76
Consejería de Educación, Formación y Empleo MEMORIA FIN DE CURSO Curso 2009/2010 Centro: CEIP SANTO ÁNGEL Localidad: Santo Ángel – Murcia Municipio: Murcia

MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Consejería de Educación,Formación y Empleo

MEMORIA FIN DE CURSO

Curso 2009/2010

Centro: CEIP SANTO ÁNGEL

Localidad: Santo Ángel – Murcia

Municipio: Murcia

Page 2: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de marco para la planificación del curso siguiente. Constituye para nosotros una evaluación interna y por lo tanto deberá ser un instrumento que nos permitirá:

Consolidar los resultados positivos y servir de motivación a la comunidad educativa .

Detectar los fallos, problemas o deficiencias que se hayan observado en la dinámica de la actividad educativa que se desarrolla en nuestro colegio.

Por ello, la Memoria consistirá en una autoevaluación del cumplimiento del Plan General Anual de Centro realizado a comienzos de curso, así como de cada uno de los aspectos particulares contemplados en el mismo"

Pretendemos que sea un documento realista, concreto, sistemático y claro que ayude realmente a detectar los elementos tanto positivos como negativos de toda la actuación pedagógica de nuestro centro. Tiene sentido en la medida que responde a lo propuesto en la Programación General Anual, por lo que la realización de esta evaluación sin la posterior concreción en un plan de actuación sería absurdo. Por ello, debe ser punto de partida para alcanzar acuerdos o compromisos que incidan en la actuación posterior y sean capaces de corregir disfunciones y extraer el máximo provecho de las capacidades de personas y material implicados en la vida escolar"

EL EQUIPO DIRECTIVO

2

Page 3: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

1.Informe del Equipo Directivo. Grado de cumplimiento de la P.G.A.

1.1. Objetivos del centro para el curso actual.

Los objetivos que nos planteamos en la P.G.A. se han cumplido en gran medida.

Se ha tratado de implicar a los padres para que colaboren en la educación de sus hijos.

El clima de relación entre las diversas instituciones que inciden en el Centro es bastante bueno, entre ellas contamos a la Consejería, el Ayuntamiento, la Junta Vecinal y la A.M.P.A.

Se ha trabajado para mantener las instalaciones del centro en las mejores condiciones. Y se han mejorado las infraestructuras para adecuarlas a los medios tecnológicos con los que contamos.

Los espacios existentes han sido organizados para que la escasez de éstos no suponga un menoscabo de las actividades pedagógicas: apoyos, alternativa a la enseñanza religiosa, utilización de biblioteca, desdobles, etc.

Se ha trabajado en la mejora de la coordinación horizontal y vertical sobre todos los aspectos de nuestra práctica educativa, evaluándola para detectar los posibles problemas y adoptar nuevas decisiones en consecuencia.

Y finalmente se ha potenciado la educación en valores, en el ámbito escolar, familiar y social, con especial referencia a la educación en la convivencia y el cuidado del medio ambiente.

1.2. Proyecto Educativo.

Durante el presente curso se han realizado algunas modificaciones, del Proyecto Educativo del Centro, especialmente en lo que se refiere a la concreción de algunos mínimos.

Toda nuestra actuación se ha regido por la Programación General Anual, que fue aprobada en Consejo Escolar el 27 de octubre de 2009.

En esa Programación se concretan los objetivos generales de las etapas de infantil y primaria, la metodología a seguir, las programaciones docentes, los materiales didácticos, los medios y criterios de evaluación y promoción. Así como la estructura organizativa, las líneas generales a tener en cuenta respecto a la organización de actividades complementarias, extraescolares y de los servicios de comedor y transporte.

Así mismo, la P.G.A. incluye el R.R.I. y el Plan de convivencia escolar. Estos documentos determinan la vida del Centro y comprobamos que se adaptan a la realidad del Colegio.

3

Page 4: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

1.3. Programaciones Docentes.

Las Programaciones Docentes que se incluyeron en la P.G.A. se han seguido adecuadamente, durante este curso.

Entendemos que tanto los objetivos, la distribución de los contenidos, la metodología y los materiales empleados son los adecuados.

Tanto los aspectos curriculres como otros como la acción tutorial, apoyos, etc, se amplían más adelante, cuando se exponga la aportación de cada ciclo.

1.4. Alumnos1 escolarizados en el curso 2009 - 2010.

En el presente curso, el Colegio cuenta con 8 unidades de infantil y 17 de primaria.

El número de alumnos es de 511 repartidos en 25 aulas, con lo que la media de alumnos por aula es de 20,44. La ratio del curso anterior estaba en 19,76 alumnos por aula.

Otros datos estadísticos que permiten obtener una idea más concreta de nuestra realidad para el curso 2009– 2010.

Ciclo Matrícula Niños Niñas Comedor Transp. NEE

Infantil- 171 93 78 68 17 9

Primero 98 49 49 35 18 9

Segundo 122 68 54 41 16 2

Tercero 120 68 52 41 13 5

Total 511 278 233 185 64 25

El aumento en el número de grupos, 6 en los últimos 4 años, nos está permitiendo mejorar la atención a nuestros alumnos y optimizar así su proceso educativo, pero por otra parte hace que se agrave, cada vez más la escasez de espacios para desarrollar con calidad otra serie de actividades como la atención fisioterapéutica, psicomotricidad en infantil, disponer de aula de música, desdobles en el área de inglés, apoyos, desarrollo de las actividades alternativas a la enseñanza religiosa….

Para el próximo curso está previsto contar con 9 unidades de infantil, una más que en el curso actual y está por concretarse si serán 17 o 16 las unidades de primaria.

Por tanto, será necesario que se sigan usando las aulas de la Calle Cuartel para ubicar a dos grupos de alumnos.

Cada vez más, se ve como una necesidad a corto plazo la construcción de nuevas unidades escolares en nuestra pedanía.

1 Para no repetir profesor y profesora, alumno barra alumna, etc., en el documento escribimos profesor, alumno, etc., con la finalidad de agilizar la lectura. Esto no supone que no valoremos la importancia que tiene utilizar un lenguaje no sexista en educación .

4

Page 5: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

1.5. Resultados escolares del curso 2009 – 2010 para alumnos que terminan ciclo.

Matrícula PromocionanDe los anteriores, promocionan con medidas de refuerzo o adaptación curricular.

No promocionan

RE ACPrimer Ciclo 50 46 5 0 4

Segundo Ciclo 59 59 7 0 0

Tercer Ciclo 60 59 5 1 1

Total 169 164 17 1 5

De estos datos se desprende que promociona el 97 % de los alumnos de primaria, si bien un 11% de los alumnos que lo hacen, necesitan medidas de refuerzo en alguna de las áreas o adaptaciones curriculares.

Estos datos se amplían y se comentan en el apartado correspondiente de esta memoria en cada ciclo.

Propuesta de mejora:

Continuar con el desdoble o agrupamientos flexibles en los niveles con mayor número de alumnos en tantas áreas como sea posible, tanto en Infantil como en Primaria.

Seguir haciendo hincapié en la atención de alumnos con dificultades en el aprendizaje mediante la organización de los apoyos y la puesta en práctica de medidas de atención a la diversidad.

1.6. Profesorado.

En el presente curso la plantilla del centro ha estado formada por un total de 43 profesores. En infantil, 8 tutores más 2 de apoyo y en primaria 17 tutores, 3 de educación física, 3 de inglés, 1 de francés, 1 de música, 2 de pedagogía terapéutica, 1 de logopedia, 2 de religión y 3 miembros del equipo directivo. Un 81% de ellos tienen destino definitivo en el centro.

Los apoyos que han dejado de realizarse en infantil son 302, lo que supone, que se han podido llevar a cabo en un 80 % de las ocasiones.

En primaria se han realizado 383 sustituciones, de las que 218 corresponden a apoyos que han dejado de realizarse y el resto a sesiones de la Jefatura de Estudios, Coordinación, Responsabilidades (biblioteca, salud, RMI,…). Por tanto los apoyos a alumnos han podido realizarse en un 88 % en el primer ciclo, en un 87 % en el segundo ciclo y en un 86 % en el tercer ciclo.

Las sesiones destinadas a otras tareas también se han podido realizar en un tanto por ciento elevado: actividades artísticas en un (93%), RMI (89%), biblioteca en un (90%), la coordinación de ciclos en torno al 91 %…

Se ha tratado, como en cursos pasados, de alcanzar un equilibrio entre los distintos ciclos y

5

Page 6: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

actividades, y con estos números podemos decir que se ha contado con un alto porcentaje en cuanto a la disponibilidad horaria para desarrollar las tareas previstas. Destacan en este punto, las 42 sustituciones realizadas por la Jefa de Estudios.

Finalmente comentar que como años anteriores nuestro colegio ha sido Centro de Prácticas. En dos momentos diferentes del año han realizado el periodo de prácticas los alumnos de la Facultad de Educación de Murcia y de la Esuela Diocesana de Granada. Hemos tutorizado a 5 alumnas y 1 alumno de prácticas, 4 de ellos de primer curso y 2 alumnas de 2º, de diferentes especialidades. Además seguimos colaborando en un proyecto con la Universidad de Bedford y nuestro centro ha recibido a dos alumnas inglesas de prácticas de esta Universidad.

1.7. Horarios.

El Centro ha permanecido abierto desde las 9’00 de la mañana hasta las 18 horas de lunes a jueves y los viernes hasta las 14 horas, de octubre a mayo, y de 9,00 a 15 horas, en los meses de septiembre y junio. El horario lectivo ha sido de 25 horas semanales, disponiéndose estas de la siguiente manera:

HORARIO DE ACTIVIDADES LECTIVAS

SEPTIEMBRE Y JUNIO De lunes a viernes de 9’00 a 13’00 h.

DE OCTUBRE A MAYO De lunes a viernes de 9’00 a 14’00 h.

HORARIO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

SEPTIEMBRE Y JUNIODE OCTUBRE A MAYO

COMEDOR de 13 a 15 horas.COMEDOR de 14 a 16 horas.

DE OCTUBRE A MAYO De lunes a jueves de 16’00 a 18’00 h.

Respecto al horario del profesorado:

A la hora de confeccionar el horario lectivo del profesorado se han respetado todos los criterios establecidos en la P.G.A.

El profesorado ha seguido el horario que se cumplimentó en el D.O.C., con las variaciones hechas a lo largo del curso, de algunas sesiones dedicadas a apoyos no prioritarios, para adaptarlas a las necesidades reales del momento Asimismo, el horario no lectivo del profesorado, las sesiones de obligada permanencia en el centro, se han destinado a abordar cuatro áreas de trabajo: reunión de Ciclo y nivel; tutoría de padres atención a alumnos, trabajo personal del tutor. El horario que se ha seguido es el que ya se reflejó en la P.G.A..

En numerosas ocasiones el profesorado ha flexibilizado su horario de atención a padres para posibilitar la realización de estas entrevistas.

6

Page 7: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Se han seguido los criterios establecidos en la P.G.A. para llevar a cabo, como en cursos anteriores, un horario para cubrir las ausencias del profesorado y se ha llevado un control de las incidencias y sustituciones ocurridas a lo largo del curso, intentando mantener el máximo equilibrio entre la disponibilidad para la realización de tareas y el número de sustituciones habidas.

Respecto al horario de los alumnos

En Infantil:

Los niños de 3 años, debido al período de adaptación, realizaron su entrada al centro de forma escalonada durante el mes de septiembre.

Además se han tenido en cuenta:

1. Estado de concentración y atención del alumnado: En las primeras horas de la mañana se realizarán actividades como la asamblea, organización del trabajo, presentación y realización de actividades, etc. En las horas finales de la mañana se llevarán a cabo actividades más relajadas: plástica, música, teatro, etc.

2. Disponibilidad de espacios.

3. Disponibilidad de apoyos.

En cuanto a la disposición de asignaturas en el horario de Primaria:

Con carácter general se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Que los tutores permanezcan el mayor número posible de sesiones con su grupo. Que las asignaturas con un mayor grado de dificultad recaigan en las primeras horas de

la mañana. Que cada tutor disponga, al menos de dos días con horario de 9 a 11,30 horas con su

tutoría, de manera que sea posible organizar actividades que puedan tener una duración mayor a la de una sesión tradicional de una hora

Intentar, en la medida de lo posible, que cada una de las áreas tenga al menos una sesión colocada en las sesiones de 45 minutos, y así equilibrar al máximo el cómputo total de horas de cada asignatura.

Organizar las sesiones lectivas de los componentes del Equipo Directivo de modo que en todo momento uno de los miembros del Equipo esté libre de tareas docentes.

Horario de los servicios e instalaciones de que dispone el Centro:

Para el uso de algunos espacios del centro como la Biblioteca, el Salón de actos y la Sala de Informática se han colocado los horarios donde aparecían especificadas las sesiones ocupadas a lo largo de todo el curso escolar, de modo que el profesorado pudiese organizar su uso en las sesiones no ocupadas.

7

Page 8: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

En cuanto a otros espacios:

Comedor Escolar desde las 14 hasta las 16 horas de octubre a mayo y hasta las 13 horas en junio y septiembre.

Pabellón Municipal desde las 9 hasta las 17,30 horas.

Pistas de Deporte desde las 9 hasta las 18 horas.

1.8. Espacios.

La escasez de espacios es un hecho que se recoge entre las dificultades que tiene el centro para la realización de actividades a pequeños grupos, bien sean de apoyo, desdobles, alternativas a la religión, experimentales, plásticas etc.

Se ha confeccionado el horario de los espacios del centro para ubicar a los alumnos en sus actividades alternativas a la enseñanza religiosa, psicomotricidad en infantil y expresión corporal en primaria, y finalmente la realización de los apoyos que se desarrollan fuera del aula, ha supuesto una tarea bastante ardua.

En esta organización se incluyen tutorías, biblioteca, sala de informática, salón de actos, salas de profesores (infantil y primaria).

1.9. Convivencia.

Nuestro Colegio no presenta problemas de disciplina significativos. La mayoría de los incidentes son solventados por los propios tutores. Cuando las faltas de disciplina han trascendido al Jefe de Estudios o al Director, se ha hablado con los alumnos. y se han adoptado sanciones como permanecer sentados junto a Dirección, quedarse sin recreo, no asistir a alguna salida de su grupo, cambio de grupo durante unos días, u otras medidas relacionadas con la falta de disciplina.

En todas las ocasiones se ha seguido el protocolo de actuación indicado en el Plan de Convivencia.

1.10. Atención a la diversidad.

La atención a la diversidad se ha realizado de diferentes formas atendiendo a las características del alumnado:

A. Grupo de alumnos con necesidades educativas especiales, diagnosticados, y atendidos por el profesor P.T., profesora de logopedia, fisioterapeuta, auxiliar técnico y personal de distintas asociaciones.

B. Grupos de alumnos de refuerzo educativo que presentan dificultades en su aprendizaje, y que han sido atendidos por profesorado de horario disponible en cada uno de los distintos ciclos.

Es necesario reivindicar en este apartado, la necesidad de un segundo logopeda en el colegio para conseguir una adecuada atención a los alumnos que precisan rehabilitación logopédica. Son 23, los alumnos con casuísticas diversas, los que están diagnosticados por el Equipo de Orientación de zona, pero además de estos la especialista de AL tiene en su listado a 13 alumnos más que presentan dificultades en el habla de carácter evolutivo.

8

Page 9: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

1.11. Comisión de Coordinación Pedagógica.

Este órgano, que se ha reunido en 14 ocasiones, continúa reforzando las funciones de coordinación y seguimiento de la actividad pedagógica de los grupos y ciclos tal y como estaba previsto en la P.G.A..

Además de otras cuestiones de diversa índole, en esta Comisión se han realizado todas las tareas de coordinación con respecto a:

Elaboración de la P.G.A, organización de apoyos, coordinación de horarios de espacios disponibles.

Fechas y actividades del Centro (Primer día de clase, reuniones con padres, sesiones de evaluación, actividades de fin de trimestre, actividades a nivel de centro (navidad, día de la paz, carnaval, jornadas culturales, jornadas en torno al medio ambiente, actividades fin de curso…) Aportaciones a la Memoria fin de curso.

Entendemos que se han trabajado diversos y variados temas y que podemos estar satisfechos con el funcionamiento y el rendimiento de este órgano de coordinación.

Propuestas de mejora

Continuar reforzando las funciones de coordinación y seguimiento de la actividad pedagógica de los grupos y ciclos.

1.12. Claustro de Profesores.

A lo largo de este curso se han celebrado seis claustros de profesores en el Centro todos ellos de carácter ordinario.

Los temas tratados han sido de varios tipos:

Organizativos: Sobre todo al principio de curso con la adjudicación de profesores y niveles, cumplimentación de horarios, y documentos, funcionamiento de la biblioteca, nombramiento de responsables y coordinadores, etc.

Pedagógicos: Se ha elaborado y se ha revisado posteriormente la Programación General Anual donde se han planteado por parte del profesorado las necesidades del centro: recursos informáticos, más profesorado de logopedia, y las distintas propuesta de mejora de los distintos ciclos y especialistas.

Informativos: Se ha trasmitido al profesorado todas las comunicaciones que nos afectan relacionadas con la Consejería de Educación, Universidades, Ayuntamiento de Murcia, CPR, y también las propuestas de l profesorado que forma parte de la comisión de conservación del medio ambiente que ha continuado la labor de concienciación sobre todo del alumnado emprendida el curso pasado y de los RMI para el mejor funcionamiento de los medios informáticos del centro.

También se ha coordinado en este órgano la actividad organizada con la participación de todo el centro en una carrera solidaria con Haití, la semana cultural y el concurso de poesía.

Ha sido muy eficaz para dotar de agilidad a las diversas sesiones, el trabajo previo de la Comisión Pedagógica que ha tratado varios de los asuntos abordados trasmitiendo previamente la información al profesorado.

9

Page 10: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

1.13. Consejo Escolar.

A lo largo del curso se han celebrado cinco reuniones del Consejo Escolar del centro.

Entre los asuntos tratados están los de tipo pedagógico con la aprobación de la Programación General Anual, su posterior revisión y la memoria fin de curso con una valoración pormenorizada del funcionamiento del centro.

También se ha informado de la composición y resultados a nivel de centro de la prueba de diagnóstico de los alumnos de cuarto de Primaria.

En el capítulo económico se han revisado las cuentas del año 2009 del comedor escolar y el presupuesto del año 2010 para el desarrollo de este servicio.

Otra cuestión económica fue la aprobación de la cuenta gestión del año 2009 , la aprobación del presupuesto del año 2010 y la posterior modificación presupuestaria con el fin de poder instalar varios aparatos de aire acondicionado en las aulas orientadas a mediodía en el edificio principal.

Con respecto al comedor escolar se informó al principio de curso de su funcionamiento detallando turnos, número de comensales y monitoras, precio del menú, becarios, etc., y se aprobó el paso del remanente del dinero sobrante de los menús no consumidos por la ausencia de alumnos becarios a la cuenta de gastos de funcionamiento del comedor. También se hizo una valoración positiva respecto al funcionamiento del mismo a petición de la Consejería, con el fin de su posible renovación para el curso próximo.

Como máximo órgano del centro se han tratado distintos asuntos que debían contar con su aprobación tales como la autorización de la visita a la Asamblea Regional, la solicitud del colegio como centro de prácticas de alumnos de la Facultad d Educación y se han intercambiado informaciones entre representantes de los padres, del profesorado y equipo directivo sobre sus proyectos para el centro. En algunos de ellos han colaborado conjuntamente como en la carrera benéfica por Haití y diversas celebraciones como carnaval, semana cultural y mejora de las instalaciones.

1.14. Tareas del Equipo Directivo.

Como otros cursos, nuestro objetivo ha consistido en procurar que se dieran las condiciones adecuadas para que toda la actividad del Centro se desarrollara con la mayor eficacia, con los medios adecuados y siempre en el mejor ambiente. Creemos que en gran parte se ha conseguido.

Este curso ha sido el segundo en el que hemos vuelto a usar las dependencias de la Calle Cuartel. Esto ha supuesto un esfuerzo organizativo de horarios para profesores y alumnos.

Ya es el cuarto curso en el que el horario lectivo se ha realizado en jornada continuada, y creemos que este tipo de jornada es asumido con normalidad por todos los sectores de la Comunidad Educativa, toda vez que se ha comprobado que los resultados escolares no se han visto afectados.

Se ha conseguido que el desarrollo de las actividades formativas tuviese lugar en espacios que posteriormente no se debían usar en las tareas habituales de clase.

Entre las tareas llevadas a cabo por El Equipo Directivo se pueden destacar:

Propiciar la coordinación a nivel de funcionamiento docente interno: entre etapas, entre ciclos, entre niveles y entre compañeros de un mismo nivel.

Organizar el Centro en cuanto a horarios, espacios, apoyos.

10

Page 11: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Organizar apoyos para atender a aquellos alumnos que tienen dificultades en el aprendizaje, así como coordinar reuniones con tutores, P.T, A.L, para coordinar el trabajo que se desarrolla con los alumnos con n.e.e..

Coordinar reuniones generales: de principio de curso, funcionamiento del Comedor, reuniones de padres y profesores de cada uno de los ciclos.

Aplicar el Plan de Convivencia.

Reuniones con alumnos y con padres para solucionar situaciones problemáticas.

Poner en marcha el Proyecto de Biblioteca y colaborar con el trabajo en torno a ella para conseguir que ésta cumpla con sus objetivos.

Coordinación de las actividades a nivel de centro: Navidad, Día de la Paz, Carnaval, Jornadas culturales en torno a Miguel Hernández y al medio ambiente y actividades fin de curso.

