50
01 Memoria de Sostenibilidad CEPSA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD CEPSA comprometida con la sociedad. El objetivo de esta primera Memoria de Sostenibilidad es informar sobre las bases del compromiso de CEPSA, la evolución de sus principales indicadores y los esfuerzos realizados, dando así cuenta de forma integrada de las principales actuaciones desarrolladas por la Compañía en los ámbitos social, económico y medioambiental, y su contribución al desarrollo sostenible en el ejercicio de sus actividades. Esta Memoria ha sido elaborada siguiendo los principios de la Guía “Global Reporting Initiative” (GRI) y conforme a éstos, el ámbito de la información publicada es global. En ella se describen los compromisos y actividades llevadas a cabo en los años 2001, 2002 y 2003, además de la evolución que han experimentado los diferentes campos de actividad en esos años en todas las áreas de negocio, filiales, unidades y centros de producción, almacenamiento y distribución de las empresas en las que la Compañía participa con un porcentaje igual o superior al 50%. La información relativa a petroquímica básica está incluida en el apartado de refino. Los datos que soportan este documento provienen fielmente de los sistemas de información de la Compañía, los cuales se encuentran en gran medida auditados por terceros. En futuras memorias, CEPSA tiene como objetivo seguir profundizando en el desarrollo de indicadores, su verificación, así como en su ámbito de aplicación. Las personas interesadas pueden descargarse la Memoria de Sostenibilidad, y seguir la actualidad de las actividades que realiza CEPSA en www.cepsa.com. Las aportaciones, sugerencias y comentarios son de utilidad para CEPSA y pone a su disposición los siguientes canales: Por correo postal: Dirección de Relaciones Institucionales CEPSA Avda. del Partenon, 12 28042 Madrid Por correo electrónico: [email protected] Teléfono: (+34) 913 376 356 Fax: (+34) 913 376 819

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD - ddd.uab.cat · Los datos que soportan este documento provienen fielmente de los sistemas de información de la Compañía, los cuales se ... medios de

Embed Size (px)

Citation preview

01

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

CEPSA comprometida con la sociedad.

El objetivo de esta primera Memoria de Sostenibilidad es informar sobre las bases del compromiso de CEPSA, la evolución de susprincipales indicadores y los esfuerzos realizados, dando así cuenta de forma integrada de las principales actuacionesdesarrolladas por la Compañía en los ámbitos social, económico y medioambiental, y su contribución al desarrollo sostenible en elejercicio de sus actividades.

Esta Memoria ha sido elaborada siguiendo los principios de la Guía “Global Reporting Initiative” (GRI) y conforme a éstos, el ámbitode la información publicada es global. En ella se describen los compromisos y actividades llevadas a cabo en los años 2001, 2002 y2003, además de la evolución que han experimentado los diferentes campos de actividad en esos años en todas las áreas denegocio, filiales, unidades y centros de producción, almacenamiento y distribución de las empresas en las que la Compañíaparticipa con un porcentaje igual o superior al 50%. La información relativa a petroquímica básica está incluida en el apartado derefino. Los datos que soportan este documento provienen fielmente de los sistemas de información de la Compañía, los cuales seencuentran en gran medida auditados por terceros. En futuras memorias, CEPSA tiene como objetivo seguir profundizando en eldesarrollo de indicadores, su verificación, así como en su ámbito de aplicación.

Las personas interesadas pueden descargarse la Memoria de Sostenibilidad, y seguir la actualidad de las actividades que realizaCEPSA en www.cepsa.com.

Las aportaciones, sugerencias y comentarios son de utilidad para CEPSA y pone a su disposición los siguientes canales:

Por correo postal:Dirección de Relaciones InstitucionalesCEPSAAvda. del Partenon, 1228042 Madrid

Por correo electrónico:[email protected] Teléfono: (+34) 913 376 356Fax: (+34) 913 376 819

02 03

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

ÍND

ICE CARTA DEL PRESIDENTE 04

PERFIL DE CEPSA 06

COMPROMISO DE CEPSA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE 16

NUESTRA ORGANIZACIÓN 20

MEJORES PROCESOS Y PRODUCTOS 28

CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO SOCIAL 52

ANEXOS 70

INFORMACIÓN ADICIONAL 72

ÍNDICE GRI 82

GLOSARIO 94

04

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CA

RTA

DEL

PR

ESID

ENTE “La eficiencia y la rentabilidad

tienen que estar alineadas conel compromiso social ymedioambiental y, en unsentido más amplio, con laresponsabilidad ante lasociedad”

Cuando hablamos de desarrollo sostenible nosreferimos a una preocupación por el entorno quesupone levantar la vista más allá del negocio y fijarla enla contribución que la Compañía puede proporcionar,con un crecimiento equilibrado y responsable, queredunde positivamente en la generación de riqueza parael conjunto de la sociedad.

Trabajamos en un sector que por su naturaleza influyeen equilibrios fundamentales para el entorno. Por ello,hemos considerado especialmente importanteesforzarnos para que nuestra actividad y crecimiento sedesarrolle dentro de un marco ético y de normas deconducta que nos ayuden a hacer realidad elcompromiso responsable que CEPSA desea manteneren cada una de sus acciones.

Desde CEPSA, tratamos de dar respuesta a la demandasocial creciente de transparencia y compromiso.Clientes, proveedores, empleados, accionistas, sociosestratégicos, medios de comunicación, líderes deopinión, administraciones, instituciones financieras y unlargo etcétera de partes interesadas, exigen y merecenla satisfacción de sus demandas de información.

En este sentido, esta Memoria pretende comunicar conrigor y transparencia el esfuerzo de CEPSA para hacercompatible su desarrollo con la preservación delentorno y el compromiso con las comunidades en lasque opera. Un esfuerzo que no es nuevo en unaempresa que ha trabajado siempre por estar en lavanguardia, que viene desarrollando actuaciones en esteámbito que desde hace años han pasado a ser unaprioridad.

Este documento se ha elaborado en conformidad con laGuía de 2002 del “Global Reporting Initiative” (GRI), yconstituye una presentación del desempeño económico,medioambiental y social de nuestra organización. Consu publicación pretendemos reflejar la integración quelos valores del desarrollo sostenible tienen en la gestióndiaria de la Compañía, que es la forma en la que CEPSAha decidido elaborar, producir y comercializar losproductos y servicios que pone a disposición de lasociedad cada día.

Su lectura desea ofrecer un análisis conjunto y serio denuestro comportamiento en los aspectosmedioambientales, sociales y económicos de la actividadfruto del trabajo y del fuerte compromiso de quienestrabajamos en la Compañía.

Esta Memoria no es una meta, se trata de un hito enun camino en el que debemos seguir mejorando.Esforzándonos cada día para buscar nuevas formasde hacer las cosas mejor, para poder estar a la alturade las demandas de una sociedad cada vez másexigente.

En CEPSA, tenemos el convencimiento de que laeficiencia y la rentabilidad tienen que estar alineadascon el compromiso social y medioambiental y, en unsentido más amplio, con la responsabilidad ante lasociedad.

Finalmente, quiero agradecer el esfuerzo realizado portodas las personas de CEPSA, que con su conocimientoy dedicación materializan las acciones que recoge laprimera Memoria de desarrollo sostenible. El resultadode ese trabajo lo ponemos ahora a disposición de todos.

CARLOS PÉREZ DE BRICIO

PRESIDENTE DE CEPSA

05

06

PERFIL DE CEPSA

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

07

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

08 09

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

PER

FIL

DE

CEP

SA

PRINCIPALES INSTALACIONES

ESPAÑA

3 Refinerías3 Plantas petroquímicas5 Plantas de cogeneración1 Central eléctrica de ciclo combinado (50%)8 Terminales de asfaltos8 Instalaciones de almacenamiento de productos petroquímicos1 Refinería de lubricantes (65%)12 Instalaciones de trasvase y envasado de gases licuados de petróleo1 Refinería de asfaltos (50%)1.530 Estaciones de servicio

REINO UNIDO

PURFLEET TEESLONDRESInstalación de almacenamientode productos petroquímicos

ITALIA

LIVORNOGENOVAInstalación de almacenamientode productos petroquímicos

PORTUGAL

MATOSINHOSSETÚBAL

Instalaciones de almacenamientos151 Estaciones de servicio

MARRUECOS

AGADIRInstalación de almacenamiento

de combustibles marinos

ARGELIA

CUENCA DE BERKINEExploración y producciónde crudo

CUENCA DE TIMIMOUNCUENCA DE BÉCHARExploración de gas natural

HOLANDA

ROTTERDAMInstalación de almacenamiento

de productos petroquímicos

CANADÁ

TROIS RIVIERESMONTREALInstalación de almacenamiento de productos petroquímicos2 Plantas petroquímicas (51%)

BRASIL

CAMAÇARI (SALVADOR DE BAHÍA)1 Planta petroquímica (71%)

COLOMBIA

VALLE SUPERIOR DELRÍO MAGDALENAExploración y producciónde crudo

PANAMÁ

ISLA DE TABOGUILLAInstalación de almacenamiento

de combustibles marinos

11

CEPSA desarrollasus actividades enel área del petróleo,del gas, de laelectricidad y lapetroquímica.

Los procesos deactividad relacionande un modo eficaz lasfases de exploración yproducción de crudo,refino, transporte ycomercialización dederivadospetrolíferos, y laelaboración deproductospetroquímicos devalor añadido, comomaterias primas paraplásticos, fibrassintéticas ydetergentes.

RESULTADO OPERACIONAL RECURRENTE Millones de euros

1999 2000 2001 2002 2003

384

613 625586

925

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

PER

FIL

DE

CEP

SA

CEPSA es una empresa dedicada almundo de la energía con actuacionesintegradas y relacionadas con elpetróleo y la petroquímica. LaCompañía cuenta hoy en día con unafuerte presencia en España y a travésde una progresiva internacionalizaciónde sus actividades productivas,también en Argelia, Brasil, Canadá,Colombia, y Panamá, comercializandosus productos en todo el mundo. Susactividades alcanzan desde laexploración y producción de crudohasta la comercialización dederivados petrolíferos y

petroquímicos, con crecientesintereses en gas natural yelectricidad.

Los productos y servicios de CEPSAse pueden encontrar en muchosámbitos de la vida cotidiana quesirven a amplios sectores de lasociedad: conductores particulares yprofesionales, agricultores, empresasde transporte, industria farmacéutica,compañías navieras y aéreas,usuarios de butano doméstico y degasóleo de calefacción, comunidadesde propietarios, y un largo etcétera.

Más de 10.000 profesionalestrabajan en CEPSA, personas que lahacen posible cada día y de los quela Compañía se siente orgullosa.

10

EVOLUCIÓN DE CEPSA 1999-2003

1999 2000 2001 2002 2003

24,5 24,525,3 25,8

27,9254

9.082

Empleo (Personas)

* Sin incluir las ventas de crudo de los yacimientos RKF y Ourhoud en Argelia.

8.136

356

9.468

12.174

435

9.708

11.664

461

10.187

11.459

612

10.299

13.199

Beneficio después de impuestos (Millones de euros) Cifra de Negocio (Millones de euros) Productos Comercializados* (Millones de toneladas/año)

DIVIDENDO Euros por acción

1999 2000 2001 2002 2003

0,33

0,46

0,620,69

0,95

RECURSOS PROCEDENTES DE OPERACIONES Millones de euros

1999 2000 2001 2002 2003

514

760851

660

1.028

Puede encontrar más información sobre lasactividades de CEPSA en www.cepsa.com

12 13

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNDE PETRÓLEO Y GASCEPSA realiza sus actividades deexploración y producción en España,Argelia y Colombia. En España, seencuentra en explotación el campo“off-shore” Casablanca, frente a lascostas de Tarragona y han sidosolicitados permisos deinvestigación en el Pirineo catalán.

En el Sáhara argelino, en asociacióncon SONATRACH (compañía estatalargelina de petróleo y gas), explotaen el bloque 406A los yacimientosRhourde El Khrouf (RKF) y Ourhoud.En Colombia, concentra su actividaden varios bloques situados en elvalle del río Magdalena, enasociación con la compañíaECOPETROL y otros operadoresinternacionales. En estos bloques seestán llevando a cabo trabajos deexplotación de pequeños campos,así como trabajos exploratorios(sísmicos y de perforación).

Con respecto a la actividad en gasnatural, CEPSA en asociación conTotal, participa en las actividades deexploración de los bloques argelinosde Timimoun y Béchar, ambos en elSáhara argelino.

REFINO Y PETROQUÍMICABÁSICA

PRODUCCIÓN CEPSA se abastece de crudo deforma diversificada, aunque elmayor porcentaje procede de ÁfricaOccidental (Nigeria, Guinea yCamerún) y Oriente Medio (ArabiaSaudí e Irak).

Adicionalmente, adquiere productospetrolíferos y petroquímicos, con elfin de completar la producciónpropia y atender la demanda de susclientes.

CEPSA cuenta con tres refinerías enEspaña, con una capacidad total dedestilación de más de 21 millones det/año de crudo, lo que supone un33,4% de la capacidad total nacional.Por otra parte, CEPSA participa (al50%) en Asfaltos Españoles, S.A.(ASESA), disponiendo de unarefinería en Tarragona dedicada a laproducción de asfaltos.

En las refinerías “Gibraltar” y “LaRábida”, CEPSA cuenta conprocesos de extracción dearomáticos y producción depropileno que proporcionanmaterias primas para la producciónde derivados petroquímicos.

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

PER

FIL

DE

CEP

SA

ORIGEN DEL CRUDO 2003

Europa0,35%

ÁfricaOccidental38,18%

Oriente Medio30,86%

Rusia16,09%

América8,87%

Norte de África5,65%

ACTIVIDADES DE CEPSA

14 15

GAS Y ELECTRICIDAD

GAS NATURALEn línea con su apuesta porpotenciar y diversificar su ofertaenergética, CEPSA ha intensificadosus actividades en el mercado delgas natural. En estos momentoscomercializa y distribuye esteproducto en varias comunidadesautónomas. El GNL (gas naturallicuado) se adquiere principalmenteen Argelia y se han formalizadocontratos de aprovisionamiento, alargo plazo, también con otrospaíses con el objetivo decomercializarlo en España. Además,promueve el desarrollo de las redesde abastecimiento de gas natural através de la construcción de ungasoducto que unirá Argelia conEuropa, vía España. Para ello se hacreado la sociedad MEDGAZliderada por CEPSA y SONATRACH,y participada por diferentesempresas europeas.

ELECTRICIDADCEPSA posee cinco plantas decogeneración para la producciónsimultánea de electricidad y vaporde agua sumando una potenciaautorizada de 230 MW y cuyafunción principal consiste enoptimizar la eficiencia energética delas refinerías y plantas industriales,reduciendo así el impactomedioambiental.

La generación eléctrica seencuentra en desarrollo en CEPSA,y recientemente se ha puesto enmarcha una central eléctrica deciclo combinado a gas en San Roque(Cádiz). La central, participada en un50% por CEPSA, cuenta con unapotencia de 800 MW.

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

DISTRIBUCIÓN YCOMERCIALIZACIÓNCEPSA desarrolla su actividadcomercial en España a través decanales propios de venta y medianteuna extensa red de compañíasfiliales. Además, cuenta con unaparticipación en la CompañíaLogística de Hidrocarburos (CLH),empresa dedicada alalmacenamiento, transporte ydistribución de productospetrolíferos en España.

En Portugal, CEPSA comercializacombustibles (gasolinas, gasóleo yfuelóleo), asfaltos, lubricantes,combustibles para buques, aviones ypropano. Además, cuenta con unaamplia red de estaciones deservicio. En Marruecos, la Compañíasuministra gasolinas, gasóleos ygases licuados de petróleo.

PETROQUÍMICA DERIVADA Las actividades de CEPSA en el ÁreaPetroquímica Derivada presentan unelevado grado de integración verticalcon el refino y petroquímica básica.La Compañía cuenta con plantas defabricación en España, Brasil yCanadá, y comercializa susproductos químicos en países de loscinco continentes. La capacidadpetroquímica alcanza los 2,8millones de toneladas, de las quemás del 65% se destina a laexportación.

PER

FIL

DE

CEP

SA

PRODUCCIÓN PETROQUÍMICA 2001-2003 Toneladas

Materias primaspara el poliéster

Materias primaspara detergentes

Fenol-Acetona

01 02 03 01 02 03 01 02 03

800.000

600.000

400.000

200.000

0

COMPROMISO DE CEPSACON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

16 17

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

MP

RO

MIS

OD

EC

EPSA

CO

NEL

DES

AR

RO

LLO

SOST

ENIB

LE

En la actualidad, elaprovechamiento eficiente de losrecursos naturales, el impacto enlas condiciones de vida decomunidades locales o laimportancia de la innovación enproductos fundamentales para lacalidad de vida de los ciudadanos,son ya cuestiones principales delnegocio de las empresas líderes delsector.

Las exigencias del entorno en el quela Compañía lleva a cabo suactividad se han incrementado enlos últimos años, especialmente enaquellos aspectos en los que eldesarrollo del sector puede poneren peligro los principios de undesarrollo sostenible.

CEPSA es miembro fundador delClub de Excelencia enSostenibilidad, asociación sin ánimode lucro y foro empresarial dereferencia cuya finalidad esimpulsar el Desarrollo Sostenibledesde el sector empresarial,compartiendo prácticasresponsables.

Desde hace más de una década,CEPSA ha incorporado a su culturala contribución a un desarrollo mássostenible, y ese compromisoimpulsa a la Compañía día a día.

Una organización con espíritude superaciónCEPSA es una empresa encrecimiento, generadora de empleode forma continuada y rendimientos,que cuenta con una organizaciónorientada a la mejora continua. Susmás de 10.000 trabajadores son unode los principales activos de unaCompañía que persigue de formaconstante la generación deproductos cada vez más seguros,más limpios y capaces de atenderlas más altas exigencias de calidaddel mercado.

Una Compañía enfocada aresultados que permitan la inversióny el crecimiento equilibrado, y quepretende ser una organizacióneficiente, motivada y que busca eltalento, con el fin de responder a losnuevos retos de un mercadoaltamente volátil y competitivo.

Con productosy servicios de valorCEPSA desarrolla conocimiento ytecnología con el fin de poner en elmercado nuevas soluciones queoptimicen la calidad de vida de losciudadanos a través de eficientes ycompetitivos productos y servicios.

