire en la zona, se percibe

como buena en la mayor parte del día; esporádicamente se perciben olores

desagradables que se atribuyen a las descargas del Pricesmart Panama, Centro

Comercial Chiriquí Mall y al Hospital Regional Rafael Hernández

Page 31: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 31

Además, la circulación del aíre es normal, puesto que no hay elevaciones que interfieran

la circulación del mismo. Además, no existen industrias en el entorno que generen

emisiones de gases nocivos que alteren el ambiente, y por ende a la salud de los

moradores.

6.4.1 Ruido.

El objetivo de esta sección es establecer las condiciones de línea base en cuanto a los

niveles de ruido en aquellas áreas que, debido a su proximidad a las zonas de trabajo, y

por las actividades a ser desarrolladas, podrían considerarse como receptores sensibles.

Normativa.

Los límites máximos permisibles para ruido ambiental fueron establecidos en el

artículo 7 del Decreto Ejecutivo No. 306 del año 2002, Estos son: 55 dBA para

el horario diurno (de 6:00 a.m. hasta 9:59 p.m.) y 50 dBA para el horario nocturno

(de 10:00 p.m. hasta 5:59 a.m.).

Por su parte, el Decreto Ejecutivo No. 1 de año 2004, que determina los niveles

de ruido para las áreas residenciales e industriales, establece que os niveles de

ruido, para las áreas residenciales e industriales así:

De 6:00 a.m. a 9:59 p.m. – 60 decibeles (en escala A)

De 10:00 p.m. a 5:59 a.m. – 50 decibeles (en escala A)

Para determinar los niveles de ruido en diferentes

sitios dentro del proyecto se utilizó un sonómetro

marca PCE-322 A. El sitio de muestreo y lectura

obtenida se describen en el siguiente Cuadro No 3.

Figura

No 6. Monitoreo de ruido ambiental

Page 32: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 32

Cuadro No 3.Niveles de ruido durante el turno diurno Localización Coordenadas

UTM Leq

(dBA) Límite

máximo (dBA)

Conclusión Observaciones

Norte Este

Planta de tratamiento existente

339329

932077

66.1

60

El valor obtenido se encuentra por encima del límite normado.

El sitio de monitoreo se encuentra próximo al área de descarga de mercancía. Existen vehículos en movimiento

Fuente: Datos de Campo, 2015

6.4.2 Olores.

En la colindancia del globo de terreno, donde se establecerá el proyecto, no están

establecidas industrias o fábricas que afecten la calidad del aire.

Cabe señalar, que en el área de la Carretea Panamericana, específicamente en el

puente vehicular sobre la quebrada San Cristóbal durante las primeras horas del día se

perciben olores desagradables.

Los moradores del Residencial La Fontana han reportado antes los medios de

comunicación locales (radio) olores molestos que se atribuyen a las descargas del

PriceSmart David, Centro Comercial Chiriquí Mall y a la descarga en la Quebrada San

Cristóbal del Hospital Regional Rafael Hernández.

Los olores provenientes del PriceSmart –David serán subsanados una vez se realicen los

trabajos de mejoras a la planta existente y la construcción de la nueva planta de

tratamiento de aguas residuales.

7.0 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOLÓGICO.

De acuerdo a los trabajos realizados por Tosí (1971) sobre las formaciones ecológicas o

zonas de vida de Panamá, el cual se basó en el sistema de clasificación establecido por

Holdridge (1967), en Panamá se presenta un total de 12 zonas de vida. Por otra parte, en

el área donde se pretende realizar el Proyecto, es posible encontrar una de esas Zonas

de Vida que corresponde al Bosque Húmedo Tropical.

Page 33: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 33

A continuación se describe la Zona de Vida, con base en sus características más

sobresalientes:

Bosque Húmedo Tropical (bh-T)

Esta Zona de Vida Constituye una de las más extendidas de las Tierras Bajas de

la República de Panamá y se encuentra dentro de la Faja Altitudinal Sub Tropical

basal de la República de Panamá.

La temperatura predominante se mantienen arriba de los 25 ºC, y la altitud fluctúa

los 700 y 1400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Por su parte el régimen de

precipitaciones está entre los 2000 y 4000 mm anuales.

7.1 Características de la Flora

El área destinada al proyecto (mejoras y construcción de la nueva planta de tratamiento

de aguas residuales) no cuenta con ningún tipo de vegetación.

Actualmente, el sitio donde se desarrollara el proyecto está provisto de una losa de

concreto y es utilizado como área de descarga de mercancía en general.

No obstante, una vez se inicie el proyecto se habilitaran otras áreas para la actividad de

descarga que no interferirán con el tráfico vehicular de los clientes que asisten al local

comercial.

7.1.1 Caracterización Vegetal, inventario forestal

Debido a las características de polígono donde se desarrollará el proyecto la realización

de un inventario forestal no aplica para este Proyecto.