Coordinar las tareas que supone ser un Centro de Prácticas para alumnos de la Facultad de Educación de Murcia y de la Universidad de Bedford.

Facilitar los medios técnicos y económicos a nuestro alcance para favorecer las iniciativas pedagógicas del claustro de profesores.

Poner a disposición de cada uno de los ciclos y especialistas un presupuesto económico para optimizar los recursos didácticos con el objetivo de mejorar la tarea docente y la motivación de los alumnos.

Mantener informado a los padres de todas las convocatorias (ayudas económicas, campamentos, becas, etc, que han llegado al centro, facilitándoles los medios para acceder a las mismas.

Conseguir que las aulas del tercer ciclo estén equipadas con ordenador, proyector y pizarra digital.

Realizar el seguimiento de las actuaciones que el Ayuntamiento realiza en el Colegio para mantenerlo en las condiciones adecuadas.

En relación al AMPA:

• Colaboración en diversas actividades como el carnaval, Día de la Paz, excursiones, actividades fin de curso, recogida de material para la elaboración de la Revista.

• Colaborar con su Junta Directiva en la distribución de notas informativas referentes a actividades, reuniones, actividades extraescolares, etc.

Propuestas de mejora Seguir trabajando para perfeccionar la coordinación entre etapas, entre ciclos, y entre

compañeros de un mismo nivel.

Sacar el máximo rendimiento a los espacios existentes para que la escasez de éstos no suponga un menoscabo de las actividades pedagógicas: apoyos, actividades alternativas a la enseñanza religiosa, utilización de biblioteca, desdobles, actividades extraescolares, etc.

Mejorar, en la medida de lo posible, los equipos informáticos que se encuentran en las aulas.

Seguir trabajando para mejorar las infraestructuras y las instalaciones del centro.

11

Page 12: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

1.15. Servicios que presta el Centro.

Servicio de Comedor.

En ese curso han hecho uso del servicio de comedor unos 160 alumnos habituales de media y unos 25 esporádicos, es decir, que se quedaban algunos días durante la semana. En el número de alumnos habituales se incluyen 19 becarios de la Consejería y 6 de los servicios sociales del Ayuntamiento. Estas cifras han sido inferiores durante los meses de junio con unos 150 de media y de septiembre con una cifra en torno a los 140 comensales.

Respecto al personal que ha atendido el servicio, ha estado compuesto por una cocinera, una ayudante, una limpiadora y 10 monitoras. Cada monitora atendía a un nivel, excepto en infantil de 3 años donde los 22 alumnos asistentes han sido atendidos por dos monitoras.

El servicio se ha desarrollado en dos turnos, en el primero asistían los alumnos desde infantil a cuarto de Primaria y en el segundo los de quinto y sexto de Primaria.

El tiempo anterior a la comida de los alumnos del segundo turno se han dedicado generalmente a juegos en el patio y los tiempos posteriores de los alumnos del primer turno a juegos por libre. Los alumnos de Infantil que si disponen de más espacio para su tiempo libre han confeccionado algunos posters y dibujos en periodos concretos a lo largo del curso.

Seguimos con la falta de espacios a cubierto para poder atender y desarrollar actividades pues solo se dispone en el edifico principal del salón de actos y en los días lluviosos se habilita la biblioteca y el aula Plumier para los mayores.

Respecto a los hábitos se ha generalizado el uso del cuchillo en los alumnos de 5º y 6º. Se intenta habituar a todos en el uso de las buenas formas en la mesa y a tomar los distintos tipos de alimentos que se sirven, salvo en aquellos casos justificados por profesionales de la Medicina.

Respecto a las propuestas de mejora se sigue viendo conveniente los cursos de reciclaje de las monitoras por parte de la empresa concesionaria del servicio para las monitoras y la consecución de más espacios de entretenimiento y reposo par después de la comida.

Transporte Escolar

En el presente curso han hecho uso de este servicio que transcurre por la carretera de Santa Catalina 64 alumnos; de ellos 16 son de Educción Infantil y 48 de Educación Primaria.

A lo largo del curso no ha habido incidencias destacables ya que el servicio se ha desarrollado todos los días y prácticamente no han habido problemas con los niños por parte de la persona acompañante o conductor.

El horario de llegada al centro ha sido a las 9 de la mañana durante todo el curso y el de salida de octubre a mayo a la 14,10, el primer turno y las 15, 45 el segundo turno (para los niños de comedor). En los meses de septiembre las salidas han sido a las 13, 10 y a la s 14, 55 horas respectivamente.

Para tener un mayor control sobre los alumnos más pequeños, la acompañante recogía a los alumnos de Infantil en sus aulas minutos antes del término de las clases. Los alumnos de primero y segundo de Primaria han sido acompañados por el conserje desde el edificio principal hasta la puerta del colegio más cercana a la parada del autobús, donde eran recogidos por la acompañante.

La alumna de sexto de Primaria que asiste a clase en las aulas de la calle del Cuartel ha sido siempre acompañada en el recorrido desde el recinto de la calle Salzillo hasta su aula y en el

12

Page 13: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

recorrido inverso por un miembro del profesorado o de las monitoras de comedor en dicho trayecto.

2. INFORME DE LOS CICLOS Y ESPECIALISTAS.

2.1 Educación Infantil.

2.1.1. Valoración del rendimiento del grupo que finaliza ciclo.

3 años. En general los grupos de tres años se han adaptado a la dinámica del centro y de grupo logrando así los objetivos propuestos.

A lo largo del trimestre hemos ido detectando niños que presentan necesidades educativas especiales, sin diagnóstico previo (4 en el nivel ).

Se observa que uno de los grupos tiene más alumnos con conductas disruptivas.

Como propuesta de mejora reflejamos la necesidad de un apoyo más, ya que cada aula cuenta con 23 alumnos y 4 alumnos diagnosticados con n.e.e.

4 años. La valoración de las aulas de cuatro años en términos generales es positiva. Si nos gustaría matizar que debido a los cambios (nuevas incorporaciones a los grupos, circunstancias familiares…) el comportamiento de algunos alumnos se ha visto alterado y en consecuencia el del resto del grupo, viéndose alterada la dinámica general, especialmente la de una de las aulas.

Destacar que las aulas-grupo son heterogéneas por lo que se respetan los diferentes niveles de madurez facilitándose la adquisición de contenidos.

Como propuesta de mejora reflejamos la necesidad de aumentar las horas de apoyo.

5 años. Los grupos son heterogéneos y respetando los diferentes niveles de maduración podemos decir que se alcanzan los objetivos de ciclo a excepción de 5 alumnos. Uno de ellos es de nee y se prevé que siga necesitando apoyo de PT y AL para el próximo curso.

La valoración del rendimiento de las aulas en general es positiva. Habría que matizar que hay un grupo de alumnos que presenta dificultades en algunos de los siguientes aspectos:

I 5A I 5B

Atención 2 2

Psicomotricidad 1 2

Autonomía 1 2

Lenguaje Oral 2 1

Representación Gráfica 2 3

Lógica Matemática 1 3

Lenguaje Escrito 2 2

Relaciones Sociales 3 3

El nivel de consecución es bastante heterogéneo:

13

Page 14: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

• Hay un grupo de 9 y 10 en cada una de las aulas que ha sobrepasado los objetivos de ciclo, sobre todo, en el área de comunicación y representación, en el apartado de lectura y escritura.

• Hay un grupo de 10 y 11 alumnos en cada una de las aulas que alcanzan los mínimos de ciclo pero con diferentes niveles de maduración debido a diferentes causas: inmadurez, poca motivación o poco apoyo familiar, falta de hábito de atención y trabajo , problemas de comportamiento…

2.1.2. Apoyos

Organización:

Grupo

Nº de sesiones.

Trimestre 1º

Nº de sesiones.

Trimestre 2º

Nº de sesiones.

Trimestre 3º

JUNIO Áreas. Modalidad de Apoyo.

Alumnos atendidos

3A 2+4 2+3 2+2 2+2 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Psicom. fuera Dentro del

aula

Pequeño grupo Grupo aula.

3B 2+4 2+4 2+3 2+3 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Psicom. fuera Dentro del

aula

Pequeño grupo Grupo aula.

3C 2+4 2+3 2+2 2+2 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Psicom. fuera Dentro del

aula

Pequeño grupo Grupo aula.

4A 2+2 2+2 2+2 2+2 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Fuera del aula

Dentro del aula

Pequeño grupo Grupo aula.

4B 2+2 2+2 2+2 2+2 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Fuera del aula

Dentro del aula

Pequeño grupo Grupo aula.

4C 2+1 2+2 2+2 2+2 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Fuera del aula

Dentro del aula

Pequeño grupo Grupo aula.

5A 2+1 2+2 2+3 2+2+1 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Fuera del aula

Dentro del aula

Pequeño grupoGrupo aula.

5B 2+1+30m 2+2+30m 2+3+30m 2+2+2 PsicomotricidadTrabajo en

equipo

Fuera del aula

Dentro del aula

Pequeño grupoGrupo aula.

Resultados obtenidosA lo largo del curso en los apoyos de infantil han incidido varias personas:

14

Page 15: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

• En los tres niveles los grupos han recibido el apoyo de los profesores de educación física del centro durante dos sesiones de 45 m. a la semana, y se han encargado de trabajar con ellos actividades de psicomotricidad. En el grupo de 3 años A estas actividades las han realizado para un grupo la profesora de educación física y para el otro la profesora de apoyo del ciclo.

• Además los tres niveles han recibido el apoyo de otras profesoras en sesiones de 45 m. cuya función ha sido la de integrarse dentro de las actividades del aula y ayudar en los rincones de trabajo de las mismas. Para 3 y 4 años estas sesiones han sido realizadas por las profesoras de apoyo del ciclo y en 5 años se ha contado con la colaboración de una profesora de primaria, la especialista de inglés, que dedica 2 sesiones de su horario a apoyar a infantil.

Los apoyos durante el primer y segundo trimestre según el reparto establecido han funcionado de manera efectiva. Valoramos positivamente el apoyo recibido por parte de los compañeros especialistas de primaria para poder realizar las tareas de psicomotricidad y apoyo al aula. Sin embargo en el tercer trimestre la distribución de apoyos que se había previsto no se ha podido llevar a cabo en su totalidad debido a que las compañeras de apoyo han tenido que sustituir las bajas que se han producido. Por lo que pensamos que siguen siendo insuficientes, porque actualmente las dos personas que realizan esta labor de apoyo en el ciclo cubren todas las horas de reducciones a los tutores, de manera que quedan muy pocas sesiones en su horario para dedicarlas a apoyo de aula de los 8 grupos de infantil. Además tanto las horas de apoyo como las reducciones por tutoría se ven afectadas cuando las personas de apoyo tienen que sustituir las bajas de los compañeros.

Propuestas de mejora:

• Establecer unos criterios de distribución de apoyos en función de las características y necesidades del alumnado:

o Niños con necesidades educativas especiales,

o Número de alumnos por aula,

o Problemática del aula, y

o Priorizar la atención a 3 años en el primer trimestre.

o Tener en cuenta el horario de los especialistas.

• Más atención especializada para todos los niños con problemas.

2.1.3. Coordinación entre el profesorado del ciclo.

Tareas realizadas- Elaboración y revisión de la PGA.

- Elaboración de la memoria.

- -Organización de aspectos funcionales relacionados con el desarrollo de la PGA: revisión de horarios, revisión de materiales, estructuración de apoyos, planificación de fiestas, salidas, talleres, etc…

15

Page 16: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

- Toma de decisiones sobre gastos comunes.

- Debate y toma de decisiones sobre propuestas de la Comisión Pedagógica.

Valoración del plan de trabajo:Creemos que el nivel de coordinación en el ciclo es bueno y a lo largo del curso hemos

buscado espacio para la comunicación y el trabajo en el ciclo reuniéndonos tantas veces como ha sido necesario.

Las reuniones se han realizado semanalmente los miércoles por la tarde de 16 a 17 horas y además algún lunes de 14 a 15 horas.

2.1..4 .Evaluación del uso de los recursos informáticos

3 añosEn el tercer trimestre apenas hemos hecho uso de este recurso del centro, solo en el 2º

trimestre para el taller de informática. Si bien, hemos utilizado el del aula, aunque nos ha limitado el no disponer de un acceso a internet eficaz por problemas de conexión.

Propuesta de mejora: solucionar la conexión a internet y dotar al aula de 3º de un ordenador para el rincón de informática.

4 añosLas actividades realizadas en el rincón del ordenador en las aulas de 4 años han estado

dirigidas hacia:

-juegos de apoyo a los proyectos y otros juegos.

-canciones y películas.

Valoramos positivamente el uso del ordenador dentro de nuestras aulas como herramienta motivadora para la búsqueda de información y de apoyo y refuerzo de aquellos contenidos trabajados en nuestros proyectos.

Propuestas de mejora:

-solucionar el acceso a internet.

-modernización del sistema operativo del ordenador común de ciclo.

5 añosEn nuestro nivel el ordenador ha estado funcionando dentro del rincón de lenguaje para

realizar actividades multimedia relacionadas con los proyectos trabajados en todas las áreas, para la búsqueda de información en internet, como rincón de juego y visionado de películas y canciones.

Como aspectos negativos hay que señalar:

-la falta de autonomía en el uso de este recurso por parte de los niños/as cuando lo utilizan por parejas o en grupos de tres requiere la atención por nuestra parte y nos resta tiempo de atención a otros rincones. Aunque con la práctica y después del taller de informática realizado en el 2º trimestre con la ayuda de los padres y madres esto ha mejorado un poco.

-los problemas de conexión a internet han limitado el uso de este recurso como herramienta de información muy valiosa para nuestras actividades de investigación.

16

Page 17: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Propuestas de mejora:-utilizar uno de los apoyos para desdoblar el aula y poder asistir de manera sistemática y

durante todo el curso a la sala de informática del centro. De esta manera podrían mejorar en el uso autónomo del ordenador y reforzar al mismo tiempo contenidos de nuestras programaciones.

-solucionar los problemas de conexión a internet.

2.1.5 .Evaluación del Plan Lector

3 añosNuestro objetivo fundamental se ha centrado en poner a los niños/as en contacto con

diversos materiales impresos que le inviten a explorar y descubrir algunos de los principios y convecciones del lenguaje escrito.

4 añosEn el nivel de 4 años, a lo largo del trimestre ha funcionado la biblioteca de aula en el

Rincón de Biblioteca, donde los niños elegían libremente y ojeaban los libros que estaban expuestos, tanto los que hacían referencia a las unidades didácticas que estábamos trabajando, como otros libros de cuentos.

Hacemos una valoración positiva de este rincón ya que observamos que este curso los niños/ han aprendido a manipular y a ojear los libros con detenimiento y de manera más adecuada, buscando información y entretenimiento en ellos.

5 años

En nuestro nivel durante este curso para fomentar la motivación lectora nos hemos centrado en el trabajo con la biblioteca de aula y el préstamo de libros semanal en el tercer trimestre.

La biblioteca de aula se encuentra ubicada en el Rincón de lenguaje, donde los niños eligen libremente y ojean los libros que están expuestos, tanto los que hacen referencia a las unidades didácticas que estamos trabajando y proyectos, como otros libros de cuentos.

A lo largo del curso hemos realizado las siguientes actividades: presentación de los libros de cada proyecto y de la biblioteca, conocer el espacio y los rincones de lectura, exposiciones temáticas en la biblioteca de aula según el proyecto que se está trabajando, lecturas conjuntas de informaciones o de libros y elaboración de libros de investigación como trabajo final de proyecto.

En el 2º trimestre se realizó una visita a la biblioteca de centro para una búsqueda de información relacionada con el proyecto de los dinosaurios.

En el tercer trimestre se ha puesto en marcha el préstamo semanal de libros de cuentos.

Para estas actividades se han utilizado los fondos bibliográficos de la biblioteca del centro y los libros informativos y cuentos que a lo largo del curso han ido trayendo al cole nuestros alumnos. Hay que valorar positivamente las aportaciones que hacen las familias en este sentido.

Además, junto con el resto de niveles, hemos asistido a cuentacuentos y participado en el concurso de poesía que la biblioteca de centro ha organizado en torno al día del libro y el centenario del nacimiento de Miguel Hernández.

17

Page 18: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.2 Primer Ciclo.

2.2.1.Valoración de los resultados obtenidos por los alumnos que finalizan ciclo.

CURSO MATRICULADOS PROMOCIONANDE ELLOS PROMOCIONAN

CON MEDIDAS DE NO PROMOCIONAN

RE AC

2ºA 17 16 2 0 1

2ºB 16 14 2 0 2

2ºC 17 16 1 1 1

TOTAL 50 46 5 1 4

Comentario sobre los resultados globales:

Analizados los resultados, podemos concluir que promocionan la mayoría de los alumnos que finalizan ciclo (92 %). No promocionan las 3 ACNEES y una alumna con rasgos de hiperactividad.

Grado de consecución de los objetivos propuestos y dificultades encontradas

Del total de alumnos que promocionan, un 88 % superan los objetivos de todas las áreas.

El resto (12 %) promocionan con necesidad de refuerzo educativo en al menos un área.

Como ya expusimos el pasado curso en la memoria, entre las dificultades encontradas cabe señalar la edad cronológica de casi un 50% de alumnos de 2º (nacidos después del 1-septiembre-2002). A pesar de ello los resultados han sido positivos, debido en gran medida, a las ratios por clase que han facilitado la atención a la diversidad.

Propuestas de mejoraProcurar mantener las ratios actuales por clase que faciliten la Atención a la diversidad.

Alumnos de Primero.Grado de consecución de los objetivos propuestos y dificultades encontradas

Los resultados han sido muy satisfactorios. En ambos cursos los niños siguen la dinámica de la clase en su totalidad, siendo notable la ayuda y colaboración de las familias en las tareas encomendadas. Únicamente hay que señalar la incorporación de un niño nuevo en junio que por ser extranjero su ritmo es más lento, aunque confiamos que al próximo curso pueda alcanzar el nivel del aula.

Los objetivos se han cumplido en su totalidad.

Las dificultades que se han encontrado han sido fundamentalmente de falta de atención o inmadurez y se han intentado subsanar con el refuerzo directo en sus tareas.

Hay que destacar que en el caso de los niños de n.e.e. han mejorado mucho su rendimiento y conducta.

También queremos mencionar que se ha trabajado de una forma coordinada durante todo el

18

Page 19: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

año, por lo que nos ha resultado muy fácil la tarea y los resultados son satisfactorios y semejantes en las dos aulas.

Las dificultades más habituales del Ciclo son:

- Expresión oral incorrecta. (pronunciación y formas verbales básicamente)

- Dislalias por omisión o sustitución (en 1º especialmente)

- Falta de fluidez lectora y de comprensión del texto.

- Tienen complicaciones para la lecto-escritura en sílabas trabadas.(1º)

- Con frecuencia olvidan aplicar las reglas básicas de ortografía (mayúsculas, punto al finalizar frase, separación de palabras,…).

- Dificultades grafomotrices en la escritura (letra ilegible, mal ligada, poco cuidada. (por falta de hábito/atención, cansancio , desgana,…)

- Dificultad para la comprensión y resolución de problemas matemáticos (les cuesta interpretar los datos y razonar la respuesta).

- Falta de agilidad a la hora de realizar el cálculo mental.

- Falta de motivación y autonomía personal para la realización de sus actividades.

- Falta de ATENCIÓN, de concentración y hábitos de trabajo personal

Propuestas de mejora:

1. Trabajar el lenguaje oral durante la clase aprovechando las situaciones cotidianas (rutinas, canciones, experiencias propias y colectivas,…)

2. Corregir palabras y expresiones orales incorrectas. Ofrecer modelos claros.

3. Insistir con juegos de palabras, oralmente y con soporte gráfico todos los sinfones más complicados.

4. Darle más importancia a los textos de poemas, teatro, retahílas… para fomentar la memorización y la expresión oral.

5. Aprovechar todas las ocasiones naturales para estimular el uso del lenguaje escrito (notas a casa, carteles de clase, diarios, revistas, cartas, avisos, noticias, listas,…)

6. Seguir insistiendo en la aplicación de estrategias y técnicas para favorecer la comprensión lectora (lectura fragmentada, con silencios, con errores/disparates,… ) tanto a nivel individual como colectivo.

7. Trabajar de manera más sistemática la producción de textos escritos, elaborando estrategias que les ayuden (Ficha-guión, preguntas abiertas,…).

8. Aprovechar situaciones y ejemplos de la vida real para trabajar conceptos (ej. la decena) y plantear problemas matemáticos y su resolución razonada. Utilizar la manipulación y el soporte gráfico para ayudar a la comprensión.).

9. Seguir insistiendo en el trazo correcto (legible y claro ) de letras y números, así como la buena presentación y cuidado de sus trabajos y cuadernos

10. Trabajar el cálculo de forma divertida: concursos, juegos, ordenador…

19

Page 20: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

11. Introducir en nuestras programaciones estrategias metodológicas novedosas, creativas e interesantes que estimulen la atención y motivación de los alumnos

2.2.2.Apoyos

Grupo Númerode sesiones. Áreas. Modalidad de Apoyo. Alumnos atendidos

1º A 4 Matemáticas y Lengua. Dentro del aula Grupo aula o pequeño grupo

1º B 4 Matemáticas y Lengua. Dentro del aula Grupo aula o pequeño grupo

2º A 5 Matemáticas y Lengua Fuera y dentro del aula. Pequeño grupo

2ºB 4 Matemáticas y Lengua Fuera y dentro del aula. Pequeño grupo

2ºC 4 Matemáticas y Lengua Fuera y dentro del aula. Pequeño grupo

Resultados obtenidos.