Año tras año trata de innovar susprocesos para hacerlos cada vez máseficientes, limpios y seguros. LaCompañía ha sido pionera en Españaen la puesta en marcha de sistemasde control y mejora bajo los principalesestándares internacionales.

Comprometida con eldesarrollo y crecimiento de lascomunidadesCEPSA, enmarcada en un entorno cadavez más internacional, es unaCompañía con vocación de servicio, quedesarrolla una gestión comprometida yresponsable en todas aquellascomunidades en las que opera.

Más allá del objeto social de lasactividades que realiza, impulsa ycolabora en iniciativas locales quetratan de hacer realidad modelos dedesarrollo cada vez más adecuados.

18 19

Organización eficiente, motivada y con el mejor talento, orientada a

la mejora y que responde a los retos elaborando y poniendo en marcha políticas claras y transparentes

Comprometidos con la creación de valor para nuestros

accionistas, proveedores, clientes, empleados y la

sociedad en general

Desarrollo de productos y procesos cada vezmás limpios y seguros, que atienden las

necesidades de los mercados más exigentes

AccionistasClientes

EmpleadosProveedores

Sociedad

Nuevos productosNuevos procesosMedio ambiente

SeguridadCalidad

OrganizaciónPersonasPolíticasFormaciónConocimientoTecnología

CRECIMIENTO

INNOVACIÓNSERVICIO

COMPOSICIÓN ACCIONARIAL DE CEPSA

NUESTRA ORGANIZACIÓN

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

20 21

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

NU

ESTR

AO

RG

AN

IZA

CIÓ

N ESTRUCTURA

LA ESTRUCTURASOCIETARIA DE CEPSALa Compañía cuenta con un capitalsocial (a 31 de diciembre de 2003)totalmente suscrito y desembolsadode 267.574.941 euros, distribuidosen 267.574.941 acciones al portador,representadas por anotaciones encuenta de 1 euro de valor nominalcada una.

El siguiente gráfico representa lacomposición accionarial de CEPSA ala fecha de publicación de estaMemoria.

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVADE CEPSA GARANTIZA LACONSECUCIÓN DE LOSOBJETIVOS EMPRESARIALESCEPSA cuenta con una estructuraorganizativa encaminada a orientarla actuación de la Compañía, con elfin de lograr sus objetivosempresariales asociándolos con elcompromiso de sostenibilidad, lasatisfacción de sus clientes y lageneración de valor para losaccionistas.

Los órganos de CEPSA encargadosde la definición de la estrategiaempresarial y de velar por el buengobierno de la Compañía son:

Junta General de AccionistasConsejo de Administración ycomisiones del mismo- Comisión Ejecutiva- Comité de Auditoría- Comité de Nombramientos y

Retribuciones- Comité de Dirección

22 23

COMPOSICIÓN ACCIONARIAL DE CEPSA

TOTAL36,97%

SOMAEN-DOS* 33,23%5% Unión Fenosa19,92% Santander CentralHispano (RIYAL)8,31% Total (ODIVAL)

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Presidente de HonorD. Alfonso Escámez López

Presidente y Consejero Delegado•◆

D. Carlos Pérez de Bricio Olariaga

VicepresidentesD. Jean-Paul Vettier (Total)•◆

D. Alfredo Sáenz Abad (SOMAEN-DOS)•◆

VocalesS.A.R. D. Carlos de Borbón Dos Sicilias (Independiente)D. Nasser Ahmed Alsowaidi (I.P.I.C) D. Demetrio Carceller Arce (Independiente)D. José Luis Leal Maldonado (SOMAEN-DOS)D. Mohamed Nasser Al Khaily (I.P.I.C)•■

D. Juan Rodríguez Inciarte (SOMAEN-DOS)D. Ernesto Mata López (SOMAEN-DOS)D. Vincent Méary (Total) ■

D. Pierre Klein (Total)•D. Menno Grouvel (Total)•D. Jacques Porez (Total) D. Fernando de Asúa Álvarez (SOMAEN-DOS) ■

D. Jean Privey (Total) D. Antonio Basagoiti García-Tuñón (SOMAEN-DOS)Dña. Bernadette Spinoy (Total) D. Dominique de Riberolles (SOMAEN-DOS)

Secretario del ConsejoD. Fernando Maravall Herrero

Vicesecretario del ConsejoD. Alfonso Escámez Torres

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNLo componen un máximo de 30 consejeros y un mínimo de 10.

En la actualidad el número de consejeros es de 19 miembros. El Consejo de Administración se reúne con una periodicidad bimestral.

Comisión Ejecutiva •Presidente: D. Carlos Pérez de Bricio Olariaga

10 es el número máximo posible de miembros y 3 el mínimo. Se reúne mensualmente.

Comité de Auditoria ■

Presidente: D. Mohamed Nasser Al Khaily

Lo constituyen 3 consejeros no ejecutivos. Se reúne con una periodicidad trimestral.

Comité de Nombramientos y Retribuciones ◆

Presidente: D. Carlos Pérez de Bricio Olariaga

Lo constituyen 3 consejeros. Se reúne al menos una vez al año.

PresidenteD. Carlos Pérez de Bricio Olariaga

D. Dominique de RiberollesConsejero Ejecutivo y Director General dePlanificación, Control y Comercial Petróleo

D. Fernando Maravall HerreroDirector General de Exploración y Producción,y Gestión Corporativa

D. Manuel Abollado del RíoDirector General Técnico

D. Fernando Iturrieta GilDirector de Petroquímica

D. José María Múgica BarreiroDirector de Aprovisionamiento, Búnker y Aviación

D. Juan Rodríguez FidalgoDirector de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos

D. José Eulogio Aranguren EscobarDirector de Especialidades

D. Francisco Calderón ParejaDirector de Combustibles y Carburantes

D. José Ignacio Gómez MartínezDirector de Refino y Planificación

D. José María Marín QuemadaDirector de Relaciones Institucionales

D. Pedro Miró RoigDirector de Exploración y Producción

SecretarioD. Juan Manuel Ferreras Prieto

COMITÉ DE DIRECCIÓN

SantanderCentral Hispano*

12,35%

International PetroleumInvestment Company (I.P.I.C.)

9,54%

Bolsa7,91%

*Pendiente laudo del Tribunal de Arbitraje de La Haya

A 1 de septiembre de 2004

24

LAS PERSONASDE CEPSA

Al cierre del ejercicio 2003, la plantillaactiva en sociedades con participaciónmayoritaria de CEPSA (superior al50%), quedaba integrada por 10.299personas, con 112 empleados másque al cierre de 2002. De ese total,2.785 personas corresponden aCEPSA matriz y, el resto a filiales conun peso importante de la red deestaciones de servicio.

El compromiso deCEPSA con lasostenibilidad es,ante todo, con lasociedad. Lostrabajadores son elprincipal activo. Suesfuerzo ydedicacióncontribuyen alcrecimiento de laCompañía

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

FORMACIÓNEl desarrollo, la evolución y elperfeccionamiento de las personastienen que estar necesariamentebasados en el conocimiento. Desdeeste punto de vista, CEPSA acometela formación como una fuente deestímulo, superación yautoexigencia. Estos principios delideario de la Compañía, sólo sonalcanzables si las personas que laintegran los sienten como metapersonal. Por ello, CEPSA entiendela formación de su equipo como unproceso continuo, específico yplanificado, que mejore la eficacia yprofesionalidad del individuo y, porlo tanto, de la Compañía.

PLAN DE FORMACIÓNEl plan de formación de CEPSA tieneen cuenta los objetivos, las diferentesáreas de negocio y la participación detodos los actores implicados.El proceso formativo culmina con laevaluación de todas las acciones porparte de los participantes. Estaimplicación favorece la eficacia de loscursos, orientando los criterios ycontenidos a necesidades concretas yreales de los profesionales que losreciben y posibilita constantesmejoras y renovación de los ciclosdocentes.

La planificación de la formaciónpersigue los siguientes objetivos:- Potenciar las capacidades y

productividad de las personas.

- Mejorar la seguridad en el trabajo.- Adecuarse a las exigencias de los

sistemas de aseguramiento de lacalidad y el medio ambiente.

- Facilitar la transmisión deconocimientos que constituyen unimportante patrimonio de laEmpresa.

Con ello se busca obtener beneficiosconcretos para todas aquellaspersonas que trabajan en CEPSAencaminados a:- Desarrollar la capacidad para

realizar el trabajo de una formaóptima.

- Aumentar la motivación.- Incrementar la seguridad de las

personas e instalaciones. - Concienciar acerca del impacto

medioambiental.- Mejorar el clima laboral y

fomentar el trabajo en equipo.- Aumentar la adaptabilidad a nuevos

sistemas en los centros de trabajo,tales como sistemas de gestiónmedioambiental o de calidad.

- Incrementar la capacidad deadaptación ante la evolución delentorno externo e interno.

- Optimizar los procesos industriales,comerciales y de gestión.

Información ampliada en el Anexo A

25

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

NU

ESTR

AO

RG

AN

IZA

CIÓ

N PLANTILLA POR ÁREAS 2003

PERSONAS TOTAL

Petróleo 8.129 78,93%Petroquímica 1.515 14,71%Otros 655 6,36%

FORMACIÓN

PLANTILLA CEPSA PROMEDIO HORAS FORMACIÓN*2003 2002 2001 2003 2002 2001

Directivos y JefesDepartamento 689 674 671 18,8 18 18,1Técnicos Superiores 1.309 1.245 1.192 25,1 24,7 25,2Técnicos Medios 1.598 1.484 1.424 32,6 31,4 27Especialistas 6.016 5.869 5.709 55 52,7 56,3Ayudantes 687 915 712 10,88 8,5 17,4Total 10.299 10.187 9.708

+112

NÚMERO DE EMPLEADOS

1998 1999 2000 2001 2002 2003

8.650

9.082

9.468

9.708

10.18710.299

10.500

10.000

9.500

9.000

8.500

8.000

Las personas que trabajan en CEPSA están distribuidas en seis líneasgenerales de negocio contando con el apoyo del área corporativa:

Comercializaciónderivados petróleo Gas natural Electricidad

Exploración yProducción crudo y gas Abastecimiento y Refino Petroquímica Derivada

Área Corporativa

* Valor medio de horas/año de formación recibidas por persona de colectivo profesional.

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

NU

ESTR

AO

RG

AN

IZA

CIÓ

N NUESTRAFORMA DE HACER

POLÍTICA DE CALIDADPara CEPSA, calidad es mejorar yperfeccionar su actuación, por elloes un objetivo presente en todas susactividades y que cuenta con elapoyo de toda la organización. Deeste objetivo se infiere un deber deevolución y dinamismo, debido a laconstante innovación en todos loscampos. Así como la puesta enmarcha de planes concretos dedesarrollo de calidad y valoración deresultados.

FORMACIÓNEN MATERIA DE CALIDADEl reto en el que actualmente seencuentra inmersa CEPSA es laimplantación progresiva de unsistema de gestión basado en elModelo de Excelencia EFQM(European Foundation for QualityManagement). Por este motivo, laCompañía desarrolla una intensaactividad en el campo de la formaciónen Calidad de sus trabajadores a lolargo de todas sus áreas de negocio.

A través de la implantación de estemodelo, CEPSA tiene la posibilidadde evaluar la totalidad de laCompañía, llegando a conocer cuáles su estado con respecto al idealde “excelencia”, pudiendo asíidentificar oportunidades de mejora.

POLÍTICA MEDIOAMBIENTALCEPSA quiere favorecer una buenaconvivencia de la actividad industrialcon el entorno, por ello, entiendeque es fundamental mantener elequilibrio entre las necesidadesindustriales y el compromiso de noperturbar el medio. La Compañíaasume esta responsabilidad con lasociedad integrándola como una desus prioridades.

FORMACIÓN MEDIOAMBIENTALDesde 1992, el personal de CEPSArecibe periódicamente cursos deformación medioambiental que seintegran en los Planes Anuales deFormación. Dentro de estasacciones se presta especial atenciónal conocimiento, reflexión ysensibilización medioambiental delpersonal contratista.

En 2003, se celebró la undécimaedición de las JornadasMedioambientales de CEPSA quecontaron con la participación detécnicos y especialistas de primeralínea, de la Administración, deorganizaciones ecologistas y otrosagentes sociales.

POLÍTICA DE SEGURIDAD YSALUD LABORALCEPSA atribuye un interés prioritarioy los máximos esfuerzos a laintegración plena de la prevenciónde riesgos laborales e industrialesen toda la organización propia,logrando que directivos, técnicos,mandos y personal operativoasuman las responsabilidades enseguridad acordes con sus funcionesjerárquicas.

FORMACIÓN EN PREVENCIÓNDE RIESGOS LABORALESCEPSA realiza un importante esfuerzopara elevar el nivel de concienciaciónrespecto a la prioridad de la seguridaden la ejecución de los trabajos, asícomo en formar e informar a sustrabajadores en la prevención de los

riesgos operacionales. La Compañíaestá convencida de la importancia de laintegración de la seguridad de todo elsistema productivo, de la necesidad detener los mejores sistemas en materiade seguridad, así como de que éstos seutilicen siempre y de forma adecuada.En los últimos tres años, se hanaumentado las horas de formación enprevención de riesgos laborales eindustriales y en las prácticas deactuación de emergencias,produciéndose un incremento de laspersonas que la recibieron.

Destacan entre las accionesdivulgativas las referentes al uso deequipos de emergencia, el curso denivel básico en prevención de riesgoslaborales destinado a los delegados deprevención y representantes de laempresa, y los cursos de nivelintermedio en prevención de riesgoslaborales a los técnicos de las fábricas.

DERECHOS HUMANOSY COMPORTAMIENTOÉTICO

CEPSA se encuentra comprometidacon el cumplimiento de laDeclaración Universal de losDerechos Humanos, la Declaraciónde los Principios Fundamentales delDerecho en el Trabajo de laOrganización Internacional delTrabajo y los Principios Voluntariosde las Naciones Unidas sobreSeguridad y Derechos Humanos.

COMPROMISO ÉTICOY DE RELACIÓNLa Compañía promueve activamenteel cumplimiento ético en lasprácticas comerciales con el fin deevitar que éstas promuevancorrupción o perjuicio a gruposvulnerables. La Compañía realizaanálisis de los impactos que tienensus operaciones en el entornohumano y ambiental, promoviendo eldiálogo con la comunidad en laconfianza de que sus actividadesaporten mejoras a sus condiciones devida. A nivel interno la Compañíaasegura el derecho de asociación desus trabajadores como parte esencialde las relaciones laborales.

26 27

FORMACIÓN MEDIO AMBIENTE 2003

ASISTENTES HORAS

Refinería "Gibraltar" 29 1.417Refinería "La Rábida" 351 955Refinería "Tenerife" 55 193INTERQUISA 141 153PETRESA 36 207ERTISA 282 718

FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

2003 2002 2001

Formación en seguridad (horas) 58.982 19.876 9.492Asistentes (personas) 8.614 5.796 3.633

MEJORES PROCESOSY PRODUCTOS

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

28 29

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S EL ESFUERZO PORALCANZAR ELDESARROLLOSOSTENIBLE ESCONSTANTE

Las políticas de CEPSA promuevenla búsqueda de nuevas formas dehacer, con el fin de ofrecer almercado productos y serviciosadecuados y competitivos, quemejoren la calidad de vida de losciudadanos. Sólo la constancia en elesfuerzo por innovar lo hace posible.

Este camino seguido por laCompañía se fundamenta en unagestión activa de temas relativos almedio ambiente, la calidad y laseguridad y salud laboral, prestandoatención a las tendenciaslegislativas y tecnológicas, yevaluando el posible impacto de lasactuaciones, tanto en el entornodonde opera como internamente enlas condiciones de los puestos detrabajo. En definitiva, esforzándosepor promover un modelo dedesarrollo más sostenible alládonde CEPSA esté presente.

PROGRAMA COMPROMISO DEPROGRESOLa participación del Área dePetroquímica de CEPSA en elprograma Compromiso de Progresoes una muestra más de supreocupación por el medioambiente.

El programa es una iniciativavoluntaria cuyo fin es alcanzarmejoras continuas en relación conla Seguridad, la Protección de laSalud y del Medio Ambiente.Denominado internacionalmente“Responsible Care”, se aplica en 47países del mundo. (“ResponsibleCare”: http://www.icca-chem.org/section02a.html)

El programa, dirigidoexclusivamente a la industriaquímica, nace en Canadá y pocodespués se traslada a la mayorparte de los países industrializados.Con una participación totalmentevoluntaria, fue firmado por CEPSAdesde su implantación en España en1992.

Sus objetivos principales son lossiguientes:

- Promover y conseguir unaactuación responsable de lascompañías.

- Desarrollar objetivos de mejora. - Demostrar el comportamiento

responsable mediante eldesarrollo y cumplimiento de losprincipios del programa.

PROTECCIÓN AMBIENTAL,SEGURIDAD Y CALIDAD La aplicación de políticas deresponsabilidad medioambientalllevó a CEPSA a crear, en 1989, laDirección de Protección Ambiental,Seguridad y Calidad (PA.S.CAL.)como un área funcional de laCompañía con representación entodas sus plantas y actividades. Sufunción es gestionar de formaintegrada los sistemas de gestión ycontrolar la implantación y mejorade los procesos de protecciónmedioambiental, de seguridad en laoperación de las plantas y en elmanejo de los productos, y decalidad.

MEDIO AMBIENTECon el fin de alcanzar sus objetivosmedioambientales, CEPSA haestablecido una serie de ejes quemarcan las prioridades en susactuaciones.

