Memoria 2008 Banco Central del Ecuador

  • Upload
    afca32

  • View
    562

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENTACIONLa Memoria Anual del ao 2008 sintetiza el desempeo de la economa ecuatoriana bajo un contexto internacional favorable durante el primer semestre de 2008, el cual se revirti completamente durante el segundo semestre 2008 como consecuencia del estallido de una de las crisis financieras internacionales ms graves desde la Gran Depresin. Adems, la Memoria Anual resume las labores realizadas por la institucin en el mbito del anlisis macroeconmico, actividades operativas, desempeo financiero, el apoyo al desarrollo cultural, y la labor social del Programa del Muchacho Trabajador (PMT) que en esta ocasin cumpli 25 aos de servicio al pas. El 2008 ha sido un ao de grandes transformaciones para el Banco Central del Ecuador. La Asamblea Constituyente aprob la nueva Constitucin de la Repblica del Ecuador el 25 de julio de 2008, la cual se public en Registro Oficial N. 449 de 20 de octubre de 2008 y de forma expresa derog la Constitucin publicada en el Registro Oficial No. 1 de 11 de agosto de 1998, as como toda norma contraria a la nueva Constitucin que actualmente se encuentra vigente. En este contexto, el rol del Banco Central se transforma drsticamente. Tanto su principal objetivo de velar por la estabilidad de la moneda, as como sus capacidades para establecer, controlar y aplicar las polticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria del Estado1 fueron modificados. As, la nueva Constitucin manda que La formulacin de las polticas monetaria, crediticia, cambiara y financiera es facultad exclusiva de la Funcin Ejecutiva y se instrumentar a travs del Banco Central.2 Toda vez que la Constitucin vigente se public en octubre de 2008, los efectos de estos cambios organizacionales fundamentales y estructurales se han dado solamente de forma parcial en este ao y se vern con mayor nfasis en el prximo ao 2009. A lo largo del 2008, el Banco Central del Ecuador ofreci a la sociedad un mecanismo de pago ecaz, conable y que goza de credibilidad entre los agentes econmicos: el sistema de pagos interbancario; tambin administr el encaje bancario, el mecanismo de reciclaje de liquidez y form parte de los rganos reguladores del sistema bancario y financiero; colabor en la programacin macroeconmica con el fin de apoyar a la Funcin Ejecutiva en la consolidacin coherente de la poltica fiscal y la sostenibilidad de largo plazo, requisitos para impedir que se creen inestabilidades macroeconmicas y promover el desarrollo; y gener estadsticas econmicas, informes sobre la situacin econmica, proyecciones macroeconmicas de corto y mediano plazo, modelos de diagnstico del ciclo econmico, as como diversos anlisis orientados a satisfacer las necesidades de las Autoridades del Gobierno Nacional, del BCE as como de otras instituciones nacionales e internacionales y de la ciudadana en general. En esta Memoria se considera el panorama internacional, referencia para situar a la economa ecuatoriana en el ao 2008; el empuje del sector real y el crecimiento econmico; el comportamiento de la inflacin, los salarios y el empleo; el sector externo reflejado en el resultado de la balanza de pagos; la evolucin de los ingresos y gastos fiscales, y el financiamiento tanto del Sector Pblico No Financiero como de sus niveles de gobierno; y el mercado monetario y financiero (liquidez, crdito, tasas de inters, margen de intermediacin, profundizacin financiera, etc.).1 2

17

Constitucin de la Repblica del Ecuador (1998), Captulo 5, Art.261, Riobamba. Constitucin de la Repblica del Ecuador (2008), Seccin sexta, Art.303, Ciudad Alfaro.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Se resumen las principales actividades bancarias y financieras del Banco Central. Entre ellas destacan las relativas al ser depositario de los fondos pblicos y proveedor de especies monetarias, la gestin de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), el manejo de la inversin, la liquidez de la economa, el sistema de pagos, los servicios internacionales, actividades de recuperacin financiera y administracin de activos y la situacin financiera del Banco Central del Ecuador a travs de su balance. Tambin se hace referencia a las actividades realizadas a travs del funcionamiento de museos, bibliotecas, centros culturales, archivos histricos y una variedad de eventos culturales, as como la labor del Programa del Muchacho Trabajador en favor de la niez y de la juventud que vive en condiciones de marginalidad y exclusin. En lo que concierne el panorama internacional, el estallido de la burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos, al anunciarse la bancarrota del simblico banco de inversin Lehman Brothers y la absorcin de Merrill Lynch por parte del Bank of Amrica en el tercer trimestre de 2008, devino en una de las crisis financieras internacionales ms importantes desde la Gran Depresin, con lo que las zozobras del sector financiero se trasladaron al sector real, causando la desaceleracin de la demanda global, cadas en precios de materias primas, empleo, exportaciones y en los ndices de produccin y confianza de los consumidores. La desaceleracin mundial, a partir del segundo semestre del ao 2008, pese al dinamismo de los pases emergentes, redujo el ritmo de crecimiento de todas las economas, en especial las ms desarrolladas como la de Estados Unidos, que luego de las crisis inmobiliaria y financiera mostr evidentes signos de recesin. Como resultado, el crecimiento del PIB mundial del 2008 cay al tres por ciento. En el Ecuador, los efectos de la crisis tardaron un poco en sentirse y el PIB del ao 2008 present un crecimiento anual de 6,5%, mientras en el 2007 fue 2,5%, esencialmente imputable al incremento del valor agregado no petrolero, cuyo crecimiento fue de 7,9% en 2008. En el mbito de las Finanzas Pblicas, los ingresos petroleros de 2008 en trminos nominales superaron en USD 5.357 millones a los registrados en 2007, a causa del alto precio de exportacin del petrleo ecuatoriano, as como por la introduccin de la cuenta CFDID en la consolidacin del SPNF. A nivel contable, ste incremento se registr en la cuenta CFDID y en el Presupuesto del Gobierno Central, mientras que se registraron disminuciones tanto en los ingresos petroleros de Otras instituciones pblicas, debido a la eliminacin de las participaciones petroleras, como en los fondos petroleros, por su eliminacin en abril de 2008. Es importante considerar que respecto a la produccin nacional de petrleo en campo, se tuvo un decrecimiento de 1,0% en el ao 2008. En el ao 2007 la produccin de crudo registr 186,5 millones de barriles, con un promedio diario de 511,1 miles de barriles, mientras que para el ao 2008 fue de 184,7 millones de barriles, con una produccin promedio diaria de 504,7 miles de barriles, cifras que incluyen a Petroecuador y las Compaas Privadas.

18

Otro aspecto destacado acerca del petrleo se relaciona con el Parque Yasun, declarado como tal en 1979, y que cubre en la actualidad 982 mil hectreas, dentro de las cuales se encuentra un tren estructural petrolfero conformado por los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), con reservas estimadas de 846 millones de barriles recuperables de crudos pesados (14,7 API), que se explotaran a una tasa anual de extraccin de 107.000 barriles diarios a partir del quinto ao de iniciada la fase de produccin. El presidente Rafael Correa present en el ao 2007, en el seno de las Naciones Unidas, la idea de mantener bajo tierra estas reservas de crudo pesado, si la comunidad internacional compensa al Ecuador con al menos la mitad de las rentas que recibira por la explotacin de ese crudo. A mediados del ao 2008, el Parlamento Alemn oficializ su apoyo a la propuesta y recomend a otros parlamentos europeos adoptar un respaldo anlogo. Lo trascendental es que la Iniciativa ITT est orientada a evitar la explotacin petrolera en un rea de altsima sensibilidad biolgica y cultural, con lo que se aspira resguardar la biodiversidad en la Amazona y sus sistemas ecolgicos. En caso de no cristalizarse esta iniciativa, se tiene prevista la opcin de explotar el tren estructural ITT con el mnimo impacto posible sobre el medio ambiente, su biodiversidad y los pueblos no contactados que habitan en el rea. El manejo adecuado de cualquiera de estas dos opciones tendra un efecto econmico y social muy importante para el pas. Al analizar el sector externo vemos que los elementos ms substanciales de la cuenta corriente en los ltimos cuatro aos han sido la balanza comercial petrolera y la cuenta de transferencias corrientes, ya que a partir de 2005 el sector externo ha obtenido supervits en la cuenta corriente, en gran medida gracias a los elevados precios del petrleo presentes hasta agosto de 2008, as como al creciente envo de remesas, que decaen a partir de octubre del mismo ao. Las exportaciones de crudo durante el ao 2008 llegaron a USD 10.568 millones, debido a que el precio promedio del crudo ecuatoriano de USD 82,99 por barril super en 38,6% al promedio de 2007 (USD 59,86 por barril). El volumen de exportacin en cambio se ha mantenido muy similar al del ao anterior registrando un ligero aumento del 2,6%. En lo monetario, los depsitos de la banca privada han crecido en promedio un 27%, pese a que el cuarto trimestre se observ una disminucin importante en el crecimiento de las captaciones. As, a diciembre 2008, este rubro tuvo un crecimiento porcentual de 23,4% anual, mientras la cartera por vencer se increment en USD 2.039 millones (27,6%), y los prstamos vencidos aumentaron en USD 16 millones (7,4%), con lo que el ndice de morosidad se situ en diciembre de 2008 en un cmodo 2,4%. La inflacin anual de 2008 fue de 8,8%, superando en cinco puntos y medio a la alcanzada en el ao anterior (3,32%). En el 2008 se generaron presiones inflacionarias por factores internos como los efectos climticos, y adems se presentaron sucesos externos en los mercados internacionales, como el continuo incremento de los precios internacionales de los principales commodities, incluyendo los fertilizantes (urea), insecticidas, herbicidas y otros qumicos utilizados en la agricultura; aumento del consumo mundial de bienes agroindustriales; aumento en la demanda mundial de productos agrcolas (trigo, arroz, maz y soya), empleados en la alimentacin humana y animal. La tasa de desempleo lleg a 7,3% a fines a diciembre de 2008, registrando un nivel superior al del ao previo (6,1%), la subocupacin lleg a 50,2% a fines de 2008, inferior en dos puntos al nivel del 2007. La estructura del desempleo y subempleo en el pas, es producto de problemas de demanda en el sector

19

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

formal de la economa que resulta insuficiente para absorber la nueva fuerza de trabajo que se incorpora cada ao a la PEA. En lo social, se mantuvieron importantes esfuerzos fiscales dirigidos a luchar contra el problema de la pobreza y la desigualdad que han caracterizado nuestra economa. De esta manera, segn la liquidacin del Presupuesto del Gobierno Central de 2008, para educacin y cultura se destinaron USD 2.509 millones, es decir un 89,5% ms que el Presupuesto de 2007; as mismo, el presupuesto para salud y desarrollo comunal casi se duplic respecto del ao anterior, llegando a USD 1.190 millones. A pesar de los mencionados esfuerzos desplegados en materia social, los niveles de pobreza y desigualdad se mantienen elevados, si los comparamos con los indicadores de los pases desarrollados. Al finalizar el ao 2008 dichos indicadores presentaron una reduccin con respecto del ao anterior y registraron: la incidencia de pobreza por ingresos 0,15; la brecha de pobreza 0,05; la severidad de pobreza 0,02 y el coeficiente de Gini del ingreso 0,48. Cabe subrayar que la reduccin de estos indicadores no es inercial, sino ms bien es producto de la implementacin de polticas deliberadas por parte del Gobierno Nacional y mejoras en el entorno macroeconmico. El problema estructural de la pobreza en el pas afecta ms al rea rural. Una de las consecuencias de que exista ms pobreza en reas rurales es la migracin interna y externa. La primera se realiza del campo a la ciudad y concretamente hacia los denominados polos del desarrollo del pas (Quito, Guayaquil y Cuenca), generando cinturones urbanos de miseria mientras que la segunda, por su parte, incrementa el abandono infantil, alrededor del 43% de los migrantes dejan hijos menores de edad en el pas, y reduce nuestro capital humano, el 58% de los que han migrado estn comprendidos entre los 18 y 29 aos de edad, siendo la edad idnea para integrarse al mercado laboral. Finalmente, es preciso destacar que a ms de polticas de lucha directa contra la pobreza el pas requiere en lo posible crear y mantener un entorno macroeconmico estable y tasas de crecimiento econmico per cpita altas y sostenibles en el tiempo, con miras a una reduccin de las desigualdades, un incremento del bienestar de la sociedad y un desarrollo en el mediano y largo plazo.