En 1º, los apoyos se han centrado en el área de Lengua especialmente en la lectura individual (decodificación y comprensión lectora), aunque también se han dedicado algunas sesiones al área de Matemáticas (problemas y cálculo) .En el último trimestre se ha reforzado fundamentalmente a los niños que presentaban más problemas en ambas áreas.

En 2º el apoyo ha sido prioritario para los alumnos que presentaban un cierto desfase curricular (refuerzo en lectura-escritura, cálculo mental, operaciones y numeración…), es decir lengua y matemáticas especialmente.

Los alumnos de este nivel que han participado en el programa de apoyos han alcanzado de forma diferente los objetivos mínimos. Un grupo ha sido capaz de alcanzar el nivel del grupo clase. Otros niños no han podido llegar a estos objetivos debido a las circunstancias familiares que influyen negativamente en factores como la atención, el interés o el esfuerzo.

Este curso se han llevado a cabo los apoyos con asiduidad, lo que ha contribuido a que la valoración general sea buena, teniendo en cuenta estas salvedades.

Además, a lo largo del curso se ha realizado el apoyo de informática enfocado a la mejora de las áreas instrumentales.

En primero se dividieron las clases en dos grupos y cada semana salía uno para hacer actividades de repaso en el área de matemáticas.

Propuesta de mejora.

- Mantener la organización de los espacios. Este año ha resultado muy beneficioso.

- Los apoyos deben seguir siendo sistemáticos para que sean eficaces, y dados preferentemente por profesores del ciclo, para mejorar la coordinación, tal y como han sido.

- Seguir buscando estrategias para rentabilizar al máximo los apoyos del ciclo, tales como:

Elaborar una HOJA de seguimiento individual del APOYO, donde figuren los contenidos y el grado de asimilación de éstos por parte de los alumnos que se apoyen.

20

Page 21: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.2.3. Coordinación del profesorado del ciclo.

La coordinación en nuestro Ciclo ha sido buena, con una reunión semanal los jueves de 4 a 5.15 h de la tarde,, realizándose las siguientes tareas

- Temas docentes propuestos por la C.C.P.: Elaboración y revisión P.G.A., evaluaciones, documentos,…

- Aspectos sobre el funcionamiento del Ciclo.

- Planificación de actividades extraescolares y complementarias.

El disponer de un orden del día ha facilitado y agilizado la comunicación durante las reuniones.

Se ha encontrado más dificultad en la coordinación entre niveles debido a la falta de horario para poderlo hacer de forma sistemática. Se propone para el curso próximo que una de las sesiones de Ciclo al mes se destine a la coordinación del Nivel.

Procurar tener la información básica (y los acuerdos) para la coordinación por escrito, siempre que sea posible, para evitar despistes, malentendidos o repeticiones evitables.

2.2.4. Evaluación del uso de los recursos informáticos

Valoración

Muy positiva de las mejoras de nuestra infraestructura realizadas a lo largo del curso en cuanto a:

• Número de ordenadores en la sala de informática (24)• Pizarras digitales interactiva en sala de informática.• Actitud laboriosa de las RMI en tareas de instalación y mantenimiento de programas y

ordenadores.• Proyector y pantalla instalados en salón de actos.• Curso de formación para profesores realizado en el centro y que se ha aplicado a los

alumnos• Programas educativos como el “J-clic”

Asistencia semanal al aula de informática de cada grupo, excepto semanas de inglés. Organización mejor que en años anteriores.

Hacer hincapié en que la mayoría de ordenadores de las aulas-tutor no funcionan bien o están obsoletos para un uso adecuado básico.

Los alumnos de 1º de Primaria han disfrutado mucho en las actividades realizadas en la sala Plumier. Dichas actividades han sido diversas y adaptadas al grupo de alumnos seleccionado en cada momento. Atendiendo a estas necesidades la sala Plumier ha servido para consolidar, reforzar y/o ampliar los contenidos matemáticos y lingüísticos del nivel, a través de diferentes recursos educativos como programas ofrecidos por la web www.educarm.es, de los cuales Murcia Clic, J Clic y La Decena han sido los más utilizados. También, los alumnos han manejado un software educativo de la editorial McMillan en el área de inglés (Cool Kids 1).

Conjuntamente, los alumnos han aprendido a utilizar y conocer los elementos que constituyen estas nuevas tecnologías: monitor, ratón, teclado, auriculares, CDs, etc. Asimismo, han aprendido a navegar por Internet dentro de unos parámetros, conociendo la cantidad de recursos que se ofrecen y que les son útiles para su aprendizaje y diversión.

21

Page 22: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Tiempos dedicados en el horario escolar.

Los tiempos dedicados a la sala Plumier han sido adecuados, así como las agrupaciones realizadas para tal evento. Ha sido motivador para los alumnos el visitar la sala Plumier, por lo que se ha aprovechado esta tesitura para controlar y mejorar las conductas disruptivas presentadas en algunos alumnos y el esfuerzo e interés en el trabajo diario. Cada nivel visitaba la sala Plumier 45 minutos a la semana en desdobles de 11-12 alumnos, aprovechando una banda horario de apoyo educativo, siempre y cuando tal horario no coincidía con alguna sustitución de algún profesor o con la semana reservada para las lenguas extranjeras.

Propuestas de mejora

• Garantizar la dotación útil de un ordenador en cada clase que disponga de: tarjeta de sonido y video para aprovechar los recursos básicos disponibles (Cd-rom, Dvd, internet).

• Mejorar el servicio de internet, ya que este curso ha fallado muchísimo.• Comprar software informático originales.• Instalar programas educativos en todos los ordenadores que faciliten nuestra tarea

(ej. “Pipo y las matemáticas”).• Informar por escrito del proceso de uso de la pizarra digital interactiva (PDI)• Proponer el uso sistemático del aula del Centro Cultural para aumentar el número de

horas semanales en informática para nuestros alumnos.• Dotar de pdi al resto de las aulas, en la medida de lo posible.

2.2.5 .Evaluación del Plan Lector

Actividades realizadas dentro del aula:.

De las actividades propuestas en El Plan Lector se han realizado las siguientes:

Este curso la motivación lectora se ha llevado a cabo mediante el refuerzo en el aula y pequeños proyectos en clase y en casa. Además se ha utilizado la lectura como herramienta para el aprendizaje, tanto individual como colectivamente, mediante el libro de lectura , que llevaban a casa diariamente , como a través de la lectura comprensiva de las diferentes actividades.

BIBLIOTECA DE AULA. Semanalmente se han llevado a cabo préstamos de libros todos los fines de semana ,y en la mayoría de ellos realizaban una ficha resumen. El control era llevado por los mismos niños.

BIBLIOTECA DEL CENTRO:

Se ha utilizado para la búsqueda de información sobre los diferentes temas trabajados y también la han visitado para usarla como lugar de lectura y en otros momentos como a la hora del recreo es bastante visitada por niños de este ciclo. En 1º se ha hecho uso del préstamo de libros.

BIBLIOBÚS:

Los niños han disfrutado con los préstamos de libros que realiza. En 1º comenzaron en enero con los préstamos y han ido en aumento el número de libros que retiraban.

Se han motivado mucho con la utilización de éste servicio y han realizado la actividad de “Recomiendo un libro a mis compañeros” para facilitar la elección del libro dado el escaso tiempo disponible dentro del bibliobús.

22

Page 23: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Hay que señalar que este año ha mejorado mucho el servicio al venir dos días en lugar de uno.

Asimismo se ha trabajado la lectura de poesías y dramatizaciones de manera colectiva e individual en voz alta en el recital que llevamos a cabo en la Semana Cultural y durante toda la semana en el aula, así como la realización de un libro de poemas por nivel realizados por los niños, como actividad propuesta por la biblioteca del centro.

También hemos participado en la revista del AMPA mediante la elaboración de diferentes artículos y temas literarios, como narraciones, diarios , poemas o investigaciones.

Tiempos dedicados en el horario escolar.

El tiempo dedicado al desarrollo del Plan Lector es de media hora diaria, sin incluir las otras actividades propias del aula en las que la lectura es parte fundamental.

También se utilizan los tiempos entre actividades diferentes, cuando los niños se recrean individualmente en la lectura, sobre todo los más avanzados.

Propuestas de mejora.

Seguir comprando libros adecuados a estos primeros lectores.

Introducción de cómics para motivarles más y hacer más amenas sus lecturas.

Facilitarles a los niños los carnés del Bibliobús y quedarnos con fotocopia, para que puedan hacer uso de este en toda la red de Bibliotecas regionales.

Seguir solicitando al ayuntamiento una sala de lectura infantil en Santo Ángel por ejemplo en el nuevo centro cultural). Le corresponde por número de habitantes.

2.3.Segundo Ciclo.

2.3.1. Valoración de los resultados de los alumnos que finalizan ciclo.

CURSO MATRICULADOS PROMOCIONANDE ELLOS PROMOCIONAN

CON MEDIDAS DE NO PROMOCIONAN

RE AC

4º A 20 20 2 0 04º B 19 20 1 0 04º C 20 20 4 0 0

TOTAL 59 60 7 0 0

El rendimiento de los alumnos ha sido positivo en todo el Ciclo. En el Cuarto nivel se han logrado los objetivos planteados, terminando el temario con tiempo suficiente para repasar y afianzar conceptos importantes.

En el Tercer Nivel también se consiguen los objetivos pero la fluidez y comprensión lectora, falta de atención en clase, hábitos de trabajo y estudio necesitan ser mejorados.

Coincide todo el Ciclo en la dificultad de los alumnos en el razonamiento abstracto, en la resolución de problemas, en la escritura poco cuidada con faltas de ortografía y errores en los signos de puntuación.

23

Page 24: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Como propuesta de mejora se insiste en la necesidad de practicar la lectura diaria y la redacción semanal.

2.3.2. Apoyos.

Destacamos la importancia de la continuidad del trabajo que a lo largo del curso nos ha permitido la consecución de buenos resultados en el refuerzo de tareas instrumentales y aunque el número de sesiones nunca es el suficiente nos ha permitido una atención más individualizada a los alumnos que más lo necesitan.

Se ha utilizado como modalidad de apoyo principalmente el desdoble para trabajar dentro y fuera del aula y en algunas ocasiones un grupo ha bajado con todo el alumnado al aula de informática con las dos profesoras para reforzar aspectos puntuales o realizar tareas de investigación y ampliación de conocimientos.

Como propuestas de mejora apuntamos el mantenimiento del desdoble de alumnos y la sesión de informática.

2.3.3 Coordinación entre el profesorado del ciclo.

Todos los componentes del Ciclo han participado activamente en las reuniones realizadas los lunes de 17,00 a 18,00 h con su asistencia y su implicación en el debate y posterior toma de decisiones sobre los aspectos planteados por la CCP. Además se han realizado reuniones por niveles para la planificación de tareas, actividades extraescolares, elaboración de materiales, notas informativas, coordinación y desarrollo de los ajustes de la programación.

La principal dificultad es, como en casi todo, el límite de tiempo ya que el grupo es muy creativo y entusiasta y son muchas las ideas que surgen de estas reuniones.

2.3.4 .Evaluación del uso de los recursos informáticos

Todos los grupos, una vez por semana, han realizado actividades en el aula de informática, de refuerzo en las Áreas de Lengua, Matemáticas y CM, también se han utilizado los recursos informáticos para la investigación y ampliación de conocimientos. Estas tareas se consideran positivas y muy motivadoras para el alumnado y merece la pena continuar con ellas.

Como propuesta de mejora planteamos hacer un estudio para optimizar el espacio y que varios grupos puedan utilizarlo simultáneamente (1/2 de un grupo con otros alumnos de refuerzo por ejemplo de otro curso), consiguiendo así más sesiones en el aula de informática.

2.3.5 .Evaluación del Plan Lector

El Plan Lector se realiza en el aula con actividades para fomentar el interés de los alumnos por la lectura con los libros de texto, de la biblioteca de aula, del bibliobús, el libro mochilero, se preparan materiales con lecturas, cuentos, fragmentos de obras, se elaboran fichas, comentarios, que también se llevan a casa. Se dedica bastante tiempo a trabajar desde todas las áreas la comprensión lectora.

En la biblioteca del Centro los alumnos asisten con interés a las exposiciones de los libros

24

Page 25: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

que tratan la temática seleccionada para celebraciones conjuntas a nivel de Centro como puede ser el carnaval con el tema de “Las civilizaciones”o las Jornadas Culturales dedicadas a la poesía y concretamente a Miguel Hernández. En ella aprenden a buscar y seleccionar la información necesaria para ampliar aprendizajes, investigar temas, disfrutando primero con la lectura y luego con la propia creación de sus obras literarias.

El tiempo dedicado cada vez es mayor ya que los alumnos han adquirido un buen nivel de concentración para la lectura silenciosa y disfrutan de este tiempo.

El poder ampliar los horarios de permanencia en la biblioteca por cada grupo es nuestra propuesta de mejora. Otra sería continuar con los dos días de bibliobús y realizar una rotación del orden de salida de los cursos, por trimestres, para evitar que siempre sean los mismos grupos los últimos en bajar.

2.3.6 .Evaluación de Diagnóstico curso 2009-2010

Los alumnos de 4º de Educación Primaria han realizado pruebas de evaluación diagnóstica relativas al desarrollo de dos competencias básicas:

1. Competencia matemática.

2. Competencia en comunicación lingüística.

El presente resumen presenta los resultados obtenidos por el alumnado en dichas pruebas. (No se han tenido en cuenta los resultados del alumnado con necesidades educativas especiales y extranjeros con menos de un año de escolaridad en España).

Datos generales relativos al alumnado de cuarto de primaria

1º Nº DE ALUMNOS MATRICULADOS: 592º Nº DE GRUPOS: 33º Nº DE ACNEES PRESENTADOS A LA PRUEBA: 14º Nº DE ALUMNOS EXTRANJEROS CON MENOS DE UN AÑO DE ESCOLARIZACIÓN EN ESPAÑAPRESENTADOS A LA PRUEBA: 05º Nº DE ALUMNOS PRESENTADOS A LA PRUEBA NO INCLUIDOS EN LAS DOS TIPOLOGÍAS ANTERIORES: 57

Competencia matemáticaLa proporción de alumnos que participó en esta prueba fue del 96,61 %

En relación al grado de desarrollo adquirido en la competencia, el siguiente gráfico aporta la proporción de alumnos que se encuentran en los distintos niveles (puede observar en los cuadros siguientes la información que aportan cada uno de ellos):

25

Page 26: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Competencia en comunicación lingüística

La proporción de alumnos que participó en esta prueba fue del 96,61 %

En relación al grado de desarrollo adquirido en la competencia, el siguiente gráfico aporta la proporción de alumnos que se encuentran en los distintos niveles (puede observar en los cuadros siguientes la información que aportan cada uno de ellos):

Las conclusiones que se obtienen son:

1- Que el 96,49% de los alumnos evaluados han alcanzado la competencia propia de cuarto de Educación Primaria o lo hacen de manera destacada en la competencia matemática.

2- Que el 98,25% de los alumnos evaluados han alcanzado la competencia propia de cuarto de Educación Primaria o lo hacen de manera destacada en la competencia en comunicación lingüística.

3- Que entendemos que estos resultados son bastante positivos, y que debemos seguir en la misma línea de trabajo.

26

Page 27: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.4 Tercer Ciclo.

2.4..1 Valoración de los resultados obtenidos por los alumnos que finalizan ciclo.

Exponemos los resultados de nuestras valoraciones finales en la siguiente tabla y, a continuación, explicamos por áreas dichos resultados con el fin de ofrecer un balance más específico de la marcha de nuestros grupos.

CURSO MATRICULADOS PROMOCIONANDE ELLOS PROMOCIONAN

CON MEDIDAS DE NO PROMOCIONAN

RE AC

6º A 20 20 2 0 06º B 20 19 1 0 16º C 20 20 2 1 0

TOTAL 60 59 5 1 1

A la hora de analizar los resultados académicos de nuestros alumnos nos encontramos con que podemos agruparlos en distintos grupos atendiendo a su rendimiento y capacidades.

Un grupo bastante numeroso obtiene una calificación media de notable/sobresaliente. Este grupo no presenta ninguna dificultad de aprendizaje y ha alcanzado los objetivos de la etapa de manera holgada.

Un segundo grupo está formado por aquellos que sin llegar a obtener una calificación negativa presenta altibajos y lo mismo aprueba que suspende las distintas pruebas que se le van proponiendo a lo largo del curso. Son alumnos que superan los objetivos mínimos pero pueden tener más problemas en su próxima etapa de educación secundaria.

El último grupo, afortunadamente corto en número, es de aquellos que no han superado el curso. Estos alumnos presentan unos problemas de desinterés por el aprendizaje absoluto, unido en algún caso a problemas familiares muy importantes.

En Lengua y Matemáticas, las dificultades principales son:

Cálculo.

Resolución de problemas.

Dificultades para relacionar conceptos.

Aplicación de las reglas de ortografía.

Elaboración de textos escritos con coherencia.

Otras dificultades generales que hemos detectado en nuestros alumnos son:

Falta de hábitos de trabajo y de estudio. No consideran el estudio como “deberes de clase”; si no tienen ejercicios escritos que hacer “no tiene deberes”.

Falta de atención en las explicaciones. Poca capacidad de concentración.

PLÁSTICA:

Hemos seguido el cuaderno de trabajo aunque con frecuencia lo hemos dejado aparcado para

27

Page 28: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

poder realizar otros trabajos artísticos relacionados con momentos concretos del curso (otoño, Navidad, invierno, carnaval, primavera, murales de Miguel Hernández…). Por este motivo el libro no se ha acabado.

VALORACIÓN EN 5º NIVEL

En general, la valoración de rendimiento en los cursos del 5º nivel es ascendente y progresiva.

Las dificultades encontradas en los alumnos que no han superado los objetivos han sido:

La mayoría arrastra déficit de conocimientos básicos de cursos anteriores.

Dificultad en mantener hábitos de trabajo, autonomía o responsabilidad, al igual que interés y esfuerzo bastante bajo.

En algunos casos tienen dificultades para razonar, relacionar o asociar conceptos, partiendo de su falta de atención en explicaciones y desgana en la realización de las tareas.

En el área de Lengua Castellana el nivel de producción escrita y aplicación de la norma ortográfica es bastante bajo y alguno de estos alumnos sigue teniendo problemas en velocidad, compresión lectora y caligrafía.

En el área de Matemáticas presentan dificultades en el cálculo con las operaciones con y sin decimales, cambio de unidades y en la resolución de problemas.

Algunos son repetidores y otros han promocionado a 5º muy flojitos o con áreas no superadas.

PLÁSTICA:

Los alumnos trabajan de una manera muy creativa en esta área aunque la temporalización del cuaderno de trabajo no se ha podido conseguir, ya que las sesiones destinadas de 45 minutos han sido insuficientes para abordar todo el cuadernillo. Además hemos incluido trabajos con el uso de diferentes materiales, relacionados con otras áreas o conmemoraciones del Centro, aspecto que les ha entusiasmado.

• DIFICULTADES GENERALES ENCONTRADAS.

No hemos tenido incidencias demasiado destacables a lo largo del año. En general los alumnos continúan avanzando y los problemas actitudinales han sido tratados e intervenido en su momento sin mayor relevancia.

Las dificultades más generalizadas han sido:

En Lengua: Ortografía (uso tildes y signos de puntuación); verbos; Expresión oral y escrita en cuanto a utilizar en cada caso las palabras adecuadas sin abusar de gestos, repeticiones, etc…Es frecuente la falta de estrategias necesarias para un buen diálogo (escuchar, respetar turno/opiniones…)

En Matemáticas: Operaciones del sistema métrico decimal y sexagesimal. Cálculo mental y resolución de problemas.

En Conocimiento del medio: Aprender sin memorizar, aplicando las técnicas y estrategias

28

Page 29: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

trabajadas en clase con regularidad, para facilitar el estudio y la interiorización de datos, clasificaciones, ideas básicas, uso de esquemas, definición de palabras clave…

En Educación Artística: Falta de tiempo. Sesiones muy cortas.

• PROPUESTAS DE MEJORA:

- Seguir desarrollando hábitos correctos para la escucha y la emisión de mensajes orales.- Desarrollar algún trabajo sobre la mejora de la atención, así como diferentes estrategias de agrupamientos y motivación.- Continuar realizando, de forma sistemática, ejercicios para afianzar el cálculo mental.- Insistencia en el control de la presentación de trabajos y valoración por la tarea bien hecha, no de forma rápida.- Continuar sensibilizando a las familias sobre la importancia de dedicar el tiempo diario para la aplicación de técnicas de estudio trabajadas en el aula.- Seguir utilizando las TICs para el afianzamiento de conceptos básicos en Lengua y Matemáticas.

Las propuestas de mejora pasan por un mayor compromiso familiar, compromisos del alumno en atención y trabajo, aunque en general el nivel alcanzado ha sido satisfactorio, refiriéndonos al grupo clase. Hay que señalar que la diferencia entre niveles y rendimiento más bajo que se ha producido, se debe más a la falta de esfuerzo personal y trabajo, que a desigualdades en capacidades.

2.4.2. Apoyos

En los grupos de 5º A, B y C se ha contado con dos sesiones de 45 minutos semanales para Lengua y otra de una hora para Matemáticas. En estas sesiones hemos dado respuesta a aquellos alumnos con necesidades de refuerzo individual.

Los contenidos que se han venido trabajando son los siguientes:

Matemáticas Lengua• Escribir y leer cantidades. Valor posicional de

las cifras. Aproximar a la decena, centena y unidad de millar más próxima. Componer y descomponer números mediante sumas de unidades, decenas, centenas y u. de millar.

