39
1 MEMORIA DE GESTIÓN 2018 Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela” Quinta “Los Ombúes”

MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

1

MEMORIA DE GESTIÓN

2018

Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela”

Quinta “Los Ombúes”

Page 2: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

2

Amigas y Amigos:

Comparto con ustedes, como ya es habitual desde el año 2010, la Memoria de la gestión cumplida durante 2018.

Si comenzamos con las actividades regulares de nuestra agenda, podemos ofrecer, una vez más, una estadística alentadora:

- Se realizaron 3 conferencias, 3 ciclos: Un Museo a la Moda (3 encuentros), Monumentos paralelos. Aquí y allá (3 encuentros) y Testimonios (1 encuentro); 9 presentaciones de libros, 1 curso (12 clases), 2 talleres: Entre hilos y agujas (3 encuentros) y Cocina inspirada (3 encuentros); 4 funciones de show de mimo, títeres y música en vivo y teatro en vacaciones de Invierno; 8 recreaciones históricas (una de ellas con tertulia y batalla nocturna) y 1 recreación especial en vacaciones de invierno.

- Se recibió la visita de 5.994 alumnos de los tres niveles de enseñanza. - Nos visitaron los días sábados y domingos 16.854 personas. - Se realizaron 45 visitas guiadas en días domingos, 10 visitas guiadas en el

jardín; 4 visitas-cuento para chicos y chicas; 1 visita extraordinaria por el Día de los Monumentos y 3 visitas guiadas: Especiales Mariquita.

Hemos concluido el montaje de nuevas salas de exhibición, con un renovado guión museográfico, que inauguramos en marzo. Sin descuidar el relato de la historia local, este proyecto abre para nuestro Museo las perspectivas de una imbricación narrativa en la historia mayor del colectivo-Nación, pivotando, principalmente, en la figura de la propietaria más célebre de la Quinta: Mariquita Sanchez. Al recuperar el antiguo comedor, en el año 2017, en tanto operación patrimonial, resignificamos los espacios de la Quinta y ofrecimos al público nuevas líneas de lectura de su historia como casa de familia. En relación con ello, el hallazgo del Cuaderno de Recetas de María Varela de Beccar (antigua propietaria de la Quinta) y el inicio de la labor crítica de su análisis, nos permitió una visión integral de este espacio transversal de la casa. Este año, ofrecimos nuevos aportes en ese aspecto del guión, integrándolos en un dispositivo de realidad aumentada, donde, a través de una pantalla táctil, se invita, a los visitantes, a una mayor interacción. El rescate de los saberes culinarios tradicionales y de las labores artesanales, en su escala doméstica, bajo la guía de experimentadas docentes, han tenido su lugar en nuestra oferta de extensión, con favorable respuesta. Los asistentes han pedido su reiteración y profundización. Otro aspecto que ha mantenido un renovado interés, es la exploración perceptiva del jardín y la barranca, a través de visitas guiadas y con la participación de especialistas invitados. De este modo, progresamos en una mirada integradora de la Quinta Los Ombúes en su dimensión de "patrimonio dual", CULTURAL (Monumento, Museo, Biblioteca y Archivo) y NATURAL (Jardín, Barranca y Biodiversidad).

En cuanto a la respuesta del público, hemos superado las cifras de visitantes y de participación logradas en años anteriores (p.38). Ello ratifica que el poder de convocatoria de la Quinta, operando en sinergia con la red de difusión cultural del Municipio y otras redes sociales, obtiene resultados de fidelización, voluntariado y cooperación.

Uno de los momentos de mayor afluencia de público infantil, durante las vacaciones de invierno, fueron las funciones de teatro con fines didácticos de preservación del agua y el ambiente, realizadas en colaboración con AySA y a cargo de los grupos Los Cachibukis y Payasos del Matute. Nuestro patio desbordó, literalmente, su capacidad.

Page 3: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

3

Análogo comentario merecen las recreaciones históricas mensuales, cada vez más concurridas, más didácticas y más participativas.

Otra señal alentadora y reiterada de esta respuesta favorable de la comunidad de San Isidro, es la continuidad e incremento de las donaciones y comodatos de largo plazo de objetos históricos con destino a nuestra colección. El Museo se consolida, en este aspecto, como una institución confiable a la hora de custodiar estos objetos con memoria. Algunas de esas piezas ya integran el mobiliario y enriquecen el guión de las nuevas salas.

Como es habitual, nuestra biblioteca ha sido una fuente informativa para numerosos investigadores del pasado local y rioplatense.

Por otra parte, la Quinta Los Ombúes continuó facilitando su espacio en forma gratuita a instituciones vinculadas a nuestro medio cultural sanisidrense, que tienen su sede en el Museo: Instituto Histórico Municipal de San Isidro, Centro de Guías de Turismo de San Isidro y la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro. También facilitamos la Quinta a numerosas áreas del Municipio para ceremonias y actividades: Dirección de la Mujer, Integración Comunitaria, Ceremonial, etcétera

El fortalecimiento interno del equipo del Museo, animado por dos profesionales asignadas por la Subsecretaría de Cultura, ha posibilitado una mirada objetiva, autocrítica y constructiva de nuestra tarea conjunta y nuestra capacidad de satisfacer demandas dinámicas de todos los públicos que concurren a nuestra institución. Puede decirse que avanzamos, como equipo, en el camino de una maduración de nuestros vínculos y responsabilidades, y de nuestro rol como intérpretes y facilitadores de la experiencia que implica la visita a un espacio de cultura y naturaleza.

La respuesta favorable y generosa del público y de los donantes es, para el equipo de la Quinta Los Ombúes, el mejor estímulo frente a una tarea que compromete el esfuerzo de la Municipalidad de San Isidro por ofrecer a toda la sociedad, un espacio gratuito y accesible de cultura y de paisaje donde se conjugan la historia, la memoria, la identidad y la naturaleza.

Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis de un esfuerzo conjunto. Una vez más, agradecemos al Sr. Intendente Municipal de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; a la Sra. Subsecretaria de Cultura, Lic. Eleonora Jaureguiberry, y a toda el área de Cultura; a los descendientes del Dr. Horacio Beccar Varela; y a todas las áreas municipales que nos prestan su colaboración, su permanente apoyo y estímulo.

Espero que este 2019 que comenzamos a transitar nos permita superar nuestras propias metas, poner a prueba nuestra creatividad, y crecer como institución pública sanisidrense al servicio de todos los visitantes.

Arq. Marcela Fugardo

Directora Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro

“Dr. Horacio Beccar Varela”

Page 4: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

4

EN MEMORIA DE PABLO LUZZATI (PABLITO)

El día 7 de febrero de 2018 falleció en la ciudad de Buenos Aires, donde residía, el Bibl. Pablo Luzzati, nuestro auxiliar de Biblioteca. Para todos sus compañeros y para muchos de los investigadores era "Pablito". Un diminutivo que, bien lejos de empequeñecer su figura, la engrandecía en el afecto y el cariño que todos, sin excepción, sentíamos por él. Su fallecimiento se produjo mientras se dirigía, como cada día de la semana, a cumplir sus tareas profesionales en esta Quinta "Los Ombúes". Lo hacía en el transporte público, con Dora, su acompañante, probando con ello el cariño recíproco que él también sentía hacia su lugar de trabajo y hacia sus compañeros. Desde hace ya bastante tiempo, Pablo nos acompañaba, también, los fines de semana, como un visitante más, en las actividades de la agenda del Museo. Se deleitaba con las recreaciones históricas y con las visitas al jardín y a la barranca. Alguien nos señaló, acerca del carácter de Pablo, dos rasgos: el primero, su raro humorismo, complacido con frecuencia en las formas más abreviadas de la ironía. Un rasgo que evidenciaba el sustrato de su inteligencia, indispensable para que cualquier ironía sea eficaz y aguda. Casi todos nosotros fuimos, alguna vez, blanco de alguna de sus ironías. Pero si lograba enojarnos, lo perdonábamos rápidamente, porque él mismo buscaba esa reconciliación. Pablo era, en este aspecto, tremendamente sensible y emocional. Y muy sociable. No perdía la oportunidad de hablar en francés (Pablo había nacido en Francia y allí había cursado su colegio primario), cuando visitantes de aquel país llegaban hasta la Quinta. Otro rasgo que me señalaban en Pablo era el reflejo de ese impulso que empuja a los seres humanos a superar las barreras de las limitaciones físicas. Encuentro en ello un valor ético, un ejemplo digno de mención. Había ingresado a trabajar el 1 de julio de 1995 en la primera sede de la Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro de la calle Ituzaingó y hasta sus últimos días cumplió con su tarea profesional. Su persistente voluntad de concurrir al trabajo, más allá de los obstáculos que le jugaba su salud, es prueba de ello. Y cuando debía ausentarse por algún examen clínico, ponía en aviso a Sergio y orientaba la tramitación de sus licencias.

