109
Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVIN DE HUANTAR HUARI-ANCASH EXPEDIENTE TECNICO “CONSTRUCCION DELSISTEMA DE RIEGO SHONGO-TANIN” Chavín de Huantar, Julio 2007 LUGAR: Shongo-Tanin DISTRITO: Chavin de Huantar PROVINCIA: Huari DEPARTAMENTO: Ancash Teodoro Pimentel Godoy CONSULTOR

Memoria Shongo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVIN DE HUANTARHUARI-ANCASH

EXPEDIENTE TECNICO

“CONSTRUCCION DELSISTEMA DE RIEGOSHONGO-TANIN”

Chavín de Huantar, Julio 2007

LUGAR: Shongo-TaninDISTRITO: Chavin de HuantarPROVINCIA: HuariDEPARTAMENTO: Ancash

Teodoro Pimentel GodoyCONSULTOR

Page 2: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

MUNICIPALIDAD DISTRITAL “CHAVIN DE HUANTAR”

PROYECTO

“Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanín”

UBICACIÓN

DEPARTAMENTO : Ancash

PROVINCIA : Huari

DISTRITO : Chavín de Huantar

LUGAR : Shongo-Tanín

PRESUPUESTO

MODALIDAD ADMINISTRACIÓN DIRECTA

COSTO DIRECTO S/. 2’814,928.31

G. GENERALES ( 10.39%) S/. 292,464.61

UTILIDAD S/. 0.00

SUB-TOTAL S/. 3’107,392.92

IGV S/. 0.00

PRESUPUESTO S/ 3’107,392.92

DURACION : 9 meses

Page 3: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

FECHA : Octubre 2,007

RESUMEN

1.1 Proyecto1.2 Resumen económico

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes1.2 Objetivos

CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1 Características físicas generales

2.1.1 Ubicación Geográficas y hidrográfica del Proyecto2.1.2 Vías de acceso y comunicación2.1.3 Fisiografía y climatología2.1.4 Recurso agua y suelo2.1.5 Características Geológicas

2.2 Aspectos Socioeconómicos

2.2.1 Población2.2.2 Actividad principal2.2.3 Servicios básicos

INDICE

Page 4: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

2.3 Aspectos agro-económicos

2.3.1 Área agrícola potencial2.3.2 Tenencia de tierra2.3.3 Cultivos principales y rendimientos2.3.4 Actividad pecuaria2.3.5 Asistencia técnica y capacitación2.3.6 Comercialización de los productos agropecuarios

2.4 Actividad forestal y conservación de suelos

2.5 Inventario de infraestructura hidráulica existente y usos del agua

2.6 Organización de los usuarios del agua

CAPITULO III. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 Agrología

3.1.1 Area Beneficiada3.1.2 Aptitud de Riego3.1.3 Cédula y calendario de cultivo

3.2 Hidrología

3.2.1 Disponibilidad de Agua3.2.2 Demanda de Agua3.2.3 Caudal de Diseño3.2.4 Calidad de Agua

3.3 Topografía

3.4 Geología y Geotecnia

3.4.1 Características morfolitológicas3.4.2 Características geológicas3.4.3 Excavaciones3.4.4 Reconocimiento de terreno en eje de canal3.4.5 Mecánica de Suelos3.4.6 Fenómeno Geodinámicos externos3.4.7 Canteras y Materiales de Construcción

Page 5: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

3.5 Planteamiento Hidráulico y Diseños

3.5.1 Planificación Física3.5.2 Dimensionamiento y cálculos justificatorios3.5.3 Metas Físicas3.5.4 Descripción de las obras3.5.5 Operación y mantenimiento

3.6 Metrados, costos y presupuesto

3.6.1 Metrados3.6.2 Presupuesto de obra3.6.3 Análisis de costos unitarios3.6.4 Relación General de Materiales e insumos3.6.5 Diagrama Gantt 3.6.6 Cronograma valorizado de Ejecución de obra.3.6.7 Cronograma de adquisición de materiales3.6.8 Mano de obra 3.6.9 PERT-CPM3.6.10 Flete3.6.11 Curva “S” de ejecución de obra3.6.12 Fórmula polinómica

3.7 Especificaciones técnicas

3.8 Impacto ambiental

Page 6: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

1.1 PROYECTO

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO SHONGO-TANÍN”

La zona del proyecto está localizado en el Distrito de Distrito de Chavín de Huantar, Provincia de Huari, del Departamento de Ancash : El proyecto consiste en la construcción de un sistema de riego cuya ruta del canal principal permitirá irrigar las tierras de cultivo emplazados en los siguientes centros poblados, que por razones de planeamiento hidráulico se identifican por 02 sectores de riego :

SECTOR 1 Chichucancha Lanchan Huaroya Racri Nunupata

SECTOR 2 Cochas Iscok Cachir Quercos Tanín

El conjunto de los poblados mencionados actualmente carecen de un sistema de riego y las que existen son infraestructura de cobertura localizada, limitada, pequeña y antigua, que presentan características deficientes en su funcionamiento, originando bajas eficiencias en la utilización del agua, agravados por la evidente carencia de agua para riego, además de la irregularidad de las lluvias que limitan la oferta del agua que trae consigo el deterioro de la situación socio económica del campesino andino.

Por lo indicado, siendo el problema principal, la carencia de un sistema de riego que permita el uso del agua, por gravedad y riego tecnificado, y definir un balance óptimo entre demanda y oferta, requiere de una solución técnica, habida cuenta que existen condiciones para ello, tanto en la disponibilidad

RESUMEN DEL PROYECTO

Page 7: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

hídrica y de tierras de cultivo.

Frente al problema existente, y siendo la necesidad cada vez más crítico por la demanda y crecimiento demográfico de la población y un desarrollo sin planificación social a largo y mediano plazo que origina un problema latente en la actualidad, se propone superar mediante la construcción de un Sistema de riego de carácter multicomunal, para lo cual se formula el Expediente Técnico a nivel definitivo para la construcción del canal principal que permita el uso racional del recurso hídrico disponible y con la eficiencia óptima.

La zona del proyecto tiene las siguientes características generales :

Altitud promedio en zona de riego 3,924 msnm

Aptitud Agropecuaria

Población beneficiaria 303 Usuarios(1,515 Habitantes.)

Hectáreas a regar 425 Hás (Por gravedad)670 Hàs (Riego tecncificado).

Sistema de riego * Riego tecnificado* Riego por gravedad

Cultivos planteados Según aptitud por sectores de riego (Sector 1 y 2)Papa, Oca, Mashua, trigoMaíz, Leguminosas, cebada

Capacidad de conducción del canal Variable desde 500 Lps hasta 30 Lps

Tipo de operación A caudal libre sin regulación

Bocatoma. Tipo Convencional

Lugar de Captación Pucallpa

Altitud Captación 4,019 msnm

Altitud Toma lateral final (T20) 3,829 msnm (12+900)

Cuenca Mosna

Microcuenca Shongo

Fuente hídrica de aporte Quebrada Shongo

Page 8: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO Los elementos hidráulicos, del Sistema de Riego, construirse son :

CANAL PRINCIPAL 0+00 Km a 12+900 Km

- 01 Captación

- 01 Desarenador

- Canal Rectangular: 70 m. Concreto f’c=140 Kg/m2

- Canal circular Norma: NTP 399.168 y NTP 399.162Longitud 1,912.50 m D=0.60 m Q=500 Lps Longitud 1,760.00 m D=0.60 m Q=500 Lps Longitud 500.00 m D=0.450m Q=400 Lps Longitud 820.00 m D=0.500m Q=400 Lps Longitud 1,340.00 m D=0.50 m Q=380 Lps Longitud 1,700.00 m D=0.50 m Q=350 Lps Longitud 480.00 m D=0.40 m Q=250 Lps Longitud 880.00 m D=0.40 m Q=200 Lps Longitud 900.00 m D=0.30 m Q=100 Lps Longitud 1100.00m D=0.25 m Q=50 Lps Longitud 500.00 m D=0.20 m Q=30 Lps

- 01 cámara de Carga (Inicio de la tubería de presión)

- Tubería de PVC a presión de 931 mts C-10. D=0.30 mQ = 450 Lps

- 01 Cámara disipadora de energía (Final de la tubería de presión)

- 11 derivaciones en el Sector 1

- 08 derivaciones en el Sector 2

- 01 acueducto

- 01 pasarela

- 13 canoas

- 17 buzones de inspección

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DEL CANAL PRINCIPALDe las condiciones existentes, (Suelo, materiales y costos), se ha definido las siguientes modalidades de conducción del canal principal :

Canal abierto.- Serán construidas de concreto simple de f’c= 140

Page 9: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Kg/cm2, de sección rectangular.

Canal cerrado.- Serán utilizadas en los tramos de difícil acceso y por la falta de insumos de concreto simple. El material estarán constituidos por tubos de PVC, convenientemente enterrados. NORMAS: NTP 399.168 y NTP 399.162

Tubería a presión.- Se utiliza en la zona de acceso difícil y como medio para ajustar la altura de la cabeceras de riego del sistema.

SECTORES DE RIEGO

Para fines del planeamiento hidráulico, se ha definido 02 sectores de riego:

SECTOR 1

Compuesto de las áreas de riego de los siguientes poblados :

Chichucancha Lanchán Ricra Huaroya Nunupata

Esta área de riego se encuentra en el margen derecho de la quebrada Shongo y de Huachecsa

Está compuesto de 56 Unidades de riego, 152 Hás irrigables, que representa 36% del total del área irrigable del sistema

SECTOR 2

Compuesto de las áreas de riego de los siguientes poblados :

Cochas Iscok Cachir Quercos Tanin

Esta área de riego se encuentra en el margen izquierdo del Río Mosna.

Está compuesto de 40 Unidades de riego, 273 Hás irrigables, que representa 64% del total del área irrigable del sistema.

Page 10: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

1.2 RESUMEN ECONOMICO

El presupuesto total del Proyecto “Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin” tiene la estructura de costos siquiente:

COSTO DIRECTO S/. 87,505.58GASTOS GENERALES 8.30% S/. 7,262.84UTILIDADSUB-TOTALIGV 19%

PRESUPUESTO S/ 88,591.00

Page 11: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

La Municipalidad Distrital de Chavín de Huantar en el marco de la Estrategia Focalizada de lucha Contra la Pobreza, ha considerado la ejecución de los estudios para la construcción de un sistema de riego y el correspondiente Expediente Técnico en base a los problemas identificados y priorizados en las matrices de inversión de los Distritos considerados para el presente año fiscal 2007.

Las comunidades campesinas que servirá el sistema de riego disponen de tierras de cultivo y del recurso hídrico, para lo cual se requiere de un sistema que permita el uso, mediante una administración y gestión eficientes, para el transporte y distribución, a las parcelas de riego de los poblados beneficiarias.

La carencia de una infraestructura de riego que de modo inherente permitiría la conducción, control, mantenimiento y operación, impide el proceso productivo, constituyendo el principal problema del campesino de la zona.

A causa de esta deficiencia, se ha propuesto planificar mediante un estudio técnico, para superar el problema, planteado en sus diferentes fases: Desde el reconocimiento preliminar del terreno, mediciones topográficas, estimación de caudales (aforos), uso de variables meteorológicos, planificación y calendarización de siembra, teniendo en cuenta el usos y costumbres en la explotación del agua por parte de la población.

La organización campesina de los poblados del sistema han tomado mucho interés, por lo que solicitan la construcción de un sistema de riego en una longitud de 12.90 Km, que inicia en la quebrada Shongo y culmina en la zona de riego Tanin .

La sostenibilidad del proyecto es sustentada por la toma de importancia e interés del poblador para la materialización el presente proyecto y que para ello proponen asumir la contraparte correspondiente en la fase del proceso constructivo.

Por las visitas y apreciaciones in situ realizadas, se desprende la factibilidad de la construcción de esta infraestructura, planteando los

CAPITULO I. INTRODUCCION

Page 12: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

elementos hidráulicos convenientes en el canal principal y que recorrerá por varios poblados rurales.

1.1 Antecedentes

Las Comunidades de la ruta de servicio posee una vasta extensión de tierras para riego emplazados en las laderas de los cerros y periferias de la localidad, hoy en día no explotadas por falta de riego o explotados medianamente en épocas de lluvia.

Es igualmente generalizada las condiciones de pobreza y poca costumbre en la organización en la zona, por lo que existe una gran expectativa, por parte de las autoridades y pobladores en general, quienes han visto la urgente necesidad de ejecutar el proyecto de riego en mención. Cabe mencionar que en años atrás se presentaron perfiles a diferentes Instituciones, el cual no ha sido aprobado, quedando siempre postergado hasta la fecha.

La dificultad económica que afronta la Organización Campesina, para el mejoramiento de sus sistema de riego, es agravado por el escaso ingreso económico y la baja rentabilidad de su actividad productiva.

Para este caso los poblados de la ruta de riego, desde siempre han solicitado la construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin, los que a la fecha no se ha resuelto.

El presente estudio está orientado principalmente al aprovechamiento del agua proveniente de la Quebrada Shongo construyendo las estructuras hidráulicas con material de concreto, tuberías de PVC, y adecuación de las obras especiales hasta la entrega del agua mediante tomas laterales emplazados en el canal principal.

Justificación de las Causas Relevantes para la ejecución del proyecto

Explotación de la actividad agropecuaria en áreas de secano.

La cédula de cultivos de productos de pan llevar en el ámbito, es muy restringida y de alto riesgo, debido a la presencia de efectos climatológicos adversos (heladas, granizadas, sequia).

Bajos rendimientos de la producción agropecuaria.

Las causas indirectas que determinan los bajos rendimientos de los cultivos son: la aplicación de la producción agrícola tradicional en áreas de secano y el sistema de crianza extensivo del ganado, a los cuales se suma la escasa oferta forrajera; los cuales en mucho casos se traducen en un sobrepastoreo de las praderas naturales.

Page 13: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Falta de un sistema de RiegoHay una carencia de un sistema de riego con carácter multicomunal que permita desarrollar un balance óptimo entre la oferta y demanda.

Efectos del Problema Principal

Escasez de productos agropecuarios para el autoconsumo

Los bajos rendimientos de los cultivos y las crianzas, generan una escasa oferta de productos agropecuarios para la comercialización en los mercados y un déficit para satisfacer la demanda del consumo familiar; consecuentemente estos efectos redundan drásticamente sobre los bajos ingresos económicos de las familias beneficiarias y los niveles de desnutrición principalmente de la población infantil.

Limitada articulación de los productores a los mercados potenciales

La baja producción agropecuaria, genera bajos volúmenes de producción para el mercado y el autoconsumo familiar; por lo que articulación con el mercado es débil y en condiciones no competitivas, los cuales son aprovechados por los intermediarios, quienes obtienen las mayores ventajas económicas por las transacciones comerciales que realizan y la inadecuada presentación de los productos son castigados con un menor precio.