7.2 Características de la Fauna

Por tratarse de un terreno ubicado en un sector urbano, altamente intervenido, la fauna

es casi nula, Sin embargo, existe la presencia de algunas aves comunes que se han

acostumbrado a vivir en ambientes altamente perturbados como el sector urbano de

David.

Las especies de aves registradas en el área del proyecto son: Quiscalus mexicanus

(Talingo) y Coragyps atratus (Gallinazo negro) pertenecientes a la familia

CATHARTIDAE, Columbina talpacoti (Tortolita) perteneciente a la familia

Page 34: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 34

COLUMBIDAE, Chalybura buffonii (colibrí compun) perteneciente a la familia

TYRANNIDAE.

8.0 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

El Distrito de David, se ha caracterizado por un gran desarrollo económico representado

por la construcción de nuevos establecimientos comerciales, centros comerciales, que

absorben gran cantidad de mano de obra y de una población importante que depende de

las actividades comerciales que en ella se desarrollan.

En la ciudad de David se ubica una amplia gama de servicios financieros públicos y

privados, oficinas regionales de todas las entidades públicas civiles y judiciales. Se

ofrecen todos los servicios públicos municipales como agua potable, alcantarillado para

aguas residuales, recolección de basura, parques municipales, servicios recreativos,

hoteles, almacenes, librerías, salas de cine, bailes, restaurantes entre otros.

Población.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional

de Estadística y Censo el Distrito de David, tiene una superficie de 869.1 kilómetros

cuadrados, distribuidos en 10 corregimientos que pertenecen a su jurisdicción.

El Distrito de David tiene una población total de 144,858 habitantes, de los cuales 10,088

habitantes pertenecen al Corregimiento de San Pablo Viejo.

Educación

En cuanto a la educación en el distrito de David se pueden encontrar una amplia

variedad de centros de educación a nivel parvulario, primaria elemental, secundaria,

academias de Danzas y Artes. Educación Universitaria con nivel de maestría y

eventuales formaciones a nivel de doctorado. Existe la educación bilingüe, Español -

Inglés.

Salud

La salud pública en el Distrito de David es parte del Sistema Nacional de Salud liderado

por el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social. En David, funciona el Sistema

Integrado de Salud que atiende a los usuarios de toda la región a través del Hospital

Regional General, Hospital Materno Infantil, Centros de Salud y una red de comité de

salud que permite atender a la población en el ámbito local.

Page 35: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 35

Existe, además, los centros de gestión empresarial para la salud en todas sus

manifestaciones a través de Hospitales Generales y Clínicas generales y especializadas.

8.1 Uso actual de la tierra en sitios colindantes

El uso actual de la tierra en los sitios colindantes al terreno donde se desarrollará el

proyecto está relacionado con la comercial, residencial y producción pecuaria.

8.2 Percepción local sobre el proyecto, obra o actividad (a través del plan de

participación ciudadana).

A través de la participación ciudadana busca integrar a la población en la toma de

decisiones para la realización de cualquier proyecto que se pretenda desarrollar.

Los resultados de la participación ciudadana y la consulta pública constituyen

fundamentalmente sugerencias al Promotor del proyecto, que deben ser consideradas en

la toma de decisiones con miras a desarrollar el proyecto sin mayores inconvenientes;

A su vez, mediante la participación ciudadana se obtienen los primeros contactos con los

miembros de la comunidad; cuyo objetivo principal es considerar las sugerencias, aclarar

las dudas y atender cualquier posible afectación, de modo que se pueda desarrollar el

proyecto resolviendo cualquier conflicto que se presente.

Objetivos:

Informar a la población sobre las generales del proyecto (actividades a ejecutar e

infraestructuras a desarrollar

Conocer la percepción de la población con respecto al proyecto.

Metodología

La metodología utilizada fue la aplicación de encuesta directa a las personas residentes

en el área de influencia del Proyecto: Mejoras a la planta de tratamiento de aguas

residuales PriceSmart-David.

Las variables consideradas fueron género, años de residir en la comunidad, además de

seis (6) preguntas realizadas a los encuestados, se obtuvieron los siguientes resultados

Page 36: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 36

Figura No 7. Aplicación de Encuestas como mecanismo de participación ciudadana

Page 37: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 37

RESULTADOS

El 9 de septiembre de 2015 se realizaron 15 encuestas, a los residentes y comercios más

cercanos al área de influencia del proyecto. Las variables consideradas fueron. Género,

años de residir en la comunidad, además de seis preguntas realizadas. Se obtuvieron

los siguientes resultados:

Genero.

Referente a esta variable, el 53% de los encuestados (8 personas) corresponden al

género masculino, mientras que el 47% (7 personas) al género femenino.

Figura No 8 Género de los encuestados.

