5
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROPIETARIO : C.C. VIDA S.R.L. UBICACIÓN : AV. GENERAL DULANTO MZ/G-LOTE/51 N° 1036-1042 DISTRITO DE PUEBLO LIBRE – LIMA ING. PROYECTISTA : ING. IOVAN JAVIER MARQUEZ CCALLOCUNTO CIP 76365 ======================================================= === 1. DISTRIBUCION ARQUITECTONICA Se trata de una edificación realizada en un lote semirectangular de 12.00m de frente y lados laterales de 26.45m y de 27.25m, y una longitud de 12.02m de fondo. Tiene un Sótano, destinado a cochera vehicular. Una faja de estacionamiento en la zona frontal del Primer Piso. Graderías de acceso al ingreso de la vivienda. Un departamento tipo dúplex, que inicia en el primer piso y escalera que comunica con el segundo piso. Una escalera con ascensor, al centro de la edificación; una terraza y departamento, en la zona del fondo. En el segundo piso, al lado izquierdo, la llegada de escalera del departamento dúplex. Al lado derecho un minidepartamento. Hacia el fondo un departamento con dos dormitorios. En el tercer piso un departamento dúplex con ambientes sociales, en la zona izquierda, que comunica por medio de una escalera, con la zona íntima, en el siguiente nivel. Hacia el lado derecho, otro departamento dúplex, que se comunica con el siguiente nivel por medio de una escalera. Hacia el fondo, un departamento completo. 1

Memoria Descriptiva Estructural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva Estructural

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva Estructural

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL

PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO : C.C. VIDA S.R.L.

UBICACIÓN : AV. GENERAL DULANTO MZ/G-LOTE/51 N° 1036-1042 DISTRITO DE PUEBLO LIBRE – LIMA

ING. PROYECTISTA : ING. IOVAN JAVIER MARQUEZ CCALLOCUNTO CIP 76365

==========================================================

1. DISTRIBUCION ARQUITECTONICA

Se trata de una edificación realizada en un lote semirectangular de 12.00m de frente y lados laterales de 26.45m y de 27.25m, y una longitud de 12.02m de fondo.

Tiene un Sótano, destinado a cochera vehicular. Una faja de estacionamiento en la zona frontal del Primer Piso. Graderías de acceso al ingreso de la vivienda. Un departamento tipo dúplex, que inicia en el primer piso y escalera que comunica con el segundo piso. Una escalera con ascensor, al centro de la edificación; una terraza y departamento, en la zona del fondo.

En el segundo piso, al lado izquierdo, la llegada de escalera del departamento dúplex. Al lado derecho un minidepartamento. Hacia el fondo un departamento con dos dormitorios.

En el tercer piso un departamento dúplex con ambientes sociales, en la zona izquierda, que comunica por medio de una escalera, con la zona íntima, en el siguiente nivel. Hacia el lado derecho, otro departamento dúplex, que se comunica con el siguiente nivel por medio de una escalera. Hacia el fondo, un departamento completo.

El cuarto nivel, en la zona frontal, posee ambientes de dormitorios y baños, del dúplex que viene del piso inferior. Hacia el fondo un departamento completo.

Los siguientes pisos: 5to. y 7mo. pisos tienen similitud de distribución, igual al tercer nivel. Mientras que el 6to y 8vo. pisos tienen semejanza con el cuarto piso

1

Page 2: Memoria Descriptiva Estructural

2. ESTRUCTURACION

La edificación posee 5 ejes en el eje horizontal, paralelo a la fachada. Y 8 ejes en el sentido vertical. Posee columnas de 25x40, 25x60 y 25x85 y columnetas de 25x15 tal como se encuentran indicados en los planos. Las placas de concreto se encuentran dispuestas convenientemente en los laterales de la edificación. Así mismo se ha colocado placas en el sentido transversal en el eje C, en los niveles 1º, 3º, 5º y 7º. La caja de ascensor, que se encuentra al centro de la edificación, está confinado con columnas de 25x40 y es una placa de 20cm de espesor. Adyacente a la misma se encuentra una caja de escalera, armada convenientemente, como se indica en los planos.

Las vigas que conectan las columnas tienes dimensiones de: 25x40, 40x50, 30x60, 40x30, 30x40. La losa aligerada es de 20cm de espesor, diseñadas para una sobrecarga de 200 kg/m2 en la zona de viviendas y de 250 kg/m2 en la zona de estacionamiento. En la zona de pasadizos se ha dispuesto de losas macizas armadas de 20cm de espesor.