Insuficiente capital para la inversión en la actividad agropecuaria

La baja rentabilidad obtenida en la actividad agropecuaria, condiciona un insuficiente capital para la inversión y no habiendo condiciones favorables para la producción (áreas con riego), esta exigua inversión constituye un riesgo latente; por tanto la población busca invertir en otras actividades o simplemente oferta su mano de obra en las zonas urbanas locales o migran temporalmente a otras ciudades.

1.2 OBJETIVOS

El proyecto tiene como finalidad maximizar en uso y conducción del recurso hídrico, durante las campañas, en áreas de cultivo bajo riego, para lo cual se construirá estructuras hidráulicas de captación y conducción, constituido por una bocatoma, canal abierto revestido de concreto, sección rectangular y trapezoidal con capacidades de conducción variables, desde 500 Lps hasta 30 Lps, los que servirán

Page 14: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

para irrigar 425 Hás de terreno de cultivo, propiciando la siembra en dos campañas e incrementando la producción agrícola, pecuaria y la ocupación en las Comunidades beneficiarias.

Estas comunidades, requieren dinamizar su estructura económica- productiva por lo que hoy requieren de la atención del Estado para afianzar esta decisión, especialmente en lo referente a la infraestructura productiva, habida cuenta que el apropiado uso de los recursos naturales, como el uso del recurso hídrico en la irrigación, será una de las bases para mejorar el nivel de vida del poblador.

Por lo indicado la ejecución del presente proyecto permitirá entre otros los siguientes objetivos :

Objetivo Central

El objetivo del proyecto es el “Incremento de la Producción en la Actividad Agropecuaria”

Objetivos generales :

Mejorar el nivel de vida de los beneficiarios, contribuyendo a su estabilidad y mejoramiento bienestar social y económico.

Uso racional de los recursos agua y tierra y su control erosivo.

Propiciar la tecnificación de la agricultura y capacitación para el mantenimiento y operación de la infraestructura y manejo del agua a nivel parcelario.

La Infraestructura de riego dotará de agua en mejores condiciones, lo que asegurará la producción agrícola y pecuaria en la Comunidad, con el consiguiente desarrollo en el nivel y calidad de vida.

Afianzamiento del proceso de desarrollo.

Mejoramiento de la frontera agrícola mediante la irrigación directa de 425 hectáreas de área de cultivo comunal que permitirá incrementar la producción y productividad.

Mejoramiento del nivel nutricional y de ingresos de la población

Propiciar el uso racional de los recursos agua suelo.

Estímulo para la pequeña agroindustria

Incentivar la crianza de animales menores.

Page 15: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Objetivos específicos :

Disminuir la pérdida de agua por filtración.

Disminuir los costos de mantenimiento

Mejoramiento, adecuación y construcción de estructuras hidráulicas para una eficiente conducción y control del fluido.

Reducción de la vulnerabilidad de los tramos propuestos mediante el mejoramiento por revestimiento de la ruta de conducción.

Incrementar producción y productividad

Promover el trabajo comunal mediante la faenas.

Medios o Herramientas para Alcanzar el Objetivo central

Suficiente disponibilidad de agua en áreas potenciales de riego.

A través de la construcción de la infraestructura de riego, con las cuales se irrigará las 425 hás proyectadas en la cedula de cultivos.

Incremento de los rendimientos de la producción agropecuaria

Para lograr este medio, es necesario contar la disponibilidad hídrica los cuales garantizaran irrigar las 425 hás proyectadas en la cédula de cultivos.

Mejoramiento de los niveles tecnológicos de la Producción agropecuaria

La tecnología tradicional aplicada en la producción agrícola y el sistema de explotación pecuaria extensivo; con el proyecto sufrirán cambios importantes y para mejorar los niveles tecnológicos en la producción agropecuaria, se deberán implementar un programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a los productores, a través de los cuales se incorporará la innovación tecnológica en los aspectos de manejo, alimentación, sanidad, mejoramiento del ganado e instalaciones ganaderas para una crianza semiestabulada de la ganadería

Page 16: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

La actividad agropecuaria en los centros poblados del sistema de riego principalmente es de autoconsumo, cuya causa principal es la falta de infraestructura de riego, la falta de capacitación para el uso adecuado de los terrenos de cultivo y falta del adecuado uso del agua mediante sistemas eficientes de riego y siembra.

La comunidad no tiene un desarrollo sostenible en lo social debido a la falta de una capacitación microempresarial y mucho menos en la explotación Agropecuaria.

La ejecución del Proyecto “Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin” solucionará el problema de la producción agrícola, asegurando, mediante el riego, las cosechas de los cultivos e incentivando la crianza de animales mayores y menores.

2.1 CARACTERISTICAS FÍSICAS GENERALES

2.1.1 Ubicación política, geográfica e hidrográfica del Proyecto

Ubicación Política

Departamento : AncashProvincia : HuariDistrito : Chavin de HuantarLocalidad : Multicomunal:

SECTOR 1 Chichucancha Lanchan Huaroya Racri Nunupata

SECTOR 2 Cochas Iscok Cachir

CAPITULO II

SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

Page 17: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Quercos Tanin

Datos generales del Distrito

Capital Chavín de HuantarAltura capital 3137 msnmPoblación Distrital Censo –2005 8,694 HabitantesSuperficie 434.13 Km2Densidad de población 20 Hab/Km2Chavin de Huantar (Urbano) 593 Viviendas

Ubicación Geográfica

Latitud Sur : 09°35’Longitud Oeste : 77° 13’Región Natural : Sierra

La zona de estudio se halla ubicada en la hoja 20-I perteneciente al I.G.N correspondiente al cuadrángulo de Recuay. El área de trabajo está comprendida en Coordenadas UTM :

Referencia de la progresiva 0+000 (Bocatoma) Norte : 8938000Este : 253000Altitud : 4,019 m.s.n.m.

Ubicación Hidrográfica

Cuenca : MosnaMicrocuenca : Shongo

La cuenca del río Mosna se ubica en la sierra central del Perú , pertenece a la vertiente del marañón y drena un área total de 128,500 Ha. Geográficamente, sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los 9 04’ 10” y 10 13’ 40” de latitud sur los 69 55’ 00” y 77 10’ 10” la longitud oeste.

Altitudinalmente, la cuenca del Río Mosna, se extiende desde los nevados de Cajat que se encuentran a 5,504 msnm, hasta la desembocadura al Río Marañón que se halla a 1970 msnm.

La cuenca de la zona es drenada por el rio Mosna que tiene sus orígenes en los nevados de Cajat a una altitud de 5,504 msnm. El área total de drenaje hasta la desembocadura en el rio Marañón es de 128,500 Ha. Y una longitud aproximada de 92 Km, presentando una pendiente promedio de 3.84%

Page 18: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

El drenaje general de area del callejón conchucos, se realiza a través de las cuencas de los ríos Rupac. Yanamayo y Puchca los cuales a su vez conforman parte de la cuenca del rió Maranon.

El rio Mosna tiene un recorrido de sur a norte y cubre una distancia de 48.0 Km. Recibiendo afluentes menores en su recorrido.

En el valle interandino del Mosna se halla el centro ceremonial de Chavin de Huantar y el pueblo del mismo nombre a 3130 msnm, asi como el pueblo de San Marcos.

El Distrito de Chavin está en zona ecológica quechua, donde se cultiva maíz, trigo, alfalfa y verduras (Pulgar Vidal, 1970).

2.1.2 VIAS DE ACCESO

A nivel regional la estructura vial tiene una dimensión de 4,937.43 Km de longitud, el 12.3% , se encuentra asfaltado, el 26.7% está afirmada, el 32.3% se encuentra sin afirmar y el 28.7% conforma trochas.

El 25.94% de las vías pertenecen al Sistema Vial Nacional, el 21.60% al Sistema Vial Regional , y el 52.46% al Sistema Vial Vecinal.

Por tipo de superficie de rotura, encontramos que el Sistema Vial Nacional, predominan las vías afirmadas (49.2%); en el Sistema Vial Regional, predominan las vias sin afirmar (48.8%), y en el Sistema Vial Vecinal o redes viales de integración de centros poblados cercanos, predominan las trochas carrozales (47.9%),o carreteras de integración de centros poblados de menores.

Red Vial Nacional.

Carretera Panamericana, que integra a la región de Ancash con el resto del país y la conecta con países vecinos. Es de fácil circulación por ser totalmente asfaltada y encontrarse en buen estado de conservación, permitiendo intercambios interregionales con Lima y La Libertad, principalmente.

Red Vial Regional.

La Red Vial Regional; está formada por tramos cortos de carretera asfaltada, siendo una parte afirmada pero en regular o

Page 19: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

mal estado de conservación, y la mayor parte sin afirmar. Las principales vías de importancia regional son:

Carretera Catac – Huari – Piscobamba- Pomabamba – Sihuas, que corre a lo largo del llamado Callejón de Conchucos, integrándolo en el Callejón de Huaylas y con la Costa, importante también por llevar a Chavin de Huantar y otros lugares de interés turísticos.

Red Vial Vecinal.

La región Ancash presenta una Red Vial Vecinal que por falta de recursos no presenta buenas condiciones de mantenimiento.

El Callejón de Conchucos presenta un sistema vial d carácter vecinal con una limitada extensión y una circulación precaria, conformado en su mayoría por trochas carrozales y carreteras sin afirmar.

La zona del Proyecto, se encuentra dentro de la jurisdicción del Distrito de Chavin de Huantar, Provincia de Huari y Departamento de Ancash.

Tiene como vías de acceso las siguientes rutas:

Carretera asfaltada vía Huaraz-Catac, de una longitud aproximada de 30.4 kilómetros y un tiempo de viaje de con 30’ minutos de forma frecuente.

Carretera asfaltada Catac–Chavin de Huantar, de una longitud aproximada de 72.7 kilómetros y un tiempo de viaje de 2 con disponibilidad diaria de movilidad.

Camino de herradura–a pie de Chavin de Huantar hasta la bocatoma, de una longitud de 8 Km y un tiempo de camino aproximado de 3 Horas cuesta arriba hasta la bocatoma.

TRAMO TIPO DE KM TIEMPO HR.CARRETERA

Huaraz – Catac Asfaltada 30.4 0.30Catac– Chavin de

HuantarAsfaltada 72.7 2.00

Chavin de Huantar-Bocatoma Shongo

Herradura 8 2.50

TOTAL 111.1 4.80 horas

Page 20: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

2.1.3 FISIOGRAFIA Y CLIMATOLOGIA

Fisiografía del área de riego

La zona en estudio, fisiográficamente forma parte de la cuenca del Río Mosna, Correspondiente a Shongo, Huachecsa y Mosna, presenta 2 zonas de marcada diferencia:

Sector 1 de riego

Inicia desde la bocatoma Km 0+000 y culmina en el Km 9+400En la parte de arranque del canal presenta lomas y pendientes suaves. En el tramo del recorrido del canal principal se presentan pendientes fuertes y farallones verticales siguientes:

Del Km 2+500 al Km 2+900Del Km 4+800 al Km 4+950 (Farallones)Del Km 6+000 al Km 7+100 (Zona de Huaroya)

Sector de riego 2.

Respecto al canal Principal Inicia en el Km 9+400 y culmina en el Km 12+900. Presenta lomas y pendientes de suaves a moderado.

En ambos sectores no se presenta grandes llanuras ni pampas desnudas.

Hidrografía

Los rios que drenan por la zona del proyecto pertenece a la cuenca del Marañón (Atlántico).

Cuencas de la Vertiente Oriental: la unica cuenca esta referida a la cuenca del río Marañón: Es el más importante que discurre por la región Ancash y es a la vez uno de los mayores del territorio nacional. Corre por el este del territorio y se encuentra en el límite con los departamentos de Huánuco y la Libertad, recibe la afluencia de 17 ríos importantes que tienen origen en la Cordillera Blanca.

Bosques Secos de Valles Interandinos (Bsvi): se distribuye a lo largo de los valles interandinos del Río Marañón, localizado sobre laderas muy empinadas de difícil acceso, con afloramiento

Page 21: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

rocosos muy pronunciados, desde los 500 msnm (fondo del valle), hasta los 2,500 (parte media de las laderas montanosas). El bosque lo conforman árboles caducifollos, como el pasallo, cuyo potencial forestal corresponde a la producción de lana vegetal y gomas.

Matorral húmedo (Mh): se localiza en las alturas de la Cordillera de los Andes, entre los 3,800 msnm. Corresponde a la transición entre los bosques húmedos de montaña y pajonales alto andinos. Entre las especies mas importantes tenemos la Sheflena, maqui, mutuy, llanli, unca, tarhui, roque, etc.

La quebrada Shongo se encuentra emplazada en la microcuenca del mismo nombre con aproximadamente 14 Km2 de cuenca colectora. La secuencia de poblados beneficiarios se localiza en la el margen Derecha de la Quebrada de Shongo y margen Izquierdo del Río Mosna , vertiente del Océano Atlántico.

Precipitación pluvial

La precipitación fluvial anual en la zona, varia en función de la altitud. Según la distribución espacial de la precipitación, la cuenca puede ser dividida en dos sectores. Regionalmente la cuenca “semi-seca” comprendida desde la descarga en el río Marañón y la cota 2,000 msnm. En donde la precipitación fluvial anual es del orden de 500mm.

El otro sector corresponde a la denominada “cuenca húmeda” comprendida entre 2,000 y 4,200 msnm., cuyo promedio de precipitación anual oscila entre 500 y 1,200mm, respectivamente , constituyendo de esta manera el área de aporte efectivo de agua de escorrentía superficial y de agua subterránea, componentes ambos de mucha importancia en el estudio de impacto ambiental dentro de la cuenca de las actividades minero metalúrgicas.

Temperatura

Al igual de esta precipitación pluvial y talvez con mayor nitidez, la temperatura es el elemento meteorológico cuya variación espacial esta ligada al factor altitudinal.

La cuenca del río Mosna ha permitido establecer variaciones medias anuales que van desde los 25°C en la descarga del río Marañón, hasta los 5°C a 6°C en las partes más altas quedando comprendida entre estos límites una gama de valores térmicos

Page 22: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

que tipifican a cada uno de los pisos altitudinales, dentro de la cuenca.

La temperatura disminuye a medida que se avanza hacia la parte alta.

El sector inmediato superior comprendido entre 2,800 y 3,700 msnm., se ha estimado un valor promedio de 10°C finalmente, en el area comprendida entre 3,700 y los 4,200 msnm se encuentra con la Estación Meteorológica (Piscobamba 3,284 msnm) y la temperatura promedio anual se ha estimado en 8°C.

Clima

El clima es frígido con temperaturas media anual de 14.40°C, mínima de 1.40 °C y máxima de 25 °C. El mes más frígido es junio y el más cálido ocurre en verano. La precipitación anual promedio es de 820 mm.

Humedad relativa

En términos generales la humedad relativa es mayor en la parte baja o en la descarga al río Marañón, que en la parte alta que tiene una humedad relativa media oscilante mucho mayor que en la parte baja, la humedad relativa promedio de la zona es de 65%.