Page 5: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

5

Pablo era un ser metódico hasta en los detalles. Se comportaba, como muchas veces bromeábamos, como una suerte de reloj de nuestras horas en el Museo: sabíamos que infaliblemente eran las cuatro de la tarde, porque Pablito se llegaba hasta la cocina para su te o café vespertino, que tomaba en la taza de su amado Club River Plate. También, durante mucho tiempo, Sandra recibía en su teléfono el llamado matinal de Pablo, con el sólo propósito de informamos que "ya estaba a bordo del tren…”. Así, con esta simpleza casi infantil, anunciaba su inminente presencia, como un heraldo anuncia una visita importante. En su caso, la importancia radicaba en hacernos conocer que ese día, como todos los días, cumpliría con sus deberes laborales. Y llegaba el Día de la Dulzura con un bombón y el Día de la Primavera con flores para sus compañeras. Y un día de truenos y lluvia, esperábamos atentamente su llegada porque sabíamos que no le gustaban. Porque Pablo era quien nos unía y nos hacía más solidarios como equipo, cuando todos, de alguna manera u otra nos preocupábamos por él. Pero Pablo era, también, un profesional de la disciplina bibliotecológica. Graduado en la Universidad del Museo Social Argentino, tras una carrera cumplida con tenacidad y esmero, gracias al gran impulso de su abuela. Aquí, en la Quinta Los Ombúes, encontró un ámbito de desempeño adecuado a su formación y a su personalidad. Era un recurso humano diligente, discreto, callado y amable. Aún cuando su presencia se hiciera casi desapercibida, raramente los investigadores dejaban de notarla. Dicho con enorme cariño y respeto: era una parte humana de ese entrañable paisaje que es nuestra biblioteca. Todos sus compañeros nos acordaremos de él cada día. Y lo sabemos de antemano, porque ya lo extrañamos.

Última reunión de fin de año junto a Pablito. Diciembre 2017

Page 6: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

6

INAUGURACIÓN DE NUEVAS SALAS

Sala Mariquita Sánchez. Fotografía Carlos Furman.

En marzo de 2018 se renovaron tres salas del Museo, una tarea que comprendió un nuevo guión y montaje que realza su valioso patrimonio vinculado con la historia local, nacional y con la figura de Mariquita Sánchez de Thompson, quien fuera ilustre dueña de la Quinta Los Ombúes.

Relacionar el relato de la casa y sus moradores en el más amplio marco discursivo de la construcción del colectivo-Nación fue una de las metas de los trabajos, iniciados a mediados del año pasado, que tuvieron en cuenta, en especial, a Sánchez de Thompson.

El nuevo diseño comprende espacios medulares para interpretar la vida de los moradores de la quinta. Por un lado, dos ámbitos de sociabilidad centrales, la sala principal y el antiguo comedor (cuya recuperación patrimonial se presentó en 2017, en un esfuerzo conjunto del municipio y el generoso mecenazgo de una descendiente de Adrián Beccar Varela). Hoy, el guión nos presenta una combinación descriptiva de los objetos que formaban parte de la vajilla de época y las comidas del “Cuaderno de Recetas de María Varela de Beccar”, un documento original e inédito de recetas criollas compilado por ella misma en la quinta a finales del siglo XIX.

Comedor. Fotografía Carlos Furman.

Page 7: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

7

Por el otro, se concretó la recreación del dormitorio de Mariquita, como espacio privado y de oración, con la colaboración de descendientes del Dr. Horacio Beccar Varela, del Dr. Manuel Obarrio y el generoso préstamo del retrato de Juan Thompson del Museo Histórico Nacional. Un espacio que refleja cierta atmósfera intimista y tiende un puente narrativo y museológico con otra figura clave de su época: Florencio Varela, de quien también se exhiben objetos relacionados en la Sala principal de la casa.

Salón principal. Fotografía Carlos Furman.

Además, la campaña arqueológica en la Casa de Alfaro (año 2004), otro hito material de memoria sanisidrense, dotó al museo de innumerables testimonios rescatados del pozo de basura de aquella edificación (restos de vajilla, botellas vacías, botones, frascos de perfume y remedios, cuentas de collares, pipas de caolín, entre otros) que dan cuenta de las prácticas y consumos de vida cotidiana en el pasado y ahora forman parte de la renovada Sala de Arqueología, que permite exhibirlos en su casi totalidad.

Sala Arqueología: “La basura como fuente”. Fotografía Carlos Furman.

Page 8: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

8

Para el reequipamiento de estas salas tuvimos la colaboración de vecinos y descendientes de la familia Beccar Varela, quienes donaron o cedieron en comodato diversos objetos de época que se sumaron a la colección original que posee el Museo desde la donación de la quinta. Se trata, entre otros, de un espejo veneciano del siglo XVIII, un arpa Erard y un piano vertical de mediados del siglo XIX, piezas infaltables en una sala hacia 1850, además de la cama y el ropero que pertenecieron al Dr. Manuel Obarrio.

El intendente municipal de San Isidro y la subsecretaria de Cultura durante la inauguración de la pantalla de realidad aumentada. Fotografía Carlos Furman.

Otra novedad es la incorporación de una pantalla táctil en el espacio del comedor mediante una propuesta de realidad aumentada que posibilita a los visitantes una interesante experiencia perceptiva y narrativa de los objetos, poner la mesa con todos sus enseres, saber de prácticas culinarias pasadas, y hasta copiar una buena receta. Para la concreción del guión museográfico inherente a la nueva exhibición, la Subsecretaría de Cultura facilitó los servicios profesionales del licenciado Patricio López Méndez.

Avant-premiere: recepción y almuerzo para 20 periodistas Convocados por la Subsecretaría de Cultura, veinte periodistas de reconocida trayectoria en el ámbito de la prensa cultural, concurrieron a un almuerzo de camaradería en el jardín de la Quinta, donde expresaron sus impresiones luego de recorrer las nuevas salas. El menú de ese día fue extraído del “Cuaderno de recetas de María Varela de Beccar” y estuvo a cargo del chef Diego García Tedesco.

Page 9: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

9

EXPOSICIÓN Adrián Beccar Varela. La utopía posible

Fotografía Alberto Mora.

Adrián Beccar Varela pensó a San Isidro: sanidad e higiene públicas, abasto, pavimentación y transporte, culto, estética edilicia, ordenamiento fiscal, cultura, recreación, ornato, equipamiento y forestación, iluminación, dispositivos monumentales y conmemorativos… Su mirada abarcó todos estos rubros de la agenda municipal. Se propuso mejorar, en muchos aspectos, el espacio donde trajinaba cada día la vida de los sanisidrenses. Y, además, en su rol de historiador, resignificó a San Isidro en el relato del pasado argentino. Adrián Beccar Varela promovió una modernidad urbana lúcida que no reniega de la identidad y que fortalece, en cada vecino, el orgullo de la pertenencia. Más de un siglo después, el paradigma de pensar ciudades en términos de “calidad” (inteligentes, amigables, inclusivas e integradoras), reconoce en él a un pionero

Esta exposición, iniciada en 2016, rescata los aspectos principales de su vida, de sus acciones púbicas y de su utopía urbana. San Isidro valora sus logros como un legado que aún persiste, atrae y convoca. Curaduría: equipo del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela”. Diseño gráfico: Daniel Forte. Montaje: DOGMA ploteos. Agradecemos la amable colaboración de los descendientes de Adrián Beccar Varela y, muy especialmente, a María Remedios Olivera Beccar Varela de Beccar Varela, quienes aportaron documentos, material fotográfico y archivo fílmico, objetos y testimonios utilizados para esta exposición. Agradecemos, también, a Juliana Beccar Varela, por la fotografía de la casa natal y a Margarita Freixas de Biedma, por las fotografías de las placas del sepulcro. A Jorge Pirán Balcarce, por fotografías de su archivo familiar. Y a Rosario Ferraggi, por material de prensa de época.

Page 10: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

10

Archivos públicos que facilitaron material gráfico: -Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro "Dr. Horacio Beccar Varela" - Quinta Los Ombúes. -Museo Histórico Nacional. -Archivo General de la Nación. -Biblioteca Nacional. -Centro de Documentación e Información (CeDIAP). Inaugurada a fines del año 2016, la exposición se prolongó durante 2017 y 2018, con renovado público.

