137
ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] MEMORIA DE CÁLCULO PROYECTO DE EJECUCIÓN CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA VILLA DE COBEÑA” FASE 1 (3+1 UNIDADES DE SECUNDARIA) C/ MIGUEL HERNANDEZ Nº 2 COBEÑA 2.014 PROPIEDAD: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN COMUNIDAD DE MADRID ARQUITECTO: D. BORJA SANTAFÉ MAIBACH

MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

  • Upload
    dotruc

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO DE EJECUCIÓN CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

“VILLA DE COBEÑA” FASE 1

(3+1 UNIDADES DE SECUNDARIA)

C/ MIGUEL HERNANDEZ Nº 2

COBEÑA 2.014

PROPIEDAD: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

ARQUITECTO: D. BORJA SANTAFÉ MAIBACH

Page 2: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

M E M O R I A D E C Á L C U L O

F O N T A N E R Í A

Page 3: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 2

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- Objeto del proyecto

El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los elementos que componen la instalación de suministro de agua, así como justificar, mediante los correspondientes cálculos, el cumplimiento del CTE DB HS4.

1.2.- Legislación aplicable

En la realización del proyecto se ha tenido en cuenta el CTE DB HS4 'Suministro de agua'.

1.3.- Descripción de la instalación

Tipo de proyecto: Edificio de uso docente.

1.4.- Características de la instalación

1.4.1.- Acometidas

Circuito más desfavorable

− Instalación de acometida enterrada para abastecimiento de agua de 1,18 m de longitud, que une la red general de distribución de agua potable de la empresa suministradora con la instalación general del edificio, continua en todo su recorrido sin uniones o empalmes intermedios no registrables, formada por tubo de polietileno PE 100, de 40 mm de diámetro exterior, PN=16 atm y 3,7 mm de espesor, colocada sobre cama o lecho de arena de 15 cm de espesor, en el fondo de la zanja previamente excavada; collarín de toma en carga colocado sobre la red general de distribución que sirve de enlace entre la acometida y la red; llave de corte de esfera de 1 1/4" de diámetro con mando de cuadradillo colocada mediante unión roscada, situada junto a la edificación, fuera de los límites de la propiedad, alojada en arqueta prefabricada de polipropileno de 30x30x30 cm, colocada sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/20/I de 15 cm de espesor.

1.4.2.- Tubos de alimentación

Circuito más desfavorable

− Tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, PN=6 atm, según ISO 15875-2.

1.4.3.- Instalaciones particulares

Circuito más desfavorable

− Tubería para instalación interior, colocada superficialmente y fijada al paramento, formada por tubo de polietileno reticulado (PE-X), para los siguientes diámetros: 12 mm (8.11 m), 16 mm (3.20 m), 20 mm (36.99 m), 25 mm (17.53 m), 40 mm (2.94 m).

Page 4: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 3

2.- CÁLCULOS

2.1.- Bases de cálculo

2.1.1.- Redes de distribución

2.1.1.1.- Condiciones mínimas de suministro

Condiciones mínimas de suministro a garantizar en cada punto de consumo

Tipo de aparato Qmin AF

(l/s) Qmin A.C.S.

(l/s) Pmin

(m.c.a.)

Lavabo con grifo monomando (agua fría) 0.10 - 10

Inodoro con cisterna 0.10 - 10

Urinario con grifo temporizado 0.15 - 15

Abreviaturas utilizadas

Qmin AF Caudal instantáneo mínimo de agua fría Pmin Presión mínima

Qmin A.C.S. Caudal instantáneo mínimo de A.C.S.

La presión en cualquier punto de consumo no es superior a 50 m.c.a.

2.1.1.2.- Tramos

El cálculo se ha realizado con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente se han comprobado en función de la pérdida de carga obtenida con los mismos, a partir de la siguiente formulación:

Factor de fricción

siendo:

ε: Rugosidad absoluta

D: Diámetro [mm]

Re: Número de Reynolds

Pérdidas de carga

siendo:

Re: Número de Reynolds

εr: Rugosidad relativa

L: Longitud [m]

D: Diámetro

v: Velocidad [m/s]

g: Aceleración de la gravedad [m/s2]

Este dimensionado se ha realizado teniendo en cuenta las peculiaridades de la instalación y los diámetros obtenidos son los mínimos que hacen compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.

El dimensionado de la red se ha realizado a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se ha partido del circuito más desfavorable que es el que cuenta con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

El dimensionado de los tramos se ha realizado de acuerdo al procedimiento siguiente:

− el caudal máximo de cada tramo es igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla que figura en el apartado 'Condiciones mínimas de suministro'.

2

0,9

5,740,25· log

3,7· Re

− = +

D

ελ

2

(Re, )· ·2r

L vJ f

D gε=

Page 5: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 4

− establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con el criterio seleccionado (UNE 149201):

Montantes e instalación interior

siendo:

Qc: Caudal simultáneo

Qt: Caudal bruto

siendo:

Qc: Caudal simultáneo

Qt: Caudal bruto

− determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.

− elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:

tuberías metálicas: entre 0.50 y 2.00 m/s.

tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0.50 y 3.50 m/s.

− obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

2.1.1.3.- Comprobación de la presión

Se ha comprobado que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera los valores mínimos indicados en el apartado 'Condiciones mínimas de suministro' y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

− se ha determinado la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las pérdidas de carga localizadas se estiman en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo y se evalúan los elementos de la instalación donde es conocida la perdida de carga localizada sin necesidad de estimarla.

− se ha comprobado la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del circuito, se ha comprobado si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable.

2.1.2.- Derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace

Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se han dimensionado conforme a lo que se establece en la siguiente tabla. En el resto, se han tenido en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y han sido dimensionados en consecuencia.

c tQ Q=

0,274,4 ( ) 3,41 ( / )c tQ x Q l s= −

Page 6: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 5

Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos

Aparato o punto de consumo Diámetro nominal del ramal de enlace

Tubo de acero ('') Tubo de cobre o plástico (mm)

Lavabo con grifo monomando (agua fría) --- 12

Inodoro con cisterna --- 12

Urinario con grifo temporizado --- 12

Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se han dimensionado conforme al procedimiento establecido en el apartado 'Tramos', adoptándose como mínimo los siguientes valores:

Diámetros mínimos de alimentación

Tramo considerado Diámetro nominal del tubo de alimentación

Acero ('') Cobre o plástico (mm)

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina. 3/4 20

Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial 3/4 20

Columna (montante o descendente) 3/4 20

Distribuidor principal 1 25

2.1.3.- Equipos, elementos y dispositivos de la instalación

2.1.3.1.- Contadores

El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

2.1.3.2.- Grupo de presión

Cálculo del depósito auxiliar de alimentación

El volumen del depósito se ha calculado en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión:

siendo:

V: Volumen del depósito [l]

Q: Caudal máximo simultáneo [dm3/s]

t: Tiempo estimado (de 15 a 20) [min.]

Cálculo de las bombas

El cálculo de las bombas se ha realizado en función del caudal y de las presiones de arranque y parada de la bomba (mínima y máxima respectivamente), siempre que no se instalen bombas de caudal variable. En este segundo caso, la presión es función del caudal solicitado en cada momento y siempre constante.

El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se ha determinado en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para caudales de hasta 10 dm3/s, tres para caudales de hasta 30 dm3/s y cuatro para más de 30 dm3/s.

El caudal de las bombas es el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y es fijado por el uso y necesidades de la instalación.

La presión mínima o de arranque (Pb) es el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

Cálculo del depósito de presión

Para la presión máxima se ha adoptado un valor que limita el número de arranques y paradas del grupo prolongando de esta manera la vida útil del mismo. Este valor está comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.

El cálculo de su volumen se ha realizado con la fórmula siguiente:

siendo:

Vn: Volumen útil del depósito de membrana [l]

Pb: Presión absoluta mínima [m.c.a.]

Va: Volumen mínimo de agua [l]

Pa: Presión absoluta máxima [m.c.a.]

· ·60V Q t=

/Vn Pb Va Pa= ×

Page 7: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 6

2.2.- Dimensionado

2.2.1.- Acometidas

Tubo de polietileno PE 100, PN=16 atm, según UNE-EN 12201-2

Cálculo hidráulico de las acometidas

Tramo Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s)

K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

1-2 1.18 1.41 3.10 0.83 2.56 0.30 32.60 40.00 3.07 0.43 49.50 48.77

Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior

Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial

Qb Caudal bruto v Velocidad

K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo

Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada

h Desnivel Psal Presión de salida

2.2.2.- Tubos de alimentación

Tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, PN=6 atm, según ISO 15875-2

Cálculo hidráulico de los tubos de alimentación

Tramo Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s)

K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

2-3 77.76 93.32 3.10 0.83 2.56 -0.30 32.60 40.00 3.07 28.59 44.77 15.97

Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior

Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial

Qb Caudal bruto v Velocidad

K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo

Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada

h Desnivel Psal Presión de salida

2.2.3.- Grupos de presión

Grupo de presión de agua, de accionamiento regulable mediante tecnología Inverter, modelo AP-HI-Master B/25-2 "EBARA", formado por: dos bombas centrífugas multicelulares CVM B/25, con una potencia de 3,7x2 kW, equipo de regulación y control con variador de frecuencia (presión constante), depósito de membrana, de chapa de acero de 20 l, bancada, cuadro eléctrico y soporte metálico (5).

Cálculo hidráulico de los grupos de presión

Gp Qcal (l/s)

Pcal (m.c.a.)

Qdis (l/s)

Pdis (m.c.a.)

Vdep (l)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

5 2.56 72.77 2.56 72.77 20.00 1.54 74.31

Abreviaturas utilizadas

Gp Grupo de presión Pdis Presión de diseño

Qcal Caudal de cálculo Vdep Capacidad del depósito de membrana

Pcal Presión de cálculo Pent Presión de entrada

Qdis Caudal de diseño Psal Presión de salida

2.2.4.- Instalaciones particulares

2.2.4.1.- Instalaciones particulares

Tubo de polietileno reticulado, serie 4, clase 1-2-5/8 bar y clase 4/10 bar, según UNE-EN ISO 15875-2

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares

Tramo Ttub Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s)

K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

3-4 Instalación interior (F) 2.47 2.96 3.10 0.83 2.56 1.71 32.60 40.00 3.07 0.91 15.97 13.35

4-5 Instalación interior (F) 0.47 0.56 3.10 0.83 2.56 -0.11 32.60 40.00 3.07 0.17 1.60 1.54

5-6 Instalación interior (F) 17.53 21.03 1.10 1.00 1.10 7.50 20.40 25.00 3.37 13.71 74.31 53.10

Page 8: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 7

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares

Tramo Ttub Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s)

K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

6-7 Instalación interior (F) 29.76 35.71 0.70 1.00 0.70 0.00 16.20 20.00 3.40 31.61 53.10 21.49

7-8 Instalación interior (F) 1.19 1.43 0.50 1.00 0.50 0.00 16.20 20.00 2.43 0.67 21.49 20.32

8-9 Cuarto húmedo (F) 6.04 7.25 0.50 1.00 0.50 0.00 16.20 20.00 2.43 3.42 20.32 16.90

9-10 Cuarto húmedo (F) 1.65 1.98 0.40 1.00 0.40 0.00 12.40 16.00 3.31 2.34 16.90 14.55

10-11 Cuarto húmedo (F) 1.55 1.86 0.30 1.00 0.30 0.00 12.40 16.00 2.48 1.28 14.55 13.27

11-12 Cuarto húmedo (F) 3.74 4.49 0.20 1.00 0.20 0.00 9.80 12.00 2.65 4.73 13.27 8.54

12-13 Puntal (F) 4.37 5.24 0.10 1.00 0.10 -3.00 9.80 12.00 1.33 1.54 8.54 10.00

Abreviaturas utilizadas

Ttub Tipo de tubería: F (Agua fría), C (Agua caliente) Dint Diámetro interior

Lr Longitud medida sobre planos Dcom Diámetro comercial

Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) v Velocidad

Qb Caudal bruto J Pérdida de carga del tramo

K Coeficiente de simultaneidad Pent Presión de entrada

Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Psal Presión de salida

h Desnivel

Instalación interior: Llave de abonado (Llave de abonado)

Punto de consumo con mayor caída de presión (Lvb_AF): Lavabo con grifo monomando (agua fría)

2.2.4.2.- Válvulas limitadoras de presión

Cálculo hidráulico de las válvulas limitadoras de presión

Tramo Descripción Pent

(m.c.a.) Psal

(m.c.a.) Jr

(m.c.a.)

14 Válvula limitadora de presión de latón, de 3/4" DN 20 mm de diámetro, presión máxima de entrada de 25 bar y presión de salida regulable entre 1 y 6 bar

72.26 52.41 19.84

15 Válvula limitadora de presión de latón, de 3/4" DN 20 mm de diámetro, presión máxima de entrada de 25 bar y presión de salida regulable entre 1 y 6 bar

54.95 51.71 3.24

16 Válvula limitadora de presión de latón, de 1/2" DN 15 mm de diámetro, presión máxima de entrada de 25 bar y presión de salida regulable entre 1 y 6 bar

64.39 52.55 11.83

17 Válvula limitadora de presión de latón, de 1/2" DN 15 mm de diámetro, presión máxima de entrada de 25 bar y presión de salida regulable entre 1 y 6 bar

72.21 51.99 20.21

Abreviaturas utilizadas

Pent Presión de entrada Jr Reducción de la presión ejercida por la válvula limitadora de presión

Psal Presión de salida

Page 9: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

M E M O R I A D E C Á L C U L O

S A N E A M I E N T O

Page 10: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 2

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- Objeto del proyecto

El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los elementos que componen la instalación de evacuación de aguas, así como justificar, mediante los correspondientes cálculos, el cumplimiento de la Exigencia Básica HS 5 Evacuación de aguas del CTE.

1.2.- Legislación aplicable

En la realización del proyecto se ha tenido en cuenta el Documento Básico HS Salubridad, así como la norma de cálculo UNE EN 12056 y las normas de especificaciones técnicas de ejecución UNE EN 752 y UNE EN 476.

1.3.- Descripción de la instalación

Tipo de proyecto: Edificio de uso docente

1.4.- Características de la instalación

1.4.1.- Tuberías para aguas residuales

1.4.1.1.- Red de pequeña evacuación

Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, según UNE-EN 1329-1, unión pegada con adhesivo.

1.4.1.2.- Bajantes

Bajante interior de la red de evacuación de aguas residuales, de PVC, serie B, según UNE-EN 1329-1, unión pegada con adhesivo.

Tubería para ventilación primaria de la red de evacuación de aguas, de PVC, unión pegada con adhesivo.

1.4.1.3.- Colectores

Colector enterrado de saneamiento, sin arquetas, mediante sistema integral registrable, de tubo de PVC liso, serie SN-2, rigidez anular nominal 2 kN/m², según UNE-EN 1401-1, con junta elástica.

Colector suspendido de PVC, serie B, según UNE-EN 1329-1, unión pegada con adhesivo.

1.4.1.4.- Acometida

Acometida general de saneamiento a la red general del municipio, de tubo de PVC liso, serie SN-4, rigidez anular nominal 4 kN/m², según UNE-EN 1401-1, pegado mediante adhesivo.

1.4.2.- Tuberías para aguas pluviales

1.4.2.1.- Red de pequeña evacuación

Red de pequeña evacuación, colocada superficialmente, de PVC, serie B, según UNE-EN 1329-1, unión pegada con adhesivo.

1.4.2.2.- Canalones y bajantes

Canalón cuadrado de acero prelacado, según UNE-EN 612, según UNE-EN 612.

Bajante circular de acero prelacado.

1.4.2.3.- Bajantes

Bajante interior de la red de evacuación de aguas pluviales, de PVC, serie B, según UNE-EN 1329-1, unión pegada con adhesivo.

1.4.2.4.- Sumideros longitudinales

Sumidero longitudinal de fábrica, con rejilla y marco de acero galvanizado, clase A-15 según UNE-EN 124 y UNE-EN 1433.

1.4.2.5.- Colectores

Colector enterrado de saneamiento, sin arquetas, mediante sistema integral registrable, de tubo de PVC liso, serie SN-2, rigidez anular nominal 2 kN/m², según UNE-EN 1401-1, con junta elástica.

1.4.2.6.- Acometida

Acometida general de saneamiento a la red general del municipio, de tubo de PVC liso, serie SN-4, rigidez anular nominal 4 kN/m², según UNE-EN 1401-1, pegado mediante adhesivo.

Page 11: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 3

2.- CÁLCULOS

2.1.- Bases de cálculo

2.1.1.- Red de aguas residuales

Red de pequeña evacuación

La adjudicación de unidades de desagüe a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la siguiente tabla, en función del uso (privado o público).

Tipo de aparato sanitario Unidades de desagüe Diámetro mínimo para el sifón y la derivación individual (mm)

Uso privado Uso público Uso privado Uso público

Lavabo 1 2 32 40

Bidé 2 3 32 40

Ducha 2 3 40 50

Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50

Inodoro con cisterna 4 5 100 100

Inodoro con fluxómetro 8 10 100 100

Urinario con pedestal - 4 - 50

Urinario suspendido - 2 - 40

Urinario en batería - 3.5 - -

Fregadero doméstico 3 6 40 50

Fregadero industrial - 2 - 40

Lavadero 3 - 40 -

Vertedero - 8 - 100

Fuente para beber - 0.5 - 25

Sumidero 1 3 40 50

Lavavajillas doméstico 3 6 40 50

Lavadora doméstica 3 6 40 50

Cuarto de baño (Inodoro con cisterna) 7 - 100 -

Cuarto de baño (Inodoro con fluxómetro) 8 - 100 -

Cuarto de aseo (Inodoro con cisterna) 6 - 100 -

Cuarto de aseo (Inodoro con fluxómetro) 8 - 100 -

Los diámetros indicados en la tabla son válidos para ramales individuales cuya longitud no sea superior a 1,5 m.

Page 12: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 4

Ramales colectores

Para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante, según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector, se ha utilizado la tabla siguiente:

Diámetro (mm)

Máximo número de UDs Pendiente

1 % 2 % 4 %

32 - 1 1

40 - 2 3

50 - 6 8

63 - 11 14

75 - 21 28

90 47 60 75

100 123 151 181

125 180 234 280

160 438 582 800

200 870 1150 1680

Bajantes

El dimensionado de las bajantes se ha realizado de acuerdo con la siguiente tabla, en la que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de unidades de desagüe y el diámetro que le corresponde a la bajante, siendo el diámetro de la misma constante en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar desde cada ramal en la bajante:

Diámetro (mm)

Máximo número de UDs, para una altura de bajante de: Máximo número de UDs, en cada ramal, para una altura de bajante de:

Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas

50 10 25 6 6

63 19 38 11 9

75 27 53 21 13

90 135 280 70 53

110 360 740 181 134

125 540 1100 280 200

160 1208 2240 1120 400

200 2200 3600 1680 600

250 3800 5600 2500 1000

315 6000 9240 4320 1650

Los diámetros mostrados, obtenidos a partir de la tabla 4.4 (CTE DB HS 5), garantizan una variación de presión en la tubería menor que 250 Pa, así como un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no supera un tercio de la sección transversal de la tubería.

Page 13: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 5

Las desviaciones con respecto a la vertical se han dimensionado con igual sección a la bajante donde acometen, debido a que forman ángulos con la vertical inferiores a 45°.

Colectores

El diámetro se ha calculado a partir de la siguiente tabla, en función del número máximo de unidades de desagüe y de la pendiente:

Diámetro (mm)

Máximo número de UDs Pendiente

1 % 2 % 4 %

50 - 20 25

63 - 24 29

75 - 38 57

90 96 130 160

110 264 321 382

125 390 480 580

160 880 1056 1300

200 1600 1920 2300

250 2900 3520 4200

315 5710 6920 8290

350 8300 10000 12000

Los diámetros mostrados, obtenidos de la tabla 4.5 (CTE DB HS 5), garantizan que, bajo condiciones de flujo uniforme, la superficie ocupada por el agua no supera la mitad de la sección transversal de la tubería.

2.1.2.- Red de aguas pluviales

Red de pequeña evacuación

El número mínimo de sumideros, en función de la superficie en proyección horizontal de la cubierta a la que dan servicio, se ha calculado mediante la siguiente tabla:

Superficie de cubierta en proyección horizontal (m2) Número de sumideros

S < 100 2

100 ≤ S < 200 3

200 ≤ S < 500 4

S > 500 1 cada 150 m2

Canalones

El diámetro nominal del canalón con sección semicircular de evacuación de aguas pluviales, para una intensidad pluviométrica dada (100 mm/h), se obtiene de la tabla siguiente, a partir de su pendiente y de la superficie a la que da servicio:

Máxima superficie de cubierta en proyección horizontal (m2) Pendiente del canalón Diámetro nominal del canalón (mm)

0.5 % 1 % 2 % 4 %

35 45 65 95 100

60 80 115 165 125

90 125 175 255 150

185 260 370 520 200

335 475 670 930 250

Régimen pluviométrico: 125 mm/h

Se ha aplicado el siguiente factor de corrección a las superficies equivalentes:

siendo:

f: factor de corrección

i: intensidad pluviométrica considerada

La sección rectangular es un 10% superior a la obtenida como sección semicircular.

/100f i=

Page 14: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 6

Bajantes

El diámetro correspondiente a la superficie en proyección horizontal servida por cada bajante de aguas pluviales se ha obtenido de la tabla siguiente.

Superficie de cubierta en proyección horizontal(m2) Diámetro nominal de la bajante (mm)

65 50

113 63

177 75

318 90

580 110

805 125

1544 160

2700 200

Los diámetros mostrados, obtenidos a partir de la tabla 4.8 (CTE DB HS 5), garantizan una variación de presión en la tubería menor que 250 Pa, así como un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no supera un tercio de la sección transversal de la tubería.

Régimen pluviométrico: 125 mm/h

Igual que en el caso de los canalones, se aplica el factor 'f' correspondiente.

Colectores

El diámetro de los colectores de aguas pluviales para una intensidad pluviométrica de 100 mm/h se ha obtenido, en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve, de la siguiente tabla:

Superficie proyectada (m2) Pendiente del colector Diámetro nominal del colector (mm)

1 % 2 % 4 %

125 178 253 90

229 323 458 110

310 440 620 125

614 862 1228 160

1070 1510 2140 200

1920 2710 3850 250

2016 4589 6500 315

Los diámetros mostrados, obtenidos de la tabla 4.9 (CTE DB HS 5), garantizan que, en régimen permanente, el agua ocupa la totalidad de la sección transversal de la tubería.

2.1.3.- Redes de ventilación

Ventilación primaria

La ventilación primaria tiene el mismo diámetro que el de la bajante de la que es prolongación, independientemente de la existencia de una columna de ventilación secundaria. Se mantiene así la protección del cierre hidráulico.