CEPSA es conscientede que elcompromiso que haadquirido con losprincipios deldesarrollo sostenible

implica la necesidadde minimizar elimpactomedioambiental desus operaciones yproductos

30 31

EJES DE ACTUACIÓN ACCIONES

Política de actuaciónen materia de cambio climático

Reducción del impacto negativode la actividad

Ahorro y eficiencia energética

Mejora de la calidadde los productos y su uso

Proactividad en la actuación medioambientaly en requisitos ambientales futuros, tanto de

carácter voluntario como obligatorio

Energías alternativas

- Realización del estudio de definición de estrategia de CEPSA en cambio climático- Creación de una organización interna para la gestión del CO2

- Inventariado de las emisiones de dióxido de carbono desde 1990 hasta la actualidad yelaboración de una previsión hasta 2010

- Disminución de emisiones en todos los vectores ambientales: atmósfera, agua,suelo y residuos

- Promoción de la minimización y el reciclaje- Rehabilitación y protección de espacios degradados

- Programas de ahorro y eficiencia energética- Fomento del uso de gas natural y cogeneración

- Aprobación de las inversiones para la fabricación de gasolina y gasóleo con lasespecificaciones de la Directiva Europea que entrará en vigor en 2005

- Anticipación a las normativas ambientales- Asunción de requisitos voluntarios para la mejora medioambiental- Colaboración activa con asociaciones, organismos y administraciones públicas a

escala nacional e internacional

- Fabricación de ETBE (etil terc-butil éter) como aditivo para las gasolinas- Construcción de una segunda planta de ETBE- Proyectos de sustitución parcial del gasóleo por biodiesel

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

Desde entonces se han seguidoobteniendo certificaciones paradistintos centros productivos tantoen la normativa internacional ISO14001 como en el reglamento de laUnión Europea EMAS. Durante losúltimos dos años se han obtenido,además, las siguientescertificaciones:

- Acreditación UNE-EN-ISO/IEC17025:2000 por ENAC delaboratorios de ensayosmedioambientales en la factoríade PETRESA en San Roque y en larefinería “La Rábida”.

- Sistema Integral de Gestión deHSSE (Seguridad, Higiene y MedioAmbiente) implantado en todos losproyectos de la actividad deexploración.

- PROAS ha solicitado la auditoríade certificación ISO 14001 en lafactoría de Alcalá de Henares, y seestán iniciando las actividadesencaminadas a la certificación delas factorías de Tarragona yValencia.

CEPSA no realizaactividades nivertidos en áreasprotegidas osensibles, ni enaquellas zonas queconstituyen elhábitat de especiesincluidas en la listaroja de la IUCN(Unión Internacionalde Conservación dela Naturaleza)

33

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S CEPSA impulsa lacertificaciónambiental desde1995, con laobtención, por partede la planta dePETRESA SanRoque, de laprimeracertificaciónambiental ISO14001 obtenida poruna empresaespañola

INSTRUMENTOS DE ACTUACIÓNMEDIOAMBIENTALEl sector energético tiene una graninfluencia sobre el medio ambiente,por ello, CEPSA dedica unimportante esfuerzo en laidentificación y evaluación de losriesgos medioambientales. Suactuación se basa en el uso detécnicas avanzadas y la formacióndel personal en las prácticasadecuadas. El objetivo no es sóloresponder ante la responsabilidadlegal, sino generar recursos propios,que ayuden a cumplir elcompromiso de la Compañía.

CEPSA dispone, desde 1990, de unanormativa medioambiental interna deaplicación en toda la Compañía, quedescribe claramente cómo deben sersus actuaciones, las responsabilidadesy las obligaciones de las diferentesfunciones que la integran. Lanormativa interna medioambientalparte de los requisitos legales del paísen el que se sitúan las instalaciones, yen las áreas de mayor riesgo, superaampliamente sus requisitos. Lasactividades petroquímicas cumplenvoluntariamente las directrices delprograma internacional Compromisode Progreso.

Los sistemas de gestiónmedioambiental están presentes entodas las actividades de CEPSA. Através de estos sistemas sedesarrollan actuaciones en camposcomo la formación y sensibilizacióndel personal, la promoción del usode tecnologías limpias, laelaboración de procedimientosinternos y de emergenciaespecíficos o la evaluación de lagestión, el impacto ambiental de susactividades y la evaluaciónambiental en el proceso deselección de proveedores.

CEPSA apuesta por la certificaciónambiental en todas sus actividades.Este proceso comenzó en 1995 con laobtención, por parte de la planta dePETRESA San Roque, de la primeracertificación ambiental obtenida poruna empresa española. Dos años mástarde, en 1997, las refinerías “LaRábida” y “Tenerife” conseguían losprimeros certificados para el sectordel refino nacional.

32

CERTIFICACIONES SIGMA (SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL)

ISO 14001 EMAS

PETRESA San Roque 27/9/95 26/2/97Refinería “La Rábida” 24/10/97 12/1/99Refinería “Tenerife” 29/10/97 2/2/01INTERQUISA 9/6/98 -Refinería “Gibraltar” 30/10/98 20/7/99ERTISA 30/12/99 -Lubricantes del Sur 28/4/00 17/4/01DETEN Química, S.A. 12/11/98 No aplicable*PETRESA Canadá Inc. 19/12/00 No aplicable*CEDIPSA 28/7/03 -

* Empresas situadas en Brasil y Canadá respectivamente.

34 35

Minimización del gas de antorchaen Exploración y Producción.Proyecto RKFEn las actividades de Exploración yProducción se producen emisionesde gases de efecto invernadero,especialmente dióxido de carbono ymetano, debido a los procesos decombustión, emisiones fugitivas yventeos de proceso. Entre lasiniciativas desarrolladas para reducirestas emisiones destaca el proyecto“Recuperación de NGLs” en la plantade extracción y tratamiento de crudodel yacimiento RKF, cuya puesta enmarcha tuvo lugar en marzo de 2001.Este proyecto innovador, galardonadocon el 2º premio de la VIIConvocatoria del Premio “Actividadesde Mejora” de CEPSA, ha disminuidola cantidad y mejorado la calidad delas emisiones del gas de antorcha,reduciendo la principal fuente deGases de Efecto Invernadero hastasituarla por debajo de las de lasmáquinas de combustión.

El proyecto de recuperación deNGLs ha reducido hasta en un 78%la emisión de gases de efectoinvernadero de la antorcha, medidosen CO2 equivalente, lo que setraduce en un descenso del 50% de

la media mensual de los gases deinvernadero emitidos por el conjuntode la explotación. También, hapermitido eliminar el penacho dehumo y recuperar hidrocarburospesados (500 bbl diarios).

Proyecto OurhoudEn el caso del yacimiento de Ourhoud,la filosofía es la de no quemar gas enlas antorchas de la Planta. Las cincoantorchas conectadas a los trenes detratamiento del petróleo mantienenuna cantidad mínima de gas para queno se vea afectada la seguridad delproceso.

El gas que se obtiene del tratamientodel crudo se inyecta en su totalidad en

el yacimiento, con unos volúmenes dehasta 2,8 millones de metros cúbicosal día. Para poder mantener estainyección, Ourhoud garantiza unadisponibilidad en todo momento de lacapacidad de inyección de todo el gas.

Esto se ha conseguido diseñando lainstalación con un compresor dereserva. Así, se asegura que cualquierproblema técnico en un compresor nodisminuya la capacidad de inyecciónde todo el gas en el yacimiento. Estesobredimensionado de la instalaciónes tal que si se pusieran a funcionarsimultáneamente todos loscompresores, se podría inyectar másdel doble (220%) de la capacidadnormal de lo que se inyectahabitualmente.

POLÍTICAS Y ACTUACIONESPARA PREVENIR EL CAMBIOCLIMÁTICODurante el año 2003 se han emitido6,60 millones de toneladas de CO2

equivalente, de las cuales, lasprocedentes del Área de Refinoconstituyen aproximadamente el 70%.

CEPSA se ha propuesto realizar unarevisión y adecuación de susinstalaciones y actividades respectoa los acuerdos internacionales sobreCambio Climático y desarrollosostenible, con el objetivo principalde reducir las emisiones de Gasesde Efecto Invernadero.

La Compañía ha emprendido unaserie de actuaciones tales como larealización de inventarios deemisiones totales o el estudio,análisis y diseño de la estrategia deCambio Climático de la Compañía.

En el ámbito de la prevención,CEPSA desarrolla programas deeficiencia de procesos y energética,

y en el terreno de lasensibilización colabora con laadministración competente através de la asociación AOP(Asociación Española deOperadores de ProductosPetrolíferos). Además, realizaJornadas Medioambientalesanuales, así como cursos yseminarios sobre el tema.

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

2000 2001 2002 2003

0,07

0,14

0,06 0,06

EVOLUCIÓN DE EMISIONESGEI EN EL PROYECTO RKF t GEI/t petróleo + t gas producido

EMISIONES GEI (GASES DE EFECTO INVERNADERO) POR UNIDAD DE PRODUCCIÓN

2003 2002 2001

RReeffiinnoo (t CO2 equivalente / t crudo tratado) 0,222 0,226 0,233PPeettrrooqquuíímmiiccaa (t CO2 equivalente / t producida) 0,372 0,439 0,429EExxpplloorraacciióónn yy PPrroodduucccciióónn (t CO2 equivalente / t PPeettrroolleeoo ++ GGaass producida) 0,083 0,124 0,079

EMISIONES DE GASESDE EFECTO INVERNADERO Millones de toneladas de CO2 equivalente anuales

2001 2002 2003

4,461,10

4,44

1,22

4,55

1,19

0,86

Exploración y Producción Refino Petroquímica

0,11 0,22

36

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

EFICIENCIA ENERGÉTICAEl consumo energético total de lasactividades de CEPSA durante el año2003 ha sido de aproximadamente125 millones de Gigajulios. En estacifra se incluye la energía eléctricaexterna y todos los combustiblesconsumidos, incluidos los destinadosa la generación de electricidad yvapor a través de la cogeneración.

La cogeneración permite un ahorrode más del 48% respecto a lascentrales térmicas convencionales yes un factor clave para la reduccióndel impacto ambiental. Constituyeuna herramienta básica en laestrategia de CEPSA con el fin delograr una mayor eficienciaenergética. Desde 1990, se hanpuesto en marcha cinco plantas decogeneración. En 2003, las plantashan superado la producción de 2002con un total de 1.802 MW/h y 3,85millones de toneladas de vapor, quese han utilizado en las plantasindustriales de la Compañía. Además,recientemente, se ha puesto enfuncionamiento una planta degeneración eléctrica y vapor de aguaen ciclo combinado, cuya producciónde vapor de agua se destinará alconsumo de la refinería “Gibraltar”.

En las plantas de CEPSA, el gasnatural está sustituyendogradualmente a otros combustiblescomo el fuelóleo y gasóleo.INTERQUISA fue la primerainstalación en la que se completó laconversión total a gas natural. Elresto de las plantas petroquímicasespañolas de CEPSA hancomenzado a usar hornos queemplean únicamente estecombustible. Otros sistemasincorporados en los hornos parareducir las emisiones han sido losdestinados al análisis de oxígeno yoptimización de la combustión.

La ejecución de los planes deproducción por las refinerías deCEPSA requiere la determinación dela secuencia óptima de lasoperaciones que cada día deben serrealizadas por las unidades deproducción, así como el movimientode materias primas y productos.De esta forma se consigue unamayor eficiencia en la programaciónde las operaciones en refinerías.

La utilización de técnicas deinteligencia artificial han permitido aCEPSA facilitar a los programadoresde las refinerías la determinación

del proceso más adecuado de lasoperaciones, ayudando a alcanzarun mayor ahorro energético y elmantenimiento de la estabilidad yseguridad en la producción.

Los principales objetivos alcanzadosson:

- El establecimiento de las secuenciasóptimas de carga/descarga debuques y de los calendarios dedestilación de los crudos, con el finde evitar esperas e ineficiencias enla utilización de los transportes.

- La determinación, de formadinámica, de los modos deoperación de las unidades defabricación, tanto de destilacióncomo de transformación.

- Facilitar la reacción frente acambios en las previsiones, con laposibilidad de ampliar el análisisde sus consecuencias sobre unhorizonte temporal más amplio, yanticipar así posibles efectossobre la estabilidad de laproducción o las exigenciasmedioambientales.

37

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S

Declaraciones ambientales de las instalaciones enEspaña en: www.cepsa.com

ECOEFICIENCIA

EFICIENCIA EN EL USO DEMATERIAS PRIMASLa principal materia prima utilizadapor CEPSA es el crudo. En 2003, laCompañía ha extraído 2,4 millonesde toneladas y ha destilado 21millones de toneladas.

La Compañía procede a reutilizar yvalorizar productos, subproductos yresiduos evitando que éstoscontaminen el entorno. En estesentido destaca:

- La valorización de alrededor de20.000 toneladas al año desubproductos y residuos húmedosen la Planta Generadora de Vapor(PGV) de INTERQUISA.

- El reciclado de 28.000 toneladas alaño de hidrocarburos procedentesde fondos de tanques y lareutilización de 2.700 bidones, enla refinería “La Rábida”.

- Obtención de energía a partir de 90toneladas de residuos procedentesde fondos de columna, en ERTISA.

- La refinería “Tenerife”, que reciclacerca de 6.000 toneladas al año deaceites usados provenientes de larecogida de talleres.

CONSUMO DE ENERGÍA Miles de Gigajulios anuales

2001 2002 20030,91 0,97 36

61,8916,38

62,59

19,2468,65

20,28

Exploración y Producción Refino, Distribución y Comercialización Petroquímica

Refino (t de crudo tratada) Petroquímica (t producida)

EVOLUCIÓN CONSUMO DE ENERGÍA Gigajulio por unidad de producción o crudo tratado

2001 2002 2003 2001 2002 2003

3.21 3.16 3.32

5.00

6.00

7.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0,00

5.685.90

6.32

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MINIMIZACIÓN DEIMPACTOSAMBIENTALES

ATMÓSFERA

REDUCCIÓN DE EMISIONESPROCEDENTES DE LACOMBUSTIÓN El uso de combustibles más limpiosha permitido una reducción de laemisión de contaminantes en losequipos de combustión. La puestaen marcha de nuevas instalacionesde gas natural, ha acentuado estatendencia con descensos en lasemisiones de NOx y SO2 tanto en elÁrea de Refino como en la dePetroquímica.

En cuanto a las emisiones de NOx,CEPSA ha centrado sus esfuerzosen la mejora de los equipos decombustión instalando quemadoresde bajo NOx en distintos hornos,disminuyendo así la producción deeste tipo de emisiones. En el Áreade Exploración y Producción se hancolocado en el yacimiento de RKFantorchas verticales, con el fin demejorar el rendimiento en lacombustión y reducir de manerasignificativa la emisión de CO2.

REDUCCIÓN DE EMISIONES DECOMPUESTOS ORGÁNICOSVOLÁTILES (COVS) Las actuaciones de CEPSA paraconseguir la reducción de emisionesde COVs, incluyen la instalación deUnidades de Recuperación deVapores (URV) en distintas plantas,la colocación de dobles sellos entanques y bombas de proceso, lamodificación de la toma demuestras de gases para preveniremisiones, o la realización deestudios de emisión para identificary cuantificar los focos. Se hacompletado, además, larecuperación de vapores en lasoperaciones de descarga en 327estaciones de servicio.

REDES DE CONTROL DEINMISIONES La Compañía ha procedido aimplantar en todos sus grandescentros de Refino redes de medidade las inmisiones. Estas redestransmiten la información recogidaa la Autoridad Competente entiempo real.

38 39

EMISIONES DE NOx Miles de toneladas anuales

2001 2002 2003

2.26

6.20

1.55

1.40

6.61

1.85

6.29

2.88

1.94

Exploración y Producción Refino Petroquímica

EMISIONES DE SO2 Miles de toneladas anuales

2001 2002 2003

4,63

40,59 3,02

31,7737,45

4,03

Refino Petroquímica Refino (t de crudo tratada) Petroquímica (t producida)

EVOLUCIÓN DE EMISIONES DE SO2kg de emisiones por unidad de producción o crudo tratado

2001 2002 2003 2001 2002 2003

2,111,89

1,55 1,791,54

0,85

Refino (t de crudo tratada) Petroquímica (t producida)2001 2002 2003 2001 2002 2003

0,32 0,32 0,32

0,87

0,60

0,39

EVOLUCIÓN DE EMISIONES DE NOxkg de emisiones por unidad de producción o crudo tratado

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S GENERACIÓN Y GESTIÓN DERESIDUOS CEPSA continúa con su esfuerzo porreducir la producción de residuos ymejorar su gestión. En 2003, suscentros productivos han generado67.600 toneladas de residuospeligrosos que han sido entregadosa gestores externos autorizadospara su tratamiento.

En la actividad de refino, el volumende lodos procedentes de la limpiezade tanques ha experimentado undescenso. Durante 2003, “LaRábida” ha puesto en

funcionamiento un programa devalorización de residuos que abarcadesde los catalizadores de FCC y loslodos de tratamiento hasta el papely toneres de impresoras, reduciendoasí la cantidad que se llevan avertedero. En “Tenerife”, en estemismo ejercicio, la gestión de aceite

usado y residuos oleosos haaumentado un 23%.

En el año 2002, aumentó laproducción de residuos generadospor la actividad petroquímica. Estehecho se ha debido a la limpieza delas balsas de la nueva planta de

tratamiento de aguas residuales enINTERQUISA, y a la sustitución delcatalizador en PETRESA Canadá.

En España, PETRESA ha conseguidouna reducción del 41% de las aguasácidas de su unidad de sulfonaciónrespecto a 2001. Este logro ha sidoposible gracias al ahorro de agua en lalimpieza de los reactores de la unidad.

En la planta petroquímica queCEPSA opera en Brasil, los residuosque se derivan de los procesosestán compuestos básicamente porfluoruro cálcico mezclado con aceiteorgánico. Estos se tratan y utilizancomo materia prima en industriascerámicas, incorporándose alproceso de fabricación de ladrillos.

SUELOS

DESCONTAMINACIÓN DESUELOS Y AGUASSUBTERRÁNEASCEPSA ha acometido diversosproyectos de descontaminación desuelos entre los que destaca elrealizado en las instalaciones deDETEN Química, en Brasil. Tras

presentar, en mayo de 2002, undiagnóstico de calidad del suelo ydel agua subterránea al ÓrganoAmbiental, DETEN realizó unproyecto de descontaminación conun presupuesto de unos 700.000dólares y una duración estimada decinco años.

En las instalaciones dealmacenamiento petrolífero delPuerto de Las Palmas han finalizadolos trabajos de descontaminación yextracción de producto libre,realizados en colaboración con otrascompañías operadoras.

PREVENCIÓN DE LACONTAMINACIÓN Y CONTROLDE LA CALIDAD DE AGUASSUBTERRÁNEAS En los últimos años, CEPSA haampliado su red piezométrica deseguimiento de aguas subterráneas.Estas redes, presentes en losgrandes centros productivos,permiten el análisis periódico de latemperatura, volumen, productolibre y contenido en gases. A partirde estos datos se evalúan losriesgos de contaminación y seplanifican los procesos de

prevención o restauraciónnecesarios.

Uno de los proyectos de prevenciónmás destacados es el que se estárealizando en las estaciones deservicio para la caracterización deriesgos medioambientales, queincorpora desde el análisis y tomade muestras hasta ladescontaminación selectiva en casode que procediese.