CONFERENCIAS

El intendente Dr. Gustavo Posse presenta “Miradas del Desarrollismo. 60 años después”. Foto Prensa - Municipalidad de San Isidro.

San Martín Monumental Junto a la Biblioteca Popular “Juan Martín de Pueyrredon”, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Isidro, la Cámara de Comercio e Industria de Boulogne y el Museo del Estudio Jurídico. Agradecemos a la Asociación Cultural Sanmartiniana por el préstamo de medallas y memorabilia alusivas al Libertador.

Atrapar el instante. Fotografía Memoria y Patrimonio Junto al Museo del Estudio Jurídico Joan Boadas I Raset, archivero municipal de Girona.

Miradas del Desarrollismo. 60 años después Ing. Octavio Frigerio Presentó el intendente municipal de San Isidro, Dr. Gustavo Posse.

Page 11: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

11

CICLO: UN MUSEO A LA MODA

Sara Barbeira Vázquez, Marta Ithurrat, Marcela Fugardo y Susana Saulquin.

Coordinado por la Lic. Susana Saulquin, un ciclo que abordó la expresión cultural de la moda a través de distintos enfoques y temáticas. Ciclo de tres conferencias:

Reflejando la historia Arq. Sara Barbeira Vázquez

Cuando los intelectuales conquistaron la moda Dra. Nathalie Goldwaser Yankelevich

Moda y género Dra. Laura Zambrini

Agradecemos a la Lic. Susana Saulquin por su coordinación honoraria, a las disertantes y a Mariano Lovardo, vecino de San Isidro, por el préstamo de piezas arqueológicas vinculadas al tema, expuestas durante el ciclo.

CICLO: TESTIMONIOS

Arq. Alberto Bellucci.

Memorias de un director de Museos Arq. Alberto Bellucci, en diálogo con la Arq. Marcela Fugardo Junto con la Academia de Ciencias y Artes San Isidro.

Page 12: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

12

CICLO MONUMENTOS PARALELOS. AQUÍ Y ALLÁ

Dictado en forma honoraria por el Arq. Julio Cacciatore y el Dr. Oscar Andrés De Masi, una visita interpretativa a diversos monumentos escultóricos, arquitectónicos y funerarios emplazados en la Argentina pero que encuentran sus modelos y paralelos en otros lugares del mundo y que llevan nuestra imaginación más allá de nuestra tierra y de nuestro tiempo. Ciclo de tres clases: 1) Esculturas monumentales en espacios públicos 2) Arquitectura monumental y pintoresca 3) Patrimonio funerario

PRESENTACIONES DE LIBROS Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

María Sáenz Quesada, Julio Crespo, Daniel Balmaceda y Daniela Churruarín.

Los descendientes de los inmigrantes montenegrinos en los países de América latina y la identidad de las futuras generaciones Auspiciado por la Embajada de Montenegro en la Argentina. Presentaron el embajador, Górdan Stóiovich, y Marina Vúskosich.

Pedro de Angelis. Cronista de Juan Manuel de Rosas. Patriarca de los historiadores rioplatenses, de Bernardo Lozier Almazán. Presentaron el Lic. Ignacio Bracht y el autor.

Los días de Julio Argentino Roca. Tomo II, de la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro. Presentaron Prof. Fernando de Estrada y el Dr. Enrique Mussel.

Invitados al paraíso de María Esther de Miguel, de Daniela Churruarín. Presentaron María Sáenz Quesada, Julio Crespo, el Lic. Daniel Balmaceda y la autora. Auspiciado por el Municipio de larroque y Maizal ediciones.

Un recetario familiar rioplatense. Cuaderno de recetas de María Varela. Patrimonio inmaterial de San Isidro, de la Arq. Marcela Fugardo. Ed. Maizal. Presentaron la Dra. Paula Caldo, Lic. Ana D´Onofrio y la autora.

500 años de protagonismo, del Arq. Juan Carlos Molina Pico, vecino de San Isidro. Presentó la académica de la historia, Lic. María Sáenz Quesada.

Page 13: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

13

Otras presentaciones: El cuerpo no calla, de Marina Lassen de Nottebohm, vecina de San Isidro. Presentó la autora junto al editor. Editorial Notanpuán.

Todos mis nombres, de Mónica Dawidowicz, vecina de San Isidro. Organizada por Custodios de la Quinta Asociación Civil. Presentaron la Lic. Eleonora Jaureguiberry, el Dr. Daniel Sabsay y la autora.

Buenos Aires en Blanco y Celeste, de la artista plástica Nora Iniesta. Presentó la autora. Auspiciado por el Banco Hipotecario.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CURSOS, TALLERES Y JORNADAS

- Curso de Historia de San Isidro

Dictado, desde el año 2000, por el Instituto Histórico Municipal de San Isidro (12 clases). Módulos de historia local para conocer San Isidro, desde sus orígenes hasta hoy, a través de sus personajes, instituciones, ciudades y acontecimientos más relevantes. La actividad convoca a numerosos vecinos de San Isidro y docentes del partido. - Taller: Entre hilos y agujas. Un objeto, del pasado al presente

Un antifaz de dormir hallado en el fondo de un antiguo costurero, en la Quinta Los Ombúes, fue la excusa para acercarnos a tres labores tradicionales de gran belleza manual: el crochet, el bordado y la costura. Tres clases prácticas donde, con nuestras manos y bajo la guía de tres expertas profesoras, trajimos al presente un objeto del ayer cotidiano. Auspiciado por Bazar de Hilados. 1) Crochet (Agustina Gosende). 2) Bordado (Ángeles Taiana). 3) Costura (Maggie Silva).

Page 14: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

14

- Taller participativo: Cocina inspirada Coordinado por Mariana Bisso (Cocina Mona), e inspirado en las recetas de María Varela, un taller de tres clases con consejos, ideas y métodos prácticos que puso a nuestro alcance los productos de la naturaleza y sus clásicos y novedosos beneficios.

1) Una despensa bien provista 2) Recetas de familia 3) Conservas y mermeladas - Jornada: Finlandia a la vuelta de la esquina

Leda Bachor, Mercedes Pugliese, Eleonora Jaureguiberry, Kati Kivimaki y Pia Landro.

Un encuentro para pensar y reimaginar nuestros museos, propuesto y coordinado por la Subsecretaría de Cultura de San Isidro. Nos contaron sus experiencias Kati Kivimaki, directora del Museo Forssa de Finlandia, y Mariana Salgado, doctora del Laboratorio de Medios de la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki.

- Jornada: Encuentro de los tres museos de San Isidro (Museo Pueyrredon, Museo Beccar Varela y Museo del Juguete) y Central de Procesos.

Coordinado por la subsecretaría de Cultura de San Isidro, una jornada donde se expusieron las temáticas de las tres instituciones, se intercambiaron experiencias, se compartieron talleres y se participó de un almuerzo de camaradería. Al final, puesta en común.

Page 15: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

15

ÁREA EDUCATIVA Y VISITAS

Uno de los objetos preferidos en las visitas escolares: el telescopio.

Recibimos la visita de 5.994 alumnos de establecimientos educativos de todos los niveles (inicial, primario, secundario y terciario) (ver planilla pp. 35, 36 y 37). Visitar la Quinta Los Ombúes es una actividad rica en aprendizajes, motivadora y con el carácter recreativo que tienen siempre las salidas escolares. Es la ocasión para compartir entre pares y docentes momentos vinculados con la historia, la belleza y la naturaleza en un lugar único.

La explicación acerca del funcionamiento del aljibe despierta siempre gran interés.

Fines de semana

Visitaron la Quinta Los Ombúes en días sábados y domingos 16.854 personas (p. 34).