20

PRIMERA PARTE: ANLISIS DEL DESENVOLVIMIENTO DE LA ECONOMA DURANTE EL AO 2008I. LA ECONOMIA INTERNACIONAL1.1 Crecimiento econmicoDespus de dos aos en que el crecimiento mundial super el cinco por ciento (5,1% en el ao 2006 y 5,2% en el ao 2007)3 dado el dinamismo de los pases asiticos, en el ao 2008 se present una marcada desaceleracin en el ritmo de todas las economas, en especial de las ms desarrolladas, y sobre todo la de Estados Unidos, que luego de las crisis inmobiliaria y financiera mostr evidentes signos de recesin. De esta forma, el crecimiento del PIB real mundial del 2008 cay al 3,0% con una tendencia al crecimiento negativo para el prximo ao. Una rpida desaceleracin mundial se aprecia en especial a partir del segundo semestre del ao 2008, ya que la actividad econmica global resinti el descalabro financiero en los Estados Unidos, que junto a la volatilidad de precios de las materias primas llev a varias economas avanzadas a entrar en recesin. Se ha llegado a comparar que el panorama econmico actual es anlogo al de la Gran Depresin de los aos 30, con cadas en el precio de los activos de las empresas y de las materias primas, aumento de la cartera morosa, restricciones crediticias, quiebra de bancos y firmas. Este escenario determin un notable deterioro de las principales variables macroeconmicas como el empleo y la actividad econmica. La diferencia con la crisis de los aos 30, es que en el marco de la globalizacin mundial, esta crisis tiene mayor impacto geogrfico por un lado, pero de otra parte los bancos centrales y dems autoridades econmicas gozan de ms herramientas que antes, y la tecnologa ayuda para intentar acciones concertadas entre las principales economas, tanto con recursos fiscales como con los recursos de los entes financieros internacionales. La crisis por efectos de una burbuja inmobiliaria, devino en una crisis financiera que lleg a su apogeo con la bancarrota de Lehman Brothers y la absorcin de Merrill Lynch por parte del Bank of Amrica (a fines del tercer trimestre 2008), con lo que las intranquilidades en el sector financiero se trasladaron en forma de incertidumbres en el sector real, produciendo la desaceleracin de la demanda global, cadas en precios de materias primas, empleo, exportaciones y en los ndices de produccin y confianza de los consumidores. La crisis se expandi rpidamente, y el temor de una recesin mundial se apoder de la mayora de las regiones, ya que todas vieron afectada su actividad econmica, mostrando crecimientos inferiores a los previstos inicialmente para el 2008, e inferiores a los logrados en los aos precedentes. En el Grfico 1 se aprecia los cambios en las tasas de crecimiento econmico de los ltimos aos, registrados por un importante grupo de pases industrializados. Todos muestran en el 2008 una variacin menor a las del 2006 y 2007.

21

3

Datos del Fondo Monetario Internacional, de la base de datos del World Economic Outlook de octubre de 2009.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Grfico 1 Crecimiento econmico: pases seleccionadosTasa de evolucin anual

Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO, octubre 2009)

22

En los aos 2006 y 2007, el desempeo del crecimiento mundial se soport, en gran parte, en el dinamismo de grandes economas emergentes como China e India, complementado por el aporte de Rusia. En dichos aos China creci 11,4% y 13,0%, pero en el 2008 su PIB creci en 9,0%. Con India pas algo similar, despus de crecer en 9,8% y 9,4% (2006 y 2007) tambin decay su ritmo de crecimiento econmico al 7,3% en el 2008, debido al cambio en los precios internacionales de sus materias primas y el petrleo, as como por la reduccin de la demanda de los productos que estos pases producen. Analizando el crecimiento econmico internacional, elaborado por el BCE considerando el comportamiento de las economas de Estados Unidos, Chile, Colombia, Per, Venezuela, Holanda, Italia, Alemania, Espaa, Argentina, Mxico, Blgica, Luxemburgo, Francia, Reino Unido y Japn, que han sido los principales socios comerciales de las exportaciones ecuatorianas, promediando el crecimiento econmico de cada uno de estos pases, ponderado por la participacin en las exportaciones ecuatorianas, se aprecia que de un crecimiento de 3,8% en el 2006 y 3,9% en el 2007, se cae a un crecimiento econmico internacional de 2,9% en el ao 2008, por efectos de la crisis internacional, que tuvo impactos en las actividades financieras, productivas, de comercio internacional, y en el nivel de actividad econmica de la mayor parte de pases. Las cifras correspondientes al crecimiento econmico muestran una curva similar entre el 2004 y el 2007, pero es evidente el descenso en el ao 2008, como se observa en el Grfico 2

Grfico 2 Crecimiento econmico internacionalTasa de evolucin anual*

Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO, abril 2008), CEPAL, Bundesbank y Bloomberg. *Se calcula como el promedio del crecimiento econmico de aquellos pases a los cuales Ecuador exporta la mayor parte de sus productos.

Este menor desarrollo internacional no afect realmente a las ventas ecuatorianas en el 2008, ya que la tasa de crecimiento anual de las exportaciones no tradicionales lleg a 14,1%, y las exportaciones tradicionales mostraron un importante nivel de 18,2% de crecimiento. Por su parte, del grfico 3 se desprende que la Zona Euro muestra un crecimiento similar al de las economas desarrolladas en conjunto, y se encuentran perfectamente alineadas desde el ao 2006; por su lado, el crecimiento de las economas asiticas recientemente industrializadas, hasta el ao 2007 impuls hacia arriba el crecimiento mundial, pero igualmente al reducirse el crecimiento en el 2008, ambas curvas se mueven hacia abajo.

23

Grfico 3 Crecimiento econmico por grupos de pasesTasas de crecimiento anual

Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO, octubre 2009)

Tambin en nuestra regin de Amrica Latina se present un crecimiento apreciable de 4,6%, aunqueBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

menor a los aos pasados, (en especial desde el ao 2004 en que el PIB real de la regin creci en 6,1%) sigue manteniendo un ritmo de incremento importante. En muchos casos se considera que la crisis an no llega con todo su impacto a esta regin, por lo que de ser as, los efectos ms severos podran verse en los aos siguientes y la recuperacin sera lenta y supeditada a la demanda de nuestras exportaciones por nuestros compradores tradicionales.

Cuadro 1. Crecimiento econmico de pases de Amrica LatinaTasas de crecimiento anual2002 2,5 - 10,9 2,0 0,7 5,1 2,5 2,7 2,2 2,5 2,9 1,4 - 4,2 4,2 2,3 2,1 3,9 1,1 - 0,3 3,8 1,1 0,8 0,8 2,2 0,0 5,0 5,8 1,0 3,7 3,1 1,9 7,9 - 11,0 - 8,9 - 0,4 - 0,4 3,6 2003 5,2 8,8 - 2,4 2,0 9,3 2,7 1,1 3,9 4,6 6,4 3,8 2,2 3,6 2,3 8,4 2,5 - 0,7 0,4 4,5 2,3 1,4 2,5 4,2 3,8 4,0 - 0,3 0,5 3,2 4,3 6,1 14,4 2,2 - 7,8 2,2 2,2 5,6 2004 7,2 9,0 - 0,2 4,8 4,6 4,2 5,7 6,0 4,7 4,3 5,8 6,3 8,0 1,9 - 6,5 3,2 1,6 - 3,5 6,2 1,0 4,0 5,3 7,5 4,1 5,1 1,3 7,6 6,2 5,2 7,7 8,8 11,8 18,3 6,1 6,1 4,3 Pases Antigua y Barbuda Argentina Bahamas Barbados Belice Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Dominica Ecuador (1) El Salvador Granada Guatemala Guyana Hait Honduras Jamaica Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Repblica Dominicana Saint Kitts y Nevis San Vicente y las Granadinas Santa Luca Suriname Trinidad y Tabago Uruguay Venezuela Amrica Latina y el Caribe Amrica Latina Caribe 2000 1,5 - 0,8 4,3 2,3 12,3 2,5 4,3 4,5 2,9 1,8 5,9 0,6 2,8 2,2 17,5 3,6 - 1,4 0,9 5,7 0,7 6,6 4,1 2,7 - 3,3 3,0 5,7 4,3 1,8 - 0,2 4,0 6,9 - 1,4 3,7 4,0 4,0 3,9 2001 2,2 - 4,4 - 0,3 - 4,6 5,0 1,7 1,3 3,4 2,2 1,1 3,2 - 3,6 5,3 1,7 - 3,9 2,3 2,3 - 1,0 2,7 1,5 0,0 3,0 0,6 2,1 0,2 1,8 2,0 1,0 - 5,1 5,9 4,2 - 3,4 3,4 0,4 0,4 1,5 2005 4,7 9,2 3,3 4,3 3,0 4,4 3,2 5,6 5,7 5,9 11,2 3,4 6,0 3,1 12,0 3,3 - 2,0 1,8 6,1 1,4 3,2 4,3 7,2 2,9 6,7 9,3 5,6 3,6 6,0 5,6 8,0 6,6 10,3 4,9 4,9 4,8 2006 12,6 8,5 4,6 3,3 4,7 4,8 4,0 4,3 6,8 8,8 12,1 5,2 3,9 4,2 - 1,9 5,3 5,1 2,3 6,3 2,5 4,8 3,9 8,5 4,3 7,6 10,7 5,3 9,6 4,0 5,8 12,0 7,0 10,3 5,8 5,8 6,9 2007 10,0 8,7 2,8 3,2 1,2 4,6 5,7 5,1 7,7 7,3 7,3 3,4 2,5 4,7 3,6 5,7 5,4 3,2 6,3 1,2 3,2 3,8 11,5 6,8 8,9 8,5 4,0 7,7 1,1 5,3 5,5 7,4 8,4 5,7 5,8 3,8 2008 a/ 2,5 6,8 1,5 1,5 6,0 5,8 5,9 3,8 3,0 3,3 4,3 3,4 6,5 3,0 2,1 3,3 4,8 1,5 3,8 0,0 1,8 3,0 9,2 5,0 9,4 4,5 9,7 1,0 2,3 5,0 3,5 11,5 4,8 4,6 4,6 2,4

24

Fuente: CEPAL, Anuario Estadstico, febrero de 2009.

a/ Cifras preliminares. b/ El PIB de Barbados, Dominica, Guyana y Jamaica est expresado a costo de factores.

1.2

Tasas de Inters

El ao 2008 estuvo sealado por un recrudecimiento de la crisis financiera, altos precios de varias materias primas, sobre todo en la primera parte del ao, un deterioro de los indicadores de los principales mercados burstiles, un incremento en las tasas de desempleo y una atmsfera de recesin de las economas desarrolladas, por lo que varios estudios y anlisis indicaron que se haba iniciado una fuerte desaceleracin de la economa mundial. Estas circunstancias obligaron a tomar medidas econmicas orientadas al menos a paliar los impactos de la crisis, y en este campo, al Banco de la reserva Federal de los EEUU se aferr a la adopcin de reducciones en su referencial de descuento para los Fondos Federales, que se mantuvo en 5,25% hasta agosto del 2007, donde empez su descenso gradual, al cerrar en ao 2008 esta lleg apenas al 0,25%.

Grfico 4 Tasa de inters para los Fondos Federales de EEUUTasas de inters porcentual 2007-2008

25Fuente: Bureau of Labor Statistics (EEUU), Reuters y BCE

La tasa de inters Libor a 30 das, tambin mostr un decremento considerable en el perodo analizado, desde un 5,32% en enero del pasado 2007, termin en diciembre de 2007 con un nivel de 4,60%, y con la misma tendencia, alentada por la desaceleracin mundial, la tasa libor a 30 das cerr en diciembre del ao 2008 en apenas 0,44%.

