82
2017

Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

2017

Page 2: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

ÍNDICE

Índice

- Piélagos .................................................................................................................................................................................................................................................................... 80

- Santa Cruz de Bezana ................................................................................................................................................................................................................................ 84

- Santa Leocadia - Valle de Toranzo ............................................................................................................................................................................................... 88

- Castro Urdiales .................................................................................................................................................................................................................................................. 92

- Bareyo ......................................................................................................................................................................................................................................................................... 94

- Casona de Tudanca ....................................................................................................................................................................................................................................... 96

- Potes ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 98

- Aguilar de Campoo ..................................................................................................................................................................................................................................... 100

- Grupo 9 Universidades (G9) .............................................................................................................................................................................................................. 102

5. El Equipo dE Cursos dE VErano y dE ExtEnsión uniVErsitaria ...................... 104

6. patroCinadorEs y ColaboradorEs ......................................................................................................................... 106

7. sErViCio dE ComuniCaCión ........................................................................................................................................................ 110

- Comunicación y noticias ....................................................................................................................................................................................................................... 110

- Selección de notas de prensa ......................................................................................................................................................................................................... 114

- Noticias aparecidas en medios ............................................................................................................................................................................................................................... 146

1. prEsEntaCión .................................................................................................................................................................................................... 4

2. introduCCión: la xxxiii EdiCión dE los Cursos dE VErano En CiFras ...................................................................................................................................... 6

3. El alumnado: pErFil dEl alumnado y ValoraCión dE los Cursos .......................................................................................................................................................... 10

4. Cursos y aCtiVidadEs por sEdEs

- Laredo .......................................................................................................................................................................................................................................................................... 14

- Torrelavega ............................................................................................................................................................................................................................................................ 26

- Suances ...................................................................................................................................................................................................................................................................... 32

- Santander ............................................................................................................................................................................................................................................................... 40

- Colindres ................................................................................................................................................................................................................................................................... 52

- Ramales de la Victoria ................................................................................................................................................................................................................................ 56

- Camargo ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 60

- Noja ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 64

- Comillas ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 68

- Los Corrales de Buelna .............................................................................................................................................................................................................................. 72

- Hermandad de Campoo de Suso ...................................................................................................................................................................................................... 76

Page 3: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

gullosos de concitar interés tanto de estudian-tes universitarios como de hombres y mujeres que se desempeñan en el mundo profesional y contemplan la oferta de Cursos de Verano y de Extensión universitaria como un aliciente for-mativo especial. Una quinta parte de las perso-nas matriculadas en los cursos, talleres y semi-narios, tanto especializados como de carácter general, se sumaron a la actividad por entender que respondía a inquietudes e intereses perso-nales que iban más allá del ámbito puramente formativo. Nos satisface ser capaces de conec-tar con estas inquietudes intelectuales.

Desde aquí doy las gracias a cada perso na, institución, empresa o asociación que nos dis-pensó apoyo y colaboración, además de, por su-puesto, a cuantos han asumido un compromiso personal para que esta propuesta académica y cultural, que sintetiza muchas y complejas conversaciones entre universidad y sociedad, se concretara a plena satisfacción de todos los implicados: ciudadanos, estudiantes, profesio-nales y Profesorado:. Todos ellos permiten que la actividad universitaria se desplace cada año desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos nues-tras actividades.

En 2017 hemos estado prácticamente en todo el territorio regional. Cada una de las 19 sedes de nuestra actividad ha sido un nodo que permitió concretar un fructífero diálogo entre sociedad y universidad. Cada responsa-ble de sede articuló esa comunicación que es un activo ineludible. La profesionalidad y dedi-cación de cada responsable de sede, así como de la Directora del Área de Cursos de Exten-sión Universitaria, Marina Torres, de quienes se empeñan cada día en la actividad y gestión de Cursos de Verano y de Extensión Univer-sitaria en la Universidad de Cantabria ha sido esencial para que la programación aprobada se desarrollara de forma óptima, conforme a lo previsto. A todos, muchas gracias.

4 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Presentación 5

PRESENTACIÓN

La oferta de Cursos de Verano y de Extensión Universitaria y de Actividades Culturales, de-sarrollada por la Universidad de Cantabria en 2017, ha sido el resultado de un diálogo abier-to entre la universidad, las instituciones regio-nales y municipales, fundaciones, asociaciones y agentes sociales. La programación articuló un amplio abanico de opciones de debate acadé-mico y conversación social sobre materias que preocupan en la sociedad de nuestro tiempo. La conexión con el tejido social y cultural de la región es la razón de ser de esta oferta en la que participan más de un centenar de instituciones fundaciones y empresas, públicas y privadas así como otros interlocutores sociales.

La programación permitió hacer llegar una oferta académica y cultural de alta calidad, de forma directa, a siete millares de personas. Más de una cuarta parte se matricularon en los cer-ca de 70 impartidos. Otras 5.000 participaron en el más de medio centenar de citas culturales previstas dentro de una actividad académica estival que ha implicado a más de 500 especia-

listas de las diversas ramas del conocimiento, desde las ciencias básicas hasta las ambienta-les y biomédicas, desde los ámbitos de la salud y el deporte o la cultura, el arte y las humanida-des hasta los de las modernas tecnologías y su aplicación para ciudadanos del siglo XXI.

Un año más, la programación de Cursos de Verano y de Extensión Universitaria de la Uni-versidad de Cantabria ha propiciado que, estu-diantes y profesionales en diferentes ámbitos, encontraran una propuesta académica que sin-tonizara con sus inquietudes y aspiraciones for-mativas. Ambos, repartidos casi por mitades, han supuesto cuatro quintas partes de cuantas personas se matricularon en los cursos progra-mados. Es grato conocer que damos respues-tas a demandas formativas de la sociedad de Cantabria e igualmente conocer que casi una quinta parte de las personas que se inscribie-ron en nuestros procedía de otras comunidades autónomas españolas o del extranjero. Este reconocimiento externo es también estímulo al esfuerzo que realizamos. Estamos muy or-

Tomás A. Mantecón Movellán Vicerrector de Cultura y Participación SocialUniversidad de Cantabria

El rector, el vicerrector y el equipo de Cursos de Verano y de Extensión Universitaria, con los representantes de los ayuntamientos que acogen las sedes de cursos de la Universidad de Cantabria.

Marina Torres ArceDirectora de Área de Cursos de Extensión UniversitariaUniversidad de Cantabria

Page 4: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

La XXXIII edición de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria 2017 se inauguró oficialmente el 15 de junio con el acto que se celebró en la iglesia de Santa María de Laredo. La conferencia inaugural, titulada: “¿Es Europa un lugar para la esperanza?”, fue pronunciada por el ensayista y filósofo Daniel Innerarity.

La clausura oficial de la XXXIII edición se celebró el 30 de agosto en el Centro Cultural Doctor Velasco de Laredo. La conferencia de clausura titulada: “Alejandra: Hace un siglo de todo aquello (1917-2017)”, fue impartida por la escritora Espido Freire.

La actividad formativa de Cursos de Vera-no se celebró entre el 19 de junio y el 14 de septiembre. Por su lado, la actividad cultural estival se desarrolló entre el 14 de junio y el 16 de septiembre. Los cursos y actividades culturales celebrados fuera de ese marco tem-poral, a lo largo del resto del año, se inscriben en la programación de Cursos de Extensión Universitaria.

La programación 2017 ha comprendido un total de 126 actividades. De ellas 67 fue-ron en forma de cursos monográficos, 65 de verano y 2 de extensión universitaria. Las

actividades culturales celebradas llegaron a 59 eventos. Toda la información se recoge en: www.cursosveranouc.es.

La actividad de Cursos de Verano y Ex-tensión Universitaria ha sido desarrollada en 19 sedes, lo que ha supuesto estar presente en un quinto de los municipios de Cantabria, que vertebran más de dos tercios de la pobla-ción de la región. Las sedes que han albergado esa oferta académica y cultural son: Laredo, Torrelavega, Suances, Santander, Colindres, Ra-males de la Victoria, Camargo, Noja, Los Corra-les de Buelna, Comillas, Castro Urdiales, Potes, La Casona de Tudanca, Bareyo, Hermandad de Campoo de Suso, Santa Cruz de Bezana, Piéla-gos, Aguilar de Campoo y la Asociación Santa Leocadia-Valle de Toranzo.

El impacto directo de las actividades for-mativas y culturales programadas supera las 7.000 personas, entre alumnado, docentes y asistentes a las actividades organizadas.

Un año más se ha afianzado la colabora-ción de la Universidad de Cantabria con el te-jido económico y social regional, tal y como se

constata con el más de un centenar de institu-ciones, asociaciones, fundaciones y empresas públicas y privadas que participan y patrocinan las actividades formativas y culturales de la programación de los Cursos de Verano y Ex-tensión Universitaria.

La actividad formativa ha ofrecido a la co-munidad universitaria el reconocimiento aca-démico por su asistencia y participación en los cursos a través de la concesión de créditos ECTS para las titulaciones de Grado (1-0,5 cré-ditos) y de créditos de libre elección para estu-dios de Licenciatura. Además, en esta edición la Consejería de Educación, Cultura y De-porte del Gobierno de Cantabria ha recono-cido 54 de los cursos programados a efectos de Formación del Profesorado: de Primaria y Secundaria, cuadriplicando así el número de cursos con dicho reconocimiento respecto a la edición pasada.

Las tasas de matrícula de los Cursos de Verano y de Extensión universitaria de la UC se han mantenido en 2017 sin incremento alguno, situándose así entre las más reduci-das del panorama nacional.

6 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Introducción 7

INTRODUCCIÓN

La XXXIII edición de los Cursos de Verano en cifras

Autoridades, entre ellos el rector de la UC, y alumnos en un curso sobre cambio climático celebrado en Suances.

De izquierda a derecha: Tomás Mantecón, Marta Domingo, Ángel Pazos, Daniel Innerarity y Marina Torres.

Page 5: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

En total se llevaron a cabo un total de 67 cursos, de ellos 63 fueron Cursos de verano (CdV), 2 de ellos on-line, y 2 Cursos de Ex-tensión Universitaria (CdEU).

Estos cursos se celebraron en 15 sedes: - Laredo: 16 (CdV) y 1 (CdEU) - Torrelavega: 5 (CdV) - Suances: 7 (CdV) - Santander: 17 (CdV) y 1 (CdEU) - Colindres: 1 (CdV) - Ramales de la Victoria: 1 (CdV) - Camargo: 3 (CdV) - Noja: 4 (CdV) - Los Corrales de Buelna: 2 (CdV) - Comillas: 1 (CdV) - Santa Leocadia: 1 (CdV) - Piélagos: 1 (CdV) - Santa Cruz de Bezana: 2 (CdV) - Hermandad de Campoo de Suso: 1 (CdV) - Aguilar de Campoo: 1 (CdV) - Grupo G-9: 2 (CdV) on-line

Los bloques temáticos abordados en los cur-sos fueron: - Ciencias de la Salud: 8 (cursos) - Ciencias Sociales: 14 - Educación, Cultura y Deportes: 20 - Humanidades: 8 - Ciencias experimentales: 11 - Ciencias medioambientales: 6

Se suma un total de 1.857 alumnos y alum-nas en los cursos, impartidos por 572 docentes, junto a 91 directores y directoras.

Por sedes, el alumnado matriculado ha sido: - Laredo: 365 (alumnos) - Torrelavega: 177 - Suances: 149 - Santander: 597 - Colindres: 11 - Ramales de la Victoria: 36 - Camargo: 70 - Noja: 119 - Los Corrales de Buelna: 65 - Comillas: 28 - Santa Leocadia: 29 - Piélagos: 10 - Santa Cruz de Bezana: 23

- Hermandad de Campoo de Suso: 19 - Aguilar de Campoo: 139 - Cursos del G-9: 20

Las actividades culturales celebradas en 15 sedes fueron 59, de ellas 34 fueron con-ferencias, 12 encuentros, 6 talleres, 5 con-ciertos y 2 exposiciones. - Laredo: 11 conferencias, 2 talleres y 2 en-

cuentros. - Torrelavega: 1 conferencia y 1 encuentro. - Suances: 2 conferencias y 1 encuentro. - Santander: 2 encuentros.

- Colindres: 2 encuentros. - Ramales de la Victoria: 3 conferencias. - Camargo: 2 conferencias y 1 encuentro. - Noja: 1 conferencia, 2 talleres y 2 conciertos. - Los Corrales de Buelna: 1 conferencia y 1 taller. - Castro Urdiales: 2 conferencias y 1 encuentro. - Comillas: 1 encuentro, 2 conciertos y 1 expo- sición. - Potes: 8 conferencias y 1 taller. - Casona de Tudanca: 1 encuentro. - Bareyo: 3 conferencias. - Santa Leocadia: 1 exposición y 1 concierto.

8 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Introducción 9

INTRODUCCIÓN

La escritora Espido Freire pronuncia la conferencia de la clausura de los Cursos de Verano 2017.

Alumnado del curso de robótica en Camargo.

Asistentes a una de las conferencias en Laredo. Daniel Innerarity durante la inauguración de los cursos.

El hispanista Ian Gibson en Laredo.

Page 6: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

La XXXIII edición de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria 2017, registró una matrícula de 1.857 alumnos y alumnas en los 67 cursos celebrados en 15 de sus sedes y en la plataforma G9, lo que supone una media de 28 personas matriculadas por monográ-fico. Las encuestas de evaluación que llevaron a cabo los participantes en cada uno de los cursos permiten trazar el perfil del alumnado de esta edición, así como su valoración de las propuestas formativas en las que participaron.

A partir de las encuestas se evidencia, en primer lugar, que los monográficos suscitan el interés de personas de un amplio rango de edad. Así, las franjas de asistentes con menos de 25 años suponen un 23%, aquellos situados entre los 25 y 35 años fueron un 20% y quienes han superado la franja de los 50 años, pero no han llegado aún a la edad de jubilación, constituyen un 20%. Por último, en los Cursos de Verano de 2017 hemos contado con un 6% de personas matriculadas de más de 65 años.

En lo que se refiere al origen geográfico, la inmensa mayoría del alumnado procede de Can-tabria (83%), aunque un 17% viajó hasta la re-gión procedente de otras comunidades autóno-mas españolas (16%) y del extranjero (1%).

Por otra parte, las encuestas reflejan que los Cursos de Verano de la Universidad de Can-tabria se consolidan como un espacio de for-mación para que quienes ya se encuentran en pleno desempeño de su función profesional.

10 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 El alumnado • Perfil del alumnado y valoración de los cursos 11

Alumnos tras una práctica en el curso “Atención al niño y al adulto en situaciones críticas” celebrado en Laredo.

Grupo de los participantes en el monográfico sobre el oso pardo, en la Hermandad de Campoo de Suso.

EL ALUMNADO

Edad del alumnado. Origen geográfico del alumnado.

Perfil del alumnado y valoración de los cursos

Page 7: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

Así, casi la mitad del alumnado matricula-dos, un 49%, provienen del sector profesional. De hecho, el colectivo que muestra mayor in-terés por participar en los cursos es el confor-mado por profesionales con edades compren-didas entre los 35 y los 50 años (31%). Un 21% del total de alumnos de los cursos son estudiantes de la Universidad de Cantabria, que ven en estos seminarios una posibilidad de continuar formándose o el escenario ideal

para conseguir más créditos. Por su parte, los estudiantes procedentes de otras universida-des suponen un 11% del alumnado. Además, en las últimas ediciones, la Universidad de Cantabria ha mostrado su preocupación por los desempleados, con varios cursos dirigidos especialmente para este colectivo. Su presen-cia también tiene un porcentaje alto en esta edición del 2017, con un 11% del total. El 8% restante son jubilados.

La capacidad que tiene la programación de los Cursos de Verano de satisfacer las deman-das formativas queda reflejada, entre otros as-pectos, en la fidelización de sus alumnos. Casi la mitad de los matriculados en 2017 ya habían participado en los Cursos de Verano en edicio-nes anteriores. Las motivaciones que propician la participación del alumnado en las actividades formativas responden, en primer lugar, al inte-rés por ampliar conocimientos, que es el alicien-te para la mitad de los matriculados (50%); le si-gue el interés profesional (37%) y la obtención de créditos (9%) u otras razones (4%).

Las valoraciones generales e individuales sobre los cursos han sido altamente satisfac-torias. Así, al ser preguntados los alumnos si están satisfechos con el resultado del semina-

rio, la nota media llega al 4,42 sobre 5. En un mismo sentido, a la pregunta sobre si conteni-do del curso ha sido el adecuado, la media total se sitúa en un 4,38; por otro lado, en cuanto a la actualidad y profundidad de los temas trata-dos, la media obtenida entre todos los cursos es de 4,34, mientras que en lo que respecta al dominio de la materia tratada por parte del Profesorado: la puntuación alcanza el 4,76.

En las cuestiones sobre si el Profesorado: motiva y despierta interés en los asistentes y si los contenidos del curso se han expuesto con suficiente claridad, la puntuación es en ambos casos de 4,47.Por fin, en la pregunta sobre si los contenidos ofrecidos han sido relevantes para su formación profesional o académica, un 4,24 responde en caso afirmativo.

12 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 El alumnado • Perfil del alumnado y valoración de los cursos 13

EL ALUMNADO

El aforo completo del Centro Cultural Doctor Velasco de Laredo hizo que se tuviera que habilitar el espacio exteriorpara que el numeroso público pudiera seguir algunas de las conferencias.

Motivo de participación del alumnado.Dedicación del alumnado.

1. Alumnado en el curso “Social Waves” de Santander . 2. El curso “Contar la ciencia” celebrado en Suances. 3. Asistentes a un curso sobre altas capacidades celebrado en Santander.

1 2

3

Page 8: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

14 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Laredo comenzó la impartición de sus Cursos de Verano en la XXXIII edición de el 26 de junio y finalizó el 30 de agosto. En esta sede se han impartido un total de 16 cursos, 2 talleres de gastronomía, 2 encuentros y 11 conferencias durante el periodo estival, además de 1 Curso de Extensión Universitaria.

Los cursos se dividieron en cinco bloques temáticos, desde Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales (Historia y Patrimonio) y Experimen-tales a Educación y Cultura. En total, han par-ticipado 117 profesores y profesoras y 365 alumnos y alumnas.

La actividad principal de los cursos y los ta-lleres se ha desarrollado en la Escuela Oficial de Idiomas, sede de los Cursos de Verano en la villa pejina. Las conferencias se han impartido en el salón de actos del Centro Cultural Doctor Velasco, salvo la inaugural que se celebró en la Iglesia de Santa María. Respecto a los encuen-tros, la apuesta de este año por dinamizar los espacios de interés de la villa ha dado lugar a la programación de su celebración de en el fuerte del Rastrillar.

Más de 1.600 personas han asistido a las 11 conferencias programadas entre junio y agos-

to. El panel de conferenciantes lo conformaron, entre otros, Daniel Innerarity, Juan José Ta-mayo, Ian Gibson, Elena Arzak, Pilar Reque-na o Santiago Segurola. Es también reseña-

ble la alta participación en los Encuentros y Talleres de Gastronomía, con un centenar per-sonas en cada una de las sesiones abiertas a toda la ciudadanía.

Cursos y actividades culturales por sede • Laredo 15

Raquel GómezDirectora de la sedeXXXIII edición

LAREDO

De izquierda a derecha: Tomás Mantecón, Juan R. López, Marta Domingo, Ángel Pazos, Daniel Innerarity y Marina Torres.

El curso sobre Lutero estuvo dirigido por Mar Marcos, catedrática de Historia Antigua.

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Ciencias de la Salud 7 10 72 164

Ciencias Sociales 2 2 21 47

Educación, Cultura y Deporte 4 4 8 67

Humanidades 2 2 7 56

Ciencias Experimentales 1 1 3 14

Extensión Universitaria 1 2 6 17

TOTAL 17 21 117 365

Page 9: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

16 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Cursos y actividades culturales por sede • Laredo 17

ACTIVIDADES CULTURALESSalón de Actos del Centro Cultural Doctor Velasco. Hora: 20:00 h.

15 de junio(inauguración)

¿Es Europa un lugar para la esperanza?daniel innerarity. Catedrático de Filo­sofía y Política Social. UPV/EUH.

lugar: Iglesia de Santa María (20:00 h.).

28 de junio

La conquista del poder por los bolcheviques en Rusia y su repercusión mundial:

Una interpretación, cien años después (1917-2017).

Guillermo pérez sánchez. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.

5 de julio¿El fin de la Contrarreforma?El pensamiento y la acción

del Papa Francisco.

Juan José tamayo. Teólogo. Director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Universidad Carlos III de Madrid.

10 de julio Taller de Gastronomía:Las salsas en la cocina regional.

nacho basurto. Jefe de cocina del gastrobar Asubio.

Ángel luis Gómez Calle. Profesor de la Escuela de Hostelería del IES Fuen­te Fresnedo (Laredo). Miembro de la Asociación de Catadores Umami.

Kike pérez. Jefe de cocina del Hotel Chiqui de Santander.

José luis pérez. Moderador. Redactor jefe de El Diario Montañés. Coordinador del suplemento “Cantabria en la mesa”.

lugar: E.O.I. (19:30 h.).

10 de julioEncuentro de artesanos de Laredo:Génesis de los mercados temáticos

y situación actual.

luis a. sánchez oceja. Director, actor y guionista.

lugar: E.O.I. (19:30 h.).

12 de julio Aventuras ibéricas.Recorridos, reflexiones e irreverencias.

ian Gibson. Hispanista y especialista en Historia Contemporánea.

17 de julio Encuentro en El Rastrillar:Alimentación en tiempos de Carlos V.

maría Ángeles pérez semper. Cate­drática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona.

lugar: Fuerte del Rastrillar (19:30 h.).

19 de julio Arzak: Re-inventando la gastronomía.Elena arzak. Cocinera. Mejor Chef Feme­nina del Mundo Veuve Clicquot 2012.

24 de julioTaller de Gastronomía:

Las legumbres en lagastronomía de Cantabria.

ricardo Ezcurdia muñiz. Articulista en el suplemento “Cantabria en la mesa”.

david pérez Gutiérrez. Jefe de cocina del restaurante Ronquillo. Campeón regional de cocina 2015 y primer clasificado en el campeonato regional de pinchos 2015.

ignacio solana pérez. Jefe de cocina del restaurante Solana.

José luis pérez. Moderador.

lugar: E.O.I. (19:30 h.).

26 de julio El arte de narrar. luis landero. Escritor.

2 de agosto Afganas, más allá del Burka. pilar requena. Periodista internacional.

1. El rector de la UC acudió a la inauguración del curso sobre población refugiada. 2. Inauguración oficial de los Cursos de Vera-no en la iglesia de Santa María de Laredo. 3. Alumnado en el curso “Herramientas multi-longitud de onda para explorar el uni-verso”, dirigido por Francisco J. Carrero. 4. En el centro, el alcalde de Laredo junto a Raquel Gómez y autoridades y ponentes en el monográfico sobre la Puebla Vieja. 5. Clausura del curso “Práctica clínica en enfermería a personas con alteraciones car-diovasculares”, dirigido por Ana Rosa Alconero. 6. Luis Landero firmó ejemplares de sus obras tras su conferencia en Laredo.

1

3

5

2

4

6

Page 10: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

18 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Laredo 19

9 de agosto Habilidades para una alimentación saludable:Desde la cesta de la compra hasta la cocina.

Javier aranceta bartrina. Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Profesor de Salud Pública y Nutrición Comunitaria.

16 de agosto Prensa y deporte, ¿tándem perfecto?santiago segurola. Periodista deportivo.

23 de agosto Observando el universo temprano con los aceleradores de partículas.

alberto ruiz Jimeno. Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Cantabria.

30 de agosto Alejandra: Hace un siglo de todo aquello (1917-20 17)

Espido Freire. Escritora.

El Fuerte del Rastrillar acogió un Encuentro en Laredo.1. Clausura de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Laredo, con Espido Freire. 2. Pinchos del chef Nacho So­lana, reinterpretando recetas de los tiempos de Carlos V, que se degustaron en Laredo. 3. La cocinera Elena Arzak en Laredo.

1

3

2

Page 11: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

20 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Cursos y actividades culturales por sede • Laredo 21

Cursos impartidosen Laredo

dEl 26 al 30 dE Junio

UNA VISIÓN DE LA VIDA Y DE LA MUERTE DESDE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Dirección: - Díez Cagigal, Rosa. Médico de Cuidados Paliativo. Hospital de Laredo. Servicio Cántabro de Salud.

Profesorado: - Álvarez de Eulate González, Miguel Antonio. Voluntario en Acompañamiento de Personas al Final de la Vida.

Colectivo Turiya. - Díez Cagigal, Rosa. Médico de Cuidados Paliativo. Hospital de Laredo. Servicio Cántabro de Salud. - García Cortés, Patricia. Psicólogo-Psicoterapeuta. Centro Sanitario Integral Aycan. - Gómez Cañedo, Julio. Médico Cuidados Paliativos. San Juan de Dios, Santurce (Vizcaya). - Lacasa Heydt, Patricia. Monitora de Kundalini Yoga y Meditación. Kundalini Yoga Cantabria. - San Miguel Montes, Mario. Músico, Escritor, Creador. Asociación El Ejército del Amor.

dEl 26 al 28 dE Junio

EL UNIVERSO: SU HISTORIA Y LA HISTORIA HUMANA DE SU CONOCIMIENTO

Dirección y Profesorado: - González de Posada, Francisco. Académico de Número de la Real Academia Española de Medicina. Cate-

drático de la Universidad Politécnica de Madrid.

dEl 26 al 28 dE Junio

ACTUALIzACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (10ª EDICIÓN)

Dirección: - Manterola Pérez, María Pilar. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud.

Profesorado: - Arenal Barquín, Sandra. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. - Arroyo Gutiérrez, Esther. Agente de Policía Local del Ayuntamiento de El Astillero. Agente designado al

seguimiento de las víctimas. - Bonnardeaux Chadburn, Cristina. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. - Campo Suárez, María del Mar. Enfermera de Pediatría. Servicio Cántabro de Salud. - Carrera Escobedo, Aurora. DUE. Servicio Cántabro de Salud. - Delgado Diego, Abraham. Enfermero. Oficina de Cronicidad y Pluripatología. Servicio Cántabro de Salud. - Fernández Rouco, Noelia. Doctora en Psicología. Departamento de Educación. Universidad de Cantabria. - Haya Salmón, Ignacio. Doctor en Educación. Departamento de Educación. Universidad de Cantabria.

- Juan Armas, Julia. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. - Manterola Pérez, María Pilar. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. - Manzanares Arnaiz, Cristina. Médico de Familia. SUAP de Santoña. Gerencia de Atención Primaria. - Martínez Pérez, María Cruz. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. - Mora Saez, Eduardo. Médico de Familia. SUAP de Reinosa. Gerencia de Atención Primaria. - Ortiz Blanco, Ana Isabel. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. - Otero Ketterer, Manuel Jesús. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. - Pérez Piedra, María Ángeles. DUE. Servicio Cántabro de Salud. - Pombo Alles, Guillermo. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. Presidente de Semergen Cantabria. - Rodríguez Porres, Mariano. Médico de Familia. Servicio Cántabro de Salud.

dEl 3 al 7 dE Julio

BUILDING UP LEVEL B1

Dirección: - Sáenz Barturen, Nuria. Profesora y Secretario. Escuela Oficial de Idiomas de Laredo.

Profesorado: - Barrio Gutiérrez, Margarita. Profesora y Directora. Escuela Oficial de Idiomas de Laredo. - Sáenz Barturen, Nuria. Profesora y Secretario. Escuela Oficial de Idiomas de Laredo.

dEl 3 al 4 dE Julio

¡EL PLACER DE CANTAR! TéCNICA, INTERPRETACIÓN Y EMOCIÓN

Dirección: - Gago Cueto, Juan Carlos. Tenor y Profesor de Canto.

Profesorado: - Campuzano López, Juan Manuel. Actor. - Gago Cueto, Juan Carlos. Tenor y Profesor de Canto. - Santos Gutiérrez, Diego. Pianista.

dEl 4 al 5 dE Julio

DE LUTERO A RATzINGER: IGLESIA, PECADO Y LIBERTAD

Dirección: - Marcos Sánchez, María del Mar. Catedrática de Historia Antigua. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Marcos Sánchez, María del Mar. Catedrática de Historia Antigua. Universidad de Cantabria. - Moreno Martínez, Adoración. Profesora de Historia Moderna. Universidad Autónoma de Barcelona. - Rey Castelao, Ofelia. Catedrática de Historia Moderna. Universidad de Santiago de Compostela. - Rodríguez Fernández, Lidia. Doctora en Teología Bíblica. Profesora de Teología. Universidad de Deusto. - Tamayo Acosta, Juan José. Teólogo. Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Univer-

sidad Carlos III de Madrid. - Teja Casuso, Ramón. Catedrático. Universidad de Cantabria.

Page 12: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

22 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Laredo 23

dEl 13 al 14 dE Julio

HERRAMIENTAS MULTI-LONGITUD DE ONDA PARA ExPLORAR EL UNIVERSO

Dirección: - Carrera Troyano, Francisco Jesús. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Alonso Herrero, Almudena. Investigadora Científica. Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). - Carrera Troyano, Francisco Jesús. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Fernández Soto, Alberto. Científico Titular. IFCA (CSIC-UC).

dEl 17 al 18 dE Julio

EL CUIDADO DE LA DEMENCIA EN CANTABRIA: ¿ESTAMOS A LA ALTURA DEL RETO?

Dirección: - Sánchez Juan, Pascual. FEA Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Sarabia Cobo, Carmen María. Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Bravo González, María Paz. Enfermera. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Cantarero Prieto, David. Profesor Titular. Responsable del Grupo I+D en Economía de la Salud (UC). - Del Rivero Sierra, Francisco Borja. Médico de Familia. ZBS Alto Asón. Servicio Cántabro de Salud. - Fernández Viadero, Carlos. Médico Geriatra. Secretario del Grupo de Demencias de la SEGG. H.U. Marqués

de Valdecilla. - González Lázaro, Ana María. Trabajadora Social. Centro de Salud de El Sardinero. Servicio Cántabro de Salud. - Kazimierczak, Martha Eryka. Enfermera. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. IDIVAL. - Ortiz Garcia, Nuria. Enfermera. Centro Hospitalario Padre Menni. Santander. - Pérez Valdezate, Lara. Terapeuta Ocupacional. AFA Cantabria. - Pérez Pardo, Mónica. Psicóloga. Directora del Centro de Día Psicogeriátrico AFAC I. AFA Cantabria. - Pozueta Cantudo, Ana. Neuropsicóloga. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Rodríguez Rodríguez, Eloy. FEA Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Sánchez Juan, Pascual. FEA Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Sánchez Calderón, Mª Ángeles. Músico y Arquitecto Máster. CEO y Cofundadora de Método Sáncal. - Sarabia Cobo, Carmen María. Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria.

dEl 17 al 19 dE Julio

ATENCIÓN INICIAL AL NIñO Y ADULTO EN SITUACIONES CRíTICAS: PAUTAS Y TéCNICAS DE ACTUACIÓN EN ENFERMERíA

Dirección: - Torrijos Rodríguez, Inmaculada. Supervisora de la Unidad de Pediatría. Especialista en Enfermería Pediátrica.