• Consolidar el algoritmo de las operaciones de suma, resta y multiplicación. Iniciar el aprendizaje del algoritmo de la división.

• Refuerzo de algunos contenidos trabajados en clase.

• Lectura de textos en "voz alta" con el fin de superar el silabeo, dicción y entonación. Explicar oralmente lo leído.

• Contestar por escrito preguntas del texto leído que implique la comprensión del mismo. Resumir por escrito el texto.

• Escribir textos de acuerdo con un guión previo: narraciones y descripciones.

• Escribir textos cuidando caligrafía y márgenes.• Refuerzo de algunos contenidos trabajados en

clase.

Los resultados han sido en términos generales positivos, ya que siempre es importante potenciar los aprendizajes atendiendo a los ritmos individualizados, pero sería conveniente con vistas al curso que viene que acaban ciclo y etapa poder contar con más sesiones, pues estos alumnos necesitan una atención bastante individualizada.

29

Page 30: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

En 6º nivel los contenidos que se han venido trabajando son los siguientes:

Matemáticas Lengua• Numeración. • Cálculo.• Medidas. SMD, sexagesimal.• Geometría.

• Lectura de textos en "voz alta" con el fin de superar el silabeo, dicción y entonación.

• Explicar oralmente lo leído.• Contestar por escrito preguntas del texto

leído que implique la comprensión del mismo.

• Resumir por escrito el texto.• Composición de textos.• Conceptos gramaticales.• Ortografía.

Durante el curso se ha llevado a cabo el apoyo a alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje en áreas instrumentales. La valoración es positiva en general pues la atención individualizada ha hecho posible que en muchos casos estos alumnos hayan recuperado parte de su retraso aunque en otros el rendimiento ha sido menor.

GRUPO PROFESORES DE APOYO AREA SESIONES

5.º A Janet GarcíaValentina González Lengua y Matemáticas 3

5.º B Paqui LópezJanet García Lengua y Matemáticas 3

5.º C Janet GarcíaValentina González Lengua y Matemáticas 3

6.º B Ana Carbonell Lengua y Matemáticas 3

6.º C Francisco SarabiaManuel Lacárcel Lengua y Matemáticas 7

2.4.3. Coordinación entre el profesorado de ciclo.

Las reuniones de coordinación de ciclo se han realizado todos los martes de 16 a 17 horas, siendo la asistencia de todos los miembros tutores y especialistas, totalmente normal.

En las reuniones hemos tratado diversos temas: conmemoraciones, actividades extraescolares y complementarias, evaluaciones, elaboración y revisión de materiales curriculares etc. así como las propuestas formuladas por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

Así mismo entre los tutores de cada nivel se han mantenido reuniones periódicas para coordinar los contenidos que se estaban trabajando e intercambiar experiencias sobre hábitos de trabajo de los alumnos.

2.4.4 .Evaluación de los recursos informáticos

Hemos de destacar este curso escolar la valoración de estos recursos como bastante positiva, pues en el tercer trimestre se ha podido contar, gracias a la inversión del Centro en este tipo de

30

Page 31: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

material, con pizarras digitales en todas las aulas del tercer ciclo con su proyector fijo. Esto nos ha permitido poder ampliar la variedad de recursos informáticos en cada una de las unidades, añadiendo el uso del blog de clase, el libro digital de nuestra propia editorial y otro material interactivo.

Se ha dispuesto de una hora semanal en el aula de Informática, donde se ha trabajado en el Blog de clase, en los programas de JClick, Murciaclick, etc…, lo que ha ayudado a consolidar, o ampliar, en otros casos, ritmos individuales de aprendizajes, dando una mejor respuesta al grupo clase. Estas sesiones han sido alternas, dedicando tiempos semanales a las áreas instrumentales básicas; así como al área de Conocimiento del Medio.

No obstante, creemos que sería conveniente poder disponer de más espacios y ordenadores para que estas sesiones se aumentaran, pues 1 sesión de hora o 45 minutos es escasa.

Valorar la posibilidad de solicitar el programa de dotación de ordenadores a los Centros, ofertado este curso por la Consejería.

2.4.5.Evaluación del Plan Lector

Los alumnos están motivados en general por la lectura. Se tiene el compromiso de leer cada trimestre, al menos dos libros de forma obligatoria, pero de hecho bastantes alumnos son los que continuamente tienen en uso un libro de lectura. Se ha usado con bastante asiduidad el bibliobús, y en clase se ha leído diariamente de forma colectiva, tanto en la asignatura de Lengua como en las de Conocimiento del Medio o Educación para la Ciudadanía.

En las aulas las lecturas realizadas han ido enfocadas a consolidar el nivel lector de nuestros alumnos. La lectura en “voz alta” se ha realizado también en el resto de las demás áreas e incluso con textos y libros aportados por ellos mismos.

En la medida que vayamos consiguiendo este objetivo, mejora en sus habilidades lectoras, iremos logrando mayor interés de los alumnos por la lectura personal. Así pues, hemos utilizado textos cortos para leer en voz alta diariamente (narraciones, poesías, fábulas), ofreciéndose el profesor como modelo. También los niños han leído los libros que presta el bibliobús (de forma mensual), la biblioteca de aula o la biblioteca del Centro (con una hora semanal de disposición), y con ellos se han realizado actividades de presentación y comentarios de los mismos. Han realizado Fichas de Lectura, al menos de forma obligatoria, para cinco libros a lo largo del curso. Junto a las actividades desarrolladas en torno a la lectura, se han realizado actividades de escritura: redacciones, composiciones de textos, que han sido leídas en clase y han sido comentadas por el grupo.

Participamos en la celebración del Día del Libro, con el tema del Centenario de Miguel Hernández, donde elaboramos libros de poesía, de poemas ilustrados, posters y murales de sus obras para decorar el Centro y utilizamos diferentes búsquedas de información, entre ellas el uso de Internet.

31

Page 32: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.5 Área de Inglés

2.5.1 Valoración del rendimiento de los alumnos.

En general los objetivos se han logrado en su mayor parte, y la valoración del rendimiento de los alumnos es muy positiva. La temporalización prevista se ha cumplido según lo programado desarrollando las unidades didácticas establecidas a lo largo del curso escolar.

En los grupos de Infantil la actitud general ha sido muy positiva hacia el aprendizaje de la lengua inglesa, los alumnos muestran un gran interés ante los estímulos audiovisuales, y han disfrutado cantando diversas canciones y realizando actividades variadas a través del juego. Además el uso del aula de informática ha resultado muy motivador para los alumnos de este nivel.

Los resultados obtenidos en el área de Inglés en el primer nivel de Primaria han sido bastantes favorables, obteniendo un 94,6% de aprobados frente al 5,4% de suspensos. Los alumnos han sabido responder positivamente a las particularidades de los contenidos establecidos en el currículo, a través de una buena metodología activa y motivadora que les ha hecho abordar las diferentes actividades, con sus dificultades, mediante un aprendizaje significativo y carente de frustraciones productivas por parte de los alumnos, tanto en forma oral como escrita. Del mismo modo, el alumnado de 2º nivel de Primaria ha obtenido un rendimiento óptimo en el proceso de aprendizaje del área, consiguiendo un porcentaje del 88,3% de aprobados frente al 11,7% de suspensos. Manteniendo las mismas estrategias metodológicas, este alumnado se ha interesado por el aprendizaje de la lengua extranjera de tal forma que en muchos alumnos se han observado procesos autodidácticos individuales.

En el segundo ciclo, los objetivos se han alcanzado de forma satisfactoria, lo que ha requerido un mayor esfuerzo por parte de los alumnos, puesto que el grado de exigencia va aumentando con respecto al ciclo anterior donde se trabaja el idioma de un modo más lúdico. Las sesiones se han desarrollado con una metodología muy activa y participativa y los alumnos se han implicado bastante en el desarrollo de las tareas propuestas en cada momento.

Con respecto al tercer ciclo, el nivel de consecución de los objetivos ha sido elevado. El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha llevado a cabo utilizando diversos recursos materiales (como pósters, flashcards, cuadernillos, fichas, etc.…) e informáticos (como los ordenadores, la pizarra digital, el DVD, etc.….) lo que ha facilitado el desarrollo de actividades muy motivadoras y enriquecedoras para los alumnos, que han podido usar la lengua en diversos contextos.

Dificultades observadas:En relación a las dificultades encontradas podemos señalar que en el primer ciclo de E.P.,

los contextos familiares han influenciado negativamente en el aprendizaje de algunos alumnos, y a pesar de intentar solventar estas situaciones, la implicación necesaria no se ha conseguido.

En los niveles superiores algunos alumnos presentan dificultades para razonar, relacionar o asociar conceptos, igualmente destacar la falta de hábito diario en casa por parte de algunos alumnos, lo que ha implicado que dichos alumnos no puedan desarrollar algunas actividades escritas al mismo ritmo que el resto de los compañeros puesto que no lo habían preparado con anterioridad. Otras dificultades radican en la (falta de base necesaria, unida a la) no realización de tareas y seguimiento de un ritmo regular en el trabajo. Asimismo señalar la dificultad de algunos alumnos para la producción de textos orales y escritos a partir de modelos, dada la

32

Page 33: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

complejidad de la tarea, pues esta requiere un mayor esfuerzo por parte del alumno.

Propuestas de mejora:Necesidad de un espacio propio para idioma, el cual permita la ambientación y el uso de

recursos necesarios diferentes, al igual que el conseguir un espacio que invite al alumnado a hacer uso del inglés de una forma espontánea y no forzada.

Ante la valoración tan positiva del uso de los ordenadores para lograr conseguir unos ritmos más personalizados de aprendizaje y mayor motivación, sería necesario ampliar en lo posible el horario del uso del aula de informática.

Sería necesario la posibilidad de disponer de horario de apoyo para inglés en casos específicos de alumnos con N.E.E. y los alumnos que no hayan obtenido una calificación positiva en el área en el nivel anterior, para un mejor resultado en el proceso de adaptación al currículo, debido a su falta de autonomía en la tarea.

Seguir insistiendo en el uso de la agenda escolar a diario, no sólo por los alumnos/as, sino también es deseable mayor colaboración e implicación de las familias en la revisión a diario de las mismas.

Se sugiere hacer desdobles en los grupos de infantil, coincidiendo la sesión de psicomotricidad con el área de inglés.

Del mismo modo, se sugiere, siempre que sea posible por cuestiones de horario, que se intente alternar los grupos que tienen la clase de inglés en la última sesión de la jornada escolar, especialmente los viernes.

2.5.3 Valoración del uso de los recursos informáticos.

En relación al uso de los recursos informáticos señalar que en el área de inglés hemos utilizado el aula informática una sesión por nivel cada cinco semanas. El trabajo realizado en dichas sesiones ha consistido en la utilización del CD-ROM del material del alumno para reforzar y repasar el vocabulario trabajado en cada unidad. Igualmente hemos utilizado CD-ROM variados con actividades de audio y juegos sobre los contenidos de las unidades. Del mismo modo, los alumnos han visitado diversas páginas webs educativas, blogs educativos en inglés, en los que han podido realizar actividades de ampliación y practicar el idioma extranjero de un modo lúdico, motivador e interactivo en un contexto diferente.

Por otro lado, al finalizar cada unidad los alumnos han visionado el capítulo correspondiente del DVD del material complementario que ofrece la editorial, con el cual cantan y repasan las canciones, y observan a través de imágenes los principales ítems de vocabulario trabajados en la unidad.

En líneas generales el uso de los medios informáticos ha sido satisfactorio aunque el número de sesiones en el aula de informática ha resultado un poco escaso, debido al elevado número de unidades que hay en el centro y solamente disponemos de un aula de informática para compartir entre todos.

Como en cursos anteriores seguimos insistiendo en disponer de un mayor número de sesiones en el aula de informática para el área de inglés.

33

Page 34: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.5.4 Actividades extraescolares.

En relación a las actividades extraescolares en el área de inglés los alumnos del primer ciclo visitaron el Auditorio de Beniaján para disfrutar de una obra de teatro bilingüe titulada “Jacob and the underworld”, cuyos contenidos fueron previamente trabajados en clase. Del mismo modo, los grupos del 2º y 3º ciclo asistieron a una representación teatral en inglés que tuvo lugar en el centro municipal de Santo Ángel a cargo de la compañía Celtdram. En el 2º ciclo disfrutaron con la representación de la obra titulada “The Juggling pipper” y en el 3º ciclo participaron en “The Stone”.

La valoración de esta actividad ha sido muy positiva y muy enriquecedora para los alumnos porque ellos mismos han podido comprobar que son capaces de seguir y comprender el argumento de una historia representada en un idioma distinto y al mismo tiempo disfrutar de una obra de teatro.

El 26 de septiembre celebramos el día de las lenguas europeas con la realización de grandes carteles que mostraban frases útiles e importantes en distintas lenguas: italiano, francés, inglés, alemán y español.

Dentro de los aspectos socioculturales de la lengua inglesa recogidos en nuestras programaciones docentes hemos celebrado las diversas tradiciones y festividades como Halloween (31 de octubre), Christmas (diciembre), San Valentine´s day (14 de febrero), Easter (en primavera).

El desarrollo de estas actividades fue muy adecuado y los niños disfrutaron con estas tradiciones anglosajonas.

Igualmente hemos colaborado con la revista del centro, mostrando las actividades más destacadas del curso en el área de inglés.

Del mismo modo, durante este curso escolar, el equipo de biblioteca y las maestras de inglés han puesto en funcionamiento “The English Library“, que consiste en una selección de cómics y libros de historias cortas narradas en inglés, que los alumnos han podido sacar de la biblioteca y llevarlos a casa para su lectura. Esta iniciativa ha tenido una aceptación muy buena por parte de los alumnos de segundo y tercer ciclo.

2.5.5 Coordinación con la familia.Al comienzo del curso escolar los especialistas del área de inglés asistimos a las reuniones

generales que se realizaron en cada uno de los niveles en los que impartíamos clase, con el fin de presentarnos a las familias y comentar en líneas generales nuestra línea de trabajo, así como informar de nuestra hora de atención a padres.

Asimismo, en el primer ciclo el maestro de inglés ha asistido a las reuniones generales de cada trimestre para informar de las necesidades requeridas por el alumnado a la hora de desarrollar las diversas actividades del área.

A lo largo del curso se ha mantenido contacto con los padres a través de la agenda escolar, registrando las actividades, tareas a realizar y las incidencias más relevantes en el desarrollo normal de las sesiones. Igualmente, hemos mantenido entrevistas individuales con algunos padres de los alumnos que lo han requerido o necesitado.

Como propuesta de mejora señalar la necesidad de contar con la colaboración de las familias en el seguimiento y control del trabajo diario de los alumnos pues resulta un aspecto básico en el aprendizaje.

34

Page 35: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.6. Área de FrancésEl área de francés ha sido impartida en el tercer ciclo de Primaria, es decir, en los tres grupos

de cada uno de los niveles.

2.6.1.Valoración del rendimiento de los alumnos.

En líneas generales podemos comentar que los objetivos se han logrando en su mayor parte según lo planificado, y la valoración del rendimiento de los alumnos es muy positiva en líneas generales.

En lo referido a la temporalización prevista se ha cumplido según lo programado desarrollando las unidades didácticas establecidas, excepto en el nivel de sexto, pues debido a imprevistos como excursiones o días festivos ha faltado por ver la última unidad didáctica.

Como siempre, hay que añadir que también ralentiza un poco el proceso en todos los niveles, aunque no es muy significativo en algunos cursos, el aumento de sesiones en cada unidad destinadas al análisis final y posterior revisión de lo trabajado, ya que lo que se intenta es que cada alumno sea dueño de su aprendizaje y analice sus dificultades y se proponga propuestas de mejora para conseguir mejores resultados en unidades posteriores.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha llevado a cabo utilizando diversos recursos materiales (como pósters, flashcards, cuadernillos, fichas, etc…) e informáticos (como los ordenadores, la pizarra digital, el DVD, etc….) lo que ha facilitado el desarrollo de actividades muy motivadoras y enriquecedoras para los alumnos.

Los alumnos han mostrado un gran interés y una actitud muy positiva hacia el idioma extranjero.

El nivel de consecución de objetivos se ha logrado de forma media-alta, con un resultado bastante satisfactorio, sobre todo en el uso de la lengua oral en sus producciones.

No hay diferencias significativas entre el nivel general de los tres grupos, teniendo siempre en cuenta las pequeñas diferencias de nivel dentro de cada grupo, destacando a algunos alumnos con respecto al nivel medio (mayor motivación, apoyo en academia, atención y vocabulario), y por abajo (dificultades de atención, memoria y motivación).

El alumnado que no ha conseguido alcanzar los objetivos mínimos: necesita terminar sus tareas en el tiempo previsto y seguir el plan establecido en cuanto a dificultades existentes en la unidad y propuestas de mejora; presenta falta de hábitos y actitudes positivas hacia un aprendizaje, debido a problemas de organización de su material, escasa concentración, atención dispersa, falta de constancia y de material, escaso refuerzo en casa para superar sus dificultades y no realización de las tareas que aún en clase quedan por acabar.

Se ha de destacar como un aspecto positivo el hacer uso de diferente material, donde además del libro de texto y cuadernillos de actividades, hemos contado, para cada alumno, un CD-ROM con actividades de refuerzo de audio y juegos sobre los contenidos de las unidades, así como del uso del blog creado en la Tutoría de Francés donde podían practicar y reforzar con tareas propuestas por la maestra. Esto ha posibilitado un ritmo más individualizado de aprendizaje. Además hemos contado con la sala de ordenadores cada cinco semanas y el uso de la pizarra digital existente en casa clase de los dos niveles del tercer ciclo.

35

Page 36: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Dificultades encontradas.En relación a las dificultades encontradas podemos señalar que han habido pequeños

problemas para seguir la temporalización planificada, debido a que una de las dos sesiones semanales es la última sesión de la jornada escolar, por lo que el rendimiento de los alumnos es más bajo y en los meses de junio y septiembre se pierde una de las sesiones. Por tanto, el ritmo se ha ralentizado.

Las dificultades más generalizadas en 5º han sido:

• Falta de auténticos periodos de silencio para la escucha comprensiva de forma general, no sólo del profesor/a, sino también de compañeros/as.

• Atención dispersa, corrección de actividades, falta de organización en los procesos de trabajo, falta de material necesario y uso sistemático del diario de aprendizaje.

• Concienciación del alumnado sobre la idea de “deberes”.• Producción de textos orales y escritos con modelos.

Los resultados obtenidos por la mayoría del alumnado han sido satisfactorios. Del porcentaje que no ha evolucionado favorablemente podemos decir que se debe a alguna de las siguientes causas:

• Aparición de un idioma nuevo y dificultad para adaptarlo a sus quehaceres diarios.• No tienen hábitos de trabajo, ni autonomía ni responsabilidad.• Tienen dificultades para razonar, relacionar o asociar conceptos.• No terminan sus tareas y no presentan sus trabajos.

Propuestas de mejora:

• Seguir desarrollando hábitos correctos para la escucha y la emisión de mensajes orales.• Ante la valoración tan positiva del uso de los ordenadores para lograr conseguir unos

ritmos más personalizados de aprendizaje y mayor motivación, sería necesario disponer de más horas para la utilización de la sala de ordenadores.

• Necesidad de un espacio propio para idioma, el cual permita la ambientación y el uso de recursos necesarios diferentes al casete o textos (para consultas, investigación, uso de material audiovisual, etc…), que es imposible trasladar a las clases constantemente, al igual que el conseguir un espacio que invite al alumnado a hacer uso de los idiomas de una forma espontánea y no forzada.

• Seguir insistiendo en el uso de la agenda escolar a diario, no sólo por los alumnos/as, sino también es deseable mayor colaboración e implicación de las familias en la revisión a diario de las mismas.

• Los padres/madres deberían Colaborar/Ayudar más en esta tarea de comprobación para un eficaz intercambio y control de información.

• Sería interesante participar en Proyectos de lengua francesa, donde existiría una experiencia más real, propiciaría un aumento en su motivación e interés y se trabajaría el idioma de manera funcional.

• Poner en marcha una biblioteca con material y libros de la lengua extranjera.

36

Page 37: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.6.2. Valoración del uso de los recursos informáticos.

En cuanto al uso de los recursos informáticos señalar que en el área de francés se ha utilizado el aula de informática una sesión por nivel cada cinco semanas. El trabajo realizado en dichas sesiones ha consistido en la utilización del CD-ROM del material del alumno para reforzar y repasar el vocabulario trabajado en cada unidad. Del mismo modo, los alumnos han utilizado el blog de francés del colegio donde han podido realizar diversas y amenas actividades (siempre en forma de juego) como manera de revisión, ampliación y refuerzo de los contenidos dados en clase, practicando la lengua francesa de una manera lúdica, motivadora e interactiva en un contexto diferente . De la misma manera, los alumnos han visitado blogs de francés de otros colegios y páginas educativas, siempre de manera individualizada, de esta forma se ha favorecido el trabajo y aprendizaje autónomo

También se ha utilizado CD-ROM variados con actividades de audio y juegos sobre los contenidos de las unidades.

Por otro lado, la existencia de pizarras digitales en cada una de las clase del tercer ciclo, ha favorecido y facilitado bastante el poder realizar actividades en Internet de manera colectiva, así como la presentación de contenidos y de power-points a lo largo de todas las unidades.

En líneas generales el uso de los medios informáticos ha sido bastante satisfactorio, solo destacar que sería conveniente disponer de un mayor número de sesiones en el aula de informática para el área de francés.

