43

MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 2: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

MENSAJE DEL RECTOR

Dr. Rafael Rangel Sostmann (IME’65)Rector del Tecnológico de Monterrey

La Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pú-blica del Tecnológico de Monterrey (EGAP) inició sus actividades académicas en agosto de 2003.

La Misión hacia el 2015 de la Institución vino a confi rmar la importancia de esta Escuela, al establecer que el Tecnológico de Monterrey, a través de programas educativos y de investigación, colabore en la profesionaliza-ción de la administración pública, así como en el análisis y planteamiento de políticas públicas para el desarrollo del país.

La EGAP ofrece siete programas de maestría en colaboración con la Escue-la de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, la Universi-dad de Georgetown y la Universidad Autónoma de Barcelona. Hoy, más de 200 estudiantes han participado en cursos ejecutivos, con valor curricular, diseñados por estas universidades y la EGAP.

Se han graduado de la Escuela más de 250 alumnos. Varios de ellos son directivos en las áreas de la administración municipal, estatal y federal; algunos son asesores en políticas públicas de empresas paraestatales y organismos públicos descentralizados, y otros han iniciado su doctorado en México y en el extranjero. Asimismo, muchos de nuestros graduados laboran en el sector privado.

Por la importancia que la EGAP reviste para la Misión hacia el 2015, estamos muy orgullosos de que, en mayo de este año, la Escuela se haya trasladado a su nuevo edificio. Éste se encuentra a un lado de las ins-talaciones de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE), en Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nue-vo León. Estamos seguros de que la proximidad de estas dos escuelas de posgrado hará que su influencia sea mayor en la construcción de un México más justo, más equitativo y con mejores oportunidades de desarrollo.

Page 3: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 4: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 5: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

4 in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

integratec D. R. ©, es una publicación trimestral para los egresados del Tecnológico de Monterrey. Trimestre: julio-septiembre de 2007. Tirada: 35 mil ejemplares. Certifi cado de Licitud de Título No. 8648 y Certifi cado de Licitud de Contenido No. 6093. Reserva del Uso Exclusivo del Título No. 3700-94, otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor. Registro postal como publicación periódica 005 0188 Características 2292 52212. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Los artículos fi rmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente refl ejan la opinión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con dirección en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2501, C. P. 64849, Monterrey, N. L.

42K: la carrera profesional se corre como maratón

Ventas, responsabilidad de todos

6

814

MERCADO LABORAL

20

MATICES

CONTENIDO

integratec

SECCIONES

Mensaje del Rector

Buzón

Mensaje especial a los y las EXATEC

Educación Internacional

En Contacto

Quantos

Agenda

125

12343940

36

38

Alcohólico, ¿yo?

Cuarenta años de Cien años de soledad

22

16

EN PERSONA

Aunque de profesiones diferentes, Francisco Canales Pérez (IQA’03) y Rogelio Armando Hernández Santos (ARQ’53) están comprometidos con el tratamiento y uso sustentable del agua, recurso vital para la supervivencia de la humanidad.

30

VISIÓN24

PORTADA: TERE GIL

Fórum: encuentro de culturas

ante los retos del presente

Animación y Humanidades: profesionistas que comprenden, proponen y crean

Medios y transparencia

Aprender a escuchar

Campus Puebla, cuna de emprendedores y proyectos sociales

Page 6: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

5in tegratec | ju l -sep 2007

MENSAJE ESPECIAL A LOS Y LAS EXATEC

La Dirección de Relaciones con Egresados promueve la relación del Tecnológico de Monterrey con sus egresados y entre ellos mismos. En los últimos años, la población EXATEC ha crecido a tal grado que es frecuente encontrar egresados del Tecnológico de

Monterrey trabajando en numerosos puntos del mundo.

Para cumplir con el objetivo de mantenerlos en contacto entre ellos y enlazados con su Institución, se celebrará el Día Mundial EXATEC.

Este Día… dará oportunidad para que los y las EXATEC, desde cualquier lugar del mundo, conversen con Rafael Rangel Sostmann (IME’65), rector del Tecnológico de Monterrey, en vivo o usando distintas tecnologías de comunicación, en espacios físicos o virtuales dispuestos por la Dirección de Relaciones con Egresados.

