127
1

Memoria Anual 2009 - Universidad Nacional de San Luiswebseu/memoria2009.pdf · 5 universidad nacional de san luis nÓmina de autoridades rector dr. josé luis riccardo vice-rectora

  • Upload
    vonhi

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

3

Memoria Anual 2009

Secretaría de Posgrado y Extensión Secretaría de Ciencia y Técnica

FACULTAD DE QUÍMICA, BIOQUÍMICA Y FARMACIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

4

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

NÓMINA DE AUTORIDADES

RECTOR

Dr. José Luis RICCARDO

VICE-RECTORA Lic. Nelly Esther MAINERO

DECANA

Dr. María Isabel SANZ FERRAMOLA

VICEDECANO Dr. Humberto de Jesús SILVA

SECRETARIA ACADÉMICA

Farm. Graciela de Jesús ALBARRACIN

SECRETARIO DE CIENCIA Y TÉCNICA Dr. Julio RABA

SECRETARIO GENERAL Y ADMINISTRATIVA

Lic. Nelson Hugo FERRUA

SECRETARIA DE POSGRADO Y EXTENSIÓN Dra. Ana María BRIGADA

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS

DIRECTORA: Dra. Nidia GOMEZ VICE-DIRECTORA: Mag. Andrea ARCUCCI

DEPARTAMENTO DE FARMACIA DIRECTORA: Dra. Laura FAVIER

VICE DIRECTORA: Mag. Yolanda CASALI

DEPARTAMENTO DE QUIMICA DIRECTOR: Dr. José Roberto SAAD

VICE DIRECTORA: Dra. Sonia BLANCO

6

COMITÉ CIENTIFICO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS

COORDINADOR: Dr. Fabián Heber MOHAMED TITULARES: Dra. Myriam Liliana FORNERIS

Dra. Marta Edit SOSA Dra. Mariana Beatriz JOFRE Dra. Analía Liliana LACIAR

SUPLENTES: Dra. Mónica LUGO Dra. Lucía Esther ALCARAZ

COMITÉ CIENTÍFICO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DE CIENCIAS QUÍMICAS

COORDINADOR: Dr. Esteban A. JAUREGUI TITULARES: Dr. Mario R. ESTRADA Dr. Luis Alberto ARRÚA Dr. Jose C. PEDREGOSA SUPLENTES: Dr. Carlos E. TONN Dra. Liliana FERNANDEZ

COMITÉ CIENTÍFICO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS

COORDINADORA: Dra. Lilian PELZER TITULARES: Dra. Elisa PETENATTI Dra. María Roxana Anabel GOMEZ Dra. Claudia ORTEGA SUPLENTES: Dra. Alejandra Ester ROTELLI Dr. Américo JUAREZ

COMITÉ DE EXTENSIÓN Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas Titular: Mag. Ana MEDINA Suplente: Dra. Fanny ZIRULNIK Departamento de Química Titular: Mag. Susana VILLAGRA Suplente: Esp. Rodolfo NIETO VAZQUEZ Departamento de Farmacia Titular: Farm. Leslie Mary ARAGON Suplente: Dra. Diana Mary GONZALEZ

7

´Prologo

Coincide esta edición de la Memoria de actividades de Posgrado, Investigación y Extensión, con el Bicentenario de la Patria y con la finalización del segundo y último periodo en que he ejercido como Decano de esta querida Facultad. Ambos eventos conducen a un balance que hablará de logros pero también de nuevos desafíos

El 2010 nos encuentra con un postgrado consolidado pero dinámico, que satisface necesidades académicas y profesionales y que ha permitido un mayor contacto con los graduados que ejercen su profesión en la provincia y la región. Queda el compromiso de crear y poner en marcha postgrados en el área de Ingeniería de los Alimentos y también en al área de salud, sobre todo destinados a Enfermería y Nutrición, como parte de una política de formación de recursos humanos en las áreas de vacancia que tiene la unidad académica.

Lo mismo puede decirse de las actividades en investigación, con proyectos e investigadores de excelente nivel, que ha permitido a la Facultad participar en programas de mejoramiento de infraestructura (PRAMIN, PRIETEC) y adquirir equipamiento de última generación (PMEs). Sin embargo, nos debemos todavía la articulación de proyectos en programas con objetivos de pertinencia regional, para que el esfuerzo se oriente a la resolución de los problemas reales de la región.

Nos debemos también un mayor esfuerzo para lograr una adecuada vinculación con el sector productivo, transfiriendo desarrollos y servicios. Aunque podemos decir con satisfacción que hemos comenzado a recorrer este camino. Con este objetivo, ya esta en construcción una planta escuela de producción de medicamentos que además de servir para el practicanato de los farmacéuticos tiene como objetivo la investigación y el desarrollo. Además, en los planes de mejoramiento de la Carrera Ingeniería en Alimentos hemos incluido la adquisición de maquinaria para una pequeña planta piloto de producción de alimentos.

Ninguno de los logros hubiera sido posible, sin Docentes-Investigadores, becarios, técnicos, administrativos, y alumnos comprometidos con la Institución y con sus propios sueños. A todos y en especial a la Dra. Ana Maria Brigada, y al Dr. Julio Raba, responsables de la Secretaria de Postgrado y Extensión y Ciencia y Tecnica respectivamente, mi sincero agradecimiento.

Como ya dijimos el Bicentenario de la Patria es momento de balance y de sueños. Nuestra historia, forjada por grandes universitarios, nos muestra el camino, y nos alienta a abordar los desafíos presentes con el espíritu de ellos. Manuel Belgrano, abogado graduado en la española Universidad de Salamanca, nos dice hoy: "Muchos dirán de nosotros, los hombres de Mayo, que por mirar el cielo tropezamos con las piedras, y quizás tengan razón, sin embargo, teníamos claro que no se puede construir desde la dificultad, sino desde el sueño”

Otra vez, mi agradecimiento y un abrazo a los que desde esta Facultad hacen Patria con su quehacer cotidiano.

Dra. María Isabel Sanz Ferramola

Decana Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

8

9

TESIS DEFENDIDAS

Doctorado en Bioquímica Acreditado y categorizado “C” por CONEAU Resolución Nº 754/99

Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Resolución Nº 588/08 –M.E.

Tesista: FERRARI, Susana Graciela Titulo: APLICACIONES AMBIENTALES DE CIANOBACTERIAS EN

BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOSORCIÓN DE CADMIO Y ARSÉNICO Asesor: Dr. Humberto SILVA Co-Asesor: Dra. Diana GONZALEZ Fecha de defensa: 13/04/2009 (Resol. 109/09-F) Jurado: TITULARES EXTERNOS:

- Dra. Visitación CONFORTI (Universidad de Buenos Aires-CONICET) - Dr. Ricardo ECHENIQUE (Universidad Nacional de La Plata)

TITULAR INTERNO: - Dr. JORGE RODRIGUEZ (Universidad Nacional de San Luis)

SUPLENTES EXTERNOS: - Dra. Susana ALVAREZ (Universidad Nacional de La Pampa) - Dr. Eduardo ERCOLI (Universidad Nacional de Cuyo)

SUPLENTE INTERNO: - Dra. Maria Cecilia FERNANDEZ BELMONTE (Universidad Nacional de San Luis)

RESUMEN Las cianobacterias constituyen un amplio grupo de microorganismos fotosintéticos con importantes capacidades biológicas, particularmente las filamentosas se encuentran ampliamente distribuidas en el ambiente siendo capaces de mediatizar la bioprecipitación de sales cálcicas (bioconstrucción) y la biosorción de metales pesados. La bioconstrucción implica la producción de depósitos de carbonato de calcio en diversos ambientes, cuando dichos depósitos ocurren en aguas termales se denominan travertinos. La industrialización y urbanización ha incrementado la contaminación de los ambientes acuáticos con metales pesados que a diferencia de los contaminantes orgánicos no pueden ser degradados por lo que tienden a persistir inalterados constituyendo una amenaza para el hombre. Uno de los más tóxicos es Cadmio que puede ser removido por costosas tecnologías fisicoquímicas que a menudo resultan de baja eficiencia especialmente a concentraciones diluidas del metal. Las células cianobacterianas han sido propuestas como una alternativa económica por su capacidad de adsorber/absorber y acumular metales utilizando células vivas ó células no viables (tratadas por calor, ácido u otros tratamientos químicos). Además las células pueden ser inmovilizadas en diferentes soportes siendo posible la regeneración y reutilización de las microalgas inmovilizadas en ciclos de adsorción-desorción. Los mecanismos asociados con la biosorción de metales por microorganismos son complejos, dependientes del ión metálico y del sistema biológico e incluyen unión del metal extracelular e intracelularmente. Arsénico, un metaloide de conocida toxicidad, se encuentra presente en aguas proveniente de fuentes naturales y/o antropogénicas. Su efecto sobre cianobacterias ha sido muy poco estudiado aunque poseen un amplio rango de tolerancia siendo capaces de bioacumularlo y biotransformarlo.

10

Objetivo General: Realizar estudios vinculados a temáticas ambientales mediante la utilización de cianobacterias filamentosas obtenidas bajo condiciones fotoautotróficas con capacidad de bioconstrucción y bioadsorción de Cadmio y Arsénico. Objetivos Específicos: Estudiar el efecto del crecimiento de Oscillatoria sp., cianobacteria aislada en Puente del Inca (Mendoza, Argentina), sobre la precipitación de sales cálcicas conducentes a la formación de depósitos travertinos. Obtención de biosorbentes de Cadmio a partir biomasa de Nostoc minutum viable y no viable inactivada por distintos tratamientos, libre o inmovilizada en perlas de alginato de Calcio, y de Oscillatoria sp. inmovilizada con ciclos de reutilización. Evaluación de la bioadsorción y tolerancia a Arsénico por biomasa cianobacteriana viable y no viable de Nostoc minutum, Nostoc muscorum y Tolypothrix tenuis en sistema discontinuo utilizando en los cultivos viables concentraciones elevadas del agente tóxico. Conclusiones: 1) Efecto del crecimiento cianobacteriano sobre la precipitación de carbonato de calcio en Puente del Inca (Mendoza, Argentina) Se caracterizó cualitativa y cuantitativamente la mineralización inducida por el crecimiento de Oscillatoria sp. en medio líquido. Con cultivos estáticos en sistemas cerrados se corroboró la participación del crecimiento fotosintético en la precipitación de CaCO3. Se evaluó en forma diferencial el efecto del pH sobre el crecimiento cianobacteriano y la deposición del mineral. 2) Biosorción de Cadmio por cianobacterias (Nostoc minutum y Oscillatoria sp.) Células viables no adaptadas y adaptadas al metal de N. minutum fueron capaces de remover cadmio. La adaptación previa mostró constantes cinéticas diferentes en relación a la condición no adaptada, observándose una mayor afinidad y velocidad de captación. Células no viables de N. minutum mostraron resultados satisfactorios utilizando biomasa libre o inmovilizada en perlas de alginato de calcio a su vez las células no viables pretratadas con NaOH mostraron mejores resultados que las no tratadas. Oscillatoria sp. inmovilizada en perlas de alginato mostró ser adecuada para la adsorción de cadmio al emplear sucesivos ciclos de adsorción/desorción. La biosorción ofrece una tecnología atractiva para la eficiente remoción y recuperación de metales desde soluciones acuosas, ya que es posible la remoción selectiva en un amplio rango de pH y temperatura con una rápida cinética de adsorción. 3) Tolerancia y remoción de Arsénico por cianobacterias T. tenuis fue la especie más sensible a As(V). Sin embargo, el valor hallado de EC50 no permite utilizarlo como bioindicador en aguas ya que el rango de arsénico permitido está en el orden de los 10 µg/L pero sí en suelos contaminados. N. muscorum presentó una elevada tolerancia a As (V) e incluso estímulo. Por ser cepas de interés agronómico, harían posible su uso en arrozales para reducir la concentración de arsénico que recibe la planta. N. minutum bioacumuló As y conjuntamente con la posible biovolatilización constituyen capacidades biológicas centrales para su explotación en la biorremediación de ambientes contaminados con este metaloide.

11

Tesista: GARRAZA, Marisa Hilda Titulo: ESTUDIO DEL EFECTO NEURAL PERIFÉRICO SOBRE LA

ESTEROIDOGÉNESIS OVÁRICA. EFECTO DE NEUROPÉPTIOS EN EL GANGLIO CELÍACO

Asesor: Dra. Liliana OLIVEROS Co-Asesor: Dr. Miguel Angel DE BORTOLI Fecha de defensa: 25/09/2009 (Resol. 699/09-F) Jurado: Titulares Externos:

- Dr. Ricardo Jorge CABRERA (Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo-LINCE-IMBECU, Mendoza-CONICET)

- Dr. Hugo Mario DÍAZ FAJRELDINES (Instituto de Neurociencias, Córdoba) Titular Interno:

- Dra. Lucia FUENTES (Universidad Nacional de San Luis) Suplente Externo:

- Dra. Silvia I. GONZALEZ CALVAR (Universidad de Buenos Aires- CONICET) Suplente Interno:

- Dra. Zulema SOSA (Universidad Nacional de San Luis) RESUMEN Numerosos estudios a través de diferentes esquemas experimentales evidencian que el ovario de mamíferos está regulado de manera directa por factores neurales, destacándose el Nervio Ovárico Superior (NOS) en la regulación de la esteroidogénesis ovárica. Las fibras del NOS se originan mayormente en los cuerpos neuronales simpáticos del Ganglio Celíaco (GC) e inervan las células ováricas. Así, el GC constituye un nexo de rápida información entre el Sistema Nervioso Central y el ovario. En nuestro laboratorio se ha aislado y estandarizado en rata un sistema ex vivo integrado por el GC-NOS-Ovario, que permite el estudio de la liberación de esteroides ováricos por la adición de agentes adrenérgicos y colinérgicos en el ganglio. En algunos ganglios simpáticos, además de la presencia de receptores colinérgicos y adrenérgicos, se han identificado receptores para neuropéptidos, entre ellos péptido intestinal vasoactivo (VIP), neuropéptido Y (NPY) y sustancia P (SP), cuya función precisa en el GC sobre la compleja fisiología del ovario no es conocida. En este trabajo se estudia el efecto de VIP, NPY y SP, y su interacción con noradrenalina (NA), en GC sobre la liberación de Progesterona y Androstenediona por el ovario, mediante incubaciones del sistema GC-NOS-Ovario de rata, en los estados de Diestro 1 y Diestro 2 del ciclo estral. Las acciones de VIP y NPY en el GC estimulan la liberación/producción de Progesterona en el ovario durante los 180 minutos de incubación del sistema, tanto en D1 como en D2; mientras que las acciones de SP y NA en el ganglio pueden tener efectos inhibitorios o estimulatorios sobre el ovario, dependiendo del estado del ciclo estral. Los efectos de VIP sobre Progesterona están asociados a una mayor expresión del ARNm de 3�-hidroxiesteroide deshidrogenada (3�-HSD), a una menor expresión de la proteína Óxido Nítrico Sintasa inducible (ONSi) y de los niveles de nitritos (óxido nítrico, ON), como también de los niveles de ARNm del factor de crecimiento nervioso (NGF) y su receptor TrkA. Posiblemente in vivo la acción de VIP en el GC, vía el NOS, sea luteoprotectora a nivel ovárico en D1 y D2 donde prevalecen los cuerpos lúteos. El incremento de Progesterona inducido por NPY en GC está

12

asociado a una mayor expresión del ARNm de 3�-HSD, sin cambios en los sistemas ON/ONSi y NGF/receptor TrkA. La SP en el GC induce una acción dual en el ovario en D2: aumenta la liberación y producción de Progesterona, asociado a mayores niveles del ARNm de IL-1� y mPGES-2, y disminuye la liberación de Androstenediona mientras incrementa la de Estradiol. Este último efecto es coincidente con la mayor capacidad del ovario en D2 para aromatizar andrógenos a estrógenos. En contraste, en Diestro 1, la acción de SP en el ganglio disminuye la liberación de Progesterona y la expresión génica de IL-1. La acción inhibitoria de NA en el GC en D2 sobre la liberación de Progesterona ovárica, estaría asociada a una mayor expresión de los sistemas ON/ONSi y NGF/receptor TrkA. Posiblemente, in vivo, la acción de NA a nivel ganglionar contribuya al mantenimiento del fenotipo folicular de las células granulosas y maduración folicular, propias del D2. En contraste, en D1, la NA en el ganglio induce aumento en la liberación de Progesterona por el ovario. Los efectos de NPY, VIP and SP son moderados, pero no suprimidos, por la acción de NA a nivel ganglionar, tanto en D1 como en D2. Este estudio constituye la primera evidencia de una regulación noradrenérgica sobre la acción de los neuropéptidos en el GC, que influye en la esteroidogénesis ovárica, y su relación con los sistemas ONSi/ON y NGF/TrkA. Asimismo contribuye al conocimiento de la compleja modulación neural de los ganglios simpáticos y el ovario, los que se encuentran in vivo expuestos a factores neurales, endocrinos y paracrinos que influyen en su actividad. Estos resultados podrían ayudar al conocimiento de algunas disfunciones ováricas que están asociadas a causas hormonales y neurales.

Tesista: PACHECO, Pablo Hugo Titulo: APLICACIONES ANALÍTICAS DE LAS BIOMOLECULAS COMO

SORBENTES EN SISTEMAS DE PRECONCENTRACIÓN DE METALES Y METALOIDES

Asesor: Dra. Patricia Nora SMICHOWSKI Co-Asesor: Dr. Luis Dante MARTINEZ Fecha de defensa: 16/10/2009 (Resol. 828/09-F) Jurado: Titulares Externos: - Dra. Mabel TUDINO (Universidad de Buenos Aires) - Dr. Rodolfo WUILLOUD (LISAMEN- CONICET-CCT Mendoza) Titular Interno:

- Dr. José Antonio GASQUEZ (Universidad Nacional de San Luis) Suplentes Externos: - Dra. Maria Fernanda SILVA (Universidad Nacional de Cuyo) - Dra. Graciela ESCANDAR (Universidad Nacional de Rosario) Suplente Interno: - Dra. Diana GONZALEZ (Universidad Nacional de San Luis) RESUMEN Muchos compuestos inorgánicos, especialmente los iones metálicos, desempeñan un rol dual en la fisiología de los organismos, algunos son esenciales para la vida, mientras que otros a concentraciones que sobrepasan un cierto nivel, son tóxicos. En las últimas décadas, un rápido

13

incremento de los niveles de polución ambiental trajo como resultado un mayor interés en la comunidad científica por realizar estudios que contribuyan a la identificación y cuantificación de un gran número de elementos/especies/iones a fin de preservar el bienestar de los seres humanos y a la protección de los ecosistemas globales. Hasta ahora los métodos analíticos han permitido a los analistas determinar solamente concentraciones totales, pero la evolución del conocimiento reconoció que esta información analítica es necesaria pero insuficiente. Investigaciones bioquímicas y toxicológicas han demostrado que, para los organismos vivos, la forma química específica de un elemento, o el estado de oxidación en la cual es introducido en el ambiente, es de vital importancia, así como también lo son sus cantidades. La necesidad de determinar las diferentes especies de elementos trazas en materiales biológicos y medioambientales es incuestionable debido a que los efectos o toxicidad de un elemento y su comportamiento dependen en gran medida de su forma química y concentración. Para obtener información respecto a la actividad de elementos específicos en el ambiente, más particularmente de aquellos en contacto con los seres vivos, es necesario determinar no sólo el contenido total de un elemento, sino también su forma química y física. Generalmente la aparición de múltiples formas elementales se describe como especiación. Un avance reciente en la extracción y separación de elementos tóxicos y esenciales ha sido el empleo de novedosos sorbentes como los aminoácidos inmovilizados sobre soportes sólidos. Los aminoácidos y péptidos inmovilizados tienen alta capacidad de retención y usualmente exhiben selectividad respecto de los elementos que retienen o complejan. Esto se debe principalmente a los distintos grupos funcionales que presentan los aminoácidos en sus cadenas laterales, mostrando mayor afinidad frente a ciertas especies elementales. En adición a esto, los metales retenidos pueden ser fácilmente liberados tan sólo controlando adecuadamente el pH, el cual altera la estructura terciaria del aminoácido. Este trabajo de tesis introduce al aminoácido L-metionina inmovilizado sobre vidrio de poro controlado (CPG) como soporte, como una herramienta efectiva para su aplicación en estudios de preconcentración y/o especiación. Este material se empleó como relleno de minicolumnas, que luego fueron introducidas en sistemas de Inyección en Flujo (FI). A pesar de que podría decirse que no existe el extractante “ideal”, capaz de separar todas las especies elementales; este material pudo ser aplicado al análisis de la especiación de varios metales y metaloides, tales como aluminio, antimonio, cadmio, selenio y vanadio. Estos sistemas FI fueron aplicados a diversas muestras, tanto biológicas como medio ambientales, empleando técnicas tradicionales de espectroscopia atómica (ETAAS e ICP OES). El desarrollo de este Trabajo de Tesis Doctoral ha dado origen a la publicación de seis trabajos de investigación y cuatro presentaciones a Congresos Nacionales e Internacionales: Tesista: UÑATES, María Angelina Titulo: ESTUDIO DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE ALGUNOS

ELEMENTOS QUÍMICOS EN MIELES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. PROPUESTA DE UNA CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ORIGEN DEL PRODUCTO UTILIZANDO METODOLOGÍAS QUIMIOMÉTRICAS

Asesor: Dr. Eduardo MARCHEVSKY Co-Asesor: Dr. Julio RABA Fecha de defensa: 18/12/2010 (Resol. 1102/09-F)

14

Jurado: Titulares Externos: - Dra. María Susana RODRIGUEZ (Universidad Nacional del Sur) - Dra. Maria Inés FLORIT (Universidad Nacional La Plata-CONICET) Titular Interno: - Dra. María Sofía GIMENEZ (Universidad Nacional de San Luis-CONICET) Suplentes Externos: - Dr. Néstor Oscar CAFFINI (Universidad Nacional de La Plata ) Suplente Interno: - Dr. Luis Dante MARTINEZ (Universidad Nacional de San Luis-CONICET) - Dr. Roberto OLSINA (Universidad Nacional de San Luis- CONICET) RESUMEN Atendiendo a que en años recientes se ha incrementado el interés por el desarrollo de métodos científicos para determinar geográficamente productos agropecuarios; se han descripto un número importante de razones para conocer el origen de los mismos. A partir de ello se ha legislado sobre traslado, manipulación y comercialización de mieles en diversos países. En muchos casos la informa-ción alcanzada se la ha vinculado con la calidad de lo productos, ventajas económicas, selección de mercados, etc. Desde ese punto de vista el desarrollo y aplicación de técnicas para determinar el origen geográfico de los productos es altamente deseado por la industria y por los consumidores, productores y autoridades gubernamentales. La composición de elementos inorgánicos y otras propiedades fisicoquímicas, en productos agrícolas es consecuencia de numerosos factores, entre los que merecen citarse: composición de suelos, pH, tipo de suelos, contextura, constituyentes orgánicos, flora, condiciones climáticas, temperatura, humedad, etc. Las técnicas que discriminan el origen geográfico de alimentos naturales o productos manufacturados se fundamentan en esas variables. El propósito de este trabajo ha sido el estudio de propiedades fisicoquímicas y de algunos elementos inorgánicos de mieles de la provincia de San Luis, con el objeto de establecer una clasificación geográfica que permita discernir sobre procedencia y parámetros de calidad del producto. Es un trabajo inédito y de suma importancia para evaluar propiedades que sin duda contribuyen a conocer el por qué de la diferencia que existe en la comercialización del producto en función del área del cual proviene la miel. Se determinaron los siguientes elementos: Br, Rb, Na, Zn, Sb, Th, Cr, Cs, Sc, Fe, Co, Sm, La, Ce, Eu. Las determinaciones cuantitativas fueron realizadas a través de Análisis de Activación Neutrónica (NAA). De todos lo elementos analizados, solamente fueron necesarias las concentraciones de Fe, Cs y Na en las mieles, para obtener adecuados modelos clasificatorios. Los datos fueron normalizados en todos los casos, previo a la construcción de cada modelo multivariado. Los resultados de la clasificación fueron realizados a través del programa Unscrumbler, utilizando el gráfico de scores en función de los componentes principales. En la misma se aprecian los grupos clasificatorios obtenidos para tres grandes regiones geográficas. Noroeste (1, NO), noreste (2, NE) y sureste (3, SE). La validación del modelo fue realizada a través de cross validación, en donde el modelo va dejando una muestra afuera por vez y ésta es utilizada para calcular el error del modelo. El proceso se repite hasta que todas las muestras han quedado fuera una vez y ser obtiene así el error total del modelo PCA y con el cual es factible el cálculo del porcentaje de varianza explicada.

15

CONCLUSIONES FINALES Las muestras de la zona 1 poseen una diferencia sensorial positiva en relación a las de otra mieles de zonas vecinas, por tener una preferencia global mayor y los atributos cercanos a los ideales, por lo tanto se podría inferir que el problema de menor comercialización no se debe a su aceptabilidad sensorial, sino que podrían influir factores como envase, precio, publicidad, etc. Debido a que la miel es un producto natural no cabrían recomendaciones tendientes a mejorar o cambiar sus atributos, en consecuencia se aconseja a los apicultores de la zona 1 al asesoramiento de un experto en marketing de productos alimenticios. Se confirma que existe la posibilidad de lograr una clasificación geográfica de mieles empleando como variables, la concentración de metales. La concentración de estas especies ha permitido la clasificación de mieles en una amplia variedad de regiones, debido a que ciertos elementos (en especial los elementos vestigios) presentes en la miel, son consecuencia de la cantidad de ese elemento en el suelo, lo cual permite obtener una distinción geográfica en función de los nutrientes captados por la planta originaria del néctar en el suelo específico donde se halla. Esto genera una suerte de “huella dactilar geográfica” que permite distinguir grupos de muestras provenientes de distintas regiones, basados en el crecimiento de vegetales provenientes de distintos suelos. Esta tarea de correlacionar suelos con mieles es la que trataremos de emprender en un futuro inmediato.

Tesista: PANINI, Nancy Verónica Título: BIOSENSORES ENZIMÁTICOS E INMUNOLÓGICOS ACOPLADOS A

SISTEMAS DE FLUJO CONTÍNUO, APLICADOS A MUESTRAS DE INTE-RÉS BIOQUÍMICO

Asesor: Dr. Julio RABA Co-Asesor: Dr. Eloy SALINAS Fecha de defensa: 19/02/2010 (Resol. 1147/09-F) Jurado: Titulares Externos:

- Dra. Viviana G. SPOTORNO (Investigadora del INTA-Castelar) - Dra. Claudia Marina LAGIER (Universidad Nacional de Rosario- CONICET)

Titular Interno: - Dr. Antonio PEREZ PADILLA (Universidad Nacional de San Luis)

Suplentes Internos: - Dr. Ricardo SAGER (Universidad Nacional de San Luis- INTA) - Dra. Ana Maria RASTRILLA (Universidad Nacional de San Luis)

RESUMEN En el presente trabajo de tesis doctoral se desarrollaron tres inmunosensores bioanalíticos para la detección de marcadores bioquímicos como son el Antígeno Prostático Específico Total (PSAt), el cual es un marcador de suma importancia en el diagnóstico de cáncer de próstata y; Zearalenona (ZEN), micotoxina de origen fúngico que contamina granos y cereales, basándonos en tres tipos diferentes de inmunoensayos acoplados a sistemas de inyección en flujo (SIF) con detección electroquímica.

16

La determinación de PSAt se realizó a través de un inmunoensayo tipo sándwich doble-anticuerpo, utilizando un inmunosensor bioanalítico acoplado a un electrodo de carbono vítreo (GCE) modificado con nanotubos de carbono multipared (CNT-GCE), integrado a un sistema microfluido que nos permitió cuantificar de manera rápida y sensible PSAt en muestras de suero humano, contribuyendo así al diagnóstico temprano de las patologías prostáticas. Se desarrollaron dos sensores bioanalíticos aplicados a la cuantificación de ZEN en muestras de maíz ensilado y alimento balanceado destinadas a la alimentación de vacunos pertenecientes a feedlots. La determinación de ZEN en muestras de maíz ensilado fue realizada a través de un inmunoensayo competitivo directo utilizando un inmunosensor bioanalítico acoplado a un electrodo de carbono vítreo (GCE) modificado con nanotubos de carbono multipared (CNT-GCE) integrado a un sistema de flujo continuo/flujo detenido. La deteminación de ZEN en muestras de alimento balanceado terminado fue llevada a cabo usando un inmunoensayo competitivo directo basado en el uso de anticuerpos monoclonales anti-ZEN inmovilizados sobre microesferas magnéticas modificadas con grupos 3-aminopropil. Las microesferas magnéticas fueron inyectadas dentro de los microcanales del inmunosensor microfluidico, utilizando como electrodo de trabajo una lamina de oro depositada por sputtering en el interior del canal central del dispositivo. La implementación de estos sistemas en análisis de screening de ZEN en cereales, contribuye significativamente a la detección rápida de dicha micotoxina in-situ, antes de que ingrese a la cadena agroalimentaria. Tesista: GARIBOTTO, Francisco Matías Título: BÚSQUEDA DE NUEVOS COMPUESTOS ANTIFÚNGICOS NATURALES Y

SINTÉTICO Asesor: Dr. Ricardo Daniel ENRIZ Fecha de defensa: 05/03/2010 (Resol. 1268/09-F) Jurado: Titulares Externos:

- Dr. Ricardo Luis E. FURLAN (Universidad Nacional de Rosario- CONICET) - Dra. Margarita CRISTINA BRIÑON (Universidad Nacional de Córdoba- CONICET)

Titular Interno: - Dra. Gladys Maria CIUFFO (Universidad Nacional de San Luis- CONICET)

Suplente Externo: - Dr. Luis BRUNO BLANCH (Universidad Nacional de La Plata) - Dra. Margarita VILLECO (Universidad Nacional de Tucumán)

Suplente Interno: - Dr. Mario ESTRADA (Universidad Nacional de San Luis)

RESUMEN En las últimas dos décadas se ha producido un aumento alarmante en lo que respecta a infecciones fúngicas, especialmente en el caso de pacientes inmunocomprometidos. Infecciones que son producidas por hongos inofensivos, pueden ser causa de peligro de vida para neonatos, pacientes sometidos a quimioterapia, organotransplantados, quemados y pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Si bien en general se cree que existen muchas drogas para el tratamiento de micosis superficiales y sistémicas, la realidad es bastante diferente, ya que solo existe un número muy limitado de drogas antifúngicas eficaces. Además, desafortunadamente, la mayoría, sino todas las drogas actualmente

17

disponibles en el mercado poseen efectos no deseados o son muy tóxicas (Anfotericina A), o son fungistáticas y no fungicidas (azoles) o dan lugar al desarrollo de resistencia (Flucitocina). La mayoría de los especialistas concuerdan en que la droga ideal para curar las infecciones fúngicas no ha sido descubierta aún. Por otro lado, el aumento de las infecciones fúngicas, como así también la aparición de resistencia a las drogas utilizadas actualmente, ha exacerbado la necesidad de desarrollar una nueva generación de agentes antifúngicos. Resulta así evidente la imperiosa necesidad de descubrir nuevas drogas antifúngicas con mecanismos de acción que eviten los numerosos problemas que presentan las drogas actualmente disponibles. Las condiciones requeridas para que un compuesto sea considerado un agente antifúngico eficaz son que sea fungicida y en lo posible que tenga un mecanismo de acción selectivo. Por otro lado, debería estar exento de toxicidad y poseer una buena biodisponibilidad. Está claro que encontrar tal agente no es una tarea simple, sino todo lo contrario sobre todo porque los hongos son eucariotas, como las células humanas y por lo tanto las diferencias entre ellas muy escasas. Ésta es sin duda la principal razón por la cual el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos ha sido menos exitoso que el desarrollo de antibióticos eficaces. El objetivo principal de este trabajo fue encontrar nuevas estructuras moleculares que puedan servir como compuestos de partida o estructuras “lideres” para el desarrollo de nuevos compuestos con propiedades antifúngicas. La primera parte de esta tesis consistió en un estudio tipo “screening” sobre compuestos de naturaleza peptídica y no peptídica para determinar si los mismos serían de interés como potenciales agentes antifúngicos. Se estudiaron diferentes familias de compuestos, algunos de origen natural y otros obtenidos por síntesis orgánica. Inicialmente se estudiaron 4 familias de compuestos:

derivados de arilrodaninas, derivados de 1,8-cineol, fenilpropanoides derivados de drupamina péptidos derivados de la hormona melanocito estimulante y derivados de la penetratina.

Se realizaron estudios de la relación estructura – actividad antifúngica (SAR) de estas series de compuestos, con el objeto de determinar los mínimos requerimientos estéreo–electrónicos necesarios para producir el efecto antifúngico. También se obtuvieron los posibles patrones farmacofóricos de las distintas series. Se determinó no solo las actividades antifúngicas de las estructuras “candidatas” en cada serie, sino también sus posibles toxicidades agudas con el fin de establecer sus alcances y limitaciones reales. Los resultados obtenidos indican que las estructuras peptídicas y fundamentalmente aquellas relacionadas con penetratina son las que mostraron las mejores características para realizar un estudio más profundo y eventualmente un posterior desarrollo. En lo que respecta a las perspectivas futuras de esta serie es importante remarcar que estos péptidos son unas de las estructuras peptídicas de menor tamaño reportadas hasta el momento con significativa actividad antifúngica. Esto, lógicamente, trae aparejada una gran ventaja en lo que respecta a la síntesis de los mismos, convirtiéndolos, por lo tanto, en excelentes “estructuras candidatas” para mayores desarrollos. Por otro lado, además de la actividad antifúngica que “per se” tienen estos compuestos, las mismas serían excelentes candidatas para ser utilizadas como “carriers” o transportadores moleculares de drogas antifúngicas actualmente en uso. De esta manera, estos péptidos translocadores de membrana podrían mejorar la farmacocinética y por lo tanto la biodisponibilidad de otros agentes antifúngicos. Otro aspecto digno de mencionar es evaluar posibles efectos sinérgicos o aditivos que estos péptidos puedan tener al ser administrados en forma conjunta con drogas antifúngicas actualmente en uso.

18

Doctorado en Química Acreditado y categorizado “A” de CONEAU Resolución Nº 586/06

Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Resolución Nº 1199/08- M.E.

Tesista: ANSON, Marcia Elizabeth Título: SÍNTESIS DE MEMBRANAS COMPUESTAS DE MATRIZ MIXTA PARA LA

SEPARACIÓN DE CO2-CH4 Asesor: Dr. José MARCHESE Co-Asesor: Dr. Nelio Ariel OCHOA Fecha de defensa: 28/04/2009 (Resol. 165/09-F) Jurado: Titulares Externos: - Ing. Elio GONZO (Universidad Nacional de Salta- CONICET) - Dra. Laura CORNAGLIA (Universidad Nac. del Litoral- CONICET) Titular Interno: - Dra. Griselda NARDA (Universidad Nacional de San Luis- CONICET) Suplentes Externos:

- Dra. Laura FERNANDEZ (Universidad Nac. del Comahue) - Dra. Cecilia PAGLIERO (Universidad Nacional de Río IV- CONICET) Suplente Interno: - Dra. Graciela ZAMARBIDE (Universidad Nacional de San Luis) RESUMEN INTRODUCCIÓN: existe un gran mercado para la separación de gases a través de membranas si la estructura de los materiales y el proceso de síntesis son mejorados considerablemente como para optimizar la selectividad y permeabilidad de los gases a separar. Durante las dos últimas décadas, dos clases de materiales han sido extensamente estudiados: los polímeros entrecruzados y los materiales de matriz mixta. Las membranas de matriz mixta consisten en dos materiales diferentes interpenetrados, que ofrecen el potencial de combinar la buena procesabilidad de los polímeros con el alto rendimiento separativo de los rígidos tamices moleculares. La exitosa implementación de estas membranas reside en la adecuada selección de la matriz polimérica y del relleno inorgánico. La presente investigación propone la preparación de Membranas Compuestas de Matriz Mixta (MCMM) para la separación de CO2 y CH4 a partir de los polímeros ABS, PSf y PC y un carbón activado poroso (CA) como relleno. Los principales objetivos fueron: - Síntesis y caracterización de MCMM para la separación de CO2 y CH4. - Estudio del rendimiento permeoselectivo en función de la matriz polimérica y la cantidad de CA incorporado. - Desarrollo de un modelo teórico para predecir la permeabilidad efectiva de las nuevas MCMM. PROPIEDADES DEL RELLENO INORGÁNICO: como fase dispersa inorgánica se utilizó un carbón activado comercial (Merck). Sus características estructurales fueron determinadas por la técnica de adsorción mediante el equipo ASAP 2010 (Micromeritics). A partir de los resultados experimentales de adsorción-desorción de N2 se obtuvieron las características relevantes del CA aplicando el modelo de BET y la Teoría de la Densidad Funcional (DFT). Los principales datos obtenidos fueron: Área superficial (BET): 794,8 m2 g-1; Volumen de Monocapa (BET): 182,47 cm3 (STP) g-1; Diámetro Medio de Poro (BET): 28,24 Å. Área superficial (DFT): 635 m2 g-1; Distribución Bimodal de Diámetros de Poro (dp) (DFT): estructura micro-mesoporosa (7 < dp < 400 Å).

19

El tamaño medio de partícula de este relleno fue caracterizado mediante Microscopía Óptica (microscopio NanoScope® modelo OMV-PAL) y el análisis de las imágenes fue realizado mediante el software Jandel®ScanPro de este equipo. La distribución bimodal de tamaños de partícula (�) estuvo comprendida entre 8 y 100�m. La presencia de tamaños elevados (>9�m) estaría relacionada con algún tipo de interacción entre la partículas originales de CA, que conduciría a la formación de tales aglomerados. También se determinó la capacidad adsorptiva del relleno frente a CO2 y CH4. Los coeficientes de adsorción selectiva mostraron que el CA es 2,3 a 2,7 veces más selectivo para la adsorción de CO2 (gas polar) frente a CH4 (especie no polar). Estas interesantes características muestran que el CA es adecuado como fase dispersa para la preparación de MCMM. PROPIEDADES DE LAS MATRICES POLIMÉRICAS: como fase continua se utilizaron tres polímeros: Polisulfona (Amoco): Tg=186ºC, p=1,25 g cm-3; Policarbonato (Bayer): Tg=150ºC, p=1,20 g cm-3, y el copolímero ABS Lustran® 246 (Bayer): Tg=110ºC, p=1,05 g cm-3. Se realizaron las medidas de permeabilidad para cada sistema a tres temperaturas diferentes entre 303-323 K, y en el rango de presiones de alimentación desde 2 a 8 atm. Los valores de permeabilidad calculados para ambos gases presentaron el siguiente orden: P(PC)>P(PSf)>P(ABS), mientras que la secuencia de selectividad fue: �(PSf)>�(PC)>�(ABS). A partir de los datos de ambos parámetros se estableció el orden del rendimiento permeoselectivo de dichos polímeros: PSf>PC>ABS. Los interesantes valores de permeoselectividad de estos materiales poliméricos indica que son adecuados para su utilización como fase continua en la preparación de membranas compuestas de matriz mixta. PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE MCMM: las soluciones poliméricas fueron preparadas al disolver 12% (p/v) de los polímeros, previamente caracterizados, en el solvente Cl2CH2. Luego, el CA fue lentamente agregado a las soluciones poliméricas en proporciones comprendidas entre 2 y 40% (p/p) de CA/polímero. Los espesores de las membranas resultantes estuvieron entre 60 y 97 µm. La topografía de las membranas sintetizadas fue estudiada mediante tres técnicas microscópicas. La distribución de tamaños de partículas (�) obtenida mediante MO, AFM y SEM estuvo entre 10 y 40 �m. Lo cual demuestra que el relleno inorgánico conserva una distribución bimodal. Mediante el método de contraste de fase (AFM) no se detectaron cambios viscoelásticos en las superficies de las membranas, confirmando que siempre existe una delgada capa de polímero cubriendo las partículas de CA. El análisis de las imágenes de SEM del sistema ABS-CA reveló un contacto interfacial estrecho entre la fase polimérica y el relleno, el cual estaría vinculado con la buena compatibilidad entre las cadenas gomosas de Butadieno del copolímero ABS y la estructura del relleno. Los resultados de SEM obtenidos para las membranas mixtas de PSf-CA y PC-CA mostraron la presencia de espacios vacíos en la interfase polímero-CA, indicando una baja adherencia interfacial que podría atribuirse a las propiedades glassy de los polímeros Polisulfona y Policarbonato. PERMEABILIDAD Y SELECTIVIDAD DE LAS MEMBRANAS COMPUESTAS DE MATRIZ MIXTA: los parámetros de transporte para los gases puros CO2 y CH4 fueron calculados a partir de las medidas de permeación (método de “time lag”), para temperaturas entre 303 y 323 K y presiones de alimentación de 2 a 8 atm. En este rango de temperatura y para todos los sistemas gas-membrana se observó que la presión de alimentación no ejerce un efecto significativo sobre la permeabilidad. Además, la permeabilidad aumentó con la temperatura siguiendo un proceso de tipo activado. Los resultados demostraron que las MCMM de ABS-CA presentaron un mejor rendimiento permeoselectivo, donde la permeabilidad y selectividad CO2/CH4 fueron mejoradas considerablemente con el incremento en la cantidad de CA, ingresando en la zona de interés comercial (diagrama de Robeson). En particular, se destaca la membrana con el 40% de CA, cuyos

20

parámetros de transporte fueron: (�CO2/CH4 = 31,5 y PCO2 = 22,7 barrer) sin comprometer su estabilidad mecánica. La elevada selectividad y permeabilidad de CO2 de las membranas mixtas ABS-CA obtenidas en esta investigación, pueden ser atribuidas a: (i) las propiedades permeoselectivas intrínsecas del copolímero ABS; (ii) la capacidad de adsorción selectiva del CA frente al CO2; y (iii) el estrecho contacto interfacial entre la fase polimérica y el relleno. Las membranas PSf-CA y PC-CA presentaron un incremento en permeabilidad con un leve aumento en selectividad hasta un 33% de CA. Dicho comportamiento confirma la presencia de espacios vacíos o canales debido a la baja adherencia interfacial fase orgánica polimérica-relleno inorgánico. Estas imperfecciones interfaciales podrían comportarse como un medio meso-macroporoso el cual favorecería el flujo gaseoso incrementando la permeabilidad sin un cambio apreciable en selectividad. Predicción del comportamiento permeoselectivo mediante un modelo teórico: para interpretar el comportamiento de estas membranas mixtas, se propuso el Modelo de Medio Efectivo (MME), el cual fue desarrollado considerando que la membrana está constituida por tres regiones: región polimérica, región de relleno aislado y región de relleno interconectado. Estas regiones están representadas geométricamente mediante celdas cúbicas unitarias. La funcionalidad de la fracción de relleno interconectado con la fracción total de relleno se estableció mediante una distribución probabilística (ecuación de Boltzman). El modelo también considera que existe un cierto grado de penetración del polímero dentro de los poros del material de relleno, dicho efecto está contemplado mediante el factor de penetración “f”. Mediante estas hipótesis y estableciendo una analogía entre conductividad en sistemas dieléctricos y la permeabilidad en membranas, fue obtenida la expresión matemática del MME que relaciona la permeabilidad efectiva en MCMM con la fracción volumétrica de relleno total. El nuevo modelo mostró una buena correlación entre los valores teóricos y los datos experimentales de permeabilidad y selectividad, siempre dentro de las barras de error experimental. Cabe destacar que el MME permitió estimar la permeabilidad y selectividad de la fase inorgánica y el factor de penetración polimérico, éste último presentó el siguiente orden: f (ABS-CA)>f (PSf-CA, PC-CA). Esta secuencia cualitativa es coherente con el carácter glassy moderado del copolímero ABS (debido a las cadenas de Butadieno), comparado con el mayor carácter glassy de los polímeros PSf y PC. Los resultados obtenidos demostraron que el Modelo de Medio Efectivo interpretó correctamente el comportamiento permeoselectivo de las membranas mixtas sintetizadas a partir de los tres materiales poliméricos y el carbón activado. Tesista: RINALDONI, Ana Noelia Título: CONCENTRACIÓN DE LECHE PARCIALMENTE DESCREMADA CON

TECNOLOGIA DE MEMBRABAS PARA LA FABRICACIÓN DE YOGUR CON BAJO CONTENIDO EN LACTOSA

Asesor: Dr. Antonio PEREZ PADILLA Co-Asesor: Dra. Mercedes Edith CAMPDERROS Fecha de defensa: 28/04/2009 (Resol. 165/09-F) Jurado: Titulares Externos: - Dra. Noemí Elizabet ZARITZKY (Universidad Nacional de La Plata- CONICET) - Dr. Elio Emilio GONZO (Universidad Nacional de Salta- CONICET) Titular Interno: - Dra. Sonia BARBERIS (Universidad Nacional San Luis- CONICET)

21

Suplente Externo: - Dr. Jesús E. CASTELLANOS ESTUPIÑAN (Universidad de Cuba – Las Viñas, Cuba) - Dra. Nancy B. IANNUCCI (CONICET) Suplente Interno: - Dr. Jorge A. RODRIGUEZ (Universidad Nacional de San Luis) RESUMEN Este trabajo de Tesis Doctoral ha sido estructurado en siete Capítulos: En el Capítulo 1, se expone un breve Marco Teórico de la problemática abordada en el trabajo, los Objetivos planteados, el financiamiento y lugares de realización. En el Capítulo 2, se describen la materia prima empleada en el estudio: la leche y el producto fundamental obtenido: el yogur. El Capítulo 3 revisa los procesos separativos con membranas, especialmente dirigido a procesos impulsados por presión y su aplicación en la industria láctea. En la Capítulo 4, Materiales y Métodos: se describen materiales y equipos utilizados, así como las técnicas empleadas en las determinaciones de componentes, propiedades físicas y químicas, microbiología y análisis sensorial sobre los productos obtenidos. En el Capítulo 5, Resultados y Discusión: se presentan los resultados obtenidos en el tratamiento de la leche con los diferentes procesos con membrana empleados y el tratamiento de las corrientes obtenidas para la producción fundamentalmente de yogur y recuperación de lactosa. Se expone la aplicación de un modelo matemático para interpretar el comportamiento del flujo de permeado y determinar las condiciones experimentales que permiten reducir el ensuciamiento de la membrana. Además se realiza un análisis energético del proceso con el fin de optimizarlo. El Capítulo 6 contiene un trabajo preliminar sobre concentración de leche de soja para la producción de yogur. El Capítulo 7 contiene las Conclusiones Finales. Los resultados demostraron satisfactoriamente la concentración de la leche de manera de obtener en forma directa un concentrado para producir yogur con propiedades especiales en particular el contenido de lactosa reducido, destacándose las siguientes conclusiones: En la etapa de concentración de la leche por Microfiltración (MF) y Ultrafiltración (UF) se aplicó un modelo matemático que permitió interpretar la caída exponencial del flujo de permeado, también se encontró que el potencial de ensuciamiento es constante en el rango de temperatura estudiado y disminuye, cuando la presión transmembranal (�P) experimental aumenta. Se demostró matemáticamente que la cantidad de energía térmica necesaria para termostatizar el sistema es mayor que la cantidad de energía mecánica entregada por la bomba para alimentar el módulo de membrana y mantener el �P. Además la evaluación del volumen permeado demostró que se obtienen incrementos significativos en este volumen por aumento de la presión transmembranal (en la región dependiente de la presión) y no por aumentos de la temperatura. La mayor eficiencia en el proceso de UF de leche, en el diseño experimental empleado, se alcanzó operando a T ambiente y a un �P de 1 bar. Se evaluó el fraccionamiento de los componentes de la leche con UF con un corte de membrana de 10 kDa en función del factor de concentración (VCR). Como era de esperar los sólidos totales, grasas y proteínas en leche descremada aumentaron proporcionalmente con el VCR. Debido a las características que presenta el concentrado conduce a un yogur con un aumento del contenido de proteínas del 2 al 52% (dependiendo del VCR). Por otra parte, el efecto buffer producido por la concentración de proteínas, suaviza la acidez y el sabor, obteniendo un producto muy aceptable. El

22

incremento de las grasas además de mejorar el aroma en comparación con los yogures comerciales, aumenta la palatabilidad y suavidad del coágulo. No se observó ninguna tendencia aparente a la sinéresis, logrando un coágulo muy estable. Los yogures obtenidos tienen un contenido en lactosa reducido del 29 al 49% respecto a los comerciales, originando un producto no tan ácido y con una mejor digestibilidad. Además evita la aparición de textura arenosa, debido a la cristalización de este azúcar. El producto resulta adecuado para las personas con intolerancia a la lactosa. Se demostró que por medio de la UF de leche podemos concentrar: Ca, P, Mg, Fe y Zn. Esto, asegura que el yogur producido en una etapa posterior, contará con los minerales necesarios para garantizar el valor nutritivo del mismo. La lactosa del permeado por UF se recuperó a través de nanofiltración reduciendo el contenido de minerales y obteniéndola con un 90% de pureza, por lo tanto, podría utilizarse para diferentes aplicaciones en la industria alimentaria, farmaceútica, etc. Como alternativa de yogur con bajo contenido en lactosa, se realizó la concentración de un alimento en base de soja (leche de soja). El concentrado obtenido se fermentó con diferentes azúcares el cual fue caracterizado físico-químicamente y a través de análisis sensorial. El producto obtenido presento un elevado valor nutricional y al no contener lactosa, resulta apto para personas con intolerancia a este azúcar. La profundización del estudio de éste último elemento representa la propuesta de futuras metas de investigación.