2.6.3. Coordinación con la familia.Además de las reuniones realizadas (una general con las familias) y otra con los tutores, se

ha mantenido un contacto diario para coordinar los aspectos más relevantes del día a día.

A lo largo del curso se ha mantenido contacto con todos los padres/madres a través de la agenda escolar registrando las actividades a realizar y anotando personalmente las incidencias que afectan al normal desarrollo de las clases requiriendo su firma dando el enterado. También a través de sus cuadernos de trabajo los padres/madres leyendo las observaciones personales podían recabar informaciones sobre el aprendizaje y dificultades de sus hijos/as. Además se han establecido planes de actuación y adaptación de las necesidades de algunos alumnos/as para lograr un mayor grado en la adquisición de aprendizajes.

Se ha mantenido entrevistas personales con los padres en sesiones de tutoría, siempre que han sido necesarias, bien siendo solicitadas por padres como por la profesora.

Como propuesta de mejora señalaría la necesidad de seguir insistiendo en la colaboración familiar como aspecto básico en el control del trabajo del alumno.

2.7 Educación Física

El centro ha contado con tres maestros de Educación Física.

Además de la educación física en primaria, este curso también hemos trabajado la psicomotricidad en los tres niveles de infantil.

Por tanto, en el presente curso las asignaturas de Educación Física y Psicomotricidad han sido impartidas por los siguientes maestros:

37

Page 38: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Vanesa Pujante Pérez: Infantil (3 años) y 1º ciclo (1A, 1B, 2A, 2B Y 2C) Mª Magdalena García: Infantil (4 años), 2º ciclo (3A, 3B, 3C, 4A, 4B Y 4C). Jose David Belmonte: Infantil (5 años) y 3º ciclo (5A, 5B, 5C y 6A, 6B, 6C).

2.7.1 EvaluaciónCada alumno ha sido evaluado de forma personalizada, para lo que se ha partido de sus

propias posibilidades, observando después cuál ha sido su progresión personal, sin tomar como referencia a la totalidad del grupo.

Se ha contado, pues, con referentes externos e internos al sujeto. Entre los primeros están los niveles de desarrollo considerados apropiados a cada edad. Entre los segundos, cabe considerar la forma de trabajar de cada alumno, la relación con sus compañeros, el interés y el grado de participación en las actividades, etc.

Además para valorar a los alumnos se han utilizado los tests motores, a partir de 5º. Estos permiten determinar el grado de desarrollo de las habilidades básicas y capacidades físicas.

Tener en cuenta, antes de observar el grado de consecución de los criterios de evaluación, el hecho de que contamos con alumnos de necesidades educativas especiales, que si bien no presentan, en general, ningún problema motor grave, si tienen bastantes dificultades en la coordinación óculo-mano y óculo-pié, así como en la coordinación de sus movimientos para interceptar objetos en movimiento.

Primer Ciclo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO DE CONSECUCIÓNConoce las diferentes partes del cuerpo y sus posibilidades de movimiento (articulaciones) en su cuerpo y el de los demás.

Conseguido en 1º y en 2º.

Reconoce la izquierda y derecha sobre sí mismo. Con dificultades en 1º.Conseguido en la mayoría de 2º.

Reacciona adecuadamente ante estímulos sensoriales. Conseguido.Mantiene posiciones de equilibrio, estático y dinámico en diferentes situaciones.

Solamente dos o tres alumnos en cada grupo deben mejorar en equilibrio.

Controla su tono muscular y las fases y formas de la respiración. Hay que seguir trabajando.

Se orienta espacialmente respecto a sí mismo. Casi conseguido en 2º, iniciado en 1º.

Adapta sus movimientos a diferentes ritmos sencillos.La mayoría de los alumnos lo tienen superado. Sólo dos o tres alumnos por grupo tienen dificultades.

Conocer y utiliza los diversos tipos de desplazamientos básicos, así como saltos y giros.

Aunque conseguido a nivel básico, se seguirá trabajando en ciclos posteriores.

Lanza, recepciona y maneja diversos objetos de forma coordinada.

Dificultades en 1º y en un pequeño grupo de 2º.

Realiza actividades de motricidad fina de forma coordinada. Se debe seguir mejorando.

Expresa personajes y situaciones mediante el cuerpo y el movimiento de manera desinhibida. Hay que seguir trabajando.

Es responsable y utiliza la bolsa de aseo después de Educación Física. Suficientemente conseguido.

Participa activamente en los juegos y actividades Nos proponemos mejorar aún más la actitud

38

Page 39: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

propuestas, respetando las normas y a sus compañeros. ante el resultado final.

Segundo Ciclo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO DE CONSECUCIÓN- Conocer, señalar y utilizar las distintas partes del cuerpo. Superado completamente

- Adoptar posturas correctas en diferentes situaciones. Logrado en la gran mayoría de nuestros alumnos.

- Ajustar los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de una actividad, tales como la duración y el espacio donde se realiza.

Es necesario seguir trabajando en este objetivo sobre todo en cuanto a duración.

- Saltar coordinadamente. Hay varios alumnos en cada curso que tienen dificultades.

- Coordinar los desplazamientos en carrera, con alternancia brazo-pierna.

Conseguido en la mayoría de los alumnos pero a un nivel básico, hay que profundizar en el siguiente curso.

-Botar balones de manera coordinada, alternativamente con ambas manos, desplazándose por un espacio conocido.

Conseguido en general, pero con dificultades para unos 2 alumnos en 3º.

- Correr de manera continuada durante varios min. (4 – 5 ). En 3º se continuará trabajando. En 4º dificultades en 5 alumnos

- Adoptar movimientos a ritmos sencillos. Conseguido.

- Aceptar y colaborar con sus compañeros y compañeras independientemente de sus características físicas, psíquicas, sociales o su sexo.

En general se ha conseguido, si bien existen dificultades con algunos alumnos que muestran conductas muy competitivas y actitud poco colaboradora.

- Establecer reglas y cuidar de su cumplimiento en situaciones de juego. Hay que insistir.

- Participar en cualquier juego, aceptando a todos los participantes y acatando el resultado final.

Seguir trabajando este objetivo sobre todo para acatar el resultado final, ya que hay algunos alumnos que confunden cualquier juego con una competición que hay que ganar y muestran desinterés por la actividad cuando pierden protagonismo.

Tercer Ciclo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO DE CONSECUCIÓN- Conocer, señalar y utilizar las distintas partes del cuerpo. Superado completamente.- Conocer los riesgos de una actividad física mal organizada y dosificada, así como la necesidad de observar los hábitos de limpieza.

Conseguido en general, salvo casos excepcionales.

- Ajustar los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de una actividad, tales como la duración y el espacio donde se realiza.

Conseguido.

Saltar coordinadamente batiendo con una o ambas piernas en función de la actividad a realizar. Generalmente conseguido en 6º.

- Coordinar los desplazamientos en carrera, con alternancia brazo-pierna, realizando un apoyo adecuado y activo del pie.

Un alumno en 5º y otro en 6º prsentan problemas de coordinación.

- Anticiparse a la trayectoria de un objeto realizando los Un alumno en 5º y otro en 6º prsentan

39

Page 40: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

movimientos adecuados para cogerlo o golpearlo. problemas de coordinación.-Botar balones de manera coordinada, alternativamente con ambas manos, desplazándose por un espacio conocido. Conseguido casi en su totalidad.

- Haber incrementado globalmente las capacidades físicas básicas de acuerdo con el momento de desarrollo motor, acercándose a los valores normales del grupo de edad en el entorno de referencia.

La totalidad de los alumnos lo consigue.

-Utilizar recursos expresivos del cuerpo para comunicar ideas y sentimientos y representar personajes o historias reales o imaginarias.

Conseguido en general, a pesar del impedimento que supone la dificultad en la desinhibición en las actividades como la expresión corporal.

- Participar de forma activa en todas las actividades físicas con atención e interés.

En general se ha conseguido. La totalidad de chicos participa en las actividades con integración y motivación total.

- Aceptar y colaborar con sus compañeros y compañeras independientemente de sus características físicas, psíquicas, sociales o su sexo.

Conseguido en general

- Establecer reglas y cuidar de su cumplimiento en situaciones de juego.

Se puede decir que no existen problemas en este sentido.

- Participar en cualquier juego, aceptando a todos los participantes y acatando el resultado final.

Al igual que el anterior, conseguido en general.

- Conocer y practicar diferentes actividades físicas de su entorno habitual. Superado en su totalidad.

- Utilizar de forma adecuada materiales y espacios donde se desarrollan actividades físicas. Superado en su totalidad.

Valoración.Podemos decir que los objetivos se han logrado en su mayor parte según lo previsto.

La valoración del área es positiva y en especial cabe destacar la gran motivación de los alumnos de estas edades para la práctica de la E.F., así como la consolidación de hábitos de aseo después de las clases

No han aparecido dificultades significativas, salvo con un reducido grupo de alumnos en algunos cursos, respecto al incumplimiento de normas, la falta de atención, el no respeto a sus compañeros o a veces la excesiva competitividad entre ellos.

Respecto al material, consideramos que ha ido aumentando año tras año y si bien debemos pretender mejorarlo, entendemos que el que actualmente existe, nos permite desarrollar nuestro trabajo en buenas condiciones.

Como propuesta de mejora:

Dotar la sala de Psicomotricidad de una pared llena de espejos.

Dotar la misma sala de tres espalderas para el trabajo con infantil y primer ciclo de primaria

2.7.2 Actividades Extraescolares y Complementarias

1º CICLO.

• Actividades realizadas:

40

Page 41: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

o Aulas de la naturaleza, programadas por el Área de Educación Física. “Las Fuentes del Marqués” para 1º nivel y “Los Urrutias” para 2º nivel.

o Talleres de Medio ambiente, programadas por el Área de Educación Física. “Fauna” para 1º nivel y “Bichos como tu” para 2º nivel.

• Adecuación a los objetivos.o Todas las actividades programadas por el área de Educación Física estaban adecuadas a

la edad del alumno y sus características. Todas las actividades pertenecen a los contenidos que se trabajan en el Bloque de Juegos y deportes que se tienen que hacer en la Naturaleza, impartiendo valores de conservación, mejora por el medio ambiente así como actitudes de respeto tanto a los compañeros como al medio donde se desarrolla la Actividad. Por otro lado, estas actividades están directamente relacionadas con el Área de Conocimiento del Medio, donde se trabaja el medio natural y sus posibilidades y recursos.

• Incidencias:o En las Actividades de Educación Física no hubo ninguna incidencia significativa. Sólo

resaltar que a los alumnos de 1º en “Las Fuentes del Marqués” les llovió a los alumnos y pasaron un poco de frío al principio de la mañana, pero enseguida se pusieron a jugar y empezó el calor.

• Valoración:o Las actividades del Aula de Naturaleza están valoradas muy positivamente. Los alumnos

de 1º que estuvieron en las fuentes del Marques estuvieron jugando y conociendo el paraje natural y sus animales. Habían dos monitoras con los alumnos y estuvieron en todo momento muy bien atendidos. Había aseos grandes para todos los alumnos y zonas de sombra con mesas y papeleras para almuerzo y comida. Los alumnos de 2º estuvieron en la playa de “Los Urrutias”. Esta actividad sólo tenía una monitora así que tuvimos que ayudar mucho en las actividades, pero todo salió muy bien. Tuvimos la ayuda de algunos padres que se vinieron y nos ayudaron a la hora del baño en la playa. Las infraestructuras estaban bien conservadas y a una calle de la playa, por lo que pudieron jugar e ir al aseo sin problemas.

2º CICLO

• Actividades realizadas hasta la fecha:o Aulas de la Naturaleza: “Las Lomas de la Virgen” en Calasparra. (3º).o Acampada en el aula de la naturaleza de “La Atalaya” en Cieza (4º)o Campañas medioambientales: Conoce tu río (4º).

• Adecuación a los objetivos.o Todas las actividades programadas por el área de Educación Física estaban adecuadas a

la edad del alumno y sus características. Todas las actividades pertenecen a los contenidos que se trabajan en el Bloque de Juegos y deportes que se tienen que hacer en la Naturaleza, impartiendo valores de conservación, mejora por el medio ambiente así como actitudes de respeto tanto a los compañeros como al medio donde se desarrolla la Actividad. Por otro lado, estas actividades están directamente relacionadas con el Área de Conocimiento del Medio, donde se trabaja el medio natural y sus posibilidades y recursos.

• Incidencias:

41

Page 42: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

o Tanto las actividades relacionadas con las Aulas de la Naturaleza como las campañas ambientales se han llevado a cabo sin ningun problema. La única incidencia que se dio fue que nos llovió un poco en Cieza durante el primer día de la acampada, pero no hubo ningún problema porque los niños habían acabado todas las actividades del día. Durante esa hora los niños se dedicaron a jugar a los juegos de mesa que se habían llevado. Al día siguiente también nos chispeó un poco cuando bajábamos de ver el poblado árabe de “Medina Siyasa”, pero pudimos finalizar el descenso de la Atalaya sin ningún problema.

• Valoración:o Las Actividades en las Aulas de la Naturaleza fueron valoradas muy positivamente por

todas las maestras que asistieron. En ambas excursiones los niños estuvieron muy bien atendidos por las monitoras aunque tuvimos que comentar a las monitoras de Cieza que hubiese sido conveniente una tercera monitora porque el ratio que teníamos era superior a lo establecido. Las instalaciones estaban bien acondicionadas para que los niños pudieran comer e ir a los aseos de forma organizada.

3º CICLO- Participación en el Cross Municipal y Cross Regional (6º)

- Participación en el campeonato (masculino y femenino) de fútbol sala y baloncesto “Deporte Escolar” (5º y 6º).

- Participación en la Final regional Alevín (baloncesto femenino) en Águilas.

- Campaña sobre el fuego (5º).

- Acampada en el aula de naturaleza “Las Alquerías”(5º).

- Orientación con brújula en el Valle Perdido.

- Senderismo por el Parque Regional de “El Valle Perdido y Carrascoy” (5º y 6º).

2.8 Área de Música

2.8.1 Valoración de los resultados obtenidos por los alumnos que finalizan ciclo.

CICLO 1º: Han superado los objetivos el 100 % de los niños de primer curso y el 98 % de los que terminan ciclo. Tanto en 1º como en 2º ha faltado un tema para completar la programación. Aunque las clases se han desarrollado con normalidad he tenido más dificultad en 2º B por las características tan peculiares de este grupo: atención dispersa de algunos niños, interrupción continua de la clase por parte de algunos otros niños, pérdida de tiempo por mantener el orden y el silencio en las explicaciones.

Resultados:

Criterios de evaluación Grado de consecuciónInterpretación y memorización de canciones al unísono Conseguido en un 94%

Interpretación de ritmos sencillos Conseguido en un 92%Reconocimiento de los elementos musicales estudiados El 82 % lo consiguen

42

Page 43: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

CICLO 2º : El 100 % de los niños de 3º y 4º promocionan en música. La programación se ha desarrollado en su totalidad, tanto en 3º como en 4º. Las clases se han desarrollado con normalidad y no he tenido ninguna dificultad. En este ciclo los niños han disfrutado bastante, cantando y tocando con gusto, incluso algunos tocando por su cuenta melodías superiores a su nivel.

Resultados:

Criterios de evaluación Grado de consecuciónInterpretación de canciones con la voz al unísono y en forma de canon. 98 %

Interpretar sencillas melodías y canciones en flauta. 93 %

Reconocimiento de los elementos musicales estudiados. 75 %

CICLO 3º: Finalizan ciclo satisfactoriamente el 93 % de los alumnos. La programación ha sido casi completa en 6º, faltando 2 sesiones para terminarla, al igual que en 5º. Sobre todo en 6º, las clases se han desarrollado con bastante empatía por parte de los niños: en su mayoría se las han tomado en serio, han disfrutado sobre todo cantando, a dos y tres voces y también tocando la flauta.

Resultados:

Criterios de evaluación Grado de consecuciónInterpretación de canciones con la voz al unísono y en forma de canon. El 98% lo han conseguido

Interpretación de canciones en flauta con notas alteradas. El 92 % lo han conseguido

Reconocimiento de los elementos musicales estudiados. El 74 % lo han conseguido

Dificultades1) El desplazamiento al otro edificio me limita en la utilización del material, sobre todo,

instrumentos.

2) Algunas aulas son pequeñas para realizar puntualmente alguna actividad de movimiento o danza.

3) El tener una sesión semanal es un inconveniente cuando se juntan varias circunstancias de ausencias: excursiones, actividades culturales, días fin de trimestre, conmemoraciones, etc.

4) El olvido del material por parte de los niños.

Propuestas de mejora:- Mantener en el horario las sesiones de una hora.

- Alternar cada curso en el horario los grupos que están a 1ª hora con los que están a última y viceversa.

- Disponer de un espacio propio y amplio para desarrollar las actividades musicales y de movimiento.

- Considerar al área de Música, que está dentro del área de Artística, como un área de identidad propia y que así se refleje en actas e informes a la hora de valoraciones académicas de los niños.

43

Page 44: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2.8.2 Coordinación con la familiaLa coordinación con la familia la he realizado la mayor parte de las veces a través de la agenda

dando información a los padres. Algunas veces he realizado tutorías, siendo positivas casi todas.

2.9 Educación para la Ciudadanía

Hemos de resaltar como positivo de esta área su contribución a conseguir los objetivos relacionados con las capacidades básicas de relación social, favoreciendo la cohesión del grupo y la resolución de conflictos de forma dialogada, tanto como al conocimiento personal, en algunos casos.

2.10 Actividades alternativas a la religión La programación de actividades de alternativas a las enseñanzas de religión se desarrollan

con normalidad y los resultados son aceptables.

Tanto en infantil como en el primer ciclo, se han organizado una serie de actividades que tienen como características:

• Que están enfocadas con un carácter lúdico

• Que se realizan en un marco de trabajo cooperativo.

• Que son de una duración preferiblemente corta para dar mayor variedad.

• Se valora la creatividad y espontaneidad.

• Se trabaja la educación en valores

Infantil: Se ha trabajado con juegos, libros, plastilina, dibujos, juegos para trabajar su nombre, y el

esquema corporal.

Primer Ciclo:Han consistido básicamente en:

- Lectura de cuentos y relatos de experiencias propias

- Realización de dibujos libres sobre temas o experiencias de interés propio.

- Juegos de mesa y pequeñas construcciones

- Colaboraciones plásticas para los pasillos de nuestro colegio.

La actitud y conducta del alumnado es muy positiva en estas actividades de corte creativo, participando de forma espontánea y alegre; lo cual no evita que se creen hábitos de creación personal y de colaboración entre ellos.

Segundo Ciclo:Cada tutor organiza según su criterio las actividades de estudio alternativo pero en general

hay algunas que se realizan con más frecuencia por parte de todos los grupos:

• Actividades de biblioteca: lectura, orden de la biblioteca.

44

Page 45: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

• Actividades plásticas: realización de murales, decoración de pasillos…

• Actividades de informática: juegos educativos, búsqueda de información en Internet…

• Actividades de colaboración con el mantenimiento del centro: instalación ocasional de exposiciones o trabajos.

• Realización de trabajos para desarrollar la atención etc…

Tercer Ciclo:En estudio asistido hemos trabajado los siguientes contenidos:

- Repasar prensa.- Comentarios de las noticias. Tablón de noticias.- Juegos de Patio.- Búsqueda en Internet, uso del correo electrónico y blog de nuestra tutoría.- Conceptos de escala y proporcionalidad en el dibujo.- Elaboración de cuestionarios y entrevistas, con la ayuda del resto del grupo.- Elaboración de nuestro libro de cómic.- Cuadros de Arte- Taller de teatro.- Conceptos básicos para el uso de Word y PowerPoint.- Decoración clase y pasillos.- Juegos varios: Tangram, Dominós fracciones, balanza, baraja, etc…- Preparación materiales de proyecto para grupo clase: Halloween, Navidad, Maqueta de

Bristol, Sistema solar.

2.11 Área de religión.El rendimiento en el área de religión ha sido el que nos habíamos propuesto en la mayoría de

los alumnos del centro.

Los objetivos se han conseguido satisfactoriamente, sobretodo en los primeros ciclos muy satisfactoriamente. Las dificultades que hemos encontrado han sido mínimas, en infantil de tres años por problemas de adaptación y en 5º de primaria por algún caso de comportamiento y desmotivación de algunos alumnos, ocasionando en algún momento llamadas de atención e interrupciones continúas en clase. También hemos de destacar que en este nivel hemos perdido bastantes clases por diferentes motivos, por ello proponemos que para el próximo curso se tuviera en cuenta en la programación de salidas y otras actividades del centro, que sólo disponemos de una hora semanal.

Las actividades realizadas han sido programadas a lo largo del curso, siguiendo su libro de texto y otros materiales complementarios de refuerzo. Destacamos que este curso también hemos introducido material informático en el tercer ciclo.

Las actividades realizadas han sido programadas a lo largo del curso, siguiendo su libro de texto y otros materiales complementarios de refuerzo. Destacamos que este curso también hemos introducido material informático en el tercer ciclo.

Las actividades realizadas a lo largo del curso han sido las siguientes:

● Charlas, debates y valoración sobre noticias y problemas de la sociedad actual.

45

Page 46: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

● Proyección de videos y películas relacionadas con el hecho religioso o valores humanos● Canciones, juegos y representaciones teatrales.● Fichas y trabajos sobre el día de la Paz.● Actividades especificas coincidiendo con los tiempos litúrgicos (Adviento, Navidad, Semana Santa, etc.…)● Actividades dedicadas a personajes religiosos como la Virgen María.● Salida al asilo “Hermanitas de los pobres” en relación con el estudio en 5º, de su fundadora Juana Jugan, beatificada por Juan Pablo II en 1982.