2.1.4.- Dimensionamiento hidráulico

El caudal se ha calculado mediante la siguiente formulación:

− Residuales (UNE-EN 12056-2)

siendo:

Qtot: caudal total (l/s)

Qww: caudal de aguas residuales (l/s)

Qc: caudal continuo (l/s)

Qp: caudal de aguas residuales bombeado (l/s)

tot ww c pQ Q Q Q= + +

Page 15: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 7

siendo:

K: coeficiente por frecuencia de uso

Sum(UD): suma de las unidades de descarga

− Pluviales (UNE-EN 12056-3)

siendo:

Q: caudal (l/s)

C: coeficiente de escorrentía

I: intensidad (l/s.m2)

A: área (m2)

Las tuberías horizontales se han calculado con la siguiente formulación:

Se ha verificado el diámetro empleando la fórmula de Manning:

siendo:

Q: caudal (m3/s)

n: coeficiente de manning

A: área de la tubería ocupada por el fluido (m2)

Rh: radio hidráulico (m)

i: pendiente (mm)

Las tuberías verticales se calculan con la siguiente formulación:

Residuales

Se ha verificado el diámetro empleando la fórmula de Dawson y Hunter:

siendo:

Q: caudal (l/s)

r: nivel de llenado

D: diámetro (mm)

Pluviales (UNE-EN 12056-3)

Se ha verificado el diámetro empleando la fórmula de Wyly-Eaton:

siendo:

QRWP: caudal (l/s)

kb: rugosidad (0.25 mm)

di: diámetro (mm)

f: nivel de llenado

ww UDQ K= ∑

Q C I A= × ×

2 3 1 21= × × ×hQ A R in

4 5 3 8 33.15 10−= × × ×Q r D

4 1/ 6 8 3 5 32.5 10−= × × × ×RWP b iQ k d f

Page 16: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 8

2.2.- Dimensionado

2.2.1.- Red de aguas residuales

Acometida 2

Red de pequeña evacuación

Tramo L

(m) i

(%) UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

Qb (l/s)

K Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

88-89 1.19 18.97 4.00 75 1.88 1.00 1.88 28.14 2.18 69 75

89-90 0.37 5.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

89-91 1.13 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

88-92 2.40 2.57 7.00 110 3.29 1.00 3.29 36.06 1.20 104 110

92-93 5.28 2.57 7.00 110 3.29 1.00 3.29 36.06 1.20 104 110

93-94 0.50 2.57 7.00 110 3.29 1.00 3.29 36.06 1.20 104 110

94-95 0.22 5.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

94-96 1.86 2.00 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

87-97 1.21 24.60 8.00 75 3.76 1.00 3.76 37.80 2.90 69 75

97-98 0.71 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

98-99 0.31 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

97-100 0.31 6.61 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

85-101 2.29 15.30 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

85-102 0.77 45.76 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

103-104 0.34 2.30 14.00 110 6.58 0.58 3.80 40.16 1.20 104 110

104-105 4.98 3.66 4.00 75 1.88 1.00 1.88 43.59 1.20 69 75

105-106 0.24 5.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

105-107 1.00 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

104-108 2.11 9.56 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

104-109 0.80 25.23 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

82-111 1.29 23.68 6.00 75 2.82 0.71 1.99 27.40 2.40 69 75

111-112 2.74 3.51 6.00 75 2.82 0.71 1.99 45.60 1.20 69 75

112-113 1.60 3.58 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

112-114 0.94 5.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

112-115 2.87 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

118-119 4.36 3.66 4.00 75 1.88 1.00 1.88 43.59 1.20 69 75

119-120 1.05 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

119-121 0.29 5.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

118-122 2.15 2.32 8.00 110 3.76 1.00 3.76 39.84 1.20 104 110

122-123 1.02 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

122-124 0.32 6.44 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

125-126 1.04 1.98 10.00 110 4.70 1.00 4.70 47.19 1.20 104 110

126-127 1.40 2.00 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

126-128 0.45 6.27 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

125-129 0.44 11.11 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

131-132 1.29 3.66 4.00 75 1.88 1.00 1.88 43.59 1.20 69 75

132-133 0.26 5.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

132-134 1.02 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

131-135 0.91 2.00 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

131-136 1.45 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

138-139 0.45 1.90 15.00 110 7.05 0.71 4.99 49.42 1.20 104 110

139-140 1.05 1.98 10.00 110 4.70 1.00 4.70 47.19 1.20 104 110

140-141 1.43 2.00 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

140-142 0.43 6.71 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

139-143 0.43 11.45 5.00 110 2.35 1.00 2.35 - - 104 110

Abreviaturas utilizadas

L Longitud medida sobre planos Qs Caudal con simultaneidad (Qb x k)

i Pendiente Y/D Nivel de llenado

UDs Unidades de desagüe v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial

Qb Caudal bruto Dcom Diámetro comercial

K Coeficiente de simultaneidad

Acometida 2

Page 17: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 9

Bajantes

Ref. L

(m) UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

Qb (l/s)

K Qs (l/s)

r Dint

(mm) Dcom (mm)

84-103 3.90 14.00 110 6.58 0.58 3.80 0.168 104 110

130-131 3.90 11.00 110 5.17 0.58 2.98 0.145 104 110

118-138 3.90 15.00 110 7.05 0.71 4.99 0.197 104 110

Abreviaturas utilizadas

Ref. Referencia en planos K Coeficiente de simultaneidad

L Longitud medida sobre planos Qs Caudal con simultaneidad (Qb x k)

UDs Unidades de desagüe r Nivel de llenado

Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial

Qb Caudal bruto Dcom Diámetro comercial

Acometida 2

Bajantes con ventilación primaria

Ref. L

(m) UDs

Dmin (mm)

Qt (l/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

111-117 9.56 6.00 75 1.99 73 75

Abreviaturas utilizadas

Ref. Referencia en planos Qt Caudal total

L Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior comercial

UDs Unidades de desagüe Dcom Diámetro comercial

Dmin Diámetro nominal mínimo

Acometida 2

Colectores

Tramo L

(m) i

(%) UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

Qb (l/s)

K Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

75-76 7.57 2.00 102.00 160 47.94 0.19 9.06 38.38 1.41 152 160

76-77 2.80 2.00 102.00 160 47.94 0.19 9.06 37.81 1.41 154 160

77-78 8.18 2.00 102.00 160 47.94 0.19 9.06 37.81 1.41 154 160

78-79 8.65 2.00 102.00 160 47.94 0.19 9.06 37.81 1.41 154 160

79-80 11.03 2.00 102.00 160 47.94 0.19 9.06 37.81 1.41 154 160

80-81 8.08 2.00 49.00 160 23.03 0.27 6.16 30.82 1.27 154 160

81-82 7.99 2.00 49.00 160 23.03 0.27 6.16 30.82 1.27 154 160

82-83 14.25 2.00 43.00 160 20.21 0.30 6.09 30.66 1.26 154 160

83-84 1.26 2.74 43.00 110 20.21 0.30 6.09 49.93 1.45 104 110

84-85 0.30 1.96 29.00 110 13.63 0.38 5.15 49.92 1.22 104 110

85-86 0.87 2.22 19.00 110 8.93 0.45 3.99 41.68 1.20 104 110

86-87 0.59 2.22 19.00 110 8.93 0.45 3.99 41.68 1.20 104 110

87-88 2.56 2.76 11.00 110 5.17 0.58 2.98 33.61 1.20 104 110

80-118 1.48 61.43 53.00 160 24.91 0.28 6.91 13.94 4.41 154 160

118-125 0.45 2.03 15.00 160 7.05 0.71 4.99 27.55 1.20 154 160

118-130 6.09 3.09 11.00 160 5.17 0.58 2.98 19.19 1.20 154 160

Abreviaturas utilizadas

L Longitud medida sobre planos Qs Caudal con simultaneidad (Qb x k)

i Pendiente Y/D Nivel de llenado

UDs Unidades de desagüe v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial

Qb Caudal bruto Dcom Diámetro comercial

K Coeficiente de simultaneidad

Acometida 2

Arquetas

Ref. Ltr

(m) ic

(%) Dsal

(mm) Dimensiones comerciales

(cm)

77 2.80 2.00 160 60x60x55 cm

Page 18: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 10

Arquetas

Ref. Ltr

(m) ic

(%) Dsal

(mm) Dimensiones comerciales

(cm)

78 8.18 2.00 160 60x60x55 cm

79 8.65 2.00 160 60x60x55 cm

80 11.03 2.00 160 60x60x55 cm

81 8.08 2.00 160 60x60x55 cm

82 7.99 2.00 160 60x60x55 cm

83 14.25 2.00 160 60x60x55 cm

Abreviaturas utilizadas

Ref. Referencia en planos ic Pendiente del colector

Ltr Longitud entre arquetas Dsal Diámetro del colector de salida

2.2.2.- Red de aguas pluviales

Para el término municipal seleccionado (Cobeña) la isoyeta es '10' y la zona pluviométrica 'A'. Con estos valores le corresponde una intensidad pluviométrica '125 mm/h'.

Acometida 1

Canalones

Tramo A

(m²) L

(m) i

(%) Dmin

(mm) I

(mm/h) C

Cálculo hidráulico

Y/D (%)

v (m/s)

18-19 21.07 4.66 0.50 125 125.00 1.00 - -

23-24 3.94 0.87 2.67 125 125.00 1.00 - -

72-73 0.42 0.10 48.59 125 125.00 1.00 - -

72-74 40.77 9.60 0.50 125 125.00 1.00 - -

Abreviaturas utilizadas

A Área de descarga al canalón I Intensidad pluviométrica

L Longitud medida sobre planos C Coeficiente de escorrentía

i Pendiente Y/D Nivel de llenado

Dmin Diámetro nominal mínimo v Velocidad

Acometida 1

Sumideros

Tramo A

(m²) L

(m) i

(%) UDs

Dmin (mm)

I (mm/h)

C

Cálculo hidráulico

Y/D (%)

v (m/s)

14-15 14.06 1.14 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

14-16 14.06 5.68 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

11-20 37.29 1.67 13.36 - 50 125.00 1.00 48.29 1.78

20-21 37.29 3.35 2.00 2.75 50 125.00 1.00 - -

27-28 101.48 0.48 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

31-32 67.39 0.50 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

35-36 68.91 0.47 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

39-40 85.08 0.45 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

4-41 50.10 1.77 83.39 - 50 125.00 1.00 34.32 3.77

41-42 50.10 3.66 2.00 3.70 50 125.00 1.00 - -

47-48 17.88 0.93 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

49-50 68.47 0.54 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

54-55 68.52 0.56 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

59-60 71.46 0.50 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

64-65 65.68 0.53 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

69-70 66.33 0.59 2.00 - 50 125.00 1.00 - -

Abreviaturas utilizadas

A Área de descarga al sumidero I Intensidad pluviométrica

L Longitud medida sobre planos C Coeficiente de escorrentía

i Pendiente Y/D Nivel de llenado

UDs Unidades de desagüe v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo

Acometida 1

Page 19: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 11

Bajantes

Ref. A

(m²) Dmin

(mm) I

(mm/h) C

Cálculo hidráulico

Q (l/s)

f Dint

(mm) Dcom (mm)

13-14 28.12 75 125.00 1.00 0.98 0.188 69 75

25-26 101.48 90 125.00 1.00 3.52 0.298 84 90

26-27 101.48 90 125.00 1.00 3.52 0.298 84 90

29-30 67.39 75 125.00 1.00 2.34 0.317 69 75

30-31 67.39 75 125.00 1.00 2.34 0.317 69 75

33-34 68.91 75 125.00 1.00 2.39 0.321 69 75

34-35 68.91 75 125.00 1.00 2.39 0.321 69 75

37-38 85.08 90 125.00 1.00 2.95 0.268 84 90

38-39 85.08 90 125.00 1.00 2.95 0.268 84 90

46-47 86.35 90 125.00 1.00 3.00 0.270 84 90

47-49 68.47 90 125.00 1.00 2.38 0.235 84 90

52-53 68.52 75 125.00 1.00 2.38 0.320 69 75

53-54 68.52 75 125.00 1.00 2.38 0.320 69 75

57-58 71.46 75 125.00 1.00 2.48 0.328 69 75

58-59 71.46 75 125.00 1.00 2.48 0.328 69 75

62-63 65.68 75 125.00 1.00 2.28 0.312 69 75

63-64 65.68 75 125.00 1.00 2.28 0.312 69 75

67-68 66.33 75 125.00 1.00 2.30 0.314 69 75

68-69 66.33 75 125.00 1.00 2.30 0.314 69 75

Abreviaturas utilizadas

A Área de descarga a la bajante Q Caudal

Dmin Diámetro nominal mínimo f Nivel de llenado

I Intensidad pluviométrica Dint Diámetro interior comercial

C Coeficiente de escorrentía Dcom Diámetro comercial

Acometida 1

Bajantes (canalones)

Ref. A

(m²) Dmin

(mm) I

(mm/h) C

Cálculo hidráulico

Q (l/s)

f Dint

(mm) Dcom (mm)

17-18 21.07 80 125.00 1.00 0.73 0.133 77 80

22-23 25.01 80 125.00 1.00 0.87 0.148 77 80

71-72 41.19 80 125.00 1.00 1.43 0.199 77 80

Abreviaturas utilizadas

A Área de descarga a la bajante Q Caudal

Dmin Diámetro nominal mínimo f Nivel de llenado

I Intensidad pluviométrica Dint Diámetro interior comercial

C Coeficiente de escorrentía Dcom Diámetro comercial

Acometida 1

Colectores

Tramo L

(m) i

(%) Dmin

(mm) Qc (l/s)

Cálculo hidráulico

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

1-2 18.13 2.00 200 30.69 54.78 1.93 190 200

2-3 4.66 2.00 200 30.69 53.95 1.93 192 200

3-4 2.39 2.00 160 16.82 53.74 1.66 154 160

4-5 7.84 2.00 160 15.08 50.33 1.61 154 160

5-6 7.45 2.00 160 12.13 44.39 1.53 154 160

6-7 7.61 2.00 160 9.73 39.31 1.44 154 160

7-8 7.62 2.00 160 7.39 33.93 1.33 154 160

8-9 12.18 2.49 160 3.87 23.03 1.20 154 160

9-10 0.92 2.49 160 3.87 23.03 1.20 154 160

10-11 5.10 3.07 160 3.00 19.27 1.20 154 160

11-12 2.63 4.95 160 1.71 13.05 1.20 154 160

12-13 2.29 8.72 160 0.98 8.73 1.24 154 160

12-17 0.83 24.09 160 0.73 - - 154 160

Page 20: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 12

Colectores

Tramo L

(m) i

(%) Dmin

(mm) Qc (l/s)

Cálculo hidráulico

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

10-22 0.22 222.31 160 0.87 3.86 3.68 154 160

8-25 0.61 154.10 160 3.52 8.12 4.96 154 160

7-29 0.56 196.78 160 2.34 6.32 4.77 154 160

6-33 0.57 217.15 160 2.39 6.24 4.97 154 160

5-37 0.57 245.12 160 2.95 6.70 5.53 154 160

3-43 9.84 2.00 160 13.87 47.93 1.58 154 160

43-44 8.04 2.00 160 12.44 45.04 1.54 154 160

44-45 2.86 2.00 160 12.44 45.04 1.54 154 160

45-46 0.30 396.47 160 3.00 6.02 6.57 154 160

45-51 11.19 2.00 160 9.44 38.67 1.43 154 160

51-52 0.20 474.88 160 2.38 5.18 6.52 154 160

51-56 7.56 2.00 160 7.06 33.12 1.32 154 160

56-57 0.31 261.43 160 2.48 6.08 5.37 154 160

56-61 7.93 2.17 160 4.58 25.96 1.20 154 160

61-62 0.29 184.00 160 2.28 6.34 4.63 154 160

61-66 7.21 3.84 160 2.30 16.03 1.20 154 160

66-67 0.30 94.21 160 2.30 7.46 3.68 154 160

43-71 0.42 334.22 160 1.43 4.43 4.94 154 160

Abreviaturas utilizadas

L Longitud medida sobre planos Y/D Nivel de llenado

i Pendiente v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial

Qc Caudal calculado con simultaneidad Dcom Diámetro comercial

Acometida 1

Arquetas

Ref. Ltr

(m) ic

(%) Dsal

(mm) Dimensiones comerciales

(cm)

3 4.66 2.00 200 60x60x50 cm

4 2.39 2.00 160 60x60x50 cm

5 7.84 2.00 160 60x60x50 cm

6 7.45 2.00 160 60x60x50 cm

7 7.61 2.00 160 60x60x50 cm

8 7.62 2.00 160 60x60x50 cm

9 12.18 2.49 160 60x60x50 cm

10 0.92 2.49 160 60x60x50 cm

11 5.10 3.07 160 60x60x55 cm

12 2.63 4.95 160 60x60x50 cm

43 9.84 2.00 160 60x60x50 cm

44 8.04 2.00 160 60x60x50 cm

45 2.86 2.00 160 60x60x50 cm

51 11.19 2.00 160 60x60x50 cm

56 7.56 2.00 160 60x60x50 cm

61 7.93 2.17 160 60x60x55 cm

66 7.21 3.84 160 60x60x50 cm

Abreviaturas utilizadas

Ref. Referencia en planos ic Pendiente del colector

Ltr Longitud entre arquetas Dsal Diámetro del colector de salida

Page 21: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 1 de 21 AIRE LIMPIO

INDICE

1 MEMORIA DE INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN. 1.2 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN. 1.3 CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.

1.3.1 Cálculo de la ventilación: 1.3.2 Instalación de los equipos

1.3.3 Red de conductos

1.3.4 Mantenimiento

BIBLIOGRAFÍA Y NORMATIVA

ANEXO I: CÁLCULOS DE LAS RECIRCULACIONES

ANEXO II: ESTUDIOS DE EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS Y CERTIFICADO CE

ANEXO III: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SIAV AL25.16G

ANEXO IV: RELACIÓN DE CAUDALES Y TEMPERATURA DE MEZCLA

ANEXO V: CALCULO DE TEMPERATURA DE MEZCLA

Page 22: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 2 de 21 AIRE LIMPIO

1 MEMORIA DE INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN 1.1 Introducción. El objeto del presente estudio es definir y precisar los requisitos y características de la instalación de ventilación de este edificio. Se trata de la construcción de tres aulas, un laboratorio y un despacho en el CEIPSO de Villa de Cobeña, por tanto las estancias que se estudian son del tipo aulas de secundaria y despachos, distribuidas en dos plantas considerando las ocupaciones y superficies que se muestran en apartados a continuación. Los aseos, llevarán un sistema de extracción aparte. Con motivo de reducir los costes energéticos y de implantación de la ventilación, nos acogemos a la posibilidad de aplicar el diseño de la ventilación por el método de Calidad de Aire Percibido de acuerdo con el RITE. Según el RITE este tipo de Edificio según su utilización debe tener la siguiente clasificación de Calidad del Aire Interior: Aulas de secundaria: Clase IDA 2 Despachos: Clase IDA 2 1.2 Descripción de la instalación de ventilación. Se dispondrá de una instalación de renovación de aire mediante Sistemas Integrados para el Ahorro de la Ventilación (SIAV), distribuyendo la ventilación en las distintas estancias mediante conductos, rejillas de difusión y de extracción a través del falso techo. La distribución del aire desde los SIAV a las distintas estancias puede comprobarse en planos. La instalación de ventilación aportará el caudal necesario para mantener una calidad del aire necesaria para cumplir los requerimientos del RITE teniendo en cuenta la Calidad del Aire Percibido. Los SIAV se situarán en el falso techo de pasillos, previendo el espacio y accesos necesarios para la realización de futuras tareas de mantenimiento como se indica en la I.T.3.4.4.3.

Page 23: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 3 de 21 AIRE LIMPIO

1.3 Cálculos justificativos. El caudal de aire exterior mínimo de ventilación se puede calcular de acuerdo con diversos procedimientos:

Caudal de aire exterior por persona.

Caudal de aire exterior basado en la calidad del aire percibido.

Caudal de aire exterior basado en la concentración de dióxido de carbono.

Caudal de aire exterior por superficie. Para el caso que nos ocupa y para lograr la mejor calidad de aire posible, con el menor caudal de aire primario y la mejor ventilación posible, utilizaremos el Método Directo por Calidad de Aire Percibido. Método Directo por Calidad del Aire Percibido Este método está basado en el informe CR 1752 (método olfativo) desarrollado principalmente por el profesor P. O. Fanger y su grupo de trabajo. Las conclusiones han sido aceptadas por la Comisión de la Comunidad Europea/Dirección General para la Ciencia, la Investigación y el Desarrollo, y han sido publicados con el titulo Guidelines for ventilation requirements in buildings. En la norma UNE EN 13779 se han solventado algunos de estos defectos permitiendo más flexibilidad al método tradicional de determinación de caudales de ventilación requeridos. Para esto desarrollaron dos nuevas unidades de medida olf y decipol

Olf (del latín olfactus) es la tasa de emisión de los contaminantes producidos por una persona estándar, adulta, (denominados bioefluentes) que trabaja en una oficina o en un puesto de trabajo de tipo no industrial, sedentario, en un ambiente térmico neutro, y con un nivel de higiene personal equivalente a 0,7 baños al día.

Figura 1.1 Fanger realizó estudios de campo con un gran número de personas que alojaba en entornos ventilados a diferentes tasas haciendo entrar a un panel de “oledores” al cabo de un cierto tiempo, preguntándoles si la calidad del aire interior les parecía aceptable.

Page 24: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 4 de 21 AIRE LIMPIO

Conocidos el número de personas y la tasa de ventilación fue capaz de desarrollar la gráfica presentada en la figura 1.1, que representa el porcentaje de personas que se declaran insatisfechas en un entorno ventilado con la tasa correspondiente.

Decipol (del latín pollutio) es la unidad de medida de la calidad del aire percibida y se define como la contaminación causada por una persona estándar (1 olf) con una tasa de ventilación de 10 l/s de aire no contaminado. 1 decipol = 0,1 olf/(I/s) El decipol es directamente proporcional a la tasa de emisión de contaminantes e inversamente a la dilución originada por la ventilación.

Figura 1.2

La figura 1.2 representa los mismos datos que la figura 1.1, pero en términos de decipol frente al porcentaje de insatisfechos. La técnica para la determinación de caudales de ventilación se basa en la denominada carga sensorial de contaminación producida por los ocupantes y los otros focos de contaminación, con lo que introduce un factor diferencial importante respecto de las técnicas clásicas que sólo consideraban los ocupantes como emisores de polución. Se trata de calcular los dos focos principales: personas y materiales y tener en consideración la calidad percibida del aire exterior. En cuanto a la carga sensorial aportada por las personas se pueden emplear los siguientes valores, siempre basados en datos experimentales aportados por Fanger:

Tasa de actividad % fumadores (*) Carga sensorial olf/ocupante

Sedentarios 1 a 1,2 met**

0 % 1

20 % 2

40 % 3

100% 6

Ligera hasta 3 met

0 %

4

Moderada hasta 6 met 10

Alta (ejercicio físico) hasta 10 met 20

Guarderías (3 a 6 años) 2,7 met No aplicable

1,2

Escuelas (14 a 16 años) 1,2 met 1,3

(*) Consumo promedio de 1,2 cigarrillos/hora (**) Medida del metabolismo (mide la energía consumida)

Page 25: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 5 de 21 AIRE LIMPIO

En cuanto a la carga sensorial aportada por el edificio se pueden emplear los siguientes datos:

Tipo de edificio Carga sensorial olf/m²

Promedio Rango (*)

Oficinas convencionales 0,3 0,02 - 0,95

Edificios poco contaminantes (por ejemplo con materiales de baja emisión certificada)

- 0,05 - 0,1

Escuelas 0,3 0,12 – 0,54

Guarderías 0,4 0,20 – 0,74

Salón de actos 0,5 0,13 – 1,32

(*) Datos obtenidos experimentalmente Por último en cuanto al aire exterior.

Tipo de entorno

Calidad del aire percibida

Ejemplos de indicadores de contaminación (*)

Estimación Decipol

CO mg/m³

NO2

µg/m³ SO2

µg/m³

Entorno rural no contaminado

0 0-0,2 2 1

Entorno con contaminación ligera

<0,1 1-2 5-20 5-20

Entorno con contaminación elevada

>0,5 4-6 50-80 50-100

(*) Valores promedio anuales La norma UNE EN 13779 incluye en su sección 5.2.5.3 Clasificación de la calidad del aire interior por la calidad de aire percibida en decipols, la siguiente tabla:

Categoría Calidad del aire interior percibida en decipols

Intervalo típico Valor por defecto

IDA 1 < 1,0 0,8

IDA 2 1,0 – 1,4 1,2

IDA 3 1,4 – 2,5 2

IDA 4 > 2,5 3

Page 26: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 6 de 21 AIRE LIMPIO

1.3.1 Cálculo de la ventilación:

A continuación indicamos el cálculo de las necesidades de ventilación. La ocupación considerada para los distintos espacios, es la marcada por el proyecto. Se considera el edificio construido con materiales convencionales con las siguientes superficies a tratar y ocupación estimada.

Planta Descripción Ocupación Superficie (m2) IDA

Primera Aula Polivalente 1 30 52,31 2

Primera Laboratorio 16 76,92 2

Baja Aula polivalente 2 30 52,31 2

Baja Aula polivalente 3 30 52,08 2

Baja Despacho 3 22,58 2

OCUPACIÓN TOTAL: 109

SUPERFICIE TOTAL: 256,2 m2 El Edificio se encuentra localizado en Villa de Cobeña por lo que la contaminación del aire exterior es alta debido a la concentración elevada de O3 en la zona, tal y como se indica en la DTIE 2.05 Calidad del Aire Exterior: Mapa de ODAs de las principales capitales de provincia de España para la estación de Algete, la más cercana a la ubicación del proyecto de la red de medición de calidad de aire de la Comunidad de Madrid. Es decir, calidad de aire exterior percibida es ODA 3 de acuerdo al RITE/2013, le asignamos 0,5 decipol. La ecuación general aplicable a la determinación de caudales de ventilación por C.A.P. (cantidad de aire percibida):

xEpCextC

GQ

int

Para realizar los cálculos de acuerdo a la calidad del aire percibido, esta fórmula debe ser modificada como sigue:

xEpCapeCapi

GoxQ 10

Page 27: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 7 de 21 AIRE LIMPIO

Donde: Go = Carga sensorial total en olf Capi= Calidad del aire interior percibida en decipol Cape= Calidad del aire exterior percibida en decipol Ep= Ratio de eficacia de purificación Se incluye el factor 10 por la conversión de olf a decipol Reducción de carga sensorial debida a la Eficacia de la purificación. Para lograr la reducción de la carga sensorial se utiliza el concepto de los sumideros de contaminación (DITE Calidad de Aire, Atecyr 2006). En este caso, se estima utilizar el sistema de purificación de aire SIAV que tiene una eficiencia probada del 92% (ver Anexo II), con lo que la carga sensorial disminuye notablemente. Así mismo, debemos tener en cuenta la eficacia de la ventilación, al tratarse de un sistema de mezcla diferencial de temperatura aproximado de 2 a 5ºC, tendremos una Ev de 0,8.