Tesista: ALMANDOZ, María Cristina Título: MEMBRANAS CERÁMICAS DE MICROFILTRACIÓN: PREPARACIÓN,

CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES Asesor: Dr. José MARCHESE Co-Asesor: Dra. Cecilia PAGLIERO Fecha de defensa: 29/04/2009 (Resol. 317/09-F) Jurado: Titulares Externos:

- MSC. Elio Emilio GONZO (Universidad Nacional de Salta-CONICET) - Dra. Ana Maria ELICECHE (Universidad Nacional del Sur)

Titular Interno: - Dra. Mercedes CAMPDERROS (Universidad Nacional de San Luis) Suplentes Externos: - Dra. Laura FERNANDEZ (Universidad Nacional del Comahue) - Dra. Laura CORNAGLIA (Universidad Nacional del Litoral-CONICET) Suplente Interno:

- Dr. Adolfo CASTRO LUNA (Universidad Nacional de San Luis-CONICET) RESUMEN Los objetivos de esta tesis fueron: la profundización y ampliación de conocimientos en el campo de investigación en ciencias de los materiales y medios porosos. Asimismo, tanto desde el punto de vista experimental como teórico, se pretendió aportar metodologías y resultados que contribuyan a la síntesis de membranas cerámicas de microfiltración, su caracterización y usos. En el presente trabajo se formularon pastas a partir de compuestos tales como: arcilla, caolín,

23

feldespato, alúmina, cuarzo, carbonato de calcio y aditivos que permitieron sintetizar tanto los soportes como las capas activas de microfiltración. Se prepararon los soportes, capas activas y membranas compuestas de microfiltración que incluyeron las siguientes principales etapas: - Soportes y capas activas: a) la preparación de una dispersión particulada o pasta a partir de las

materias primas en polvo, con una distribución de tamaño de partículas, viscosidad y densidad definidas, b) envejecimiento de la pasta, c) ajuste de propiedades reológicas, d) extrusión o colado de la pasta, e) finalmente la pieza cruda es sometida a un proceso de secado y sinterizado a temperaturas programadas, f) caracterización estructural, química y funcional

- Membranas compuestas: a) el tubo de soporte seco se sinteriza a una temperatura final de 1000°C, b) colado de la capa activa en el soporte bizcochado, c) secado y sinterizado de la membrana obtenida, d) caracterización estructural y funcional. Se seleccionaron para su caracterización y posterior preparación de soportes tres pastas (S1, S2 y

S3). Se realizaron ensayos de sinterización modificando la temperatura final, lográndose resultados más promisorios cuando la temperatura final fue de 1200°C. La caracterización estructural y funcional de los soportes permitió establecer que éstos presentan porosidades apropiadas para soportes en el rango de 41 y 51% y tamaños medios de poro entre 2 y 4,5 micras. En el caso de capas activas, se seleccionaron cuatro pastas (P1, P3, P5 y P8). La composición de todas estas pastas fue la misma, diferenciándose en la distribución de tamaños de partículas y por tanto en su tamaño medio de partículas. El tamaño medio de partículas resultó 2,4; 5,14; 6,48 y 10,23 �m para P1, P3, P5 y P8 respectivamente. Las capas activas preparadas a partir de las citadas pastas son adecuadas para el proceso de microfiltración puesto que presentaron interesantes porosidades (� 62%). El tamaño medio de poro, determinado por medidas de permeabilidad hidráulica, cubrieron el rango de poros de la microfiltración, siendo 0,14; 0,3; 0,51 y 0,75 micras. Existe una vinculación directa entre el tamaño de poro y el tamaño medio de partículas utilizadas en la formulación de las pastas. Las microfotografías mostraron una estructura simétrica formada por gránulos grandes (alúmina) unidos a partículas laminadas más pequeñas (arcilla y caolín), que integraron una estructura esqueletal de silica-alúmina. Para la preparación de las membranas compuestas se seleccionó el soporte S1 y las cuatro pastas de capa activa citadas. Funcionalmente estas membranas compuestas resultaron ser comparables con aquellas que se ofrecen en el mercado, los valores de permeabilidades hidráulicas que se obtuvieron con ellas están en el rango de 9 a 270 L/hm2KPa. El comportamiento permeoselectivo de las membranas de microfiltración preparadas en el presente trabajo fue analizado realizando pruebas de microfiltración con muestras reales. Se procesaron las siguientes soluciones: - Una muestra de una línea de producción de una industria química, una solución azucarada, el objetivo propuesto fue su clarificación. Los resultados mostraron que la membrana seleccionada (S1M05) era adecuada para el proceso de clarificación obteniéndose un permeado con características superiores a las obtenidas por el método tradicional (filtración adicionando tierras de diatomeas). Sin embargo se observó un fenómeno marcado de ensuciamiento que fue analizado según los modelos que se proponen en la bibliografía. - Un efluente proveniente de un frigorífico, cuyo objetivo fue conseguir un efluente que pudiera ser reutilizado como agua para riego, utilizando las membranas compuestas de microfiltración como una etapa en el tratamiento a fin de eliminar fundamentalmente los microorganismos y DQO presentes. En este caso también se realizó un estudio teórico del ensuciamiento en el estado estacionario. - de cabra, en esta oportunidad el objetivo fue lograr una pasteurización en frío. Se probaron dos

24

tipos de membranas compuestas lográndose una efectiva remoción de microorganismos. - Un efluente de una industria minera. Se propuso tratar por técnica de microfiltración este efluente y adecuarlo a las normas vigentes para ser vertido a cauces naturales. Se lograron resultados satisfactorios en cuanto a las características del permeado con la membrana compuesta S1M01. El flujo de permeado fue mejorado con un sistema de contrapresión, el que resultó superior a los informados en la literatura. Tesista: AGÜERO, Fabiola Nerina Título: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE CATALIZADORES SOBRE

SOPORTES ESTRUCTURADOS (MONOLITOS), DESTINADOS A LA COMBUSTIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

Asesor: Dr. Luis Eduardo CADUS Asesora Adjunta: Dra. Bibiana Patricia BARBERO Fecha de defensa: 02/07/2009 (Resol. 535/09-F) Jurado: Titulares Externos - Dr. Carlos Alberto QUERINI (Universidad Nacional del Litoral- CONICET) - Dr. Gustavo MARCHETI (Universidad Nacional de La Plata) Titular Interno: - Dr. José Carmelo PEDREGOSA (Universidad Nacional de San Luis- CONICET) Suplente Externo: - Dr. Eduardo MIRO (Universidad Nacional del Litoral- CONICET) Suplente Interno:

- Dra. Maria Cristina ABELLO (Universidad Nacional de San Luis-INTEQUI-CONICET) RESUMEN Durante la primera etapa del trabajo de tesis se estudió la influencia de la naturaleza del soporte, la naturaleza de la sal precursora y la carga de fase activa. Los catalizadores más activos y selectivos a oxidación total en la combustión de etanol y tolueno fueron aquellos preparados desde acetato de manganeso. Mediante una amplia caracterización fisicoquímica se determinó que el mejor desempeño catalítico se obtiene cuando hay especies óxido de manganeso altamente dispersas sobre la superficie del catalizador. También se estudió la influencia de la modificación de las propiedades fisicoquímicas del soporte a partir de tratamientos del soporte con agua o ácido nítrico diluido. Como resultado de los tratamientos se observaron modificaciones de las propiedades fisicoquímicas del soporte. Los catalizadores más activos en la combustión de etanol y tolueno fueron aquellos preparados a partir de los soportes tratados. Además se analizó la influencia de la adición de un metal noble, platino, sobre los catalizadores de manganeso soportados. Las muestras fueron evaluadas en la combustión catalítica de etanol, tolueno y mezclas de estas moléculas. También se realizaron ensayos de estabilidad en condiciones rigurosas de reacción. La actividad catalítica de los catalizadores preparados a partir del mismo precursor aumenta con la dispersión de platino. La dispersión de platino está influenciada por la presencia de sitios básicos en la superficie del soporte. Además, al menos dos sitios activos de platino diferentes existen en la superficie: platino interactuando con Al2O3 o platino interactuando con el óxido de manganeso. Los primeros sitios serían más activos y esto podría estar asociado al menor estado de oxidación del Pt. Finalmente se estudió el depósito del catalizador MnOx/Al2O3 sobre estructuras monolíticas metálicas. Se utilizaron aluminio y acero

25

ferrítico al aluminio (FeCrAlloy), los cuales fueron tratados adecuadamente para generar una capa de alúmina superficial. El catalizador MnOx/Al2O3 previamente preparado fue depositado mediante washcoating sobre monolitos de FeCrAlloy tratados térmicamente Los monolitos de aluminio anodizado y FeCrAlloy recubierto con dos alúminas diferentes fueron impregnadas con acetato de manganeso. También se ensayó el depósito simultáneo de alúmina y fase activa. Todos ellos fueron evaluados en la combustión etanol, acetato de etilo y tolueno. Los monolitos menos activos fueron aquellos preparados por impregnación de aluminio anodizado mientras que los más activos fueron los impregnados sobre FeCrAlloy recubierto con -�-Al2O3. El catalizador previamente preparado fue exitosamente depositado por washcoating sobre monolitos de FeCrAlloy. No obstante, el washcoating de la -�-Al2O3 suspendida en una solución de acetato de manganeso, no solo reduce el número de etapas del proceso de preparación del catalizador monolítico sino que además, produce monolitos más activos. Tesista: BERNINI, María Celeste Título: REDES HÍBRIDAS ORGÁNICO-INORGÁNICAS BASADAS EN SUCCI-

NATOS Y Ln(III): SÍNTESIS, ESTRUCTURA, COMPORTAMIENTO VIBRACIONAL, TÉRMICO Y APLICACIÓN EN CATÁLISIS

Asesor: Dr. Griselda Edith NARDA Co-Asesora: Dra. Elena Virginia BRUSAU Fecha de defensa: 03/07/2009 (Resol. 463/09-F) Jurado: Titulares Externos: - Dr. Enrique José BARAN (Universidad Nacional de La Plata- CONICET)

- Dr. Fabio CUKIERNIK (Universidad Nacional de General Sarmiento- CONICET) Titular Interno:

- Dr. Oscar Santiago GIORDANO (Universidad Nacional San Luis- CONICET) Suplentes Externos:

- Dr. Ricardo BAGGIO (Comisión Nacional de Energía Atómica) - Dra. Ana Graciela LEYVA (Universidad Nacional de Gral. San Martín – CNEA-

CONICET) Suplente Interno:

- Dra. María del Carmen VIOLA (Universidad Nacional de San Luis) RESUMEN El descubrimiento de los sólidos híbridos porosos, en los cuales la red está constituida por unidades orgánicas e inorgánicas, unidas fuertemente por enlaces covalentes coordinados, otorgó una nueva dimensión al dominio de los sólidos porosos. El gran desarrollo de esta familia de compuestos originó una nueva nomenclatura. En las primeras redes híbridas, la porción inorgánica contenía sólo poliedros aislados o pequeños clusters (dímeros, trímeros, etc.), tal como ocurre en la Química de Coordinación. Por esta razón, estos sólidos fueron primeramente llamados Polímeros de Coordinación. Sin embargo, en poco tiempo se demostró que estos sólidos híbridos, pueden contener sub-redes inorgánicas de distinta dimensión, como 1D (cadenas), 2D (láminas o capas) y 3D (redes inorgánicas tridimensionales). En estos casos se denominan Híbridos Inorgánicos Extendidos. Resulta sorprendente y a la vez estimulante el hecho de que estos compuestos, siendo de aparición

26

relativamente reciente, sean citados en la actualidad como materiales con propiedades muy variadas en los campos de magnetismo, óptica, catálisis, adsorción y almacenamiento de gases (H2, CO2 y CH4) o de especies líquidas moleculares o iónicas, como así también por su aplicación en el desarrollo de nano-reactores y nano-módulos para nanociencia y física aplicada. El interesante campo de estudio generado en torno a los híbridos orgánico-inorgánicos, abre un extenso espacio de investigación en el que se enmarca este trabajo de Tesis Doctoral. Por esta razón se planteó como objetivo la obtención de nuevos compuestos híbridos basados fundamentalmente en el sistema constituido por iones lantánidos (Ln(III)) y el ligando succinato. Dado que las condiciones de síntesis inciden fuertemente en las estructuras formadas se proyectó la exploración de distintas metodologías de síntesis analizando el efecto de temperatura, presión y concentración de reactivos. Otras alternativas a ensayar fueron el reemplazo del succinato por derivados alquilsustituidos y la incorporación de moléculas auxiliares que pueden modificar el proceso de autoensamblado generando diferentes arquitecturas de red supramolecular. Por último, se decidió investigar la actividad catalítica de algunas de las fases obtenidas en reacciones de importancia en Química Verde. El presente trabajo consta de una Introducción, seis Capítulos y Conclusiones Generales. INTRODUCCION: Antecedentes y Marco Teórico. Métodos de obtención de compuestos híbridos. Propiedades. Materiales y Métodos. Objetivos. CAPITULO 1: Succinatos de lantánidos con estructuras pertenecientes a G.E. Pī y P21/c obtenidos a temperatura ambiente. Polímeros de coordinación 2D ([Ln2(C4H4O4)3 (H2O)4]·6H2O) y 3D ([Lu2(C4H4O4)3(H2O)4]·4H2O). Se describe la síntesis, las estructuras obtenidas y su caracterización morfológica, vibracional y térmica. Se muestran los resultados de los cálculos de espectros teóricos vibracionales realizados para los confórmeros gauche y trans del ligando succinato y para un modelo simplificado de la cinta de clusters de agua presente en una de las estructuras 2D. CAPITULO 2: Succinatos de lantánidos con estructura perteneciente al G.E. C2/c obtenidos por vía hidrotérmica o evaporación a reflujo. Óxidos híbridos metálicos 3D con estequiometría [Ln2(C4H4O4)3(H2O)2]·H2O. Se describe la síntesis, las estructuras obtenidas y su caracterización morfológica, vibracional y térmica. CAPITULO 3: Succinatos de Tm, Yb y Lu con estructura perteneciente al G.E. Pī obtenidos por síntesis hidrotérmica. Polimorfismo y transición de fase. Fases polimórficas 3D con estequiometría [Ln2(C4H4O4)3]. Se describe la síntesis, las estructuras obtenidas y su caracterización completa. Se realiza el estudio de la transición de fase de monocristal a monocristal para el tris(succinato)diyterbio(III) por DRX en monocristal y polvos a distintas temperaturas, análisis térmico (ATG/ATD-DSC) y espectroscopía IR de temperatura variable. Se analiza la incidencia del cambio estructural en la actividad catalítica en la hidrodesulfuración de tiofeno. CAPITULO 4: Redes híbridas basadas en Er y 2,2-dimetilsuccinato obtenidas por vía hidrotérmica. Se describe la síntesis, las estructuras obtenidas y su caracterización completa. Se muestra el estudio de las variables de reacción correlacionado con las características estructurales y con cálculos de energías puntuales de todos los confórmeros de dms. Los resultados obtenidos permiten plantear la existencia de un control cinético y termodinámico en la formación de las dos redes bidimensionales estudiadas. CAPITULO 5: Aplicación de nuevas estrategias de diseño en la síntesis de compuestos híbridos de Ho por incorporación de moléculas aromáticas al medio de reacción. Se estudian las funciones de los residuos aromáticos como templates, agentes directores estructurales u ocupantes de huecos. Se describe la síntesis, las estructuras obtenidas y la caracterización por DRX de polvos e IR.

27

CAPITULO 6: Actividad catalítica de succinatos de lantánidos en reacciones redox y ácido-base de importancia en Química Verde. Se estudia la actividad catalítica de diversos succinatos de lantánidos de estructura C2/c y Pī, todos obtenidos por síntesis hidrotérmica, en la oxidación de fenilmetilsulfuro y en la acetalización de benzaldehído. Se muestran las experiencias de reciclado de varios catalizadores y se concluye que los compuestos estudiados presentan actividad catalítica redox y ácido-base. CONCLUSIONES GENERALES: Se enuncian las conclusiones derivadas de los estudios realizados y los resultados obtenidos en el presente trabajo de Tesis Doctoral. Tesista: TUNEZ, Fernando Marcelo Título: ESTUDIO CINÉTICO-QUÍMICO DE LA CLORACIÓN DE ARSENIUROS DE

GALIO E INDIO Asesor: Dra. María del Carmen RUIZ Co-Asesor: Dr. Jorge Alberto GONZALEZ Fecha de defensa: 22/09/2009 (Resol. 698/09-F) Jurado: Titulares Externos: - Dr. Julio ANDRADE GAMBOA (Universidad Nacional del Comahue-CNEA) - Dr. Alberto CAPPARELLI (Universidad Nacional de La Plata-INIFTA-CONICET) Titular Interno:

- Dra. María Cristina ABELLO (Universidad Nacional de San Luis-INTEQUI-CONICET) Suplentes Externos:

- Dra. Ana Lea CUKIERMAN (Universidad de Buenos Aires-PIMATE-CONICET) - Dr. Marcelo R. ESQUIVEL (Universidad Nacional del Comahue-CNEA)

Suplente Interno: - Dr. Adolfo ACOSTA (Universidad Nacional de San Luis)

RESUMEN El galio y el indio son elementos de baja ocurrencia en la naturaleza y se los utiliza en la industria electrónica, generalmente bajo la forma de arseniuros de galio e indio. Por ello los residuos electrónicos son una fuente importante de obtención de estos elementos. La cloración es una metodología de extracción que posee importantes ventajas, en relación con otras formas de extracción, ellas son altas velocidades de los procesos de cloración, temperaturas moderadas de trabajo, bajo costo, diversidad de agentes clorantes, alta solubilidad de muchos cloruros, la variedad de estados de oxidación disponibles y su facilidad para ser separados por extracción líquido-líquido o mediante destilación. Además, los desechos generados por los procesos de cloración, comparados con los obtenidos en otros procesos, antes de su disposición final o eliminación pueden ser convenientemente tratados para recuperar los materiales tóxicos. En este Trabajo de Tesis se aplica la metodología de la cloración a la recuperación de Ga e In a partir de sus arseniuros respectivos. Se proponen un modelo cinético que ajusta los datos experimentales y los mecanismos mediante los cuales se produce la cloración de arseniuro de galio. Además, se presenta un estudio comparativo de la cloración de los arseniuros de Ga e In. Para llevar a cabo la fase experimental del trabajo fue necesario contar con un sistema termogravimétrico de lectura continua apto para trabajar en atmósferas corrosivas, y al no disponer de un equipo con estas características, se procedió al diseño y construcción de un equipamiento que las reuniera. El equipo desarrollado ha demostrado ser eficiente para el estudio de las reacciones

28

sólido-gas que transcurren tanto en atmósferas corrosivas como no corrosivas. Además, presenta las siguientes propiedades y ventajas: - Posee una excelente estabilidad en la adquisición de datos, no se registran fluctuaciones aún, en el

menor rango de detección analizado, el cual fue de 10-4 g, para muestras del orden de varios gramos.

- Permite trabajar en un amplio rango de temperatura, el cual se halla comprendido entre -40 y 1200ºC.

- El costo de fabricación es muy bajo, en relación con el de otros sistemas con similares prestaciones. Además, su sistema de medición es una balanza de uso común en cualquier laboratorio, que puede ser destinada a otros fines cuando no está siendo utilizada en el sistema termogravimétrico.

- Su operación es simple y su ensamblado es sencillo. - Las fuentes de error son fácilmente controlables. - Los gases involucrados en los ensayos no se liberan al medio ambiente; y su efectivo sistema de

trampas permite un muy buen control de los gases efluentes. - Admite trabajar con diversos programas de temperatura. - Permite el registro de datos en forma instantánea mediante un software de adquisición de datos,

específicamente desarrollado para este sistema. Las propiedades antes mencionadas han permitido que este equipamiento no solo se haya utilizado en este trabajo de Tesis, sino que actualmente está siendo usado en otros ensayos experimentales, tanto del grupo de trabajo, como en estudios solicitados por terceros. Además, cabe destacar que este equipo fue patentado a través del CONICET, patente internacional “P060100450” 2007, titulada “Aparato de laboratorio para realizar termogravimetrías en atmósferas corrosivas y no corrosivas”. El estudio termodinámico se realizó sobre la base de los diagramas de especies en equilibrio en diversas condiciones de temperatura, de presiones parciales de Cl2 y presión total del sistema. Luego se procedió al cálculo de los cambios de entalpía, entropía y energía libre de Gibbs en función de la temperatura. Los ensayos experimentales de cloración fueron realizados utilizando el sistema termogravimétrico diseñado y los de caracterización fueron llevados a cabo usando técnicas tales como difracción de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X (FRX), microscopia electrónica de barrido (SEM), microanálisis por sonda de electrones (EPMA), absorción atómica (AAS) y superficie especifica (BET). Finalmente se realizo un análisis de los datos obtenidos y se propuso un mecanismo de reacción y un modelo cinético. A continuación se presentan las principales conclusiones de la investigación realizada. A) Sistema GaAs-Cl2 A.1) Análisis termodinámico El estudio termodinámico del sistema GaAs-Cl2 ha mostrado que la reacción entre estas especies es factible bajo diversas condiciones de trabajo, y que se pueden formar diferentes productos, dependiendo de las condiciones propuestas para el cálculo de los diagramas de especies en equilibrio. La variación de la presión parcial de Cl2 no tiene influencia en los productos formados. La formación de compuestos tales como GaCl, GaCl2 y As se encuentra favorecida por el incremento de la temperatura, y ellos solo aparecen cuando las cantidades de cloro y las presiones totales son bajas. Los cálculos de entalpía muestran que las reacciones cuya ocurrencia es más factible son exotérmicas. La formación de los compuestos oxigenados Ga2O3, As2O5 y GaAsO4, a partir de GaCl3(g), AsCl3(g) y O2, es termodinámicamente factible. A.2) Análisis termogravimétrico Los resultados obtenidos en los ensayos termogravimétricos de cloración de GaAs con Cl2 han

29

mostrado una buena concordancia con las predicciones termodinámicas. A -30ºC, la temperatura más baja ensayada, se forman GaCl3 y AsCl3(l). El incremento de la temperatura permite observar experimentalmente cambios de estados de agregación, que se producen a una temperatura algo menor a la predicha por los cálculos termodinámicos. Este fenómeno es causado por el calor que genera la reacción, y que conduce al incremento de la temperatura de los productos obtenidos. A partir de 200ºC, los cálculos termodinámicos indican la formación de GaCl3 y AsCl3 en estado gaseoso, y los resultados experimentales obtenidos están de acuerdo con estas predicciones. La investigación de la influencia de la presión parcial de Cl2 mostró que, ni los productos de reacción ni sus estados de agregación dependen de esta variable, pero ella si influye sobre la velocidad de reacción, la cual disminuye a medida que la presión parcial de Cl2 es menor. A.3) Ensayos de caracterización Los ensayos de caracterización mediante BET, DRX, SEM y EDS de los residuos de la cloración han permitido establecer que se puede asumir que el ataque del Cl2 sobre el GaAs se produce preferentemente en determinados planos cristalinos. Por encima de 200ºC, cuando la conversión del GaAs es completa, se produce la formación de compuestos oxigenados, tales como Ga2O3, As2O5 y GaAsO4, originados en la reacción entre GaCl3(g) y el AsCl3(g) con el O2, el cual se encuentra como contaminante del Cl2. La formación de estos compuestos oxigenados es más factible a 600ºC. A.4) Modelado cinético y mecanismo de reacción El análisis de los cálculos termodinámicos; los resultados experimentales; la correlación de éstos con diversos modelos cinéticos; y los datos aportados por la bibliografía consultada, permiten proponer un mecanismo de reacción para representar los datos experimentales. Este mecanismo es similar en todo el rango de temperatura estudiado y solamente en él varía la forma mediante la cual comienza la reacción de cloración del GaAs. Experimentalmente se observaron tres formas distintas para el inicio de la reacción, las cuales dependen de la temperatura del sistema: i) En el rango de temperatura comprendido entre -30 y 160ºC, la reacción se inicia mediante un mecanismo de adsorción del Cl2 sobre la superficie del GaAs. ii) En el rango de temperatura comprendido entre 200 y 400ºC, la reacción comienza mediante un proceso autocatalítico. iii) Cuando la temperatura supera los 500ºC, el mecanismo por el cual se inicia la cloración es a través de la reacción directa entre GaAs y Cl2. El modelo cinético que mejor representa los resultados obtenidos está basado en un proceso de nucleación secuencial, con formación del núcleo en dos etapas y crecimiento del núcleo en dos dimensiones. Los resultados de los diversos ensayos experimentales, avalan este modelo. Los resultados obtenidos, permiten establecer que la cloración de GaAs es una metodología viable para la recuperación de Ga y As a partir de GaAs. B) Sistema InAs-Cl2 B.1) Análisis termodinámico El estudio termodinámico de la cloración de InAs con Cl2 ha mostrado que la reacción es factible en un amplio rango de temperatura, resultados que son similares a los encontrados para el sistema GaAs-Cl2. Se pueden formar productos tales como InCl y InCl2 cuando la cantidad de Cl2 no es suficiente para lograr la formación de InCl3. Además, la formación de InCl y InCl2 se encuentra favorecida con el aumento de la temperatura. Este comportamiento es similar al que presenta el sistema GaAs-Cl2, con la diferencia que la formación de los compuestos InCl y InCl2 está más favorecida en el equilibrio, con respecto al InCl3, que la formación de GaCl y GaCl2, con respecto al GaCl3. La reacción entre Cl2 e In es más factible que entre Cl2 y As. Luego que se ha consumido todo el In recién el As reacciona con el Cl2. Este efecto es similar al observado para el sistema GaAs-Cl2, donde el Ga tiene mayor afinidad por el Cl2 que el As. Las reacciones

30

termodinámicamente más factibles, al igual que para el sistema GaAs-Cl2, son exotérmicas. B.2) Estudio termogravimétrico Los resultados experimentales han permitido establecer que cinéticamente la reacción solo ocurre por encima de 300ºC. La velocidad de cloración está favorecida por el incremento de la temperatura y los productos de la reacción por debajo de 400ºC son el As y InCl3, este último luego genera In2Cl6(g). Por encima de 400ºC el As se combina con el Cl2 generando AsCl3(g). Además, se forma In2Cl6(g) a partir del InCl3. De igual modo que en el caso del GaAs, los resultados obtenidos permiten predecir que la cloración de InAs con Cl2 es una metodología viable para la recuperación de In y As a partir de materiales que lo contengan.

Tesista: GALETTI, Agustín Esteban Título: CATALIZADORES PARA LA OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO. PREPARA-

CIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ACTIVIDAD CATALÍTICA EN LA REAC-CIÓN DE REFORMADO DE ETANOL

Asesor: Dra. María Cristina ABELLO Co-Asesor: Dr. Luis ARRUA Fecha de defensa: 22/10/2009 (Resol. 875/09-F) Jurado: Titulares Externos:

- Dr. Miguel LABORDE (Universidad de Buenos Aires-CONICET) - Dra. Laura CORNAGLIA (Universidad Nacional del Litoral-CONICET)

Titular Interno: - Dra. Griselda NARDA (Universidad Nacional San Luis-CONICET)

Suplentes Externos: - Dra. Nora NICHIO (Universidad Nacional de La Plata-CONICET) - Dra. Norma AMADEO (Universidad de Buenos Aires)

Suplente Interno: - Dra. Marta PONZI (Universidad Nacional de San Luis-CONICET)

RESUMEN El crecimiento de la población mundial junto a los cambios en el comportamiento de la sociedad está produciendo un vertiginoso incremento de la demanda energética. Esto, sumado a la disminución de las reservas de petróleo que lleva a la explotación de pozos cada vez menos rentables, ha desencadenado subas históricas en el precio del barril de crudo. Por otro lado, es la misma sociedad quién, en un acto por preservar la vida del planeta, exige que se reduzcan las emisiones de CO2 imponiendo leyes cada vez más estrictas para limitarlas. La complejidad de este problema lleva al planteamiento de una serie de soluciones que requieren de distintos periodos de tiempo para su efectiva aplicación. A mediano y largo plazo se propone reemplazar los combustibles de origen fósil por aquéllos que provengan de fuentes renovables. En este marco surge el hidrógeno como vector energético, ya que puede ser obtenido por electrólisis de agua o por reformado de materias primas, directa o indirectamente, provenientes de la biomasa. Ambas alternativas proponen emisiones netas de CO2 cercanas a cero. El reformado de combustibles líquidos para su aplicación en sistemas de locomoción surge como consecuencia de las dificultades que se presentan para almacenar H2 en vista a su utilización en pilas de combustible tipo PEM a bordo de vehículos. Entre los combustibles líquidos aptos para ser

31

reformados se destaca el etanol el cual tiene un contenido de H2 relativamente alto y es capaz de producir 6 moles de H2 por mol de etanol en presencia de agua. En este trabajo se estudió la reacción de reformado de etanol con vapor empleando catalizadores basados en Ni bajo distintas condiciones de operación y poniendo especial énfasis en aquellos sistemas catalíticos activos, selectivos y estables. Dos series de catalizadores fueron preparadas: Serie I (másicos) y Serie II (soportados) siendo sus constituyentes Ni, como fase activa, Zn, Al y Ce(Zr). Los catalizadores másicos de la serie I con 25%p/p de Ni (NZACex) fueron muy activos en la reacción de interés produciendo la conversión completa de etanol a partir de 400 °C en condiciones de reacción de laboratorio (altos valores de W/FA0 superiores a 680 gcata min molEtOH-1, una concentración de etanol y agua en la alimentación de 3% y 12%, respectivamente). El agregado de Ce a estos catalizadores mejoró la resistencia a la deposición de carbono y condujo a selectividades mayores de CO2 e H2. La distribución de productos obtenida a diferentes temperaturas indicó que en los catalizadores que contienen Ce el mecanismo de reacción involucra la condensación aldólica de acetaldehído para formar C3H6O. El agregado de Ce modificó las propiedades fisicoquímicas y estructurales de las especies carbonosas detectadas después de reacción. La cantidad de carbono fue proporcional al contenido de Ce en las muestras, observándose una reducción de 33.2% cuando la reacción fue llevada a cabo a 500 ºC sobre el catalizador con 10%p/p de Ce. Estructuras carbonosas en forma de filamentos predominan en el catalizador libre de Ce, mientras que en aquél con 10%p/p de Ce se observa un encapsulamiento de las partículas de Ni con capas de carbono y una escasa cantidad de filamentos. La presencia de Ce favoreció la velocidad de las reacciones de remoción de carbono filamentoso y/o evitó el desprendimiento de las partículas de Ni como consecuencia de los cambios en la interacción del Ni con la matriz espinela. A 700 °C el efecto benéfico del Ce en la deposición de carbono también fue observado, pero su extensión resultó menor debido a que la velocidad de remoción de carbono está cinética y termodinámicamente favorecida. Las condiciones experimentales en la reacción de reformado de etanol tuvieron un fuerte impacto en la estabilidad del sistema catalítico. Así, el catalizador másico NZACe10 en condiciones de reacción más severas (7.8% de etanol y 49 gcata min molEtOH-1 que implica una concentración en la alimentación 2.5 veces mayor y una velocidad espacial 100 veces menor) experimentó una obstrucción total del lecho después de 2 h en operación. Los resultados obtenidos empleando los catalizadores de la serie I permitieron formular nuevos sistemas catalíticos tendientes a solucionar los inconvenientes de estabilidad observados al cambiar las condiciones de operación. Se prepararon catalizadores soportados en ZnAl2O4-CeO2 conteniendo una carga de Ni considerablemente inferior (7%p/p Ni). Además, se estudió la influencia del agregado de Zr en el soporte. Los catalizadores de la serie II resultaron ser activos en la reacción de reformado observándose un largo periodo de inducción de aproximadamente 200 min y un periodo pseudo estacionario con una buena estabilidad en la distribución de productos y en la conversión de etanol durante 35 h en operación. La actividad residual siguió el orden de Ni/NZACe > Ni/NZACeZr > Ni/NZAZr en concordancia con la dispersión metálica y la reducibilidad de las especies Ni2+. El agregado de Zr al soporte no produjo efectos positivos en la distribución de productos, en la actividad catalítica ni en la resistencia al ensuciamiento con carbono. Indicios de formación de soluciones sólidas tipo CexZr1-xO2 pudo inferirse de la caracterización, sin embargo y a diferencia de lo mencionado en literatura, su posible presencia no tuvo efecto benéfico en la reacción. El sistema 7%p/p Ni/ZnAl2O4-10%p/p CeO2 fue el más prometedor de la serie. A 650 °C, su conversión residual fue 48.2%, la selectividad a hidrógeno: 34.3% y la relación CO/CO2: 0.64 bajo

32

condiciones severas de reacción. El carbón depositado no modificó la conversión ni la selectividad en el periodo pseudo estacionario, alcanzándose en estas condiciones un balance entre las velocidades de deposición y de remoción adecuado. Cabe destacar que todos los catalizadores se activaron en condiciones de reacción lo cual permite excluir la etapa de reducción previa, típica de las reacciones de reformado. En los ensayos catalíticos realizados con los catalizadores de la serie II se observó un comportamiento oscilatorio en la temperatura del reactor. Estudios exploratorios sugirieron que dicho fenómeno es controlado por las reacciones químicas. Finalmente, la aptitud del sistema catalítico Ni/ZnAl2O4-CeO2 en una futura aplicación tecnológica requerirá de ensayos en condiciones de reacción próximas a las de un procesador de etanol real y del empleo de materias primas de origen industrial (bioetanol). Además, resultará apropiado optimizar la síntesis del catalizador, estudiando alternativas que permitan un método más simple y económico para su producción. Tesista: STEGE, Wanda Patricia Título: DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS DE ALTA SENSIBILI-

DAD, PRECISIÓN Y CONFIABILIDAD PARA LA DETERMINACIÓN DE MARCADORES BIOQUÍMICOS EN SUELOS. APLICACIONES DESTINA-DAS A LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SALUD DE LOS SUELOS

Asesor: Dr. Roberto OLSINA Co-Asesor: Dr. Guillermo BIANCHI BALLESTEROS Fecha de defensa: 05/02/2010 (Resol. 1282/09-F) Jurado: Titulares Externos:

- Dra. Maria Fernanda SILVA (Universidad Nacional de Cuyo) - Dra. Patricia SMICHOWSKI (Comisión Nac. de Energía Atómica)

Titular Interno: - Dra. Maria I. SANZ FERRAMOLA (Universidad Nacional de San Luis-)

Suplentes Externos: - Dra. Jorgelina ALTAMIRANO (Centro Regional de Investigaciones Científicas y

Tecnológicas – CONICET - Mendoza) - Dr. Gustavo RIVAS (Universidad Nacional de Córdoba)

Suplente Interno: - Dr. José A. GASQUEZ (Universidad Nacional de San Luis) Tesista: BARROSO QUIROGA, María Marta Título: REFORMADO DE METANO CON DIÓXIDO DE CARBONO SOBRE

CATALIZADORES METÁLICOS SOPORTADOS Asesor: Dr. Adolfo CASTRO LUNA Fecha de defensa: 26/03/2010 (Resol. 13/10-F) Jurado: Titulares Externos:

- Ing. Elio Emilio GONZO (Universidad de Salta- CONICET) - Dra. NORMA AMADEO (Universidad de Buenos Aires- CONICET)

33

Titular Interno: - Dra. Maria G. SUSTERSIC (Universidad Nacional San Luis-CONICET)

Suplente Externo: - Dr. Miguel LABORDE (Universidad de Buenos Aires-CONICET)

Suplente Interno: - Dr. José PEDREGOSA (Universidad Nacional de San Luis-CONICET)

RESUMEN Durante los últimos años, el reformado de metano con dióxido de carbono ha atraído la atención desde el punto de vista industrial y medioambiental, por ser una ruta importante en el uso de la biomasa como fuente renovable de energía para la conversión de biogas a hidrógeno o gas de síntesis con relación H2/CO cercana a la unidad. Este gas de síntesis es apropiado para la síntesis de Fisher-Tropsh y la producción directa de dimetiléter (DME). Los esfuerzos se han enfocado en el desarrollo de catalizadores que presenten alta actividad para la obtención de hidrógeno y monóxido de carbono y que sean resistentes a la formación de coque –el mayor problema de esta reacción-, y en consecuencia, posean una capacidad de operación estable a largo plazo. Para alcanzar este comportamiento se investiga el efecto de usar diferentes tipos de soportes y métodos de preparación o la adición de modificadores de actividad, como metales nobles o alcalinos. La deposición de especies carbonáceas en los sitios activos del catalizador representa una importante limitación de la reacción, produciendo la desactivación y el elevamiento de la presión debido al bloqueo de los poros y huecos del catalizador, que causa el incremento de la presión en los tubos del horno del reformador. Se ha informado en la literatura que el grupo VIII de metales es catalíticamente activo y selectivo para esta reacción. Particularmente, los catalizadores basados en Rh exhiben muy poca formación de carbón. Debido a su bajo costo y alta disponibilidad, usualmente se prefieren los catalizadores de Ni, que han sido ampliamente estudiados, a pesar de la tendencia a la formación de coque. Mientras la termodinámica de la reacción y su mecanismo es bien comprendido, el conocimiento acerca de la cinética de la reacción del proceso es aún limitada. En el presente trabajo, se prepararon dos grupos de catalizadores, y fueron estudiados en la reacción de reformado seco de metano. El primer grupo de catalizadores (catalizadores impregnados) estuvo basado en catalizadores de Ni y Ru y fueron preparados por impregnación húmeda sobre diversos óxidos cerámicos como Al2O3, CeO2, La2O3 y ZrO2. El segundo grupo (catalizadores másicos) estuvo basado en catalizadores de Ni, Ru and Rh sobre Al2O3, preparados por tres técnicas diferentes de descomposición térmica. Los catalizadores fueron caracterizados por DRX, área superficial BET y TPR, y aquellos de interés, adicionalmente fueron analizados por TEM, SEM-EDX y XPS. Se evaluó el comportamiento catalítico de todos los catalizadores usando un reactor de lecho fijo bajo determinadas condiciones experimentales. Para los catalizadores impregnados, el catalizador Ni/ZrO2 resultó con la actividad más alta y estable durante el período de tiempo estudiado; el catalizador Ni/CeO2 tuvo una relativamente buena actividad pero mostró signos de desactivación luego de un cierto período de reacción, por ello fue elegido para ser estudiado luego de la adición de 0,5% P/P de Li ó K como modificadores de actividad. La introducción de los metales alcalinos produjo una reducción de la actividad pero mejoró la estabilidad en el tiempo de la conversión de reactivos. Para los catalizadores másicos, el catalizador de Rh preparado por el método sol gel (pRh) produjo la más alta conversión de todos los catalizadores preparados y presentó buena estabilidad en el

34

período de tiempo estudiado. Por ello, fue seleccionado para usarlo en el análisis cinético. Se realizó un detallado estudio termodinámico del sistema del reformado seco de metano, para determinar los límites termodinámicos de la formación de carbón, considerando la ocurrencia de las reacciones: DRM, inversa de desplazamiento de gas de agua (RWGS) y de Boudouard; y las conversiones de equilibrios, considerando la ocurrencia simultánea de las dos primeras reacciones antes mencionadas. Se investigó la cinética intrínseca del reformado seco de metano en un rango de temperatura de 550 a 650°C, a presión atmosférica, para el catalizador PRh. La alimentación del reactor fue variada entre 1 y 3 molCO2/molCH4. El análisis termodinámico de los datos experimentales mostró que la reacción RWGS se encuentra presente en el sistema y opera muy cerca del equilibrio termodinámico. Las influencias difusionales externas fueron estimadas por medio del cálculo de los gradientes de presión y de temperatura a través de la película gaseosa, concluyéndose que su influencia es insignificante. Las limitaciones difusionales intrapartícula fueron descartadas por medio del criterio de Weisz-Pratter. Varios modelos mecanísticos fueron propuestos y ajustados a los datos experimentales, considerando la existencia de uno y dos tipos de sitios activos. Con el objeto de limitar el número y las etapas de los esquemas de reacción a un valor razonable, se realizaron algunas suposiciones basadas en la información aceptada en literatura. La combinación de estas etapas elementales condujo a 26 mecanismos de reacción diferentes para cada uno de los dos esquemas de reacción, considerando etapas de adsorción asociativa o disociativa de las especies CH4, CO2,, CO y H2 sobre la superficie del catalizador. Las ecuaciones de velocidad correspondientes a los modelos mecanísticos fueron formuladas usando el formalismos Langmuir-Hinshelwood-Hougen-Watson, considerando la reacción química en superficie como la etapa determinante de la velocidad. Las ecuaciones cinéticas fueron ajustadas a los datos experimentales considerando sólo la ocurrencia de la reacción DRM, a través de una rutina de respuesta única aplicando un algoritmo de Marquardt. Luego de una estrategia de discriminación de modelos y estimación de parámetros, basada en criterios estadísticos y fisicoquímicos, se seleccionó un modelo caracterizado por la adsorción disociativa de CH4 como -CH3 y una subsiguiente reacción en superficie con el CO2 proveniente del bulk. Las estimas de los parámetros del modelo elegido cumplen ampliamente con los criterios estadísticos y fisicoquímicos establecidos, y los parámetros de adsorción cumplen con los criterios de Boudart. Consecuentemente, se obtuvo un modelo que describe el comportamiento del sistema bajo las condiciones de estudio, cuyas estimas de parámetros exhiben significación estadística y fisicoquímica y una probada consistencia termodinámica. De tal modo, se alcanza uno de los objetivos del presente estudio cinético que era encontrar una expresión de velocidad necesaria para el diseño o simulación de un reactor industrial.

35

Doctorado en Ciencias Biológicas Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Resolución Nº 60/09- M.E.

Tesista: MOLINA, Alicia Susana Título: PARTICIPACIÓN DE LA DEFENSA ANTIOXIDANTE COMO MECANISMO

DE PROTECCION FRENTE AL ESTRÉS POR CADMIO EN SOJA (Glycine max L

Asesor: Dra. Fanny ZIRULNIK Co-Asesor: Dra. Celina Mercedes LUNA Fecha de defensa: 05/04/2010 (Resol. 1249/09-F) Jurado: Titulares Externos: - Dra. Maria Lujan TOMARO (Universidad de Buenos Aires)

- Dra. Karina Alejandra GRUNBERG (Universidad Nacional de Córdoba) Titular Interno:

- Dra. Maria C. FERNANDEZ BELMONTE (Universidad Nacional de San Luis) Suplentes Externos:

- Dra. Susana Mabel GALLEGO (Universidad de Buenos Aires) Suplente Interno:

- Dra. Mónica Alejandra LUGO (Universidad Nacional de San Luis) RESUMEN Objetivos Generales: -Evaluar el efecto del cadmio sobre el metabolismo de las especies activas del oxígeno y el sistema de defensa antioxidante, en hojas de soja a las primeras horas de intoxicación con el metal. -Evaluar si los posibles cambios en las EAO o el sistema de defensa antioxidante que la planta de soja manifiesta a nivel foliar en tiempos tempranos de intoxicación con Cd, depende de la presencia o no de la raíz. -Determinar el nivel de tolerancia de la planta al estrés por cadmio, con el aporte de la micorrización. Objetivos Específicos: -Evaluar el efecto del cadmio sobre el crecimiento de la planta. -Determinar el efecto del cadmio sobre el estado de oxidación. -Medir el efecto del cadmio sobre el sistema de defensa antioxidante. -Evaluar si el cadmio afecta el metabolismo de las especies activas del oxígeno. -Comparar el nivel de tolerancia de la planta al estrés por cadmio, bajo condiciones de micorrización. Modelo Experimental Hidroponia: - Los ensayos en hidroponía se realizaron con plantas de soja obtenidas de semillas (Glycine max cv. Don Mario 4800 RR) germinadas sobre papel Whatman humedecido con agua destilada en estufa a 25°C en la oscuridad durante 3 días. Luego fueron expuestas a condiciones controladas de crecimiento, densidad de flujo lumínico de 200 mmol m-2 s-1 con 16 h de fotoperíodo. Las semillas crecieron en solución nutritiva de Hoagland (pH 5.0) aireada durante 12 días hasta que el primer par de hojas estuvo totalmente expandido. Al cabo de ese tiempo de adaptación y según los ensayos, Plantas enteras (PE) o Plantas sin raíz (PSR) fueron transferidas a solución nutritiva con 40 �M de CdCl2 y mantenidas bajo las mismas condiciones controladas descriptas. El primer par de hojas fueron cosechadas a las 0, 4, 6 y 24 h luego de iniciar el tratamiento con Cd. En todos los ensayos se plantearon lotes Control con solución nutritiva sin Cd. Invernáculo: - Los ensayos de micorrización se realizaron con plantas desarrolladas en macetas con sustrato preparado estéril y en invernáculo, con fotoperíodo de 16 h de luz y 8 de oscuridad; con temperaturas mantenidas a 15-30 ºC y sin ningún tratamiento de fertilización Este trabajo fue dividido en tres Capítulos. CAPÍTULO 1 - Cambios tempranos inducidos por Cd sobre las especies activas del oxígeno y el

36

sistema de defensa antioxidante en hojas de soja (Glycine max L.) -Por los antecedentes, se intentó demostrar que las diferencias en los niveles de las EAO podrían depender de una señalización especial relacionada con GSH. Como la raíz contiene muy altas concentraciones de Cd y es una fuente potencial de señales hacia el tallo, en este capítulo se comparó el comportamiento de la planta entera (PE) con la respuesta de una planta sin raíz (PSR), bajo estrés por Cd. En ambos sistemas experimentales se estudió la evolución de las EAO y del glutatión. -En este Capítulo se plantearon como Hipótesis de trabajo: - que durante las primeras horas de intoxicación con Cd la planta de soja experimenta cambios a nivel foliar, - que intervienen las especies activas del oxígeno y el sistema de defensa antioxidante enzimático y no enzimático y que tal comportamiento es diferente, dependiendo de la presencia o no de la raíz. -Todos los ensayos se realizaron con el modelo en hidroponia. Para demostrar las hipótesis, se evaluaron el Peso Fresco, Peso Seco, Longitud de raíz, contenido de Cd endógeno en raíz y hoja, los contenidos de O2•- y H2O2 y las actividades de las enzimas antioxidantes involucradas en su degradación (SOD, CAT, APX). También se midió la actividad de NADPH oxidasa. Se analizaron parámetros de estrés oxidativo lipídico (MDA) y proteico (Carbonilos de proteínas). Además se evaluaron los componentes antioxidantes no enzimáticos (Glutatión reducido GSH, Glutatión oxidado GSSG, Glutatión Total, la relación GSH/GSSG, Tioles No Proteicos (TNP) y niveles de Fitoquelatinas (FQ). -De los resultados, se sugirieron como Hipótesis Secundarias: que GSH ó GSH/GSSG podría modular la actividad de NADPH oxidasa y que GSH ó GSH/GSSG es una posible “señal” involucrada en el alivio de los efectos tóxicos inducidos por el Cadmio. -Los Resultados obtenidos en el Capítulo 1, permitieron elaborar las siguientes Conclusiones: En los primeros momentos (horas) de intoxicación con Cd, la PE de soja exhibió un menor estrés oxidativo que la PSR. Tal comportamiento, no estaría relacionado a las concentraciones del metal. Sí se correlacionó con cambios en las EAO. La NADPH oxidasa no estaría implicada en la generación de EAO en hojas de PE. Existiría consumo de GSH como molécula antioxidante en las primeras horas en hojas de PE. Y es posible que las raíces puedan detectar el Cd en el ambiente y transmitir posteriormente la señal apropiada al tallo. Debieran realizarse futuras investigaciones para probar una posible regulación de NADPH oxidasa mediada por GSH en presencia del cadmio. CAPITULO 2 - Importancia del GSH durante las primeras horas de intoxicación con Cd en plantas de soja. -La evidencia obtenida en el capítulo anterior, reforzó la Hipótesis de trabajo del presente Capítulo: -que en las primeras horas de intoxicación con Cd, el Glutatión participa en la defensa antioxidante como una señal desde la raíz de la planta de soja, para disminuir el daño inducido por el metal. -El objetivo fue: evaluar la importancia del GSH, en un posible proceso de señalización, utilizando un inhibidor de la síntesis de GSH, Butionina-sulfoximina (BSO). -Todos los ensayos se realizaron con el modelo en hidroponia. Se trabajó con lotes Control; 24 h 40 mM Cd; con inhibición con 1 mM BSO 48 h y en co-incubación con 1 mM BSO + 40 �M Cd durante 24 h. Las determinaciones se realizaron en hojas y raíces. Los parámetros medidos fueron peso Fresco Total de las plantas, MDA, GSH, Tioles No Proteicos (TNP) y Fitoquelatinas (FQ) -Al contrastar los resultados del modelo de planta sin raíz (PSR) contra el de inhibición de la síntesis de GSH (BSO), se demostró la posible participación del GSH como señal desde la raíz. -De los resultados obtenidos en el Capítulo 2, se arribó a las siguientes Conclusiones: el GSH se modifica por efecto del Cd y en ese cambio estaría implicada la raíz. Las FQ no se modifica por efecto del Cd, mientras la hoja de planta entera tenga buen aporte de GSH, y en este comportamiento estaría implicada la raíz. Durante los primeros momentos de intoxicación con Cd, el GSH estaría actuando como una señal desde la raíz y estaría siendo utilizado por la planta entera para disminuir el daño oxidativo inducido por Cd. La actividad neta de GSH sería la de actuar como antioxidante más que como precursor de FQ. CAPÍTULO 3 - Mecanismos Naturales de Tolerancia - Micorrizas y estrés por Cadmio -La Hipótesis general planteada fue: - que la micorrización de plantas de soja con Glomus intraradices

37

logra atenuar ó amortiguar el efecto del estrés inducido por Cadmio. -El objetivo fue evaluar cómo la colonización de las raíces de soja con el hongo micorriza-arbuscular Glomus intraradices, modifica el efecto del estrés inducido por Cadmio. -Los ensayos se realizaron con plantas de soja desarrolladas en macetas con el modelo de invernáculo. Semillas de soja Don Mario 4800 y la cepa Glomus intraradices de micorrizas vesículo-arbuscular fueron utilizadas en los ensayos de micorrización. -Los tratamientos experimentales fueron distribuidos en cuatro lotes: Control no Micorrizado ; sin Micorrizar contaminadas con Cd ; Control Micorrizado y plantas Micorrizadas y contaminadas con Cd. La concentración Cd en la solución de riego contaminante fue de CdCl2 25 mg / L (25 ppm). El tiempo de contaminación con Cd fue de 40 días. Las determinaciones se realizaron en el 5º y 6º par de hojas trifoliadas (hojas nuevas). Los parámetros que se midieron fueron: Frecuencia de micorrización de las raíces, Contenido de Cd en la biomasa, Contenido de Cd en el suelo, Crecimiento (Peso Fresco Total y de Raíz, Longitud Tallo), niveles de MDA, contenido de GSH, actividad de APX, contenido de Tioles No Proteicos (TNP) y Fitoquelatinas (FQ). -De los resultados, se sugirieron como Hipótesis Secundarias: -que la micorrización por sí misma, implica un cambio con cierto grado de estrés oxidativo y que este nivel de estrés relativo en la planta micorrizada, actuaría a la manera de “señal alarma”, como un estrés en los tiempos iniciales que ayuda a enfrentar un nuevo factor estresante como es la presencia del cadmio. Del estudio de antecedentes en el tema, es posible relacionar el efecto del establecimiento de la relación simbiótica planta-hongo MA con el conocido fenómeno de “tolerancia cruzada”. -Los Resultados obtenidos en el Capítulo 3, permitieron elaborar las siguientes Conclusiones: la micorrización atenuaría la caída del crecimiento que se produce en plantas sin micorrizar bajo estrés por Cd. Tal efecto guarda relación con una menor concentración de Cd en las raíces de plantas micorrizadas y un aumento en el porcentaje de micorrización. Se puede plantear una posible relación con una mejor regulación del daño oxidativo ya que la micorrización predispone a la defensa antioxidante con un elevado estado reductor en presencia del metal. Como mecanismo implicado las plantas micorrizadas + Cd, mantienen la síntesis de GSH por encima de la actividad APX, sugiriendo una posible estrategia de defensa. Las micorrizas en situaciones normales actuarían “compitiendo”, mientras que en situaciones estresantes actuarían “amortiguando”. Principales aportes de este trabajo de Tesis: -La importancia del GSH como una posible señal de defensa frente al estrés por Cd, capaz de viajar desde la raíz hasta la hoja. -La aplicación de la micorrización aporta el nuevo concepto que la simbiosis desencadenaría una señal de defensa, por constituir en si misma un estrés. -Dado que la fertilización con fósforo puede presentar trazas de Cd, este trabajo alerta sobre la importancia y participación de las micorrizas en la mitigación del estrés frente a la contaminación por este metal en las plantas de soja.

