Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria

Citation preview

REHABILITACION POR EMERGENCIA VIAL, CAMINO VECINAL TRAMO: PAMPAS HASTA EL C.P.M. DE LLAGUEN, DISTRITO DE SINSICAP - OTUZCO - LA LIBERTAD

INFORME

I. GENERALIDADES1.1. DATOS GENERALES Trocha Carrozable: Collambay Sinsicap San Ignacio Purrupampa Sectores Perjudicados: Sector Pampas de Jaguey Casero de Quirripe en los Km. 3+000 al Km. 3+060, Km 3+260 al Km 3+320, Km 3+900 al Km 3+980, Km 4+500 al Km 4+580 y Km 5+200 al 5+260, Casero de Quirripe Casero de Celavin en los Km. 13+580 al Km. 13+655 Tipo de Va: Camino Vecinal Longitud de Va: Km 0+00 al Km 31+000 Desde Pampas a CPM Llaguen Ancho de Calzada: 7.00 m Transito Actual: Restringido

1.2. ANTECEDENTES

La ocurrencia de fenmenos naturales en el Distrito de Perene son, deslizamiento, derrumbes, lluvias han afectado significativamente las vas de comunicacin, dentro de estas se encuentra el Camino Vecinal: PAMPAS CPM LLAGUEN, vindose perjudicado en 34+700 Km. La ocurrencia de estos eventos han perjudicado a los pobladores del sector, debido a que las vas se encuentran intransitables por los derrumbes ocurridos, evitando poder sacar sus productos agrcolas. Por lo que es necesario realizar los trabajos de rehabilitacin de estas vas.

Ha respuesta de esta necesidad el Ministerio de Transporte y comunicaciones aprueba la Directiva N 006-2008-MTC/21 de atencin a las emergencias viales.

Por lo cual el rea de Acondicionamiento Territorial Urbano y Rural de la MDS de Sinsicap, se ha desarrollado el Expediente Tcnico: "REHABILITACION POR EMERGENCIA VIAL, CAMINO VECINAL TRAMO: PAMPAS HASTA EL C.P.M. DE LLAGUEN, DISTRITO DE SINSICAP - OTUZCO - LA LIBERTAD. Con La finalidad de apoyar la atencin eficaz y eficiente de las situaciones de emergencia vial, debido a los daos ocasionados por las ocurrencias de fenmenos naturales que afecten la normal transitabilidad del camino vecinal.

1.3. OBJETIVOS DE LA EMERGENCIA VIAL OBJETIVO GENERAL: Definir los procedimientos y actividades que se deben desarrollar, con el fin de apoyar la atencin de emergencias viales, de parte del gobierno regional y el gobierno local, a fin de lograr recuperar la transitabilidad de la Red Vial del Distrito de Sinsicap

OBJETIVO ESPECIFICOS: Determinar la aprobacin del apoyo a la atencin de las emergencias viales en el camino Vecinal: PAMPAS CPM LLAGUEN, que permita la oportuna intervencin de las mismas cumpliendo con las normas tcnicas administrativas vigentes Definir y delimitar las actividades, en el reporte de ejecucin y control de actividades de atencin de emergencias viales, en el camino Vecinal: PAMPAS CPM LLAGUEN. Restablecer la comunicacin entre el campo y la ciudad, mediante la recuperacin de la transitabilidad de la red vecinal y la mejora de los servicios de transporte rurales. Extenderla vida til de la carretera en adecuadas condiciones de transitabilidad

II. UBICACIN GEOGRAFICA, VIA DE ACCESO Y POBLADO QUE CRUZA LA VIA2.1. UBICACIN GEOGRAFICA Departamento: La Libertad Provincia: Otuzco Distrito: Sinsicap Sector: PAMPAS CPM LLAGUEN Localidades: PAMPAS CPM LLAGUEN

2.2. COORDENADAS UTMLas coordenadas referenciales del tramo son:

PUNTOSURESTELUGAR

INICIO9152170.91726412.05PAMPAS

FINAL9145257.69749160.38PAMPAS CPM LLAGUEN

2.3. VIA DE ACCESOPartiendo desde la Carretera Asfaltada de Sausal Cascas, en la interseccin hacia el Sector Pampas de Jaguey, con un Va de Afirmado de Km 3+000, concluido esos Km, empieza el territorio del Distrito de Sinsicap, Km 0+000 punto de inicio del proyecto: "REHABILITACION POR EMERGENCIA VIAL, CAMINO VECINAL TRAMO: PAMPAS HASTA EL C.P.M. DE LLAGUEN, DISTRITO DE SINSICAP - OTUZCO - LA LIBERTAD. Encontrndose en su recorrido, derrumbes y deslizamiento de material en la calzada y erosin de la plataforma de transita, en ciertos tramos del camino vecinal