Por lo que podemos calcular lo siguiente:

Evx

CapeCapi

EpGox

Evx

CapeCapi

GoxQ

1·10

110

Ep = Eficacia del sistema de purificación = 92% = 0,08 Ev = Eficacia de la ventilación = 0,8 Con lo que tendremos:

8,0

108,0·10

1·10 x

CapeCapi

Gox

Evx

CapeCapi

EpGoxQ

Page 28: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 8 de 21 AIRE LIMPIO

Simplificando:

1,0101·

10 xCapeCapi

Gox

Evx

CapeCapi

EpGoxQ

Por lo tanto, la utilización de sistemas de purificación (sumideros de contaminación) que reduzcan la carga sensorial implicará una reducción de los caudales de aire primario de ventilación. Esto redundará en menores costes energéticos y una mejora de la calidad del aire. Cálculo de la velocidad media del aire según la I.T.1.1.4.1.3. Como se menciona, la difusión se hace por mezcla, por lo que la velocidad media se calcula como:

smt

V /15,007,0100

2207,0

100

Este valor está dentro de los límites de 0 a 1 m/s establecidos para una intensidad de turbulencia del 40% y un PPD por corrientes de aire del 15%. Resultados: Para que los SIAV tengan la eficacia anteriormente reseñada, se deben dimensionar para un número determinado de recirculaciones de aire (factor de recirculación). Este cálculo viene dado por los siguientes factores:

Volumen del espacio a tratar.

Caudal de aire Primario.

Tasa de emisión de contaminantes. o Exterior o Interior

Eficacia del sistema de filtración. Dado que se trata de ocupación de secundaria, puede considerarse el mismo tipo de ocupación y superficie en todas las zonas, pudiendo agrupar las estancias como sigue: Se debe alcanzar una calidad del aire interior media IDA 2 tal como exige el RITE (Tabla 8 Norma UNE EN 13779). La carga sensorial total en olf es función de los factores siguientes: Carga sensorial debida a los ocupantes:

Page 29: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 9 de 21 AIRE LIMPIO

Para actividad secundaria corresponde 1 olf/ocupante. o 109 ocupantes x 1 olf/ocupante = 109 olf

Carga sensorial debida al edificio:

De acuerdo a la tipología del edificio se estiman 0,3 olf/m² o 256,2 m2 x 0,3 olf/m2 = 76,86 olf

Carga sensorial total: 185,86 olf La calidad del aire exterior corresponde a ODA 3 por lo que se le asignan 0,5 decipol y para una IDA 2 calidad del aire interior percibida será 1,2 decipols. El ratio de reducción de contaminantes del SIAV es de 0,10 puesto que la combinación de filtros arroja unos valores de eliminación de contaminantes del 90%.

slxxxEpCapeCapi

GoxQ /51,26510,0

5,02,1

86,1851010

De acuerdo a esta metodología en las aulas y despacho, se requerirá un caudal de aire primario de 265,51 l/s El caudal de ventilación resultante es de 2,43 l/s-persona.

1.3.2 Instalación de los equipos

Sistemas Integrados de Ahorro de la Ventilación De acuerdo con los cálculos de requerimiento de aire primario de ventilación se deben instalar unidades SIAV que consigan los siguientes caudales:

Caudal total de aire primario Q = 265,51 l/s = 955,85 m3/h

Caudal de recirculación del SIAV o Para obtener valores de retención de contaminación del orden del 90%,

los SIAV deben recircular el Aire teniendo en cuenta la calidad del Aire exterior ODA, interior IDA y el caudal de Aire primario, en este caso:

Caudal de Aire total a tratar = 3 x Q

Q total = 3 x 955,85 = 2.867,55 m3/h Para lograr los citados caudales se instalarán 2 Unidades SIAV de la marca AIRE LIMPIO modelo AL25.16G distribuidas como muestra el Anexo IV, capaces de aportar y procesar el aire necesario según el método de diseño de Calidad de Aire Percibido del RITE.

Page 30: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 10 de 21 AIRE LIMPIO

Los SIAV irán instalados en los falsos techos, dando servicio de la siguiente manera:

Impulsión de 1.600m3/h.

o Aire primario 478 m3/h o Aire de recirculación 1.122 m3/h

Conducción de aire hasta difusores.

Retorno de aire: conducido mediante conducto desde las rejillas de retorno de cada estancia hasta el equipo.

Toma de aire primario.

Los SIAV incluirán la siguiente batería de filtros: Filtro de Polarización Activa V8 98% de eficacia según ASHRAE 52 Filtro absoluto DOP HEPA 99.97% Filtro CPZ Cumplimiento de la I.T.1.1.4.2.5 aire de extracción En la página anterior de este proyecto, se especifican los caudales de servicio a cada una de cada uno de los SIAVs. Distinguiendo entre impulsión, aire primario y aire de recirculación. El aire recirculado, en función del apartado 1 de la I.T.1.1.4.2.5, puede clasificarse como AE1 (bajo nivel de contaminación): aire extraído de oficinas, aulas, salas de reuniones, locales comerciales sin emisiones, espacios de uso, escaleras y pasillos. Por lo que tal y como se indica en el apartado 3 de la misma instrucción del RITE, puede ser retornado al local. Por otro lado, la I.T.1.2.4.5.2 sobre recuperación de calor del aire de extracción indica que cuando el caudal de aire expulsado al exterior por medios mecánicos supera 0,5 m3/s (1.800 m3/h) la energía del aire expulsado ha de recuperarse. El sistema introduce aire primario, lo mezcla con el aire extraído (AE1) y lo devuelve tratado, en función de las exigencias IDA/ODA del RITE. De esta forma el aire AE1 se convierte en caudal de recirculación no siendo expulsado al exterior, por lo que no se requiere de recuperación de calor.

Page 31: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 11 de 21 AIRE LIMPIO

1.3.3 Red de conductos

Métodos de dimensionamiento Tanto el circuito de impulsión como el circuito de retorno se han calculado usando el método de Rozamiento constante. Método de rozamiento constante Consiste en calcular los conductos de forma que la pérdida de carga por unidad de longitud en todos los tramos del sistema sea idéntica. El área de la sección de cada conducto está relacionada únicamente con el caudal de aire que transporta, por tanto, a igual porcentaje de caudal sobre el total, igual área de conductos. La presión estática necesaria en el ventilador se calcula teniendo en cuenta la pérdida de carga en el tramo de mayor resistencia y la ganancia de presión debida a la reducción de la velocidad desde el ventilador hasta el final de este tramo. El trazado de la red de conductos de ventilación desde la unidad de aportación y tratamiento de aire a las distintas dependencias se indica en el plano correspondiente, con las secciones necesarias en cada caso. Se realizará por los falsos techos en montaje sustendido del forjado según se indica en planos. Los conductos cumplirán con las exigencias en materiales y fabricación exigidas en la UNE-EN 12237 para conductos metáliscos y la UNE-EN 13403 para conductos no metálicos. Exigencias de calidad de ambiente acústico Conforme al documento básico DBHR: “El nivel de potencia acústica máximo de los equipos generadores de ruido estacionario (como los quemadores, las calderas, las bombas de impulsión, la maquinaria de los ascensores, los compresores, grupos electrógenos, extractores, etc.) situados en recintos de instalaciones, así como las rejillas y difusores terminales de instalaciones de aire acondicionado, será tal que se cumplan los niveles de inmisión en los recintos colindantes, expresados en el desarrollo reglamentario de la Ley 37/2003 del Ruido”. En la tabla B del REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas, se indican los niveles máximos de ruido permitidos en el interior de los recintos no superará los 35dBs. Los equipos, según características técnicas tienen una potencia sonora entre 32 y 48 dBs en función de la regulación. Los equipos se regularán para cumplir con la exigencia mencionada de 35dBs.

Page 32: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 12 de 21 AIRE LIMPIO

1.3.4 Mantenimiento

Para mantener los niveles de Calidad de Aire, Ventilación y Ahorro Energético, los SIAV requieren de un mantenimiento períodico que consta una revisión y limpieza anual tal y como indica el RITE en la tabla 3.1. del apartado I.T.3.3 incluyendo la sustitución de filtros si se comprueba la necesidad y preventivamente, en caso de no sustituirse en esa visita la sustitución de filtros con la siguiente cadencia: Polarización Activa: Cambio de consumible cada 18 meses. Filtro DOP HEPA H13: Cambio cada 18 meses. Filtro CPZ: Cambio cada 18 meses.

BIBLIOGRAFÍA Y NORMATIVA Indoor Air Quality Handbook. McGraw Hill, John Spengler, Johnathan M. Sammet, John McCarthy. 2000. Bioaerosols. Assessment and Control. ACGIH. 1999 Bioaerosols. Center for Indoor Air Research. Harriet A.Burge. 1995 Indoor Air Quality Workbook. Jeff Burton. 1990 Building Air Quality. A guide for buildings owners and facility managers. EPA. 1991. Industrial ventilation. Jeff Burton. 1990 Handbook of Ventilation for Contaminant Control. Henty J. McDermott. 1996 Indoor Air Quality. Solutions and strategy. Steve M.Hays, Ronald V. Gobbel, Nicholas R. Ganick. McGraw Hill. 1995 Influence of air Diffuser Layout on the Ventilation Workstations. Contruction Technology Update No.37, June 2000 by C.Y. Shaw. DTIE Calidad de Aire Interior, Atecyr, Paulino Pastor, 2006 Reglamento de Instalaciones Técnicas de la Edificación. RITE Norma UNE EN 13779-Septiembre 2005 Ventilación de edificios no residenciales. Requisitos de prestaciones de los distamas de ventilación y acondicionamiento de recintos. ASHRAE Standard 62-2007 Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality. ASHRAE Standard 52.2-1999 Methods of Testing General Ventilation Air-Cleaning Devices for Removal Efficiency by Particle Size. ASHRAE Standard 51.1-1992 Gravimetric and Dust Spot Procedures for Testing Air Cleaning Devices Used in General Ventilation for Removing Particulate Matter. Norma UNE En 779 Marzo 1996. Filtros de aire utilizador en ventilación general para eliminación de partículas. Requisitos, ensayos y marcado. VDI 6022 Hygienic Standards for Ventilation and Air Conditioning systems. NTP 343: Nuevos criterios para futuros estándares de ventilación de interiores. Ana Hernandez Calleja. INSHT

Page 33: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 13 de 21 AIRE LIMPIO

ANEXO I: Cálculos de las recirculaciones

Page 34: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 14 de 21 AIRE LIMPIO

ANEXO II: Estudios de eficiencia de los equipos y certificado CE

Page 35: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 15 de 21 AIRE LIMPIO

Page 36: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 16 de 21 AIRE LIMPIO

Page 37: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 17 de 21 AIRE LIMPIO

Page 38: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 18 de 21 AIRE LIMPIO

Page 39: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 19 de 21 AIRE LIMPIO

ANEXO III: Características Técnicas del SIAV AL25.16G

AL-25.16G1

Características eléctricas

Tensión/Voltaje (V/Fase/Hz) 230/I/50

Intensidad/Amperaje (A) 2,2

Consumo (W) 506

Tipo de aislamiento

Aislamiento Clase F

Temperaturas de funcionamiento

Temperatura ambiente máxima (ºC) 50ºC

Características sonoras

Potencia Sonora (min/máx.) (dB) 32/48

Características de caudal

Caudal de salida máximo (m3/h) 1.600

Presión estática máxima (Pa) 270

Regulación de caudal Variador

Batería de filtros estándar

Filtro V8 de Polarización Activa con una eficiencia de 98% para partículas de 0,3 micras.

Filtro antipartículas DOP HEPA 99,97% 0,3 μ (H 13).

Filtro trisorbente CPZ de eficacia 90% de gases y olores (Carbón Activo, Permanganato de Potasio y Zeolita).

Características físicas

Dimensiones (largo/alto/ancho) (mm) 1.020/367/667

Peso (kg) Filtros incluidos en el peso

85

Dimensiones de los equipos:

L (mm) B (mm) H (mm)

AL 25.16G 1020 667 367

1Nota: Debido a los continuos esfuerzos que AIRE LIMPIO realiza para mejorar su producto, las

especificaciones técnicas pueden haber cambiado, a pesar de nuestros esfuerzos por mantener al día

estas publicaciones.

Page 40: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 20 de 21 AIRE LIMPIO

ANEXO IV: Relación de caudales y temperatura de mezcla

Planta Descripción Caudal de aire

primario calculado (m3/h)

Caudal de aire total calculado

(m3/h)

Caudal de aire total instalado

(m3/h)

Caudal de aire primario instalado

(m3/h)

Caudal de aire de recirculación

(m3/h) SIAV

Temperatura de aire de

mezcla (ºC)

Primera Aula Polivalente 1 234,99 704,98 800 234,99 565,01

AL-25.16G

14,54

Primera Laboratorio 200,96 602,89 800 200,96 599,04 15,62

Baja Aula polivalente 2 234,99 704,98 700 234,99 465,01

AL-25.16G

13,47

Baja Aula polivalente 3 234,64 703,91 700 234,64 465,36 13,49

Baja Despacho 50,27 150,80 200 50,27 149,73 15,62

Page 41: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

Aulas de secundaria Colegio Villa de Cobeña

Pagina 21 de 21 AIRE LIMPIO

ANEXO V: Cálculo de temperatura de mezcla

Cálculo de la temperatura de mezcla

f

T

RrF T

V

TVT

·

Siendo: Vr = Volumen de recirculación ΔTR = Diferencial de temperaturas (Tª interior-Tª exterior mín) VT = Volumen total Tf = Temperatura exterior mínima Los resultados se obtienen de tomar como temperatura exterior mínima, -3,4ºC para Madrid y 22ºC de temperatura interior.

Page 42: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

M E M O R I A D E C Á L C U L O

C A L E F A C C I Ó N

Page 43: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 2

1.- SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA. TUBERÍAS

Tuberías (Calefacción)

Tramo F

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

DP1 (kPa)

DP (kPa) Inicio Final Tipo

N3-PLANTA BAJA N2-PLANTA BAJA Impulsión 20 mm

0.09 0.4 1.10 0.208 10.93

N3-PLANTA BAJA N5-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.06 0.5 7.14 2.034 12.75

R1 - AULA POLIVALENTE 1-PLANTA BAJA

N5-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.03 0.2 0.75 0.191 13.13

R1 - LABORATORIOS-PLANTA BAJA

N8-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.03 0.2 0.99 0.203 13.14

R2 - LABORATORIOS-PLANTA BAJA

N4-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.03 0.2 1.01 0.225 14.04

R - ASEO MASCULINOS-PLANTA BAJA

N1-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.02 0.2 2.67 0.233 8.27

R2 - PASILLO B-2-PLANTA BAJA

N6-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.01 0.1 1.90 0.032 10.39

R1 - PASILLO B-2-PLANTA BAJA

N2-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.01 0.1 1.90 0.031 11.14

R - ASEO PROFESORES-PLANTA BAJA

N9-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.01 0.1 2.38 0.054 9.75

N5-PLANTA BAJA R2 - AULA POLIVALENTE 1-PLANTA BAJA

Impulsión 16 mm

0.03 0.2 4.16 0.472 13.41

N4-PLANTA BAJA R3 - LABORATORIOS-PLANTA BAJA

Impulsión 16 mm

0.03 0.2 4.62 0.515 14.33

N8-PLANTA BAJA N4-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.06 0.5 3.11 0.886 13.63

N2-PLANTA BAJA N8-PLANTA BAJA Impulsión 20 mm

0.08 0.4 11.19 1.818 12.74

N6-PLANTA BAJA N3-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.15 0.5 3.78 0.551 10.72

N7-PLANTA BAJA N6-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.15 0.5 4.29 0.683 10.17

N9-PLANTA BAJA N7-PLANTA BAJA Impulsión 16 mm

0.03 0.2 0.27 0.024 9.51

N9-PLANTA BAJA R1 - PASILLO + ESCALERA B-1-PLANTA BAJA

Impulsión 16 mm

0.02 0.1 0.31 0.052 9.75

N10-PLANTA BAJA N1-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.22 0.7 0.48 0.143 7.85

N21-PLANTA BAJA A28-PLANTA BAJA Impulsión 32 mm

0.25 0.5 10.27 1.163 8.36

N21-PLANTA BAJA N12-PLANTA PRIMERA Impulsión 32 mm

0.25 0.5 3.90 0.442 8.80

CALDERA-PLANTA BAJA CALDERA-PLANTA BAJA Impulsión 32 mm

0.47 0.9 1.50 0.519 6.72

CALDERA-PLANTA BAJA A24-PLANTA BAJA Impulsión 32 mm

0.47 0.9 1.11 0.383 7.10

N23-PLANTA BAJA N7-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.18 0.6 4.09 0.871 9.48

N23-PLANTA BAJA R2 - PASILLO + ESCALERA B-1-PLANTA BAJA

Impulsión 16 mm

0.02 0.1 0.79 0.059 8.86

A24-PLANTA BAJA A24-PLANTA BAJA Impulsión 32 mm

0.47 0.9 0.10 0.035 7.14

A24-PLANTA BAJA A24-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.22 0.7 0.10 0.030 7.17

A24-PLANTA BAJA A27-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.22 0.7 0.42 0.125 7.29

A24-PLANTA BAJA A24-PLANTA BAJA Impulsión 32 mm

0.25 0.5 0.10 0.011 7.15

Page 44: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 3

Tuberías (Calefacción)

Tramo F

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

DP1 (kPa)

DP (kPa) Inicio Final Tipo

N1-PLANTA BAJA N23-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.20 0.6 3.10 0.760 8.61

A27-PLANTA BAJA N10-PLANTA BAJA Impulsión 25 mm

0.22 0.7 1.40 0.417 7.71

A28-PLANTA BAJA A24-PLANTA BAJA Impulsión 32 mm

0.25 0.5 0.43 0.049 7.20

N3-PLANTA PRIMERA N2-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.05 0.4 2.90 0.641 10.90

N3-PLANTA PRIMERA N5-PLANTA PRIMERA Impulsión 20 mm

0.07 0.3 7.14 0.766 11.02

N3-PLANTA PRIMERA N4-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.06 0.5 8.02 2.660 12.92

R1 - AULA POLIVALENTE 2-PLANTA PRIMERA

N5-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.04 0.3 0.75 0.260 11.47

R2 - PASILLO 1-2-PLANTA PRIMERA

N6-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.02 0.1 1.89 0.096 9.81

R1 - PASILLO 1-2-PLANTA PRIMERA

N2-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.01 0.1 1.90 0.068 11.15

R1 - PASILLO 1-1-PLANTA PRIMERA

N7-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.02 0.1 0.82 0.055 9.51

N5-PLANTA PRIMERA R2 - AULA POLIVALENTE 2-PLANTA PRIMERA

Impulsión 16 mm

0.03 0.3 4.16 0.540 11.75

N2-PLANTA PRIMERA R -DESPACHO-PLANTA PRIMERA

Impulsión 16 mm

0.04 0.3 10.13 1.452 12.54

N6-PLANTA PRIMERA N3-PLANTA PRIMERA Impulsión 25 mm

0.17 0.5 3.68 0.727 10.26

N7-PLANTA PRIMERA N11-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.06 0.5 1.32 0.438 9.26

N7-PLANTA PRIMERA N8-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.05 0.4 4.43 0.891 10.16

N4-PLANTA PRIMERA R1 - AULA POLIVALENTE 3-PLANTA PRIMERA

Impulsión 16 mm

0.03 0.3 1.21 0.274 13.38

N4-PLANTA PRIMERA R2 - AULA POLIVALENTE 3-PLANTA PRIMERA

Impulsión 16 mm

0.03 0.3 4.81 0.609 13.72

N11-PLANTA PRIMERA N6-PLANTA PRIMERA Impulsión 25 mm

0.19 0.6 3.08 0.705 9.53

N11-PLANTA PRIMERA N12-PLANTA PRIMERA Impulsión 32 mm

0.25 0.5 0.22 0.024 8.83

R2 - PASILLO 1-1-PLANTA PRIMERA

N8-PLANTA PRIMERA Impulsión 16 mm

0.02 0.2 1.02 0.127 10.47

N8-PLANTA PRIMERA R - ASEOS FEMENINOS-PLANTA PRIMERA

Impulsión 16 mm

0.02 0.2 6.07 0.440 10.78

R1 - AULA POLIVALENTE 1-PLANTA BAJA

N18-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.03 0.2 1.01 0.156 7.90

R2 - AULA POLIVALENTE 1-PLANTA BAJA

N18-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.03 0.2 4.10 0.422 8.17

R1 - LABORATORIOS-PLANTA BAJA

N14-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.03 0.2 1.30 0.173 7.39

R2 - LABORATORIOS-PLANTA BAJA

N13-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.03 0.2 1.31 0.196 8.48

R3 - LABORATORIOS-PLANTA BAJA

N13-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.03 0.2 4.41 0.455 8.74

R - ASEO MASCULINOS-PLANTA BAJA

N12-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.02 0.2 3.18 0.229 1.86

R2 - PASILLO B-2-PLANTA BAJA

N16-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.01 0.1 1.57 0.023 4.17

R1 - PASILLO B-2-PLANTA BAJA

N15-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.01 0.1 1.57 0.021 4.97

Page 45: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 4

Tuberías (Calefacción)

Tramo F

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

DP1 (kPa)

DP (kPa) Inicio Final Tipo

R1 - PASILLO + ESCALERA B-1-PLANTA BAJA

N20-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.02 0.1 0.57 0.034 3.81

R - ASEO PROFESORES-PLANTA BAJA

N20-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.01 0.1 2.37 0.045 3.82

N12-PLANTA BAJA A25-PLANTA BAJA Retorno 25 mm

0.22 0.7 1.50 0.465 1.63

N13-PLANTA BAJA N14-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.06 0.5 3.59 1.071 8.29

N14-PLANTA BAJA N15-PLANTA BAJA Retorno 20 mm

0.08 0.4 13.35 2.270 7.21

N15-PLANTA BAJA N17-PLANTA BAJA Retorno 20 mm

0.09 0.4 0.33 0.066 4.94

N16-PLANTA BAJA N19-PLANTA BAJA Retorno 25 mm

0.15 0.5 3.21 0.533 4.15

N17-PLANTA BAJA N16-PLANTA BAJA Retorno 25 mm

0.15 0.5 4.79 0.729 4.88

N18-PLANTA BAJA N17-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.06 0.5 9.61 2.866 7.75

N19-PLANTA BAJA N29-PLANTA BAJA Retorno 25 mm

0.18 0.6 5.33 1.184 3.62

N20-PLANTA BAJA N19-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.03 0.2 1.79 0.162 3.78

N22-PLANTA BAJA A25-PLANTA BAJA Retorno 32 mm

0.25 0.5 11.48 1.356 2.50

N22-PLANTA BAJA N10-PLANTA PRIMERA Retorno 32 mm

0.25 0.5 3.90 0.461 2.96

CALDERA-PLANTA BAJA CALDERA-PLANTA BAJA Retorno 32 mm

0.47 0.9 1.50 0.540 0.54

N29-PLANTA BAJA N12-PLANTA BAJA Retorno 25 mm

0.20 0.6 3.16 0.807 2.43

R2 - PASILLO + ESCALERA B-1-PLANTA BAJA

N29-PLANTA BAJA Retorno 16 mm

0.02 0.1 1.04 0.047 2.48

A25-PLANTA BAJA A25-PLANTA BAJA Retorno 32 mm

0.25 0.5 0.10 0.012 1.14

A25-PLANTA BAJA A25-PLANTA BAJA Retorno 25 mm

0.22 0.7 0.10 0.031 1.16

A25-PLANTA BAJA A25-PLANTA BAJA Retorno 32 mm

0.47 0.9 0.10 0.036 1.13

A25-PLANTA BAJA A26-PLANTA BAJA Retorno 32 mm

0.47 0.9 0.22 0.081 1.09

A26-PLANTA BAJA CALDERA-PLANTA BAJA Retorno 32 mm

0.47 0.9 1.32 0.474 1.01

R1 - AULA POLIVALENTE 2-PLANTA PRIMERA

N18-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.04 0.3 1.01 0.205 5.74

R2 - AULA POLIVALENTE 2-PLANTA PRIMERA

N18-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.03 0.3 4.10 0.482 6.02

R -DESPACHO-PLANTA PRIMERA

N15-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.04 0.3 12.31 1.720 6.67

R1 - AULA POLIVALENTE 3-PLANTA PRIMERA

N13-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.03 0.3 1.39 0.228 8.22

R - ASEOS FEMENINOS-PLANTA PRIMERA

N9-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.02 0.2 6.33 0.431 5.09

R2 - PASILLO 1-2-PLANTA PRIMERA

N16-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.02 0.1 1.57 0.066 3.53

R1 - PASILLO 1-2-PLANTA PRIMERA

N15-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.01 0.1 1.57 0.046 5.00

R1 - PASILLO 1-1-PLANTA PRIMERA

N19-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.02 0.1 2.36 0.083 3.56

Page 46: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 5

Tuberías (Calefacción)

Tramo F

Q (l/s)

V (m/s)

L (m)

DP1 (kPa)

DP (kPa) Inicio Final Tipo

N15-PLANTA PRIMERA N17-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.05 0.4 2.14 0.496 4.95

N16-PLANTA PRIMERA N1-PLANTA PRIMERA Retorno 25 mm

0.19 0.6 1.89 0.450 3.47

N17-PLANTA PRIMERA N16-PLANTA PRIMERA Retorno 25 mm

0.17 0.5 4.79 0.988 4.46

N17-PLANTA PRIMERA N13-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.06 0.5 10.18 3.532 7.99

N18-PLANTA PRIMERA N17-PLANTA PRIMERA Retorno 20 mm

0.07 0.3 9.61 1.081 5.54

N13-PLANTA PRIMERA R2 - AULA POLIVALENTE 3-PLANTA PRIMERA

Retorno 16 mm

0.03 0.3 4.45 0.523 8.51

N1-PLANTA PRIMERA N19-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.06 0.5 1.32 0.458 3.48

N1-PLANTA PRIMERA N10-PLANTA PRIMERA Retorno 32 mm

0.25 0.5 0.50 0.059 3.02

R2 - PASILLO 1-1-PLANTA PRIMERA

N9-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.02 0.2 1.17 0.095 4.75

N9-PLANTA PRIMERA N19-PLANTA PRIMERA Retorno 16 mm

0.05 0.4 5.59 1.180 4.66

(*) Tramo que forma parte del recorrido más desfavorable.