Page 16: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

16

CICLO ANUAL TARDES VERDES

Recorridos por el jardín y la barranca, para descubrir y disfrutar el paisaje único que rodea la tradicional casona. Se realizaron 10 visitas guiadas:

- Mariquita: recuerdos de una chacra de verano. - Bichos en el jardín (Incluye Paseo Cosme Beccar), con la participación del naturalista Diego Olivera y la exposición Fantasía de Mariposas, de la escultora de fauna nativa, Prof. Yolanda Pocetti. - Con estilo silvestre (Incluye Paseo Cosme Beccar), junto a la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Municipalidad de San Isidro. - Paisajeando: todos los jardines, un jardín - Escrito en verde: Naturaleza y literatura, con la participación del naturalista Diego Olivera. - El jardín sensorial - Con estirpe nativa (Incluye Paseo Cosme Beccar), junto a la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Municipalidad de San Isidro. - Vuelos y trinos: las aves de la Quinta (Incluye Paseo Cosme Beccar), con la participación del naturalista Diego Olivera. En esta oportunidad, la artista y escultora de fauna autóctona Yolanda Pocetti expuso: Paraíso de aves. - Primavera de azul - Plantas para festejar

ESPECIALES MARIQUITA VISITAS GUIADAS 150.º ANIVERSARIO (1868 - 2018)

Nos acercamos a Mariquita, la gran dama patricia, propietaria de esta casa y apreciada vecina de San Isidro, en una etapa brillante de su vida, cuando reinaba en su salón porteño, ¡y no menos en la Quinta Los Ombúes! - Madame Mendeville, la dama de las tertulias - En tiempos de la Independencia: Mariquita y Martín, un final inesperado - Ocho hijos, ocho destinos

Page 17: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

17

VISITA ESPECIAL DIA DE LOS MONUMENTOS

Visita guiada especial donde nos hermanamos con todos los monumentos históricos del país, que señalan lugares de memoria y de identidad argentina, en ocasión del Día Nacional de los Monumentos. Un recorrido donde transitamos la casa histórica y su entorno paisajístico, poniendo el acento en su status de monumento histórico nacional.

ESTACIONES DE CUENTO

VISITA-CUENTO PARA CHICOS

Visita-cuento para chicos protagonizada por un animalito de nuestra fauna nativa. Un mundo maravilloso a descubrir detrás de cada personaje. Y como cierre, un divertido taller didáctico de plastilina a cargo de la escultora Prof. Yolanda Pocetti. 1) Otoño: Simona, la tortuga del aljibe

2) Invierno: Una comadreja en la Barranca

3) Primavera: Me contó una lechuza

4) Verano: Espejitos, la mariposa que brilla Grabación de videos escolares:

Se facilitaron espacios del Museo y su jardín como locaciones de videos educativos y patrióticos, realizados por alumnos bajo la dirección de sus docentes.

- Colegio Pillgrims (5to grado) especial por los festejos del Día de la Independencia. - Colegio Ort. - Colegio Labardén. Área de Ciencias Sociales. 4to año.

Page 18: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

18

PRÁCTICAS Y RECREACIONES HISTÓRICAS

Evocación de hechos significativos de nuestra historia, desde las Invasiones inglesas hasta la época de Unitarios y Federales. Realizadas los terceros sábados de cada mes, de marzo a noviembre, por el Tercio de Cántabros Montañeses (ACICURHA), asociación civil que recrea, en forma gratuita, aquellos episodios de la historia argentina. Actividad lúdica y pedagógica para disfrutar en familia e interactuar con los recreacionistas. Para reforzar la participación del público infantil, se implementaron tres actividades especiales asociadas a la recreación: la confección de faluchos de papel con escarapelas, la incorporación del público a los desfiles, y la visita sorpresa de Napoleón, quien respondió preguntas de chicas y chicos. Se llevaron a cabo las siguientes presentaciones: - Época de Rosas. Combate entre unitarios y federales.

- Invasiones Inglesas. Campaña de la Banda Oriental de 1807.

- Semana de Mayo. Recreación de las Guerras de la Independencia.

-Homenaje a los generales Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes. Combate entre patriotas y realistas.

- Homenaje al general José de San Martín. Recreación de las Guerras de la Independencia.

- Época de Rosas. Combate entre unitarios y federales.

- Las Invasiones Inglesas. Evocación del Combate de Miserere.

- Tertulia y combate nocturno Durante todo el año se expusieron, en la galería de la Quinta, una réplica del cañón Gribeauval (modelo francés, Guerras napoleónicas) y del cañón Blomefield (modelo inglés, 1805), Ambas piezas fueron realizadas por esta agrupación y son utilizadas y explicadas en sus representaciones.

Page 19: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

19

EXPERIENCIA LIVING HISTORY

Tarde de actividades de recreación enfocadas en la vida cotidiana en el 1900.

Organizado por la Sociedad Victoriana Augusta – Argentina, con la participación del Museo de fotografía Simik de la CABA.

VACACIONES DE INVIERNO

Fotografía Carlos Furman.

- Gota a gota, el agua es poca. Obra de teatro, dirigida al público infantil y a cargo del dúo Payasos del Matute, auspiciada por AySA. Situaciones cotidianas para explicar el ciclo del agua en la naturaleza.

- Guardianes del agua. Show de mimo, títeres y música en vivo, por Los Cachibukis, auspiciado por AySA. Una propuesta para abrir las puertas de la imaginación y crear conciencia del cuidado del agua y del medioambiente.

- Vibrar con la patria. Invasiones Inglesas y Defensa de Buenos Ayres. Se realizó una recreación histórica especial, a cargo del Tercio de Cántabros Montañeses:

Page 20: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

20

VISITANTES ESPECIALES Y GRUPOS

Grupo Cancillería Argentina.

- Iglesia San José del Talar – Liga de Madres (Barrio Agronomía, CABA). 20 personas. - Asociación Ensenadense de la Historia - Cooperadora Museo Fuerte de Barragán (Ensenada). 36 personas. - Centro de Guías de La Plata (La Plata). 24 personas. - Cancillería Argentina (esposas de embajadores). 25 personas. - Grupo especial acompañantes de funcionarios que asisten al encuentro del G20, acompañados por Eduardo Lazzari. 15 personas. - Rotary Mujeres (CABA). 11 personas. - Centro de día para personas con discapacidad mental (Villa Ortuzar, CABA). - Centro de Guías de La Plata (La Plata). 24 personas. - Liga de Madres de Familia Iglesia de La Merced (Caseros). 41 personas. - Centro de Día (Sec. Integración Social para Mayores - CABA). 45 personas. - Ciudad de Zárate. 24 personas - Embajador del Reino Arabia Saudita: Riyad Saud Alkhenene. - Centro de día para personas con discapacidad mental (Villa Ortuzar, CABA). 12 personas. - Escritora cordobesa Brianna Callum junto con 10 de sus lectoras. - Liga Naval Argentina (esposas de delegados a la 32ª Asamblea General de la Federación Internacional de Asociaciones Navales y Marítimas (FIDALMAR). 25 personas. - Centro de día para personas con discapacidad mental (Villa Ortuzar, CABA). 12 personas. - Visita del músico Ezequiel Larré. - Grupo de docentes de La Plata. 30 personas. - Universidad de adultos mayores de Castelar (Morón). 60 personas. - Kati Kivimaki, directora del Museo Forssa de Finlandia.

Page 21: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

21

ANFITRIONES DE JORNADAS, TALLERES, ENCUENTROS, RECITALES

- Recepción del embajador Dr. Ramón Puerta, con la presencia del intendente municipal, Dr. Gustavo Posse, y la concejal Rosalía Fucello.

- Acto y premiación por el Día de la Mujer, con la presencia del intendente municipal, Dr. Gustavo Posse.

- Charla Neurociencia y lectura, organizada por la editorial Logos, para directivos de colegios.

- Charla abierta: Programación y Robótica en el aula, por la Lic. Paula de Elía y la Lic. Valeria de Elía.

- Presentación del disco Descalza, de Guillermina Beccar Varela.

- Paseo por el Museo y concurso de pintura para chicos, organizado por el Centro Cultural Aceña.

- Almuerzo de la Jornada de Historia del Pago de la Costa organizado por el Instituto Histórico Municipal de San Isidro.

- Acto de incorporación del Dr. Manuel L. Martí a la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro.

- Freud… por venir. Jornadas organizadas por la Subsecretaría de Cultura y la Fundación Campos del Psicoanálisis.

- Acto de incorporación del Dr. István Szászdi León-Borja a la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro.

- Acto de incorporación del embajador Dr. Eduardo Alberto Sadous a la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro.

- Cena de prensa del inicio del Ciclo de Jazz y Más organizada por la Subsecretaría de Cultura y el Banco Francés.

- Acto de incorporación del Cont. Arturo Villagra a la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro.

- Presentación del coro Cantarsis, dirigido por Catalina Sackmann y Virginia Ramallo.

- Reunión con 20 adolescentes con mejores promedios de las escuelas y colegios del partido de San Isidro, con la presencia del intendente municipal, Dr. Gustavo Posse y el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny. Acompañó la concejal Rosalía Fucello.

- Acto de incorporación del Cap. Nav. (R) Dr. Jorge Rolando Bergallo a la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro.

- Jornada de práctica de fotografía placera, organizada junto con la Casa de la Juventud de San Isidro.