Conocimiento del proyecto por parte de los encuestados

El 73% de los encuestados (11 personas) indicaron no tener conocimiento del proyecto,

mientras que un 27% de la población indico tener conocimiento del proyecto.

Figura No 9. Conocimiento del proyecto por parte de los encuestados

Page 38: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 38

Afectación al ambiente en general

En cuanto a la afectación al medio ambiente el 87% de la población considera que el

desarrollo del proyecto no afectara el ambiente y un 13% (dos personas), considera que

se afectara al medio ambiente, por el efluente que se deposita en la Quebrada San

Cristóbal

Figura No 10. Afectación al ambiente debido al desarrollo del proyecto

Beneficios para la comunidad en general

En cuanto a esta variable el 93% de los encuestados manifestó que la ejecución del

proyecto será beneficioso para la comunidad en general dado que se eliminaran los

malos olores que se perciben en las residencias próximas principalmente en horas de la

mañana.

Figura No 11. Percepción de beneficios para la comunidad debido al desarrollo del

proyecto.

Page 39: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 39

Aceptación del proyecto.

En este sentido, el 100% de los encuestados manifestó su aceptación con el desarrollo

del proyecto dado que se busca mejorar la calidad de aire, eliminar los malos olores y

cumplir con las regulaciones existentes en la republica de panamá referente al tema de

tratamiento y manejo de aguas residuales.

Figura No 12. Aceptación del proyecto por la comunidad

8.3 Sitios históricos, arqueológicos y culturales declarados

De acuerdo al Atlas Geográfico de la República de Panamá (2007), el sitio del proyecto,

no se encuentra declarada por poseer elementos de valor histórico, arqueológico o

cultural.

8.4 Descripción del Paisaje

El paisaje se presenta como un área comercial - residencial, con un tráfico constante de

vehículos las 24 horas del día en la Vía Panamericana.

Es un entorno construido, pero con aspecto abierto, existen diversos comercios en este

sector, centros de atención médica, centros de enseñanza básica y superior. Las

áreas residenciales se encuentran en gran medida ocupadas por una clase social alta y

otras residencias se encuentran en construcción.

Page 40: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 40

Oficinas Administrativas Residencial La Fontana

Chiriquí Mall

Terrenos dedicados a la producción pecuaria

Hospital materno Infantil José Domingo de Obaldía

Figura No 13. Uso actual del suelo en sitios colindantes

Page 41: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 41

9.0 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPECÍFICOS

Para la identificación de los impactos ambientales generados por el proyecto se elaboró

una matriz de valorización, basada en la relación Causa – Efecto entre las principales

actividades que contempla el proyecto en cada una de sus fases contra los factores

ambientales indicados en los Criterios de Protección Ambiental contenidos en el Decreto

Ejecutivo 123 de 14 de agosto de 2009.

Esto permite identificar los efectos o impactos negativos que serán integrados en el Plan

de Manejo Ambiental para el cual se plasmaran las medidas de mitigación específicas.

La relación entre las Acciones del Proyecto y los Atributos Ambientales son presentados

por una calificación que va desde -2 hasta +2 para indicar el valor del impacto.

Cuadro No 4. Valorización de Impactos Ambientales

Valor Descripción

+2 Impacto Positivo +1 Impacto Ligeramente Positivo 0 Impacto Neutro o Indiferente -1 Impacto Ligeramente Perjudicial -2 Impacto Negativo Perjudicial Al Medio Ambiente

Page 42: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 42

Cuadro No 5. Matriz modificada de Leopold, con una valorización para la evaluación de impactos ambientales de acuerdo a las fases del Proyecto

Decreto Ejecutivo No 123 Artículo 23. Criterios de Protección Ambiental

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CADA FASES DEL PROYECTO

Clasificación y Valorización de

Impactos Planificación Construcción Operación Criterio Factores Atributos Ambientales

Estu

dio

de

su

elo

Ela

bo

ració

n d

e p

lan

os

Ob

ten

ció

n

pe

rmis

os

institu

cio

na

les

Me

dic

ión

de t

err

en

o

Ela

bo

ració

n d

e E

sIA

Exca

va

ció

n y

co

rte

de

pa

vim

en

to e

xis

ten

te

Mo

vim

ien

to d

e e

qu

ipo

Pre

se

ncia

hum

an

a

lab

ora

l O

bra

s d

e c

on

str

ucció

n

en

ge

nera

l

Fu

ncio

nam

ien

to d

e

PT

AR

La

bo

res g

en

era

les d

e

ma

nte

nim

ien

to

Subtotal Total

Cri

teri

o .1 C

uando e

l pro

yecto

genera

o p

resenta

riesgo p

ara

la s

alu

d d

e la p

obla

ció

n, flora

y f

auna y

sobre

el am

bie

nte

en g

enera

l

Aire Generación de ruidos y vibraciones (nivel

frecuencia y duración)