Abreviaturas utilizadas

F Diámetro nominal L Longitud

Q Caudal DP1 Pérdida de presión

V Velocidad DP Pérdida de presión acumulada

Page 47: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 6

2.- EMISORES PARA CALEFACCIÓN

Conjunto de recintos

Recintos Plantas Tipo de emisor Tipo

Referencia

Pérdidas caloríficas

(W)

Longitud

(mm)

Potencia

(W)

FASE 1 ASEOS MASCULINOS

PLANTA BAJA

Panel de chapa de acero

1 R - ASEO MASCULINOS

854 1350 956

ASEOS PROFESORES

PLANTA BAJA

Panel de chapa de acero

1 R - ASEO PROFESORES

392 600 425

AULA POLIVALENTE 1

PLANTA BAJA

Panel de chapa de acero

1 R1 - AULA POLIVALENTE 1

2299 1650 1168

Panel de chapa de acero

1 R2 - AULA POLIVALENTE 1

2299 1650 1168

LABORATORIOS PLANTA BAJA

Panel de chapa de acero

1 R1 - LABORATORIOS 3490 1650 1168

Panel de chapa de acero

1 R2 - LABORATORIOS 3490 1650 1168

Panel de chapa de acero

1 R3 - LABORATORIOS 3490 1650 1168

PASILLO + ESCALERA B-1

PLANTA BAJA

Panel de chapa de acero

1 R1 - PASILLO + ESCALERA B-1

1316 1050 743

Panel de chapa de acero

1 R2 - PASILLO + ESCALERA B-1

1316 900 637

PASILLO B-2 PLANTA BAJA

Panel de chapa de acero

1 R2 - PASILLO B-2 633 450 319

Panel de chapa de acero

1 R1 - PASILLO B-2 633 450 319

ASEOS FEMENINOS

PLANTA PRIMERA

Panel de chapa de acero

1 R - ASEOS FEMENINOS 937 1350 956

AULA POLIVALENTE 2

PLANTA PRIMERA

Panel de chapa de acero

1 R1 - AULA POLIVALENTE 2

2724 2100 1487

Panel de chapa de acero

1 R2 - AULA POLIVALENTE 2

2724 1800 1274

AULA POLIVALENTE 3

PLANTA PRIMERA

Panel de chapa de acero

1 R1 - AULA POLIVALENTE 3

2500 1800 1274

Panel de chapa de acero

1 R2 - AULA POLIVALENTE 3

2500 1800 1274

DESPACHO PLANTA PRIMERA

Panel de chapa de acero

1 R -DESPACHO 1318 2100 1487

PASILLO 1-1 PLANTA PRIMERA

Panel de chapa de acero

1 R1 - PASILLO 1-1 1560 900 637

Panel de chapa de acero

1 R2 - PASILLO 1-1 1560 1350 956

PASILLO 1-2 PLANTA PRIMERA

Panel de chapa de acero

1 R2 - PASILLO 1-2 1069 900 637

Panel de chapa de acero

1 R1 - PASILLO 1-2 1069 750 531

Page 48: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

M E M O R I A D E C Á L C U L O

E L E C T R I C I D A D

Page 49: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 2

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- Objetivos del proyecto

El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los elementos que componen la instalación eléctrica, así como justificar, mediante los correspondientes cálculos, el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT01 a BT51.

1.2.- Legislación aplicable

En la realización del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y reglamentos:

- REBT-2002: Reglamento electrotécnico de baja tensión e Instrucciones técnicas complementarias.

- UNE 20460-5-523 2004: Intensidades admisibles en sistemas de conducción de cables.

- UNE 20-434-90: Sistema de designación de cables.

- UNE 20-435-90 Parte 2: Cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruidos para tensiones de 1 a 30 kV.

- UNE 20-460-90 Parte 4-43: Instalaciones eléctricas en edificios. Protección contra las sobreintensidades.

- UNE 20-460-90 Parte 5-54: Instalaciones eléctricas en edificios. Puesta a tierra y conductores de protección.

- EN-IEC 60 947-2:1996: Aparamenta de baja tensión. Interruptores automáticos.

- EN-IEC 60 947-2:1996 Anexo B: Interruptores automáticos con protección incorporada por intensidad diferencial residual.

- EN-IEC 60 947-3:1999: Aparamenta de baja tensión. Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles.

- EN-IEC 60 269-1: Fusibles de baja tensión.

- EN 60 898: Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades.

1.3.- Potencia total prevista para la instalación

La potencia total prevista a considerar en el cálculo de los conductores de las instalaciones de enlace será:

Dadas las características de la obra y los niveles de electrificación elegidos por el Promotor, puede establecerse la potencia total instalada y demandada por la instalación:

Potencia total prevista por instalación: CPM-1

Concepto P Total (kW)

Cuadro individual 1 28.750 Para el cálculo de la potencia de los cuadros y subcuadros de distribución se tiene en cuenta la acumulación de potencia de los diferentes circuitos alimentados aguas abajo, aplicando una simultaneidad a cada circuito en función de la naturaleza de las cargas y multiplicando finalmente por un factor de acumulación que varía en función del número de circuitos.

Para los circuitos que alimentan varias tomas de uso general, dado que en condiciones normales no se utilizan todas las tomas del circuito, la simultaneidad aplicada para el cálculo de la potencia acumulada aguas arriba se realiza aplicando la fórmula:

Finalmente, y teniendo en consideración que los circuitos de alumbrado y motores se acumulan directamente (coeficiente de simultaneidad 1), el factor de acumulación para el resto de circuitos varía en función de su número, aplicando la tabla:

Número de circuitos Factor de simultaneidad

2 - 3 0.9

4 - 5 0.8

6 - 9 0.7

>= 10 0.6

1.4.- Descripción de la instalación

1.4.1.- Caja general de protección

Las cajas generales de protección (CGP) alojan los elementos de protección de las líneas generales de alimentación y marcan el principio de la propiedad de las instalaciones de los usuarios.

Se instalará una caja general de protección para cada esquema, con su correspondiente línea general de alimentación.

La caja general de protección se situará en zonas de acceso público.

Cuando las puertas de las CGP sean metálicas, deberán ponerse a tierra mediante un conductor de cobre.

0.90.1acum tomaP N P

N = + ⋅ ⋅

Page 50: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 3

Cuando el suministro sea para un único usuario o para dos usuarios alimentados desde el mismo lugar, conforme a la instrucción ITC-BT-12, al no existir línea general de alimentación, se simplifica la instalación colocando una caja de protección y medida (CPM).

1.4.2.- Derivaciones individuales

Las derivaciones individuales enlazan cada contador con su correspondiente cuadro general de mando y protección.

Para suministros monofásicos estarán formadas por un conductor de fase, un conductor de neutro y uno de protección, y para suministros trifásicos por tres conductores de fase, uno de neutro y uno de protección.

Los conductores de protección estarán integrados en sus derivaciones individuales y conectados a los embarrados de los módulos de protección de cada una de las centralizaciones de contadores de los edificios. Desde éstos, a través de los puntos de puesta a tierra, quedarán conectados a la red registrable de tierra del edificio.

A continuación se detallan los resultados obtenidos para cada derivación:

Derivaciones individuales

Planta Referencia Longitud

(m) Línea Tipo de instalación

0 Cuadro individual 1 69.77 SZ1-K (AS+) 5G10 Tubo enterrado D=75 mm

La ejecución de las canalizaciones y su tendido se hará de acuerdo con lo expresado en los documentos del presente proyecto.

Los tubos y canales protectoras que se destinen a contener las derivaciones individuales deberán ser de una sección nominal tal que permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%, siendo el diámetro exterior mínimo de 32 mm.

Se ha previsto la colocación de tubos de reserva desde la concentración de contadores hasta las viviendas o locales, para las posibles ampliaciones.

1.4.3.- Instalaciones interiores o receptoras

Locales comerciales y oficinas

Los diferentes circuitos de las instalaciones de usos comunes se protegerán por separado mediante los siguientes elementos:

Protección contra contactos indirectos: Se realiza mediante uno o varios interruptores diferenciales.

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos: Se lleva a cabo con interruptores automáticos magnetotérmicos o guardamotores de diferentes intensidades nominales, en función de la sección y naturaleza de los circuitos a proteger. Asimismo, se instalará un interruptor general para proteger la derivación individual.

Guardamotor, destinado a la protección contra sobrecargas, cortocircuitos y riesgo de la falta de tensión en una de las fases en los motores trifásicos.

La composición del cuadro y los circuitos interiores será la siguiente:

Circuitos interiores de la instalación

Referencia Longitud

(m) Línea Tipo de instalación

Cuadro individual 1 -

Sub-grupo 1 -

ASCENSOR (motor de ascensor) 2.60 SZ1-K (AS+) 5G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 2 -

SIAV -1 (SIAV AL-25 16G) 5.12 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

SIAV B (SIAV AL-25 16G) 12.93 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 3 -

SECAMANOS B (SECAMANOS) 10.60 ES07Z1-K (AS) 3G4 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 4 -

SECAMANOS 1 (SECAMANOS) 11.95 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 5 -

ILUMINACION ZC-1 (iluminación) 106.68 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm

EMERGENCIA (alumbrado de emergencia) 215.42 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm

Sub-grupo 6 -

ILUMINACION ZC-2 (iluminación) 150.54 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm

ILUMINACION ZC-3 (iluminación) 124.55 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm

Sub-grupo 7 -

ILUMINACIÓN EXTERIOR (iluminación) 23.78 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

VENTILACION (VENTILADOR) 30.92 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 8 -

ALUMBRADO URBANIZACIÓN (alumbrado exterior) 69.02 RZ1-K (AS) 3G6 Tubo enterrado D=50 mm

Sub-grupo 9 -

TOMAS ZC (tomas) 86.18 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=20 mm

Subcuadro Cuadro individual 1.1 14.06 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 1 -

ILUMINACION 1 (iluminación) 31.77 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) 7.77 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

ILUMINACION 2 (iluminación) 23.85 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) 3.64 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 19.24 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Page 51: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 4

Circuitos interiores de la instalación

Referencia Longitud

(m) Línea Tipo de instalación

Subcuadro Cuadro individual 1.2 7.15 ES07Z1-K (AS) 5G4 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 1 -

ILUMINACIÓN INST (iluminación) 13.54 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIAS INST. (alumbrado de emergencia) 13.98 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 2 -

TOMAS INST (tomas) 7.91 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 3 -

CALDERA (producción de A.C.S. / Calefacción) 5.35 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

BOMBA IMP 1 (Bomba de circulación (climatización)) 4.31 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

BOMBA IMP 2 (Bomba de circulación (climatización)) 4.01 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

BOMBA RETORNO (Bomba de circulación (climatización)) 2.81 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 4 -

GRUPO DE PRESION (GRUPO DE PRESIÓN) 6.90 ES07Z1-K (AS) 5G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Subcuadro Cuadro individual 1.3 14.73 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 1 -

ILUMINACION 1 (iluminación) 49.36 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) 14.37 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

ILUMINACION 2 (iluminación) 32.45 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) 3.84 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 25.86 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Subcuadro Cuadro individual 1.4 21.51 ES07Z1-K (AS) 3G4 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 1 -

ILUMINACION 1 (iluminación) 15.91 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) 5.36 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

ILUMINACION 2 (iluminación) 12.49 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) 1.11 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 32.42 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

Subcuadro Cuadro individual 1.5 18.85 ES07Z1-K (AS) 3G4 Tubo superficial D=32 mm

Sub-grupo 1 -

ILUMINACION 1 (iluminación) 15.35 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) 5.19 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

ILUMINACION 2 (iluminación) 11.69 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) 1.21 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 30.57 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm

1.4.4.- Agua caliente sanitaria y climatización

La instalación incluye equipos para producción de A.C.S. y climatización, siendo su descripción, ubicación y potencia eléctrica la descrita en la siguiente tabla:

Equipos para producción de A.C.S. y climatización

Descripción Planta Pcalc [W]

Cuadro individual 1

Grupo térmico a gas 0 145.0(monof.)

Page 52: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 5

2.- MEMORIA JUSTIFICATIVA

2.1.- Bases de cálculo

2.1.1.- Sección de las líneas

La determinación reglamentaria de la sección de un cable consiste en calcular la sección mínima normalizada que satisface simultáneamente las tres condiciones siguientes:

a) Criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento. a) La temperatura del conductor del cable, trabajando a plena carga y en régimen permanente, no debe superar en ningún momento la temperatura máxima

admisible asignada de los materiales que se utilizan para el aislamiento del cable. Esta temperatura se especifica en las normas particulares de los cables y es de 70°C para cables con aislamientos termoplásticos y de 90°C para cables con aislamientos termoestables.

b) Criterio de la caída de tensión. b) La circulación de corriente a través de los conductores ocasiona una pérdida de potencia transportada por el cable y una caída de tensión o diferencia

entre las tensiones en el origen y extremo de la canalización. Esta caída de tensión debe ser inferior a los límites marcados por el Reglamento en cada parte de la instalación, con el objeto de garantizar el funcionamiento de los receptores alimentados por el cable.

c) Criterio para la intensidad de cortocircuito. c) La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un cortocircuito o sobreintensidad de corta duración, no debe

sobrepasar la temperatura máxima admisible de corta duración (para menos de 5 segundos) asignada a los materiales utilizados para el aislamiento del cable. Esta temperatura se especifica en las normas particulares de los cables y es de 160°C para cables con aislamiento termoplásticos y de 250°C para cables con aislamientos termoestables.

2.1.1.1.- Sección por intensidad máxima admisible o calentamiento

En el cálculo de las instalaciones se ha comprobado que las intensidades de cálculo de las líneas son inferiores a las intensidades máximas admisibles de los conductores según la norma UNE 20460-5-523, teniendo en cuenta los factores de corrección según el tipo de instalación y sus condiciones particulares.

Intensidad de cálculo en servicio monofásico:

Intensidad de cálculo en servicio trifásico:

siendo:

Ic: Intensidad de cálculo del circuito, en A

Iz: Intensidad máxima admisible del conductor, en las condiciones de instalación, en A

Pc: Potencia de cálculo, en W

Uf: Tensión simple, en V

Ul: Tensión compuesta, en V

cos θ: Factor de potencia

2.1.1.2.- Sección por caída de tensión

De acuerdo a las instrucciones ITC-BT-14, ITC-BT-15 y ITC-BT-19 del REBT se verifican las siguientes condiciones:

En las instalaciones de enlace, la caída de tensión no debe superar los siguientes valores:

a) En el caso de contadores concentrados en un único lugar:

- Línea general de alimentación: 0,5%

- Derivaciones individuales: 1,0%

c zI I<

cosC

Cf

PI

U θ=

3 cosC

C

l

PI

U θ=

⋅ ⋅

Page 53: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 6

b) En el caso de contadores concentrados en más de un lugar:

- Línea general de alimentación: 1,0%

- Derivaciones individuales: 0,5%

Para cualquier circuito interior de viviendas, la caída de tensión no debe superar el 3% de la tensión nominal.

Para el resto de circuitos interiores, la caída de tensión límite es de:

- Circuitos de alumbrado: 3,0%

- Resto de circuitos: 5,0%

Para receptores monofásicos la caída de tensión viene dada por:

Para receptores trifásicos la caída de tensión viene dada por:

siendo:

L: Longitud del cable, en m

X: Reactancia del cable, en Ω/km. Se considera despreciable hasta un valor de sección del cable de 120 mm². A partir de esta sección se considera un valor para la reactancia de 0,08 Ω/km.

R: Resistencia del cable, en Ω/m. Viene dada por:

siendo:

ρ: Resistividad del material en Ω·mm²/m

S: Sección en mm²

Se comprueba la caída de tensión a la temperatura prevista de servicio del conductor, siendo ésta de:

siendo:

T: Temperatura real estimada en el conductor, en ºC

T0: Temperatura ambiente para el conductor (40°C para cables al aire y 25°C para cables enterrados)

Tmax: Temperatura máxima admisible del conductor según su tipo de aislamiento (90°C para conductores con aislamientos termoestables y 70°C para conductores con aislamientos termoplásticos, según la tabla 2 de la instrucción ITC-BT-07).

Con ello la resistividad a la temperatura prevista de servicio del conductor es de:

( )2 cosCU L I R Xsenϕ ϕ∆ = ⋅ ⋅ ⋅ +

( )3 cosCU L I R Xsenϕ ϕ∆ = ⋅ ⋅ ⋅ +

1R

Sρ= ⋅

2

0 m x 0( ) ca

z

IT T T T

I

= + − ⋅

( )20 1 20T Tρ ρ α= ⋅ + ⋅ −

Page 54: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 7

para el cobre

para el aluminio

2.1.1.3.- Sección por intensidad de cortocircuito

Se calculan las intensidades de cortocircuito máximas y mínimas, tanto en cabecera 'Iccc' como en pie 'Iccp', de cada una de las líneas que componen la instalación eléctrica, teniendo en cuenta que la máxima intensidad de cortocircuito se establece para un cortocircuito entre fases, y la mínima intensidad de cortocircuito para un cortocircuito fase-neutro.

Entre Fases:

Fase y Neutro:

siendo:

Ul: Tensión compuesta, en V

Uf: Tensión simple, en V

Zt: Impedancia total en el punto de cortocircuito, en mΩ

Icc: Intensidad de cortocircuito, en kA

La impedancia total en el punto de cortocircuito se obtiene a partir de la resistencia total y de la reactancia total de los elementos de la red aguas arriba del punto de cortocircuito:

siendo:

Rt: Resistencia total en el punto de cortocircuito.

Xt: Reactancia total en el punto de cortocircuito.

La impedancia total en cabecera se ha calculado teniendo en cuenta la ubicación del transformador y de la acometida.

En el caso de partir de un transformador se calcula la resistencia y reactancia del transformador aplicando la formulación siguiente:

10.00393 Cα −= ° 220

1

56C mm mρ ° = Ω ⋅

10.00403 Cα −= ° 220

1

35C mm mρ ° = Ω⋅

3l

cc

t

UI

Z=

2f

cct

UI

Z=

2 2t t tZ R X= +

,

2

,cc TR l

cc Tn

UR

S

ε ⋅=

Page 55: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 8

siendo:

Rcc,T: Resistencia de cortocircuito del transformador, en mΩ

Xcc,T: Reactancia de cortocircuito del transformador, en mΩ

ERcc,T: Tensión resistiva de cortocircuito del transformador

EXcc,T: Tensión reactiva de cortocircuito del transformador

Sn: Potencia aparente del transformador, en kVA

En el caso de introducir la intensidad de cortocircuito en cabecera, se estima la resistencia y reactancia de la acometida aguas arriba que genere la intensidad de cortocircuito indicada.

2.1.2.- Cálculo de las protecciones

2.1.2.1.- Fusibles

Los fusibles protegen a los conductores frente a sobrecargas y cortocircuitos.

Se comprueba que la protección frente a sobrecargas cumple que:

siendo:

Ic: Intensidad que circula por el circuito, en A

In: Intensidad nominal del dispositivo de protección, en A

Iz: Intensidad máxima admisible del conductor, en las condiciones de instalación, en A

I2: Intensidad de funcionamiento de la protección, en A. En el caso de los fusibles de tipo gG se toma igual a 1,6 veces la intensidad nominal del fusible.

Frente a cortocircuito se verifica que los fusibles cumplen que:

a) El poder de corte del fusible "Icu" es mayor que la máxima intensidad de cortocircuito que puede presentarse.

b) Cualquier intensidad de cortocircuito que puede presentarse se debe interrumpir en un tiempo inferior al que provocaría que el conductor alcanzase su temperatura límite (160°C para cables con aislamientos termoplásticos y 250°C para cables con aislamientos termoestables), comprobándose que:

b)

b)

b) siendo:

Icc: Intensidad de cortocircuito en la línea que protege el fusible, en A

If: Intensidad de fusión del fusible en 5 segundos, en A

Icc,5s: Intensidad de cortocircuito en el cable durante el tiempo máximo de 5 segundos, en A. Se calcula mediante la expresión:

,

2

,cc TX l

cc Tn

UX

S

ε ⋅=

B n zI I I≤ ≤

2 1.45 zI I≤ ⋅

,5cc s fI I>

cc fI I>

Page 56: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 9

b)

b) siendo:

S: Sección del conductor, en mm²

t: tiempo de duración del cortocircuito, en s

k: constante que depende del material y aislamiento del conductor

PVC XLPE

Cu 115 143

Al 76 94

La longitud máxima de cable protegida por un fusible frente a cortocircuito se calcula como sigue:

siendo:

Rf: Resistencia del conductor de fase, en Ω/km

Rn: Resistencia del conductor de neutro, en Ω/km

Xf: Reactancia del conductor de fase, en Ω/km

Xn: Reactancia del conductor de neutro, en Ω/km

2.1.2.2.- Interruptores automáticos

Al igual que los fusibles, los interruptores automáticos protegen frente a sobrecargas y cortocircuito.

Se comprueba que la protección frente a sobrecargas cumple que:

siendo:

Ic: Intensidad que circula por el circuito, en A

I2: Intensidad de funcionamiento de la protección. En este caso, se toma igual a 1,45 veces la intensidad nominal del interruptor automático.

Frente a cortocircuito se verifica que los interruptores automáticos cumplen que:

a) El poder de corte del interruptor automático 'Icu' es mayor que la máxima intensidad de cortocircuito que puede presentarse en cabecera del circuito.

b) La intensidad de cortocircuito mínima en pie del circuito es superior a la intensidad de regulación del disparo electromagnético 'Imag' del interruptor automático según su tipo de curva.

Imag

Curva B 5 x In

Curva C 10 x In

Curva D 20 x In

cc

k SI

t

⋅=

( ) ( )max 2 2

f

f f n f n

UL

I R R X X=

⋅ + + +

B n zI I I≤ ≤

2 1.45 zI I≤ ⋅

Page 57: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 10

c) El tiempo de actuación del interruptor automático es inferior al que provocaría daños en el conductor por alcanzarse en el mismo la temperatura máxima admisible según su tipo de aislamiento. Para ello, se comparan los valores de energía específica pasante (I²·t) durante la duración del cortocircuito, expresados en A²·s, que permite pasar el interruptor, y la que admite el conductor.

c) Para esta última comprobación se calcula el tiempo máximo en el que debería actuar la protección en caso de producirse el cortocircuito, tanto para la intensidad de cortocircuito máxima en cabecera de línea como para la intensidad de cortocircuito mínima en pie de línea, según la expresión ya reflejada anteriormente:

c)

c) Los interruptores automáticos cortan en un tiempo inferior a 0,1 s, según la norma UNE 60898, por lo que si el tiempo anteriormente calculado estuviera por encima de dicho valor, el disparo del interruptor automático quedaría garantizado para cualquier intensidad de cortocircuito que se produjese a lo largo del cable. En caso contrario, se comprueba la curva i2t del interruptor, de manera que el valor de la energía específica pasante del interruptor sea inferior a la energía específica pasante admisible por el cable.

c)

c)

2.1.2.3.- Guardamotores

Una alternativa al empleo de interruptores automáticos para la protección de motores monofásicos o trifásicos frente a sobrecargas y cortocircuitos es la utilización de guardamotores. Se diferencian de los magnetotérmicos en que se trata de una protección regulable capaz de soportar la intensidad de arranque de los motores, además de actuar en caso de falta de tensión en una de sus fases.