- Presentación de la Antología poética del Círculo de poetas de Boulogne en su 25.º Aniversario.

Page 22: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

22

ÁREA MUSEO Y PATRIMONIO

INCORPORACIÓNES DE BIENES MUSEALES Y MEJORAS EN EL PATRIMONIO DEL MUSEO

Donaciones

1) Juego de jarra y jofaina c1900 (María Correa Luna).

2) Bacinilla de porcelana c1900 (Martha Detry).

3) Retratos al óleo de Bernabé Márquez y de su mujer, Francisca de la Serna (Ana María Gammalson).

4) Medalla del Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador – 1922 (Mariano Lovardo).

5) Pin Cruz Roja Argentina – San Isidro (Mariano Lovardo).

6) Un peinetón simil carey (Ana Piqué).

7) Peineta simil carey (Ana Piqué).

8) Una teja procedente de la Gran Tejería Mecánica de San Isidro (Celso Zanettin).

9) Chapa de identificación para carruaje- N.º 16 -1897. Municipalidad de San Isidro (Celso Zanettin).

Adquisiciones 1) Botella de leche de la Usina Santa Elena c1940.

2) Botella de leche de la Usina Santa Elena c1960.

3) Identificación de bronce del taller mecánico de Oreste Farina c1920. Se completaron fichas de objetos ingresados y se ingresaron las nuevas donaciones. Patrimonio del Museo: 579 objetos.

Page 23: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

23

Comodato Recibimos en comodato gratuito por parte del Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, veintiún (21) retratos de exintendentes del partido de San Isidro. Préstamo Recibimos en préstamo, facilitado por el Museo Histórico Nacional, el retrato de Juan Thompson, para acompañar el nuevo guión museográfico de la Sala Mariquita Sánchez.

N.° de Inventario Museo Histórico Nacional (MHN): 14222 Nombre de la obra: Retrato de Dn. Juan Thompson de Calixto Ortega Matamoros, 1852. Descripción: Óleo sobre tela. Copia del original realizada por Federico Madrazo. Donación: Sra. Teodolina Lezica de Uriburu. Fecha: 01/06/1965.

Page 24: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

24

Restauración a) Espejo veneciano El restaurador Alfredo Camino trabajó durante el año en la restauración del espejo veneciano, atribuido a José de San Martín, donado en 2017 por Horacio Santangello y Mariana Durnhofer (en memoria de su padre, el Dr. Eduardo Durnfofer). Las tareas incluyeron, hasta diciembre de 2018: - Desmonte de las piezas de espejo. - Acondicionamiento del soporte de madera: remoción del antiguo encolado, reencolado de espigas, tableros y estructura general. - Desinsectación. - Nuevo montaje de las piezas originales de espejo y piezas repuestas (en curso).

El restaurador Alfredo Camino desmonta las piezas de espejo.

Al desmontarse las piezas de espejo, quedó al descubierto un paisaje al óleo (de autor anónimo) debajo de una de ellas. Se procedió a la restauración de la pintura: estucado de faltantes, nivelación de estuco y limpieza. Se estima finalizar su restauración en 2019 y será exhibida en la sala Beccar Varela. b) Retratos al óleo Limpieza mecánica de los retratos de Bernabé Márquez y su esposa, Francisca de la Serna.

Reserva técnica - Limpieza de contenedores, estanterías y piso. - Revisión de las fichas de documentación para verificar las ubicaciones y

registrar los cambios. - Reubicación de objetos dentro de la reserva.

Page 25: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

25

ÁREA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO

Atención de lectores Servicio de atención al lector con el habitual modo referencista. Usuarios: 208.

Además se brindan los siguientes servicios: - Atención al usuario por correo electrónico. - Escaneo manual en sala. Donaciones a la Biblioteca y Hemeroteca Incorporación al patrimonio entre libros, folletos y revistas 25 títulos. Institucionales: Embajada de Montenegro, Instituto Histórico Municipal de San Isidro y Academia de Ciencias y artes San Isidro. Particulares: M. Castro, G. Sammartino, B. Lozier Almazán, H. Warren, J. Lezica, J. Sumay, M. Fugardo y R. García de Ferragi. Adquisición de material bibliográfico

La Biblioteca incorporó, a través de suscripción anual, la revista Todo es Historia.

Encuadernación y restauraciones

En el marco de las acciones de puesta en valor de la Biblioteca se continúa con el programa de reencuadernación, a fin de mejorar el estado general de los libros de mayor consulta.

- Se continuó con la reencuadernación de 6 (seis) tomos del Semanario Parroquial. Esta Colección, frecuentemente consultada, ha sufrido con el paso de los años deterioros, por lo que se procedió a la renovación de tapas, lomo y guardas. Los volúmenes, de gran tamaño en cuanto a cantidad de hojas, se desdoblaron en dos partes para facilitar una adecuada manipulación, al momento de la consulta. Se identificaron exteriormente con un criterio que respeta la colección en lo que respecta a tipografía, dorado en el lomo y diagramación.

Page 26: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

26

Donaciones de documentos y/o fondos documentales

- Donación Archivo Georgina Paván (Gabriela de Tomaso). - Programa del Cinematógrafo “San Isidro”, Domingo 20 de diciembre de 1908 (Celso Zanettin). - Papeles varios Zapatería y Botería Carlos Silvano, 1906 (Celso Zanettin). - Papeles varios Panadería del Norte, 1895 y 1898 (Celso Zanettin). - Papeles Zapatería de José Belotti (Celso Zanettin). - Aviso La Eleviriana de San Isidro, 1903 (Celso Zanettin). - Donación de un diario con iniciales perteneciente a Mercedes Rodriguez Dirks, con recortes y fotografías relacionadas con la desaparición, en aguas del Río de la Plata, de los jóvenes Miguel Nazar Anchorena y Alejandro Rodriguez Etcheto (Alex Moon).

Archivo material audiovisual - Guarda en formato DVD del audio de los ciclos de conferencias realizadas en la Quinta en el año 2018. Archivo de imágenes - Continúa la realización del inventario y ordenamiento del Archivo Fotográfico de Prensa de la Municipalidad de San Isidro, recibido el mes de noviembre de 2013. Se trata de una colección de fotografías que reseña la gestión de gobierno municipal, en sus diferentes áreas durante los años 1983 - 2005, de los intendentes Melchor Ángel Posse y Gustavo Posse. Se han registrado este año 9602 fotografías. La tarea comprende la confección de planillas por unidad de almacenamiento que consignan datos acerca del: tema, fecha, sobre, cantidad de fotos por sobre, estado y formato fotográfico. También, se confeccionaron sobres en papel libre de ácido para su mejor conservación. - Digitalización del material fotográfico. Se continúa con la tarea de digitalización de imágenes donadas, en calidad de préstamo temporario, o archivadas en el área Biblioteca y Archivo. - Conservación preventiva del material existente en el Archivo: inventario, catalogación y guarda preventiva de los originales. - Retoque digital de material fotográfico para la mejorar la calidad de la imagen. - Relevamiento, rescate, inventario y digitalización de material fotográfico existente referido a San Isidro en nuestra colección de publicaciones periódicas nacionales o locales.

Page 27: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

27

Donaciones y/o adquisición de material fotográfico y postales de San Isidro

- Postal: N.º 27 - San Isidro - Vista panorámica. En colores. La fotografía fue tomada desde el jardín de la Quinta Los Ombúes y publicada en el diario La Nación, el 18 de octubre de 1906, al cumplirse el bicentenario de la fundación de la Capilla y la Capellanía.

- Postal: Proyecto de nuevo edificio del Club Náutico San Isidro c1927 (Fernando González).

- Fotografía “Cinco generaciones de mujeres”: Justa Cané de Somellera junto a su hija María varela de Beccar, su nieta Sara Videla de Castro, su bisnieta Elena Castro de Muñiz y su tataranieta Elena Muñiz (Carlos Vertanessian).

- Fotografía de la familia Beccar Varela “Niñas con muñecas junto al aljibe de la Quinta” (Elena Rosa Beccar Varela - Mickey).

- Postal de la calle Pacheco: Las Barrancas – Martínez – República Argentina (c1915)

- Folleto de bolsillo. Ferrocarril Central Argentino – Horario Urbano (1918).

- Folleto de bolsillo. Ferrocarril Central Argentino – Horario Urbano (c1925). Publicación en la web

Se continúa con la publicación de la base de datos de la Biblioteca, en el portal www.abcdonline.com.ar/bqlo, al cual se accede desde el sitio web de la Quinta y que es mensualmente actualizada. Biblioteca Pedagógica “Dr. Cosme Beccar”

- Se incorporaron los números mensuales de la revista Novedades Educativas.