Doctorado en Biología Acreditado y categorizado “C” por CONEAU) Resolución Nº 266/07

Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Resolución Nº 1426/08 –M.E Tesista: CALVO, Juan Armando Título: CONTROL DE ENFERMEDADES DE POST COSECHA EN PRODUCTOS

FRUTIHORTÍCOLAS MEDIANTE CONSORCIOS MICROBIANOS Asesor: Dra. María Isabel SANZ FERRAMOLA Co-Asesor: Dra. Delia BENUZZI Fecha de defensa: 20/04/2009 (Resol. 298/09-F) Jurado: Titulares Externos:

- Dra. Miriam Graciela ETCHEVERRY Universidad Nacional de Río IV-CONICET)

38

- Dra. Mariana COMBINA (Invest. Adjunto- CONICET- INTA Mendoza) Titular Interno:

- Dr. Humberto J. SILVA (Universidad Nacional de San Luis-CONICET) Suplentes Externos:

- Dra. Sofía Noemí CHULZE (Universidad Nacional de Río Cuarto) - Dr. Fabio VAZQUEZ (Universidad Nacional de San Juan)

Suplente Interno: - Dr. Jorge RODRIGUEZ (Universidad Nacional de San Luis)

RESUMEN Los productos frutihortícolas sufren significativas pérdidas durante su almacenamiento luego de la cosecha. Las enfermedades criptogámicas, producidas por hongos son las que tienen mayor severidad e incidencia en esta etapa. Las podredumbres azul y parda producidas por Penicillium expansum y Botrytis cinerea respectivamente afectan a una gran variedad de productos dentro de los cuales están las frutas de pepita, incluso en áreas con las más avanzadas tecnologías de almacenamiento. La resistencia desarrollada por estos mohos a los fungicidas químicos, el incremento del costo para desarrollar nuevos productos sintéticos, los límites máximos permitidos para residuos de plaguicidas (LMR) y sus consecuencias ambientales, sumado a la quimiofobia de los consumidores apoyada en una normativa nacional e internacional; son algunas causas para minimizar la presencia de químicos en frutos. El Control Biológico con microorganismos antagonistas, es una alternativa prometedora, con bajo impacto ambiental, solo o como parte de una gestión integrada de plagas para reducir el uso de fungicidas sintéticos, como también para cubrir la demanda pública de productos libres de plaguicidas. Una de las limitaciones que tiene el control biológico es que su espectro de aplicación es menor que el del control químico. Comúnmente un antagonista es efectivo sólo contra un determinado hongo fitopatógeno. Este problema condujo a plantear la hipótesis de que mezclas de microorganismos con diferentes requerimientos ecológicos tendrían mayor espectro de acción porque se ampliaría su capacidad para antagonizar a más de un hongo fitopatógeno. Esta hipótesis también apuntó al estudio de las comunidades microbianas naturales como una fuente de, no tan solo Agentes de Control Biológico (ACBs), sino también como indicadoras de posibles mezclas artificiales que pudieran tener capacidad de antagonizar fitopatógenos. De acuerdo a la hipótesis de trabajo planteada, los objetivos fijados fueron: Estudiar los consorcios microbianos naturales existentes sobre la epidermis de frutos de manzana en distintos estadios de madurez. Determinar requerimientos ecológicos de sus componentes y su capacidad de control de podredumbres de postcosecha. Desarrollar consorcios microbianos a partir de microorganismos aislados desde la microbiota epifita de frutos de manzana y aplicarlos al control de distintas podredumbres de postcosecha y estudiar la variabilidad del biocontrol ejercido por distintos consorcios microbianos en condiciones ambientales críticas. Las actividades llevadas a cabo para cumplir con los mencionados objetivos, los resultados y conclusiones, se exponen en el presente trabajo de tesis, el cual ha sido dividido en capítulos para su presentación. En el capítulo, denominado “Control por mezclas de microorganismos aislados desde manzanas en postcosecha”, se describen las experiencias realizadas con consorcios formados por levaduras que constituyen el tipo de microorganismos predominantes sobre la epidermis de manzana madura. Los resultados muestran la efectividad de levaduras y de mezclas en el control de P. expansum y B. cinerea, la influencia de la variación de la proporción del antagonista en la mezcla y se discute los resultados considerando las dinámicas de las poblaciones y el perfil bioquímico de las levaduras estudiadas. Con respecto a las interacciones fue posible aplicar a la mezcla de microorganismos antagonistas, un modelo matemático desarrollado originalmente para interpretar el efecto de la mezcla de dos fungicidas de síntesis química. El modelo de Limpel permitió relacionar las interacciones con la eficiencia en el control. Usando mezclas de levaduras fue posible mejorar el

39

biocontrol sin incrementar la cantidad de antagonista aplicada, pero ninguno de los consorcios artificiales diseñados mediante mezclas de levaduras mostró alta eficiencia contra los dos mohos. En el capítulo, titulado “Análisis de los consorcios de precosecha”, se refieren las experiencias realizadas con consorcios naturales atendiendo a la búsqueda de antagonistas superadores de las capacidades encontradas en el capítulo anterior. Se describe la cantidad y variedad de microorganismos que fue posible encontrar como microbiota epífita a lo largo del proceso de maduración de la fruta. Los resultados muestran el aislamiento, identificación y cuantificación de los microorganismos cultivables nativos en distintos estados de maduración (precosecha), se describen las comunidades microbianas nativas, la detección de la capacidad de biocontrol y las pruebas con consorcios naturales. Los resultados del capítulo demuestran que los consorcios microbianos nativos pueden antagonizar una posible podredumbre originada naturalmente. Se encontraron capacidades antagónicas superadoras en la bacteria Rahnella aquatilis que motivaron a continuar estudios con este microorganismo. En la “Evaluación de R. aquatilis como agente de control de podredumbres de postcosecha en manzanas”, se analiza la actividad potencial de R. aquatilis para controlar las podredumbres causadas por P. expansum y B. cinerea en manzanas, la influencia de la concentración en la eficacia del biocontrol, su dinámica poblacional en heridas de manzanas y el posible mecanismo de acción. Los resultados de los ensayos de control biológico mostraron que la bacteria R. aquatilis tiene capacidad para antagonizar los fitopatógenos, aún en concentraciones menores que las reportadas para otras bacterias, pero pudo observarse una imprevisibilidad de mantener el control. Estas conclusiones nos condujeron a la siguiente etapa de experimentos, consistente en evaluar mezclas de levaduras aisladas en postcosecha con la bacteria R. aquatilis. En el capítulo, titulado “Mejoramiento en el biocontrol de enfermedades de postcosecha utilizando mezclas de R. aquatilis y levaduras”, se reportan los resultados obtenidos en la evaluación de mezclas de R. aquatilis y levaduras. Los resultados demostraron que la combinación de dos antagonistas con diferentes requisitos y capacidades antagónicas resultó en una mezcla con un fuerte antagonismo contra los dos mohos patógenos, B. cinerea y P. expansum. Además, también fue demostrado que es posible mejorar el biocontrol sin aumentar la densidad de los inóculos antagonistas. En la Argentina actualmente no existen registros de biocontrol de hongos en postcosecha, frente a esta necesidad, al realizar este trabajo, hemos pretendido hacer un aporte de desarrollos concretos que pueden tener una transferencia inmediata. Esperamos que nuestro humilde aporte contribuya a un desarrollo sustentable del agroecosistema.

Maestría en Inmunología Acreditación y categorización “Bn” CONEAU Resolución Nº 461/99

Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Resolución Nº 2075/97 –M.E

Tesista: DAVILA, Silvia del Valle Título: INDUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE TNF-, ÓXIDO NÍTRICO Y

ARGINASA EN MACRÓFAGOS, POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS

Directora: Dra. Virginia Elena RIVERO Co-Directora: Dra. Sara SATORRES Fecha de defensa: 24/04/2009 (Resol. 026/09-F) Jurado: Titulares:

- Dra. Virginia Elena RIVERO (Asesora Científica) - Dra. María Gabriela PARAJE (Universidad Nacional de Córdoba) - Dr. Blas MICALIZZI (Universidad Nacional de San Luis)

40

Suplentes: - Dra. Claudia SOTOMAYOR (Universidad Nacional de Córdoba) - Dra. María Silvia DI GENARO (Universidad Nacional de San Luis) - Dra. María Esther ESCUDERO (Universidad Nacional de San Luis)

RESUMEN Las infecciones estafilocócicas originan un amplio espectro de enfermedades en humanos. Staphylococcus aureus es poseedor de un variado conjunto de factores de virulencia causantes de una respuesta inflamatoria importante, mientras que, Staphylococcus epidermidis, habitante esencial en la flora bacteriana normal de la piel humana, es, en un marco clínico, el principal patógeno en infecciones por cuerpos extraños. Las infecciones asociadas con dispositivos médicos implantados, tales como la infección de prótesis de rodilla por S. epidermidis, no logran inducir una respuesta inflamatoria sistémica o distintiva en el huésped y existe un largo período de latencia entre la contaminación del dispositivo médico insertado y la presentación de la enfermedad. Las diferentes respuestas inflamatorias inducidas por S. epidermidis y S. aureus en humanos dependen de los diferentes factores de virulencia, pero también de la forma en que estas dos especies interactúan con el sistema inmune del huésped. Un factor de virulencia significativo de S. epidermidis es la formación del biofilm sobre superficies extrañas, la cual incluye unión inicial de la bacteria, interacción con proteínas de la matriz extrace-lular y acumulación de múltiples capas del microorganismo debido a la adhesión intercelular. Los procesos de adherencia y acumulación involucran a varias macromoléculas y la adherencia también es mediada por prótidos de la matriz extracelular. Ambas especies, S. epidermidis y S. aureus, expresan polipéptidos macromoleculares que se unen específicamente a proteínas de dicha matriz. Las células del linaje monocítico, como los macrófagos, son esenciales para la inmunidad innata y una vez activadas por los productos microbianos, adquieren competencia microbicida. La respuesta común de los macrófagos a las infecciones bacterianas, involucra principalmente la regulación positiva de múltiples genes que codifican para citocinas, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-�) y quimiocinas y sus respectivos receptores, y para moléculas que participan en la actividad microbicida de dichas células. En respuesta a las citocinas inflamatorias y a la infección por varios patógenos, ocurren cambios importantes en el macrófago durante el metabolismo del aminoácido L-arginina. Estos incluyen, incremento en la síntesis de óxido nítrico (ON) y L-citrulina por medio de la enzima ON sintetasa inducible (iNOS) y catabolismo de L-arginina a L-ornitina y urea por la enzima arginasa (ARG); síntesis de arginina, y transporte de la misma. Con excepción del incremento de la actividad arginasa, los efectos combinados de estos cambios, optimizan la producción de ON, el cual juega un rol clave en la defensa del huésped pues actúa como una molécula efectora citotóxica. Los macrófagos activados alternativamente, es decir, mediante señales antiinflamatorias, fallan en producir ON en virtud de la inducción de la enzima arginasa y consecuentemente tienen disminuida su capacidad para matar patógenos intracelulares. Se ha comunicado la inducción de arginasa por parte de varios parásitos, por lo tanto este mecanismo podría favorecer su supervivencia en el huésped. En el presente trabajo se estudió en forma comparativa la capacidad de cepas de S. epidermidis y S. aureus provenientes de pacientes, para estimular a las células de la inmunidad innata, mediante las determinaciones de óxido nítrico (ON), por ser un importante efector de dicha inmunidad, y de TNF-, citocina proinflamatoria e inmunomoduladora. Este efecto, se estudió también, en cepas de S. epidermidis y S. aureus provenientes de pacientes, con capacidad de producir slime. Se estudió además, la capacidad de las mismas cepas para estimular a la enzima arginasa, la cual, como vimos, ha sido descrita como una vía alternativa en el metabolismo de la L-arginina, lo que llevaría a la inducción de respuestas antiinflamatorias. Los resultados obtenidos, demostraron diferencias en las habilidades estimuladoras de dichas especies, observándose que las cepas de S. aureus vivas utilizadas en los ensayos realizados, evidenciaron una mayor capacidad para inducir la producción de los mediadores inflamatorios ON y TNF- en macrófagos y células epiteliales, y para activar a la enzima arginasa en células epiteliales, en

41

comparación con las cepas de S. epidermidis. Además, las cepas slime-positivas o slime-negativas no mostraron capacidades diferentes para la inducción de dichos mediadores, pero se pudo comprobar que las cepas resistentes a oxacilina, así como también las que presentaron multirresistencia, fueron débiles inductoras. En relación a S. epidermidis, se demostró que la escasa inducción de los mediadores proinflamato-rios observada en esta especie, no estuvo relacionada con la vía metabólica de la enzima arginasa, pues S. epidermidis tampoco demostró ser activador de dicha enzima. En conclusión, S. aureus y S. epidermidis, según el presente estudio, presentaron diferente capacidad para estimular células de la inmunidad innata.

Maestría en Química Analítica Acreditación y Categorización “A” por la CONEAU Resolución Nº 585/06

Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Resolución Nº 726/96–M.E Tesista: IRIMIA, María Elena Título: ESTUDIO DE MIELES DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA, UTILIZANDO

HERRAMIENTAS MULTIVARIADAS Director: Dr. José Manuel CAMIÑA Co-Director: Dr. Eduardo MARCHEVSKY Fecha de defensa: 15/10/2009 (Resol. 269/09-F) Jurado: Titulares:

- Dr. José Manuel CAMIÑA (Universidad Nacional de San Luis) - Dr. Francisco A. VAZQUEZ (Universidad Nacional del Nordeste) - Dra. Irma DE VITO (Universidad Nacional de San Luis)

Suplentes: - Dra. María Inés FLORIT (Universidad Nacional de La Plata) - Dra. Susana MOYANO (Universidad Nacional de San Luis) RESUMEN En el presente trabajo se ha realizado la clasificación geográfica de mieles de la Provincia de La Pampa, utilizando herramientas multivariadas de análisis como el Análisis de Componentes Principales (PCA) y el Análisis de Clusters o Conglomerados (CA). Las variables originales utilizadas correspondieron a diez elementos analizados sobre un total de 32 muestras de mieles naturales identificadas geográficamente en la etapa de muestreo. Los elementos analizados fueron: P, Fe, Al, Mn, Zn, Cu, Ca, Mg, Na y K. Los primeros seis fueron determinados a través de espectroscopia de emisión óptica por plasma acoplado inductivamente (ICP-OES), mientras que los cuatro restantes fueron analizados utilizando espectroscopia de absorción atómica (AAS). De los resultados obtenidos, surge que las variables relevantes utilizadas en los modelos definitivos PCA y CA, fueron: P, Fe, Al, Ca, Mg y Na. Con ellas se obtuvo un modelo PCA de cuatro componentes principales. Con dicho modelo fue posible discriminar dos grandes grupos de mieles (C o muestras del centro y NC o no centrales, alejadas del centro) de la provincia de La Pampa. La diferencia fundamental entre ambos grupos radica en el contenido diferencial de P. Esto permite deducir una propiedad oculta del modelo (denominada actividad agrícola), ya que los suelos de donde provienen las muestras del centro de la provincia (de un radio de 50 km alrededor de la capital Santa Rosa) han sufrido un histórico tratamiento de fertilizantes y pesticidas fosforados, a diferencia de las muestras no centrales mas alejadas. Por otra parte, es posible observar que el Ca también posee una marcada influencia en el modelo para ambos grupos, mostrando una segunda propiedad oculta (denominada característica del suelo), ya que los suelos pampeanos poseen una composición marcadamente calcárea.

42

Los resultados obtenidos por PCA fueron adecuadamente corroborados por CA, obteniéndose nuevamente, dos grupos marcadamente diferentes entre sí utilizando las mismas variables originales. Esto indica que los modelos clasificatorios propuestos pueden ser útiles a los fines de definir origen geográfico de mieles pampeanas. En este trabajo se demuestra que los métodos multivariados de análisis, pueden ser empleados en forma exitosa, en la determinación de origen geográfico de mieles pampeanas, pudiéndose extender a otras regiones del país. Este aspecto puede ser de gran importancia para la certificación de la denominación de origen para la comercialización de miel.

Maestría en Ciencias Químico-Farmacéuticas Acreditación y categorización “B” Resolución Nº 734/00 CONEAU-

Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Resolución Nº 388/2000 –M.E Tesista: DIAZ, Jorge Ramón Abel Título: SÍNTESIS, DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Y CARACTERIZACIÓN

ESPECTROSCÓPICA DE R-HIDRATOS DE SULFONAMIDAS DERIVADAS DEL ANILLO 1,3,4-TIADIAZOL. IMPLICANCIAS SOBRE ACCIÓN FARMA-COLÓGICA Y VERSATILIDAD COMO LIGANDOS

Director: Dr. José C. PEDREGOSA Co-Director: Dr. Gerardo E. CAMI Fecha de defensa: 30/10/2009 (Resol. 896/09-F) Jurado: Titular:

- Dr. José C. PEDREGOSA (Universidad Nacional de San Luis) - Dr. Rubén MANSO (Universidad Nacional de Córdoba) - Dra. Lilian PELZER (Universidad Nacional de San Luis)

Suplente: - Dr. Luis BRUNO BLANCH (Universidad Nacional de La Plata) - Dr. Fernando SUVIRE (Universidad Nacional de San Luis)

RESUMEN Las sulfonamidas (R-SO2NH2) son una serie de compuestos con actividad biológica conocida con una importante versatilidad frente a distintos sistemas enzimáticos y por lo tanto con cualidades terapéuticas. Las sulfonamidas heterocíclicas inhibidoras de la anhidrasa carbónica (A.C.) constituyen nuestro grupo de interés. Dentro de este grupo, acetazolamida es una de las sulfonamidas heterocíclicas más conocidas y ampliamente usada, utilizada clínicamente como diurético desde 1954, también es utilizada para el tratamiento del glaucoma, úlceras gastroduodenales, edema de embarazo, para ciertos tipos de epilepsia como así también para otras enfermedades. Los compuestos sintetizados en el presente trabajo derivan de acetazolamida y de otras sulfonamidas relacionadas como 5-tert-butiloxicarbonilamino-1,3,4-tiadiazol-2-sulfonamida (B-H2ats) y 5-amino-1,3,4-tiadiazol-2-sulfonamida (Hats) que han sido sintetizadas previamente en nuestro grupo de trabajo y han demostrado ser inhibidores de Anhidrasa Carbónica Todos los compuestos de coordinación de B-H2ats y Hats que se ensayaron como inhibidores enzimáticos mostraron ser más activos que las sulfonamidas libres con las que fueron preparados. En el presente trabajo, con el propósito de obtener compuestos mas solubles y de esta forma intentar mejorar sus propiedades biológicas, se presenta la síntesis de nuevas sales de sulfonamidas derivadas de Hats,; la dilucidación estructural a partir de DRX de monocristales y su completa caracterización por medidas espectroscópicas, espectrométricas y térmicas. Además se presentan los resultados obtenidos del estudio de las solubilidades utilizando la técnica de refractometría y los estudios farmacológicos de diuresis, actividad anticonvulsivante y neurotoxicidad.

43

ALUMNOS INSCRIPTOS

DOCTORADO EN QUÍMICA

ALUMNOS TÍTULO ASESORES RESOL. EXPTE.

Berton, Paula

Líquidos iónicos como solventes de última generación aplicados al desarrollo de métodos analíticos para la determinación y análisis de especiación de cobalto y vanadio en muestras de interés biológico y nutricional

Asesor: Dr. Rodolfo Wuilloud Co-Asesor: Dr. Luis D. Martínez

125/09-F 2-1083/08-B

Rodríguez Furlán, Laura Teresa

Fraccionamiento de plasma bovino con tecnología de membranas para la obtención de proteínas de alto valor agregado

Asesor: Dra. Mercedes Campderrós

Co-Asesor: Dr. Antonio Pérez Padilla

113/09- 2-/831/08-R

Gutierrez, Lucas Joel

Búsqueda y estudio por modelado molecular del exositio de �-secretasa (bace1)

Asesor: Dr. Héctor Baldoni Co-Asesor: Dr. Daniel Enriz

254/09- 2-1211/08-G

Russo, Marcos Guillermo

Estudio estructural y propiedades fisicoquímicas de sólidos cristalinos de interés farmacéutico y sus complejos metálicos. Efectos sobre su potencial aplicación farmacológica

Asesor: Dra. Griselda Narda 697/09- 2-466/09-R

Jofre, Viviana Patricia

Determinación de compuestos azufrados en uvas y vinos (Mendoza, Argentina) mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas y electroforesis capilar asociado a metodologías analíticas de extracción y preconcentración

Asesor: Dra. María F. Silva Co-Asesor: Dr. Luis D. Martínez

978/09 2-1366/08-J

Barbosa, Lucía Isabel Estudio cinético-químico de la cloración de litio a partir del mineral espodumeno

Asesor: Dr. Jorge A. González Asesor Adjunto: Dra. Norma

Valente 923/09-F CUDAP 929/09

Ravagnani, Analía

Estudio de las variables de preparación en catalizadores de níquel dopados con cerio para el reformado de etanol y su influencia en la desactivación

Asesor: Dra. Maria C. Abello Co-Asesor: Dr. Luis Arrúa

827/09-F 2-591/09-R

Freund, Jana Membranas liquidas emulsionadas para la remocion de iones ni-cu-co desde efluentes acuosos

Asesor: Dr. José Marchese Co-Asesor: Dr. Adolfo O. Acosta

1097/09 2-1400/08-F

Stege, Walter P.

Catalizadores basados en perovskitas LaMnO3 resistentes a venenos y altas temperaturas. Aplicaciones en combustión de metano y compuestos orgánicos volátiles

Asesor: Dr. Luis Cadus Co-Asesor: Dra, Bibiana Barbero

069/10 CUDAP

2714/2009

Escudero, Luis Ariel

Determinación de microcomponentes y trazas en muestras ambientales y alimentarias, usando espectrometrías atómicas asociadas a sistemas de separación/preconcentración en flujo continuo

Director: Dr. José A. Gasquez Co-Director: Dr. Jose A. Salonia

098/10 1750/2009

44

DOCTORADO EN BIOQUÍMICA

ALUMNOS TÍTULO ASESORES RESOL. EXPTE.

Lucero Lopez, Viviana Romina

Capacidad antioxidante de amaranthus hypochondriacus en hígado de ratas expuestas a etanol

Asesor: Dra. Nora L. Escudero Co-Asesor: Dra. M. S. Giménez

270/09 2-1179/08-L

Vega Hissi, Esteban Gabriel

Bilirrubina: implicancias estructurales en el desplazamiento de su unión a albúmina por compuestos relacionados. propuesta de un modelo teórico de su interacción con sistemas de lípidos organizados

Asesor: Dr. Mario Estrada Co-Asesor: Dra. Gladys Ciuffo

270/09 2-1165/08-V

Lazarte Otero, Valeria

Detección de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga, Salmonella spp. y Yersinia enterocolítica aisladas de alimentos y muestras de origen animal y humano en San Luis

Asesor: Dra. María E. Escudero Co-Asesor: Dra. Gabriela

Favier 320/09 2-1507/08-L

Navigatore Fonzo, Lorena

Participación de la vitamina a en la regulación circadiana del estado redox y la expresión de enzimas antioxidantes en hipocampo

Asesor: Dra. Ana Anzulovich Co-Asesor: Dra. María S.

Giménez 316/09

CUDAP 316/09

Figueroa, María Florencia

Estudio de la funcionalidad del ovario normal y poliquístico por macrófagos en rata. integracion neuroinmunoendócrina periférica

Asesor: Dra. Myriam Forneris Co-Asesor: Dra. Liliana

Oliveros

1086/09 10/11/09

2-652/09-F

Golini, Rebeca Laura Susana

Participacion de la vitamina a en la regulacion circadiana del proceso memoria-aprendizaje en hipocampo

Asesor: Dra. Ana Cecilia Anzulovich

Co-Asesor: Dra. Silvia Delgado 856/09 2-1497/08-G

Rinaldi Tosi, Martín E.

Participación de la proteina de golpe de calor hsp70 y del factor de transcripción nrf2 en la protección celular durante nefropatía obstructiva neonatal

Asesor: Dra. Patricia Garramuño Vallés

Co-Asesor: Dra. Lucía Fuentes 1087/09 2-598/09-R

DOCTORADO EN FARMACIA

ALUMNOS TÍTULO ASESORES RESOL. EXPTE.

Saidman, Elbio A

Complejo de Mebendazol con ciclodextrina preparación y caracterización biofarmacéutica y fisioquimica

Asesor: Marcela Raquel Longhi Co-Asesor: Sonia Encarnación

Blanco 200/09 2-1508/08-S

Garcia, Isabel Mercedes

Estudio de mecanismos bioquímicos y moleculares moduladores de apoptosis/fibrosis durante el desarrollo de la nefropatía obstructiva neonatal en rata

Asesor: Walter Ariel F. Manucha

Co-Asesor: Liliana Beatriz Oliveros

461/09 2-0015/09

Sanchez, María Victoria

Desarrollo de inmunógenos recombinantes vacunales del virus de la hepatitis A

Asesor: Dr. Eduardo A. Scodeller

786/09 2-317/09-S

Garro, Adriana D.

Estudios de nuevos péptidos penetrantes de las células con actividad antimicrobianas

Director: Dr. Ricardo D. Enriz 096/10 USL-1569/

2009

45

DOCTORADO EN BIOLOGÍA

ALUMNOS TÍTULO ASESORES RESOL. EXPTE.

Garelis Patricia Alejandra

Caracterización de la ictiofauna de la cuenca del Rio Quinto (popopis) en la pcia. de San Luis Argentina

Director: Dra. Maria de Los Angeles Bistoni

Co-Director: Dra. Ana M. Brigada

180/09-F 2-812/05-G

Garro Hugo Alejandro Bioactividad a nivel molecular de productos naturales de plantas

Director: Dr. Carlos Tonn Co-Director: Dr. Carlos

Pungitore 313/09 2-1464/08-G

Colunga Sebastián

Efecto de inóculos microbianos (hongos micorricicos arbusculares y bacterias solubilizadoras de fosfato) en pastos de la puna y en cultivos horticolas y de floricultura.

Director: Dra. Mónica A. Lugo Co-Director: Dra. Maria E.

Lucca 141/09 2-1168/08

Mascotti Maria Laura Busqueda, caracterización y aplicación de sistemas biocatalíticos redox

Director: Dr. Carlos Tonn Co-Director: Dra. Marcela

Kurina Sanz 894/09 USL-800/09

Aguirre Pranzoni Celeste

Microorganismos en la preparación biocatalitica de moleculas quirales

Director: Dr. Carlos Tonn Co-Director: Dra. Marcela

Kurina Sanz 895/09 USL-802/09

Aguirres Gerardo Ulises

Diferenciancion genética de la especie introducida Rosa rubuginosa, en bosque nativos

Director: Dra. Liliana Ciuffo Co-Director: Dra. Gladys

Ciuffo 928/09 USL-1597/09

Guzman María Laura Contribución al conocimiento de la dinamica de los gases de feermentación ruminal

Director: Dr. Ricardo Luis Sager

926/09 2-642/09

Salvarredi Leonardo A

Efecto protector de hongos micorricicos arbusculares(HMA) de suelo de la puna frente a patógenos de suelos en plantas nativas y de interés agrícola de la region puneña

Director: Dra. Mónica Lugo Co-Director: Dr. Francois

Buscot 942/09 USL-808/09

Gontero Fourcade Nicolás

Consecuencias de una ingestion intermitente de alimentos sobre la funcion digestiva de los reptiles. El Yacare overo(Alligarotidae, Caiman Latirostris) como caso de estudio

Director: Dr. Enrique Caviedes Vidal

Co-Director: Dr. Denis Otavio V. de Andrade

1024/09 USL-2166/09

Martín Osvaldo Antonio

Determinacion y refinamiento de proteinas guiado por los desplazamientos quimicos de los 13C

Director: Dr. Jorge A. Vila Co-Director: Dra. Myriam E.

Villegas 100/10 USL-3583/09

46

CURSOS DE POSGRADO

CURSO / CONOCIMIENTOS SOBRE MANEJO Y USO DE ANIMALES DE LABO-RATORIO PARA EL PERSONAL USUARIO INVESTIGADOR Responsable: Méd. Veter. Miguel Angel Ayala Destinatarios: Docentes Investigadores y Becarios de UNSL, Biólogos, Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Farmacéuticos, Bioquímicos y graduados universitarios de carreras de 4 o más años provenientes de universidades nacionales, privadas o provinciales, nacionales o extranjeras. Categorización: Capacitación Calendario de actividades: Las clases inician el 30 de marzo de 2009 Crédito horario: 20 hs. presenciales Arancel: Sin arancel para los docentes de la Universidad Nacional de San Luis. El costo para los interesados que no pertenecen a la UNSL es de 100 pesos. Expediente: EXP-USL 1411/2008 CONTENIDOS MINIMOS: Ciencia de los Animales de Laboratorio. Ética. Bienestar animal, 3 R de Russell. Métodos alternativos y complementarios. Requerimientos Internacionales. Estandarización microbiológica. Analgesia, anestesia y eutanasia. CURSO / MICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Y AMBIENTES INDUSTRIALES Responsable: Dr. Juan Carlos Basílico Co-responsable: Dra. María de la Luz Zapata Destinatarios: Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Químicos, Licenciados en Química, Bioquímicos y Farmacéuticos. Biólogos y Licenciados en Ciencias Biológicas Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: 26 al 30 de mayo de 2009 Crédito horario: 45 hs. presenciales Arancel: -Alumnos de posgrado de UNSL con inscripción acreditada: sin cargo -Docentes UNSL: $100 (Pesos cien) -Otros Inscriptos: $150 (Pesos ciento cincuenta) Expediente: EXP-USL 1064/2008 CONTENIDOS MINIMOS: Los hongos. Reproducción fúngica. Ciclo vital. Criterios de recuento, aislamiento e identificación de fúngica. Principales géneros y especies de mohos contaminantes. Metabolismo secundario. Importancia de las micotoxinas, riesgo toxicológico, metodologías analíticas, su legislación. Origen y prevención de la contaminación en plantas procesadoras de alimentos. CURSO / BIOLOGÍA MOLECULAR Responsable: Dra. Gladys María Ciuffo Destinatarios: Bioquímicos- Biólogos Moleculares- Biólogos- Alumnos pertenecientes al Ciclo de Formación Básica del Doctorado en Biología de la UNSL. (Carrera semiestructurada) Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: 8 de mayo al 4 de julio de 2009 Crédito horario: 70 hs presenciales -Modalidad: Teórico-práctica Cupo: 20 alumnos Arancel: Curso teórico-práctico: 200 pesos. Se dispondrá de becas para alumnos del Doctorado en Biología que deban cursar el mismo con carácter de obligatorio Expediente: C-2-258/09

47

CONTENIDOS MINIMOS: El ADN como material genético. Organización del genoma. Estructura y propiedades del ADN. El Código genético. Replicación, transcripción y traducción. Conceptos y mecanismos que controlan estos procesos. Principios y bases de la metodología del ADN recombinante. Enzimas: polimerasas, enzimas de restricción, ligasas, fosfatasas y quinasas. ADN-polimerasas, ARN-polimerasas. Aislamiento y análisis del ADN y ARN. Reacción en cadena de la polimerasa. Análisis de la expresión de mRNAs por RT-PCR. Northern blot y Southern blot. Aplicaciones. Mapeo de restricción (RFLP). Vectores: características y diferentes aplicaciones. Ensayos de digestión y ligación. Marcadores Moleculares. Aplicación de métodos moleculares para determinar diversidad genética. Recursos bioinformáticas. CURSO / SEGURIDAD E HIGIENE PARA LOS LABORATORIO QUÍMICOS Y BIOLÓ-GICOS Responsable: Dr. Carlos José Antonio Menéndez Destinatarios: Becarios de posgrado y tesistas de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Docentes de la Facultad con título de grado. Categorización: Capacitación Calendario de actividades: Inicio 18 de mayo de 2009 – 4 Hs. semanales Crédito horario: 40.hs (presenciales: 30.hs; No-presenciales: 10 hs. elaboración de encuestas, seminarios, etc ). Arancel: gratuito Expediente: C-2-411/09 CONTENIDOS MINIMOS: * Riesgos y prevención de riesgos en el trabajo plan de higiene - plan de seguridad * Reglas fundamentales para la prevención de accidentes normas de seguridad * Reactivos químicos: clasificación y almacenamiento * Residuos químicos peligrosos * Seguridad biológica. CURSO / MÉTODOS AVANZADOS DE LA QUÍMICA CUÁNTICA Responsable: Dr. Ignacio José Nebot Gil Destinatarios: Egresados de carrera mayor (de 5 años o más) con conocimientos de cálculo diferencial e integral, algebra lineal, química Cuántica: Método de Hartree Fock. Categorización: Actualización Calendario de actividades: Desde el 8 al 13 de Junio de 2009 Crédito horario: 20 hs (Presenciales: 12 hs; No-presenciales: 8 hs). Con tutoría, para realizar tareas de ejercitación, con el objeto de reafirmar conceptos desarrollados durante las clases presenciales. Arancel: Gratuito Expediente: C-2-545/09 CONTENIDOS MINIMOS: 1. Introducción a la correlación electrónica 2. Métodos variacionales: el problema de la “size-extensivity” 3. Métodos de correlación de pares: “coupled clusters” 4. Métodos perturbativos 5. Métodos mixtos: la “cocina de la correlación” CURSO / ESPECTROMETRÍA DE MASAS Responsable: Dr. Carlos Enrique Ardanaz

48

Destinatarios: Químicos, Bioquímicos, Lic. en Química y Bioquímica, Farmacia, Cs. Biológica, Ingenierias en Alimentos y ciencias afines a la Química. Categorización: Capacitación Calendario de actividades: 15 al 26 de junio de 2009 Crédito horario: 40 horas Arancel: Alumnos de Posgrado de la UNSL no arancelado, Profesionales externos: $272. Expediente: EXP C-2-539/09 CONTENIDOS MINIMOS: 1-Fundamentos, Técnica, 2-Notaciones, representación, 3-Reacciones de descomposición Inducidas por impacto electrónico, Reglas de Fragmentacion., 4-Interpretación, 5-Espectrometria de masas de diversos compuestos orgánicos, 6-Aplicaciones al medio ambiente, alcances y futuro de esta técnica. CURSO / RMN. DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Responsable: Dr. Pedro Clemente Rossomando Destinatarios: Egresados Carreras de Química, Bioquímica, Farmacia, Biología Molecular, Ingeniería Química. Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: Comienza el 27 de julio. Crédito horario: 60 hs. presenciales Arancel: $60 (incluye material de apoyo). Expediente: C-2-383/09 CONTENIDOS MINIMOS: - RMN unidimensional. - 1H y 13C RMN. - Efecto nuclear de Overhauser. - RMN bidimensional. Espectroscopias de Correlación Homonuclear y Heteronuclear. - Detección inversa y directa CURSO / CITOGENÉTICA Responsable: Dra. Alba Graciela Papeschi Destinatarios: Docentes-investigadores y alumnos de postgrado en Biología, Bioquímica, Biología Molecular y ciencias afines. Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: del 27 de julio al 7 de agosto de 2009 Crédito horario: 60 horas presenciales Arancel: gratuito. Expediente: EXP C-2-610/09 CONTENIDOS MINIMOS: Organización y morfología de los cromosomas. Mitosis y meiosis en especies vegetales y en insectos. Técnicas de Bandeo Cromosómico en animales y vegetales. Cariotipo. Citogenética molecular. Aportes de la citogenética en ciencia básica y aplicada. CURSO/REACCIONES HETEROGÉNEAS: CINÉTICAS COMPLEJAS Y DESACTI-VACIÓN Responsable: Dra. Maria Cristina Abello Destinatarios: Licenciados en Química, Ingenieros Químicos y de carreras afines Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: Segundo cuatrimestre de 2009

49

Crédito horario: 90 horas (70 horas presenciales y 20 horas de trabajo en computadora) Cupo: 20 alumnos Arancel: Gratuito Expediente: C-2-209/09 CONTENIDOS MINIMOS: Modalidad de Organización: El curso está organizado en 7 módulos, finalizado cada uno de ellos se realizará una discusión grupal y en caso que corresponda se presentarán ejemplos específicos. Módulo 1: Aspectos generales de las reacciones heterogéneas. Análisis cinético de reacciones catalizadas por sólidos. Metodología del análisis cinético. Módulo 2: Reacciones complejas. Modelado cinético. Discriminación de modelos. Estimación de parámetros. Módulo 3: Aspectos generales de la desactivación de catalizadores. Clasificación de los procesos de desactivación. Difusión y desactivación. Módulo 4: Sinterizado. Factores que afectan la velocidad de sinterizado. Métodos experimentales. Modelos y Mecanismos. Módulo 5: Envenenamiento. Procesos más comunes. Envenenamiento reversible e irreversible. Modelos. Efectos del envenenamiento sobre la selectividad. Módulo 6: Ensuciamiento o Fouling. Deposición de coque: procesos y teorías. Modelos en pellet catalíticos. Módulo 7: Introducción a la desactivación en reactores catalíticos. Comparación de distintos tipos de reactores que operan en condiciones de desactivación. Políticas de optimización. Regeneración en reactores. CURSO / QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Responsable: Dr. José Carmelo Pedregosa Co-responsable: Dra. Griselda Edith Narda Destinatarios: Alumnos del Doctorado en Química y Bioquímica. Licenciados en Química, Bioquímica y Farmacia. Ingenieros Químicos. Egresados de carreras afines. Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: Agosto de 2009 Crédito horario: 60 hs. presenciales Arancel: Doctorandos y docentes de la UNSL: No Arancelados. Egresados de la UNSL y otras universidades: $50. Expediente: C-2-345/09 CONTENIDOS MINIMOS: Dominio de la Química Inorgánica. Manejo integral y comparativo del Sistema Periódico. Físico-Química Inorgánica: Aplicación de conceptos estructurales, termodinámicos, cinéticos, electroquímicos y fotoquímicos a sistemas inorgánicos. Síntesis y Caracterización de compuestos inorgánicos: Caracterización espectroscópica, difractométrica, magnética y térmica. Conceptos, propiedades y aplicaciones de sistemas covalentes. Conceptos, propiedades y aplicaciones de sistemas iónicos. Equilibrios redox y ácido-base. Solvólisis e Hidrólisis. Química de Coordinación: Teorías, reactividad, caracterizaciones espectroscópicas y magnéticas. Implicancia de los compuestos inorgánicos en procesos tecnológicos, farmacológicos y biológicos. Seminarios de ejercitación. Manejo de instrumental. CURSO / FUNDAMENTOS FISICOQUÍMICOS Y APLICACIONES DE LA ADSOR-CIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO Responsable: Dr. Enrique Domingo Vega Destinatarios: Licenciados en Química, Bioquímica, Biología Molecular, Ingenieros Químicos, en Alimentos y egresados en carreras afines.

50

Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: agosto-septiembre de 2009 Crédito horario: 60 horas (presenciales: 40 hs; no-presenciales: 20 hs). Arancel: Gratuito. Expediente: EXP C-2-547/09 CONTENIDOS MINIMOS: Características generales del estado coloidal. Comportamiento microscópico de los coloides. Propiedades ópticas. Termodinámica de las superficies. Interfases sólido-líquido: Modelos y Teorías para su interpretación. Adsorción a partir de soluciones líquidas: Modelos y ecuaciones para las isotermas de adsorción. Interacciones entre partículas. Adsorción de iones y moléculas: Estudio de casos. Métodos experimentales para la determinación del estado adsorbido. Aplicaciones de los procesos de adsorción. CURSO / PROCESOS SEPARATIVOS CON MEMBRANAS: APLICACIONES EN LA INDUSTRIA Responsable: Dr. Antonio Pérez Padilla Destinatarios: Lic. en Química, Bioquímicos, Farmacéuticos, Ingenieros Químicos y en Alimentos, Lic. en Biología Molecular y Lic. en Cs. Biológicas. Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: 12 de agosto al 30 de octubre de 2009 Crédito horario: 60 hs. Arancel: gratuito. Expediente: EXP C-2-475/09 CONTENIDOS MINIMOS: Tema 1: Introducción Tema 2: Modelos aplicados a los procesos de membrana Tema 3: Ensuciamiento de membranas en procesos impulsados por presión Tema 4: Diseño de procesos Tema 5. Aplicaciones Industriales Trabajos de Laboratorio CURSO / QUÍMICA ANALÍTICA AVANZADA Responsable: Dr. Roberto Antonio Olsina Destinatarios: Licenciados en Química, Bioquímica, Farmacia, Ingeniería Química y en Alimentos. Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: agosto-septiembre 2009 Crédito horario: 40 hs (presenciales: 25 hs – no presenciales: 15hs) Arancel: $450. Expediente: EXP C-2-693/09 CONTENIDOS MINIMOS: Características esenciales de la Química Analítica Contemporánea. Distintas etapas del proceso analítico integral. El Proceso de la Medida en Química Analítica. Robustez de las metodologías analíticas. Tipos de estándares. Evaluación de la calidad del proceso analítico. CURSO / UNA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COMPUTACIONAL: ESTRUC-TURA ELECTRÓNICA DE BIOMOLÉCULAS Responsable: Dra. Ana María Rodriguez Destinatarios: Lic. en Química, Lic. en Biología Molecular, Bioquímicos, Farmacéuticos y carreras afines. Doctorandos en Química, Biología Molecular, Bioquímica y Farmacia.

51

Categorización: Capacitación Calendario de actividades: Septiembre - Noviembre de 2009. Crédito horario: 70 hs (presenciales: 56 hs; no-presenciales: 14 hs). Arancel: Gratuito. Expediente: EXP-USL 1386/2008 CONTENIDOS MINIMOS: Modelos Computacionales. Técnicas y conceptos básicos. Cálculos semiempíricos. Programa MOPAC. Cálculos de la estructura electrónica. Programa Gaussian 03. Optimización de la geometría. Cálculo de frecuencias. Modelos químicos. Efectos del set de bases. Selección del método teórico apropiado. Modelos de energía de alta precisión. Aplicaciones. Reacciones químicas y reactividad. Modelado de sistemas en solución. Modelado de estados excitados. CURSO / AVANCES EN HEMATOLOGÍA: FISIOPATOLOGÍA Y LABORATORIO Responsable: Dra. Nilda Ester Fink Destinatarios: Bioquímicos, Lic. en Bioquímica, Médicos. Categorización: Capacitación Calendario de actividades: del 5 al 10 de Octubre de 2009. De lunes a viernes de 15 a 20 hs y el sábado de 9 a 14 hs. Crédito horario: 40 hs (Presenciales: 30 hs; No presenciales: 10 hs). Arancel: Docentes de la UNSL: gratuito. Otros profesionales: ciento cincuenta pesos ($ 150). Expediente: EXP-USL 1371/2009 CONTENIDOS MINIMOS: Componentes de la sangre. Eritrocitos. Anemia. Clasificación. Laboratorio de anemias. Médula ósea. Leucocitos. Alteraciones benignas. Enfermedades linfo- y mieloproliferativas. Laboratorio. Estandardización y garantía de calidad en Hematología. CURSO / QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA Responsables: Dr. Eduardo Borkowski y Dr. Carlos Eugenio Tonn Destinatarios: Licenciados en Química, Ingenieros Químicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Licenciados en Biología y profesionales de disciplinas afines. Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: inicia en octubre de 2009 Crédito horario: 60 hs (presenciales: 40 hs; No presenciales: 20 hs). Expediente: EXP-USL 1426/2009 CONTENIDOS MINIMOS: Tema 1: Teoría de Orbitales Moleculares, aplicación cualitativa, Teoría de la Perturbación del OM, interacción de sistemas s y p, hiperconjugación. Tema 2: Principios estereoquímicos. Relaciones enantioméricas y diasteroméricas. Métodos analíticos. Proquiralidad. Efectos conformacionales, estéricos y estereoelectrónicos. Sistemas carbocíclicos y heterocíclicos. Métodos de OM aplicados al análisis conformacional. Concepto de síntesis estereoselectiva. Tema 3: Estudio y descripción de los mecanismos de reacción: Manejo de los datos cinéticos y termodinámicos. Control cinético y termodinámico. Postulado de Hammond, Principio de Curtin-Hammett. Efecto isotópico, uso de reactivos marcados. Caracterización de los intermedios de reacción. Catálisis. Efecto del solvente. Efecto estructural en las reacciones en fase gaseosa. Mecanismos de reacción de compuestos orgánicos.

52

CURSO / QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL I Responsables: Dra. Liliana Patricia Fernández y Dra. Adriana Noemí Masi Destinatarios: Licenciados en Química; Ingenieros Químicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Licenciados en Biología y profesionales de disciplinas afines. Categorización: Perfeccionamiento Calendario de actividades: 22 y 23 de octubre; 19 y 20 de noviembre y 11 de diciembre de 2009 Crédito horario: 50 hs (presenciales: 40 hs; No-presenciales: 10.h). Expediente: EXP-USL 1656/2009 CONTENIDOS MINIMOS: Espectrometría de Emisión Atómica asociada al Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES). Metodologías de Preconcentración en sistemas de flujo continuo (on-line). Introducción a la Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS) Atomización Electrotérmica (ETA). Fluorescencia de Rayos X, Microsonda electrónica y FRX Total X. Quimioluminiscencia y láseres en química analítica. CURSO / TÉCNICAS AVANZADAS DE ELECTROFORESIS CAPILAR Responsable: Dra. María Roxana Gomez Destinatarios: Egresados de las carreras de Farmacia, Lic. en Química, Lic. en Bioquímica, Lic. en Biología, Lic. en Biología Molecular, Ing. Químicos, que se desempeñan en laboratorios de análisis de Control de Calidad de Productos Químicos, Alimentos, Medicamentos, Laboratorios o Areas de Investigación y Desarrollo. Categorización: Actualización Calendario de actividades: 9 al 16 de Noviembre de 2009 Crédito horario: 70 hs (presenciales: 60 hs; No-presenciales: 10 hs) Expediente: EXP-USL 1830/2009 CONTENIDOS MINIMOS: Introducción. Estado actual de desarrollo. Características de CE Principios básicos de CE. Teoría. Electroforesis. Flujo electroendosmótico (EOF). Movilidad y tiempo de migración. Dispersión. Factores que afectan la eficiencia. Electrodispersión.Resolución. Modos de operación. Modos Electroforéticos. Electroforesis capilar de zonas (CZE). Electroforesis capilar en gel (CGE). Isoelectroenfoque capilar (CIEF). Isotacoforesis capilar (CITP). Modos Cromatográficos. Cromatografía micelar electrocinética (MEKC). Electrocromatografia capilar (CEC). Aspectos Instrumentales y Operacionales de CE. Modos de inyección Separación. Detección. Electroforesis capilar con detección UV-visible (CE UV-Vis). Cuantificación. Desarrollo, optimización y evaluación de metodologías analíticas. Métodos de preconcentración on-line en CE. Diferentes estrategias de preconcentración on-line en CE. Combinación. Aplicaciones. Aplicaciones de la electroforesis capilar en análisis farmacéutico y ambiental. Aplicaciones de la electroforesis capilar en la bioquímica clínica. Aplicación de Electroforesis Capilar para el análisis de ADN. Entrenamiento práctico sobre un sistema de electroforesis capilar. Entrenamiento en el software operativo y manejo del sistema de electroforesis capilar marca BECKMAN modelo MDQ. CAT SERVCAECB. Introducción al servicio técnico para el usuario. “Troubleshouting”. Diagnóstico de fallas y su reparación.

53

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EXTENSIÓN

2009-2011 Proyecto: Capacitación en atención primaria de la salud reproductiva en la mujer: disfunción vaginal Responsable/s: Myriam Liliana Forneris, Raúl Hasuoka Integrantes: Betty Páez, María José López, Laura Capella, Patricia González, Andrea Isaguirre, Juan Eduardo Silva, Mario Franco Moyano, Alejandro Sturniolo. Síntesis: “El Proyecto de Salud Reproductiva, tiene como meta analizar y optimizar problemas puntuales en apoyo a las normativas vigentes instituidas por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Para ello se tomará como base los proyectos BACOVA (Balance del Contenido Vaginal) y ERIGE (Estudio de la Respuesta Inflamatoria Genital), como modelos válidos para estandarizar prestaciones prioritarias en el marco de la atención primaria de la mujer en edad fértil (embarazada o no). El propósito es normatizar la metodología (ya utilizada en países centrales) para el diagnóstico diferencial de vaginosis bacteriana y vaginitis microbiana inespecífica (considerado síndrome), con la adecuación de estudios de alto valor predictivo en el laboratorio clínico. De esta manera es posible asegurar la máxima cobertura en la detección de la mujer en riesgo gineco-obstétrico y contribuir a la calidad de diagnóstico a nivel médico, hechos que se traducen en una mejor calidad de vida de la mujer. Las actividades de este Proyecto estarán basadas por un lado en la realización de talleres participativos nominales en forma continua destinados a profesionales de la salud (médicos, bioquímicos, otros), y por otro, obtener resultados para conocer la prevalencia del síndrome en San Luis y, elevar un informe a la Autoridades Sanitaria de la Provincia. Este Proyecto cuenta con el aval y asesoramiento del Prof. Dr. Ramón de Torres (Prof. Emérito de la UBA) que es el Director del Programa de Salud Reproductiva de la Fundación Bioquímica Argentina.”

Proyecto: Colores de San Luis. Tintes naturales y plantas nativas. Prácticas de teñido. Responsable/s: Alicia L. Andersen, María Cecilia Carosio Integrantes: María José Junqueras, María Angélica Gómez, Patricia Luna Curay Síntesis: A través del dictado de talleres en las localidades de Villa de Merlo y en Luján, se propone un proyecto de extensión para la revalorización de los recursos naturales, específicamente de las plantas arbóreas y arbustivas nativas, con propiedades tintóreas. El proyecto está dirigido a los artesanos locales, docentes, estudiantes y a la población en general interesada en los tintes naturales, con el objeto de preservar el patrimonio cultural del arte textil en distintas localidades de la Provincia. En los talleres programados de dos días de duración se realizarán tareas de: reconocimiento y herborización de plantas nativas de la zona, fichas de documentación etnográfica de la aplicación de tintes naturales, identificación científica de las especies utilizadas, análisis sobre los aspectos teóricos de la morfología, el ciclo biológico y partes tintóreas de las plantas superiores. Se realizará un trabajo práctico aplicando los procesos del teñido. Se analizarán diversas técnicas de teñido y los colores obtenidos. Proyecto: El laboratorio de Toxicología y Química Legal al servicio de la comunidad Responsable/s: Diana Mary González Integrantes: Nelson Hugo Ferrúa, Gabriela Ferrari, Cristina Arena, Renata Spina, Carolina Kretek, Franco Moyano, Andrea Isaguirre, Gabriela Sansone, Mario Fidel Santillán, Daniela Alejandra Curvale.

54

Síntesis: Conociendo las dificultades de la comunidad en general para el acceso a la información y formación sobre productos químicos existentes en el mercado, información toxicológica de nuevos compuestos, la ausencia de un sistema de toxicovigilancia, el déficit de servicios que realizan análisis clínicos toxicológicos con fines diagnóstico en el medio, y atendiendo a los objetivos planteados a nivel nacional, por el Ministerio de Salud de la Nación, de fortalecimiento institucional de los Laboratorios de Análisis Clínicos Toxicológicos y de los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (REDARTOX) es que se planifican las actividades dentro del Proyecto de Extensión Universitaria denominado “El laboratorio de Toxicología y Química Legal al servicio de la comunidad”, respondiendo a la comunidad provincial en los frecuentes requerimientos recibidos en el laboratorio de Toxicología y Química Legal y, a nivel nacional, haciendo posible los objetivos superadores planteados dentro de la Red Argentina de Toxicología. Proyecto: Tabaquismo: SOS jóvenes Responsable/s: Liliana Patricia Fernández Integrantes: Chein Chun Wang, Gabriel Bondioli, Magdalena Alesso, Adolfo Bonfiglioli, Marta Olga Luconi, Adriana Noemí Masi, María Carolina Talio, Cecilia Mariana Peralta. Síntesis: La temática del tabaquismo será presentada mediante diferentes actividades en Colegios Secundarios de nuestra Ciudad, favoreciendo la articulación entre la Universidad y la sociedad. Se brindará información e imágenes que contribuyan a crear conciencia en nuestra juventud, respecto del riesgo asociado al hábito del cigarrillo y poder así palpar, de una manera cruda, los daños irreversibles que la adicción al tabaco conlleva. La estrategia de brindar información referida a este tópico constituye la base para un discernimiento libre, responsable y criterioso respecto de esta conducta adictiva. Proyecto: Ética y legislación: asesoramiento, actualización y mediación en el campo de la actividad farmacéutica. Responsable/s: José Antonio Cid Integrantes: Carla Zucchi, Guido Andiñach, Franco Guzmán Síntesis: El Proyecto intenta ofrecer una tarea de extensión conforme a un plan de integración de la actividad universitaria para dar respuestas a demandas de la comunidad provincial y nacional en la necesidad de destacar el aspecto formativo, legal, ético e histórico en las Ciencias Farmacéuticas. Se viene catalizando desde nuestra Institución Universitaria un trabajo conjunto con Instituciones Farmacéuticas, un proceso de actualización permanente y ordenado de los conocimientos y habilidades de los agentes de Salud tendiendo a garantizar a la sociedad la validez de los conocimientos específicos que se debe poseer, proporcionando una visión independiente e informada acerca de las opciones terapéuticas y de los efectos de la medicación. Contribuir a la misión de compatibilizar y armonizar los criterios y procedimientos empleados para desarrollar la actualización y de elaborar y aplicar pautas objetivas para certificar y recertificar las modalidades curriculares desarrolladas por los Farmacéuticos y con aplicación y ejecución en la Provincia de San Luís, y colaboración a nivel Nacional. Remarcar la importancia de los factores que determinan la capacitación permanente en efectores para una correcta prestación de asistencia sanitaria. Se va logrando un compromiso de acción gradual para producir cambios en beneficio de la Sociedad resolviendo problemas tanto en la actualización, regulación y fiscalización del área temática. Se actualiza en normas, procedimientos, procesos y productos en el marco del la legislación de Medicamentos, Propiedad Intelectual, confidencialidad, políticas de prescripción por Genéricos, Formulario Terapéutico en el marco del Decreto Nacional N° 160-04 de Ministerio de Salud de la Nación. Acciónes de asesoramiento y de formación a efectores Públicos y Privados. Medios de difusión. Obras Sociales. Organizaciones Colegiadas, alumnado e interviniendo con Legisladores para la elaboración de un correcto marco Legal.