2.1.2.4.- Limitadores de sobretensión

Según ITC-BT-23, las instalaciones interiores se deben proteger contra sobretensiones transitorias siempre que la instalación no esté alimentada por una red de distribución subterránea en su totalidad, es decir, toda instalación que sea alimentada por algún tramo de línea de distribución aérea sin pantalla metálica unida a tierra en sus extremos deberá protegerse contra sobretensiones.

Los limitadores de sobretensión serán de clase C (tipo II) en los cuadros y, en el caso de que el edificio disponga de pararrayos, se añadirán limitadores de sobretensión de clase B (tipo I) en la centralización de contadores.

2.1.2.5.- Protección contra sobretensiones permanentes

La protección contra sobretensiones permanentes requiere un sistema de protección distinto del empleado en las sobretensiones transitorias. En vez de derivar a tierra para evitar el exceso de tensión, se necesita desconectar la instalación de la red eléctrica para evitar que la sobretensión llegue a los equipos.

El uso de la protección contra este tipo de sobretensiones es indispensable en áreas donde se puedan producir cortes continuos en el suministro de electricidad o donde existan fluctuaciones del valor de tensión suministrada por la compañía eléctrica.

En áreas donde se puedan producir cortes continuos en el suministro de electricidad o donde existan fluctuaciones del valor de tensión suministrada por la compañía eléctrica la instalación se protegerá contra sobretensiones permanentes, según se indica en el artículo 16.3 del REBT.

La protección consiste en una bobina asociada al interruptor automático que controla la tensión de la instalación y que, en caso de sobretensión permanente, provoca el disparo del interruptor asociado.

2.1.3.- Cálculo de la puesta a tierra

2.1.3.1.- Diseño del sistema de puesta a tierra

Red de toma de tierra para estructura metálica compuesta por 72 m de cable conductor de cobre desnudo recocido de 35 mm² de sección para la línea principal de toma de tierra del edificio, enterrado a una profundidad mínima de 80 cm y 8 m de cable conductor de cobre desnudo recocido de 35 mm² de sección para la línea de enlace de toma de tierra de los pilares a conectar.

2.1.3.2.- Interruptores diferenciales

Los interruptores diferenciales protegen frente a contactos directos e indirectos y deben cumplir los dos requisitos siguientes:

a) Debe actuar correctamente para el valor de la intensidad de defecto calculada, de manera que la sensibilidad 'S' asignada al diferencial cumpla:

a)

a) siendo:

Useg: Tensión de seguridad, en V. De acuerdo a la instrucción ITC-BT-18 del reglamento REBT la tensión de seguridad es de 24 V para los locales húmedos y viviendas y 50 V para el resto.

2 2

2cc

k St

I

⋅=

2 2int erruptor cableI t I t⋅ ≤ ⋅

2 2 2cableI t k S⋅ = ⋅

seg

T

US

R≤

Page 58: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 11

RT: Resistencia de puesta a tierra, en ohm. Este valor debe ser inferior a 15 ohm para edificios con pararrayos y a 37 ohm en edificios sin pararrayos, de acuerdo con GUIA-BT-26.

b) Debe desconectar en un tiempo compatible con el exigido por las curvas de seguridad.

Por otro lado, la sensibilidad del interruptor diferencial debe permitir la circulación de la intensidad de fugas de la instalación debida a las capacidades parásitas de los cables. Así, la intensidad de no disparo del diferencial debe tener un valor superior a la intensidad de fugas en el punto de instalación. La norma indica como intensidad mínima de no disparo la mitad de la sensibilidad.

2.2.- Resultados de cálculo

2.2.1.- Distribución de fases

La distribución de las fases se ha realizado de forma que la carga está lo más equilibrada posible.

CPM-1

Planta Esquema Pcalc [W] Potencia Eléctrica [W]

R S T

0 CPM-1 - 9583.3 9583.3 9583.3

0 Cuadro individual 1 28750.0 9583.3 9583.3 9583.3

Cuadro individual 1

Nº de circuito Tipo de circuito Recinto Potencia Eléctrica [W]

R S T

ASCENSOR (motor de ascensor) ASCENSOR (motor de ascensor) - 3835.0 3835.0 3835.0

SIAV -1 (SIAV AL-25 16G) SIAV -1 (SIAV AL-25 16G) - 750.0 - -

SIAV B (SIAV AL-25 16G) SIAV B (SIAV AL-25 16G) - 750.0 - -

SECAMANOS B (SECAMANOS) SECAMANOS B (SECAMANOS) - 4900.0 - -

SECAMANOS 1 (SECAMANOS) SECAMANOS 1 (SECAMANOS) - - - 2450.0

ILUMINACION ZC-1 (iluminación) ILUMINACION ZC-1 (iluminación) - - - 282.0

EMERGENCIA (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA (alumbrado de emergencia) - - - 72.0

ILUMINACION ZC-2 (iluminación) ILUMINACION ZC-2 (iluminación) - - 678.0 -

ILUMINACION ZC-3 (iluminación) ILUMINACION ZC-3 (iluminación) - - 310.0 -

ILUMINACIÓN EXTERIOR (iluminación) ILUMINACIÓN EXTERIOR (iluminación) - 240.0 - -

VENTILACION (VENTILADOR) VENTILACION (VENTILADOR) - 60.0 - -

ALUMBRADO URBANIZACIÓN (alumbrado exterior) ALUMBRADO URBANIZACIÓN (alumbrado exterior) - - - 540.0

TOMAS ZC (tomas) TOMAS ZC (tomas) - 2200.0 - -

Subcuadro Cuadro individual 1.1 Subcuadro Cuadro individual 1.1 - - - 3450.0

ILUMINACION 1 (iluminación) ILUMINACION 1 (iluminación) - - - 336.0

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - - - 3.6

ILUMINACION 2 (iluminación) ILUMINACION 2 (iluminación) - - - 290.0

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - - - 3.6

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) TOMAS DE CORRIENTE (tomas) - - - 1500.0

Subcuadro Cuadro individual 1.2 Subcuadro Cuadro individual 1.2 - 3475.0 3475.0 3475.0

ILUMINACIÓN INST (iluminación) ILUMINACIÓN INST (iluminación) - 84.0 - -

EMERGENCIAS INST. (alumbrado de emergencia) EMERGENCIAS INST. (alumbrado de emergencia) - 28.8 - -

TOMAS INST (tomas) TOMAS INST (tomas) - - 1100.0 -

CALDERA (producción de A.C.S. / Calefacción) CALDERA (producción de A.C.S. / Calefacción) - - - 145.0

BOMBA IMP 1 (Bomba de circulación (climatización)) BOMBA IMP 1 (Bomba de circulación (climatización)) - - - 71.0

BOMBA IMP 2 (Bomba de circulación (climatización)) BOMBA IMP 2 (Bomba de circulación (climatización)) - - - 71.0

BOMBA RETORNO (Bomba de circulación (climatización)) BOMBA RETORNO (Bomba de circulación (climatización)) - - - 71.0

GRUPO DE PRESION (GRUPO DE PRESIÓN) GRUPO DE PRESION (GRUPO DE PRESIÓN) - 3333.3 3333.3 3333.3

Subcuadro Cuadro individual 1.3 Subcuadro Cuadro individual 1.3 - - 3450.0 -

ILUMINACION 1 (iluminación) ILUMINACION 1 (iluminación) - - 560.0 -

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - - 7.2 -

ILUMINACION 2 (iluminación) ILUMINACION 2 (iluminación) - - 402.0 -

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - - 3.6 -

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) TOMAS DE CORRIENTE (tomas) - - 1900.0 -

Subcuadro Cuadro individual 1.4 Subcuadro Cuadro individual 1.4 - - - 3450.0

ILUMINACION 1 (iluminación) ILUMINACION 1 (iluminación) - - - 336.0

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - - - 3.6

ILUMINACION 2 (iluminación) ILUMINACION 2 (iluminación) - - - 290.0

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - - - 3.6

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) TOMAS DE CORRIENTE (tomas) - - - 1500.0

Subcuadro Cuadro individual 1.5 Subcuadro Cuadro individual 1.5 - - 3450.0 -

ILUMINACION 1 (iluminación) ILUMINACION 1 (iluminación) - - 336.0 -

Page 59: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 12

Cuadro individual 1

Nº de circuito Tipo de circuito Recinto Potencia Eléctrica [W]

R S T

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - - 3.6 -

ILUMINACION 2 (iluminación) ILUMINACION 2 (iluminación) - - 290.0 -

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - - 3.6 -

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) TOMAS DE CORRIENTE (tomas) - - 1500.0 -

2.2.2.- Cálculos

Los resultados obtenidos se resumen en las siguientes tablas:

Derivaciones individuales

Datos de cálculo

Planta Esquema Pcalc (kW)

Longitud (m)

Línea Ic

(A) I'z

(A) c.d.t (%)

c.d.tac (%)

0 Cuadro individual 1 28.75 69.77 SZ1-K (AS+) 5G10 42.18 76.80 2.46 2.46

Descripción de las instalaciones

Esquema Línea Tipo de instalación Iz

(A) Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

Cuadro individual 1 SZ1-K (AS+) 5G10 Tubo enterrado D=75 mm 76.80 1.00 - 76.80

Sobrecarga y cortocircuito

Esquema Línea Ic

(A)

Protecciones Fusible

(A)

I2 (A)

Iz (A)

Icu (kA)

Iccc (kA)

Iccp (kA)

ticcp (s)

tficcp (s)

Lmax (m)

Cuadro individual 1 SZ1-K (AS+) 5G10 42.18 50 80.00 76.80 100 12.000 0.653 4.80 0.92 180.38

Instalación interior

Locales comerciales

En la entrada de cada local comercial se instala un cuadro general de mando y protección, que contiene los siguientes dispositivos de protección:

Interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos, o varios interruptores diferenciales para la protección contra contactos indirectos de cada uno de los circuitos o grupos de circuitos en función del tipo o carácter de la instalación.

Interruptor automático de corte omnipolar, destinado a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores.

Para cumplir con ITC-BT-47 en el caso particular de motores trifásicos, la protección contra sobrecargas y cortocircuitos se lleva a cabo mediante guardamotores, protección que cubre además el riesgo de la falta de tensión en una de sus fases.

La composición del cuadro y los circuitos interiores será la siguiente:

Datos de cálculo de Cuadro individual 1

Esquema Pcalc (kW)

Longitud (m)

Línea Ic

(A) I'z

(A) c.d.t (%)

c.d.tac (%)

Cuadro individual 1

Sub-grupo 1

ASCENSOR (motor de ascensor) 11.51 2.60 SZ1-K (AS+) 5G2.5 20.76 23.00 0.17 2.62

Sub-grupo 2

SIAV -1 (SIAV AL-25 16G) 0.75 5.12 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 3.26 21.00 0.11 2.57

SIAV B (SIAV AL-25 16G) 0.75 12.93 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 3.26 21.00 0.28 2.74

Sub-grupo 3

SECAMANOS B (SECAMANOS) 4.90 10.60 ES07Z1-K (AS) 3G4 21.30 27.00 0.37 2.83

Sub-grupo 4

SECAMANOS 1 (SECAMANOS) 2.45 11.95 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 10.65 21.00 0.88 3.33

Sub-grupo 5

ILUMINACION ZC-1 (iluminación) 0.28 106.68 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.23 15.00 0.22 2.67

EMERGENCIA (alumbrado de emergencia) 0.07 215.42 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.31 15.00 0.08 2.53

Sub-grupo 6

ILUMINACION ZC-2 (iluminación) 0.68 150.54 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.95 15.00 0.79 3.24

ILUMINACION ZC-3 (iluminación) 0.31 124.55 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.35 15.00 0.30 2.76

Sub-grupo 7

ILUMINACIÓN EXTERIOR (iluminación) 0.24 23.78 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.04 15.00 0.15 2.61

VENTILACION (VENTILADOR) 0.06 30.92 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.26 15.00 0.02 2.47

Sub-grupo 8

ALUMBRADO URBANIZACIÓN (alumbrado exterior) 0.54 69.02 RZ1-K (AS) 3G6 2.35 53.00 0.25 2.70

Sub-grupo 9

TOMAS ZC (tomas) 3.45 86.18 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 3.54 6.00

Page 60: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 13

Datos de cálculo de Cuadro individual 1

Esquema Pcalc (kW)

Longitud (m)

Línea Ic

(A) I'z

(A) c.d.t (%)

c.d.tac (%)

Subcuadro Cuadro individual 1.1 3.45 14.06 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 1.49 3.95

Sub-grupo 1

ILUMINACION 1 (iluminación) 0.34 31.77 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.46 15.00 0.21 4.16

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - 7.77 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 15.00 - 3.95

ILUMINACION 2 (iluminación) 0.29 23.85 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.26 15.00 0.12 4.07

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - 3.64 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 15.00 - 3.95

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 3.45 19.24 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 1.83 5.78

Subcuadro Cuadro individual 1.2 10.42 7.15 ES07Z1-K (AS) 5G4 15.05 24.00 0.23 2.69

Sub-grupo 1

ILUMINACIÓN INST (iluminación) 0.08 13.54 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.37 15.00 0.03 2.72

EMERGENCIAS INST. (alumbrado de emergencia) 0.03 13.98 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.13 15.00 0.01 2.70

Sub-grupo 2

TOMAS INST (tomas) 3.45 7.91 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 0.79 3.48

Sub-grupo 3

CALDERA (producción de A.C.S. / Calefacción) 0.14 5.35 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.74 15.00 0.04 2.73

BOMBA IMP 1 (Bomba de circulación (climatización)) 0.07 4.31 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 21.00 - 2.70

BOMBA IMP 2 (Bomba de circulación (climatización)) 0.07 4.01 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 21.00 - 2.70

BOMBA RETORNO (Bomba de circulación (climatización)) 0.07 2.81 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 21.00 - 2.70

Sub-grupo 4

GRUPO DE PRESION (GRUPO DE PRESIÓN) 10.00 6.90 ES07Z1-K (AS) 5G2.5 14.43 18.50 0.35 3.04

Subcuadro Cuadro individual 1.3 3.45 14.73 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 1.56 4.02

Sub-grupo 1

ILUMINACION 1 (iluminación) 0.56 49.36 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.43 15.00 0.42 4.43

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - 14.37 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.03 15.00 - 4.02

ILUMINACION 2 (iluminación) 0.40 32.45 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.75 15.00 0.26 4.28

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - 3.84 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 15.00 - 4.02

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 3.45 25.86 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 1.65 5.67

Subcuadro Cuadro individual 1.4 3.45 21.51 ES07Z1-K (AS) 3G4 15.00 27.00 1.40 3.85

Sub-grupo 1

ILUMINACION 1 (iluminación) 0.34 15.91 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.46 15.00 0.15 4.00

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - 5.36 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 15.00 - 3.85

ILUMINACION 2 (iluminación) 0.29 12.49 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.26 15.00 0.13 3.98

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - 1.11 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 15.00 - 3.85

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 3.45 32.42 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 2.12 5.98

Subcuadro Cuadro individual 1.5 3.45 18.85 ES07Z1-K (AS) 3G4 15.00 27.00 1.22 3.68

Sub-grupo 1

ILUMINACION 1 (iluminación) 0.34 15.35 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.46 15.00 0.15 3.83

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) - 5.19 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 15.00 - 3.68

ILUMINACION 2 (iluminación) 0.29 11.69 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.26 15.00 0.08 3.76

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) - 1.21 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 15.00 - 3.68

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) 3.45 30.57 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 21.00 1.93 5.61

Descripción de las instalaciones

Esquema Línea Tipo de instalación Iz

(A) Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

ASCENSOR (motor de ascensor) SZ1-K (AS+) 5G2.5 Tubo superficial D=32 mm 23.00 1.00 - 23.00

SIAV -1 (SIAV AL-25 16G) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

SIAV B (SIAV AL-25 16G) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

SECAMANOS B (SECAMANOS) ES07Z1-K (AS) 3G4 Tubo superficial D=32 mm 27.00 1.00 - 27.00

SECAMANOS 1 (SECAMANOS) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

ILUMINACION ZC-1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm 15.00 1.00 - 15.00

ILUMINACION ZC-2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm 15.00 1.00 - 15.00

ILUMINACION ZC-3 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=16 mm 15.00 1.00 - 15.00

ILUMINACIÓN EXTERIOR (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

VENTILACION (VENTILADOR) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

ALUMBRADO URBANIZACIÓN (alumbrado exterior) RZ1-K (AS) 3G6 Tubo enterrado D=50 mm 53.00 1.00 - 53.00

TOMAS ZC (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=20 mm 21.00 1.00 - 21.00

Subcuadro Cuadro individual 1.1 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

Page 61: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 14

Descripción de las instalaciones

Esquema Línea Tipo de instalación Iz

(A) Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

Subcuadro Cuadro individual 1.2 ES07Z1-K (AS) 5G4 Tubo superficial D=32 mm 24.00 1.00 - 24.00

ILUMINACIÓN INST (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIAS INST. (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

TOMAS INST (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

CALDERA (producción de A.C.S. / Calefacción) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

BOMBA IMP 1 (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

BOMBA IMP 2 (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

BOMBA RETORNO (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

GRUPO DE PRESION (GRUPO DE PRESIÓN) ES07Z1-K (AS) 5G2.5 Tubo superficial D=32 mm 18.50 1.00 - 18.50

Subcuadro Cuadro individual 1.3 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

Subcuadro Cuadro individual 1.4 ES07Z1-K (AS) 3G4 Tubo superficial D=32 mm 27.00 1.00 - 27.00

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

Subcuadro Cuadro individual 1.5 ES07Z1-K (AS) 3G4 Tubo superficial D=32 mm 27.00 1.00 - 27.00

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo superficial D=32 mm 15.00 1.00 - 15.00

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo superficial D=32 mm 21.00 1.00 - 21.00

Sobrecarga y cortocircuito 'cuadro individual 1'

Esquema Línea Ic

(A)

Protecciones ICP: In

Guard: In Aut: In, curva

Dif: In, sens, nº polos Telerruptor: In, nº polos

I2 (A)

Iz (A)

Icu (kA)

Iccc (kA)

Iccp (kA)

ticcc (s)

ticcp (s)

Cuadro individual 1 IGA: 50

LS: Clase C(tipo II), 40 kA 1.2 kV

Sub-grupo 1 Dif: 40, 300, 4 polos

ASCENSOR (motor de ascensor) SZ1-K (AS+) 5G2.5 20.76 Guard: 23 33.35 23.00 15 1.311 0.576 0.43 0.39

Sub-grupo 2 Dif: 25, 30, 2 polos

SIAV -1 (SIAV AL-25 16G) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 3.26 Aut: 10 C',B',D' 14.50 21.00 6 1.311 0.523 0.43 0.30

SIAV B (SIAV AL-25 16G) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 3.26 Aut: 10 C',B',D' 14.50 21.00 6 1.311 0.401 0.43 0.51

Sub-grupo 3 Dif: 25, 30, 2 polos

SECAMANOS B (SECAMANOS) ES07Z1-K (AS) 3G4 21.30 Aut: 25 C,B,D 36.25 27.00 6 1.311 0.534 0.43 0.74

Sub-grupo 4 Dif: 25, 30, 2 polos

SECAMANOS 1 (SECAMANOS) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 10.65 Aut: 16 C',B',D' 23.20 21.00 6 1.311 0.413 0.43 0.48

Sub-grupo 5 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACION ZC-1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.23 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.311 0.285 0.43 0.37

EMERGENCIA (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.31 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.311 0.238 0.43 0.52

Sub-grupo 6 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACION ZC-2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.95 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.311 0.223 0.43 0.60

ILUMINACION ZC-3 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.35 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.311 0.248 0.43 0.48

Sub-grupo 7 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACIÓN EXTERIOR (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.04 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.311 0.315 0.43 0.30

VENTILACION (VENTILADOR) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.26 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.311 0.298 0.43 0.34

Sub-grupo 8 Dif: 25, 30, 2 polos

ALUMBRADO URBANIZACIÓN (alumbrado exterior) RZ1-K (AS) 3G6 2.35 Aut: 10 C,B,D 14.50 53.00 6 1.311 0.282 0.43 9.25

Sub-grupo 9 Dif: 25, 30, 2 polos

TOMAS ZC (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C',B' 23.20 21.00 6 1.311 0.249 0.43 1.33

Subcuadro Cuadro individual 1.1 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C',B',D' 23.20 21.00 6 1.311 0.388 0.43 0.55

Sub-grupo 1 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.46 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.780 0.238 0.14 0.53

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.780 0.283 0.14 0.37

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.26 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.780 0.275 0.14 0.39

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.780 0.330 0.14 0.27

Page 62: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 15

Sobrecarga y cortocircuito 'cuadro individual 1'

Esquema Línea Ic

(A)

Protecciones ICP: In

Guard: In Aut: In, curva

Dif: In, sens, nº polos Telerruptor: In, nº polos

I2 (A)

Iz (A)

Icu (kA)

Iccc (kA)

Iccp (kA)

ticcc (s)

ticcp (s)

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C,B 23.20 21.00 6 0.780 0.259 0.14 1.23

Subcuadro Cuadro individual 1.2 ES07Z1-K (AS) 5G4 15.05 Aut: 20 C,B,D 29.00 24.00 6 1.311 0.537 0.43 0.73

Sub-grupo 1 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACIÓN INST (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.37 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.078 0.342 0.18 0.25

EMERGENCIAS INST. (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.13 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.078 0.318 0.18 0.30

Sub-grupo 2 Dif: 25, 30, 2 polos

TOMAS INST (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C',B',D' 23.20 21.00 6 1.078 0.414 0.18 0.48

Sub-grupo 3 Dif: 25, 30, 2 polos

CALDERA (producción de A.C.S. / Calefacción) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.74 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 1.078 0.396 0.18 0.19

BOMBA IMP 1 (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 Aut: 10 C',B',D' 14.50 21.00 6 1.078 0.458 0.18 0.39

BOMBA IMP 2 (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 Aut: 10 C',B',D' 14.50 21.00 6 1.078 0.463 0.18 0.39

BOMBA RETORNO (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 Aut: 10 C',B',D' 14.50 21.00 6 1.078 0.483 0.18 0.35

Sub-grupo 4 Dif: 40, 300, 4 polos

GRUPO DE PRESION (GRUPO DE PRESIÓN) ES07Z1-K (AS) 5G2.5 14.43 Guard: 18 26.10 18.50 15 1.078 0.421 0.18 0.47

Subcuadro Cuadro individual 1.3 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C',B',D' 23.20 21.00 6 1.311 0.381 0.43 0.57

Sub-grupo 1 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.43 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.765 0.222 0.14 0.61

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.03 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.765 0.249 0.14 0.48

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.75 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.765 0.235 0.14 0.54

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.765 0.323 0.14 0.29

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C,B 23.20 21.00 6 0.765 0.264 0.14 1.18

Subcuadro Cuadro individual 1.4 ES07Z1-K (AS) 3G4 15.00 Aut: 16 C,B,D 23.20 27.00 6 1.311 0.395 0.43 1.35

Sub-grupo 1 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.46 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.794 0.272 0.13 0.40

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.794 0.313 0.13 0.30

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.26 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.794 0.275 0.13 0.39

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.794 0.375 0.13 0.21

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C,B 23.20 21.00 6 0.794 0.249 0.13 1.33

Subcuadro Cuadro individual 1.5 ES07Z1-K (AS) 3G4 15.00 Aut: 16 C,B,D 23.20 27.00 6 1.311 0.416 0.43 1.23

Sub-grupo 1 Dif: 25, 30, 2 polos

ILUMINACION 1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.46 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.834 0.284 0.12 0.37

EMERGENCIA 1 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.834 0.328 0.12 0.28

ILUMINACION 2 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 1.26 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.834 0.318 0.12 0.29

EMERGENCIA 2 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.02 Aut: 10 C',B',D' 14.50 15.00 6 0.834 0.391 0.12 0.19

TOMAS DE CORRIENTE (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 C,B 23.20 21.00 6 0.834 0.266 0.12 1.17

Leyenda

c.d.t caída de tensión (%)

c.d.tac caída de tensión acumulada (%)

Ic intensidad de cálculo del circuito (A)

Iz intensidad máxima admisible del conductor en las condiciones de instalación (A)

Fcagrup factor de corrección por agrupamiento

Rinc porcentaje de reducción de la intensidad admisible por conductor en zona de riesgo de incendio o explosión (%)

I'z intensidad máxima admisible corregida del conductor en las condiciones de instalación (A)

I2 intensidad de funcionamiento de la protección (A)

Icu poder de corte de la protección (kA)

Iccc intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (kA)

Iccp intensidad de cortoircuito al final de la línea (kA)

Lmax longitud máxima de la línea protegida por el fusible a cortocircuito (A)

Pcalc potencia de cálculo (kW)

ticcc tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (s)

ticcp tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al final de la línea (s)

tficcp tiempo de fusión del fusible para la intensidad de cortocircuito (s)

Page 63: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 16

2.2.3.- Símbolos utilizados

A continuación se muestran los símbolos utilizados en los planos del proyecto:

Servicio monofásico Servicio trifásico

Lámpara fluorescente con dos tubos Luminaria de emergencia

Lámpara fluorescente con cuatro tubos Lámpara fluorescente

Luminaria de emergencia, estanca Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, adosada o colgada en techo

Cuadro individual Caja de protección y medida (CPM)

Motor de ascensor

SIAV AL-25 16G

Toma de uso general doble

Toma de uso general

Toma de uso general, estanca

GRUPO DE PRESIÓN

SECAMANOS

VENTILADOR

Sensor de proximidad Subcuadro

Zumbador

Toma de interfono

Luminaria exterior Equipo de producción de A.C.S. / calefacción

Bomba de circulación Interruptor

Pararrayos con dispositivo de cebado (PDC)

Page 64: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

MEOR

M E M O R I A D E C Á L C U L O

A C Ú S T I C O

Page 65: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 2

1.- AISLAMIENTO ACÚSTICO El presente estudio del aislamiento acústico del edificio es el resultado del cálculo de todas las posibles combinaciones de parejas de emisores y receptores acústicos presentes en el edificio, conforme a la normativa vigente (CTE DB HR), obtenido en base a los métodos de cálculo para la estimación de aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos, nivel de ruido de impacto entre recintos y aislamiento a ruido aéreo proveniente del exterior, descritos en las normas UNE EN 12354-1,2,3.