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Profesorado: - Fernández Fernández, Ángel Emilio. Coordinador de Enfermería. Experto en Urgencias y Emergencias. 061.

Servicio Cántabro de Salud.

dEl 10 al 14 dE Julio

HACIA EL NIVEL B2 DE INGLéS

Dirección: - Miguel González, Marta. Profesora de Inglés. Escuela Oficial de Idiomas de Laredo.

Profesorado: - Miguel González, Marta. Profesora de Inglés. Escuela Oficial de Idiomas de Laredo. - De la Peña López, Rodolfo Ramón. Profesor de Inglés. Escuela Oficial de Idiomas de Laredo.

dEl 10 al 12 dE Julio

PRáCTICA CLíNICA EN ENFERMERíA A PERSONAS CON ALTERACIONES CARDIOVASCULARES. xI EDICIÓN

Dirección: - Alconero Camarero, Ana Rosa. Profesora Titular de Enfermería. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Alconero Camarero, Ana Rosa. Profesora Titular de Enfermería. Universidad de Cantabria. - Calvo Díez, Marta. Enfermera Perfusionista-Quirófano. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Casado Casuso, Silvia. Farmacéutica. Atención Primaria. Servicio Cántabro de Salud. - González Gómez, Silvia. Enfermera. Atención Primaria. Servicio Cántabro de Salud. Profesora Asociada LOU.

Universidad de Cantabria. - Ibáñez Rementeria, Isabel. Enfermera Unidad CC. II. H.U. Marqués de Valdecilla. Profesora Asociada (UC). - Muñoz Cacho, Pedro. Técnico de Salud Pública. Unidad Docente. Servicio Cántabro de Salud. - Royuela Martínez, Natalia. Médico Adjunto Cardiología. Coordinadora Críticos Cardiológicos. Unidad de Cuida-

dos Intensivos Cardiológicos. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Rubio de las Cuevas, Marta Isabel. Enfermera Especialista en Radiología. H.U. Marqués de Valdecilla.

dEl 10 al 12 dE Julio

ALIMENTACION Y NUTRICION EN LOS DISTINTOS CICLOS VITALES

Dirección: - Aranceta Bartrina, Javier. Profesor de Nutrición Comunitaria. Universidad de Navarra. Presidente del Comité

Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). - Pérez Rodrigo, María Carmen. Presidenta. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

Profesorado: - Aranceta Bartrina, Javier. Profesor de Nutrición Comunitaria. Universidad de Navarra. Presidente del Comité

Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). - Ortega Anta, Rosa. Catedrática. Universidad Complutense de Madrid. - Pedros Merino, Cristina. Dietista. Hospital Santa Marina. Bilbao. - Peña Miranda, Nerea. Dietista. Diplomada en Nutrición Deportiva. Bilbao. - Pérez Rodrigo, María Carmen. Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). - Serra I Majem, Lluis. Catedrático. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. - Urrialde de Andrés, Rafael. Secretario General Científico. Fundación Española de Nutrición. - Varela Moreiras, Gregorio. Catedrático. Universidad CEU San Pablo.

Page 13: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

24 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Laredo 25

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE - Fernández Fernández, María Luz. Profesora Titular. E.U. de Enfermería Casa Salud Valdecilla (UC). - García-Castrillo Riesgo, Luis Gerardo. Médico. Especialista en Medicina Intensiva. - Morán Díaz, Melania. Enfermera. Reguladora en el CCU de la Gerencia de Emergencias Sanitarias Castilla y León.

Experto en Urgencias y Emergencias. - Quintana Gutiérrez, Alfredo. Enfermero. Experto en Urgencias y Emergencias. 061. Servicio Cántabro de Salud. - Torrijos Rodríguez, Inmaculada. Supervisora de la Unidad de Pediatría. Especialista en Enfermería Pediátrica.

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Varona Ferrer, Germán. Enfermero. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

dEl 17 al 21 dE Julio

éCHAPPéE VERS LE NIVEAU C1 DU FRANçAIS

Dirección y Profesorado: - María Ruiz, Rosa. Jefa de Estudios y Profesora de Francés. Escuela Oficial de Idiomas de Laredo.

dEl 20 al 21 dE Julio

LA PUEBLA VIEjA DE LAREDO: LA REGENERACIÓN DE LOS ESPACIOS TRADICIONALES URBANOS DEGRADADOS Y SU DINAMIzACIÓN

Dirección: - Misas Martínez, José E. Jefe del Servicio de Urbanismo. Dirección General de Urbanismo. Gobierno de Cantabria.

Profesorado: - López Visitación, Juan Ramón. Alcalde de Laredo. - Alegre Ávila, Juan Manuel. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Cantabria. - Brígido Gabiola, Baldomero. Director del Archivo Municipal de Laredo. Ayuntamiento de Laredo. - Calleja Peredo, Emilia Antonia. Jefa de Servicio de Patrimonio Cultural. Gobierno de Cantabria. - Estévez Fernández, Xerardo. Arquitecto. - Gómez Blanco, Francisco Javier. Director General de Vivienda. Gobierno de Cantabria. - González Buendía, Francisco. Director General de Urbanismo. Gobierno de Cantabria. - Misas Martínez, José E. Jefe del Servicio de Urbanismo. Dirección General de Urbanismo. Gobierno de Cantabria. - Montes Fernández, Miguel Án gel. Arquitecto.

dEl 24 al 26 dE Julio

FORMACIÓN Y SENSIBILIzACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN REFUGIADA

Dirección: - Estébanez Estébanez, María Pilar. Presidenta. Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU).

Profesorado: - Abascal Eseverri, Pedro. - Antona Rodríguez, Alfonso. Director de Comunicación. Ayuntamiento de Madrid. - Díaz Olalla, José Manuel. Asesor Técnico. Instituto de Salud Pública. Ayuntamiento de Madrid. - Elizondo Gutiérrez, José. Pasaje Seguro Ya. - Estébanez Estébanez, María Pilar. Presidenta. Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU).

- García Liaño, María Alejandra. Responsable de Refugiados de Cruz Roja. - González Castro, María Inmaculada. Médico. Servicio Canario de Salud. - Khalil, Mohamad Nour. Refugiado Sirio. - López Acuña, Daniel Eduardo. Profesor Asociado. Escuela Andaluza de Salud Pública. Ex Directivo de la OMS. - Ojinaga Ruiz, Mª Del Rosario. Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Universidad de Cantabria. - Rodríguez Arenas, Mª de los Ángeles. Directora Máster de Género. Escuela Nacional de Salud. - Rozadilla Arias, Aurora. Enfermera y Psicóloga. Servicio Gallego de Salud.

dEl 31 dE Julio al 4 dE aGosto

ABORDAjE DE LAS SITUACIONES URGENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA

Dirección: - Alonso Valle, Héctor. Médico Adjunto de Urgencias. Servicio de Urgencias. H.U. Marqués de Valdecilla. - Cantero Santamaría, José Ignacio. Médico de Familia. SUAP de Miera. Gerencia de Atención Primaria.

Profesorado: - Adalia Toledano, Ana Lidia. Médico de Familia. SUAP de Renedo de Piélagos. Gerencia de Atención Primaria. - Alonso Valle, Héctor. Médico Adjunto de Urgencias. Servicio de Urgencias. H.U. Marqués de Valdecilla. - Arqués Pérez, María José. Médico de Familia. SUAP de El Sardinero. Gerencia de Atención Primaria. - Cantero Santamaría, José Ignacio. Médico de Familia. SUAP de Miera. Gerencia de Atención Primaria. - Cantero Santamaría, Pedro. Pediatra. Gerencia de Atención Primaria. - Díez Martínez, Silvia. Médico de Familia. SUAP de El Alisal. Gerencia de Atención Primaria. - Manzanares Arnaiz, Cristina. Médico de Familia. SUAP de Santoña. Gerencia de Atención Primaria. - Mora Saez, Eduardo. Médico de Familia. SUAP de Reinosa. Gerencia de Atención Primaria. - Sierra Piqueres, Carmelo. Médico Adjunto de Urgencias. Servicio de Urgencias. H.U. Marqués de Valdecilla. - Tazón Varela, Manuel. Médico Adjunto de Urgencias. Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de Laredo. - Valdor Torre, María Cristina. Ginecóloga. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

dEl 31 dE Julio al 4 dE aGosto

Ix jORNADAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y TERRITORIAL: VALORACIÓN Y APRECIACIÓN DEL PATRIMONIO

Dirección: - Barrón García, Aurelio Ángel. Dr. en Historia. Coordinador del Máster en Patrimonio Histórico y Territorial (UC). - Cuñat Ciscar, Virginia María. Dra. en Historia. Profesora Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas (UC).

Profesorado: - Barrón García, Aurelio Ángel. Dr. en Historia. Coordinador del Máster en Patrimonio Histórico y Territorial (UC). - Brígido Gabiola, Baldomero. Dr. en Historia. Director del Archivo Municipal de Laredo. Ayuntamiento de Laredo. - Cuñat Ciscar, Virginia María. Dra. en Historia. Profesora Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas (UC). - De Meer Lecha-Marzo, Ángela. Dra. en Geografía. Profesora Titular de Geografía y Ordenación del Terri torio (UC). - Guerrero Carot, Francisco José. Dr. en Historia Contemporánea. Responsable del Archivo Ducal de Medina-

celi. Fundación Casa Ducal de Medinaceli. - Montalvo Martín, Francisco Javier. Dr. en Historia del Arte. Director del Master en Tasación de Antigüedades

y Obras de Arte. Universidad de Alcalá de Henares.

Page 14: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La sede de Torrelavega ha celebrado en 2017 su 25 aniversario. Esta sede se viene caracte-rizando por la intensificación y diversificación de su actividad y el progresivo incremento en el número de participantes en los cursos (una me-dia de 40 personas matriculadas por curso en 2017). Se consolida así Torrelavega como una sede multidisciplinar donde la Universidad ofre-ce a la sociedad un campo de formación, debate y conocimiento.

En esta edición, además de los 5 cursos mo-nográficos, a los que asistieron 177 alumnos, se organizó una mesa redonda, patrocinada por el Consejo Social de la Universidad de Cantabria y moderada por su presidente, José Luis Zárate. Asimismo, se ofreció una conferencia de clau-sura de los cursos 2017 impartida por la profe-sora e investigadora de la UC, Gema Fernández Maroto, directora de los Cursos de Verano de la sede en las 4 últimas ediciones.

26 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

Elena CastilloDirectora de la sedeXXIV edición

TORRELAVEGA

El vicerrector, el alcalde de Torrelavega y el director general de Industria del gobierno de Cantabria en la inauguraciónde los Cursos de Verano 2017 en la sede de Torrelavega.

Cursos y actividades culturales por sede • Torrelavega 27

1. Gema Fernández Maroto ofreció una charla sobre los 25 años de la sede. 2. Clausura del curso “Métodos Formativos y herramientas prácticas para la empleabilidad”, dirigido por Jesús Collado. 3. Inauguración del curso sobre explosivos.

2

1

3

Page 15: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

28 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Torrelavega 29

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Torrelavega

dEl 21 al 23 dE Junio

EL INGENIERO ENERGéTICO: PAPEL DEL INGENIERO EN LA GESTIÓN ENERGéTICA

Dirección: - Castro Alonso, Pablo Bernardo. Coordinador de Recursos Energéticos. Escuela Politécnica de Minas y Energía.

Universidad de Cantabria. - González Payno, José Francisco. Director General. Aldro Energía y Soluciones.

Profesorado: - Aladjem Talvy, Carlos. Energy Purchase and Policy Manager. Solvay Energy Services. - Bosch Aparicio, Juan. Asesor Energético. - Castro Alonso, Pablo Bernardo. Coordinador de Recursos Energéticos. Escuela Politécnica de Minas y Energía.

Universidad de Cantabria. - González Payno, José Francisco. Director General. Aldro Energía y Soluciones. - Herrera Del Campo, Guillermo. Responsable de Contratación con la Administración. Aldro Energía. - Mínguez Matorras, Rafael. Responsable I+D. Viesgo Distribución. - Sánchez Caso, Francisco. ASPLA. - Vela Rodríguez, Ricardo. Director de Eficiencia Energética. Aldro Energía.

dEl 26 al 28 dE Junio

ESTUDIO DEL FOLkLORE COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL A PROTEGER

Dirección: - Olarreága Guerra, María del Carmen. Presidenta. Federación Cántabra de Agrupaciones de Folklore.

Profesorado: - Berruezo Chaves, Emmanuel. Coreógrafo y Director. - Cabria Gutiérrez, Juan Carlos. Profesor de Lenguas Clásicas. IES José del Campo. Ampuero. Escritor. - Diego Romero, Roberto. Investigador Etnografía y Folklore. - Gomarín Guirado, Fernando. Etnógrafo. Presidente de la Fundación Centro de Documentación Etnográfica

de Cantabria. Miembro de la Real Academia de la Mar. - Herranz Rodríguez, María Concepción. Conservadora. Museo del Traje de Madrid. - Madrazo Gutiérrez, Pedro Luis. Gerente. Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC). - Olarreága Guerra, María del Carmen. Presidenta. Federación Cántabra de Agrupaciones de Folklore. - Pérez Gómez, David. Investigador Etnografía y Folklore. - Timón Tiemblo, María Pía. Coordinadora. Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural. - Vélez García, Aurelio. Investigador Etnografía y Monitor. - Villanueva Colio, Adriana Mabel. Bailarina Ballet de Argentina.

Participantes en el debate sobre el futuro de Torrelavega, celebrado en la Casa de Cultura.

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Ciencias Sociales 1 1 9 39

Educación, Cultura y Deporte 2 3 19 89

Ciencias Experimentales 2 4 18 49

TOTAL 5 8 46 177

ACTIVIDADES CULTURALES

6 de julioMesa redonda:

Torrelavega: mirando al futuro.

José luis Zárate bengoechea. Presidente del Consejo Social de la UC.

begoña torre olmo. Profesora titular de la Universidad de Cantabria.

Eduardo Fernández-abascal. Arquitecto.

tomás Castillo arenal. Presidente de AMICA.

lugar: Casa de Cultura (19:00 h.).

14 de julio25 años de Cursos de Verano

en Torrelavega: Una breve memoria.

marta nörr. Soprano.

raúl morales. Laúd.

Lugar: Salón de actos E.P.I. Minas y Energía (14:00 h.).

Page 16: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

30 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Torrelavega 31

dEl 10 al 14 dE Julio

MéTODOS FORMATIVOS Y HERRAMIENTAS PRáCTICAS PARA LA EMPLEABILIDAD

Dirección: - Collado Agudo, Jesús. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Collado Agudo, Jesús. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Fernández Laviada, Ana. Profesora Contratado Doctor. Universidad de Cantabria. - De la Fuente Palacio, Alberto. Técnico Superior del Servicio de Promoción de Empleo. Servicio Cántabro de

Empleo. - Gutiérrez Íñiguez, Ángel. Socio Director. Breakthru Management, S.L. - Harrison, David. Consultor. Profesional Independiente. - Pérez Guardo, Rocío. Responsable de Formación y Personas. Fundación Santa María La Real, Aguilar de

Campoo. - Prieto Vielba, Juan Carlos. Director General. Fundación Santa María La Real, Aguilar de Campoo. - Sánchez Famoso, Sergio. Director Desarrollo De Negocio. Breakthru Management, S.L. - Sánchez-Bayo Sánchez, Alberto. Creador y Director del Proyecto Arqueología del Talento.

dEl 3 al 6 dE Julio

PSICOLOGíA DEL DEPORTE. CLAVES PSICOLÓGICAS ACTUALES PARA OPTIMIzAR EL RENDIMIENTO Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE DEPORTISTAS Y EqUIPOS

Dirección: - Díaz Ceballos, Isabel. Doctora en Psicología. Miembro de la Asociación Cántabra de Psicología del Deporte.

Profesora de las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria. - Díaz Rodríguez, Joaquín. Psicólogo Máster en Psicología del Deporte. Miembro de la Asociación Cántabra

de Psicología del Deporte. Presidente. Federación Española de Psicología del Deporte.

Profesorado: - Arrieta Aizpurua, Unai. Psicólogo. Profesor Visitante. Universidad de Deusto. - Díaz Ceballos, Isabel. Doctora en Psicología. Miembro de la Asociación Cántabra de Psicología del Deporte.

Profesora de las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria. - Díaz Rodríguez, Joaquín. Psicólogo Máster en Psicología del Deporte. Miembro de la Asociación Cántabra

de Psicología del Deporte. Presidente. Federación Española de Psicología del Deporte. - Díaz-Tendero Sánchez, Patricia. Psicóloga del Deporte. Miembro de la Asociación Cántabra de Psicología

del Deporte. - Estrada Sainz, Milagros. Psicóloga del Deporte. Miembro de la Asociación Cántabra Dde Psicología del De-

porte. - González Ruiz, José María. Profesor de las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria. - Martí Mora, Jaime. Psicólogo del Deporte. Psicosport. Federación Española de Psicología del Deporte. - Peris Delcampo, David. Psicólogo del Deporte. APECVA. Federación Española de Psicología del Deporte.

dEl 4 al 6 dE Julio

EVOLUCIÓN E INNOVACIÓN EN EL USO Y GESTIÓN DE LOS ExPLOSIVOS

Dirección: - Malagón Picón, Beatriz. Jefe de Producción. Cementos Portland Valderrivas. Profesora Asociada. Universi-

dad de Cantabria. - Pérez Álvarez, Rubén. Profesor Asociado. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Berno Monar, José Antonio. Inspector Técnico de Seguridad. Gobierno de Cantabria. - Díaz Aguado, María Belarmina. Profesor Titular. Universidad de Oviedo. - Fernández de Miguel, Ignacio. Responsable Técnico Comercial. Delegación Norte. MAXAM. - González Solís, Salvador. Responsable Técnico Comercial. MAXAM-Minería Norte. MAXAM. - Husillos Rodríguez, Raúl. Profesor Asociado. Universidad de Cantabria. - Lombardía Fernández, Cristóbal Antonio. Ingeniero de Minas. Gerente. Perforaciones Noroeste, S.A. - Malagón Picón, Beatriz. Jefe de Producción. Cementos Portland Valderrivas. Profesora Asociada. Universi-

dad de Cantabria. - Martínez Peñalver, Ángel. Ingeniero Técnico de Minas. Buceador Profesional Explosivos. - Pérez Álvarez, Rubén. Profesor Asociado. Universidad de Cantabria. - Rodríguez Díez, Rafael. Profesor Titular. Universidad de Oviedo. 1. Asistentes y profesorado del curso sobre Folklore. 2. Asistentes a la mesa redonda sobre “Torrelavega: mirando al futuro”.

2

1

Page 17: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La XXII edición de Cursos de Verano en Suances se celebró con 7 cursos y 3 actividades cultura-les. La sede de Suances, en la sede del Torco, centró su actividad formativa en materias rela-cionadas con el medioambiente, las ciencias ex-perimentales y las técnicas para la divulgación y comunicación científicas.

Fueron 11 los directores de los 7 cursos, impartidos por 66 profesores, que mostraron los puntos de vista académicos, empresariales, ad-ministrativos y de asociaciones de los diferen-tes temas tratados. Asistieron un total de 149 alumnos. Además, en esta edición Suances aco-gió un encuentro.

32 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

Ana Andrés Directora de la sedeXXII edición

SUANCES

El profesor Benayas con representantes de la UC, de Solvay y del Ayto. de Suances antes de su charla en Suances.

Cursos y actividades culturales por sede • Suances 33

Alumnado y profesorado del curso sobre desechos marinos.

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Ciencias Sociales 3 5 33 48

Educación, Cultura y Deporte 3 5 28 62

Ciencias Experimentales 1 1 5 39

TOTAL 7 11 66 149

ACTIVIDADES CULTURALESCentro Cultural San José. Hora: 20:00 h.

6 de julioEncuentro en Suances:

El Urbanismo en Cantabria.Presente y futuro.

Francisco González buendía. Director General de Urbanismo del Gobierno de Cantabria.

rosario alonso. Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo.

pablo diestro Eguren. Presidente de la Federación de Municipios de Cantabria.

antonio bezanilla Cacicedo. Vocal del Co­legio Oficial de Arquitectos de Cantabria.

andrés ruiz moya. Alcalde de Suances.

lugar: El Torco (10:00 h.).

26 de julioPatrimonio geológico.

Conocimiento y puesta en valor.

Viola maría bruschi. Profesora del De­partamento de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales. Universidad de Cantabria.

3 de agostoRestauración de la biodiversidad y de

los servicios ecosistémicos.

José maría rey benayas. Catedrático de Ecología. Universidad de Alcalá. Fundación Internacional para la Restau­ración de Ecosistemas.

Page 18: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

34 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Suances 35

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Suances

dEl 21 al 23 dE Junio

BENEFICIOS DE LAS PRADERAS DE CANTABRIA: ALIMENTOS SALUDABLES Y PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Dirección: - García Lacal, Francisco Javier. Cooperativa Valles Unidos. - Herrero Calva, Pablo. Coordinador Técnico. Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG).

Profesorado: - Ríos Revilla, Ignacio. Director General. Agrocantabria Sociedad Cooperativa. - Anabitarte Cano, Gaspar Francisco. Secretario General. Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses

(UGAM-COAG). - Andrés Payán, Ana. Profesora Titular. Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos. Uni-

versidad de Cantabria. - Busque Marcos, Juan. Investigador del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA). Consejería de

Medio Rural, Pesca y Alimentación. - García Lacal, Francisco Javier. Cooperativa Valles Unidos. - Herrero Calva, Pablo. Coordinador Técnico. Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG). - López López, Marta A. Directora General. Dirección: General de Pesca y Alimentación. Gobierno de Cantabria. - Mandaluniz Astigarraga, Nerea. Departamento Producción Animal. Neiker Tecnalia. - Margallo Blanco, María. Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular. Universidad de Cantabria. - Salcedo Díaz, Gregorio. Departamento Innovación y Calidad. CIFP La Granja. - Serrano Martínez, Emma. Investigadora. Área de Alimentos de Origen Animal. Centro de Investigación y For-

mación Agrarias. Gobierno De Cantabria. - Villar Bonet, Ana. Investigadora. Área de Alimentos de Origen Animal. Centro de Investigación y Formación

Agrarias. Gobierno de Cantabria . - Zamora Gorbeña, Carlos. Propietario y Director. Grupo Restauración Deluz.

dEl 28 al 30 dE Junio

IMPULSANDO OPORTUNIDADES DE CAMBIO EN EL BINOMIO RESIDUO-RECURSO

Dirección: - Cifrián Bemposta, Eva. Personal Docente e Investigador. Departamento de Química e Ingeniería de Procesos

y Recursos. Universidad de Cantabria. - Díaz García, Carlos Francisco. Técnico. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Cantabria.Rosa Martín y Rafael Valiente, directores del curso sobre “Nanomateriales con propiedades avanzadas”.

Page 19: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

36 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Suances 37

Profesorado: - Cifrián Bemposta, Eva. Personal Docente e Investigador. Departamento de Química e Ingeniería de Procesos

y Recursos. Universidad de Cantabria. - De las Cuevas Cortés, Ignacio. Director de Residuos. MARE. - Díaz García, Carlos Francisco. Técnico. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Cantabria. - González Arreba, Berta. Jefa del Servicio de Prevención y Control de la Contaminación. Dirección General de

Medio Ambiente. Gobierno de Cantabria. - Montero Montero, Enrique. Cátedra RELEC. - Palomino Leal, Luis. Secretario General. Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales

(ASEGRE). - Ruiz Saiz-Aja, Margarita. Subdirectora General Adjunta de Residuos. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimen-

tación y Medio Ambiente. Gobierno de España. - Uría Campo, José Antonio. Red Local de Sostenibilidad de Cantabria. - Vandecasteele, Carlo Hector Arsene. Profesor Emérito. Universidad Católica de Leuven (Bélgica). - Yurramendi Sarasola, Lourdes. División de Energía y Medio Ambiente. Tecnalia.

dEl 3 al 5 dE Julio

EL CAMBIO GLOBAL Y LA ESTRATEGIA REGIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMáTICO EN CANTABRIA

Dirección: - Fernández de Arroyabe Hernaez, Pablo. Profesor. Universidad de Cantabria. Presidente del World Climate

Research Programme (WCRP) Spain.

Profesorado: - Alonso López, José Andrés. Jefe del Servicio de Planificación y Gestión Ambiental. Coordinador del Plan de Lu-

cha Contra El Cambio Climático. Dpto. de Medio Ambiente y Espacio Público. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. - Fernández Ferreras, José Antonio. Jefe de Sección de Control de la Contaminación. Dirección General de

Medio Ambiente. Gobierno de Cantabria. - Fernández de Arroyabe Hernaez, Pablo. Profesor. Universidad de Cantabria. Presidente del World Climate

Research Programme (WCRP) Spain. - Gutiérrez Llorente, José Manuel. Profesor de Investigación. Grupo de Meteorología de Santander. Instituto de

Física de Cantabria (IFCA-CSIC). - Herrera García, Sixto. Profesor Ayudante Doctor. Grupo de Meteorología de Santander. Dpto. de Matemática

Aplicada y Ciencias de la Computación. Universidad de Cantabria. - Mañana Canteli, Mario. Vicerrector de Campus, Servicio y Sostenibilidad. Universidad de Cantabria. - Muñoz Bonet, José Luis. Director. Climate-KIC Spain. - Ortega Casamayor, Emilio. Director. Centro de Estudios Avanzados de Blanes. Consejo Superior de Investiga-

ciones Científicas (CSIC). - Santurtún Zarrabeitia, Ana. Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria. - Valdés Santurio, Jorge Luis. Investigador Titular. Instituto Español de Oceanografía. - Valladares Ros, Fernando Javier. Profesor de Investigación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC). Museo Nacional de Ciencias Naturales. - Vela Olmo, Carmen. Secretaria de Estado para Investigación. Ministerio de Economía Industria y Competitividad. - Villegas Gracia, Marina Pilar. Directora General de la Agencia Estatal de Investigación.

dEl 11 al 12 dE Julio

DESECHOS MARINOS ¿SON UN RECURSO DE ALTO VALOR AñADIDO?

Dirección: - Llano Astuy, Tamara. Profesora Ayudante LOU. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Aramburu Amiano, José Ignacio. Responsable I+D. Barna, S.A. - Bald Garmendia, Carlos. Investigador. AZTI Centro Tecnológico Experto en Innovación Marina y Alimentaria. - Guinda Salsamendi, Xabier. Investigador. Instituto de Hidráulica Ambiental. Universidad de Cantabria. - Llano Astuy, Tamara. Profesora Ayudante LOU. Universidad de Cantabria. - López López, Marta A. Directora General. Dirección General de Pesca y Alimentación. Gobierno de Cantabria. - Moncalián Montes, Gabriel. Profesor Titular. Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).

Universidad de Cantabria. - Rodríguez Romero, Araceli. Investigadora. Universidad de Cantabria. - Sellés Huidobro, Carlos Lorenzo. Responsable de Calidad. Conservas Hoya, S.A. - Vitorica Murguia, Ramón Salvador. Responsable I+D. VL-Kimiker Group.

dEl 1 al 3 dE aGosto

CONTAR LA CIENCIA. TéCNICAS ESCéNICAS Y DE NARRACIÓN ORAL PARA LA COMUNICACIÓN CIENTíFICA

Dirección: - Sáenz de Cabezón, Eduardo. Profesor Contratado Doctor. Universidad de La Rioja. Big Van, Científicos sobre

Ruedas.

Profesorado: - Coz Fernández, Alberto. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Fernández Saez, María Noelia. Directora Ejecutiva. Escena Miriñaque. - González Burón, Helena. Dra. Biomedicina. Big Van, Científicos sobre Ruedas. - Marimón Garrido, Oriol. Dr. Biofísica. Big Van, Científicos sobre Ruedas. - Sáenz de Cabezón, Eduardo. Profesor Contratado Doctor. Universidad de La Rioja. Big Van, Científicos sobre

Ruedas.

dEl 5 al 7 dE aGosto

BIG DATA Y SERVICIOS CLIMáTICOS

Dirección: - Cofiño González, Antonio Santiago. Profesor Contratado Doctor. Grupo de Meteorología de Santander. Dpto.

de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación. Universidad de Cantabria. - Sánchez Lorente, Alicia. Computational Earth Sciences Senior Engineer. Barcelona Supercomputing Center-

Centro Nacional de Supercomputación.

Profesorado: - Montero Garrido, Jesús Manuel. Jefe de Servicio de Producción. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). - Bedia Jiménez, Joaquín. R&D Manager. Predictia Intelligent Data Solutions.

Page 20: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

5

38 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Suances 39

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE - Bretonnière, Pierre-Antoine. Research Software Engineer. Barcelona Supercomputing Center. - Cofiño González, Antonio Santiago. Profesor Contratado Doctor. Grupo de Meteorología de Santander. Dpto.

de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación. Universidad de Cantabria. - Fernández Pérez, Felipe. Senior Researcher. IHCantabria. - García Manzanas, Rodrigo. Personal de Investigación (Post-Doctoral). Grupo de Meteorología de Santander.

Instituto De Física De Cantabria (IFCA-CSIC). - Güemes Seoane, Celestino. Business Technologist. R&D Atos Worldgrid. - Gutiérrez Llorente, José Manuel. Profesor de Investigación. Grupo de Meteorología de Santander. Instituto de

Física de Cantabria (IFCA-CSIC). - Herrera García, Sixto. Profesor Ayudante Doctor. Grupo de Meteorología de Santander. Dpto. de Matemática

Aplicada y Ciencias de la Computación. Universidad de Cantabria. - Marco de Lucas, Jesús. Instituto de Física de Cantabria (IFCA). - Menéndez García, Melisa. Research Scientist. IHCantabria. - Sánchez Lorente, Alicia. Computational Earth Sciences Senior Engineer. Barcelona Supercomputing Center-

Centro Nacional De Supercomputación. - Serradell Maronda, Kim. Computational Earth Sciences Senior Engineer. Barcelona Supercomputing Center.

dEl 11 al 12 dE sEptiEmbrE

NANOMATERIALES CON PROPIEDADES AVANzADAS

Dirección: - Martín Rodríguez, Rosa. Profesora Ayudante. Universidad de Cantabria. - Valiente Barroso, Rafael. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Echevarría Bonet, Cristina. Investigadora. BCMaterials. - García Hevia, Lorena. Investigadora. International Iberian Nanotechnology Laboratory. - Martín Rodríguez, Rosa. Profesora Ayudante. Universidad de Cantabria. - Renero Lecuna, Carlos. Investigador. Universidad Pierre et Marie Curie. - Rodríguez González, Fernando. Catedrático de Universidad. Universidad de Cantabria. - Valiente Barroso, Rafael. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria.

Participantes en el curso sobre praderas.

1. Coz, González, Sáenz, Estrada y Marimón, profesores del curso “Contar la ciencia”. 2. Alumnado del curso sobre residuos dirigido por Eva Cifrián y Carlos F. Díaz. 3. Sesión del curso sobre Big Data y servicios climáticos. 4. Inauguración del curso sobre cambio climático. 5. Encuentro sobre Urbanismo celebrado en Suances.