55

Programa: Educar para la salud. Una acción constante y estratégica. Coordinadora: Sara Elena Satorres Síntesis: El Programa EDUCAR PARA LA SALUD. UNA ACCION CONSTANTE Y ESTRATEGICA involucra a docentes de dos áreas afines que en su conjunto desarrollan temáticas referidas a todo el espectro microbiano (bacterias y virus-parásitos y hongos) y a alumnos de los últimos años de la Carrera de Bioquímica. Sus ejes temáticos son: La prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas planteadas por el Programa y también sugeridas por la población participante, realizando ciclos de talleres y jornadas con el propósito de concientizar sobre la importancia del conocimiento de las enfermedades infectocontagiosas. El espectro de enfermedades infecciosas abarca bacterias, virus, parásitos y hongos. Para minimizar la incidencia de estas enfermedades se utilizarán herramientas estratégicas que interrumpan las vías de transmisión estimulando el autocuidado de la salud, alertando ante la aparición de síntomas, vigilando los entornos habitacionales e induciendo hábitos de conductas. En comedores comunitarios se trabajará sobre la importancia de la manipulación de alimentos y contaminación cruzada como factores críticos para la transmisión de enfermedades transmitidas por alimentos. Para ello las herramientas a utilizar serán: realizar visitas, talleres, jornadas de difusión y capacitación dirigidos a niños en edad escolar de todos los niveles educativos, talleres para padres, talleres para docentes y personal de comedores comunitarios. Paralelamente se pretende conformar un grupo de alumnos de nuestra Universidad comprometidos con el servicio a la comunidad para lograr un acercamiento real con los diferentes sectores de la población enriqueciendo su formación integral. Proyecto 1: Aprendiendo sobre enfermedades bacterianas y virales aprendemos a cuidarnos Responsable/s: Claudia Maricel Mattana, Sara Elena Satorres Integrantes: Ana María Abdón, Laura Pardiño, Débora Gancer, Carla Díaz, Virginia Nonni, Melisa Ayara, Adrián Spisso, Estefanía Bustos, María Belén Coria, Pamela Iriarte, Claudio Quiroga, Cecilia Reus, Lorena Laporte, Cecilia Mollá, Elizabeth Lucero, Carla Quiroga Panelo,Yasmín Maron Villalba, Daniela Echenique, Macarena D'Angelo. Proyecto 2: Las parasitosis, un problema presente. Responsable/s: Luis Ernesto González Cristófano, Verónica Ester Ampuero Integrantes: Alicia Lapierre, Graciela Rodríguez, Natalia Peralta, Eleonora Bavastro, Grisel Bersi, Andrea Isaguirre, Samanta Bassino, Mario Franco Moyano, Mariángela Carabajal. Programa: El medicamento: un bien social. Coordinadora: María del Rosario Fusco Síntesis: El objetivo general del Programa es la búsqueda de la mejor calidad en salud de la población de la ciudad capital de la provincia de San Luis a través del buen uso de los fármacos. Proyecto 1: Promoción de uso de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva Responsable/s: Ana María Pedernera Integrantes: Berta H Arenas, Miguel A Bonetto, Miguel A.Demaldé, Silvia Rubio, Raquel Orozco, Gabriela Bruno, Gladys E Allende, Sandra Quiroga, Mercedes Castro, Ana Paula Llaver, Juan Bertoni, Susana del C Bellettini, María Virginia Divizia, Gabriela B Bernardi, Valeria A Cianchino. Proyecto 2: Educación sobre medicamentos en beneficio de la salud poblacional Responsable/s: Alejandra Ester Rotelli Integrantes: Ana Pedernera, Juan Manuel Videla, Mariela Ríos, Alejandra Villegas, Ramiro Derra,

56

Mariángela Carabajal. Proyecto 3: Formulaciones farmacéuticas preventivas contra el dengue y afecciones comunes de la piel. Responsable/s: Silvia Lilia Arce Integrantes: Silvina Favier, Roxana Gómez, Claudia Ortega, Andrea Guerrero, Tatiana Castro, Ana Maria Tissera, María Luengo, Juan M.Videla, José I. Goñi, Mariana Landela, Vanesa Quiroga, Yamila Ferreira, Jesica Milloch, Analía Soncini, Mónica Pereyra, Fabiana Salazar, Leticia Beltrán, Marisol Miranda, Claudia Alonso, Valeria Sosa, María Eugenia Álvarez, Raúl Silva, María Gimena Acosta, Lorena Pedrol, Vanina Etcheverry, Fernanda Lasko, Magdalena Espino, Andrea Nicolai, Nazarena Gonzalez, Rossi José Luis, Alejandra Villegas, Natalia Méndez, Antonella Di Giuseppe. Proyecto 4: Uso correcto de las plantas medicinales frecuentemente empleadas por la población de la ciudad de San Luis. Responsable/s: María del Rosario Fusco, Ángela Sosa Integrantes: Mauricio Teves, Mariana Popovich, Heber Vázquez, Adriana Soriano, Ema Albornoz Britos, Carlos Lucero, Marta Elena Petenatti, María Cecilia De Pauw, Ana Mónica Rapisarda, Elisa Margarita Petenatti, Luis Angel Del Vitto, María de los A Gette, Rachide Medawar. Proyecto 5: La Farmacoeconomía como herramienta popular Responsable/s: Vicente Mario Fusco Integrantes: Ángela Sosa, Mauricio Teves, Cristina Salas, Franco Guzmán, Yanina Nicolini, Vanessa Guiñazu, Guillermo Guerrero, Ernesto Jalaf, Fabiana Aranda, Carlos Rosso, Maria S Rapisarda, Silvina Chaves, Mercedes Acuña, Adriana Soriano, Luis Ángel Del Vitto, Mirtha Fiesta, Sandra Rodríguez, Marta Elena Petenatti, Elisa Margarita Petenatti. Programa: Uso racional de los medicamentos Coordinadora: Claudia Patricia Calderón Síntesis: Dada la pertenencia de integrantes del equipo de trabajo al GAPURMED (Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento), este Programa representa una continuación de las acciones realizadas de manera ininterrumpida desde el año 2002. Se destaca que en esta presentación se aunaron esfuerzos para desarrollar tres Proyectos en el marco del Programa en una misma dirección propiciando el uso racional del medicamento. La inadecuada utilización de los medicamentos, la prescripción médica de manera a veces irracional, con escasos basamentos científicos que avalen su utilización, la automedicación excesiva, generan problemas médicos específicos en los pacientes, y problemas económicos que distorsionan el gasto destinado a la prevención y tratamiento de las enfermedades. Se planifica el desarrollo de actividades interdisciplinarias que permitan adquirir conocimientos acerca del uso de los medicamentos en la población, que posibiliten la transferencia de los resultados y produzcan una efectiva toma de conciencia en los prescriptores y usuarios de medicamentos. En el adulto mayor se presentan las dimensiones de pluripatología y polimedicación que por lo general conducen a serios inconvenientes en cuanto al cumplimiento terapéutico. Se efectuará un acercamiento psicoeducativo desde un abordaje interdisciplinario que propicie las acciones preventivas, la promoción de la salud y contribuya a la preservación de la autonomía funcional del adulto mayor y el manejo del tratamiento y su autocuidado. Por otra parte, se planifica trabajar en equipo interdisciplinario la problemática del uso inadecuado de los medicamentos, realizando acciones de capacitación de los profesionales de la salud y la transferencia del conocimiento científico a la comunidad. Promover desde la comunicación, acciones enmarcadas en la promoción de la salud en el ámbito de la comunidad. Se prevén realizar actividades destinadas a informar a los profesionales de la salud y a la comunidad acerca de las características y consecuencias del uso incorrecto de los medicamentos. Se persigue el objetivo de

57

mejorar las conductas que llevan a un consumo inadecuado mediante una lectura crítica de los mensajes y la elaboración de acciones que faciliten esta tarea. Proyecto 1: Promoción del uso racional de los medicamentos desde los profesionales de la salud. Responsable/s: Claudia Patricia Calderón Integrantes: Maira Luengo, Daiana Iducha, Fabiana Gómez, Nadya Bastías, Juan Manuel Talia, Juan Bertone, Cristian David Stoll, Matías Regiart, Ana Paula Llaver, Amina Bittar, María E.De Sante, Vanina Brito, Ana M.P Rapisarda, Graciela Cioffi, Marcela Navarrete, Nadia Soledad Navarro. Proyecto 2: Promoción del uso racional de los medicamentos en la comunidad. Responsable/s: María Cecilia Catalina De Pauw Integrantes: Alicia Panini, Lorena Díaz, Anabella Cordich, Fabiana Salazar, Leticia Beltrán, Mariana Landela, Marisol Miranda, Dora Lucero, Karina Chovanec, Noelia Bellido, Jesica Buffarini, Verónica Ferreira, Valeria Belén León, Ana Patricia Sosa, Carla Ortiz Sarmiento, Alejandra Ramos Quintero. Proyecto 3: Cumplimiento terapéutico en el adulto mayor Responsable/s: Alejandra Olivia Margarita María, Graciela Haydée Wendel Integrantes: Laura Edith Prado, Jimena Yorlano, Ana M Barroso, Ariel A Barrale, María Filomena Garro, Patricia Beatriz Morales, Jésica Daniela Paredes. Programa: El ser humano y su entorno Coordinadora: Ana Maria Brigada Síntesis: En función del impacto positivo detectado, se proponen nuevos caminos que conduzcan a estimular la formación de las personas en el marco vasto y flexible del constructivismo freiriano, desde donde se plantea que todos pueden aprender, todos saben algo, cada uno es sujeto responsable de construir el conocimiento y resignificar lo que aprende, entendiendo la extensión como un proceso de vinculación colectiva con prácticas de integración y enriquecimiento mutuo. La educación de Freire está orientada a la acción, destruyendo la pasividad del educando una vez que éste reflexiona acerca de su vínculo con el mundo. Dentro de este contexto, la actividad extensionista que este Programa persigue se puede entender como un proceso educativo de ida y vuelta, a través del cual, por un lado se aportan herramientas y conocimiento a los alumnos, docentes e indirectamente a la comunidad, y por otro, se recrea, al confrontarlo con las realidades locales. Los problemas del deterioro del ambiente, el mal uso de los recursos y la desigualdad de información y en consecuencia de oportunidades, anima a tener una mirada diferente, no solo el divulgar información sino desarrollar acciones que ayuden a comprender la realidad del entorno, al abordar temas sobre el deterioro ambiental, el conocimiento de la fauna y de la Enfermedad de Chagas. En consecuencia, se espera fortalecer el respeto por la diversidad y el cuidado del ambiente, todo ello vinculado a la salud y al futuro de los habitantes. Por otro lado las actividades propuestas favorecerán la relación con los integrantes de la comunidad educativa y social en un campo donde se yuxtaponen conocimientos, historias, anécdotas, leyendas y experiencias para construir, con una mirada diferente, una conciencia respecto al ambiente donde se vive, tomando como eje consolidado la conservación, la prevención de la Enfermedad de Chagas y de los accidentes ofidicos, mejorando, gracias al conocimiento de las medidas adecuadas a desarrollar nuevos comportamientos y actitudes. La adquisición de un espíritu crítico desde la niñez y adolescencia, ayudará a fortalecer el cambio percibido en la localidad de San Francisco, en el planteo de soluciones a sus problemáticas, irradiando sus acciones de enseñanza solidaria a los alumnos que concurren a las escuelas rurales de la zona, realizando presentaciones por parte de los alumnos y si es posible se culminará un libro con los trabajos de recopilación de leyendas e historias sobre las especies de animales abordadas en

58

este Programa. Proyecto 1: Estrategias extensionistas en la prevención de la Enfermedad de Chagas. Responsable/s: Noemí Gladis Rodríguez Integrantes: Mirta Raquel Ortiz, Raúl Montovani, Irma Vanesa Pereira, Daniel Toledo, Yolanda Elena Gastal, Amelia Marta Pandolfo, Maria Eugenia Ciminari. Proyecto 2: Animales venenosos, una relación sin peligros Responsable/s: Ana Maria Brigada Integrantes: Paula Chilote, Gonzalo Murúa, Santiago Martínez, Gabriela Funcia, Andrea Maribel Ray, Carlos Francisco Molina, Maria Belén Delsouc, José Alejandro Astudillo, Illesca Denis, Miguel Fabián, Manuel Nicolás Gontero Fourcade. Proyecto 3: La educación y la extensión como herramientas para fortalecer la conservación de la biodiversidad y el ambiente. Responsable/s: Fabricio Damián Cid Integrantes: Mariana Jofré, Mariano Reschia, Miriam Calderón, Noelia Celeste Fernández. Programa: Uso, valoración y conservación de ecosistemas Coordinadora: Liliana E. Del C. Ciuffo Síntesis: Fortalecer el vínculo entre la Universidad Nacional de San Luis y la Sociedad en la región. Consolidar un espacio asociativo local e interinstitucional orientado a favorecer el desarrollo local a través de la transferencia de conocimientos y de la acción universitaria. El enriquecimiento de los integrantes del Proyecto no solo en el conocimiento sobres aspectos ecológicos, geológicos y paleontológicos sino en el intercambio con la sociedad. Proyecto 1: Educación ambiental basada en la transmisión de saberes. Responsable/s: Liliana E. Del C.Ciuffo Integrantes: Gerardo Aguirre, Juan Calvo, Mónica Videla, Martín Loza, Cecilia Pacheco, Paula Martín, José Domingo Zanglá. Proyecto 2: Prevención de problemas ambientales futuros y salud. Responsable/s: Gladys María Ciuffo Integrantes: Gerardo Aguirre, Mónica Videla, Martín Loza, Cecilia Pacheco, Paula Martín, Romina Texido. Proyecto 3: Desarrollo social y conservación de biodiversidad en Bajo de Véliz. Responsable: Dra. Liliana Ciuffo Integrantes: Calvo, Juan, Torres Basso María Belen, Aguirre Gerardo, Videla Andrea, Ulacco Humberto

59

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2009

Título del Proyecto: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS QUÍMICAS INNOVADORAS AUTOMATIZADAS. APLICACIÓN AL CONTROL DE CALIDAD DE MEDICA-MENTOS Y MATERIALES DE INTERÉS. Código de la UNSL. PROICO 2-0002 (22Q828) Director: Dra. Adriana N. Masi (E-Mail [email protected]) Co- Director: Dra. Liliana P. Fernández Integrantes: Luconi, Marta Olga, Silva, Raúl Alejandro, Bonfiglioli, Tristán Adolfo, Wang, Chien Chun, Peralta, Cecilia Mariana, Talio, María Carolina Síntesis del proyecto El gran número de dificultades que debe enfrentar el químico analítico está relacionado principalmente a la matriz que rodea al analito, las interferencias que ella produce y el requerimiento de mayor sensibilidad determinativa. Es por esta razón que, generalmente, se requiere una separación del analito de matrices complejas tales como las ambientales, biológicas o de materiales de elevada pureza, como así también de una preconcentración previo a la determinación cuantitativa. Sin duda, la automatización constituye una demanda clave del análisis moderno a escala industrial/ambiental, ya que los controles de calidad de rutina involucran el análisis de una cantidad considerable de muestras con elevada precisión, dentro de un tiempo perentorio. El presente proyecto pretende ser una contribución al avance de la química analítica, a través del desarrollo de estrategias químicas innovadoras automatizadas destinadas a la determinación de compuestos/elementos en el campo del control de calidad de medicamentos, muestras de interés biológico y ambiental. Las metodologías a desarrollar implican el uso de procedimientos de preconcentración/separación mediante agregados supramoleculares y/o membranas filtrantes, con automatización total o parcial de las etapas del proceso analítico involucrado. Particularmente en este período, se pretende incorporar el empleo de nanopartículas y polímeros impresos, como estrategias analíticas Trabajos publicados o aceptados: - Derivatized silver nanoparticles as sensor for ultra-trace nitrate determination based on light scattering phenomenon. 2009. Chien C. Wang, Marta O. Luconi, Adriana N. Masi, Liliana P. Fernández. Talanta 77:1238–1243. - Determination of cadmium at ultra-trace levels by cpe–molecular fluorescence combined methodo-logy. 2009. Maria Carolina Talio, Marta O. Luconi, Adriana N. Masi, Liliana P. Fernandez J Haz. Mat. 170 : 272–277. - A novel application of immobilization on membranes for the separation and spectrofluorimetric quantification of amiloride and furosemide in pharmaceutical samples. 2010.Cecilia M. Peralta, Liliana P. Fernández, Adriana N. Masi. An. Chim. Acta 661: 85–90. - Sensitive surfactant-mediated spectrofluorime-tric determination of sildenafil. Wang, C., Silva, R., Masi, A., Fernández, L. Analytical Methods DOI: 10.1039/b9ay00208a - Solid surface spectroscopic methodology for ultra-trace urinary nickel monitoring in smokers and non-smokers subjects. Talío, M., Luconi, M., Masi, A., Fernández, L. J. Pharm. Biomed. Anal. doi:10.1016/j.jpba.2010.02.013 Capítulos de libros: - SILVER NANOPARTICLES AS OPTICAL SENSORS. Autores: Chien Wang, Marta Luconi, Adriana Masi & Liliana Fernández, Título del Libro: “Silver Nanoparticles”. Editorial IN-TECH, Kirchengasse 43/3, A-1070 Vienna, Austria. En prensa.

60

Número de Tesistas y/o Becarios: 3 Título del Proyecto: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIOS ESTRUCTURALES DIVERSOS DE SÓLIDOS INORGÁNICOS Código de la UNSL: PROICO 2- 7707CyT (22/Q823) Director: Dr. José Carmelo Pedregosa - E-Mail [email protected] Co-Directora: Dra. Griselda E.Narda Nombre de las Lineas y Directores Linea A: Sistemas oxídicos vinculados al desarrollo de materiales inorganicos. Director Dr. José C. Pedregosa Linea B: Estructura y propiedades de sólidos de interés tecnológico y farmacológico. Directora Dra. Grsiselda E. Narda Integrantes: María del C. Viola, Enrique D. Vega, Marta S. Augsburger, Elena V. Brusau, Enrique D. Camí, Rubén M. Pinacca, María C. Bernini, Pedro F. Castro, Carlos A. López, Sebastián A. Larrégola, Jorge Ramón Díaz, Marcos Russo. Nº de tesistas y/o becarios: 10 (diez) Síntesis del proyecto Este proyecto está estructurado en dos líneas de investigación vinculadas a la Química de Materiales Sólidos y Química de Coordinación siendo su principal aporte a la Química Inorgánica. Esta estructuración responde a la política de la institución de contar con proyectos con suficiente masa crítica divididos en líneas y no proyectos atomizados. Se estudian sistemas oxídicos, híbridos orgánico-inorgánicos y complejos metálicos con posible aplicación en el campo de Materiales Cerámicos, Materiales Funcionales y Fármacos, respectiva-mente. Específicamente importa profundizar el conocimiento sobre las estructuras, propiedades magnéticas, eléctricas, térmicas y vibracionales de tres tipos de compuestos inorgánicos, explorando la posibilidad de su aplicación: 1) Perovskitas dobles sustituidas (Diseño, caracterización y estructura). 2) Redes híbridas metal-orgánicas (Diseño, caracterización y estructura de dicarboxilatos y derivados). 3) Fármacos inhibidores de la bomba de protones, antihelmínticos y derivados del anillo 1,3,4-tiadiazol (Polimorfismo, Transición de fases en estos sólidos cristalinos, Cristalización de complejos metálicos). En estos tres sistemas se pretende respectivamente a) obtener perovskitas dobles muy ordenadas que lleguen a actuar como materiales multiferroicos, magnetorresistentes y "relaxor", b) sintetizar redes metal-orgánicas(MOFs) que puedan ser racionalmente optimizadas para poseer capacidad de almacenaje de gases(H2, CH4) o adecuados para su aplicación en el campo de la catálisis, c) cristalizar e identificar los polimorfos cristalinos de fármacos, estudio de propiedades del estado sólido y sintetizar sus complejos metálicos con mayor actividad farmacológica respecto al fármaco puro. Se diseña y ejecuta la síntesis de las especies estudiadas y sus estructuras se determinan por DRX a partir de monocristal, y/o de polvos por DRX y/o DN aplicando el método Rietveld. Sus estructuras y propiedades son, en algunos casos, corroboradas por cálculos teóricos. Se estudia su comportamiento vibracional (espectroscopia IR y Raman), térmico (ATG, ADT, DSC), magnéticas (magnetización vs campo, magnetización vs temperatura) y eléctricas (variación de la conductividad en función de la temperatura). El estudio de estos tipos de compuestos incluye relaciones interesantes entre ellos. Una aplicación a resaltar que vincula los sólidos estudiados en este proyecto es el estudio de redes híbridas (tipo 2) como almacenadores de drogas (fármacos puros y sus complejos metálicos: tipo 3) con posterior liberación controlada de la misma. Los híbridos metal-orgánicos presentan características tales que los configuran como una excelente alternativa para tales propósitos. Además del aporte que los resultados significan para la Química Inorgánica, profundizando el conocimiento de los sistemas estudiados tendiente a definir sus potenciales aplicaciones, este

61

proyecto tiene entre sus principales objetivos la formación de Recursos Humanos mediante la realización de Tesis de Maestría y Tesis doctorales. Trabajos Publicados o aceptados - E. N. Silva1, A. P. Ayala, I. Guedes, S. A. Larregola, R. M. Pinacca, M. del C. Viola and J. C.

Pedregosa, J. Raman spectroscopy, 40(8), 1028-1032, (2009), Vibrational study of A3In2B"O9 (A= Ba, Sr; B" = U, W) double perovskites. Wiley, Holanda, ISSN: 0377-0486

- Enrique D. Vega, José C. Pedregosa and Griselda E. Narda, J. Argent. Chem. Soc. 97(1), 1-12(2009). Adsorption of oxovanadium (IV) from aqueous solutions by nanoparticulated hydroxyapatite. thermodynamic and kinetic study - ISSN 1852-1428

- Carlos A. López, Maria del C.Viola, José .C. Pedregosa, J. Argent. Chem. Soc. 97(1), 226-233(2009). B site cationic partial substitution by La3+ doping in the Sr2CoWO6 double perovskite: a XRPD structural study - ISSN 1852-1428

- Pedro P. Castro, M. del Carmen Viola, José C. Pedregosa, Manuel F. Gomez, M. Cristina Abello, J. Argent. Chem. Soc. 97(1), 242-249, (2009) Oxidative dehydrogenation of ethanol over MgCrO catalysts. ISSN 1852-1428

- S.A. Larrégola, J.A. Alonso, M. García Hernandez, M.T. Fernandez-Díaz and J.C. Pedregosa; J. Solid State Chem. 182(6),1492-1498(2009), B-site disordering in Ba3Ln2MoO9 (Ln=Ho, Er) Perovskites: A neutron diffraction study Elsevier-Amsterdam-Holanda. ISSN: 0022-4596

- Sebastián Larrégola, José Antonio Alonso, María Jesus Martínez-Lope, Miguel Algueró, José Pedregosa, Victor De la Peña-O’shea, F. Porcher, Francesc Illas, Dalton Trans. 2009, 5453 - 5459. On the Role of the Pb2+ 6s Lone Pair in the Structure of the Double Perovskite Pb2ScSbO6. RSC Publishing-Cambridge-Inglaterra. ISSN 0300-9246

- M. Retuerto, J.A. Alonso, M.J. Martínez-Lope, M. García-Hernández, C.A. López, M.del C. Viola, J.C. Pedregosa, M.T. Fernández-Díaz, Eur. J. Inorg. Chem 25, 3750-3757 (2009), DOI 10.1002/ ejic.200900255 (2009). A structural and magnetic study of the series of double perovskites Ca2Fe1+xW1-xO6. Wiley-VCH Verlag GmbH & Co – Weinheim, Alemania. ISSN 1434-1948

- E. N. Silva, I. Guedes and A. P. Ayala, C. A. López, M. S. Augsburger, M. del C. Viola and J. C. Pedregosa, J. Applied Phys. 107, 043512-15, (2010). Optical-active phonons in A3Fe2B''O9 (A= Ca, Sr; B'' = Te, W) double perovskites

- M. C. Bernini, F. Gándara, M. Iglesias, N. Snejko, E. Gutierrez Puebla, E. V. Brusau, G. E. Narda, M. A. Monge, Chemistry. A European Journal 15(19), 924-935 (2009). "Reversible breaking and forming of metal-ligand coordination bonds: temperature triggered single-crystal-to-single-crystal transformation in a Metal–Organic Framework".

- E. V. Brusau, G. E. Camí, P. F. Castro y G. E. Narda Acta Clínica Bioquímica Latinoamericana, 43(3), 315-320(2009), “Frecuencia de litiasis urinaria en San Luis, Argentina. Un estudio a partir de espectroscopia infrarroja”.

- Jorge R. A. Díaz, José C. pedregosa, Gerardo E. Camí, Malva L. González, Daniel R. Vega, Acta Cryst. C., aceptado, enero (2010). Two novel potential anticonvulsivant salts of 5-amino-2-sulfonamide-1,3,4-thiadiazole.

Proyectos con financiación externa Título del Proyecto: DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE SÓLIDOS INORGÁNICOS CON POTENCIAL APLICACIÓN EN EL CAMPO DE MATERIALES Código: PIP 2008-01360 (CONICET) Monto Asignado: 90.000,00 (Bianual) Director: Dr. José Carmelo Pedregosa - E-Mail [email protected] Nombre de las Lineas y Directores LINEA A: Sistemas oxídicos vinculados al desarrollo de materiales cerámicos. Director Dr. José C. Pedregosa LINEA B: Estructura y propiedades de sólidos de interés tecnológico y farmacológico.

62

Directora Dra. Grsiselda E. Narda Integrantes María del C. Viola, Enrique D. Vega, Marta S. Augsburger, Elena V. Brusau, Enrique D. Camí, Rubén M. Pinacca, María C. Bernini, Carlos A. López, Sebastián A. Larrégola, Jorge Ramón Díaz. Título del Proyecto: DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE SÓLIDOS INORGÁNICOS CON POTENCIAL APLICACIÓN EN EL CAMPO DE MATERIALES Código: PICT 25459 BID 1728 OC/AR (Prorroga) Monto Total Asignado: 267.187,49 En Ejecucion (2009) 2º Año del subsidio: 79.687,50 Director: Dr. José Carmelo Pedregosa - E-Mail [email protected] Nombre de las Lineas y Directores Linea 1 - Sintesis y caracterizacion de especies oxidicas .Director: Dr. José C. Pedregosa. Linea 2 - Sintesis y caracterizacion de complejos metal-derivados del anillo 1,3,4-Tiadiazol. Director: Dr. José C. Pedregosa. Linea 3 - Sintesis y caracterizacion de complejos con dicarboxilatos. Directora: Dra. Griselda E. Narda - E-Mail [email protected] Integrantes: María del C. Viola, Enrique D. Vega, Marta S. Augsburger, Elena V. Brusau, Enrique D. Camí, Rubén M. Pinacca, María C. Bernini, Carlos A. López, Sebastián A. Larrégola, Jorge Ramón Díaz. Título del Proyecto: ESTRUCTURA, REACTIVIDAD Y BIOACTIVIDAD DE FLAVO-NOIDES Y OTROS COMPUESTOS BIOLÓGICOS Código de la UNSL: PROICO 2-9101 (22-Q-838) Director: Dra. Debattista, Nora Beatriz - E-Mail [email protected] Nombre de las Lineas y Directores: Línea A: Estructura y reactividad de flavonoides y compuestos relacionados. Director: Dra. Maria Paulina Montaña E-Mail [email protected] Línea B: Estudio de la bioactividad de flavonoides y otros compuestos biológicos. Director: Dra. Nora Beatriz Pappano E-Mail [email protected] Línea C: Estudios de relaciones actividad - estructura cuantitativa (QSAR) sobre flavonoides y compuestos análogos: aplicaciones en los fenomenos de multiresistencia a fármacos (MDR). Director: Dr. Juan María Luco E-Mail [email protected] Integrantes: Debattista, Nora Beatriz, Pappano, Nora Beatriz, Montaña, Maria Paulina Luco, Juan Maria, Nieto Vazquez, Rodolfo, Ferrari, Gabriela V., Lhez, Lucia, Camargo, Alejandra, Talia, Juan Manuel Nº de Tesistas y/o becarios: 7 (siete) Síntesis del proyecto Los flavonoides son un grupo de compuestos polifenólicos que pueden ser obtenidos a partir de distintos órganos de numerosas especies de plantas y por varios procedimientos de síntesis. Debido a las numerosas aplicaciones químicas y biológicas de estos compuestos, se llevará a cabo el estudio del comportamiento termodinámico y la elucidación cinética y mecanística de reacciones que los involucran. Se investigará la actividad antioxidante y capacidad de eliminación de radicales libres in vitro de flavonas y compuestos estructuralmente relacionados. Por otra parte, se realizarán experiencias de permeación de flavonoides in vitro a través de piel de cerdo dermatomizada, así como de otros compuestos bioactivos. Asimismo, se evaluará la actividad antibacteriana y sinergismo de flavonoides empleando metodologías cualitativas y cuantitativas, frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas. Por otra parte, se contempla la realización de modelos de Relaciones

63

Estructura/Actividad/ Propiedad Cuantitativa (QSAR/QSPR) sobre flavonoides y compuestos análogos con actividad moduladora del proceso de resistencia múltiple a los fármacos antitumorales (MDR) de células malignas. Se llevará a cabo un estudio sistemático sobre las distintas clases de compuestos que constituyen la familia de los flavonoides y otros estudiados y se desarrollarán los correspondientes modelos de QSAR con el objeto de identificar las características estructurales responsables de su bioactividad. Los resultados a obtener tendrían importancia en la obtención de nuevas sustancias de indudable interés aplicado en Química Medicinal. Se pretende llevar a cabo el presente trabajo considerando la importancia de detectar agentes biológicamente activos y contribuir a la producción de flavonoides de interesantes aplicaciones biológicas. Trabajos Publicados o aceptados: - Susceptibility of Staphylococcus aureus strains toward combinations of oxacillin – 2,4-

dihydroxychalcone. Talia J., Alvarez MA, Debattista NB, Pappano NB, FOLIA MICROBIOLOGICA (Rep. Checa), 54(6):516-520, 2009.

- Estudio viscosimétrico de gelatinas: una alternativa sencilla y económica para el estudio de macromoléculas. Gassmann Jésica C., Fernández Verónica H., Ferrari Gabriela V., Masuelli Martín A. Anuario Latinoamericano de Educación Química, XXIV: 124-128, 2009.

- Transdermal delivery of probenecid: the effects of vehicles and enhancers on permeation through pig skin. Lhez L., Allemandi D., Palma S., Pappano N.B., Debattista N.B., en prensa, Latin Amer. J. Pharm. 2009.

- Transdermal release of enalapril Lhez L., Pappano N.B., Debattista N.B., en prensa, Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 2009.

- Use of the argentinean garlic (Allium sativum L.) germplasm mineral profile for determining geographic origin. Alejandra B. Camargo, Eduardo Marchevsky, Juan M. Luco; Journal of Food Composition and Analysis (Elsevier), Aceptado para Publicación, Noviembre del 2009.

Proyectos de Investigacion con Financiación Externa: - Secretaría de Ciencia, Tecnología e Investigación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia

y Tecnología de la República Argentina. Proyecto de Investigación: “DISEÑO DE FORMULACIO-NES PARA LA ADMINISTRACIÓN TRANSDERMAL DE FÁRMACOS”, Res. Nº 026/07.

Monto Total del Proyecto: $ 90.990,00 Monto recibido en 2009: $ 35.000,00 - Secretaría de Ciencia, Tecnología e Investigación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia

y Tecnología de la República Argentina. Proyecto de Investigación: “NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA CAPACITACION PARA MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE LA SALUD PUBLICA PROVINCIAL: UN CASO PRACTICO DE PRODUCCION Y APLICACIÓN PARA LA ADMINISTRACION TRANSDERMAL DE FARMACOS”, Res. Nº 395/08.

Monto Total del Proyecto: $ 49.330,00 Título del Proyecto: MEMBRANAS: PROCESOS Y APLICACIONES EN BIOTECNO-LOGÍA Código UNSL: PROICO 2-9304 (22/Q611) Director: Dr. Antonio Pérez Padilla – E-Mail [email protected] Nombre de las líneas y directores: Línea 1: Procesos Separativos con membranas aplicados: a) tratamiento de efluentes de curtiembres, remoción de arsénico de agua de consumo, b) obtención de albúmina sérica bovina a partir de plasma, c) estudio del ensuciamiento y limpieza de membranas mediante campos eléctricos. Director: Dr. Antonio Pérez Padilla Línea 2: Procesos con membranas en alimentos y bebidas. Directora: Dra. Mercedes E. Campderrós E-Mail [email protected] Línea 3: Purificación de proteínas pos sistemas separativos de afinidad. Director: Dr. Jorge

64

Rodríguez E-Mail [email protected] Integrantes: Dr. Hugo Saitúa, Dr. Carlos Menéndez, Dr. Carlos Tarazada, Dra. Silvia Fernández, Mag. Ing. Blanca Hintermeyer (T), Lic. Rolando Curvale, Dra. Ana Noelia Rinaldoni (T-B), Lic. Ulises González (T-B), Lic. María del Pilar Ferraris (T-B), Ing. Laura Rodríguez Furlán (T-B) Nº de Tesistas y/o becarios: 9 (nueve) Síntesis del proyecto El Proyecto estudia separaciones con tecnología de membranas tales como: nanofiltración (NF), microfiltración (MF), ultrafiltración (UF) y ósmosis inversa (OI). Estas técnicas utilizan membranas sintéticas a modo de barreras de separación selectiva y sus aplicaciones en diferentes procesos son muy variadas y de creciente uso a nivel industrial, dado las ventajas que presentan frente a procesos convencionales. Existen tres líneas de trabajo: 1) procesos separativos con membranas aplicados a: tratamiento de efluentes de curtiembres, remoción de arsénico de aguas de consumo, obtención de albúmina sérica bovina a partir de plasma, estudio del ensuciamiento y limpieza de membranas mediante campos eléctricos, lo que permite mejorar el rendimiento del proceso de filtración; 2) procesos con membranas en alimentos y bebidas tendientes a la obtención de bioproductos alimenticios de interés comercial, tal como la obtención de un yogur con bajo contenido de lactosa, jugos de fruta clarificados y proteínas vegetales con valor nutritivo; 3) estudio de sistemas cromatográficos y no-cromatográficos de afinidad para el aislamiento y purificación de proteínas de interés comercial, el trabajo está orientado principalmente a la investigación y desarrollo de macroligandos ó adsorbentes de afinidad y su aplicación en sistemas de columna, filtración con membranas ó precipitación.

Patentes - “Procedimiento para la obtención de un concentrado proteico de origen animal, concentrado

proteico obtenido y usos” por ultrafiltración, para uso como aditivo alimentario”. Autores: Laura T. Rodríguez Fulán, Antonio Pérez Padilla, Mercedes E. Campderrós. Presentada a través del Dpto. de Patentes de CONICET, INPI (04/08/ 2008). Documento AR067729 A1, Publicado en el Boletín de Patentes N°557, Año X (ISSN-0325-6545), 21/10/09.

- “Métodos para mantener la integridad estructural de las proteinas, productos obtenidos y usos”. L.T. Rodríguez Furlán, A. Pérez Padilla y M.E. Campderrós. Presentada a través del Dpto. de Patentes de CONICET, ante el INPI, Acta: P 090102568, (07/07/2009).

Trabajos Publicados o aceptados: - Analytic determinations of minerals content by XRF, ICP and EEA in ultrafiltered milk and

yoghurt”, A. N. Rinaldoni, E. Perino, E. Fernández, M. E. Campderrós and A. Pérez Padilla. Latin American Applied Research, 39 (2009) 113 – 118.

- Assessing performance of skim milk ultrafiltration using technical parameters.and evaluation of the membrane fouling during ultrafiltration of skim milk by technical parameters”. A. N. Rinaldoni, C. C. Tarazaga, M. E. Campderrós and A. Pérez Padilla, Journal of Food Engineering, 92 (2009) 226-232.

- Fractionation of skim-milk by an integrated membrane process for yogurt elaboration and lactose recuperation. A.N. Rinaldoni, M.E. Campderrós, C. Menéndez, A. Pérez Padilla, Int. J. Food Engineering, Vol. 5(2009) Iss. 3, Article 1. DOI: 10.2202/1556-3758.1531.

- Práctica en tecnología de alimentos: formulación y preparación de picadillo de carne, L. Rodríguez Furlán, A. Pérez Padilla y M. Campderrós, Anuario Latinoamericano de Educación Química (ALDEQ), Vol. 24 (2009) pp. 50-57.

- Inulin like lyoprotectant of bovine plasma proteins concentrated by ultrafiltration. L.T. Rodríguez Furlán; A. Pérez Padilla, M.E. Campderrós. Food Research Internacional (Elsevier), En prensa, noviembre de 2009.

- Buffer capacity of bovine serum albumin (BSA). R. Curvale. Journal of the Argentine Chemical Society, 97 (2009) 174-180.

65

- Intrinsic viscosity determination “single-point” and “double-point” equations. R. Curvale, J. Cesco, Applied Rheology, 19 (2009) 1-6.

Montos Recibidos Subsidios Externos a) Fondos recibidos por el CONICET: Aproximadamente un noveno del subsidio recibido por el INTEQUI para gastos de funcionamiento El resto del subsidio es compartido por los otros proyectos de la UNSL que forman parte del INTEQUI. Monto correspondiente: $ 10.600 b) Fondos recibidos por Convenio con la Empresa FEDESA S.A. (Res. R-371 UNSL) Monto aportado por la Empresa en 2009: $ 52.000 Título del Proyecto: ESTUDIO INMUNOLÓGICO Y MOLECULAR DE ARTROPATÍAS Y OTRAS SECUELAS POR INFECCIÓN BACTERIANA Código de la UNSL: PROICO 0401 22Q731) Director: Dra. Di Genaro, Maria Silvia – E-Mail [email protected] Integrantes: Dra. Gomez Nidia Noemi, Lic. Lacoste Maria Gabriela, Bqco. Eliçabe Ricardo Javier, Bqca. Cargnelutti Ethelina, Lic. Gutierrez Jesica Victoria, Bqco. Arias, José Luis, Med. Reum. Tamashiro Hector Nº de Tesistas y /o becarios: 4 (cuatro)

Síntesis del proyecto Artritis reactiva (ARe) es una sinovitis estéril que desarrolla luego de una infección genitourinaria o gastrointestinal. Yersinia, Salmonella y Shigella pueden causan ARe. La patogénesis de la ARe no ha sido completamente dilucidada, por lo que no existe un tratamiento específico. Hemos demostrado que ratones deficientes en el receptor p55 de TNF (TNFRp55) o en interleuquina (IL)-12 desarrollan ARe luego de la infección oral con Yersinia enterocolitica O:3. Actualmente, se profundiza el estudio de los mecanismos patogénicos y protectores contra ARe inducida por Yersinia en estos animales. Se estudia la artritogenicidad de antígenos de Yersinia administrados por vía oral o articular, la producción de citoquinas y óxido nítrico en articulación, el rol del factor de transcripción NF-kB y la expresión de genes involucrados en la respuesta inmune inflamatoria y regulatoria. Por otra parte, se analiza el impacto de la infección con Y. enterocolitica en pulmones de ratones wild type e IL-12p40. Además, se realiza un estudio regional de artropatías inducidas por bacterias analizando la respuesta inmune humoral y celular a antígenos de Yersinia, Salmonella y Shigella en líquidos sinoviales de pacientes de San Luis. La respuesta de macrófagos y fibroblastos estimulados con antígenos bacterianos es analizada. Trabajos Publicados o aceptados: - Satorres SE, Alcaráz LE, Cargnelutti E, Di Genaro MS. IFN-γ plays a detrimental role in murine

defense against nasal colonization of Staphylococcus aureus.). Immunol Lett. 2009, Apr 27;123(2):185-8. ISSN: 0165-2478

- Samartino CG, Delpino MV, Godoy CP, Di Genaro MS, Pasquevich KA, Zwerdling A, Barrionuevo P, Mathieu P, Cassataro J, Pitossi F, Giambartolomei GH. Brucella abortus Induces the Secretion of Proinflammatory Mediators from Glial Cells Leading to Astrocyte Apoptosis. Am J Pathol. 2010 Jan 21. ISSN: 0002-9440. eISSN: 1525-2191

Proyectos de Investigacion con Financiación Externa: - CONICET PIP 2009-2011: “Estudio crononeuroinmunoendocrino de ratones wild type y

TNFRP55 -/- en el estadio final de la preñez. Proyecto asociación 3 Investigadores de CONICET de UNSL. Directora: Dra. Ana Cecilia Anzulovich. Monto recibido: $ 133.500.

- Proyecto PICT 2006 Nº 838 (financiados por AGENCIA) años 2007-2009. ESTUDIO DE

66

ARTRITIS REACTIVA EN PACIENTES Y MODELOS DE ANIMALES INMUNODEFICIENTES. Director Silvia Di Genaro. Monto $ 232,475.

- Proyecto PICT-2008-0763 años 2010-2012. MECANISMOS INMUNOLOGICOS ASOCIADOS A ARTRITIS CRONICA: CITOQUINAS Y RECEPTOR p55 DE TNF-a. Director Silvia Di Genaro. Monto $ 300.000

- Proyecto PRAMIN 2008. para obras diseñadas en el proyecto de mejora de la infraestructura del espacio designado para la instalación del citómetro de flujo. Director Silvia Di Genaro.Monto recibido: $157.500.

- Proyecto PICTO 2008 2010-2012: Impacto de la infección con Yersinia enterocolitica en pulmón. IL12p40 y su participación después de la injuria. Inv. Responsable Dra. Nidia Noemí Gómez. Monto Total Subsidiado $ 59.951

- Proyecto de Cooperación (Research group linkage) financiado por la Fundación Alexander von Humboldt, Alemania. Diciembre 2009-Noviembre 2012. Titulo del proyecto: Mucosal immune responses in enteric infections - role of dendritic cells. Nombre de los participantes en la Cooperación: Prof. Dr. med. Ingo B. Autenrieth Universitätsklinikum Tübingen, Institut für Medizinische Mikrobiologie und Hygiene, Dra. María Silvia Di Genaro, National University of San Luis. Monto: Euros 55.000

Otros subsidios, de Fundaciones Nacionales: Proyecto Subsidio para investigaciones en Ciencias Biomédicas 2009 de la Fundación Florencio Fiorini. MECANISMO INMUNOMODULADOR DE ARTRITIS REACTIVA CRONICA A TRAVÉS DEL RECEPTOR p55 DE TNF-a. Responsable: Silvia Di Genaro.Duración desde 01/07/2009 al 01/07/2010. Monto: $ 24.000 Título del Proyecto: ESTUDIO DE REACCIONES HETEROGÉNEAS Y SU APLICA-CIÓN EN EL BENEFICIO DE MINERALES, LA RECUPERACIÓN DE METALES Y LA SÍNTESIS DE NANOALEACIONES Y ZEOLITAS Código de la UNSL: PROICO 2-7308(22/Q802) Director: Dra. María del Carmen Ruiz Salado - E-Mail [email protected] Nombre de las Líneas y Directores: Línea 1 - Recuperación de metales de minerales y de desechos industriales, por las vías pirometalúrgica e hidrometalúrgica. Director: María del Carmen Ruiz Línea 2 - Síntesis a bajas temperaturas de aleaciones nano-estruturadas cobre-níquel mediante un proceso químico. Caracterización, estudio cinético-químico y estructural. Director: Manuel Wilfrido Ojeda E-Mail [email protected] Línea 3 - Síntesis de zeolitas y estudio físico-químico de zeolitas intercambiadas. Director: Liliana Mentaste - E-Mail [email protected] Integrantes: Cangiano, María de los Angeles, Túnez, Fernando Marcelo, Orosco, Pablo Nº de tesistas y/o becarios: 8 (ocho) Síntesis del proyecto El proyecto está orientado al estudio de las reacciones heterogéneas tanto en sus aspectos básicos, como en sus aplicaciones al beneficio de minerales, y a la metalurgia extractiva y de las aleaciones. Está constituido por tres líneas de investigación: Línea 1) Recuperación de metales de minerales y de desechos industriales, por las vías pirometalúrgica e hidrometalúrgica. Línea 2) Síntesis a bajas temperaturas de aleaciones nano-estruturadas Cobre-Níquel mediante un proceso químico. Caracterización, estudio cinético-químico y estructural. Línea 3) Síntesis de zeolitas y estudio físico-químico de zeolitas intercambiadas. En la Línea 1 se propone el estudio de los siguientes temas: - Extracción líquido-líquido de Nb y Ta de soluciones provenientes de la lixiviación a presión en

67

medio ácido de minerales de la Provincia de San Luis. - Ensayos preliminares de recuperación de Li a partir de minerales de la Provincia de San Luis, mediante la lixiviación a presión en medio ácido. - Recuperación de Au de minerales mediante el proceso de cloración usando cloro como agente clorante. - Estudio cinético-químico de las reacciones involucradas en la cloración de GaAs e InAs, usando gas cloro. - Blanqueado de talcos y arcillas mediante la desferrificación con gas cloro. En la Línea 2 se investigarán los aspectos siguientes: - Síntesis de los óxidos de Ni y Cu usando diferentes metodologías. - Estudio cinético-químico de la reducción con gas hidrógeno de la mezcla de óxidos. - Caracterización fisicoquímica de las aleaciones obtenidas. En la Línea 3 se abordarán los siguientes temas: - Síntesis hidrotérmica de zeolitas sódicas. Caracterización física y química. - Estudio físico-químico de zeolitas intercambiadas. Determinación de la capacidad y velocidad de intercambio por diferentes metodologías. Aplicaciones. Trabajos Publicados o aceptados: - Gold extraction by chlorination using a pyrometallurgical process. M. W. Ojeda, E. Perino and

María del C. Ruiz. Minerals Engineering, 22, 409-411(2009). - Comparison between XRF and EPMA applied to study the ionic exchange in zeolites. V. Galván

M. Torres Deluigi, L. Mentasty, I. De Vito and J. A. Riveros, X-Ray Spectrometry, 38, 540-543, 2009.

- Estudios preliminares del efecto del pH y la concentración de ácido cítrico sobre la síntesis de una mezcla de CuO y NiO. María de los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda, Roberto A. Olsina y María del C. Ruiz, SAM-CONAMET 2009, 2009.

- “Modelado cinético-químico de la reacción entre GaAs y Cl2 en el rango comprendido entre 200 y 900ºC”, Fernando M. Tunez, Jorge A. González y María del Carmen Ruiz, SAM-CONAMET 2009, 2009.

- “Beneficio de minerales de talco de la Provincia de Mendoza. efecto de la temperatura en la eliminación de Fe mediante cloración”, Pablo Orosco, María del Carmen Ruiz y Jorge González, SAM-CONAMET 2009, 2009.

Proyectos con financiación externa Título del Proyecto: ESTUDIO DE REACCIONES HETEROGÉNEAS DE APLICACIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE METALES, El BENEFICIO DE MINERALES Y LA OBTENCIÓN DE NANOALEACIONES Subsidios Externos Recibidos en el Año: Fondos recibidos por el CONICET: $ 6.900 Estos fondos corresponden a una parte proporcional del subsidio recibido por el INTEQUI para gastos de funcionamiento. El resto del subsidio es compartido por los otros proyectos de la UNSL que forman parte del INTEQUI. Fondos recibidos por el FONCyT: $ 38.607,81 Estos fondos corresponden al primer 50% de la segunda cuota del subsidio otorgado al PICT N° 14-32862. Título del Proyecto: PRODUCTOS NATURALES DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL CON POTENCIAL USO EN LA ALIMENTACIÓN Y LA FARMACIA Código de la UNSL: PROICO 2-8002 (22/Q 608) Director: Esp. Farm. Mirta Lucas de Arellano – E-Mail [email protected]

68

Co-Director: Esp. Lic. Elba Graciela Aguilar - E-Mail [email protected] Integrantes: Albarracín, Graciela de Jesús, Escudero, Nora Lilian, Fernández, Silvia Susana, Guardia Calderón, Carola, Moyano, Marta Arminda, Piola, Hugo Daniel, Uñates, María Angelina, Lucero López Viviana R, Guzmán Franco Nº de tesistas y/o becarios: 2 (dos) Síntesis del proyecto Según la FAO en el año 2001 había 842 millones de personas subdesnutridas en el mundo, 10 millones en los países desarrollados, 34 millones en los países de transición a la economía de mercado y 798 millones en los países en desarrollo. De esta cifra 53,4 millones corresponden a América Latina y El Caribe. Conocer la composición química de los alimentos es esencial en el tratamiento de enfermedades nutricionales; éstos contienen sustancias fisiológicamente activas que cumplen, como los nutrientes esenciales, una función de beneficio contribuyendo a reducir la incidencia de enfermedades crónicas, por ello son necesarios para una vida saludable. Para contribuir a la disminución de la desnutrición y la investigación de alimentos funcionales, se seleccionaron hongos, vegetales y productos de origen animal de la región para realizar el estudio nutricional, actividad farmacológica y toxicológica. Por la capacidad de estos productos para cubrir necesidades calórico-proteicas, de vitaminas, minerales, fibra, ácidos-grasos y sus propiedades como alimento funcional, se valida o recomienda su empleo en dietoterapia. Se pretende además, certificar calidad y origen geográfico de mieles y productos de la colmena con la finalidad de contribuir a la reactivación de la actividad apícola, con el consecuente beneficio económico-social de la comunidad. Trabajos Publicados o aceptados: - “Anti-inflammatory effect of Acacia visco extracts animal models”. Ana María Pedernera, Teresita

Guardia, Carola Elisa Guardia Calderón, Alejandra Ester Rotelli, Nadir Ernesto de la Rocha, José Roberto Saad, Maria Alejandra López Verilli, Susana García Aseff and Lilian Eugenia Pelzer. Inflammo pharmacology. Accepted 13 December 2009. Published online 20 January 2010.

- Effect of Acacia visco methanolic extract in acute inflammation in rat. Pedernera AM, Rotelli AE, Guardia T, Guardia Calderón CE, Pelzer LE. Biocell Vol 33 N° 1, 27. 2009.

- Effect on gastric acid secretion of methanolic extracts of Acacia visco in rat. Pedernera AM, Guardia T, Guardia Calderón CE, Pelzer L.E. Biocell Vol 33 N° 1, 84. 2009.

- Soy administered in hypercaloric diet modified the triglycerides of rat liver. Razzeto GS, Escudero NL, Giménez MS. Biocell Vol 33 N° 1, 86. 2009.

- Preliminary studies of the action of Amaranthus hypochondriacus in the serum of the rats exposed to ethanol. Lucero López VR, Giménez MS, Escudero NL. . Biocell Vol 33 N° 1, 89.2009.

- Efecto de Amaranthus hypochondriacus sobre el perfil lipídico y el estrés oxidativo en hígado de rata expuesta a etanol. Lucero López V.; Giménez M.; Escudero N. Medicina, Vol. 69 (Supl. I), 181-182. 2009.