Evaporación

Como patrón de comportamiento dentro de la cuenca del río Mosna se puede indicar que la evaporación es mayor a medida que se avanza en nivel, hasta cierta medida.En la parte media y alta de la cuenca, el área que se constituye como lo de mayor interés para fines del estudio, el promedio anual de evaporación es del orden de 830mm.

Viento

Este elemento meteorológico es controlado con la estación de Trujillo Corpac por no disponer con otra estación meteorológica más cerca en base a tal información se ha establecido que la velocidad del viento oscila entre 0 y 21 Km/h en promedio.

Altitud

Page 23: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

La zona del proyecto está ubicado en la cota 3,200 a 4,019 m.s.n.m. Los terrenos de cultivo se encuentran en las laderas de los cerros entre las cotas 3,200 a 4,019 msnm aproximadamente.

Ecología

Los terrenos del proyecto se encuentran dentro de las características ecológicas de bh-MBS (bosque seco montano-sub tropical).

Flora

Se ha observado gran variedad típica acorde a su piso altitudinal. Entre las especies domésticas representativas se pueden mencionar papa, trigo, cebada, maíz, quinua, lino y pastos naturales en las partes altas y en las partes bajas en pequeña cantidad árboles como el eucaliptos, arbustos, etc. Plantas frutales como guinda, níspero, etc.

Fauna

En la zona del proyecto la fauna es limitada en variedades, encontrándose fauna silvestre tales como animales menores como zorros, perdices, venados, etc.

2.1.4 Recurso agua y suelo

Fuente de agua:

Se tiene como fuente de agua el procedente de la quebrada Shongo emplazados en la parte alta de la zona, al este de la Cordillera Blanca. El presente proyecto toma como fuente el riachuelo de la Quebrada Shongo, localizado en la parte de la zona del proyecto y al este de la Cordillera Blanca, con un caudal de 0.760 m3/sg, y de éste se toma 500 Lps, como fuente hídrica, cuyas aguas, a caudal libre, serán utilizadas para el sistema de riego Shongo-Tanin.

Por las condiciones topográficas, y calidad de la textura del suelo, el agua actualmente se utliza en la época de lluvia.

Page 24: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Recurso suelo

Existe áreas de tierra con aptitud de riego los que sólo requiere el planteamiento adecuado del sistema de riego tecnificado.

Son suelos profundos de textura franca-Arcillosa, donde los principales cultivos, asociados a la climatología, son:

SECTOR 1: Papa, oca, mashua, trigo, cebada, habaSECTOR 2: Papa, oca, mashua, trigo, cebada. Maiz en la parte

baja de los sectores de riego.

La capa arable del suelo es variable, se ha podido apreciar que los suelos de la zona en estudio son de profundidad que van desde los 0.40 m a más de 0.80 m. con perfiles casi homogéneos y que en el sector 1 de riego presentan fragmentos de piedra y afloramientos rocosos.

Se puede afirmar que la zona en estudio presenta un potencial agrícola y ganadero.

Clasificación de los suelos con fines de riego

La clasificación del suelo por su capacidad de uso y por su aptitud de riego, teniendo en cuenta los factores que intervienen como; pendiente (erosión), condiciones de suelo (profundidad ), humedad y drenaje, y la condición climáticas como la sequía, heladas y precipitación, así como por las recomendaciones vertidas en el Bureau of Reclamation, se han clasificado en 06 clases, tal como se detalla en el siguiente cuadro.

CLASE APTITUD AGRICOLA

I - Suelos para cultivos en limpio

II - Suelos para cultivos intensivos, con ligeras prácticas de Manejo y conservación.

III -Suelos aptas para cultivo con ciertas Limitaciones referentes al Manejo.

IV -Suelos regularmente cultivables con especies

de corto Periodo vegetativo. -Suelos no recomendables para usos agrícolas

solamente para Pastos y forestación..

Page 25: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

VI -Suelos eriazos de protección, sin aptitud agrícola

2.1.5 CARACTERISTICAS GEOLOGICAS

GEOLOGÍA REGIONAL.

La cartografía regional elaborada por INGEMMET indica que las rocas más antiguas de la conformación geológica son los sedimentos del cretáceo inferior conformantes del grupo Goyllarisquizga (Formaciones Chimú, Santa-Carhuaz) hasta llegar a la cobertura de depósitos inconsolidos de la edad holocenita. las rocas intrusivas corresponden al emplazamiento del “Batolito de la Cordillera Blanca” de edad Paleógeno.

LITOLOGÍA: ROCAS DE BASAMENTO

Rocas Sedimentarias

Conformadas por una alternancia de calizas y arcillas calcáreas en la parte inferior, y areniscas y cuarcitas finas con intercalaciones de arcillas en la parte superior. Por tectonismo, se encuentran fuertemente fracturadas y disturbadas, con diferente grado de resistencia a la compresión, siendo alta para los estratos de calizas que se presentan masivas – media para los estratos de areniscas y cuarcitas, y baja para las arcillitas.

Este paquete sedimentario que aflora hacia el lado nor-este del área de estudio, en conjunto presenta taludes medianamente estables, con cobertura de suelo residual que se desprende por erosión laminar causada por efecto pluvial. Con sismos moderados, se inestabiliza, originando pequeños derrumbes. En trabajos de corte importante, es necesario diseñar taludes en ángulo de reposo, generalmente ”banquetas”, y cunetas de coronación revestidas, para evitar desestabilizaciones mayores.

Rocas Intrusivas

Son las rocas que conforman el denominado “Batolito de la Cordillera Blanca”, de naturaleza granítica / granodioritica / tonalitica, muy duras y resistentes, originando fuertes escarpas características a lo largo de la Cordillera Blanca.

Su emplazamiento se da en la margen derecha del río Santa, a una distancia horizontal promedio de 10 Km.

Page 26: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Rocas Volcánicas

Son las rocas que pertenecen al denominado “Volcánico Callpuy”, estando representadas mayormente por tobas, piro clásicos gruesos, conglomerados, lavas y cuerpos intrusivos sub. Volcánicos.

Se emplazan mayormente en la Cordillera Negra, pasando a la margen derecha del río Santa y llegando, en algunos casos(fuera del área estudiada), muy cerca del Batolito de la Cordillera Blanca.

Los afloramientos tienen una resistencia mayormente media (y en ciertos casos alta), muy modelados, que se desestabilizan por erosión laminal causada por las agua de la precipitación pluvial, originando pequeños flujos de material gravoso que dan inicio a la formación de quebradas.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Se definen estructuras geológicas tipo fallamientos, antiguos y modernos.

FALLAMIENTOS ANTIGUOS.

Son un conjunto de trazas de fallas segmentadas que sigen un rumbo generalmente SENW, interceptadas por otras fallas menores de rumbo S-N, que atraviean tanto a las rocas sedimentarias como a las rocas volcánicas descritas.

En algunos casos estás estructuras constituyen un contacto fallado entre ambos tipos de rocas, lo que significa que en su momento (tiempo geológico), sirvieron como línea de efusión del magma que fluyo del interior de la tierra.

Por lo observado en el terreno, estas fallas antiguas no ejercen influencia alguna en la estabilidad de los terrenos que atraviesan, siendo observables solo por interpretación geológica.

FALLAMIENTOS MODERNOS: “Falla Cordillera Blanca”

Se define una traza de falla longitudinal (en realidad, es un conjunto de fallas que constituyen un “sistema”), que domina la margen occidental de la Cordillera Blanca, en una longitud aproximada de 200 Km, iniciándose a la altura de la laguna Conococha (y probablemente mas

Page 27: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

al sur) para llegar al nevado Rosco (la parte mas norteña de la Cordillera Blanca).

Esta “Falla de la Cordillera Blanca”, con claras evidencias de ser un fallamiento activo desde el punto de vista geológico, juega un papel sumamente importante en la calificación del riesgo para la ciudad de Huaraz (y otras ciudades del Callejón de Huaylas), toda vez que queda un suspenso la gran interrogante de que podría constituir una fuente de liberación de energía sísmica, con generación de movimientos sísmicos que, naturalmente, incidirían en la seguridad física de Huaraz, a pesar de que no tienen evidencias que en los ultimo cinco mil años se halla reactivado por liberación sísmica.

La Geología regional en la zona del proyecto consiste en depósitos aluviales del cuaternario en el fondo de los valles y de terrenos y rocas sedimentarias del jurásico superior ( formaciones Chicama y Oyón ) y el Cretáceo inferior (Grupo Goyallarisquisga) en las partes medias y altas. La formación Chicama se caracteriza por la presencia de lutitas gris oscuras pizarrosas con intercalaciones de areniscas grises cuarzosas. La formación Oyon tiene areniscas, limolitas, lutitas, mantos de carbón, y pizarras negras .

Estas dos formaciones se encuentran mayormente al este de la Cordillera Blanca (Zona del proyecto). El grupo Goyallarisquisga en esta región incluye a las formaciones Chimu, Santa y Carhuaz, que tienen lutitas , limolitas, calizas, areniscas, cuarzitas y niveles de carbón antracito.

Rocas intrusivas de granodiorita y tonalita, que forman el Batolito de la Cordillera Blanca, atraviesan las secuencias volcánicas y sedimentarias y aflorecen más al oeste.

Las partes altas y picos de la cordillera por encima de los 5,000 msnm están cubiertos de glaciares. Hay sedimentos arcillosos como resultado de la acción de los glaciares.

Existen rocas volcánicas en la cabecera del Mosna, al este de Chavin y al oeste de la Cordillera Blanca.

Las rocas y depósitos que yacen en el área corresponden a edades geológicas desde jurásicos inferior al cuaternario reciente y constituyen afloramiento de las cordilleras blanca .

En la zona de la captación y en los primeros tramos se perciben presencia de arcillas sobre basamento rocoso de granodiorita. En la zona de riego geológicamente están conformada por terrazas de erosión como depósito, causado por proceso de sedimentación y erosión.

Page 28: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

2.2 ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

2.2.1 Población:

La población en la cuenca baja del Río Mosna o valle es típicamente urbana, focalizada en las principales ciudades tal como Chavin de Huantar y otros.

Del censo INEI 2005, se tiene la estructura de población siguiente:

Categorías Población %Area urbana 1,757 20.21Area rural 6,937 79.79

En esta área el crecimiento ha sido mayor a la tasa de crecimiento vegetativo, lo que se explica principalmente por las corrientes migratorias del campo a la ciudad ocasionando problemas socio-económicos complejos.

La población en la cuenca alta esta distribuida, mayoritariamente en el área rural y dentro de esta, en terrazas o valles interandinos, siendo la actividad económica principal la agricultura. La información estadística del INEI acopiada referida a datos de población y pobreza, tipifican el área de la cuenca alta como la más deprimida de la región.

A nivel Distrital :

Población 2005 8,694 Habitantes

A nivel del sistemas de comunidades beneficiarias

Población 2005 1,515 Habitantes

Datos las poblaciones beneficiarias

Centros poblados (Información correspondiente al Censo 2005)

Nombre Area Viviendas

Chichucancha Rural 97Shongo Rural 11

Page 29: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Lanchan Chico Rural 26Nunupata Rural 39Cochas Rural 29Iscog Rural 43Cachir Rural 58

Total 303 Viviendas

Estructura Demográfica

La característica de la serie de Comunidades Shongo-Tanin es el abandono socio-cultural y económico, cuya causa principal es la falta de atención por parte del Estado y la imposibilidad de invertir en producción nacional. Las Comunidades campesina constituido por los poblados de Chichucancha, Lanchan, Ricra, Huaroya, Cochas, Iscog, Cachir y Tanin, cuenta con 303 usuarios compuesto de 1,515 habitantes, quienes se beneficiarán directamente con el Proyecto, y por otro obtendrán ventajas indirectas debido al impacto del mayor movimiento económico que se espera generar.

Esta cultura de vida se deberá cambiar con las instalaciones de trabajo productivo en la misma población.

Estructura Ocupacional

Los habitantes del sistema de poblaciones beneficiarias de acuerdo a los diagnósticos preliminares realizados se dedica a sus costumbres ancestrales, a la agricultura de autoconsumo, en las épocas luego de la cosecha de libres migran a las ciudades concentradas demográficamente para prestar servicios mediante su fuerza de trabajo en jornal, entre hombres y mujeres.

Sin embargo no toda esta población debe ser considerado económicamente activa, pues una porción importante de esta, desempeña actividad no económica, tales como estudiantes, amas de casa, ancianos, etc.

Se debe desarrollar y potenciar la actividad agropecuaria en dicha comunidad para un desarrollo sostenible.

La población económicamente activa (PEA) estimada es el 40% de la población total.

Page 30: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

El mayor porcentaje de las familias de la zona se dedican principalmente a la actividad agropecuaria, caracterizada por el predominio de la crianza extensiva de ganado vacuno, ovino y caprino y los cultivos tradicionales de papa, quinua, kañihua. La actividad pecuaria constituye la base fundamental del ingreso familiar complementado por la actividad agrícola, que es mayormente de autoconsumo.

En cuanto a los albañiles, para ellos en la mayoría de los poblados beneficiarios, existe trabajo en la edificación de viviendas y en la ejecución de obras, acogiendo sobre todo a la población joven del campo.

Hay pequeñas tiendas en cada centro poblado. A consecuencia de las condiciones desfavorables que ofrece la actividad agropecuaria para la subsistencia familiar, se registra un porcentaje importante (39%) practicando otras opciones económicas para el sustento familiar como actividad principal; sobre todo se trata de las personas más jóvenes. No existe entre los jefes de familia que se dedique sólo a una actividad económica, todos ellos complementan siempre con alguno de ellos, habida cuenta que se encuentran relativamente cercano a la capital de distrito de Chavin de Huantar.

Niveles de Vida

Los niveles de vida de una población están directamente ligados al grado de satisfacción de sus necesidades y al bienestar familiar y social; es decir a mayor ingreso las familias tendrán posiciones más altos, posibilitando a su vez al ahorro y la inversión, aspectos importantes en el crecimiento económico en beneficio de la sociedad o Comunidad en su conjunto, mediante la generación permanente de mayores ingresos, trabajos mejores, oportunidades educativas, culturales y recreacionales, etc.

El ingreso promedio familiar es de S/ 180.00 mensuales como resultado de los ingresos generados por la actividad agrícola, los mismos que por ser mínimos no permiten cubrir las necesidades básicas.

Los jefes de familia se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en zonas cercanas, laborando con jornal de S/ 10.00. En caso de que los agricultores recibieran además dos raciones de comida, sus ingresos se incrementaría a S/ 250.00.

Como consecuencia de los bajos ingresos, el régimen alimentario de la población es deficiente en el consumo de calorías como en proteínas, basándose su dieta en

Page 31: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

carbohidratos. En conclusión las Comunidades indicadas se encuentra en pobreza.

De lo observado in situ se estima que el nivel de vida es bajo.