1

3

2

4

Page 21: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La edición XVIII de la programación de los Cur-sos de Verano y de Extensión universitaria de la Universidad de Cantabria, en la sede de San-tander, ha ofrecido un amplio abanico de acti-vidades formativas de carácter pluridisciplinar, desarrolladas entre junio y noviembre de 2017. Así, los 18 cursos impartidos (17 de verano y 1 de Extensión) abarcaron prácticamente todos los bloques temáticos. Se celebraron, además, 1 seminario y dos encuentros.

Los cursos celebrados han contado con un alumnado de 597 personas, 23 directores y di-rectoras y 241 profesores y profesoras.

40 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

José María Zamanillo Sainz de la MazaDirector de la sedeXVIII edición

SANTANDER

Inauguración del curso sobre extinción de incendios forestales. De izquierda a derecha: Antonio Javier Lucio, Marina Torres, Jesús Oria, Tomás Mantecón, José María Zamanillo y Virginia Carraced, directora del curso.

Las facultades de Derecho y Económicas y Empresariales han acogido casi todos los cur-sos. No obstante, gracias a la colaboración con diversas instituciones, se han celebrado tam-bién cursos en diferentes espacios de la ciudad como el recién estrenado Centro Botín, el Insti-tuto de Hidráulica Ambiental y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, ubi-

cados en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. Además, el Paraninfo de la UC acogió el encuentro con Jordi Sierra i Fabra que tuvo una notable presencia de público de todas las edades, mientras el salón de actos de la Escue-la Técnica Superior de Náutica acogió la Jorna-da sobre la Violencia en primera persona a la que acudieron 170 personas.

Cursos y actividades culturales por sede • Santander 41

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Ciencias de la Salud 1 2 9 28

Ciencias Sociales 7 9 62 272

Educación, Cultura y Deporte 6 7 48 161

Ciencias Experimentales 3 4 26 85

Ciencias Medioambientales 1 1 15 51

TOTAL 18 23 241 597

ACTIVIDADES CULTURALES

29 de junioEncuentro con jordi Sierra i Fabra:

Yo escribo.

Jordi sierra i Fabra. Escritor.

lugar: Paraninfo de la Universidad de Cantabria (17:00 h.).

27 de noviembrejornada de extensión universitaria:

La violencia en primera persona.

Günter schwaiger. Director documental “La maleta de Marta” (2012).

marta anguita. Protagonista del docu­mental.

patricia Fernández. Autora del libro “Ya no tengo miedo” (2016), fundadora de la asociación Avanza sin Miedo.

lugar: Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Náutica (17:00 h.).

Marina Pascual, Fátima Sánchez y Marina Torres en el curso celebrado en el Centro Botín.

Jorge Tomillo y Ana Belén Álvarez dirigieron el curso sobre Autoempleo y Economía social.

Asistentes al curso “La tarjeta inteligente y el ecosistema móvil NFC: más allá de los pagos”.

Page 22: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

42 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santander 43

Cursos impartidosen Santander

dEl 19 al 21 dE Junio

PROBLEMáTICA LABORAL DE LAS REDES DE EMPRESAS

Dirección: - Lantarón Barquín, David. Catedrático Acreditado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad

de Cantabria.

Profesorado: - Álvarez Cuesta, Henar. Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Uni-

versidad de León. - Fernández Alonso, José Ignacio. Jefe de Servicio de Intermediación y Orientación Profesional. Consejería de

Economía, Hacienda y Empleo. Gobierno de Cantabria. - García-Perrote Escartín, Ignacio. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad

Nacional de Educación a Distancia (UNED). - Lantarón Barquín, David. Catedrático Acreditado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad

de Cantabria. - Mercader Uguina, Jesús R. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Carlos III

de Madrid. - Novoa Viñuela, Celso Mariano. Jefe de Servicio de Promoción de Empleo. Consejería de Economía, Hacienda

y Empleo. Gobierno de Cantabria. - Orcaray Reviriego, José Javier. Jefe de Servicio de Relaciones Laborales. Consejería de Economía, Hacienda y

Empleo. Gobierno de Cantabria. - Rojas Rivero, Gloria P. Catedrática del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de La Laguna. - Sanguineti Raymond, Wilfredo. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de

Salamanca. - Vivero Serrano, Juan Bautista. Letrado. Tribunal Supremo.

dEl 26 al 27 dE Junio

NUEVOS ESCENARIOS PARA LA MATERNIDAD

Dirección: - Tamayo Haya, Silvia. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Cayón de las Cuevas, Joaquín. Jefe de la Asesoría Jurídica de la Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria. - Dávila González, Francisco Javier. Jefe del Servicio de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia. Insti-

tuto Cántabro de Servicios Sociales. Gobierno de Cantabria. - Fernández Echegaray, Laura. Profesora Ayudante de Derecho Civil. Universidad de Cantabria. - García Lastra, Marta. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Cantabria.

- Lantarón Barquín, David. Catedrático Acreditado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Cantabria.

- Martínez Rosales, Armando. - Núñez Morgades, Pedro. Patrono de UNICEF Comité Español, Exdefensor del Menor y Exdelegado del Gobier-

no de la Comunidad de Madrid. - Perales Haya, Anabel. Psicóloga y Mediadora. - Reques Velasco, Pedro. Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Cantabria. - Tamayo Haya, Silvia. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Cantabria.

dEl 26 al 30 dE Junio

ALL YOU NEED IS ENGLISH

Dirección: - De Vere, Simon. Profesor de Inglés. Centro de Idiomas. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Bills, Joanne Lesley. Profesora de Inglés. Centro de Idiomas. Universidad De Cantabria. - De Vere, Simon. Profesor de Inglés. Centro de Idiomas. Universidad de Cantabria. - Gutiérrez García-Mendoza, Esperanza. Profesora de Inglés. Centro de Idiomas. Universidad de Cantabria. - Moñino Saez, María Jesús. Profesora de Inglés. Centro de Idiomas. Universidad de Cantabria. - Tripathy, Angela. Profesora de Inglés. Centro de Idiomas. Universidad de Cantabria.

dEl 28 al 29 dE Junio

LITERATURA jUVENIL Y PúBLICO: CONVERSACIONES CON jORDI SIERRA I FABRA

Dirección: - Mier Pérez, Laura. Profesora Ayudante Doctora. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Campo Córdoba, María de la O. Librería Gil. - Cobo Setién, Ana María. Librería Gil. - Durán Bermejo, María Teresa. Profesora Asociada. Universidad de Cantabria. - García Pozo, Andrea. Profesora Asociada. Universidad de Cantabria. - Lara Gómez, Eusebio. Jefe de Producto de Loqueleo Santillana. - Mier Pérez, Laura. Profesora Ayudante Doctora. Universidad de Cantabria. - Polanco Alonso, José Luis. Equipo Peonza. - Sierra Fabra, Jorge. Escritor.

dEl 26 al 30 dE Junio

TRABAjOS ACADéMICOS: ORGANIzACIÓN, GESTIÓN Y REDACCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Dirección: - Martínez Rodríguez, Luis J. Coordinador de Formación y Promoción. Biblioteca. Universidad de Cantabria. - San Emeterio Luna, Marta. Responsable de la Biblioteca “Emilio Botín”. Biblioteca. Universidad de Cantabria.

Page 23: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Cursos y actividades culturales por sede • Santander 4544 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

Profesorado: - Fernández Ortiz, Alicia Maria. Responsable de la División de Ingeniería de Caminos. Biblioteca. Universidad

de Cantabria. - Martínez Rodríguez, Luis J. Coordinador de Formación y Promoción. Biblioteca. Universidad de Cantabria. - De Mata Gordon, Javier. Responsable de la División de Derecho-Económicas. Biblioteca. Universidad de Can-

tabria. - Rodríguez del Castillo, María. Responsable de la División de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación. Bi-

blio teca. Universidad de Cantabria. - Saiz Silio, Ángela. Responsable de la División Interfacultativo. Biblioteca. Universidad de Cantabria. - San Emeterio Luna, Marta. Responsable de la Biblioteca “Emilio Botín”. Biblioteca. Universidad de Cantabria.

dEl 26 al 30 dE Junio

25 AñOS DE EVALUACIONES AMBIENTALES DE PLANES Y PROYECTOS. ¿ESTAN CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO SOSTENIBLE?

Dirección: - González Pérez, Santiago. Jefe del Servicio de Evaluación Ambiental Urbanística. Consejería de Universida-

des e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. Gobierno de Cantabria.

Profesorado: - Borobio Sanchiz, Manuel. Profesor. Universidad de Santiago de Compostela. - Canteras Jordana, Juan Carlos. Profesor Titular. Universidad de Cantabria. - De Diego Celis, Ángel. Jefe del Servicio de Planificación y Ordenación Territorial. Consejería de Universidades

e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. Gobierno de Cantabria. - Galván Arbeiza, Cristina. Investigadora. Instituto de Hidráulica Ambiental. Universidad De Cantabria. - González Luna, Ricardo. Jefe de Sección de Impacto Ambiental. Consejería de Universidades e Investigación,

Medio Ambiente y Política Social. Gobierno de Cantabria. - González Pérez, Santiago. Jefe del Servicio de Evaluación Ambiental Urbanística. Consejería de Universidades

e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. Gobierno de Cantabria. - Izaguirre Lasa, Cristina. Investigadora. Instituto de Hidráulica Ambiental. Universidad de Cantabria. - Lombera Cagigas, José Manuel. Director General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urba-

nística. Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. Gobierno de Cantabria - Ortiz Rico, Gabriel J. Jefe de la Unidad de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica. Consejería de Uni-

versidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. Gobierno de Cantabria. - Picatoste Ruggeroni, José Ramón. Jefe de Área de Estrategias de Adaptación al Cambio Climático. Ministerio

de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). - Sobrini Sagaseta de Ilurdoz, Íñigo Mª. Presidente. Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental

dEl 3 al 7 dE Julio

DEVELOPING SkILLS IN ACADEMIC ENGLISH

Dirección: - Gallardo del Puerto, Francisco. Profesor Contratado Doctor. Director del Área de Capacitación Lingüística.

Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Barbero Andrés, Javier. Profesor Asociado. Universidad de Cantabria. - Blanco Suárez, Zeltia. Profesora Ayudante. Universidad de Cantabria. - Gallardo del Puerto, Francisco. Profesor Contratado Doctor. Director del Área de Capacitación Lingüística.

Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Universidad de Cantabria. - Gandón Chapela, María Evelynt. Profesora Ayudante. Universidad de Cantabria. - Gómez Martínez, Marta. Profesora Ayudante Doctor. Vicedecana de Relaciones Internacionales y Extensión

Universitaria. Facultad de Educación. Universidad de Cantabria. - González López, Jesús Ángel. Profesor Titular de Universidad. Director del Área de Relaciones Internacionales.

Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Universidad de Cantabria. - Moro Martín, Alfredo. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria. - Viggers, Paul Bernard. Profesor Asociado. Universidad de Cantabria. - Williams Camus, Julia Teresa. Profesora Ayudante Doctor. Coordinadora del Máster en Aprendizaje y Enseñanza

de Segundas Lenguas. Facultad de Educación. Universidad de Cantabria.

dEl 3 al 7 dE Julio

AqUí Y AHORA. PROYECTOS NACIONALES INNOVADORES qUE VINCULAN ARTES, EMOCIONES Y CREATIVIDAD

Dirección: - Pascual Galdeano,Marina. Acción y Educación Cultural.

Profesorado: - Altadíll, María. Asistente Talleres Artes Plásticas Yale. - Alonso García, Leticia. Profesora del Colegio San Agustín (Santander). Participante en el Programa Artístico

ReflejArte. - Barrón Sabando ,Rebeca. Directora Asociación Argadini. - De Inocencio Méndez, Mario Biangel. Creador de Musiquea, Escuela de Música Moderna. - Del Mazo Fernández, Margarita. Escritora y Narradora. - Galán Ayllón, Mario. Formador LOVA. - Garzón Melero, Yolanda. Madre de Alumnos del Colegio Duquesa de la Victoria (Logroño). Participante en el

Programa Educación Responsable. - León Vega, David. Creador del Proyecto Danza Temperamento. - Maccown, Kelly Ann. Fotógrafa. - Molino Zorraquino, Cristina. Directora de Cine y Directora de Fotografía. - Mora Pérez, Guillermo. Artista Plástico. - Pascual Galdeano,Marina. Acción y Educación Cultural. - Poyo Mendía, Jesús. Artista Visual Participante en Diversos Programas de la Fundación Botín. - Rabadán Gomariz, Remedios. Lazarillo del Arte. - Retortillo Gutiérrez, Samuel. Bailarín y Creador de FIVER. - Sáez Gast, Yolanda. Formadora LOVA. - Tesone, Jorge Luis. Director Escuela de Interpretación El Bombín Teatro.

Page 24: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

46 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santander 47

dEl 3 al 7 dE Julio

INGENIERíA NUCLEAR

Dirección: - Cicero González, Sergio. Universidad de Cantabria LADICIM. - Mañanes Pérez, Ángel. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Alonso Sanz, Javier. INTERTEK. - Angulo Antero, Ángel. Director de Seguridad de la Central Nuclear de Santa María de Garoña NUCLENOR. - Ballester Muñoz, Francisco. UC-GITECO. - Castrillon Cabaleiro, David. ENSA. - Cicero González, Román. INESCO. - Cicero González, Sergio. Universidad de Cantabria LADICIM. - Corchón Lavilla, Fernando. NUCLENOR. - Cornadó Quibus, Antonio. Director de Comunicación Foro Nuclear. NUCLENOR. - Costas de la Peña, Luis. Ingeniero ENSA. - Delgado San Román, Fernando. Universidad de Cantabria. - Félez Justes, Ángel. NUCLENOR. - Fernández Pérez, Ismael. Coordinador Técnico de Proyectos. ENSA. - García Rumayor, Juan Gabriel. ENSA. - Gómez Poncela, Enrique. ENSA. - González Gutiérrez, Francisco Emilio. INTERTEK. - Hidalgo Cisneros, Roberto Benito. CIC. - Lacalle Calderón, Roberto. INESCO. - Lopez Virto, María Amparo. IFCA. CSIC-UC. - López Ramiro, Crystal. Responsable Oficina Técnica. Medidas Ambientales, S.L. - Mañanes Pérez, Ángel. Universidad de Cantabria. - Marcos Gómez, Ramiro. NUCLENOR. - Martín Cacho, Ana. Medidas Ambientales, S.L. - Molleda de Montes, María de la Paloma. ENSA. - Palacio Alonso, Alejandro. Ingeniero de Diseño. ENSA. - Rábago Gómez, Daniel. Universidad de Cantabria. - Rodríguez Cano, David. ENSA. - Sancristobal Marcano, Beatriz. CTC. CINC. - Vega Bazal, Pablo Noel. NUCLENOR.

dEl 5 al 7 dE Julio

DE LA ExTINCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS INCENDIOS FORESTALES: ExPERIENCIAS Y PROPUESTAS

Dirección: - Carracedo Martín, Virginia. Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Geografía, Urbanismo y Orde-

nación del Territorio. Grupo de Investigación del Medio Natural (GIMENA). Universidad de Cantabria. Experta en Incendios Forestales.

Profesorado: - Sánchez Martino, Verónica. Investigadora del Programa “Estudio de Saberes Campesinos en la Prevención de

Incendios” CdR El Prial-Coceder. - Aramburu Villar, Pedro. Técnico del Servicio de Montes. Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. - Busque Marcos, Juan. Investigador del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA). Consejería de Me-

dio Rural, Pesca y Alimentación. - Carracedo Martín, Virginia. Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Geografía, Urbanismo y Orde-

nación del Territorio. Grupo de Investigación del Medio Natural (GIMENA). Universidad de Cantabria. Experta en Incendios Forestales.

- Castellnou Ribau, Marc. Inspector del Cuerpo Bomberos. Analista Estratégico. Jefe del Grupo de Apoyo de Actuaciones Forestales de Cataluña. Presidente de la Fundación Pau Costa.

- Delgado Ferrer, Fidel. Agencia de Medioambiente y Agua de Andalucía. Técnico de Seguimiento de la RAPCA. - Espinosa Rubio de la Torre, Javier. Jefe del Servicio de Montes. Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. - García Codron, Juan Carlos. Universidad de Cantabria. - García Roces, Irene. Investigadora del Programa “Estudio de Saberes Campesinos en la Prevención de Incen-

dios” CdR El Prial-Coceder. - González Rebollar, José Luis. Grupo Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos. Estación Experi-

mental del Zaidín. CSIC. Responsable Científico de la RAPCA. - González Pan, José R. Técnico en Prevención de Incendios Forestales. Jefe de Servicio de Publicaciones del Or-

ga nismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. - Herrera Calvo, Pedro María. Biólogo. Fundación Entretantos. - Jiménez Caballero de Rodas, Francisco J. Brigada de Investigación de Incendios del Principado de Asturias. - Lucio Calero, Antonio J. Director General del Medio Natural. Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. - Métailié, Jean-Paul. Directeur de Recherche CNRS. Laboratoire de Recherche GEODE. Université de Toulou-

se-II Jean-Jaurès (France). - Octavio Bocigas, Ramón. Asistencia Técnica en Incendios Forestales del Servicio de Montes (Grupo Tragsa). - Rodríguez López, Jorge. Subdirección General de Programación y Coordinación. Dirección General de Desarrollo

Rural y Política Forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. - Toca Gutiérrez, Miguel Ángel. Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

dEl 10 al 12 dE Julio

BIG DATA CON PYTHON

Dirección: - Blanco Real, José Carlos. Investigador. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Blanco Real, José Carlos. Investigador. Universidad de Cantabria. - Tuccillo, Diego. Investigador LERMA Observatoire de Paris - MINES Paris Teach.

dEl 10 al 12 dE Julio

LA TARjETA INTELIGENTE Y EL ECOSISTEMA MÓVIL NFC: MáS ALLá DE LOS PAGOS

Dirección: - Lanza Calderón, Jorge. Investigador Contratado. Universidad de Cantabria.

Page 25: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

48 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santander 49

Profesorado: - Álvarez Suárez, Matías. Account Manager. GEMALTO. - Prior de Castro, Vicente. Director. Productos y Canales, División Global Santander Universidades. Banco San-

tander. - Casanueva Lavín, Javier. Jefe de Proyecto. TST Sistemas. - Díez Jiménez, Santiago. - Giró Mut, Marc. Director Comercial. Firma Profesional. - Lanza Calderón, Jorge. Investigador Contratado. Universidad de Cantabria. - Sotres García, Pablo. Investigador Contratado. Universidad de Cantabria.

dEl 12 al 14 dE Julio

SOCIAL WAVES: APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN SOCIAL

Dirección: - Gómez Ruiz, Cristina Paloma. Psicóloga. Orientadora Laboral y Coordinadora EJECANT. - Pérez Torralbo, Juan Antonio. Coordinador EJECANT–Innovación Social/Digital.

Profesorado: - Echezarreta Puente, Begoña. Soluciona. Consultoría y Mediación. Mediadora. - Goitia Alegría, Andrea. Facilitadora en Manahmana. - Gómez Ruiz, Cristina Paloma. Psicóloga. Orientadora Laboral y Coordinadora EJECANT. - Gracia Vara, Juan. CEO. Wooorker. - Haya Fernández, Rebeca. Jefa de Estudios. CEIP Eugenio Perojo (Liérganes). - López Gómez, Sonia. Directora. CEIP Eugenio Perojo (Liérganes). - Manovel Ibáñez, María Ángel. Dinamik Ideas. Comunicación Iinterna y Liderazgo Organizacional. - Pérez Torralbo, Juan Antonio. Coordinador EJECANT–Innovación Social/Digital. - Prieto Diez, Francisco. Consultor Creatividad e Innovación. - Recio Pérez, María Gabriela. Secretaria. CEIP Eugenio Perojo (Liérganes). - Roig Fábregas, Josepa. Facilitadora en Manahmana. - Sánchez Calderón, Mª Ángeles. Músico y Arquitecto Máster. CEO y Cofundadora de Método Sáncal (Neuro-

ciencia + Música + Tecnología).

dEl 17 al 20 dE Julio

AUTOEMPLEO Y ECONOMíA SOCIAL

Dirección: - Álvarez Fernández, Ana Belén. Directora General de Trabajo. Gobierno de Cantabria. - Tomillo Urbina, Jorge Luis. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Álvarez Fernández, Ana Belén. Directora General de Trabajo. Gobierno de Cantabria. - Arnáez Arce, Vega. Profesora de Derecho de Administrativo. Universidad de Deusto. - Atxabal Rada, Alberto. Profesor Titular de Derecho Financiero. Universidad de Deusto. - Bra de la Rosa, Eduardo. Presidente. ACEL (Coceta-Confesal). - De la Higuera Pérez, Carlos Pedro. Presidente. GSD.

- Del Campo Vivar, Francisco Javier. Presidente. AECOSAL. - Diez Ácimas, Luis Ángel. Técnico de Organismos Autónomos. Administración General del Estado. - Divar Garteiz-Aurrecoa, Javier. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Deusto. - Gadea Soler, Enrique. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Deusto. - Gómez García, Jesús María. Profesor Titular de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid. - Junquera Peláez, Carlos. Presidente ACES-Cantabria. - Martínez Charterina, Alejandro. Catedrático de Economía. Universidad de Deusto. - Tomillo Urbina, Jorge Luis. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Cantabria. - Vaquero Sánchez, José María. Director. GSD. - Vicente Pescador, Alberto. Director General. GSD.

dEl 17 al 21 dE Julio

UNA ATENCIÓN EDUCATIVA INCLUSIVA PARA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

Dirección: - Pinedo Arberas, María Pilar. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Cantabria.

Profesorado: - Aretxaga Bedialauneta, Lorea. Berritzegune Nagusia. - Martín Lobo, María del Pilar. Universidad Internacional de La Rioja. - Pardo de Santayana Sanz, Raquel. CEP Torrelavega. - Pérez Sánchez, Luz Florinda. Universidad Complutense de Madrid. - Pinedo Arberas, María Pilar. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Cantabria. - Puertas Fernández, Juana. Equipo Altas Capacidades Murcia. - Rojo Martínez, Ángeles María Fuensanta. Equipo Altas Capacidades Murcia. - Sánchez Dauder, María. Escola Betúlia. - Trujillo Hidalgo, Susana María. IES Valle del Azahar (Málaga). - Urresti Sarraoa, Iñaki. CEIP Zelaieta, Abadiño (Vizcaya).

dEl 31 dE Julio al 3 dE aGosto

ENVEjECIMIENTO ACTIVO: GUíA ACADéMICA Y MARCO POLíTICO PARA LA ACTUACIÓN Y LA MEjORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA VEjEz

Dirección: - Delgado Viñas, Carmen. Catedrática de Geografía. Directora del Programa Senior. Universidad de Cantabria. - Fernández-Mayoralas Fernández, Gloria. Investigadora Científica del Centro Superior de Investigaciones

Cien tíficas. Grupo de Investigación Sobre Envejecimiento.

Profesorado: - Abellán García, Antonio. Profesor de Investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Grupo

de Investigación Sobre Envejecimiento. - Alonso Seco, José María. Licenciado en Psicología y Derecho. Profesor de la UNED. Miembro del Cuerpo Supe-

rior Técnico de la Administración de la Seguridad Social. Ex Consejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

- Bettencourt Pereira-Forjaz, María J. Científica Titular. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III.

Page 26: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

50 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santander 51

dEl 13 al 15 sEptiEmbrE

TURISMO Y CULTURA: OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN

Dirección: - Herrero Crespo, Ángel. Director Académico. Escuela Universitaria de Turismo Altamira.

Profesorado: - Ajenjo Carazo, Javier. Organizador. Festival Sonorama de Aranda de Duero. - Carames Andrés, Pedro José. Gerente. SEMARAC. - De la Fuente Triana, José Luis. Director. Galeria Josédelafuente. - García de Madariaga Miranda, Jesús Mª. Director del Departamento de Comercialización e Investigación de

Mercados. Universidad Complutense de Madrid. - Gonzalez Galán, Miguel Ángel. Director de Producto. Mundo Amigo. - Herrero Crespo, Ángel. Director Académico. Escuela Universitaria de Turismo Altamira. - Sánchez Sainz, Jesús. Propietario y Jefe de Cocina. Restaurante “El Cenador de Amós” (Villaverde de Pontones). - Tresserras Juan, Jordi. Director LABPATC. Universidad de Barcelona.

- Cantarero Prieto, David. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía. Universidad de Cantabria. - Crespo Santiago, Dámaso. Catedrático de Biología Celular. Universidad de Cantabria. - De Miguel Sesmero, José Ramón. Catedrático Jubilado de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Cantabria. - Delgado Viñas, Carmen. Catedrática de Geografía. Directora del Programa Senior. Universidad de Cantabria. - Fernández Muñoz, Jesús Norberto. Jefe del Área de Envejecimiento Activo. IMSERSO. - Fernández-Mayoralas Fernández, Gloria. Investigadora Científica del Centro Superior de Investigaciones

Científicas. Grupo de Investigación Sobre Envejecimiento. - Molina Martínez, María Ángeles. Investigadora Científica. Universidad Francisco de Vitoria. - Rodríguez Rodríguez, Vicente. Profesor de Investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Grupo de Investigación Sobre Envejecimiento. - Rodríguez Blázquez, María del Carmen. Centro Superior de Investigaciones Científicas. Grupo de Investigación

Sobre Envejecimiento. - Rojo Pérez, Fermina. Investigadora Científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Grupo de In-

vestigación Sobre Envejecimiento. - Schettini del Moral, Rocío. Licenciada en Psicología. Centro Superior de Investigaciones Científicas. Grupo de

Investigación Sobre Envejecimiento. - Tresgallo Fernández, María Nieves. Instituto Cántabro de Servicios Sociales. Directora del Centro Social de

Mayores de Torrelavega.

dEl 13 al 14 sEptiEmbrE

EL CRECIENTE IMPACTO DEL CáNCER DE PIEL, CABEzA Y CUELLO: UN PROBLEMA EVITABLE DE SALUD PúBLICA

Dirección: - Gandarillas Solinis, Alberto. Responsable del Grupo de Investigación. Instituto de Investigación Marqués de

Valdecilla, Idival - Morales Angulo, Carmelo. Jefe Servicio Otorrinolaringología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Profesor Asociado. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Del Río Madrazo, José Antonio. Médico de Familia. Dr. en Medicina y Cirugía. Centro de Salud Centro. Servicio

Cántabro de Salud. - Freije León, Ana. Investigadora. Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, IDIVAL. - Gandarillas Solinis, Alberto. Responsable del Grupo de Investigación. Instituto de Investigación Marqués de

Valdecilla, Idival. - García Castaño, María de la Almudena. Facultativo Oncología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - García Reija, María Fe. Facultativo Cirugía Maxilofacial. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - García Pedrero, Juana María. Investigadora Doctora. Hospital Universitario Central de Asturias-HUCA. Institu-

to de Investigacion Sanitaria del Principado de Asturias. - Mediavilla Abad, Miguel. Psicooncólogo. Asociación Española Contra el Cáncer. - Morales Angulo, Carmelo. Jefe Servicio Otorrinolaringología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Profesor Asociado. Universidad de Cantabria. - Obeso Agüera, Sergio. Facultativo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Rodrigo Tapia, Juan P. Jefe Grupo de Oncología de Cabeza y Cuello. H.U. Central de Asturias-HUCA. - Viloria Raymundo, Luis Javier. Jefe de Sección de Vigilancia Epidemiológica, Dirección General de Salud Pú-

bli ca. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Gobierno de Cantabria.

1. Alumnado del curso sobre “Big Data con Python”. 2. Organizadores y colaboradores del monográfico sobre “Ingeniería nu-clear”. 3. Alumnados en el curso “Developing skills in academic English”, dirigido por Francisco Gallardo. 4. Alicia Fernández Ortiz en una de las clases de “Trabajos académicos”. 5. Asistentes al encuentro con el escritor Jordi Sierra i Fabra.

4

3

5

1 21

Page 27: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La programación de los Cursos de Verano 2017 en la sede de Colindres ha estado integrada por un curso monográfico y dos mesas redondas, siempre en torno a materias relacionadas con el mundo del deporte. El curso, y particularmen-te las mesas redondas, suscitaron por su con-

tenido, dinámica y la calidad de los ponentes, una participación que —en conjunto— alcanzó el centenar de asistentes; como una destaca-ble atención de diferentes medios de comuni-cación regionales, con varias entrevistas radio-fónicas y distintos artículos en prensa.

52 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

José Gutiérrez LópezDirector de la sedeXIII edición

COLINDRES

Autoridades y ponentes en la mesa redonda sobre “Las familias de los deportistas menores”.

Cursos y actividades culturales por sede • Colindres 53

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Educación, Cultura y Deporte 1 1 11 11

TOTAL 1 1 11 11

ACTIVIDADES CULTURALESSalón de plenos del Ayuntamiento de Colindres. Hora: 19:00 h.

14 de junioMesa redonda:

La regulación de las profesionesdel deporte, a debate.

Julián Espartero. Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de León.

Juantxo landaberea. Landaberea & Abogados.

Eduardo madrera. Asesor técnico docen­te del Servicio de F.P. y Enseñanzas Profesionales. Consejería de Educación y Cultura. Principado de Asturias.

ramón García bustelo: Moderador. Director del IES Villajunco.

21 de junioMesa redonda:

Las familias de los deportistasmenores.

José antonio bonilla Cortabitarte. Psicólogo.

ignacio Floranes olea. Presidente de la Federación Cántabra de Hockey.

José Gutiérrez lópez. Moderador. Universidad de Cantabria.

Asistentes a la mesa sobre “La regulación de las profesiones del deporte a debate”.

Page 28: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

54 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Colindres 55

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Colindres

dEl 3 al 5 dE Junio

MUjER Y DEPORTE EN EL S. xxI

Dirección: - Gutiérrez López, José. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Aja de Maruri, Alba. Licenciada en CAFD. - De Maruri Gómez, Ana María Carmen. Tajahierro. - Dueñas de Galarza, Jorge. Ex-Seleccionador Nacional del Equipo Nacional Femenino de Balonmano. - García de los Salmones Marcano, Azara. Subcampeona del Mundo de Skyrunning. - González Laguillo, María Victoria. - Gutiérrez López, José. Universidad de Cantabria. - Manuz González, Begoña. Médico Especialista en Medicina Deportiva. Centro Médico Deportivo. - Martos Moreno, María Antonia. Psicóloga Deportiva. Gabinete de Psicología Excellence. - Queipo Puente, Mercedes. Hockey Sardinero. - Ruiloba Gandarillas, Félix. Nutricionista. Félix Ruiloba Asesores en Nutrición. - San Emeterio García, Cristina. Directora Deportiva Ciclismo. Club Ciclista Meruelo-Federación Española de

Ciclismo. - Tazón Cubillas, Aura María. Cantabria Multisport.

Varios de los asistentes al curso sobre “Mujer y deporte” momentos antes de su inicio en la sede de Colindres.Salida de los asistentes a la mesa sobre “Las familias de los deportistas menores”.