- Efectos de la harina de soja sobre el metabolismo del colesterol cuando se administra dieta hipercalórica a ratas macho wistar. G S Razzeto, A D Frossasco, N L Escudero, M S Giménez. Medicina, Vol. 69 (Supl. I), 181. 2009.

- Antioxidant activity and phenolic content of flour and protein concentrate of Amaranthus cruentus seeds. Nora L. Escudero, Graciela J. Albarracín, Romina V. Lucero López, M. Sofía Giménez. Journal of Food Biochemistry. Aceptado el 30 de noviembre de 2009.

Título del Proyecto: ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA INNERVACIÓN OVÁRICA EN LA FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Código de la UNSL: PROICO 2-9302 (22/Q807) Director: Dra Ana María Rastrilla – E-Mail [email protected] Co-director. Dra Liliana Beatriz Oliveros E-Mail [email protected]

69

Integrantes: Sosa, Zulema Yolanda, Casais, Marilina Noemí, Delgado, Silvia Marcela, Carrizo, Daniel Gerardo, Garraza, Marisa Hilda, Forneris, Myriam Liliana, Vallcaneras, Sandra, Figueroa, María Florencia, Campo Verde Arbocco. Nº de Tesistas y/o becarios: 5 (cinco) Síntesis del proyecto Se estudia la influencia neural periférica sobre la fisiología de la reproducción y aspectos relacionados con la integración neuroinmunoendocrina. Se estudia a nivel del Nervio Ovárico Superior y Plexo Nervioso Ovárico, incluyendo los Ganglios Celíaco y Mesentérico en distintos estados reproductivos en la rata. La conexión neural entre el Ganglio Celíaco y el bazo, permite analizar la interacción neuroinmunoendocrina a través de la secreción de linfocitos y macrófagos en cultivos celulares y su influencia sobre la esteroidogénesis del ovario normal y poliquístico. Se desarrollan modelos experimentales que emulan in vitro las condiciones in vivo. Métodos empleados: incubación del sistema integrado Ganglio- Nervio- Ovario, cultivos celulares, determinaciones hormonales, medición de actividades enzimáticas, determinación de receptores, inmunohistoquímica, RT-PCR, Western blot, entre otros Trabajos publicados o aceptados: - Vallcaneras S, Casais M, Delgado SM, Filippa VP, Mohamed F, Sosa ZY, Rastrilla AM Androgen

receptors in celiac ganglion in late pregnant rats. Steroids, abril 2009,74:526-534. - Garraza MH, Forneris M, Gatica LV, Oliveros LB. Norepinephrine modulates the effect of

neuropeptides in coeliac ganglion on ovarian hormona release: Its relationship with ovarian nitric oxide and nerve growth factor. Aceptado Neuroendocrinology Letters. Feb16, 31(1).19

- Vega Orozco A, Sosa Z, Delgado S, Casais M, Rastrilla AM. Involvement of ganglionic cholinergic receptors on the steroidogenesis in the luteal phase in rat”. Aceptado en corrección. The Journal of Steroid Biochemistry & Molecular Biology. ID-09-00069. Aceptado 19 de marzo de 2010. En prensa.

Proyectos con financiación externa Proyecto multidisciplinario constituido por 3 líneas de investigación PIP2399-CONICET titulado: ”ESTUDIO CRONONEUROINMUNOENDOCRINO DE RATONES WILD TYPE Y TNFRP55-/- EN ESTRADIOL FINAL DE LA PREÑEZ” Periodo:2009-2011 Titular: Dra. Ana cecilia Anzulovich Co-titular: Dra. Marilina Noemí Casais Integrantes línea Ovario: Dra. Ana María Rastrilla, Dra. Marilina Casais, Dra. Marcela Delgado, Dra. Zulema Sosa y Sandra Vallcaneras. Monto total asignado: $180.000 (línea ovario: $ 60.000) Título del Proyecto: ESTUDIO BIOQUÍMICO-MOLECULAR DE RECEPTORES Y MECANISMOS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL Código de la UNSL: PROICO 2-9501(22Q701) Director: Dra. Ciuffo Gladys María - E-Mail [email protected] Integrantes: Jáuregui Esteban Adrian, Fuentes Lucía, Santillan Marta, Sanchez Susana, Forneris Myriam L., Villarreal Rodrigo, Mansur María Jimena, Seguin Leonardo R., Arce Maria Elena, Capelari Diego, Lucero Adrian A. Nº de tesistas y/o becarios: 6 (seis) Síntesis del proyecto Los procesos de desarrollo y organogénesis son consecuencia de un intrincado programa de diferenciación controlado por interacciones célula-célula. La expresión diferencial de receptores de

70

Ang II durante el desarrollo permitió proponer un papel en crecimiento y organogénesis. Se han seleccionado para este estudio, puntos claves en el desarrollo del feto, riñón y cerebelo por su importancia biológica en la organogénesis y maduración del sistema motriz. Se propone caracterizar la localización, mecanismos de transducción de señal y nivel de expresión de receptores involucrados en procesos de desarrollo y diferenciación. Objetivos generales: a. Estudiar la expresión diferencial de receptores de Ang II en los diferentes modelos experimentales durante el desarrollo por métodos de la Biología Molecular. b. Estudiar y caracterizar vías de señalización intracelular que involucren el cross talk entre receptores de Ang II e Ins en sistemas ex vivo e in vitro. c. Estudiar el papel de receptores AT1/AT2 necesarios para un correcto balance de las funciones del organismo determinando si esa inter-regulación se debe a un cross talk entre receptores. d. Estudiar la modulación de la actividad de proteínas Tyr quinasas y Tyr fosfatasas (PTPs) via la interaccción de receptores AT1 y AT2 de Ang II con otros receptores. e. Estudiar el efecto de Ang II sobre apoptosis y angiogénesis. La metodología a emplear incluye estudios de expresión por RT-PCR, Northern blot, autoradiografía e hibridación in situ. Estudio de mecanismos de transducción por coinmunoprecipitación y ensayos de actividad tanto en sistemas libre de células como en sistemas celulares. Este proyecto contribuiría al esclarecimiento de la función de diversos receptores durante el desarrollo y es de aplicación clínica por su importancia en el establecimiento y control de la hipertensión. Conferencias dictadas: - GM Ciuffo: Angiotensin II AT2 receptors and its potential role during hindbrain development.

Disertante en Simposio de Neurobiología, conjunto con la IV Conferencia Anual Biocell-, Mendoza, IHEM, 30-Oct-2009.

Trabajos publicados o aceptados: - Prenatal blockade of ang II receptors affects neonatal rat hindbrain structure and receptor

localization. Sánchez SI, Arce ME, Fuentes LB and Ciuffo GM. Exptal. Neurology 2009, 220, 246-254. Fig 4D utilizada en la cover page del journal.

- Genetic differentiation of Rosa rubiginosa L. in two different argentinean ecoregions. Plant Systematics and Evolution, 2009, 281, 183-192.

- IRS-4 Participates in the cross-talk between angiotensin II and insulin receptors in HEPG2 cells. Rodrigo S. Villarreal, Myriam L. Forneris and Gladys M. Ciuffo. Regulat. Peptides, En prensa 2010. 161 (2010) 67–72, ISSN: 0167-0115.

Título del Proyecto: ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD E INTERACCIONES FÚNGICAS. Código de la UNSL: PROIPRO 2-0302 (22Q640) Grupo: MICOLOGÍA E INTERACCIONES FÚNGICAS Director: Dra. Mónica A. Lugo - E-Mail: [email protected] Integrantes: Eugenia Menoyo, Esteban M. Crespo, Silvina I. Ballesteros, Sebastián Colunga, Leonardo Salvarredi y Rubén Lijteroff. Colaboradores externos: Laura S. Domínguez, Mario Rajchenberg, Carlos Urcelay y Gerardo Robledo. Nº de Tesistas y/o becarios: 7 (siete) Síntesis del proyecto Los Macromycetes reúnen, entre otros, a Agaricales, Aphyllophorales, Boletales y Gasteromycetes (Basidiomycota) y Discomycetes (Ascomycota). Presentan esporocarpos diversos y hábitos de vida variados. Muchos son cosmopolitas y habitan ambientes áridos a semiáridos. Glomeromycota es un grupo de hongos microscópicos, micorrícicos, que esporulan en las raíces de sus hospedantes o en el suelo. Las micorrizas son simbiosis mutualistas formadas por los órganos absorbentes de las plantas y

71

simbiontes fúngicos. En esta relación la planta le cede carbohidratos al micosimbionte y obtiene de éste nutrientes y agua. Además, los hospedantes son más resistentes al ataque de patógenos, nematodos y al estrés hídrico y osmótico del suelo. En las ectomicorrizas los micosimbiontes pertenecen a Ascomycota, Basidiomycota y Zygomycota, y en las endomicorrizas arbusculares son Glomeromycota. Las micofilas son asociaciones endosimbióticas entre vástagos de gramíneas y plantas leñosas y hongos pertenecientes a Balansiaceae (Ascomycota) y algunos Basidiomycota, mayoritariamente en sus estadios anamórficos. Estos hongos les brindan alcaloides al hospedante; aumentan la supervivencia, resistencia a la sequía, a nematodos y a la herbivoría. El objetivo de este plan es estudiar la diversidad e interacciones fúngicas (micorrízas, micofilas, líquenes), en distintos ambientes de Argentina y en particular, el centro-oeste del país. Trabajos Publicados o aceptados: - Lugo, M. A., M. G. Molina & E. M. Crespo. 2009. Arbuscular mycorrhizas and dark septate

endophytes in bromeliads from South American arid environment. Symbiosis 47: 17-21. ISSN: 0334-5114.

- Becerra, A., Menoyo, E., Lett, I. and Li, C.Y. 2009. Alnus acuminata in dual symbiosis with Frankia and two different ectomycorrhizal fungi (Alpova austroalnicola and Alpova diplophloeus) growing in soilless growth medium. Symbiosis 47: 85–92.

- Menoyo, E., Renison, D. y Becerra, A. 2009. Arbuscular mycorrhizas and performance of Polylepis australis trees in relation to livestock density. Forest Ecology and Management 258:2676-2682.

- Lijteroff, R., Lima, L. y Prieri, B. 2009. Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis, Argentina. Rev. Int. Contam. Ambient. 25 (2) 111-120.

Título del Proyecto: ESTUDIO QUÍMICO-FARMACOLÓGICO-TOXICOLÓGICO DE PRODUCTOS NATURALES ORIENTADO PRINCIPALMENTE A SU ACTIVIDAD GASTROINTESTINAL Y ANTIINFLAMATORIA Código de la UNSL: PROICO 2-8504 (22/Q604) Director: Dra. Pelzer, Lilian Eugenia – E-Mail [email protected] Co-Director: Juarez, Americo O. E-Mail [email protected] Nombre de las Líneas y Directores Línea 1: Preparación de productos con potencial bioactividad. Director Dr. Rossomando, Pedro E-Mail [email protected] Línea 2: Estudios farmacológicos de productos naturales y de transformación orientados a la actividad citoprotectora y reguladora gastrointestinal. Director: Dra Maria, Alejandra Olivia Margarita E-Mail [email protected] Línea 3: Valoracion de Productos naturales en procesos inflamatorios agudos y crónicos. Director Dra Guardia, Teresita E-Mail [email protected] Línea 4: Evaluacion Toxicológica de principios naturales. Director Dra Wendel, Graciela Integrantes: Garcia Aseff, Susana, Rotelli, Alejandra, Sosa, Angela, Pedernera, Ana Moreno, Liliana Garro, Maria Filomena, Garcia, Julio Cesar, Gil, Luciana, Derra, Ramiro, Mitjans, Nuria M., Paredes, Jesica D., Pereira, Shirley, Yorlano, Jimena Nº de Tesistas y/o becarios: 9 (nueve) Síntesis del proyecto El proyecto se basa en realizar estudios fitoquímicos de plantas, valorando las propiedades farmacológicas de sus extractos y procurando la búsqueda y aislamiento del ó de los principios activos responsables de la acción, que permita promocionarla molécula de un futuro medicamento. Este Proyecto se sustenta en cuatro líneas de investigación: Línea I destinada a los estudios fitoquímicos, a la extracción , aislamiento y purificación de sustancias

72

bioactivas que se obtienen de las Plantas y que serán ensayadas en las líneas II, III y IV. La Línea II valora principalmente la acción citoprotectoras del tracto digestivo de los extractos y principios aislados. La Línea III investiga las actividades de los extractos y principios aislados en procesos de inflamación aguda y crónica, y orientada principalmente a la inflamación como la Artritis Reumatoidea. La Línea IV: ensaya la potencial toxicidad de los productos que han demostrado eficacia farmacológica y permite desestimar aquellos que en esta etapa de ensayos preclínicos demuestren ser tóxicos. Trabajos Publicados o aceptados: - Antidiarrheal activity of dehidroleucodine isolated from Artemisia Douglasiana Fitoterapia 79, Pag

1-5 (2009). ISBN/ISSN: 0367-326X Wendel Graciela, Maria, Alejandra; Guzman, Jorge; Giordano Oscar, Pelzer Lilian

- Structural Basis of the antiinflammatory activity of quercetin inhibition of the 5-hydroxytryptamine type 2-receptor. European Biophysics Journal 38, pag-865-871 (2009). ISBN/ISSN: 0175-7571 Rotelli Alejandra; Aguilar Carlos; Pelzer Lilian

- Antimicrobial activity of artemisia Douglasiana and Dehydroleucodine against Helicobacter pylori. Journal of Ethopharmacology 124 : 653-655 ( 2009). ISBN/ISSN: 0378-8741 Vega, A.E. Wendel, Graciela.H. ; Maria, Alejandra.O.M.; Pelzer Lilian

- Antiinflammatory properties from isolated compounds of Cyclolepis Genistoides Pharmaceutical Biology (Aceptado) ISBN/ISSN 1388-0209 Sosa, Angela; Fusco Maria; Rossomando Pedro; Juarez Americo; Robles Sebastian; Petenatti Elisa; Pelzer Lilian.

- Antiinflammatory effect from from Acacia visco extracts in animal models inflammapharmacology ISBN/ISSN: 0925-4692 Pedernera Ana M; Guardia Teresita; Guardia Calderón Carola; Rotelli, Alejandra; De la Rocha Nadir; Saad Jose R. Lopez Verrilli, MA; garcia Aseff Susana; Pelzer Lilian. (Aceptado: 15/12/09).

Título del Proyecto: DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS DESTINADAS A LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE VESTIGIOS. APLICACIONES EN MUESTRAS DE INTERÉS BIOLÓGICO, FARMACÉUTICO, TECNOLÓGICO Y AMBIENTAL Código: PROICO 2-7502 (22/Q 832) Director: Dr. Luís Dante Martinez - E-Mail [email protected] Nombre de las Líneas y Directores: - Desarrollo de Metodologías en Tandem basadas en análisis espectroquímicos-separación-preconcentración-especiación. Director Gazquez José Antonio E-Mail [email protected] - Desarrollo de biosensores microfluidos con nanomateriales y detección electroquímica, aplicados a la salud, la Industria Agroalimentaria, Farmacéutica y el Control del Medio Ambiente. Director Raba Julio. E-Mail [email protected] - Desarrollo y Aplicaciones de sistemas de separación- determinación asociados con Técnicas de HPLC y Electroforesis capilar. Director Olsina Roberto A. E-Mail [email protected] Integrantes: Acosta María Gimena, Aranda Vazquez Pedro Rodolfo, Arce Silvia Lilia, Bertolino Franco Adrián, De Vito Irma Esther, Escudero Luís Ariel, Fernández José Enrique, Ferrua Nelson, Gasquez José Antonio, Gil Raúl Andrés, Gómez María Roxana Anabel, Kaplan Marcos Manuel, Lapierre Alicia Viviana, Marchevsky Jorge Eduardo, Martínez Noelia Anabel, Messina Germán Alejandro, Moyano Susana, Olsina Roberto Antonio, Ortega Claudia Alicia, Pachaco Pablo Hugo, Panini Nancy Verónica, Pereira Sirley, Perino Ernesto, Raba Julio, Salinas Miranda Eloy, Sajonia José Antonio, Sombra Lorena Lujan, Stege Patricia Wanda, Torres Deluigi María del Rosario

73

Nº de Tesistas y/o becarios: 4 (cuatro)

Síntesis del proyecto La temática de éste Proyecto consiste en el Desarrollo de Metodologías Analíticas de alta exactitud y confiabilidad para la determinación y especiación de microcomponentes (vestigios) inorgánicos y orgánicos, en muestras de interés biológico, tecnológico y ambiental. Las metodologías a desarrollar serán esencialmente, de naturaleza espectroscópica (AA,ETAAS,ICP-OES,FRX, espectrometría UV- visible, fluorescencia molecular, electroforesis capilar con detención UV y fluorescencia láser) en tándem con procesos de preconcentración en línea. Estos últimos utilizarán especialmente resinas de adsorción, reactivos orgánicos de coordinación inmobilizados y encimas, quimiofiltarción, etc. Desarrollo de biosensores microfluidos con nanomateriales y detección electroquímica, aplicados a la salud, industria agroalimentaria, farmacéutica y control de medio ambiente. Las muestras de mayor interés serán: suero, orina, aleaciones y cerámicas, bebidas y alimentos, fármacos; las metodologías desarrolladas serán de gran utilidad para la caracterización de materiales, estudios biológicos y establecimiento de calidad de fármacos y alimentos. Trabajos Publicados o aceptados: - Screen-printed immunosensor modified with carbon nanotubes in a continuous flow system for

the Botrytis cinerea determination in apple tissues. Martín A. Fernández-Baldo, Germán A. Messina, Maria I. Sanz, Julio Raba. Talanta,ISSN: 0039-9140, 2009. 79: 681-686

- Determination of arylsulphatase and phosphatase enzymes activities in semiarid soils using screen printed electrodes modified with multi-walled carbon nanotubes. Patricia W. Stege, Germán A. Messina, Guillermo Bianchi, Roberto A. Olsina, Julio Raba. Soil Biology and Biochemistry. ISSN: 0038-0717. 2009.41 : 2444-2452.

- Modified paramagnetic in a microfluidic system for the determination of ethinylestradiol (EE2) in river water samples. Noelia A. Martinez, Shneider, N.A., Germán A. Messina, Julio Raba. Biosensors and Bioelectronics. 2009.

- Environmental monitoring of phenolic pollutants in water by cloud point extraction prior to micellar electrokinetic chromatography. Stege, P.W., Sombra, L.L., Messina, G.A., Martinez, L.D., Silva, M.F. 2009 Analytical and Bioanalytical Chemistry 394 (2), pp. 567-573.

- Micellar electrokinetic chromatography after precapillary enzyme assay for the determination of phosphatase activity in semiarid soil. Stege, P.W., Messina, G.A., Sombra, L.L., Bianchi, G., Olsina, R.A. 2009 Biochemical Engineering Journal 46 (2), pp. 121-125.

- Speciation analysis of thallium using electrothermal AAS following on-line pre-concentration in a microcolumn filled with multiwalled carbon nanotubes. Gil, R.A., Pacheco, P.H., Smichowski, P., Olsina, R.A., Martinez, L.D. 2009 Microchimica Acta, pp. 1-7.

- Solid phase extraction of Co ions using l-tyrosine immobilized on multiwall carbon nanotubes. Pacheco, P.H., Smichowski, P., Polla, G., Martinez, L.D. 2009 Talanta 79 (2), pp. 249-253.

- A novel fiber-packed column for on-line preconcentration and speciation analysis of chromium in drinking water with flame atomic absorption spectrometryMonasterio, R.P., Altamirano, J.C., Martínez, L.D., Wuilloud, R.G. 2009 Talanta 77 (4), pp. 1290-1294.

- Slurry sampling in serum blood for mercury determination by CV-AFS Aranda, P.R., Gil, R.A., Moyano, S., De Vito, I., Martinez, L.D. 2009 Journal of Hazardous Materials 161 (2-3), pp. 1399-1403.

- Simple approach based on ultrasound-assisted emulsification-microextraction for determination of polibrominated flame retardants in water samples by gas chromatography-mass spectrometry Fontana, A.R., Wuilloud, R.G., Martínez, L.D., Altamirano, J.C. 2009 Journal of Chromatography A 1216 (1), pp. 147-153.

- Slurry sampling in serum blood for mercury determination by CV-AFS Aranda, P.R., Gil, R.A., Moyano, S., De Vito, I., Martinez, L.D. 2009 Journal of Hazardous Materials 161 (2-3), pp. 1399-1403.

- Room temperature ionic liquid-based microextraction for vanadium species separation and

74

determination in water samples by electrothermal atomic absorption spectrometry Berton, P., Martinis, E.M., Martinez, L.D., Wuilloud, R.G. 2009 Analytica Chimica Acta 640 (1-2), pp. 40-46.

- Determination of polybrominated diphenyl ethers in water and soil samples by cloud point extraction-ultrasound-assisted back-extraction-gas chromatography-mass spectrometry Fontana, A.R., Silva, M.F., Martínez, L.D., Wuilloud, R.G., Altamirano, J.C. 2009 Journal of Chromatography A 1216 (20), pp. 4339-4346.

- Determination of Cr(VI) and Cr(III) species in parenteral solutions using a nanostructured material packed-microcolumn and electrothermal atomic absorption spectrometry Monasterio, R.P., Lascalea, G.E., Martínez, L.D., Wuilloud, R.G. 2009 Journal of Trace Elements in Medicine and Biology 23 (3), pp. 157-166.

- On-line solid phase extraction CZE for the simultaneous determination of lanthanum and gadolinium at picogram per liter levels Vizioli, N., Gil, R., Martínez, L.D., Silva, M.F. 2009 Electrophoresis 30 (15), pp. 2681-2687.

- Gold extraction by chlorination using a pyrometallurgical process Ojeda, M.W., Perino, E., Ruiz, M.d.C. 2009 Minerals Engineering 22 (4), pp. 409-411.

- Trace mercury determination in drinking and natural water samples by room temperature ionic liquid based-preconcentration and flow injection-cold vapor atomic absorption spectrometry Martinis, E.M., Bertón, P., Olsina, R.A., Altamirano, J.C., Wuilloud, R.G. 2009 Journal of Hazardous Materials 167 (1-3), pp. 475-481.

- On-line ionic liquid-based preconcentration system coupled to flame atomic absorption spectrometry for trace cadmium determination in plastic food packaging materials , Olsina, R.A., Altamirano, J.C., Wuilloud, R.G. 2009 Talanta 78 (3), pp. 857-862.

- Adsorption behaviour of cadmium on L-methionine immobilized on controlled pore glass Pacheco, P.H., Olsina, R., Polla, G., Martinez, L.D., Smichowski, P. 2009 Microchemical Journal 91 (2), pp. 159-164.

- Sensitive determination of cadmium in water samples by room temperature ionic liquid-based preconcentration and electrothermal atomic absorption spectrometry Martinis, E.M., Olsina, R.A., Altamirano, J.C., Wuilloud, R.G. 2008 Analytica Chimica Acta 628 (1), pp. 41-48.

- Determination of cadmium at ultra-trace levels by CPE-molecular fluorescence combined methodology Talio, M.C., Luconi, M.O., Masi, A.N., Fernández, L.P. 2009 Journal of Hazardous Materials 170 (1), pp. 272-277.

- “Derivatized silver nanoparticles as sensor for ultra-trace nitrate determination based on light scattering phenomenon Wang, C.C., Luconi, M.O., Masi, A.N., Fernández, L.P. 2009 Talanta 77 (3), pp. 1238-1243”.

- Determination of oleic acid in sunflower seeds by infrared spectroscopy and multivariate calibration method Cantarelli, M.A., Funes, I.G., Marchevsky, E.J., Camiña, J.M. 2009 Talanta 80 (2), pp. 489-492.

- Simultaneous determination of aspartame and acesulfame-K by molecular absorption spectrophotometry using multivariate calibration and validation by high performance liquid chromatography Cantarelli, M.A., Pellerano, R.G., Marchevsky, E.J., Camiña, J.M. 2009 Food Chemistry 115 (3), pp. 1128-1132.

Proyectos con financiación externa Título del Proyecto: DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS DESTINADAS A LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE TRAZAS ELEMENTALES (MICRO-COMPONENTES), EN MUESTRAS DE INTERÉS GEOQUÍMICO, BIOLÓGICO, FARMACÉUTICO, ALIMENTARIO Y AMBIENTAL. MONTO DEL SUBSIDIO $27267.12. Proyecto de Investigación Financiados por CONICET Código: PIP112-200801-00950. Director: Olsina Roberto Antonio - E-Mail [email protected]

75

Nombre de las lineas y Directores: A: Estudios de preconcentración utilizando reactores anudados y columnas rellenas con medios sorbentes. Director Dr. Luis Dante Martinez. E-Mail [email protected] B: Desarrollo de biosensores microfluidos con diferentes sistemas de detección y nanomateriales, aplicados a la industria farmaceutica, agroalimentaria, salud y control del medio ambiente. Director Dr. Julio Raba. E-Mail [email protected] C: Desarrollo de metodologías para identificación y cuantificación de microorganismos y sus metabolitos, basadas en sistemas inmunologicos. Integrantes: Eduardo J. Marchevsky, Franco Bertolino, Germán Messina, Irma Devito, José A. Gásquez, José Antonio Sajonia, María I. Sanz, Martin Fernández Baldo, Noelia Martinez, Pablo Pacheco, Patrícia Stege, Pedro Aranda Vásquez, Raul Gil, Roberto A. Olsina, Roxana Gómez, Shirley Pereira, Susana Moyano, Verónica Pannini Resumen Del Proyecto: La temática de este Proyecto consiste en el desarrollo de metodologías analíticas de alta exactitud y confiabilidad para la determinación y especiación de microcomponentes (vestigios) inorgánicos y orgánicos, en muestras de interés geoquímico, biológico, farmacéutico, sanitario, alimentario y ambiental. Las metodologías a desarrollar serán esencialmente, de naturaleza espectroscópica (AA, ETAAS, ICP-AES, FRX, Espectrometría UV-Visible, Fluorescencia Molecular, Electroforesis Capilar con detección UV y fluorescencia láser) y electroanalíticas en tándem con procesos de preconcentración en línea. Estos últimos utilizarán especialmente resinas de adsorción, reactivos orgánicos de coordinación inmovilizados y enzimas, generación de hidruros y quimiofiltración. Las muestras de mayor interés serán: suero, orina, formulaciones farmacéuticas, aleaciones y cerámicas, bebidas y alimentos; las metodologías desarrolladas serán de gran utilidad para la caracterización de materiales, estudios biológicos y establecimiento de calidad de fármacos y alimentos. Se dará prioridad a la resolución analítica de temáticas de la Región de Cuyo (Argentina). El proyecto presentado tendrá un impacto importante en relación a aspectos socioeconómicos regional y nacional debido al desarrollo de sistemas de calidad y de certificación de productos y de procesos y aplicación de tecnologías limpias; asímismo, mediante la formación de recursos humanos calificados se contribuirá a la formación de una masa crítica importante en Química para la región de Cuyo. MONTO DEL SUBSIDIO $ 298000. Título del Proyecto: DESARROLLO DE METODOLOGÍAS DE PRECONCENTRACIÓN QUE UTILIZAN MEDIOS ORGANIZADOS E NMOVILIZACIÓN DE FASES ESTA-CIONARIAS EN ELECTROCROMATOGRAFÍA CAPILAR DE ANALÍTOS DE INTERÉS BIOLÓGICO, FARMACÉUTICO Y AMBIENTAL Codigo : PICT-2007-00341 Financiado: (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) Directora: Dra Lorena Lujan Sombra. E-Mail [email protected] Integrantes: Gil Raúl Andrés, Martinez, Luis Dante, Stege Patricia Wanda, Sombra Lorena Lujan Resumen Del Proyecto El Presente Proyecto Tiene como objetivo desarrollar metodologías analíticas de alta exactitud, confiabilidad y sensibilidad para la determinación y especiación de micro componentes (vestigios) inorgánicos y orgánicos, aplicables en las áreas farmacéutica, biológicas, de salud y en el control del medio ambiente. Los objetivos específicos del proyecto son: - Desarrollo y posterior optimización de metodologías analíticas que hacen uso de los medios organizados por tensoactivos: CPE (extracción “clod point”) acoplada a HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Performance), CE (Electroforesis Capilar), MEKC (Cromatografía Micelar

76

Electrocinética) y MEEKC (Cromatografía con Microemulsiones Electrocinética). Estas metodologías permiten analizar una amplia gama de productos (farmacéuticos) y excipientes, incluyendo especies neutras y iónicas, solubles e insolubles en agua, resolución de mezclas complejas de vestigios metálicos, compuestos orgánicos y biomoléculas en muestras de origen biológico (suero, orina, saliva, etc.) y ambientales. - Desarrollar fases estacionarias novedosas para mejorar la performance de las metodologías de separación antes mencionadas. En este sentido se estudia la utilización de nanotubos de carbono (CNTs) como material sorbente. La incorporación de nanotubos como fase estacionaria introduce interacciones a nanoescala que incrementan notablemente tanto la efeciencia de separación como la de retención. Esta interesante combinación (CE-CNTs), posibilita obtener importantes beneficios en el proceso cromatográfico. Las publicaciones más recientes en las que se utilizan los nanotubos como herramienta analítica en diferentes modalidades de CE, demuestran su gran potencial. Monto del Subsidio $ 20000 Título del Proyecto: RED DE NANOTECNOLOGÍA Codigo: PAE-2004 Nº 22711 Director: Dr. Olsina Roberto Antonio. E-Mail [email protected] Integrantes: Martinez, Luis Dante, Messina, Germán Alejandro, Raba Julio

Síntesis del proyecto:

Desarrollar sistemas que incluyen nanocomponentes y nanoderivados para los cuales son aplicados a sistemas para determinaciones de análisis biológicos, ambientales y alimentos dentro de las técnicas que involucran procedimiento sespectrofotométricos, absorciométricos y electroquí-micos. Monto del Subsidio $ 120.000 Título del Proyecto: DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS DE ALTA SENSIBILIDAD, PRECISIÓN Y CONFIABILIDAD PARA LA DETERMINACIÓN DE MARCADORES BIOQUÍMICOS APLICADOS A LA DETECCIÓN DE ENFERMEDA-DES GRAVES EN EL RECIÉN NACIDO. Código: PICT-2007-00342 Director: Messina Germán Alejandro E-Mail [email protected] Integrantes: Julio Raba, Patricia Wanda Stege Síntesis del proyecto: Este proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de metodologías analíticas de altas exactitud,confiabilidad y sensibilidad aplicada en la determinación de marcadores bioquímicos para diagnosticar en forma rápida y precisa enfermedades que pueden causarle daños irreversibles en el recién nacido, así como también proveer información para realizar un tratamiento adecuado. Las metodologías a desarrollar serán de naturaleza: electroquímicas (biosensores desarrollados con enzimas antígenos o anticuerpos inmovilizados, incorporados en sistemas de análisis integral miniaturizados: micro-tas) y separativas modernas como la electroforesis capilar con detección uv y fluorescencia láser, lc-ms/ms. algunas de las metodologías antes mencionadas incorporan además nanomateriales. Monto Del Subsidio $$30.000 (dos años)

77

Titulo del Proyecto: GEOLOGÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE PEGMATITAS GRANÍTICA Y OTROS YACIMIENTOS DE SIERRAS PAMPEANAS Código UNSL: PROICO 349001(22/F519) Director: Dr. Ernesto Perino - E-Mail [email protected] Integrantes: Martinez, Amancay, Oyarzábal, Julio, Roquet, María Belén, Perino, Ernesto, Gasquez, José Antonio, Gonzáles, Jorge Alberto, Cadile, David Sebastián Jesús, Colaianni, Paola, Merlo, Matías, Pereyra, Eduardo Ignacio Síntesis del proyecto: El objetivo general dentro del cual se encuentra enmarcado el plan de trabajo presentado, tiende a lograr mayores conocimientos en el área del conocimiento que involucra el estudio de la mineralogía, geología y petrogénesis de pegmatitas graníticas de la provincia pegmatítica pampeana. Se espera además, que los datos aportados en este plan sean aplicados a la exploración y explotación de los recursos minerales cerámicos e industriales que contienen este tipo de depósitos. Asimismo se piensa publicar los resultados científicos que emerjan de este proyecto en revistas de distribución nacional e internacional, y hacer conocer los mismos en eventos científicos a realizarse en el país y en el extranjero. Metodologías a emplear para la obtención de datos El fundamento inicial de las investigaciones en yacimientos pegmatíticos consiste en estudios mineralógicos y texturales y ha constituido siempre el paso previo a cualquier intención de profundizar en la investigación de sus características generales. Es por ello que la metodología que se pretende utilizar comprende técnicas esencialmente mineralógicas, petrológicas y geoquímicas como base en la que se apoyan los estudios más elaborados. Trabajos Publicados o aceptados: - Geochemistry of K-feldspar and muscovite in rare-element pegmatites and granites from the

Totoral pegmatite field, San Luis, Argentina. Oyarzábal, J., Galliski, M.Á., Perino, E. Resource Geology 59 (4), pp. 315-329 “ AÑO 2009.

- “Gold extraction by chlorination using a pyrometallurgical process, Ojeda, M.W., Perino, E., Ruiz, M.d.C., Minerals Engineering 22 (4), pp. 409-411,AÑO 2009”.

Título del Proyecto: ANÁLISIS ESTRUCTURAL-FUNCIONAL DE PROTEÍNAS Y DE SUS COMPLEJOS CON INHIBIDORES A TRAVÉS DE CRISTALOGRAFÍA DE RAYOS X Y MÉTODOS TEÓRICOS. Código: PROICO 2-9700 (22/Q618) Director: Carlos F. Aguilar Msc. PhD. (London) - E-Mail [email protected] Integrantes: Armando Pereyra Sanchez, Arturo Gomez Barroso, Natalia Evelin Carmona, Belen Jerez, Florencia Stradella Nº de tesistas y/o becarios: 4 (cuatro) Síntesis del proyecto: La temática de este proyecto es resolver la estructura tridimensional de proteínas a través de la Cristalografía de rayos X. El método consiste en irradiar un cristal de la macromolécula de interés con un haz muy intenso rayos X que es difractado por los átomos en el cristal. Los datos de difracción son analizados matemáticamente para obtener la imagen de la macromolécula con una resolución que permite distinguir los átomos que la forman. Las proteínas son macromoléculas de miles de átomos que posibilitan las reacciones químicas de los organismos vivos, en contraste una molécula de agua tiene por ejemplo dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. La posibilidad de poder estudiar estructuralmente las macromoléculas responsables de las funciones celulares de interés permite la determinación de la relación estructura- función con el objetivo final

78

de describir como realiza sus funciones catalíticas, responde a señales reguladoras y se asocia con otras enzimas y estructuras de la célula. La descripción estructural de una macromolécula puede llegar a tener una influencia conceptual enorme. Un buen ejemplo de esto es la estructura de la doble hélice de ADN publicada por Watson y Crick en Nature en 1953 que revoluciono el entendimiento de la herencia y enfermedades genéticas. Una de las aplicaciones mas importantes del estudio estructural de macromoléculas es la posibilidad de poder aplicar esta información al diseño racional de drogas o medicamentos. Las proteínas bajo estudio en esta fase del proyecto pertenecen al parásito Trypanosoma Cruzi, causantes de la enfermedad de Chagas, y proteínas de membrana del tracto digestivo además de receptores involucradas en procesos de inflamación. Proteínas bajo estudio en esta fase del proyecto son: - Proteínas ribosomales P (Continuación) - Proteínas involucradas en transferencia de fosfatos de alta energía en triponosomatidos: Arginine

Kinase (AK), Nucleósido difosfato kinasas (NDPK1, NDPK2, NDPK3), ADK1 y ADKn. - Proteínas involucradas en maduración del RNA mensajero, Proteínas del complejo basal de

trascripción y de trans-splicing: Factor de Interacción con Pap1 (FIP1-like), Factor especifico de clivaje y poliadenilacion (CPSF-30) (continuación), Proteínas con Bromodominios: BDF1, BDF2, BDF3.

- Proteínas de membrana: 5-Hydroxytryptamine Type 2 Receptor, receptores del tipo γ/β adrenergicos.

- Enzimas del sistema citocromo P450 (CYP) Trabajos Publicados o aceptados - Structural basis of the antidiarrheal activity of dehydroleucodine from Artemisia douglasiana: The

inhibition of the α2-adrenergic receptor. Wendel1, G. H., María1, A. O., Aguilar2, C. F., Pelzer1 L. E. (2009), European Biophysics Journal, sent 29-12-2009.

- Protein preparation, crystallization and preliminary X-ray analysis of Trypanosoma cruzi nucleoside diphosphate kinase. Gómez Barroso, J.A., Pereira, H., Miranda, M.R., Pereira, C.A.3, Garratt, R.C., Aguilar, C.F., (2009) Acta Crystallografica Section F, sent 13-8-9.

- Three-dimensional Studies of Pathogenic Peptides from the C-terminal of Trypanosoma cruzi Ribosomal P Proteins and their Interaction with a Monoclonal Antibody Structural Model. Martin, O.A., Villegas, M.E., Aguilar, C.F., (2009) PMCbiophysics, 2:4, published on line 27 of May.

- Structural Basis of the Anti-inflammatory Activity of Quercetin: Inhibition of the 5-Hydroxytryptamine Type 2 Receptor. Rotelli, A., Aguilar, C.F, Pelzer, L. E., (2009) European Biophysics Journal. V38, issue 7, page 865.

Proyectos con financiación externa - Subsidio PIP Grupo Investigación 2010-2012 otorgado Marzo 2010 destinado a la ejecución del

proyecto titulado Aplicación de Tecnología Post-Genómica y Desarrollo de Herramientas Moleculares Para la Identificación de posibles blancos de nuevas drogas tripanocidas (financiados por CONICET )

Monto: aprox $ 15 000 anuales Título del Proyecto: AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y PURIFICACIÓN DE FITOPROTEASAS. APLICACIONES BIOLÓGICAS Y TECNOLÓGICAS Código de la UNSL: PROICO N° 2-9800 (22Q653) Director: Dra. Sonia Barberis - E-mail [email protected] Integrantes: Héctor Luis Sturniolo, Cristina Susana Barcia, Evelina Quiroga, Héctor Gustavo Quiroga Síntesis del proyecto En términos económicos, las enzimas proteolíticas representan casi las dos terceras partes de las

79

enzimas que se comercializan en el mercado mundial. En la industria química y alimentaria las proteasas son frecuentemente utilizadas en diferentes etapas de la producción. La mayor parte de estas enzimas provienen de fuentes microbianas, pero varias proteasas vegetales tales como papaína, bromelina y ficina, siguen siendo preferidas en un gran número de procesos. Lamentablemente, el número de proteasas vegetales que han sido aisladas y caracterizadas es muy bajo, menos del 0,1% de las especies vegetales conocidas se ha estudiado en este sentido. La variedad de zonas fitogeográficas existentes en Argentina ha generado una importante flora autóctona, a la que debe sumarse un buen número de especies introducidas por cultivo. Sin embargo, no existen antecedentes sobre el aislamiento de fitoproteasas provenientes de plantas que crecen en Argentina, a excepción de los estudios realizados en el Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales (LIPROVE,UNLP), sobre algunas especies de Asclepiadaceae, Bromeliaceae, Compositae, Moraceae y los que se están llevando a cabo en nuestro laboratorio. El Proyecto 2-9800 (CyT-UNSL) y el LIPROVE llevan a cabo trabajos conjuntos desde hace 12 años. El interés industrial de las fitoproteasas incrementó en los últimos años cuando se demostró que las enzimas podían ser activas en solventes orgánicos. Estos procesos enzimáticos son una interesante alternativa a las síntesis químicas convencionales. Por otra parte, las proteasas de origen microbiano y vegetal continúan ocupando una posición expectante en los estudios bioquímicos y farmacológicos que se llevan a cabo en centros de investigación de todo el mundo. Recientemente, se han aislado enzimas proteolíticas del polen de diversas especies vegetales puesto que se cree pueden causar daño en las células epiteliales de las vías respiratorias, influyendo en los procesos alérgicos y asmáticos. El objetivo de este Proyecto de Investigación es aislar nuevas proteasas de especies vegetales, preferentemente argentinas o sudamericanas, caracterizarlas, purificarlas y estudiarlas desde el punto de vista biológico y tecnológico. Desde el punto de vista biológico, se aislarán, purificarán y caracterizarán las enzimas proteolíticas del polen de una especie propia de nuestro país, Acacia caven (Mol.) Molina (espinillo, caven o aromo). Se analizará la influencia de las mismas en los procesos alérgicos de nuestra región. Desde el punto de vista tecnológico, se desarrollarán sistemas biocatalíticos homogéneos y heterogéneos para la síntesis de péptidos de interés para la industria alimenticia y farmacéutica. Se utilizarán enzimas proteolíticas provenientes de plantas superiores argentinas como Acacia caven (Mol.) Molina, Araujia Hortorum Fourn. y Carica papaya. Los medios de reacción serán solventes orgánicos de diferente grado de hidrofobicidad e hidratación. Se determinarán los parámetros físicoquímicos y operacionales de los sistemas desarrollados. Se dilucidarán las estructuras de los compuestos formados por HPLC, EM, FTIR y RMN. Se seleccionarán las estrategias de proceso y las condiciones de operación más adecuadas para proyectar los resultados obtenidos en diseños de mayor escala. Por otra parte, las fitoproteasas se aplicarán a la obtención de hidrolizados de queso de cabra de nuestra región, con el objeto de obtener productos alternativos desde el punto de vista comercial y con mejores características desde el punto de vista tecnológico y nutricional. Para ello, se analizarán las características funcionales y nutricionales de los productos modificados enzimáticamente en forma comparativa con el producto original. Trabajos publicados o aceptados: - Evaluation of mineral content and physico-chemical properties in pollen of Acacia Caven (Mol.)

Molina. (2009). Cristina Barcia, Soledad Cerutti, Luis Dante Martínez and Sonia Barberis. Enviado a Journal of Food Quality.

- Stability improvement of araujiain, a cystein fitoprotease, by immobilization within calcium Alginate beads. (2009). Evelina Quiroga, Cristian Illanes, Nelio Ochoa and Sonia Barberis. Enviado a Process Biochemistry. Elsevier Science B.V.

Libros: - Acacia caven (Mol.) Molina pollen proteases. Application to the peptide synthesis and to laundry

80

detergents. (2009). Cristina Barcia, Evelina Quiroga, Carlos Ardanaz, Gustavo Quiroga, Sonia Barberis. In: Biochemical Engineering. Series: Biotechnology in Agriculture, Industry and Medicine (Fabián E. Dumont and Jack A. Sacco, Editors). Nova Publisher (http://www.novapublishers.com). ISBN: 978-1-60741-257-1. 23 pág. In Press.

- Proteasas de otras Familias (2009) Cristina Barcia, Mariela Bruno, Constanza Liggieri, Ana Maria Cantera, Diego Valles En: Enzimas Proteolíticas de Vegetales Superiores. Aplicaciones Industriales (Néstor Caffini Ed.), Capítulo 9. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).1° ed. Diseño y Diagramación: Caffini / C & D. pp 97 - 108. ISBN: 978-987-96413-6-1. Buenos Aires, Argentina.

- “Aplicaciones emergentes en reacciones de síntesis” (2009) A. Illanes; F. Guzmán, S. Barberis. En: Enzimas Proteolíticas de Vegetales Superiores. Aplicaciones Industriales (Néstor Caffini Ed.), Capítulo 17. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).1° ed. Diseño y Diagramación: Caffini / C & D. pp 201 - 219. ISBN: 978-987-96413-6-1. Buenos Aires, Argentina.

- “Aplicaciones de peptidasas vegetales en reacciones de síntesis” (2009) S. Morcelle; S. Barberis, P. Clapés En: Enzimas Proteolíticas de Vegetales Superiores. Aplicaciones Industriales (Néstor Caffini Ed.), Capítulo 22. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). 1° ed. Diseño y Diagramación: Caffini / C & D. pp 317 - 331. ISBN: 978-987-96413-6-1. Buenos Aires, Argentina.

- “Proteases as powerful catalysts for organic synthesis”. In: Amino Acids, Peptides and Proteins in Organic Chemistry. (2009) Andrés Illanes, Fanny Guzmán and Sonia Barberis. (Andrew B. Hughes, Editor). 683 pag.; Vol. 2, Part Three: Enzymes, pp. 341-361, ISBN-10: 3- 527-32098-9, ISBN-13: 978-3-527-32098-1. Wiley-VCH, Weinheim, Alemania.

- “Inmovilización de fitoproteasas” (2009) Evelina Quiroga, David Obregón y Andrés Illanes En: Enzimas Proteolíticas de Vegetales Superiores. Aplicaciones Industriales (Néstor Caffini Ed.), Capítulo 15. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). 1° ed. Diseño y Diagramación: Caffini / C & D. pp 177 - 185. ISBN: 978-987-96413-6-1. Buenos Aires, Argentina.

- “Fitoproteasas: producción más limpia y sostenibilidad” (2009) María I. Cortés Vazquez, Héctor Sturniolo, Marcelo F. Pardo, y Roberto Briones Martinez En: Enzimas Proteolíticas de Vegetales Superiores. Aplicaciones Industriales (Néstor Caffini Ed.), Capítulo 21. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). 1° ed. Diseño y Diagramación: Caffini / C & D. pp 229 - 316. ISBN: 978-987-96413-6-1. Buenos Aires, Argentina.

Proyectos con financiación externa Título del Proyecto: ENDOPEPTIDASAS VEGETALES CON APLICACIONES INDUS-TRIALES Subsidios Obtenidos: Agencia Nacional De Promoción Científica Y Tecnológica (ANPCYT): PICT 2005, Cs. Biológicas 38088 ET Director: Dr. Néstor Caffini. Equipo Responsable: Dra. Claudia Luisa Natalucci, Dra. Nora Silvia Priolo, Dra. Laura María Isabel López, Dra. Sonia Esther Barberis. Integrantes: Evelina Quiroga, Héctor Sturniolo, Cristina Barcia y otros. Monto total acordado: $ 260.146 Resumen del Proyecto: Los objetivos generales del proyecto son los de aislar, purificar, caracterizar, clonar y expresar fitoproteasas provenientes de plantas autóctonas, cultivadas o de cultivos in vitro. Las fitoproteasas obtenidas serán ensayadas en diversos procesos biotecnológicos: a) en la obtención de quesos con sabores especiales obtenidos a partir de leches de diferentes especies utilizando las proteasas como cuajo vegetal, solo o asociado a la quimosina; b) en la hidrólisis controlada de las proteínas del

81

lactosuero para el aprovechamiento de los péptidos obtenidos con fines nutritivos; c) en la síntesis en medios no acuosos de pequeños péptidos bioactivos y de surfactantes con actividad antimicrobiana. Finalmente, pero no por ello menos trascendente como objetivo general, el desarrollo del proyecto permitirá la formación de recursos humanos especializados en el estudio y aplicaciones de endopeptidasas de origen vegetal. El apoyo solicitado permitirá mantener e incrementar las actividades que actualmente se desarrollan en tal sentido. En nuestro país la importación de proteasas es del orden del 1 al 2% de la producción mundial, pero sin embargo no existe aún producción a nivel local, por lo que la posibilidad de obtenerlas a partir de especies de nuestra flora, ya sea directamente o por clonación y expresión, implicaría un importante ahorro de divisas y contribuiría a la generación de nuevas fuentes de trabajo. Las aplicaciones biotecnológicas planteadas permitirán obtener nuevos productos de interés comercial en la industria quesera así como el aprovechamiento del lactosuero, un desecho de la mencionada industria; por su parte la obtención de péptidos sintéticos resultaría un aporte novedoso en el orden local para su empleo en la industria alimentaria y farmacéutica. AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (ANPCYT): PICT 2007, 02224. Tipo A. Ciencias Biológicas de Células y Moléculas. Resol. 320/08. Título del Proyecto: APLICACIÓN DE FITOPROTEASAS DE LA FLORA AUTÓCTONA EN LA PRODUCCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS Directora: Dra. Nora Priolo. Equipo Responsable: Sonia Barberis.Integrantes: Evelina Quiroga, Héctor Sturniolo, Cristina Barcia, Héctor Gustavo Quiroga Area de interés: Aplicación de fitoproteasas de la flora autóctona en la producción de compuestos bioactivos. Monto total acordado: $ 296.584 Síntesis del proyecto: En términos económicos, las enzimas proteolíticas representan casi las dos terceras partes de las enzimas que se comercializan en el mercado mundial. En la industria química y alimentaria las proteasas son frecuentemente utilizadas en diferentes etapas de la producción. En nuestro país, la totalidad de las proteasas empleadas en la industria se importa, por lo que obtenerlas a partir de especies de nuestra flora, ya sea directamente o por clonación y expresión, implicaría un importante ahorro de divisas y contribuiría a la generación de nuevas fuentes de trabajo. Por otro lado, las aplicaciones biotecnológicas planteadas permitirán obtener nuevos productos de interés comercial tanto en la industria alimentaria como farmacéutica. Además, pero no por ello menos trascendente, el desarrollo del proyecto permitirá la formación de recursos humanos especializados en el estudio y en las aplicaciones de endopeptidasas de origen vegetal. El apoyo solicitado permitirá mantener e incrementar las actividades que actualmente se desarrollan en tal sentido. El objetivo general de este proyecto es obtener extractos proteolíticamente activos a partir de especies vegetales autóctonas y caracterizarlos para su aplicación en procesos en los que se obtengan productos con potencial actividad biológica. Estos productos se obtendrán empleando dichos extractos con actividad proteolítica en la síntesis de oligo-isopéptidos, así como en la hidrólisis de proteínas alimentarias. Las peptidasas provenientes de los extractos más promisorios serán purificadas y clonadas. Objetivos Específicos e Hipótesis de Trabajo: Obtener y caracterizar extractos proteolíticamente activos de origen vegetal. Ensayar la actividad biológica de los extractos enzimáticos obtenidos (toxicidad, actividad citoprotectora gastroduodenal, motilidad intestinal, etc.). Aplicar los extractos en la obtención de péptidos a partir de distintas proteínas alimentarias. Aplicar los extractos en la síntesis de oligo-isopéptidos y otros productos derivados de aminoácidos. Analizar los productos de hidrólisis y síntesis por HPLC/MS.

82

Determinar la actividad antiviral, inhibitoria de peptidasas, antihipertensiva, antioxidante, citoprotectora gastroduodenal y antimicrobiana de los compuestos sintetizados y de los hidrolizados obtenidos. Purificar y caracterizar las endopeptidasas presentes en los extractos vegetales más promisorios. Clonar y expresar las enzimas a partir de las que se obtengan los productos de mayor interés. La hipótesis de trabajo consiste en que tanto los hidrolizados de proteínas alimentarias obtenidos mediantedigestión con fitoproteasas como los compuestos por ellas sintetizados en distintos medios, podrán presentar actividad inhibitoria de ECA, antioxidante, antimicrobiana, citoproctetora gastroduodenal, inhibitoria de peptidasas, entre otras. La obtención de péptidos con alguna de las actividades mencionadas brindará la posibilidad de desarrollar alimentos funcionales y/o nutracéuticos. La detección de algún péptido o isopéptido con actividad antiviral o inhibitoria de peptidasas permitirá disponer de nuevas moléculas capaces de sortear la dificultad que los antivirales de uso clínico no han podido superar: la emergencia de mutantes virales resistentes a las drogas antivirales. En base a toda la información básica obtenida se seleccionarán las fitoproteasas que mejor se adapten a los requerimientos de los mencionados procesos, esto es la producción de compuestos con diversas actividades biológicas que sirvan de base para la elaboración de alimentos funcionales y/o nutracéuticos y terapéuticos antivirales. Proyecto de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias II. Título del Proyecto: RED DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO PARA EL ESTUDIO, OBTENCIÓN, MEJORA Y APLICACIÓN DE BIOCATALIZA-DORES Directora: Dra. Susana Ferrarotti. Responsable del grupo de investigación de la UNSL: Sonia Barberis. Integrantes: Evelina Quiroga, Héctor Sturniolo, Cristina Barcia, Héctor Gustavo Quiroga. Unidad de gestión: Departamento de Ciencias Básicas- Universidad Nacional de Luján. Duración: 1 año. 2009 Monto total acordado: $ 40.000 Síntesis del proyecto: Objetivos generales: - Fortalecer la red de intercambio académico y de investigación entre los grupos participantes,

profundizar las relaciones ya existentes, tomando como base la situación de que cada uno de los grupos aborda el estudio de los biocatalizadores desde diferentes aspectos.