Grfico 5 Tasa de inters Prime New York y Libor a 30 dasTasas porcentuales

Fuente: BloombergBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

La tasa Prime, que es mayormente utilizada por EEUU para sus transacciones internas y en referencia a operaciones de crdito internacionales, empieza a declinar desde el cuarto trimestre del 2007, pero es en el ao 2008 donde su cada es bastante fuerte y de 7,25% en diciembre de 2007, cierra diciembre de 2008 con 3,25%. Todas las reducciones de estas tasas de inters buscaban conquistar la prdida de confianza de los consumidores y la disminucin de las actividades de construccin, ya que la burbuja inmobiliaria ahuyent a los inversionistas de todo tamao. En especial, los EEUU pretendan que con la baja de la tasa para fondos federales no se afecte severamente el ritmo de la actividad econmica.

1.3

Empleo

Prcticamente todas las economas del orbe han sufrido impactos en los niveles de empleo a raz de esta crisis; se observa que Japn mantiene niveles de una tasa de desempleo sin muchas alteraciones, pero pases como EEUU y Espaa (los que ms inmigrantes ecuatorianos reciben) sufren de un desempleo creciente. Estados Unidos, de una tasa de desempleo de 4,6% en enero del 2007, lleg a diciembre del 2008 a una tasa de desempleo de 7,2%; las derivaciones de la crisis, adems de afectar a la produccin, tenan ya implicaciones en los niveles de empleo. En el caso de Espaa, que est considerado como el segundo pas en recepcin de inmigrantes ecuatorianos, tiene una tasa de desempleo del 8,2% que lleg a elevarse hasta el 14,8% en diciembre del ao 2008.

26

Fuentes: Oficina de Estadsticas de Japn, Eurostat, BEA.

1.4

Crecimiento de Estados Unidos

Pese a todos los esfuerzos realizados, la economa de Estados Unidos decay en su ritmo de actividad, por lo que al cuarto trimestre del 2008 se registr un decremento del PIB de -3,8%, para de esta manera llegar a una tasa de variacin anual del PIB real de apenas 0,4% al finalizar el ao 2008. Este comportamiento de la actividad econmica se debi, a su vez, en parte, al comportamiento de los precios de los commodities, en especial el petrleo crudo, tanto en el 2007 como en el 2008, y aunque en momentos ejercieron presiones inflacionarias, el posterior desplome de estos precios redujo dicha presin y alivi a las actividades econmicas.

Grfico 6 Crecimiento econmico de Estados UnidosTasa de evolucin anual6 5 4 3 2 1 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Bureau of Economic Analysis. (Nuevo ao base 2005) 1.81 1.08 0.44 2.49 4.46 4.36 4.83 4.14 3.57 3.05 2.67 2.14

27

1.5

Inflacin de Amrica Latina

En Amrica Latina, las fuerzas de oferta y demanda de bienes y en parte de los servicios, son enormemente influenciadas por el comercio internacional, por lo que la confluencia de varios factores internos y externos puede afectar seriamente los niveles de precios en los pases de la regin. Previniendo presiones inflacionarias, muchos pases (no solo de Amrica Latina) en su momento aplicaron una poltica de contraccin monetaria, sin embargo, varios de ellos, ante los efectos de la crisis internacional, en el tercero y cuarto trimestre cambiaron de orientacin hacia una mayor entrega de recursos fiscales, los que alentaron la demanda con miras a evitar procesos recesivos. Pero este cambio que favoreci por un lado la actividad econmica, para evitar desplomes mayores a los observados, por otra parte gener presiones en los precios. En el ao pasado los pases con mayores inflaciones fueron Venezuela (22,5%), Nicaragua (16,9%) y Bolivia (11,7%); para este ao 2008, los pases de mayor inflacin fueron Venezuela (30,9%), Costa Rica (13,9%), Nicaragua (13,8%), y Bolivia se mantiene en un nivel similar al anterior con 11,9%. En el ao 2008, los pases con menor inflacin en la regin fueron El Salvador (5,5%), Brasil (5,9%) y Mxico (6,5%) el dato de EEUU es solo referente-; por su lado, el Ecuador que el pasado 2007 registr la inflacin ms baja de Amrica Latina con 3,3%, en el 2008 lleg a una inflacin del 8,8%, inferior de todas maneras a los dos dgitos.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Grfico 7 Amrica Latina: Inflacin anual a diciembre 2008Cifras en porcentajes8,8 6,5 6,7 0,1 5,9 5,5 7,7 7,5 7,1 9,2 7,2 9,4 7,6 10,8 13,9 11,9 13,8 30,9 0 5 10 15 20 25 30 35 Ecuador Mxico Per EE U U Brasil El Salvador Colombia Paraguay Chile Uruguay Argentina Guatemala Rep. Dominic. Honduras Costa Rica Bolivia

28

Nicaragua Venezuela

Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadstica de cada pas.

La evolucin de los precios en Amrica Latina fue heterognea, al igual que en otros aos. Cuando se analiza la evolucin de la inflacin internacional, se incluye a los 16 principales socios comerciales del Ecuador en materia del flujo de importaciones4. En el Grfico 8 se presenta la evolucin de la inflacin internacional, la evolucin de los precios de los bienes transables, y la inflacin de EEUU, del cual importamos la mayor proporcin de bienes.

4

Para elaborar este indicador hasta 2007 se tena a los siguientes pases: Estados Unidos, Chile, Colombia, Per, Venezuela, Holanda, Italia, Alemania, Espaa, Argentina, Mxico, Blgica, Luxemburgo, Francia, Reino Unido y Japn. Para el 2008 se increment a la lista a 4 pases ms: Brasil, Taiwn, China y Corea del Sur.

Inflacin Anual: Internacional, de Transables del Ecuador y de los Estados Unidos variacin porcentual13% 11% 9% 7% 5% 3,5% 3% 1% -1% Internacional Transables Ecuador E.E.U.U 5,14% 5.97% 10.88%

Grfico 8

0.09%

Fuente: INEC, BCE

Es importante indicar que la inflacin mundial aument impulsada por el incremento de los precios del petrleo y otras materias primas, lo cual en su momento favoreci a economas como la ecuatoriana, que permiti alcanzar importantes ingresos en la balanza comercial, en especial la balanza petrolera. El precio del petrleo mostr un comportamiento ascendente hasta julio de 2008, y a partir de agosto se revierte la tendencia creciente, con lo que de un mximo de 134 dlares por barril en junio, lleg a cotizarse alrededor de 41 dlares por barril en diciembre de 2008.

Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08

29

Precios de petrleo WTI (USD/ barriles)

Grfico 9

Fuente: EIA, Energy Information Administration

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

1.6

Percepcin de riesgo para mercados emergentes

En el 2008 se acentu la expectativa ya presente desde antes, de una posible desaceleracin de la economa norteamericana, provocada por las dificultades presentadas en materia de inversiones de capital, as como tambin en los sectores de consumo y de la vivienda, generando un clima de incertidumbre en los mercados, que afectara severamente a la regin, pero pese al shock financiero global, los mercados financieros de Amrica Latina y el Caribe han resistido de manera apreciable; sin embargo los temas relacionados con los niveles de deuda externa y las condiciones del servicio oportuno se reflejan en un indicador como el EMBI.

Grfico 10 EMBI en pases de Amrica Latina2000 EMBI+ Brasil 1500 Colombia Argentina Venezuela Per

1000

30

500

0Nov/07 May/07 May/08 Mar/07 Mar/08 Nov/08 Abr/07 Ago/07 Abr/08 Ago/08 Oct/07 Sep/07 Feb/07 Feb/08 Ene/07 Ene/08 Sep/08 Oct/08 Jul/07 Jun/07 Jun/08 Dic/07 Jul/08 Dic/08

Fuente: JP Morgan

En varios pases, como se aprecia en el Grfico 11, el EMBI cerr bastante elevado al finalizar el 2008, debido a la percepcin negativa sobre la capacidad de pago de la deuda soberana de dichos pases, medida a travs del EMBI5. Argentina tuvo el EMBI en 1.704 puntos al 31 de diciembre de 2008, y para el caso de Venezuela lleg a 1.862; sin embargo Ecuador registr el EMBI de 4.731 puntos a fines del 2008.

Emerging Market Bond Index (EMBI), en espaol ndice de los Bonos de los Mercados Emergentes. Este indicador se usa comnmente para medir el nivel de riesgo pas. Mientras ms bajo es el ndice, mejores son las perspectivas del mercado internacional de que el pas honre sus deudas, y viceversa.

5

Grfico 11 Comparacin EMBI y EMBI Ecuador

Fuente: JP Morgan

El repunte del EMBI en el pas, se dio por los anuncios del gobierno de no estar dispuesto a servir a todos los tenedores de papeles ecuatorianos, en vista de que parte de la deuda externa se consider ilegal, lo que posteriormente dio lugar a un proceso de negociacin que culmin con la compra de una parte significativa de la deuda, con un importante descuento.

31

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

32

II.2.1

SITUACIN MACROECONMICA DEL ECUADORSECTOR REAL

2.1.1

Producto Interno Bruto (PIB) 6

La actividad econmica del Ecuador desde el ao 2001 ha registrado tasas de crecimiento reales positivas e irregulares; el PIB del ao 2008 present un crecimiento de 6,5% respecto a 2007 ao en el que el crecimiento fue 2,5%; (Grfico 12) dicha tasa est asociada al incremento del valor agregado no petrolero, cuyo crecimiento fue de 7,9% en 2008, mientras el de 2007 lleg a 4,0%. ste ltimo presenta un crecimiento sostenido en el perodo 2001 hasta 2008, como resultado del dinamismo de las actividades de exportacin, consumo e inversin.

Grfico 12 Producto Interno Bruto aos 2001 - 2008Tasas de crecimiento8.0 6.5 6.0 5.3 4.24 3 2 1 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 10 9 8 7

Enporcentajes

6 5

3.6

3.9 2.5

33

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

El dinamismo observado en el consumo y la formacin bruta de capital fijo, determin que stos sean los componentes del PIB que ms contribuyeron al crecimiento econmico, superior a los registrados en los aos 2006 y 2007, reflejado en una mayor tasa de crecimiento del PIB. De esta manera, para el ao 2008, dada su alta participacin en el PIB total, el consumo privado contribuy al crecimiento en 4,8% y la FBKF en 4,3%, mientras que el consumo del gobierno y las exportaciones participaron en el orden del 1,0% y 1,3%, respectivamente. Por otro lado las importaciones han tenido un comportamiento irregular durante el perodo 2000-2008, cuya mayor contribucin fue registrada en el ao 2001 en el orden de 7,7%, mientras que en el ao 2003 su contribucin al crecimiento del PIB fue de 1,6% debido a que en ese ao su crecimiento fue inferior al registrado en el ao anterior. A partir de 2004 hasta el ao 2007, su contribucin fue en promedio de -4,3%, llegando el ao 2008 a -4,7%, como se puede apreciar en el siguiente Grfico 13

6

A precios constantes de 2000BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Grfico 13 Contribucin porcentual de los principales componentes del Gasto a la variacin del PIB2000-20085.6%

13%4.2% 1.4%3.4% 1.3%

8%2.4%4.8%

4.5%

8.0%3.2%

0.1%2.8% 6.0% 3.5% 1.0%4.8% 3.7% 0.3%

4.3% 0.9%

6.5%

5.3% 2.8%4.3% 4.3%

3%

2.3%2.4% 0.5% -0.1%

4.2%3.4% 0.4% 1.6%

1.9% 3.6% 1.3%0.1% 3.1% 0.3%

1.3% 3.9%0.3%

0.7%2.3%

2.5%0.5%

4.8% 1.0%

-2%

-4.3% -7.7% -0.4%

-6.1%

-4.7%

-4.2%

-5.4%

-3.9%

-3.2%

-4.7%

-0.6%-0.3%

-0.2%

-7%

-0.3%Exportaciones Consumo Privado Producto interno bruto (PIB) Variacin de existencias Gasto pblico FBKF Importaciones

-12%2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

34

La contribucin registrada por parte de cada uno de los componentes del gasto va en estrecha relacin con la participacin que cada uno de estas variables tienen en el PIB total, de esta forma, particularmente el consumo privado, fue el componente que ms contribuy en el crecimiento del PIB, dada su alta participacin, cuyo promedio fue de 66,4% en el perodo de estudio, mientras que el consumo del gobierno, las exportaciones y formacin bruta de capital participan en el orden del 9,0%, 37,5% y 26,0% respectivamente. Para el ao 2008 la participacin del consumo de los hogares lleg a 68,1%, el consumo del gobierno, las exportaciones y formacin bruta de capital, participaron en el orden del 9,2%, 39,3% y 29,2% respectivamente. Por otro lado las importaciones tuvieron una participacin de -48,0% en el total del PIB del ao 2008.