Entorno institucional

Existen instituciones de carácter público que realizan diversas acciones en apoyo de la población tanto urbana como rural, su presencia es necesaria a fin de que las actividades que realizan contribuyan al desarrollo sostenible del Proyecto. Su participación consistirá en asumir responsabilidades en las tareas que les compete y que mejor saben hacer, de manera que el proyecto sea exitoso en el corto, mediano y largo plazo, evitando duplicidad de acciones y presupuestos. Se debe diferenciar de las instituciones que desarrollan actividades de desarrollo productivo, de aquellas que existen y tienen otras funciones de carácter gremial y reivindicativos, en ese sentido, se promoverán las coordinaciones para la ejecución de actividades.

Municipalidad Del Centro Poblado de Chichucancha

Dedicado a la gestión ante diferentes instancias del sector público y privado, con el objeto de lograr apoyo y recursos económicos para el cumplimiento de diferentes acciones programadas. A la fecha pueden disponer de fondos económicos y a solicitud de los usuarios para el desarrollo agropecuario, mediante la presentación de expedientes técnicos. Por ejemplo en algunas comunidades se apoya con la construcción de cobertizos, y pequeños sistemas de riego por aspersión.

PRONAMACHCS

Apoya a los campesinos con la dotación de semillas de pastos mejorados y plántulas para la forestación, actualmente esta apoyando en la comunidad de Chichucancha.

2.2.2 Actividad Principal:

La actividad principal es la producción agrícola, dependen de ello en un 80% produciendo solamente para su consumo en una sola campaña, influyendo de esta manera en migraciones en épocas de verano. Entre los principales productos tenemos en el

SECTOR 1: Papa, oca, mashua, trigo, cebada, habaSECTOR 2: Papa, oca, mashua, trigo, cebada. Maiz en la parte

Page 32: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

baja de los sectores de riego.

El 15 % de la producción representa la actividad pecuaria, destinado generalmente al comercio y en pequeña cantidad al autoconsumo. Entre ellos tenemos: vacuno, ovino, y animales menores, etc.

2.2.3 SERVICIOS BASICOS

Salud

La Comunidad cuenta con una posta médica localizado en el centro poblado de Chichucancha, el cual atiende a los demás poblados aledañas.

Las enfermedades más frecuentes de la zona son, en orden de incidencia:

La s enfermedades Infecciosas Respiratorias Agudas (IRA). Enfermedades diarreicas y parasitismo. Desnutrición. Alcoholismo y sus secuelas.

A nivel distrital la tasa de desnutrición al 1999 es del 59%

Vivienda

El nivel de vida de la población se ve reflejada también en la precariedad de sus viviendas, con materiales de zona como: Muros de adobe, cobertura con Teja y calamina, con pisos de tierra y que en su mayoría solo poseen dos habitaciones utilizados como cocina, comedor y dormitorio.

El sistema de poblaciones beneficiarias está constituido de 303 viviendas censadas al 2,005

Educación

Según los datos proporcionados por las autoridades educativas se tiene la siguiente información básica. En el área de influencia del proyecto particularmente en las comunidades existen servicios educativos de diferentes niveles y modalidades. Cuentan con programas no escolarizados como PRONOEI’s y educación primaria con un total de 85 alumnos y 4 Docentes.

Page 33: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Estos Centros están ubicados en las Comunidades de Chichucancha, Nunupata, Cochas, Iscok, Cachir, Tanin.

No existe para el nivel secundario, para lo cual los estudiantes irian a la capital de distrito.

Es notorio el elevado índice de analfabetismo pues abarca al 30% de la población total comprendida entre los niños y adultos; es decir aproximadamente 30 de cada 100 habitantes no sabe leer ni escribir, afectando principalmente a la población adulta.

A nivel del Distrito de Chavin de Huantar, el 48% de mujeres son analfabetas.

Transporte y Comunicación

La Zona del proyecto Marca se comunica vía Carretera de Huaraz-Catac-Chavin de Huantar mediante vía asfaltada de 103.1 Km, en un tiempo de viaje de 2.5 horas.

De Chavín de Huantar hacia la zona del proyecto, a través de una camino de herradura en un tiempo de 2.5 horas.

Ningún poblado beneficiario cuenta con teléfono

Servicio de Agua Potable y Desagüe:

Las comunidades del Sistema cuentan con agua potable, el referido liquido elemento es tratada en un reservorio construido para este fin. Este servicio comparte la toma principal la fuente del recurso, La existencia de fluido hace que prospere pero falta su operación a falta de autorización de los organismos competentes.

No existe Alcantarillado. En algunos centros poblados se encuentran en ejecución. Existe letrinas actualmente en servicio.

A nivel Distrital el 18% no tienen agua, 59% no tienen desague o letrinas.

Energía eléctrica

El servicio de energía eléctrica en las comunidades campesinas del ámbito, es de uso restringido, con periódicos suspensiones en el servicios.

A nivel distrital el 77% no cuentan con electricidad.

Page 34: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

2.3 ASPECTOS AGRO-ECONOMICOS

En el Sector 1 de riego las condiciones agroclimáticas del ámbito del proyecto, no permiten la diversificación de cultivos, la severidad de los riesgos climatológicos (heladas, granizadas, sequía, etc), impiden la implementación de una agricultura intensiva con fines comerciales, razón por la cual, el productor del medio ha optado por producción en una sola campaña, como una explotación familiar más segura, la misma que se enmarca, en la crianza de ganado vacuno y ovino y el cultivos asociados a la climatología.

El Sector 2, presenta alguna diversificación, en las zonas cercanas al valle del Mosna, apreciándose que se cultivan además de la papa, el maiz y leguminosas. La situación agroeconómica de la zona del proyecto es tal que el nivel técnico agropecuario es bastante bajo, el agricultor aún carece de conocimientos para la producción agropecuaria. Las prácticas de producción y rendimientos bajos, que en la mayoría de los casos solo satisface el autoconsumo.

2.3.1 Área agrícola potencial:

Producción Agrícola

La zona del proyecto cuenta con aproximadamente 425 Hás. Pero existe áreas que se cultivará en secano por la existencia de un desnivel por encima del canal de riego, sin embargo constituye una extensión poco significativa.

Distribución del área por cultivo

El área por cultivo se da acorde a la aptitud y climatología de los sectores 1 y 2, identificándose la producción como Maíz, Papa, Trigo, haba, cebada, etc,

2.3.2 Tenencia de Tierra:

Formas de tenencia

Page 35: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

El área bruta del Proyecto es 700 Has, área con aptitud agrícola 450 has de los cuales, se ha seleccionado 425 Has como área neta del proyecto; obedeciendo a la disponibilidad hídrica en situación con proyecto.

Las parcelas familiares, son espacios delimitados para el usufructo exclusivo de cada familia o de un grupo de familias, unidas por lazos de parentesco, dentro de las cuales, se distinguen áreas de cultivo en pequeña escala, viviendas y corrales de manejo de ganado. Pese a que no cuentan con los instrumentos legales de tenencia de tierras, la posesión de las parcelas familiares, es de carácter privado y no comunal.

De acuerdo a la propuesta del planteamiento hidráulico, en el ámbito del proyecto el número de usuarios determinados son 303 familias, que son conductores directos de sus parcelas, quienes ostentan la posesión de por vida, cuya tenencia proviene de padres a hijos, por herencia, por compra – venta de mejoras y otros por haber obtenido la autorización de la asamblea comunal. Algunas familias, poseen más de una parcela familiar dentro de la misma comunidad, asistiéndoles el mismo derecho de uso de la tierra que los demás comuneros.

La tenencia de la tierra asumen una forma directa, es decir son los mismos propietarios los conductores de sus parcelas debido principalmente a que la propiedad queda tradicionalmente en la familia y se va dividiendo entre sus miembros los que optan por quedarse en el lugar para explotarla.

Las características importantes de esta forma de sucesión es que propicia el minifundio haciendo que cada individuo o la familia explote parcelas de dimensiones cada vez menores.

La propiedad privada comunal abarca el 98% de las unidades agrícolas, pero está muy parcelada con un promedio de 0.25 a 3 Has por familia y están todos conducidos en forma directa, existen terrenos comunales, para uso esporádico de la Comunidad.

2.3.3 Cultivos principales y rendimientos:

Los rendimientos (Kg/Ha) de los cultivos actuales son bajos, debido al empleo de una tecnología tradicional, además de factores limitantes como suelo, clima, agua y topografía. La propuesta con el proyecto está acorde a la realidad de los agricultores de la zona.

Se indican los rendimientos en Ton/Hás en condiciones sin proyecto y bajo riego.

Page 36: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Para conseguir los rendimientos planteados con el proyecto es necesario aplicar una tecnología adecuada, tales como disponer en agua en forma racional, el control eficiente del Comité de Regantes, incorporar riego presurizados bajo una rentabilidad del productos, cronograma de riegos, conocimiento de los requerimiento de agua de los cultivos y eficiencia de riego.

Preparación del terreno

La roturación del terreno debe realizarse de 10 a 15 días de anticipación a la siembra, para suavizar el suelo, dar mayor porosidad, eliminar las malezas, huevos y larvas de los insectos, además para romper el ciclo biológico de plagas y enfermedades.

La Siembra

En el terreno preparado se depositará la semilla a una profundidad tres veces mayor a su diámetro. El sistema y densidad debe ser lo más adecuado.

Abonamiento

Elemento determinante para incrementar la productividad y optimizar la producción. Es necesario determinar el nivel de abonamiento y dosificar la cantidad de nutrientes necesarios a los cultivos.

Riego

El agua se aplicará a la superficie del suelo para el aprovechamiento de la planta en su proceso de la fotosíntesis. El sistema de riego debe hacerse teniendo un riego superficial por infiltración e inundación. Es necesario tener en cuenta que no sólo basta llevar agua a la cabecera de la chacra, sino también hay que planificar y dosificar el riego, caso contrario se puede ocasionar daños irreparables erosionando el suelo. Se requerirá una capacitación intensiva en este aspecto.

Deshierbo

Es necesario eliminar las malezas, con la finalidad de evitar la competencia en agua, luz, nutrientes con el cultivo; por otro lado se elimina el hospedero de las plagas y enfermedades. Se recomienda realizar esta actividad mecánicamente utilizando herramientas manuales en su momento oportuno.

Page 37: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Aporque

Acumular porción de tierra en la base de la planta para el aprovechamiento de la segunda dosis de abonamiento, evitar la exposición al ambiente de los tubérculos y protección del tumbado.

Control Fitosanitario

Se debe hacer la oportuna prevención, control y tratamiento de las enfermedades que atacan a los cultivos, a través de los métodos más adecuados.

Cosecha

Ultima etapa de las labores agrícolas, las cuales se deben realizar en forma oportuna y adecuadamente, sin que el producto cosechado pierda su valor comercial.

Almacenamiento y Comercialización

Los productos cosechados se deben almacenar en lugares adecuados y seleccionados, libre de plagas y enfermedades.

2.3.4 Actividad Pecuaria:

Debido a la escasez de agua y falta de manejo, sólo cuentan con pastos naturales. En mayor cantidad crían ganado vacuno (En promedio 3 cabezas por familia), en segundo orden ganado ovino.

En las comunidades de la zona del proyecto, la actividad pecuaria ocupa un segundo plano, después de la agricultura. El sistema de explotación es de tipo tradicional- extensivo, al pastoreo, con ganado criollo, con bajos rendimientos por la alta incidencia de parasitismo y mal manejo.

El 70% de saca de la producción pecuaria se destina al mercado y la otra parte para el autoconsumo; el ingreso económico familiar proviene de la venta de sus ganados, mientras que la producción agrícola solamente garantiza la supervivencia de la familia.

Page 38: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Para mejorar la producción ganadera en la zona del proyecto, es necesario dar una adecuada asistencia técnica y capacitación en manejo de ganadería e introducir cultivos de forrajes como; alfalfa, trebol rojo y blanco, avena forrajera y pastos asociados, etc.

2.3.5 Asistencia Técnica y capacitación:

El conjunto de las comunidades beneficiarias cuentan con apoyo del Ministerio de Agricultura; se encuentran en monitoreado a través del PRONAMACHCS, como el caso de la Comunidad de Chichucancha.

La baja producción se justifica con la falta de Asistencia Técnica, en cuanto se refiere al uso adecuado de los terrenos de cultivo, uso adecuado del agua; así como también a la falta de capacitación para el control de la erosión del terreno de cultivo por mal manejo del riego y la escorrentía producto de las precipitaciones y la pendiente del terreno.

Se debe de implementar un programa de monitoreo para el control de la erosión y asistencia técnica con la finalidad de incrementar la producción agrícola. Además los comuneros no tienen acceso a créditos, lo que no permite la utilización de fertilizantes que son necesarios para mejorar el terreno de cultivo, ya que por la constante explotación los terreno han perdido su capacidad de producción.

2.3.6 Comercialización de los productos agropecuarios.

Como se ha mencionado en los numerales anteriores el conjunto de la comunidades beneficiarias tiene una producción agropecuaria del 75% para el autoconsumo. La comercialización de los productos es poco frecuente, por la escasa cantidad de excedentes y la nula capacidad microempresarial del poblador.

La producción es llevado al distrito de Chavín de Huantar para su respectiva venta.

2.4 ACTIVIDAD FORESTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Algunos poblados beneficiarios, como Chichucancha, trabaja con PRONAMACHCS en las actividades de de Forestación y Conservación de suelos.

En este rubro se hace un análisis, caracterización y determinación de manera preliminar de los suelos de la zona del proyecto, por medio de

Page 39: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

la observación de campo y algunos métodos sencillos, a fin de clasificar según su uso agrícola y aptitud de riego.

Fisiografía

Los terrenos de cultivo beneficiados con el proyecto se ubican en la margen derecha de la Microcuenca del Shongo y Huachecsa en el Sector 1 de Irrigación y por el sector 2 hacia el margen izquierdo de la cuenca del río Mosna.

En el Sector 1 presentan un relieve variado y accidentado con presencia de terrazas, quebradas, peñas, barrancos, lomadas. La pendiente varía entre 2%, 70% y vertivales (Farallones), con inclinaciones hacia el río mencionado. El sector 2 se presenta de suave a moderado.

Drenaje

Las tierras agrícolas del presente proyecto pertenecen a los suelos mal drenados a suelos excesivamente drenados. Se necesita realizar manejos de drenajes, los cuales son agravados por la fuerte pendiente, principalmente en el sector 1.

Erosión

Debido a la intensidad del desplazamiento o transporte físico de los materiales del suelo por la acción del agua, viento o agentes geográficos, los terrenos de la zona presentan una erosión hídrica de baja a moderada , recomendándose realizar manejos de conservación de suelos.

2.5 INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

El proyecto es nuevo para la zona, sin embargo existen canales de en operación deficiente de construcción antigua, canal de tierra y componentes.

En Chichucancha y Cachir hay agua que discurren desde la parte alta sin ningún tipo de canalización, con presencia de reservorios antiguos de utilidad localizada.