Los muros laterales, son de albañilería de ladrillo y se encuentran confinados en las columnas y vigas del esqueleto estructura.

3. RESUMEN DE PARAMETROS SISMICOS

Se tienen los siguientes parámetros sísmicos:

Sa Aceleración Espectral

Z Factor de zona Z = 0.4 (Zona 3) U Factor de Categoría de edificación U = 1.0

(Categoría “C”: Edificaciones Comunes)

S Parámetro de Suelo S = 1.4 (Suelo Tipo S2) , Tp = 0.9 seg

C Factor de Amplificación Sísmica ;

R Coeficiente de reducción Rx = 5.25 (Sistema Aporticado)Ry = 3 (Albañilería)

G Aceleración de gravedad 981 m/seg2

4.- NORMAS ESTRUCTURALES USADASReglamento Nacional de Edificaciones:

2

Page 3: Memoria Descriptiva Estructural

E 020 Cargas;

E 030 Diseño Sismorresistente;

E 060 Concreto Armado.

5.- METRADO DE CARGAS.-

El metrado de cargas consiste en el cálculo de la carga actuante en cada elemento viga, tomando en cuenta el área tributaria relativa a cada elemento, y para efectos del cómputo particular se ha tomado en cuenta:

Adicionalmente se ha calculado la carga sísmica actuante en el centro de gravedad de cada entrepiso ó diafragma. Los valores usados para el cómputo se exponen en la Hoja de Cálculo de Fuerzas Sísmicas.

6.- MATERIALES DE LOS ELEMENTOS.- Para todos los elementos se usará concreto con las siguientes especificaciones:Peso por Unidad de Volumen del Concreto = 2400 kg/m³Módulo de Elasticidad del Concreto = 217,500 kg/cm²Módulo de Poisson = 0.2Resistencia de Rotura del Concreto f’c = 210 kg/cm²Resistencia a la Fluencia del Acero Fy = 4,200 Kg/cm²

7.- COMBINACIONES DE CARGA.-

Se ha adoptado el Método de Análisis de Última Resistencia, por lo tanto en este método se debe cumplir con 2 requisitos:

PRIMERO:

Mayorar las Cargas Actuantes antes de hacer la simulación estructural usando diversas combinaciones de carga (aspecto que compete al cálculo estructural). Dichas combinaciones fueron:

Combinación 1: 1.8 cm + 1.8 cv

Combinación 2: 1.25 cm + 1.25 cv + 1.25 Sx

Combinación 3: 1.25 cm + 1.25 cv - 1.25 Sx

Combinación 4: 1.25 cm + 1.25 cv + 1.25 Sy

3

Page 4: Memoria Descriptiva Estructural

Combinación 5: 1.25 cm + 1.25 cv - 1.25 Sy

Combinación 6: 0.90 cm + 1.25 Sx

Combinación 7: 0.90 cm - 1.25 Sx

Combinación 8: 0.90 cm + 1.25 Sy

Combinación 9: 0.90 cm - 1.25 Sy

Combinación 10: Envolvente = Máx (Combinaciones 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9).

Para el cual, las variables son:cm = carga muerta, cv = carga viva, Sx = Fuerza Sísmica Actuante en el eje X.Sy = Fuerza Sísmica Actuante en el eje Y.NOTA: El eje X es paralelo al lado del frontis del lote

SEGUNDO:

Aminorar la capacidad de Resistencia de los elementos (aspecto que compete a la fase de Diseño de los elementos de Concreto Armado), aplicando factores de reducción a los esfuerzos máximos resistentes, sean éstos, esfuerzos axiales, de corte ó flexión, denominándose a dicho esfuerzo: Esfuerzo Resistente último.

En el caso de los esfuerzos de flexión en Vigas se aplica un coeficiente de minoración de capacidad resistente de 0.9, y para su diseño por corte es 0.7. Igualmente para el diseño de columnas estribadas el factor de reducción de resistencia es 0.7.

8.- PROGRAMA DE CÁLCULO.-

El software empleado ha sido el ETABS v. 9.5., ejecutado desde una computadora Pentium IV. A dicho programa de cálculo se le ingresó la información respectiva de la geometría de los elementos, secciones, materiales y cargas y luego de eso se procedió a realizar el cálculo, y a extraer los resultados para el diseño respectivo.

Jaen, Diciembre del 2014

4