Grfico 14 Participacin porcentual de los Principales Componentes del Gasto en el PIB2000-200837.7% 1.9% 25.7%

40.6% 38.8% 1.9% 26.8% 1.2% 26.8%

40.5% 39.3% 2.5% 26.8% 2.1% 29.2%

37.1%

34.9% 3.7%

33.2% 4.9% 27.4%

35.1% 0.2% 26.4%

20.5%

24.0%

64.0%

64.9%

66.4%

67.4%

65.3%

66.1%

67.2%

67.8%

68.1%

9.8% -31.0% -0.4%

9.3% -36.7%

9.3%

9.1%

8.7% -39.3%

8.5%

8.5%

8.8%

9.2%

-41.1%

-38.2%

-42.1%

-44.3%

-46.4%

-48.0%

Exportaciones FBKF "Consumo del Gobierno"

Variacin de existencias "Consumo de los Hogares" Importaciones de bienes y servicios

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

En cuanto al Valor Agregado Petrolero, en 2008 registra una cada de 5,2%. Esta tendencia decreciente se evidencia tambin en aos 2005, 2006, y 20077, que estuvieron en el orden de 0,2%, 5,0% y 10,05% respectivamente, debido principalmente a la limitada inversin pblica y privada.

Grfico 15 Valor Agregado Bruto Petrolero y no PetroleroTasas de crecimiento35.034 29 24 19 14 9 4 2 7 12 2001 2002 2003 2004 2005 2006 39

VALORAGREGADOPETROLERO VALORAGREGADONOPETROLERO P.I.B.

Enporcentajes

5.5 5.3 1.1

6.7 3.9 4.2 3.5 3.6 3.8

8.0 5.8 6.0

6.3 3.9 4.0 2.5

7.9

6.5

0.2 4.4 5.0 10.052007 2008

5.17

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

35

El crecimiento anual de 2008 se asocia a la formacin bruta de capital fijo, cuya tasa de crecimiento fue de 16,1%; consumo final del gobierno, 11,6%; consumo final de hogares, 7,0%; y, exportaciones, 3,3%. Ver Cuadro 1 Por su parte, el valor agregado no petrolero presenta un crecimiento sostenido durante dicho perodo, como resultado del dinamismo de las actividades de exportacin, consumo e inversin (FBKF). As, durante el perodo 2000-2008, alcanz un crecimiento promedio de 4,8%, mientras en el ao 2008 la expansin de estas actividades fue de 7,9%.

2.1.1.1 Equilibrio Oferta-UtilizacinAl analizar el desempeo econmico del pas, desde el enfoque Oferta-Utilizacin de bienes y servicios, se observa un mayor crecimiento de la formacin bruta de capital fijo, exportaciones y del consumo de los hogares y de la administracin pblica, cuyos crecimientos promedios son de 8,3%, 5,9%, 5,8% y 6,2% respectivamente, en el perodo 2005-2008.

7

El valor agregado petrolero increment su participacin en el PIB total a partir de la operacin del OCP desde el tercer trimestre del ao 2003, pasando de 11.6% durante el periodo 2000 - 2003, a 13.5% a partir del tercer trimestre del ao 2003 hasta fines del 2005.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Cuadro 2. Oferta y Utilizacin Final de Bienes y ServiciosTasas de crecimiento (a precios de 2000)2005 6.00 13.73 8.18 6.88 3.48 7.33 10.87 8.97 8.18 2006 (sd) 3.89 9.35 5.50 5.32 3.65 5.53 3.80 8.91 5.50 Variables \ Aos 2007 (p) 2.49 7.25 3.95 3.77 6.11 3.48 2.47 2.23 3.95 2008 (p) 6.52 10.23 7.69 7.54 11.55 7.02 16.10 3.32 7.69

P I B (pc) IMPORTACIONES OFERTA FINAL CONSUMO FINAL TOTAL Administraciones pblicas Hogares FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO TOTAL EXPORTACIONES DEMANDA FINAL

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

36

El crecimiento registrado en las importaciones en el orden de 10.2%, durante 2008, es mayor al observado en el ao 2007 que fue en el orden de 7,3%. Las mayores tasas de incremento se registraron principalmente en las importaciones de: Productos del Procesamiento y Conservacin de Carne y Productos Crnicos, 107,7%; Cereales y Panadera, 32,2%; Producto de la Produccin Animal, 28,9%; Productos de la Caza y de la Pesca, 28,5%; Maquinaria y Equipo, 19,6%; Productos de Minas y Canteras, 18,3%; Servicios Financieros, 18,2%; Productos Silvcolas y de la Extraccin de la, Metlicos Madera, 17,4%; Productos del Papel, 16,0%; Transporte y Almacenamiento, 13,4%; Productos Minerales bsicos y no Metlicos, 10,0%; Productos Qumicos, Plsticos y del Caucho, 9,4%; Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero, 7,1%; Productos de Madera, 6,3%; y Bebidas, 3,9%8. Los principales productos que tuvieron mayor impacto en el crecimiento del total de importaciones fueron: Maquinaria, Equipo y Material de Transporte, Productos Qumicos Plsticos y del Caucho, Transporte y Almacenamiento, Productos Minerales Bsicos Metlicos y no Metlicos y Textiles, Prendas de Vestir y Productos de Cuero, cuya participacin en el total de importaciones fue de 36,4%, 17,0%, 13,0%, 8,3% y 4,7% respectivamente. Por otro lado, es necesario mencionar que las importaciones de hilos e hilados, tejidos y confecciones, presentan una baja participacin en el total de las importaciones (4,7%), sin embargo su tasa de crecimiento anual para 2008 fue de 7,1%. Esto se debe especialmente al crecimiento de las importaciones provenientes de China que han pasado de 21,9% en el ao 2006 a 31,3% en el ao 20079.

8 9

Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales Trimestrales Banco Central del Ecuador. Base de datos de Comercio Exterior.

Grfico 16 Importaciones por productoTasas de variacin Ao 2008Produc. proces. Conser. carne Cereales y panadera Produc. de producc. animal Produc. de la caza y de la pesca Maquin. Equi. y mater. transp. Produc. de minas y canteras Servicios Financieros Produc. Silvic. y de extr. madera Produc. del papel y p. Editoria. Transporte y almacena. Total Importaciones Produc. Mine. Metl. y no metl. Product. Qumic., plstic. Textiles, pren. vestir y cuero Productos de Madera Bebidas Otros Servicios -2.30 Otros produc. Manufactu. -2.38 Produc. refina. de petrleo y gas -3.02 Compras Directas -3.89 -4.48 Otros produc. agricolas Produc. Aliment. diversos -16.27 Azcar -19.90 Electricidad -31.49 Tabaco elaborado -43.93 -60 -40 -20 0107.66

32.19 28.86 28.48 19.61 18.32 18.19 17.43 16.02 13.37 10.23 10.03 9.38 7.11 6.25 3.96

20

40

60

80

100

120

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador Siguiendo con el anlisis, por el lado de la utilizacin, el crecimiento del PIB del ao 2008, est ligado al crecimiento de la Formacin Bruta de Capital Fijo (FBKF) en 16,1%, al dinamismo del Consumo Final de los Hogares en 7,02%; al crecimiento del Consumo Final del Gobierno en el orden de 11,6%, y de las exportaciones en 3,3%. Ver Grfico 17.

37

Grfico 17 Oferta y Utilizacin Final de Bienes y ServiciosTasas de variacin: Ao 200818 16 14 12 10 8 6 4 2 0P. I. B. Importaciones Consumo Final Consumo Final Gobierno Hogares General F.B.K.F. Exportaciones

16.10

11.55 10.23 6.52 7.02 3.32

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Al analizar la tasa de crecimiento del PIB a travs de la Demanda Agregada, se aprecia que las exportaciones en el ao 2008 presentan una variacin positiva de 3,3%, mientras que en 2007 fue 2,2%, lo que obedece a una mayor produccin y exportacin de petrleo crudo y el banano, siendo este ltimo el producto de mayor participacin dentro de las exportaciones no petroleras. A pesar que el principal producto de exportacin del Ecuador, Petrleo Crudo, Gas Natural y Servicios Relacionados, tuvo un crecimiento de 2,7%, ste fue relativamente bajo para generar un crecimiento significativo en las exportaciones del pas, y la participacin del producto en el total de las exportaciones ecuatorianas es de 34,1%. Caso similar sucede con Productos del Procesamiento y Conservacin de la Carne y Productos Crnicos y Banano Caf y Cacao, cuyas participaciones en el total de las exportaciones son en el orden de 15,5% y 11,7% respectivamente. Al cuarto trimestre de 2008, el Ecuador tuvo un gran impacto en la disponibilidad de recursos debido a la reduccin en los precios internacionales de sus principales productos de exportacin y en particular los del petrleo. El precio de la Cesta de Crudo de Ecuador10 a diciembre de 2008 lleg a USD 26,09 el barril de petrleo, habiendo registrado su pico mximo en junio del mismo ao en USD 117,36 por barril de petrleo. El crecimiento de las exportaciones, fue principalmente debido al repunte de las ventas externas de Azcar, 551%; Productos de Minas y Canteras, 120,7%; Otros Servicios, 62,9%; Productos Minerales Bsicos, Metlicos y no Metlicos, 24,21%; Otros Productos Agrcolas, 15,9%; Productos de la Caza y de la Pesca, 13,7%; Textiles, Prendas de Vestir y productos del Cuero, 13,1%; Productos Alimenticios Diversos, 10,4%; Productos del Procesamiento y Conservacin de la Carne y Productos Crnicos, 6,7%; Compras Directas, 6,1%; Bebidas, 3,9%; Petrleo Crudo, Gas Natural y Servicios Relacionados, 2,7%; Productos de la Refinacin del Petrleo y Gas, 2,7%; Otros Productos Manufacturados, 2,3%; y Banano Caf y Cacao, 0,5%; por otro lado los productos que tuvieron mayores cadas en las exportaciones durante el ao 2008, fueron: Cereales y Panadera, -81,9%; Tabaco Elaborado -39,4%; Productos Silvcolas y de la Extraccin de la Madera, -36,1%, entre otros.

38

10

Incluye los crudos exportados tanto por la empresa estatal Petroecuador as como por las Compaas Privadas.