2.6 ORGANIZACION DE LOS USUARIOS DE AGUA

Junta de Usuarios:

Page 40: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Una de las principales organizaciones que falta para el bien del desarrollo Comunal en la agricultura, es su organización con fines de administración del sistemas de riego. La junta deberá tener una disponibilidad parcial para atender los asuntos de administración del sistema, carece de rentabilidad y por ende la sostenibilidad económica.

Los usuarios deberán tener una organización que permita que el agua se distribuya en un tiempo calendarizado bajo padrón de usuarios. Es necesario estructurar un Comité de regantes para el uso adecuado del recurso hídrico.

La Comunidad está integrada por sus autoridades; son ellos quienes mediante una Asamblea General, deciden y aprueban la ejecución de algunas obras de carácter social, además toman decisiones de orden político.

Otra organización es la Asociación de Padres de familia (APAFA), la Comunidad, también debe velar por las necesidades de los alumnos como tales.

El “Club de Madres” es otra de las organizaciones componentes de las Comunidades del sistema de riego; esta organización femenina se encarga de realizar actividades en función a las necesidades colectivas y tiene a su cargo la distribución de los alimentos donados por diversas Instituciones de Apoyo; es también responsabilidad de este Grupo el control de la salud de los niños mediante la busca de atención médica.

Page 41: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

3.1 AGROLOGIA

3.1.1 Área Beneficiaria

El Proyecto en estudio considera la construcción del sistema de riego Shongo-Tanin, para un servicio multicomunal que abarcará en una longitud de 12,900 mts de canal y estará localizado en el margen derecho del Río Shongo y Huachecsa y al marge izquierdo del Río Mosna.

Se suministrará para riego por gravedad y por riego tecnificado.

El área beneficiada será de 425 Hás aproximadamente con mejoramiento de riego constituidas en parcelas familiares de 0.25 a 1.5 Hás como máximo explotados con diferentes especies de consumo no industrial.

3.1.2 Aptitud de Riego

Se debe diseñar un adecuado sistema de riego por la topografía misma del terreno, para no causar una erosión continua.

Se puede afirmar que la zona en estudio presenta un gran potencial agrícola y ganadero.

Textura

Comparando con el triangulo textural en el tipo de suelos se tiene:El suelo es un franco gravoso en la falda a irrigar y franco arenoso en las parcelas a irrigar, distribuidos en terrenos de fuerte pendiente en el Sector 1 y de suave a moderado en el Sector 2.

3.1.3 Cédula y Calendario de Cultivo

CAPITULO IIIINGENIERIA DEL PROYECTO

Page 42: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Distribución del área por cultivo

En el cuadro del anexo se indica, en orden de importancia y superficie, la cédula de cultivo proyectada, los que está constituido los cultivos Principales : Papa, maiz, leguminosas, trigo y cebada, según el caso corresponde a los sectores 1 y 2 de acuerdo a la aptitud y condiciones climatológicas.

Por procesos constructivos y la aplicación del agua el sistema se diseña con secciones rectangulares, trapezoidales, de concreto y de canal circular de PVC con una capacidad de conducción variable en forma telescópica desde 500 Lps hasta 30 Lps, valor requerido en el canal principal de conducción.

La frecuencia de riego será en forma general para los especies de 7 días, cuya regulación y entrega del caudal será en forma proporcional al área del cultivo.

3.2 HIDROLOGIA

3.2.1 Disponibilidad del Agua

El agua disponible procede de la quebrada Shongo que cuya fuente es procedente de la microcuenca de Jatunruri y que garantizarán el caudal mínimo para las actividades pecuarias y de riego.Los aforos realizados en el mes de Junio se determina 760 Lps, destinándose 500 para el riego y 260 Lps, como caudal ecológico.

Caudal Mínimo de Estiaje

Se ha efectuado el aforo de las aguas del riachuelo de la quebrada Shongo empleando el método del flotador en la zona de captación.

El caudal de estiaje se determinó en 760 Lps.

Para un módulo de riego de 0.94 Lps/Há (Riego por gravedad) se podrá cubrir el requerimiento de riego de 425 Hás con un caudal derivado de 500 Lps.

Para un módulo de riego de 0.60 Lps/Há (Riego por aspersión) se podrá cubrir el requerimiento de riego de 670 Hás con un caudal derivado de 500 Lps.

Por el tipo de Riego por implementar, se advierte que se podrá cubrir áreas mucho mayores al estimado con el sistema de gravedad, cuya aplicación no será adecuado en la mayor parte

Page 43: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

de los terrenos de cultivo, habida cuenta qua las pendientes son muy pronunciadas.

De las características de la cuenca se ha deducido que el máximo caudal de avenidas en un periodo de retorno de 20 años es de 9 m3/s.

3.2.2 Demanda de Agua

El procedimiento usado para calcular las necesidades de agua de los cultivos y las necesidades de riego, están basados principalmente en los métodos presentados en los Estudios de Riego y drenaje de la FAO. El método usado para determinar la evapotranspiración de referencia es el de Penman Modificado.

Los cuadros adjuntos en el anexo cálculos justificatorios están desarrolladas para la obtención de la demanda de agua cuyo rpoceso se detalla a continuación :

Cálculo de la Eto.

Los cálculos de la evotranspiración de referencia a partir de los datos climáticos mensuales, de acuerdo al método de Penman Modificado se hace a través de:- Información básica de la estación meteorológica.- Datos climáticos mensuales sobre temperatura, humedad relativa, - horas de sol y velocidad de viento.

Temperatura

Los datos de temperatura pueden ser expresados en las unidades que se este manejando la información, como temperatura máxima y mínima (Celsius, Farenghit a Kelvin). Si en caso sólo se conociera a temperatura media, dicha información ingresa como valor repetido para temperatura máxima y mínima.

Humedad relativa del aire

La humedad relativa del aire se puede expresar en porcentaje (10-100) o como presión de vapor (kpa ó mbar).

Velocidad del viento

Page 44: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Los valores de la velocidad del viento se refieren a velocidades medias en 24 horas.

Insolación

Las horas de luz diarias se puede expresar en porcentaje o en números de horas.

RESULTADOS

Los resultados del cálculo de la evapotranspiración de referencia son obtenidos empleando la ecuación de Penman Modificado, y se presentan los resultados conjuntamente con los datos climáticos en el cuadro adjunto al anexo correspondiente.

Cálculo de la Precipitación Efectiva

a. Información básica

La información básica para la determinación de la precipitación efectiva es la información sobre la precipitación caída en la región interandina a veces es imposible obtener esta serie de datos por lo cual resulta necesario recurrir a datos de otras cuencas colindantes con el fin de extrapolar estos valores.

Los datos históricos deben estar basados en un análisis estadístico de una serie larga de datos históricos. Estos datos deben estar referidos a una cierta probabilidad de ocurrencia para ser utilizados.

b. Opciones de cálculo para la precipitación efectiva

La información de precipitación promedio mensual, de un periodo, es utilizado directamente. El método empleado corresponde al USDA, pudiéndose cambiar el método de determinación de la precipitación efectiva si fuese necesario :

. Porcentaje fijo de precipitación

. Precipitación fiable

. Formula empírica. Y

. Método del USDA Soil Conservatión Service.

A continuación se describe cada uno de estos métodos:

. Porcentaje Fijo de precipitación:

Page 45: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

La precipitación efectiva se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

Pef =a x Pto

Donde: = Es un porcentaje fijo de pérdidas teniendo en

cuenta escorrentías y percolación profunda. Normalmente estas pérdidas son del orden del 10 al 30%.

Pto = Precipitación total (mm)Pef = Precipitación efectiva (mm)

. Precipitación Fiable:

Esta fórmula es utilizada para propósitos de diseño donde se requiere un 30% de probabilidad de ocurrencia.

Los cálculos se hacen de acuerdo a:

Pef = 0.6Pto – 10 para Pto 70 mm

. Fórmula empírica:

Los parámetros pueden ser determinados a través de un análisis de registros meteorológicos locales. Se estima las precipitaciones efectivas mediante las relaciones simplificadas por las ecuaciones :

Pef = 0.5 Pto 5 Para Pto 50 mmPef = 0.7 Pto 15 Para Pto 50 mm

. Método del USDA Soil Conservation Service

La precipitación efectiva es calculada de acuerdo a:

Pef = Pto (125 – 0.2Pto/125 Para Pto 250 mmPef = 125 + 0.1 Pto para Pto 250 mm

La precipitación efectiva queda definida como una parte de la precipitación total y que es utilizada efectivamente por los cultivos después que se han descontado las pérdidas por escorrentía superficial e infiltración profunda. La precipitación efectiva es finalmente utilizada para determinar las necesidades de riego de un cultivo dado.

Cálculo de Kc del cultivo

Page 46: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Los datos del cultivo, del cual se requiere calcular sus necesidades de agua, se realiza tomando en consideración lo siguiente :

Duración de las etapas de crecimiento:

La duración de las etapas del cultivo dependerá fundamentalmente de la variedad y de las condiciones en que se desarrolla, especialmente la temperatura.

Fase Inicial: es la fase en que se produce la germinación y crecimiento y durante el cual el suelo no está totalmente cubierto o apenas lo está (Cobertura aproximadamente del 10%)

Fase del Desarrollo del Cultivo: Desde la etapa anterior hasta que el cultivo alcanza una cobertura del 70 al 80%.

Fase de Mediados del periodo: Desde que se obtiene una cubierta sombreada efectiva completa hasta el momento de iniciarse a maduración de los frutos.

Fase Final del Periodo: Desde que se llega a la plena maduración hasta la cosecha.

. Factor Kc:Los valores de Kc para la etapa inicial, media y final, se han calculado previamente, los valores de Kc son interpolados para la etapa de desarrollo.

. Profundidad de raízLa cantidad de agua en el suelo puede ser utilizada efectivamente por el cultivo, definida como la humedad fácilmente utilizable del suelo.

. Nivel de agotamiento permisible:Representa el punto crítico del nivel de humedad del suelo a partir de donde se presentan los primeros problemas de la falta de agua.

. Factor de respuesta del rendimiento (Ky):Este factor estima las reducciones del rendimiento del cultivo debido a las restricciones de humedad. Este factor es dado para cada una de las etapas de crecimiento del cultivo.

Page 47: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Cálculo de las necesidades de agua de los cultivos.

El cálculo de las necesidades de agua de los cultivos es obtenido a partir de la información de Eto, factor Kc y precipitación efectiva.

El cálculo de la evapotranspiración real puede hacerse por décadas o por el período requerido.

La evapotranspiración real media diaria se determina según:

Eta = CWR = Kc x Eto

Las necesidades de riego (NR) se determinan según el balance hídrico:

NR = CWR – Pef = Eta – Pef

La relación entre las necesidades estimadas del sistema y el suministro actual o provisión, expresa el nivel de eficiencia del suministro.

3.2.3 Caudal de diseño y capacidad de conducción de operación

La capacidad de conducción del canal se definirá con 2 criterios: caudal máximo por demanda y el caudal máximo por operación.

Caudal de diseño. Por demandaDe los cuadros, valores característicos del sistema de irrigación y la determinación de la demanda de agua de los cultivos, ver cuadro en el anexo de cálculos justificativos, se obtiene los siguiente :

Del cálculo del requerimiento de agua por gravedad se obtiene los valores siguientes :

Módulo de riego máximo (Riego por gravedad) 1.12 Lps/HaHectáreas a irrigar 425 HasCaudal requerido 475.90 LpsCaudal máximo de demanda 492.70 LpsCapacidad de conducción asumido 500 Lps

Módulo de riego máximo (Riego por aspersión) 0.60 Lps/HaHectáreas a irrigar 670 HasCaudal requerido 405.13 LpsCapacidad de conducción asumido 500 Lps

Los usos del sistema de riego con implementación al 100% de riego por gravedad en un caso y en otro por aspersión dan como

Page 48: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

resultado el riego del área neta de 425 Hás y de 670 Hás, lo cual cubre el riego de todo el sistema.

Del balance entre demanda y oferta, la operación del sistema queda garantizado para un caudal de diseño de 500 Lps.

Capacidad de conducción. Por operación

Como el sistema no tiene elementos de regulación, la capacidad de conducción quedará definida por la máxima demanda de riego indicada en el acápite anterior por lo que :

De lo indicado se concluye que la capacidad de conducción del sistema será de 500 Lps.

En el recorrido del canal principal se entregan agua a las unidades de riego, lo que define la determinación de las capacidades de conducción variable desde 500 Lps hasta 30 Lps en el límite de servicio del sistema.

3.2.4 Calidad del agua

La calidad del agua para riego depende no sólo de su contenido en sales ocurre en la costa, sino también del tipo de sales. Los problemas más comunes derivados de la calidad del agua se relacionan con los siguientes efectos:

—Salinidad: A medida que aumenta el contenido de sales en la solución del suelo, cuanto más se incrementa la tensión osmótica y, por tanto, la planta tiene que hacer mayor esfuerzo de succión para absorber el agua por las raíces. Todo ello se traduce, en última instancia, en una disminución de la cantidad de agua disponible para la planta. Son efectos suscitados en la costa.

—Infiltración del agua en el suelo: Un contenido relativamente alto de sodio y bajo de calcio significa que las partículas del suelo tienden a disgregarse. lo que ocasiona una reducción de la velocidad de infiltración del agua. Esta reducción de la infiltración puede ser de tal magnitud que implique poca disponibilidad de agua en el perfil del suelo.

—Toxicidad: Algunos iones, tales como los de sodio, cloro y boro, se pueden acumular en los cultivos en concentraciones suficientemente altas como para reducir el rendimiento de la cosecha.

Page 49: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

—Otros efectos: En algunas ocasiones hay que considerar los nutrientes contenidos en el agua de riego, a efectos de restringir la ferti1ización o porque se produzcan excesos contraproducentes. En otras ocasiones se puede producir una corrosión excesiva en el equipo de riego, lo que aumenta el coste de mantenimiento.

Se han establecido diversos índices de clasificación del agua en función de su aptitud para ser utilizada en el riego. Estos índices se basan en su composición química. considerando de alguna manera otros factores —tales como: suelo, cultivo, cantidad de agua aplicada, etc.— y suponiendo unas condiciones de uso medias.

En todos ellos se valora el riesgo potencial que conlleva la evolución del agua en el suelo. Con la evapotranspiración disminuye la humedad del suelo, pero la cantidad de sales continúa siendo prácticamente la misma, con lo cual la concentración salina puede alcanzar valores elevados.

Todo estos parámetros se ha estimado a través de la de la experiencia del poblador y los técnicos de la consultora por ello no se tiene ningún riesgo el la calidad de agua para riego.

3.3 Topografía:

Los Trabajos de levantamiento topográfico se desarrollaron, con un reconocimiento previo de campo, identificándose el conjunto de terrenos de cultivo que pertenecen a los poblados por donde pasará el canal principal. Lugo de ello se realizó el trazo de la gradiente de reconocimiento a fin de definir las cabeceras de riego. Al culminar la fase indicada se desarrolló los trabajos de trazo definitivo :

Recopilación de información relacionado al proyecto de canal.