Page 28: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

28

Archivo Histórico Municipal - Se digitalizó, de la Colección Zavalía Lagos, las cartas relativas a Juan Thompson y guardaron en sobres confeccionados en papel libre de ácido. - Se realizó el interfoliado con papel libre de ácido del Cuaderno de Recetas de María V. de Beccar. - Se realizó la guarda, en sobres individuales de papel libre de ácido, de la colección de postales.

PRÁCTICAS PROFESIONALES - Acuerdo con el Instituto de Formación Docente y Técnica N.º 8 de La Plata La estudiante Martha Amato realizó sus prácticas profesionales coordinadas por la Mus. Florencia Llobet y con la asistencia técnica del Mus. Jorge Silva, en el área de reserva y de documentación y registro. La pasantía se extendió por seis meses, con resultados satisfactorios, bajo la supervisión de la directora del Museo, Arq. Marcela Fugardo, y el secretario Sergio Etulain. - Acuerdo con el Centro Pampa Se firmó un acuerdo con el Centro Pampa para la realización de prácticas profesionales de los alumnos de la Carrera de Diseño del Paisaje. Se concretaron cuatro medias jornadas de voluntariado, donde se llevaron adelante tareas de poda, mantenimiento, limpieza y reposición de plantas, coordinadas por la paisajista y profesora Adela Menant.

Alumnas del Centro Pampa junto a su profesora Adela Menant.

Page 29: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

29

JARDÍN Y BARRANCA*

- Reposición de un jazmín, cinco (5) santolinas y aromáticas varias en el Jardín evocativo.

- Se continúan las tareas de control de especies exóticas. - Se plantan en la barranca ejemplares contra alambrado para cerrar espacios aún

abiertos: 1 Scutia buxifolia, 2 Cestrum parqui, 1 Baccharis salisifolia, 1 Ephedra tweediana y 1 Baccharis dracunculifolia.

- Al costado de la escalera que baja a la barranca se plantaron: 3 Pavonia sepium, Pavonia hastata, 3 Salvia procurrens, 3 Celtis erhenbergiana, 2 Acacia caven y 3 Sphaeraicea bonariensis.

- Liberación de cinco comadrejas overas en el sector de la barranca. - Rescate de una comadreja en la vecindad del Museo. - Se identificó una nueva especie de ave: el autillo choliba (Megascops choliba)

también denominado currucutú común, alilicucu común, tamborcito común y lechucita neotropical. Especie de ave estrigiforme de la familia strigidae que vive en América. Como otras rapaces nocturnas es un depredador de pequeños animales, dotado de garras, patas y pico especializados en cazar.

*Acciones en coordinación con la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la MSI.

COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL - Realización y envío del newsletter institucional (4/5 envíos mensuales) a una base de mailing de aproximadamente 1550 contactos. - Publicación de las actividades institucionales en la Fanpage Museos de San Isidro. - Comunicación de las actividades institucionales a Prensa San Isidro para su difusión en redes municipales. - Actualización y renovación del sitio web institucional. - Publicación de 233 posts para el Instagram @quintalosombues con un alcance de 1200 seguidores. - Participación en el Instagram oficial @sanisidromuseos. - Creación del folleto desplegable con las actividades anuales. - Diseño de la tercera edición de la serie: Bienes patrimoniales de San Isidro (13 al 18). Esta edición se realizó a solicitud del HCD.

ADQUISICIONES VARIAS

- Equipos eléctricos de calefacción. - Sopladora para jardín. - Balde de zinc para el completamiento del aljibe. - Perchero para actividades educativas.

INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO - Renovación de griferías en los baños públicos. - Renovación de griferías en el sector cocina. - Fumigaciones periódicas. - Desobstrucción y eliminación de tierra y detritus de un pluvial, con el uso de grúa

autoelevadora.

Page 30: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

30

CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DEL MUSEO A) Reuniones y acciones de fortalecimiento del equipo del Museo y formación de consensos para la programación 2019

Desde el mes de agosto, se realizaron reuniones semanales de la totalidad del personal del museo, coordinadas por las Lic. Pia Landro y Leda Bachor, profesionales designadas por la Subsecretaría de Cultura de San Isidro. B) Participación en talleres, cursos y jornadas: Taller de filosofía para niños y niñas. A cargo del grupo El Pensadero. Museo del Juguete, Boulogne, San Isidro. Participaron: Marcela Fugardo y María Estela Ghelfi. Comunicación y educación integral en museos. Estrategias para conectar al público con el patrimonio. Curso de dos jornadas dictado por el Lic. Carlos Fernández Balboa y la museóloga Patricia Ceci. Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA), CABA Participó María Estela Ghelfi. Jornada conmemorativa del “Día Internacional de los Museos”. Organizada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Museo Banco Provincia, CABA. Asistieron Marcela Fugardo, María Estela Ghelfi y Sandra Monzani. Seminario - taller de liderazgo y trabajo en equipo Organizado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP/MSI). Profesor Juan José Tramezzani. Participaron Sergio Etulain y Marcela Fugardo. Identidad y gestión de las Áreas Educativas. Programa Formación y Redes (curso virtual). Organizado por la Dirección Nacional de Museos (Secretaría de Cultura de la Nación). Participó: Lucía Gherardi.

Page 31: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

31

XXVI Jornada de Historia del Pago de la Costa. Organizada por el Instituto Histórico Municipal de San Isidro. Teatro del Viejo Concejo y Quinta Los Ombúes, San Isidro. Asistieron: Sebastián Freigeiro, Marcela Fugardo y Sandra Monzani. II Jornada de Patrimonio integral “Hacia una visión integral de Patrimonio”. Organizada por el Museo de las Escuelas de Tigre (METI). Museo de la Reconquista, Tigre. Asistieron: Marcela Fugardo y María Estela Ghelfi. 1er Conversatorio Fotográfico “Sobre fotografía patrimonial en la Argentina”. Organizado por la Fototeca del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), UBA. Ciudad Universitaria. Participó Marcela Fugardo. Un Museo común. Museos y Comunidades (a). Programa Formación y Redes (curso virtual). Organizado por la Dirección Nacional de Museos (Secretaría de Cultura de la Nación). Participaron: Marcela Fugardo, María Estela Ghelfi y Sergio Etulain. 1er Congreso de Patrimonio Gastronómico. Organizado por la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participó Marcela Fugardo.

VISITA DE FORMACIÓN PATRIMONIAL DEL EQUIPO DEL MUSEO

El personal del Museo, Biblioteca y Archivo visitó el Cementerio de la Recoleta. Los visitantes fueron recibidos por la Dra. Sonia del Papa Ferraro, gerente operativa del Cementerio de la Recoleta, y la Sra. Susana Gesualdi, jefa del Departamento Histórico – Artístico. El paseo guiado resultó una experiencia enriquecedora para todo el grupo, que valoró la posibilidad de acercarse a tan valioso patrimonio tangible y, a la vez, espiritual, ligado a la memoria de los vecinos sanisidrenses que se encuentran inhumados en este enterratorio.

Page 32: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

32

INFORMES DE ASESORAMIENTO PATRIMONIAL PARA ÁREAS MUNICIPALES Y VECINOS DE SAN ISIDRO

1) Asesoramiento patrimonial relativo a la “Posta del Calcagno”, a pedido del Honorable Concejo Deliberante. Visita al exterior del edificio y diagnóstico de fachada por la Arq. Marcela Fugardo. 2) Informe patrimonial, solicitado por el Dr. Andrés Rolón, acerca del edificio de la antigua municipalidad (que ocupa en la actualidad el Honorable Concejo Deliberante). 3) Orientación y acompañamiento al vecino de San Isidro, Sr. Marcelo Fraint, para la restitución al Archivo del Congreso de la Nación de documentos relativos al Sr. Julio Blanco. DIFUSIÓN DE LA QUINTA LOS OMBÚES, SU PATRIMONIO Y SUS MORADORES

EN ÁMBITOS INSTITUCIONALES, CIENTÍFICOS, EN PUBLICACIONES Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Presentación de la Quinta Los Ombúes en las II Jornadas sobre Gestión del Patrimonio Municipal, organizadas por el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Tema Museo y Patrimonio Inmaterial. “El Cuaderno de recetas de María Varela. Patrimonio inmaterial de San Isidro”. Disertó Marcela Fugardo. Artículo: “Mariquita Sánchez. Su acta de bautismo (la madrina ausente)”, por Marcela Fugardo publicado en la revista Todo es Historia, Buenos Aires, 2018, nº 608. Presentación de la Quinta Los Ombúes en la VIII Jornada de Capacitación para Guías de Turismo. Conferencia: “Mariquita Sánchez: cartas, objetos y lugares”. Disertó Marcela Fugardo. Artículo: “El terremoto de Montevideo según el Comercio del Plata”, por Sebastián Freigeiro, publicado en la revista Todo es Historia. Buenos Aires, 2018, nº 611.