III. EVALUACION DE ZONAS CRITICAS3.1. Evaluacin de las condiciones geolgicas y geotcnicas de los sectores crticos de deslizamiento de taludes.La evaluacin efectuada en la zona, se determina que por efectos de las lluvias se producen agrietamientos, adems las escarpas, estratificaciones con pendientes paralelas al talud de corte, erosin del pie de talud, y otras caractersticas geolgicas que favorecen la inestabilidad de los taludes superior e inferior nos ha permitido identificar y localizar superficie de deslizamiento(forma y extensin). Proponindose las alternativas y selecciones de las obras de estabilizacin de los Taludes

El modelo geotcnico de deslizamiento realizado en base al parmetro de las secciones transversales del talud con identificacin de la superficie de deslizamiento. En el presente caso encontramos suelos. En el presente caso se encontraron suelos finos, tales como arenas limosas y arcilla gravo arenosas, comprometidos en la masa en movimiento o equilibrio crtico, localizado en la superficie de deslizamiento.

3.2. Diagnstico de la Situacin Actual, Derrumbes y Deslizamiento

En el recorrido del tramo de PAMPAS CPM LLAGUEN, se ha producido deslizamiento y derrumbes de talud, debido a las constantes lluvias en el sector, a continuacin se describe los sectores afectados por estos desastres naturales.

METRADO DE REMOCION DE DERRUMBESPROGRESIVALongitud (m)Ancho Promedio(m)Alto Promedio(m)Volumen Total (m3)

INCIOFINAL

TOTAL

IV. OBJETIVO DE LOS TRABAJOS DE EMERGENCIA4.1. OBJETIVO GENERAL DE LA EMERGENCIA Recuperar la transitabilidad de los Km 31+000 de la va, a la fecha se encuentra interrumpida por los huaycos y derrumbes a lo largo de la va. Por lo que se debe proceder a la limpieza general, as mismo a la remocin de derrumbes en las progresivas detalladas en las hojas de metrados, la conformacin de los terraplenes donde la plataforma se ha erosionado recuperando el ancho vial

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO Dotar de la Maquinaria pesada por parte de la Municipalidad Distrital de Sinsicap, para realizar los trabajos de limpieza, remocin y eliminacin de derrumbes, perfilado de cunetas y conformacin de terraplenes en los tramos de la va que se menciona en la planilla de metrados Dotar de combustible por parte del Provias Descentralizado, para las maquinarias a emplearse en la intervencin de la emergencia vial Dotar del personal tcnico parte de la MDS , encargndose de dirigir los trabajos de emergencia vial Con los insumos requeridos proceder la recuperacin de la transitabilidad de la va. V. DESCRIPCION DEL TIPO DE ATENCION A REALIZARSE Y SUS ANTECEDENTESEl proyecto de "REHABILITACION POR EMERGENCIA VIAL, CAMINO VECINAL TRAMO: PAMPAS HASTA EL C.P.M. DE LLAGUEN, DISTRITO DE SINSICAP - OTUZCO - LA LIBERTAD, L=31,000 Km. Consiste en la Recuperacin paulatina de la transitabilidad de la va, comenzando desde el Km 0+000, procediendo a la limpieza y eliminacin de derrumbes con maquinaria de la MDS y combustible aportado por el Provias Descentralizado.

Con el empleo del Tractor Oruga, se proceder a la remocin de derrumbes a lo largo de la va, realizando la eliminacin del material.

La direccin tcnica estar a cargo de un profesional Ingeniero Civil, quien ser responsable de la ejecucin de la emergencia

Como antecedentes, se tiene el compromiso de la Municipalidad Distrital de Sinsicap, quien proporcionara la maquinaria y equipo necesario con sus respectivos operadores, para atender la emergencia presentada en su camino vecinal en el mbito de su distrito, tambin proporcionara la direccin tcnica y su correspondiente movilidad

VI. METAS DE LA EMERGENCIA VIAL01. MOVIMIENTO DE TIERRAS1.1. ELIMINACION DE DERRUMBES01.01.01. Remocin de Derrumbes1.2. RECONSTRUCCION DE PLATAFORMA POR DESLIZAMIENTO1.2.1. Conformacin de Plataforma1.2.2. Perfilado y Compactado en Zona de Corte

VII. PRESUPUESTO DE LA EMERGENCIA VIALPara la ejecucin de la emergencia vial se requiere un presupuesto de (..), los cuales sern desagregados de la siguiente manera:

Aporte de la Municipalidad Distrital de SinsicapS/. Aporte del Provias DescentralizadoS/.

El aporte del Provias descentralizado ser con combustible que aportara en la cantidad de de petrleo Disel D-5 a un costo unitario de S/. 10.90 por galn.

VIII. PLAZO DE EJECUCIONEl plazo de ejecucin ser de 15 das calendarios

IX. MODALIDAD DE EJECUCIONLa modalidad de ejecucin ser por Administracin Directa