Reconocimiento de campo

Nivelación y colocación de los B Ms

Colocación, en el terreno, de la línea de Gradiente.

Alineamiento del eje y localización de los PI en el terreno

Levantamiento de la poligonal del eje

Estacado de las progresivas cada 5 m, 10 m y 20 mts.

Procesamiento de los datos de campo para la determinación de la geometría del canal.

Page 50: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Replanteo del eje

Nivelación de las estacas del eje

Mediciones de campo para la obtención de las secciones transversales en cada estaca, cada 10 y 20 mts.

Levantamiento topográfico en áreas donde están previstas obras de arte.

Generación de los planos topográficos y de diseño, graficados a las escalas técnicas convenientes y presentados en formatos según normas estandarizadas.

La topografía del terreno es inclinada desde los 10%, 45%, 70% y vertical de pendiente.

3.4 GEOLOGIA Y GEOTECNICA

3.41 Características morfo-litológicas

Sector Toma

La zona de derivación ubicada en un punto de la salida del cauce del riachuelo entre las cotas de 4,019 m.s.n.m. presenta las siguientes características morfo – litológicas.

Morfología

Las condiciones fisiográficas son favorables para la ubicación del la captación. En el cauce de la quebrada se tiene una pendiente entre 40% y 58% y cuyos flancos derecho e izquierdo son de suave inclinación.

Litología

La litología en este sector está conformado por afloramientos de estratos de rocas, cubierto por material arcilloso rojizo. Los depósitos fluviales están compuestos por gravas, arenas y limos aluviales, para la construcción de la estructura sólo se recomienda usar la bolonería o piedra grande para la cimentación o base.

Aspectos geo-constructivos

Page 51: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

La excavación en el flanco derecho muestra material de consistencia compacta lo que facilita la estabilidad de la estructura por emplazar.

El depósito aluvial que se presenta en el cauce del riachuelo se considera como material dura en un 80%.

No existen aspectos geodinámicos por razones geológicas.

3.4.2 Características geológicas

Las observaciones efectuadas a través de las excavaciones y afloramientos superficiales han permitido reconocer las diferentes formaciones geológicas que abarcan desde el jurásico hasta el cuaternario reciente.

El área corresponde a un depósito fluvio–glaciar del cuaternario reciente que hace sobre el basamento de derrames de roca andesítica, pizarras y granodirita que que corresponde al jurásico y es la que más aflora en toda esta zona.

El terreno de fundación, observado durante la excavación de las calicatas, corresponde a un suelo gravo arenoso de regular graduación, producto de las acumulaciones aluviales, sumándose a esto los fenómenos glaciares, por lo que se recomienda realizar una buena compactación de la base antes de iniciar los trabajos de construcción, para evitar asentamientos. Las rocas que se presentan en el cauce como bolonerias, constituye toda esta zona del cauce, ofrece una buena resistencia, presentando una ligera alteración.

3.4.3 Excavaciones

Para un reconocimiento real del suelo y demás características del terreno de fundación se ejecutaron calicatas en lugar representativo del proyecto con las siguientes profundidades y en las áreas representativas del proyecto:

CB1 = 1.10 mt. de profundidad (C-1)

Ubicados en el lugar de cimentación de la toma. La ejecución se realizó mediante el empleo de herramientas manuales, encontrándose rocas a las profundidad mencionadas.

3.4.4 Reconocimiento de terreno en eje de canal

Page 52: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Se ha realizado un reconocimiento por todo el tramo donde atraviesa la ruta del canal y se ha observado en los cortes naturales el tipo de terreno mostrando la estratigrafía. En algunos casos se ha recurrido al empleo de herramientas manuales (pico y pala) para determinar el tipo de suelo. Se ha efectuado las anotaciones del caso según la progresiva y se puede apreciar en los planos topográficos y del Proyecto.

En la ruta del canal se presentan, para fines de costos, como material suelto (material orgánico y capas de arcilla), roca suelta (Rocas alteradas) y roca fija con buzamientos en su mayor parte favorables para una excavación y voladuras.

3.4.5 Mecánica de Suelos

En el muestra representativa del proyecto se encuentra el tipo de suelo Grava arcilloso con arena según los límites de consistencia y granulometría del suelo, lo cual indica ninguna cimentación especial en el proyecto.

Capacidad portante

La comprobación de capacidad portante es necesaria cuando las estructuras hidráulicas son de importancia en cuanto a las cargas repartidas que se esperan deben transmitir al suelo. Para cuantificar estas cargas se ha analizado para el caso del canal, y desarenador, cuyos valores son :

Carga repartida canal = 0.102 Kg/cm2Carga repartida Desarenador = 0.213 Kg/cm2

Estos valores son mucho menores que los que puede soportar el suelo por lo que para el terreno del eje del canal no existirá problema alguno en cuanto al soporte de cargas por parte del suelo.

Todas las estructuras analizadas transmiten cargas al suelo de un modo poco apreciable, habida cuenta el peso propio y la cantidad de agua son relativamente pequeñas.

Para el cálculo de la capacidad de carga portante, se ha considerado las características propios de cada estructura, obtenidos a través de experiencia.

La capacidad portante del suelo debe satisfacer las condiciones de que el coeficiente de seguridad respecto a la rotura del terreno sea adecuado y, además que el asentamiento producido por las cargas permanezcan dentro de los límites tolerables:

Se considera Qd = 2 kg/cm2

Page 53: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Profundidad de cimentación

Del estudio y análisis de la estratigrafía del subsuelo, concluye que el área es adecuado para fundar estructuras y que la profundidad más adecuada es:

Df = 0.80 m.

3.4.6 Fenómenos geodinámicos externos

No se advierte ninguna actividad geodinámica de importancia a lo largo del canal. Siendo la ruta estable, excepto el desplazamiento de taludes por erosión por el agua superficial en las quebradas.

El comportamiento de talud es estable, no existiendo derrumbes, hundimiento o fallas que pueda comprometer a la estabilidad del canal en la sobre el cual se apoyarán las estructuras, además el buzamiento de las capas son en su mayor parte a favor de excavación.

En la zona de emplazamiento del acueducto, en el margen izquierdo, existe una actividad geodinámica, atribuida a la fuerte pendiente del cauce. Para superar el aspecto se ha profundizado la cimentación y como también planteado la limpieza y acondicionamiento del cauce del cauce.

3.4.7 Canteras y Materiales de Construcción

Los materiales de construcción como el cemento y tuberías PVC, serán trasladados desde la ciudad de Chavín de Huantar, mientras que el agregado para los canales rectangulares y trapezoidales y las obras que requieren de concreto serán procedentes de las siguientes canteras :

Shilmac

Ranracancha Lanchán grande y Chichucancha

Cachipampa Chichucancha

Juchurani Lanchán bajo

Matarma Altura de Km 2+000025452389395763810 msnm

Page 54: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Volumen estimado = 8,200 m3Existen bancos de agregado que son aptos para obtener hormigón y piedra zarandeada.

Cantera Shongo 025190589375104116 msnm Volumen estimado = 2,100 m3

Cantera altura Km 4+040025582389396563927 msnm

Cantera altura Km 6+880025765589386283865 msnm

Cantera altura Km 7+360025793689385243875 msnm

Cantera 025940489367423770 msnm

Cantera Masiva Cercana a Cachir025932689365163784 msnm

Cantera arena gruesa en la parte superior de Cachir025932689365163784 msnm

3.5 PLANTEAMIENTO HIDRAULICO Y DISEÑOS

El planteamiento hidráulico propuesto, se ha concebido a partir de un enfoque participativo, a partir del cual se ha definido el sistema de riego, denominado “Sistema de riego Shongo-Tanin”, definiéndose para ello: el aprovechamiento del recurso hídrico de la quebrada Shongo, potencial de áreas con aptitud para riego y el grado de organización social por alcanzar entre los sectores involucrados.

Page 55: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

El área de influencia del proyecto es de 425 Hás, todas de incorporación, definido en base a la disponibilidad hídrica, inversión en infraestructura beneficiando a 303 familias.

La ejecución del presente proyecto, permitirá tener disponibilidad del recurso hídrico para el riego, incorporar frontera de producción agrícola del conjunto de poblados beneficiarios, aliviando la crisis por la que atraviesa la población debido a la pobreza en la que se encuentra y de esta manera impulsar el desarrollo socio económico, la que conllevará a incrementar las actividades productivas de las Comunidades.

Este sistema de riego beneficiará a un total de 1,515 habitantes permitiendo el riego de 425 hectáreas disponibles de terreno.

Se debe resaltar que el canal de conducción, llegará a la parte alta de los terrenos a cultivar, de donde se repartirá el caudal por medio de las tomas laterales a cada uno de las parcelas y las unidades de riego.

El riego será, según el caso, por gravedad y riego tecnificado por aspersión.

La administración de junta de riegos legislará sobre el comportamientos de los usuario, implementará gradualmente las tarifas por uso del agua.

Es de interés social su priorización del presente estudio, desde la conducción y complementación de sus componentes hidráulicos.

3.5.1 Planificación Física

Con respecto al medio ambiente, básicamente es reducir al mínimo el impacto negativo que se pueda originar al alterar el paisaje natural desde el inicio de su construcción, y asegurar al máximo la estabilidad de cada componente para el tiempo de servicio diseñado.

Preservar la fauna y flora del lugar Evitar la erosión de los suelos y el deslizamiento de las

laderas.

Evitar el asentamiento de las diferentes estructuras

Uso legal y racional del agua de acuerdo a normas vigentes

Page 56: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Evitar diseños inadecuados que puedan ocasionar inundaciones.

Se tendrá una bocatoma, cuya regulación será mediante control de compuerta. El caudal requerido se conducirá mediante un primer tramo de canal revestido de concreto de sección

Page 57: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

rectangular, desarenador, tubería a presión, canal circular de PVC de normas NTP 399.168 y NTP 399.162

Constará de tomas laterales para entregar a los áreas de riego.

La ejecución del proyecto estará constituido por la construcción de los elementos siguientes :

CANAL PRINCIPAL 0+00 Km a 12+900 Km

- 01 Captación

- 01 Desarenador

- Canal Rectangular: 76.70 m. Concreto f’c=140 Kg/m2

- Canal circular Norma: NTP 399.168 y NTP 399.162Longitud 1,912.50 m D=0.60 m Q=500 Lps Longitud 1,760.00 m D=0.60 m Q=500 Lps Longitud 500.00 m D=0.450m Q=400 Lps Longitud 820.00 m D=0.500m Q=400 Lps Longitud 1,340.00 m D=0.50 m Q=380 Lps Longitud 1,700.00 m D=0.50 m Q=350 Lps Longitud 480.00 m D=0.40 m Q=250 Lps Longitud 880.00 m D=0.40 m Q=200 Lps Longitud 900.00 m D=0.30 m Q=100 Lps Longitud 1100.00m D=0.25 m Q=50 Lps Longitud 500.00 m D=0.20 m Q=30 Lps

- 01 cámara de Carga (Inicio de la tubería de presión)

- Tubería de PVC a presión de 931 mts C-10. D=0.30 mQ = 450 Lps

- 01 Cámara disipadora de energía (Final de la tubería de presión)

- 11 derivaciones en el Sector 1

- 08 derivaciones en el Sector 2

- 01 acueducto

- 01 pasarela

- 13 canoas

- 17 buzones de inspección

Page 58: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DEL CANAL PRINCIPAL

De las condiciones existentes, (Suelo, materiales y costos), se ha definido las siguientes modalidades de conducción del canal principal :

Canal abierto.- Serán construidas de concreto simple de f’c= 140 Kg/cm2, de sección rectangular y trapezoidal

Canal cerrado.- Serán utilizadas en los tramos de difícil acceso y por la falta de insumos de concreto simple. El material estarán constituidos por tubos de PVC, convenientemente enterrados.

Tubería a presión.- Se utiliza en la zona de acceso difícil y como medio para ajustar la altura de la cabeceras de riego del sistema.

3.5.2 Dimensionamiento y Cálculos justificativos

Comprende todos los procedimientos seguidos para el diseño de las diferentes estructuras, para este caso se acompaña los cálculos justificativos en los anexos correspondientes.

Los cálculos y dimensionamiento respectivos de los distintos elementos que componen el sistema a mejorar se encuentran detallados en los anexos correspondientes.

Los cálculos se realizaron tomando en cuenta los parámetros de costo de inversión, vida, útil, el material a construir y la fácil operación y mantenimiento de las estructuras. Representa aún el reflejo topográfico de la disposición del terreno.

La conducción se realiza mediante canal revestido de concreto y tubería PVC y tubería a presión para flujo entre 500 Lps a 30 Lps.

En general el diseño ha considerado lo siguiente :

Page 59: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Velocidad máxima de diseño para canales con mampostería

En vista de que se ha proyectado construir canal revestido con concreto f´c = 140 kg/cm2, las velocidades se encuentran dentro de lo permitido, en caso contrario se han diseñado estructuras especiales.

Talud

Los taludes asumidos para canales rectangulares es de Z = 0, y Z=1 para las trapezoidales. El talud adyacente de la plataforma del canal es variable según el material de emplazamiento.

Coeficiente de rugosidad para canales revestidos de concreto

El coeficiente de rugosidad asumido al tipo de material de concreto n= 0.015 y PVC n=0.010.

Ancho de solera (b) : constante, Se determina en b = 0.60 m.

Bordo Libre : B.L. = Y/3 ó mínimo 0.08 m.

Pendiente y Ancho de zanja.: La pendiente de este canal varía según la topografía en la que discurre el trazo teniendo cuidado que ésta no origine en el flujo condiciones críticas. Para mayores detalles ésta se consigna en los perfiles longitudinales.

3.5.3 Metas físicas del proyecto:

Las metas físicas corresponden a las partidas indicadas en el presupuesto y los indicados en la planificación física los cuales quedan indicados en el cuadro de “Resumen de meta física por elementos proyectados”.

3.5.4 Descripción de las Obras

El proyecto mejorará la infraestructura mediante la conducción de agua apta para riego desde la bocatoma Shongo, de circuito abierto, el sector 1, primer tramo principal comprende desde

Page 60: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

bocatoma hasta el Km 9+400, luego el segundo Sector corresponde al tramo Km 9+400 al Km 12+900. El sistema en su conjunto permitirá mejorar el riego de una parte de los suelos e incorporar nuevas áreas agrícolas a la producción, llegando a beneficiar hasta 425 Hás de tierras de cultivo.

OBRAS DE CAPTACIÓN

Bocatoma de barraje mixto

Consideraciones

Reduce el volumen de concreto Hace uso de materiales de la Zona La limpieza de sedimentos es sencillo La tecnología es más apropiada para la zona La regulación de la cantidad de agua se simplifica

Construcción de una estructura para la derivación de 500 Lps, que en base a las características hidráulicas y topográficas de la zona de emplazamiento, se proyecta una bocatoma de concreto armado, con 01 ventana lateral de captación, de dimensiones B=0.35.; H=1,40 m, con sistema de regulación que impedirá el ingreso de material flotante, además, se instalarán un sistema de control mediante compuertas de izaje vertical. Construcción de muros de encauzamiento y protección de Cº f’c= 140 kg/cm² +30% p.m en ambas márgenes río.

