12
MEMORIA DE PRÁCTICAS Alba Maya Pasquali

Memoria de Practicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria de prácticas.

Citation preview

Page 1: Memoria de Practicas

MEMORIA DE

PRÁCTICAS

Alba Maya Pasquali

Page 2: Memoria de Practicas

ÍNDICE

· PRÁCTICA I: Poesía aristotélica comparada con Edipo Rey y Las Nubes. Pg: 3-6

· PRACTICA II: Literatura comparada de textos sumerios griegos y latinos. Pg: 7-9

· PRÁCTICA III: El mito de la poesía renacentista: Petrarca, Garcilaso y Ronsard. Pg: 9-11

· Bibliografía. Pg: 12

Page 3: Memoria de Practicas

PRÁCTICA I : Poesía aristotélica comparada con Edipo Rey y Las Nubes.

La poética de Aristóteles es una obra escrita en el siglo IV a.C. La reflexión estéticay la descripción de la tragedia son los argumentos principales de esta obra .

- En primer lugar en el punto 1448a lo primero que realiza Aristóteles es hablar del concepto de Mimesis. Este nos denomina mimesis como la imitación de la naturaleza como esencia del arte. Y nos presenta las artes imitativas como son la pintura, la danza, la poesía y la música.

- Seguidamente, en la poética de Aristóteles en el punto 1449a nos explica que algunos poetas antiguos se convirtieron en autores del verso heroico y otros del yámbico. Nos diceque Homero es el poeta de los poetas por su excelencia literaria y su carácter dramático de las imitaciones. También nos comenta que fue el primero en esbozar las partes generales de la comedia al producir un cuadro dramático de lo ridículo.

A continuación realizamos la lectura del poema (yambo) atribuido a Homero.

Después de la lectura explicamos las partes cuantitativas y cualitativas de la tragedia:

Partes cualitativas:

· Fabula (argumento)· Caracteres (personajes)· Elocución (forma)· Pensamiento (lo que tenemos que extraer de ellos)· Espectáculo y melopeya (pertenece al arte musical, no a la poesía)

Partes cuantitativas:

· Prologo· Episodio· éxodo· coro

· parodo· estasimo

Tras esta explicación empezamos la lectura de Edipo Rey, una tragedia de Sófocles. Para así más adelante poder hacer una comparación entre la Poética y Edipo Rey.

Argumento de la obra:

Edipo, rey de Tebas y marido de Yocasta, para salvar la ciudad empieza a investigar la muerte del rey anterior, Layo. Poco a poco descubre que realmente él mismo fue quien asesino a su padre, Layo y que su esposa Yocasta es su madre. Al final de la obra Yocasta se suicida, Edipo se ciega y pide a Creonte que se ocupe de sus hijas, ya que opina que sus hijos, siendo hombres, sabrán como actuar.

Page 4: Memoria de Practicas

A medida que leíamos la obra, iban apareciendo una serie de elementos importantes que a continuación citaré:

En primer lugar aparece el prologo y la presentación de los personajes: Edipo y el sacerdote, cada uno con su respectivo habla, manteniendo entre ellos un dialogo. En el tercer acto se introduce el pensamiento de la tragedia con el dialogo entre Edipo y Creonte. Más adelante aparece el coro. Y por último hay un cambio de fortuna típico de la tragedia con el dialogo entre Tiresias y Edipo.

En el siguiente día de práctica empezamos con la comparación entre la poética de Aristóteles y la obra Edipo Rey de Sófocles:

POÉTICA ARISTOTÉLICA EDIPO REY - SÓFOCLES

- 1452b: Construcción de la fabula. 1. (153a) Cambio de fortuna de un personaje.

- 1453: Catarsis – fabula.

- 1454a: Agnición (tipos) 1. (1455a) Señales. 2. Fabricados por el poeta. 3. Recuerdo. 4. Silogismo.

- 1455b: Nudo y desenlace de la fabula.