- Generar las condiciones para la realización de proyectos conjuntos de investigación y transferencia.

- Fortalecer la capacidad de las instituciones participantes en aspects tales como diseño, gestión y evaluación de sistemas de red interuniversitarios.-

- Objetivos particulares: - Formación de recursos humanos a través del intercambio de docentes-investigadores y

estudiantes para la realización de cursos y estancias de investigación. - Organización de instancias académicas de exposición y discusión (seminarios, talleres) para que

los participantes en los cursos o estancias de formación puedan trasmitir los conocimientos y experiencias adquiridos.

- Generación de nuevas competencias en cada una de las instituciones a través de la puesta en marcha y desarrollo de las nuevas metodologías aprendidas.

- Generación de un espacio de debate para el intercambio de experiencias entre investigadores.

83

Título del Proyecto: TECNOLOGÍAS BASADAS EN PROCESOS DE MEMBRANAS Y DE ABSORCIÓN-INCLUSIÓN PARA SEPARACIONES DE INTERÉS EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Y ALIMENTICIA Equipo Responsable: Ariel Ochoa, Cecilia Pagliero y Sonia Barberis. AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (ANPCYT). PICT 2008 Nº 2184. Tipo A. Director: Dr. José Marchese – E-Mail [email protected] Integrante: Evelina Quiroga y otros. Duración: 3 años. 2009-2011. Monto total acordado: $ 300.000 Título del Proyecto: CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN CLÍNICO- BIOQUÍMICO-FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL EN NUESTRO MEDIO. POSIBLES MECANISMOS MOLECULARES INVOLUCRADOS EN SU FISIO-PATOGÉNESIS Código de la UNSL: PROIPRO Nº 2-0206 Director: Dra. Lucia Beatriz Fuentes – E-mail [email protected] Integrantes: Wendel Graciela Haydee, Trujillo Liliana del Carmen, Orellano Guillermo, Rosso Nora, Daquino E. Beatriz, Verdugo Calderon Rodrigo Alejandro. Síntesis del proyecto Se realizó una selección de pacientes que consultan por HTA, los datos fueron registrados en planillas específicas según sus características clínicas se logró elaborar una estratificación de los mismos. Se realizó un análisis del perfil bioquímico de los pacientes según los análisis clínicos solicitados (básicos, complementarios y/o alternativos) para poder diagnosticar el origen involucrado en la patogenia de la HTA. Se realizaron análisis estadísticos parciales de los resultados clínicos y bioquímicos registrados. Como así también un relevamiento preliminar del tratamiento farmacológico de los pacientes. Correlación entre el diagnóstico y efectividad del medicamento seleccionado. Se prepararon modelos experimentales para estudiar mecanismos moleculares involucrados en la HTA y su relación con sistema RAS en diferentes períodos del desarrollo postnatal. Parte de los resultados obtenidos fueron presentados en publicaciones y reuniones científicas. Las conclusiones primarias obtenidas en la población hipertensa en estudio indican que la hipertensión cursa con patologías asociadas tales como: dislipidemias (37%), hiperuricemia (12.4%), hipotiroidismo (10%), hipertiroidismo (5.6%). Estudios epidemiológicos han demostrado que pacientes hipertensos presentan frecuentemente un perfil lipídico desfavorable respecto a la población general. El perfil lipídico determinado en pacientes hipertensos fue alterado respecto del grupo control (sin hipertensión). La población femenina fue lamás afectada y con una prevalencia etaria entre 50 - 70 años de edad. Pacientes hipertensos presentan un riesgo elevado de desarrollar insuficiencia renal, este es un factor de riesgo independiente que puede originar enfermedad cardiovascular. Se evaluó por dos metodologías diferentes la prevalencia de insuficiencia renal: a) la ecuación convencional recomendada por NKDEP, IFCC y EC4, b) valores aislados de creatinina plasmática. Se demuestra como una misma población de pacientes hipertensos presenta una prevalencia diferente según el método que se utilice para sus evaluación: 30.19% de los pacientes tuvieron un filtrado glomerular menor de 60ml/min/1.73m2 estimado por la fórmula y sólo 9.40 % presentaron valores de creatinina elevada. El alto porcentaje de insuficiencia renal en la población hipertensa potencia el reconocimiento de su importancia especialmente en ancianos, así como la necesidad de una aproximación terapeútica integral para una mejor protección de los sistemas renal y cardiovascular. Asimismo se determinaron las características y frecuencia de síndrome metabólico en la población adulta hipertensa definida según Adult Treatment Panel III el cual representó el 12,10% de la población en estudio correspondiendo el 64.70% a mujeres. En la literatura científica ha sido reconocido desde hace un tiempo que algunos de los signos y síntomas más comunes de

84

enfermedades tiroideas las cuales producen un desbalance homonal importante podrían afectar el corazón y el sistema cardiovascular. En nuestro trabajo caracterizamos la prevalencia de disfunción tiroidea en la población adulta hipertensa y concluimos que la afecta en un 35.91%, con porcentaje prevalente en mujeres adultas (73.83%). Además existe una correlación positiva entre la presión diastólica y rangos de TSH, aumentando la prevalencia de hipertensión con niveles incrementados de TSH y con la edad. Existe una correlación inversa con las hormonas tiroideas T3 y T4. Estudios sistemáticos para determinar disfunciones tiroideas ocultas podrían prevenir futuras enfermedades cardiovasculares. Asimismo se interrelacionó el hipotiroidismo como causa de hipertensión, especialmente en la población anciana. Se estudió el síndrome metabólico y los niveles incrementados de ácido úrico, y se determinó la proclividad para la resistencia insulínica en un porcentaje importante de la población hipertensa en estudio. Esta cuantificación tiene relevancia además en la efectividad de las terapias farmacológicas a utilizar para solucionar la multiplicidad de factores que se conjugan en la etiología de la hipertensión. La hipertensión arterial esencial no tiene una causa médica específica, representa por si mismo una enfermedad, como también es un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebro vascular, insuficiencia renal, etc. Sin embargo puede ser tratada eficazmente disminuyéndola a niveles manejables o normales que permiten una mejor calidad de vida y evitan consecuencias más graves. Se caracterizó la terapia de drogas antihipertensivas utilizadas indicando que los IACE ocupan un lugar primordial, luego los beta bloqueantes, los bloqueantes del receptor AT1 y los diuréticos. Fué predominante la monoterapia respecto de medicación combinada. La terapia con antiagregantes plaquetarios, aspirina o nuevos inhibidores de la agregación plaquuetaria en pacientes hipertensos, es un tratamiento cuya optimización produce una relevante reducción del riesgo de eventos vasculares recurrentes. La terapia combinada más comúnmente utilizada para el control de la presión sanguínea en nuestros pacientes es IACE (Enalapril) asociado con aspirina. Si bien aspirina no es un fármaco de primera línea en la defensa de la hipertensión, es de relevancia en la prevención de eventos vasculares. A nivel molecular se estudió la administración prenatal de enalapril y captopril (IACE) induciendo respuesta apoptótica en el parénquima pulmonar durante el desarrollo postnatal y como se expresan las variantes de splicing alternativo del factor de crecimiento vascular en tejido cardíaco en desarrollo. Se dictaron cursos de postgrado (Acreditado por CONEAU) y cursos de especialización con colaboración en el Módulo de: Avances en Farmacoterapeútica y Farmacotoxicidad. Se participó en programas de prevención y tratamiento de factores de riesgo cardiovasculares, obesidad y abandono del hábito tabáquico (DOSPU). Se participó de numerosas conferencias, charlas y/o simposios en sociedades de cardiología. Se realizaron curso intensivo de "Medicina Basada en la Evidencia y Preparación de Guías" dictado por el Comité de Medicina Basada en la Evidencia MBE de la Confederación Internacional de Química Clínica IFCC y cursos de estadística SPSS (CAICYT). Trabajos Publicados o aceptados: - Hypothyroidism as a cause of Hypertension. Verdugo R., Trujillo L, Orellano G, Wendel G,

Fuentes L. Biocell. Vol 33. Pag 94. 2009. ISSN: 0327 – 9545. - R-Relation between metabolic syndrome and serum uric acid. Verdugo R., Rosso N, Daquino EB,

Fuentes L. Biocell. Vol 33. Pag 94. 2009. ISSN: 0327 – 9545. Título del Proyecto: INVESTIGACIONES EN QUÍMICA Y BIOQUÍMICA MOLECULAR Código UNSL: PROICO 020101 (22/Q606) Director: Dr. Mario R. Estrada – E-Mail [email protected] Integrantes: Andrada, Matías Fernando, Benuzzi, Alba, Garro Martínez, Juan C., Gómez, Germán E., Jáuregui, Esteban Adrián, Spedaletti, César Antonio, Vega Hissi, Esteban G., Zamarbide, Graciela

85

Nidia, Estrada, Mario Rinaldo, Taurián, Oscar E., Tomás Vert, Francisco Número de Becarios y /o tesistas: 5 (cinco) Síntesis del proyecto El empleo de metodología teórica y el procesamiento computacional permiten proponer y caracterizar estructuras moleculares; el cálculo de propiedades termodinámicas; la estabilidad de los sistemas químicos; y la explicación de mecanismos y caminos de reacción. Teniendo en cuenta esas posibilidades el Proyecto pretende "en síntesis" analizar el comportamiento de sistemas moleculares de interés químico y bioquímico con el objeto de poder aportar resultados fisicoquímicos que contribuyan a la interpretación de estructuras moleculares y su reactividad química, además de colaborar en el mejoramiento de las técnicas y metodologías específicas. Trabajos Publicados o aceptados: - A full conformational space analysis of bilirubin. E.Vega Hissi, J. Garro Martínez, G.Zamarbide, M.

Estrada, S. Jensen, F. Tomás Vert, I.G. Csizmadia. J. Molecular Structure (Theochem), 911 (2009) 24-29.

- Anticonvulsant Activity of Ringed Enaminones: A QSAR Study. Juan C. Garro Martinez, Pablo R. Duchowicz, Mario R. Estrada, Graciela N. Zamarbide y Eduardo Castro. QSAR Comb. Sci. 28, 11, 2009, 1376-1385.

- Biotermodinamica: determinación del valor calórico de edulcorantes de uso frecuente. César Spedaletti, Alba Benuzzi, Matias Andrada, aceptado para su publicación en ALDEQ XXV (2009-2010).

Titulo del proyecto: BIOCONTROL DE ENFERMEDADES CRIPTOGÁMICAS EN PRO-DUCTOS FRUCTIHORTÍCOLAS Directora: Dra Maria Isabel Sanz Ferramola Integrantes: Benuzzi, Delia Aurora, Calvente, Viviana Edith, Calvo, Juan Armando, Fernandez Baldo Martin, Navarta Gaston, Rezza, Irma Gladis, Salinas Miranda, Eloy, Sansone, Maria Gabriela, Código UNSL: (22/Q841) Síntesis: Los productos frutihortícolas, tanto los que son comercializados inmediatamente como los que son almacenados después de la cosecha, son atacados por hongos que producen podredumbres. Las más importantes son la podredumbre azul, causada por Penicillium expansum y la podredumbre parda cuyo agente causal es Botrytis cinerea. La aplicación de fungicidas sintéticos después de la cosecha ha sido la principal vía para combatir estas enfermedades. Sin embargo, el uso de estos compuestos ha generado resistencia entre los fitopatógenos, y agregado a esto, ha crecido la demanda pública por reducir el uso de pesticidas. Un método alternativo es el Control Biológico que puede llevarse a cabo utilizando microorganismos antagonistas o bien sus metabolitos. El presente proyecto contempla: 1- El aislamiento, identificación y prueba de agentes de control biológico (ACB); 2- El estudio de los modos de acción de los ACB con miras al mejoramiento del biocontrol; 3- El estudio de la fisiología de los fitopatógenos y el desarrollo de metodología para detección y cuantificación de fitopatógenos de gran incidencia económica y 4- La optimización de la producción de los inóculos y el desarrollo de formulaciones que aseguren una aceptable vida media de los controladores preservando su eficacia como agentes antagonistas de las enfermedades de postcosecha Trabajos publicados y/o aceptados: - Almeda Sara, Salinas Miranda Eloy, Arce Cristina, Moreno Angela, Arce Lourdes, Valcarcel

Miguel. Use of multiple sequential injections of equal volumes to determine the apparent binding constant for antibody-antigen.TALANTA. 2009. Vol 78: 1446 – 1451.

86

- Navarta Gaston, Calvo Juan Armando, Benuzzi Delia Aurora, Sanz Ferramola, Maria Isabel.Formulation of biocontrol agents: effect of some crioprotectants on viability of the yeast c.laurentii. 2009. BIOCELL 33: 83 .

- Panini, Veronica; Salinas Miranda, Eloy; Messina, German; Raba, Julio. Zearelonone determination in corn silage samples using an immunosensor. Journal oF Biomedicine and Biotechnology. Aceptado: 13/10/2009

- Calvo, Juan Armando; Calvente, Viviana Edith; Orellano, Maria E.; Benuzzi, Delia Aurora; Sanz Ferramola, Maria Isabel. Control of Penicillium expansum and Botrytis cinerea on apple fruit by mixtures of bacteria and yeast.Food Bioprocess and Technology.Aceptado: 18/08/2008

Título del Proyecto: ANÁLISIS Y CALIDAD EN AGUA Y AIRE. DISEÑO DE REDES DE MONITOREO Código de la UNSL: PROICO 20202(22/Q 617) Director: Dr. Miguel Angel Mallea - E-Mail [email protected] Integrantes: Miguel Angel Mallea, Silvia Patricia González, Mariana Beatriz Jofré, Marta Matilde Moglia, Rubén Lijterof, Silvya Quintar, Cesar Américo Almeida, María Soledad Oliva González Número de Tesistas y/o Becarios: 9 (nueve) Síntesis del proyecto Es un proyecto de investigación de tipo aplicado que estudia la calidad de agua y aire en la provincia de San Luis. Se estudia y caracteriza el agua superficial de los ríos San Luis, Potrero de los Funes, El Volcan y Trapiche, sobre los que se han establecido puntos de investigación y puntos de control de contaminación. Para determinar la calidad de las aguas se utilizan índices de calidad físico-químicos, los que expresan un valor sintético de la calidad, calculado a partir de las variables analizadas en cada caso, corroborando dichos resultados con indicadores biológicos de calidad de agua. Se realizan muestreos para estimar composición específica, abundancia y diversidad de plantas y anfibios en los diferentes sitios de estudio que se integran utilizado análisis multivariados de manera de obtener indicadores que caractericen el estado ecológico de cada sitio Con referencia a calidad de aire se trabaja en la determinación de la toxitolerancia de las diferentes especies de líquenes existentes en la zona utilizados como bioindicadores. Se realizan tareas de asistencia técnica y transferencia de conocimientos a empresas e instituciones de la región. Trabajos Publicados o aceptados: - Uso de LÍquenes domo Bioindicadores de Contaminación Atmosférica en la Ciudad de San Luis

(Argentina). Revista: Rev. Int. Contaminación Ambiental. - Pattern of Abundance and Distribution of Anuran and Planst Communities in Aquatics Habitat of

San Luis City (Argentina). Revista: Neotropical Biology and Conservation. Título del Proyecto: NUTRICIÓN, MEDIO AMBIENTE y METABOLISMO CELULAR Código de la UNSL: PROICO 2- 8104(22/Q614) Director: Dra. Gimenez María Sofía – E-Mail [email protected] Integrantes: Liliana Oliveros, Nora Escudero, Fanny Zirulnik, Nidia Gomez, Ana Cecilia Anzulovich, Veronica Biaggio, Ethel Larregle. Ana Maria Calderoni. Gabriela Razetto. Veronica Perez Chaca, Veronica Vega, Mirta Ruth Bonomi. Becarios: Mariana Ferramola, Mariela Coria, Matias Perez Días, Amalia Domeniconi, Miriam Vasquez, Yamila Carmona Viglianco, Romina Lucero Lopez, Lucas Santillan. Número de tesistas y/o becarios: 6 (seis) Síntesis del proyecto 1-Se evaluó si la deficiencia nutricional de vitamina A genera estrés oxidativo y la inflamación en la

87

aorta. Ratas Wistar macho de 21 días de edad reciebieron una dieta control (8 mg de retinol palmitato / kg) o una dieta deficiente en vitamina A durante tres meses. Un grupo de animales con deficiencia fue alimentado con la dieta de control de quince días antes del sacrificio (grupo realimentado). Las ratas alimentadas con una dieta deficiente en vitamina A mostraron bajos niveles de retinol en plasma y aorta y las concentraciones de TBARS en comparación con los controles. Menor valor de las actividades de control de CuZnSOD, GPx y CAT se observó en la aorta del grupo de deficientes. La actividad de unión de NF-kB fue más alta en los animales con deficiencia de vit A respecto de los controles. La concentración de nitrito aumento en la aorta y el suero, asociado con una mayor expresión de iNOS, eNOS y COX-2 en la aorta de la vitamina A-. La incorporación de la vitamina A en la dieta de ratas con deficiencia de Vit A revirtió los cambios observados en el nivel de TBARS, CuZnSOD y actividades GPX, la concentración de nitrito y la expresión de, iNOS, eNOS y COX-2. La deficiencia de vitamina A en la aorta de rata induce un efecto prooxidante e inflamatorio 2-Los antioxidantes son conocidos porcontribuir a la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la reducción de la concentración de radicales libres en la pared del vaso e impidiendo la modificación oxidativa de las lipoproteínas de baja densidad. El efecto prooxidante de una dieta deficiente en vitamina-A- en la aorta ha sido demostrado anteriormente por nosotros. En este estudio, el metabolismo de los lípidos en la aorta de las ratas alimentadas con una la dieta deficiente en vitamina A-se evaluó. Se observó un efecto hipolipemiantes (triglicéridos séricos bajos y los niveles de colesterol) y una disminución de la actividad sérica paraoxonasa 1/arylesterase. En relación a los controles.Las concentraciones de triglicéridos, colesterol total, libre y esterificado de colesterol, fosfolípidos se incrementaron en la aorta de, las ratas vitamina A deficientes. La composición de fosfolípidos mostraron un aumento de la fosfatidilcolina (PC), fosfatidilinositol más fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina, una disminución de la esfingomielina, y ningún cambio en fosfatidilglicerol. En la aorta, el aumento de los triglicéridos se asoció con un aumento de la síntesis de ácidos grasos y la expresión de ARNm de diacilglicerol aciltransferasa 1. El contenido de PC mayor se atribuye a un aumento en la síntesis, medido por el [metil-(14) C] la incorporación de la colina en la PC y CTP alto: citidililtransferasa fosfocolina-alfa la expresión de ARNm.La síntesis de colesterol, evaluada por [1 - (14) C] acetato incorporados en el colesterol y la expresión de ARNm de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa, no cambió. La lipoproteína lipasa y la lectina como oxidado de baja del receptor de LDL 1 aumento de los niveles de expresión de ARNm en la aorta de los animales con deficiencia en vitamina A . La incorporación de la vitamina A revertio todos los cambios observados. Estos resultados indican que la deficiencia de vitamina A, además de tener un efecto prooxidante, altera el metabolismo de lípidos en la aorta 3-Las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno han sido implicados en la patogénesis de las enfermedades pulmonares. El objetivo de este estudio fue medir la respuesta de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y las enzimas ciclooxigenasa-2 (COX-2) en el pulmón con deficiencia de zinc moderada. Ratas Wistar machos adultos se dividieron en dos grupos que recibieron (1) una dieta deficiente en zinc (ZD) o (2) una dieta rica en zinc. Después de 2 meses de tratamiento, el grupo con deficiencia de zinc-mostró un edema pulmonar significativo. Esto se asoció a una reducción de tioles de proteínas y un aumento significativo de la metalotioneína y los niveles de glutatión disulfuro. Además, una mayor producción de NO en suero y en pulmón del grupo ZD se relaciona positivamente con el aumento de la actividad y la expresión de iNOS y COX-2. Análisis de Western blot revelaron aumento de la degradación de IkappaBalpha, un indicador de activación de NF-kappaB en los pulmones de ZD. El análisis anatomopatológico de los pulmones ZD mostró un aumento de las fibras del tejido conectivo, con una afluencia de células polimorfonucleares. Estas células y las células tipo II de los alvéolos mostró señales de inmunohistoquímica específica para iNOS. La conclusión es que, durante el desarrollo de la deficiencia de zinc, aumenta la actividad de la iNOS en el pulmón y contribuye a la lesión pulmonar. La deficiencia de zinc debe tenerse en cuenta para diseñar terapias y las intervenciones de salud pública que incluyan suplementos de zinc en los sujetos de alto riesgo o de ciertas enfermedades, como el asma. 4-Una ingesta subóptima de Zn es uno de los problemas nutricionales más comunes en todo el

88

mundo. Anteriormente, hemos demostrado que la deficiencia de Zn produce alteraciones en el metabolismo de los lípidos de pulmón en ratas. Se estudió el efecto de una Zn-limitada (ZL) la dieta en la expresión de las enzimas involucradas en la síntesis de fosfatidilcolina y colesterol. Después de 2 meses de tratamiento con una dieta ZL encontramos variaciones importantes en el contenido en lípidos de ratas Wistar macho: triglicéridos (TG) disminuyó 60% (P<0,001), mientras que el colesterol esterificado (CE), libre de colesterol y fosfolípidos (PL) aumentó un 66 %, 24% y 25% respectivamente. También se observó una disminución del 40% en la cantidad de (3) H incorporarse TG y un aumento del 47% y 28% en el (3) H incorporado a PL y CE, respectivamente. Sintasa de ácidos grasos y de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa se incrementó (P<0,01 y p<0,05 respectivamente). Glicerol-3-fosfato aciltransferasa, lipoproteína lipasa, diacilo acil transferasa glicerol y 3-hidroxi-3-expresión metilglutaril CoA reductasa disminuyó (P <0,01 en todos los casos), mientras que acetil-CoA carboxilasa y citidililtransferasa cholinephosphate aumentó (P<0,01 y P< 0,005, respectivamente). Estos resultados sugieren que ZL altera la expresión de enzimas involucradas en la síntesis de fosfatidilcolina y colesterol, que podría conducir a aumento PL y disminución de colesterol y TG. Este estudio sugiere que cambios importantes en la composición lipídica de pulmón son provocados por un estado ZD. 5-Es ampliamente conocidos que elevados niveles de colesterol y triglicéridos favorecen el desarrollo de enfermedades del corazón. En este trabajo se estudió el efecto de un concentrado de proteínas de Amaranthus cruentus (Ac) sobre el contenido de lípidos en suero e hígado de ratas Wistar macho. Los animales fueron separados en dos grupos, cada grupo con 16 ratas. La dieta de control contenía caseína como fuente de proteína (CD), y la experimental, concentrado de proteína de Ac (PCAcD). Las dietas contenían 1% de colesterol. Parámetros de estrés oxidativo en el hígado con CD y PCAcD fueron evaluadas. No se observaron diferencias significativas en colesterol total, mientras que la disminución de LDL y el HDL aumentó (P<0,001), y la cantidad de triglicéridos disminuyeron en PCAcD en comparación con el CD. En el hígado, una disminución del colesterol total y triglicéridos (p<0,001) se observó en el grupo experimental en relación con el control. Ácido graso sintasa (FAS), la actividad disminuyó significativamente en el grupo experimental. El ARNm de la HMG-CoA reductasa, no cambió, y de ARNm de FAS disminuyó en el hígado de ratas alimentadas con PCAcD en comparación con el CD. La excreción de lípidos totales en heces PCAcD aumentó con respecto a CD (P<0,001). La actividad de las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico en hígado no mostró diferencias significativas entre el control y las dietas experimentales. Sin embargo, el glutatión total y glutatión reducido PCAcD aumentaron en comparación con los CD (P<0,001). Se puede concluir que PCAcD tiene un efecto hypotriglyceridemico, afecta el metabolismo de los lípidos del hígado, y aumenta los parámetros de la protección antioxidante en ratas Wistar macho. 6-El cadmio es un metal tóxico ambiental implicado en la carcinogénesis de próstata humana. El mecanismo de la toxicidad no se entiende completamente. Anteriormente, hemos demostrado que la exposición al cadmio induce estrés oxidativo, especialmente la peroxidación lipídica. Este estudio evalúa el efecto de la exposición crónica a 0,886 mM de cadmio (Cd) por litro en el agua potable en el contenido y el metabolismo lipídico en la próstata de ratas Wistar. Se determinó el perfil lipídico y se midió la expresión de enzimas lipogénicas: FAS, GPAT, LPL, DGAT-1, DGAT-2, ACO, CPT-1 y TC, y de algunos factores implicados en la regulación de los lípidos y ácidos grasos: FAT / CD36, E-FABP, SREBP-2, PPAR-gamma y PPAR-alfa por RT-PCR. Ultraestructura fue analizada por microscopía electrónica y, como de la próstata es una glándula de controlada por andrógenos, la expresión de AR se determinó mediante RT-PCR y Western blot. Cd altera el perfil lipídico de la próstata. Triglicéridos (TG) y el colesterol esterificado (CE) disminuyeron el colesterol libre (FC), fosfolípidos (PL) y el colesterol total (CT) no se modificaron. FAS, MDH y actividades IDH no varíaron, pero G6PDH disminuyó significativamente en el grupo Cd. En cuanto a la síntesis de TG, DGAT-1 disminuyó, mientras GPAT aumento y FAS, LPL y DGAT-2 permanecieron sin cambios. En cuanto a beta-oxidación, CPT-1 aumentó mientras la expresión de ACO disminuyó en el grupo Cd. Todos estos resultados justifican la disminución de TG en el grupo de Cd en comparación con el control. En la vía metabólica del colesterol, HMGCoAR SREBP-2 aumentaron. PPAR-alfa aumentó, pero PPAR-gamma no cambió. En cuanto a los transportadores de ácidos grasos, FAT/CD36

89

disminuiyo, mientras que E-FABP aumento. ARNm del receptor de andrógenos y la expresión de la proteína disminuyeron. El análisis ultraestructural mostró una disminución en las gotitas de lípidos y signos de daño celular en el grupo CD. La exposición al cadmio induce cambios importantes en el perfil lipídico y el metabolismo de la próstata, confirmada por el análisis de la morfología, que también mostró signos de daño celular. Estos resultados podrían ser importantes para promover la comprensión del complejo mecanismo de la toxicidad del cadmio en la próstata y en el desarrollo de mejores tratamientos para las personas y los animales expuestos a metales pesados. 7-Se investigó el efecto de la exposición al cadmio (Cd, 15 ppm durante 8 semanas) a través de agua potable en el metabolismo de los lípidos del hígado en ratas Wistar macho adulto. En comparación con los metales no-expuestos (control), Los triglicéridos séricos, colesterol y LDL+ y las concentraciones de colesterol VLDL aumentaron. Esto se asoció a una disminución de la actividad de la lipoproteína lipasa. La secreción de VLDL en el hígado no se modificó. El tratamiento con Cd aumento los triglicéridos y la disminuyó el contenido de colesterol esterificado en el hígado. La masa de triglicéridos se relacionó con el aumento de la expresión de ARNm de glicerol-3-fosfato aciltransferasa. Además, en hígado, aumento la síntesis de ácidos grasos, determinado por un incremento de las actividades de la sintetasa de ácidos grasos y de la isocitrato deshidrogenasa, y de la incorporación de [(14) C]-acetato en la fracción de lípidos saponificables. El porcentaje relativo de ácido palmítico (16:0) y el total de ácidos grasos saturados se incrementaron en comparación con el control. En el hígado, el tratamiento Cd disminuyó los niveles de triglicéridos y colesterol en la mitocondria, y los aumentós en el citosol. Asi mismo aumento el contenido de fosfolípidos en los núcleos, en particular fosfatidilcolina en comparación con el control. Cd altera el contenido de lípidos en suero y metabolismo de los mismo en del hígado. Trabajos publicados o aceptados: - Rossana Pérez Aguilar, Susana Genta, Liliana Oliveros, Ana Anzulovich, MaríaSofía Giménez and

Sara Sánchez.Vitamin A deficiency injures liver parenchyma and alters the expression of hepatic extracellular matrix Journal of Applied Toxicology- 2009 Apr; 29(3):214-22

- L.S. Navigatore Fonzo, R. Golini, S.M. Delgado, M.R. Bonomi, I.G. Rezza, M.S. Gimenez And A.C. Anzulovich; Temporal Patterns of Lipoperoxidation And Antioxidant Enzymes Are Modified In The Hippocampus of Vitamin A-Deficient Rats. Hippocampus, 2009 Sep; 19(9):869-80.

- Vega V, Anzulovich A.C., Gimenez M.S. and Oliveros L. Effect of the nutritional vitamin A deficiency on lipid metabolism in the rat heart. Its relation with the PPARs gene expression Nutrition. 2009 Jul-Aug;25(7-8):828-38.

- Coria M.J., Patran AS. And Gimenez MS. "Serum oxidative stress parameters of women with hypothyroidism" has been approved for the journal Acta BioMedica, 2009,2, Aug;80(2):135-9.

- Cadmium exposure modifies lactotrophs activity associated to genomic and morphological changes in rat pituitary anterior lobe. Calderoni AM, Biaggio V, Acosta M, Oliveros L, Mohamed F, Giménez MS.Biometals. 2010 Feb; 23(1):135-43

- Biaggio V, Perez Chaca MV, Valdez AR, Gomez NN and Gimenez MS Alteration in the expression of inflammatory parameters as a result of oxidative stress produced by moderate zinc deficiency in rat lung Biaggioa, VS, Pérez Chaca, MV, Valdéza*,AR., Gómez, NN and Experimental Lung Research. 2010. 36(1):31-44

- Antioxidant activity and phenolic content of flour and protein concentrate Amaranthus cruentus seeds Nora L. Escudero, Graciela J. Albarracín, Romina V. Lucero López, M. SofíaGiménez. Journal of Food Biochemistry. En prensa.

Título del Proyecto: QÚIMICA Y APLICACIONES DE PRODUCTOS NATURALES DE PLANTAS. Código de la UNSL: PROICO 2-7301(22Q805) Director: Dr Carlos Tonn - E-Mail [email protected] Co Directora: Dra. Marcela Kurina Sanz E-Mail [email protected]

90

Nombre de las Líneas y Directores: Linea 1: Estudio Fitoquímico de especies de interés por su contenido en moléculas potencialmente bioactivas. Director: Dr. Pedro Clemente Rossomando E-Mail [email protected] Integrantes: María Eugenia Álvarez, Eduardo J. Borkowski, Carlos R. Carreras, Alejandra I. Chiaramello, Virginia Juan Juan Hickawzuk. Linea 2: Aplicación de técnicas basadas en bioconversiones para la obtención de derivados de metabolitos secundarios bioactivos con regio y esterocontrol. Directora: Dra. Marcela Kurina Sanz . E-Mail [email protected] Integrantes: Celeste Aguirre Pranzoni, Juan Pedro Ceñal, Diego A. Cifuente, Mónica Ferrari, Cynthia Magallanes Noguera, María Laura Mascotti, Alejandro Agustín Orden. Linea 3: Síntesis y semisíntesis de análogos de metabolitos secundarios bioactivos. Búsqueda de citotóxicos e inhibidores de ADN polimerasas y topoisomerasas. Director: Dr. Carlos E. Tonn . E-Mail [email protected] Integrantes: Laura Silvina Favier, Hugo Garro, Carlos R. Pungitore. Linea 4: Estudio de la variacion estacional de aceites esenciales de potencial interés aplicativo. Director: Dr. José Roberto Saad E-Mail Integrantes: Carlos E. Ardanáz, José c. Gianello Linea 5: Evaluación de la bioactividad de metabolitos secundarios de plantas, derivados de síntesis y de aceites esenciales como biopesticidas, antimicrobianos y aleloquímicos. Directora: Dra. Marta Edit Sosa. E-Mail [email protected] Integrantes: Osvaldo J. Donadel, Eduardo E. García, Analía C. Guerreiro, Hugo G. Lancelle. Número de tesistas y/o becarios: 6 (seis) Síntesis del proyecto El Proyecto investiga la Química de los Productos Naturales de plantas que crecen principalmente en la región de Cuyo. Se centra en el aislamiento de metabolitos secundarios, su determinación estructural y potenciales aplicaciones en los campos de la química, bioquímica, farmacología y entomología. Se utilizan herramientas cromatográficas y métodos espectroscópicos (IR, UV-visible, EM, 1H-RMN, 13C-RMN, modalidades bidimensionales homo y heteronuclear, tales como COLOC, COSY, ROESY, HMBC, HMQC, NOESY), derivatización y semisíntesis. Integran el Proyectos cinco Líneas de Investigación que se abocan a: 1) Estudio Fitoquímico de especies de interés por su contenido en moléculas potencialmente bioactivas; 2) Aplicación de técnicas basadas en bioconversiones para la obtención de derivados de metabolitos secundarios bioactivos con regio y estereocontrol; 3) Síntesis y semisíntesis de análogos de metabolitos secundarios bioactivos. Búsqueda de citotóxicos e inhibidores de ADN polimerasas y topoisomerasas 4) Estudio de la variacion estacional de aceites esenciales de interés aplicativo y 5) Evaluación de la bioactividad de metabolitos secundarios de plantas, derivados de síntesis y de aceites esenciales como biopesticidas. Trabajos Publicados o aceptados: - Chemical composition of four essential oils from Eupatorium spp. Biological activities toward

Tribolium castaneum (Coleoptera: Tenebrionidae). Lancelle, Hugo G., Giordano, Oscar S., Sosa, Marta E., Tonn, Carlos E. Rev. Soc. Entomol Argent. 68 (3-4): 329-338, 2009. ISSN: 0373-5680.-

- Promiscuous substrate binding explains the enzymatic stereo and regiocontrolled synthesis of enantiopure hydroxyl ketones. Kurina Sanz, M.B.; Bisogno, Fabricio R.; Lavandera, Iván; Orden, Alejandro A. and Gotor, Vicente. Adv. Synth. Catal. 351, 1842-1848. DOI:10.1002.-

- Anti-prelog reduction of ketones by hairy root cultures . Orden, Alejandro A.; Magallanes Noguera, Cynthia; Agostini, Elizabeth; Kurina Sanz, M.B. Journal of Molecular Catalysis B: Enzymatic. 61, 216-220, 2009. ISSN: 1381-1177.-

- Diuretic activity of aqueous extract and betulin from Colliguaja integerrima in rats. Alvarez, M.E.; Gil, Raúl; Acosta, M.G.; Saad, J.R.; Borkowski, E.J. and Maria, Alejandra O.M. Pharmaceutical

91

Biology, 2009; 47(4): 274-278. ISSN: 1744-5116. - Antibacterial and antioxidant activities of the essential il of Artemisia exhegarayi Hieron

(Asteraceae). Laciar, A.; Vaca Ruiz, M.l.; Carrizo Flores, R.; Saad, J.R. Revista Argentina de Microbiología, 41:226-231. ISSN: 0325-7541.

Capítulo de Libro - Isolation, Identification and Characterization of Allelochemicals Natural Products. Autor: Pedro

C. Rossomando. Editores: Sampietro, Catalán, Vatuone, 2009. Editorial Science Publisher. Enfield, USA. ISBN 978-1-57808-577-4

Estancias en el exterior - Dr. Carlos R. Pungitore con beca Alexander von Humboldt en Institut für Organische und

Biomolekulare Chemie. Universität Göttingen. Director: Prof. Hartmut Laatsch. 1-8-09 al 31-3-10.

- Dr. Juan Pedro José Ceñal en el Instituto Universitario de Bio-Orgánica “Antonio González” de la Universidad de La Laguna, España. Financiada parcialmente por la Fundación Universidad Empresa ULL. Tema de Trabajo: “Homólogos de Acetogeninas naturales con potenciales actividades biológicas”. Período 3/10/09 al 16/ 12/09 de 2009.-

Conferencias por invitación impartidas por miembros del proyecto. - “Células y Tejidos vegetales en Síntesis Asimétrica” Conferencia Invitada/Mesa Redonda II

Reunión de Biotecnología Aplicada a Plantas Medicinales y Aromáticas. CEPROCOR. Santa María de Punilla. Córdoba. Argentina. Disertante: Kurina-Sanz, Marcela. Diciembre de 2009.

Premios recibidos por integrantes del proyecto 1-Premio de la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO) al mejor trabajo presentado en la modalidad de póster en la sección de Productos Naturales: “Reducción anti-Prelog de alquilarilcetonas con raíces transformadas de Raphanus sativus”. Autores: Cynthia Magallanes-Noguera, Alejandro Orden, Elizabeth Agostini, Marcela Kurina-Sanz. XVII Simposio Nacional de Química Orgánica. Noviembre 2009. Mendoza, Argentina. 2-Mención Especial de la XVII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo al trabajo “Extracts of Heterotheca subaxillaris (Lam). Brit & Rusby var. latifolia (Buck) as potential biopesticide”. Autores: Gatica, A., Carrizo, F.R., Tonn, C.E.; Sosa M.E. Proyectos con financiación externa Año 2009. Proyecto PIP 2009-2011 (CONICET)112-200801-00628. “Química y Aplicaciones de los Productos Naturales de Plantas”.$ 100.000,00. Director: Dr. Carlos E. Tonn Año 2009. Proyecto PICT 2007-00352. ANPCyT Aprobado en 2008. “Métodos Alternativos en la Búsqueda de biopesticidas para una agricultura sustentable” $ 100.000,00. Director: Dr. Carlos E. Tonn. Título del Proyecto: "ESTUDIO Y DESARROLLO DE CATALIZADORES PARA LA OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE ALCOHOLES” Código de la UNSL: PROICO 2-8402 (22/Q836) Director: ARRUA, Luis Alberto – E-Mail [email protected] El presente Proyecto está organizado en dos líneas de trabajo, diferenciadas por la materia prima que es usada para la obtención de hidrógeno, lo cual requiere de catalizadores con propiedades claramente diferentes para cada caso. Las líneas planteadas son: Nombre de las líneas y directores: - Línea 1: Desarrollo de catalizadores para la obtención de hidrógeno a partir de metanol. Director: Dr. Osvaldo Francisco Gorriz

92

- Línea 2: Desarrollo de catalizadores para la obtención de hidrógeno a partir de bioetanol. Directora: Dra. María Cristina Abello. Integrantes: Abello, María Cristina, Gorriz, Osvaldo Francisco, Gómez, Manuel Francisco, Yamin, Lázaro Julián, Fixman, Esther María, Barroso, Mariana Noelia, Galetti, Agustín, Santillan, Marta Bernardina, Tonelli, Franco, Ravagnani, Analía Número de Tesistas y /o becarios: 8 (ocho). Síntesis del proyecto El proyecto esta orientado al desarrollo de catalizadores activos, selectivos y estables para llevar a cabo las reacciones de reformado de metanol y etanol tendientes a producir hidrógeno. En particular propone: a) Profundizar el conocimiento de sistemas catalíticos de distinta complejidad química que resulten más eficientes en términos de resistencia a la formación de carbón y al sinterizado. b) Estudiar las condiciones de operación más convenientes para maximizar la obtención de H2 en presencia de vapor de agua, bajo condiciones oxidativas y no-oxidativas, minimizando la deposición de carbón. c) Determinar las propiedades texturales y físico-químicas de los diferentes sistemas catalíticos empleados y su relación con la actividad catalítica. d) Estudiar los fenómenos de activación-desactivación-regeneración asociados a las reacciones bajo estudio. Para reformado de etanol se profundizará el conocimiento del sistema catalítico Ni/ZnAl2O4, estudiando la influencia de modificadores del soporte y del tamaño de la partícula de Ni empleando distintos precursores. Para el reformado de metanol se profundizará el conocimiento de los sistemas Cu-Ce, Cu-Zr y Cu-Zn, másicos y soportados. Trabajos Publicados o aceptados: “Steam reforming of ethanol over a NiZnAl catalyst. Influence of pre-reduction treatment with H2” Mariana N. Barroso, Manuel F. Gomez, Luis A. Arrúa, Maria Cristina Abello. Reaction Kinetic and Catalysis Letters, 97(1) (2009) 27-33. “CoZnAl catalysts for ethanol steam reforming reaction” M. Noelia Barroso, Manuel F. Gomez, Luis A. Arrúa, M. Cristina Abello.Chemical Engineering Journal. En prensa (2009). Proyectos con financiación externa Proyectos de Investigación financiados por AGENCIA (monto recibido) PICT- PAE: 2007-00040 Título: “Desarrollo de catalizadores para el reformado de alcoholes” Responsable: Dra. Maria Cristina Abello MONTOS RECIBIDOS: $ 121.680,00 (Pesos ciento veintiún mil seiscientos ochenta). $ 1.188,00 (Pesos mil ciento ochenta y ocho).Beca PFRH Ing.Analía Ravagnani. Título del Proyecto: ESTUDIO DE EFECTOS INMUNOMODULADORES DE PREPA-RACIONES DE PLANTAS USADAS EN MEDICINA POPULAR EN ARGENTINA: OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE COMPO-NENTES DE LARREA DIVARICATA CAV. Código de la UNSL: PROICO 2- 9601 (22Q624) Director: Dr. Blas Micalizzi - E-mail [email protected] Integrantes Aida Mattar, Yolanda Casali, Roberto Davicino, Renzo Martino. Número de Tesistas y/o Becarios: 2 (dos)

93

Síntesis del proyecto En las últimas décadas, en todo el mundo, ha tomado un auge muy grande el uso de plantas empleadas en medicina popular. Uso que se remonta a tiempos pretéritos. Las plantas son la principal fuente para la gran mayoría de las drogas empleadas en medicina tanto humana como animal. En todo el mundo se ha popularizado el concepto que “lo natural es mejor que lo sintético o artificial”, concepto que ha hecho resurgir una nueva herboristería. Muchas formulaciones se expenden como alimentos o suplementos dietarios: los “nuticeupticos”. La mayoría de dichas plantas y/o sus preparaciones no poseen controles de eficacia, seguridad, etnomédica, etc. Hoy en día, prácticamente la totalidad de las investigaciones están orientadas a establecer o demostrar, entre otras, actividad antiinflamatoria, antimicrobiana, amtitumoral, sobre la generación de células sanguíneas y más recientemente la actividad sobre el sistema inmune. Cuando se revisa la bibliografía sobre las plantas usadas en Argentina en medicina popular, especialmente en nuestra región son muy pobres los estudios encaminados a esclarecer sobre los aspectos mencionados precedentemente. En un estudio previo se han investigado las actividades inmunomodulatorias y antimicrobianas in vitro, de diversos extractos acuosos y etanólicos de algunas plantas usadas en nuestra región, especialmente Larrea divaricata. En el presente proyecto se intenta estudiar in vivo los aspectos mencionados anteriormente con el objetivo último de su posible transferencia al uso en humanos para una mejor calidad de vida. Trabajos Publicados o aceptados: - Autores: Roberto Davicino, María G Manuele, Graciela Ferraro, Blas Micalizzi, Claudia Anesini.

Titulo: Modulatory effect of hydrogen peroxide on tumoral lymphocytes proliferation. Fuente: Immunopharmacology and Immunotoxicology. Editorial: Taylor & Francis Group. Lugar: Londres. Volumen: 31. Numero: 1. Paginas: 130-139. Año Publicacion: 2009

- Autores: María Aída Mattar de Anaya, Roberto Davicino, Yolanda Casali, Silvia Correa and Blas Micalizzi. Titulo: Cross-reaction between proteins of Larrea divaricata Cav. (jarilla) and proteins of Gram-negative bacteria. Fuente: Immunopharmacology and Immunotoxicology. Editorial: Taylor & Francis Group. Lugar: Londres. Volumen: 31. Numero: 4. Paginas: 654-660. Año Publicacion: 2009

- Autores: Martino, Renzo; Davicino, Roberto; Mattar, Aida; Casali, Yolanda; Correa, Silvia; Anesini, Claudia and Micalizzi, Blas. Titulo: In vitro immunomodulatory effects of fractions obtained from aqueous extracts of Larrea divaricata Cav (jarilla) on mouse peritoneal macrophages. Immunopharmacology and Immunotoxicology. Editorial: Taylor & Francis Group. Lugar: Londres. Volumen: 32. Numero: 1. Paginas: 125-132. Año Publicacion: 2010.

- Autores: R. Davicino, A. Mattar, Y. Casali, C. Anesini, B. Micalizzi Titulo: Different activities of Schinus areira L.: anti-inflammatory or pro-inflammatory effect . Fuente: Immunopharmacology and Immunotoxicology Editorial: Taylor & Francis Group. Lugar: Londres. Aceptado: 2010.

Título del Proyecto: REGULACIÓN CENTRAL Y PERIFÉRICA DE LOS PROCESOS REPRODUCTIVOS Y ADAPTATIVOS EN UN ROEDOR AUTÓCTONO. ESTUDIO DEL SISTEMA NEUROENDÓCRINO DE CONTROL. Código de la UNSL: PROICO 2-7303 (22/Q603). Director: Dr. Luis Scardapane - E-Mail [email protected] Co-director: Dra. Susana Dominguez. - E-Mail [email protected] Nombre de las lineas y directores: *Linea 1: Sincronización fotoperiódica de la reproducción y adaptación al medio. Estudio ultraestructural, inmunocitoquímico y bioquímico de retina y adenohipófisis. Director: Dr. Fabian Mohamed. Email [email protected] Integrantes: Mohamed, Fabian; Filippa, Verónica; Perez Romera, Edith; Calderón, Claudia; Acosta, Mariano. *Línea 2: Regulación central y periférica de la reproducción. Estudio ultraestructural y

94

bioquímico de pineal y órganos reproductivos. Director: Dra. Susana Domínguez E-Mail [email protected] Integrantes: Domínguez, Susana; Aguilera Merlo, Claudia; Calderón, Claudia; Chaves, Eduardo. *Línea 3: Regulación central y periférica de la adaptación. Estudio ultraestructural, inmunocitoquímico y bioquímico de pineal y glándula adrenal. Director: Dr. Luis Scardapane E-Mail [email protected] Integrantes: Scardapane, Luis; Domínguez, Susana; Rodríguez, Hugo. Número de tesistas y/o becarios: 7 (siete) Síntesis del proyecto La reproducción y la adaptación al medio de los animales de vida silvestre son características limitantes para la supervivencia de las especies. Las señales ambientales, principalmente el fotoperíodo, sincronizan la función neuroendocrina que regula y modula el comportamiento sexual, la función reproductiva y la conducta adaptativa de los animales. El proyecto tiene como objetivo general estudiar el efecto del fotoperíodo sobre los sistemas de control endógeno integrados por el eje retino-hipotalámico pineal-hipofisario y los órganos target; gónadas y anexos con el fin de dilucidar mecanismos, elaborar teorías y aportar al conocimiento de procesos que regulan la reproducción en el Lagostomus. Se estudiará además la glándula adrenal por su activa participación en los mecanismos de estrés–antiestrés que condicionan la respuesta adaptativa de los roedores a condiciones extremas de supervivencia; temperatura, restricción hídrica y dietaria. Por otro lado, se estudiará el efecto de la administración de melatonina en animales mantenidos en cautiverio. Se analizarán los neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas involucradas en los procesos estudiados, la histofisiología pineal, retineana, adenohipofisaria, gonadal y adrenal. La metodología incluirá técnicas morfológicas, morfométricas, bioquímicas, inmunocitoquímicas y de biología molecular. Además el Proyecto tiene como objetivo la formación de recursos humanos en el campo de la investigación biológica. Trabajos Publicados o aceptados: - Aguilera Merlo C., Fogal T., Sartor T., Domínguez, Sosa M., Scardapane L., Piezzi R.

“Ultrastructural and biochemical seasonal changes in epididymal corpus and cauda of viscacha (Lagostomus maximus maximus)”. Journal of Morphology, 270 (7): 805-814. 2009.

- Acosta M., Mohamed F. “Pituitary pars intermedia of male viscacha (Lagostomus maximus maximus): a morphometric study of seasonal and age-related changes in immunohistochemistry”. Cells Tissues Organs. 190 (4): 219-229, 2009.

- Filippa V., Mohamed F. “Morphological and morphometric changes of pituitary lactotrophs of viscacha (Lagostomus maximus maximus) in relation to reproductive cycle, age and sex". Anatomical Record, 293: 150-161, 2010.

- Acosta M., Filippa V., Mohamed F. “Folliculostellate cells in pituitary pars distalis of male viscacha: immunohistochemical, morphometric and ultrastructural study”. European Journal of Histochemistry, 54 (1): 1-9, 2010.

- Perez-Romera E, Mohamed F, Fogal T, Dominguez S, Piezzi R, Scardapane L. “Effect of the photoperiod and administration of melatonin on the pars tuberalis of viscacha (Lagostomus maximus maximus). An ultrastructural study”. Aceptado en Anatomical Record. 15 de Octubre de 2009.

- Chaves M, Aguilera Merlo C, Filippa V, Mohamed F, Dominguez S, Scardapane L. “Anatomical, histological and immunohistochemical study of the reproductive system accessory glands in male viscacha (Lagostomus maximus maximus)”. Enviado y bajo revisión en Anatomia, Histologia & Embriología, 23 de diciembre de 2009.

- Filippa V., Mohamed F. “Pituitary of non-pregnant and pregnant female viscachas (Lagostomus maximus maximus): Immunohistochemical and morphometric study”. Enviado y bajo revisión en Zoology, 10 de febrero de 2010.

- Acosta M, Mohamed F. “Immunohistochemical study of S-100 protein in pituitary of viscacha.”

95

Biocell 33 (1): A57. 2009. - Chaves M, Filippa V, Mohamed F, Aguilera-Merlo C, Dominguez S. “Immunohistochemical

localization of androgen receptors in prostate of viscacha (Lagostomus maximus maximus)”. Biocell 33 (2): A203. 2009.-)

Titulo Del Proyecto: FISICOQUÍMICA BIOLÓGICA: ESTUDIOS FISICOQUÍMICOS DE ENZIMAS Y DE FÁRMACOS Director: Sonia E. Blanco - E-Mail [email protected] Código de la UNSL: PROICO 2-9300 (22/Q620) Integrantes del proyecto: Gasull Estela I., Almandoz María C., Sancho Matias I., Castro Gabriela T., Dávila Yamina A, Aragón Leslie M., Saidman Elbio A. Número de Tesistas y/o becarios.: 5 (cinco) Síntesis del proyecto Este Proyecto, tiene como principal objetivo investigar propiedades fisicoquímicas de enzimas y de compuestos naturales y sintéticos bioactivos. Las investigaciones comprenden: 1) Estudios experimentales y teóricos vinculados con la capacidad complejante flavonoides, benzofenonas y dihidroxibencenos en diferentes condiciones; la determinación de los valores de pKa de compuestos mono y dihidroxilados en función del solvente; la solubilidad y reactividad química de flavonoides y fármacos en sistemas homogéneos y heterogéneos. 2) Estudio de la actividad inhibitoria ejercida por compuestos polifenólicos sobre xantina oxidasa, y caracterización fisicoquímica de polifenol oxidasa de frutas y vegetales de la región. Los resultados obtenidos permiten la formulación de probables mecanismos de reacción y el establecimiento de relaciones estructura actividad. Adicionalmente, se espera contribuir a mejorar la enseñanza de Química-Física, mostrando la aplicabilidad de los métodos fisicoquímicos. Trabajos publicados o aceptados: - Study of the Some Physicochemical Properties of Polyphenoloxidase from Two Peach (Prumus

Percica L) Varieties Grown in Argentine. A.D. Garro, E.I. Gasull. Food Science and Botechnology. En prensa (22 de marzo de 2010).