Es una captación convencional, cimentado en el curso de la quebrada para la derivación eficiente del caudal requerido por el sistema.

El agua se tomará por la parte lateral derecha del barraje, mediante una ventana frontal de captación, el mismo que deriva el agua hacia el lado derecho de la quebrada. La excedencias se eliminará mediante un vertedor lateral. Tiene un compuertas tipo reja izado por guías para el control necesario del caudal y la limpieza de sedimentos.

La ventana de captación tiene un emparrillado de rejilla, que impide el ingreso de 50 mm ø de material de arrastre.

Desarenador

Estructura hidráulica con fines de separar los elemento existentes en el flujo y evitar la colmatación del canal. La estructura será de concreto armado, impermeabilizado

Page 61: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

interiormente. El tipo es convencional y tiene las características siguientes :

Velocidad de sedimentación : 9.5 cm/sg Longitud : 6.90 m, Altura de calado : 0.70 m Ancho : 1.30 m

Page 62: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Compuertas de limpia y salida.

El desarenador tiene un canal de vertedor de demasías, por el cual se elimina las excedencias. Se impermeabilizará la cara interior del tanque del sedimentador.

OBRAS DE CONDUCCION

CONDUCCIÓN POR CANAL

Canal rectangular abierto de concreto.

El canal proyectado en el primer tramo es de sección uniforme de 60x70 cm y 70 mts, por la zona de ingreso y salida se cuentan con transiciones.

En este tramo se cuenta con una ventana lateral para eliminar las excedencias de agua en la captación, este caudal se restituye a la misma quebrada de Shongo. Este canal revestido permitirá menguar la pérdida, por filtración. La capacidad de conducción es de 500 Lps. El concreto es de f’c=140 Kg/cm2, espesor de pared de 10 cm , con velocidad mínima y pendiente permisible, tal forma no cause erosión o sedimentación. Llevarán juntas de dilatación con asfalto cada 3 m.

El canal principal con capacidad de conducción de 500 Lps tiene una pendiente de 5/1000.

Page 63: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Canal Circular Instalación de Tubería

Consideración

La tubería es de bajo peso y por tanto facilitan el transporte y el montaje.

No se requiere de equipos de soldadura y/o técnicas sofisticadas para su instalación.

La unión entre tubos puede ser rígido (pegamento) o flexible (anillos de caucho), existiendo además disponibilidad de accesorios (curvas, Tees, uniones de reparación, reducciones)

No necesita apoyos de concreto, los anclajes son más pequeños. La tubería va enterrada

Poseen alta resistencia química, bajo índice de rugosidad, por tanto menores pérdidas de carga.

Se proyecta mediante tuberías PVC perfilada que cumpla las normas NTP 399.168 y NTP 399.162, para conducir caudales de conducción variables de 500 Lps, 450 Lps, 380 Lps, 350 Lps, 250 Lps, 200 Lps, 100 Lps,50 Lps y 30 Lps., en pendientes variables, que funcionará al 75% de diámetro.

En los cambios de dirección y pendiente se ubicará buzones de inspección de concreto.

Buzones de inspección

Se localizará en la ruta del canal circular de PVC, con fines de inspección y superar al mismo tiempo ángulos de deflexión mayores a los 45°.

Se construirá de concreto armado para el cambio de dirección del flujo de agua, estarán provistos de una tapa prefabricada como elemento de seguridad y una parrilla en la admisión para

Page 64: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

evitar el ingreso de elementos que perjudiquen la conducción. La calidad de concreto es de f’c=175 kg/cm2 con acero de refuerzo.

CONDUCCIÓN POR TUBERÍA DE PRESION

Conducto a presión

Consta de tubería PVC SAP de clase 10 y Clase 15, de ø 12”. Se salva una diferencia altura de presión de 91 m en una longitud de 930.91 m.

En la industria nacional, comercialmente encontramos tubos PVC de varias clases de resistencias a la presión. Ejemplo

Clase 5, resiste hasta 75 libras/pulg2. Equivalente a 50 m de columna de agua.

Clase 7.5 resiste hasta 105 libras/pulg2. Equivalente a 75 m de columna de agua

Clase 10 resiste hasta 150 libras/pulg2. Equivalente a 100 m de columna de agua

Clase 15 resiste hasta 215 libras/pulg2. Equivalente a 150 m de columna de agua

Cámara de Carga

Se localizará en el ingreso del fluido a la tubería de presión, para el suministro constante del flujo. Se construirá de concreto

Page 65: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

armado y sin válvula de control, para evitar eventos de sobre presión (Golpe de ariete) y presiones negativas por corte súbito de flujo que provocarían fallas por aplastamiento.

Las cámaras están provistos de una tapa prefabricada como elemento de seguridad y una parrilla en la admisión para evitar el ingreso de elementos que perjudiquen la conducción. La calidad de concreto es de f’c=175 kg/cm2 con acero de refuerzo.

01 Disipador : Camara disipadora

Se ubica en la salida del conducto a presión, para disipar la energía hidráulica. El tipo de disipador corresponde a disipador por impacto.

DERIVACIONES (TOMAS)

Considera la construcción de 19 tomas laterales, ubicados en función de las cabeceras de riego, áreas a irrigar.

Estas tomas laterales será operados mediante compuertas de tarjeta removible.

OBRAS DE ARTE ESTANDAR Y ESPECIAL

Acueducto

Se plantea la construcción de 01 acueducto, el tipo de superestructura será de concreto armado f´c=210 kg/cm2, apoyada en columnas de C°A° f’c=175 kg/cm2, espaciadas de acuerdo a la luz del acueducto.

Pasarelas

Se ubican en el cruce de caminos de herradura con el ancho necesario para el tránsito peatonal y de animales. El diseño corresponde al modelo de viga simplemente apoyado.

Comprende dos vigas unidos por una losa de 10 cms de espesor apoyado en estructuras tipo cajuelas de concreto f´c = 140 kg/cm2 .

Page 66: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Canoa

Se ubican en el cruce de cauce u ruta del canal necesario para el paso del agua. El diseño corresponde al modelo de viga simplemente apoyado.

Comprende dos vigas unidos por una losa de 10 cms de espesor apoyado en estructuras tipo cajuelas de concreto f´c = 140 kg/cm2.

Se ha proyectado 13 canoas.

3.5.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Los usuarios del canal, representados por su Comisión de regantes tanto del Sector 1 y el sector 2, serán quienes se encargarán de realizar las actividades de operación y mantenimiento en coordinación con la Oficina de Administración del distrito de Riego, quien será la que tendrá a su cargo la supervisión y dirección técnica.

Las labores serán desarrolladas mediante tareas organizativas y establecidas dentro del plan de trabajo rotatorio, donde a cada usuario de los sectores comprometidos le corresponderá un tramo en función al número de hectáreas que abarque el riego.

Con respecto a la operación del sistema habrá personal permanente nombrado por la comisión de regantes, quienes se encargarán de realizar las labores de control y distribución del agua dentro de los turnos de riego establecidos por los usuarios, así como verificar problemas o daños que haya sufrido el canal para su mantenimiento inmediato.

Del mismo modo será requerido programar actividades o labores de mantenimiento periódicos de la infraestructura de riego, a fin de lograr su funcionamiento correcto.

El mecanismo de operación del partidor será manual, bajo asistencia directa.

Page 67: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

3.6.1 Metrados

3.6.2 Presupuesto de obra

3.6.3 Análisis de costos unitarios

3.6.4 Relación General de Materiales e insumos

3.6.5 Diagrama Gantt

3.6.6 Cronograma valorizado de Ejecución de obra.

3.6.7 Cronograma de adquisición de Materiales

3.6.8 Mano de obra

3.6 METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS

Page 68: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

3.6.9 PERT-CPM

3.6.10 Flete

3.6.11 Curva “S” de ejecución de obra

3.6.12 Fórmula polinómica

3.7 Especificaciones técnicas

Page 69: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

3.8 IMPACTO AMBIENTAL

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta importante para evitar los problemas ambientales, alcanzar la sostenibilidad y el desarrollo de los Proyectos en armonía con el Medio Ambiente.

La EIA tiene por objeto identificar, predecir, y evaluar sistemáticamente las posibles consecuencias ambientales que pueda ocasionar un proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o mantenimiento, con el propósito de establecer medidas de prevención, corrección y mitigación.

OBJETIVOS DE LA EIA

Identificar y analizar fuentes de contaminación en el agua, suelo y aire; identificar las causas del ruido, olores ofensivos, erosión y pérdida de capacidad productiva de la tierra, reducción de biodiversidad y otros factores que deterioran la calidad del Medio Ambiente para proponer métodos y procesos que minimicen estos riegos.

Identificar y analizar posibles riegos hacia el Medio Biótico y Físico (flora, fauna, condiciones geográficas, paisaje natural y la diversidad biológica) y proponer técnicas que permitan conservar y aprovechar estos recursos.

Page 70: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Identificar y analizar conflictos y problemas socioeconómicos, así como conservar la salud humana, previniendo la proliferación de enfermedades como el cólera, fiebre, tifoidea, disentería o esquistosomas.

La participación activa de la población en el proceso de la EIA es necesario y básica, porque despierta el interés de la población en los problemas ambientales y permite encontrar soluciones acordes con cada realidad.

La EIA tiene como propósito principal prevenir la degradación del medio ambiente. La EIA se convierte en un criterio de decisión, ayuda a la formulación de acciones de desarrollo y sirve como un instrumento para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

La EIA es una herramienta importante para la conservación de un desarrollo sostenible, especialmente porque incluye un enfoque global de los elementos del Medio Ambiente. que pueden verse afectados (favorable o desfavorable) por un proyecto en sus diversa etapas.

La EIA es uno de los instrumentos empleados para alcanzar el Desarrollo Sostenible. La existencia de posibles daños ambientales deberá manejarse de la mejor manera posible a través de las Medidas de Control Ambiental.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

INFORMACIÓN BASICA RELEVANTE.

La Información Básica Relevante describe el estado inicial del medio ambiente en un área especifica antes de que ésta sea afectado por la acción de una obra o proyecto determinado. El documento incluye información de los componentes ambientales que podrían ser afectados por el proyecto o de los que podrían influir sobre el proyecto. La principales temas que se incluyen en esta información se enmarcan en el :

- Medio físico (área, suelo, geología, agua, paisaje).- Clima, Geología,Morfología e Hidrología

- Medio Biótico (Flora, Fauna) .- Grado de deterioro y especie en peligro.

- Medio Socioeconómico (Usos del Territorio, Aspecto cultural, Infraestructura, Saneamiento, Población, Salud) .- Aspectos sociales, costumbres, salud y educación.

Page 71: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Para el presente proyecto se ha elaborado un cuestionario que nos permitirá identificar problemas ambientales para perfilar mejor el Diagnóstico ambiental.

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA AMBIENTAL EN EL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

SUELOS.- De acuerdo a las informaciones básicas relevantes no hay posibilidades de Impactos Negativos, la geología estable, no hay proceso de erosión, ni derrumbes, ni asentamientos.

FLORA.- Debido a que el presente proyecto cuenta con un 100% de canal con baja filtración, por concreto y pvc no hay riesgo de variar el ecosistema, asimismo el talado de cubiertas vegetales es mínimo, por tanto no hay riesgo de ocurrir un Impacto Negativo.

FAUNA.- Para el caso de nuestro proyecto, no hay riesgo de destruir el hábitat ni el peligro de extinción de especies. No se modificará el Ecosistema.

MEDIO AMBIENTE.- No se presenta contaminación ambiental, no existe conflictos en el uso de suelos (tierras), no se ocupará lugares arqueológicos y no afecta en la salud poblacional.

RECOMENDACIONES:

CONTAMINACIÓN DEL AGUA.- Tratamiento de efluentes, manejo de desechos sólidos, capacitación y uso de pozos de relleno sanitario.

GENERACIÓN DE FOCOS INFECCIOSOS.- Tratamiento de aguas residuales, control de vectores de enfermedades.

PERDIDA DE AGUA.- Obras de arte y sellar puntos críticos de fuga de agua.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO.- Eliminar suelo contaminado, exigir el uso de relleno sanitario y capacitación, reducir el uso de agroquímicos.

ARRASTRE DE MATERIALES.- Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas intervenidas, manejo de suelos.

ESTABILIDAD DE LADERAS.- Reforestar con especies nativas locales, obras de infraestructura: muros, alcantarillas, drenes; técnicas de conservación y manejo de suelos.

DETERIORO O MAL USO DE LAS OBRAS.- Curso y manuales de operación y mantenimiento de obras, asignar responsables, organizar comités de vigilancia de las obras.

Page 72: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

FALTA DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.- Capacitación en evaluación de Impacto Ambiental, medio ambiente y gestión ambiental, organizar la junta administradora del proyecto, difusión del proyecto en asambleas, cursos y charlas.

COMPONENTES Y VARIABLES AMBIENTALES QUE SERAN AFECTADOS

EL MEDIO FISICO NATURAL

El Proyecto, abarca un área cuyas características climatológicas, geomorfológicos y biológicas determinan la existencia del Páramo muy Húmedo Subalpino Subtropical, de conformidad al mapa ecológico elaborado por la ONERN y basado en las Zonas de Vida Holdrige. Estas características, hacen que los procesos como la pérdida de suelos y cobertura vegetal, se aceleren con el sobrepastoreo.

La producción agrícola de la zona, se ve limitada por fenómenos como granizadas nevadas, heladas, así mismo, la utilización de la bosta del ganado como combustible, evita la reposición de los nutrientes naturales del suelo; mientras que la actividad ganadera puede incrementar su producción con la inclusión de pastos mejorados resistentes a las condiciones del medio.

Los ecosistemas altoandinos, brindan una oferta hídrica para los pobladores de la zona, quienes carecen de la disponibilidad de agua en sus terrenos de cultivo debido a una precaria infraestructura de riego y falta de un adecuado manejo y capacitación en sistemas de riego. Los comuneros, muestran un gran interés por la implementación del proyecto, hecho que repercutirá directamente en la mejora de la calidad de vida, igualmente, los factores ambientales se verán modificados con las actividades del proyecto, generando impactos positivos y negativos, para lo cual será necesario la inclusión de acciones de mitigación.

EL MEDIO BIOLOGICO

Flora

La flora local, presenta una composición arbórea arbustiva muy pobre, que se dispone en forma aislada, predominando la vegetación postrada y las poáceas o gramíneas. Dentro de las unidades vegetales, se han determinado las siguientes formaciones y asociaciones:

La zona Alta del proyecto, es la privilegiada con especies arbóreas como: Polylepis sp., Escallonia resinosa a orillas del río; es muy común la presencia de poaceas como la Stipa ichu o paja brava, el

Page 73: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Pacu Pacu o Achiachne pulvinata, igualmente el Kanlli (Senecio spinosus), China Kanlli (Margyricarpus pinnatus )

En las zonas de roquerío, afloran especies indicadoras de sitios húmedos, como los musgos y helechos y otras como la Mulakisa (Nasa limata), Kisa (Urtica echinata), Papa silvestre (Solanum sp), Plantago sp., Tarwi silvestre (Lupinus sp.).