Tipos de tragedia:

1. La compleja: cuando esta formada por peripecia y agnición.

2. La patética: la que provoca un efecto en el espectador desde el inicio

3. La de carácter: la que tiene un personaje como núcleo total de la obra y el mismo desencadena su propia tragedia.

4. La espectacular: por su ornamentación y sus elementos.

Edipo: pericia y cambio de fortuna.

Edipo

- Edipo – ''Pies hinchados''

Nudo: Acontecimientos de Edipo en Tebas ycompromiso en resolver al homicida de Layo.Desenlace: Desde la variación de fortuna hasta el final.

Edipo Rey: esfinge mas el registro del homicidio de Layo.

Edipo Rey: Edipo desencadena su tragedia.

Page 5: Memoria de Practicas

- 1456a: Funciones del coro:

1. Religiosa

2. Dramática: afirmar la acción y el método dramático.

3. Pérdida progresiva de la función himníca,hasta el s. V a.C que se pierde del todo.

- 1456 ayb: Pensamiento y Elocución: La dianoia esta relacionada con el texto.

Elementos retóricos de la tragedia:

1. Componente retórico: despertar pasiones, conmover y generación de sentimientos como el temor y la compasión.

2. Modos de elocución:

a. Actio y pronuntatio. b. Partes de la elocución: I. Elemento (fonema) II. Sílaba. III. Conjunción. IV. Nombre V. Verbo VI. Artículo VII. Caso VIII. Enunciación.

Edipo Rey: Edipo y su relación con el coro.

Edipo Rey: Diálogos entre Edipo y los personajes.

Después de hacer estas comparaciones seguimos con la lectura de la obra Edipo Rey, donde leímos los diálogos entre Creonte y Edipo, y Edipo y Yocasta. Y donde también aparece la segunda entrada del coro y por primera vez el mensajero.

En el tercer día de prácticas seguimos con la lectura de Edipo Rey y realizamos la relación entre la poética de Aristóteles y esta obra.

POÉTICA ARISTOTÉLICA EDIPO REY - SÓFOCLES

· 1457 a – 1458 a = especies del nombre (sustantivo)

· 1458 a – 1459 a = cualidad de la elocución– claridad sin ser baja.

· 1459 a - 1460 a = Empieza la epopeya. 1. Especies y partes.

· Comparación entre comedia y tragedia:

TRAGEDIA: (elementos)

- Imitación de acciones de personajes de condición elevada.

- La elocución tiene que ser clara pero

Page 6: Memoria de Practicas

a. Definición: En cuanto a la extensión, el límite ya sugerido ha de

bastar: debe ser posible parael comienzo y el fin de la obraser abarcados en un conjunto,condición que se cumplirá si el

poema es más breve que lavieja épica, pero limitado a la

extensión del grupo detragedias ofrecidas para una sola

representación. En cuanto a su extensión laépica tiene una ventaja especial. En la

tragedia no es posible representar diversospasajes de la historia simultáneamente; elespectador está limitado a la parte que losactores desarrollan en la escena. Mientras

que en la épica la forma narrativa tornaposible describir un número de incidentes

simultáneos, y éstos, si están relacionadoscon el tema, acrecen el interés del poema.

Esta es por cierto una ventaja para la épica,pues tiende a darle grandeza y tambiénvariedad de atracción y ámbito para los

episodios de distintas clases.

· 1460b Problemas Críticos: 1. Imitación metafórica 2. Claridad como forma de equilibrio forma contenido

3. Resolución mediante la elocuciónde varios problemas argumentales.

· 1461b ¿Qué es superior? relaciónTragedia épica.

elevada, por lo tanto tiene que haber un equilibrio entre la locución y el pensamiento.

- La finalidad es la catarsis.

- El coro tiene un papel superior, es la voz de la polis y sus leyes.

COMEDIA: (elementos)

- Imitación de acciones de personajes de baja condición.

- Elocución clara pero vulgar.

- Finalidad – crítica social y crítica a los individuos.

- El coro participa de la representación – sátira.

Page 7: Memoria de Practicas

PRÁCTICA II: Literatura comparada de textos sumerios griegos y latinos.