- Spectrophotometric Investigation of the Complexation Mechanism of Al (III) by 2,4-dihydroxyacetophenone. M.C. Almandoz, Y.A. Dávila, M.I. Sancho, E.I. Gasull, S.E. Blanco. Spectrochim Acta Part A. Enviado (15 de enero de 2010)

- Spestroscopy and Kinetic Study of the Complexation Reaction of Al (III) wuth 2-hydroxyacetophenone. M.C. Almandoz, Y.A. Dávila, M.I. Sancho, E.I. Gasull, S.E. Blanco. Polyhedron. Enviado (22 de febrero de 2010)

- Evaluación Toxicológica de Benzofenona 1 y 3 en ratón y rata. G.T. Castro, M. Bianco, A.O. Juarez, S.E. Blanco. Latin American Journal of Pharmacy. Enviado (21 de diciembre de 2009).

- Pharmacological effect of benzophenone 1 and 3 orally administred to mice. G.T. Castro, M.R. Bianco, A.O Juarez, S.E. Blanco. Biocell, 33, 65, 2009.

Título del Proyecto: STAPHYLOCOCCUS SPP. Y LISTERIA MONOCYTOGENES. RELEVANCIA EN LA SALUD PÚBLICA Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Código de la UNSL: PROICO 2-8802 (22/Q613) Director: Dra Analía Laciar - E-mail [email protected] Lucía Alcaráz Integrantes: Satorres Sara, Mattana Clauia, Centorbi Hugo, Aliendro Olga. Número de tesistas y/o becarios: 3 (tres) Nombre de las líneas y directores: Línea A: Listeria monocytogenes. Director: Analía Laciar

96

Línea B: Staphylococcus spp. Director: Síntesis del proyecto S. aureus posee factores de virulencia, entre ellos el biofilm, que justifican su resistencia a los antimicrobianos, a los mecanismos de defensa del hospedador y al estrés ambiental. Esta capacidad ha comprometido el uso de nuevos antibióticos, conduciendo a la búsqueda de plantas medicinales que presenten principios bioactivos. Acacia aroma constituye una alternativa para el tratamiento de infecciones causadas por Staphyloccocus multirresistentes. Las células bacterianas pueden sufrir injuria por estrés oxidativo (ROS), lo que puede afectar negativamente a las biomoléculas bacterianas alterando la patogenicidad. La actividad antibacteriana de Acacia aroma relacionada con estrés oxidativo, mediante un incremento de ROS no se conoce ampliamente. La listeriosis de origen alimentario es una infección bacteriana poco común aunque frecuentemente fatal. Su agente etiológico, Listeria monocytogenes, posee características que le permiten sobrevivir y crecer bajo condiciones adversas de pH, bajas temperaturas y alta osmolaridad, presentes a menudo en diferentes alimentos. Además, su capacidad para formar biofilms en distintas superficies, contribuye para que esta bacteria sea una de las principales preocupaciones para la industria alimentaria. En la actualidad, el empleo de productos naturales derivados de plantas como los aceites esenciales, se utilizan como “agentes terapéuticos naturales”, sin los efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos convencionales. Recientemente se han identificado 8 proteínas relacionadas con la respuesta inmune, tres internalinas (InlA, InlD and InlC2) y cinco nuevas proteínas de función desconocida (IspA, IspB, IspC, IspD y IspE) pero, probablemente, relacionadas al proceso de colonización y virulencia del microorganismo. Trabajos publicados o aceptados 1. Vaca ML, Silva P, Laciar A. 2009. Comparison of microplate technique, agar drop and well

difusión plate methods for evaluating hemolytic activity of Listeria. Afr J Microbiol Res 3(6):319-324.

2. Mattana C, Satorres S, Hasuoka R, Alcaráz L. 2009. Nasal bearing of Staphylococcus aureus in individuals colonized by Vancomycin-Resistant Enterococcus. Biocell 33(1):81.

3. Satorres S, Alcaráz L, Cargnelutti E, Di Genaro MS. 2009. IFN-γ plays a detrimental role in murine defense against nasal colonization of Staphylococcus aureus. Immunology Letters

Titulo del Proyecto: CARACTERIZACIÓN Y GENOTOXICIDAD DE LAS PRINCIPA-LES FITOMEDICINAS DERIVADAS DE PLANTAS MEDICINALES ARGENTINAS Código de la UNSL: PROICO 2-4-8702 (22Q016) Directora: Dra. Elisa M. Petenatti (UNSL) [email protected] Codirectora: Dra. Marta Ana Carballo (UBA) Integrantes: Petenatti Elisa M.; Petenatti Marta; Fusco Ma del Rosario; Sosa Angela; Priori Betsabe; Gette Ma de los Angeles; Fusco Vicente; Rivera Latorre Patricio; Teves Mauricio; Zachino Susana Número de teistas y/o becarios: 3 (tres) Síntesis del Proyecto El presente proyecto tiene por objeto llevar a cabo estudios toxicológicos, específicamente en el área del conocimiento de la genotoxicidad, basándose en estudios correlacionados de naturaleza farmacobotánica y farmacognóstica, en las principales plantas que integran las farmacopeas popular y oficial del país. Las evaluaciones se realizan teniendo en cuenta relevamientos etnofarmacológicos a campo y muestras procedentes del comercio, y experiencias previas del grupo de trabajo en cuanto a su uso en terapéutica humana. Se determina la inducción de daño a nivel del material genético, y se busca establecer la estructura del o de los principios responsables de esa acción.

97

Capítulos de Libros - Ethnomedical Plants from Cuyo Region, Argentina: Uses and Conservational Status. LA Del Vitto,

EM Petenatti & ME Petenatti. En: Pochetino et al. (eds.), “Tradiciones y transformaciones en Etnobotánica – Traditions and transformations in Ethnobotany”. ICEB, 2009.

- Diversidad Vegetal y Status de conservación de la Flora de San Luis. Capítulo I. LA Del Vitto, EM Petenatti & ME Petenatti. En: Nellar MM (ed.). La conservación de la naturaleza de la provincia de San Luis. En prensa. 2009.

- La vegetación de San Luis. LA Del Vitto, EM Petenatti & ME Petenatti. En: Nellar MM (ed.). La conservación de la naturaleza de la provincia de San Luis, Capítulo II. En prensa. 2009.

Trabajos Publicados o aceptados - Genotoxic effect of aqueous extracts from South American Achyrocline and Gnaphalium species

(Asteraceae: Gnaphalieae) on human lymphocytes. M Carballo, C Cortada, LA Del Vitto & EM Petenatti. Aceptado para publicar en Latin Amer. J. Pharm. 2009.

- Value of the ethnomedical information for the discovery of plants with antifungal properties. A survey among seven Latin American countries. Svetaz L., Zuljan F., Derita M., Petenatti E., Tamayo G., Cáceres A., Filho V., Giménez A., Pinzón R., Zacchino S., Gupta M. 2009. Aceptado para publicar en Journal of Ethnopharmacology vol. 127.

- Anti-inflammatory properties of isolated compounds from Cyclolepis genistoides. A Sosa, M Fusco, P Rossomando, AO Juárez, S Robles, EM Petenatti & L Pelzer. Aceptado para publicar en Pharmaceutical Biology. Octubre de 2009.

- Comparative Pharmacobotanic Study and Ethnopharmacological Uses of the “Botones de oro” from Argentinean Folk Medicine. M.A.Gette, M.E. Petenatti, L.A. Del Vitto, S. Zacchino and E.M. Petenatti. Brazilian Journal of Pharmacognosy 19 (1): 18-24. 2009.

- Major and trace elements contents in crude drug and infutions of two Southamerican species of Achyrocline (Asteraceae). Luis Del Vitto, Elisa Petenatti, Marta Petenatti, Silvia Mazza & Eduardo Marchevsky. Latin Amer. J. Pharm. 28 (4): 552-559. 2009.

- Asteráceas de importancia económica y ambiental. Primera parte. Sinopsis morfológica y taxonómica, importancia ecológica y plantas de interés industrial. LA Del Vitto y EM Petenatti. Latin American Journal of Plants Resources 18: 85-113. 2009.

- Medicamentos herbarios y fitoterápicos. Ser. Técn. Herbario UNSL 27: 1-227, il. 2009 . E.M. Petenatti, L.A. Del Vitto, M.E. Petenatti, MR Fusco & A. Sosa. Ser. Técn. Herbario UNSL 27: 1-22. 2009 (ISSN 0327-9057).

- Characterization of Two South American Food and Medicinal Plants by Chemometric Methods based on their Multielemental Composition. MA Cantarelli, RG Pellerano, LA Del Vitto, JM Camiña & EJ Marchevsky. Aceptado para publicar en Phytochemical Analysis. 2009.

- Fidel Antonio Roig Simón (1922-2008). Del Vitto LA & EM Petenatti. Boletín Sociedad Argentina de Botánica 43 (3-4): 319-328. 2009.

- HPLC Profiles of 5 species of Achyrocline and Gnaphalium (Asteraceae: Gnaphalieae). Del Vitto LA, Gette MA, Petenatti M, Petenatti E. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33 (1): A-68. 2009.

- Phytochemical screening of Jungia polita (Asterac.-Mutisieae), “zarzaparrilla”, “viña”. Lucero C, Fusco MR, Sosa A, Petenatti EM. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-79. 2009.

- HPLC profiles of sexual types of Thymophylla pentachaeta var. belenidium (Asterac.-Taget.) Gette MA, Petenatti E, Zacchino S, Saidman E, Aragón L, Del Vitto LA. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-74. 2009.

- Comparative HPLC Profiles of the “Valerianas” of the Cuyo region phytomedicine, Argentina. Petenatti M, Gette MA, Petenatti EM, Del Vitto L. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-85. 2009

- Effects of Baccharis articulata infusions on diuresis in rats. Yorlano J, Del Vitto LA, Petenatti EM, Gianello JC, María AO, Pelzer L. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-95. 2009.

98

- Rol de la Información etnomédica en la detección de plantas de la Flora Argentina con actividad antifúngica. Zuljan, F.; M.A. Gette, L.A. Del Vitto, EM Petenatti & S. Zacchino. II Congresso de Fitoterápicos do Mercosul e IV Reuniao da Sociedade Latinoamericana de Fitoquimica, Belo Horizonte, MG, Brasil. 3-6 diciembre 2008 (Proceedings publicados en 2009).

- Standardization by HPLC of extracts from five species of Achyrocline and Gnaphalium (“marcelas”) from folk medicine. Del Vitto LA, Gette MA, Petenatti ME, Saidman E, Aragon L, Petenatti EM. XXVII Reunión Científica de la Sociedad de Biología de Cuyo. San Luis 11-14 diciembre 2009. En prensa en Biocell 34.

- Pharmacognostical characterization of Tripodanthus flagellaris “liga blanca”, “liguilla” in the Central-western Argentinean. Fusco MR, Sosa, A, Petenatti ME, Del Vitto, LA, Saad JR and Petenatti EM. XXVII Reunión Científica de la Sociedad de Biología de Cuyo. San Luis 11-14 diciembre 2009. En prensa en Biocell 34.

- Asteraceae, a plant family of economic and environmental importance. A synopsis based on the current systematization of the family, with emphasis on wild, cultivated or adventitious species in Argentina. Del Vitto LA and Petenatti EM. XXVII Reunión Científica de la Sociedad de Biología de Cuyo. San Luis 11-14 diciembre 2009. En prensa en Biocell 34.

- Importance of the ethnomedical information for the discovery of antifungal plants in Latin America. Svetaz L, Di Liberto M, Derita M, Petenatti E, Tamayo G, Cáceres A, Cechinel Filho, Giménez A, Pinzón R, Gupta M, Zacchino S. IV Simpósio Ibero Americano de Plantas Medicinais, Universidade Federal de Mato Grosso, Facultade de Ciências Médicas Departamento de Ciências Básicas em Saúde, Área de Farmacologia. 31 agosto-2 setiembre 2009.

Titulo Del Proyecto: ECOLOGÍA NUTRICIONAL Y FISIOLÓGICA DE LAS INTE-RACCIONES ENTRE PLANTAS Y ANIMALES Código de la UNSL: PROICO 2.0100 (22/Q429) Director Dr Antonio Mangione - E-Mail [email protected] Integrantes: Carrasco Mirta,Courtalon Paula, Medina Ana, Nuñez Maria Beatriz, Rios, Juan Manuel, Bacchetta Mónica, Salinas Adriana. Nº de Tesistas y/o becarios: 5 (cinco) Síntesis del proyecto En este proyecto se ponen a prueba hipótesis sobre los mecanismos de lasrelaciones entre la disponibilidad y calidad del recurso y el uso de hábitat y su impacto a nivel individual y poblacional en cuatro grupos de animales. La Mara (vertebrado herbívoro), el zorro (vertebrado carnívoro/omníbvoro), aves del monte (vertebrado granívoras) y hormigas cortadoras de hojas (invertebrados - simbionte). Se estudian las limitantes fisiológicas que determinan o impactan en el uso del hábitat, los requerimientos mínimos por nutrientes, las capacidades de detoxifiación de compuestos secundarios de plantas y el impacto de estos en el ciclo reproductivo de un carnívoro que consume frutos. Estos estudios brindarán información comprehensiva sobre las relaciones e interaccione entre plantas y animales de diferentes taxa, estudiados a distintas escalas (molecular, organísmica y poblacional) con un abordaje desde la ecología trófica y nutricional y desde la fisiología ecológica. Los resultados tienen impacto directo en ampliar el conocimiento básico sobre estas relaciones y brindan información relevante y necesarias para establecer pautas de manejo y conservación en ambientes desérticos y semidesérticos Trabajos publicados o aceptados: - 2010. Efecto Fitoestrogénico del Extracto Metanólico de Frutos de Prosopis torquata* (Cav. ex

Lag.) en Ratas Wistar Hembras Púberes. Latin Amarican Journal of Pharmacy. En prensa. Recibido Junio 25, 2009 Aceptado: Septiembre 31, 2009. Mirta CARRASCO, Adriana P. SALINAS, Antonio M. MANGIONE & Esteban R. GIL.

99

Proyectos con financiación externa PICT-2007-02196 Granivoría por aves y hormigas en el desierto del Monte: mecanismos subyacentes y expresión espacial. Director: Dr Javier Lopez de Casenave. Título del del proyecto: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE CATALIZADORES SOPORTADOS/Q SOBRE MONOLITOS CERAMICOS Y METÁLICOS: COMBUSTIÓN DE COVS” Código de la UNSL: PROICO 2-0001(22/Q625) Director: Luis E. Cadús - E-mail [email protected] Integrantes: Dra. Barbero, Bibiana Patricia, Dra. Aguero, Fabiola Merina, Dra. Morales, María Roxana, Ing. Durán, Flavio, Ing. Roveres, Ellen Magdalena, Ing. María del Carmen Pramparo, Lic. Walter P. Stege Número de tesistas y/o becarios: 4 (cuatro) Síntesis del proyecto El propósito de este proyecto es estudiar la eliminación de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) de las emisiones industriales por medio de oxidación catalítica. Los promisorios resultados obtenidos con catalizadores propios (Perovskitas y óxidos mixtos) nos inducen a continuar su desarrollo para las condiciones de aplicación. Los objetivos son: i) Estudiar la deposición de catalizadores de formulación optimizada sobre monolitos cerámicos y metálicos y evaluar la potencialidad de su aplicación, ya que los COVs seleccionados para estudiar en este proyecto son los solventes principales en los efluentes gaseosos de la industria de la imprenta y pinturas y posibles constituyentes de las emisiones de automóviles que potencialmente usen etanol como combustible; ii) Optimizar la síntesis de catalizadores basados en óxido de manganeso y estudiar el efecto promotor de metales nobles; iii) Realizar un estudio cinético de la combustión total de COVs con el objetivo de obtener los datos necesarios para el diseño de un reactor prototipo; iv) Acompañar el desarrollo del sector industrial alentando el uso de tecnologías limpias que reduzcan la contaminación ambiental; v) Contribuir a la formación de personal especializado capaz de evaluar mediciones de contaminación y asesorar empresas y organismos públicos a la hora de actualizar la legislación. The aim of this project is to study the elimination of Volatile Organic Compounds (VOCs) from industrial emisions by means of catalytic oxidation. The promising results obtained with catalysts of our own (perovskites and mixed oxides) induce us to follow their development for application conditions. The objetives are: i) To study the catalyst deposition with optimized formulation on ceramic and metallic monoliths and to evaluate the application potentiallity since the selected VOCs to study in this project are the main solvents in the gaseous efluents of paint and print industries and they are posible constituents of emisions of automoviles which potentially use ethanol as combustible, ii) To optimize the catalysts synthesis based on manganese oxide and to study the promoter effect of noble metals, iii) To make a kinetic study of the total combustion of VOCs with the aim to obtain the need data for the prototype reactor design; iv) To follow the development of the industrial sector encouraging the use of clean technologies reducing the environmental pollution; v) To contribute to the formation of specialized personal with the ability to evaluate pollution measurements and to advise companies and public organisms at the time of updating the legislation. Trabajos Publicados o aceptados - Influence of the support treatment on the behaviour of MnOx/Al2O3 catalysts used in VOC

combustion. Fabiola N. Aguero, Alberto Scian, Bibiana B. Barbero, Luis E. Cadus. Catalysis Letters 128, 3-4 (2009) 268-280

- Platinum and manganese based catalysts for combustion of volatile organic compounds. Fabiola N. Aguero, Bibiana B. Barbero, Fernando Pereira, Jose L. Figueiredo, Luis E. Cadus. Industrial & Engineering Chemistry Research, 48 (6), (2009) 2795-2800

100

- Evaluation and characterization of mn-cu mixed oxide catalysts supported on tio2 and zro2 for ethanol total oxidation M. Roxana Morales, Bibiana B. Barbero, Tessy Lopez, Albino Moreno Luis E. Cadus Fuel 88(2009) 2122-2129

- Manganese/alumina catalysts for combustion of mixtures of volatile organic compounds: Fabiola N. Aguero, Bibiana B. Barbero, Luis E. Cadus. Applied Catalysis B, 91 (1-2) (2009) 108-112

- Manganese and iron oxides as combustion catalysts of Volatile Organic Compounds. Flavia G. Durán, Bibiana B. Barbero, Cristina Rojas, Miguel A. Centeno, José A. Odriozola, Luis E. Cadus. Applied Catalysis B, 92 (1-2) (2009) 194-201

- Determination of Fe4+ ions in partially substituted perovskites La1-xCaxFeO3. Bibiana P. Barbero 1*, Luis E. Cadús 1, Sergio Gustavo Marchetti. Hyperfine interactions 194 (2009) 367-379

- Influence of the support on MnOx metallic monoliths for the combustion of Volatile Organic Compounds. Fabiola N. Aguero, Bibiana P. Barbero, Oihane Sanz, Javier Echave, Mario Montes, Luis E. Cadus. Industrial & Engineering Chemistry Research (in press)

PATENTES Generación in situ y deposición del sistema catalítico Mn-Cu sobre láminas de cobre bajo la forma de estructuras monolíticas. Su aplicación como rector de combustión catalítica de compuestos orgánicos volátiles (COVs). María Roxana Morales, Bibiana P. Barbero, Luis E. Cadus. Submitted to CONICET (Argentina) Informes de transferencia TECNOLOGICA Proyecto "Proyecto de transferencia tecnológica de I+D a YPF S.A. (Complejo Industrial La Plata): Instalación en planta de un reactor prototipo para la eliminación de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) efluentes de la Pileta API N° 2", Licitación de YPF S.A. Nº 8100018199. Primer Informe (02 de octubre de 2009): Información necesaria para la realización de los cálculos de diseño del proceso. Esta información comprende a) Temperatura máxima de operación en condiciones extremas con mezclas de hidrocarburos similares a las reales; b) Velocidades espaciales recomendadas de operación; c) Resistencia a venenos detectados en el efluente a tratar; d) Tiempo de vida útil del catalizador Proyectos con financiación externa Síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores masivos y soportados sobre monolitos metálicos y cerámicos: Combustión. PICT 1478 Tecnología Químicas $ 264.542. 2007-2009, ANPCyT Título del Proyecto: MECANISMOS E IMPLICANCIAS ECOLÓGICAS DE LA FUNCIÓN DIGESTIVA EN VERTEBRADOS Código de la UNSL: PROICO 2-9502 (22/Q751) Director del proyecto: Caviedes-Vidal, Enrique Juan R. – E-Mail [email protected] Integrantes: Brigada Ana María, Antón Rosa I., Fasulo, Sara Verónica; Ciminari María Eugenia; Doña Roberto; Chediak Juan; Cid Fabricio D.., Gontero Fourcade Manuel N. ; Gatica Sosa, Claudia; Fernández Marinone, Guido, Noemí Rodríguez. Número de tesistas y/o becarios: 9( nueve) Síntesis del Proyecto Este grupo de investigadores, dirigido por el Dr Enrique Caviedes Vidal, está dedicado a estudiar la adquisición de nutrientes y energía en distintos grupos taxonómicos de vertebrados, desde un punto de vista multidisciplinario, es decir morfológico, funcional y conductual y abarcando distintos los niveles de integración de la materia viva que van desde la biología molecular a la ecología dentro de un marco evolutivo.

101

Trabajos Publicados o aceptados - Curvale, D.; Brigada, Ana Maria, Anton, Rosa Isabel. Distribuciön de cadmio en oligoquetos,

suelo y agua del dique cruz de piedra (San Luis) 2009. Acta Toxicologica Argentina 17:6 . ISBN/ISSN: 0327-9286.

- Mcwhorter T , Caviedes-Vidal EnriqueJuan R , Karasov W. 2009. Integrative physiology of the avian gut. Biological Reviews. 84: 533-565. ISBN/ISSN: 1464-7931.

- Brzek, P; Kohl, K., Caviedes-Vidal, Enrique Juan R., Karasov, W. 2009. Developmental adjustments of house sparrow (Passer domesticus) nestlings to diet composition. Journal of Experimental Biology. 212:1284-1293. ISBN/ISSN: 0022-0949

- Brzek, P , Lessner, K , Caviedes-Vidal EnriqueJuan R , Karasov W.. 2009. Low plasticity in digestive physiology constrains feeding ecology in diet specialist, zebra finch (Taeniopygia guttat). Journal of Experimental Biology. 213 : 798 – 807. ISBN/ISSN: 0022-0949 .

- Cid, Fabricio Damian , Gatica Sosa, Claudia del Pilar, Anton, Rosa Isabel ,Caviedes-Vidal,Enrique Juan R. Contamination of heavy metals in birds from embalse La Florida. 2009. Journal of Environmental Monitoring. 11:2044-2051. ISBN/ISSN: 1464-0325

- Brigada, Ana Maria, Doña, Roberto, Caviedes-Vidal, Enrique Juan R., Moretti, Edgardo, Basso, Beatriz. American trypanosomiasis: study on the prevalence of Trypanosoma cruzi and Trypanosoma cruzi like in wild rodents of the San Luis Province (Argentina). Revista da Sociedade Brasileira de Medicina TropicaL Aceptado: 05/10/2009. ISBN/ISSN: 0037-8682

- Sassi, Paola, Caviedes-Vidal, Enrique Juan R., Anton, Rosa Isabel, Bozinovic, Francisco. Plasticity in food assimilation, retention time and coprophagy allow herbivorous cavies (Microcavia australis) to cop. Comparative Biochemistry and Physiology - Part A: Molecular & Integrative Physiology. Aceptado: 11/12/2009 ISBN/ISSN: 1095-6433

Proyectos con financiación externa - 2008 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT). Argentina. Ontogenia de la función inmune en aves altriciales y su respuesta a la limitación de recursos. Aprobado Foncyt PICT-2007-01320. Monto $ 186.726. Director. 3 años. - National Science Foundation Award Number 0216709. Ontogeny of digestion in altricial birds. Monto US$ 277.951. Senior Researcher- Responsable argentino. 2 años. Aprobado. - Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT). Argentina. Absorción intestinal trans- y paracelular de compuestos hidrosolubles en vertebrados. Análisis comparativo de estas vías y sus implicancias ecológicas y evolutivas. Aprobado Foncyt PICT2004 N° 25561. Monto $ 278.939. Director. 3 años. Titulo del Proyecto: BIOTECNOLOGÍA DE CIANOBACTERIAS. ASPECTOS BÁSICOS Y SUS APLICACIONES Código de la UNSL: PROICO 2-9303 (22/ Q610) Director: Humberto de Jesús Silva - E-Mail [email protected] Integrantes: Diana M González, Alba E. Vega, Patricia G. Silva, Susana G. Ferrari, Favian A. Persia, Maria C. Dalfovo Número de Tesistas y/o becarios: 3 (tres)) Síntesis del Proyecto Se desarrollan estudios vinculados a aspectos básicos y aplicados del cultivo de cianobacterias filamentosas, incluyendo el análisis de las productividades obtenidas en fotoreactores cuboidales y las operaciones de separación y procesamiento de la biomasa cianobacteriana para la obtención de un biofertilizante para arroz. Los estudios iniciales utilizando extractos cianobacterianos en el cultivo de Helicobacter pylori, bacteria patógena intestinal, fueron ampliados analizándose la capacidad de H. pylori de formar biofilms y su caracterización posterior en función de la expresión de genes de virulencia por cepas multiresistentes a antibióticos. Por otra parte se evaluó la capacidad de

102

inhibición en la formación de biofilms de H. pylori por extractos vegetales de Origanum vulgare. Fue de interés además, evaluar la tolerancia a altas concentraciones de arsénico de varias especies de cianobacterias, destacándose la importancia del estado de oxidación del no metal y la diferente respuesta dependiendo de la especie cianobacteriana. Adicionalmente en este periodo se efectuaron estudios con integrantes de otro proyecto del Área de Microbiología desarrollándose aspectos donde la capacitación específica de cada grupo contribuyó al estudio en común. Trabajos Publicados o aceptados - Vaca Ruiz, P. G. Silva and Laciar, A. L. 2009 Comparison of microplate, agar drop and well

diffusion plate methods for evaluating hemolytic activity of Listeria monocytogenes. African Journal of Microbiology Research Vol. 3(6): 319-324 ISSN 1996-0808.

- Vega AE, Cortiñas TI, P. de Centorbi O, Silva HJ Molecular characterization of Helicobacter pylori strains isolated in western Argentina.. International Journal of infectious disease (IJID) Aceptado 13 Noviembre 2009. ISSN 1201-9712.

- Vega AE, Alarcón, T., Persia FA., Cortiñas TI., López-Brea M., Silva HJ. Formación de Biofilm y expresión de genes de virulencia por cepa multiresistente de Helicobacter pylori. XIII Reunión SEIMC. Publicado Revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Junio 2009 Pag 110 vol 27 ISSN: 0213-005X.

- Ferrari S. G., Silva P. G., González D. M., Silva H.J.. Tolerancia a altas concentraciones de Arsénico de especies cianobacterianas. Acta Toxicológica Argentina, volumen 17 suplemento, Pag 10. Junio 2009. ISSN 0327-9286

Titulo del Proyecto: ESTUDIO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROLÓGICAS DE ZONAS SEMIÁRIDAS DE SAN LUIS Código de la UNSL: PROICO 2-9401- (22/Q 637) Director: Mg. Adriana Vallania - E-mail [email protected] Integrantes: Elisa Susana Tripole. Patricia Garelis, María Angélica Gil, Liliana Moreno, Carlos Raúl Quiroga, Dra. M. de los Ángeles Bistoni (asesor externo), Dra. Guillermo Natale (asesor externo), Flavia Romina Gutiérrez,Griselda Jorgelina Daruich, David incola. Numero de tesistas y/o becarios: 4 (cuatro) Síntesis del Proyecto Los ríos y sus cuencas de drenaje son unidades ecológicas, que albergan un recurso único en diversidad de especies y hábitats. En la provincia de San Luis esta condición se agrava debido principalmente a la escasez hídrica y a la regulación de los cursos de agua, Se pretende testear el concepto de Discontinuidad Serial en la cuenca del río Quinto, donde se han construido varios diques y otro se encuentra en vías de ejecución, ya que esta teoría intenta explicar las modificaciones río abajo de los diques, de distintas variables físicas y biológicas de las poblaciones, comunidades y ecosistemas. La dirección y la intensidad de los cambios varían en función del parámetro específico examinado y la posición del o los diques a lo largo del río. El tiempo que pueden asumir estos cambios, al igual que los cambios limnológicos dentro del embalse, no son tenidos en cuenta. La construcción de un dique puede considerarse como un suceso que se encuentra fuera de un rango de alteraciones predecibles, de alta frecuencia e intensidad, considerado como un disturbio crónico de largo plazo que favorece la colonización y desarrollo de ciertas especies capaces de explotar el hábitat alterado aguas abajo del dique, algunas de las cuales están presentes en bajo número en el sector del río anterior al dique, mientras que otras especies de macroinvertebrados son eliminadas o reducidas sus abundancias. Los embalses constituyen un factor importante en la degradación de los sistemas hidrológicos ya que en general fragmentan estos ambientes y desacoplan el canal principal del río con los ambientes acuáticos que los rodean y la consecuente regulación del flujo de agua, irrigación, conexiones y transferencias entre cuencas. Producen cambios en las asociaciones de peces en relación a aquellos de origen, interfieren en las migraciones longitudinales de las especies ícticas

103

con fines reproductivos y alimenticios, favorecen la siembra de especies foráneas que afectan la composición y estructura de las comunidades nativas La biodiversidad de un sistema puede presentar respuestas colectivas ante cambios inesperados, esto es posible debido a la variedad de los compo-nentes de los sistemas ecológicos y a la posibilidad de arreglos diferentes ante situaciones distintas. Trabajos Publicados o aceptados - Diet and feeding preferences of Trichomycterus corduvensis Weyenbergh, 1877 (Siluriformes,

Trichomycteridae) in two stretches of the Quinto River basin (San Luis, Argentina). Manoni, Abigail; Garelis, Patricia; Tripole, Susana & E. Adriana Vallania. Acta Limnol. Bras, (2009) 21(2):161-167. ISSN 0102-6712

- Oxidative stres responses in different organs of Jenynsia multidentata exposed yo endosulfan. Ballesteros, M.L., D.A. Wunderlin, M.A. Bistoni. Ecotoxicology and Environmental Safety 72(2009) 199-205.

Titulo del Proyecto: ESTUDIOS DE QUÍMICA COMPUTACIONAL EN PÉPTIDOS, PEPTIDOMIMÉTICOS Y MECANISMOS DE REACCIÓN Código de la UNSL: PROICO 2-8101 (22/Q615) Director Del Proyecto: Dra. Ana María Rodriguez - E-Mail [email protected] Integrantes: Barrera Guisasola, E. E, Bombasaro, Jose Abel, Enriz, Ricardo Daniel, Masman, Marcelo F., Rodriguez, Ana Maria, Santagata, Luis N., Tosso, Rodrigo David, Villagra, Susana Eva, Zamora, Miguel Angel Numero de tesistas y/o becarios: 6(seis) Trabajos Publicados o aceptados - Penetratin and derivatives acting as antifungal agents” M. F. Masman, A. M. Rodríguez, M.

Raimondi, S. A. Zacchino, P. M. G. Luiten, C. Somlai, T. Kortvelyesi, B. Penke, R. D. Enriz. Eur. J. Med. Chem. 44 (2009) 212-228. ISSN 0223-5234

- Model peptides for Binding Studies on peptide-peptide Interactions: The Case of Amyloid beta (1-42) Aggregates. M.F.Masman, U. M. Eisel, I. Csizmadia, B. Viskolz, R.D.Enriz, B. Penke, P. G. M. Luiten J. Phys. Chem. B ISSN 1520-6106, 113(2009) 11710-11719.

- Ab Initio and DFT Study of the Conformational Energy Hypersurface of cyclic Gly-Gly-Gly. Rodrigo F. Tosso, Miguel A. Zamora, Fernando D. Suvire, and Ricardo D. Enriz. J. Phys. Chem A, 113 (2009) 10818-10825. ISSN 1089-5639

- New small-size peptides possessing antifungal activity. F. Garibotto, A. D. Garro, C. Somlai, M.F.Masman, P.Luitien, S. A. Zacchino, A. M. Rodriguez, B. Penke and R. D. Enriz Bioorg & Med. Chem. 18 (2010) 158-167 (ISSN-0968-0896)

- Structure of Isolated Tyrosyl-Glycyl-Glycine Tripeptide. A comparative conformational study with peptides containing an aromatic ring. Exequiel E. Barrera Guisasola, Marcelo F. Masman, Ricardo D. Enriz and Ana M. Rodríguez. Central Eur. J. Chem. En prensa, 2010

Proyectos con financiación externa - Proyecto del Programa de Cooperación SECYT-NKTH (Argentina-Hungría), código HU/06/13.

Tema: “Synthesis, biological activity and molecular modeling of small-size peptides and peptidomimetics as drug candidates”. Directora: Dra. A. M. Rodríguez (Argentina) y Dr. B. Penke (Hungría). Lugar de desarrollo: Departamento de Química, UNSL (Argentina), Department of Medical Chemistry, University of Szeged (Hungría). Años 2008-2009.

- Proyecto PIP-CONICET Nro. 6228. Tema: “Química, bioactividad y modelado molecular de productos naturales y sintéticos de interés en Química Medicinal”. Director: C. E. Tonn. Años 2007-2008

- Proyecto PICT Redes 260 de la ANPCyT-FONCyT. Tema: “Red Argentina para el estudio de nuevos compuestos antifúngicos”. Responsable del Nodo: Dr. R. D. Enriz. Período: 2005-2008

104

Estancias en el exterior Estadía del Lic. Marcelo F. Masman en el Departamento de Neurobiología Molecular, Universidad de Groningen, Haren, Holanda. (Octubre 2007 a la fecha). Beca Sándwich Groningen University- UNSL. Directores: Dr. R. D. Enriz y Dr. P. G. Luiten. Estadía del Dr. Ricardo D. Enriz en el Department of Medical Chemistry, Faculty of Medicine. University of Szeged, Hungría. Director: Prof. B. Penke. Abril 2008 Conferencias dictadas La Dra. A. M. Rodríguez presentó una Conferencia Semiplenaria en el XVII Congreso Argentino de Química (Tucumán, Argentina) titulada “Búsqueda de nuevas estructuras peptídicas con actividad antifúngica”. Septiembre 2008 El Dr. R. D. Enriz presentó una Conferencia en el Departamento de Química de la Universidad de Elte (Budapest, Hungría) Tema: Antifungal Peptides. Abril de 2008. El Dr. R. D. Enriz presentó una Conferencia en la Universidad de Groningen (Holanda). Tema: Molecular Modeling for Biological Systems. Abril de 2008 El Dr. R. D. Enriz presentó una Conferencia en el Departamento de Farmacia de la Universidad de Valencia (España). Tema: Simulación de las interacciones moleculares de ligandos del receptor D2 de dopamina. Abril del 2008. Título del Proyecto: BÚSQUEDA Y DISEÑO DE NUEVAS DROGAS DE INTERÉS EN QUÍMICA MEDICINAL Código de la UNSL: PROICO 2-0503 (22/Q627) Director: Dr. Ricardo Daniel Enriz - E-Mail [email protected] Integrantes: Alvarez, María De Los A. Andujar, Sebastián A. Baldoni, Héctor A. Cangiano, María A. Correche, Estela R. Enriz, Ricardo Daniel Garibotto, Francisco Giannini, Fernando A.Garro, Adriana D. Gutierrez, Lucas Joel Mascotti, María Laura Masman, Marcelo F. Morales, Mirta Edith Olivella, Mónica Suvire, Fernando D. Número de tesistas y/o becarios: 6 (seis) Trabajos Publicados o aceptados - Conformational and electronic study of cis-peptide (non-proline residues) ocurring in natutral

proteins.J Gutierrez, H.A Baldoni, R.D.Enriz. J.Mol. Struct. 934 (2009) 103-111. - Model peptides for Binding Studies on peptide-peptide Interactions: The Case of Amyloid beta (1-

42) Aggregates. M.F.Masman, U. M. Eisel, I. Csizmadia, B. Viskolz, R.D.Enriz, B. Penke, P. G.M. Luiten J. Phys. Chem. B ISSN 1520-6106, 113 (2009) 11710-11719.

- Tetrahydroisoquinolines as dopaminergic ligands: 1-Butyl-7-chloro-6-hydroxytetrahydro-isoquinoline, a new compound with antidepressant-like activity in mice. Inmaculada Berenguer Noureddine El Aouad , Sebastián Andujar, Vanessa Romero, Fernando Suvire, Thomas Freret , Almudena Bermejo, María Dolores Ivorra , Ricardo D. Enriz, Michel Boulouard, Nuria Cabedo, Diego Cortes. Bioorg & Med. Chem. 17, (2009) 4968-4980. (ISSN-0968-0896)

- Structure-Activity Relationship of dopaminergic halogenated 1-benzyl tetrahydroisoquinoline derivatives Noureddine El Aouad ; Inmaculada Berenguer ; Vanesa , Romero ; Paloma Marín ; Ángel Serrano ; Sebastián Andujar ; Fernando Suvire ; Almudena Bermejo ; M. Dolores Ivorra ; Ricardo D. Enriz ; Nuria Cabedo ; Diego Cortes. Eur. J. Med Chem. (ISSN 0223-5234). 40 (2009) 4616-4621.

- Ab Initio and DFT Study of the Conformational Energy Hypersurface of cyclic Gly-Gly-Gly Rodrigo F. Tosso, Miguel A. Zamora, Fernando D. Suvire, and Ricardo D. Enriz. J. Phys. Chem A (ISSN 1089-5639), 113 (2009) 10818-10825.

- New small-size peptides possessing antifungal activity F. Garibotto, A. D. Garro, C. Somlai, M.F.Masman, P.Lutien, S. A. Zacchino, A. M. Rodriguez, B. Penke and R. D. Enriz .Bioorg & Med. Chem. 18 (2010) 158-167 (ISSN-0968-0896)

105

Proyectos con financiación externa - Proyecto del Programa de Cooperación SECYT-NKTH (Argentina-Hungría), código HU/06/13.

Tema: “Synthesis, biological activity and molecular modeling of small-size peptides and peptidomimetics as drug candidates”. Directora: Dra. A. M. Rodríguez (Argentina) y Dr. B. Penke (Hungría). Lugar de desarrollo: Departamento de Química, UNSL (Argentina), Department of Medical Chemistry, University of Szeged (Hungría). Años 2008-2009.

- Proyecto PIP-CONICET Nro. 6228. Tema: “Química, bioactividad y modelado molecular de productos naturales y sintéticos de interés en Química Medicinal”. Director: C. E. Tonn. Años 2007-2008

- Proyecto PICT Redes 260 de la ANPCyT-FONCyT. Tema: “Red Argentina para el estudio de nuevos compuestos antifúngicos”. Responsable del Nodo: Dr. R. D. Enriz. Período: 2005-2008

Estancias en el exterior Estadía del Lic. Marcelo F. Masman en el Departamento de Neurobiología Molecular, Universidad de Groningen, Haren, Holanda. (Octubre 2007 a la fecha). Beca Sándwich Groningen University- UNSL. Directores: Dr. R. D. Enriz y Dr. P. G. Luiten. Estadía del Dr. Ricardo D. Enriz en el Department of Medical Chemistry, Faculty of Medicine. University of Szeged, Hungría. Director: Prof. B. Penke. En el marco del Proyecto del Programa de Cooperación SECYT-NKTH (Argentina-Hungría), código HU/06/13. Abril 2008 Estadía del Lic. F. M. Garibotto en el Department of Medical Chemistry, Faculty of Medicine. University of Szeged, Hungría. Director: Prof. B. Penke. En el marco del Proyecto del Programa de Cooperación SECYT-NKTH (Argentina-Hungría), código HU/06/13. Septiembre 2009 Estadía del Lic. S. A. Andujar en el Laboratorio de Bioinformática y Macromoléculas (BIOMAC), de la de la Universidad Politécnica de Cartagena, España, que dirige el Dr. José Javier López Cascales. Abril de 2009. Estadía del Lic. S. A. Andujar en el Instituto de Neurobiología Molecular de la Universidad de Groningen, Holanda, que dirige el Dr. Paul Luiten. Desde el 2 de mayo al 3 de julio del 2009. Conferencias dictadas El Dr. R. D. Enriz presentó una Conferencia en el Departamento de Química de la Universidad de Elte (Budapest, Hungría) Tema: Antifungal Peptides. Abril de 2008. El Dr. R. D. Enriz presentó una Conferencia en la Universidad de Groningen (Holanda). Tema: Molecular Modeling for Biological Systems. Abril de 2008 El Dr. R. D. Enriz presentó una Conferencia en el Departamento de Farmacia de la Universidad de Valencia (España). Tema: Simulación de las interacciones moleculares de ligandos del receptor D2 de dopamina. Abril del 2008. Título del Proyecto: ESTUDIO BACTERIOLÓGICO E INMUNOLÓGICO DE PATÓ-GENOS HUMANOS Y ANIMALES Código de la UNSL: PROICO 2-8803 (22Q622) Director: Stefanini Ana María Integrantes: Cortiñas Teresa Inés, Velázquez Lidia Del Carmen, Escudero María Esther, Favier Gabriela Isabel, Ciácera Celina, Lucero Estrada Cecilia Stella Marys, Villa María Cecilia, Stagnitta Patricia Virginia, Mattar María Aída, Lazarte Valeria Número de tesistas y/o becarios: 6 (seis) Síntesis del Proyecto Línea A. Clostridium chauvoei produce la mancha enfermedad mortal que afecta al ganado. Este microorganismo se encuentra asociado frecuentemente a C. septicum. agente etiológico del edema maligno. Se formularon vacunas celulares y acelulares constituídas por antigenos de estos microorganismos. C. perfringens asociado a alimentos: se determinó la presenica del gen cpe que

106

codifica a la enterotoxina por PCR y la producción de esta enterotoxina por Aglutinación Reversa con Partículas de Latex (RPLA). Linea B. Yersinia enterocolitica, Escherichia coli O157:H7 y Salmonella sp son enteropatógenos que causan gastroenteritis a través de agua y alimentos contaminados. Estas bacterias fueron estudiadas en cuanto a su prevalencia en alimentos comercializados en nuestra región, mediante técnicas de cultivo convencionales. El potencial patogénico de las cepas aisladas de Y. enterocolitica y E. coli O157:H7 fue analizado mediante técnicas de PCR. Diversos agentes químicos fueron evaluados como sanitizantes (ácidos orgánicos, nisin, lisozima, EDTA, esteres de sacarosa, hipoclorito de sodio, cloruro de benzalconio) en la reducción de estas bacterias en diversos alimentos, logrando reduc-ciones de 4-5 ciclos log. Las cepas de Salmonella fueron estudiadas por comparación de perfiles genómicos mediante electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) con fines epidemiológicos. Trabajos Publicados o aceptados - Favier GI, Escudero ME, Stefanini AMS de. 2009. Inhibitory effects of sucrose fatty acid esters on

survival of Yersinia enterocolitica on eggshell surface and use of blue lake as indicador of bacterial penetration into eggs. J Appl Microbiol. 106(3):774-783.

- Velázquez L, Barbini NB, Escudero ME, Lucero Estrada CSM, Stefanini AMS de. 2009. Evaluation of chlorine, benzalkonium chloride and lactic acid as sanitizers for reducing Escherichia coli O157:H7 and Yersinia enterocolitica on fresh vegetables. Food Control. 20: 262-268.

- Lucero Estrada CSM, Velázquez L, Stefanini AMS de. 2010. Effects of organic acids, nisin, lysozyme and EDTA on the survival of Yersinia enterocolitica population in inoculated orange beverages. J Food Safety. 30:24-39.

- Lazarte Otero V, Lucero Estrada CSM, Favier GI. Velázquez L, Escudero ME, Stefanini AMS de. Detection and survival of Yersinia enterocolitica in goat cheese in San Luis, Argentina. Aceptado: Decision on manuscripto ID JFS-Sep-09-OA-0143.R1. En prensa.

- Vega AE, Cortiñas TI, Puig ON, Silva HJ. Molecular characterization and susceptibility of Helicobacter pylori strains isolated in western Argentina. Int J Infect Dis. Doi:10.1016/j-jid.2009.11.022. En prensa.

Titulo del Proyecto: DESARROLLO DE MEDIOS POROSOS Y MEMBRANAS PARA PROCESOS SEPARATIVOS Código de la UNSL: PROICO 2-8111 (22Q835) Director: Dr. Nelio Ariel Ochoa E-Mail [email protected] Integrantes: Marchese Jose, Acosta Adolfo, Ochoa Nelio Ariel, Garis Eduardo J., Almandoz Cristina, Masuelli Martin, Illanes Cristian O., Garcia Maria G., Chornomaz P.M Picco Sergio M., Pasini Cabello Sergio D., Takara Andrés Número de teistas y/o becarios: 10(diez) Nombre de las líneas y directores: Línea A Preparación de membranas para la separación de gases, clarificación y concentración de jugos. Director: Dr. José Marchese Línea B Nuevas tecnologías para el tratamiento de efluentes conteniendo iones metálicos. Director: Dr. Adolfo Acosta Síntesis del Proyecto El presente proyecto tiene por finalidad la preparación de materiales porosos y membranas a ser utilizados en procesos separativos. El estudio esta enfocado principalmente a: Síntesis y caracterización de: membranas poliméricas, membranas compuestas de matriz mixta, membranas líquidas emulsionadas, y microesferas porosas poliméricas. Estudio del rendimiento de las membranas y microesferas porosas en procesos de separación tales como: purificación de efluentes, separación de gases, tratamiento de soluciones con iones metálicos. Determinación de los parámetros de diseño y propuestas de modelos que interpreten la extracción

107

y transporte de los componentes gaseosos, solutos contaminantes y la conducta de retención y ensuciamiento en la clarificación de jugos. Trabajos Publicados o aceptados - Removal and recovery of Cr(III) with emulsion liquid membranes. A.O. Acosta, C. Illanes, J.

Marchese, Desalination and Water Treatment, 7 (2009) 18-24. - SPC/PVDF membranes for emulsified oily wastewater treatment. Journal of Membrane Science,

326 (2009) 688-693. - Preparation and characterization of organic-inorganic porous membranes: Evaluation of their

performance in ultrafiltration. M.P. Sanchez Izquierdo, L.G. Fernandéz, C.O. Soria, N.A. Ochoa, J. Marchese, Desalination and Water Treatment 12 (2009) 196-201

- Effect of Particle Size and Particle Agglomeration on Composite Membrane Performance. M.G. Garcia, J. Marchese, N. A. Ochoa. Accepted in the Journal of Applied Polymer Science (ISSN: 0021-8995. ISSN electronic: 1097-4628.) 11/02/2010.

Estancias realizadas por Investigadores Extranjeros en nuestro grupo de Investigación La Magíster Marcela de los Ángeles Figueredo Frías investigadora del Centro de Investigación para la Industria Minero Metalúrgica (CIPIMM) de La Habana (Cuba) ha efectuado una estadía desde el 10 al 20 de setiembre de 2009 para realizar estudios preliminares sobre la aplicación de membranas poliméricas y otras técnicas con membranas para el tratamiento y aprovechamiento de efluentes provenientes procesos hidrometalúrgicos Otros subsidios de investigación recibidos. - PICT Nº 14-09760- ANPCyT - Desarrollo de membranas para la separación de gases y para el

tratamiento de efluentes líquidos. Director Dr. J. Marchese. $50.000. - PIP Nº 6324 CONICET: Síntesis de membranas de matriz mixta y medios porosos para la

separación de gases y extracción de iones metálicos de efluentes líquidos. Director: Dr. J. Marchese, Co-Director Dr. N. A. Ochoa $ 11000

Titulo del Proyecto: ESTUDIOS BOTÁNICOS REGIONALES EN EL CENTRO-OESTE ARGENTINO Código de la UNSL: PROICO 2-4-8702 (22Q016) Director: Ing. Luis A. del Vitto E Mail [email protected] Integrantes: Petenatti Elisa M.; Petenatti Marta; Fusco Ma del Rosario; Sosa Angela; Priori Betsabe; Gette Ma de los Angeles; Fusco Vicente; Rivera Latorre Patricio; Teves Mauricio; Zachino Susana Número de teistas y/o becarios: 9 (nueve) Síntesis del Proyecto Se estudia aspectos morfológicos, anatómicos, taxonómicos, farmacognósticos y de conservación de la flora de la región centro oeste del país. En este período se prevé continuar reuniendo la información básica imprescindible para el conocimiento, empleo racional y preservación de los recursos vegetales, y avanzar sustantivamente en la formulación de una “Flora regional” mediante la publicación de sucesivos check-lists, hasta completar el catálogo de la Flora de la Provincia de San Luis. Se continuará el perfeccionamiento y la actualización de medios humanos e instrumentales, mejorando la capacidad operativa en este campo del conocimiento y haciendo frente a las demandas crecientes que plantean las investigaciones relacionadas con plantas. Se continuará el estudio de hot-spots regionales, la conservación ex-situ de algunas especies vegetales en el Jardín Botánico de la UNSL, la solución de problemas relacionados con plantas de importancia práctica y económica, y la divulgación a nivel técnico y general de los conocimientos adquiridos. La tarea se desarrolla a través de tres líneas de investigación que cubren un amplio espectro del conocimiento botánico básico y aplicativo: 1) Flora y vegetación; 2) Macro- y micromorfología de Plantas Silvestres y Cultivadas; y 3)

108

Farmacobotánica y Fitofarmacognosia. Capítulos de Libros - Diversidad Vegetal y Status de conservación de la Flora de San Luis. Capítulo I. LA Del Vitto, EM

Petenatti & ME Petenatti. En: Nellar MM (ed.). La conservación de la naturaleza de la provincia de San Luis. En prensa. 2009.

Resumen. Se estima que la flora de la provincia de San Luis puede incluir unas 2.200 especies, de las que hasta el momento, han sido halladas 270 especies (o categorías infraespecíficas) de plantas endémicas de la Argentina, que se suman a las 13 especies registradas como endemismos restringidos al territorio provincial. En total, en San Luis se registran, entonces, 283 endemismos, que representan casi el 15 % de los endemismos hallados en la Argentina, con diversos grados de amenaza a su conservación a perpetuidad. Numerosas plantas útiles de la flora de San Luis están amenazadas a causa de la sobreexplotación y/o de los cambios antrópicos inducidos en los ecosistemas naturales. A pesar que no han sido integralmente estudiadas desde el punto de vista del status de conservación (con la excepción de un puñado de ellas, IUCN 2002), la acelerada regresión de sus poblaciones naturales torna urgente proteger y salvar las plantas endémicas y las actual o potencialmente útiles, e intentar sistemáticamente su introducción al cultivo, puesto que constituyen un invalorable recurso natural que fácilmente puede ser llevado a la extinción. - La vegetación de San Luis. LA Del Vitto, EM Petenatti & ME Petenatti. En: Nellar MM (ed.). La

conservación de la naturaleza de la provincia de San Luis, Capítulo II. En prensa. 2009. Resumen. En una primera aproximación, los esquemas fitogeográficos vigentes para todo el país, comunicados por Cabrera (1976), son complementados con una descripción de cada formación vegetal, particularmente las establecidas por Anderson (Anderson 1970, Peña Zubiate & al. 1998), adscribiéndolas en lo posible a las provincias fitogeográficas mencionadas. Correspondiendo en parte con las unidades geográficas, las formaciones vegetales son diversas, presentándose las siguientes en San Luis según Anderson & al. (1970): pastizales e isletas de chañar; bosque de caldén; bosque bajo de algarrobo; arbustal de jarilla y chañar; bosque de quebracho blanco y algarrobo; y pastizales y bosques serranos, y sus mezclas. Desde el punto de vista fitogeográfico, el territorio de San Luis está íntegramente inscripto en el Dominio Chaqueño, reconociéndose 4 de sus provincias fitogeográficas: la Provincia Pampeana (representada en San Luis por su Distrito Occidental), la Provincia del Espinal (que está presente a través del Distrito del Caldenar), la Provincia Chaqueña (con dos distritos en San Luis: el Chaqueño Serrano y el Chaqueño Occidental) y la Provincia del Monte, presentándose entre ellas amplias zonas de transición llamadas ecotonos (Cabrera 1976). - Ethnomedical Plants from Cuyo Region, Argentina: Uses and Conservational Status. LA Del Vitto,

EM Petenatti & ME Petenatti. En: Pochetino et al. (eds.), “Tradiciones y transformaciones en Etnobotánica – Traditions and transformations in Ethnobotany”. ICEB, 2009.