Los EXATEC que residen en México, por ejemplo, podrán acudir a cual-quiera de los campus para reunirse. Para saber el lugar específi co de en-cuentro deberán contactar a los coordinadores de Relaciones con Egresa-dos de cada campus, consultando el directorio localizado en la primera página de este ejemplar.

Los EXATEC que residen en cualquier otra parte del mundo podrán acudir a las sedes del Tecnológico de Monterrey o reunirse con alguna de las 31 asociaciones que al día de hoy trabajan fuera de México. El directorio de Asociaciones se encuentra publicado en el Portal EXATEC (http://exatec.itesm.mx).

En caso de no contar con la posibilidad de reunirse físicamente, los y las EXATEC podrán ingresar a un espacio virtual mediante Internet, desde donde po-drán interactuar con el rector. Los detalles se irán publicando en el Portal EXATEC.

Celebren el orgullo de ser EXATEC y aprovechen esta oportunidad de reencuentro con su alma máter y con sus colegas.

Dr. Jaime Bonilla Ríos (LCQ’80)Director de Relaciones con Egresados

y Centros de Desarrollo Profesional Tecnológico de Monterrey

Page 7: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

6 in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

Humberto M. Cantisani M. (LCC’87, MEE’92) y Perla Melchor Guerrero

El mercado de trabajo actual deman-da profesionistas especializados en determinados conocimientos y ha-bilidades, con una visión amplia y

versatilidad para desempeñarse en diversas áreas. La convergencia de las disciplinas cien-

tífi co-tecnológicas y las artes también re-quiere de profesionistas con una formación interdisciplinaria, que puedan analizar el contexto actual y proponer nuevos con-tenidos y políticas, por un lado, y generar productos de comunicación basados en

alta tecnología, por el otro.

De ahí que, a partir de agosto de 2007, algunos campus del Tecno-lógico de Monterrey ofrezcan dos

nuevas licenciaturas, Animación y Arte Digital, y Humanidades y Ciencias Sociales.

Creatividad y tecnología para comunicar

Un vistazo al cine y la televisión, a la multimedia y los efectos digitales

aplicados a las enciclopedias y a la educación, las exposiciones

y el entretenimiento, a las ca-ricaturas y a los simuladores del funcionamiento de plan-tas de producción, permite observar la preeminencia del

binomio arte-tecnología en estos tiempos.

La Licenciatura en Animación y Arte Digital (LAD) es la respuesta al requerimiento actual del mercado por contar con profesionistas con estudios interdisciplinarios que conoz-can de artes creativas, diseño audiovisual y tecnologías computacionales.

“El programa académico de esta carrera pone énfasis en la animación en dos y tres dimen-siones que ahora exigen las empresas dedi-cadas al diseño y la producción de mensajes audiovisuales, videojuegos, ilustraciones, ani-maciones y producción de cortometrajes”, ex-plica el coordinador de este nuevo programa en el Campus Ciudad de México, Luis Felipe Ramírez Alvarado (LCC’00, MEH’06).

Por lo pronto, la nueva carrera se ofrecerá en los campus Ciudad Juárez, Cuernavaca, Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Santa Fe y Toluca. Para Hermas Luis Haaz Carreón, director del Departamento de Arte del Campus Monterrey, en la industria publicitaria y mediática actualmente trabajan más tecnólogos que artistas. Ello hace que se di-señen mensajes con un amplio despliegue téc-nico que pocas veces logra comunicar. De ahí que haya surgido esta nueva carrera que pon-drá acento en desarrollar ambas habilidades en sus estudiantes.

El vínculo natural entre la tecnología y la co-municación lo establecieron en el año 2000 los hermanos EXATEC, Rodrigo (IIS’00, MNL’05) y Rodolfo Laddaga López (LCC’96), con su em-presa Media Innovations, dedicada al diseño y producción de sistemas digitales de infor-mación y de entretenimiento, en la Ciudad de México. Ambos recuerdan haberse topa-do con la carencia de recursos humanos que tuvieran el perfi l que su empresa necesitaba.

Animación y Humanidades:profesionistas que comprenden, proponen y crean

Page 8: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

7in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

“Contratamos personal de diferentes carre-ras: diseñadores gráfi cos, publicistas… y tuvi-mos que capacitarlos poco a poco para lograr cubrir las necesidades de producción digital de nuestro negocio”, recuerda Rodrigo, actual director de la Unidad de Negocio de Below The Line Marketing de Media Innovations.

Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. De acuerdo con su experiencia, no basta con aprender a manejar un software de diseño para tener éxito en esta nueva industria. “En Me-dia…, al principio, pensamos que la solución estaba en la capacitación en técnicas y herra-mientas digitales, pero tras siete años de trabajo nos dimos cuenta que el secreto no está en sa-ber usar las herramientas, sino en el desarrollo de habilidades artísticas para luego aplicarlas en productos innovadores y vendibles”.

De la misma opinión es Hermas Haaz, direc-tor del departamento de Arte del Campus Monterrey, para quien el futuro egresado de LAD cubrirá las necesidades creativas del mundo empresarial, con un alto nivel de co-nocimiento e imaginación, en un área que incluye a todas las demás: la Comunicación. “Un LAD será un fabricante de ideas en el universo digital”, anota.

Humanistas con propuestas de cambio social

Los Licenciados en Humanidades y Ciencias Sociales contarán con una formación inter-disciplinaria y una perspectiva que les ayu-dará a entender y analizar los procesos sociales y culturales de comunidades, incluso, del país. Estarán capacitados para entablar debates basa-dos en fundamentos e ideas concretas, así como proponer y dirigir proyectos sociales y cultura-les, ya sea como líderes de opinión en lo social, cultural, económico, político y medioambien-tal, o bien, como profesores o investigadores en instituciones de educación superior.

Esta nueva licenciatura se ofrece a partir de agosto en los campus Ciudad de México, Laguna, Morelia y Santa Fe. De acuerdo con Kande Mutsaku Kamilamba, director del Centro de Investigación en Humanidades y coordinador de la carrera en el Campus Ciu-dad de México, con este nuevo programa el egresado tendrá las bases para hacer juicios críticos sobre el acontecer social.

Las fundaciones empresariales o bancarias que tengan programas de responsabilidad social y actividades fi lantrópicas serán una buena opción laboral para quienes estudien esta licenciatura. “La aplicación en México de las normas ISO 26000 para actividades de res-ponsabilidad social es inminente y abrirá un campo interesante de trabajo”, abunda.

Los medios de comunicación y la adminis-tración pública también requieren profesio-nistas con una formación integral, ética y humanista, conscientes de su entorno y de su contexto histórico. Francisco José Amparán Hernández, director del departamento de Humanidades y coordinador de este progra-ma en Campus Laguna, apunta cómo algu-nas personas que trabajan en la administra-ción pública, en los partidos políticos o en las organizaciones no gubernamentales no están preparadas ni científi ca ni fi losófi ca-mente para las funciones que cumplen. De ahí que la nueva Licenciatura en Humani-dades y Ciencias Sociales esté diseñada para formar personas que cubran ese perfi l.

Dada su formación en antropología, sociolo-gía, ciencia política, micro y macroeconomía, fi losofía, literatura, métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, el egresado po-drá hacer estudios de campo y especializarse en políticas públicas del desarrollo, administra-ción de instituciones sociales y culturales, ges-tión del conocimiento o negocios y relaciones internacionales. Incluso, podrá enriquecer sus estudios profesionales con la Maestría en Estu-dios Humanísticos, ofrecida también por el Tec-nológico de Monterrey en sus campus Ciudad de México y Monterrey.

Para saber más…

Tecnológico de Monterreyhttp://cmportal.itesm.mx

Julio

Cer

vant

es

Page 9: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

8 in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

Otto Granados Roldán

y transparencia

Durante la última dé-cada, el sistema de medios de comunica-ción en México ha ex-

perimentado un crecimiento im-portante. Más aún: su infl uencia en la confi guración de la llama-da opinión pública, su protagonis-mo escenográfi co y su capacidad para diseñar e imponer la agen-da política del país han corrido a una velocidad mucho mayor.

El efecto obvio de tal crecimien-to es que, ahora, también los medios mismos están bajo ob-servación. A diferencia de otros actores públicos relevantes, los medios parecen operar en un contexto caracterizado por un marco legal obsoleto, niveles preocupantes de opacidad, ca-rencia de contrapesos, nula rendición de cuentas y, en suma, una ausencia de meca-nismos de responsabilidad frente a la ciudadanía.