0 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -6 -12

Emisiones fugitivas de gases o partículas

generadas

0 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -6

Salud de la

población

Proliferación de patógenos y vectores sanitarios

0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 -1 -22

Producción de residuos domésticos o

domiciliarios

0 0 0 0 0 -1 0 -1 -1 0 -1 -4

Generación de efluentes líquidos

0 0 0 0 0 -1 0 -1 -1 -2 -1 -6

Generación de residuos domésticos

0 0 0 0 0 -1 0 -1 -1 -1 -1 -5

Generación, almacenamiento, transporte

o disposición de residuos industriales

0 0 0 0 -1 -2 0 -1 -1 -1 -6

Page 43: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 43

Decreto Ejecutivo No 123 Artículo 23. Criterios de Protección Ambiental

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CADA FASES DEL PROYECTO Clasificación y Valorización de

Impacto Planificación Construcción Operación

Criterio Factores Atributos Ambientales

Estu

dio

de s

uelo

Ela

bora

ció

n d

e p

lanos

Obte

nció

n perm

isos

institu

cio

nale

s

Medic

ión

de t

err

eno

Ela

bora

ció

n d

e E

sIA

Excavació

n y

cort

e d

e

pavim

ento

exis

tente

Movim

iento

de e

quip

o

Pre

sencia

hum

ana

lab

ora

l

Obra

s d

e c

onstr

ucció

n

en g

enera

l

Funcio

nam

iento

de

PT

AR

Labore

s g

enera

les d

e

mante

nim

iento

Subtotal Total

Cri

teri

o 2

. A

ltera

cio

nes s

ignific

ativas s

obre

la c

antidad y

calid

ad d

e los r

ecurs

os n

atu

rale

s, con e

specia

l ate

nció

n a

la

afe

cta

ció

n d

e la d

ivers

idad b

ioló

gic

a y

terr

itorios o

recurs

os

con v

alo

r am

bie

nta

l y/o

patr

imonia

l

Suelos Alteración del estado de conservación de suelos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de suelos frágiles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Generación o incremento de

procesos erosivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perdida de fertilidad de suelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Deterioro del suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Flora y Fauna

Especies de flora y fauna amenazadas, endémicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración del estado de conservación de especies de

flora y fauna

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Introducción de especies exóticas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Explotación de fauna flora o recursos naturales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Agua Alteración de parámetros físicos químicos y biológicos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -2 -8

Modificación de usos actuales del agua

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de cuerpos o cursos de agua superficial

0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 .1 -2

Alteración de cuerpos o cursos de agua subterránea

0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -2

Alteración de la calidad y cantidad de agua superficial,

continental y subterránea

0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -2

Criterio 3. Este criterio se define cuando el proyecto genera Alteraciones significativas sobre los atributos que dieron

origen a un área clasificada como protegida o sobre el valor paisajístico, estético y/o turístico de una zona NO APLICA

Criterio 4. Este criterio se define cuando el proyecto genera reasentamientos, desplazamientos y reubicaciones de

comunidades humanas, y alteraciones significativas sobre los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. NO APLICA

Criterio 5. Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta alteraciones sobre sitios declarados con valor

antropológico, arqueológico, histórico y perteneciente al patrimonio cultural así como los monumentos. NO APLICA

Page 44: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 44

Los impactos ambientales identificados fueron los siguientes:

Positivos

Mejoras a la Planta de Tratamiento.

Incremento de la economía regional /local

Generación de empleo (ingresos per cápita)

Negativos

Generación de desechos solidos

Generación de desechos líquidos

Aumento en la generación de ruido

Falta o inadecuado mantenimiento de la planta.

Generación de Olores molestos

Riegos de accidentes laborales y vehiculares

Perdida de la capa vegetal

Perturbación de las especies de fauna

9.1 Identificación de los Impactos Ambientales Específicos, su carácter, grado de perturbación, importancia ambiental, riesgo de ocurrencia, extensión del área, duración y reversibilidad entre otros.

Para determinar entre los impactos negativos identificados su Importancia Ambiental se

utiliza la metodología del cálculo del CAI, donde la calificación ambiental de impactos

(CAI) constituye una herramienta que facilita la jerarquización de los impactos, a objeto

de priorizar y planificar la aplicación de las medidas de mitigación, compensación o

restauración.

La CAI se organiza por componente ambiental, evaluando los impactos que

potencialmente podrían afectar a cada uno de los elementos identificados en el área de

influencia. La CAI de un impacto se determina a partir de la asignación de parámetros

semi cuantitativos, establecidos en escalas relativas, a cada uno de los impactos

ambientales.

Page 45: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 45

La valoración final se obtiene a partir de un índice múltiple que refleja características

cuantitativas y cualitativas del impacto.