Los resultados finales han sido en general muy buenos, pues tenemos un 99% de aprobados.

3. INFORME DE APOYO A LA INTEGRACIÓN.

Recordamos lo apuntado en la revisión de febrero: Este curso se cuenta con un nuevo profesor con carácter definitivo con lo que el equipo queda constituido por dos profesores de PT y una profesora de A.L. Se asegura así la continuidad en la atención a nuestros alumnos con n.e.e. que, por sus propias características, son más sensibles a los cambios de profesorado.

Una vez realizadas las evaluaciones psicopedagógicas por parte del Equipo de Orientación de zona, han recibido apoyo 22 alumnos con n.e.e. y casuística diversa, distribuidos en las distintas etapas de Infantil y Primaria. Aparte de estos alumnos, la especialista de A.L. tiene en su listado 13 alumnos más que presentan dificultades de carácter evolutivo en el habla sin ser estos propiamente alumnos de n.e.e.

1. Valoración de los resultados de los alumnos de acuerdo a los resultados de la evaluación final.

Un número considerable de los alumnos atendidos han trabajado con adaptaciones curriculares significativas o muy significativas por lo que la evaluación de sus logros debe referirse obligadamente a dichos programas docentes. La valoración del trabajo se hace conjuntamente entre el tutor y los especialistas, que normalmente son los que ponderan la valoración final que aparece en la información a las familias trimestralmente; Además se realiza informes individualizados de P.T. y A. L. al finalizar el curso.

Las Adaptaciones Curriculares realizadas a comienzo del curso tienen en cuenta las aptitudes reales y actuales de los alumnos y no tanto sus limitaciones o déficits concretos, en algunos casos permanentes. Es desde este punto de vista que valoramos especialmente cualquier avance por pequeño que sea y ponemos especial empeño en estimular a los niños en este sentido.

La evaluación ha sido generalmente positiva en las distintas áreas, en general se ha dado un esfuerzo constante y se ha apreciado afán de superación. En los casos que no ha sido así hemos tratado con la familia la manera de promover en sus hijos dicha actitud como condición de partida para avanzar hacia la consecución de los objetivos propuestos, independientemente del ritmo seguido por cada niño.

Un número reducido de alumnos, aun presentando n.e.e, ha avanzado hacia una competencia curricular cercana a su grupo de edad.

Durante el presente curso hemos optado por reflejar la información sobre los resultados y el

46

Page 47: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

progreso de cada alumno en el boletín oficial de información a la familia, con la pertinente anotación de “Adaptación curricular”.

Reseñar la evidencia, una vez más, de que los progresos han sido mayores cuanto más individualizada es la atención que se le presta al alumno y más coordinado el trabajo entre los profesores de apoyo, los tutores y la familia. En este sentido la implicación de los tutores en el proceso de aprendizaje del niño, sigue siendo un factor determinante para lograr avances significativos en la a veces lenta evolución de nuestros alumnos.

2. Valoración del uso de los recursos informáticos.

Como un recurso didáctico más, nuestras programaciones, aun adaptadas, han incluido la utilización frecuente de los recursos informáticos con que cuenta el centro; unas veces desarrollando la actividad en el aula de informática y trabajando con los programas a disposición de todos los alumnos, con los cuales también nuestros niños se van progresivamente familiarizando; otras, trabajando en los equipos situados en los gabinetes, cargados con programas más específicos para el desarrollo de determinadas habilidades.

Valoramos especialmente el esfuerzo de los responsables en esta materia por su labor de ordenación y puesta al día de los recursos existentes lo que hace que su utilización sea más fácil y operativa.

3. Participación en las actividades extraescolares complementarias y conmemoraciones.

Los profesores que formamos el Equipo de Atención a la Diversidad hemos participado en todas las actividades conmemorativas que se han organizado en el centro. Del mismo modo, y con atención directa al alumnado que atendemos, hemos colaborado en el desarrollo de las actividades extraescolares y complementarias programadas por los distintos niveles, siempre intentando que dicha colaboración afecte lo menos posible al apoyo prestado al resto de alumnos. La jefatura de estudios planifica y coordina dichas colaboraciones.

4. Acción tutorial y coordinación de la familia.

Con los tutores:

- Reuniones iniciales para la revisión de la información disponible sobre el alumno.- Evaluación de las necesidades del alumno teniendo en cuenta las informaciones antedichas, delimitando con sencillez y claridad las pautas de actuación y el papel a desempeñar por cada uno de los profesores implicados.- Diseño conjunto de las líneas maestras de las adaptaciones curriculares.- Plan de trabajo a seguir en relación a la programación docente establecida. - Búsqueda y preparación de materiales adaptados.- Establecimiento de un calendario trimestral aproximado de reuniones, con el fin de supervisar la evolución del trabajo con el alumno. - Evaluaciones trimestrales, para comentar los progresos y dificultades encontradas.- Reuniones con los apoyos externos al Centro, ASTRADE, ASTRAPACE, junto con tutores para coordinar el trabajo y evaluar a los alumnos.

Con EOEP para:

47

Page 48: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

- Elaboración del listado de alumnos al inicio de curso.- Comentar los resultados de la evaluación psicopedagógica.

Con los padres:

- Reuniones iniciales conjuntas - familia, tutor y especialistas- con el fin intercambiar información reciente por parte de la familia y de informar a esta del plan de trabajo a seguir en el presente curso. Igualmente se informa a los padres de los objetivos generales que se quieren conseguir con sus hijos y de las pautas de trabajo cooperativo entre la familia y el colegio para lograrlos.- Reuniones ocasionales para comentar aspectos concretos o eventualidades surgidas a lo largo del curso. - Reuniones conjuntas al finalizar cada trimestre, con el fin de valorar el trabajo realizado, los resultados generales obtenidos y, si son pertinentes, las tareas a realizar durante el periodo vacacional.

Propuesta de mejora

- Necesidad de contar con un especialista más de A.L., teniendo en cuenta el número elevado de alumnos, lo que dificulta dedicar más tiempo a la estimulación del lenguaje de forma individualizada y a prevenir problemas de articulación.

- Coincidir como en éste curso, una hora bien sea de tutoría o programación, todo el equipo de apoyo para: . Reuniones periódicas con la orientadora con el fin de ofrecer más información respecto de los nuevos alumnos evaluados. Orientaciones, y seguimiento del resto de los alumnos. . Realizar actividades de organización, elaboración, seguimiento de los programas.

. Adaptación de materiales.- Tener en cuenta en la medida de lo posible, que para el próximo curso las áreas

instrumentales coincidan en los distintos cursos de 1º, como éste año, ya que esto ha favorecido el poder agrupar a los alumnos y rentabilizar al máximo los horarios de los apoyos.

FISIOTERAPIA

En este centro y durante este curso han recibido apoyo de fisioterapia 6 alumnos en atención directa (un alumno se dio de alta voluntaria en enero y se incorporó otro en su lugar) y 2 en atención indirecta (del centro concertado Villa Pilar).

Se han tenido reuniones con padres durante el curso para informar de los objetivos a trabajar, tareas que pueden hacer en casa y la evolución del alumno.

Ha habido coordinación con tutores, maestra de educación física y demás profesionales del centro.

El número de sesiones semanales en apoyo directo han sido 7. Los días de atención han sido los martes de 12:00 a 14:00 y los jueves de 12:00 a 14:00.

Los alumnos son:

48

Page 49: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

EN APOYO DIRECTO:1. Alumna.DIAGNOSTICO: Retraso psicomotor.DIAGNOSTICO FUNCIONAL: inmadurez de la coordinación dinámica general y la motricidad fina.TRATAMIENTO: 1 sesión semanal compartida (30min), y otra individual (30 min).NIVEL EDUCATIVO:2º de primaria.

2. Alumna.DIAGNOSTICO: Retraso psicomotor.DIAGNOSTICO FUNCIONAL: inmadurez de la coordinación dinámica general y la motricidad fina.TRATAMIENTO: 2 sesiones semanales de 30 minutos cada una, una de ellas compartida y otra individualNIVEL EDUCATIVO: 2º de primaria

3. Alumna.DIAGNOSTICO: Retraso psicomotor.DIAGNOSTICO FUNCIONAL: inmadurez de la coordinación dinámica general y la motricidad fina.TRATAMIENTO: 1 sesión semanal compartida (30 min), y otra individual (30 min).NIVEL EDUCATIVO: 2º de primaria

4. Alumno.DIAGNOSTICO: encefalopatía.DIAGNOSTICO FUNCIONAL: inmadurez de la coordinación dinámica general y la motricidad fina. Debilidad en MMII. Alteración de la marcha.TRATAMIENTO: 2 sesiones semanales, una compartida de 45 min y otra individual de 30 min.NIVEL EDUCATIVO: 2º de primaria

5. Alumno.(Tratamiento desde enero)DIAGNÓSTICO: Retraso madurativo con afectación de todas las áreas del desarrollo.DIAGNOSTICO FUNCIONAL: Alteración del equilibrio estático y dinámico. Retraso psicomotor.TRATAMIENTO: 1 sesión semanal compartida (45min).NIVEL EDUCATIVO: 1º de primaria.

6. Alumno. (Alta voluntaria en enero)DIAGNÓSTICO: Pendiente de diagnosticar.DIAGNÓSTICO FUNCIONAL: Retraso psicomotorTRATAMIENTO: 1 sesión semanal de 60 min.NIVEL EDUCATIVO: 2º Ciclo Educación Infantil 4 años. (Centro Concertado)

ATENCIÓN INDIRECTA

1. Alumno. DIAGNÓSTICO: síndrome hipotónico central DIAGNÓSTICO FUNCIONAL: buena marcha, carrera, equilibrio y saltos. Dificultad para coordinar nuevos movimientos. TRATAMIENTO: valoración para comprobar que no hay involución. NIVEL EDUCATIVO: 1º de secundaria.

49

Page 50: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Tras valorar se decide dar el alta.

2. Alumna. DIAGNÓSTICO: PBO izquierda. DIAGNÓSTICO FUNCIONAL: dificultad para realizar la abducción o flexión del hombro (inferior a 90º). TRATAMIENTO: valoración para comprobar que no hay involución. NIVEL EDUCATIVO: 1º de secundaria.

Mª Carmen Martínez JiménezFisioterapeuta del EOEP Murcia-3

1.4 Equipo de orientación

MEMORIA DE INTERVENCION DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA MURCIA-3

PROFESIONALES QUE LO HAN ATENDIDO: Ana Barnés MartínezDIAS DE ATENCIÓN: (Cinco días al mes)

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CENTRO:

Los programas que se han llevado a cabo en el centro han sido:

− Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica.− Seguimiento de alumnos/as con necesidades educativas especiales.− Asesoramiento a tutores/as y familias y/o evaluación de alumnos/as con

dificultades.

PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

La Comisión de Coordinación Pedagógica se ha reunido con la frecuencia programada y otras de carácter extraordinario. A ella, se han llevado propuestas pedagógicas necesarias para la puesta en marcha de medidas organizativas imprescindibles para el adecuado funcionamiento del Centro, señalando entre otros, como más relevantes los siguientes:

• La elaboración y revisión del Plan General Anual• Aspectos relacionados con la programación docente,• Evaluación de la práctica docente• Plan lector • Recursos informáticos• Aportaciones de los ciclos al Proyecto Educativo.• Proceso de elaboración de la programación docente.• Medidas organizativas para llevar a cabo el refuerzo educativo.• Alumnos con Necesidades Educativas Especiales• Valoración del rendimiento de los alumnos en las distintas evaluaciones. • Evaluación y Boletines.

50

Page 51: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

• Actividades complementarias y extraescolares (actividades medioambientales, día del libro, día de la paz, jornadas culturales…).

• Empleo de agendas escolares• Estudio del Proyecto Bilingüe para el Centro Escolar.

SEGUIMIENTO DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Se ha realizado seguimiento de los alumnos/as con necesidades educativas especiales atendidos por los Profesor de Apoyo y Logopeda, a través de las siguientes actividades:

• Selección de alumnos para revisión diagnóstica.

• Realización de estudios psicopedagógicos de aquellos alumnos que cambian de etapa educativa (infantil de 5 años).

• Realización de estudios psicopedagógicos de aquellos alumnos que cambian de etapa educativa (E. Primaria sexto nivel).

• Actualización del estudio psicopedagógico de aquellos alumnos que lo precisaban, por la aparición de nuevas variables de índole personal, escolar y/o familiar.

• Reuniones con tutores para devolución de datos, toma de decisiones conjunta de medidas de respuesta educativa, revisión de objetivos y propuesta de modalidad de apoyo de los alumnos/as con necesidades educativas especiales.

• Reuniones con familias para obtención de datos, valoración y adopción conjunta de medidas educativas.

ASESORAMIENTO A TUTORES/AS Y FAMILIAS Y/O EVALUACIÓN DE ALUMNOS/AS CON DIFICULTADES

• Este programa se ha llevado a cabo para los casos que han requerido asesoramiento, realizándose las siguientes actividades, con el fin de aplicar en el aula medidas de atención a la diversidad:

• Recogida de las demandas realizadas por tutores y/o familias, para estudio psicopedagógico de los alumnos con dificultades de aprendizaje, problemas conductuales y/o de desarrollo personal y social.

• Aportación de materiales, hojas de registro, guías de observación, etc, para la detección y evaluación de dificultades de aprendizaje y/o problemas de desarrollo y adaptación personal y social.

• Análisis conjunto (profesorado/familia/EOEP), de la información y material cumplimentado para la toma de decisiones sobre la respuesta más adecuada dentro del aula ordinaria: Establecimiento de decisiones metodológicas, establecimiento de criterios organizativos y de agrupamiento, adecuación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación).

• Adopción conjunta (profesorado/Orientadora de la respuesta educativa más adecuada dentro del aula ordinaria.

• Selección de casos a valorar.• Aportación de materiales al tutor para su cumplimentación.• Aplicación de pruebas específicas por parte de la Orientadora.• Reuniones con el profesorado para el establecimiento de conclusiones relativas a la

determinación de necesidades educativas.

51

Page 52: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

• Información y/o aportación al profesorado, de recursos materiales para trabajar con el alumno/a.

• Entrevistas con las familias para recabar datos sobre el contexto familiar, aportar las orientaciones precisas y/o derivación en su caso a los servicios pertinentes.

ACTIVIDADES REALIZADAS NO DETERMINADAS EN EL PLAN DE TRABAJO

Cooperación Centro-Familias: • En la etapa de Educación Infantil y Primaria, las intervenciones con familias se ha

llevado a cabo por la Orientadora del Centro, al no disponer en los Equipos de Orientación de recursos personales suficientes(trabajadores sociales), para dar respuesta a todas las demandas del Sector. de los alumnos, hábitos de autonomía, problemas de autoestima, y en general, dificultades escolares y de índole conductual y emocional.

Coordinación con otras instituciones y Asociaciones• Coordinación con los Servicios Médicos de la Arrixaca, y del Centro de Salud Mental

Infanto-Juvenil de San Andrés.• Coordinación con otros profesionales que intervienen con los alumnos con necesidades

educativas especiales para intercambiar información y directrices sobre los mismos que están recibiendo atención especializada fuera del Centro Escolar(Asociaciones, Gabinetes Privados).

• Coordinación con los Equipos de Atención Temprana Murcia-1 y Murcia 2. • Coordinación con los Equipos Específicos(Visuales, Auditivos y Motóricos).

Tramitación de Becas de Educación EspecialPara alumnos que necesitan recibir tratamiento especializado que complete el que se ofrece desde el centro por resultar escaso para su reeducación

52

Page 53: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

4. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

EDUCACIÓN INFANTIL

a) Adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las características de los alumnos.

valoración1 2 3 4 5

Los objetivos se traducen en actuaciones precisas y temporalizadas. x Valora el nivel de adecuación entre los objetivos y los criterios de

evaluación en la programación docente. x

En los criterios de evaluación se tienen en cuenta la adquisición de competencias básicas. x

Valora globalmente este apartado. xObservaciones y propuestas de mejora:

b) Distribución equilibrada y apropiada de los contenidos.valoración

1 2 3 4 5 La secuencia y organización de contenidos ha resultado equilibrada

entre los niveles del ciclo. x

Se ha tenido en cuenta los informes individualizados de final de ciclo en el momento de distribuir los contenidos en las distintas programaciones.

x

Valora el nivel de adecuación entre las programaciones docentes y las programaciones de aula. x

Valora globalmente este apartado. xObservaciones y propuestas de mejora:

c) Metodología para la enseñanza y aprendizaje de la lectura.valoración

1 2 3 4 5 El fondo bibliográfico para dedicar al aprendizaje de la lectura lo

consideras adecuado. x

Valora el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. x

Leen, habitualmente, tus alumnos por propia decisión y sin imposiciones.(ver observaciones) x

Valora globalmente este apartado. xObservaciones y propuestas de mejora:

En la etapa de infantil el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura se produce desde los 3 años. Nuestros alumnos tienen la oportunidad de avanzar en este proceso diariamente: en las rutinas que hacemos al inicio del día en nuestras asambleas, en la presentación de libros informativos para investigar en nuestros proyectos y cuando realizan las actividades que programamos para ello en el rincón del lenguaje y en la biblioteca de aula (préstamo de libros en 4 y 5 años).Estamos trabajando en la actualización del fondo bibliográfico.

53

Page 54: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

d) Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.

valoración1 2 3 4 5

En la metodología utilizada se ha tenido en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje. x

Valora el nivel de adecuación de los libros de texto. x Valora las medidas adoptadas para la incorporación de las tecnologías

de la información y de la comunicación al trabajo en el aula. x

La organización de los medios y recursos del centro ha facilitado tu trabajo. x

Valora globalmente este apartado. xObservaciones y propuestas de mejora:

e) Pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

valoración1 2 3 4 5

Las actividades de recuperación y ampliación para el alumnado con ritmo de aprendizaje inferior o superior a la media han resultado válidas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

x

Se han elaborado materiales adecuados para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. x

Se ha contemplado la utilización de las TIC en las actividades de recuperación y/o ampliación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

x

Valora globalmente este apartado.Observaciones y propuestas de mejora:

f) Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares y su aportación a los objetivos del ciclo.

valoración1 2 3 4 5

Valora el nivel de conexión entre las actividades extraescolares y complementarias programadas y los objetivos de la programación docente.

x

Valora el nivel de influencia en el aula de las actividades extraescolares y complementarias contenidas en la programación docente.

x

Valora la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. x

Valora globalmente este apartado. xObservaciones y propuestas de mejora:

g) Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado.

valoración1 2 3 4 5

Se utilizan distintos códigos de modo que se adecuen a estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales, escritos, gráficos....) x

En los procedimientos utilizados se han tenido en cuenta las distintas funciones de la evaluación. ( orientadora, de diagnóstico, de

x

54

Page 55: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

motivación, etc) Los procedimientos e instrumentos utilizados nos sirven para

introducir mejoras en la evaluación del aprendizaje del alumno. x

Valora globalmente este apartado.Observaciones y propuestas de mejora:

PRIMER CICLO

a) Adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las características de los alumnos.

valoración1 2 3 4 5

Los objetivos se traducen en actuaciones precisas y temporalizadas. X Valora el nivel de adecuación entre los objetivos y los criterios de

evaluación en la programación docente. X

En los criterios de evaluación se tienen en cuenta la adquisición de competencias básicas. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora: aprovechar mas las u.d. para fomentar las

competencias artísticas y linguísticas.

b) Distribución equilibrada y apropiada de los contenidos.Valoración

1 2 3 4 5 La secuencia y organización de contenidos ha resultado equilibrada

entre los niveles del ciclo. X

Se ha tenido en cuenta los informes individualizados de final de ciclo en el momento de distribuir los contenidos en las distintas programaciones.

X

Valora el nivel de adecuación entre las programaciones docentes y las programaciones de aula. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora: al haberse adecuado la programación docente a la

programación de aula, este trabajo está bastante completo.

c) Metodología para la enseñanza y aprendizaje de la lectura.valoración

1 2 3 4 5 El fondo bibliográfico para dedicar al aprendizaje de la lectura lo

consideras adecuado. X

Valora el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. X

Leen, habitualmente, tus alumnos por propia decisión y sin imposiciones. X

Valora globalmente este apartado. x

55

Page 56: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Observaciones y propuestas de mejora: hubiese sido interesante que los alumnos de segundo hubiesen trabajado un mismo texto por aula, para fomentar la comprensión lectora.

d) Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.

valoración1 2 3 4 5

En la metodología utilizada se ha tenido en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje. X

Valora el nivel de adecuación de los libros de texto. X Valora las medidas adoptadas para la incorporación de las tecnologías

de la información y de la comunicación al trabajo en el aula. X

La organización de los medios y recursos del centro ha facilitado tu trabajo. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora: sería conveniente incorporar las pdi a este ciclo y

actualizar la dotación informática.

e) Pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

valoración1 2 3 4 5

Las actividades de recuperación y ampliación para el alumnado con ritmo de aprendizaje inferior o superior a la media han resultado válidas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

X

Se han elaborado materiales adecuados para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. X

Se ha contemplado la utilización de las TIC en las actividades de recuperación y/o ampliación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora: a veces no depende tanto de lo programado como

de la asistencia a clase regular de estos niños.

f) Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares y su aportación a los objetivos del ciclo.

valoración1 2 3 4 5

Valora el nivel de conexión entre las actividades extraescolares y complementarias programadas y los objetivos de la programación docente.

X

Valora el nivel de influencia en el aula de las actividades extraescolares y complementarias contenidas en la programación docente.