Page 29: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

56 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Ramales de la Victoria 57

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La XI edición de Cursos de verano de la Univer-sidad de Cantabria, en la sede de Ramales de la Victoria, acogió un nuevo curso dedicado a Prehistoria, así como 3 conferencias abiertas al público. El curso “Neandertales y cavernas”,

tuvo 36 alumnos matriculados y la asistencia a las tres conferencias celebradas superó el cen-tenar de personas, constatándose, un año más, la importante acogida de estos eventos cele-brados en la sede de Ramales.

Manuel Ramón González MoralesDirector de la sedeXI edición

RAMALES DE LA VICTORIA

Manuel Ramón González (director del curso “Neandertales y cavernas”) y autoridades, en la clausura de la sede.

Público en una de las conferencias celebradas en Ramales.

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Humanidades 1 1 5 36

TOTAL 1 1 5 36

ACTIVIDADES CULTURALESBiblioteca de la Fundación Orense. Hora: 20:00 h.

31 de julioLos neandertales en los

Picos de Europa.

Javier baena preysler. Catedrático de Prehistoria. Universidad Autónoma de Madrid.

1 de agostoNeandertales entre dos mundos:

El estrecho de Gibraltar.José ramos muñoz. Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cádiz.

3 de agosto¿Pintaron los neandertales

en Altamira?

manuel ramón González morales. Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cantabria.

Page 30: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

Cursos y actividades culturales por sede • Ramales de la Victoria 59

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Ramales de la Victoria

dEl 31 dE Julio al 3 dE aGosto

NEANDERTALES Y CAVERNAS

Dirección: - González Morales, Manuel Ramón. Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Baena Preysler, Javier. Catedrático de Prehistoria. Universidad Autónoma de Madrid. - Baquedano Pérez, Enrique. Director. Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid. - De la Rasilla Vives, Marco. Profesor Titular de Prehistoria. Universidad de Oviedo. - González Morales, Manuel Ramón. Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cantabria. - Ramos Muñoz, José Francisco. Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cádiz.

58 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

El director del curso de Ramales de la Victoria, Manuel Ramón González Morales.Javier Baena, catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid, aseguró en su seminario que:

«los neandertales tenían una tecnología bastante compleja».

Page 31: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

En la IX edición de los Cursos de Verano de la UC en la sede de Camargo se han organizado ac-tividades formativas y culturales, consistentes en 3 cursos monográficos, un encuentro sobre turismo y dos conferencias-coloquio dirigidas al público en general.

Las actividades culturales contaron con una asistencia de más de 140 personas, mientras los tres cursos monográficos tuvieron 70 alumnos en total. Dos de los cursos se celebraron en el Centro Municipal de Empresas y, como novedad, el Centro Cultural La Vidriera acogió un curso mo-nográfico y las actividades abiertas a la ciuda-danía.

60 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

José María Zamanillo Sainz de la MazaDirector de la sedeIX edición

CAMARGO

El director del curso sobre videojuegos, Juan Antonio Pila.

Conferencia de Ofelia Rey sobre el Camino de Santiago.

Cursos y actividades culturales por sede • Camargo 61

Robots impresos en 3D de hardware abierto basados en Arduino.

ACTIVIDADES CULTURALESCentro Cultural La Vidriera. Hora: 19:00 h.

29 de junioEncuentro:

El patrimonio natural comoreclamo turístico.

Eva bartolomé. Directora General de Turismo. Gobierno de Cantabria.

Viola bruschi. Profesora ayudante docto ra del Departamento de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales. Universidad de Cantabria.

Eloy Entrecanales. Gerente de Granja Cudaña.

Claudio planas González-riancho. Gerente de Bodega El Pendo.

3 de julioPaso a paso hacia Santiago de

Compostela. Los Caminos del Norteen los siglos xVI al xIx.

ofelia rey Castelao. Catedrática de Historia Moderna. Universidad de Santiago de Compostela.

13 de julioLa cueva del Pendo y la vida enCantabria durante la Prehistoria.

ana belén marín arroyo. Contratada Doctora. Universidad de Cantabria/IIIPC.

Page 32: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

62 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Camargo 63

Cursos impartidosen Camargo

dEl 26 al 30 dE Junio

DESARROLLO DE VIDEOjUEGOS MULTIPLATAFORMA CON UNITY

Dirección: - Pila Fernández, Juan Antonio. CEO. Creative Rainbow Consulting, S.L.U.

Profesorado: - Espejo Azarola, Cecilio José. Director de Arte. Concano Games, S.L. - López Baza, Samuel. CEO. Concano Games, S.L. - Pérez Bugedo, Carlos. Artista. Concano Games, S.L. - Pila Fernández, Juan Antonio. CEO. Creative Rainbow Consulting, S.L.U.

dEl 3 al 7 dE Julio

ROBÓTICA, ARDUINO Y HARDWARE LIBRE

Dirección: - Bermejo Herrero, Iván. Director Técnico. Iberobotics.

Profesorado: - Bermejo Herrero, Iván. Director Técnico. Iberobotics. - González Gómez, Juan. Fablab Manager. Tecnolab de La Rueca Asociación. - Medrano Arriba, Pablo Javier. Director. Casual Robots. - Sainz Nieto, Luis Enrique. Director Técnico. Norsip Soluciones I+D.

dEl 10 al 11 dE Julio

LA PREHISTORIA EN CANTABRIA CONTADA POR EL INSTITUTO DE PREHISTORIA (IIIPC)

Dirección: - Gonzalez Urquijo, Jesús E. Profesor Titular. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Canta-

bria (IIIP). Universidad de Cantabria. - Lazuen Fernández, Talia. Investigadora Postdoctoral. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas

de Cantabria (IIIP). Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Armendariz Gutiérrez, Ángel. Profesor Titular. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de

Cantabria (IIIP). Universidad de Cantabria. - González Sainz, César. Catedrático de Universidad. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de

Cantabria (IIIP). Universidad de Cantabria. - Gonzalez Urquijo, Jesús E. Profesor Titular. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Canta-

bria (IIIP). Universidad de Cantabria.

- González Morales, Manuel Ramón. Catedrático de Prehistoria. Universidad de Cantabria. - Gutiérrez Zugasti, Fernando Igor. Profesor Ayudante Doctor. Instituto Internacional de Investigaciones Pre-

históricas de Cantabria (IIIP). Universidad de Cantabria. - Lazuen Fernández, Talia. Investigadora Postdoctoral. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas

de Cantabria (IIIP). Universidad de Cantabria. - Marín Arroyo, Ana Belén. Contratada Doctora. Universidad de Cantabria/IIIPC. - Nuñez de la Fuente, Sara. Investigadora en Formación. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistó-

ricas de Cantabria (IIIP). Universidad de Cantabria. - Quindos Poncela, Luis Santiago. Catedrático de Universidad. Instituto Internacional de Investigaciones Pre-

históricas de Cantabria (IIIP). Universidad de Cantabria. - Sánchez Carro, Miguel Ángel. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Cantabria.

1. De izquierda a derecha: Claudio Planás, Eloy Entrecanales, José Mª Zamanillo, Héctor Lavín, Eva Bartolomé y Viola Bruschi. 2. Alumnado asistente al curso de “Robótica, Arduino y Hardware Libre”, con Pablo Medrano y el robot social Pepper.

1

2

Page 33: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

El Palacio del Albaicín acogió nuevamente los 4 cursos de especialización musical, realizados en el año 2017 en el marco de los Cursos de Vera-no de la Universidad de Cantabria en su sede de Noja. Vinculados a estos cursos fueron celebra-dos dos conciertos en la Iglesia de San Pedro y los jardines del Palacio del Albaicín. Con esto se realizaron también 3 actividades dedicadas a la temática medioambiental: 2 talleres y se ofre-ció 1 conferencia.

Los cursos contaron con la asistencia de 119 alumnos. En los dos conciertos hubo 400 asis-

tentes. Los dos talleres, que tuvieron como te-mática el conocimiento y cuidado de nuestras costas marinas y sus habitantes, y la conferen-

cia que versó en torno a Salvar a lo que nos sal-va o de la vivencia de la naturaleza, reunieron a un centenar de personas en total.

64 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

Maricel Totoricagüena MartínDirectora de la sedeIX edición

NOJA

Pablo A. Mezzelani y Joansa Maravilla, ofrecieronuno de los conciertos celebrados en Noja.

Erica Zisa y Maricel Totoricagüena, profesora y directora del curso sobre improvisación musical.

Cursos y actividades culturales por sede • Noja 65

Manuel Cabaniñas, director del curso de “Producción colaborativa musical y sonora en entornos digitales”.

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Educación, Cultura y Deporte 4 4 13 119

TOTAL 4 4 13 119

ACTIVIDADES CULTURALESPalacio del Albaicín.

12 de junioConcierto Multicultural

Viajes Sonoros.

Joansa maravilla.

pablo mezzelani.

Hora: 21:30 h.

21 de julio Concierto coral.

Escolanía de astillero. Dirigida por Jesús Carmona, y formada por alumnos y profe­sores de los cursos de “Inmersión Coral” y “Canto para todos”.

lugar: Iglesia de San Pedro (21:30 h.).

9 de septiembreTalleres en familia.Descubre tu costa.

ana belén marín arroyo. Contratada Doctora. Universidad de Cantabria/IIIPC.

lugar: Palacio del Albaicín y playa del Trengandín (11:00 h.).

16 de septiembreTalleres en familia.

Los pequeños tesoros de nuestra costa.

asociación Científica de Estudios mari-nos (aCEm).

Hora: 10:00 h.

Page 34: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

66 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Noja 67

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Noja

dEl 10 al 12 dE Julio

PRODUCCIÓN COLABORATIVA MUSICAL Y SONORA EN ENTORNOS DIGITALES. PROYECTOS PARA EL AULA Y OTROS CONTExTOS

Dirección: - Cabaniñas Pérez, Manuel Antonio. Maestro de Pedagogía Terapéutica. IES Valle del Saja. Músico y Productor

Musical.

Profesorado: - Cabaniñas Pérez, Manuel Antonio. Maestro de Pedagogía Terapéutica. IES Valle del Saja. Músico y Productor

Musical. - Cuadrado Méndez, Francisco José. Músico y Diseñador de Sonido. Profesor Adjunto. Universidad Loyola An-

dalucía.

dEl 12 al 14 dE Julio

IMPROVISACIÓN LIBRE Y CREACIÓN MUSICAL A PARTIR DE MúSICAS TRADICIONALES DEL MUNDO.

Dirección: - Totoricagüena Martín, Maricel. Profesora Asociada. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Mezzelani Milianti, Pablo A. Intérprete de músicas del mundo (voz y diferentes instrumentos tradicionales). - Totoricagüena Martín, Maricel. Profesora Asociada. Universidad de Cantabria. - Zisa, Érica. Profesora y Directora de Coros.

dEl 18 al 21 dE Julio

INMERSIÓN CORAL (DIRECCIÓN DE CORO, TéCNICA VOCAL, COMPOSICIÓN Y ARREGLOS CORALES, CANTO COMúN, EL CORO INFANTIL, jUVENIL Y ESCOLAR…)

Dirección: - Sanz Vélez, Esteban. Director de Coro. Pedagogo. Compositor.

Profesorado: - Alonso González, Javier. Cantante. Profesor de Canto. - Elberdin Badiola, Josu. Compositor y Director Coral. Especialista en Coros Escolares e Infantiles/Juveniles. - García de Paz, Marco Antonio. Director del Coro El León de Oro de Luanco (Principado de Asturias). - Sanz Vélez, Esteban. Director de Coro. Pedagogo. Compositor.

dEl 18 al 21 dE Julio

CANTO CORAL PARA TODOS (CANTO COMúN)

Dirección: - Sanz Vélez, Esteban. Director de Coro. Pedagogo. Compositor.

Profesorado: - Alonso González, Javier. Cantante. Profesor de Canto. - Elberdin Badiola, Josu. Compositor y Director Coral. Especialista en Coros Escolares e Infantiles/Juveniles. - García de Paz, Marco Antonio. Director del Coro El León de Oro de Luanco (Principado de Asturias). - Sanz Vélez, Esteban. Director de Coro. Pedagogo. Compositor.

1. Alumnado del curso de “Inmersión Coral”. 2. Autoridades en la presentación de la sede de los Cursos de Verano 2017 de Noja.

1

2

Page 35: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

La IV edición de Cursos de Verano de la Univer-sidad de Cantabria en la sede de Comillas, ha ofrecido un curso, bajo el título “Entornos india-nos. Los marqueses de Comillas a ambos lados del Atlántico”, que se ha desarrollado en la sede de la Fundación Comillas.

Asimismo, se ha organizado un Encuentro sobre urbanismo y se han celebrado tres activi-dades culturales abiertas al público: una expo-sición que se mantuvo entre los meses de julio y septiembre, y dos conciertos que tuvieron la asistencia de en torno a 100 personas en cada uno de ellos.

68 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

Celestina Losada VareaDirectora de la sedeIV edición

COMILLAS

Visita al Palacio de Sobrellano, en el cual se celebraron diversos recitales.

El catedrático de Historia del Arte por la UC, Miguel Ángel Aramburu, debatió sobre los marqueses de Comillas.

Cursos y actividades culturales por sede • Comillas 69

Autoridades en el encuentro sobre urbanismo.

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Educación, Cultura y Deporte 1 2 7 28

TOTAL 7 7 7 28

ACTIVIDADES CULTURALES

20 de junio

Encuentro sobre Urbanismo:El suelo rústico en la

legislación urbanística.Cantabria y su problemática.

Gabriel soria martínez. Abogado.

Juan manuel alegre Ávila. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Cantabria.

Carlos Gala oceja. Arquitecto municipal de Comillas.

Carlos García lópez. Presidente de ARCA, Asociación para la Defensa de los Recur­sos Naturales de Cantabria.

Francisco González buendía. Director general de Urbanismo de Cantabria.

lorenzo manuel González prado. Alcalde de Valdáliga.

maría teresa noceda llano. Alcaldesa de Comillas.

lugar: Fundación Comillas (9:30 h.).

3 de julioConcierto:Sonatas.

daniel García.

paulino García.

lugar: Centro Cultural El Espolón (20:30 h.).

12 de julioConcierto:

La magia del Clarsach.

ana belén marín arroyo. Contratada Doctora. Universidad de Cantabria/IIIPC.

lugar: Casa del Moro (20:00 h.).

del 10 de julio al3 de septiembre

Exposición: Comillas.De la fotografía a la tarjeta postal

(1880-1960).

lugar: Seminario Mayor de la Fundación Comillas (De 17:00 a 20:00 h.).

Page 36: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

70 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Comillas 71

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Comillas

dEl 10 al 12 dE Julio

ENTORNOS INDIANOS. LOS MARqUESES DE COMILLAS A AMBOS LADOS DEL ATLáNTICO

Dirección: - Losada Varea, María Celestina. Directora Académica. Centro Universitario CIESE-Comillas.

Profesorado: - Aramburu-Zabala Higuera, Miguel Ángel. Catedrático de Historia del Arte. Universidad de Cantabria. - Fernández Gutiérrez, María Fernanda. Historiadora del Arte y Gestora Cultural. Responsable del Centro de

Interpretación “Pueblo Minero de Bustiello” en Mieres (Asturias). - Losada Varea, María Celestina. Directora Académica. Centro Universitario CIESE-Comillas. - Molina Martínez, José María. Director Museo “El Dique” (Cádiz). - Rodrigo Alharilla, Martín. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad Pompeu Fabra. - Rodríguez Samaniego, Cristina. Profesora Lectora de Historia del Arte. Universidad de Barcelona. - Sánchez Broch, Paloma. Licenciada en Historia del Arte. Alumna de la Escuela de Doctorado. Universidad de

Cantabria.

Sonatas a cargo de Damiel García y Paulino García.Alumnado durante el curso sobre indianos.

Page 37: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

La sede de Los Corrales de Buelna, albergó su IV edición de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria con dos cursos impartidos en el Centro Social de La Rasilla y dos actividades abiertas al público general. La temática de los mismos estu-

vo relacionada con los temas de envejecimiento y de discapacidad. Los cursos contaron con 65 alumnos/as matriculados, mientras el taller para las personas mayores y la conferencia concita-ron a un centenar de asistentes.

72 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

José Antonio del Barrio del CampoDirector de la sedeIV edición

LOS CORRALES DE BUELNA

Foto de grupo del Taller de Mindfulness.

Cursos y actividades culturales por sede • Los Corrales de Buelna 73

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Ciencias Sociales 2 4 21 65

TOTAL 2 4 21 65

ACTIVIDADES CULTURALESCentro Social La Rasilla. Hora: 18:30 h.

26 de junio

Taller Mindfulness de envejecimiento activo y saludable:

Profundizando en la mejorade la gestión del bienestar psicológico

para personas de edad.

ana isabel sánchez iglesias. Coordina­dora de Proyectos Europeos de la Diputación de Zamora. Profesora de la Universidad de Burgos.

11 de julioConferencia:

Comunicación y bienestar social.

José antonio del barrio Campo. Profesor titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico Universidad de Cantabria.

Asistentes al curso sobre envejecimiento activo en Los Corrales.

Page 38: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

74 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Los Corrales de Buelna 75

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Los Corrales de Buelna

dEl 26 al 29 dE Junio

ENVEjECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Dirección: - Del Barrio del Campo, José Antonio. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Del Barrio del Campo, José Antonio. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Bermejo García, Lourdes. Vicepresidenta. Sociedad de Geriatría y Gerontología de Cantabria “Gregorio Marañón”. - Borragán Torre, Alfonso. Director. Centro de Foniatría y Logopedia. Santander. - González Bernal, Jerónimo Javier. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Burgos. - Ibáñez Garcia, Alba. Profesora Ayudante Doctora. Universidad de Cantabria. - Jiménez Eguizabal, Juan Alfredo. Catedrático de Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos. - Palmero Cámara, Carmen. Profesora Titular. Universidad de Burgos. - Sánchez Iglesias, Ana Isabel. Coordinadora de Proyectos Europeos de la Diputación de Zamora. Profesora de

la Universidad De Burgos. - Vicente Castro, Florencio. Catedrático de Psicología de la Educación. Universidad de Extremadura.

dEl 26 al 29 dE Junio

DISCAPACIDAD: AVANCES EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Dirección: - Del Barrio del Campo, José Antonio. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Verdugo Alonso, Miguel Ángel. Catedrático de Universidad. Universidad de Salamanca. Director del INICO.

Profesorado: - González, Berta. Coordinadora del Área de Calidad de Vida. Plena Inclusión. - Acevedo García, José Esteban. Director Médico. ASPACE Cáceres. - Agudo Anabitarte, Luisa Pilar. Técnico Educación Integrada. ONCE. - Aizpun Viñes, Ignacio María. Director General. ATAM. - Alemany Carrasco, Alberto A. Director de la Unidad de Atención a víctimas con Discapacidad Intelectual.

Fundación Carmen Pardo-Valcarce. - Álvarez Sánchez, Roberto. Director Gerente. AMPROS. - Del Barrio del Campo, José Antonio. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - González-Lamuño Leguina, Domingo. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Guillén Martín, Verónica Marina. Profesora. Universidad de Cantabria. - Montoya del Corte, Pablo. Director Gerente. ASCASAM. - Muñoz Llorente, Silvia. Psicóloga. Confederación Plena Inclusión España. - Pernía Vela, Gemma. Directora de Apoyos a la Persona. AMPROS. - Ruiz Bedia, Antonio. Director General de ASPACE Cantabria. - Verdugo Alonso, Miguel Ángel. Catedrático de Universidad. Universidad de Salamanca. Director del INICO. Alumnado en el curso de discapacidad.

Page 39: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

En la sede de la Hermandad de Campoo de Suso se ha impartido el curso monográfico “El hábitat del oso pardo cantábrico: fronteras y corredores”, dentro de la programación de los Cursos de Ve-

rano de la Universidad de Cantabria. La ac tividad, con sesiones teóricas y de trabajo de campo, ha tenido lugar en el Castillo de Argüeso y han par-ticipado 19 alumnos.

76 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

Juan Carlos García CodrónDirector de la sedeII edición

HERMANDAD DE CAMPOO DE SUSO

El Castillo de Argüeso fue el escenario escogido para la inauguración de la actividad en la sede.

Cursos y actividades culturales por sede • Hermandad de Campoo de Suso 77

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Ciencias Medioambientales 1 1 8 19

TOTAL 1 1 8 19

Alumnos en la salida de campo realizada.

Page 40: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

78 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Hermandad de Campoo de Suso 79

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidos en laHermandad de Campoo de Suso

dEl 26 al 29 dE Junio

EL HáBITAT DEL OSO PARDO CANTáBRICO: FRONTERAS Y CORREDORES

Dirección: - García Codrón, Juan Carlos. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Representante de la Administración. Gobierno de Cantabria. - Ballesteros Bienzobas, Fernando. Fundación Oso Pardo. - Blanco Gutiérrez, Juan Carlos. Fundación Oso Pardo. - García Codrón, Juan Carlos. Universidad de Cantabria. - García Sánchez-Colomer, Manuel. CEDEX-Ministerio de Fomento. Gobierno de España. - Lozano Valencia, Pedro José. Universidad del País Vasco. - Mateo Sánchez, María Cruz. Universidad Politécnica de Madrid. - Ruiz de Villa Pérez, Juan Antonio. Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria. Gobierno de España.

El alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, y el profesor de la UC, Juan Carlos García Codrón.Asistentes al curso sobre el hábitat del oso pardo cantábrico.

Page 41: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓN

80 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

De izquierda a derecha: Verónica Samperio, Marina Torres, Viola Bruschi y José Ramón Díaz, en la inauguración de la sede.

Cursos y actividades culturales por sede • Piélagos 81

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Desde este año 2017, el Centro Municipal de Liencres acoge los Cursos de Verano de la sede de Piélagos, gracias a la colaboración del Ayun-tamiento de Piélagos y la Universidad de Can-tabria. La temática con la cual se inauguró esta

sede y el curso monográfico que se desarrolló en ella se enfocó hacia el Patrimonio Ecológico, entendido como recurso para el desarrollo so-cio-económico del entorno, en particular en el ámbito turístico y recreativo.

Viola María Bruschi Directora de la sedeII edición

PIéLAGOS

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Ciencias Sociales 1 2 9 10

TOTAL 1 2 9 10

Alumnado en el curso sobre “Patrimonio geológico, un recurso económico, turístico y recreativo”.

Page 42: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

82 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Piélagos 83

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Piélagos

dEl 26 al 29 dE Junio

EL PATRIMONIO GEOLÓGICO, UN RECURSO ECONÓMICO, TURíSTICO Y RECREATIVO

Dirección - Bruschi, Viola María. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria. - Díaz de Terán Mira, José Ramón. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Bruschi, Viola María. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria. - Carcavilla Urqui, Luis. Comité Científico Asesor del Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón-Alto

Tajo. Investigador Titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). - Cendrero Uceda, Antonio. Profesor Emérito. Universidad de Cantabria. - Díaz de Terán Mira, José Ramón. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Escorihuela Martínez, Julia. Gerente. Parque Geológico de Aliaga. - Gutiérrez Fernández, Gustavo. Secretario. Asociación Costa Quebrada. - Herrero Crespo, Ángel. Director. Escuela Universitaria de Turismo Altamira. - Varas Cobo, Manuel Jesús. Director. Parque Natural de las Dunas de Liencres. Gobierno de Cantabria.

José Ramón Díaz de Terán Mira, uno de los directores del curso.Emplazamiento de la nueva sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Piélagos.

Page 43: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

84 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santa Cruz de Bezana 85

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Educación, Cultura y Deporte 1 2 8 10

Ciencias Sociales 1 2 14 13

TOTAL 2 4 22 23

Santa Cruz de Bezana acogió la celebración de dos cursos monográficos enfocados hacia ma-terias relacionadas con el desarrollo económico sostenible, a través de un análisis del aprove-chamiento del patrimonio geológico, y la situa-

ción de las áreas metropolitanas. Los Cursos de Verano 2017 se celebraron en Soto de la Ma-rina, en el Centro Social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, y reunieron a un total de 23 alumnos.

Viola María Bruschi Directora de la sedeII edición

SANTA CRUZ DE BEZANA

Clausura del curso sobre áreas metropolitanas.

Un momento de la inauguración de la sede de Santa Cruz de Bezana.

Page 44: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

86 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santa Cruz de Bezana 87

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidosen Santa Cruz de Bezana

dEl 4 al 6 dE Julio

EL PATRIMONIO GEOLÓGICO, UN RECURSO DIDáCTICO

Dirección: - Bruschi, Viola María. Profesora Ayte. Doctora del Dpto. de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales.

Universidad de Cantabria. - Díaz de Terán Mira, José Ramón. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Bruschi, Viola María. Profesora Ayte. Doctora del Dpto. de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales.

Universidad de Cantabria. - Díaz de Terán Mira, José Ramón. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Escorihuela Martínez, Julia. Gerente. Parque Geológico de Aliaga. - Francés Arriola, Enrique. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria. - Gutiérrez Fernández, Gustavo. Secretario. Asociación Costa Quebrada. - Sánchez Carro, Miguel Ángel. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Cantabria. - Varas Cobo, Manuel Jesús. Director. Parque Natural de las Dunas de Liencres. Gobierno de Cantabria. - Vegas Salamanca, Juana. Investigadora Titular. Instituto Geológico y Minero de España.

dEl 10 al 1 dE Julio

áREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Dirección: - Casares Hontañón, Pedro. Director del Máster de Comercio y Transportes. Profesor del Dpto. de Economía.

Universidad de Cantabria. - Villaverde Castro, José. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Cantabria.

Profesores: - Borbolla García, Antonio. Grupo ALSA. - López, Carlos. HISBALIT-Hispano Italiana de Revestimientos, S.A. - Saiz Gómez, José. Centro de Jardinería La Encina. - Zuloaga Martínez, Pablo. Alcalde de Santa Cruz de Bezana. - Boix Domenech, Rafael Bernardo. Profesor de Estructura Económica. Universidad de Valencia. - Casares Hontañón, Pedro. Director del Máster de Comercio y Transportes. Profesor del Dpto. de Economía.

Universidad de Cantabria. - Ezquiaga Domínguez, José María. Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid. Responsable del PGOU de

Santa Cruz de Bezana. - González Buendía, Francisco. Director General de Urbanismo. Gobierno de Cantabria. - Izquierdo Roncero, José Javier. Arquitecto Urbanista. Funcionario del Cuerpo Facultativo Superior. Admi-

nistración General de La Junta de Castilla y León. - Martín Gallego, Francisco Luis. Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Gobierno de Can-

tabria. - Martínez Prieto, Javier Augusto. Grupo ALSA. - Maza Fernández, Adolfo Jesús. Profesor de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Canta-

bria. - Vidal de la Peña López-Tormos, Lorenzo. Presidente de la CEOE-CEPYME de Cantabria. - Villaverde Castro, José. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Cantabria.

Autoridades, profesorado y alumnado en el curso sobre patrimonio geológico.

Page 45: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

88 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santa Leocadia - Valle de Toranzo 89

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

En 2017 Santa Leocadia-Valle de Toranzo se consolida como sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en la comarca de los Valles Pasiegos. En esta ocasión, la conme-moración del primer centenario de la Revolución Rusa, sirvió de pretexto para articular el curso “Las Revoluciones de 1917”, un curso mono-gráfico que abordó la influencia de la Revolu-ción en la historia, las artes y la literatura. Las jornadas tuvieron lugar en el antiguo convento

de San Francisco, en Soto-Iruz y, en ellas, parti-ciparon 28 alumnos y alumnas. La actividad se completó con un concierto del Trío Malats, la exposición “Pisat R.17“, con obras de la artista de formación rusa, Ana Melgosa y una réplica, de más de tres metros de altura, del irrealiza-do monumento a la Tercera Internacional, más conocido como la Torre Tatlin, obra de Garaje Castrillo & Pertejo, que se exhibió en la plaza del convento.

Eva Guillermina Fernández Ortiz Directora de la sedeII edición

SANTA LEOCADIA ­ VALLE DE TORANZO

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Humanidades 1 1 14 29

TOTAL 1 1 14 29

ACTIVIDADES CULTURALES Monasterio de Nuestra Señora de Soto. Soto­Iruz. Hora: 19:00 h.

7 de septiembreConcierto: Trío Malats.

Con obras de Rachmaninoff,Prokofiev y Shostakovich.

Carlos Galán. Piano.

alberto Gorrochategui. Violoncello.

Víctor martínez. Violín.

6 de septiembreExposición:Pisat R.17.

ana melgosa. Artista.

Visita guiada: viernes 8 (18:00 h.).

Algunas de las piezas de la muestra “Pisat R17“, de Ana Melgosa, que realizó una visita guiada-performance el día 8.

El Monasterio de Ntra. Sra. del Soto, antiguo convento franciscano y hospital, acogió la sede de los cursos de este año.

Page 46: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

90 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Santa Leocadia - Valle de Toranzo 91

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDECursos impartidos enSanta Leocadia - Valle de Toranzo

dEl 4 al 6 dE Julio

LAS REVOLUCIONES DE 1917

Dirección: - Jarauta Marion, Francisco. Catedrático de Filosofía. Universidad de Murcia.

Profesorado: - González Sarmiento, Luciano. Músico. - Abascal Cobo, Fernando. Profesor de Literatura. UNED. Escritor. - Botella Pombo, Juan María. Asesor Artístico y Gestor Cultural. - Fernández Ortiz, Eva Guillermina. Presidenta. Asociación Santa Leocadia. Cultura, Memoria y Territorio. - García Valdés, Olvido Celsa. Poeta y Ensayista. - Jarauta Marion, Francisco. Catedrático de Filosofía. Universidad de Murcia. - Melgosa Carbelo, Ana María. Artista. - Milosevich Milosevich, Mira. Investigadora. Real Instituto Elcano. Profesora de Relaciones Internacionales. - Moscoso Sarabia, Luis J. Profesor de Investigación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). - Pérez Castaños, Jesús Alberto. Artista y Gestor Cultural. - Ruiz Domenec, José Enrique. Catedrático de Historia Medieval. Universidad Autónoma de Barcelona. - Santos Aparicio, Antonio. Profesor. Universidad de Cantabria. - Viana Olloqui, Juan Manuel. Crítico Musical.

Alumnado en el curso sobre “Las revoluciones de 1917”. La investigadora del Real Instituto Elcano y profesora de Relaciones Internacionales, Mira Milosevich, participó en el curso.

Page 47: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

92 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Castro Urdiales 93

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

Un año más, la villa de Castro Urdiales ha desa-rrollado su actividad como sede de los Cursos de Verano que organiza la Universidad de Can-tabria, con el patrimonio y su uso turístico como eje temático central.

Se han celebrado tres actividades abiertas, dos en la Programación de Verano y una en la de Extensión, que suscitaron el interés de un público que sobresalió por su activa participa-ción en los coloquios posteriores.

Gerardo Cueto Alonso Director de la sedeX edición

CASTRO URDIALES

ACTIVIDADES CULTURALESCentro Cultural La Residencia.

20 de junioMesa redonda:

La movilidad urbana.

Ángel de diego Celis. Arquitecto. Jefe de Servicio de Planificación y Ordenación Territorial. Gobierno de Cantabria.

david Gutiérrez Ferreiro. Geógrafo. Mesa de Movilidad del Besaya.