Los parámetros que se definen son aquellos identificados por la normativa ambiental

vigente, los cuales son ponderados para obtener el CAI de la siguiente manera:

CAI=Ca x (P+E+O+D+R+IA)

En donde:

Ca: Carácter

P: Grado de Perturbación

E: Extensión

O: Riesgo de ocurrencia

D: Duración

R: Reversibilidad

IA: Importancia ambiental

La valoración de los impactos específicos que producen impacto y los factores

ambientales posibles de ser afectados son evaluados en función de su carácter,

magnitud e importancia, así:

El carácter, puede ser: Positivo, negativo o neutro.

Magnitud, usa los parámetros de referencia siguientes:

Perturbación (P): cuantifica la fuerza o peso con que se manifiesta el impacto

(clasificado como importante, regular y escaso).

Extensión (E) mide la dimensión espacial o superficie que ocupa el impacto

(clasificado como regional, local-lineal, puntual).

Ocurrencia (O): mide el riesgo de ocurrencia del impacto (clasificado como muy

probable, probable y poco probable).

Importancia, usa los parámetros de referencia siguientes:

Duración (D): periodo durante el cual se mantendrá el impacto. Se clasifica como

permanente o duradero en toda la vida del proyecto; temporal o durante cierta

etapa de la operación del proyecto y corta o durante la etapa de construcción del

proyecto.

Page 46: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 46

Reversibilidad (R) Expresión de la capacidad del medio para retornar a una

condición similar a la original. Se clasifica como reversible si no requiere generar

una nueva condición ambiental.

Importancia (I) desde el punto de vista de los recursos naturales y la calidad

ambiental (clasificado como alto, medio o bajo).

Cuadro No 6. Evaluación de impactos ambientales FACTORES

EVALUADOS CARACTERÍSTICAS DEL FACTOR VALORACIÓN

Perturbación (P)

Cuantifica la fuerza o peso con que se manifiesta el impacto (Clasificado como

importante, regular y escaso).

Importante 3 Regular 2 Escaza 1

Extensión ( E) Mide la dimensión espacial o superficie que

ocupa el impacto Regional 3 Local 2 Puntual 1

Ocurrencia (O)

Mide el riesgo de ocurrencia del impacto Muy Probable >60% 3 Probable 30-59% 2 Poco Probable 1-29 % 1

Duración (D) Periodo durante el cual se mantendrá el

impacto. Se clasifica como permanente o

duradero en toda la vida del proyecto; temporal o durante cierta etapa de la

operación del proyecto; y corta o durante la

etapa de construcción del proyecto

Permanente (toda la

vida del proyecto) 3

Temporal < de 5 años 2 Corta < 1 año 1

Reversibilidad

(R) Expresión de la capacidad del medio para

retornar a una condición similar a la original.

Se clasifica como reversible si no requiere

ayuda humana; parcial si requiere ayuda humana; e irreversible si debe generar una

nueva condición ambiental.

Irreversible (genera otra

condición ambiental 3

Parcial (necesita ayuda humana)

2

Reversible (no requiere

ayuda humana o poca ayuda)

1

Importancia

(I) Desde el punto de vista de los recursos

naturales y la calidad ambiental Alta 3 Media 2 Baja 1

Fuente: ANAM. 2006. Guías Ambientales sector minerales metálicos. 2006.

Los cálculos de la Calificación Ambiental del Impacto (CAI) para cada elemento

ambiental, se efectúan en matrices. El CAI es la expresión numérica determinada para

cada impacto ambiental, resultante de la interacción o acción conjugada de factores que

definen la probabilidad de que ocurra el impacto, la magnitud con que podría

manifestarse (grado de perturbación, extensión, duración y capacidad de revertirse) y el

valor o importancia ambiental del elemento que es alterado o impactado.

Page 47: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 47

La importancia de la Calificación Ambiental del Impacto se clasifica según una escala de

jerarquización conceptual, que se presenta a continuación:

Cuadro No 7. Criterios utilizados para la valoración de impactos ambientales

DESCRIPCIÓN DE IMPACTO

NEGATIVO DESCRIPCIÓN DE

IMPACTO POSITIVO CRITERIO DE REFERENCIA

Muy Significativo Alto 15

Significativo Medio 14-11

Poco Significativo Bajo 10-8

Compatible Muy Bajo 7 Fuente: ANAM. 2006. Guías Ambientales sector minerales metálicos. 2006.

Impacto muy significativo: la magnitud del impacto es superior al umbral

aceptable. Se produce una perdida permanente de la calidad de las condiciones

ambientales, sin posibilidad de recuperación incluso con la adopción de prácticas

de mitigación.

Impacto significativo: la magnitud del impacto exige, para la recuperación de las

condiciones, la adecuación de prácticas específicas de mitigación. La

recuperación necesita un periodo de tiempo dilatado.

Impacto poco significativo: la recuperación de las condiciones iniciales requiere

cierto tiempo. Se precisan prácticas de mitigación simples.