La percepción inicial de este paisaje es que la relación

entre medios, democracia y cultura cívica se ba-

lancea sobre una gran paradoja: el sistema mediático que fue en su día resorte impor-tante para la alternan-cia electoral, podría estar engendrando su

Némesis; es decir, podría difi cultar la siguien-te etapa, avanzar hacia una democracia de ca-lidad y una sociedad civil fuerte, autónoma y participativa.

El primer asunto es que ya es un lugar co-mún afi rmar que los medios en México viven niveles de libertad sin precedentes. A la vez promotores y benefi ciarios de la alternancia, los medios son la expresión más acabada de los nuevos poderes fácticos afi anzados en los tiempos democráticos. Aunque el tiraje real de los medios impresos –calculado en 2006, por la ofi cina de Comunicación de la Presidencia de México, en cuatro millones de ejemplares diarios, en un país de 106 millones de habitantes– no coincide con su relevancia pública, vistos en conjunto aparecen como los actores naturales de lo que Raúl Trejo Delar-bre ha llamado una “inmoderada, prepotente e impune mediocracia”.

El saldo más inmediato es que esta innegable capacidad para imponerse como un poder pú-blico indiscutido no ha tenido prácticamente ninguna correspondencia con los niveles de intensidad ciudadana que, teóricamente, de-bieran crecer en el marco de una democracia razonablemente abierta.

Ahora bien, si los medios de calidad son in-herentes a democracias de calidad, la inte-rrogante radica en desentrañar si los medios mexicanos están haciendo su aggiornamento, es decir, su transición de un esquema de libertad e independencia bien ganado y ra-zonablemente consolidado, a otro en don-de sus normas de operación se basen en el profesionalismo, rigor, veracidad, exactitud,

Medios Lu

is F

uent

es

Page 10: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

9in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

transparencia, y el ejercicio de un código ético. Veamos.

Una de las asignaturas pendientes es el ré-gimen legal bajo el que operan los medios. Es habitual decir que la libertad de prensa es un principio fundamental de toda demo-cracia. Pero en toda democracia esa prensa y cualquier otra institución pública y privada suelen estar sujetas al imperio de la ley. La frontera entre ambos principios –libertad de prensa y cumplimiento de la ley– debe ser re-suelta entonces, única y exclusivamente, por los tribunales, como ocurre muy a menudo en las democracias efi cientes.

Sin entrar a la discusión técnica acerca de la obsolescencia de las leyes que regulan el funcionamiento de los medios en México –las cuales, hasta ahora, datan de 1917 y 1960, puesto que la Suprema Corte de Justicia está por dictaminar en torno a una nueva legisla-ción en materia de telecomunicaciones– no se entiende cómo un país que ha transitado en las últimas dos décadas hacia una demo-cracia incipiente, mercados más libres o una economía integrada al mundo, tenga una estructura de medios que inhibe la claridad respecto de la forma en que éstos operan.

Por ejemplo, como no hay esquema alguno de rendición de cuentas, los grupos empre-sariales mediáticos no tienen incentivos po-sitivos para, por ejemplo, transparentar sus operaciones fi nancieras o establecer distin-ciones claras entre información, opinión y publicidad. Tampoco existen estímulos para dotar a los periodistas de las garantías básicas de la redacción, tales como oponerse a una manipulación informativa dictada por inte-reses extra-periodísticos de la empresa, colo-car candados contra la autocensura o asegurar con certeza los derechos de respuesta y réplica del receptor mediático.

Peor todavía: en este aspecto concreto, la alternancia trajo consigo, entre otras cosas,

la fragmentación del poder y de la agenda polí-tica e informativa, y los medios aprovecharon esta especie de vaciamiento para rentabilizar efi cazmente el protagonismo que el cambio les asignó. En tal contexto, pasaron a ser un poder autónomo no electo y supra institucional, con lo que el nervio de la tensión política se trasladó del poder público al poder mediático.

El otro aspecto medular en los medios mexi-canos es un profesionalismo aún precario. En muchas entidades, el ofi cio periodístico si-gue siendo una actividad lírica, de escasa for-mación académica o escolarizada. Un ofi cio frecuentemente guiado más por la tentación del heroísmo, la seducción del star system, los prejuicios hacia el poder y sus símbolos, la pereza investigativa y la renuencia a la ve-racidad, que por el rigor, la documentación y verificación de los hechos, la cobertura imparcial o la calidad editorial.