Hora: 19:00 h.

21 de junioPatrimonio natural y cultural en los

montes de Castro Urdiales.

Fernando obregón Goyarrola. Historiador y geógrafo

Hora: 19:30 h.

31 de octubreLos destinos turísticos inteligentes:

¿favorecen la experiencia recreativa?

ignacio sariego lópez. Observatorio Turístico de Cantabria de la Escuela Universitaria de Turismo Altamira.

Hora: 18:00 h.

Gerardo Cueto, con Ángel de Diego y David Gutiérrez, ponentes de la mesa redonda sobre movilidad urbana.

Público asistente a una de las mesas redondas celebrada en el Centro Cultural La Residencia.

Page 48: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

94 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Bareyo 95

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La tercera edición de los Encuentros sobre el Ca-mino de Santiago en Bareyo, enmarcada dentro de los Cursos de Verano de la UC, se ha dedica-do a los Jubileos y caminos de peregrinación en la Edad Media.

Con todo ello, se ha querido contribuir, des-de la Universidad de Cantabria, a la difusión del significado histórico del Año Santo Lebaniego, que el año pasado ha celebrado su 73ª edición, siendo declarado “Acontecimiento de Excepcio-nal Interés Público”.

Las 3 conferencias contaron con una asis-tencia de entre 55 y 60 personas cada una, com-pletando el aforo del centro de interpretación

del Camino de Santiago del Norte, situado en el convento de San Ildefonso de Ajo, donde se celebraron.

Susana Guijarro Directora de la sedeIII edición

BAREYO

Asistentes a una de las conferencias celebradas en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz Láinz, con el ponente García de Cortázar, Marina Torres y Carmen Díaz.

ACTIVIDADES CULTURALESCentro de Interpretación Camino de Santiago. Ajo. Hora: 20:00 h.

20 de juliojubileo y peregrinación

en la religiosidad medieval.

José Ángel García de Cortázar. Catedrático jubilado de Historia Medieval. Universidad de Cantabria.

27 de julioReliquias y peregrinación

en la España medieval.Esperanza simón Valencia. Profesora asociada. Universidad de Burgos.

3 de agostoItinerarios de peregrinación y Caminos

del Norte en la España medieval.Elisa Álvarez llopis. Doctora en Historia. Universidad de Cantabria.

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago del Norte, albergó la sede de los Cursos de Verano 2017.

Page 49: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

96 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Casona de Tudanca 97

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La tercera edición de los Encuentros de Tudan-ca, se celebró el jueves 13 de julio en la Caso-na de Tudanca. “Cossío, Lorca y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, fue la temática de la mesa, en la que participaron Ian Gibson, his-panista y uno de los principales especialistas en la biografía de Lorca, Lourdes Royano y Mario Crespo, con Juan Manuel Alegre como moderador.

La actividad, desarrollada con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y De-porte (Año Jubilar Lebaniego 2017) y la cola-boración de la Fundación Botín, contó con la participación de treinta personas.

Mario Crespo López Director de la sedeIII edición

CASONA DE TUDANCA

ACTIVIDADES CULTURALESCasa­Museo José María de Cossío. Casona de Tudanca. Hora: de 11.00 a 13.00 h.

13 de julioLos Encuentros de Tudanca:Cossío, Lorca y el Llanto por

Ignacio Sánchez Mejías.

mario Crespo. Profesor de Didáctica de la Lengua Española. Universidad de Cantabria.

ian Gibson. Hispanista y especialista en Historia Contemporánea.

maría lourdes royano. Catedrática de Lengua Española. Universidad de Cantabria.

Juan manuel alegre Ávila. Moderador. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Cantabria.

Público en el encuentro celebrado en el jardín de la Casona.

Participantes y asistentes al encuentro en la Casona de Tudanca.

Ian Gibson charlando con los asistentes al encuentro.

Page 50: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

98 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Potes 99

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

La sede de Potes celebró en su tercera edición un ciclo de 6 conferencias que, con motivo del Año Jubilar Lebaniego abordó la historia de la comarca desde diferentes perspectivas, dando una visión de Liébana más allá del Beato. Las conferencias, que se celebraron en el IES Jesús de Monasterio, reunieron a unas trescientas personas en total.

Por otro lado, en el mes de septiembre se organizó una actividad dedicada a la política de paisaje, compuesta por dos conferencias y un taller, desarrollados en la Casa de Cultura de Potes.

Juan Carlos García Codrón Director de la sedeIII edición

POTES

ACTIVIDADES CULTURALES de JULIO«Ciclo: Liébana más allá del Beato»

IES Jesús de Monasterio. Hora: 19:00 h.

11 de julio Liébana en laEdad Media.

Elisa Álvarez llopis. Profesora deHistoria Medieval, Paleografía y Diplomática. UNED.

12 de julio Liébana 1808:El año de los cambios.

rafael palacio ramos. Doctor en Historia. Gerente de la Casa de Cultura de Santoña.

13 de julio El patrimonio arquitectónicobarroco de Liébana.

Karen mazarrasa. Doctora en Historia y profesora. Universidad de Cantabria.

18 de julio Economía, sociedad y políticaen Liébana durante el siglo xVIII.

miguel Ángel sánchez Gómez. Profesor de Historia Contemporánea. Universidad de Cantabria.

19 de julio Las instituciones de laprovincia de Liébana.

Juan baro pazos. Catedrático. Universidad de Cantabria.

20 de julio Liébana en los iniciosdel liberalismo.

manuel Estrada sánchez. Profesor del Departamento de Derecho Privado. Universidad de Cantabria.

Hora: 18:45 h.

ACTIVIDADES CULTURALES de SEPTIEMBRE«Ciclo: La política del paisaje ¿qué paisaje queremos?»

Casa de Cultura. Hora: 19:00 h.

22 de septiembre Los paisajes de Liébana.Juan Carlos García Codrón. Profesor. Universidad de Cantabria.

29 de septiembre Paisaje y políticas de paisaje.rafael palacio ramos. doctor en Historia. Gerente de la Casa de Cultura de Santoña.

30 de septiembreTaller:

Interpretación del paisajey taller de participación.

sergio martínez. Universidad de Cantabria.

leonor de la puente Fernández. Universidad de Cantabria.

Juan Carlos García Codrón. Universidad de Cantabria.

Autoridades y la ponente, Elisa Álvarez, en la inauguración de la sede.

Público en la conferencia “Liébana más allá del Beato”.

Page 51: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

INTRODUCCIÓNCursos impartidos enen Aguilar de CampoodEl 31 dE Julio al 3 dE aGosto

EL MONASTERIO MEDIEVAL COMO CéLULA SOCIAL Y ESPACIO DE CONVIVENCIA

Dirección: - Garcia de Cortázar Ruiz de Aguirre, José Ángel. Catedrático Jubilado. Universidad de Cantabria. - Teja Casuso, Ramón. Catedrático. Universidad de Cantabria.

Profesorado: - Díaz Martínez, Pablo de la Cruz. Universidad de Salamanca. - Fernández Fernández, Laura. Universidad Complutense de Madrid. - Fortún Pérez de Ciriza, Luis Javier. Archivo del Parlamento de Navarra. - Garcia de Cortázar Ruiz de Aguirre, José Ángel. Catedrático Jubilado. Universidad de Cantabria. - Hernando Garrido, José Luis. UNED. Zamora. - Martínez Maza, María Clelia. Universidad de Málaga. - Moreno Martín, Francisco José. Universidad Complutense de Madrid. - Sanz López de Guerrero, María Teresa. Universidad Autónoma de Madrid. - Sobrino González, Miguel. Universidad Politécnica de Madrid. - Teja Casuso, Ramón. Catedrático. Universidad de Cantabria. - Vivancos Gómez, Miguel Carlos. Doctor en Historia Medieval

100 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Aguilar de Campoo 101

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

En la edición XXXI del Seminario sobre Historia del Monacato, organizado por la Fundación San-ta María la Real, en el marco del programa de Cur-sos de Verano de la UC, las jornadas se centraron en el análisis de los espacios medievales como

espacios de convivencia. Las ponencias, con un alumnado de 139 personas, se vieron completa-das con un recorrido facultativo por el monaste-rio de Santa María de Palazuelos, la iglesia visigó-tica de San Juan de Baños o la de Wamba.

Ramón Teja CasusoJosé Ángel García de CortázarDirectores de la sedeXXXI edición

AGUILAR DE CAMPOO

139 alumnos y alumnas se han matriculado en esta edición de los Cursos de Verano en Aguilar.

Bloques temáticos Nº cursos Directores/as Profesorado Alumnado

Humanidades 1 2 11 139

TOTAL 1 2 11 139

Alumnado perteneciente al curso, en uno de los monasterios visitados.

Page 52: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

102 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Cursos y actividades culturales por sede • Grupo 9 Universidades (G9) 103

CURSOS Y ACTIVIDADES POR SEDE

En este año 2017, la Universidad de Canta-bria ha ofertado dos cursos online en cola bo-ración con el Grupo 9 Universidades (G9) y donde han participado un total de 21 alumnos y alumnas.

Más información en:www.uni-g9.com

GRUPO 9UNIVERSIDADES (G9)

CURSOS ONLINE

del 24 de julioal 6 de agosto

Herramientas para eldesarrollo de entornos virtuales

de aprendizaje (EVA).

iván sarmiento. Director del Centro de Formación y Nuevas Tecnologías (CeFoNT). Universidad de Cantabria.

José mª Zamanillo sainz de la maza. Profesor del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones. Universidad de Cantabria.

del 24 al30 de julio

Literatura digital:Presencia, corpus y cuerpos.

laura mier. Profesora ayudante doctora. Universidad de Cantabria.

Iván Sarmiento Montenegro y José María Zamanillo Sainz de la Maza, responsables del curso online “Herramientas para el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje”, celebrado entre julio y agosto.

Laura Mier, profesora ayudante doctora de la Universidad de Cantabria, fue la encargada de supervisar el curso online de literatura digital “Presencia, corpus y cuerpos”, que tuvo lugar a finales de julio.

Page 53: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

104 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 El equipo de Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 105

Rector

- Ángel Pazos Carro.

Vicerrector de Cultura, Participación y Difusión

- Tomás A. Mantecón Movellán.

Directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria

- Marina Torres Arce.

Secretaría

Administradora:- Jacqueline Hoyal.

Personal Secretaría:- Manuel Bárcena.- Patricia Sáinz.- María José Elices.

Becarios Secretaría:- Rubén Fernández Rojo (Santander).- Cristina Pellón (Santander).- María Fernanda Arenal (Laredo).

Gabinete de Comunicación

Periodista responsable del Gabinete:- Gema Ponce Gañán.

Periodistas de sedes:- Inés Castresana.- Laura García Pérez.- Rosa María Echevarría.

Directores y responsables de sede

­ Laredo: Raquel Gómez López.­ Torrelavega: Elena Castillo López.­ Suances: Ana Andrés Payán.­ Santander y Camargo: José María Zamanillo Sainz de la Maza.­ Colindres: José Gutiérrez López.­ Ramales de la Victoria: Manuel Ramón González Morales.­ Noja: Maricel Totoricagüena.­ Los Corrales de Buelna: José Antonio del Barrio.­ Comillas: Celestina Losada Varea.­ Castro Urdiales: Gerardo Cueto Alonso.­ Potes y Hermandad de Campoo de Suso: Juan C. García Codrón.­ Casona de Tudanca: Mario Crespo López.­ Bareyo: Susana Guijarro López.­ Santa Cruz de Bezana y Piélagos: Viola María Bruschi.­ Santa Leocadia: Eva Fernández Ortiz.

Susana Guijarro López(Bareyo)

Viola María Bruschi(Bezana - Piélagos)

Eva Fernández Ortiz(Santa Leocadia)

Mario Crespo López(Casona de Tudanca)

Juan C. García Codrón(Potes y Hdad. Campoo de Suso)

Gerardo Cueto Alonso(Castro Urdiales)

Elena Castillo López(Torrelavega)

Ana Andrés Payán(Suances)

José Gutiérrez López(Colindres)

José María Zamanillo(Santander y Camargo)

Raquel Gómez López(Laredo)

Marina Torres Arce(Directora de los Cursos)

Ángel Pazos Carro(Rector de la Universidad de Cantabria)

Celestina Losada Varea(Comillas)

José Antonio del Barrio(Los Corrales de Buelna)

Maricel Totoricagüena(Noja)

Manuel R. González(Ramales de la Victoria)

El equipo humano que ha hecho posible la rea-lización de los Cursos de Verano de la Universi-

dad de Cantabria en esta edición 2017 ha esta-do formado por:

EQUIPO HUMANO

Tomás A. Mantecón Movellán(Vicerrector de Cultura y Participación Social)

Page 54: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

106 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Relación de patrocinadores y colaboradores 107

PATROCINADORES Y COLABORADORESLas instituciones, asociaciones, fundaciones y empresas públicas y privadas, que colabo-ran y patrocinan distintos monográficos y acti-vidades culturales, han sido fundamentales

para la realización de la programación de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria de la Universidad de Cantabria. El listado por or-den alfabético es el siguiente:

• 3D IntelligencAmbium Consultores S.

• Adventia Healthcare S.L.

• AMICA.

• AMPROS.

• Área de Igualdad, Conciliación y Responsabilidad Social. Universidad de Cantabria.

• ASCASAM.

• Asociación Cántabra de Psicología del Deporte.

• Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

• Asociación Santa Leocadia. Cultura, Memoria y Territorio.

• ASPACE Cantabria.

• Aula de Nuevas Tecnologías. Universidad de Cantabria.

• Ayuntamiento de Bareyo.

• Ayuntamiento de Camargo.

• Ayuntamiento de Castro Urdiales.

• Ayuntamiento de Colindres.

• Ayuntamiento de Comillas.

• Ayuntamiento de La Hermandad de Campoo de Suso.

• Ayuntamiento de Laredo.

• Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna.

• Ayuntamiento de Noja.

• Ayuntamiento de Piélagos.

• Ayuntamiento de Potes.

• Ayuntamiento de Ramales de la Victoria.

• Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.

• Ayuntamiento de Santander.

• Ayuntamiento de Suances.

• Ayuntamiento de Torrelavega.

• Banco Santander.

• Bristol-Myers Squibb (BMS).

• Casual Robots.

• CEE Fernando Arce. Fundación Asilo de Torrelavega.

• Centro Tecnológico de Componentes (CTC).

• Cermi Cantabria.

• Consulting Informático Cantabria (CIC).

• Centro de investigación del Medio Ambiente (CIMA).

• Clúster de Ingeniería Nuclear de Cantabria (CINC).

• Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria.

• Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Cantabria.

• Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Gobierno de Cantabria.

• Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. Gobierno de Cantabria.

• Consejo Social de la Universidad de Cantabria.

• Dpto. de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada (CITIMAC). Universidad de Cantabria.

• Proyecto Par P001.

• DCITIMAC (Proyecto 29. P001.64004).

• Dirección General de Igualdad y Mujer. Gobierno de Cantabria.

• Dirección General de Industria, Comercio y Consumo. Gobierno de Cantabria.

• Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo. Gobierno de Cantabria.

• Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Cantabria.

• Dirección General de Pesca y Alimentación. Gobierno de Cantabria.

• Dirección General de Trabajo. Gobierno de Cantabria.

• Dirección General de Universidades e Investigación. Gobierno de Cantabria.

Page 55: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

108 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Relación de patrocinadores y colaboradores 109

PATROCINADORES Y COLABORADORES • Dirección General de Urbanismo. Gobierno de Cantabria.

• Editorial Santillana.

• ENSA Equipos Nucleares.

• Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore.

• Federación Española de Agrupaciones de Folclore.

• Federación de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN).

• Foro Nuclear.

• Fundación Aquae y Aquarbe S.A.U.

• Fundación Botín.

• Fundación Comillas.

• Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental (FIHAC). Universidad de Cantabria.

• Fundación Oso Pardo.

• Fundación Santa María La Real de Patrimonio Histórico.

• Fundación Tutelar de Cantabria.

• Gemalto.

• Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO).

• Iberobotics S.L.U.

• Inesco Ingenieros.

• Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).

• Instituto de Física de Cantabria (IFCA).

• Intertek.

• Kyowa Kirin Farmacéutica S.L.U.

• Medidas Ambientales S.L.

• MSD Oncología (Merck).

• Norsip Soluciones I+D S.L.

• Novartis Farmacéutica S.A.

• Nuclenor.

• Plena Inclusión Cantabria.

• Programa Senior. Universidad de Cantabria.

• Semergen Cantabria.

• Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN).

• Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU).

• Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

• Solvay.

• Textil Santanderina.

• TST Sistemas.

• Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento. Universidad de Cantabria.

• Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Universidad de Cantabria.

Page 56: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

110 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

Tomás Mantecón y Marina Torres, en un momento de la entrevista con Víctor Hondal, en los platós de RTVE.

La difusión en redes sociales ha sido una línea prioritaria de trabajo en el ámbito de la comuni-cación. Facebook y Twitter se han convertido en los principales canales para d ifundir la activi-dad estival de la Universidad de Cantabria, junto a los medios de comunicación de la región, así como las páginas web tanto de la Universidad como la específica de Cursos de Verano.

De hecho, en esta edición se han colgado en estas redes todas las noticias con enlace a la pá-gina general de Cursos de Verano. Un aliciente más que ha dado como resultado un crecimiento constante de seguidores, tanto en una red como

en otra. En este sentido, destacar que en Twitter tenemos ya más de 900 y en Facebook estamos próximos a alcanzar los 1.240. Gracias al uso de estas tecnologías, que ya conforman el día a día de la ciudadanía, hemos podido constatar qué in- formaciones resultan de mayor calado entre nues-tros seguidores y cuáles son las más leídas.

Además, Twitter y Facebook resultan herra-mientas muy útiles a la hora de interactuar con los internautas, que aprovechan estos foros para plantear dudas que se pueden resolver de ma-nera inmediata o pedir información o contactos para resolver cuestiones más concretas.

Servicio de Comunicación • Comunicación y Noticias 111

El Servicio de Comunicación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria realizó una constante labor de difusión de los mono-gráficos y actividades culturales del programa general de 2017 entre el 12 de junio y el 14 de septiembre.

Notas de prensa, fotografías, cortes de voz y previsiones informativas constituyeron el grueso de un material que se distribuyó tan-to por los medios de comunicación regionales como locales, y que alcanzó a medios de carác-ter nacional con noticias que trascendían el ám-bito de la Comunidad Autónoma.

Así, ha quedado constancia de la actividad de todas las sedes, tanto las de Cantabria como la de Palencia, situada en la Fundación Santa María la Real de Patrimonio Histórico de Aguilar de Campoo.

Todas las informaciones difundidas se col-garon en la sección “Noticias” de la web de Cur-sos de Verano UC (www.cursosveranouc.es), que funciona como una fiel y auténtica heme-roteca, y también se seleccionaron las más sig-nificativas para subirlas al apartado informativo de la página general de la institución académica (www.unican.es).

Comunicación y noticias

Page 57: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

112 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Comunicación y Noticias 113

SERVICIO DE COMUNICACIÓNDurante el curso académico se enviaron un

total de 147 noticias, acompañadas la mayoría de ellas de sus correspondientes imágenes y cor-tes de voz, y sin contar con las previsiones infor-mativas que de forma diaria, durante los periodos de mayor actividad, se enviaba escrupulosamen-te a los medios de comunicación para que pudie-ran anticipar el material del que iban a disponer. Del mismo modo, en los acontecimientos impor-tantes, como la inauguración y la clausura, se convocó a los periodistas para que pudieran cu-brir el acto en directo.

Tras la presentación oficial de los Cursos de Verano, tanto el vicerrector de Cultura y Partici-pación Social, Tomás Mantecón, como la direc-tora de Extensión Universitaria, Marina Torres, hicieron un periplo por diferentes emisoras de radio y medios escritos y digitales para difundir el contenido de los mismos y promover, de esta forma, la matriculación.

El Diario Montañés, Alerta, Eldiario.es Can-tabria, El Diario de Cantabria, EFE, RNE, SER, Onda Cero, COPE, Teiba FM, Europa Press, El Faradio, ARCO FM, Radio Studio 88 Cantabria, Radio Laredo, Radio Santoña, Radio Camargo, TVE o revistas más especializadas como El Gallo, Diario Médico o www.residuosprofesional.com, recogieron muchas de las informaciones que se trasladaron sobre Cursos de Verano. Además, medios externos a la Comunidad, tanto naciona-les como regionales, como Telecinco, El Adelan-tado de Segovia, El Periódico de Catalunya, El Norte de Castilla, Diario Palentino o 20 minu-tos, entre otros, también se hicieron eco del con-tenido de alguno de nuestros cursos.

Asimismo, las web de algunas instituciones colaboradoras como el Ayuntamiento de Laredo, el Gobierno de Cantabria, la Fundación Botín, la Fundación Santa María La Real de Patrimo-nio Histórico o la Fundación Oso Pardo, entre

otras, también reflejaron parte de la actividad de este 2017.

Como en ediciones anteriores, RNE tuvo un programa semanal con programación exclusiva de los Cursos del Verano, dirigido por Víctor Hon-dal, y con la presencia fija de la directora del Área de Extensión Universitaria, Marina Torres, que acudía a los estudios acompañada del ponente del seminario de mayor interés de la semana en cuestión. Además, para hacer un balance de la edición también acudió el último día de emisión el vicerrector de Cultura y Participación Social, Tomás Mantecón.

Del mismo modo, el Informativo regional de Televisión Española en Cantabria contó en di-ferentes ocasiones con ponentes destacados del programa académico o cultural de la institu-ción. Del mismo modo, las principales emisoras de radio de la comunidad también dieron buena

cuenta del desarrollo de los Cursos de Verano, con la emisión de cortes de voz y entrevistas a muchos de sus participantes.

Las dos principales agencias de noticias, Eu-ropa Press y EFE, transmitieron a sus abonados regionales casi todas las notas remitidas por el Servicio de Comunicación. Además, cuando el ponente o el tema tenía una relevancia especial, también difundían las informaciones a nivel na-cional. La información sobre cursos y actividades culturales también ocupó un amplio espacio infor-mativo en la prensa escrita, fundamentalmente en El Diario Montañés y Alerta, que elaboraron diversos artículos a partir de las notas de prensa enviadas por el Servicio de Comunicación.

Virginia Carracedo, directora del curso sobre extinción de incendios, también fue

protagonista en RTVE. En la imagen, con Marina Torres y Víctor Hondal.

Page 58: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

A continuación, recogemos una selección de no-tas de prensa, en una redacción muy resumida, de los eventos más importantes que tuvieron lugar en esta XXXIII edición de Cursos de Verano UC. So-lamente las previas semanales, la rueda de pren-sa de Cursos de Verano, la ceremonia de inaugu-ración y de clausura; tienen el mismo tamaño que las originales para que quede constancia en esta Memoria de la mayor parte de las actividades programadas.

24 de abril

El rector se reúne con los alcaldes de los municipios que acogerán las sedes de los Cursos de Verano

El rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, y el equipo directivo de los Cursos de Ve-rano, Tomás Mantecón, vicerrector de Cultura y Participación Social y Marina Torres, directora de los Cursos de Extensión Universitaria de la UC, se han reunido con los alcaldes de los distintos mu-

nicipios que acogerán las sedes de los Cursos de Verano, a partir del próximo mes de junio. El en-cuentro, que se desarrolló en la sala Gómez Laa de las Facultades de Derecho y Económicas de la Universidad, contó además con representantes de las distintas asociaciones y entidades que co-laboran en el desarrollo de las actividades de los Cursos de Verano, que este año celebran su tri-gésimo tercera edición. Según el rector de la UC, Ángel Pazos, esta reunión juega un papel funda-mental para el óptimo desarrollo de estas accio-

nes, ya que no sólo permite hacer un balance de la actividad del ejercicio pasado, sino que las insti-tuciones pueden plantear sus necesidades e im-presiones para seguir mejorando de cara a próxi-mas convocatorias. Además, recordó que: «desde la UC se plantea la continuación de los Cursos de Verano más allá del periodo estival, hay una clara voluntad de ir desestacionalizándolos, de tal ma-nera que más que cursos de ve rano sean cursos de extensión universitaria durante todo el año», explicó el rector.

114 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 115

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Selección de notas de prensa

Tomás Mantecón y Marina Torres, en un momento de la entrevista con Víctor Hondal, en los platós de RTVE.

Page 59: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

116 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 117

SERVICIO DE COMUNICACIÓNcursos y la colaboración entre la Universidad y las instituciones.

Al igual que en otras ediciones, desde los Cur-sos de Verano se persigue dar respuesta a las in-quietudes de los profesionales y estudiantes en aquellos ámbitos de máxima actualidad. Así, se abordarán asuntos relacionados con las ciencias de la salud, el medioambiente, las humanidades, las ciencias sociales, la educación, cultura y de-portes o las ciencias experimentales.

Los idiomas también tendrán presencia con la incorporación, como novedad, de cursos de Francés y Alemán, además de los de Inglés.

Este año no se producirá un aumento de las tasas, que se mantienen entre los más asequi-bles de las universidades de verano españolas, con 53 euros en la matrícula anticipada (en los cursos de 20 horas).

La matriculación podrá realizarse vía online, a través de la página www.cursosveranouc.es, donde está colgada toda la información sobre cur-sos, contenidos, sedes y actividades culturales.

La escritora, Espido Freire, será la encargada de clausurar el 30 de agosto en Laredo la progra-mación de los Cursos de Verano con la ponencia “Alejandra: Hace un siglo de todo aquello (1917-2017)”, relacionado con el aniversario de la Re-volución Rusa.

Programación culturalCon el objetivo de que los Cursos de Verano sean un espacio de formación pero también de diálogo y de relaciones, la programación cultural de esta edición contará con nombres propios como el his-panista Ian Gibson, la cocinera Elena Arzark, los periodistas Pilar Requena y Santiago Segurola, el científico Javier Aranceta o los escritores Luis Landero y Jordi Sierra i Fabra. Además, se cele-brarán talleres para toda la familia, conciertos en las distintas sedes y exposiciones.

Más del 75% de los cursos se presentan en formatos de menos de cinco días, e incluso en fi-nes de semana, para facilitar la matriculación de

los profesionales, que en la pasada edición supu-sieron el 40 por ciento del total del alumnado.

Asimismo, a los créditos de libre elección para Licenciaturas, créditos culturales por Grados y al mantenimiento de la oferta para la adquisición de competencias lingüísticas, en esta edición, en co-laboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, se recono-cerá también a 53 de los cursos UC a efectos de Formación de Profesorado. Como novedad este año, también se podrá solicitar certificados de asistencia por la participación en encuentros y seminarios.

En la rueda de prensa de presentación, que tuvo lugar en el Paraninfo de la UC, también asis-tieron algunos de los directores de las 19 sedes: Laredo, Torrelavega, Suances, Santander, Colin-dres, Ramales de la Victoria, Camargo, Noja, Los Corrales de Buelna, Piélagos, Comillas, Castro Urdiales, Potes-Fundación Oso Pardo, Casona de Tudanca-Fundación Botín, Bareyo, Santa Leoca-dia (Valle de Toranzo), Hermandad de Campoo de Suso y Aguilar de Campoo.

Más información en www.cursosveranouc.es.

Cursos G­9En cuanto a los cursos online del Grupo-9 Uni-versidades (G9), entre los que figura la Uni-versidad de Cantabria, este verano se imparti-rán los cursos “Herramientas para el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje: EVA” y “Literatura digital: Presencia, corpus y cuerpo”.

15 de junio

Daniel Innerarity: «el futuro de Europa, tanto para lo bueno como para lo malo, está en nuestras manos»

El catedrático de Filosofía Política y Social de la UPV/EHU, Daniel Innerarity, ha apuntado hoy en Laredo, durante la inauguración oficial de los XXXIII Cursos de Verano UC, que: «el futuro de Europa, tanto para lo bueno como para lo malo, está en nuestras manos».

11 de mayo

La XXXIII edición Cursos Verano UC

La trigésima tercera edición de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria contará con 71 monográficos y 57 actividades culturales en sus 19 sedes repartidas por la geografía cánta-bra. El rector de la UC, Ángel Pazos, acompañado del vicerrector de Cultura y Participación Social, Tomás Mantencón y la directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Marina To-rres, han presentado esta mañana la oferta aca-démica y cultural de este año.

El rector destacó que los Cursos de Verano responden al deseo de la Institución de que la Universidad sea útil a la sociedad y en este sen-tido resaltó el objetivo de estar presente en todo el territorio de la Comunidad: «es responsabili-dad de la Universidad de Cantabria de estar lo máximo que pueda presente en Cantabria y dar servicios, información y transmisión de conoci-miento y de cultura», indicó. Todo ello es posible, dijo: «gracias al apoyo y a la colaboración de las empresas, instituciones, ayuntamientos, funda-ciones, más de 70 que nos ayudan a financiar, po-nen sus ideas, personal y sedes para poder de-sarrollar los cursos. Es un ejemplo extraordinario de colaboración porque la Universidad no podría hacerlo sola».

Además, el rector señaló que: «los Cursos de Verano cubren una de las obligaciones y voca-ciones que tiene que tener la Universidad como transmisora de comunicación, impacto cultural y formación no reglada a la sociedad».

Por su parte, Tomás Mantecón, vicerrector de Cultura y Participación Social, remarcó el com-promiso de calidad y diálogo con la sociedad que constituyen los Cursos de Verano y manifestó que: «con esta iniciativa se busca saciar la curio-sidad intelectual del ciudadano. Desde los Cur-sos de Verano queremos conectar las preocupa-ciones sociales y las universitarias, buscando el equilibrio sin dejar atrás nuestro claro compromi-so con la sociedad, que está en nuestro ADN».

Además, mostró su complacencia por el ele-vado grado de satisfacción de todos los partici-pantes de ediciones anteriores, tal y como se ha plasmado en las encuestas que se realizan al tér-mino de cada curso y que prácticamente conce-den la máxima puntuación tanto al interés de las acciones formativas, la calidad del profesorado y la profundidad de los cursos.

Mantecón, destacó que: «alrededor del 18% del alumnado del año pasado procede de otras regiones y un 5% son extranjeros, lo que pone en valor el atractivo de la oferta. La implantación territorial constituye una demanda que es atrac-tiva para personas de otras comunidades», expli-có. En este sentido, remarcó que: «el compromiso con la sociedad nos obliga a mantener la calidad de los cursos, cuidarla y supervisarla», e insistió en los filtros y comisiones por los que pasa cada actividad para garantizar su calidad.

Igualmente, resaltó el esfuerzo de la Univer-sidad de Cantabria por mantener los precios más asequibles con una de las ofertas formativas más extensa del panorama español.

Oferta ambiciosa y equilibradaLa directora del Área de Extensión Universitaria, Marina Torres, manifestó que: «la XXXIII edición de los Cursos de Verano es una oferta ambiciosa, equilibrada y sobre todo atenta a lo que le intere-sa a la sociedad». La inauguración de los cursos de verano tendrá lugar el próximo 15 de junio en Laredo, a cargo del catedrático de Filosofía Política y Social de la Universidad del País Vasco y Premio Nacional de Ensayo, Daniel Innerarity, con la conferencia inaugural, bajo el título: “¿Es Europa un lugar para la esperanza?”.