APORTES CIENTÍFICOS E INVESTIGACIONES EDITADAS DEL PERSONAL DEL MUSEO

Freigeiro, Sebastián: Diccionario necrológico sanisidrense (1920-1952). Número especial del Instituto Histórico Municipal de San Isidro. San Isidro, 2018. Fugardo, Marcela: Un recetario familiar rioplatense. Cuaderno de recetas de María Varela. Patrimonio inmaterial de San Isidro. San Isidro, Maizal ediciones, 2018.

VISITAS PROTOCOLARES Y TÉCNICAS Y REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Disertación en la reunión de la Cámara de Comercio e Industria de San Isidro por el Día de la Mujer, a cargo de Marcela Fugardo.

Visita técnica al Archivo de la Cámara de Diputados. Asistió Marcela Fugardo.

Page 33: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

33

Celebración del 80.º Aniversario del Museo de Arte Popular José Hernández. Asistió Marcela Fugardo

Acto oficial por el 150.º Aniversario del fallecimiento de Mariquita Sánchez, ante su sepulcro, en el Cementerio de la Recoleta. Asistió Marcela Fugardo.

Conferencia “Mariquita Sánchez: su lugar en la historia”, por María Sáenz Quesada, organizada por ADACRE (Asociación de Amigos del Cementerio de la Recoleta) con motivo del 150.º Aniversario del fallecimiento de la ilustre dama patricia. Museo Roca. Asistió Marcela Fugardo.

Presentación del libro Capillas isleñas olvidadas y antiguas casonas del viejo Tigre, de Rosario García de Ferraggi, en el Museo de la Reconquista. Asistió Marcela Fugardo.

Representación institucional del Museo en el funeral de doña Elena Rosa Beccar Varela (Mickey), última hija sobreviviente del Dr. Horacio Beccar Varela, donante de la Quinta Los Ombúes. Asistió el intendente municipal de San Isidro, Dr. Gustavo Posse y la Arq. Marcela Fugardo.

NOTAS DE PRENSA

Suplemento Clarín Zonal. Jueves 8 de marzo. “Recuperan mobiliario de dueños históricos de la Quinta Los Ombúes”.

Suplemento Clarín Zonal. Jueves 15 de marzo. “La mesa de los Beccar varela está servida en la Quinta Los Ombúes”.

La Nación. Sábado 17 de marzo. “El Museo Beccar Varela recrea la historia en el siglo XXI”.

Revista Noticias. Sábado 21 de abril. “La prisión de Mariquita”.

Suplemento Clarín Zonal. Jueves 12 de agosto. “En un museo de San Isidro enseñan a cocinar como en el siglo XIX”.

Clarín digital. Sábado 1 de septiembre. “Restauran el único cuadro que se conoce de Bernabé Márquez en San Isidro”.

Suplemento Clarín Zonal. Jueves 29 de noviembre. “La quinta Los Ombúes recuperó el único retrato conocido de Márquez”.

La Nación: Jueves 6 de diciembre. “La ruta de las residencias aristocráticas que bordean la ribera norte”.

La Nación: Viernes 14 de diciembre. “San Isidro: el lado oculto de Los Ombúes, la casona de Mariquita Sánchez de Thompson”.

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO

Se continúan las acciones cooperativas de parte de los Amigos del Museo: Custodios de la Quinta Asociación Civil.

- Donación de pantalla TV LED 65” y 25 sillas de plástico negras Mascardi, para la nueva sala de proyección a inaugurarse en 2019.

Page 34: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

34

EL EQUIPO DEL MUSEO

Directora: Arq. Marcela Fugardo

Secretario: Sergio J. Etulain

Actividades Institucionales y comunicación: Sandra M. Monzani

Área educativa: Arq. María Estela Ghelfi y Lucía Gherardi

Bibliotecario: Bibl. Sebastián Freigeiro

Auxiliar de Archivo y atención Museo: María Laura Córdoba

Atención al público: Emma Delia Rodríguez

Mayordomía: César Segalotti y Nicolás Battistessa

Maestranza: Margarita Alejandra Ríos

Vigilancia (Cuidados comunitarios): José Acosta Leyes y Adolfo García

Colaboradores externos

Sitio web: Alberto Mora

Nos acompañan en la foto Lucy Anastasi; el restaurador Alfredo Camino y la pasante

Martha Amato.

Page 35: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

35

PÚBLICO MUSEO 2018

SÁBADOS Y DOMINGOS

TOTAL: 16.854 personas.

2018 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Sábado 116 91 52 85 115 100 128 198 138 192

Domingo 70 114 81 171 138 168 95 308 300 228 214 159

Sábado 38 75 43 76 247 113 36 184 92 189 8 127

Domingo 73 171 184 70 230 116 260 227 142 342 38 49

Sábado 88 56 205 173 270 258 131 300 236 314 400 85

Domingo 61 54 226 291 304 100 240 116 140 60 346 126

Sábado 71 76 139 344 115 161 555 117 136 145 80 50

Domingo 145 213 263 251 200 283 116 270 166 215 138 97

Sábado 136 36 52 35 34 58

Domingo 34 116 100 108

Feriado 108 60

Vac.Inv. 660

Sábado 313 298 575 629 717 699 757 701 626 846 626 512

Domingo 288 498 528 526 568 567 587 805 708 785 390 413

Feriado 108 660 60

Total mes 662 850 1437 1446 1589 1366 2244 1622 1474 1751 1362 1051

Promedio mensual

1405

Promedio Sábado 608

Promedio Domingo 555

Page 36: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

36

VISITAS ESCOLARES 2018

FECHA INSTITUCIÓN NIVEL/ EDAD VISITANTES

ABRIL 05/04/2018 Colegio Manuel Belgrano (Belgrano, CABA) 6º (Prim.) 52

10/04/2018 Colegio Manuel Belgrano (Belgrano, CABA) 6º (Prim.) 52

10/04/2018 Belgrano Day School (Belgrano, CABA) 3º (Prim.) 93

12/04/2018 Colegio Manuel Belgrano (Belgrano, CABA) 6º (Prim.) 52

17/04/2018 Instituto Eccleston (Palermo, CABA) Nivel Sup. de Formación Docente

Terciario 12

19/04/2018 Colegio Nuestra Señora de la Paz (Olivos) 2º (Prim.) 66

19/04/2018 Escuela del Niño Jesús (Moreno) 1º a 6º (Sec.) 42

24/04/2018 Jardín de Infantes del Norte / Goethe (Boulogne) Inicial: 4 años 27

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad /

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 240

TOTAL ABRIL 636

MAYO

03/05/2018 Escuela Nº4 "Rafael Ruiz de los Llanos"

(Villa Devoto, CABA) 5º (Prim.) 42

03/05/2018 Colegio Piaget (San Isidro) 2º (Prim.) 33

03/05/2018 Colegio "Aprendiendo" Proyecto Integral (Olivos) Secundario 12

10/05/2018 Jardín Municipal Nº 9 (Lomas de Martínez) Inicial: 5 años 27

10/05/2018 Jardín Municipal Nº8 "Malvinas Argentinas"