Grfico 18 Exportaciones por productoTasas de variacin Ao 200862.89 24.21 15.87 13.74 13.08 10.40 6.67 6.07 3.87 2.71 2.69 2.33 0.48

Azcar Productos de minas y canteras Otros Servicios Produc. Minera. Metl. no metl. Otros productos agricolas Produc. de la caza y de la pesca Textil. Prendas vestir y cuero Productos alimenticios diversos Produc. Proce. Conser.carne Compras Directas Bebidas Total Exportaciones Petrleo crudo, gas natural Produc. Refina. petrleo y gas Otros productos manufact. Banano, caf y cacao -2.18 Electricidad -3.37 Transporte y almacenamiento -3.63 Produc. produccin animal -11.73 Maquin. equipo mater. Transp. -18.16 Productos de Madera -19.04 Produc. papel y p. editoriales -27.04 Produc. Qumic. Plsti. y caucho Produc. Silvic. Y extrac. madera -36.13 Tabaco elaborado -39.41 -81.91 Cereales y panaderaFuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

120.70

551.94

3.32

-120

-20

80

180

280

380

480

580

39

Las exportaciones tradicionales en valores corrientes, para el ao 2008 alcanzaron, USD 2.891,7 millones, lo que representa un incremento de 18,2%, respecto al ao anterior, mientras que las no tradicionales crecieron en 11,3% durante el ao 2008, llegando a USD 3.946,0 millones. En 2008, el Consumo Final de los Hogares aument en 7,0%, tasa superior a la de 2007 (3,5%), como consecuencia del crecimiento de la economa y de las remesas del exterior, las cuales presentan un favorable desempeo durante el primer semestre del ao. Los principales crecimientos se registraron en los siguientes productos: Maquinaria, equipo y material de transporte, 18,6%; Otros servicios, 4,3%; Transporte y almacenamiento, 7,9%; Textiles, prendas de vestir y productos del cuero, 7,9%; Productos del procesamientos y conservacin de la carne, 7,8%; y Productos qumicos plsticos y del caucho, 11,0%, siendo stos los que mayor peso tienen en el total del consumo privado, registrando el 8,9%, 22,0%, 11,9%, 7,8%, 7,0%, y 6,7%, respectivamente. Otros productos que registraron crecimientos en el ao 2008 pero su peso en el total del consumo de los hogares es inferior a los mencionados anteriormente, se encuentran; Tabaco elaborado, 18,1%; Productos de la madera, 17,9%; Productos de papel y editoriales, 16,7%; y Servicios financieros, 14,7%. Por su parte, el consumo de las administraciones pblicas en 2008 creci en 11,6%, mientras en 2007 fue de 6,1%. Dicha tasa se debe a la mayor cantidad de recursos que destin el Gobierno General para la creacin de nuevas entidades pblicas, incrementos de sueldos y salarios de empleados pblicos y la adquisicin de bienes y servicios.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

La formacin bruta de capital fijo creci en 16,1% respecto al ao 2007, en el cual registr un crecimiento de 2,5%, nivel consistente con las importaciones de bienes de capital (35,6%)11, que refleja la inversin en la construccin de proyectos pblicos y privados, as como los destinados a los sectores agrcola, industrial y transporte cuyos crecimientos en el ao 2008 fueron en el orden de 67,6%, 39,8% y 27,4% respectivamente12. El Gobierno ha desarrollado proyectos de infraestructura vial, construccin de vivienda popular, continuidad de los proyectos hidroelctricos iniciados en perodos anteriores, como es el caso de la Central Hidroelctrica Baba, entre otros. El crecimiento de la Formacin Bruta de Capital Fijo, se refleja en especial por el incremento de la inversin en importaciones de los productos, Maquinaria y Equipo y Material de Transporte en el orden de 19,6, as como en el incremento en el valor agregado de la construccin en 13,9%. Valor Agregado Bruto por industria Las industrias que determinaron el crecimiento del PIB en el ao 2008, fueron: Administracin Pblica, 14,7%; Construccin13, 13,9%; Suministros de Electricidad y Agua, 12,7% en el primero y segundo trimestres del ao 2008; Intermediacin Financiera, 11,3%; Industria Manufacturera14, 8,1%; Otros elementos del PIB15, 7,8%; Otros Servicios16, 7,1%; Comercio al por Mayor y Menor, 6,5%; Pesca, 6,5%; Transporte y Almacenamiento17, 5,5%; y Agricultura, Ganadera, Caza y Silvicultura, 5,2%.

40

Las industrias que presentan reducciones del valor agregado fueron: Servicios de Intermediacin Financiera Medidos Indirectamente, SIFMI, -12,5%; Fabricacin de Productos de la Refinacin del Petrleo, -6,1%; Hogares Privados con Servicio Domstico, -5,5%; y Explotacin de Minas y Canteras (incluye la extraccin de petrleo), -0,02%.

Expresadas en valores nominales. Por destino econmico, las cifras revelan que las importaciones destinadas al sector agrcola aceleraron su crecimiento de 18.9% a 67.6%; las destinadas al sector industrial de 18.9% a 39.8%, y las destinadas al sector de transporte, de 14.7% a 27.4%. 13 Residencial no residencial y obra civil 14 Excluye refinacin del petrleo 15 Constituidos por el Impuesto al Valor Agregado, IVA al comercio interno y externo, derechos arancelarios, Impuesto a los Consumos Especiales, ICE y otros impuestos sobre los productos. 16 Incluye hoteles, bares y restaurantes; comunicaciones; alquiler de vivienda; servicios a las empresas, servicios a los hogares; educacin y salud (pblica y privada). 17 No incluye Comunicaciones12

11

Grfico 19 Valor Agregado Bruto por IndustriaTasas de variacinP.I.B. Otros elementos del PIB Total VAB (pb) Hogares con servicio doms. Administracin pblica SIFMI Otros servicios Intermedia. financiera Transporte y almacen. Comercio al por mayor y menor Construccin Suminis. de electrici. y agua Fabrica. Produc. Refin. petrleo Indust. manufac. (exc. Refi. petrl) Explota. minas y canteras Pesca Agricult., ganad., caza y silvic -176.527.80 6.33 -5.46 14.64 -12.48 7.13 11.25 5.45 6.54 13.85 12.65 -6.11 8.10 -0.02 6.51 5.22

-12

-7

-2

3

8

13

18

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

Los mayores crecimientos fueron registrados en las industrias de la Administracin Pblica, Suministros de Electricidad y Agua y la de Construccin, esta ltima est asociada a la obra pblica, obras de vivienda (pblica y privada) y a otro tipo de obras de construccin, los mismos que se reflejan en el rubro de la Formacin Bruta del Capital Fijo al interior de las cuentas del Gobierno Central. En el segundo y tercer trimestre, la industria de la construccin registr los mayores crecimientos, siendo 5,0% y 4,1% respectivamente. Esta actividad est tambin vinculada a los permisos de construccin emitidos por los principales municipios del pas, los mismos que presentaron al tercer trimestre un crecimiento de 1,5%. Entre los factores que afectaron a la actividad de la construccin al cuarto trimestre de 2008, se encuentran los relacionados a la cada de las remesas, as como tambin las restricciones de los crditos destinados a la construccin por parte de las entidades bancarias privadas. De otro lado, la industria de Suministros de Electricidad y Agua, report tambin uno de los mayores crecimientos anuales, debido principalmente a los incrementos generados en los primero y segundo trimestres del ao 2008, en el orden de 3,4% y 6,8% respectivamente. Es interesante ver el caso de la industria Explotacin de Minas y Canteras, que tuvo una cada de 0,02%, sin embargo la participacin de sta en el PIB fue de 18,6%, siendo el porcentaje ms bajo desde el ao 2000 en el que represent el 21,5% del PIB. (alcanz su mayor contribucin en el ao 2004, en el que lleg a 22,9% su participacin en la produccin nacional). Esta situacin gener una cada del valor agregado petrolero en el ao 2008, -5,2%, mientras que el valor agregado no petrolero creci en el orden de 7,9%, influenciado principalmente por el crecimiento de las industrias: Manufacturera, Comercio al por Mayor y Menor, Otros Elementos del PIB, Construccin y Otros Servicios, cuyas participaciones en el PIB fueron de, 14,2%, 14,7%, 12,7%, 9,0% y 16,2% respectivamente. A pesar del crecimiento registrado en el valor agregado no petrolero a nivel anual, ste present una cada el cuarto trimestre del ao 2008, en el orden de -0,19%, debido a las reducciones presentadas en la mayora de las industrias de la economa, influenciadas principalmente por la crisis a nivel internacional, evidenciada con ms fuerza a finales de ao, dando como resultado una cada del PIB en el orden de 0,25%.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

41

|

MEMORIA ANUAL 2008

2.1.1.2 PIB por Rama de Actividad EconmicaEl crecimiento del PIB en 6,5% registrado en el ao 2008 se explica principalmente por el mayor dinamismo en el crecimiento del valor agregado del sector no petrolero (7,9%), el cual aumenta su ritmo de crecimiento frente al registrado el ao anterior (3,9%). Por su parte, el valor agregado del sector petrolero present una tasa de variacin negativa (5,2%), explicada principalmente por la reduccin del valor agregado de la industria de extraccin de crudo y gas natural en -0,2%. Se debe mencionar que la industria de fabricacin de productos refinados de petrleo depende en gran medida de la importacin de combustibles, por lo cual el decremento registrado en las importaciones de refinados (3,0%) foment el aumento del valor agregado en el ao 200818. De esta manera se observ un incremento de su valor agregado en la fabricacin de productos de la refinacin de petrleo al pasar de 2,4% en 2007 a 6,1% en 2008.

2.1.1.2.1.

Actividades no petroleras

Durante el ao 2008 y de acuerdo a la clasificacin por actividad econmica, los sectores no petroleros que tuvieron una mayor participacin porcentual en el total del PIB fueron: Otros servicios, Comercio al por mayor y menor, Sector manufacturero, Otros elementos del PIB, Construccin, Agricultura y ganadera, caza y silvicultura y Transporte y almacenamiento, en el orden de 16,%, 14,7%, 14,2%, 12,7%, 9,0%, 8,8%, y 7,3% respectivamente, conforme se aprecia en el Grfico 20.

Grfico 20 Valor Agregado Bruto no petrolero por Industrias42 Participacin porcentual en el PIB A precios de 20000.1 -3.0 5.0 12.7 8.8 1.7

14.2 1.0

16.2

9.0 14.7Pesca Sumini. electricidad y agua Comercio al por mayor y menor Intermed. financiera SIFMI Hogares con servicio doms.

2.3

7.3

Agricul., ganad., caza y silvic. Industria manufact (excl. Refi. petrleo) Construccin Transporte y almacen. Otros servicios Administracin pblica

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador18

Este resultado requiere una aclaracin metodolgica: la variacin anual de la refinacin de petrleo en 2007 aparece con signo negativo (-2.3%), esta situacin se explica por el hecho de que, al calcular el valor agregado del sector de refinacin de petrleo, la produccin de los derivados est valorada a precios domsticos mientras que los insumos utilizados en la fabricacin de derivados (importaciones de otros derivados y el petrleo crudo), se encuentran valorados a precios internacionales. Por ello, al ser los precios domsticos inferiores a los internacionales, el valor agregado del sector, que es igual a la diferencia entre su produccin bruta -valorada a precios domsticos- y su nivel de consumos intermedio -valorado a precios internacionales- resulta negativo.

Cabe anotar sin embargo, que las actividades que registran mayores tasas de crecimiento en el ao 2008 son: Administracin pblica, 14,6%; Construccin, 13,8%; Suministro de electricidad y agua, 12,7%; Intermediacin financiera, 11,2%; Industria manufacturera, 8,1%; entre otras, en la mayora de stas se registra tasas superiores a las observadas en el ao 2007, tal como se aprecian en el siguiente cuadro.