¿Cómo hacer frente a estas prácticas premo-dernas y predemocráticas? Básicamente con la integración de un estatuto profesional que distinga la operación empresarial, comer-cial y fi nanciera de un medio respecto de su operación periodística. En otras palabras, es indispensable que los medios cuenten con una norma vinculante que preserve la bús-queda de la objetividad, la independencia, la libertad y los derechos laborales de los periodistas, aun frente a los intereses de sus corporativos empresariales.

La transición de los medios es un pendiente de la mayor urgencia, y alcanzarla depende de un conjunto de decisiones que preserven y garanticen un marco pleno e innegociable de todas las libertades fundamentales de los me-dios. Al mismo tiempo, tales libertades deben elevar el escrutinio ciudadano para discutir a los medios, monitorear su desempeño, incen-tivar una supervisión social, y, al fi nal del día, tener medios que apoyen tanto la consolida-ción democrática como una ciudadanía más activa, madura, fuerte y autónoma.

Otto Granados Roldán es profe-sor de Asuntos Internacionales y Políticas Públicas, en el Campus Aguascalientes. Fue Gobernador del estado de Aguascalientes (1992-1998), Director General de Comunicación Social de la Presi-dencia de México y Embajador de México en Chile.

a

Page 11: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 12: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 13: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

12 in tegratec | ju l -sep 2007

EDUCACIÓN INTERNACIONAL

Salvador Elías Venegas

Andraca (ISE’94)

Enclavada al sur de Inglaterra, la Universidad de Oxford ha sido casa de miles de pensadores que han coadyuvado al desarrollo de la hu-

manidad. Mi meta al solicitar admisión, en 1999, era aprender directamente de su legado.

Antes de ir allá a estudiar la maestría y el doc-torado trabajé, durante varios años, como pro-gramador, consultor en sistemas y profesor, en México. Luego, con la ayuda de mi familia, ami-gos y de una beca del Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (Conacyt), comencé a estudiar en la Universidad de Oxford, en el año 2000.

Basé mi elección del posgrado en el prestigio de la universidad, dado el nivel que ésta po-see en las especialidades que deseaba cursar: inteligencia artifi cial y cómputo cuántico.

Pero no sólo de estas áreas del conocimiento aprendí, pues a Oxford acuden expertos de todas las disciplinas. En sus aulas y pasillos la investigación científi ca comulga a diario con la Historia, la Filosofía y la Literatura. Esto, aunado a que como estudiante no sólo acu-dí a la facultad en donde cursé mis estudios, sino también a un college, cuya estructura in-cluye un cuerpo de estudiantes de posgrado, que forman parte de un MCR (Middle Common Room). En el MCR los estudiantes de diversas disciplinas disponen de instalaciones y ser-vicios de esparcimiento y convivencia. Con todo ello enriquecí aún más mi experiencia de aprendizaje.

En 2001, competí y gané la presidencia del MCR de Keble College. Durante mi periodo

al frente de este cuerpo de graduados de di-versos países noté que su conocimiento sobre México era bastante superfi cial y, en muchas ocasiones, basado en estereotipos. Decidí cam-biar esa percepción y mostrar las contribucio-nes que nuestro país ha hecho al desarrollo de la civilización.

Para ello, en 2002, competí y gané la pre-sidencia de la Sociedad de Estudiantes Mexicanos (MexSoc) de Oxford. Lideré la organización de un coloquio sobre litera-tura mexicana, con el destacado escritor y periodista, Juan Villoro, como invitado de honor. Y en 2003, organicé el Primer En-cuentro de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido.

Con el impulso de la MexSoc de Oxford, fun-dé y presidí la Sociedad de Estudiantes Mexi-canos en el Reino Unido (MexSocUK), en cuya inauguración estuvo el escritor Carlos Fuentes, como padrino.

En 2002 obtuve una maestría en Inteligen-cia Artificial y en 2006 terminé un docto-rado en Física. Mi tesis doctoral consistió en emplear las leyes de la Física Cuántica para crear nuevos algoritmos. Actualmen-te, investigo la forma en que estos métodos computacionales se pueden usar para des-cubrir propiedades del ADN humano y de la estructura de proteínas.

