4
Análisis de Película: “Memento” Elías Figueroa C. 13611208 La película “Memento” dirigida por Christopher Nolan (2000), narra la historia de Leonard, un sujeto que luego de un episodio traumático lucha por re-establecer la paz en su vida. Si bien existen múltiples interpretaciones sobre lo que sería “la verdadera historia”, en la versión más simple todo comienza una noche en que el protagonista dormía junto a su mujer, cuando repentinamente lo despiertan unos ruidos que provienen del baño. Éste se levanta y va a inspeccionar, y al darse cuenta que hay un delincuente en la casa y que su pareja ha sido atrapada, recibe un golpe en la cabeza que lesiona su cerebro, originando una especial condición neuropsicológica que es el tema del presente informe. En términos generales (e independientemente de la versión de su pasado que se quiera creer), Leonard tiene una amnesia anterógrada, es decir, no adquiere recuerdos nuevos en su memoria a largo plazo. Particularmente, todo recuerdo posterior al evento traumático no se registra en su memoria episódica, de modo que el recuerdo de su historia de vida se “resetea” periódicamente, y su único modo de aprender es por medio de repeticiones, usando memoria procedural - implícita. Este fenómeno probablemente se relacione con una lesión en la región cerebral del hipocampo o las partes internas del lóbulo temporal, que se relacionan especialmente con los procesos de memoria como el recuerdo y el

Memento y Cognitiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de Película

Citation preview

Anlisis de Pelcula: MementoElas Figueroa C. 13611208

La pelcula Memento dirigida por Christopher Nolan (2000), narra la historia de Leonard, un sujeto que luego de un episodio traumtico lucha por re-establecer la paz en su vida. Si bien existen mltiples interpretaciones sobre lo que sera la verdadera historia, en la versin ms simple todo comienza una noche en que el protagonista dorma junto a su mujer, cuando repentinamente lo despiertan unos ruidos que provienen del bao. ste se levanta y va a inspeccionar, y al darse cuenta que hay un delincuente en la casa y que su pareja ha sido atrapada, recibe un golpe en la cabeza que lesiona su cerebro, originando una especial condicin neuropsicolgica que es el tema del presente informe.

En trminos generales (e independientemente de la versin de su pasado que se quiera creer), Leonard tiene una amnesia antergrada, es decir, no adquiere recuerdos nuevos en su memoria a largo plazo. Particularmente, todo recuerdo posterior al evento traumtico no se registra en su memoria episdica, de modo que el recuerdo de su historia de vida se resetea peridicamente, y su nico modo de aprender es por medio de repeticiones, usando memoria procedural - implcita. Este fenmeno probablemente se relacione con una lesin en la regin cerebral del hipocampo o las partes internas del lbulo temporal, que se relacionan especialmente con los procesos de memoria como el recuerdo y el transcurso (Schacter, 2003). Esto le permite al director de la pelcula jugar con la linealidad temporal de la historia, para que de algn modo nos pongamos en el lugar de Leonard, entendiendo su condicin y sintindonos igual de desenchufados cada vez que aparece en una situacin nueva. Especficamente, la historia que transcurre en colores muestra fragmentos de la narracin en orden inverso, de manera que cada vez que comienza uno no sabemos qu fue lo que ocurri antes, tal como el protagonista.

Por otra parte, el deseo de venganza (por la muerte de su mujer tras el incidente) lleva a Leonard a desarrollar una rutina altamente sistematizada que le permite sostener la investigacin y bsqueda del asesino por medio de notas, papeles, fotografas y tatuajes. De igual manera que Tatiana Cooley en el ejemplo de Schacter (2003), el personaje depende de un buen uso de recordatorios, y por tanto, de su memoria a corto plazo, debido a los grandes estragos que particularmente en l causa el pecado de la distractibilidad. Leonard no puede darse el lujo de codificar mal los sucesos, de manera que presta atencin constante a hacer y utilizar recordatorios. Para Schacter, un recordatorio eficaz ha de ser informativo y caracterstico en grado suficiente (p. 71), y Leonard aprende hacerlo as, pero esto no le quita la fragilidad a su mtodo. Este punto se ilustra, por ejemplo, en la escena de la pelea con Natalie y el protagonista, en que basta con que ella se lleve los lpices de la casa para vulnerar el registro de los recuerdos de l. El factor tiempo, a ese respecto, es decisivo en tanto Leonard acta a contrarreloj cada vez que desee retener una idea y plasmarla para el futuro. Cabe destacar adems, que esta sistematicidad de Lenny es tambin lo que le permite auto-engaarse, reconstruyendo su pasado a voluntad para as persistir en el propsito de vida que se le antoje, adems de ser el factor que da lugar a otras interpretaciones de la pelcula.

Otro detalle interesante con respecto a este caso, es la presencia de persistencia traumtica, ya que el recuerdo del evento traumtico se repite constantemente en el protagonista. As, en varias ocasiones se muestra que Leonard se recuerda despertando con un ruido en el bao, y viendo que el lado de su mujer est vaco, etc. A ese respecto Schacter (2003) indica que la relacin entre emocin y memoria consiste en que los episodios con carga emocional se recuerdan mejor que los que carecen de la misma (p. 201), porque las emociones generaran una codificacin ms amplia, es decir, se generaran ms asociaciones con la informacin, lo que hace ms probable su recuerdo. Adems, en trminos de bases neurolgicas, menciona la importancia de la amgdala en la activacin del hipocampo, a travs de las hormonas relacionadas al estrs, lo que desencadenara una mejor memoria de aquel hecho. Pese a esto, otra explicacin de la pelcula niega la veracidad de este recuerdo, lo que reclama la presencia del pecado de la sugestibilidad y la atribucin errnea, en los trminos de Schacter. As puede explicarse cmo las pistas guan erradamente a Lenny, que por ser amnsico las cree ms fcilmente y rellena las lagunas sin cuestionar demasiado, confundindose con el ligamiento de recuerdos (p. 119).

Finalmente, el rasgo caracterstico del film consistira en su forma rupturista de narrar, que como hemos visto, se justifica plenamente por la temtica y, ms especficamente, por la condicin de su protagonista. Si una pelcula es capaz de mostrarnos un trozo de vida, entonces Memento logra hacerlo de manera especialmente fiel: el espectador podr vivirla tanto con amnesia como sin ella.Referencias

Nolan, C. (Guionista/Director). (2000). Memento [DVD]. EEUU: Newmarket Films & Summit Entertainment.Schacter, D. (2003). Los Siete Pecados de la Memoria. Barcelona, Espaa: Ariel.