Cuadro 3. Valor Agregado Bruto no petrolero por IndustriasTasa de crecimiento (a precios de 2000)Construccin

Industrias2005 2006 2007 2008

Agricultura, ganadera, caza y silvicultura

Pesca 25.5 14.1 2.4 6.5

Industria manufactu-rera (excluye refinacin de petrleo)

Suministro de electricidad y agua

5.1 3.5 4.4 5.2

9.2 7.1 4.9 8.1

1.3 0.5 15.5 12.7

7.3 3.8 0.1 13.8

Comercio al por mayor y menor 5.2 4.7 3.3 6.5

Transporte y almacenamiento

Intermediacin financiera

Otros servicios 9.4 5.8 6.0 7.1

Servicios de interme. financiera medidos indirecta. (SIFMI)

Hogares Administr. privados con pblica y servicio defensa domstico

Otros elementos del PIB 7.6 7.0 5.9 7.8

P.I.B.6.0 3.9 2.5 6.5

2.3 5.2 3.1 5.4

18.3 20.6 8.0 11.2

-8.8 -24.2 -11.6 -12.5

1.9 2.8 5.9 14.6

-4.5 3.2 0.1 -5.5

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

La importante participacin de la actividad manufacturera en el crecimiento del PIB de 2008 (14%), se debi principalmente al crecimiento de las siguientes industrias: Fabricacin de maquinaria y equipo, 21,6%; Elaboracin de tabaco elaborado, 18,7%; Elaboracin de bebidas, 16,5%; Fabricacin de productos qumicos, plsticos y del caucho, 16,4%; Produccin de madera, 15,9%; y Fabricacin de papel e imprentas, 14,1%. En el caso del sector de la pesca, que incluye cra de camarn y pesca, registr un crecimiento de 2,4% en el ao 2007 y 6,5% en 2008. El mayor crecimiento se debe a una expansin en el subsector cra de camarn. Sin embargo a pesar del crecimiento registrado a nivel anual, este subsector se vio afectado en gran medida durante el cuarto trimestre de 2008, que registr una cada de -9,3%, debido al impacto que gener la crisis internacional en este producto, provocando una reduccin de las ventas externas en los mercados estadounidense y europeo, adicionando a una cada de los precios del mismo debido a una mayor oferta a nivel mundial. El sector de la agricultura, ganadera, caza y silvicultura, evidencia un crecimiento en su valor agregado al pasar de 4,4% en el ao 2007 a 5,2% en 2008, generado especialmente por el repunte en las actividades de: Silvicultura y extraccin de la madera y Otros cultivos agrcolas, los cuales presentan un crecimiento de 3,6% a 9,9% y de 3,8% a 7,9%, respectivamente entre 2007 y 2008. Por otro lado las actividades que tuvieron un menor ritmo de crecimiento fueron: Produccin animal y Cultivos de banano, caf y cacao al pasar de 5,0% a 2,6% y de 5,1% a 1,3% respectivamente para los aos 2007 y 2008. El sector de la construccin, que tiene una participacin de 9,0% en el PIB, registr un mayor dinamismo de su valor agregado en el ao 2008, con un crecimiento de 13,8% frente a 0,1% registrado en el ao 2007. Este comportamiento ocurri como resultado de un mayor crecimiento de la obra pblica del pas, durante el segundo y tercer trimestre del ao en estudio, en el orden de 5,04% y 4,05% respectivamente, mientras que para el cuarto trimestre del mismo ao el ritmo de crecimiento disminuy a 0,3%, ocasionado por la cada de las remesas, as como tambin las restricciones de los crditos de las entidades bancarias privadas destinadas a la construccin. Las remesas enviadas por los ecuatorianos desde el exterior ascendieron a USD 2.821,6 millones en el ao 2008, mientras que en el ao 2007 se registr USD 3.087,9 millones, lo que representa una reduccin de USD 266,3 millones es decir -8,6%.

43

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

La cada de las remesas es el resultado de una variacin en el gasto de los emigrantes ecuatorianos, debido a los efectos de la crisis econmica que se vive tanto en los Estados Unidos de Amrica como en Espaa. Las causas para la disminucin de las remesas provenientes de Estados Unidos se atribuiran a la desaceleracin de esa economa, en especial del sector de la construccin, el mismo que se considera como el de mayor fuente de empleo para los emigrantes; a las mayores dificultades de llegada de indocumentados a este pas, a los problemas de encontrar empleo por parte de este ltimo grupo de personas, debido a los controles oficiales ms estrictos.19 Al analizar el valor agregado de la industria de Suministro de electricidad y agua, para el ao 2008, se observa un crecimiento en el orden de 12,7%, mientras que para el ao 2007 fue de 15,5%. El crecimiento de esta industria en el ao 2008 fue el resultado de la disminucin en la utilizacin de insumos para la generacin elctrica, entre los que se encuentran el diesel y el fuel oil, que presentaron decrecimientos en el orden de -25,3% y -13,1% respectivamente. El consumo de energa elctrica a nivel nacional durante el ao de estudio, incluyendo a los grandes consumidores, se distribuy de la siguiente manera: 34,7%, para el sector residencial20; 18,9%, para el comercial; 30,7%, para el sector industrial; 6,5%, para alumbrado pblico; y, 9,2% para otros servicios.

Grfico 21 PIB y Valor Agregado de la Industria Suministro de Electricidad y AguaTasas de variacin 4420% 15% 10% 5% 0% -5% -10% 15.5% 8.2% 2.6% 0.6% 2.8% 5.3% 4.2% 1.2% 8.0% 3.6% -8.7% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 0.5% 6.0% 3.9% 2.5% 1.3% 12.7% 6.5%

PRODUCTO INTERNO BRUTO (pc) Valor Agregado de la industria "Suministro de electricidad y agua"

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

A diciembre de 2008, el sector elctrico ecuatoriano estaba constituido por 19 agentes generadores (8 de capital privado y 11 con participacin del Estado), 1 transmisor, 20 distribuidoras (18 distribuidoras incorporadas al Sistema Nacional Interconectado, S.N.I.- y 2 no incorporadas, constituidas como

Observatorio de la economa latinoamericana. Migracin y Remesas 2008, G.V. Daz Corresponde al servicio elctrico destinado exclusivamente al uso domstico, se incluye a los consumidores de bajos consumos de energa elctrica. La tarifa residencial se aplica a todos los consumidores independientemente del tamao de la carga conectada20

19

sociedades annimas, siendo los principales accionistas: el Fondo de Solidaridad, Municipios, Consejos Provinciales, otras entidades pblicas y accionistas particulares con bajos porcentajes21. De acuerdo al Mandato Constituyente N15, de 23 de julio de 2008, el Fondo de Solidaridad, accionista mayoritario de las Empresas de Generacin, Transmisin y Distribucin de energa elctrica del Ecuador, resolvi agrupar en la Corporacin Nacional de Electricidad (CNEL) a diez de sus distribuidoras: Bolvar, El Oro, Esmeraldas, GuayasLos Ros, Los Ros, Manab, Milagro, Santa Elena, Santo Domingo y Sucumbos (el Consejo Nacional de Electricidad, CONELEC considera an como sistema no incorporado a pesar de que su demanda es atendida en forma parcial a travs del sistema nacional y pasar a ser considerada como sistema incorporado una vez que se ponga en operacin el Sistema de Transmisin Nororiente a 138 kv, que abastecer su demanda total, o al menos un alto porcentaje de sta), que actualmente se encuentran funcionando como gerencias regionales. Los clientes de estas reas de concesin elctrica son en la actualidad atendidos por la CNEL. Similar tratamiento de parte del CONELEC tiene la Corporacin Elctrica del Ecuador (CELEC), que se constituy por la fusin de las empresas generadoras Hidropaute S.A., Electroguayas S.A., Termoesmeraldas S.A., Termopichincha S.A., Hidroagoyn S.A. y la transmisora Transelectric S.A., las seis empresas pasan a convertirse en unidades estratgicas de negocio. La produccin total de energa elctrica correspondiente al ao 2008 fue 19.108,69 GWh, de los cuales 11.296,04 GWh (59,11%) corresponden a energa renovable (hidrulica, elica y fotovoltaica), y 7.812,65 GWh (40,89%) a energa no renovable (trmica y de importacin). El consumo interno de energa en los procesos de explotacin o produccin de las autogeneradoras representa el 12,65% (2.417,73 GWh), del total de la produccin generada, de esta manera la diferencia 87,35% (16.690,96 GWh) se destina a la oferta de energa para servicio pblico.

Grfico 22 Produccin de Energa ElctricaAo 2008

45

41% 59%

Energa Renovable

Energa no Renovable

Fuente: CONELEC Elaboracin: Banco Central del Ecuador

Las prdidas generadas por trasmisin y por consumo de auxiliares fueron 1.128,48 GWh (6,76%), quedando disponible para el servicio pblico el 93,24% (15.562,48 GWh)22, entre los que se encuentran clientes a nivel nacional (Residencial, Comercial, Alumbrado Pblico y otros) y para la exportacin a Colombia Per.23

CONELEC. Plan Maestro de Electrificacin 2009-2020 Las prdidas por distribucin representa el 19.24%, siendo inferiores a las registradas en el ao 2007 que fueron de 21.41%. 23 CONELEC, Plan Maestro de Electrificacin. 2009-202022

21

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

La transmisin de energa a cargo de la empresa Transelectric S.A , a diciembre de 2008 dispuso de 34

subestaciones, que incluyen 2 de seccionamiento y 2 mviles (en este ao operaron junto a las subestaciones Ibarra y Machala), con una capacidad de transformacin mxima de 7.358,96 MVA24, de los cuales 6.396,70 MVA operaron y 962,26 estuvieron en reserva para suplir cualquier contingencia. Para el transporte de la energa dentro del Sistema Nacional de Transmisin S.N.T., Transelectric utiliz 3.555,91 km de lneas de transmisin. Segn el balance nacional de energa, el SNT recibi 16.112,27 GWh y entreg 15.185,50 GWh para sistemas de distribucin, 173,62 GWh al Gran Consumidor Holcim Guayaquil, 91,07 GWh al Gran Consumidor Interagua y 37,53 GWh fueron exportados a Colombia. Por consiguiente las prdidas por transmisin referidas a la Energa Bruta producida e importada se ubicaron en 624,54 GWh (3,88%). De acuerdo a la empresa Transelectric S.A, sta factur USD 75.074 millones por transmisin de energa25.

La facturacin por venta de energa en el Mercado Elctrico Mayorista, MEM alcanz en el ao 2008, 16.271,39 GWh superior en 3,07% al registrado el ao anterior (en el mercado ocasional se vendi el 26% mientras que por contrato se factur el 74%), esta venta equivale a USD 817,39 millones, a un precio medio de USD 5,02 centavos por kilovatio hora. El precio medio total de facturacin de energa por KWh para los Clientes Regulados fue de USD 8,51 centavos, correspondiendo a: tipo residencial, USD 9,36 centavos; tipo comercial USD 8,02 centavos; tipo industrial USD 6,91 centavos; el alumbrado pblico USD 11,40 centavos; y otros USD 7,73 centavos.26

46

La distribucin constituye una de las fases de mayor importancia en el flujo de la energa cuya entrega se realiz a travs de las subestaciones y lneas de transmisin de Transelectric S.A. y por medio de los 20 sistemas de distribucin administrados por sus respectivas empresas distribuidoras. Segn datos del CONELEC a diciembre de 2008, se vendi energa a 3553.537 clientes finales que recibieron a travs del sistema elctrico nacional, de los cuales: 3553.493 corresponden a clientes regulados, 7 a clientes no regulados27 del norte de Per, 27 a grandes consumidores y 9 autogeneradoras, Consumos Propios. Una prctica habitual en la ltima dcada, ha sido la excesiva dependencia de la generacin elctrica a los combustibles lquidos. La baja disponibilidad de la oferta energtica por parte de las centrales hidroelctricas en los perodos de estiaje, ha obligado al funcionamiento de las unidades de generacin termoelctrica de altos costos, sobre todo aquellas que funcionan con diesel y fuel oil28.

Unidad de potencia aparente expresada en Megavoltamperios, VA x 106, se utiliza para expresar la capacidad de las mquinas elctricas en especial de los transformadores y subestaciones. 25 CONELEC, Estadstica del Sector Elctrico, ao 2008 26 CONELEC, Estadstica del Sector Elctrico, ao 2008 27 Usuario que no obedece a la aplicacin tarifaria de acuerdo con el tipo de servicio entregado por las empresas distribuidoras (grandes consumidores, compras entre distribuidoras, exportacin). 28 CONELEC, Plan Maestro de Electrificacin 2009-2020

24

El consumo de combustibles en la generacin de electricidad para el ao 2008 present una cada de 13,1%, respecto al ao anterior, siendo 410,21 millones de galones de combustible, de los cuales el 46,8% corresponde a fuel oil, y 30,4% a Diesel. La mayor produccin hidroelctrica condujo a la reduccin en el consumo de combustibles durante este ao. Los precios de la electricidad se han incrementado debido a los costos ocasionados en la oferta de energa elctrica trmica, a cauda de la utilizacin de combustibles, por otro lado tambin ha impactado el incremento de las importaciones de los combustibles requeridos, siendo la causa de uno de los graves problemas financieros que ha tenido el sector elctrico en este perodo.