Himnos sumerios, tercer milenio a.C

Mitemas Himno a Inanna A Inanna y Dumuzi Himno a Dumuzi

Canto al amor

Amante: querido demi corazónAmante: León (comoelemento metafórico)Amada desea serconducida a lacámara del amadoProclamación delamor.Finalidad paraexplicar la fertilidad

Lamento a la muerte

Horrible destino delesposo.Destrucción de todolo relacionado delesposo, sus bienes(saqueos) y la ciudadde Uruk.Desesperación yfuria de InannaAnimales Simbólicos,con rituales:- gacela- jabalí- cabrito- demonios(importantesen la culturababilónica.)

Lamento fúnebre porDumuziInvocación a InannaMosca quiere ocultara DumuziDesesperación deInanna

FUNCIÓN Religiosa en todos los himnos

Page 8: Memoria de Practicas

Cantar de los Cantares VII a.C

Primer poema Segundo poema Tercer poema

Canto al amor

Amores: vinoMetáforas del tipo

vegetal (habitual enlos cantares)

Mansiones = Cámaradel himno sumerio

Racimo de AlheñaMetáforas de tipo

vegetalMención al vino

(bodega)Declaración de Amor

Belleza de la amadaMetáforas:

- gacela - especias y

aromas - amado= león

y al leopardo - mujer como

huerto:fertilidad

Walter Burkert, Religión griega, arcaica y clásica, Madrid, Abada editores, 2007.

En clase hemos observado que en la página 18, aparecen los inicios de la civilización griega. Donde hay elementos alegóricos, con la cornucopia de la fertilidad, el toro, la gran señora (Potnia), dioses ctonicos pertenecientes a la tierra, el valor ritual del incienso y la mirra, el valor funerario como por ejemplo: el comercio que se ha debido extender, y también la practica del culto.

En la página 200 se introducen las divinidades extranjera en la religión griega. Y nos explica que Dioniso proviene de Oriente medio, desde Chipre, junto a Adonis, que proviene de la tradición semítica. También aparece Sumeria por Dumuzi y Tamuz derivando de los cultos griegos por Adonis, plantando vegetales verdes y el uso del incienso, y con su relación con el matrimonio.

En la sesión siguiente vimos que en la lectura KOEHL, R "The sacred marriage" in Minoan Religion and Ritual, Aegaeum, 22, 2001, desde la página hasta la 243, ya se presenta en la cultura minoica el prototipo del casamiento como una unión intocable.

A continuación leímos la poetisa de Safo donde observamos que hay una función literario aunque el resto de la lírica sea de una función religiosa. En el libro VII aparece un texto dedicado a la diosa Afrodita básicamente. Pudimos ver como es el paso de lo comunitario a lo individual, como es el paso del himno religioso, que es comunitario, a la poesía mélica, que son deseos personales.

Seguidamente aprendimos que la figura de la diosa Afrodita proviene de Chipre asumiendo los atributos de la Diosa anterior, así como su iconografía, como de la proveniente de la Astarte de Oriente medio, que es el desnudo de Afrodita y tiene como antecedentes semejanzas como Inanna Litith Potnia.

Sin embargo sabemos que Theron, la diosa de los animales, es la iconografía propia de la diosa originaria de chipriota y que aparece con el pecho descubierto como símbolo de fertilidad.

Más adelante vimos la visión que tiene Safo respecto a Adonis y Afrodita como matrimonio sagrado y la relación que hay con Mesopotamia.

Para terminar la sesión de este día observamos unas teorias de V. Pirenne del Forge:

· Afrodita/Adonis: 1. Vegetación/muerte (mediados de julio) 2. Cosecha· Deméter/Persefone/Hades: el niño divino (pluto)· Dionisio: vendimia, vegetación/vid.

Page 9: Memoria de Practicas

Y para finalizar esta practica sobre los textos sumerios griegos y latinos, hicimos la lectura de un texto de Calimaco donde hicimos una relación con la iconografia de vegetales con el matrimonio. Y una lectura del texto de 61 y 64 de Cátulo del siglo I a.C, donde el matrimonio humano y el matrimonio sagrado aparece en un mismo texto en Roma junto a Ariadna y Dionisio.