X

Valora la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora: intentar que ajusten las fechas de las actividades

solicitadas a nuestras propuestas educativas.

56

Page 57: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

g) Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado.

valoración1 2 3 4 5

Se utilizan distintos códigos de modo que se adecuen a estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales, escritos, gráficos....) X

En los procedimientos utilizados se han tenido en cuenta las distintas funciones de la evaluación. ( orientadora, de diagnóstico, de motivación, etc)

X

Los procedimientos e instrumentos utilizados nos sirven para introducir mejoras en la evaluación del aprendizaje del alumno. x

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

SEGUNDO CICLO

a) Adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las características de los alumnos.

valoración1 2 3 4 5

Los objetivos se traducen en actuaciones precisas y temporalizadas. X Valora el nivel de adecuación entre los objetivos y los criterios de

evaluación en la programación docente. X

En los criterios de evaluación se tienen en cuenta la adquisición de competencias básicas. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

b) Distribución equilibrada y apropiada de los contenidos.valoración

1 2 3 4 5 La secuencia y organización de contenidos ha resultado equilibrada

entre los niveles del ciclo. X

Se ha tenido en cuenta los informes individualizados de final de ciclo en el momento de distribuir los contenidos en las distintas programaciones.

X

Valora el nivel de adecuación entre las programaciones docentes y las programaciones de aula. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

Los informes individualizados se revisaron a principio de curso.

c) Metodología para la enseñanza y aprendizaje de la lectura.valoración

1 2 3 4 5 El fondo bibliográfico para dedicar al aprendizaje de la lectura lo

consideras adecuado. X

57

Page 58: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Valora el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. X

Leen, habitualmente, tus alumnos por propia decisión y sin imposiciones. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

d) Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.

valoración1 2 3 4 5

En la metodología utilizada se ha tenido en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje. X

Valora el nivel de adecuación de los libros de texto. X Valora las medidas adoptadas para la incorporación de las tecnologías

de la información y de la comunicación al trabajo en el aula. X

La organización de los medios y recursos del centro ha facilitado tu trabajo. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

Aumentar los recursos TIC en las aulas.

e) Pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

valoración1 2 3 4 5

Las actividades de recuperación y ampliación para el alumnado con ritmo de aprendizaje inferior o superior a la media han resultado válidas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

X

Se han elaborado materiales adecuados para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. X

Se ha contemplado la utilización de las TIC en las actividades de recuperación y/o ampliación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

f) Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares y su aportación a los objetivos del ciclo.

valoración1 2 3 4 5

Valora el nivel de conexión entre las actividades extraescolares y complementarias programadas y los objetivos de la programación docente.

X

Valora el nivel de influencia en el aula de las actividades extraescolares y complementarias contenidas en la programación docente.

X

Valora la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

58

Page 59: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

g) Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado.

valoración1 2 3 4 5

Se utilizan distintos códigos de modo que se adecuen a estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales, escritos, gráficos....) X

En los procedimientos utilizados se han tenido en cuenta las distintas funciones de la evaluación. ( orientadora, de diagnóstico, de motivación, etc)

X

Los procedimientos e instrumentos utilizados nos sirven para introducir mejoras en la evaluación del aprendizaje del alumno. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

TERCER CICLO

a) Adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las características de los alumnos.

valoración1 2 3 4 5

Los objetivos se traducen en actuaciones precisas y temporalizadas. X

Valora el nivel de adecuación entre los objetivos y los criterios de evaluación en la programación docente. X

En los criterios de evaluación se tienen en cuenta la adquisición de competencias básicas. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

b) Distribución equilibrada y apropiada de los contenidos.valoración

1 2 3 4 5 La secuencia y organización de contenidos ha resultado

equilibrada entre los niveles del ciclo. X

Se ha tenido en cuenta los informes individualizados de final de ciclo en el momento de distribuir los contenidos en las distintas programaciones.

X

Valora el nivel de adecuación entre las programaciones docentes y las programaciones de aula. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

c) Metodología para la enseñanza y aprendizaje de la lectura.valoración

1 2 3 4 5 El fondo bibliográfico para dedicar al aprendizaje de la lectura

lo consideras adecuado. X

Valora el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. X

59

Page 60: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Leen, habitualmente, tus alumnos por propia decisión y sin imposiciones. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

d) Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.

valoración1 2 3 4 5

En la metodología utilizada se ha tenido en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje. X

Valora el nivel de adecuación de los libros de texto. X Valora las medidas adoptadas para la incorporación de las

tecnologías de la información y de la comunicación al trabajo en el aula.

X

La organización de los medios y recursos del centro ha facilitado tu trabajo. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

e) Pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

valoración1 2 3 4 5

Las actividades de recuperación y ampliación para el alumnado con ritmo de aprendizaje inferior o superior a la media han resultado válidas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

X

Se han elaborado materiales adecuados para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. X

Se ha contemplado la utilización de las TIC en las actividades de recuperación y/o ampliación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

f) Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares y su aportación a los objetivos del ciclo.

valoración1 2 3 4 5

Valora el nivel de conexión entre las actividades extraescolares y complementarias programadas y los objetivos de la programación docente.

X

Valora el nivel de influencia en el aula de las actividades extraescolares y complementarias contenidas en la programación docente.

X

Valora la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

valoración

60

Page 61: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

g) Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado. 1 2 3 4 5

Se utilizan distintos códigos de modo que se adecuen a estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales, escritos, gráficos....)

X

En los procedimientos utilizados se han tenido en cuenta las distintas funciones de la evaluación. (orientadora, de diagnóstico, de motivación, etc)

X

Los procedimientos e instrumentos utilizados nos sirven para introducir mejoras en la evaluación del aprendizaje del alumno. X

Valora globalmente este apartado. XObservaciones y propuestas de mejora:

5. ACCIÓN TUTORIAL

InfantilLa acción tutorial se ha llevado a cabo de una manera satisfactoria.

Las reuniones de padres han sido superiores a las prescriptivas, ya que las actividades llevadas a cabo (talleres, actividades final de curso, fiesta de graduación…) han requerido su realización en determinados momentos.

En septiembre (antes de comenzar las clases con los alumnos) se realizó una reunión inicial con las familias de los alumnos de 3 años, que se incorporaban por primera vez al centro. En esta reunión se informó sobre las normas de funcionamiento del centro, la composición de los tres grupos de tres años y la organización del periodo de adaptación.

En octubre y en enero se realizaron las reuniones de padres de primer y segundo trimestre en todos los niveles , en las que se trataron temas como objetivos a conseguir, planificación del curso, unidades didácticas y proyectos, normas de funcionamiento del centro, normas y hábitos de los alumnos, actividades extraescolares, etc…

Además se han llevado a cabo las entrevistas individuales programadas, así como las que los padres o tutores han creído convenientes.

Todas las reuniones se han producido dentro de un clima cordial y de entendimiento. Consideramos resaltar la participación de las familias en los talleres, salidas y actividades complementarias realizadas.

Primer Ciclo. Las actividades que se realizan son las planificadas en el Plan de Acción Tutorial. En el mes

de Octubre todos los tutores realizamos la primera reunión general con los padres para tratar los temas del curso. En esta reunión se les informó sobre las entrevistas individuales que se iban a realizar durante todo el primer trimestre. En nuestro Ciclo se han realizado todas.

A lo largo del mes de Febrero realizamos la segunda reunión general con los padres, informándoles de cómo se iba desarrollando el curso y los detalles de la organizando del

61

Page 62: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

carnaval escolar.

Durante todo el año hemos realizado multitud de entrevistas individuales (media de 2 por familia y tutor).Valoramos positivamente el horario actual de atención a padres que al ser más amplio posibilita puedan acudir a las entrevistas individuales.

En el mes de Junio nos hemos reunido de manera individual con algunos padres y hemos entregado los boletines de notas en mano a cada familia en una reunión final.

Señalamos que hay familias que asisten habitualmente (80%) a las reuniones generales y otras (20 %)que se resisten a asistir incluso cuando son citadas por el tutor coincidiendo que son las que más lo necesitan.

Hay que destacar el esfuerzo realizado por los tutores y especialistas para adaptar su horario a las necesidades de las familias con el objetivo de que se puedan atender y solucionar todas las incidencias que se van produciendo.

Segundo Ciclo

La coordinación con las familias se han realizado a través de entrevistas individuales y grupales en las fechas previstas, utilizando la hora de tutoría principalmente, aunque siempre que algún padre ha manifestado su dificultad para asistir en el horario marcado se ha hecho un esfuerzo por encontrar otro momento. Se considera que con estas reuniones junto con la comunicación diaria a través de las agendas se dispone, tanto padres como profesores, de canales suficientes para estar en contacto y conocer en todo momento la evolución de los alumnos.

Tercer Ciclo:Nos hemos reunido con los padres/madres en sesiones generales dos veces: al principio de

curso y al comienzo del segundo trimestre. Con los padres de 6º ha habido más reuniones para tratar el tema del viaje de estudios. Aparte de estas reuniones hemos llevado a cabo entrevistas individuales con el 100% de los padres, siendo una minoría la que por un motivo u otro han faltado a la cita dada por el tutor/a. Se detecta, en general, una buena predisposición por parte de las familias a colaborar en todos los temas requeridos. Los profesores de este ciclo piensan que falta implicación por parte de algunas familias en el proceso escolar.

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y CONMEMORACIONES.

Infantil.• Cuentacuentos “Crispin” el 10 de noviembre (5 años)• “Día de los derechos del niño” el 20 de noviembre (3,4 y 5 años).Actividad de centro.• “Semana de la naturaleza”:

-Teatro “Cocodrilo Juancho” el 1 de diciembre ( 3,4 y 5 años)-“Baile de la naturaleza” el 3 de diciembre. Actividad de centro.

62

Page 63: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

• Taller de elaboración de dulces navideños los días 17 y 18 de diciembre (3,4 y 5 años)• Exposición de trabajos y final de trimestre (3, 4 y 5 años). Se propició la participación de

los padres para adornar los pasillos con mensajes navideños y se les invitó a la exposición que tuvo lugar el 16 de diciembre, en la que cada nivel preparó las aulas con los murales y trabajos que sobre las unidades didácticas y proyectos se habían realizado a lo largo del trimestre. Las familias que asistieron pudieron degustar dulces navideños y chocolate caliente.

• Día de la Paz el 29 de enero. Maratón por Haiti .Actividad de centro.• Talleres de padres y madres desde 22 de Febrero al 26 de Marzo (3,4 y 5 años).• Carnaval. Actividad de centro.• Actividades del programa “La ciudad también enseña”, en los siguientes espectáculos

musicales:- “La caja de música” el 3 de Febrero (3 años).- “La caja de música” el 4 de Febrero (4 años).- “Atlas” el 24 de febrero (5 años).

• Visita-excursión al Centro de interpretación de Arte Rupestre en Moratalla el 17 de marzo (4 y 5 años).

• Fiesta de talleres de padres y madres el 26 de marzo (3,4 y 5 años).• Excursión a la granja-escuela Balú el 21 de Abril (3 años).• Jornadas culturales del 26 al 30 de Abril. Recital “Recordando a Miguel Hernández”

.Actividad de centro.• Cuentacuentos “Juan Chapinicas” el 27 de abril (3,4 y 5 años).• Excursión final de curso a Las Fuentes del Marqués, día 12 de mayo.(3,4 y 5 y padres y

madres de todo el ciclo).• Celebración del día del Medio Ambiente el 4 de junio (actividad de centro).• Talleres sobre el uso del agua “Pedrito el pececito” en la 1ª semana de junio (3,4 y 5

años).• Fiesta de graduación de los alumnos de 5 años el 21 de junio.( 5 años y padres y madres

de 5 años)• Talleres de final de curso el 23 de Junio (3,4 y 5 años y padres y madres de todo el ciclo).

Todas estas actividades se han ido programando en consonancia con nuestras unidades didácticas y proyectos. Los niños/as han participado en ellas con gusto y la respuesta de las familias, cuando se les ha convocado, ha sido muy buena. Por lo que valoramos todas las actividades muy positivamente. Solo queremos reflejar una incidencia para la actividad del “Baile de la naturaleza”, el lugar donde se realizó no era el más adecuado debido a los problemas de sonido. Esto impidió que pudiéramos disfrutar de las actividades que los niños/as mayores habían preparado para ese día.

Primer Ciclo

CURSOS LUGAR DE DESTINO1º y 2º Vamos al Valle en Otoño y en Primavera

Salidas La Ciudad también enseña1º Visita al Valle 2º Los Bomberos

Campaña de Ed. Ambiental1º Fauna

63

Page 64: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

2º Bichos como tú2º Teatro. Los derechos del niño

1º y 2º Teatro en inglés 1º y 2º Biblioteca regional

Aula de la Naturaleza: 1º Fuentes del Marqués2º Mar Menor

Otras actividades programadas a nivel de ciclo:

-Festival de Navidad (17 Dic).Realizamos un repertorio variado de actividades artísticas, teatro, poemas, villancicos, etc en

el salón de actos del colegio.

-Taller de dulces Navideños (18 y 21 Dic)Con la colaboración de los padres preparamos rollos y pastelitos navideños que luego se

llevaron a casa

-Talleres Escolares (En Febrero ): Los miércoles(1º) y los viernes (2º)Se llevaron a cabo con la participación de los padres en la realización de las actividades

programadas ( taller de expresión corporal, cocina, juegos, cosido, papel maché, etc )

-Halloween y búsqueda de huevos de Pascua en Inglés.Esta última actividad supuso un disfrute para todos los niños del ciclo , que compitieron por

equipos para encontrar la máxima cantidad de huevos. Después , todos tuvieron un premio.

-Talleres de Medio Ambiente . Se llevaron a cabo en las aulas para todos los cursos con el tema del Agua del 1 al 4 de junio

Actividades a nivel de colegio:

1. Día de la PazSe llevó a cabo una carrera solidaria para ayuda de Haití en la que los niños y familiares

pudieron participar y aportar una ayuda económica

2. Desfile de CarnavalEn el centro se tomó como eje central y motivador el tema de las grandes civilizaciones y

nuestros niños se disfrazaron de vikingos y egipcios.

3. Semana culturalSe trabajó el centenario de la muerte de Miguel Hernández y la poesía como elemento

literario. En nuestro ciclo llevamos a cabo un recital con representaciones de todos los cursos en el Centro Cultural disfrutando con la exaltación de este gran poeta.

4. Actividades de Ed. Medio Ambientales.Aparte de las actividades realizadas en el aula, los niños se volvieron a entusiasmar cantando

y bailando la canción de la naturaleza y viendo las actividades que se prepararon con este fin por parte del Departamento de Medio Ambiente en dos ocasiones , en diciembre y en junio.

Asimismo, los niños han participado en la Patrulla Verde , que funciona durante los recreos para concienciar sobre la importancia del reciclado.

5. Festival de juegos de fin de cursoSe ha llevado a cabo una Gymkhana donde se han formado equipos compuestos por niños de

todos los niveles desde 6º a 1º, para realizar diferentes pruebas ,juegos muy amenos y motivadores para los niños.

64

Page 65: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA.

Muy positiva por la gran carga de motivación que suponen para el alumnado y el profesorado (a pesar del sobreesfuerzo que exigen algunas de ellas) y porque fomenta el sentimiento de pertenencia a la comunidad escolar.

Proponemos que se invite a las familias a los actos simbólicos y reivindicativos que realizamos a nivel de centro (Día de la Paz, Día del medio ambiente, …).para reforzar la necesaria colaboración Escuela-Familia.

Se deben intentar programar con tiempo para darles más sentido curricular y evitar que coincidan en el tiempo, sobrecargando un mes concreto.

Destacamos desde el Ciclo la gran labor que realiza el Dpto. de Actividades Artísticas en la ambientación de los pasillos de nuestro colegio.

También valoramos muy positivamente la labor de apoyo que hace la AMPA con sus iniciativas colaboradoras (revista escolar, tardes de cine escolar, subvención de salidas,…)

Segundo Ciclo

Tercero ha participado en las siguientes actividades:

- Jornadas Culturales

- Viaje a Orihuela

- Encuentro con la autora del libro “Dinero de ida y vuelta” Mª José Batalles

- Taller sobre la energía

- Viaje al Aula de la naturaleza de Calasparra

- Día del medio ambiente

- Taller Gota a Gota

Cuarto ha participado en las siguientes actividades:

- Jornadas Culturales

- Viaje a Orihuela

- Acampada en Cieza

- Taller de energía

- Taller Gota a Gota

- Taller Río Segura

- Día del medio ambiente

Las conmemoraciones y actividades realizadas por todo el Centro las valoramos como muy creativas y motivadoras con resultados muy positivos. Consideramos que la planificación de las actividades se debe ajustar más a la realidad del tiempo del que disponemos ya que a veces se nos acumulan demasiadas celebraciones en un mismo trimestre.

Solicitamos que los actos colectivos realizados en la pista central del patio durante los meses

65

Page 66: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

más calurosos se realicen a primera hora de la mañana.

Tercer Ciclo

5º NIVEL:

• Convivencia de todo el tercer ciclo en el Valle Perdido.

• Charla y visita a la Finca de los Porches.

• Visita al Belén de La Alberca.

• Charla en el colegio a cargo de dos policías locales sobre seguridad vial previa a la visita que realizamos al Parque Móvil Municipal.

• Acampada en Sierra Espuña.

• Visita al Museo Arqueológico

• Participación en el Taller de .Energía Solar.

• Además se ha participado en todas las Actividades de Centro en los días de Navidad, Carnaval, Día de la Paz, Medioambiente,…

6º NIVEL.: • Jornada de convivencia en El Valle Perdido.

• Actividades de Orientación y Senderismo por el Parque Regional del Valle.

• Quincena Ecocultural

• Teatro en Inglés.

• Salida al Cross.

• Viaje de estudios.

7. Actividades Formativas Extraescolares.

De acuerdo con la Orden que regula la implantación de la jornada continua, el Centro ofertó una serie de actividades formativas extraescolares, a las que los alumnos podían inscribirse.

Cada año se intenta mejorar en la oferta de actividades para satisfacer la demanda de las familias. Este curso, por medio del AMPA, se han realizado actividades de baloncesto, fútbol-sala, tenis, percusión, teatro, coro escolar y danza creativa.

Estas actividades se están realizando en un horario establecido de 16 a 18 horas, de lunes a jueves.

LUNES

Horario Actividad Alumnos/as a los que se dirige

De 17 a 18 horas CANTO CORAL De 5 a 11 años

66

Page 67: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

LUNES Y MIÉRCOLESHorario Actividad Alumnos/as a los que se dirige

De 16 a17 horas

BALONCESTO 3º, 4º, 5º y 6º de PrimariaTENIS 1º, 2º y 3º de Primaria

DANZA CREATIVA De 6 a 11 añosDe 17 a18 horas

BALONCESTO Infantil, 1º y 2º de PrimariaTENIS 4º, 5º y 6º de Primaria

MARTES

Horario Actividad Alumnos/as a los que se dirigeDe 16 a 17 horas TEATRO 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria

MARTES Y JUEVES

Horario Actividad Alumnos/as a los que se dirige

De 16 a 17 horas FÚTBOL SALA Infantil, 1º y 2º de PrimariaDe 17 a 18 horas FÚTBOL SALA 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria

JUEVES

Horario Actividad Alumnos/as a los que se dirige

De 16 a 17 horas PERCUSIÓN De 8 a 11 años

La Asociación Musical La Alberca se encarga de las actividades de Percusión y de Canto, la empresa FutureSport de Baloncesto, Tenis y Fútbol – Sala, Shankara de la actividad de Danza y Mª Carmen de Teatro. Cada una de estas empresas o autónomos se encargan de contratar a los monitores correspondientes y de gestionar el cobro de las actividades.

En total han participado 118 alumnos, muy pocos meno que el pasado curso, (casi un 25% del total de alumnos). Las actividades deportivas han sido las más demandadas, con casi el 70% de los alumnos inscritos.

Entendemos que todas las actividades se han desarrollado sin ningún problema destacable, cumpliéndose el principal objetivo de cada una de ellas, que no es otro que el de aprender jugando y divirtiéndose.

67

Page 68: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

8. Responsabilidades: biblioteca, actividades deportivas, artísticas, recursos didácticos, riesgos laborales, educación para la salud, medios informáticos, CPR, clases asistenciales.

Biblioteca.

A lo largo de este curso, la Comisión de Biblioteca se ha reunido en 8 ocasiones. En algunas sesiones del horario coincidimos varios miembros, lo que nos ha permitido poder coordinarnos de forma más sistemática..

Entre otras las tareas realizadas en la Biblioteca han sido:

- Reparto de funciones para cada uno de los miembros de la Comisión .- Creación del blog de la biblioteca.- Evaluación y análisis de la situación de partida de la biblioteca de nuestro centro para el

desarrollo del Proyecto de Biblioteca.- Continuar con la catalogación de los fondos existentes y con los nuevos fondos..- Realizar los préstamos y devoluciones a los diferentes cursos, para las bibliotecas de aula.- Reorganización de las estanterías y los espacios.- Expurgo y ordenación alfabética de los libros.- Selección de libros antiguos para posteriormente exponerlos.- Apertura de la biblioteca en el tiempo del recreo.- Elaboración de las normas de funcionamiento de la biblioteca en el horario asignado a

cada aula, en los recreos y en el tiempo de los miércoles por la tarde.- Exposición de libros y ambientación de la biblioteca con el tema de Carnaval “Las

civilizaciones” y las jornadas culturales, “Hablemos de poesía” para el centenario de Miguel Hernández..