1.1.- Representación estadística de los resultados del aislamiento acústico del edificio Resumen del aislamiento a ruido aéreo interior mediante elementos de separación verticales

Se han contabilizado 6 recintos receptores a ruido aéreo (habitables y protegidos) en el edificio, dando lugar a 11 parejas de recintos emisor y receptor separadas por elementos constructivos verticales. El aislamiento acústico medio a ruido aéreo entre estas parejas es de 57.2 dB, con una desviación estándar de 3.8 dB. Se muestra a continuación la distribución frecuencial de los resultados obtenidos para la diferencia de nivel estandarizada, ponderada A (DnT,A):

Resumen del aislamiento a ruido de impactos

Se han contabilizado 6 recintos receptores a ruido de impactos (protegidos y habitables), dando lugar a 24 parejas de recintos emisor y receptor. El nivel de presión medio de ruido de impactos en estos recintos es de 28.2 dB, con una desviación estándar de 10.5 dB. Se muestra a continuación la distribución frecuencial de los resultados obtenidos para el nivel global de presión de ruido de impactos (L'nT,w):

Page 66: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 3

1.2.- Resultados de la estimación del aislamiento acústico Se presentan aquí los resultados más desfavorables de aislamiento acústico calculados en el edificio, clasificados de acuerdo a las distintas combinaciones de recintos emisores y receptores presentes en la normativa vigente.

En concreto, se comprueba aquí el cumplimiento de las exigencias acústicas descritas en el Apartado 2.1 (CTE DB HR), sobre los valores límite de aislamiento acústico a ruido aéreo interior y exterior, y de aislamiento acústico a ruido de impactos, para los recintos habitables y protegidos del edificio.

Los resultados finales mostrados se acompañan de los valores intermedios más significativos, presentando el detalle de los resultados obtenidos en el capítulo de justificación de resultados de este mismo documento, para cada una de las entradas en las tablas de resultados.

Aislamiento a ruido aéreo interior, mediante elementos de separación verticales

Id Recinto receptor Recinto emisor RA,Dd R'A SS V DnT,A (dBA)

(dBA) (dBA) (m²) (m³) exigido proyecto

Protegido - Otra unidad de uso

1 AULA POLIVALENTE 3 (PLANTA PRIMERA) DESPACHO 55.0 49.4 18.63 158.9 50 54

Protegido - Recinto fuera de la unidad de uso (Zona común)

2 AULA POLIVALENTE 1 (PLANTA BAJA) PASILLO + ESCALERA B-1 55.0 48.8 17.15 156.4 50 53

Habitable (Zona común) - De instalaciones

3 ASEOS MASCULINOS (PLANTA BAJA) CUARTO DE CALDERAS 55.5 53.7 12.25 46.4 45 55 Notas:

Id: Identificador de la ficha de cálculo detallado para la entrada de resultados en la tabla RA,Dd: Índice ponderado de reducción acústica para la transmisión directa R'A: Índice de reducción acústica aparente SS: Área compartida del elemento de separación V: Volumen del recinto receptor DnT,A: Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A

Aislamiento a ruido aéreo interior, mediante elementos de separación horizontales

Id Recinto receptor Recinto emisor RA,Dd R'A SS V DnT,A (dBA)

(dBA) (dBA) (m²) (m³) exigido proyecto

Protegido - Otra unidad de uso

4 AULA POLIVALENTE 1 (PLANTA BAJA) AULA POLIVALENTE 2 63.5 59.7 52.90 156.4 50 59

Protegido - Recinto fuera de la unidad de uso (Zona común)

5 LABORATORIOS (PLANTA BAJA) PASILLO 1-2 63.5 56.6 1.15 232.3 50 75 Notas:

Id: Identificador de la ficha de cálculo detallado para la entrada de resultados en la tabla RA,Dd: Índice ponderado de reducción acústica para la transmisión directa R'A: Índice de reducción acústica aparente SS: Área compartida del elemento de separación V: Volumen del recinto receptor DnT,A: Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A

Nivel de ruido de impactos

Id Recinto receptor Recinto emisor Ln,w,Dd Ln,w,Df L'n,w V L'nT,w (dB)

(dB) (dB) (dB) (m³) exigido proyecto

Page 67: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 4

Protegido - Otra unidad de uso

1 LABORATORIOS (PLANTA BAJA) DESPACHO 33.1 34.8 37.0 232.3 65 28

Protegido - Recinto fuera de la unidad de uso (Zona común)

2 LABORATORIOS (PLANTA BAJA) PASILLO 1-2 33.1 37.7 39.0 232.3 65 30

Habitable (Zona común) - De instalaciones

3 ASEOS MASCULINOS (PLANTA BAJA) CUARTO DE CALDERAS --- 59.7 46.4 60 58 Notas:

Id: Identificador de la ficha de cálculo detallado para la entrada de resultados en la tabla Ln,w,Dd: Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado para la transmisión directa Ln,w,Df: Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado para la transmisión indirecta L'n,w: Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado V: Volumen del recinto receptor L'nT,w: Nivel global de presión de ruido de impactos estandarizado

Aislamiento a ruido aéreo exterior

Id Recinto receptor % RAtr,Dd R'Atr SS V D2m,nT,Atr (dBA)

huecos (dBA) (dBA) (m²) (m³) exigido proyecto

1 DESPACHO (Despacho), PLANTA PRIMERA 17.8 33.0 32.7 31.12 71.3 30 31 Notas:

Id: Identificador de la ficha de cálculo detallado para la entrada de resultados en la tabla % huecos: Porcentaje de área hueca respecto al área total RAtr,Dd: Índice ponderado de reducción acústica para la transmisión directa R'Atr: Índice de reducción acústica aparente SS: Área total en contacto con el exterior V: Volumen del recinto receptor D2m,nT,Atr: Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A

Page 68: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 5

1.3.- Justificación de resultados del cálculo del aislamiento acústico 1.3.1.- Aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos

Se presenta a continuación el cálculo detallado de la estimación de aislamiento acústico a ruido aéreo entre parejas de recintos emisor - receptor, para los valores más desfavorables presentados en las tablas resumen del capítulo anterior, según el modelo simplificado para la transmisión estructural descrito en UNE EN 12354-1:2000, que utiliza para la predicción del índice ponderado de reducción acústica aparente global, los índices ponderados de los elementos involucrados, según los procedimientos de ponderación descritos en la norma EN ISO 717-1.

Para la adecuada correspondencia entre la justificación de cálculo y la presentación de resultados del capítulo anterior, se numeran las fichas siguientes conforme a la numeración de las entradas en las tablas resumen de resultados.

1 Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A Recinto receptor: AULA POLIVALENTE 3 (Aula) Protegido

Situación del recinto receptor: PLANTA PRIMERA, unidad de uso AULA 3

Recinto emisor: DESPACHO (Despacho) Otra unidad de uso

Área compartida del elemento de separación, SS: 18.6 m²

Volumen del recinto receptor, V: 158.9 m³

= 54 dBA ³ 50 dBA

= 49.4 dBA

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento separador

Elemento estructural básico m RA Revestimiento

recinto emisor DRD,A Revestimiento

recinto receptor DRd,A Si

(kg/m²) (dBA) (dBA) (dBA) (m²)

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 0 18.63

Elementos de flanco

Elemento estructural básico m RA

Revestimiento DRA Lf Si

Uniones (kg/m²) (dBA) (dBA) (m) (m²)

F1 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0 3.0 18.6

f1 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0

F2 FACHADA - CAM 209 46.2 0 3.0 18.6

f2 FACHADA - CAM 209 46.2 0

F3 FORJADO 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0 6.2 18.6

, ,, , , ,0.1 0.10.1 0.1 0.10

1 1 1 ,

' 10log 10 10 10 10 10Ff A Df ADd A Fd A n ai A

n n nR RR R D

Af F f F ai ei sis

AR

S− −− − −

= = = = =

= − + + + +

∑ ∑ ∑ ∑

Page 69: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 6

f3 FORJADO 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0

F4 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0 6.3 18.6

f4 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

Cálculo de aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos interiores:

Contribución directa, RDd,A:

Elemento separador RD,A DRD,A DRd,A SS RDd,A

tDd (dBA) (dBA) (dBA) (m²) (dBA)

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 55.0 0 0 18.6 55.0 3.16228e-006

55.0 3.16228e-006

Contribución de Flanco a flanco, RFf,A:

Flanco RF,A Rf,A DRFf,A KFf Lf Si RFf,A

Si/SS·tFf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 55.0 0 10.0 3.0 18.6 73.0 5.01187e-008

2 46.2 46.2 0 -2.9* 3.0 18.6 51.3 7.4131e-006

3 63.5 63.5 0 -3.9* 6.2 18.6 64.4 3.63078e-007

4 63.5 63.5 0 -4.2* 6.3 18.6 64.0 3.98107e-007

50.8 8.22441e-006

Contribución de Flanco a directo, RFd,A:

Flanco RF,A Rd,A DRFd,A KFd Lf Si RFd,A

Si/SS·tFd (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 55.0 0 10.0 3.0 18.6 73.0 5.01187e-008

2 46.2 55.0 0 16.7 3.0 18.6 75.3 2.95121e-008

3 63.5 55.0 0 21.4 6.2 18.6 85.5 2.81838e-009

4 63.5 55.0 0 21.4 6.3 18.6 85.4 2.88403e-009

70.7 8.53332e-008

Contribución de Directo a flanco, RDf,A:

Flanco RD,A Rf,A DRDf,A KDf Lf Si RDf,A

Si/SS·tDf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 55.0 0 10.0 3.0 18.6 73.0 5.01187e-008

2 55.0 46.2 0 16.7 3.0 18.6 75.3 2.95121e-008

3 55.0 63.5 0 21.4 6.2 18.6 85.5 2.81838e-009

4 55.0 63.5 0 21.4 6.3 18.6 85.4 2.88403e-009

70.7 8.53332e-008

(*) Valor mínimo para el índice de reducción vibracional, obtenido según relaciones de longitud y superficie en la unión entre elementos constructivos, conforme a la ecuación 23 de UNE EN 12354-1.

Page 70: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 7

Transmisión aérea indirecta, Dn,s,A*:

Recinto intermedio RG,F,A SF RG,f,A Sf A A0 SS Cpos Dn,s,A

tS (dBA) (m²) (dBA) (m²) (m²) (m²) (m²) (m²) (dBA)

PASILLO 1-2 54.4 12.4 44.1 20.6 36.1 10 18.6 0 100.1 5.24595e-011

Dn,s,A* = 102.8 5.24595e-011

Índice global de reducción acústica aparente, ponderado A, R'A:

R'A

t (dBA)

RDd,A 55.0 3.16228e-006

RFf,A 50.8 8.22441e-006

RFd,A 70.7 8.53332e-008

RDf,A 70.7 8.53332e-008

Dn,s,A* 102.8 5.24595e-011

49.4 1.15574e-005

Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A:

R'A V T0 SS DnT,A

(dBA) (m³) (s) (m²) (dBA)

49.4 158.9 0.5 18.6 54

Page 71: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 8

2 Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A Recinto receptor: AULA POLIVALENTE 1 (Aula) Protegido

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA, unidad de uso AULA 1

Recinto emisor: PASILLO + ESCALERA B-1 (Zona de circulación)

Recinto fuera de la unidad de uso (Zona

común)

Área compartida del elemento de separación, SS: 17.2 m²

Volumen del recinto receptor, V: 156.4 m³

= 53 dBA ³ 50 dBA

= 48.8 dBA

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento separador

Elemento estructural básico m RA Revestimiento

recinto emisor DRD,A Revestimiento

recinto receptor DRd,A Si

(kg/m²) (dBA) (dBA) (dBA) (m²)

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 0 4.81

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 0 7.45

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 0 4.89

Elementos de flanco

Elemento estructural básico m RA

Revestimiento DRA Lf Si

Uniones (kg/m²) (dBA) (dBA) (m) (m²)

F1 Sin flanco emisor 3.0 4.8

f1 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0

F2 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

57 55.0 0 3.0 4.8

f2 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

57 55.0 0

F3 FORJADO 25+5 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0 1.5 4.8

f3 FORJADO 25+5 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0

F4 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0 1.5 4.8

f4 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

F5 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

57 55.0 0 3.0 7.4

f5 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

57 55.0 0

F6 FACHADA - CAM 209 46.2 0 3.0 7.4

f6 FACHADA - CAM 209 46.2 0

, ,, , , ,0.1 0.10.1 0.1 0.10

1 1 1 ,

' 10log 10 10 10 10 10Ff A Df ADd A Fd A n ai A

n n nR RR R D

Af F f F ai ei sis

AR

S− −− − −

= = = = =

= − + + + +

∑ ∑ ∑ ∑

Page 72: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 9

F7 FORJADO 25+5 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0 2.4 7.4

f7 FORJADO 25+5 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0

F8 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0 2.4 7.4

f8 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

F9 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0 3.0 4.9

f9 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0

F10 Sin flanco emisor 3.0 4.9

f10 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0

F11 FORJADO 25+5 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0 1.5 4.9

f11 FORJADO 25+5 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0

F12 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0 1.5 4.9

f12 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

Cálculo de aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos interiores:

Contribución directa, RDd,A:

Elemento separador RD,A DRD,A DRd,A SS Si RDd,A

tDd (dBA) (dBA) (dBA) (m²) (m²) (dBA)

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 55.0 0 0 17.2 4.8 60.5 8.87245e-007

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 55.0 0 0 17.2 7.4 58.6 1.37334e-006

B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 55.0 0 0 17.2 4.9 60.4 9.01694e-007

55.0 3.16228e-006

Contribución de Flanco a flanco, RFf,A:

Flanco RF,A Rf,A DRFf,A KFf Lf Si RFf,A

Si/SS·tFf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

2 55.0 55.0 0 10.0 3.0 4.8 67.1 5.47071e-008

3 63.5 63.5 0 -5.7 1.5 4.8 62.9 1.43894e-007

4 63.5 63.5 0 -5.7 1.5 4.8 62.9 1.43894e-007

5 55.0 55.0 0 10.0 3.0 7.4 69.0 5.46736e-008

6 46.2 46.2 0 -2.7* 3.0 7.4 47.5 7.72285e-006

7 63.5 63.5 0 -5.7 2.4 7.4 62.8 2.27918e-007

8 63.5 63.5 0 -5.7 2.4 7.4 62.8 2.27918e-007

9 55.0 55.0 0 10.0 3.0 4.9 67.2 5.43324e-008

11 63.5 63.5 0 -5.7 1.5 4.9 62.9 1.46238e-007

12 63.5 63.5 0 -5.7 1.5 4.9 62.9 1.46238e-007

50.5 8.92266e-006

Contribución de Flanco a directo, RFd,A:

Page 73: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 10

Flanco RF,A Rd,A DRFd,A KFd Lf Si RFd,A

Si/SS·tFd (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

2 55.0 55.0 0 11.0 3.0 4.8 68.1 4.34554e-008

3 63.5 55.0 0 21.4 1.5 4.8 85.8 7.37979e-010

4 63.5 55.0 0 21.4 1.5 4.8 85.8 7.37979e-010

5 55.0 55.0 0 11.0 3.0 7.4 70.0 4.34288e-008

6 46.2 55.0 0 16.7 3.0 7.4 71.3 3.21942e-008

7 63.5 55.0 0 21.4 2.4 7.4 85.6 1.19613e-009

8 63.5 55.0 0 21.4 2.4 7.4 85.6 1.19613e-009

9 55.0 55.0 0 10.0 3.0 4.9 67.2 5.43324e-008

11 63.5 55.0 0 21.4 1.5 4.9 85.8 7.49996e-010

12 63.5 55.0 0 21.4 1.5 4.9 85.8 7.49996e-010

67.5 1.78779e-007

Contribución de Directo a flanco, RDf,A:

Flanco RD,A Rf,A DRDf,A KDf Lf Si RDf,A

Si/SS·tDf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 55.0 0 1.7* 3.0 4.8 58.8 3.69865e-007

2 55.0 55.0 0 12.0 3.0 4.8 69.1 3.45178e-008

3 55.0 63.5 0 21.4 1.5 4.8 85.8 7.37979e-010

4 55.0 63.5 0 21.4 1.5 4.8 85.8 7.37979e-010

5 55.0 55.0 0 12.0 3.0 7.4 71.0 3.44967e-008

6 55.0 46.2 0 16.7 3.0 7.4 71.3 3.21942e-008

7 55.0 63.5 0 21.4 2.4 7.4 85.6 1.19613e-009

8 55.0 63.5 0 21.4 2.4 7.4 85.6 1.19613e-009

9 55.0 55.0 0 10.0 3.0 4.9 67.2 5.43324e-008

10 55.0 55.0 0 1.7* 3.0 4.9 58.9 3.67332e-007

11 55.0 63.5 0 21.4 1.5 4.9 85.8 7.49996e-010

12 55.0 63.5 0 21.4 1.5 4.9 85.8 7.49996e-010

60.5 8.98107e-007

(*) Valor mínimo para el índice de reducción vibracional, obtenido según relaciones de longitud y superficie en la unión entre elementos constructivos, conforme a la ecuación 23 de UNE EN 12354-1.

Transmisión aérea indirecta, Dn,s,A*:

Recinto intermedio RG,F,A SF RG,f,A Sf A A0 SS Cpos Dn,s,A

tS (dBA) (m²) (dBA) (m²) (m²) (m²) (m²) (m²) (dBA)

PASILLO B-2 53.7 8.4 41.3 20.7 35.8 10 17.2 -2 96.1 1.43119e-010

Dn,s,A* = 98.4 1.43119e-010

Índice global de reducción acústica aparente, ponderado A, R'A:

R'A

t (dBA)

Page 74: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 11

RDd,A 55.0 3.16228e-006

RFf,A 50.5 8.92266e-006

RFd,A 67.5 1.78779e-007

RDf,A 60.5 8.98107e-007

Dn,s,A* 98.4 1.43119e-010

48.8 1.3162e-005

Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A:

R'A V T0 SS DnT,A

(dBA) (m³) (s) (m²) (dBA)

48.8 156.4 0.5 17.2 53

Page 75: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 12

3 Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A Recinto receptor: ASEOS MASCULINOS (Aseo de planta) Habitable (Zona común)

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA

Recinto emisor: CUARTO DE CALDERAS (Sala de máquinas) De instalaciones

Área compartida del elemento de separación, SS: 12.3 m²

Volumen del recinto receptor, V: 46.4 m³

= 55 dBA ³ 45 dBA

= 53.7 dBA

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento separador

Elemento estructural básico m RA Revestimiento

recinto emisor DRD,A Revestimiento

recinto receptor DRd,A Si

(kg/m²) (dBA) (dBA) (dBA) (m²)

MURO DE SEPARACION CALDERA - CAM 375 55.5 0 0 12.25

Elementos de flanco

Elemento estructural

básico m RA

Revestimiento DRA Lf Si

Uniones (kg/m²) (dBA) (dBA) (m) (m²)

F1 FACHADA INSTALACIONES - CAM

150 49.3 0 2.9 12.3

f1 FACHADA - CAM 221 47.1 0

F2 MURO SEPARACION INSTALACIONES - CAM

250 49.0 0 2.9 12.3

f2 MURO DE SEPARACION CALDERA - CAM

375 55.5 0

F3 FORJADO 25+5 785 67.2 Base de árido. Solado de baldosas cerámicas con mortero de cemento como material de agarre

0

4.0 12.3

f3 FORJADO 25+5 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. Solado de baldosas cerámicas colocadas con adhesivo

0

F4 TEJA (FORJADO) 801 67.5 0 1.7 12.3

f4 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

Cálculo de aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos interiores:

Contribución directa, RDd,A:

Elemento separador RD,A DRD,A DRd,A SS RDd,A tDd

, ,, , , ,0.1 0.10.1 0.1 0.10

1 1 1 ,

' 10log 10 10 10 10 10Ff A Df ADd A Fd A n ai A

n n nR RR R D

Af F f F ai ei sis

AR

S− −− − −

= = = = =

= − + + + +

∑ ∑ ∑ ∑

Page 76: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 13

(dBA) (dBA) (dBA) (m²) (dBA)

MURO DE SEPARACION CALDERA - CAM 55.5 0 0 12.3 55.5 2.81838e-006

55.5 2.81838e-006

Contribución de Flanco a flanco, RFf,A:

Flanco RF,A Rf,A DRFf,A KFf Lf Si RFf,A

Si/SS·tFf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 49.3 47.1 0 12.2 2.9 12.3 66.6 2.18776e-007

2 49.0 55.5 0 11.9 2.9 12.3 70.3 9.33254e-008

3 67.2 63.5 0 1.8 4.0 12.3 72.0 6.30957e-008

4 67.5 63.5 0 3.7 1.7 12.3 77.8 1.65959e-008

64.1 3.91793e-007

Contribución de Flanco a directo, RFd,A:

Flanco RF,A Rd,A DRFd,A KFd Lf Si RFd,A

Si/SS·tFd (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 49.3 55.5 0 6.6 2.9 12.3 65.2 3.01995e-007

2 49.0 55.5 0 11.9 2.9 12.3 70.3 9.33254e-008

3 67.2 55.5 0 6.3 4.0 12.3 72.5 5.62341e-008

4 67.5 55.5 0 9.3 1.7 12.3 79.4 1.14815e-008

63.3 4.63036e-007

Contribución de Directo a flanco, RDf,A:

Flanco RD,A Rf,A DRDf,A KDf Lf Si RDf,A

Si/SS·tDf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.5 47.1 0 6.0 2.9 12.3 63.5 4.46684e-007

2 55.5 55.5 0 15.4 2.9 12.3 77.1 1.94984e-008

3 55.5 63.5 0 6.0 4.0 12.3 70.3 9.33254e-008

4 55.5 63.5 0 9.0 1.7 12.3 77.1 1.94984e-008

62.4 5.79006e-007

Índice global de reducción acústica aparente, ponderado A, R'A:

R'A

t (dBA)

RDd,A 55.5 2.81838e-006

RFf,A 64.1 3.91793e-007

RFd,A 63.3 4.63036e-007

RDf,A 62.4 5.79006e-007

53.7 4.25222e-006

Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A:

Page 77: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 14

R'A V T0 SS DnT,A

(dBA) (m³) (s) (m²) (dBA)

53.7 46.4 0.5 12.3 55

Page 78: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 15

4 Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A Recinto receptor: AULA POLIVALENTE 1 (Aula) Protegido

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA, unidad de uso AULA 1

Recinto emisor: AULA POLIVALENTE 2 (Aula) Otra unidad de uso

Área compartida del elemento de separación, SS: 52.9 m²

Volumen del recinto receptor, V: 156.4 m³

= 59 dBA ³ 50 dBA

= 59.7 dBA

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento separador

Elemento estructural básico

m RA Revestimiento recinto emisor

DRD,A Revestimiento recinto receptor

DRd,A Si

(kg/m²) (dBA) (dBA) (dBA) (m²)