Summary. Three provinces (San Luis, Mendoza, San Juan) form Cuyo region (Argentina) covering 315,226 Km2 with ca. 2.5 million. It show distinctive native healing plants. Indigenous inhabitants, Spanish conquerors and latter settlers extended their knowledge to the present inhabitants, maintaining their ancestors' usage about ethnomedical plants, many of which are traded in local markets, nowadays. The data were gathered along two decades from these sources: 1) personal interviews (22 herbalists/connoisseurs); 2) sampling their stock; 3) buying market samples; 4) folk references; 5) indigenous uses in traditional medicine; 6) herbaria sheet labels; 7) own observations; 8) regional bibliography. We’ve found almost 380 native healing plants (16% of the regional flora, that could reach 2,400), from 197 genera of 73 vascular/non-vascular plant families, which are prescribed by herbalists/practitioners (rarely physicians) to treat most illnesses in home medicine, mainly in infusion, decoction, tisane, simple/mixed, sweetened or with other additives. 31 % are used in digestive ailments; 30% as depuratives lato sensu; 15 % to relieve flu/colds; 12 % in respiratory

109

diseases; 10% for skin diseases; 8% as antispasmodics; nearly 7% each as emmenagogues, antirheumatics, antidiarrheics; a small amount as pain relievers, emetics, antiseptics. Noteworthy, only 2% are used for heart diseases, and only <1% of each to treat metabolic ailments (hypertension, diabetes). The gathering is made mainly by practitioners and connoisseurs, often removing the plants; therefore many of these plants are endangered because overexploitation and/or environmental changes; it becomes urgent to protect and save these medicinal plants, and to attempt their cultivation. Trabajos Publicados o aceptados - Comparative Pharmacobotanic Study and Ethnopharmacological Uses of the “Botones de oro”

from Argentinean Folk Medicine. M.A.Gette, M.E. Petenatti, L.A. Del Vitto, S. Zacchino and E.M. Petenatti. Brazilian Journal of Pharmacognosy 19 (1): 18-24. 2009.

- Major and trace elements contents in crude drug and infutions of two Southamerican species of the Achyrocline (Asteraceae). Luis Del Vitto, Elisa Petenatti, Marta Petenatti, Silvia Mazza & Eduardo Marchevsky. Latin Amer. J. Pharm. 28 (4): 552-559. 2009.

- Asteráceas de importancia económica y ambiental. Primera parte. Sinopsis morfológica y taxonómica, importancia ecológica y plantas de interés industrial. LA Del Vitto y EM Petenatti. Latin American Journal of Plants Resources 18: 85-113. 2009.

- Fidel Antonio Roig Simón (1922-2008). Del Vitto LA & EM Petenatti. Boletín Sociedad Argentina de Botánica 43 (3-4): 319-328. 2009.

- Medicamentos herbarios y fitoterápicos. Ser. Técn. Herbario UNSL 27: 1-227, il. 2009 . E.M. Petenatti, L.A. Del Vitto, M.E. Petenatti, MR Fusco & A. Sosa. Ser. Técn. Herbario UNSL 27: 1-22. 2009 (ISSN 0327-9057).

- Anti-inflammatory properties of isolated compounds from Cyclolepis genistoides. A Sosa, M Fusco, P Rossomando, AO Juárez, S Robles, EM Petenatti & L Pelzer. Aceptado para publicar en Pharmaceutical Biology. Octubre de 2009.

- Value of the ethnomedical information for the discovery of plants with antifungal properties. A survey among seven Latin American countries. Svetaz L., Zuljan F., Derita M., Petenatti E., Tamayo G., Cáceres A., Filho V., Giménez A., Pinzón R., Zacchino S., Gupta M. 2009. Aceptado para publicar en Journal of Ethnopharmacology vol. 127.

- Genotoxic effect of aqueous extracts from South American Achyrocline and Gnaphalium species (Asteraceae: Gnaphalieae) on human lymphocytes. M Carballo, C Cortada, LA Del Vitto & EM Petenatti. Aceptado para publicar en Latin Amer. J. Pharm. 2009.

- Characterization of Two South American Food and Medicinal Plants by Chemometric Methods based on their Multielemental Composition. MA Cantarelli, RG Pellerano, LA Del Vitto, JM Camiña & EJ Marchevsky. Aceptado para publicar en Phytochemical Analysis. 2009.

- HPLC Profiles of 5 species of Achyrocline and Gnaphalium (Asteraceae: Gnaphalieae). Del Vitto LA, Gette MA, Petenatti M, Petenatti E. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33 (1): A-68. 2009.

- Phytochemical screening of Jungia polita (Asterac.-Mutisieae), “zarzaparrilla”, “viña”. Lucero C, Fusco MR, Sosa A, Petenatti EM. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-79. 2009.

- HPLC profiles of sexual types of Thymophylla pentachaeta var. belenidium (Asterac.-Taget.) Gette MA, Petenatti E, Zacchino S, Saidman E, Aragón L, Del Vitto LA. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-74. 2009.

- Comparative HPLC Profiles of the “Valerianas” of the Cuyo region phytomedicine, Argentina. Petenatti M, Gette MA, Petenatti EM, Del Vitto L. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-85. 2009

- Effects of Baccharis articulata infusions on diuresis in rats. Yorlano J, Del Vitto LA, Petenatti EM, Gianello JC, María AO, Pelzer L. XXVI Reunión Cient. Anual Soc. Biol. Cuyo. Biocell 33: A-95. 2009.

- Rol de la Información etnomédica en la detección de plantas de la Flora Argentina con actividad antifúngica. Zuljan, F.; M.A. Gette, L.A. Del Vitto, EM Petenatti & S. Zacchino. II Congresso de

110

Fitoterápicos do Mercosul e IV Reuniao da Sociedade Latinoamericana de Fitoquimica, Belo Horizonte, MG, Brasil. 3-6 diciembre 2008 (Proceedings publicados en 2009).

- Standardization by HPLC of extracts from five species of Achyrocline and Gnaphalium (“marcelas”) from folk medicine. Del Vitto LA, Gette MA, Petenatti ME, Saidman E, Aragon L, Petenatti EM. XXVII Reunión Científica de la Sociedad de Biología de Cuyo. San Luis 11-14 diciembre 2009. En prensa en Biocell 34.

- Pharmacognostical characterization of Tripodanthus flagellaris “liga blanca”, “liguilla” in the Central-western Argentinean. Fusco MR, Sosa, A, Petenatti ME, Del Vitto, LA, Saad JR and Petenatti EM. XXVII Reunión Científica de la Sociedad de Biología de Cuyo. San Luis 11-14 diciembre 2009. En prensa en Biocell 34.

- Asteraceae, a plant family of economic and environmental importance. A synopsis based on the current systematization of the family, with emphasis on wild, cultivated or adventitious species in Argentina. Del Vitto LA and Petenatti EM. XXVII Reunión Científica de la Sociedad de Biología de Cuyo. San Luis 11-14 diciembre 2009. En prensa en Biocell 34.

- Importance of the ethnomedical information for the discovery of antifungal plants in Latin America. Svetaz L, Di Liberto M, Derita M, Petenatti E, Tamayo G, Cáceres A, Cechinel Filho, Giménez A, Pinzón R, Gupta M, Zacchino S. IV Simpósio Ibero Americano de Plantas Medicinais, Universidade Federal de Mato Grosso, Facultade de Ciências Médicas Departamento de Ciências Básicas em Saúde, Área de Farmacologia. 31 agosto-2 setiembre 2009.

Título del Proyecto: SÍNTESIS DE POLIENOS POTENCIALMENTE BIOACTIVOS A PARTIR DE FURANOS 3 Y 3,4-SUSTITUIDOS. PRECURSORES PROQUIRALES DE GRAN VERSATILIDAD Y DIVERSIDAD EN SÍNTESIS ASIMÉTRICA. Código de la UNSL: PROIPRO 2-0006 Director: Dr. Juan Pedro José Ceñal Integrantes: Juan Pedro José Ceñal, Diaz Diaz David, Ardanaz Carlos Enrique, García Eduardo Edmundo Martín, García Victor, Carreras Carlos Rodolfo Asesor Externo: Catedrático Dr. Victor Sotero Martín, Instituto de Bioorgánica “Antonio González”, Universidad de la Laguna, Tenerife España. Colaborador externo:David Díaz Díaz, Institut für Organische Chemie, Universität Regensburg, Universitätsstr. 31, 93040 Regensburg, Germany. ICMA, CSIC-Universidad de Zaragoza, Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza, Spain. Síntesis del Proyecto Los polienos son compuestos naturales que contienen tres o más dobles enlaces. Están muy distribuidos en la naturaleza con una alta diversidad estructural y gran variedad de bioactividades: antifúngicos, antibióticos, anticancerígenos, antiinflamatorios, vitaminas y derivados, antioxidantes, actividad neurotrópica, hormonas de insectos y otras. También son muy utilizados como precursores proquirales en síntesis asimétrica. La experiencia adquirida en nuestro laboratorio, nos permite obtener polienos complejos, utilizando una metodología sencilla, altamente eficiente y económica en condiciones no agresivas al medio ambiente. En este Proyecto, proponemos sintetizar tri-, tetra- y pentaenos, a partir de furanos comerciales en medio acuoso, donde el proceso clave es la formación de los intermediarios 2, 5-dihidroxi- dihidrofuranos 3- y 3, 4- sustituidos seguido de una reacción de tipo Wittig bajo condiciones de transferencia de fase. Nuestra línea de investigación actual, también está orientada al uso de estos polienos como precursores proquirales para ser utilizados en síntesis asimétrica de moléculas más complejas, vía dihidroxilaciones y epoxidaciones asimétricas selectivas. Asimismo, se abordarán ensayos de bioactividad sobre las nuevas moléculas sintetizadas. Esta metodología nos brinda la posibilidad de trabajar en “síntesis orientada a una alta diversidad molecular” incluyendo sistemas conjugados, los cuales juegan un papel crucial en las propiedades de nuevos materiales funcionales.

111

Trabajos Publicados o aceptados Carlos R. Carreras1, Celina E. García2, Víctor S. Martín2, Carlos E. Tonn1, David D. Díaz3,4* and Juan P. Ceñal1* Stereocontrolled synthesis of (E)-2-((4R,5R)-5-((benzyloxy)methyl)-2,2-dimethyl-1,3-dioxolan-4-yl)but-2-ene-1,4-diol. www.mdpi.com/journal/molbank. Molbank aceptado 03/2010. Título del Proyecto: BENEFICIO QUÍMICO DE MINERALES Código de la UNSL: PROIPO 2-0208 Director: Menéndez Carlos José - E-Mail [email protected] Integrantes: González Maria Ester; Nolasco Edgardo; Tavani Eduardo; Romano Eduardo A. Síntesis del Proyecto El beneficio químico de minerales tiende a incorporarle mayor valor agregado al recurso natural considerándolo como materia prima. Para este fin es necesaria la caracterización estructural y morfológica de la mena y determinar su empleo en el proceso elegido para su beneficio. Para el tratamiento de menas metalíferas se pueden emplear técnicas de cloración. La cloración es un proceso alternativo para la recuperación de aquellos elementos metálicos que tienen gran afinidad por el oxígeno. El uso más difundido de esta técnica es en la metalurgia del titanio. También se utilizó para el tratamiento de menas de tungsteno (scheelita, hübnerita, ferberita y wolframita). Para el tratamiento de menas no metalíferas, en este caso, calizas y dolomitas se puede emplear técnicas de digestión ácida destinadas a la obtención de sales de calcio y/o de magnesio de interés comercial. Se debe destacar el tratamiento de los sulfuros porque les corresponde un número considerable de minerales de importancia económica y constituyen de manera importante a muchos yacimientos de minerales metálicos. Los sulfuros constituyen una clase importante de minerales que incluye a la mayoría de los minerales mena de donde se extraen casi todos los metales no ferrosos. Este Proyecto está orientado fundamentalmente a la formación de recursos humanos en el beneficio químico de minerales. Título del Proyecto: ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUA, SUELO Y AIRE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS Y ZONA DE INFLUENCIA Código de la UNSL: PROIPO 20007 Director: Dra Rosa Isabel Antón - E-mail [email protected] Integrantes: Porta, Luis Félix Raúl; Curvale, Daniela Alejandra; Perino, Roberto Número de tesistas y/o brecarios: 1 (uno) Síntesis del Proyecto Se continuaron las tareas en pos de determinar el grado de contaminación por metales pesados, pesticidas clorados y PCBs de los Diques y ríos de la zona centro de la Provincia. Se está estudiando la calidad físico-química de los cuerpos de agua, sus sedimentos y de los cursos de aguas permanentes, especialmente del Dique Cruz de Piedra, Río Quinto, Dique La Florida y Río Chorrillos. Se prosiguió con la determinación de metales pesados en diferentes especies de lombrices de la zona, con la finalidad de utilizarlas como biomarcadores de contaminación por plomo y cadmio. Se continuó con el estudio de correlación entre concentraciones de metales en diferentes matrices (agua-suelo-lombrices) Trabajos Publicados o aceptados - Paola Sassi, Enrique Caviedes-Vidal, Rosa Anton, Francisco Bozinovic. 2009 Plasticity in food

assimilation, retention time and coprophagy allow herbivorous cavies (Microcavia australis) to

112

cope with low food quality in the Monte desert. Comparative Biochemistry and Physiology - Part A: Molecular & Integrative Physiology. 155 ( 3): 378-382 - Código ISBN/ISSN: 1095-6433

- Cid, F. D.., Gatica-Sosa, C., Antón, R. I., Caviedes-Vidal E. Contamination of heavy metals in birds from Embalse La Florida (San Luis, Argentina) Journal of Environmenal Monitoring. Aceptado: 4/08/2009/ Publicado: On Line. Código ISBN/ISSN: 14640325 / DOI: 10.1039/b906227k.

- Santagata, Juan P.; Porta, Luis F.; Quintar, Silvya E.; Cortinez, Virgilio A. Aspectos prioritarios de la enseñanza de la electroquímica en el pregrado. Educación Química de la UNAM.Aceptado con revisiones (febrero 2009)Código ISBN/ISSN: ISSN 1870-8404

- Curvale, D.; Brigada, Ana Maria ; Anton, Rosa Isabel. Distribuciön de cadmio en oligoquetos, suelo y agua del dique Cruz de Piedra (San Luis) 2009. Acta Toxicologica Argentina 17:6 Código ISBN/ISSN: 0327-9286.

- Curvale, D. A.; Ferrari, G.; Cid, J. A. y González .Los Adolescentes como actores en la prevención de riesgos Toxicológicos.2009. Acta Toxicologica Argentina 17:7. Código ISBN/ISSN: 0327-9286

Título del Proyecto: “CAPACIDADES Y CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONA-DOS PROVINCIALES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, SEGÚN FACTORES CONDI-CIONANTES BÁSICOS”. Código de la UNSL: PROIPRO 20108 Director: Graciela Noemí Balanza - E-Mail [email protected] Integrantes: De Vicente Luciano Andrés, Roquer Sonia Esther, Fernández Silvia Susana, Fraile Mercedes Del Carmen, Vendramín María Carla, Coqui Angélica Libertad, Morales Adriana Ethel, Varela Irma Del Socorro, García Rita Lorena, Orellano Ivana Soledad, Font Viviana Elisabeth. Síntesis del Proyecto: En la teoría de Orem, las actividades de autocuidado son intencionadas y están condicionadas por factores condicionantes básicos. De ellos, se estudian: edad, sexo, escolaridad, convivencia, ingresos económicos, situación de salud y autopercepción de la salud, en Adultos mayores. Los requisitos de autocuidado indican el objetivo de las conductas de autocuidado. Pueden ser universales o de desviación de la salud. Las conductas estudiadas son: estilo de alimentación, actividad física, disposición del entorno (prevención de accidentes), recreación, asistencia a controles médicos y odontológicos, adherencia al tratamiento farmacológico, uso de medicamentos caseros e inmunizaciones. Las capacidades de autocuidado indican las habilidades de las personas para realizarlos; se incluyen ABVD y AIVD. Se estudia la relación entre factores condicionantes, conductas y capacidades de autocuidado. Estudio descriptivo correlacional. - Balanza Graciela, Fernández Silvia, de Vicente Luciano, Coqui Angélica, Roquer Sonia. “Funcionalidad como condicionante de la Agencia de Autocuidado de adultos mayores”. X Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Panamá, octubre 2009. Otros trabajos relacionados con la temática: “Propuesta para la Enseñanza de la Enfermería en Salud del Adulto Mayor”. documento orientador para la enseñanza de la Enfermería del Adulto Mayor en carreras de grado, elaborado para la Organización Panamericana de la Salud y puesto a consideración de los países durante 2006 á 2009. Consolidación de la versión final presentada en la III Reunión de la Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor, en el entorno de la X Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Panamá, octubre 2009. Titulo del Proyecto: ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN SAN LUIS Código de la UNSL: PROIPRO 2-0107 Director: Dra. Claudia Patricia Calderón-E-Mail [email protected]

113

Integrantes: María Cecilia De Pauw, Alicia del Carmen Panini, Ana Mónica Patricia Rapisarda Número de tesistas y/o becarios: 1 (uno) Síntesis del proyecto Los Estudios de Utilización de Medicamentos son instrumentos imprescindibles para contribuir a mejorar el uso de los fármacos y la salud de las poblaciones. El objetivo del proyecto es contribuir al uso racional y seguro de los medicamentos, identificando las prescripciones inadecuadas, la sobreprescripción o infrautilización de medicamentos, y proponiendo medidas de intervención. Se realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en Centros de Salud y Obras Sociales de San Luis. Se recolectan y clasifican diagnósticos y medicamentos prescriptos, se analizan las prescripciones por su valor intrínseco potencial. Los resultados se transfieren a la comunidad educativa y científica, prescriptores y población en general, favoreciendo la prescripción razonada, disminuyendo los problemas terapéuticos, los gastos en salud y atención médica. Trabajos Publicados o aceptados: - María C. de Pauw, Mónica Rapisarda, Lilian E. Pelzer, Mabel Valsecia, Claudia P. Calderón.

Hipertensión Arterial y su Tratamiento en Atención Primaria y Seguridad Social en San Luis, Argentina. Aceptado el 17/10/2009. Latin American Journal of Pharmacy (en edición)

- Panini A, De Pauw M, Calderón C. Consumption Study at a pharmacy of San Luis (Abstract). Biocell 33(1):A84(2009).

- Panini A, De Pauw M, Calderón C. Benzodiazepines prescription in a social security of San Luis (Abstract. Biocell 33(1):A83 (2009).

Titulo del Proyecto: ECOLOGÍA DE BOSQUES NATIVOS DEL CHACO ÁRIDO. Código de la UNSL: PROPIPRO 2-0103 (22/Q826) Director: Dra. Liliana Ciuffo - E-Mail [email protected] Integrantes: Ciuffo, Gladys Maria, Siewert, Susana, Torres Basso, Ma. Belen, Aguirre, Gerardo, Videla, Andrea Número de tesistas y/o becarios: 3 (tres) Síntesis del proyecto La diversidad genética de una especie o población es el resultado de su historia evolutiva. La diversidad genética forestal juega un papel importante en el mantenimiento de la resiliencia del ecosistema y la adaptación a cambios en las condiciones climáticas. Su conocimiento es importante en el desarrollo de estrategias de conservación, dado que bajos niveles de diversidad pueden reducir el potencial de una especie para sobrevivir a cambios ambientales. Los patrones y niveles de flujo génico vía polen y dispersión de semillas son unos de los mayores determinantes en el establecimiento de la estructura genética. Los marcadores RAPDs son útiles para evaluar la variación genética poblacional y estudiar especies exóticas invasoras del bosque nativo. Proveen información sobre la manera de invasión y variación genética introducida, permitiendo conocer el potencial evolutivo, la pérdida de adaptación. Con el objeto de prevenir la pérdida de biodiversidad debido al uso antrópico ó a procesos naturales, es meta de este proyecto evaluar la riqueza biológica del bosque nativo. En particular: *.- diversidad genética de especies vegetales nativas y/o exóticas de importancia ecológica y/o económica; *.- diversidad y distribución de aves, especialmente aquellas que participan como dispersores y/o polinizadores de especies vegetales de interés genético forestal. Trabajos Publicados o aceptados: - Gerardo U. Aguirre, Gladys M. Ciuffo, Liliana E.C. Ciuffo. Genetic differentiation of Rosa

rubiginosa L. in two different Argentinian ecoregions. Plant. Syst. Evol (2009) 281: 183-192 DOI 0.1007/s00606-009-0200-x

114

Capítulo de Libro - Biometals TRANSWORLD RESEARCH NETWORK RESRARCH SIGNPOST (en prensa). Liliana

E. C. Ciuffo - Soil-to-plant relationship for 137Cs and 40K in semi-natural grassland systems Titulo del Proyecto: IDENTIFICACIÓN, PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIOCINAS A PARTIR DE BACTERIAS LÁCTICAS REGIONALES. SU APLI-CACIÓN EN LA PRESERVACIÓN DE ALIMENTOS Código UNSL: PROIPRO 0205/06 Director: Dra. Rezza, Irma Gladis - E-mail [email protected] Integrantes: Patrícia Virginia Stagnitta; Ana Cecília Anzulovich; Nuria Mitjans;Natalia Gaido Risso; Juan Manuel Castro ;Maria Alejandrina Giordano. Síntesis del proyecto Durante la manipulación y el procesado de los alimentos se desarrollan microorganismos patógenos y no patógenos que ponen en duda la seguridad, el aroma y flavor de los mismos. A fin de disminuir el uso de conservantes químicos, se propone en este Proyecto investigar la presencia de bacterias lácticas (BAL) productoras de bacteriocinas, en leche cruda de cabra. Se estudiará la acción antibacteriana de estos péptidos contra patógenos de alimentos identificando cepas productoras de bacteriocinas, por técnicas bioquímicas utilizando un test API CH 50 y por técnicas moleculares, comprobando su actividad antimicrobiana frente a diferentes patógenos de alimentos y la etapa del crecimiento de mayor capacidad inhibitoria. Además se procederá a estimular la producción de estos péptidos y realizar una purificación ó semipurificación de los mismos. Se determinará la estabilidad de las bacteriocians presente en los medios de cultivo, frente a diferentes condiciones de pH y temperatura. Además utilizando técnicas de biología molecular se identificará la transcripción de genes de bacteriocinas conocidas. Título del Proyecto: ESTUDIO BIOQUÍMICO Y MOLECULAR DEL ESTRÉS OXIDA-TIVO EN GLYCINE MAX. L POR CONTAMINACIÓN CON CADMIO Y ARSÉNICO. Código de la UNSL: PROIPRO 2-0304(22/Q634) Director: Dra. Fanny Zirulnik - E-Mail [email protected] Integrantes: Alicia Susana Molina, María Verónica Pérez Chaca, Silvana Mariel Marsá, Emiliano Felici Nº de Tesistas y/o becarios: 4 (cuatro) Síntesis del proyecto Existen diferentes contaminantes abióticos, como el cadmio proveniente de actividades industriales y agrícolas, y arsénico, de origen natural en suelos volcánicos. Tanto cadmio como arsénico inorgánico producen estrés oxidativo en vegetales. Se pretende contribuir al estudio y comprensión de la conexión metabólica entre estrés oxidativo, defensa antioxidante y muerte celular programada y evaluar el nivel de tolerancia de la planta de soja (Glycine max L) al estrés con el aporte de la micorrización. Utilizar la soja como modelo experimental se debe a que su cultivo extensivo recibe una importante carga de fertilizantes y pesticidas con trazas de cadmio, además que se cultiva en zonas de la provincia de San Luis con niveles tóxicos de arsénico. Capítulos de libro aceptados: - Capítulo para el libro Biometals in Biology: “Cadmium and oxidative stress in plants”, Alicia

Susana Molina, María Verónica Pérez Chaca and Fanny Zirulnik. Aceptado, en proceso de publicación.

- Capítulo para el libro Biometals in Biology: “Arsenic and oxidative stress in plants”, Silvana Marsa, Franco Rossi and Fanny Zirulnik. Aceptado, en proceso de publicación.

115

GRUPOS DE SERVICIOS Grupo: LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS Responsable: Farm. Elbio Saidman Co-Responsables: Lic. Leslie Aragon, Lic. Juan Calvo Integrantes: Ms. Yolanda Casali, Raúl Silva, María De Los A. Gette, Elisa Petenatti, Luis Del Vitto, Marta Petenatti, María Del R. Fusco, Angela Sosa, Gabriela Di Chiacchio, Noe Perez, Nadia Luengo Tipificación del servicio: Control de Calidad de Medicamentos, Medicamentos Herbarios, Fitoterápicos y Cosméticos Detalle de los servicios: Se realiza el control de calidad de drogas y formulaciones de uso humano y veterinario en sus más variadas formas: Soluciones de uso externo y parenterales (inyectables), cremas y pomadas, jarabes, suspensiones, polvos extemporáneos, comprimidos, cápsulas, productos cosméticos, herbarios y Fitoterápicos. Los controles de calidad consisten en: Análisis físico químico (IR, AA, etc), Valoraciones químicas (HPLC, Espectroscopia UV-Vis, Volumetrías) y biológicas (microbiológicas) en materias primas, pro-ductos farmacéuticos semielaborados y terminados, Ensayos Biofarmacéuticos, Ensayo de Esterilidad, Control Higiénico, Determinación de Sustancias Piretógenas (LAL test). Estudios de estabilidad. Grupo: LABORATORIO DE SERVICIOS FARMACOLÓGICOS Responsable: Dra. Lilian Pelzer Integrantes: Américo Juárez, Teresita Guardia, Lucía Fuentes, Alejandra Maria, Susana Garcia Aseff, Graciela Wendel, Claudia Calderón, Alejandra Rotelli Tipificación del servicio: 1) Información sobre medicamentos 2) Valoración farmacológica y toxicológicas de productos Detalle de los servicios: 1) Se informa sobre medicamentos. Actividad farmacológica. Reacciones adversas. Interacciones

medicamento:/Medicamento/alimento/alcohol. Todas las consultas relacionadas al uso de medicamentos

2) Se valora en Fitomedicamentos actividad antiulcerosa/ citoprotectora (gástrica y duodenal) Actividad sobre el tránsito intestinal Actividad antiinflamatoria/ antiatrítica Actividad hipoglucemiente Actividad antihipertensiva Actividad sedante Actividad analgésica Actividad anorexigena

Se valora potencial acción tóxica de Fitomedinamentos. Grupo: LABORATORIO DE SERVICIOS ZOOLOGÍA APLICADA Responsable: Dra. Ana M. Brigada Integrantes: Andrea Arcucci, Liliana Bozzolo, Adriana Vallania, Patricia Garelis, Ana Medina, Marta Sosa, Susana Tripole, Analía Guerreiro, Carlos R. Quiroga, Liliana Moreno

116

Tipificación del servicio: * Reconocimiento, clasificación y valoración de especies de animales. * Identificación de de restos óseos de vertebrados. * Evaluación de impacto ambiental referido a temas específicos de fauna. Detalle de los servicios: Relevamiento y monitoreo de la fauna. Toma de muestras. Identificación taxonómica de los especimenes mediante la utilización de microscopio estereoscópico y microscopio óptico. Empleo de claves dicotómicas. Medición del impacto ambiental a partir del estudio de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y peces en ambientes lóticos. Redacción de informes y/o comunicación oral sobre la biología de la fauna de San Luis (morfología, fisiología y comportamiento) Grupo: FRX Responsable: Dr. Ernesto Perino Integrantes: José Fernández, Edgardo Strasser Tipificación del servicio: Caracterización y análisis físico-químico de minerales, rocas, suelos y materiales inorgánicos industriales. Determinación de metales pesados en diferentes tipos de muestras en concentraciones superiores a ppm. Detalle de los servicios: Análisis químico por fluorescencia de rayos X (FRX-WDS) sobre muestras sólidas y líquidas. Determinación de componentes mayoritarios, minoritarios y trazas (ppm) por FRX-EDS por calibrado contra patrones internos. Caracterización física y óptica de diversos materiales. Caracterización físico-química de suelos (análisis textural, pH, salinidad, carbonatos, sulfatos, fósforo asimilible y nitrógeno, nitratos, conductividad eléctrica en pasta de saturación, etc. Interpretación y caracterización de estructuras cristalinas por difracción de rayos X 8DRX). Grupo: DETERMINACIONES EN MUESTRAS BIOLÓGICAS, FARMACÉUTICAS, ALIMENTICIAS MEDIO AMBIENTALES POR MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS POR HPLC MS/MS Responsable: Dr. Julio Raba Co-Responsable: Dr. German Alejandro Messina Tipificación del servicio: Análisis Químico de muestras diversas incluyendo aguas, alimentos, aleciones, biológicas, farmacéuticas, ambientales Detalle de los servicios: Determinaciones elementales en niveles muy bajos y de traza por técnicas de HPLC-MS/MS, electroquímicas fluorescencia inducida por láser, para mejorar aún más los límites de detección Grupo: DETERMINACIONES ELEMENTALES DE TRAZAS EN MUESTRAS DIVERSAS POR ESPECTROSCOPÍAS ATÓMICAS Responsable: Dr. Luis D. Martinez Co-Responsable: Dr. José A. Gasquez Integrante: Raúl Gil

117

Tipificación del servicio: Análisis Químico de muestras diversas incluyendo, aguas, alimentos, aleaciones, biológicas, farmacéuticas, ambientales Detalle de los servicios: Determinaciones elementales a nivel de traza de elementos por medio de espectroscopía de emisión atómica con plasma inductivamente acoplado (ICP-OES), de absorción atómica (AAS), fluorescencia atómica (AFS) con el acoplamiento de nebulización ultrasónica y generación de hidruros, para mejorar aún más los límites de detección. Grupo: QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL Responsable: Dr. Miguel A. Mallea Co-Responsable: Dra. Patricia Gonzalez Integrantes: César Almeida, Soledad Gonzalez, Rosa Anton Tipificación del servicio: Análisis físico químico de muestras ambientales. Residuos Peligrosos. Asesoramientos. Capacitación Detalle de los servicios: Análisis físico químico de aguas, efluentes, residuos peligrosos, materias primas, productos intermedios y finales de distintas empresas. Desarrollo de técnicas de análisis para laboratorios de empresas. Cursos de capacitación a laboratoristas. Asesoramiento en minimización, tratamiento, disposición final de residuos peligrosos. Clasificación de calidad de aguas para distintos usos. Grupo: AREA QUÍMICA FISICA Responsable: Dr. Rolando Curvale Co-Responsable Dra. Nora Pappano Tipificación del servicio: Determinación de propiedades físicas y químicas de sustancias, materiales y macromoléculas Detalle de los servicios: Determinación de: Calores de combustión (valor calorífico) Punto de fusión y/o ebullición Conductividad Constante de equilibrio Solubilidad Tensión superficial Densidad Viscosidad Concentración micelar crítica Indice de refracción Actividad óptica Espectros UV-Vis Concentración de oxígeno disuelto En soluciones Cromatografía (en columna, placa fina) Cinética de reacciones en solución

118

Grupo: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TÉCNICAS SEPARATIVAS CON MEMBRANAS Y LIOFILIZACIÓN Responsable: Dr. Antonio Perez Padilla Co-Responsable: Dr. Jorge Rodríguez Integrantes: Mercedes Campderros, Hugo Saitúa, Carlos Menéndez Tipificación del servicio: Investigación y desarrollo de procesos separativos y de recuperación de bioproductos (ejemplos: proteínas, polisacáridos, etc.). Estudios de factibilidad técnica de procesos biotecnológicos. Asesoramiento técnico en tecnologías separativas con membranas. Detalle de los servicios: Diseño y puesta a punto de procesos de micro – ultra y nanofiltración, ósmosis inversa para tratamientos de aguas y aguas de desecho (reducción de contenidos de contaminantes tales como Arsénico, Cromo, etc). Separación, concentración y purificación de Albúmina Sérica Bovina (Se dispone de un laboratorio equipado con una planta piloto de producción demostrativa; hasta 5 Kg/mes). Obtención de concentrados proteicos de origen animal o vegetal. Análisis de composición por cromatografía en gel de poliacrilamida. Secado por liofilización de hasta 6 litros de muestras en soluciones acuosas. Grupo: LABORATORIO DE ESTUDIOS DE ELIMINACIÓN Y ANÁLISIS DE COMPUESTOS VOLATILES Responsables: Dr. Luis E. Cadus, Dra. Bibiana Barbero Tipificación del servicio: 1. Tecnologías de eliminación de Compuestos Orgánicos Volátiles en corrientes de aire 2. Análisis de emisión y de inmisión de Compuestos Orgánicos Volátiles Detalle de los servicios: 1. Desarrollo de catalizadores y reactores de eliminación de compuestos orgánicos volátiles por

medio de combustión catalítica Colección de muestras y análisis de composición de compuestos orgánicos volátiles de acuerdo a la norma EPA 18 y otras correspondientes Grupo: QUÍMICA INORGÁNICA Responsable: Dra Griselda Narda Co-Responsable: Dr. José C .Pedregosa Integrantes: Elena Brusau, Gerardo Cami Tipificación del servicio: Determinación de la composición de litiasis urinaria o renal Detalle de los servicios: Análisis por espectroscopia FTIR Análisis por Difractometría de Rx Determinación cualitativa de Magnesio Tipificación del servicio: Determinación de la composición de sólidos de origen industrial (insumos, productos, sólidos o

119

polímeros) Detalle de los servicios: Análisis por espectroscopia FTIR Análisis por Difractometría de Rx Grupo: SERVICIOS AMBIENTALES Responsable: Dr. Rubén Lijteroff Integrantes: Antonio Mangione, Adriana Salinas, Mariana Jofre, Gustavo Kleiman Tipificación del servicio: Evaluaciones de impacto ambiental. Auditorias ambientales. Gestión ambiental. Asesoramiento técnico en residuos peligrosos. Capacitación en seguridad e higiene y medio ambiente. Asesoramiento técnico a empresas. Detalle de los servicios: Evaluaciones de Impacto Ambiental. Matricula Nacional 377. Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental (RCEIA). Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Asesoramiento técnico en residuos peligrosos. Matricula 002 Pcia. San Luis. Registro Provincial de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos. Gobierno de San Luis. Capacitación a mandos medios, operativos y gerenciales en temas referidos a medio ambiente, gestión de residuos, manejo de productos peligrosos, etc. Asesoramiento a entes oficiales y privados sobre gestión de residuos sólidos urbanos e industriales. Diseño de plantas de reciclajes y disposición final de residuos. Asesoramiento en aspectos estadísticos en procesos industriales y otros. Dr. Mangione es experto en estadística aplicada. Asesoramiento a empresas en aspectos de calidad a cargo del Ing. Gustavo Kleiman. Especialista certificado en normas ISO 9000 e ISO 14000 Grupo: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Responsable: Dra. Lucía Alcaraz Co-Responsables: Claudia Mattana, María Mattar Integrantes: Sara Satorres, Susana Ferrari, Alba Vega, Analía Laciar, Lidia C. Velásquez, María Esther Escudero, María Silvia Digenaro, Gabriela Favier, Teresa Cortinas, Marcelo Villegas, Daniel Molina, Cecilia Lucero Estrada Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de Agua de red, agua de mesa Detalle de los servicios: Investigación de: coliformes totales, coliformes fecales, E. coli, Pseudomona aeruginosa, recuento de bacterias aerobias totales. Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de Agua mineral

120

Detalle de los servicios: Investigación de: Coliformes fecales, E.coli, Enterococcus faecalis, Pseudomona aeruginosa, Sulfito reductores (Clostridium perfringens), parasitos Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de concentrado líquido de manzanilla Detalle de los servicios: Investigación de: gérmenes aerobios totales, bacterias coliformes totales, coliformes fecales, E. coli, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus, Hongos y levaduras Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de alimentos (helados, jugos, ensaladas, huevos, mayonesa, leche, picadillo) Detalle de los servicios: Investigación de Listeria monocytogenes, Salmonella, Coliformes totales y fecales, E. coli, Pseudomona aeruginosa, Clostridium sulfito reductores, Staphylococcus aureus, Hongos y levaduras, Enterococcus spp, Bacillus cereus Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de pinturas Detalle de los servicios: Recuento de bacterias heterótrofas totales. Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de films de polietileno Detalle de los servicios: Recuento de gérmenes aerobios mesófilos. Staphylococcus aureus, E. coli, Peudomonas aeruginosa, Clostridium sulfito reductores. Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de cosméticos Detalle de los servicios: Investigación de anaerobios sulfito reductores, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, hongos y levaduras Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de exudados vaginales Detalle de los servicios: Investigación de Listeria monocytogenes Tipificación del servicio: Análisis Bacteriológico de agua de ríos Detalle de los servicios: Investigación de: coliformes totales, coliformes fecales, E. coli, Pseudomona aeruginosa, recuento de bacterias aerobias totales. Grupo: LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA Responsable: Dra. Sonia Ester Barberis Co-Responsable: Lic. Elba G. Aguilar Integrantes: Héctor Luis Sturniolo, María Angelina Uñates, Hugo Daniel Piola, Héctor Gustavo Quiroga, Héctor Guiñazu Tipificación del servicio: Análisis de alimentos (lácteos, cárneos-farináceos, prod. Grasos, prod. Azucarados, bebidas alcohólicas. Alimentos para regímenes especiales

121

Detalle de los servicios: Análisis físico.químico-calórico asesoramiento sobre toxicología alimentaria - aditivos alimentos no convencionales. Orientación nutricional. Grupo: HLA-B27 EN PACIENTES CON ARTROPATÍAS POR EL MÉTODO DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA PCR Responsable: Dra. Silvia Di Genaro Integrantes: María Gabriela Lacoste, Ricardo Javier Elicabe, Ethelina Cargnelutti Tipificación del servicio: Determinación de HLA- B27 Detalle de los servicios: Determinación de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de la presencia del gen HLA-B27 empleando muestras de sangre. Grupo: DIBIOGEN Responsable: Dra. María S. Gimenez Co-Responsable. Dra. Fanny Zirulnik Integrantes: Mariana Ferramola, María Rosa Fernández, Nidia Gomez, Ethel Larregle, Verónica Biaggio, Yamila Carmona, Matías Federico Pérez Díaz. Tipificación del servicio: Diagnóstico bioquímico de Enfermedades Congénitas Detalle de los servicios: Análisis Bioquímicos: Test del Sudor Test de Van de Kamer Electroforesis de hemoglobina A2 Cuantificación de Porfirinas Totales en orina Cuantificación espectrofluorométrica de fenilalanina Grupo: LABORATORIO DE SERVICIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Responsable: Dra. Gladys María Ciuffo Integrantes: Rodrigo Villarreal, María Jimena Manzur, Leonardo Seguin, María Elena Arce Tipificación del servicio: Detección de virus HPV (según convenio con el Dr. E. Catapano) Detalle de los servicios: Diagnóstico de HPV: por PCR y tipificación por RFLP. Tipificación del servicio: Producción de enzimas recombinantes. Detalle de los servicios: Producción de enzimas RT y Taq, recombinantes. Tipificación del servicio: Análisis de proteínas por SDS-PAGE y Western blot- Otros, consultar. Detalle de los servicios:

122

Determinación de cantidad, pureza y caracterización de proteínas mediante electroforesis en gel (SDS-PAGE ) y Western blot. Grupo: LABORATORIO DE SERVICIOS LAMSA – LABORATORIO DE MONITOREO DE SISTEMAS AMBIENTALES Responsable: Dra. Liliana Eugenia Del Carmen Ciuffo Integrantes: Juan Armando Calvo, Gerardo Ulises Aguirre Tipificación del servicio: Estudio de impacto ambiental Detalle de los servicios: Evaluación del impacto ambiental que produciría la implementación de una determinada obra, por ej. Construcción de presa de agua, construcción de rutas y ciudades, desmonte para la implementación de sistemas agrícolas y ganaderos. Tipificación del servicio: Monitoreo de Recursos Forestales. Monitoreo de Recursos Genéticos Forestales. Detalle de los servicios: Conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. Evaluación de diversidad genética forestal de regiones genecológicas. Tipificación del servicio: Diseño, gestión y manejo de áreas protegidas Detalle de los servicios: Diseño, gestión y manejo de áreas protegidas, de diferentes categorías, de uso múltiple Tipificación del servicio: Contaminación radiactiva Detalle de los servicios: Evaluación de impacto de contaminación por 137Cs en particular. Medidas preventivas. Remediación. Tipificación del servicio: Sistemas de información geográfica (GIS) Detalle de los servicios: Implementación de (GIS) para evaluación y monitoreo de recursos naturales. Tipificación del servicio: Otros (consultar) Detalle de los servicios: Cursos de capacitación. Ecoturismo. Diseño de parques, plazas y jardines Grupo: ÁREA DE QUÍMICA ORGÁNICA Responsable: Dr. Pedro Rossomando Co-Responsable: Dr. Enrique Ardanaz Integrantes: Marcela Kurina Sanz, Mónica Marta Ferrari, Hugo Lancelle, Carlos E. Tonn, Eduardo Borkowski, Franco A. Bertolino, Cecilia Lucero Estrada Tipificación del servicio: GC-Masas, análisis cualitativos de compuestos orgánicos térmicamente estables Detalle de los servicios: -Aceites esenciales -PAH, Herbicidas, Pesticidas, -Drogas, de uso, de abuso, Tóxicos en general. -Perfiles de extractos orgánicos de: extractos naturales vegetales libres de azucares, tierras, tierras contaminadas, Efluentes Industriales, feed lot.

123

-Productos de Síntesis Industrial -Control de calidad de materias primas y productos terminados según protocolos del solicitante. -Asesoramiento sobre métodos extractivos, de materiales vegetales, síntesis industriales, temas de GC, IR, Masas. Tipificación del servicio: Análisis cromatográfico de compuestos orgánicos, y espectrometría de RMN, de protones y Carbonos, sobre compuestos orgánicos Detalle de los servicios: -Aceites esenciales -PAH, Herbicidas, Pesticidas, -Drogas, de uso, de abuso, Tóxicos en general. -Perfiles de extractos orgánicos de: extractos naturales vegetales libres de azucares, tierras, tierras contaminadas, Efluentes Industriales, feed lot. -Productos de Síntesis Industrial -Control de calidad de materias primas y productos terminados según protocolos del solicitante. -Asesoramiento sobre métodos extractivos, de materiales vegetales, síntesis industriales, temas de GC. Tipificación del Servicio: Análisis cromatográfico de compuestos orgánicos, y espectrometría de RMN, de protones y Carbonos, sobre compuestos orgánicos Detalle de los servicios: -Aceites esenciales -PAH, Herbicidas, Pesticidas, -Drogas, de uso, de abuso, Tóxicos en general. -Perfiles de extractos orgánicos de: extractos naturales vegetales libres de azucares, tierras, tierras contaminadas, Efluentes Industriales, feed lot. -Productos de Síntesis Industrial -Control de calidad de materias primas y productos terminados según protocolos del solicitante. -Asesoramiento sobre métodos extractivos, de materiales vegetales, síntesis industriales, temas de GC. Tipificación del Servicio: Análisis microbiológico y químico de compuestos orgánicos Detalle de los servicios: Asesoramiento general en temas de síntesis orgánica y productos naturales Tipificación del Servicio: Mediciones de espesores de membranas biológicas, de pinturas, etc.... Detalle de los servicios: Tejidos vegetales, animales y humanos, pinturas, papel, etc... Grupo: SERVICIOS DE ENFERMERÍA Responsable: Sonia Esther Roquer Integrantes: María Carla Bendramín, Graciela Noemí Balanza, Ivana Soledad Orellano, Silvia Susana Fernández, Adriana Ethel Morales, Mercedes del Carmen Fraile, Angélica Libertad Coqui Luciano De Vicente, Viviana Elizabeth Font, Irma del Socorro Varela Tipificación del servicio: Relevamiento de Inmunizaciones. Promoción de vacunaciones. Administración de Vacunas Detalle de los servicios:

124

Relevamiento de Vacunación en distintos sectores de la Comunidad. Promoción en las distintas Campañas de Vacunación Nacional. Educación en relación con inmunizaciones en las escuelas. Administración de Vacunas en distintos ámbitos de la Comunidad. Grupo: MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Responsable: Dra. María Isabel Sanz Ferramola Co-Responsable: Dra. Delia Aurora Benuzzi Integrantes: Viviana Edith Caliente, María Gabriela Sansone Tipificación del servicio: Estudio de levaduras y mohos en materias primas, productos y procesos industriales Detalle de los servicios: a) Detección de contaminación microbianas en materias primas y productos. b) Aislamiento y tipificación de levaduras y mohos contaminates en materias primas y/o productos

industriales. c) Ensayos de viabilidad y actividad de levaduras de uso industrial. Detección de actividad antífuga de distintos productos de uso industrial Grupo: SERVICIOS Y ASESORAMIENTO EN SISTEMAS DE GESTIÓN Responsable: Dra. Rosa Isabel Antón Integrantes: Miguel Ángel Mallea, Ana María Brigada, Eduardo Marchevsky, Patricia González, Daniela A. Curvale, Roberto Perino Tipificación del servicio Asesoramiento, acompañamiento en la implementación y seguimiento del avance de sistemas de

gestión basados en ISO 9001 – 17025 – 14001 Monitoreo, Prevención, Control y Mitigación de Impactos Ambientales Asesoramiento en Materiales peligrosos (Ley de residuos Peligrosos) Diseño de plantas de tratamiento de aguas, efluentes y residuos peligrosos. Control y validación de procesos de tratamiento e industriales. Capacitación Detalle de los servicios Diseño e implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad de acuerdo a ISO 9001:2008.

Redacción de manuales de Calidad, Procedimientos Generales, Procedimientos específicos, Instructivos de Trabajo. Seguimiento hasta certificación-

Diseño e implementación de Sistemas de Gestión Ambiental de acuerdo a ISO 14001. Redacción de manuales, Procedimientos Generales, Procedimientos específicos, Instructivos de Trabajo. Seguimiento y control –

Diseño e implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad de Laboratorios de acuerdo a UNE-ISO 17025 Redacción de manuales de Calidad, Procedimientos Generales, Procedimientos específicos, Instructivos de Trabajo. Seguimiento hasta acreditación. Capacitación en metodologías de análisis, generación de protocolos, Desarrollo de procedimientos de análisis, validaciones y pruebas de aptitud, pruebas inter e intra laboratorio. Puesta a punto de metodologías, Diseños de Laboratorios.

Monitoreo, Prevención, Control y Mitigación de Impactos Ambientales: Estudios de Impacto Ambiental; Declaración de Impacto Ambiental; Pasivos Ambientales caracterización, recuperación, mitigación y control; Planes de Seguimiento Ambiental. Diagnóstico y estudio de

125

impactos ambientales sobre la calidad del aire, agua, suelo y recursos naturales. Planes de manejo de Residuos Peligrosos, categorización de residuos, clasificación, manejo y

tratamientos. Control y Validación de procesos. Monitoreos de Aire, Diseño de redes de control de calidad de Aire, suelo y Agua. Identificación y caracterización de emisiones desde fuentes fijas. Inventarios y Modelación de dispersión de emisiones gaseosas, sólidas y líquidos. Planes de Manejo de Residuos No Peligrosos. Caracterización de terrenos contaminados y factibilidad de solución (remediación), biorremediación (química verde, bioindicadores, bioconcentradores).

Diseño, implementación y mantenimiento de planes de manejo de residuos sólidos. Diseño, implementación y mantenimiento de programas y planes ambientales.

Capacitación y formación en medio ambiente. Programas de reducción, reciclaje, reutilización y valorización de residuos. Planes de manejo de

residuos, y valoración de pasivos ambientales. Diseño, control, seguimiento y validación de procesos de tratamiento de aguas y efluentes

líquidos Diseño de tratamientos de residuos peligrosos, inertización y disposición final. Validación de metodologías. Grupo: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS E INOR-GÁNICOS Responsable: Dra. Rosa Isabel Antón Integrantes: Juan María Luco, Marcos Manuel Kaplán, Eduardo Marchevsky Tipificación del servicio Monitoreo y análisis de compuestos orgánicos persistentes y contaminantes inorgánicos en

matrices diversas Detalle de los servicios Monitoreo y análisis de residuos y compuestos orgánicos persistentes y COPS: Grupos de

Pesticidas clorados- pesticidas fosforados – dioxinas y furanos. (Aldrin – Diclorometano, 1,1-Dicloroetano – 1,2-Dicloroetano – 1,1,2 –Tricloroetano – 1,1,2,2-Tetracloroetano – 1,1-Dicloroetileno – Tricloroetileno Tetracloroetileno – 1,2-Dicloropropano – 1,3-Dicloropropeno – Clorobenceno – Hexaclorobenceno (HCB)- 1,2-Diclorobenceno – 1,4-Diclorobenceno 1,2,4-Triclorobenceno – p-Cloroanilina – Clordano – p,p’-DDE – p,p’-DDE – p,p’-DDT- Dieldrin – Endosulfan – Endrin -2-Clorofenol – 2,4-Diclorofenol – 2,4,5-Triclorofenol – 2,4,6-Triclorofenol – Pentaclorofenol – Heptacloro epoxido – Hexacloro benceno – Hexacloro butadieno – Hexaclorociclohexano-alfa – Hexaclorociclohexano-beta – Hexaclorociclohexano-gamma – Hexacloroetano – Mirex, Toxafenos.

Dioxinas y furanos (Dibenzoparadioxinas y dibenzofuranos policlorados (PCDD/PCDF). Residuos de PCBs en matrices diversas. Bifenilos policlorados – Aroclor. Análisis de VOC, THP, HAPs, Estireno – Etilbenceno – Fenol – Fluoranteno – Benzo(b)

fluoranteno – Benzo(k)fluoranteno Fluoreno – Pineno – Naftaleno – Benzo(a)pireno – Indeno (1,2,3-cd) Pireno- Tetracloruro de carbano – Tolueno – Xilenos – Acenafteno – Acetona – Antraceno – Benzo(a) antraceno – Dibenzo(a,h) antraceno – Benceno – Cloroformo – Cloruro de vinilo – Cresol – Criseno –

Análisis de residuos por cromatografía (GC-FID;GC-ECD; GC-NPD) y HPLC – UV-Fluorescencia.

Determinación de la composición química de materiales complejos.

126

DISTRIBUCIÓN DE INGRESO POR SERVICIOS - 2009

MES COSTO DIRECTO

(Becas, Insumos, etc.)

COSTO INDIRECTO FACULTAD

BENEFICIO UNIVERSITARIO

TOTAL

Febrero/Marzo 150.710,47 7.347,20 30.852,84 188.910,51

Abril 82.208,12 4.121,63 17.266,12 103.595,87

mayo 32.884,34 1.648,72 6.906,56 41.439,62

Junio 40.548,53 2.033,04 8.516,48 51.098,05

Julio 68.001,02 3.156,65 13.223,16 84.380,83

Agosto 73.307,49 3.384,66 14.178,24 90.870,39

Setiembre 6.304,91 246,17 1.031,24 7.582,32

Octubre 87.185,31 4.083,51 17.105,96 108.374,78

Noviembre 69.373,34 3.477,94 14.569,92 87.421,20

Diciembre 70.868,90 3.336,31 13.975,62 88.180,83

La Facultad recibió el total de $ 101.653,90 (CIENTO UM MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS CON NOVENTA CENTAVOS).

127

Colaboraron en la organización de los datos: Sra. Mary Esther ROMERO Sra. Olga V. BAIGORRIA Sr. Mario GIL

Diseño de Tapa y Diagramación: Sr. Guillermo Jorge LASKO