(Beccar) Inicial: 5 años 28

17/05/2018 Holy Cross (Beccar) Inicial:5 años 25

17/05/2018 Colegio Dailan Kifki (Tortuguitas) 3º y 4º (Prim.) 54

17/05/2018 Jardín Municipal Nº3 (Boulogne) 4 y 5 años 78

17/05/2018 Jardín Nº1 (Vte. López) 3, 4 y 5 años 85

17/05/2018 Colegio Constancio Vigil (Quilmes) 4º (Prim.) 72

17/05/2018 Jardín Nº1 (Vte. López) 3, 4 y 5 años 85

22/05/2018 Jardín Municipal Nº1 (Beccar) Inicial: 5 años 61

22/05/2018 Colegio Cardenal Copello (Victoria) 1º (Prim.) 33

24/05/2018 Colegio San Marcos (San Isidro) 3º (Prim.) 58

24/05/2018 Colegio Piaget (San Isidro) Inicial: 5 años 34

24/05/2018 Colegio San Carlos (Acassuso) Inicial: 5 años 19

24/05/2018 Colegio Pilgrims (San Isidro) 3º (Prim.) 56

29/05/2018 Colegio San Ramón (Tigre) 1º "A" (Prim.) 33

29/05/2018 Colegio Cardenal Copello (Victoria) 1º (Prim.) 33

29/05/2018 Escuela Nº 6 (Boulogne) 4º (Prim.) 54

31/05/2018 Colegio San Ramón (Tigre) 1º "B" (Prim.) 33

31/05/2018 Jardín Nº907 (Hurlingham) Inicial: 5 años 64

31/05/2018 Colego Cardenal Copello (Victoria) 3º (Prim.) 62

31/05/2018 Colegio Constancio Vigil (Quilmes) 4º (Prim.) 72

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad /

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 300

TOTAL MAYO 1453

JUNIO 07/06/2018 Escuela Armenia Arzruni (CABA) 4º,5º, 6º (Sec.) 106

12/06/2018 Colegio Cardenal Newman (Boulogne) 3º "B" (Prim.) 29

14/06/2018 Colegio Etcheverry Boneo (Recoleta, CABA) 1º (Prim.) 34

19/06/2018 Colegio Cardenal Newman (Boulogne) 3º "C" (Prim.) 33

19/06/2018 Escuela Nº8 (Acassuso) 5º y 6º (Prim.) 53

19/06/2018 Instituto Cervantes (San Isidro) 3º (Prim.) 35

Page 37: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

37

21/06/2018 Jardín Nº1 (Beccar) Inicial: 5 años 55

21/06/2018 Instituto Cervantes (San Isidro) 3º (Prim.) 66

26/06/2018 Cardenal Copello (Victoria) 2º (Prim.) 33

26/06/2018 Colegio Juan Ramón Jiménez (Lanús) 5º y 6º (Prim.) 71

27/06/2018 Colegio Pilgrims (San Isidro) 5º (Prim) 53

28/06/2018 Jardín Nº8 "Malvinas Argentinas" (Beccar) Inicial: 4 años 31

28/06/2018 Jardín Nº8 "Malvinas Argentinas" (Beccar) Inicial: 4 años 30

28/06/2018 Cardenal Copello (Victoria) 2º (Prim.) T.M 33

28/06/2018 Cardenal Copello (Victoria) 2º (Prim.) T.T 33

28/06/2018 Instituto Padre Berisso (Dock Sud, Avellaneda) 4º (Sec.) 51

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad /

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 300

TOTAL JUNIO 1046

JULIO 03/07/2018 Jardín Nº6 "El Zorzalito" (San Isidro) Inicial: 5 años 30

03/07/2018 Jardín "El perrito Bobby" (San Fernando) Inicial 35

05/07/2018 Colegio Pestalozzi (Belgrano) 5º (Sec.) 27

10/07/2018 Colegio Marín (San Isidro) 2º (Prim.) 86

12/07/2018 Colegio Cardenal Newman (Boulogne) 3º "A" (Prim.) 33

12/07/2018 Colegio Learning Proyecto Integral (Olivos) 6º (Prim.) 54

12/07/2018 Escuela Ort (CABA)

Filmación documental turístico 6º (Sec.) 7

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad /

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 120

TOTAL JULIO 392

AGOSTO 07/08/2018 Colegio Ntra. Sra. Del Milagro (CABA) 4º (Sec.) 53

07/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Tarde 3º/1 (Sec.) 31

09/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Mañana 3º/2 (Sec.) 25

09/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Tarde 3º/2 (Sec.) 18

16/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Mañana 3º/3 (Sec.) 33

16/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Tarde 3º/3 (Sec.) 24

21/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Mañana 3º/4 (Sec.) 31

21/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Tarde 3º/4 (Sec.) 27

23/08/2018 Colegio Nacional (San Isidro) T. Mañana 3º/1 (Sec.) 32

28/08/2018 Colegio Municipal Centro Educativo Nº36

(Palermo, CABA) Primaria Adultos 10

30/08/2018 Colegio Madre Admirable (Retiro, CABA) 6º (Prim.) 33

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad /

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 240

TOTAL AGOSTO 557

SEPTIEMBRE 13/09/2018 Colegio Northlands (Nordelta, Tigre) 5º (Prim.) 70

18/09/2018 Instituto Eccleston (Palermo, CABA) Nivel Sup. de Formación Docente

Terciario 27

27/09/2018 Colegio San Francisco Javier (Martínez) 4º (Prim) 31

27/09/2018 Sworn College (Belgrano) 1º y 2º (Sec.) 21

29/09/2018 Instituto de Formación Docente Nº106

(La Matanza) Terciario 62

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 300

TOTAL SEPTIEMBRE 511

OCTUBRE

Page 38: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

38

02/10/2018 Colegio Pestalozzi (Belgrano) 5º (Sec.) 16

02/10/2018 Colegio El Buen Ayre (Beccar) 2º (Prim.) 36

04/10/2018 Colegio El Buen Ayre (Beccar) 2º (Prim.) 36

09/10/2018 Colegio Mallinckrodt (Martínez) 3º (Prim.) 66

09/10/2018 Colegio Santa Isabel (San Isidro) 6º (Sec.) 33

09/10/2018 Colegio San Nicolás (Olivos) Senior 6 11

10/10/2018 (Miércoles) Colegio Labardén (San Isidro) 6º (Sec.) 33

11/10/2018 (Jueves) Colegio Santa Isabel (San Isidro) 6º (Sec.) 33

16/10/2018 (Martes) Colegio Santa Isabel (San Isidro) 6º(Sec.) 33

16/10/2018 Colegio Madre de la Misericordia (Avellaneda) 4º (Prim.) 38

23/10/2018 Colegio Santa Teresa del Niño Jesús (Martínez) 5º (Prim.) 66

23/10/2018 EP20 "Ejército de los Andes"

(Valentín Alsina, Lanús) 5º y 6º (Prim.) 43

23/10/2018 Escuela Nº9 República de Irlanda (Villa Urquiza) 2º (Prim.) 29

25/10/2018 Secundaria Nº4 (Claypole, Alte. Brown) 2º y 3º (Sec.) 49

25/10/2018 Centro Cultural Italiano San Isidro "Colegio 20 de junio" (San Isidro)

6º (Prim.) 60

26/10/2018 (Viernes) Colegio Labardén (San Isidro) 6º (Sec.) 33

30/10/2018 Secundaria Nº69 (Adrogué, Alte. Brown) 3º y 5º (Sec.) 39

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad /

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 300

TOTAL OCTUBRE 954

NOVIEMBRE 03/11/2018 Holy Cross (Beccar) Inicial: 4 años 25

06/11/2018 Escuela Educación Técnica Nº3 (Temperley, Lomas de Zamora)

3º y 4º (Sec.) 38

06/11/2018 Escuela del Mirador (Villa Devoto, CABA) 3º (Sec.) 39

13/11/2018 Jardín Municipal Nº5 (Martínez) Inicial: 4 años 27

27/11/2018 Instituto San Mateo (CABA) 1º (Sec.) 76

MENSUAL San Juan el Precursor / Ntra. Sra. de la Unidad /

Nacional de San Isidro (San Isidro) Almuerzo en el jardín

Secundario 240

TOTAL NOVIEMBRE 445

TOTAL VISITANTES 2018 5994

TOTAL VISITANTES

5994

AGENDADAS 3834

ESPONTÁNEAS 2160

Page 39: MEMORIA DE GESTIÓN 2018Con estos comentarios a modo de introducción y con el saludo de quienes trabajamos en esta institución ofrezco esta Memoria del año 2018, que es la síntesis

39

PÚBLICO MUSEO SABADOS - DOMINGOS Y VISITAS ESCOLARES

2010 – 2018

2019 2010* 2011 2012 2013 2014* 2015* 2016 2017 2018

Escolares 3132 1695 2587 3266 3198 3304 4992 3615 5994

Publico general 3895 9888 11539 10128 8656 12872 13940 14913 16854

Total año 7027 11583 14126 13394 11854 16176 18932 18528 22848

Prom. Escolares 3531 Prom. Pubúblico gral. 11409 Promedio Anual 14941

2010* : Valores registrados desde el mes de agosto.2014* : Cerrado al público desde el 11 de febrero hasta el 3 de mayo por obras de mantenimiento.2015* : Cerrado al público desde el 26 de enero hasta el 21 de febrero por obras de mantenimiento.

Nota: El presente cuadro no incluye el público de lunes a viernes, ni los concurrentes a las actividades de extensión (presentaciones de libros, conferencias y demás actos), ni tampoco los consultantes de la Biblioteca y Archivo.