El yacimiento RKFen Argelia cuentacon una unidad detratamiento delagua subterráneamediante ósmosisinversa, que permiteel consumo humanodel agua tratada

40 41

GESTIÓN DE RESÍDUOS. REFINERÍA “TENERIFE” toneladas

2003 2002 2001

Aceites usados 6.532 5.292 6.766Residuos Oleosos 9.269 9.078 8.896Aguas de sentinas 2.877 1.928 2.305

Refino (kg de residuo/t crudo tratado) Petroquímica (kg de residuo/t producida)

RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS

2001 2002 2003 2001 2002 2003

1.39 1.37

2.22

6.12

10.08

6.20

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOSMiles de toneladas anuales

2001 2002 2003

22,1

45,5

32,9

27,226,7

15,9

Refino Petroquímica

42 43

AGUA

El ahorro de un recurso escasocomo el agua es un factor clavepara contribuir al desarrollosostenible. CEPSA persigue laconsecución de este objetivomediante la reutilización yaprovechamiento integral del agua.El consumo total de agua externa enlas actividades de fabricacióndurante 2003, fue algo superior a los20 millones de metros cúbicos.

TRATAMIENTO DE LAS AGUASRESIDUALESLas aguas residuales generadas enlos grandes centros de producción, yasean de proceso o pluvialescontaminadas, se recogen en plantasdepuradoras donde son tratadas paraasegurar un vertido correcto.Diariamente, se realizan análisis paracertificar que los vertidos respetanlos límites establecidos. Los datossobre variables medioambientales setransmiten en tiempo real a lasautoridades competentes.

La evolución de la Demanda Químicade Oxígeno (DQO), emitida en aguasde vertido durante el periodo 2001-

2003 en las Áreas de Refino yPetroquímica, es un ejemplo de loslogros obtenidos en este sentido. Enel Área de Refino, el aumento en losparámetros contaminantes encantidades absolutas está motivadopor la incorporación de unidades parala mejora de la calidad del productoproduciendo un mayor componenteorgánico en sus aguas residuales, asícomo por el incremento en un millónde toneladas de crudo tratado.

La unidad decogeneración de larefinería “Tenerife”dispone de unaplanta desaladorade agua de mar.Utiliza un procesoaltamente eficientey limpio para laproducción de 3.600m3/día de agua parauso industrial

5

5111.616

6.192

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S

AGUAS VERTIDAS AL MEDIO NATURAL Metros cúbicos anuales

2001 2002 2003

2.988

8.349

3.302

8.411

3.313

8.109

Refino Petroquímica

CONSUMO TOTAL DE AGUA EXTERNA Miles de metros cúbicos anuales

2001 2002 20035

5612.7505.746

142

5412.374

7.953

Exploración y Producción Refino Distribución y Comercialización Petroquímica

ACEITES Y GRASAS EMITIDOS Toneladas anuales

2001 2002 2003

18181 30

126

24274

Refino Petroquímica

DEMANDA QUÍMICA DEOXÍGENO EMITIDA (DQO) Miles de toneladas anuales

2001 2002 2003

0,792,980,81

2,75

3,50

1,24

Refino Petroquímica

DURANTE LOS EJERCICIOS 2002-2003, SE HAN ACOMETIDO DIVERSAS ACTUACIONES PARA REDUCIRLOS IMPACTOS ASOCIADOS A LOS VERTIDOS LÍQUIDOS:

2003

2002

- Optimización en ERTISA del sistema de tratamiento de efluentes - Ampliación en INTERQUISA de la planta de tratamiento

- Modificación de varias plantas de aguas residuales- Construcción de nuevos colectores para evitar vertidos en situaciones de fuertes precipitaciones- Las modificaciones realizadas en los drenajes de los tanques permiten su depuración en la correspondiente planta de

tratamiento de efluentes líquidos - Diversas actuaciones para disminuir la carga contaminante de los vertidos- Introducción de mejoras en el control analítico de las plantas de tratamiento- Ampliaciones de las plantas de tratamiento de aguas residuales en las refinerías que están permitiendo reducir los

valores de todos los parámetros contaminantes

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S PROTECCIÓN DEL MEDIOMARINOCEPSA cuenta con medidaspreventivas en las zonas de carga y dedescarga de crudos y productos, yutiliza rigurosos estándares deseguridad en el transporte marítimo.Además, realiza auditorías internas yexternas de seguridad y de control deproductos en todas las instalaciones yen las gabarras contratadas. Disponede planes de emergencia en caso deaccidente, cuya eficacia se compruebaperiódicamente mediante simulacrosauditados externamente.

En la actividad de suministro a buquesse han realizado diversas actuacionespara la prevención de la contaminaciónmarina. Entre ellas destaca larenovación de la flota con gabarras dedoble casco para el transporte marinode combustibles y la construcción denuevas líneas con brazos de carga -entre la factoría del Puerto de Tenerifey el tacón del Muelle del Bufadero-para las operaciones de suministro ycarga de gabarras. En todas las zonasde carga y descarga de barcos y desuministros hay equipos decontención, recogida y absorción, asícomo, lanchas para desplegarlos.Desde agosto de 2002, la refinería

“Gibraltar” cuenta con un catamaránantipolución denominado “Balim”. Laembarcación ha sido financiada al100% por CEPSA de manera voluntariapara colaborar ante posibles derramesaccidentales de hidrocarburos en laBahía de Algeciras. Así mismo, desdeoctubre de 2003, la refinería “LaRábida” dispone de otro catamaránllamado “Calamón”, con las mismasfunciones que el anterior, tambiénfinanciado al 100% por CEPSA para laRía de Huelva.

Por su parte, la refinería “Tenerife”durante 2002 y 2003 ha colaborado enla limpieza de fondos marinos envarias zonas costeras de la isla deTenerife, financiando el alquiler de laembarcación “Atogo” y facilitandomateriales adicionales tales comoequipos de buceo o boyas, entre otros.

En caso de accidente o incidente deterceros, CEPSA pone a disposiciónde la autoridad competente en cadacaso, los medios de lucha contra lacontaminación de los que dispone.Además, dentro de sus sectores deactividad, CEPSA ha suscrito pactosde ayuda mutua con otras empresascon el fin de aunar esfuerzos anteuna situación crítica.

Por otra parte, el proceso decontratación de cargamentos debarcos cumple con todas lasnormas internacionales y sigueestrictas pautas de seguridad.

PROYECTO CIENTÍFICO DE LASPARTINA MARÍTIMA CEPSA, en colaboración con laAutoridad Portuaria de Huelva, hacontinuado apoyando el proyecto derestauración ecológica del estuariode los ríos Tinto y Odiel. El vivero dela Spartina Marítima, creado en2002, ha permitido plantar enlugares estratégicos 1.500 m2 deesta especie vegetal de granimportancia para las marismas,dada su alta capacidad pararegenerarlas y evitar la erosión.

Esta actuación es de trascendencia,ya que esta zona pierde al año porerosión hasta siete centímetros desustrato en altura y un metro linealde extensión. La Spartina Marítimaafianza el terreno, frenando losfenómenos erosivos y puede llegar acrear una media de seis centímetrosde suelo al año. La SpartinaMarítima favorece, además, ladiversidad del hábitat.

PROYECTO PLAYAS LIMPIAS YPARQUE LIMPIO EN BRASILCEPSA, mediante el convenidofirmado en 2000 con la AssociaçãoBrasileira de Engenharia Sanitária-Seção Bahía y con el apoyo de laprefectura Municipal de Salvador,colabora en el mantenimiento ylimpieza de las playas de Itapoã,Piatã, Boa Viagen, Farol y Porto daBarra, así como del ParqueMetropolitano de Pituaçu, en Brasil.Esta iniciativa evita que cerca de 5,2toneladas de basura mensualescontaminen la arena y el agua de lasplayas y lagunas.

El Plan deActuaciónMedioambiental deCEPSA incluye unprograma derecuperación deespacios naturales

BIODIVERSIDAD Restauración y Mantenimiento de laLaguna Primera de Palos de LaFrontera

La Laguna Primera de Palos es unhumedal de 35.112 m2 situado enPalos de la Frontera (Huelva). Estehumedal, de gran riqueza ecológica,fue recuperado y restaurado porCEPSA convirtiéndolo en un lugarde paso y acogida para una diversaavifauna, escaparate de especiesvegetales, punto de atracción devisitas educativas y científicas ytaller permanente de investigaciónde la Consejería de Medio Ambientede la Junta de Andalucía.

El proyecto, iniciado en 2001 y vigenteactualmente, ha contado con unainversión de más 500.000 euros y haincluido una serie de estudios para lacría y asentamiento de la faunaautóctona, la mejora paisajística y laconstrucción de observatorios de sufauna, especialmente de las aves.Todo ello ha permitido la paulatinarecuperación de un valioso ecosistemaen el que CEPSA sigue invirtiendo.

Restauración y puesta en valor de laLaguna de La RábidaCEPSA, en colaboración con laExcelentísima Diputación Provincialde Huelva, continúa apoyando larestauración y mantenimiento de laLaguna de La Rábida.

El proyecto ha puesto en valor esteespacio a través de un observatoriode aves y un itinerario ecológico.

Restauración paisajística de CamerosEn aquellas ocasiones en las queCEPSA ha realizado actividades enespacios que han sido afectados, sehan puesto en marcha actuacionespara restablecer las condiciones delentorno.

Como ejemplo, cabe destacar larestauración del paraje de Cameros,en La Rioja. Tras los sondeos que sellevaron a cabo, CEPSA ha dedicadocerca de 130.000 euros a la retiradade los materiales, la recuperaciónde la topografía original y laplantación y cercado de 2.000 hayas.

Proyecto TamarEsta actividad persigue la protección delas tortugas marinas de Base Arempeen Camaraçi (Brasil), y la educaciónambiental de turistas y comunidadesdel litoral. El proyecto asegura cercadel 30% de las desovas y la suelta demás de 80.000 crías por año,registrándose, en 2003 un récord demás de 300.000 crías. Durante 2003 seformó a 20 becarios guías-marinos, yse recibieron más de 57.000 visitantes.

44 45

DESARROLLO DECOMBUSTIBLES MÁSLIMPIOSEl biocombustible es una alternativaefectiva frente a los combustiblestradicionales utilizados en el área detransporte. Se trata de una fuentede energía renovable que reduce laemisión de gases de efectoinvernadero como el dióxido decarbono.

CEPSA se convirtió en la primeracompañía española en incorporarbiocombustibles a sus gasolinas,con la fabricación de ETBE en larefinería “Gibraltar”. Este

combustible se fabrica a partir delalcohol etílico obtenido de la cebaday contribuye a favorecer laagricultura y a atenuar el efectoinvernadero.

La sociedad ETBE Huelva, S.A, creadaen 2002 y participada por CEPSA,produce unas 34.000 toneladas/añode ETBE, utilizando como materiasprimas el isobutileno producido en laPlanta de Conversión (FCC) de larefinería “La Rábida” y el bioetanol.Este proyecto está encuadrado dentrodel desarrollo de la Política depromoción del fomento del uso de losBiocarburantes de la Unión Europea.

47

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S TRANSPORTE DEPRODUCTOS

CEPSA controla la distribución desus productos. Elabora estudioscomparativos sobre las cantidadestransportadas, el número de viajesrealizados y los incidentesocurridos, constatando que éstosson reducidos y sus consecuenciasambientales limitadas. La Compañíasigue trabajando para reducir, aúnmás, estos incidentes.

Con el objetivo de reducir el tráficode los más de 500 camionescisterna, que diariamente abastecende carburante a su red deestaciones de servicio, CEPSA haimplantado un sistema deinformación que permite minimizarel número de viajes requeridos. Laaplicación de técnicas avanzadas deprogramación matemática y deprevisión de la demanda para losdistintos productos permite realizar

una optimización conjunta del puntode pedido para grupos completos deestaciones, minimizando así elnúmero de cisternas requeridas.

46

SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓNDE COMBUSTIBLES EN CAMIONES Y FERROCARRIL

AÑO TONELADAS Nº DE Nº DE Nº DE VIAJES ENTREGAS INCIDENTES IMPACTO AMBIENTAL*

2003 7.037.217 328.535 439.826 2 -Derrame de 9.000 litros de Gasóleo C (M-30, Madrid)

-Derrame de 12.200 litros de Gasóleo C. Fuera de la calzada (tierra de labor de Cuenca)

2002 7.013.195 327.269 434.483 6 -Derrame en cuneta, calzada, carretera, filtración en arroyo y vertido por reguera

2001 7.051.119 329.414 444.432 1 -Derrame en calzada

(*)Impacto Ambiental: Toda alteración en el ambiente que afecte positiva o negativamente al aire, agua o suelo.SUMINISTRO COMBUSTIBLE POR BARCO

AÑO TONELADAS Nº DE SUMINISTROS Nº DE INCIDENTES IMPACTO AMBIENTAL*

2003 5.313.949 34.823 6 No2002 5.261.927 31.989 7 No2001 5.022.809 28.762 2 No

(*)Impacto Ambiental: Toda alteración en el ambiente que afecte positiva o negativamente al aire, agua o suelo.

TRANSPORTES POR PRODUCTOS

TIPO DE TRANSPORTE AÑO TONELADAS Nº ENTREGAS Nº INCIDENTES IMPACTO AMBIENTAL*

Transporte de 2003 1.214.162 22.421 7 NoProductos Químicos 2002 1.190.700 21.622 9 No

2001 1.068.000 20.605 7 NoTransporte de Butano 2003 405.031 56.083 3 Noy Propano 2002 303.614 46.594 3 No

2001 232.005 34.607 0 NoTransporte de ventas 2003 588.559 48.700 2 Nodirectas y gasoductos 2002 442.526 36.872 1 No

2001 371.520 30.960 1 No

(*)Impacto Ambiental: Toda alteración en el ambiente que afecte positiva o negativamente al aire, agua o suelo.

49

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN YEL GASTO MEDIOAMBIENTALEl incremento de la inversiónmedioambiental en 2002 fue del 76%respecto a 2001, con datos tansignificativos como el aumento del191% en el Área Petroquímica.Dichos incrementos están motivadosfundamentalmente por los esfuerzosrealizados en prevención y reducción

de los impactos ambientales de laactividad y protección del entorno yla biodiversidad.

Sin embargo, en 2003 respecto a2002, las inversiones disminuyeron un30,26%, con una mayor reducción enel Área de Petroquímica. Estas cifrasse explican por las fuertes inversionesrealizadas en 2002 en PETRESA,encaminadas a la disminución de laemisión de contaminantes a laatmósfera, a asegurar el

cumplimiento de las especificacionesde vertido, así como a la mejora delas instalaciones de almacenamientoy tratamiento de residuos. Así mismo,en INTERQUISA, las inversiones mássignificativas estuvieron relacionadascon la planta de tratamiento de aguasresiduales y con la continuación de laconstrucción de la Planta Generadorade Vapor.

48

PRINCIPALES INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES 2003

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Argelia Prevención de la contaminación del suelo en el Yacimiento RKFColombia Prevención de la contaminación del suelo y del agua

REFINO

España Desulfuración de Naftas de FCC y remodelación de la hidrodesulfuradora de gasóleos en la refinería "La Rábida”España Ampliación de la capacidad del emisario submarino de la refinería "Gibraltar"

DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

España Estudio, descontaminación y plan de vigilancia de suelos y aguas subterráneas, implantación de sistemas de recuperación de COVs y minimización de derrames y fugas de hidrocarburos en la Red de Estaciones de Servicio

PETROQUÍMICA

España Recogida y reutilización de aguas en ERTISAEspaña Unidad de tratamiento de lodos y ampliación del sistema de aguas residuales de INTERQUISA

INVERSIONES MEDIOAMBIENTALESPOR ÁREA DE ACTIVIDAD 2003

Distribución y Comercialización Refino

Petroquímica Exploración y Producción

51%

20%

26%

3%

INVERSIONES POR ASPECTOAMBIENTAL 2003

Aguas26%

COV7%

Suelos25%

Atmósfera18%

Otros/ruidos16%

Residuos8%

CALIDAD

El compromiso con la calidad de losproductos y servicios que CEPSApone en el mercado ha sido unobjetivo, que desde su fundación, haestado presente en todas susactividades y que ha contado con elapoyo de todas las personas queintegran la Compañía.

La cultura de gestión de la calidaden los procesos de produccióncomienza a formalizarse a principiode los años 90 con la elaboración dela Norma Básica de Calidad, deaplicación a todas las empresas deCEPSA que la integraban. En 1991,comenzaron los trabajos para laimplantación de Sistemas deCalidad conforme a las exigencias

de la normativa UNE 66900 (actualUNE.EN-ISO 9000). Desde estosprimeros inicios, la gestión de lacalidad ha llevado aparejado unesfuerzo progresivo y constante demejora, que se ha integrado de unaforma natural en todos los procesosde la Compañía.

La estrategia de despliegue de lacalidad en CEPSA comenzó con laimplantación y certificación deSistemas de Aseguramiento de laCalidad en los principales centrosfabriles, tanto refinerías comoplantas petroquímicas.Posteriormente, amplió laimplantación de estos sistemas alas unidades responsables de lasactividades de comercialización ydistribución de productos,

incluyéndose las estaciones deservicio. Actualmente, el número decertificados obtenidos por unidadesde negocio y centros de actividad dela Compañía, alcanza la cifra de 32.

CEPSA ha elaborado, para elmercado de distribución de gasóleode calefacción, una guía dereferencia de la calidad del servicioque recoge más de 40 compromisoscon sus clientes. Su implantación hadado lugar a la obtención en dosfiliales del certificado “Calidad deServicio” QUALICERT.

El nivel de gestión de calidadlogrado por CEPSA en suslaboratorios de Control de Calidadde productos derivados del petróleoy de efluentes, utilizados comoreferencia, ha sido reconocido por laEntidad Nacional de Acreditación.

De nuevo en 2003, se ha seguidotrabajando en uno de los retos queafronta la Compañía de cara a lospróximos años, que es laimplantación de un modelo degestión de la calidad basado en elModelo de Excelencia EFQM.

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

Los primeros pasos ya se dieron através de la adaptación de unmodelo para la realización desesiones de autoevaluación, quepermitieron identificaroportunidades sobre las que basarlos programas permanentes demejora, e iniciar el camino de laexcelencia. Fruto de este trabajo esel “Premio Andaluz a la Excelencia”conseguido por la refinería “LaRábida” en el año 2002.