Impacto compatible: se refiere a la carencia de impacto o la recuperación

inmediata tras el cese de la acción. No se necesitan prácticas mitigadoras.

En función a los parámetros descritos anteriormente se desarrolla la siguiente matriz:

donde se valora las principales alteraciones identificadas.

Page 48: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 48

Cuadro No 8. Valorización de Impactos Ambientales Proyecto “Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David” San Pablo Viejo, Distrito de David, Provincia de Chiriquí

MEDIO COMPONENTE

IMPACTO C P E O D R I VALORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL

IMAPCTO Físico Suelo Generación de

desechos solidos - 1 1 2 1 1 1 -7 Impacto Ambiental

compatible Agua Generación de

desechos líquidos - 1 1 2 1 1 1 -7 Impacto Ambiental

compatible

Aire Aumento en la

generación de ruido - 1 1 2 1 1 1 -7 Impacto Ambiental

compatible Falta o inadecuado mantenimiento de

la planta.

- 1 1 1 1 2 1 -7 Impacto Ambiental compatible

Generación de Olores molestos

- 1 1 1 1 2 1 -7 Impacto Ambiental compatible

Económico

Socioeconómico

Riegos de accidentes laborales y vehiculares

- 1 1 1 1 1 1 -6 Impacto Ambiental compatible

Generación de empleos

- 1 1 1 1 1 1 -6 Impacto Ambiental compatible

Pago de impuestos por permisos de

construcción

- 1 1 2 1 1 1 -7 Impacto Ambiental compatible

Biológico Flora Perdida de la capa vegetal

- 1 1 1 1 1 1 -6 Impacto Ambiental compatible

Fauna Perturbación de las especies de fauna

- 1 1 1 1 1 1 -6 Impacto Ambiental compatible

Fuente: Equipo de consultores, 2015.

9.2 Análisis de los impactos sociales y económicos a la comunidad producidos

por el Proyecto

En la etapa de construcción del proyecto, la economía local se activaría temporalmente

por la compra de materiales e insumos para ejecutar la obra y por la contratación de

personal profesional, calificado y no calificado, así como ayudantes generales. La

protección del obrero de la construcción, a través de la implementación de las medidas

de seguridad, salud e higiene laboral, garantizan a la sociedad un trabajo responsable.

Page 49: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 49

10.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento metodológico viable para identificar los

impactos y efectos ambientales negativos producidos por las actividades de

construcción, que directa o indirectamente inducen sobre los medios físicos, biológicos,

sociales y económicos.

Esta herramienta sirve de control tanto para el promotor del proyecto, como para las

Autoridades Competentes para la implementación de las medidas reguladora de las

posibles infracciones ambientales que surjan durante las fases del proyecto y la finalidad

de los diferentes procedimientos usados en selección ambiental es fundamentalmente la

preservación del entorno y así se podrá proporcionar un valor asociado a cada

alternativa que mida los efectos ambientales en las denominadas unidades de impacto

ambiental.

Objetivos del Plan de Manejo Ambiental:

Prevenir, identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales

negativos derivados de acciones humanas, y optimizar aquellos de carácter

positivo.

Asegurar que los recursos y elementos ambientales susceptibles de ser

afectados se describan y evalúen considerando todas las medidas destinadas a

su protección, de acuerdo a las exigencias formales y al estado.

Alcanzar una evaluación amplia y acertada de los recursos ambientales

involucrados, para lograr un equilibrio en el proceso de toma de decisiones. De

ahí la importancia de incluir el análisis desde las primeras etapas del proceso.

10.1 Descripción de las medidas de mitigación específicas frente a cada impacto

ambiental

Las medidas de mitigación específicas ante cada impacto se describen en el Cuadro No

9

Page 50: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 50

10.2 Ente Responsable de la ejecución de las medidas.

La responsabilidad en la implementación de las medidas de mitigación es del Promotor

PriceSmart Panamá, S.A., quien compartirá la misma con los contratistas a través de un

acuerdo estipulado en las especificaciones de los contratos.

En adición, los contratistas deberán cumplir como mínimo con las disposiciones

establecidas en el presente EsIA y cualquier otro requisito estipulado en la normativa

Nacional vigente. La inspección y el seguimiento de las medidas a implementarse será

responsabilidad del personal asignado a la gestión ambiental del Proyecto, lo cual

incluirá personal de la empresa promotora y personal contratado

10.3 Monitoreo.

El objetivo del monitoreo es documentar el grado en que las acciones de prevención y

mitigación descritas en el PMA logran alcanzar su objetivo de minimizar los impactos

negativos asociados con la ejecución del Proyecto. Para poder demostrar y documentar

que las metas se logren, es necesario recolectar y reportar la información clave que

muestre como las variables ambientales se han comportado, cuando las medidas

consideradas han sido ejecutadas y el grado de efectividad de las mismas, para prevenir,

mitigar y compensar los impactos ambientales identificados.