Cuadro 4. Consumo de combustible para generacin elctrica1999-20082003 6.71 1999 Crudo Residuo Nafta Fuel Oil Diesel TOTAL Crudo Residuo Nafta Fuel Oil Diesel TOTAL Crudo Residuo Nafta Fuel Oil Diesel TOTAL 2000 2004 12.99 8.9 9.81 8.93 3.34 5.78 184.31 190.13 180.11 169.4 88.46 79.31 55.96 92.3 282.58 283.81 246.12 289.37 TASAS DE VARIACIN 23.3% 93.6% 2001 2002 5.44 2005 2006 15.06 22.54 10.66 15.66 26.5 34.44 201.29 210.61 120.64 172.02 374.15 455.27 2007 2008 50.89 54.99 29.43 30.75 4.00 7.94 220.85 191.90 166.81 124.63 471.98 410.21

5.69 2.66 174.44 160.14 45.83 49.48 225.96 212.28

-53.3% -8.2% 8.0% -6.1%

2.5% 77.2% 20.3% 100%

1.3% 75.4% 23.3% 100%

15.9% 19.8% 268.8% -9.0% -62.6% 73.1% 358.5% 15.1% 3.2% -5.3% -5.9% 18.8% 78.8% -10.3% -29.4% 64.9% 30.7% 33.1% 0.4% -13.3% 17.6% 29.3% PARTICIPACIN PORCENTUAL 1.9% 2.7% 4.5% 4.0% 3.1% 2.8% 3.5% 3.1% 1.4% 2.0% 7.1% 65.2% 67.0% 73.2% 58.5% 53.8% 31.3% 27.9% 22.7% 31.9% 32.2% 100% 100% 100% 100% 100%

49.7% 125.8% 8.1% 46.9% 87.9% 4.5% 30.0% -88.4% 98.5% 4.6% 4.9% -13.1% 42.6% -3.0% -25.3% 21.7% 3.7% -13.1% 5.0% 3.4% 7.6% 46.3% 37.8% 100% 10.8% 6.2% 0.8% 46.8% 35.3% 100% 13.4% 7.5% 1.9% 46.8% 30.4% 100%

47

Fuente: CONELEC Elaboracin: Banco Central del Ecuador

De acuerdo a las cifras a precios constantes de las Cuentas Nacionales del Banco Central del Ecuador, el consumo intermedio de la actividad Energa Elctrica en el total de la economa29, asciende a USD 775,5 millones, de los cuales la industria de Suministro de Electricidad y Agua tiene un consumo intermedio de Energa Elctrica del orden del 54,0%, seguido de la industria del Comercio al por Mayor y Menor 9,9%, Otros Servicios 9,1% y Fabricacin de otros Productos Minerales no Metlicos 4,8%.

29

Consiste en el valor de energa elctrica consumido o usado totalmente como insumo por un proceso de produccin, excluidos los activos fijos cuyo consumo se registra como consumo de capital fijo.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Cuadro 5. Consumo Intermedio de Energa ElctricaUSD milesINDUSTRIASCultivo debanano,caf y cacao Otros cultivos agrcolas Produccin animal caza y pezca Extrac. de petrleo crudo, gas natural y activ. Relacio. Fabricac. de produc. de la refina. de petrleo y gas Explotacin de minas y canteras Produc., procesa. y conserv. de carne Elaboracin de Cereales y panadera Elaboracin de Azcar Elabora. de otros Productos alimenti. diversos Elaboracin de Bebidas Elaboracin de Tabaco elaborado Fabricacin de Textiles, prendas de vestir y de cuero Produccin de Madera Fabricacin de Papel e imprentas

2007 1,396 2,261 2,066 4,094 1,042 23,145 605 11,879 7,126 635 14,199 6,716 185 13,099 6,868 8,126 13,692 34,949 5,495 2,324 416,162 348 77,281 1,965 20,017 65,867 11,820 753,362

2008 1,409 2,488 2,108 4,230 1,034 23,861 645 12,634 7,225 653 14,798 7,810 220 13,223 7,906 9,274 15,790 37,658 6,673 2,344 419,664 395 77,001 2,067 23,194 70,400 12,876 777,580

PARTICIPA. PORCENTUAL

TASA DE CRECIM.

48

Fabrica. de Produc. qumicos, plsticos y de caucho Fabrica. de Produc. Mineral. metli. y no metli. Fabricacin de Maquin., equipo y material de trans. Otros productos manufacturados Suministro de Electricidad y agua Construccin y obras pblicas Comercio al por mayor y por menor Transporte y almacenamiento Servicios financieros Otros servicios Gobierno General

Total Consumo Intermedio (pc)Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

0.2% 0.3% 0.3% 0.5% 0.1% 3.1% 0.1% 1.6% 0.9% 0.1% 1.9% 1.0% 0.0% 1.7% 1.0% 1.2% 2.0% 4.8% 0.9% 0.3% 54.0% 0.1% 9.9% 0.3% 3.0% 9.1% 1.7% 100.0%

0.9% 10.0% 2.0% 3.3% -0.8% 3.1% 6.6% 6.4% 1.4% 2.8% 4.2% 16.3% 18.9% 0.9% 15.1% 14.1% 15.3% 7.8% 21.4% 0.9% 0.8% 13.5% -0.4% 5.2% 15.9% 6.9% 8.9% 3.2%

Si se analiza la tasa de crecimiento porcentual del consumo intermedio de la actividad Energa Elctrica, por parte de cada industria, respecto al ao 2007, se observa que los principales crecimientos registraron las industrias de: Fabricacin de Maquinaria y Equipo, 21,4%, elaboracin de Tabaco Elaborado, 18,9%; elaboracin de Bebidas, 16,3%; Servicios Financieros, 15,9%; Fabricacin de productos Qumicos, Plsticos y del Caucho, 15,3%; Produccin de Madera, 15,1%, Fabricacin de papel e Imprentas, 14,1%; Construccin y Obras Pblicas, 13,5%; y Otros Cultivos Agrcolas, 10,0%. Es evidente el crecimiento en la utilizacin de energa elctrica para cada uno de los procesos de produccin por parte de las industrias que conforman la economa.

Grfico 23 Crecimiento del Consumo Intermedio de Energa Elctrica por parte de las IndustriasTasas de variacin-5%Fabrica. de Maquin., equipo y material de Elaboracin de Tabaco elaborado Elaboracin de Bebidas Servicios financieros Fabricac. de Produc. qumicos, plstic. y de Produccin de Madera Fabricacin de Papel e imprentas Construccin y obras pblicas Otros cultivos agrcolas Gobierno General Fabrica. de Produc. Mineral. bsicos, metl. Otros servicios Explotacin de minas y canteras Produccin, procesam. y conserva. de carne Transporte y almacenamiento Elabora. de otros Produc. Alimen. diversos caza y pezca Total consumo intermedio (pc) Fabrica. de produc. Refinac. de petrleo y gas Elaboracin de Azcar Produccin animal Elaboracin de Cereales y panadera Fabrica. Textiles, pren de vestir y produc cuero Cultivo de banano, caf y cacao Otros productos manufacturados Suministro de Electricidad y agua Comercio al por mayor y por menor Extrac. de petrleo crudo, gas natural

0%

5%

10%

15%

20%

25%

21.4% 18.9% 16.3% 15.9% 15.3% 15.1% 14.1% 13.5% 10.0% 8.9% 7.8% 6.9% 6.6% 6.4% 5.2% 4.2% 3.3% 3.2% 3.1% 2.8% 2.0% 1.4% 0.9% 0.9% 0.9% 0.8%

49

-0.4% -0.8% CONSUMO INTERMEDIO DE ENERGA ELCTRICA Ao 2008

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

La importancia que adquiere el sector elctrico es cada vez mayor debido a su alto grado de participacin en la produccin de los sectores econmicos a nivel nacional, aspecto que se observa en la relacin entre el comportamiento del PIB y la demanda elctrica especialmente en el sector de los hogares. El nivel de insumos que el sector de Suministro de Electricidad y Agua necesita para su generacin30, en el ao 2008 ha decrecido en 1,4%, el ms bajo registrado desde el ao 2000 y evidentemente inferior al registrado en el ao 2007 que report un crecimiento de 6,5%; revirtiendo la tendencia en el comportamiento de esta industria que era similar a la tendencia de crecimiento de la economa reflejada en el PIB hasta el ao 2007, como se puede apreciar en el Grfico 24.30

Para realizar la relacin de la industria Suministros de electricidad y Agua, se ha considerado las cifras de la tabla Oferta Utilizacin ao 2008, de las Cuentas Nacionales.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Grfico 24 PIB y Consumo Intermedio de la Industria Suministro de Electricidad y AguaTasas de variacin

10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% 2000 2.8%

9.6%

8.7% 8.0%

7.0% 6.6% 6.0% 3.9% 3.7% 2.5% -1.4% 6.5%

5.3% 1.2% 2001

4.5%

2.4% 4.2% 3.6% 2002 2003 2004

2005

2006

2007

2008

PRODUCTO INTERNO BRUTO (pc) Consumo intermedio de la industria "Suministro de electricidad y agua"

Fuente y Elaboracin: Banco Central del Ecuador

50

De acuerdo a los datos del Centro Nacional de Control de Energa (CENACE), la generacin elctrica del segundo trimestre, report un incremento de 5,5% respecto al primer trimestre del ao 2008. Este desempeo se origin en la mayor generacin en las plantas hidroelctricas (12,5%), mientras que la generacin a base de energa trmica present una reduccin de -10,9%. La mayor generacin hidroelctrica se debi a las mayores precipitaciones de lluvia registradas en los dos primeros trimestres del ao; se destaca la generacin de Hidropaute con un incremento de su produccin de 28,9%, lo que determin la reduccin de las importaciones de energa que realiza el pas desde Colombia y Per, en -7,2% y -25,8%, en el primero y segundo trimestres de 2008 respectivamente. El crecimiento en el segundo trimestre de 2008, estuvo asociado a la mayor produccin hidroelctrica, la que condujo a la reduccin en el consumo de combustibles, -6,8% (diesel, fuel oil, residuo), utilizados en la generacin termoelctrica, al pasar de 989 mil barriles a 921 mil barriles. Por otro lado la reduccin en su valor agregado en el orden de -8,2%, al tercer trimestre y -0,85% en el cuarto trimestre de 2008, fue evidenciado principalmente por la reduccin de la produccin elctrica debido a la paralizacin de la Central Hidroelctrica San Francisco, a partir del mes de julio de 2008, as como por el aumento en el consumo intermedio de combustibles (diesel y bunker principalmente) empleado en las centrales termoelctricas; siendo necesario importar electricidad desde nuestros pases vecinos en 87,4% y 27,7% en estos dos trimestres en su orden, para suplir el dficit de oferta elctrica nacional; esta situacin gener un incremento en los costos de produccin31.

31

Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales Trimestrales

Proyectos HidroelctricosEn 2008, el Gobierno continu con la asignacin de recursos del FEISEH32 para los proyectos hidroelctricos a nivel nacional contemplados desde el ao anterior, por un monto de USD 2.507 millones, representando el 73,9% del costo total de los mismos; stos contemplan la construccin, estudios y posterior ejecucin de 9 centrales hidroelctricas y 7 estudios de factibilidad. Se estima que la mayora de stos entrarn en funcionamiento a partir del ao 2010, y generaran 2.515 Mw de potencia. Los desembolsos iniciales fueron efectuados en los ltimos meses del ao 2007, alcanzando un valor de USD 57,6 millones, mientras que para el ao 2008 fue USD 293,2 millones.