Por último, destacar que CEPSA esmiembro de distintas organizacionestales como la Asociación Españolade Normalización y Certificación(AENOR), la Asociación Españolapara la Calidad (AEC), y el Club deGestión de Calidad, donde colaboraactivamente a través de suparticipación en comités, seccionesy otros órganos de trabajo.

SEGURIDAD Y SALUD

La prevención de riesgos laborales eindustriales es, para CEPSA, unanecesidad estratégica a la que sededican los máximos recursos, yaque constituye el mejor medio paraproteger la integridad de laspersonas, el medio ambiente, lasinstalaciones y la producción.

Tres son las bases de la prevenciónde riesgos en CEPSA: el sistema declasificación internacional deseguridad (control de pérdidas), elsistema de gestión de calidad y lasprácticas de gestión de“Compromiso de Progreso”, a cuyoprograma está asociada el Área dePetroquímica de la Compañía.

CEPSA despliega una importanteactividad en materia de Seguridad ySalud Laboral en todas lasinstalaciones de la Compañía.Además de las tareas legalmenteexigibles, tales como la realizaciónde evaluaciones y controles de lascondiciones de los puestos detrabajo, formación e información,inspecciones de seguridad,seguimiento de los planes deemergencia o la constitución deComités de Seguridad para facilitarla consulta y participación de lostrabajadores, CEPSA lleva a cabootras acciones de refuerzo sobre lascondiciones de seguridad de lasinstalaciones, prestando especialinterés en el papel fundamental queen materia de seguridad juega una

51

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S

50

NÚMERO CERTIFICADOS DE CALIDAD

15

20

25

30

35

10

5

0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ÍNDICES DE ACCIDENTABILIDAD/ABSENTISMO

2003 2002 2001

Nº de accidentes de trabajo 193 205 227Índice de frecuencia de accidentes [1] 10,83 12 13,95Índice de gravedad de accidentes [2] 0,21 0,28 0,43Índice de absentismopor enfermedad común [3] 3,31% 3,64% 3,45%Absentismo laboral [4] 4,69% 5% 4,8%

[1] Número de accidentes con baja entre cada millón de horas trabajadas [2] Número de días naturales perdidos por accidente con baja entre cada mil horas trabajadas[3] Número de horas de ausencia al trabajo por enfermedad común entre la jornada laboral anual teórica[4] Número de horas de ausencia al trabajo entre la jornada laboral anual teórica

53

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

MEJ

OR

ESP

RO

CES

OS

YP

RO

DU

CTO

S adecuada cultura preventiva entodos los trabajadores. En estesentido, destaca el plan anual deauditorias internas, la convocatoriade los Premios Anuales “SeguridadCEPSA” y la organización dejornadas de seguridad y salud.

CEPSA además de participar enasociaciones profesionales(FEIQUE[1], COASHIQ[2], AOP[3],etc.), colabora técnicamente con laAdministración española en eldesarrollo de nuevos paqueteslegislativos relativos a seguridadindustrial.

En las memorias anuales deactividad[4] de los Servicios dePrevención Propios de la Compañía,se reflejan las actuacionesrealizadas en campos como laevaluación de riesgos, las medidascorrectoras, los controles de lascondiciones de trabajo, lasauditorías o los simulacros deemergencia, además de lasacciones preventivas previstas parael año siguiente.

La investigación, información yregistro de accidentes sigue lanormativa interna. La comunicaciónde los mismos a la autoridadcompetente se realiza según loestablecido por la Ley. Además, serealizan informes de accidentalidadlaboral con una periodicidadmensual, trimestral y anual.

PLAN PLURIANUAL DEREDUCCIÓN DEL ÍNDICE DEFRECUENCIA DE ACCIDENTESEn julio de 2002 se emprendió unplan plurianual de reducción delíndice de frecuencia de accidentesglobal de la Compañía. Durante losaños 2002 y 2003, considerandotodas las actividades de CEPSA, seconsiguió una reducción del 23% enel número de accidentes con baja enlos centros de trabajo por cadamillón de horas trabajadas, tantopara personal propio como decontratas.

Éste es el resultado de un programade mejora continua que persigue laprevención de los riesgos laboralese industriales con el objetivo de ceroaccidentes.

52

ÍNDICES DE GRAVEDAD

2001 2002 2003

0,34

0,05

0,50

0,12

0,23

0,440,48

0,16

0,35

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0

Petróleo Petroquímica COASHIQ

ÍNDICES DE FRECUENCIA

2001 2002 2003

7,31

4,00

12,23

6,086,38

12,51

6,57

9,1810,01

12

10

8

6

4

2

0

Petróleo Petroquímica COASHIQ

[1] Federación Empresarial de la Industria QuímicaEspañola[2] Comisión Autónoma de Seguridad e Higiene en elTrabajo de Industrias Químicas y Afines[3] Asociación Española de Operadores de ProductosPetrolíferos[4] Estas memorias se entregan a las autoridadescompetentes y se pueden solicitar al departamento deGestión de Seguridad Corporativa de CEPSA

CONTRIBUCIÓNAL ENTORNO SOCIAL

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

54 55

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

NTR

IBU

CIÓ

N A

L EN

TOR

NO

SOC

IAL El beneficio

obtenido por CEPSAen 2003 haascendido a 612millones de euros,cifra que representaun incremento del33% frente a los 461millones de eurosde 2002

La filosofía de crecimientoempresarial de CEPSA, basada en eldesarrollo sostenible, orienta suactuación hacia la búsqueda de unarentabilidad comprometida con elmodo que tiene de hacer las cosas.Los accionistas e inversores,clientes, empleados, proveedores ylas comunidades en las que opera,constituyen los principales gruposde interés de la Compañía.

CEPSA acredita, con su crecimiento,la eficacia de los procesos y laadecuación de los servicios yproductos, lo que le permitemantener los niveles de desarrollonecesarios para competir en losmercados donde participa, seguircreando riqueza y apoyando elcrecimiento de sus grupos deinterés.

SITUACIÓN FINANCIERAY PATRIMONIALA 31 de diciembre de 2003, losfondos propios ascendían a 2.898millones de euros, un 15% más queen 2002. La relación entre elendeudamiento neto remunerado yel pasivo total neto se situaba pordebajo del 23%. Este indicadorrevela, por una parte, el importantenivel de fondos generados en elejercicio, y por otra, la buenasituación financiera de CEPSA, queen los últimos cinco años harealizado inversiones por 3.000millones de euros.

ACCIONISTAS E INVERSORESAccionistas e inversores constituyenun grupo de interés para CEPSA,por ello, ante una demandacreciente de transparencia por partede los actores que se relacionan conlas empresas, CEPSA ha adquiridoel compromiso firme y responsablede posibilitar un conocimientointegral de la Compañía.

Con el fin de optimizar latransparencia de la informaciónfinanciera se han puesto adisposición de accionistas einversores diferentes canales decomunicación como son la Oficinade Atención al Accionista, elDepartamento de Relación conInversores y la sección “Informaciónpara accionistas e inversores”,accesible a través de la página webde CEPSA, con el objetivo de facilitarde forma rápida y eficienteinformación de interés para lasociedad.

Las acciones de CEPSA cerraron enel ejercicio 2003 con una cotizaciónde 27,50 euros, lo que supone uncrecimiento del 58,14% sobre lamisma fecha del año anterior. Aefectos comparativos, en el año2003, el Ibex 35 y el Índice Generalde la Bolsa de Madrid se elevaronun 28,17% y un 27,44%, y en losúltimos cinco años disminuyeron el21,34% y el 6,89% respectivamente.

El 26 de septiembre de 2003, BancoSantander Central Hispano formulóuna OPA sobre un máximo de42.811.991 acciones de CEPSA,equivalentes al 16% del capital, a 28euros por acción, lo querepresentaba una prima de 4,12euros por acción en relación con lacotización al cierre del día anterior.Según la comunicación efectuada ala Comisión Nacional del Mercadode Valores, de fecha 26 denoviembre de 2003, hecho relevantenúmero 46.067, la oferta fueaceptada por 32.461.948 acciones, loque representa el 12,13% del capitalsocial de CEPSA.

Detalle de las Principales MagnitudesEconómicas en Anexo B

56 57

ACTUACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS DE 2003

- Puesta en producción de un segundo yacimiento de crudo en Argelia (Ourhoud).- Finalización de la construcción de una nueva planta petroquímica en Canadá (INTERQUISA).- Comienza la producción de la ampliación de INTERQUISA en San Roque.- Trasformación de la unidad de craking catalítico de la refinería “Gibraltar”, aumentando así la producción de

propileno.- Aumento de la capacidad de almacenamiento de gases licuados y fuelóleo de la refinería “La Rábida”.- Ampliación de la capacidad de hidrodesulfuración de gasóleos y la instalación de control distribuido en la planta

de lubricantes. - Incremento de la participación de CEPSA en la nueva planta de ciclo combinado, ubicada en los terrenos de la

refinería “Gibraltar”.- Proyecto MEDGAZ para el estudio, promoción, construcción y operación de un gasoducto director Argelia –

Europa vía España.

CEPSA se esfuerzapor mantener unaorganización atentaa las necesidadesde sus clientes.

CLIENTES

Coherentes con los principios dedesarrollo sostenible, los clientesque se dirigen a CEPSA debenencontrar productos y servicios queaporten un beneficio tangible.

Este objetivo, que tradicionalmenteha estado presente en todas lasactividades de CEPSA, requiere delesfuerzo permanente de todas laspersonas que trabajan en laCompañía y cuenta con elreconocimiento público.

El servicio al cliente constituye unobjetivo prioritario, esforzándose porproducir mejor con el menorimpacto posible en el medio. Comoprueba de ello, desde el año 1995 yde forma sistemática desde 2000,CEPSA dispone de un Plan Anual

para la Evaluación de Satisfacción desus Clientes internos y externos queincluye la realización de estudios ensus diferentes áreas de actividad.Los análisis son realizados tanto porconsultores internos como externos.

Otros cauces de comunicación conlos clientes de la Compañía son elServicio de Atención al Cliente (SAC)y la página web de la Compañía.

VENTAS POR MERCADOS Miles de euros

2003 2002 2001VENTAS PRODUCTOS PRESTACIONES PRODUCTOS PRESTACIONES PRODUCTOS PRESTACIONESNETAS DE SERVICIOS* DE SERVICIOS* DE SERVICIOS*

MercadoNacional 11.226.185 121.107 9.478.715 93.715 9.419.108 68.869

MercadoResto UE 1.102.029 6.538 1.076.551 4.403 1.045.004 10.434

MercadoResto delMundo 574.875 168.551 783.800 21.609 1.084.340 36.259

TToottaall 1122..990033..008899 229966..119966 1111..333399..006666 111199..772277 1111..554488..445522 111155..556622

(*) Prestación de servicios de almacenamiento y distribución, servicios en estaciones de servicio, creación, yexplotación de tarjetas.

ELF (Societé Nationale Elf Aquitaine,S.A.), SCH (Banco Santander CentralHispano, S.A., o en su caso el BancoCentral S.A., Banco CentralHispanoamericano, S.A. y BancoCentral Hispano, S.A.) y en algunoscasos CEPSA suscribieron entre1990 y 1996 varios acuerdosreferidos a esta última Sociedad,incluyendo pactos parasociales.Dichos acuerdos fueron publicados,

tras su comunicación por TOTAL, enla página web de la CNMV comohecho relevante. Al cierre delejercicio 2003, TOTAL y SCH estabanen desacuerdo sobre la eficacia delos mismos tras la entrada en vigorde la Ley 26/2003, de 17 de julio, yhan sometido su diferencia alInstituto de Arbitraje de los PaísesBajos, de la Haya.

La evolución del Dividendo deCEPSA ha mantenido una tendenciaalcista permanente que ha generadoun crecimiento del valor de la accióndel 206,5% de 1998 al 2003. En elúltimo año, este incremento ha sidode un 37,7%.

El Consejo de Administración fija elimporte del dividendo a cuenta delEjercicio que se paga habitualmenteen el cuarto trimestre del año.

Web:www.cepsa.comOficina del accionistaTeléfono: 900 101 282E mail: [email protected]ón Financiera y BursátilTeléfono: (+34) 913 377 089Fax: (+34) 913 376 819E mail:[email protected]

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

59

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

NTR

IBU

CIÓ

N A

L EN

TOR

NO

SOC

IAL

58

EVOLUCIÓN DEL DIVIDENDO

2001 2002 2003 2001 2002 20030

1

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

x3 206,5%

0,95 euros

EVOLUCIÓN DE LA COTIZACIÓN Euros por acción

2003 2002 2001

Máxima 26,68 19,14 14,58Mínima 17,1 12,43 9,06Media 25,67 16,58 11,8Última 27,5 17,39 12,49

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

NTR

IBU

CIÓ

N A

L EN

TOR

NO

SOC

IAL LOS PRODUCTOS DE CEPSA:

SEGURIDAD Y SALUDOtro aspecto importante de laimplicación de CEPSA con susclientes es el constante esfuerzopor la adecuación de los productosque ofrece respecto a la seguridad ysalud de quien debe utilizarlos.

Adelantándose a la tendencianormativa de la directiva REACH(Registration Evaluation andAuthorisation of Chemicals), todoslos productos elaborados cuentancon fichas de seguridad que seactualizan periódicamente. Elproceso de generación de dichasfichas se inicia con lacaracterización del producto segúnlos requisitos de la legislaciónvigente.

Además, CEPSA participa endistintos foros internacionalesdonde se investigan lascaracterísticas nocivas de algunosproductos para el ser humano y elmedio ambiente.

Desde 1990, la Compañía aplica unaNorma Básica de Calidad a latotalidad de sus actividades. Endicha norma se declaraformalmente el compromiso con lacalidad de productos y servicios queha mantenido CEPSA a lo largo desus 74 años de historia.

PROTECCIÓN DE DATOS EINTIMIDAD DEL CLIENTE CEPSA es consciente de laimportancia de la correctautilización de los sistemasinformáticos para el tratamientoautomatizado de datos de susclientes, bajo parámetros de estrictaconfidencialidad y adopción demedidas de seguridad informática.

Atendiendo los requerimientos de lavigente Ley de Protección de DatosPersonales y su normativa deDesarrollo, están registradas lasbases de datos informatizadas en laAgencia Española de Protección deDatos Personales. En el sitio web deCEPSA y en todas lascomunicaciones comerciales ypromociones, se cuidanespecialmente los mensajesdirigidos a los clientes actuales y

potenciales, y se habilitan losmedios para el ejercicio de losderechos de acceso, rectificación,cancelación y oposición respecto delos datos registrados. Además,CEPSA ha implantado un Sistemade Procedimientos Internos quegarantizan la total confidencialidadde los datos de acuerdo con la LeyOrgánica de Protección de DatosPersonales (LOPD), así como losaspectos relativos a la seguridad dela información informatizada.

PUBLICIDADCEPSA sabe que una parteimportante del valor de su marcareside en la confianza que en elladepositan sus clientes. Por ello, losproductos publicitarios quedesarrolla se diseñan siguiendocriterios éticos.

En este sentido, CEPSA es miembrode la Comisión de Medios de laAsociación Española deAnunciantes, de la que forma partetambién como miembro del ConsejoDirectivo, desde donde participaactivamente en los acuerdos deprocedimiento que esta asociacióndesarrolla con otros actores delpanorama publicitario. Tal es el casode los procedimientos ya firmadosde selección de agencia, contratotipo y selección de agencia demedios o del futuro Código deBuenas Prácticas en TV en el quecolaboran agencias de medios ycanales de televisión y cuyo objetivoes el de asegurar la transparenciaen los procesos y regular losmétodos y tiempos de planificación ycompra de espacios.

Con carácter general, la laborpublicitaria en CEPSA atiende a laLey General de Publicidad de 11 denoviembre de 1988 y a toda aquellanormativa que regule prácticascomerciales y de competencia.

Además, desde hace años CEPSA esmiembro de Autocontrol (Asociaciónpara la Autorregulación de laComunicación Comercial). Esteproyecto colectivo ha logrado dotaral sector de un instrumento ágil deresolución extrajudicial decontroversias en materiapublicitaria, así como de un sistemavoluntario de consulta previa ("copyadvice" e informes) que beneficiatanto a los consumidores como a lapropia industria publicitaria.

60 61

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

NTR

IBU

CIÓ

N A

L EN

TOR

NO

SOC

IAL

EMPLEADOS

CEPSA trata también de ser unaorganización atenta a las necesidadesde sus profesionales. Por ello laCompañía hace de la propiatrayectoria empresarial un alicienteimportante para el desarrolloprofesional de las personas quetrabajan en CEPSA. En este contexto,la incorporación de nuevasactividades, la constante adaptaciónde tecnologías avanzadas y lasactividades de formación son parte delcrecimiento empresarial que retornapara beneficio de los empleados.

El 86% de la plantilla de CEPSAdispone de contratos laborales decarácter indefinido, esta seguridaden el empleo y las posibilidades deinternacionalización de la carreraprofesional refuerzan la gestiónsostenible de la Compañía.

CEPSA tiene establecidos canalesde comunicación interna con losobjetivos de:- Dar a conocer la situación y el

entorno de la Compañía.- Contribuir a la creación de

espacios de información yparticipación.

- Lograr la aportación de laexperiencia y conocimientos de laspersonas a los proyectos de laEmpresa y al logro de losresultados.

- Fortalecer la cultura de laorganización.

Periódicamente se promuevenencuentros y acciones paratransmitir a los trabajadores losobjetivos de la Compañía, de formaque éstos estén informados sobrelas actividades desarrolladas.

Durante 2003, latransparenciainformativa haseguido siendo laclave para unasbuenas relacioneslaborales dentro deCEPSA

Uno de los canales de comunicaciónmás recientes es la página deintranet de la Compañía que estáevolucionando hacia un portal para elempleado con áreas para crear ycompartir conocimientos y dónde seestán incorporando las herramientase información necesarias para elpuesto de trabajo.

Además, se persigue que lacomunicación con los empleadossea bidireccional de manera queéstos puedan hacer llegarsugerencias sobre diversos temas através de los buzones físicos yvirtuales puestos a su disposición.

Por otra parte, CEPSA organizaanualmente para sus empleados, bajoel nombre Juegos Sociales,

actividades fundamentalmentedeportivas. Cada edición se celebra enun enclave diferente, Huelva en 2003 yTenerife en 2002.