En esta edición, las efemérides tendrán espe-cial relevancia. Así, además de la presencia des-tacada del Año Jubilar, se recordará el centena-rio de la Revolución Rusa y los 500 años de la irrupción de Martín Lutero.

Igualmente, este año se cumple el 25 aniver-sario de la sede de Torrelavega, un ejemplo cer-cano de la consolidación de la trayectoria de los

Page 60: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

118 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 119

SERVICIO DE COMUNICACIÓNes la capacidad de adaptación a las circunstan-cias y de dar respuesta a los desafíos que se le han ido planteando a lo largo del tiempo».

La programación de los Cursos de Verano de 2017, que se extenderá en 19 sedes, compren-de un total de 128 actividades entre cursos monográficos (71) y otras actividades tanto formativas co mo culturales que se están de-sarrollando desde el 14 de junio y hasta el 16 de septiembre.

16 de junio

Los Cursos de Verano UC inician su activi­dad con tres monográficos en Santander, Suances y Torrelavega

Los Cursos de Verano de la Universidad de Canta-bria inician su actividad en la semana del 19 al 23 de junio con tres monográficos que debatirán la “Problemática laboral de las redes de empresa” (Santander), los “Beneficios de las praderas de Can-tabria: Alimentos saludables y preservación de la biodiversidad” (Suances) y “El ingeniero energéti-co: Papel del ingeniero en la gestión energética” (Torrelavega).

Además, el martes 20 de junio, a partir de las 09:15 horas, se celebrará, en la Fundación Comi-llas, un encuentro sobre urbanismo bajo el epígra-fe “El suelo rústico en la legislación urbanística. Cantabria y su problemática”. Una cita que tiene previsto inaugurar la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, y que se celebrará a lo largo de toda la mañana.

En Castro Urdiales, también el martes, se ha organizado una mesa redonda sobre “Movilidad urbana” en el Centro Cultural La Residencia a partir de las 19:00 horas, donde intervendrán el geó-grafo, David Gutiérrez Ferreiro, de la Mesa de Mo-vilidad del Besaya, y Ángel de Diego Celis, jefe de Servicio de Planificación y Ordenación Territorial del Gobierno de Cantabria. En este mismo lugar, el 21 de junio a las 19:30 horas, se hablará de “Pa-trimonio Natural y Cultural en los Montes de Cas-

tro Urdiales”, en una conferencia que impartirá el historiador y geógrafo, Fernando Obregón.

La sede de Colindres, por su parte, acogerá una nueva mesa redonda de temática deportiva el miércoles 20 de junio, a partir de las 19:00 ho-ras en el salón de plenos del Ayuntamiento. Con entrada libre y gratuita, el psicólogo, José Anto-nio Bonilla Cortabitarte y el presidente de la Fe-deración Cántabra de Hockey, Ignacio Floranes, debatirán sobre “Las familias de los deportistas menores”, moderados por el director de la sede colindresa, José Gutiérrez.

En cuanto a los monográficos, abrirá la sema-na “Problemática laboral de las redes de empre-sa”, dirigido por David Lantarón, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y responsable del Grupo de Investigación de Dere-cho del Trabajo y Protección Social de la Universi-dad de Cantabria.

En Torrelavega, de miércoles 21 a viernes 23 de junio, se hablará sobre el papel del ingeniero energético, en unas jornadas codirigidas por Pablo Castro Alonso, coordinador de recursos energéti-cos de la Escuela Politécnica de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria, y José Francisco González Payno, de Aldro Energía.

Por último, Suances inaugurará su sede con el monográfico, que coordinan de manera conjunta Pablo Herrero Calva, coordinador técnico de la Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG) y Javier García Lacal, técnico en Agricultura y Ganadería, “Beneficios de las pra-deras de Cantabria: Alimentos saludables y pre-servación de la biodiversidad”.

19 de junio

Decano Derecho UC: «la pluralización empre-sarial no supone necesariamente un detri-mento del derecho de los trabajadores»

David Lantarón, decano de la Facultad de Dere-cho de la UC y director del Curso de Verano “Pro-blemática laboral de las redes de empresa”, que

«Después del Brexit, quienes nos quedemos en el proyecto está más claro que lo hacemos por-que queremos, no empujados por ninguna nece-sidad histórica», dijo, y reconoció que: «solo un sentido de libertad hacia la integración europea proporcionará la confianza necesaria para avan-zar y profundizar en ella».

El autor del ensayo “La democracia en Europa” (Galaxia Gutenberg), recordó que: «en el Tratado de Lisboa se define Europa como un área espe-cial de esperanza humana». «En la actualidad» —sugirió— «si se quiere recuperar esa aceptación popular, hay que optar por un tipo de protección social que los estados no están en condiciones de proporcionar en un mundo globalizado en el que la economía aparece como una realidad des-bocada».

Por su parte, el rector de la UC, Ángel Pazos, destacó en la ceremonia inaugural la doble ver-tiente de los Cursos de Verano. «Por una parte, la de trabajar para la sociedad cumpliendo otra de las obligaciones de una universidad pública, así como la de sacar nuestras aulas de nuestros centros de invierno para extender la labor docen-te a toda la Comunidad», subrayó.

Pazos, alabó en la ceremonia inaugural «el apoyo continuado de Laredo, que ha conseguido que la actividad veraniega de la UC sea ya un rasgo de identidad de la villa». También tuvo pa-labras de agradecimiento para el resto de ayun-tamientos que son sede de los diferentes cursos ofertados, así como para las instituciones públi-cas y privadas «que mantienen su implicación con esta actividad».

El máximo representante de la UC también habló de Europa durante su intervención, y expre-só su convencimiento de que: «el futuro o es eu-ropeo o no será prometedor», e insistió en que: «es preciso garantizar que las nuevas generacio-nes entiendan la necesidad de hacer más Europa y una mejor Europa».

«La consideración del problema de Europa, y de Europa como solución —manifestó el rector—,

incide de lleno en otra función fundamental que debe cumplir la Universidad, la de formar per-sonas críticas, comprometidas y de mentalidad abierta que están llamadas a ser las líderes del futuro», y apostó por: «seguir trabajando para que la UC sea cada vez más europea» y asumió el compromiso de «avanzar para alcanzar los niveles de calidad y de eficiencia propios de los mejores entornos universitarios».

En la cita, que contó con la presencia de la Co-ral Salvé de Laredo, también intervinieron la di-rectora general de Universidades e Investigación del Gobierno de Cantabria, Marta Domingo; el al-calde de Laredo, Juan Ramón López Visitación; el vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, Tomás Mantecón; y la directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria de la UC, Ma-rina Torres.

La directora general de Universidades e In-vestigación, Marta Domingo, que acudió en re-presentación de la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, y disculpó su ausencia en el acto, subrayó que: «los Cursos de Verano suponen ya un referente del verano cántabro», y apostó por: «por seguir difundiendo el conocimiento, la ciencia y la cultura, a través de ellos para seguir transfor-mando la sociedad».

El alcalde de Laredo, por su parte, destacó que: «los cursos suponen una punta de lanza de la cultura y la innovación para Laredo», y apostó por: «que la villa seguirá ilusionándose año tras año para seguir construyendo, junto a la UC, una red de conocimiento».

El vicerrector, Mantecón, señaló en la semblan-za de Innerarity, su afán por alertar de: «los ries-gos de una cultura política que debe afrontar el complicado reto del diálogo en el marco de esce-narios políticos muy diversos, donde cada inter-locutor se reconforta sólo por reconocerse en el lado bueno de las cosas».

Por último, Marina Torres, directora de los Cur-sos de Verano, presentó la Memoria de 2016 y destacó que: «una de sus principales fortalezas

Page 61: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

120 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 121

SERVICIO DE COMUNICACIÓNno de la Universidad de Cantabria para la semana comprendida entre el 26 y el 30 de junio. El autor de “Las palabras heridas”, estará en Santander el próximo jueves, 29 de junio, en un encuentro abier-to al público a partir de las 17:00 horas en el Para-ninfo de la UC.

Sierra y Fabra es, además, el protagonista del monográfico que dirige la profesora de la UC, Laura Mier, el miércoles y jueves. Un curso donde se pre-tende conocer, analizar, estudiar y divulgar su obra literaria bajo el título “Literatura juvenil y público: Conversaciones con Jordi Sierra y Fabra”.

Además, la sede de Santander acogerá tam-bién “Nuevos escenarios para la maternidad”, coordinado por la profesora de Derecho Civil de la UC, Silvia Tamayo; “All you need is English”, bajo la dirección del profesor de inglés del Centro de Idiomas de la UC, Simón de Vere o “Trabajos Aca-démicos: Organización, Gestión y Redacción de la Información”, cuyos responsables son: Luis Javier Martínez Rodríguez, coordinador de Formación y Promoción de la Biblioteca de la UC y Marta San Emeterio Luna, responsable de la Biblioteca Elec-trónica Emilio Botín de la UC.

Cerrará la semana en la sede santanderina “25 años de evaluaciones ambientales de planes y pro-yectos. ¿Están contribuyendo al desarrollo sosteni-ble?”, dirigido por Santiago González Pérez, jefe del Servicio de Evaluación Ambiental Urbanística de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria.

Laredo abrirá su actividad formativa con dos mo nográficos. El primero de ellos, “El universo: Su historia y la historia humana de su conocimiento”, dirigido por Francisco González de Posada, Aca-démico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, se celebrará entre el 26 y el 28 de junio mientras que “Una visión de la vida y de la muer-te desde los cuidados paliativos”, a cargo de Rosa Díez, médico de Cuidados Paliativos del Hospital de Laredo, se desarrollará durante toda la semana.

“El desarrollo de videojuegos multiplatafor-ma con Unity”, es el título del curso con el que se abre la sede de Camargo; mientras que Los Corra-les de Buelna hará lo propio con “Envejecimiento activo y saludable. Propuestas de actuación”.

“El estudio del Folclore como patrimonio cul-tural inmaterial a proteger”, es el nombre del curso que coordina, en Torrelavega, María del Carmen Olarreaga Guerra, presidenta de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore; mientras que, en Suances, seguirá la programación forma-tiva con “Impulsando oportunidades de cambio en el binomio residuo-recurso”.

Junto a los monográficos, la semana del 26 al 30 de junio contará con diferentes actividades culturales repartidas por distintas sedes. De este modo, el lunes 26 de junio, a partir de las 18:30 horas, en el Centro Social La Rasilla de Los Corra-les de Buelna, se celebrará un Taller Mindfulness de envejecimiento activo y saludable bajo el epí-grafe “Profundizando en la mejora de la gestión del bienestar psicológico para personas de edad”, que impartirá Ana Isabel Sánchez, coordinadora de Proyectos Europeos de la Diputación de Zamo-ra y profesora de la Universidad de Burgos.

Las tradicionales conferencias de los miérco-les en Laredo, se inaugurarán esta semana con la ponencia del catedrático de Historia Contempo-ránea de la Universidad de Valladolid, Guillermo Pérez Sánchez, que hablará sobre “La conquista del poder por los bolcheviques en Rusia y su re-percusión mundial: Una interpretación, cien años después (1917-2017)”. Será en el Centro Cultu-ral Doctor Velasco, a partir de las 20:00 horas.

El jueves, por su parte, además del encuentro con Sierra i Fabra, Cursos de Verano UC ha orga-nizado un encuentro en La Vidriera de Camargo con el título “El patrimonio natural como reclamo turístico”. En él participarán Eva Bartolomé, di-rectora general de Turismo del Gobierno de Can-tabria; Viola Bruschi, profesora ayudante doctora del Departamento de Ciencias e Ingeniería del Te-rrero y de los Materiales de la UC; Eloy Entrecana-

se celebra hasta el miércoles en la sede de San-tander, ha manifestado hoy que: «los fenómenos de pluralización empresarial no suponen necesa-riamente un detrimento para los derechos de los trabajadores porque, aunque parezca paradójico o sorprendente, puede incluso devenir en un be-neficio, en el sentido de que hay más sujetos que pueden responder solidariamente de los incumpli-mientos contractuales», señaló.

Lantarón, que inauguró el monográfico que se desarrolla en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, junto a la directora general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez; la di-rectora de los Cursos de Verano y el director de la sede de Santander, José María Zamanillo, afirmó que: «el curso, en el que colabora el Servicio Cán-tabro de Empleo (EMCAN), versa sobre una nueva realidad que es la forma en que las empresas or-ganizan sus ciclos productivos y sus actividades a través de empresas en red, verticales, con una relación de subordinación entre ellas, etc».

21 de junio

Sota aboga: «por desincentivar la con-tratación temporal y ayudar a quienes apuesten por los empleos indefinidos»

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota, ha ma-nifestado durante la clausura del monográfico sobre “Redes de empresa”, que se ha venido ce-lebrando en la Facultad de Derecho de la UC, den-tro del marco de los Cursos de Verano, que: «hay que apostar por una regulación del mercado de trabajo que desincentive el uso de la contrata-ción temporal».

Sota, señaló que: «el Gobierno de Cantabria así lo ha entendido y por ello ha aprobado un decreto que regula las subvenciones a pequeñas y me-dianas empresas (PyMES), dedicadas a incenti-var la contratación indefinida». Además, subrayó: «lo hemos hecho seleccionando los colectivos, y atendiendo especialmente a los parados de larga duración, los jóvenes y las mujeres».

22 de junio

Cantabria contará en 2018 con un indi­cador propio para valorar la calidad de la leche y la carne de vacuno local

La Universidad de Cantabria, UGAM, AgroCanta-bria, CIFA; CIFP La Granja, El Buen Pastor, la Fe-deración de Asociaciones de Padres y Alumnos e Iniciativas de desarrollo endógeno están traba-jando de forma conjunta en un proyecto que, bajo el título “Praderas de Cantabria y alimentos saluda-bles con beneficio ambiental”, persigue estandari-zar un modelo de valoración de la leche y la carne de vacuno «que podría estar listo a mediados del próximo año», ha señalado Pablo Herrero, coordi-nador técnico de la Unión de Ganaderos y Agricul-tores Montañeses (UGAM-COAG).

Herrero, codirige junto a Javier García Lacal, técnico en Agricultura y Ganadería, el monográfico con el que, el director general de Medio Ambien-te, Miguel Ángel Palacio; el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya; la directora de los Cursos de Verano de la UC, Marina Torres, y la directora de la sede, Ana Andrés, inauguraron el programa for-mativo para este 2017 en la localidad suancina y que lleva por título: “Beneficios de las praderas de Cantabria: Alimentos saludables y preservación de la biodiversidad”.

«El innovador proyecto incluye indicadores de sus propiedades como alimentos saludables, su re-ducido impacto en el cambio climático con la huella de carbono y de agua y su positivo potencial so-cioeconómico, además de ese indicador agregado que simplifique el resultado de esos valores para una sencilla interpretación por parte de empresa-rios y consumidores», apuntó Herrero.

23 de junio

El escritor Sierra i Fabra hablará sobre su obra en un encuentro público el próximo jueves en Santander

El escritor, Sierra i Fabra, será uno de los platos fuertes de la programación de los Cursos de Vera-

Page 62: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

122 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 123

SERVICIO DE COMUNICACIÓNImpartido por la profesora de Psicología por la

Universidad de Burgos, Ana Isabel Sánchez, los participantes aprendieron a poner en prácticas técnicas para afrontar situaciones de sufrimiento personal basadas, principalmente, en el control de la respiración y la autocompasión.

30 de junio

José Manuel Lombera defiende que: «la sostenibilidad no debe ser cuestionada por intereses empresariales»

«No debiéramos permitir que, bajo la justificación de la competitividad empresarial o económica, el arbitrio de los elementos de sostenibilidad, que pueden permitir que nuestro patrimonio ambien-tal y territorial se conserve para las generaciones futuras, sea cuestionado porque esos intereses sean más fuertes que los de la preservación», ha manifestado el director general de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística de Cantabria, José Manuel Lombera.

Lombera, hizo una defensa expresa del modelo europeo, valorando que: «Europa es un referente en el mundo no solamente para las políticas de bienestar social, sino también para el seguimien-to y aplicación de los criterios de sostenibilidad ambiental», con motivo de la clausura del mono-gráfico: “25 años de evaluaciones ambientales de planes y proyectos. ¿Están contribuyendo al de-sarrollo sostenible”, celebrado en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, y a la que acudió también el responsable de la sede de Santander, José María Zamanillo.

30 de junio

Cursos de Verano UC estará la próxima se­mana en el Centro Botín con un seminario sobre proyectos culturales

Los Cursos de Verano de la Universidad de Can-tabria, celebrarán en la semana del 3 al 7 de julio, un total de 14 monográficos donde se analiza-rán, entre otros temas, el nuevo Plan de incendios

forestales de Cantabria, el patrimonio geológico, la psicología en el deporte o la ingeniería nuclear. Además, uno de los cursos se celebrará en el re-cién inaugurado Centro Botín, bajo el título “Aquí y ahora. Proyectos nacionales innovadores que vinculan artes, emoción y creatividad”.

Precisamente, el encuentro organizado junto con la Fundación Botín, que tendrá lugar de lu-nes a viernes, está dirigido por Marina Pascual, y abordará nuevas metodologías de trabajo en torno a las emociones y la creatividad a través de las artes.

En la sede de Santander se celebrarán otros tres seminarios, como el que acogerá el Aula 8 de la Facultad de Derecho: “Developing skills in aca-demic english”, dirigido por el director del Área de Capacitación Lingüística del Vicerrectorado de In-ternacionalización y Cooperación de la UC, Fran-cisco Gallardo del Puerto.

Además, los Cursos de Verano proponen tam-bién el monográfico “Ingeniería nuclear”, codirigi-do por Ángel Mañanes Pérez, de la UC, y Sergio Cicero González, de la Universidad de Cantabria LADICIM.

La oferta semanal en la capital cántabra se cierra con “De la extinción a la gestión integral de los incendios forestales: experiencias y propues-tas”, bajo la coordinación de Virginia Carracedo, profesora ayudante doctora del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria.

La sede de Laredo albergará la décima edición de “Actualización en Atención Primaria en Salud”, un curso que llega de la mano de la médico de familia del Servicio Cántabro de Salud, Mª del Pilar Mante-rola, mientras que el tenor, Juan Carlos Gago, coor-dinará “¡El placer de cantar! Técnica, interpretación y emoción”. La propuesta de la villa pejina contará también con “Building Up Level B1”, que llevará el Inglés a las aulas de la mano de la profesora y secre-taria de la Escuela Oficial de Laredo, Nuria Sáenz. Laredo cierra su oferta con “De Lutero a Ratzinger: Iglesia, Pecado y Libertad”, bajo la dirección de Mª

les, gerente de Granja Cudaña y Claudio Planas, gerente de Bodega El Pendo. Será a partir de las 19:00 horas.

26 de junio

«El videojuego genera más dinero en España que el cine, la música o la literatu-ra», subraya experto

«La industria del videojuego, a día de hoy, ge-nera más dinero que el cine, la música, la lite-ratura y la mayoría de las artes», ha destacado el CEO de Creative Rainbow Consulting, S.L.U., Juan Antonio Pila Fernández, quien dirige en Camargo, hasta el 30 de junio, el curso “Desa-rrollo de videojuegos multiplataforma con Uni-ty”, con la participación de 15 alumnos.

El experto anunció que: «las salidas profe-sionales de los programadores de videojuegos son ahora mayores que hace poco, aunque en España todavía tenemos la idea de que es un comecocos, un pasatiempo». Declaró, esperan-zado, que: «poco a poco se va consolidando. Se trata de una industria y, además, tenemos la fortuna de que los profesionales de este país salen inmediatamente colocados en cualquier país del mundo».

Pila Fernández hizo estas declaraciones con motivo de la inauguración oficial del monográfico que coordina en el Centro Municipal de Empresas del Polígono de Trascueto, que se celebró junto con la de la sede de Camargo de Cursos de Ve-rano de la Universidad de Cantabria A esta doble apertura acudieron el vicerrector de Cultura y Participación Social, Tomás Mantecón; la alcal-desa de Camargo, Esther Bolado; el concejal de Industria, Comercio, Turismo, Desarrollo Local y Empleo de la corporación camarguesa, Eugenio Gómez; el responsable del centro de formación de Empresas del mismo Ayuntamiento, Jesús Gó-mez Peral, y el director de las sedes de Camargo y Santander de Cursos de Verano de la Universi-dad de Cantabria, José María Zamanillo Sainz de la Maza.

27 de junio

Fernando Gomarín alerta de: «la pérdida de valores de La Vijanera en pro del turis-mo y el espectáculo»

«La Vijanera, la mascarada de invierno que cada primer domingo del año se celebra en Silió y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacio-nal, está bastante bastardeada, habiendo perdi-do en los últimos años sus valores y su lectura simbólica en pro de turismo y el espectáculo». Así lo advirtió hoy el etnógrafo, Fernando Go-marín, quien participó en el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria que, bajo el título “Estudio del folklore como patrimonio cultural in-material a proteger”, se está desarrollando esta semana en la sede de Torrelavega. Un seminario organizado desde el Vicerrectorado de Cultura y Participación Social en el que están matriculados 67 alumnos.

Gomarín, también presidente de la Fundación Centro de Documentación Etnográfica de Canta-bria, pronunció la ponencia “Visión de Cantabria en la obra de Julio Caro Baroja y otras disquisi-ciones”, analizando la presencia de la región en la obra de este antropólogo, historiador, lingüista y escritor, especialmente en obras como su Trilo-gía sobre el Carnaval o su estudio de las distin-tas fiestas de verano que se celebran en la zona Norte de España.

27 de junio

El G21 presentará a la UNESCO un Decá­logo de buenas prácticas para el envejeci­miento activo y saludable

Cerca de una treintena de personas participaron en el Taller de Mindfulness, impartido dentro de las actividades culturales organizadas por la UC, dentro de los Cursos de Verano en su sede de Los Corrales de Buelna. Un taller abierto al público, com-plemento del monográfico “Envejecimiento activo y saludable. Propuestas de actuación”, que se ce-lebra en esta sede bajo la dirección del profesor de la UC, José Antonio del Barrio.

Page 63: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

124 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 125

SERVICIO DE COMUNICACIÓNcuidado con el agua, por ser España un país donde los recursos hídricos son muy escasos. Además, también somos muy potentes en la agricultura, y hay que tener cuidado con la agricultura y el uso que en ella se hace del agua», añadió.

4 de julio

Investigadora define las costas de Canta­bria como un libro de Geología en vivo y en directo»

«El afloramiento de una antigua plataforma sub-marina en Costa Quebrada, hoy en día expuesta, permite explicar movimientos de la tectónica de placas, cómo era un fondo submarino o cómo se forman las rocas», ha apuntado la investigadora titular del Instituto Geológico y Minero de Espa-ña, Juana Vegas. «Las costas de Cantabria y el interior son un verdadero libro de Geología en vivo y en directo», expresó.

Vegas, hizo estas declaraciones con motivo de la inauguración del seminario “El patrimonio geo-lógico, un recurso didáctico”, que se celebra hasta el jueves en la Biblioteca Municipal de Soto de la Ma-rina y que está dirigido por la profesora del depar-tamento de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales de la Universidad de Cantabria, Vio-la Bruschi, y el profesor del área de Geodinámica de la UC, José Ramón Díaz. Al acto de apertura, que también lo era de la sede de Cursos de Verano de la UC de Santa Cruz de Bezana, acudieron el al-calde de este municipio, Pablo Zuloaga, así como la concejala de Economía y Cultura, Milagros Bár-cena, y el concejal de Educación, Manuel Pérez.

5 de julio

Tamayo cree que el Papa mantiene la mar­ginación de las mujeres en la Iglesia

Juan José Tamayo ha sido crítico con el Papa Francisco en referencia a la incorporación de la mujer en la Iglesia. «Aunque en muchos campos el Papa es reformador, en este campo es conser-vador», expresó Tamayo en relación a este tema.

«No ha dado un solo paso en el asunto de la incorporación de las mujeres al ámbito de lo sa-grado, en los espacios de dirección o en la toma de decisiones dentro de la Iglesia. Ahí es dónde falla toda su propuesta de reforma», aseguró en la charla en la que se encontraban presentes el vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, Tomás Mantecón, y la directora de los Cur-sos de Verano, Marina Torres.

En el transcurso de la conferencia, Tamayo desgranó otros aspectos del Pontificado de Fran-cisco, de quien alabó otros gestos y su intención de buscar diálogo con las iglesias de la reforma protestante. Aseguró, incluso, que: «el cambio con este Papa, en referencia a la Contrarreforma, ha sido radical».

5 de julio

Oria subraya qu: «el plan contra incendios no es circunstancial sino el resultado de una “planificación»

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimenta-ción de Cantabria, Jesús Oria, ha subrayado hoy el momento especialmente oportuno en el que llega “De la extinción a la gestión integral de los incendios forestales: experiencias y propuestas”, el monográfico que se ha inaugurado hoy en San-tander en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.

El consejero resaltó tanto el hecho de que el Plan Estratégico de Prevención de Incendios Fo-restales de Cantabria (PEPLIF) es una realidad, como que éste no es la respuesta a una determi-nada circunstancia, sino el resultado de una pro-gramación y una planificación, aunque reconoce que: «la ola de incendios forestales de diciembre 2015 logró que el problema trascendiera al con-junto de la sociedad, generando un estado de opi-nión que ha favorecido».

«Compromiso político, social y rigor técnico», son las tres condiciones que, según Oria, permi-tirán recorrer un camino necesariamente largo y

del Mar Marcos, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria.

En lo que se refiere a actividades culturales, Laredo albergará la conferencia “¿El fin de la Con-trarreforma? El pensamiento y la acción del Papa Francisco”, a cargo del teólogo, Juan José Tama-yo, el miércoles 5 de julio, a las 20:00 horas. Será en el Centro Cultural Doctor Velasco.

Por otra parte, Santa Cruz de Bezana inaugu-ra su sede con el seminario “El patrimonio geo-lógico, un recurso didáctico”, codirigido por Viola Bruschi, profesora ayudante doctor de la UC, y José Ramón Díaz de Terán Mira, profesor titular de la UC.

En Camargo, “Robótica, Arduino y Hardware libre”, es la propuesta con la que enfrentan la se-mana; un curso dirigido por Iván Bermejo He-rrero, director técnico de Iberobotics. Además, el lunes 3 de julio, en el Centro Cultural La Vidrie-ra, a las 19:00 horas, Ofelia Rey, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, hablará sobre “Paso a paso hacia Santiago de Compostela. Los Caminos del Norte en los siglos XVI al XIX”.

Torrelavega seguirá con su programación con dos monográficos: “Psicología del deporte. Cla-ves psicológicas actuales para optimizar el rendi-miento y el bienestar psicológico de deportistas y equipos”, codirigido por Joaquín Díaz Rodrí-guez, presidente de la Federación Española de Psicología del Deporte, e Isabel Díaz Ceballos, coordinadora docente de E.U. Gimbernat-Canta-bria y “Evolución e innovación en el uso y ges-tión de los explosivos”, bajo la mirada de Rubén Pérez, profesor asociado de la UC, y Beatriz Ma-lagón, jefe de Producción de Cementos Portland Valderrivas.

Además, de forma paralela, el jueves 6 de ju-lio, en la Casa de Cultura de la capital del Besaya, se celebrará el Encuentro “Torrelavega: Mirando al futuro”, que contará con la participación de José Luis Zárate Bengoechea, presidente del Consejo Social de la UC; Begoña Torre, profesora titular de

la UC; Eduardo Fernández-Abascal, arquitecto, y Tomás Castillo, presidente de AMICA.

En Suances, “El cambio global y la estrategia regional contra el cambio climático en Cantabria”, dirigido por Pablo Fernández de Arroyabe, pre-sidente del World Climate Research Programme (WCRP) Spain, se celebrará entre el 3 y el 5 de julio. Además, el 6 de julio, habrá un “Encuentro sobre Urbanismo”, centrado en Cantabria, a partir de las 10:00 horas.

Por último, en Colindres, “Mujer y deporte en el siglo XXI”, dirigido por José Gutiérrez, profesor de Enseñanzas Deportivas en el IES Villajunco y UC, abordará la temática deportiva desde una pers-pectiva femenina.

3 de julio

Directora de la Agencia Estatal de Inves­tigación: «en España hay que ser muy cuidadosos con el agua y con su uso en la agricultura»

«El cambio climático puede ser algo cíclico, pe-ro está acelerado por la acción humana». Esta afirmación de la directora general de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Eco-nomía, Marina Villegas, ha sido hoy uno de los puntos de partida del Curso de Verano de la UC que, bajo el título “El cambio global y la estrategia regional contra el cambio climático en Cantabria”, se inauguró en la sede de Suances.

A la apertura oficial de este seminario acu-dieron, además de Marina Villegas, la vicepresi-denta y consejera de Medio Ambiente del Gobier-no de Cantabria, el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya; el rector de la UC y el director del curso, Pablo Fernández de Arroyabe.

En su participación en este monográfico sobre el cambio climático, Marina Villegas, repasó las estrategias españolas y las actuaciones eu ropeas sobre cambio climático, así como las prioridades nacionales e internacionales. A nivel estatal, Vi-llegas incidió en la necesidad de: «tener mucho

Page 64: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

126 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 127

SERVICIO DE COMUNICACIÓNeconómica de desarrollo sostenible”, que tendrá lu-gar en la sede de Santa Cruz de Bezana; mientras que en Suances se hablará de “Desechos marinos, ¿son un recurso de alto valor añadido?”, dirigido por Tamara Llano, profesora LOU de la UC.

En Los Corrales de Buelna la oferta se centra en “Discapacidad: Avances e Evaluación e Inter-vención y Propuestas de Actuación”, a cargo de José Antonio del Barrio, profesor de la UC, y Mi-guel Ángel Verdugo, catedrático de la Universi-dad de Salamanca.

“Métodos formativos y herramientas prácti-cas para la empleabilidad”, será la temática que se abordará en Torrelavega de la mano del profe-sor de la UC, Jesús Collado.

Además, en esta semana, se inauguran los cursos en dos nuevas sedes. Así, la sede de Noja, ubicada en el Palacio del Albaicín, acogerá dos pro-puestas: “Producción colaborativa musical y sono-ra en entornos digitales. Proyectos para el aula y otros contextos”, dirigida por el músico, Manuel Antonio Cabaniñas, e “Improvisación libre y crea-ción musical a partir de músicas tradicionales del mundo”, con la profesora, Maricel Totoricagüena.

Además Comillas, que ya acogió un encuentro sobre urbanismo, se centrará ahora en “Entornos indianos. Los marqueses de Comillas ambos lados del Atlántico”, con lo que se inaugurará la oferta formativa de la sede. El seminario está dirigido por Celestina Losada, directora académica de Centro Universitaria CIESE-Fundación Comillas.

Actividades culturales

Además de Ian Gibson, las actividades culturales de la próxima semana comenzarán el lunes, 10 de julio, con un Taller de Gastronomía en Laredo: “Las salsas en la cocina regional”, donde participarán Nacho Basurto, propietario del gastrobar Asubio; Ángel Luis Gómez, profesor de la Escuela de Hos-telería del IES Fuente Fresnedo de Laredo y Kike Pérez, jefe de cocina del Hotel Chiqui. La cita la mo-derará el redactor jefe de El Diario Montañés, José Luis Pérez.