PRÁCTICA III: El mito de la poesía renacentista: Petrarca, Garcilaso y Ronsard.

Para empezar esta practica observamos primeramente que en Francia se transmitió el mito de Apolo y Dafne, que es una lírica con tema mitológico, pero de forma moralizadora, de tal forma que se queda como un modelo para explicar la moral cristiana y la retórica como método de argumentación. Como ejemplo pusimos el siguiente: esta mal disfrutar del propio cuerpo ya que puedes acabar como Narciso.

En cambio, en España hay un intento por parte de Alfonso X el Sabio, pero apareceverdaderamente el Renacimiento.

A partir de Boccaccio se recupera la idea de mito con carácter moral para la lírica recogiendo todos los mitos y paralelamente aparece ''Ovide Moralise'' en Francia. Vimos que estos son los dos grandes tratados sobre los que se basaran todos los repertorios de la lírica.

Apolo y Dafne

Concepto Mitema Fábula

Mujer inalcanzable e ideal Apolo persigue a Dafne Historia

Vimos que en Italia hay un ''Dolce-Stilmuno'' que se basa en el Platonismo y en la la Donna Angelicata.

PETRARCA

Mitemas Soneto 1 Soneto 2 Soneto 3 Soneto 4

FábulaApolo

yDafne

Laurel =Apolo

y Dafne

Retratode

la mujerCabellera

rubia

oro elcabello,

rostro nievecálida, cejas

ébano

rubiastrenzasaliento y

pulsodientes

Cabello rubio

Page 10: Memoria de Practicas

Tópicosliterarios

ysímbolos

Amorplatónico.

Metáfora alcuerpo de la

amada

escarcharosasperlas

fuego yhielo

blanca rosaperfección y

belleza

Sentido Amadainalcanzable

Contemplaciónplatónica de lamujer amada

Tormentopor el amor

Amor antesde la

muerte ( elquiere morirantes que

ella, para noperder esaperfección

GARCILASO

Mitemas Soneto 1 Soneto 2 Aparte lo deabajo

Desarrollaren

párrafo

Muestra defotos Apolo y

Dafne deBernini

Fábula Apolo yDafne

Soneto 1 depetrarca =que el degarcilaso

Soneto 2 depetrarca,garcilasoañade la

mujer ideal

Retrato de lamujer

CabelloRubio

Rostro rosa yazucena

cabello rubio,cuello blanco

Tópicos Literarios

y Símbolos

Carpe diemprimavera =

juventudinvierno =

vejezrosa

topico deSannazaro

(arcadio) locusamoenusHoracio ypoetas it.

Carpe Diem

metáforadisemica de

la Rosa:Juventud=Fugacidad

atributode

Afrodita(pasión

perecedera)Epicuro

LorenzoValla: "devoluptate""De verofalso que

bono" intentode demostrarque el placerno es malo

Sentido Amadainalcanzable

Page 11: Memoria de Practicas

RONSARD (2ºmitad del s.XVI)

Mitemas Soneto 1 Soneto 2La fabulamitológica

esdejada de

lado

Fábula

En 1563tras

el conciliode

Trento elideal

platónico essustituido

porel amorfísico.

Retrato de lamujer

Bellezasimilar a lade la rosa

Cabello rubio

Tópicos Literarios

y Símbolos

Rosa =Fugacidad

Amadainalcanzable

= cabellocomo reliquia

Sentidofugacidad dela belleza yperduración

del amor

Adoración ala amada,

idealizacióndivina

Finalmente para acabar esta práctica, vimos la evolución de la temática en el Barroco, que se convierte en sátira, junto a la evolución de la poesía erótica en Italia y la poesía en el Romanticismo.

Page 12: Memoria de Practicas

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.swingalia.com/guiones/Aristofanes-Las%20nubes.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Edipo_rey

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-65455_archivo.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Po%C3%A9tica_(Arist%C3%B3teles)