CEPSA destina recursos específicospara atender a ciertos gastos socialesde los empleados, tales como:- Becas a hijos de empleados- Bolsa de ayuda escolar - Becas a los trabajadores- Ayudas sociales- Educación especial de hijos de

empleados- Cultura y tiempo libre- Seguros Médicos

DIVERSIDAD Y OPORTUNIDADESCEPSA apuesta por el mantenimientoy defensa de la diversidad y laigualdad de oportunidades de sustrabajadores en todos los niveles. Se aplica una política de nodiscriminación a través demecanismos desarrollados por laDirección de Recursos Humanosdirigida a evitar la discriminación porrazones personales o sociales en elacceso al trabajo, en la clasificacióny promoción profesional o en laremuneración a percibir.

CONTRATACIÓN DEEMPLEADOS DE EMPRESAS DETRABAJO TEMPORALLa política de contratación deCEPSA en esta modalidad secircunscribe a necesidadespuntuales de la Compañía talescomo sustituciones temporales.

PRESTACIONESSOCIALES DE CEPSA- Educación. CEPSA cuenta con un

fondo anual dedicado a empleadoscuyos hijos cursen estudios deEducación Obligatoria y FormaciónProfesional. Adicionalmenteexisten fondos complementariospara becar los estudios deaquellos hijos de empleados quese vean obligados a cursarlosfuera del lugar de residencia desus padres. Por otra parte, CEPSAdedica ayudas especiales afinanciar gastos de reeducación eintegración de hijos condiscapacidades físicas o psíquicas.

- Sanidad. Se ha establecido enconvenios colectivos de empresa ladotación de un fondo destinado a larealización de pruebas médicas encasos de presumible gravedad, a

las rehabilitaciones urgentes noatendidas de modo inmediato por laSeguridad Social y a las pequeñasintervenciones quirúrgicas.

- Maternidad. Con el fin de conciliar deuna manera más positiva la vidalaboral y familiar, las madres ypadres de hijos menores de seisaños disponen de días para elcuidado de los mismos que serecuperan según un régimen flexible.

- Jubilación. “Grupo CEPSA, Fondo dePensiones”, recoge las aportacionesde la Empresa para mejorar lasprestaciones de jubilación de supersonal. Para aquellos trabajadoresjubilados con antelación a la creacióndel Fondo se han establecido unoscomplementos de pensión mediantepólizas de seguros. La rentabilidadneta lograda en 2003 del "GrupoCEPSA, Fondo de Pensiones" fue del14,17%, alcanzando, según los datoselaborados por INVERCO, asociaciónque agrupa a la práctica totalidad deinstituciones españolas de InversiónColectiva y Fondos de Pensiones,para planes de pensionescomparables al de la Compañía, elsegundo lugar entre los másrentables del año.

62 63

GASTOS PERSONAL Miles de euros

2003 2002 2001

Sueldo, salarios y asimilados 297.805 276.886 269.552Aportaciones y dotaciones para pensiones 2.275 12.395 9.008Otras cargas sociales 101.759 91.090 86.570Total 401.839 380.371 365.130

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

NTR

IBU

CIÓ

N A

L EN

TOR

NO

SOC

IAL PROVEEDORES

VALOR PARA NUESTROSPROVEEDORESLa relación entre CEPSA y susproveedores se basa en unconocimiento recíproco para la

búsqueda conjunta de laoptimización de los procesos y sudesarrollo tecnológico, así comopara la evaluación común deresultados.

Las empresas que trabajan paraCEPSA constituyen un elemento clave

en la calidad de sus productos yservicios. Por este motivo, se handesarrollado políticas de contratacióny compras transparentes quefavorezcan el concurso de empresasafines a la forma de trabajar y a losniveles de calidad que CEPSA exigeen sus propias operaciones.

- Fallecimiento o invalidez. CEPSAcuenta con pólizas de seguro quegarantizan prestacionesadicionales a las concedidas por laSeguridad Social en caso defallecimiento o invalidez.

RELACIONES LABORALESLa representación de lostrabajadores favorece la relaciónentre CEPSA y los empleados.CEPSA reconoce y respeta losderechos de los trabajadores enmateria sindical.

El derecho de los trabajadores a serinformados sobre la marcha einversiones de la empresa sematerializa a través de un informeeconómico trimestral que se entregaa sus representantes. Dicho informeproporciona a los empleados datoscompletos relativos a aspectos talescomo las perspectivas económicas,la evolución de los negocios, lascompras de crudo y producción, laevolución de la plantilla, proyectosen curso y los resultados financierosentre otros.

Por otro lado, CEPSA tiene pornorma comunicar cualquier cambioen la estructura organizativa a losrepresentantes de los trabajadoresen los centros afectados.

La formación es unade las prioridadesen CEPSAfomentando lamejora de lacapacidadprofesional de lostrabajadores conmás de 436.000horas impartidas.De este númerototal de horas,336.000 han sido deformación interna,mientras que elresto hacorrespondido aformación externa

64 65

CRUDO POR ORÍGENES 2003 Toneladas

ÁFRICA AMÉRICA ORIENTE MEDIO EUROPA EX-UNIÓN SOVIÉTICA TOTAL GENERAL

9.423.450 1.907.050 6.634.900 75.250 3.459.350 21.500.000

REPRESENTACIÓN SINDICAL

2003 2002 2001CON SIN % CON SIN % CON SIN %

REPRESENTANTES REPRESENTANTE REPRESENTACIÓN REPRESENTANTES REPRESENTANTE REPRESENTACIÓN REPRESENTANTES REPRESENTANTE REPRESENTACIÓN

Total 9.469 823 92 9.430 757 92,57 9.073 635 93,46

FUELÓLEO Y GASÓLEOIMPORTADO POR ORÍGENES 2003

África Ex Unión Soviética

Varios América

Europa

80,19%

8,38%

7,20%

4,10% 0,13%

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

NTR

IBU

CIÓ

N A

L EN

TOR

NO

SOC

IAL En la interacción entre los sistemas

de gestión de los proveedores conlos de la Compañía se buscaentablar un proceso que permita elenriquecimiento mutuo. El sistemade homologación es unaherramienta básica en lascolaboraciones llevadas a cabo conestas empresas. Entre lasexigencias de este proceso seestablecen requisitos respecto alcumplimiento normativo en materiafiscal, laboral, con las obligacionescon la Seguridad Social, deseguridad, de prevención de riesgoslaborales y de comportamientomedioambiental. Las empresasproveedoras pueden aportar estahomologación en sus relacionescomerciales con otros clientes comoreconocimiento externo a su buenhacer.

Uno de los elementos clave delcompromiso de la Compañía con losproveedores es la atención rigurosa delos pagos. CEPSA cumple en el 100%de los casos los plazos y condicionesde pago acordadas en el contrato.

En el ámbito nacional, el medio depago que se utiliza mayoritariamentees el pago bancario confirmado. Este

sistema de pago permite a losproveedores anticipar el cobro de susfacturas, de acuerdo a susnecesidades financieras, a través delbanco pagador designado por CEPSA.Estas condiciones y la responsabilidadde la Compañía con sus proveedoresgarantizan el buen funcionamiento ensus relaciones comerciales.

PRINCIPALES PRODUCTOS OSERVICIOS EXTERNOSLos principales productos queadquiere la Compañía son loshidrocarburos. CEPSA compra 21,5millones de toneladas de crudo quedestila en sus refinerías.Complementariamente, adquiere 6,2millones de toneladas de productospetrolíferos y petroquímicos, yaterminados, para atender lademanda de sus clientes. A estosproductos hay que sumar laprovisión de equipos, repuestos,medios tecnológicos y materialesdiversos para el desempeño globalde sus actividades principales y delas que sustentan el desarrollo yfuncionamiento de éstas.

66 67

SOCIEDAD

CEPSA se esfuerza por implicarseen el entorno en el que operaapoyando proyectos de colaboracióncon diversas entidadeshumanitarias, científicas, culturalesy medioambientales. Para ello, tratade desarrollar un estilo y unacultura de servicio propios,dedicando especial atención a larelación con los grupos interesadosen la situación y marcha de laCompañía.

Este compromiso con la sociedadimplica mantener una interacciónconstante con los diferentes agentesimplicados, principalmente en lascomunidades en las que estápresente.

En este sentido, se ha desplegadouna intensa labor en donaciones ypatrocinios de actividades sociales,culturales y deportivas. Durante2003, se han destinado recursoseconómicos por un montante totalde más de 1.600.000 euros.

SEGURIDAD VIALCampaña paraconcienciar a losconductores sobrela gravedad de losaccidentes y cómoevitarlos. Jornadasde Seguridad Vialdirigidas a losjóvenes con elobjetivo deconcienciar a losconductores de laimportancia de uncomportamientoseguro yresponsable.(España)

PROYECTO TAMAR(Protección detortugas marinas)CEPSA impulsavarios proyectos quetienen comoobjetivo el cuidadodel medioambientey de las especiesque en él habitan.(Brasil)

TERREMOTO DEARGELIACEPSA colabora eniniciativas socialescon el objetivo deapoyar programasdestinados apersonas afectadaspor el seismo.(Argelia)

69

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

CO

NTR

IBU

CIÓ

N A

L EN

TOR

NO

SOC

IAL

68

ACCIÓN SOCIAL

La Compañía participa de formavoluntaria en diversos proyectossociales como muestra delcompromiso que mantiene con lascomunidades. Estos proyectosconsisten en donaciones ysubvenciones a programas yactividades, orientados a reducirproblemas de inadaptación,enfermedad o marginación quelastran el desarrollo de las sociedadesen las que está presente. Algunasactuaciones destacables son lacolaboración en programas de ayudacontra la drogadicción, el alcoholismoy la indigencia; apoyo económico antedesastres naturales acaecidos enpaíses en vía de desarrollo, como porejemplo la donación efectuada paraapoyar la reconstrucción de la zonaafectada por el terremoto que azotó elnorte de Argelia en mayo de 2003. Esespecialmente reseñable lacolaboración de CEPSA con distintasasociaciones de lucha contraenfermedades tales como el cáncer, elAlzheimer, el SIDA o laneurofibromatosis, cuyo fin es buscary proporcionar información y realizarinvestigaciones para paliar estasenfermedades.

CULTURA Y EDUCACIÓN

En este ámbito, CEPSA enfoca suprograma social a la educación y lapromoción cultural. De una partedestaca la colaboración que realizacon el entorno académico yuniversitario consistente, entre otrasacciones, en la concesión de becasde estudio o la dotaciónbibliográfica. En 2003, se hacolaborado especialmente con laUniversidad Carlos III, Universidadde Cádiz, Universidad de Huelva, laUniversidad Nacional de Educacióna Distancia, el Real ColegioComplutense en Harvard y laEscuela Técnica Superior deIngenieros de Minas de laUniversidad Politécnica de Madrid.

CEPSA colabora con el desarrollo deprestigiosas instituciones defomento de la Cultura y las Artes.Tienen especial relevancia lasactividades que se llevan a cabo enel entorno de los principales centrosproductivos de la Compañía en losque CEPSA colabora en eldesarrollo de actos culturales y laconservación del patrimoniocultural.

DEPORTE BASE

La promoción del deporte de basees el vector principal del programasocial deportivo de CEPSA. Suprincipal labor se desarrolla enclubes deportivos locales y escuelasde deporte en comunidades en lasque está presente. Se pretende conello acercar el deporte a los jóvenes,ofreciendo soporte en disciplinascomo por ejemplo el fútbol, el remoo la esgrima.

Detalle de las Actuaciones sociales llevadas acabo por CEPSA durante 2003 en Anexo D

CEPSA Y LAUNIVERSIDADEn virtud deacuerdosalcanzados conuniversidades,CEPSA apoya laformación deestudiantes a travésde la organizaciónde cursos,seminarios,proyectos deinvestigación,prácticas laborales y programas deintercambio condiferentes países.

INICIATIVASSOCIOCULTURALESEn las localidadesdonde estápresente, CEPSAparticipa en eldesarrollo deactividades deapoyo y difusión deiniciativassocioculturales e impulsa lapreservación delpatrimonio artístico.

Además deimpulsar deportesde auge, CEPSAcolabora en lapromoción dedeportes dirigidos alos más jóvenes.

ANEXOS

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

70 71

72 73

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S ACCIONES FORMATIVAS MÁS SIGNIFICATIVAS 2003

ACCIÓN OBJETIVO DIRECTIVOS TÉCNICOS TÉCNICOS ESPECILISTAS AYUDANTESY JEFES DE SUPERIORES MEDIOS

DEPARTAMENTO

Proyecto IMÁN Mejorar la Atención al Cliente – – 274 2.021 –en las Estaciones de Servicio

E-learnig Inglés Reforzar e incrementar los conocimientos de inglés 29 55 46 20 –Seguridad en Reforzar los conocimientos en conducción 14 34 23 – –la conducción y estimular la actitud positiva ante la seguridad vialCiclo de Desarrollar las distintas habilidades – – 14 45 –perfeccionamiento básicas para mejorar el resultadoadministrativo de la actuación profesionalFormación O.R.P. Curso de Operación en Refino y Petroquímica – 1 10 120 5

para realizarsus trabajos en las mejores condiciones deseguridad y respeto al medio ambiente manejando los equipamientos e instalaciones propias de cada unidad

Riesgos Biológicos Proporcionar conocimientos sobre riesgos 12 61 110 146 –biológicos propios de las instalaciones técnicas y la prevención adecuada

Equipos radioactivos Identificar los riesgos derivados de – 135 – 137 –en refinerías exposición a radiaciones y emplear

las precauciones necesariasGestión del Mejorar el uso de las herramientas de gestión 311 35 – – –desempeño que ayuden a planificar, seguir y evaluar los

objetivos asignados a las personas sujetas al sistema de gestión del desempeño profesional

Lanzamiento de Conocer de forma detallada las características – – 361 2.071 –nuevos productos del programa de fidelización “Porque Tú Vuelves”Talleres de Desarrollar habilidades relacionadas con las 9 14 67 77 –habilidades relaciones Interpersonales positivas; de Gestión estilo de redacción y organización del trabajo

y gestión del tiempoDesarrollo de la Sensibilizar a los mandos intermedios de su rol,función de mando responsabilidades y estilos de mando, así como 4 60 48 – –

proporcionar herramientas para gestionarsituaciones dirigidas a motivar o corregir

Sistema integrado Facilitar el conocimiento y la utilización de las 5 31 38 50 –de gestión GIS 21 aplicaciones referidas a facturación, cobros,

contabilidad, pedidos, compras, ventas, inmovilizado, financiación, inversiones y campañas

ANEXO A INDICADORES DE FORMACIÓN ANEXO B DATOS ECONÓMICOS

PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS DE CEPSA Millones de euros

2003 2002 2001

RESULTADOSCifra de Negocio 13.199 11.459 11.664Cifra de Negocio [1] 11.056 9.407 9.713Resultado económico bruto de explotación (REBE) 1.292 764 892Resultado operacional recurrente 925 484 625Resultado operacional 946 581 609Beneficio consolidado después de impuestos 612 461 435Dividendos acordados por CEPSA 254 185 161Rentabilidad de los fondos propios medios (ROAE) (%) 22,60 19,28 20,55Rentabilidad de los capitales empleados medios (ROACE) (%) 15,11 12,86 13,52

DATOS FINANCIEROS (millones de euros)Capital social 268 268 268Fondos propios [2] 2.898 2.518 2.263Capital empleado 4.206 4.049 3.655Recursos generados 1.060 777 860Inversiones realizadas 485 709 932

DATOS FINANCIEROS POR ACCIÓN (millones de euros)Recursos generados 3,96 2,91 3,21Beneficio después de impuestos 2,29 1,72 1,62Dividendos acordados 0,95 0,69 0,60Pay out (%) 42 40 37

DATOS BURSÁTILESCotización media (euros) 25,67 16,58 11,80Cotización a 31 de diciembre (euros) 27,50 17,39 12,49Capitalización bursátil a 31 de diciembre (millones de euros) 7.358 4.653 3.342Rentabilidad: Dividendo sobre cotización media (%) 3,70 4,16 5,09PER (sobre cotización media del Ejercicio) 11,22 9,63 7,28

DATOS OPERACIONALES (millones de toneladas/año)Capacidad de refino 22,2 22 22Crudo destilado 21,1 20,5 19,8Productos comercializados [3] 27,9 25,8 25,3

(1) Sin incluir el impuesto especial sobre hidrocarburos.(2) Antes del reparto del dividendo complementario del Ejercicio.[3] Sin incluir las ventas de crudo de los yacimientos RKF y ORD en Argelia.

74 75

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS DE CEPSA Millones de euros

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2003 2002 2001

CIFRA DE NEGOCIOS 13.199 11.459 11.664Otros ingresos 67 153 117

INGRESOS DE EXPLOTACIÓN [1] 13.266 11.612 11.781Aprovisionamientos (7.991) (7.175) (7.324)Gastos de personal (402) (380) (365)Otros gastos (3.564) (3.299) (3.216)

RESULTADO ECONÓMICO 1.309 758 875Amortización del inmovilizado (378) (261) (243)Variación provisiones de tráfico 5 (8) (12)

BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN 936 489 621Resultado financiero neto (8) (22) (51)Participación en beneficios sociedades puesta en equivalencia 19 18 45Amortización fondo de comercio y diferencia negativa de consolidación (8) (10) (9)

BENEFICIO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 939 475 605Otros ingresos y gastos netos 7 100 21

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS 946 575 584Impuesto sobre sociedades (326) (97) (132)Resultado atribuido a socios externos (8) (17) (18)

BENEFICIO DEL EJERCICIO ATRIBUIDO A LA SOCIEDAD DOMINANTE 612 461 435

[1] Ingresos de explotación incluyen íntegramente el concepto de “variación de existencias de productos terminados y en curso.