Cuadro 6. Proyectos Hidroelctricos en Construccin y Estudios de Factibilidad con Financiamiento del FEISEH(en millones de dlares)Energa (GWh) 10,369 902 2,700 1,120 208 161 605 94 6 16,165 25,000 508 1,750 170 185 170 135 27,918 44,083 FINANCIAMIENTO PROYECTO Ubicacin Provincia Potencia (Mw) 1,500 160 442 228 26 42 100 16 1 2,515 Zamora Chinchipe, Mor Azuay, El Oro Azuay, El Oro, Loja Azuay Napo Napo Caar 6,000 84 285 28 31 28 22 6,477 8,992 COSTO TOTAL 1,591.0 460.5 322.0 470.6 59.7 212.8 182.2 30.7 1.9 3,331.5 40.0 4.5 5.9 3.5 1.5 1.5 1.4 58.3 3,389.7 FEISEH 1,113.7 165.3 228.4 470.6 52.2 212.8 182.2 22.0 1.9 2,449.1 40.0 4.5 5.9 3.5 1.5 1.5 1.4 58.3 2,507.4 882.3 57.6 293.2 882.3 57.6 293.2 8.7 7.5 OTROS 477.3 295.2 93.6 5.0 14.0 143.7 15.5 80.0 38.6 DESEMBOLSOS FEISEH 2007 2008 54.0

Coca Codo Sinclair Mazar Sopladora Tocahi Pilatn Ocaa Baba Quijos-Baeza Ro Luis Buenos Aires SUBTOTAL Ro Zamora La Unin Minas Soldados-Yanuncay-Minas Jondachi Llanganates Ro Mazar y Dudas SUBTOTAL TOTAL

Napo Azuay y Caar Azuay y Caar Pichincha Caar Los Ros Napo El Oro Imbabura

51

Fuente: Ministerio de Electricidad y Energa Renovable Elaboracin: Banco Central del Ecuador

Con el propsito de terminar con el dficit de energa elctrica, en 2008 el Gobierno Nacional decidi arrancar con varios proyectos de construccin de las centrales hidroelctricas, para lo cual se aprob el financiamiento para los estudios de factibilidad de algunas de ellas. El costo promedio de la energa limpia (hidroelctrica) es USD 0,02 y 0,03 el kilovatio/hora, mientras que la energa trmica se compra a USD 0,09 y 0,10 en promedio.32

Fondo Ecuatoriano de Inversiones en los Sectores Energticos e HidrocarburferosBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Para la generacin de 100 Mw de energa trmica se requieren 50.000 galones de diesel por hora. A un precio de casi USD 3 el galn. Con el plan de construccin de nuevas centrales hidroelctricas se busca que la relacin sea de un 80% de energa hidroelctrica y un 20%, trmica. La generacin trmica es necesaria particularmente en pocas de pocas precipitaciones de lluvias, sin embargo los costos de esta generacin son elevados. Por otra parte, durante este ao el Gobierno promocion la inversin privada en el sector trmico para la generacin de 150 Mw, con el propsito de evitar los cortes de luz. En este contexto, se conform el grupo de Mejoramiento Antes de la Negociacin (MAAN), el cual tiene como objetivo, disear el plan para una provisin de energa trmica de 800 Mw con el propsito de cubrir la demanda los siguientes cuatro aos. Durante el ao 2008, el Gobierno dio un importante apoyo a la electrificacin rural y urbano marginal del Ecuador, para la cual el presidente Correa autoriz la entrega de 120 millones de dlares anuales. Sumada a esta cifra se encuentran los recursos que dispone el Fondo de Electrificacin Rural Urbano Marginal FERUM, para la ejecucin de las obras necesarias33. El CONELEC, menciona en su Plan Maestro de Electrificacin, la construccin de los proyectos hidroelctricos, los que han recibido el apoyo del Gobierno Nacional para su desarrollo, y son aquellos que por su nivel de estudios, condiciones hidrolgicas, requerimientos de inversin, volmenes de produccin, o bien por sus caractersticas estratgicas y las posibilidades de desarrollo social que conllevan para las diferentes regiones del pas, han sido calificados como los ms convenientes para el inters nacional. Contempla tambin la ejecucin de proyectos de generacin termoelctrica, que resultan particularmente necesarios para el corto plazo, hasta la entrada en operacin de los proyectos hidroelctricos que se encuentran en ejecucin, y que adicionalmente permitirn reemplazar la capacidad trmica existente que est llegando a cumplir con su vida til y aquella que debe ser reemplazada dadas sus condiciones de ineficiencia o por el tipo de combustible que utilizan, todo aquello conforme consta en el Programa de Instalacin de Generacin Termoelctrica en el Corto Plazo (abril 2008)34.

52

33 34

CONELEC, 21 de mayo 2008 CONELEC Plan Maestro de Electrificacin 2009-2020

2.1.1.2.2.

Actividad Petrolera

En el ao 2007 la produccin anual de crudo fue de 186.5 millones de barriles (511 miles de barriles diarios), mientras que para el ao 2008 sta se ubic en 184.7 millones con una produccin diaria de 505 miles de barriles. Durante el ao 2008 se observa una reduccin de la produccin de las compaas privadas, cuyo nivel pasa de 92,2 millones de barriles en 2007 a 87,1 millones de barriles en 2008, comportamiento que contrasta con el registrado por la empresa estatal Petroecuador cuya produccin se incrementa de 94,3 millones a 97,6 millones en 2008.

2.1.1.2.2.1

Produccin petrolera estatal y privada

La produccin nacional de petrleo en campo registr un decrecimiento de 4,7% y 1,0% en los aos 2007 y 2008 respectivamente. As, mientras en el ao 2007 la produccin anual de crudo registr de 186,5 millones de barriles, con una produccin promedio diaria de 511,1 miles de barriles, para el ao 2008 fue de 184,7 millones de barriles, con una produccin promedio diaria de 504,7 miles de barriles; incluye a Petroecuador35 y las Compaas Privadas. La recuperacin de la produccin petrolera a partir del ao 2003 (con el funcionamiento del OCP) estuvo asociada a un mayor dinamismo de la produccin del sector privado, situacin que contrasta con la continua reduccin de la participacin de la produccin de Petroecuador, pasando de alrededor del 58% del total de barriles en el ao 2000 a alrededor del 33,9% en el ao 200836. De esta manera se registra un decrecimiento en el valor agregado petrolero del orden de 5,2% en el ao 2008, situacin que se viene registrando desde el ao 2005.

Miles de barriles, acumulado 12 mesesMiles/barril

Grfico 25 Produccin total del Crudo

53

225,000 200,000 175,000 150,000 125,000 100,000 75,000 50,000 25,000 0Compaas Privadas Administracin del Bloque 15 Petroproduccin Total

Total Dic 08: 184.3 mill /barr

OCP

Cas Pvda. Dic 08: 87.2 mill /barr

Caducidad Compaa OccidentalBloque 15 Dic 08: 34.7 mill /barr

Petroproduccin Dic 08: 62.4 mill /barr

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Petroecuador Elaboracin: Banco Central del Ecuador35 36

Petroproduccin y Bloque 15 Se refiere a la produccin en campo.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

|

MEMORIA ANUAL 2008

Petroecuador produjo durante el ao 2008, 97,5 millones de barriles mientras que en el ao 2007 fue de

94,3 millones de barriles, este ltimo mayor en 4 millones aproximadamente a los registrados en el ao 2006 que fue de 90,4 millones de barriles. En el siguiente cuadro se evidencia que al excluir la produccin del Bloque 15 se genera una disminucin progresiva de la produccin de crudo de la empresa estatal, debido a la insuficiente inversin por parte del Estado, as desde el ao 1999 ha registrado una continua disminucin, llegando a registrar una tasa de -9,4% en el ao 2007 y un leve crecimiento de 0,4% en el ao 2008.

Cuadro 7. Produccin total de crudoMiles de barrilesaos 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Petroproduccin 90,314 85,047 82,929 80,774 74,513 71,948 70,972 68,624 62,151 62,400 Bloque 15 0 0 0 0 0 0 0 21,814 32,183 34,749 Compaas Privadas (*) 45,980 61,164 65,816 62,984 59,702 82,154 86,744 91,436 92,213 87,157 Occidental 0 0 0 0 19,304 38,214 36,456 13,777 0 0 Total 136,294 146,211 148,745 143,758 153,519 192,315 194,172 195,651 186,547 184,306

(*)Este valor no considera la produccin de la Ca Occidental desde enero de 2003 hasta mayo de 2006

Fuente: Petroecuador Elaboracin: Banco Central del Ecuador

54

En el ao 2007, el Bloque 15 produjo 32,2 millones de barriles, sin embargo en el ao 2008 registr una produccin de 34,7 millones de barriles, superior en 8,0% al obtenido en el ao anterior. La produccin de las Compaas Privadas en el ao 2008 fue de 87,2 millones de barriles, mientras que la del ao anterior fue de 92,2 millones de barriles, menor en 5,5%. La tendencia de crecimiento de la produccin petrolera total fue positiva hasta el ao 2006, como consecuencia del pleno funcionamiento del OCP y del incentivo que constituyen los altos precios internacionales (incremento de 152,3% entre 2002 y 2006 al pasar de USD 26,18 a USD 66.05 el barril de crudo37), que condujeron a mayores inversiones en este sector es as que al ao 2003 se registr una inversin de Petroecuador por el valor de USD 139,9 millones y a 2006 increment en 43,4% llegando a USD 200.8 millones. Para el ao 2008, se registra una disminucin de la produccin total del orden de -1,2% con respecto al ao 2007, debido principalmente a una disminucin de las inversiones. Debe tenerse presente que la explotacin de los 87,2 millones de barriles de las empresas privadas que se obtuvieron en este ltimo ao, provinieron de campos con reservas limitadas, las que al final del ao 2006 ascendan a 585 millones de barriles, volumen relativamente bajo si se compara con las reservas probadas de Petroecuador que ascienden a 3.600,3 millones de barriles, y de las cuales se extrajeron en el ao 2007, tan solo 94,3 millones de barriles, de los cuales, 62,2 millones de barriles corresponde a Petroproduccin y 32,1 millones de barriles al bloque 15, mientras que para el ao 2008 se extrajeron 97,1 millones de barriles, correspondiendo 62,4 millones de barriles a Petroproduccin y 34 millones de barriles al bloque 15.37

Precio del WTI

Cuadro 8. Produccin nacional y promedio de crudomillones de barriles2006 Produccin Nacional Crudo en Campo Petroecuador d/c Petroproduccin d/c Bloque 15 Compaas Privadas d/c Excluyendo B 15 195.65 90.44 68.62 21.81 105.21 91.44 Millones de barrilesEnero-Diciembre

2007 186.55 94.33 62.15 32.18 92.21 92.21 511.1 258.5 170.3 88.2 252.6 252.6

2008 184.73 97.57 62.40 34.75 87.16 87.16 504.7 266.6 170.5 94.9 238.1 238.1

% cambio Ene-Dic Ene-Dic 2007/ 2006 2008/2007 -4.7% 4.3% -9.4% 47.5% -12.4% 0.8% -4.7% 4.3% -9.4% 47.5% -12.4% 0.8% -1.0% 3.4% 0.4% 8.0% -5.5% -5.5% -1.2% 3.1% 0.1% 7.7% -5.7% -5.7%

Produccin Prom Diaria Crudo en Campo (m 536.0 Petroecuador 247.8 d/c Petroproduccin 188.0 d/c Bloque 15 59.8 Compaas Privadas 288.3 d/c Excluyendo B 15 250.5Fuente: Petroecuador Elaboracin: Banco Central del Ecuador

Es importante considerar, entonces, que el mantenimiento de la produccin o cualquier disminucin en el nivel de explotacin en campos con bajas reservas conlleva a evita