En Comillas, por su parte, también el lunes se inaugurará la exposición “Comillas. De la fotogra-fía a la tarjeta postal (1880-1960)”, que se podrá visitar hasta el 3 de septiembre en el Seminario Mayor de la Fundación Comillas, y se completará la jornada con un concierto de sonatas en el Cen-tro Cultural El Espolón, a las 20:00 h, a cargo de Daniel García y Paulino García, violín y guitarra del siglo XIX, respectivamente.

“Comunicación y bienestar social”, será el tema de la charla que ofrecerá el profesor, José Antonio del Barrio, en el Centro Social La Rasilla de Los Co-rrales de Buelna, el martes 11 de julio, a las 18:30 h.

El IES Jesús de Monasterio de Potes, por su parte, será el escenario donde se desarrollen una serie de ponencias relacionadas con el Año Jubilar, que comenzarán el próximo martes con la profeso-ra de Historia Medieval de la UNED, Elisa Álvarez, que hablará de “Liébana en la Edad Media”. Coge-rá el testigo el miércoles, 12 de julio, el doctor en Historia, Rafael Palacio, para hablar de “Liébana 1808: El año de los cambios”, y cerrará la semana la doctora en Historia, Karen Mazarrasa, hablando de “El patrimonio arquitectónico barroco de Liéba-na”. Las tres charlas comienzan a las 19:00 h.

La música será la protagonista el miércoles en Noja y Comillas con “Concierto multicultural Viajes sonoros” (22:00 h. en el Palacio del Albaicín) y “La magia del Clarsach” (20:00 h. en la Casa del Moro), respectivamente.

“La cueva de El Pendo y la vida en Cantabria durante la Prehistoria”, será el tema central de la conferencia que ofrecerá Ana Belén Marín, con-tratada doctora de la UC, el jueves en el Centro Cultural La Vidriera, a partir de las 19:00 h.

Cerrará la agenda cultural de la semana, Gema Fernández Maroto, ex directora de la sede de To-rrelavega de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, que repasará los 25 años de la pro-puesta académica en la capital del Besaya. Será en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de Tanos, el viernes 14 de julio, a partir de las 14:00 h.

plagado de dificultades. Reconoció el magnífico trabajo de técnicos, personal administrativo y em-pleados públicos comprometidos de una manera u otra con el plan y declaró su vocación de per-manencia en el tiempo que debería estar por en-cima de otros plazos. En este sentido, reconoció que: «el apoyo unánime que ha recibido en el Parlamento nos hace ser optimistas».

5 de julio

Mar Marcos señala que: «Europa sigue di-vidida en dos desde la reforma de Lutero»

Si estamos o no ante el fin de la Contrarreforma es una de las cuestiones que se plantean en el curso que dirige la catedrática de Historia Anti-gua de la Universidad de Cantabria, Mª del Mar Marcos. «Es una pregunta provocativa. En prin-cipio podríamos pensar que sí, pero Juan José Ta-mayo, en su charla de esta tarde, se va a hacer esta misma pregunta, y el título de su conferen-cia nos hace pensar que va a decir que la Con-trarreforma sigue abierta en la época del Papa Francisco».

“De Lutero a Ratzinger: Iglesia, pecado y li-bertad”, es el título del seminario que se imparte en la sede de los Cursos de Verano de Laredo y al que asisten 39 alumnos. En él, se están abor-dando aspectos como el pecado y la libertad y se pone de manifiesto que la Contrarreforma dividió a Europa. «Europa nunca estuvo unida, nunca fue una unidad política, pero la cristianización unificó a Europa. A partir de la reforma de Lutero, Europa se divide en dos hasta el día de hoy. Católicos y protestantes somos distintos», apuntó la cate-drática de la UC.

7 de julio

El hispanista, Ian Gibson, protagonizará dos encuentros abiertos al público en Laredo y La Casona de Tudanca

Los Cursos de Verano de la Universidad de Can-tabria contarán la próxima semana con la partici-

pación del hispanista, Ian Gibson, que ofrecerá una conferencia el miércoles, 12 de julio, en el Centro Cultural Doctor Velasco de Laredo, e in-tervendrá en el Encuentro que sobre Cossío se celebrará el jueves, 13 de julio, en La Casona de Tudanca. Además, se celebrarán en la semana del 10 al 14 de julio, un total de 15 monográfi-cos donde se analizarán, entre otros temas, el Big Data, la tarjeta inteligente, la innovación social o la prehistoria en Cantabria.

En la sede de Laredo se celebrarán cuatro mo-nográficos. “Hacia el nivel B2 de Inglés”, dirigido por la profesora Marta Miguel, busca consolidar los conocimientos en este idioma. Además, ten-drá lugar de lunes a miércoles, “Práctica clínica en Enfermería a personas con alteraciones cardio-vasculares”, que coordinará la profesora titular de Enfermería UC, Ana Rosa Alconero. Por su parte, Javier Aranceta y Carmen Pérez, miembros de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), abordarán “Alimentación y nutrición en los distintos ciclos vitales”, y cerrará la semana en La-redo el curso que dirige Francisco J. Carrera, pro-fesor de la UC, sobre “Herramientas multi-longitud de onda para explorar el universo”.

Bajo la dirección del investigador José Carlos Blanco, “Big Data con Phython”, evaluará las posi-bilidades de este fenómeno mientras que otro in-vestigador, Jorge Lanza, es el responsable de “La tarjeta inteligente y el ecosistema móvil NFC: Más allá de los pagos”. La sede capitalina completará la semana con “Social Waves: Apostando por la in-novación social”, codirigido por Juan Pérez Torral-bo y Cristina Gómez, coordinadores de EJECANT.

En la sede de Camargo, con el epígrafe “La prehistoria en Cantabria contada por el Instituto De Prehistoria (IIIPC)”, se analizará este periodo his-tórico bajo la mirada de Jesús González Urquijo y Talía Lazuén, profesor e investigadora, respecti-vamente del IIIPC.

El catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la UC, José Villaverde, y el director del Máster de Comercio y Transportes, Pedro Casa-res, coordinan “Áreas Metropolitanas: Una apuesta

Page 65: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

128 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 129

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Los marqueses de Comillas a ambos lados del At-lántico”, analiza la imagen del I Marqués de Comi-llas, Antonio López, precisamente ahora en que se ha abierto en Barcelona un debate sobre sus orígenes y legado, habiéndose propuesto retirar su monumento.

Para reivindicar el papel en Cantabria del Mar-qués de Comillas en particular, y de los indianos en general, bajo la batuta de la directora académi-ca del Centro Universitario CIESE-Comillas, María Celestina Losada, se ha diseñado un curso en el que «se abordan la figura y las aportaciones de

10 de julio

Las luces y sombras de la figura empresa­rial y social de los marqueses de Comillas

La figura de los Marqueses de Comillas desde nue-vas perspectivas y ámbitos, con especial atención

al empresarial y social, centra el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria que, esta semana, se celebra en la Fundación Comillas con la cola-boración del Ayuntamiento, el CIESE-Comillas y la Textil Santanderina. Un seminario con más de 30 de alumnos que, bajo el título “Entornos indianos.

El rector, Ángel Pazos, posa con los responsables de Cursos de Verano momentos antes de la rueda

de prensa de presentación de la XXXIII edición.

Page 66: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

130 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 131

SERVICIO DE COMUNICACIÓN12 de julio

«Liébana fue frontera entre los reinos de Castilla y León en la Edad Media», señala la historiadora, Elisa Álvarez

Anunciando que habrá a quien sorprenda la ex-tensión de Liébana, sobre todo en los primeros siglos medievales, la profesora de Historia Me-dieval de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Elisa Álvarez, ha destacado que: «el territorio lebaniego fue frontera entre los reinos de Castilla y León y que, esa consi-deración, condicionó la relación entre ambos reinos y, por tanto, a caminantes y mercaderes según en qué estado se encontraran las rela-ciones entre los reinos».

El IES Jesús de Monasterio de Potes acoge esta semana y la siguiente una serie de confe-rencias relacionadas con el Año Jubilar, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, que comenzó ayer con la charla que impartió Elisa Álvarez. La profesora desarrolló la ponencia “Liébana en la Edad Media”, basada principalmente en el marco de Liébana como te-rritorio medieval en los siglos XVIII a XIII.

A la inauguración del ciclo, coordinado por el profesor de la UC, Miguel Ángel Sánchez, asis-tieron el vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, Tomás Mantecón; el alcalde de Potes, Javier Gómez; la concejala de Cultura de Potes, Eva Cotera y el director de la sede leba-niega de los Cursos de Verano UC, Juan Carlos García Codrón.

14 de julio

Los Cursos de Verano de Torrelavega cele­bran sus “bodas de plata” consolidándose como “sede multidisciplinar”

Más de un millar de profesores. Más de 150 di-rectores. Más de 120 cursos impartidos. Y miles de alumnos que han pasado por sus aulas. Es el balance de los 25 años de historia de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en su

sede de Torrelavega. Una actividad académica es-tival, clausurada hoy con una semblanza de esta efeméride, a cargo de la directora de estos Cur-sos de Verano los últimos cuatro años, y profe-sora titular de Geología en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la UC, Gema Fernández Maroto.

La clausura de estos cursos contó con la pre-sencia del vicerrector de Cultura y Participación Social, Tomás Mantecón; el consejero de Eco-nomía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota; el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Via-dero, y el director general del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Calleja. «Hoy no deci-mos adiós, sino hasta el año que viene, a unos cursos que dinamizan socialmente Torrelavega y que dejan poso», destacó Mantecón. Por su parte, el alcalde de la capital del Besaya mostró su deseo de: «seguir profundizando en la rela-ción entre el Ayuntamiento y la Universidad de Cantabria, y felicitó a la institución académica por estos 25 veranos compartidos».

14 de julio

Laredo recibirá el próximo miércoles a la cocinera Elena Arzak

La prestigiosa y premiada cocinera, Elena Arzak, será la encargada el próximo miércoles, 19 de julio, de la conferencia que tradicionalmente se celebra en el Centro Cultural Doctor Velasco de Laredo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. La chef impartirá la charla “Re-inventando la gastronomía”, a partir de las 20:00 h., en un acto gratuito y abierto al público hasta completar el aforo. Además, en la semana comprendida entre el 17 y el 21 de julio, se celebrarán un total de ocho monográficos, en las sedes de Laredo, Santander y Noja, donde se analizará, entre otros asuntos, la demencia, la re-generación de la Puebla Vieja de la villa pejina o el autoempleo.

Laredo acogerá, en este sentido cuatro cur-sos. “El cuidado de la demencia en Cantabria: ¿Es-

los marqueses de Comillas sin las que esta villa hoy no sería lo que es», explicó Losada. Y es que, a su juicio, «bajo el impulso de los Marqueses de Comillas, pasó de ser un mero pueblo de pescado-res a una villa de veraneo regio, siendo la primera en España en tener luz eléctrica para alumbrar el recorrido que realizó el Rey», detalló.

10 de julio

Manuel Cabaniñas asegura que se puede hacer un buen producto sin ir a un estudio de grabación

La sede de Noja de los Curso de Verano de la UC, ubicada en el Palacio del Albaicín, se ha inaugura-do hoy con un seminario titulado “Producción co-laborativa musical y sonora en entornos digitales. Proyectos para el aula y otros contextos”.

En palabras de Manuel A. Cabaniñas, maes-tro de Pedagogía Terapéutica y director del mo-nográfico, se trata de: «un curso dirigido y abierto a músicos, profesores y, en general, a gente con inquietudes creativas. El seminario aunque, evi-dentemente, trata todo el tema tecnológico ne-cesario para producir estas cosas, va enfocado a que la gente venga con ganas de trabajar y de crear material».

Sobre las tecnologías y la influencia que és-tas han tenido en la producción musical, el maes-tro aseguró que: «ha cambiado mucho el modo de producir. Para hacer estas cosas antes tenías que ir a un estudio de grabación», y apuntó que: «aunque eso se sigue haciendo, ahora tú, en tu casa, puedes desarrollar un producto y que éste tenga una calidad más o menos profesional».

11 de julio

Lleno absoluto en el primer taller gastro­nómico celebrado en Laredo

Kike Pérez, jefe de cocina del Hotel Chiqui; Nacho Basurto, propietario y jefe de cocina del gastro-bar Asubio; y el profesor de la Escuela de Hoste-

lería de Laredo, Ángel Luis Gómez, protagoniza-ron el primero de los Talleres Gastronómicos que se desarrollan en Laredo. Una cita enmarcada dentro de las actividades culturales que acompa-ñan al programa formativo de los cursos.

Bajo la moderación de José Luis Pérez Sán-chez, redactor jefe de El Diario Montañés y coor-dinador del suplemento semanal “Cantabria en la mesa”; los invitados ilustraron al numeroso pú-blico con su conocimiento sobre Las salsas en la cocina regional.

12 de julio

Sergio Sánchez: «cuando buscas trabajo no puedes disparar con metralleta; hay que ser francotirador»

«Cuando buscas trabajo no puedes disparar con metralleta. Necesitas ser francotirador. No se pue-den mandar currículums por mandar, e ir a entre-vistas por ir, a contar siempre lo mismo. Hay que particularizar y mostrar a la empresa cómo aporta-rías valor a su proyecto». Es una de las recomenda-ciones que el experto en desarrollo de negocios y selección de personal, Sergio Sánchez Famoso, ha dado hoy a los participantes en el Curso de Ve-rano de la Universidad de Cantabria, titulado “Mé-todos formativos y herramientas prácticas para la empleabilidad”. Un seminario —en el que colabo-ran el Ayuntamiento de Torrelavega y el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN)— que se está de-sarrollando a lo largo de esta semana en la sede de Torrelavega y que cuenta con una treintena de alumnos matriculados.

«A la hora de buscar empleo, el candidato tie-ne que conocer qué busca la empresa que contra-ta para tener éxito. Si voy a una empresa tengo que mostrar el conocimiento que tengo de ella, anticiparse a sus necesidades, y más allá de con-tar lo que haces, que eso ya lo dice tu currículum, mostrar cómo aportarías valor a su proyecto. Ése es el “gap”, el salto diferencial del candidato, que no tiene nada que ver con los estudios ni con la preparación», insistió Sánchez.

Page 67: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

132 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 133

SERVICIO DE COMUNICACIÓNdonda que contó con la presencia del hispanista, Ian Gibson; la catedrática de Lengua Española de la UC, Lourdes Royano, y el profesor y coordi-nador de la actividad, Mario Crespo.

El tema escogido para esta ocasión fue la relación entre José María de Cossío y Federico García Lorca, que encontró quizá su punto cul-minante en la entrega que Lorca hizo a Cossío del manuscrito del Llanto por Ignacio Sánchez Me-jías, obra cumbre del poeta, y que se conserva en la Casona de Tudanca entre otros manuscritos de autores de la Generación del 27, para la que Cossío fue verdadero aglutinante y símbolo de amistad. Además de un repaso de la importancia de la Casona en el estudio de la Edad de Plata y de la relación entre Lorca y Cossío, Gibson expu-so la relevancia personal de Sánchez Mejías en la biografía de Lorca y en la creación de la Gene-ración del 27.

18 de julio

«El alumno con alta capacidad se cuestio-na cosas que, o se le enseña a relativizar-las o le frustran», apunta experta

«La hipersensibilidad de los alumnos con altas capacidades es una característica que se resalta bastante en la literatura sobre el tema», ha apun-tado la maestra, Raquel Pardo de Santayana, momentos antes de su intervención en el curso “Una atención educativa inclusiva para alumna-do de altas capacidades”, el seminario que se im-parte esta semana en Santander dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.

«La teoría de Dabrowski, por ejemplo, da mu-cho peso a esa característica emocional, porque se entiende que es la que predispone al niño a vivir de una u otra forma su alta capacidad, cons-tructiva o destructivamente», señaló Pardo de Santayana, quién resaltó que: «la forma de sentir de estos alumnos es intensa y diferente, porque el tipo de cosas que se cuestionan y la manera que tienen de vivirlas hacen que se las lleven más para casa».

20 de julio

Emilio Misas: «nos gustaría seguir en Lare-do el ejemplo de Santiago de Compostela»

La sede de Laredo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria vuelve a ser el esce-nario de un seminario dedicado a la Puebla Vie-ja. Dirigido por Emilio Misas, jefe de servicio de la Dirección General de urbanismo del Gobierno de Cantabria, el monográfico lleva por título “La Puebla Vieja de Laredo: la regeneración de los espacios tradicionales urbanos degradados y su dinamización”.

«Además del análisis de la situación, el se-minario también busca tratar de empezar a dar soluciones», dijo el director. Es por ello que el curso cuenta con la presencia de Xerardo Es-tévez, que fue alcalde de la ciudad de Santiago de Compostela. «Una ciudad cuyo ejemplo nos gustaría seguir», añadió, y recordó que: «consi-guió galardones importantes para la ciudad, pro-movió la inclusión de Santiago en la lista de pa-trimonio mundial. Es una persona conocedora de la problemática de estos patrimonios que exis-ten en determinados ámbitos y tiene el objetivo de recuperación de los mismos».

«ya el año pasado, hicimos un curso sobre la Puebla Vieja que tuvo mucha aceptación y, como el Ayuntamiento está interesado en po-tenciar y revitalizar este ámbito, este año he-mos programado este nuevo seminario para dar a conocer la problemática de la Puebla Vieja de Laredo», explicó Misas.

21 de julio

La población refugiada, en el punto de mira de los Cursos de Verano de la Univer­sidad de Cantabria

“Formación y sensibilización para la atención a la población refugiada”, es el título del seminario que se celebrará entre el lunes 24 y el miércoles 26 de julio, en la sede de Laredo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.

tamos a la altura del reto?”, codirigido por Carmen María Sarabia Cobo, profesora ayudante doctor de la UC, y Pascual Sánchez Juan, FEA Neurolo-gía del Hospital Universitario Marqués de Valde-cilla y “Atención inicial al niño y adulto en situa-ciones críticas: Pautas y técnicas de actuación en Enfermería”, coordinado por la especialista en Enfermería Pediátrica de Valdecilla, María In-maculada Torrijos. Además, el Francés también tendrá su espacio en Laredo con el monográfico “Échappée Vers Le niveau C1 du Francais”, con Rosa María Ruiz Toribio, jefa de Estudios de la Escuela Oficial de Idioma de Laredo. Cerrará la se-mana en este municipio “La Puebla Vieja de Lare-do: La regeneración de los espacios tradicionales urbanos degradados y su dinamización”, dirigido por Emilio Misas, jefe del Servicio de Urbanismo de la Dirección General de Urbanismo del Gobier-no de Cantabria.

Por su parte, en nuestra sede más musical, Noja, se celebrarán dos cursos dirigidos por el director de coro, pedagogo y compositor, Este-ban Sanz, y que llevan por título “Inmersión coral (Dirección de coro, técnica vocal, composición y arreglos corales, canto común, el coro infantil, ju-venil y escolar…)” y “Canto coral para todos (canto común)”.

“Autoempleo y economía social”, dirigido por Ana Belén Álvarez, directora general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, y Jorge Luis Tomillo, catedrático de Derecho mercantil, es una de las propuestas que se ofrecen en la capital cántabra junto con “Una atención educativa inclusiva para alumnado de altas capacidades”, bajo la dirección de Pilar Pinedo, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Actividades culturalesAdemás de la conferencia que ofrecerá Elena Ar-zak, en Laredo la gastronomía será parte impor-tante del programa cultural. El lunes, 17 de julio, a las 19:30 h., en el Fuerte El Rastrillar habrá un encuentro con la catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, María Ángeles Pérez Semper, quién hablará de “Alimentación en

tiempos de Carlos V”. Habrá servicios de transpor-te gratuito desde las 18:30 h., con salida del cen-tro cultural Doctor Velasco.

Además, la próxima semana continúa el ciclo de conferencias en el IES Jesús de Monasterio de Potes. Esta semana intervendrán Miguel Ángel Sánchez, profesor de Historia Contemporánea de la UC; Juan Baro, catedrático de la UC; y Manuel Estrada, profesor del Departamento de Derecho Privado de la UC, el martes, miércoles y jueves, res-pectivamente.

Del mismo modo, sigue abierta la exposición “De la fotografía a la tarjeta postal (1880-1960)”, en el Seminario Mayor de Ciese-Comillas.

En Bareyo se inicia, también esta semana, el ciclo de conferencias tradicional. José Ángel García de Cortázar Ruiz de Aguirre (catedrático jubilado de Historia Medieval de la UC) hablará sobre “Ju-bileo y Peregrinación en la religiosidad medieval”. Será en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, en Ajo, a las 20:00 h.

Por último, el viernes será la cita musical de la semana con el concierto que ofrecerán en la igle-sia de San Pedro de Noja, la Escolanía de Astille-ro, dirigida por Jesús Carmona, y los alumnos de los dos cursos que coordina Esteban Sanz. Será a partir de las 21:30 h.

14 de julio

Las conexiones entre “Lorca, Cossío y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” cen­tran el Encuentro de Tudanca

La tercera edición de Los Encuentros de Tudanca se ha celebrado, un año más, con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (Año Jubilar Lebaniego 2017) y la colaboración de la Fundación Botín, en el marco de los Cursos de Verano de la Univer-sidad de Cantabria.

El catedrático de Derecho Administrativo de la UC, Juan M. Alegre Ávila, moderó una mesa re-

Page 68: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

134 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 135

SERVICIO DE COMUNICACIÓN24 de julio

Pilar Estébanez, presidenta de la SEMHU: «el compromiso de España era acoger a 15.000 refugiados y sólo hay 800»

La presidenta de la Sociedad Española de Medi-cina Humanitaria (SEMHU), Mª Pilar Estébanez, ha criticado hoy en Laredo que: «el compromiso de España era acoger a 15.000 refugiados y sólo ha acogido a 800. El plazo se acaba en septiem-bre y el Gobierno habla mucho del compromiso de bajar el gasto, pero se olvidan de este otro compromiso adquirido y firmado en un conve-nio», aseguró la también directora del curso que, sobre población refugiada, se imparte estos días en Laredo.

A la inauguración del seminario “Formación y sensibilización para la atención a la población re-fugiada”, enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, también ha acudido el rector de la UC, Ángel Pazos; el vicerrector de Cultura y Participación Social, Tomás Mantecón; la directora de la sede de Laredo, Raquel Gómez; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento pejino, Jesús San Emeterio.

En el acto, el rector explicó su interés en es-tar presente en la inauguración «por lo que signi-fica la celebración de este curso», y aseguró que: «de todo lo que se va a tratar y abordar en él, lo más importante es la sensibilización hacia la po-blación refugiada». En ese sentido dijo que: «hay que recordar que las fronteras las hemos trazados los humanos».

Además, el rector de la Universidad de Canta-bria, que se confesó europeísta convencido, se-ñaló que: «las dificultades económicas están sig-nificando un freno al acogimiento de inmigrantes que no está en sintonía con la idea de Europa», y aseguró que: «la gente se está despegando del sentido de Europa. Estamos en un momento de bajo europeísmo y lo que está pasando con los refugiados no ayuda», señaló. «Nos estamos ju-gando que Europa vuelva a ser una iniciativa que ilusione», dijo.

25 de julio

Luis Landero: «al despertarme estoy deseoso de ponerme a escribir, pero tam-bién temeroso. Es una aventura»

El novelista, Luis Landero, visitará Laredo para ofrecer una conferencia titulada “El arte de na-rrar”. La cita será mañana, a las 20:00 horas, en la Casa de Cultura Doctor Velasco, y se enmarca en las actividades culturales de los Cursos de Vera-no de la Universidad de Cantabria. «Voy a contar mis experiencias de lector y de escritor durante muchísimos años. En definitiva, contaré cómo es el oficio de narrar para mí», comentó Landero en declaraciones previas. El escritor aseguró que se sincerará con el público y contará cómo escribe, cómo se le ocurren las cosas o cómo cree que es este oficio. «Explicaré las convicciones que ten-go y también mis muchas incertidumbres», dijo.

Sobre los momentos en los que se enfrenta a una época de sequía creativa, Landero dijo que: «en esta profesión hay muchos altibajos. Es una profesión muy solitaria y te puedes creer el mejor escritor del mundo y media hora después pensar: “¿quién me mandaba a mí meterme en este char-co?” Cuando me levanto por las mañanas, por un lado estoy deseoso de ponerme a escribir, y por otro lado temeroso. Es una aventura», aseguró.

27 de julio

Neandertales, envejecimiento, urgencias en Atención Primaria y ciencia, a debate en Cursos de Verano UC

Los Cursos de Verano de la Universidad de Canta-bria, cierran el primer tramo de su actividad for-mativa en la semana comprendida entre el 31 de julio y el 4 de agosto, con cinco monográficos que se celebrarán en Ramales de la Victoria, Santan-der, Laredo, Aguilar de Campoo y Suances, res-pectivamente.

“Neandertales y cavernas”, es el título del curso que, dirigido por Manuel R. González Mo-rales, catedrático de Prehistoria de la Universi-

Mª Pilar Estébanez, presidenta de la Socie-dad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU), dirigirá un curso donde se podrá escuchar a dife-rentes expertos hablar sobre medicina, antropolo-gía, enfermería, epidemiología, economía, políticas de salud y sistemas de salud; en un monográfico que quiere analizar cuáles son las principales ne-cesidades en la crisis humanitaria de los refugia-dos. Además, se debatirá sobre la mejor forma de actuar en los entornos humanitarios, y sobre cómo enfrentarse a las barreras traumáticas que padece esta población.

La inauguración del curso será el lunes, a las 9:15 h., y está prevista la asistencia del rector de la UC, Ángel Pazos Carro.

Además, Laredo acogerá también el lunes, a partir de las 19:30 h., una nueva cita gastronómi-ca dedicada, en esta ocasión, a las legumbres en la cocina de Cantabria. En el taller, que tendrá lu-gar en la Escuela Oficial de Idiomas, participarán: Ricardo Ezcurdia, cocinero aficionado y articulis-ta en el suplemento de Gastronomía “Cantabria en la mesa”, de El Diario Montañés; David Pérez Gutiérrez, jefe de cocina y copropietario del res-taurante Ronquillo, en Ramales de la Victoria; e Ignacio Solana, propietario y jefe de cocina del restaurante Solana, en La Bien Aparecida de Am-puero. Moderará, como es habitual, el redactor jefe de El Diario Montañés, José Luis Pérez.

El miércoles, el novelista, Luis Landero, diser-tará sobre “El arte de narrar”, en el Centro Cultural Doctor Velasco de Laredo, a partir de las 20:00 h., mientras que, en Suances a la misma hora, en el Centro Cultural San José-Fundación Quintana, la profesora de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales de la UC, Viola Bruschi, habla-rá sobre “Patrimonio geológico. Conocimiento y puesta en valor”.

La semana concluirá en Bareyo, el jueves 27 de julio, donde continúa el ciclo sobre el Camino de Santiago, con la conferencia que ofrecerá la profesora de la Universidad de Burgos, Esperan-za Simón, “Reliquias y peregrinación en la Espa-

ña Medieval”. Será a las 20:00 h., en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo.

Además, en el Seminario Mayor de la Funda-ción Comillas sigue abierta al público la exposi-ción “Comillas. De la Fotografía a la tarjeta postal (1880-1960)”.

21 de julio

García de Cortázar considera que: «el sentido” de las peregrinaciones es hallar “la fuerza de lo sagrado»

José Á. García de Cortázar, catedrático de His-toria Medieval de la Universidad de Cantabria, ha sido el encargado de inaugurar el ciclo de confe-rencias en Bareyo, que se centran en el Camino de Santiago. Bajo el título “Jubileo y peregrinación en la religiosidad medieval”, explicó que: «todas las grandes religiones tienen peregrinaciones».

«Lo que explica el sentido de las peregrina-ciones es la creencia de que, en ese lugar, se con-serva más fuerte la esencia de la divinidad o la esencia de la santidad; en cualquier caso, la fuerza de lo sagrado», aclaró.

«Las peregrinaciones son mucho más anti-guas que los jubileos y existen tanto en el Cristia-nismo como en el Islam, con la gran peregrinación a la Meca y otros santuarios, o en el Judaísmo, con el Muro de las Lamentaciones, el resto de lo que fue el gran templo de Salomón», comentó.

A la inauguración de la III edición de estos en-cuentros, acudió también la directora de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, Marina Torres, y el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, que dieron la bienvenida a un auditorio de alrededor de 50 personas, que llenaron la sala reservada para la charla.

Sobre los jubileos, García de Cortázar, des-tacó que: «existe una fecha de aparición que es el año 1300 y a partir de ese momento se han desarrollado 32 jubileos a lo largo de la historia hasta nuestros días».

Page 69: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

136 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 137

SERVICIO DE COMUNICACIÓNsidad de Cantabria, para hablar de “Itinerarios de peregrinación y Caminos del Norte en la España Medieval”. A las 20:00 horas.

Cerrará la semana cultural la conferencia que impartirá José María Benayas, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá-Fundación Internacional para la Restauración de Ecosiste-mas, bajo el epígrafe “Restauración de la biodi-versidad y de los servicios ecosistémicos”. A las 20:00 horas, en el Centro Cultural San José, Fun-dación Quintana, de Suances.

31 de julio

Miguel Sobrino destaca: «el papel de los monasterios como agentes de la humani-zación del territorio»

«La historia del monacato, como la de todo pro-yecto que busca materializar un ideal, es la del progresivo abandono de los principios fundacio-nales, para adentrarse en los terrenos del realis-mo pragmático». El escultor y dibujante, Miguel Sobrino, ha asegurado que: «el hecho de que las sedes monásticas se implantasen en lugares ale-jados de las poblaciones, las convirtió en agentes de la humanización del territorio, cuando no en hitos que servían para delimitar posesiones y controlar fronteras».

El también profesor de la Universidad Politéc-nica de Madrid, impartirá esta tarde una ponencia dentro del curso “El monasterio medieval como célula social y espacio de convivencia”, que se ha inaugurado hoy en la Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico y que se enmarca dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. El monográfico forma parte del Se-minario sobre Historia del Monacato, que celebra este año su trigésimo primera edición.

Este monográfico, a cuya inauguración han asistido el vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón; el director general de la Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico, Juan

Carlos Prieto; la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Consue-lo Hoyos; y el profesor Ramón Teja, codirector del curso junto a José Ángel García de Cortázar; pretende poner su foco de atención en las inte-rioridades de la comunidad monástica. Par-tiendo de las difíciles relaciones entre hombres y mu-jeres, propias de la visión del Cristianismo anti-guo, trata de observar las diversas modalida-des medievales y las tensiones que, una estrecha convivencia, suscita en individuos que viven su cotidianidad en clausura.

1 de agosto

Sáenz de Cabezón: «el mundo científico ha caído en la cuenta de la necesidad de hacer comunicación de calidad»

La divulgación científica está de moda. «El mun-do científico ha caído en la cuenta de algo que ya se da en otros ámbitos: la necesidad de hacer una comunicación de calidad de las cosas que se hacen». Eduardo Sáenz de Cabezón, dirige el monográfico “Contar la ciencia. Técnicas escé-nicas y de narración oral para la comunicación científica”, un seminario enmarcado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, que se ha inaugurado hoy en El Torco de Suances.