- Entrega de los carnés de la biblioteca del colegio al alumnado de 5º y 6º.- Se han realizado préstamos de libros de inglés en el tiempo de recreo, los jueves y viernes.- Para conmemorar el día del libro, se celebraron las jornadas culturales “Hablemos de

poesía”, con la participación de todo el colegio. En estas jornadas, además de otras actividades se realizó el primer Concurso de poesía,

Desde el principio de curso dos profesoras han estado realizando un curso de formación y actualización del ABIES.

En el primer trimestre se inició la apertura de la biblioteca, los miércoles, en horario de 16 a 18 horas, por miembros del AMPA. Hemos contado con la colaboración de los padres en la ordenación alfabética y el forrado de algunos libros. En el segundo trimestre se amplió el horario al tiempo de recreo.

Como propuesta de mejora:

• Cambiar el mobiliario y el suelo de la biblioteca, para hacerla más acogedora.

68

Page 69: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

• Seleccionar y adquirir libros relacionados con algunos temas concretos a propuesta de los tutores.

• Señalizar de forma más visible los rótulos e indicadores de la ubicación de los libros

• Formar a usuarios en el primer trimestre del próximo curso para poder mantener y rentabilizar el orden y la organización de los libros en las estanterías.

• Creación de un logotipo para la biblioteca.

Actividades deportivas

Los tres bloques principales de actividades extraescolares relacionados con la Educación Física son: a) las competiciones internas, b) la participación en el campeonato Ciudad de Murcia para alevines, y c) la participación en el campeonato de campo a través Ciudad de Murcia.

A) Competición interna: Se realizan, en consonancia con las unidades didácticas de tercer ciclo y, siempre teniendo en cuenta el poco tiempo existente ya que se realizan en los recreos, distintas competiciones donde los niños han hecho sus equipos libremente.

B) Campeonato Ciudad de Murcia para Alevines: comenzó a mediados de Diciembre, y para esta competición se han formado 4 equipos: Fútbol- Sala Alevín Masculino y Femenino y Baloncesto Alevín Masculino y Femenino.

C) Para cada uno de estos deportes se ha establecido un horario de “entrenamiento”: de lunes a viernes de 11’30 a 12 h, actuando como entrenador de los equipos de baloncesto alevín femenino y fútbol-sala alevín femenino, José David Belmonte, del equipo masculino de Fútbol-Sala, Francisco Sarabia y del equipo masculino de baloncesto, el monitor de la actividad extraescolar organizada por la Asociación de Padres.

Los equipos de baloncesto ocuparon el 2º puesto de la competición municipal. Y al pasar a la competición regional, la chicas de baloncesto femenino quedaron 2ª de la Comunidad Autónoma.

El equipo de fútbol-sala alevín masculino quedó en tercera posición de la competición municipal, en la que participaban más de 40 colegios.

D) Campeonato de Campo a Través Ciudad de Murcia: se realizó en el Estadio Monte Romero de Espinardo y participaron 8 chicos y 8 chicas, obteniendo los siguientes resultados:

• Equipo femenino: Tercer clasificado.

• Equipo masculino: Segundo clasificado.

• A nivel individual: Primer y Segundo puesto en la categoría masculina.

Tras estos resultados, se accedió a la Fase Regional (celebrada en San Javier), quedando en Tercer y Sexto puesto en categoría individual masculino.

69

Page 70: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Actividades Artísticas.

En la ambientación del colegio se han decorado los pasillos y entradas del centro en distintas .ocasiones; cada una de ellas en torno a diferentes temas:

Principio de curso

Paneles y rótulos de bienvenida al curso 2009-2010.Personajes que hacen de receptores del curso.Carteles de cuentos.

Otoño

Don Bruno, el esqueleto, personaje y protagonista. Cada cierto tiempo se disfrazaba de un oficio en relación con la ambientación

Halloween

Fue un paréntesis. La entrada se cambió con una tela negra de fondo. Los rótulos se hicieron con huesos pintados y recortados-. Además colgaban arañas, ciempiés, vampiros....del techo.

Navidad

El Belén se realizó a con figuras de plastilina que se colocaron sobre las letras en volumen que estaban sobre la pared.

Guirnaldas hechas de recortes de periódico (reciclaje de papel) pintados de verde, de forma ligera y espontánea. Estas recorrían los pasillos. Colgaban además: adornos de otras clases y niveles, aportaciones individuales de alumnos, trabajos del taller de actividades alternativas a la religión

Siete banderolas. Cada una con una letra de la palabra NAVIDAD, con personajes navideños y elementos de dicha festividad.

Invierno

Hemos trabajado dos colores con sus matices. Azul: el frío y el agua. Blanco: la nieve y el hielo. los azules para colocarlos de fondo. Los blancos como elementos invernales, motivos estacionales, carteles, rótulos....cuya característica común son las geometrías del hielo

Día de la paz

Simulación de los efectos del terremoto de Haití en la entrada. Siluetas en el fondo del pasillo de niños de Haití.

Primavera

El árbol de la primavera. Un almendro florido, como elemento de la flora de nuestro entorno. Este elemento también se ha ido transformando a medida que hemos cambiado de estación.

Paseos por el campo, los colores de la primavera derramados por entre una serie de ramas en flor, revestidos de insectos propios de la estación y otros animales.

En la escalera principal, sobre el fondo acristalado y transparente hay una estructura abstracta en la que hemos adaptado materiales y motivos primaverales, con una luz penetrante e iluminadora a estos elementos ricos en colores y formas. En primavera se uso para simular un gran panal.

70

Page 71: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Todos los motivos que han ambientado el centro, se han ido aprovechado para adaptarlo a las diferentes fiestas y conmemoraciones que se han celebrado a lo largo de año: Día de la Paz, Carnaval, Jornadas culturales, Día del medio ambiente, …

Riesgos laborales

Un año más se ha realizado en el Centro un simulacro de evacuación y una vez más el resultado ha sido muy satisfactorio pues se consiguió desalojar el edificio en poco más de dos minutos.

El hecho de que los alumnos estén familiarizados con este tipo de ejercicio así como la colaboración de todo el personal del Centro, docente y no docente, hace que cada vez se cometan menos errores durante el simulacro.

Hay que señalar como punto negativo, la falta de un sistema de aviso de emergencia en el pabellón de Infantil.

Educación para la salud. Proyecto de educación para la salud y el medio ambiente.

A) Medio Ambiente y Salud. Hábitos de consumo: los residuos urbanos B) Educación para la Salud, Alimentación y Nutrición. C) Educación para la Salud, Actividad Física, Ocio y Tiempo Libre. D) Conocimiento , valoración y disfrute de la Naturaleza.

Queremos destacar los OBJETIVOS bien desarrollados a través de :A) - Funcionamiento de la patrulla verde durante todo el curso ( este año han sido alumnos

de los ciclos 1º y 2º).- Proyección de audiovisuales sobre conductas ecológicas . - Realización de TESTS colectivos : El semáforo de la TIERRA y la Defensa de la Biodiversidad.- Talleres sobre CONSUMO de Energía y Agua por monitores especialistas de Eco-Espuña.

B) - Consolidación de hábitos saludables: DIA DE LA FRUTA (miércoles).C) –Salidas por el entorno próximo natural ( El Valle) y visita a los centros de interpretación

de la Naturaleza y museos proximos.-Ha aumentado el número de salidas y actividades realizadas por todos los cursos,

aprovechando la magnífica ubicación de nuestro colegio (pruebas de cross por el monte, en E. física)D) –Estrecha colaboración con el equipo de E. Física para la organización realización de

Campañas de Educación ambiental y asistencia a Aulas de la NATURALEZA, así como para la celebración colectiva de actos en Defensa de la Naturaleza mediante bailes y canciones (tradición y seña de identidad para nuestro alumnado ).

- Puesta en marcha del huerto escolar en el patio de E. Infantil.- Proyección de películas ecologistas (Salvad a Willy) cine AMPA- Colaboración en la revista escolar (El cuadernillo de la tortuga)

71

Page 72: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

PROPUESTAS DE MEJORA- Respetar las actividades y fechas acordadas en la PGA para la realización de

actividades colectivas, recogiendo con tiempo las aportaciones de los ciclos para hacer una propuesta global.

- Consolidar los OBJETIVOS iniciados en cursos anteriores, presentando algún otro en el que concentraremos nuestras energías colectivas. ( Ej El huerto escolar )

- Pintar las pizarras de clase con pintura antireflejante a fin de evitar los molestos reflejos y el uso cotidiano de luces de neón.

- Utilizar mas la web del colegio para proyectar nuestras actividades y nuestros mensajes audiovisuales.

Medios informáticos

- Actividades realizadas: dentro del programa y funciones de RMI este año se han realizado las siguientes:

o Revisión a principio de curso de todos los ordenadores del aula plumier para su funcionamiento correcto de Internet y programas específicos.

o Colocación y puesta en marcha de las pizarras digitales que hay en el colegio.o Colocación y puesta en marcha de los ordenadores de aula, cambiando equipos

antiguos por los traídos de la consejería, pertenecientes a las aulas plumier de otros años.

- Incidencias: hemos tenido problemas con las redes inalámbricas y con diferentes virus que han ido apareciendo a lo largo del curso. En relación con los ordenadores de las aulas debemos decir que dan bastantes problemas y que apenas tienen capacidad para que los niños puedan jugar con ellos.

- Valoración: al ser un centro muy grande, hay muchas incidencias tanto en el aula plumier como en cada aula del profesor. El problema es que tenemos muy pocas horas para poder resolver todos los problemas. Además, las horas de RMI coinciden con los seminarios que tenemos que acudir del CPR obligatorios, por lo que el horario de atención disminuye aún más.

- Propuestas de mejora: que se nos libere de las horas de exclusiva de por las tardes, es decir, que no haga falta estar en todas las reuniones de ciclo para poder atender los ordenadores, ya que si hay que instalar programas, formatear o pasar antivirus, lleva un tiempo del que no disponemos. Otra alternativa es que se nos den los apoyos de informática a las RMI para que así, mientras estamos con los alumnos en el aula plumier, podemos adelantar trabajo o resolver los problemas que se planteen en la sala. Por otro lado, intentar que en las horas de RMI no tengamos que sustituir, ya que entre una cosa y otra, nos podemos pasar más de un mes sin tocar un ordenador. Todo esto hace que tengamos que utilizar nuestras horas de programación o tutoría para resolver estos problemas, que en momentos puntuales no hay problema, pero también tenemos que llevar al día nuestro trabajo de aula y no se puede con tanto.Además, se debería comprar una memoria externa con capacidad suficiente para poder guardar todos los programas que necesitamos para los ordenadores y las imágenes de seguridad que vayamos creando.

72

Page 73: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Representación del centro en el CPR.

Las reuniones programadas en éste curso por el CPR II, han sido siete, distribuidas en las distintos trimestres. Dichas reuniones nos ofrecen información de las distintas convocatorias de actividades programadas tanto del CPR II, al cual pertenece el Centro, así como también de otros Centros de Profesores de la Región. Además nos hacen entrega de diverso material educativo e informativo.

Posteriormente a la reunión se elabora una nota informativa, la cual se entrega a la coordinadoras de Ciclo, para que la información se dé en las distintas reuniones.

Además en las salas de profesores Infantil y Primaria se expone la información respecto a cursos así como también, en relación a las publicaciones periódicas tanto del BOE, como del BORM.

Clases asistenciales

Durante este curso las clases de atención domiciliaria se han realizado miércoles y viernes de 10h a 11h.

En relación a los alumnos hay que destacar a un alumno que llegó el a finales del curso anterior y ha permanecido durante todo este año, con perspectivas de continuar al curso que viene. Por lo que en septiembre había 2 niños y una niña. Cada uno de ellos con niveles diferentes. En este último mes del curso han llegado dos niños nuevos, de 8 y 9 años.

Las particularidades de cada uno no se parecían en nada a cualquiera de los otros, solamente en la gravedad de su salud. Un niño era de infantil de 4 años y los otros de 6 y 10 años.

En todos cabe destacar el enorme interés por escuchar las clases y la perfección de sus trabajos, tanto en la forma como en el fondo.

De las condiciones físicas las diferencias también son enormes, pues mientras alguno estaba relativamente bien otras tenían que estar continuamente en la clínica.

Hemos estado repasando matemáticas: conceptos básicos de operaciones y numeración así como de reglas ortográficas lecturas y vocabulario.

Los dos niños de primaria han obtenido el bonolibro, de esta manera, a principio de curso se le compraron los libros de lengua y matemáticas, teniendo en cuenta el nivel de cada uno de ellos. A la niña de infantil se le ha ido entregando fotocopias y fichas adecuadas a su nivel, trabajando las vocales y los números del una al diez. Esta niña falleció a principios del tercer trimestre.

La problemática de estos alumnos hace que no se pueda tender a una asistencia con garantías pues muchos días estaban en la clínica o cuando iban seguían acostados por cansancio o debilidad.

Para mejorar la calidad de estas clases, propongo tener más horas a la semana y repartirlas en más días, y a ser posible a de diez a once horas de la mañana.

Mi opinión personal acerca de esta atención domiciliaria es bastante positiva y a nivel personal, me ha servido para tener un mayor conocimiento de situaciones reales límite con niños en edad escolar.

En el próximo curso me gustaría poder repetir esta experiencia por lo que me presento voluntaria para ello.

73

Page 74: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

9. Memoria AMPA CEIP Santo ÁngelUna de las cosas que queremos resaltar es que ha aumentado el número de socios. De 103

familias, que el curso pasado estaban afiliadas a la Asociación, hoy contamos con 157 familias (212 alumnos/as asociados), y a pesar de que siguen representando un bajo porcentaje del total de alumnos (42%) que integran el colegio, gracias a todas ellas, nuestra querida tortuga puede seguir avanzando con pie firme y decisivo para hacer posible cada día mas logros.

Siguiendo al hilo, también se cuenta con más mamás y papás que participan activamente y a los que le agradecemos sinceramente su colaboración y ayuda (escuela de padres, participación en las reuniones de los miércoles, implicación en la biblioteca, apoyo en los actos del cole, cine ….). Así, este año hemos contado con la creación de varias “comisiones” para tratar de compartimentar y distribuir mejor el trabajo que supone estar “activo” en la asociación. De esta forma cada padre/madre se compromete con aquellas temáticas que más le motivan. Las comisiones que se han formado han sido: biblioteca, fiestas, cine, mantenimiento del blog, cursos/charlas, recogida información de internet, económica y elaboración de revista.

Una novedad este año ha sido la creación de La Tortuga Mensajera mediante la que os hemos ido informando, cada dos meses, de todas aquellas acciones emprendidas por el AMPA, y que además ha constado de secciones fijas con las siguientes informaciones: la cartelera de La Butaca Vieja, la próxima visita del Bibliobús, los datos de contacto con el AMPA, un concurso para los niños y un apartado, llamado En Familia, donde se os ha informado sobre excursiones o actividades culturales ajenas al colegio, a las que podiais acudir con vuestros hijos.

Hemos continuado, al igual que en el curso anterior, con reuniones abiertas a todos los socios el PRIMER MIERCOLES DE CADA MES en la biblioteca del colegio. Allí informamos sobre todas las acciones que la asociación emprende y se recogen las opiniones de los que asisten, se consensúan decisiones y se charla sobre cualquier tema que los asistentes desean (hora 18:30). Por supuesto, y al margen de esto, hemos estado en la biblioteca todos los MIERCOLES DEL AÑO (DE 16:00 A 18:00 h.) para cualquier consulta.

Implicación en la biblioteca del colegio

La apertura de la biblioteca, dos horas todos los miércoles, ha sido una nueva iniciativa de los padres del colegio. Ésta acción se planteó al inicio del curso con la finalidad de facilitar el uso de la misma a los alumnos fuera del horario escolar y por tanto acercar a los niños a la lectura. Las personas de la comisión de biblioteca han ayudado igualmente a los profesores responsables de ésta en la ordenación de los libros para un mejor uso por parte de los usuarios.

Escuela de padres

También hemos organizado charlas para padres dentro de la escuela de padres. En concreto se ha realizado tres talleres con las siguientes temáticas: “La importancia de la familia en el fomento de la lectura” (que fue el 17 de febrero) y “Educación afectiva sexual I”, (el 17 de marzo).

Estas charlas han tenido un gran éxito y fueron impartidas por miembros especializados pertenecientes a la Federación de AMPAS de la Región de Murcia (FA-PARM Juan Gonzalez).

Cine gratuito

Este año hemos continuado con el ciclo de cine “La Butaca Vieja”. Comenzó en octubre-09, y sigue acaparando fieles y entusiasmados seguidores. Las películas proyectadas han sido:

Octubre “Kung Fu Panda”Noviembre “El planeta del Tesoro”Diciembre ”Mickey descubre la Navidad” y Shreketefeliz Navidad”

74

Page 75: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

Enero “Alvin y las ardillas”Febrero Liberad a WillyMarzo Kiriku y la brujaAbril Monstruos S.A.Mayo Toy Story

Camisetas del cole

Hemos comprado camisetas del cole para todos aquellos interesados, con el logotipo bordado, ideales para actividades deportivas.

Y además, gracias al Ampa:• Llegaron los reyes a los peques e invitamos a las familias a merendar (diciembre-2009).• Disfrutamos de un día de paz solidarizándonos con la ong Save The Children.•Organización de la música así como del reparto y compra de la merienda que se da a todo el colegio (chocolate con monas) en el carnaval. • Tuvimos “escuela de padres”.• Apoyamos en la semana de actividades por el día del libro, comprando los libros que se entregaron como premio.• Las excursiones y salidas del cole son más económicas para los niños asociados. Subvención de 3 euros en cada excursión a los socios (desde diciembre).• Nuestros hijos disfrutan de actividades extraescolares.• Compramos material diverso para actividades deportivas.• Las aulas de la calle cuartel consiguen aire acondicionado y calefacción.• Se dispone en el cole de escuela de verano.• Se colabora en la despedida de 6º curso.• Se canaliza la reutilización de los libros de texto entre las familias.

Además, el Ampa ayuda al cole en:• Solicitudes de material informático.• Se logra el fracionamiento de los libros de texto en primaria (a través de la FAPA-RM).

Nos preocupa:• La falta de espacio en el colegio (escrito a la consejería de educación reclamando la falta de espacios en el colegio y la construcción de un nuevo colegio público en Santo Ángel.También se ha enviado (vía FAPA) una carta detallada de todas las necesidades del colegio (espacios, mobiliario……) para su presentación en la consejería de educación.• El sistema de sustituciones de profesorado y maestros ante las bajas o faltas de sus compañeros/as (recogida de firmas dirigida a la consejería de educación).• La interacción familia-profesores en el colegio (comunicado a todo el profesorado en claustro). • No tener un colegio bilingüe. • La ausencia de biblioteca en el pueblo (manifestado en cursos anteriores).• La inseguridad vial en las entradas al cole (solicitado al pedáneo).• El disfrute del colegio fuera del horario escolar (solicitado al pedáneo la apertura de puertas).

Finalmente, decir tan solo, que esperamos que el curso próximo podamos contar con nuevos socios y colaboradores para que, entre todos, hagamos una escuela mejor.

Por último, la Asociación de Padres y Madres, quiere brindarle una cálida despedida a nuestras queridas Presidenta (Rita) y Vicepresidenta (Pepi) que durante cuatro años han velado porque todo esto vaya a buen puerto y con las que comenzó esta revista hace ahora tres años.

75

Page 76: MEMORIA FIN DE CURSO - murciaeduca.es · La Memoria Final de Curso es el resultado de la evaluación de la PGA, a la vez que sirve de ... 1.Informe del Equipo Directivo. Grado de

Colegio de Educación Infantil y Primaria de Santo Ángel Memoria 2009/2010

INDICE1. Informe del Equipo Directivo. Grado de cumplimiento de la P.G.A. 2

1.1. Objetivos del centro para el curso actual. 21.2. Proyecto Educativo 21.3. Programaciones Docentes 31.4. Alumnos escolarizados en el curso 2009 - 2010. 31.5. Resultados escolares para alumnos que terminan ciclo. 41.6. Profesorado 41.7. Horarios. 51.8. Espacios. 71.9. Convivencia. 71.10 .Atención a la diversidad. 71.11. Comisión de Coordinación Pedagógica. 81.12 .Claustro de Profesores 81.13. Consejo Escolar. 91.14. Tareas del Equipo Directivo 91.15. Servicios que presta el Centro 11Servicio de Comedor 11Servicio de transporte escolar 11

2. Informe de los Ciclos y especialistas. 122.1. Educación Infantil. 122.2. Primer Ciclo. 172.3. Segundo Ciclo. 222.4. Tercer Ciclo. 262.5. Área de Inglés 312.6. Área de Francés 342.7. Área de Educación Física 362.8. Área de Música 412.9. Educación para la ciudadanía 432.10 Actividades alternativas a la enseñanza religiosa 432.10. Área de religión. 44

3. Informe sobre el apoyo a la integración. 45Logopedia y Pedagogía Terapéutica 45Fisioterapia 47Informe del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. 49

4. Evaluación De La Práctica Docente 52Educación Infantil 52Primer Ciclo de Primaria 54Segundo Ciclo de Primaria 57Tercer Ciclo de Primaria 58

5. Acción Tutorial 606. Actividades Complementarias, Extraescolares Y Conmemoraciones. 617. Actividades Formativas Extraescolares 658. Responsabilidades: Biblioteca, Actividades Deportivas, Actividades Artísticas, Riesgos

Laborales, Educación para la Salud, Recursos didácticos, Medios Informáticos, C.P.R, Clases Asistenciales

67

9. Memoria AMPA CEIP Santo Ángel 73

76