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ANEXO B DATOS ECONÓMICOS ANEXO B DATOS ECONÓMICOS

PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS DE CEPSA Millones de euros

BALANCE DE SITUACIÓN

2003 2002 2001

Accionistas, por desembolsos no exigidos – – –Inmovilizado 3.659 3.679 3.243Fondo de comercio consolidado 99 95 105Gastos a distribuir en varios ejercicios 57 58 84Activo circulante 2.401 2.179 2.072

ACTIVO TOTAL 6.216 6.011 5.505Fondos propios 2.899 2.518 2.263Intereses minoritarios 38 36 46Diferencia negativa de consolidación 2 4 5Ingresos a distribuir en varios ejercicios 363 239 154Provisiones para riesgos y gastos 303 302 342Acreedores a largo plazo 954 1.148 1.045Acreedores a corto plazo 1.657 1.764 1.649PASIVO TOTAL 6.216 6.011 5.505

RESULTADO OPERACIONAL (EBIT) POR ÁREAS DE NEGOCIO

2003 2002 2001

Exploración y Producción 395 21 37Refino, Distribución y Petroquímica Básica 471 386 448Petroquímica Derivada 61 163 149Gas y Electricidad 19 11 -25TOTAL 946 581 609

INVERSIONES

2003 2002 2001

Exploración y Producción 67 236 266Refino, Distribución y Marketing 306 242 312Petroquímica 71 219 315Tecnología Gas y Cogeneración 33 3 24Corporación 8 9 15TOTAL 485 709 932

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE CONTRATO

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE JORNADA

76 77

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLANTILLA

España Internacional

9,18%

90,82%

2003 2002 2001INDEFINIDO TEMPORAL INDEFINIDO TEMPORAL INDEFINIDO TEMPORAL

PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS

TOTAL 8.825 85,69% 1.474 14,31% 8.599 84,41% 1.588 15,59% 7.933 81,72% 1.775 18,28%

2003 2002 2001JORNADA COMPLETA TIEMPO PARCIAL JORNADA COMPLETA TIEMPO PARCIAL JORNADA COMPLETA TIEMPO PARCIALPERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS

TOTAL 10.093 98% 206 2% 9.969 97,86% 218 2,14% 9.499 97,85% 209 2,15%

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PLANTILLA

2003 2002 2001

TOTAL ESPAÑA 9.354 9.309 9.018TOTAL INTERNACIONAL 945 878 690TOTAL 10.299 10.187 9.708

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ANEXO C INDICADORES DE EMPLEO ANEXO D PROGRAMA SOCIAL

PRINCIPALES COLABORACIONES SOCIALES 2003

Arte Solidaria y Teatro experimental: coral formada por voluntarios de la empresa que lleva su música a orfanatos, asilos y hospitales(Camaçari, Brasil)Asociación de la Prensa de Madrid: contribución al desarrollo del "Programa Primer Empleo" (Madrid)Asociación “Mensajeros de la Paz”: colaboración con esta entidad cuyo fin es acoger en "Hogares Funcionales" a menores privados deambiente familiar o abandonados (Madrid)Asociación de Enfermos de Alzheimer: colaboración en la construcción del centro de día (Algeciras, Cádiz)Asociación Española contra el Cáncer: "Torneo de Golf contra el cáncer" (Madrid)Asociación Española de Neurofibromatosis (Madrid)Asociación Nuevos Caminos: promoción del desarrollo integral de la persona en áreas deprimidas (Madrid)Asociación Española para el Estudio de la Lesión Espinal Medular (AESLEME), la Dirección General de Tráfico (DGT) y la DirecciónGeneral de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid junto con CEPSA organizaron la Campaña de Seguridad Vialy prevención de accidentes de circulación (España)Comedor para indigentes "El Carmen": contribución al mantenimiento del comedor (Algeciras, Cádiz) Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol: colaboración en programas de desarrollo integral destinado a las comunidades másnecesitadas (Madrid)COOPERMAC (Cooperativa de Materiais Recicláveis de Camaçari) colaboración en el reciclaje de residuos (papel, cartón, vidrio yplástico) (Camaçari, Brasil)Cruz Roja: colaboración en el sorteo anual (Madrid)Cruz Roja: distribución de alimentos entre los más desfavorecidos (Argelia)Economistas Sin Fronteras (Madrid)Fundación para la Diabetes (Madrid)Fundación CES (Centro Español de Solidaridad): prevención de la drogadicción (La Línea, Cádiz)Fundación Loro Parque: difusión de valores medioambientales (Canarias)Hogar de Marillac: entidad dedicada al cuidado de los enfermos terminales de SIDA (La Línea, Cádiz)Juventudes Marianas San Vicente Paúl - Centro “Contigo”: atención a hijos de familias marginadas (La Línea, Algeciras)Laguna Primera de Palos: restauración, conservación, mantenimiento y gestión de la laguna. Organización de Jornadas de PuertasAbiertas (Palos de la Frontera, Huelva) NACCI (Núcleo de Apoyo para el Combate del Cáncer Infantil), Institución de la Caridad Lar Irma María Luiza, Casa da Fraternidad:venta de chatarra metálica cuyo importe es donado a tres instituciones de caridad del Estado de Bahía propuestas por los trabajadores(Camaçari, Brasil)NASPEC (Núcleo Asistencial para Personas con Cáncer): el dinero previsto para regalos de empresa se destinó a NASPEC (Camaçari,Brasil)ONG Vovó do Mangue - Proyecto viva o mangue: mantenimiento de un vivero de mangue, árbol que se destina a la recuperación dezonas degradadas. Además, se organizan jornadas de educación ambiental a pescadores y jóvenes estudiantes y profesores de laregión (Maragojipe, Brasil)

78 79

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

PRINCIPALES COLABORACIONES SOCIALES 2003

PRINCIPALES COLABORACIONES CULTURALES 2003

Premio Polo de Protección Ambiental: junto a las empresas del Polo Industrial de Camaçari, se organiza un concurso dirigido a laprensa escrita, gráfica y televisión, que incentiva la producción de trabajos periodísticos relacionados con la preservación del medioambiente (Camaçari, Brasil)Prisión de Botafuegos: organización de actividad deportiva para reclusos con participación de equipos profesionales (Algeciras, Cádiz)Proyectos sociales en Colombia: los proyectos realizados se han centrado en la educación, la salud, proyectos empresariales,infraestructuras y servicios básicos (Colombia)Proyecto TAMAR: proyecto que tiene como finalidad proteger las tortugas marinas. Además, se organizan visitas con caráctereducativo (Camaçari, Brasil)Proyecto Playas Limpias y Parque Limpio: mantenimiento de contenedores para la recogida de desperdicios en las playas de Brasil.Iniciativa que evita que 5,2 toneladas de basura, por mes, contaminen la arena y el agua de playas y lagunas (Brasil)SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica): colaboración con esta asociación que reúne de forma voluntaria aprofesionales en activo y a jubilados cualificados ofreciendo su experiencia y conocimientos en gestión empresarial (Madrid)Teatro infantil “La Chatarra Mágica”: divulgación de valores medioambientales (Isla de Tenerife)Terremoto de Argelia: apoyo a la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto que azotó el norte de Argelia (Argelia)

Asociación Prensa Campo Gibraltar: organización del certamen "Premio Literario Periodistas del Estrecho" y publicación del libroganador (Campo de Gibraltar, Cádiz)Cátedra CEPSA-Real Colegio Complutense en Harvard: concesión de becas y colaboración en actividades académicas y científicas (Madrid)Centro de la Cultura Popular Canaria: colaboración en la edición del libro "La Gran Aventura de Canarias" (La Laguna, Tenerife)Concurso Nacional de Piano "Ciudad de La Línea" (La línea, Cádiz)Confederación de Centros Educación y Gestión (Madrid)COSOCIAL (Cooperación Social): Promoción del voluntariado (Madrid) CSIC - IIAQB: colaboración en investigaciones de Biotransformación Anarerobia del LAS; Cinética de Biodegradación y Análisis deSubproductos y Metabolitos (Barcelona)CSIC - INSTITUTO CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCÍA: convenio de colaboración para la financiación de becas. Colaboración en lainvestigación de la aplicación de sistemas inmovilizados de microalgas marinas en la incorporación y evaluación de toxicidad enecosistemas Marinos (Andalucía)CSIC.- INSTITUTO JAUME ALMERA DE BARCELONA: procesado, interpretación y estudio estructural FMI y registro dipmeter (SHDT) delos sondeos Orquídea -1 y Gardenias-1 en Colombia y en el yacimiento RKF de Argelia (Barcelona)Día Mundial del Medio Ambiente: actividad de acercamiento y cuidado de la naturaleza dirigida a jóvenes escolares (Santa Cruz deTenerife)

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ANEXO D PROGRAMA SOCIAL ANEXO D PROGRAMA SOCIAL

PRINCIPALES COLABORACIONES CULTURALES 2003

Día Mundial de los Humedales y Día Mundial del Medio Ambiente: visita de escolares, trabajadores de CEPSA y familiares a la LagunaPrimera de Palos (Palos de la Frontera, Huelva)Energy & Geoscience Institute-Utah University: acuerdo de colaboración para participar en grupos de investigación y desarrollo enciencia de la tierra. (Salt lake City, EE.UU.)Festival de Música de Canarias: festival que se celebra simultáneamente en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria(Las Palmas y Tenerife, Canarias)Festival Iberoamericano de Teatro (Cádiz)Festival Internacional de Música de “Jimena de la Frontera” (Jimena de la Frontera, Cádiz)Fundación Amigos del Museo del Prado (Madrid) Fundación Biblioteca de la Literatura Universal (Madrid)Fundación Cultural "Ortega Bru": edición de libros de escritores noveles de la comarca (San Roque, Cádiz)Fundación Gómez Pardo - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid: Cátedra–Empresa CEPSA de Energía y MedioAmbiente (Madrid)Fundación Príncipe de Asturias (Oviedo, Asturias)Fundación Pedro Ferrándiz: Centro Internacional de Documentación e Investigación del Baloncesto (Alcobendas, Madrid)Fundación Reina Sofía (Madrid)Real Instituto Elcano (Madrid)Concurso Nacional de Piano "Ciudad de La Línea" (La línea, Cádiz)Fundación Universidad Carlos III de Madrid: becas dirigidas a estudiantes del Magreb (Getafe, Madrid)Fundación Puertos de las Palmas (Las Palmas)Instituto de Estudios Campogibraltareños: edición de libros sobre ciencia, arte y literatura local (Mancomunidad de Municipios delCampo de Gibraltar, Cádiz)Jornada de Seguridad Vial: escuela de educación y seguridad vial para adolescentes de 14 a 18 años organizado en colegios yorganismos públicos (Andalucía y Madrid)"Los Parques Naturales y sus Pueblos": organización de visitas para escolares a los parques naturales de la zona (Cádiz)Monasterio Santa María de La Rábida: restauración ciclo pictórico "La vida de San Francisco de Asís". Restauración de "El nacimientode San Francisco" y se ha comenzado a restaurar "El belén viviente de Grecio" (Palos de la Frontera, Huelva)Monumento Décimo Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Milagros por su Santidad Juan Pablo II (Huelva)Muelle de las Carabelas: actividades culturales y de ocio (Palos de la Frontera, Huelva)Museo de Carteia: creación y mantenimiento del museo que contiene la exposición de objetos hallados en las excavaciones (San Roque,Cádiz)Museo Cruz Herrera: colaboración en las exposiciones (La Línea, Cádiz)ONG ASCAE (Asociación Cultural, Arte y Ecología): difusión de educación ambiental dirigido tanto a estudiantes como a profesores yrepresentantes de las diversas comunidades (Bahía, Brasil)ONG Cooperación Internacional: actividades medioambientales para jóvenes (Algeciras, Cádiz)

80 81

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

PRINCIPALES COLABORACIONES CULTURALES 2003

Premio Polo de Incentivo a la Educación: junto a las empresas del Polo Industrial de Camaçari, se organiza este premio dirigido a lasescuelas públicas municipales de Camaçari y Dias d’Ávila (Camaçari, Brasil)Programa de Incentivo a la Educación: junto a las empresas del Polo Industrial de Camaçari, se organiza este programa de formación /reciclaje de profesores de la red pública de enseñanza de Camaçari y Dias d’Ávila (Camaçari, Brasil)Proyecto de erradicación del analfabetismo: erradicación del analfabetismo entre los empleados de las empresas prestadoras deservicio (Camaçari, Brasil)Real Asociación Amigos del Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid)Seminario de Lubricantes Marinos y Aplicaciones: seminarios impartidos en Escuelas Superiores de Marina Civil, facultades de náuticade varias provincias de España (Madrid)Temporada cultural del Ayuntamiento de Santa Cruz: patrocinio de obras de teatro y musicales de distinto género (Santa Cruz deTenerife)UNED: apoyo al centro comarcal (Algeciras, Cádiz)UNED: premio al mejor expediente académico (Huelva)Universidad de Barcelona: Caracterización por FTIR, SUVF y GC de crudos de los yacimientos RKF y Ourhoud de Argelia (Barcelona)Universidad de Cádiz: colaboración en la organización de los actos culturales del curso de verano (Cádiz)Universidad de Huelva: dotación bibliográfica digital de revistas técnicas; becas de estudio en el extranjero; premio mejoresexpedientes académicos en nueve facultades de la Universidad de Huelva (Huelva)Universidad Autónoma de Madrid: estudio de la Biodegradación Anaerobia del LAS en Sedimentos de Sistemas Litorales. Participaciónen proyecto Europeo BALAS junto con la Universidad de Cádiz (Madrid)Universidad Complutense de Madrid: estudio de la separación selectiva de una mezcla de hidrocarburos con tamices moleculares(Madrid)Universidad Complutense de Madrid: estudio integrado geológico y geofísico de los yacimientos Ourhoud y RKF (Madrid)Universidad de Granada: estudio de la capacidad de lixiviación del LAS mediante irrigación forzada en las zonas no saturada/saturadade una parcela agrícola de la Vega de Granada (Granada)Universidad de Pernambuco: seguimiento y validación de un sistema de tratamiento anaeróbico en escala real, el de la estación detratamiento de desagües domésticos en Mangueira (Recife, Brasil)Universidad de Zaragoza: ensayo de Catalizadores en deshidrogenación de alcanos (Zaragoza)

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ANEXO D PROGRAMA SOCIAL ANEXO D PROGRAMA SOCIAL

PRINCIPALES COLABORACIONES DEPORTIVAS

Balonmano Playa: colaboración en la organización del Campeonato de España de Balonmano playa (Moguer, Huelva)Barakaldo Club de Fútbol (Baracaldo, País Vasco)Campeonato Abierto Benjamín de fútbol infantil (La Línea, Cádiz)Club Balonmano Barakaldo - UPV (Baracaldo, País Vasco)Club de Remo C.R. Linense: colaboración destinada a la compra de equipamiento (La Línea, Cádiz)Club de Golf La Cañada: Torneo Social en el que participan empleados de empresas del Campo de Gibraltar (Cádiz)Escuela CEPSA de Esgrima: patrocinio de la escuela de esgrima (Huelva)Escuela de Fútbol Base: acercar el deporte a los jóvenes a través del Club Recreativo de Huelva (Huelva)Escuela de Gimnasia Rítmica (Santa Cruz de Tenerife)Escuela de Vela (Palos de la Frontera, Huelva)Federación Insular de Vela de Tenerife: cursos de iniciación de vela (Santa Cruz de Tenerife)Fútbol Base en Canarias (Canarias)V Media Maratón Palos CEPSA (Palos de la Frontera, Huelva)Patronato Municipal de Deportes de San Roque: apoyo económico para equipar a los equipos, mantenimiento de las instalaciones (SanRoque, Cádiz)

82 83

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

VISIÓN Y ESTRATEGIA

1.1. Visión y Estrategia Compromiso de CEPSA con el desarrollo sostenible 13, 141.2. Declaración del presidente Carta del Presidente 4

PERFIL

2.1. Nombre de la Organización El Perfil de CEPSA 62.2. Principales productos El Perfil de CEPSA 6, 7, 8, 92.3. Estructura operativa Nuestra Organización

-Estructura 14, 15-Las Personas de CEPSA 16

2.4. Descripción de divisiones, Ver Informe Anual 2003compañías filiales y participaciones2.5. Países en los que opera El Perfil de CEPSA 6, 7, 8, 92.6. Naturaleza de la propiedad Nuestra Organización

-Estructura 142.7. Naturaleza de los mercados El Perfil de CEPSA 6, 8, 92.8. Magnitud de la Organización El Perfil de CEPSA 6, 72.9. Lista de partes interesadas Desarrollo del Entorno Social 35 – 41

ALCANCE DE LA MEMORIA

2.10. Personas de contacto para Para más informacióntemas con la Memoria 602.11. Periodo cubierto por la Memoria Interior Portada 22.12. Fecha de la Memoria Interior Portada 22.13. Cobertura de la Memoria Interior Portada 22.14. Cambios significativos en el No Aplicatamaño, estructura, propiedad o Es la primera productos/servicios de la Compañía Memoria2.15. Bases para elaborar Memorias Interior Portadade empresas conjuntas 22.16. Descripción de la naturaleza de No Aplicacualquier formulación de informaciónya presentada en memorias anteriores Es la primera y los motivos de tal formulación Memoria

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ÍNDICE GRI (GLOBAL REPORTING INITIATIVE) ÍNDICE GRI

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

PERFIL DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

2.17. Decisiones de no aplicar Índice GRI Se aplican los principios o protocolos GRI principios GRI2.18. Contabilidad de los costos Anexo B Datos Económicos 46, 47, 482.19. Cambios significativos en No Aplicamétodos de medición de aspectoseconómicos, ambientales y Es la primerasociales clave Memoria2.20. Políticas y medidas internas para Interior Portadagarantizar la precisión, exhaustividady veracidad de la informaciónpresentada en este informe 22.21. Políticas y medidas para Interior Portadaproporcionar mecanismosindependientes para la verificaciónde la Memoria 22.22. Medios a través de los cuales Interior Portada 2los usuarios pueden encontrar Desarrollo del Entorno Socialinformación adicional -Accionistas e Inversores 35

84 85

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

ESTRUCTURA DE GOBIERNO

3.1. Estructura de Gobierno Nuestra Organización 14, 15-Estructura

3.2. Porcentaje de la Junta Directiva Nuestra Organización 15formada por Consejeros -EstructuraIndependientes3.3. Proceso para determinar la Nuestra Organización 15pericia que requerirán los miembros -Estructuradel Consejo de Administración para Ver Informe Anual de Gobierno Corporativo 2003guiar las estrategias de la organizaciónen temas como las oportunidades ylos riesgos ambientales y sociales3.4. Procesos directivos para Nuestra Organización 15supervisar la identificación y la gestión -Estructurade las oportunidades y riesgos Informe Anual de Gobierno económicos, sociales y ambientales Corporativo 20033.5. Relación entre la remuneración Informe Anual de Gobierno Corporativo 2003 Las remuneracionesdirectiva y la consecución de objetivos de los miembros delfinancieros y no financieros Consejo de