«Hay parte de moda y parte de necesidad descubierta porque tenemos muchas cosas que ofrecer, hay mucho interés, mucha necesidad y la sociedad tiene derecho a conocer la ciencia», su-brayó el también profesor contratado doctor de la Universidad de La Rioja. «Lo que sí puede ser una moda más reciente es poner ese acento en lo entretenido, en lo humorístico incluso, pero creo que estamos en un momento óptimo tanto para la ciencia como para su comunicación», aseveró.

El curso, en el que colaboran la Fundación Aquae y Aquarbe S.A.U., es un seminario sobre comunicación en un sentido amplio. «Tomamos técnicas del mundo del teatro y de la narración oral, de los cuentos fundamentalmente, para aplicarlas a la transmisión oral de conocimien-

dad de Cantabria, se celebrará de lunes a jueves en Ramales de la Victoria. El seminario pretende actualizar la información relativa a la extinción de los últimos neandertales o su convivencia con los grandes carnívoros, entre otra serie de cuestiones.

En Santander, por su parte, “Envejecimiento activo: Guía académica y marco político para la ac-tuación y mejora de la calidad de vida en la vejez”, coordinado por Carmen Delgado Viñas, catedrá-tica de Geografía y directora del Programa Senior de la UC, y por Gloria Fernández-Mayoralas, in-vestigadora científica del Centro Superior de In-vestigaciones Científicas (CSIC), es la propuesta que se analizará en la sede de Santander de los Cursos Verano UC.

“Abordaje de las situaciones urgentes en Aten-ción Primaria”, es el título del curso con el que La-redo cierra su actividad formativa estival de 2017. Está codirigido por Héctor Alonso, médico adjunto de Urgencias en Valdecilla, y José Ignacio Cantero Santamaría, médico de Familia, SUAP de Miera y Gerencia de Atención Primaria.

En Aguilar de Campoo, en colaboración con la Fundación Santa María La Real, se celebrará el cur-so “El monasterio medieval como célula social y espacio de convivencia”, que coordinan los cate-dráticos de la UC, José Ángel García de Cortázar y Ramón Teja, y que pretende poner su foco en las interioridades de la comunidad monástica.

Por último, El Torco de Suances es el escenario elegido para “Contar la ciencia. Técnicas escénicas y de narración oral para la comunicación científi-ca”, el monográfico que dirige Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor contratado doctor de la Uni-versidad de La Rioja-Big Van, científicos sobre ruedas, entre el 1 y el 3 de agosto.

El seminario quiere dotar a los profesionales de la Ciencia y de la Comunicación de herramien-tas escénicas y narrativas que mejoren sus técni-cas en divulgación y comunicación, así como ca-pacitar a los alumnos/as para desarrollar textos con un contenido científico de forma que puedan ser dirigidos a un público no especializado.

«La clave de una buena divulgación científi-ca es que lo que cuentes sea significativo para la persona a la que te diriges; no es lo mismo un niño, una persona mayor o un profesional de la informática... Hay que ponerse en el lugar del otro y pensar qué es interesante para esa persona», destaca Eduardo Sáenz de Cabezón.

Actividades culturales

En cuanto a las actividades culturales de esta se-mana, comenzarán con el primer Encuentro de Ar tesanos de Laredo, donde el director, actor y guionista, Luis Sánchez Oceja, hablará sobre “Génesis de los mercados temáticos y situación actual”. Será en el Fuerte El Rastrillar, a las 19:30 horas, y, como en anteriores ocasiones, habrá un servicio de transporte gratuito desde el Centro Cultural Doctor Velasco.

Además, en Ramales de la Victoria, el curso sobre neandertales se completará con un ciclo de conferencias que se abrirá el lunes 31 de ju-lio, con la ponencia que pronunciará Javier Bae-na, catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo el epígrafe «Los nean-dertales en los Picos de Europa». El martes, por su parte, José Ramón Muñoz, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, hablará de “Neandertales entre dos mundos: El Estrecho de Gibraltar”; mientras que, el jueves, cerrará la agenda Manuel González Morales, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, con “¿Pintaron los neandertales en Altamira?”. Todas las conferencias se celebrarán en la Biblioteca de la Fundación Orense, a partir de las 20:00 horas.

Del mismo modo, la conferencia de Laredo del miércoles la protagonizará el 2 de agosto la periodista, Pilar Requena, quién hablará sobre “Afganas, más allá del burka”. Será, como siem-pre, en el Centro Cultural Doctor Velasco, a partir de las 20:00 horas.

En el Centro de Interpretación Camino de San-tiago de Ajo se clausurará, el jueves, el encuentro que se ha venido celebrando, con la charla de Elisa Álvarez Llopis, doctora en Historia por la Univer-

Page 70: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

138 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 139

SERVICIO DE COMUNICACIÓNimpartido en Suances una conferencia bajo el epígrafe “Restauración de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos”, enmarcada dentro de las actividades culturales de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria y patroci-nada por Solvay.

El doctor aclaró qu: «en nuestro país tenemos una ley, la Ley de Patrimonio Natural y Biodiver-sidad, que favorece y contempla la restauración ecológica». Aseguró también que: «hay cada vez una ley más estricta, relacionada con la construc-ción de infraestructuras viarias o explotación mi-nera que regula, por ejemplo, cómo, tras el cese de una actividad minera, debe restaurarse la mina o la cantera y dejarla en un estado, si no idéntico al previo a la explotación, que es prácticamente imposible, sí en un estado aceptable desde un punto de vista ambiental».

En este sentido añadió que: «la legislación, per se, ha cambiado de una forma relativamente re-ciente, y no podemos decir que no sea exigente. El campo de batalla, ahora, es más cómo hacer caso de la legislación que existe y ser escrupu-losos con el cumplimiento de la misma», recordó.

8 de agosto

Javier Aranceta, nutricionista: «más tiempo comprando y cocinando es menos tiempo en el centro de salud»

Javier Aranceta, presidente del Comité Científi-co de la Sociedad Española de Nutrición Comu-nitaria (SENC), ofrecerá, mañana miércoles, una conferencia en la Casa de Cultura de Laredo bajo el título “Habilidades para una alimentación sa-ludable: desde la cesta de la compra hasta la co-cina”. La actividad, que comenzará a las 20:00 h. y es de entrada gratuita, está enmarcada dentro del programa cultural de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.

Aranceta, recordará la frecuencia de consu-mo que debemos incorporar a nuestra mesa para cumplir las recomendaciones, es decir, el número

de veces que tenemos que comer carne, pesca-do, fruta, huevos lácteos y resto de alimentos. «Una vez que tenemos eso claro, lo que nos que-da es ir a comprar y lo mejor es llevar una lista», dijo.

Javier aseguró que: «la mayoría de la sociedad falla a la hora de alimentarse bien en el consu-mo de todo tipo de alimentos de origen vegetal, porque recurrimos a muchas cosas precocinadas. Des tinamos cada vez menos tiempo a comprar y a cocinar, a pesar de que estos dos puntos son cla-ves, ya que más tiempo comprando y cocinando es igual a menos tiempo en el centro de salud».

14 de agosto

Santiago Segurola: «el periodismo depor-tivo ha ganado popularidad y ha perdido credibilidad»

Santiago Segurola ha asegurado que: «el perio-dismo ha ganado popularidad y ha perdido credi-bilidad en los últimos años». El veterano periodis-ta deportivo será el protagonista, este miércoles 16 de agosto, de las ya tradicionales conferen-cias que se celebran en el Centro Cultural Doctor Velasco de Laredo, a partir de las 20:00 horas. La actividad, enmarcada dentro del programa cul-tural de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, tiene entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

“Prensa y deporte ¿un tándem perfecto?”, es el título de una ponencia en la que el experto en deporte hablará sobre el enorme espacio que ocu-pa el deporte en nuestras vidas. No obstante, para el Premio Manuel Vázquez Montalbán al Periodis-mo Deportivo en 2011, se debería hablar mejor de un tándem con incertidumbre, porque el periodis-mo cada vez es más popular entre la ciudadanía, pero se ha arriesgado a perder parte de la credibili-dad que le caracterizaba hace veinte años.

«Me referiré también al puesto que en todo esto ocupa el aficionado, antes llamado hincha y ahora consumidor, y la incierta relación que en la

tos», explicó el miembro de Big Van-Científicos sobre ruedas, que añadió que: «a partir de esas técnicas, tratamos de dar herramientas a nues-tros alumnos/as para que puedan llevar a cabo esas habilidades comunicativas, de forma que el contenido se transmita de forma eficaz y el públi-co lo disfrute».

1 de agosto

Javier Baena asegura que: «los nean-dertales tenían una tecnología bastante compleja»

“Neandertales y cavernas”, es el título del semina-rio que estos días se celebra en la sede de Rama-les de la Victoria, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, y que se completa con una serie de conferencias al respecto.

Javier Baena, catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid, ha participado en este curso y ha explicado que: «el objetivo es dar una visión más general del modo de vida de los neandertales, pero también aportar datos más profundos sobre su modo de vida».

«Esa visión un poco antigua que tenemos de los neandertales, como seres un poco simples desde el punto de vista tecnológico, tenemos que cambiarla porque sabemos que tenían una tec-nología bastante compleja», insistió.

«Casi todo lo que encontramos son elemen-tos que se han conservado, pero hay muchos re-gistros de carácter orgánico como es la madera, las pieles o incluso algunos pegamentos que uti-lizaban, que son más difíciles de registrar», acla-ró. A pesar de ello, el afirmó que: «hay constancia del uso de pegamentos para hacer útiles bastan-te complejos. En algunos yacimientos, tanto de la zona levantina como en el País Vasco, Próximo Oriente y Alemania, e incluso se intuye que en alguno de Cantabria, hemos sido capaces de en-contrar una resina de abedul que nos avisan de que utilizaban mangos para algunos útiles».

2 de agosto

El médico José I. Cantero: «sería bueno que hubiese una especialidad de Urgencias»

“Abordaje de las situaciones urgentes en atención primaria”, es el título del Curso de Verano de la UC, que esta semana se desarrolla en la sede de Lare-do. El objetivo del mismo es dotar a los profesio-nales que trabajan en las urgencias de Atención Primaria de las herramientas necesarias, para re-solver las patologías atendidas con más frecuen-cia en estos servicios.

José Ignacio Cantero Santamaría, médico de familia en el SUAP de Miera, es uno de los directo-res del seminario y ha destacado que: «este mo-nográfico va dirigido a médicos y enfermeras en general, pero sobretodo, a aquellos profesionales que prestan sus servicios en lugares alejados de hospitales».

«La formación de los facultativos en la actua-lidad es suficiente», aclaró, pero también añadió que: «siempre sería bueno que hubiera una espe-cialidad de Urgencias, eso sería lo ideal y, para ello, la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias continúa trabajando». Aun así, insistió en que: «los médicos y enfermeras que trabajan en este tipo de centros, la tiene que adquirir por su cuenta».

Cantero, habló de regiones de Cantabria como la comarca Sur, la del Asón, la zona de Potes, los Valles Pasiegos o la zona de Reinosa: «porque son centros a los que el hospital de referencia les que-da muy lejos. Por ello, el médico y la enfermera tiene que resolver o encaminar correctamente la aten-ción a los pacientes en una urgencia».

4 de agosto

Rey Benayas: «hay que ser escrupulosos con el cumplimiento de la Ley de Patrimo-nio Natural»

José Mª Rey Benayas, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá-Fundación Interna-cional para la Restauración de Ecosistemas, ha

Page 71: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

140 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 141

SERVICIO DE COMUNICACIÓNEl rector de la Universidad de Cantabria, Án-

gel Pazos, que agradeció a Espido Freire su par-ticipación en la clausura, y destacó su perfil de escritora, columnista y opinadora activa, calificó de intensa y exitosa la actividad de los Cursos de Verano este año. «Hemos tenido unas cifras de asistentes francamente altas, una media de personas por cada curso superior a la anterior, con 1.500 personas matriculadas», avanzó. «Si a este número, sumamos el público que ha asisti-do a las actividades culturales, hemos alcanzado más de 3.500 personas, lo que para nuestra co-munidad es muy estimable», incidió.

Además, el rector hizo hincapié en los agra-decimientos. En primer lugar al Ayuntamiento de Laredo, anfitrión de la clausura, así como al resto de Ayuntamientos que colaboran en la propues-ta. Del mismo modo, agradeció el compromiso del Gobierno de Cantabria con la Universidad de Can-tabria y con esta actividad que sigue creciendo cada año. No se olvidó del equipo que los orga-niza ni del resto de instituciones, tanto públicas como privadas, que hacen posible su desarrollo. Por último, Pazos aludió: «al significado de los Cur-sos de Verano de la UC, que suponen un comple-mento a los estudios formales y regulares de la universidad, ofrecen una formación más flexible y sirven de cohesión con la sociedad cántabra, ya que permiten hacernos más presentes y llegar geográficamente a todos». Del mismo modo, in-cidió en el papel de esta propuesta que: «aborda el segundo flanco de la formación, ya que ofrece un conocimiento multidisciplinar y una enseñan-za integral».

Por su parte, la vicepresidenta de Cantabria recordó los brutales atentados de Barcelona y Cambrils, para incidir en que la sociedad tiene que reafirmarse en los anhelos que hay que tener para vivir en una sociedad en paz. En este sentido, dijo que: «debemos ratificarnos en los valores que compartimos, en la solidaridad, y reflexionar para afrontar con optimismo esta realidad y construir un futuro mejor. Para ello contamos con la Uni-versidad de Cantabria, una institución de la que me siento orgulloso», subrayó.

El alcalde de Laredo agradeció a la UC que: «un año más, haya contribuido a que la villa ten-ga ventajas de excelencia en la competencia con otras poblaciones del norte de España en el cam-po del turismo, al traer con los Cursos de Verano interrogantes, cuestiones y diálogo».

Por último, el vicerrector de Cultura y Partici-pación Social de la UC, Tomás Mantecón, insis-tió en que: «la obra de Espido Freire es variada, extensa y bien conocida. No es una cuestión de extensión sino de intensidad de la obra», dijo. Así, «cuantos nos acercamos a ellas participamos de sensaciones, vivencias, experiencias y emocio-nes que transmiten sus personajes en tramas humanas contextualizadas en entornos que, in-dependientemente de la cronología, nos abordan como presentes».

Más en septiembre

Los Cursos de Verano de la Universidad de Canta-bria han celebrado hasta el momento 58 semina-rios. La actividad volverá con fuerza en septiem-bre con seis cursos más que está previsto que se celebren en las sedes de Santander, Suances, Piélagos, Hermandad de Campoo de Suso e Iruz (Santa Leocadia) durante la primera quincena del mes.

Además, se han programado 54 actividades culturales entre conferencias, mesas redondas, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que llegarán a su fin también en los primeros días de septiembre.

1 de septiembre

Cursos de Verano retoma su actividad centrándose en Big Data y servicios climá­ticos y en las revoluciones de 1917

El Castillo de Argüeso acogerá además un seminario sobre “El hábitat del oso cantá-brico: fronteras y corredores”

Los Cursos de Verano de la Universidad de Can-tabria retoman su actividad formativa la próxima semana, con tres monográficos que se celebrarán

actualidad mantiene con el periodismo deporti-vo», señaló.

24 de agosto

Ruiz Jimeno repasa en Laredo las con­cepciones del Universo, hasta llegar a los aceleradores de partículas

Alberto Ruiz Jimeno, vicerrector de Doctorado y Relaciones Institucionales de la Universidad de Cantabria e investigador del IFCA (Instituto de Física de Cantabria), ha sido el encargado de impartir esta semana la ya tradicional conferen-cia de los miércoles, dentro del programa cultu-ral de los Cursos de Verano de la UC.

Acompañado por el vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Canta-bria, Tomás Mantecón, y por la directora de la sede de Laredo, Raquel Gómez, el catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, repasó la historia de la Cosmología desde sus primeros tiempos hasta la actualidad.

Una conferencia en la que estuvo arropado por decenas de personas que querían conocer qué es lo que se conoce del universo en la actua-lidad, qué queda por descubrir y cuáles son los proyectos puestos en marcha en este sentido.

30 de agosto

Espido Freire: «seguimos igual que hace un siglo, hemos cambiado algo pero no sabemos hacia dónde nos dirigimos»

El rector de la UC avanza que los Cursos de Verano han crecido respecto a 2016, con una participación que alcanza las 3.500 personas

La escritora y columnista, Espido Freire, ha sido la encargada, esta tarde, de pronunciar la confe-rencia de clausura de la XXXIII edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Can-tabria en Laredo; con una ponencia en la que ha comparado la personalidad de la última zarina de Rusia y de su familia, protagonista de su última

novela, “Llamadme Alejandra” (Editorial Planeta), con la mujer actual y la sociedad en la que vivi-mos.

«Sabemos lo que a los protagonistas de mi novela les aguarda, pero ellos viven sin guion, saltando al vacío. Igual que nosotros ahora, también saltamos al vacío cada día. No hemos avanzado tanto, hemos cambiado algo pero no sabemos hacia donde nos dirigimos», señaló la escritora.

«Ahora vivimos en una sociedad amenaza-da por el terrorismo, pero es que, hace un siglo, la familia real rusa también tenía miedo de que acabaran con la vida de su hijo Nicolás», comen-tó la ganadora del Premio Azorín 2017, por esta misma novela.

Para Espido Freire: «todo lo horrible que se pudiera decir de una mujer se dijo de Alejandra. Que el zarevich no era del zar, que se lió con Rasputin, que era una espía alemana, que man-daba a los rusos a la muerte, que era una de-rrochona y una frívola, que provocó la guerra…», enumeró la ganadora del Premio Planeta con “Melocotones helados” (1999), quién recordó que: «pasaron de ser idealizados a ser odiados y desaparecieron de la historia pero ahora son santos en la fe ortodoxa».

«En el siglo XXI tenemos una voz y un es-pacio que antes no teníamos y que nos permite votar, manifestarnos y escribir», añadió la es-critora. «Eso exige una conciencia y una res-ponsabilidad respecto a qué se hace con ello», sentenció.

Así, con la ponencia titulada “Alejandra: Hace un siglo de todo aquello (1917-2017)”, Espido Freire, clausuraba los Cursos de Verano 2017, en el Centro Cultural Doctor Velasco. Un acto en el que también participaron el rector de la UC, Ángel Pazos; la vicepresidenta del gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos; el alcalde de La-redo, Juan Ramón López Visitación, y el vice-rrector de Cultura y Participación Social, Tomás Mantecón.

Page 72: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

142 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 143

SERVICIO DE COMUNICACIÓNen el arte y la cultura del siglo XX, cuya influencia se extendió por todo el mundo.

Así, se hace hincapié en el periodo compren-dido entre 1917 y 1932, una etapa especialmen-te fecunda en la que convivieron el arte de van-guardia y la propaganda soviética. «Hacemos un análisis de los hechos que precedieron el golpe de Estado que desencadenó la revolución, y abor-damos el papel que desempeñó la cultura en el periodo revolucionario, cuyo objetivo inicial era llevar el arte a las masas, pero que acabó siendo sometida a los dictados del régimen», ha apunta-do Eva Fernández, directora de la sede de Santa Leocadia y una de las profesoras del seminario.

8 de septiembre

Los nanomateriales y el impacto del cáncer de piel, cabeza y cuello cierran la edición de Cursos de Verano UC

En Piélagos se celebrará un monográfico sobre patrimonio geológico

La XXXIII edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, llega a su fin la próxima semana con la celebración de tres nue-vos monográficos, que se celebrarán en las se-des de Suances, Piélagos y Santander.

“Nanomateriales con propiedades avanza-das”, codirigido por los profesores de la UC, Rosa Martín y Rafael Valiente, se celebrará los días 11 y 12 de septiembre en El Torco de Suances. En el seminario se abordará la síntesis, caracteriza ción estructural y estudio de propiedades ópticas y magnéticas de diversos nanomateriales, así co- mo distintas aplicaciones en el campo de la bio-medicina y la energía fotovoltaica.

Por su parte, Alberto Gandarillas Solinis, res-ponsable del grupo de investigación en el Institu-to de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), y Carmelo Morales, jefe del Servicio de Otorrino-laringología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, coordinan “El creciente impacto del cán-cer de piel, cabeza y cuello: un problema evitable

de salud pública”, en la sede de Santander. Un cur-so que se celebrará los días 13 y 14 de septiem-bre, y que versará sobre su impacto en la sociedad, sus características y los tratamientos actuales.

Cierra la terna “El patrimonio geológico, un re-curso económico, turístico y recreativo”, codirigi-do por los profesores de la UC, Viola Bruschi y José Ramón Díaz de Terán Mira, que se cele-brará en la sede de Piélagos, concretamente en la Oficina de Turismo de Liencres, entre el 11 y el 13 de septiembre. El curso tiene como objeti-vo introducir a los participantes en los modelos existentes para la explotación del patrimonio geo-lógico, como recurso para un desarrollo socio-eco-nómico, analizando la experiencia llevada a cabo por especialistas en el ámbito de su gestión, pro-moción y uso, en el ámbito de parques geológicos y geoparques.

Este fin de semana

Además, este fin de semana, 9 y 10 de septiem-bre, tendrá lugar, en la Hermandad de Campoo de Suso, el monográfico sobre el oso pardo cantá-brico y también el sábado, a las 19:00 horas, en el Palacio del Albaicín de Noja, el naturalista, Joa-quín Araujo, protagonizará una conferencia, con entrada libre y gratuita, sobre temas medioam-bientales. En Noja, también se celebrará, mañana sábado, un taller en familia, al que seguirá uno el próximo sábado, 16 de septiembre, con el que se dará por finalizada la actividad formativa y cultu-ral de los Cursos de Verano UC.

10 de septiembre

Expertos analizan cómo conectar los terri­torios habitados por el oso sin contravenir al progreso humanoLa recuperación y expansión del oso pardo can-tábrico es ya una realidad palpable. El crecimiento constante de la especie, la gran preocupación de los últimos años, ha dado lugar a nuevos proble-mas a los que ya se está intentando buscar solu-ción. El Castillo de Argüeso, en la Hermandad de Campoo de Suso, es el escenario escogido para

en Suances, Santa Leocadia (Soto-Iruz) y la Her-mandad de Campoo de Suso, y que abordarán el Big Data y los servicios climáticos, las revoluciones de 1917 y el hábitat del oso cantábrico, respecti-vamente.

El primero de los seminarios se inaugurará el martes 5 de septiembre en El Torco de Suances y se desarrollará durante tres jornadas. Codirigido por Antonio Santiago Cofiño, profesor contra-tado doctor y miembro del Grupo de Meteorolo-gía de Santander, y por Alicia Sánchez Llorente, Computational Earth Sciences senior engineer en el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación), “Big Data y ser-vicios climáticos”, tiene como objetivo explorar y analizar los retos para el uso y análisis eficiente de grandes conjuntos de datos climáticos, me-teorológicos y de calidad del aire.

El jueves 7 de septiembre, por su parte, “Las re-voluciones de 1917”, que dirige el filósofo, Fran-cisco Jarauta, serán las protagonistas del curso que se celebrará en el santuario de Nuestra Seño-ra de Soto (antiguo convento de San Francisco), en Soto-Iruz.

Un curso que contempla varias perspectivas y que se acompaña, además, de distintas activi-dades culturales. De este modo, la artista, Ana Melgosa, expone “Pisat R.17”, una muestra que contará con una visita guiada, el viernes 8 de septiembre, a partir de las 18:00 horas.

Del mismo modo, se celebrará un concierto el 7 de septiembre, con obras de Rachmaninoff, Prokofiev y Shostakovich. Los encargados de ame-nizarlo serán Carlos Galán (piano), Alberto Gorro-chategui (violoncello) y Víctor Martínez (violín), componentes del Trío Malats. Será a partir de las 19:00 horas en el monasterio de Nuestra Señora del Soto de Soto-Iruz.

Por último, al abrigo del Castillo de Argüeso, en la Hermandad de Campoo de Suso, se cele-brará durante el fin de semana, los días 9 y 10 de septiembre, el seminario “El hábitat del oso pardo cantábrico: fronteras y corredores”, dirigido por

Juan Carlos García Codrón, de la Universidad de Cantabria.

El objetivo del curso es presentar información actualizada sobre la situación del oso pardo can-tábrico, y los problemas con los que se enfrenta la conservación de la especie en relación con la ges-tión de los hábitats regionales y la conectividad entre subpoblaciones y núcleos reproductores.

Joaquín Araujo, en Noja

Las actividades paralelas a la formación regresan también a Noja. En el Palacio del Albaicín se ce-lebrará el sábado, 9 de septiembre, la conferencia que ofrecerá el naturalista, Joaquín Araujo, bajo el epígrafe “Salvar a lo que nos queda o de la vi-vencia de la naturaleza”. Será a las 19:00 horas y la entrada, como en todas las actividades progra-madas en Cursos de Verano, es libre y gratuita has-ta completar el aforo.

Previamente a la conferencia, por la mañana, habrá un taller en familia con el nombre “Descu-bre tu costa: Excursión al intermareal de Trengan-dín”, a cargo de la Asociación Científica de Es-tudios Marinos (ACEM). Para participar en esta actividad, es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo de Noja.

7 de septiembre

El arte de vanguardia y la propaganda soviética, las dos caras de la cultura rusa tras la revolución de 1917

El santuario de Nuestra Señora de Soto (antiguo convento de San Francisco), de Soto-Iruz, es el escenario donde se desarrolla estos días “Las re-voluciones de 1917”, enmarcado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria y que dirige el filósofo, Francisco Jarauta, que fi-nalmente no ha podido asistir al encuentro, tras sufrir un problema de salud a última hora.

Un monográfico que conmemora el primer centenario de la Revolución Rusa, pero poniendo el énfasis, no en los aspectos políticos sociales o económicos, sino en las consecuencias que tuvo

Page 73: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

144 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Selección de notas de prensa 145

SERVICIO DE COMUNICACIÓNel monográfico “El hábitat del oso pardo cantá-brico: Fronteras y corredores”, enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, y que se está celebrando este fin de semana.

En el seminario, distintos expertos en la ma-teria, están analizando la situación actual del oso y buscando soluciones para uno de los grandes retos que ahora surgen: cómo lograr la conectivi-dad de la especie, es decir, cómo conectar los dis-tintos territorios habitados por el oso pardo para crear un gran corredor cantábrico.

El director del curso, Juan Carlos García Co-drón, señaló que: «ahora que la población de osos se está recuperando de forma continuada —lo que implica que el territorio que ocupan va aumentando—, es el momento de lidiar con las dificultades que se encuentra el animal en esta expansión, especialmente cuando comienzan a reocupar lugares de los que habían desaparecido hace décadas».

«En todo este tiempo, se han creado grandes infraestructuras, como embalses, autopistas o vías de tren de altas prestaciones, que se han convertido en obstáculos de carácter lineal y se interponen en el posible trasiego de los anima-les», comentó el profesor.

También aclaró que: «cuando se hicieron esas grandes infraestructuras no había ni la sensibili-dad ni la legislación que existe en la actualidad, y no se contó con la posibilidad de crear pasos de fauna, por ejemplo, para ellos».

El objetivo del seminario, a cuya inaugura-ción el sábado acudió también el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gu-tiérrez, apuntó el director del monográfico: «es ver qué se está haciendo en la actualidad y ver qué se puede hacer para que estas infraestruc-turas, que van a ir a más, porque cada vez son más necesarias, resulten lo menos disuasorias posibles para el paso de los animales y lograr así la conectividad, es decir, que las áreas habitadas por osos puedan estar conectadas entre sí».

11 de septiembre

La alcaldesa de Piélagos pide más agilidad y colaboración entre las administraciones por las que discurre Costa Quebrada

La alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio, ha pedido más agilidad y diálogo entre las adminis-traciones por las que discurre el Parque de Costa Quebrada. «Al tener una gran extensión, con va-rias administraciones implicadas (Ayuntamientos de Santander, Santa Cruz de Bezana y Piélagos, además del Gobierno regional), nos pierde el tema burocrático y nos cuesta mantenerlo y cuidarlo», ha dicho.

La alcaldesa hizo autocrítica durante la inau-guración del seminario “El patrimonio geológico, un recurso económico, turístico y recreativo”, que se celebra hasta el miércoles en Liencres, enmar-cado dentro de los Cursos de Verano de la UC, y donde también acudió la directora de Extensión Universitaria de la Universidad de Cantabria, Ma-rina Torres.

«Tenemos previsto crear un mirador en Lien-cres para ver el Abra del Pas, y una senda fluvial, pero manteniendo la preocupación por la masifi-cación», aseguró Samperio, quién abogó por una mayor colaboración entre las distintas administra-ciones, «porque nos cuesta ponernos de acuerdo y lo realmente importante es difundir y divulgar su bellezan poner en valor la zona y aprender a cui-darla».

En este sentido, la alcaldesa manifestó que: «para vivir el presente y mejorar el futuro hay que cuidar el pasado, y el Parque de Costa Que-brada es una buena muestra para saber qué fue y conseguir hacer de él uno de los puntales de la zona Norte».

Por su parte, Marina Torres, agradeció la par- ti cipación de todos los directores, profesores y alumnos, en el primer curso que se celebra, de manera individual, en el municipio de Piélagos y auguró «el éxito del mismo para que la sede se consolide en el futuro».

Page 74: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 147146 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Los diferentes medios de comunicación de Can-tabria se hacen eco, de manera constante, de la frenética actividad que se genera en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Ade-más, en algunas ocasiones, según la temática y el profesorado que imparta la materia, las no-ticias aparecen reflejadas en medios de otras Comunidades Autónomas, a nivel nacional, y en revistas o páginas más especializadas. A conti-nuación se han seleccionado algunos ejemplos,

que dan buena cuenta del interés que suscitan las temáticas que se imparten en los monográ-ficos organizados por esta institución, y que se ha convertido en referente informativo del ve-rano cántabro. Gran parte de las informaciones están recogidas en el dossier que el Servicio de Comunicación envía diariamente y que quedan almacenadas en la página web de la Universi-dad de Cantabria, donde se pueden consultar en cualquier momento.

Noticias aparecidas en medios

Page 75: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

148 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 149

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Page 76: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

150 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 151

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Page 77: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

152 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 153

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Page 78: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

154 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 155

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Page 79: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

156 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 157

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Page 80: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

158 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 159

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Page 81: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

160 Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 Servicio de Comunicación • Noticias aparecidas en medios 161

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Page 82: Memoria Cursos de Verano y de Extensión Universitaria 2017 - Universidad de … · 2018. 4. 20. · desde las aulas de cada una de las sedes a los entornos sociales en que desarrollamos

inFormaCión, matrÍCulas y bECas

uniVErsidad dE CantabriaSecretaría «Cursos de Verano»

Edificio Tres Torres «Casa del Estudiante» • Torre C, Planta 2Avenida de Los Castros, s/n. - 39005 - Santander

+34 902 200 973

[email protected]

www.cursosveranouc.es

@cursosveranouc

facebook.com/cursosveranouc