La zona baja, escampada y abierta, se caracteriza por la presencia de gramíneas como Stipa ichu, Caalmagrostis rigescens, Chillihua (Festuca sp)., Crespillo (Calamagrostis vicunarum), etc. Y otras especies como Sillo sillo (Alchemilla pinnata), Layo (Trifolium sp.), Grama salada (Distichlis sp.), Cactáceas como: Warako (Opuntia lagopus), Echinocactus, etc., así como Astragalus garbancillo, especie indicadora de sitios sobrepastoreados.

Fauna silvestre

La presencia de animales, en un determinado tipo de hábitat, está íntimamente relacionada, con el tipo de vegetación existente en la zona, se ha podido constatar, aves en las zonas de roquerío, entre las que destacan el pito (Colaptes rupicola), pichinco (Zonotrichia capensis), chaiña (Catamenia analis), piwicho (Aratinga waglerii), chuchico (Turdus chiguanco), perdíz (Nothoprocta pentlandii), urpi (Metropelia melanoptera), cuculi (Phalcoboenus megalopterus).

Los mamíferos, están representados por el zorro (Duscycium culpaeus), vizcacha (Cavia tschudii), ratón de campo (Akodon sp); también existen reptiles como la lagartija (Liolaemus alticolor); peces como la trucha (Oncorhynchus mikiss); Insectos de los órdenes: Lepidóptera (mariposas), Ortópteros (grillos, saltamontes), Himenóptera (abejas, moscardones), Odonata (caballitos del diablo) y los Artrópodos (arañas, cien pies, etc.).

De acuerdo con las observaciones de campo, las aves constituyen el grupo más importante y de mayor susceptibilidad del área en estudio, con la presencia de especies residentes y migratorias que anidan en las zonas de roquerío.

EL MEDIO SOCIAL

La construcción de la infraestructura de riego, no presenta en el aspecto social ningún inconveniente, por cuanto el proyecto siempre fue solicitado por muchos años por las poblaciones beneficiarias.

CARACTERIZACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Page 74: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Se ha elaborado, una matriz de valoración de impactos, para el análisis cualitativo del impacto, de las probables modificaciones que causarán las actividades del proyecto, en su conjunto.

Tomando como marco de referencia el cuadro de importancia precedente y en función a los valores referidos, se construye la siguiente matriz de Importancia:

Matriz de Importancia del Impacto que Puede Ocasionar el Proyecto

INTENSIDAD ( I )(Grado de Destrucción)

Media ………………….2

EXTENSION ( EX )(Area de Influencia)

Parcial …………………. 2

MOMENTO ( MO )(Plazo de manifestación)

Mediano Plazo …………………. 2

PERSISTENCIA (PE)(Permanencia del efecto)

Permanente …………………. 4

REVERSIBILIDAD ( RV )

Corto Plazo …………………. 1

SINERGIA ( SI )(Regularidad de la Manifestación)

Simple …………………. 1

ACUMULACION (AC )(Incremento Progresivo)

Simple …………………. 1

EFECTO ( EF )(Relación Causa Efecto)

Directo …………………. 4

PERIODICIDAD ( PR )(Regularidad de la Manifestación)

Contínuo …………………. 4

RECUPERABILIDAD ( MC )(Reconstrucción por medios humanos)

Recuperable a medio plazo …. 2

IMPORTANCIA ( I )I = (6 + 2 + 2 + 4 +1+1 + 1 + 1 + 4 + 4 + 2)

I = 28

La construcción de la Matríz de Importancia, señalada en el cuadro precedente, está en función a la siguiente valoración:

a) Intensidad ( I)

Referido al grado de incidencia del proyecto sobre el entorno en términos de una destrucción severa (12) y una afección mínima (l). Considerando la amplitud del proyecto y el estado actual del entorno, el proyecto posee una incidencia media, se asigna un valor de 2.

b) Extensión

Referido al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto. Si la acción produce un efecto muy

Page 75: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

focalizado el impacto tienen un carácter puntual (1), si el proyecto tiene una influencia generalizada el impacto será total (8). En este caso los efectos que podría ocasionar el proyecto son localizados, por lo tanto, de carácter parcial, referido al área a ser ocupada por las obras a ser realizadas (bocatomas, acueductos, canales), por lo que se asigna un valor de 2.

c) Momento (MO)

Vinculado al plazo de manifestación de algunos impactos y el comienzo de los efectos sobre los factores ambientales. De no manejarse adecuadamente, la construcción del túnel, es posible la generación de manifestaciones externas, como pérdida de agua por filtración, derrumbes, desprendimientos; de igual modo, si no se controla adecuadamente, los volúmenes a ser captados en las bocatomas, pueden ocasionar la disminución considerable del volumen del cauce, aguas abajo de las captaciones; efectos que pueden manifestarse a mediano plazo, por lo que se asigna una valoración de 2.

d) Persistencia (PE)

Se refiere, al tiempo que podría permanecer el efecto, desde su aparición. Los efectos de la construcción de toda la infraestructura, tanto en la parte alta como en la parte baja, del sistema de conducción, se dan desde la puesta en marcha del proyecto, por lo tanto, se le asigna un valor permanente.

e) Reversibilidad (RV)

Es la posibilidad de que cese el efecto, si se detiene la acción, o la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, una vez que la acción deja de actuar sobre el medio. La información obtenida del estudio del proyecto, señala un volumen anual del río y de acuerdo al diseño, se captará 500 l/s, por consiguiente, la reversibilidad del proyecto se asigna para corto plazo.

f) Recuperabilidad (MC)

Es la posibilidad de reconstrucción del factor o los factores ambientales afectados como consecuencia del proyecto; es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (acciones de mitigación). Todos los posibles impactos que podría generar el proyecto, requiere de acciones de mitigación, por lo que se le asigna el valor de 4.

Page 76: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

g) Sinergia (SI)

Cuando dos ó más acciones se refuerzan, para generar mayores impactos, se sostiene que son sinérgicos. El proyecto, de presentar efectos, será de naturaleza no sinérgica, es decir simples, por lo tanto, se le asigna el valor de 1.

h) Acumulación (AC)

Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto. En el caso del proyecto evaluado, los posibles efectos son simples, directos y no acumulativos, se valora como 1.

i) Efecto (EF)

Esta referido a la relación causa/efecto, es decir se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción. En el caso del proyecto, los efectos han de ser directos, aunque reversibles sobre la elevación del nivel de agua; por lo que se le asigna un valor de 4.

j) Periodicidad (PR)

Es la regularidad de manifestación del efecto. Desde el inicio de la operación y durante la misma, serán continuas, siendo la valoración otorgada de 4.

Importancia del impacto

Esta en función a los valores asignados a los atributos señalados y se calcula por la relación: I = (3 I + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC). La importancia del impacto toma valores entre extremos entre 13 y 100 e intermedios entre 40 y 60. Los impactos con valores inferiores a 25 son irrelevantes, es decir que las acciones del proyecto son compatibles con los factores ambientales. Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50; serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el valor sea superior a 75.

De los resultados anteriores, se deduce que el proyecto, en términos generales, presenta valores de importancia moderados, lo que significa que las acciones del proyecto, son compatibles con el entorno, siempre que se tomen en consideración las acciones de mitigación propuestas.

Page 77: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Cabe señalar, el hecho, de que son tres los atributos que alcanzan mayor ponderación: la persistencia, el efecto y la periodicidad. La persistencia es permanente, el efecto es directo y la periodicidad es continua. Mientras que la reversibilidad, sinergia, acumulación y recuperabilidad, son bajas, en consecuencia posibilitan que el proyecto no tenga mayores valores de importancia referido a efectos e impactos. La naturaleza del proyecto así como la infraestructura a ser instalada ocasionarán estas valoraciones.

Page 78: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

MATRIZ DE CONSISTENCIA

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

PO

SIT

IVO

NE

GA

TIV

O

NE

UT

RO

PE

RM

AN

EN

TE TRANSITORIOS

LO

CA

L

RE

GIO

NA

L

NA

CIO

NA

L

LE

VE

S

MO

DE

RA

DO

FU

ER

TE

S

CO

RT

A

ME

DIA

LA

RG

A

MEDIO FISICO NATURAL                          

1. Canales  X X X X  

2. Carretera- Acceso X X X X  3. Incremento

Disponibilidad hídrica   X X X X

4. Áreas de riego X X X X

MEDIO BIOLOGICO  

1. Flora   X X X X  

2. Fauna   X X X X  

3. Pastos cultivados X X X   X

   

MEDIO SOCIAL  

1 Producción Agropec. X X X X

2 Nivel de Vida X X X  X

                  

Priorizar las Variables Ambientales Afectadas

Los impactos ambientales causados en el ámbito, son temporales, y principalmente afecta al recurso suelo que es susceptible de erosión, en los tramos vulnerables de los canales

Entre los impactos positivos, se ha determinado a las siguientes:

La instalación de pastos cultivados con riego, mejorarán la oferta forrajera y disminuirá la presión o carga animal en los pastizales naturales, el cual permitirá la recuperación de la cobertura vegetal; con una alta densidad de la comunidad vegetal deseable.

Mejoramiento de la calidad de pastos naturales, mediante el pastoreo rotativo y la instalación de trébol.

Se recupera la fertilidad de los suelos, por la siembra de asociaciones de pastos con leguminosas y el abonamiento con estiércol.

Medidas de Mitigación

Page 79: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

Prevenir, paliar o corregir el impacto significa introducir medidas preventivas o correctivas con los siguientes fines:

Anular, atenuar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos o aquellos de baja ponderación positiva para las acciones derivadas del proyecto que inciden sobre el medio ambiente.

Incrementar, potenciar y mejorar los efectos positivos que pudieran existir.

Evaluar los efectos o impactos que podrían derivarse de la implementación del proyecto, tanto en su fase de construcción como en su fase operativa, las principales acciones de mitigación a ser introducidas tienen los siguientes fines:

La optimización del recurso hídrico, manteniendo el nivel y la calidad de las fuentes.

Compatibilizar las prácticas de manejo a ser introducidas con las necesidades y demandas comunales.

Mitigación de Impactos para el ProyectoSistema de Riego Shongo-Tanin

Impacto Ambiental Acción Plazo- Alteración del paisaje natural con la construcción de nueva infraestructura: acueductos, bocatomas, etc.

- Tratar que la obra no ocasione un impacto visual en el medio natural, procurando que se mimetice con el ambiente.- Evitar la remoción del lecho del río.

-Durante la ejecución del proyecto. .

-Alteración del Régimen Hídrico

- Controlar los niveles de crecida del río principal y sus afluentes, tanto en época de secas como en época de lluvias.

-Durante y después de la ejecución del proyecto.

-Introducción de nuevos cultivos: Pastos

- Fomentar las prácticas de agroforestería, con la plantación de especies nativas formando cercos vivos, en los terrenos de cultivo y como cortinas rompevientos, para proteger y manejar los pastizales naturales y cultivados.-Tratamiento adecuado del pastoreo, de acuerdo a la capacidad de carga de los pastizales.

-Durante la ejecución del proyecto.

-Modificación de la cubierta vegetal y de la fauna silvestre.

-Reposición de la vegetación eliminada al borde de los canales, evitar la acumulación de desmonte.-Evitar el disturbio del hábitat natural de fauna silvestre, como madrigueras y zonas de anidamiento de aves, durante la ejecución del proyecto, principalmente en zonas rocosas.

-Durante la ejecución del Proyecto

-Construcción de bocatomas-Disminución del caudal en ríos, por derivación a través de las bocatomas.

-Utilizar caudales de diseño, de acuerdo a la demanda del Proyecto, en meses críticos, con el fin de evitar el descenso del volumen del río, aguas abajo.

-Durante la ejecución del proyecto .-Paralelo a las actividades de gestión .

-Construcción y Revestimiento de Canales.

- Considerar la construcción de Abrevaderos para el ganado, a fin de evitar el ingreso a los canales y al lecho del río. -Efectuar programas de reforestación con especies nativas, para disminuir el proceso erosivo de laderas y del entorno de la infraestructura de riego.-Propiciar la implementación de prácticas mecánico-estructurales, a fin de proteger los suelos localizados encima de los canales, para evitar el arrastre de materiales hacia el canal.-Capacitar a usuarios, para la protección de la infraestructura de riego.

-Durante la ejecución del proyecto .-Paralelo a las actividades de gestión.

-Ampliación de cultivos de pastos y de plantaciones forestales.

-Capacitación para el manejo adecuado de pastos cultivados y de la pradera nativa.-Campañas de difusión sobre educación

-Periódicamente durante y después del proyecto.

Page 80: Memoria Shongo

Construcción del Sistema de Riego Shongo-Tanin

ambiental, para el manejo adecuado del recurso suelo, reponer los nutrientes extraidos del suelo, a través de la incorporación de guano de corral y compost. Fomentar la plantación de especies maderables, para usar alternativamente como combustible, para evitar el uso de la bosta del ganado.

-Erosión del suelo por el riego por inundación.

-Evitar el riego excesivo, mediante la capacitación, para el mejoramiento de la eficiencia de riego.

-Durante la ejecución y puesta en marcha del proyecto.

-Mejoramiento de la organización comunal para el riego.

-Concertar la participación de los pobladores, en la organización para el manejo adecuado del sistema de riego, de conformidad con la propuesta de la organización social para el riego, con el fin de evitar conflictos entre los pobladores, por el uso del recurso hídrico.

-Durante la ejecución y puesta en marcha del proyecto.

Actividades que están a cargo del ingeniero residente Actividades que están a cargo del coordinador, quien se encargará de coordinar con los usuarios y las personas necesarias para realizar las diferentes actividades.

Costos de Intervención en Medidas de Mitigación

De acuerdo a la Evaluación de Impacto Ambiental efectuada, la ejecución del Proyecto de Irrigación, generará impactos negativos, los cuales pueden ser minimizados, con la ejecución de acciones propuestas.

Las actividades de reforestación están referidas, básicamente, a la protección ribereña y la actividad agroforestal en terrenos de cultivo, de manera que actúen como cortinas rompevientos; las especies nativas son las recomendadas para tales fines y las actividades deberán ser coordinadas con los técnicos responsables.

CONCLUSIÓN :

Siendo el carácter del estudio la construcción de canal con la mínima incidencia de pérdida de agua por infiltración sea por canal revestido con concreto o canal circular con tuberías PVC, tal que no se producirá modificaciones de gran envergadura del medio ambiente, siendo el Impacto Ambiental ocasionado el mínimo, y aún más con la implementación de las recomendaciones del caso.