Administración se establecen a propuestadel Comité de Nombramientos y Retribuciones

3.6. Estructura de la organización Nuestra Organización 16y cargos clave para la supervisión, Las Personas de CEPSAimplantación y auditoría de laspolíticas económicas,ambientales y sociales3.7. Declaraciones de la misión y Información Corporativa en www.cepsa.com:valores, principios o códigos de -Reglamento del Consejo de Administraciónconducta internos y políticas -Reglamento interno de conducta en el ámbitoeconómicas, sociales y ambientales del mercado de valores y su grado de implantación3.8. Mecanismos que permitan Desarrollo del Entorno Social 35a los accionistas comunicar -Accionistas e Inversoressus recomendaciones

Memoria de Sostenibilidad CEPSAMemoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ÍNDICE GRI ÍNDICE GRI

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

COMPROMISOCON LAS PARTES INTERESADAS

3.9. Procesos de identificación Desarrollo del Entorno Social 35 – 41y selección de partes interesadas3.10 Métodos de consulta a las Desarrollo del Entorno Social 35 – 41partes interesadas3.11 Tipo de información generada Desarrollo del Entorno Social 35 – 41por la consulta de partes interesadas33.12. Empleo de la información Interior Portada 2obtenida como resultado delos compromisos con las partesinteresadas

POLÍTICAS GLOBALESY SISTEMAS DE GESTIÓN

3.13 Explicación sobre si el principio Nuestra Organización 18, 19o precaución es tenido en cuenta -Nuestra forma de hacerpor la organización3.14 Compromisos u otras iniciativas Mejores Procesos y Productos 22voluntarias de tipo económico, -Instrumentos de actuación Medioambiental 32ambiental o social desarrolladas Seguridad y Saludfuera de la organización. Desarrollo del Entorno Social 41

-Sociedad3.15 Pertenencia a Asociaciones e Mejores Procesos y ProductosIndustriales y/o organizaciones -Seguridad y Salud 33asesoras nacionales e internacionales Desarrollo del Entorno Social

-Clientes 36, 37-Sociedad 41

Anexo D Actuaciones Sociales de CEPSA 50, 51, 523.16 Políticas y Sistemas para la Nuestra Organizacióngestión de impactos ocasionados por -Nuestra forma de hacer 18, 19procesos anteriores y posteriores Mejores Procesos y Productos 22

-Instrumentos de Actuación Medioambiental 32-Calidad 40

Desarrollo del Entorno Social-Proveedores

86 87

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

3.17 Enfoque de la organización Nuestra Organizaciónacerca de la gestión de los impactos -Nuestra forma de hacereconómicos, ambientales y sociales Mejores Procesos y Productos 18, 19indirectos producidos como resultado -Instrumentos de Actuación Medioambiental 22de sus actividades3.18. Principales decisiones tomadas El Perfil de CEPSAdurante el periodo de elaboración dela memoria en relación con laubicación o la modificación delas operaciones. 63.19 Programas y procedimientos Nuestra Organización 17relativos al desempeño económico, -Las Personas de CEPSA 18, 19ambiental y social: objetivos, mejora -Nuestra forma de hacerdel desempeño, comunicacióny formación, auditorías y supervisió3.20 Estado de certificación de Mejores Procesos y Productos 22sistemas de gestión de aspectos -Instrumentos de Actuación Medioambiental 32económicos, medioambientales -Calidady sociales

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ÍNDICE GRI ÍNDICE GRI

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

INDICADORES DE DESEMPEÑOECONÓMICOS

EC1 Ventas netas Anexo B Datos Económicos 46, 47, 48EC2 Desglose geográfico de mercados Desarrollo del Entorno Social

-Clientes 36EC3 Costos de MMPP, Desarrollo del Entorno Socialmercancías y servicios -Proveedores 40EC4 Porcentaje de contratos pagados Desarrollo del Entorno Socialen conformidad con los -Proveedores 40términos acordadosEC5 Gastos salariales totales Desarrollo del Entorno Social

-Empleados 38EC6 Distribución entre los proveedores Anexo B Datos Económicos 46, 47, 48 Se incluye el capitalde capital desglosada por interés sobre empleado pero no eldeudas y préstamos y reparto desglosede dividendosEC7 Aumento/disminución de las Anexo B Datos Económicos 46, 47, 48ganancias retenidas a final del periodoEC8 Suma total de todo tipo de Anexo B Datos Económicos 46, 47, 48 Se incluye el impuestoimpuestos pagados y desglosados sobre sociedades peropor países sin desglosarEC9 Subsidios recibidos desglosados Ver Informe Anual 2003 (página 74)por países o regionesEC10 Donaciones a comunidad, Anexo D Actuaciones Sociales de CEPSA 50, 51, 52sociedad civil u otros gruposEC11 Desglose de los proveedores Desarrollo del Entorno Socialpor organizaciones y países -Proveedores 40

MEDIO AMBIENTE

CONSUMO MATERIAS PRIMAS

EN1 Consumo total de MMPP aparte Mejores Procesos y Productosdel agua, por tipos -Ecoeficiencia 24EN2 Porcentaje de MMPP utilizadas Mejores Procesos y Productosque son residuos -Ecoeficiencia 24

88 89

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDADPÁGINA COMENTARIO

ENERGÍA

EN3 Consumo directo de energía, Mejores Procesos y Productosdesglosado por fuentes primarias -Ecoeficiencia 24EN4 Consumo indirecto de energía Mejores Procesos y Productos

-Ecoeficiencia 24EN17 Iniciativas para emplear fuentes Mejores Procesos y Productosde energía renovables y para -Ecoeficienciaincrementar el rendimiento energético 24EN18 Huella del consumo de energía Mejores Procesos y Productosde los principales productos (julio) -Ecoeficiencia 24

AGUA

EN5 Consumo total de agua Mejores Procesos y Productos-Agua 27

BIODIVERSIDAD

EN6 Ubicación y extensión de suelo Índice GRI CEPSA no realizaen propiedad, arrendado o actividades ni vertidosadministrado en los hábitat ricos en en áreas protegidas obiodiversidad sensibles, ni en aquellas

zonas que constituyenel hábitat de especiesincluidas en la lista rojade la UICN

EN7 Análisis de los principales Mejores Procesos y Productos 21 - 31impactos en la biodiversidad, en -Medio Ambientelos entornos terrestre, marino yde agua dulceEN27 Programas y objetivos para Mejores Procesos y Productosproteger y restaurar ecosistemas -Biodiversidad 29y especies autóctonas

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ÍNDICE GRIÍNDICE GRI

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

EMISIONES

EN8 Emisiones de gases Mejores Procesos y Productosefecto invernadero -Políticas y actuaciones para prevenir

el Cambio Climático 23EN9 Utilización y emisiones de Mejores Procesos y Productossustancias reductoras del ozono -Minimización de Impactos Ambientales 25EN10 NOx, Sox y otras emisiones Mejores Procesos y Productosatmosféricas de importancia -Políticas y actuaciones para prevenir

el Cambio Climático 23-Minimización de Impactos Ambientales 23

RESIDUOS

EN11 Cantidad total de residuos Mejores Procesos y Productos Solamente se da la -Minimización de Impactos Ambientales 25, 26 cantidad de residuos

peligros

VERTIDOS

EN12 Vertidos de agua Mejores Procesos y Productos-Agua 27

EN13 Vertidos de sustancias químicas, Mejores Procesos y Productosaceites y combustibles de importancia (Transporte de Productos) 30

PRODUCTOS Y SERVICIOS

EN14 Impactos Mejores Procesos y Productosambientales significativos -Medio Ambiente 21 - 31EN34 Impactos ambientales Mejores Procesos y Productossignificativos vinculados al transporte (Transporte de Productos) 30con fines logísticosEN15 Porcentaje del peso de losproductos vendidos susceptibles Mejores Procesos y Productosde ser recuperado al final -Ecoeficiencia 24

CUMPLIMIENTO

EN35 Gastos totales en Mejores Procesos y Productosmedio ambiente -Inversiones medioambientales 31

90 91

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

SOCIALES

LA1 Desglose del colectivo Anexo C Indicadores de Empleo 49de trabajadoresLA2 Creación de empleo neta y Anexo C Indicadores de Empleo 49tasa de renovaciónLA3 Porcentaje de empleados Desarrollo del Entorno Socialrepresentados por organizaciones -Empleados 39sindicalesLA4 Política y procedimientos de Desarrollo del Entorno Socialinformación, consulta y negociación -Empleados 38con los empleadosLA12 Prestaciones sociales para Desarrollo del Entorno Socialempleados no exigidas por la ley -Empleados 39LA5 Métodos de registro y notificación Mejores Procesos y Productosde los accidentes en el trabajo y -Seguridad y Salud 33enfermedades profesionalesLA6 Descripción de las comisiones Mejores Procesos y Productosconjuntas sobre salud y seguridad -Seguridad y Salud 33LA7 Tasas de absentismo, accidentes Mejores Procesos y Productosy daños laborales -Seguridad y Salud 33LA8 Descripción de políticas o Desarrollo del Entorno Socialprogramas sobre el VIH/SIDA -Sociedad 41, 42, 43

Anexo D Actuaciones Sociales de CEPSA 50, 51, 52

FORMACIÓN

LA9 Promedio de horas de formación Anexo A Indicadores de Formación 44, 45por añoLA16 Descripción de los Nuestra Organizaciónprocedimientos que fomentan la -Las personas de CEPSA 17continua formación de los empleadospara garantizar su empleabilidad LA17 Políticas específicas enfocadas Nuestra Organizacióna la gestión de los conocimientos -Las personas de CEPSA 17prácticos o a la formación continua -Nuestra forma de hacer 18, 19

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

DIVERSIDAD Y OPORTUNIDAD

LA10 Descripción de políticas de Desarrollo del Entorno Socialigualdad -Empleados 38LA11 Composición de los Nuestra Organizacióndepartamentos superiores de -Estructura 14gestión y gobierno corporativo

DERECHOS HUMANOS

HR1 Relación pormenorizada de Nuestra Organizaciónpolíticas directrices, estructura -Nuestra forma de hacer 19corporativa y procedimientos HR2 Muestras de que se tienen en Nuestra Organizaciónconsideración los impactos en los -Nuestra forma de hacer 19derechos humanos Anexo D Actuaciones Sociales de CEPSA 50, 51, 52HR3 Relación pormenorizada de las Nuestra Organizaciónpolíticas y procedimientos necesarios -Nuestra forma de hacer 19para valorar la actuación sobre los Desarrollo del Entorno Socialderechos humanos en cadena -Proveedores 40de suministroHR4 Relación pormenorizada de las Desarrollo del Entorno Socialpolíticas y procedimientos/programas -Empleados 38globales dedicados a evitar ladiscriminación en las operaciones HR5 Análisis de la política de libertad Desarrollo del Entorno Socialde asociación y su grado de aplicación -Empleados 39HR6 Exposición de la política de Nuestra Organizaciónrechazo al trabajo infantil -Nuestra forma de hacer 19HR7 Exposición de la política de Nuestra Organizaciónrechazo de trabajo forzoso y obligatorio -Nuestra forma de hacer 19HR9 Descripción de prácticas de Nuestra Organizaciónapelación (medidas disciplinarias) -Nuestra forma de hacer 19

ÍNDICE GRIÍNDICE GRI

92 93

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

GRI APARTADO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD PÁGINA COMENTARIO

SOCIEDAD

SO1 Descripción de las políticas Desarrollo del Entorno Socialde gestión de los impactos causados -Sociedad 41, 42, 43a las comunidades Anexo D Actuaciones Sociales de CEPSA 50, 51, 52SO2 Descripción de política, Información Corporativa de www.cepsa.com:sistemas de gestión/procedimientos -Reglamento del Consejo de Administraciónen torno a la corrupciónSO3 Descripción de política y sistemas CEPSA no realiza contribución a partidos políticosde gestión/procedimientos dedicadosa contribución políticaSO4 Distinciones recibidas en Mejores Procesos y Productosrelación con la actuación social, -Políticas y actuaciones para prevenirambiental y ética el Cambio Climático 23

-Calidad 32-Seguridad y Salud 33

Desarrollo del Entorno Social-Clientes 37

PR1. Descripción de política sobre Desarrollo del Entorno Socialla salud y seguridad del cliente -Clientes 36durante la utilización de productosy serviciosPR2 Descripción de políticas sobre Desarrollo del Entorno Socialinformación de los productos -Clientes 36PR8 Análisis de políticas y sistemas Desarrollo del Entorno Socialde gestión /procedimientos relativos a -Clientesla satisfacción del cliente, resultadosde estudios de satisfacción de cliente 36PR3 Descripción de políticas y Desarrollo del Entorno Socialsistemas de gestión/procedimientos -Clientes 37sobre intimidad de cliente

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S

ÍNDICE GRIÍNDICE GRI

Memoria de Sostenibilidad CEPSA Memoria de Sostenibilidad CEPSA

AN

EXO

S AOPAsociación Española de Operadores deProductos Petrolíferos.

ASESASociedad participada al 50% porCEPSA. Refino de crudo para laobtención de productos asfálticos.

BarrilMedida estándar para el crudoequivalente a 159 litros.

Biodiesel Combustibleprocedente de aceites vegetales.

BloqueSubdivisión de terreno dedicada a laexploración y producción.

CEDIPSASociedad participada al 100% porCEPSA. Explotación e instalación deestaciones de servicio.

Ciclo combinadoSistema de generación de electricidadque combina un ciclo de turbina degas y otro de vapor obteniendo unmayor rendimiento con menor impactoambiental.

CLHSociedad participada al 14,5% porCEPSA. Distribución de productospetrolíferos.

CNMVComisión Nacional del Mercado deValores.

COMonóxido de carbono.

CO2Dióxido de carbono.

CogeneraciónSistema de generación energética quepermite producir calory electricidad en un único proceso y con menor impactoambiental.

COVsCompuestos Orgánicos Volátiles.

DETEN QUÍMICASociedad participada al 71,44% porCEPSA. Fabricación y comercializaciónde petroquímicos.

DQODemanda Química de Oxígeno.Cantidad de oxígeno consumida porlos compuestos reductores que puedetener el agua.

EFQMEuropean Foundation QualityManagement (Fundación Europea parala Gestión de la Calidad).

EMASEnvironment Management AuditSystem. (Sistema Comunitario deGestión y Auditoría Medioambientales).

ENACEntidad Nacional de Acreditación.

ERTISASociedad participada al 100% porCEPSA. Fabricación y comercializaciónde petroquímicos.

ETBEEtil terc-butil éter.

FCCFluid Catalytic Cracking (CraqueoCatalítico en Lecho Fluido).

FEIQUEFederación Empresarial de laIndustria Química Española.

GEIGases de Efecto Invernadero.

GJGigajulio.

GLPGas Licuado del Petróleo.

GNA 95Gasolina 95.

GNLGas Natural Licuado.

GRIGlobal Reporting Initiative. Instituciónindependiente dedicada a la difusión decriterios comunes para la elaboración deinformes de sostenibilidad.

GWGigavatios.

GWhGigavatios hora.

HidrodesulfuraciónTratamiento para eliminar el azufre enlos combustibles.

HSSEHealth, Safety, Security andEnvironment (Salud, Seguridad,Higiene y Medio Ambiente).

IFOIntermediate Fuel Oil.

INTERQUISASociedad participada al 100% porCEPSA. Fabricación y comercializaciónde petroquímicos.

ISOInternational Organization forStandardization. Organizaciónindependiente que elabora sistemasnormativos de aplicación voluntaria einternacional.

LABAlquilbenceno lineal, materia primautilizada en la producción de LAS paradetergentes por su alto grado debiodegradación.

LASSulfonato de alquilbenceno.

LDARLeak Detection and Repair. Programade Detección y Reparación de Fugas.

m3

Metros cúbicos.

LUBRICANTES DEL SURSociedad participada al 65% porCEPSA. Comercialización delubricantes.

MGOGasóleo marino.

MWMegavatio.

MWhMegavatios hora.

NAFTANorth American Free TradeAgreement. Tratado de libre comercioentre México, Estados Unidos yCanadá.

Norma UNE-EN ISONorma internacional en el ámbitoespañol.

NOxÓxidos de nitrógeno.

Ósmosis inversaSistema de purificación de aguamediante membranas que retienen laspartículas sólidas.

PA.S.CALProtección Ambiental, Seguridad yCalidad.

Partes interesadasAquellas personas u organizaciones conalgún tipo de interés o influencia en lasactividades de una empresa (inversores,accionistas, administraciones públicas,

clientes, empleados, proveedores,organizaciones ecologistas, grupos depresión, comunidades locales, etc.).

PETRESASociedad participada al 100% porCEPSA. Fabricación y comercializaciónde petroquímicos.

PIPAÁcido isoftálico purificado.

PROASSociedad participada al 100% por CEPSA.Comercialización de productos asfálticos.

PTAÁcido Tereftálico Purificado.

RKFYacimiento Rhourde El Krouf (Argelia).

REACHRegistration, Evaluation andAuthorisation of Chemicals.

SO2Dióxido de Azufre.

SulfonaciónProceso de obtención de ácidossulfónicos.

tTonelada métrica.

URVUnidad de Recuperación de Vapores.

94 95GLOSARIO

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

PAR

AM

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

GENERAL:Teléfono: (+34) 913 376 000Web: www.cepsa.comE-mail: [email protected]. del Partenón 1228042 Madrid (ESPAÑA)

FINANCIERA Y BURSÁTIL:Teléfono: (+34) 913 377 089Fax: (+34) 913 376 819 E-mail: [email protected]

OFICINA DEL ACCIONISTA: Teléfono: 900 101 282E-mail: [email protected]

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:Teléfono: (+34) 913 376 356Fax: (+34) 913 376 819 E-mail: [email protected]

96

Memoria de Sostenibilidad CEPSA

PAR

AM

ÁS

INFO

RM

AC

IÓN

GENERAL:Teléfono: (+34) 913 376 000Web: www.cepsa.comE-mail: [email protected]. del Partenón 1228042 Madrid (ESPAÑA)

FINANCIERA Y BURSÁTIL:Teléfono: (+34) 913 377 089Fax: (+34) 913 376 819 E-mail: [email protected]

OFICINA DEL ACCIONISTA: Teléfono: 900 101 282E-mail: [email protected]

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:Teléfono: (+34) 913 376 356Fax: (+34) 913 376 819 E-mail: [email protected]

97