FORJADO 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0 TECHO ACUSTICO AMF

0 52.90

Elementos de flanco

Elemento estructural básico m RA

Revestimiento DRA Lf Si

Uniones (kg/m²) (dBA) (dBA) (m) (m²)

F1 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 2.4 52.9

f1 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0

F2 FACHADA - CAM 209 46.2 0 6.1 52.9

f2 FACHADA - CAM 209 46.2 0

F3 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 0.7 52.9

f3 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0

F4 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 1.5 52.9

f4 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0

F5 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 2.8 52.9

f5 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 57 55.0 0

F6 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 1.5 52.9

f6 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0

F7 FACHADA - CAM 209 46.2 0 7.8 52.9

f7 FACHADA - CAM 209 46.2 0

F8 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 1.8 52.9

f8 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0

F9 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0 4.3 52.9

f9 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM 45 55.0 0

, ,, , , ,0.1 0.10.1 0.1 0.10

1 1 1 ,

' 10log 10 10 10 10 10Ff A Df ADd A Fd A n ai A

n n nR RR R D

Af F f F ai ei sis

AR

S− −− − −

= = = = =

= − + + + +

∑ ∑ ∑ ∑

Page 79: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 16

Cálculo de aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos interiores:

Contribución directa, RDd,A:

Elemento separador RD,A DRD,A DRd,A SS RDd,A

tDd (dBA) (dBA) (dBA) (m²) (dBA)

FORJADO 63.5 0 0 52.9 63.5 4.46684e-007

63.5 4.46684e-007

Contribución de Flanco a flanco, RFf,A:

Flanco RF,A Rf,A DRFf,A KFf Lf Si RFf,A

Si/SS·tFf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 55.0 0 32.8 2.4 52.9 101.3 7.4131e-011

2 46.2 46.2 0 13.7 6.1 52.9 69.3 1.1749e-007

3 55.0 55.0 0 32.8 0.7 52.9 106.9 2.04174e-011

4 55.0 55.0 0 32.8 1.5 52.9 103.3 4.67735e-011

5 55.0 55.0 0 32.8 2.8 52.9 100.6 8.70964e-011

6 55.0 55.0 0 32.8 1.5 52.9 103.3 4.67735e-011

7 46.2 46.2 0 13.7 7.8 52.9 68.2 1.51356e-007

8 55.0 55.0 0 32.8 1.8 52.9 102.5 5.62341e-011

9 55.0 55.0 0 32.8 4.3 52.9 98.7 1.34896e-010

65.7 2.69312e-007

Contribución de Flanco a directo, RFd,A:

Flanco RF,A Rd,A DRFd,A KFd Lf Si RFd,A

Si/SS·tFd (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 63.5 0 21.4 2.4 52.9 94.1 3.89045e-010

2 46.2 63.5 0 7.0 6.1 52.9 71.2 7.58578e-008

3 55.0 63.5 0 21.4 0.7 52.9 99.7 1.07152e-010

4 55.0 63.5 0 21.4 1.5 52.9 96.2 2.39883e-010

5 55.0 63.5 0 21.4 2.8 52.9 93.4 4.57088e-010

6 55.0 63.5 0 21.4 1.5 52.9 96.1 2.45471e-010

7 46.2 63.5 0 7.0 7.8 52.9 70.1 9.77237e-008

8 55.0 63.5 0 21.4 1.8 52.9 95.4 2.88403e-010

9 55.0 63.5 0 21.4 4.3 52.9 91.6 6.91831e-010

67.5 1.76e-007

Contribución de Directo a flanco, RDf,A:

Flanco RD,A Rf,A DRDf,A KDf Lf Si RDf,A

Si/SS·tDf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 63.5 55.0 0 21.4 2.4 52.9 94.1 3.89045e-010

2 63.5 46.2 0 7.0 6.1 52.9 71.2 7.58578e-008

3 63.5 55.0 0 21.4 0.7 52.9 99.7 1.07152e-010

Page 80: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 17

4 63.5 55.0 0 21.4 1.5 52.9 96.2 2.39883e-010

5 63.5 55.0 0 20.4 2.8 52.9 92.4 5.7544e-010

6 63.5 55.0 0 21.4 1.5 52.9 96.1 2.45471e-010

7 63.5 46.2 0 7.0 7.8 52.9 70.1 9.77237e-008

8 63.5 55.0 0 21.4 1.8 52.9 95.4 2.88403e-010

9 63.5 55.0 0 21.4 4.3 52.9 91.6 6.91831e-010

67.5 1.76119e-007

Índice global de reducción acústica aparente, ponderado A, R'A:

R'A

t (dBA)

RDd,A 63.5 4.46684e-007

RFf,A 65.7 2.69312e-007

RFd,A 67.5 1.76e-007

RDf,A 67.5 1.76119e-007

59.7 1.06811e-006

Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A:

R'A V T0 SS DnT,A

(dBA) (m³) (s) (m²) (dBA)

59.7 156.4 0.5 52.9 59

Page 81: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 18

5 Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A Recinto receptor: LABORATORIOS (Aula) Protegido

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA, unidad de uso AULA 4

Recinto emisor: PASILLO 1-2 (Zona de circulación)

Recinto fuera de la unidad de uso (Zona

común)

Área compartida del elemento de separación, SS: 1.2 m²

Volumen del recinto receptor, V: 232.3 m³

= 75 dBA ³ 50 dBA

= 56.6 dBA

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento separador

Elemento estructural básico

m RA Revestimiento recinto emisor

DRD,A Revestimiento recinto receptor

DRd,A Si

(kg/m²) (dBA) (dBA) (dBA) (m²)

FORJADO 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0 TECHO ACUSTICO AMF

0 1.15

Elementos de flanco

Elemento estructural básico m RA

Revestimiento DRA Lf Si

Uniones (kg/m²) (dBA) (dBA) (m) (m²)

F1 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0 0.6 1.2

f1 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

F2 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0 0.6 1.2

f2 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

F3 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0 1.8 1.2

f3 FORJADO 625 63.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

F4 FORJADO 625 63.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0 1.8 1.2

f4 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 55.0 0

Cálculo de aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos interiores:

Contribución directa, RDd,A:

Elemento separador RD,A DRD,A DRd,A SS RDd,A tDd

, ,, , , ,0.1 0.10.1 0.1 0.10

1 1 1 ,

' 10log 10 10 10 10 10Ff A Df ADd A Fd A n ai A

n n nR RR R D

Af F f F ai ei sis

AR

S− −− − −

= = = = =

= − + + + +

∑ ∑ ∑ ∑

Page 82: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 19

(dBA) (dBA) (dBA) (m²) (dBA)

FORJADO 63.5 0 0 1.2 63.5 4.46684e-007

63.5 4.46684e-007

Contribución de Flanco a flanco, RFf,A:

Flanco RF,A Rf,A DRFf,A KFf Lf Si RFf,A

Si/SS·tFf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 63.5 0 21.4 0.6 1.2 83.5 4.46684e-009

2 55.0 63.5 0 21.4 0.6 1.2 83.5 4.46684e-009

3 55.0 63.5 0 21.4 1.8 1.2 78.7 1.34896e-008

4 63.5 55.0 0 21.4 1.8 1.2 78.7 1.34896e-008

74.4 3.59129e-008

Contribución de Flanco a directo, RFd,A:

Flanco RF,A Rd,A DRFd,A KFd Lf Si RFd,A

Si/SS·tFd (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 55.0 63.5 0 21.4 0.6 1.2 83.5 4.46684e-009

2 55.0 63.5 0 21.4 0.6 1.2 83.5 4.46684e-009

3 55.0 63.5 0 21.4 1.8 1.2 78.7 1.34896e-008

4 63.5 63.5 0 2.1* 1.8 1.2 63.7 4.2658e-007

63.5 4.49003e-007

Contribución de Directo a flanco, RDf,A:

Flanco RD,A Rf,A DRDf,A KDf Lf Si RDf,A

Si/SS·tDf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 63.5 63.5 0 -2.7* 0.6 1.2 63.6 4.36516e-007

2 63.5 63.5 0 -2.3* 0.6 1.2 64.1 3.89045e-007

3 63.5 63.5 0 2.0* 1.8 1.2 63.6 4.36516e-007

4 63.5 55.0 0 21.4 1.8 1.2 78.7 1.34896e-008

58.9 1.27557e-006

(*) Valor mínimo para el índice de reducción vibracional, obtenido según relaciones de longitud y superficie en la unión entre elementos constructivos, conforme a la ecuación 23 de UNE EN 12354-1.

Índice global de reducción acústica aparente, ponderado A, R'A:

R'A

t (dBA)

RDd,A 63.5 4.46684e-007

RFf,A 74.4 3.59129e-008

RFd,A 63.5 4.49003e-007

RDf,A 58.9 1.27557e-006

56.6 2.20717e-006

Page 83: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 20

Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, DnT,A:

R'A V T0 SS DnT,A

(dBA) (m³) (s) (m²) (dBA)

56.6 232.3 0.5 1.2 75

Page 84: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 21

1.3.2.- Aislamiento acústico a ruido de impacto entre recintos

Se presenta a continuación el cálculo detallado de la estimación de aislamiento acústico a ruido de impacto entre parejas de recintos emisor - receptor, para los valores más desfavorables presentados en las tablas resumen del capítulo anterior, según el modelo simplificado para la transmisión estructural descrito en UNE EN 12354-2:2000, utilizando para la predicción del índice de nivel de presión acústica ponderada de impactos, los índices ponderados de los elementos involucrados, según los procedimientos de ponderación descritos en la norma EN ISO 717-2.

Para la adecuada correspondencia entre la justificación de cálculo y la presentación de resultados del capítulo anterior, se numeran las fichas siguientes conforme a la numeración de las entradas en las tablas resumen de resultados.

1 Nivel global de presión de ruido de impactos estandarizado, L'nT,w Recinto receptor: LABORATORIOS (Aula) Protegido

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA, unidad de uso AULA 4

Recinto emisor: DESPACHO (Despacho) Otra unidad de uso

Área total del elemento excitado, SS: 22.1 m²

Volumen del recinto receptor, V: 232.3 m³

= 28 dB £ 65 dB

= 37.0 dB

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento excitado a ruido de impactos

Elemento estructural básico

m Ln,w Rw Suelo recinto emisor

DLD,w Revestimiento recinto emisor

DLd,w Si

(kg/m²) (dB) (dB) (dB) (dB) (m²)

FORJADO 625 66.1 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 TECHO ACUSTICO AMF

0 22.12

Elementos de flanco

Elemento estructural básico m Rw

Revestimiento DLD,w DRf,w Lf Si

Uniones (kg/m²) (dB) (dB) (dB) (m) (m²)

D1 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 6.2 22.1

f1 FORJADO 625 64.5 TECHO ACUSTICO AMF --- 0

D2 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 0.6 22.1

f2 FORJADO 625 64.5 TECHO ACUSTICO AMF --- 0

D3 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 6.1 22.1

f3 FACHADA - CAM 209 47.2 --- 0

, ,, , 0.10.1,

1

' 10log 10 10 n w ijn w d

nLL

n wj

L=

= +

Page 85: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 22

D4 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 0.6 22.1

f4 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 57.0 --- 0

D5 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 1.6 22.1

f5 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 57.0 --- 0

D6 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 1.6 22.1

f6 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 57.0 --- 0

D7 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 3.4 22.1

f7 FACHADA - CAM 209 47.2 --- 0

Cálculo del aislamiento acústico a ruido de impactos:

Contribución directa, Ln,w,Dd:

Elemento separador Ln,w DLD,w DLd,w SS Ln,w,Dd

tDd (dB) (dB) (dB) (m²) (dB)

FORJADO 66.1 33 0 22.1 33.1 2041.74

33.1 2041.74

Contribución de Directo a flanco, Ln,w,Df:

Flanco Ln,w DLD,w RD,w Rf,w DRf,w KDf Lf Si Ln,w,Df

Si/SS·tDf (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (m) (m²) (dB)

1 66.1 33 64.5 64.5 0 -3.6* 6.2 22.1 31.1 1288.25

2 66.1 33 64.5 64.5 0 7.9* 0.6 22.1 9.5 8.91251

3 66.1 33 64.5 47.2 0 7.0 6.1 22.1 29.2 831.764

4 66.1 33 64.5 57.0 0 21.4 0.6 22.1 0.1 1.02329

5 66.1 33 64.5 57.0 0 21.4 1.6 22.1 4.1 2.5704

6 66.1 33 64.5 57.0 0 21.4 1.6 22.1 4.1 2.5704

7 66.1 33 64.5 47.2 0 4.1 3.4 22.1 29.5 891.251

34.8 3026.34

(*) Valor mínimo para el índice de reducción vibracional, obtenido según relaciones de longitud y superficie en la unión entre elementos constructivos, conforme a la ecuación 23 de UNE EN 12354-1.

Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, L'n,w:

L'n,w

t (dB)

Ln,w,Dd 33.1 2041.74

Ln,w,Df 34.8 3026.34

37.0 5068.08

Page 86: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 23

Nivel global de presión de ruido de impactos estandarizado, L'nT,w:

L'n,w V A0 T0 L'nT,w

(dB) (m³) (m²) (s) (dB)

37.0 232.3 10 0.5 28

Page 87: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 24

2 Nivel global de presión de ruido de impactos estandarizado, L'nT,w Recinto receptor: LABORATORIOS (Aula) Protegido

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA, unidad de uso AULA 4

Recinto emisor: PASILLO 1-2 (Zona de circulación)

Recinto fuera de la unidad de uso (Zona

común)

Área total del elemento excitado, SS: 1.2 m²

Volumen del recinto receptor, V: 232.3 m³

= 30 dB £ 65 dB

= 39.0 dB

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento excitado a ruido de impactos

Elemento estructural básico

m Ln,w Rw Suelo recinto emisor

DLD,w Revestimiento recinto emisor

DLd,w Si

(kg/m²) (dB) (dB) (dB) (dB) (m²)

FORJADO 625 66.1 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 TECHO ACUSTICO AMF

0 1.15

Elementos de flanco

Elemento estructural básico m Rw

Revestimiento DLD,w DRf,w Lf Si

Uniones (kg/m²) (dB) (dB) (dB) (m) (m²)

D1 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 0.6 1.2

f1 FORJADO 625 64.5 TECHO ACUSTICO AMF --- 0

D2 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 0.6 1.2

f2 FORJADO 625 64.5 TECHO ACUSTICO AMF --- 0

D3 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 1.8 1.2

f3 FORJADO 625 64.5 TECHO ACUSTICO AMF --- 0

D4 FORJADO 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

33 --- 1.8 1.2

f4 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 57.0 --- 0

Cálculo del aislamiento acústico a ruido de impactos:

Contribución directa, Ln,w,Dd:

Elemento separador Ln,w DLD,w DLd,w SS Ln,w,Dd tDd

, ,, , 0.10.1,

1

' 10log 10 10 n w ijn w d

nLL

n wj

L=

= +

Page 88: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 25

(dB) (dB) (dB) (m²) (dB)

FORJADO 66.1 33 0 1.2 33.1 2041.74

33.1 2041.74

Contribución de Directo a flanco, Ln,w,Df:

Flanco Ln,w DLD,w RD,w Rf,w DRf,w KDf Lf Si Ln,w,Df

Si/SS·tDf (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (m) (m²) (dB)

1 66.1 33 64.5 64.5 0 -2.7* 0.6 1.2 33.0 1995.26

2 66.1 33 64.5 64.5 0 -2.3* 0.6 1.2 32.5 1778.28

3 66.1 33 64.5 64.5 0 2.0* 1.8 1.2 33.0 1995.26

4 66.1 33 64.5 57.0 0 21.4 1.8 1.2 17.4 54.9541

37.7 5823.76

(*) Valor mínimo para el índice de reducción vibracional, obtenido según relaciones de longitud y superficie en la unión entre elementos constructivos, conforme a la ecuación 23 de UNE EN 12354-1.

Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, L'n,w:

L'n,w

t (dB)

Ln,w,Dd 33.1 2041.74

Ln,w,Df 37.7 5823.76

39.0 7865.5

Nivel global de presión de ruido de impactos estandarizado, L'nT,w:

L'n,w V A0 T0 L'nT,w

(dB) (m³) (m²) (s) (dB)

39.0 232.3 10 0.5 30

Page 89: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 26

3 Nivel global de presión de ruido de impactos estandarizado, L'nT,w Recinto receptor: ASEOS MASCULINOS (Aseo de planta) Habitable (Zona común)

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA

Recinto emisor: CUARTO DE CALDERAS (Sala de máquinas) De instalaciones

Área total del elemento excitado, SS: 15.4 m²

Volumen del recinto receptor, V: 46.4 m³

= 58 dB £ 60 dB

= 59.7 dB

Datos de entrada para el cálculo:

Elemento excitado a ruido de impactos

Elemento estructural

básico

m Ln,w Rw Suelo

recinto emisor

DLD,w Revestimiento recinto emisor

DLd,w Si

(kg/m²) (dB) (dB) (dB) (dB) (m²)

FORJADO 25+5 785 62.7 68.2 Base de árido. Solado de baldosas cerámicas con mortero de cemento como material de agarre

0 0 15.41

Elementos de flanco

Elemento estructural

básico m Rw

Revestimiento DLD,w DRf,w Lf Si

Uniones (kg/m²) (dB) (dB) (dB) (m) (m²)

D1 FORJADO 25+5 785 68.2 Base de árido. Solado de baldosas cerámicas con mortero de cemento como material de agarre

0 ---

4.0 15.4

f1 FORJADO 25+5 625 64.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. Solado de baldosas cerámicas colocadas con adhesivo

--- 0

D2 FORJADO 25+5 785 68.2 Base de árido. Solado de baldosas cerámicas con mortero de cemento como material de agarre

0 ---

4.0 15.4

f2 MURO DE SEPARACION CALDERA - CAM

375 56.5 --- 0

Cálculo del aislamiento acústico a ruido de impactos:

Contribución de Directo a flanco, Ln,w,Df:

Flanco Ln,w DLD,w RD,w Rf,w DRf,w KDf Lf Si Ln,w,Df

Si/SS·tDf (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (m) (m²) (dB)

, ,0.1,

1

' 10log 10 n w ij

nL

n wj

L=

=

Page 90: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 27

1 62.7 0 68.2 64.5 0 1.8 4.0 15.4 56.9 489779

2 62.7 0 68.2 56.5 0 6.3 4.0 15.4 56.4 436516

59.7 926295

Nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, L'n,w:

L'n,w

t (dB)

Ln,w,Df 59.7 926295

59.7 926295

Nivel global de presión de ruido de impactos estandarizado, L'nT,w:

L'n,w V A0 T0 L'nT,w

(dB) (m³) (m²) (s) (dB)

59.7 46.4 10 0.5 58

Page 91: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 28

1.3.3.- Aislamiento acústico a ruido aéreo contra ruido del exterior

Se presenta a continuación el cálculo detallado de la estimación de aislamiento acústico a ruido aéreo contra ruido del exterior, para los valores más desfavorables presentados en las tablas resumen del capítulo anterior, según el modelo simplificado para la transmisión estructural descrito en UNE EN 12354-3:2000, que utiliza para la predicción del índice ponderado de reducción acústica aparente global, los índices ponderados de los elementos involucrados, según los procedimientos de ponderación descritos en la norma UNE EN ISO 717-1.

Para la adecuada correspondencia entre la justificación de cálculo y la presentación de resultados del capítulo anterior, se numeran las fichas siguientes conforme a la numeración de las entradas en las tablas resumen de resultados.

1 Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, D2m,nT,Atr Tipo de recinto receptor: DESPACHO (Despacho) Protegido (Estancia)

Situación del recinto receptor: PLANTA PRIMERA

Índice de ruido día considerado, Ld: 60 dBA

Tipo de ruido exterior: Automóviles

Área total en contacto con el exterior, SS: 31.1 m²

Volumen del recinto receptor, V: 71.3 m³

= 31 dBA ³ 30 dBA

= 32.7 dBA

Datos de entrada para el cálculo:

Fachada

Elemento estructural básico m RAtr

Revestimiento interior DRd,Atr Si

(kg/m²) (dBA) (dBA) (m²)

FACHADA - CAM 209 42.2 0 21.09

FACHADA - CAM 209 42.2 0 4.48

Huecos en fachada

Huecos en fachada Rw Ctr RAtr Si

(dB) (dB) (dBA) (m²)

Ventana de doble acristalamiento low.s baja emisividad térmica + seguridad (laminar) "unión vidriera aragonesa", templa.lite azur.lite 6/12/4+4 low.s laminar

28.0 -2 26.0 5.55

Elementos de flanco

Elemento estructural básico m RAtr

Revestimiento DRAtr Lf Si

Uniones (kg/m²) (dBA) (dBA) (m) (m²)

F1 FACHADA - CAM 209 42.2 0 3.0 21.1

f1 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 51.0 0

, ,, , , ,0.1 0.10.1 0.1 0.10

1 1 1 ,

' 10log 10 10 10 10 10Ff Atr Df AtrDd Atr Fd Atr n ai Atr

n n nR RR R D

Atrf F f F ai ei sis

AR

S− −− − −

= = = = =

= − + + + +

∑ ∑ ∑ ∑

Page 92: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 29

F2 Sin flanco emisor 3.0 21.1

f2 FACHADA - CAM 209 42.2 0

F3 FACHADA - CAM 209 42.2 0 6.1 21.1

f3 FORJADO 625 58.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0

F4 FACHADA - CAM 209 42.2 0 0.6 21.1

f4 FORJADO 625 58.5 SOLERA DE 6 + AISLAMEINTO DE 6CM. VINILICO

0

F5 FACHADA - CAM 197 41.2 0 7.1 21.1

f5 FORJADO 625 58.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

F6 Sin flanco emisor 3.0 10.0

f6 FACHADA - CAM 209 42.2 0

F7 FACHADA - CAM 209 42.2 0 3.0 10.0

f7 B.1.1.2. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM

45 51.0 0

F8 TEJA (FORJADO) 801 62.5 0 3.4 10.0

f8 FORJADO 625 58.5 TECHO ACUSTICO AMF 0

Cálculo de aislamiento acústico a ruido aéreo en fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior:

Contribución directa, RDd,Atr:

Elemento separador RD,Atr DRDd,Atr RDd,Atr SS Si RDd,m,Atr

tDd (dBA) (dBA) (dBA) (m²) (m²) (dBA)

FACHADA - CAM 42.2 0 42.2 31.1 21.1 43.9 4.08293e-005

FACHADA - CAM 42.2 0 42.2 31.1 4.5 50.6 8.68135e-006

Ventana de doble acristalamiento low.s baja emisividad térmica + seguridad (laminar) "unión vidriera aragonesa", templa.lite azur.lite 6/12/4+4 low.s laminar

26.0 26.0 31.1 5.5 33.5 0.000447939

33.0 0.00049745

Contribución de Flanco a flanco, RFf,Atr:

Flanco RF,Atr Rf,Atr DRFf,Atr KFf Lf Si RFf,Atr

Si/SS·tFf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 42.2 51.0 0 16.7 3.0 21.1 71.8 4.47684e-008

3 42.2 58.5 0 7.0 6.1 21.1 62.7 3.63891e-007

4 42.2 58.5 0 8.5* 0.6 21.1 74.0 2.69756e-008

5 41.2 58.5 0 7.1 7.1 21.1 61.7 4.58112e-007

7 42.2 51.0 0 16.7 3.0 10.0 68.6 4.45039e-008

8 62.5 58.5 0 5.8 3.4 10.0 71.0 2.56093e-008

60.2 9.63861e-007

Contribución de Flanco a directo, RFd,Atr:

Flanco RF,Atr Rd,Atr DRFd,Atr KFd Lf Si RFd,Atr

Si/SS·tFd (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

Page 93: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 30

1 42.2 42.2 0 -2.3* 3.0 21.1 48.4 9.79426e-006

3 42.2 42.2 0 13.7 6.1 21.1 61.3 5.0231e-007

4 42.2 42.2 0 13.7 0.6 21.1 71.0 5.38235e-008

5 41.2 42.2 0 14.2 7.1 21.1 60.6 5.90163e-007

7 42.2 42.2 0 -2.9* 3.0 10.0 44.6 1.11789e-005

8 62.5 42.2 0 7.6 3.4 10.0 64.7 1.09244e-007

46.5 2.22287e-005

Contribución de Directo a flanco, RDf,Atr:

Flanco RD,Atr Rf,Atr DRDf,Atr KDf Lf Si RDf,Atr

Si/SS·tDf (dBA) (dBA) (dBA) (dB) (m) (m²) (dBA)

1 42.2 51.0 0 16.7 3.0 21.1 71.8 4.47684e-008

2 42.2 42.2 0 -2.0 3.0 21.1 48.7 9.14054e-006

3 42.2 58.5 0 7.0 6.1 21.1 62.7 3.63891e-007

4 42.2 58.5 0 8.3* 0.6 21.1 73.8 2.8247e-008

5 42.2 58.5 0 7.0 7.1 21.1 62.1 4.17803e-007

6 42.2 42.2 0 -2.0 3.0 10.0 45.5 9.08654e-006

7 42.2 51.0 0 16.7 3.0 10.0 68.6 4.45039e-008

8 42.2 58.5 0 7.0 3.4 10.0 62.1 1.98792e-007

47.1 1.93251e-005

(*) Valor mínimo para el índice de reducción vibracional, obtenido según relaciones de longitud y superficie en la unión entre elementos constructivos, conforme a la ecuación 23 de UNE EN 12354-1.