Su implementación debe organizarse con la participación del contratista, el personal

asignado a la gestión ambiental del Proyecto y la participación del Ministerio de

Ambiente u otras instituciones competentes según el componente ambiental que podría

verse afectado.

10.4 Cronograma de ejecución

El Cronograma de ejecución de cada medida se describe el Cuadro No 9

Page 51: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 51

Cuadro No 9. Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el proyecto “Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David” San Pablo Viejo, Distrito de David, Provincia de Chiriquí.

IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESPECIFICAS RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS

MONITOREO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Generación de desechos solidos

Los desechos de construcción sino se pueden reutilizar serán dispuestos en un sitio que no obstruyan el paso vehicular ni peatonal.

Promotor y contratista

Semanal

Construcción

Se prohibirá tirar basura o cualesquier objeto o material, residuo de alimento o alimento fuera de las áreas o depósitos dispuestos para tal fin o directamente a los animales (perros) que deambulan por el área.

Permanente

Generación de desechos líquidos

Durante la construcción los obreros utilizarán la letrina portátil que se alquile o los sanitarios de PriceSmart -David.

Diariamente

Durante la operación de la bodega tendrán servicios higiénicos cuya colectora estará conectada al sistema sanitario existente de PriceSmart -David

Diariamente

Riegos de accidentes laborales y vehiculares

Proporcionar el EPP a los obreros de la construcción de acuerdo a las actividades que realizan

Al inicio de proyecto

Supervisar que los trabajadores utilicen el equipo de protección personal de forma correcta

Diariamente

Señalización adecuada del área de trabajo a fin de evitar atropellos

Diariamente

Disponer, de un botiquín con los insumos de primeros auxilios

Diariamente

Contratar personal con experiencia en los trabajos a realizar.

Al inicio de proyecto

Aumento en la generación de

ruido

Mantener un horario de trabajo diurno Diariamente

Apagar el equipo que no se esté utilizando Diariamente

Suministrar a los trabajadores los equipos de protección auditiva

Al inicio de proyecto

Page 52: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 52

IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESPECIFICAS RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS

MONITOREO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Falta o inadecuado

mantenimiento de la planta.

Construir de Mantenimiento periódico de los componentes de la planta de tratamiento, tal como se especifica en el manual de operaciones. La operación es sencilla, semiautomatizada y requiere un mínimo de mantenimiento.

Monitoreo del funcionamiento del sistema Inspección y limpieza de tuberías y ductos del

sistema Verificación de las conexiones hidráulicas y

neumáticas Verificación programada de los sistemas

eléctricos Verificación programada de los sistemas

neumáticos Verificación programada de los circuitos

hidráulicos Inspección y limpieza del filtro biológico Limpieza filtro de aire del soplador Ajustes

operacionales (en caso de ser necesario) Monitoreo del efluente de forma periódica

Promotor y empresa contratista asignada

De formar continua

Operación

Construir de acuerdo a los planoa aprobados por el Ministerio de Salud

Permanente Construcción

Previo inicio de los trabajos de construcción se deberá informar a los moradores y comercios próximos de los trabajos a realizar; para esto se procederá a distribuir volantes informativas

Inicio de proyecto

Construcción

Page 53: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 53

IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESPECIFICAS RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS

MONITOREO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Olores molestos

Es fundamental que la trampa de grasas que está instalada en cada sección del PriceSmart se someta a un mantenimiento adecuado e inspección El inadecuado control de los niveles de grasa, aceite y sólidos acumulados en las trampas generarán problemas que pueden y deben ser evitados. Se debe capacitar a todos los colaboradores involucrados, el modo efectivo de tratar las grasas, aceites.

Promotor y empresa contratista asignada

Bisemanal

Operación

Como medida de prevención el Promotor deberá considerar, en caso de que los apagones sobrepasen el periodo de 8 horas el cual indica el fabricante y pensaren colocar una pequeña planta eléctrica que supla el voltaje necesario para que el sistema se mantenga en funcionamiento.

De acuerdo a la periodicidad que indica la norma

Cumplimiento de las normas DGNTI-COPANIT 35-2000

Realizar ante el Ministerio de Ambiente los trámites de concesión de descarga

Page 54: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 54

10.5 Plan de Rescate y Reubicación de Fauna y Flora

No aplica un plan de rescate ya que no existen especies vegetales, ni fauna, que

requieran ser reubicadas, basados en el hecho de que no se encontró ninguna especie

protegida o en alguna categoría de protección. Sin embargo, se deberá prohibir las

acciones de caza, instruyendo al personal de la obra sobre este tema.

10.6 Costo de la Gestión Ambiental

A continuación se presenta un desglose de la estimación de los costos procedentes a la

Gestión Ambiental

Cuadro No 10. Costos estimados de la gestión ambiental.