Índice global de reducción acústica aparente, ponderado A, R'Atr:

R'Atr

t (dBA)

RDd,Atr 33.0 0.00049745

RFf,Atr 60.2 9.63861e-007

RFd,Atr 46.5 2.22287e-005

RDf,Atr 47.1 1.93251e-005

32.7 0.000539968

Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, D2m,nT,Atr:

R'Atr DLfs V T0 SS D2m,nT,Atr

(dBA) (dBA) (m³) (s) (m²) (dBA)

32.7 0 71.3 0.5 31.1 31

Page 94: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 31

2.- NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE En los recintos habitables y protegidos del edificio, se limitan los niveles de ruido y vibraciones que las instalaciones del edificio pueden transmitir a los mismos, de acuerdo a los límites fijados por los objetivos de calidad acústica expresados en el desarrollo reglamentario de la Ley 37/2003 del Ruido.

Para estimar los niveles de inmisión sonora de los recintos sensibles del edificio, producidos por las instalaciones del edificio, se procede a calcular los niveles de presión sonora de cada equipo o abertura del sistema de climatización, para, seguidamente, combinar los equipos según sus tiempos de funcionamiento para hallar el nivel sonoro continuo equivalente que soporta, en cada tramo horario, cada recinto receptor.

Cálculo del nivel de presión sonora continuo equivalente producido por cada equipo

El cálculo del nivel de presión sonora, Lp, producido por cada equipo en funcionamiento, con independencia del perfil de uso horario del mismo, se calcula atendiendo a la siguiente formulación:

La expresión depende de la potencia sonora de la fuente, Lw, de la directividad de la fuente y su distancia al receptor, de la reverberación que se produce en el recinto donde se produce la emisión sonora, si la fuente está confinada en un espacio cerrado, y del aislamiento acústico del elemento de separación entre recintos, cuando la fuente no se encuentra en el recinto receptor. La presencia del término logarítmico en la resta del aislamiento acústico responde a la necesidad de deshacer la estandarización (subíndice nT) de la diferencia de niveles calculada (DnT,A ó D2m,nT,A).

Cálculo del nivel de presión sonora producido por el sistema de climatización

Para las aberturas del sistema de climatización, se procesa cada camino sonoro desde cada uno de los equipos productores de ruido hasta cada abertura, calculando la atenuación sonora de cada tramo de la red, para cada una de las bandas centrales de octava, de 125Hz a 4kHz, según el método de cálculo expuesto en la Norma EN 12354-5. De esta forma, se calcula la potencia sonora resultante de cada elemento productor de ruido para cada frecuencia a la salida de cada abertura, según la expresión:

Cada potencia sonora resultante se suma a la salida, y se corrige con la atenuación producida en el recinto receptor, estimando así los niveles de presión sonora producidos por cada abertura, en bandas de octava y en variables globales ponderadas A, obteniendo también la clasificación según curvas NR de evaluación del ruido provocado por cada abertura.

Cálculo del nivel sonoro continuo equivalente por intervalo horario

Se muestra en este apartado la composición de niveles de presión sonora continua equivalente de cada equipo y abertura de aire para los intervalos de uso horario establecidos, agrupados conforme a los periodos temporales de evaluación definidos en el Anexo I del Real Decreto 1367/2007 por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, calculados según:

donde ti representa las horas de funcionamiento del equipo en cada intervalo T considerado, siendo estos de 12 h para el día (T = d, de 7 h a 19 h), 4 h para la tarde (T = e, de 19 h a 23 h) y 8 h para la noche (T = n, de 23 h a 7 h).

Se muestra también el índice de ruido día-tarde-noche, Lden, asociado a la molestia global producida a lo largo del día por cada equipo y por el conjunto de los mismos, definido en el Anexo I del Real Decreto 1513/2005 por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. La formulación utilizada para calcularlo, que realza el ruido producido en el periodo nocturno, es la siguiente:

, , ,20

4 0.161·10 log 10 log

4 ·p A w A nT A

D VL L D

r R ATπ = + + + − +

( ), , ,1

n

w o w i w jj

L L L=

= − ∆∑

,

10, ,

1

110log ·10

p iLn

Aeq T i ii

L tT =

=

, , ,5 10

10 10 10110log 12·10 4·10 8·10

24

Aeq d Aeq e Aeq nL L L

denL+ +

= + +

Page 95: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 32

La composición de niveles sonoros continuos equivalentes de varias fuentes se realiza como suma de niveles sonoros, y los resultados finales para el recinto receptor se comparan, si es necesario, con los valores límite Ld, Le y Ln fijados como objetivos de calidad acústica para ruido aplicables al espacio interior habitable (tabla B, Anexo II, RD 1367/2007), o bien con los valores límite LK,d, LK,e y LK,n, para el ruido transmitido a locales colindantes por actividades (tabla B2, Anexo III, RD 1367/2007).

2.1.- Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A Se presenta a continuación una tabla con los recintos con resultados más desfavorables de nivel de inmisión sonora producido por los equipos e instalaciones del edificio, clasificados de acuerdo a la normativa vigente.

En la tabla se presentan los niveles alcanzados de inmisión sonora continuos equivalentes para los intervalos horarios de día, tarde y noche, junto con los valores exigidos donde proceda, y el índice de ruido día-tarde-noche, Lden.

Nivel de inmisión sonora producido por las instalaciones del edificio

Id Recinto receptor Tipo de recinto receptor LAeq,d (dBA) LAeq,e (dBA) LAeq,n (dBA) Lden

exigido proyecto exigido proyecto exigido proyecto (dB)

1 CUARTO DE CALDERAS De instalaciones --- 52.0 --- 52.0 --- --- 52.1 Notas:

LAeq,T: Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A de ruido aéreo en el intervalo T, dBA. Lden: Índice de ruido día-tarde-noche, dB.

2.2.- Fichas de cálculo detallado del nivel de presión sonora continuo equivalente Se muestran a continuación las fichas detalladas del cálculo del nivel de inmisión sonora producido por la maquinaria y equipos del edificio, para los recintos receptores sensibles, según Ley del Ruido y sus desarrollos posteriores.

1 Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A, LAeq,T Tipo de recinto: CUARTO DE CALDERAS (Sala de máquinas) De instalaciones

Situación del recinto receptor: PLANTA BAJA

Volumen del recinto, V: 58.4 m³

Absorción acústica equivalente del recinto receptor, A: 2.5 m²

Cálculo del nivel de presión sonora continuo equivalente producido por cada equipo

Recinto emisor Referencia Lw

D r Si

am R DnT,A Lp

(dBA) (m) (m²) (m²) (dBA) (dBA)

CUARTO DE CALDERAS* CALDERA 50 2 1.8 88.79 0.03 2.57 --- 52.1

, ,

10,

1 ,

10log 10 ; , ,

LAeq T in

TAeq T

i K T

LL T d e n

L=

= ≤ = ∑

Page 96: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ASISTENCIA TÉCNICA Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected] 33

Notas: Lw: Nivel de potencia sonora de la máquina, dBA. D: Factor de directividad de la fuente. r: Radio de la mayor esfera que puede ser inscrita en el recinto emisor, o distancia mínima del equipo al cerramiento exterior del recinto receptor en caso de equipos situados en el exterior del edificio, m. Si: Superficie total de la envolvente del recinto emisor, m². am: Coeficiente de absorción acústica medio del recinto emisor. R: Componente del campo reverberante, m². DnT,A: Diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, dB. Lp: Nivel de presión sonora, dBA. * Equipamiento situado en el recinto receptor

Cálculo del nivel sonoro continuo equivalente por intervalo horario

Referencia Lp Funcionamiento (h) LAeq,d LAeq,e LAeq,n Lden

(dBA) día tarde noche (dBA) (dBA) (dBA) (dB)

CALDERA 52.1 13 3 --- 52.1 52.1 --- 52.2

52 52 -- 52 Notas:

Lp: Nivel de presión sonora, dBA. LAeq,T: Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A de ruido aéreo en el intervalo T, dBA. Lden: Índice de ruido día-tarde-noche, dB.

Page 97: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

M E M O R I A D E C Á L C U L O

I L U M I N A C I Ó N

Page 98: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

1.- ALUMBRADO INTERIOR

RECINTO

Referencia: AULA POLIVALENTE 1 (Aula) Planta: PLANTA BAJA

Superficie: 53.7 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 193.5 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 1.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 1.92

Número mínimo de puntos de cálculo: 9

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

2 9 Luminaria de techo de luz reflejada, de 597x597x127 mm, para 4 lámparas fluorescentes T5 de 14 W

4532 9 58 9 x 56.0

3 2 Luminaria de empotrar modular con distribución de luz asimétrica, de 1196x147x60 mm, para 1 lámpara fluorescente T5 de 54 W

4450 36 89 2 x 61.0

Total = 626.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 193.19 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 448.97 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 19.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.50 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 11.65 W/m²

Factor de uniformidad: 43.03 %

Page 99: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

3

Valores calculados de iluminancia

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (193.19 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 19.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 215)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Page 100: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

4

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 2 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 101: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

5

RECINTO

Referencia: LABORATORIOS (Aula) Planta: PLANTA BAJA

Superficie: 78.7 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 283.3 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 1.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 2.22

Número mínimo de puntos de cálculo: 16

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

2 15 Luminaria de techo de luz reflejada, de 597x597x127 mm, para 4 lámparas fluorescentes T5 de 14 W

4532 5 58 15 x 56.0

3 2 Luminaria de empotrar modular con distribución de luz asimétrica, de 1196x147x60 mm, para 1 lámpara fluorescente T5 de 54 W

4450 36 89 2 x 61.0

Total = 962.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 295.23 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 551.72 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 23.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.20 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 12.23 W/m²

Factor de uniformidad: 53.51 %

Page 102: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

6

Valores calculados de iluminancia

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (295.23 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 23.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 223)

Page 103: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

7

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 3 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 3.00 m

Valores calculados de iluminancia

Page 104: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

8

RECINTO

Referencia: PASILLO B-2 (Zona de circulación) Planta: PLANTA BAJA

Superficie: 26.9 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 96.8 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 0.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 0.68

Número mínimo de puntos de cálculo: 4

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

4 4 Luminaria de empotrar modular, de 597x297x125 mm, para 2 lámparas fluorescentes T5 de 14 W, modelo Modular Tech 2x14W T5 "LAMP"

2400 21 71 4 x 28.0

Total = 112.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 114.31 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 139.38 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 14.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.90 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 4.16 W/m²

Factor de uniformidad: 82.02 %

Valores calculados de iluminancia

Page 105: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

9

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (114.31 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 14.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 122)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 3 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 106: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

10

RECINTO

Referencia: PASILLO + ESCALERA B-1 (Zona de circulación) Planta: PLANTA BAJA

Superficie: 32.9 m² Altura libre: 3.65 m Volumen: 120.3 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 0.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 0.64

Número mínimo de puntos de cálculo: 4

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

4 6 Luminaria de empotrar modular, de 597x297x125 mm, para 2 lámparas fluorescentes T5 de 14 W, modelo Modular Tech 2x14W T5 "LAMP"

2400 14 71 6 x 28.0

Total = 168.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 127.61 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 182.35 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 14.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.70 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 5.10 W/m²

Factor de uniformidad: 69.98 %

Page 107: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

11

Valores calculados de iluminancia

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (127.61 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 14.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 143)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Page 108: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

12

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 3 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 109: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

13

RECINTO

Referencia: ASEOS MASCULINOS (Aseo de planta) Planta: PLANTA BAJA

Superficie: 16.6 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 59.9 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 0.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 0.74

Número mínimo de puntos de cálculo: 4

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción Flujo

luminoso total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

1 4 Luminaria de techo Downlight, de 250 mm de diámetro, para 2 lámparas fluorescentes TC-DEL de 18 W

2400 16 66 4 x 38.0

Total = 152.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 144.00 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 231.79 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 17.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 3.90 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 9.14 W/m²

Factor de uniformidad: 62.12 %

Valores calculados de iluminancia

Page 110: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

14

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (144.00 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 17.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 98)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Page 111: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

15

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 1 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.95 m

Valores calculados de iluminancia

Page 112: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

16

RECINTO

Referencia: ASEOS PROFESORES (Aseo de planta) Planta: PLANTA BAJA

Superficie: 4.0 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 14.5 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 0.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 0.36

Número mínimo de puntos de cálculo: 4

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción Flujo

luminoso total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

1 1 Luminaria de techo Downlight, de 250 mm de diámetro, para 2 lámparas fluorescentes TC-DEL de 18 W

2400 63 66 1 x 38.0

Total = 38.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 104.65 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 119.08 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 0.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 7.90 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 9.46 W/m²

Factor de uniformidad: 87.88 %

Page 113: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

17

Valores calculados de iluminancia

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (104.65 lux)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 43)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 1 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Page 114: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

18

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.95 m

Valores calculados de iluminancia

RECINTO

Referencia: AULA POLIVALENTE 2 (Aula) Planta: PLANTA PRIMERA

Superficie: 53.7 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 193.5 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 1.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 1.92

Número mínimo de puntos de cálculo: 9

Disposición de las luminarias

Page 115: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

19

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

2 9 Luminaria de techo de luz reflejada, de 597x597x127 mm, para 4 lámparas fluorescentes T5 de 14 W

4532 9 58 9 x 56.0

3 2 Luminaria de empotrar modular con distribución de luz asimétrica, de 1196x147x60 mm, para 1 lámpara fluorescente T5 de 54 W

4450 36 89 2 x 61.0

Total = 626.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 193.19 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 448.97 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 19.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.50 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 11.65 W/m²

Factor de uniformidad: 43.03 %

Valores calculados de iluminancia

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (193.19 lux)

Page 116: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

20

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 19.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 215)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 2 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 117: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

21

RECINTO

Referencia: AULA POLIVALENTE 3 (Aula) Planta: PLANTA PRIMERA

Superficie: 53.4 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 192.3 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 1.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 1.92

Número mínimo de puntos de cálculo: 9

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

2 9 Luminaria de techo de luz reflejada, de 597x597x127 mm, para 4 lámparas fluorescentes T5 de 14 W

4532 9 58 9 x 56.0

3 2 Luminaria de empotrar modular con distribución de luz asimétrica, de 1196x147x60 mm, para 1 lámpara fluorescente T5 de 54 W

4450 36 89 2 x 61.0

Total = 626.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 188.93 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 461.56 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 20.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.50 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 11.72 W/m²

Factor de uniformidad: 40.93 %

Page 118: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

22

Valores calculados de iluminancia

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (188.93 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 20.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 218)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Disposición de las luminarias

Page 119: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

23

Nº Cantidad Descripción

1 2 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 120: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

24

RECINTO

Referencia: PASILLO 1-2 (Zona de circulación) Planta: PLANTA PRIMERA

Superficie: 27.2 m² Altura libre: 3.61 m Volumen: 98.1 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 0.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 0.69

Número mínimo de puntos de cálculo: 4

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

4 4 Luminaria de empotrar modular, de 597x297x125 mm, para 2 lámparas fluorescentes T5 de 14 W, modelo Modular Tech 2x14W T5 "LAMP"

2400 21 71 4 x 28.0

Total = 112.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 117.56 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 140.31 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 14.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.90 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 4.11 W/m²

Factor de uniformidad: 83.78 %

Valores calculados de iluminancia

Page 121: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

25

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (117.56 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 14.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 132)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 3 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 122: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

26

RECINTO

Referencia: PASILLO 1-1 (Zona de circulación) Planta: PLANTA PRIMERA

Superficie: 38.3 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 137.7 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 0.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 0.80

Número mínimo de puntos de cálculo: 4

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción

Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

4 6 Luminaria de empotrar modular, de 597x297x125 mm, para 2 lámparas fluorescentes T5 de 14 W, modelo Modular Tech 2x14W T5 "LAMP"

2400 14 71 6 x 28.0

Total = 168.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 144.80 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 185.61 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 15.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.30 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 4.39 W/m²

Factor de uniformidad: 78.01 %

Valores calculados de iluminancia

Page 123: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

27

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (144.80 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 15.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 159)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Page 124: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

28

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 2 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 125: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

29

RECINTO

Referencia: DESPACHO (Despacho) Planta: PLANTA PRIMERA

Superficie: 24.2 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 87.1 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 1.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 1.23

Número mínimo de puntos de cálculo: 9

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción Flujo luminoso

total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

2 3 Luminaria de techo de luz reflejada, de 597x597x127 mm, para 4 lámparas fluorescentes T5 de 14 W

4532 27 58 3 x 56.0

Total = 168.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 162.55 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 242.29 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 17.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 2.80 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 6.95 W/m²

Factor de uniformidad: 67.09 %

Page 126: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

30

Valores calculados de iluminancia

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (162.55 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 17.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 112)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Page 127: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

31

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 2 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.96 m

Valores calculados de iluminancia

Page 128: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

32

RECINTO

Referencia: ASEOS FEMENINOS (Aseo de planta) Planta: PLANTA PRIMERA

Superficie: 15.7 m² Altura libre: 3.60 m Volumen: 56.6 m³

Alumbrado normal

Altura del plano de trabajo: 0.00 m

Altura para la comprobación de deslumbramiento (UGR): 0.85 m

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.20

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.50

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.70

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice del local (K): 0.72

Número mínimo de puntos de cálculo: 4

Disposición de las luminarias

Tipo Cantidad Descripción Flujo

luminoso total (lm)

Eficiencia (lm/W)

Rendimiento (%)

Potencia total (W)

1 4 Luminaria de techo Downlight, de 250 mm de diámetro, para 2 lámparas fluorescentes TC-DEL de 18 W

2400 16 66 4 x 38.0

Total = 152.0 W

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia mínima: 169.30 lux

Iluminancia media horizontal mantenida: 238.85 lux

Índice de deslumbramiento unificado (UGR): 17.00

Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI): 4.00 W/m²

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: 9.67 W/m²

Factor de uniformidad: 70.88 %

Valores calculados de iluminancia

Page 129: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

33

Posición de los valores pésimos calculados

Iluminancia mínima (169.30 lux)

Índice de deslumbramiento unificado (UGR = 17.00)

Puntos de cálculo (Número de puntos de cálculo: 90)

Alumbrado de emergencia

Coeficiente de reflectancia en suelos: 0.00

Coeficiente de reflectancia en paredes: 0.00

Coeficiente de reflectancia en techos: 0.00

Factor de mantenimiento: 0.80

Índice de rendimiento cromático: 70.00

Page 130: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

34

Disposición de las luminarias

Nº Cantidad Descripción

1 1 Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes

Valores de cálculo obtenidos

Iluminancia pésima en el eje central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Iluminancia pésima en la banda central de las vías de evacuación: 0.00 lux

Relación iluminancia máxima/mínima (eje central vías evacuación): 100.00

Altura sobre el nivel del suelo: 2.95 m

Valores calculados de iluminancia

Page 131: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

35

2.- CURVAS FOTOMÉTRICAS

TIPOS DE LUMINARIA (Alumbrado normal)

Tipo 1

Luminaria de techo Downlight, de 250 mm de diámetro, para 2 lámparas fluorescentes TC-DEL de 18 W (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 9)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Tipo 2

Luminaria de techo de luz reflejada, de 597x597x127 mm, para 4 lámparas fluorescentes T5 de 14 W (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 45)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Page 132: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

36

Tipo 3

Luminaria de empotrar modular con distribución de luz asimétrica, de 1196x147x60 mm, para 1 lámpara fluorescente T5 de 54 W (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 8)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Tipo 4

Luminaria de empotrar modular, de 597x297x125 mm, para 2 lámparas fluorescentes T5 de 14 W, modelo Modular Tech 2x14W T5 "LAMP" (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 20)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Page 133: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

37

Tipo 5

Luminaria, de 1294x110x113 mm para 1 lámpara fluorescente T5 de 28 W (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 3)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Page 134: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

38

TIPOS DE LUMINARIA (Alumbrado de emergencia)

Tipo 1

Luminaria de emergencia, con dos led de 1 W, flujo luminoso 220 lúmenes (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 25)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Tipo 2

Luminaria de emergencia estanca, con tubo lineal fluorescente, 8 W - G5, flujo luminoso 240 lúmenes (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 3)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Page 135: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

39

TIPOS DE LUMINARIA (Alumbrado Exterior)

Tipo 1

Luminaria para adosar a techo o pared, de 236 mm de diámetro y 231 mm de altura, para 1 lámpara incandescente A 60 de 60 W, modelo 6015 "BEGA" (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 4)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Tipo 2

Farola con distribución de luz radialmente simétrica, con luminaria cilíndrica de 140 mm de diámetro y 1400 mm de altura, columna cilíndrica de plástico de 2600 mm, para 2 lámparas fluorescentes T5 de 54 W (Número total de luminarias utilizadas en el proyecto: 5)

Curvas fotométricas

PLANO C0 - C180

PLANO C90 - C270

Page 136: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

M E M O R I A D E C Á L C U L O

G A S

Page 137: MEMORIA DE CÁLCULO - Ayuntamiento de Cobeña · PDF fileMEMORIA DE CÁLCULO ... El objeto de este proyecto técnico es especificar todos y cada uno de los ... que une la red general

CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA “VILLA DE COBEÑA” FASE 1 - C/ Miguel Hernandez nº2 - COBEÑA

ARQUITECTURA Y URBANISMO Borja SANTAFÉ MAIBACH m_657 99 37 73 [email protected]

2

RESULTADOS DEL CÁLCULO

PARÁMETROS DE CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN RECEPTORA DE GAS

Zona climática D

Coeficiente corrector en función de la zona climática 1.12

Tipo de gas suministrado Gas natural

Poder calorífico superior 9460 kcal/m³

Poder calorífico inferior 8514 kcal/m³

Densidad relativa 0.60

Densidad corregida 0.60

Presión de salida en el conjunto de regulación 20.0 mbar

Presión mínima en llave de aparato 17.0 mbar

Velocidad máxima en un montante individual 20.0 m/s

Velocidad máxima en la instalación interior 20.0 m/s

Coeficiente de mayoración de la longitud en conducciones 1.2

Potencia total en la acometida 49.5 kW

ACOMETIDAS INTERIORES

Tramo L

(m) L eq. (m)

h (m)

Qt (m³/h)

N Fs Qc

(m³/h) v

(m/s) P in.

(mbar) P f.

(mbar) P fc.

(mbar) DP

(mbar) DP acum.

(mbar) DN

Acom 1 - 1 67.66 81.19 0.50 4.50 1 1.00 4.50 0.26 5000.00 4999.85 4999.88 0.12 0.12 PE 40

1 - 2 0.77 0.92 -0.50 4.50 1 1.00 4.50 2.37 20.00 19.97 19.95 0.05 0.05 PE 32

Abreviaturas utilizadas

L Longitud real v Velocidad

L eq. Longitud equivalente P in. Presión de entrada (inicial)

h Longitud vertical acumulada P f. Presión de salida (final)

Qt Caudal total P fc. Presión de salida corregida (final)

N Número de abonados DP Pérdida de presión

Fs Factor de simultaneidad DP acum. Caída de presión acumulada

Qc Caudal calculado DN Diámetro nominal

INSTALACIÓN INTERIOR

Tramo L

(m) L eq. (m)

h (m)

Q (m³/h)

v (m/s)

P in. (mbar)

P f. (mbar)

P fc. (mbar)

DP (mbar)

DP acum. (mbar)

DN

Montante 0.78 0.93 0.00 4.50 4.07 19.95 19.84 19.84 0.11 0.16 Cu 20/22

Grupo térmico a gas 3.52 4.23 1.85 4.50 4.07 19.84 19.35 19.45 0.39 0.55 Cu 20/22

Abreviaturas utilizadas

L Longitud real P f. Presión de salida (final)

L eq. Longitud equivalente P fc. Presión de salida corregida (final)

h Longitud vertical acumulada DP Pérdida de presión

Q Caudal DP acum. Caída de presión acumulada

v Velocidad DN Diámetro nominal

P in. Presión de entrada (inicial)