ITEM DESCRIPCION COSTO ESTIMADO ($)

1 Letrero del proyecto solicitado por la ANAM en la Resolución de aprobación.

200.00

2 Capacitaciones al personal que operara la planta

500.00

3 Monitoreo de calidad de agua (6 veces al año)

3000.00

4 Informes de seguimiento ambiental 800.00

5 Equipo de seguridad para mano de obra 400.00

6 Señalización indicando zona restringida y otros trabajo (incluye mano de obra de colocación)

300.00

TOTAL 5200.00

Page 55: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 55

11.0 LISTA DE PROFESIONALES

11.1 Firmas debidamente notariadas

11.2 Número de registro de Consultor

Page 56: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 56

12.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Éste proyecto denominado Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales

PriceSmart-David, es factible ya que el mismo ocasionará impactos ambientales

negativos no significativos y no conlleva riesgos ambientales significativos, de acuerdo a

los criterios de protección ambiental previstos en el Decreto ejecutivo Nº 123 de 14 de

agosto de 2009.

En el sistema se consideran todos los elementos y dispositivos necesarios para la

obtención de los resultados que garantizan una calidad del agua a la salida del proceso,

que cumple con las normas s vigentes en el país que regulan esta actividad.

Recomendaciones:

Cumplir con el PMA estipulado en este documento y lo plasmado por el

Ministerio de Ambiente en la Resolución de aprobación del proyecto.

Operar y mantener las plantas de tratamientos siguiendo las

especificaciones indicadas en el manual de operaciones de la PTAR, para

así evitar deterioros prematuros de las instalaciones y los equipos.

Realizar evaluaciones periódicas al sistema de tratamiento de aguas

residuales para verificar que los resultados se encuentren dentro de los

parámetros de control exigidos por las leyes ambientales del país.

Page 57: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 57

13.0 BIBLIOGRAFÍA

ANAM, 2010.Atlas Ambiental de la República de Panamá. Panamá, república de

Panamá.

Contraloría General de la Nación. Panamá en Cifras, Censo de Población y

Vivienda 2002.

Dirección de Estadística y Censo. Contraloría General de la República. Panamá

2003. Chiriquí y sus Estadísticas.

Decreto Ejecutivo 123 del 14 de agosto de 2009, por el cual se establecen

disposiciones por las cuales regirá el Proceso de Evaluación de Impacto

Ambiental en la República de Panamá.

Ley 41 del 1 de julio de 1998, por la cual se dicta la Ley General del Ambiente de

la República de Panamá.

Holdrridge, L. Ecología basada en Zonas de Vida, Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura. (IICA) San José, Costa Rica 1996.

Resolución No 315 de 28 de mayo de 2014 por la cual se aprueba el Plan de

Ordenamiento Territorial del Distrito de David y Bugaba.

Tosi, J. 1971. Zonas de Vida: Una Base Ecológica para Investigaciones Silvícola

e Inventariación Forestal en la República de Panamá. Inf. N0 2. FAO/Roma.

123p.

Vitora Conesa Fernández. Guía Metodológica para la Evaluación de los EIA”

1997

Page 58: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 58

14.0 ANEXOS

Page 59: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 59

14.1 Lista de verificación de aplicación de encuestas

Page 60: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 60

Page 61: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 61

14.2 Encuestas aplicadas

Page 62: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 62

Page 63: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 63

Page 64: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 64

Page 65: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 65

Page 66: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 66

Page 67: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 67

Page 68: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 68

Page 69: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 69

Page 70: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 70

Page 71: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 71

Page 72: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 72

Page 73: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 73

Page 74: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 74

Page 75: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 75

Page 76: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 76

Page 77: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 77

14.3 Memoria de cálculo de Sistema de Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales

Page 78: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 78

Page 79: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 79

Page 80: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 80

Page 81: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 81

Page 82: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 82

Page 83: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 83

Page 84: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 84

Page 85: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 85

Page 86: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 86

Page 87: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 87

Page 88: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 88

Page 89: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 89

Page 90: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 90

Page 91: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 91

Page 92: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 92

Page 93: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 93

Page 94: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 94

Page 95: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 95

14.4 Resultados de Monitoreo y análisis

de agua residual

Page 96: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 96

Page 97: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 97

Page 98: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 98

Page 99: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 99

Page 100: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 100

Page 101: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 101

Page 102: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 102

14.5 Planos del proyecto

Page 103: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I. Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 103

Page 104: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I. Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 104

Page 105: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I. Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 105

Page 106: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 106

14.6 Correspondencia enviada al Ministerio de Salud

Page 107: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 107

Page 108: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 108

Page 109: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 109

14.7 Documentos legales

Page 110: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 110

Page 111: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 111

Page 112: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 112

Page 113: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 113

Page 114: MEJORAS A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS …

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA I.

Mejoras a la planta de tratamiento de aguas residuales PriceSmart-David

Página | 114