Con la experiencia ganada en Oxford, aho-ra procuro inculcar en mis alumnos la pasión por la investigación científica y la divulgación del conocimiento.

en la Universidad de

Salvador Elías Venegas Andraca es profesor investigador de los de-partamentos de Ciencias Básicas y Ciencias Computacionales, del Campus Estado de México.

Experiencia doctoral

Oxford

EDUCACIÓN INTERNACIONAL

12 in tegratec | ju l -sep 2007

Page 14: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

13in tegratec | ju l -sep 2007

Cuando se escucha hablar de Harvard o Yale, entre otras universidades de prestigio, no siempre se relacio-nan con una sola zona geográfi ca,

aunque éstas se ubican en la Costa Este de Estados Unidos de América.

Se conoce como Ivy League o Liga de la Hiedra a ocho universidades privadas, reconocidas mundialmente por su prestigio académico, sus altos estándares en actividades de investi-gación y sus costos: la Universidad de Prince-ton, en New Jersey; la Universidad de Brown, en Rhode Island; la Universidad de Columbia y la Universidad de Cornell, en New York; el Dartmouth College, en New Hampshire; la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfi a; la Universidad de Yale, en New Haven, Con-necticut y la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts.

Especializadas en muy diversas áreas del co-nocimiento, estas universidades ofrecen opor-tunidades para que los mejores estudiantes del mundo accedan a ellas. Organismos inter-nacionales como la Organización de Estados Americanos, o nacionales, como las secreta-rías o ministerios de relaciones exteriores, ofrecen becas periódicamente. Mantener las mejores notas académicas, aplicar con tiempo de antelación y persistir, son elementos clave para que alguien sea aceptado en sus aulas.

Aparte de la Ivy League, en la región existen opciones educativas de calidad y para todos los estilos de trabajo, gustos y posibilidades económicas. La Universidad de Boston –que tuvo como profesor a Alexander Graham Bell– cuenta con una escuela de medicina

reconocida mundialmente, no sólo por el nivel de sus académicos, sino por el tipo de investigaciones que realizan y los hospitales que trabajan con ellos. Con el mismo renom-bre y calidad, la Universidad de Tufts tiene en sus fi las a renombrados especialistas en Odon-tología, además de contar con una excelente escuela de relaciones internacionales.

El Babson College en Massachusetts, por su parte, prepara a los mejores emprendedores de negocios. Y qué decir de las escuelas de música que están en New England. De ahí que regiones como ésta no sólo posean relevancia histórica sino sean, actualmente, escenario de importantes manifestaciones artísticas y culturales.

En el listado de universidades de la Costa Este no pueden faltar la de Duke y el Institu-to Tecnológico de Massachusetts (MIT), por citar algunas de las más importantes, aun-que existen otras más igual de prestigiosas en su área del conocimiento.

La lista de especialidades y posibilidades de estudio en la Costa Este es innumerable. Para elegir estudiar en alguna de sus universida-des se debe evaluar el cuerpo docente, reunir los recursos y lanzarse a la aventura, en una región donde se respira cultura y ganas de aprender.

CHILEInstitución: Universidad de Chile, mediante The Ryoichi Sasakawa Young Leaders Fellowship FoundNivel: Posgrado Áreas: Ciencias sociales y HumanidadesEntregar documentos antes de: Septiembre de 2007

CANADÁInstitución: Gobierno de Canadá Nivel: PosgradoÁreas: TodasEntregar documentos antes de: Septiembre de 2007

COLOMBIAInstitución: Gobierno de la Repúbllica de ColombiaNivel: PosgradoÁreas: TodasEntregar documentos antes de: Septiembre de 2007

ALEMANIAInstitución: Gobierno de la República Federal de Alemania, a través del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)Nivel: PosgradoÁreas: Comunicación, Periodismo en radio Entregar documentos antes de: Septiembre de 2007

AUSTRIAInstitución:Gobierno de la República de AustriaNivel: Especialización e investigaciónÁreas: TodasEntregar documentos antes de: Octubre de 2007

BÉLGICAInstitución: Gobierno del Reino de Bélgica (Comunidad Flamenca)Nivel: Posgrado e investigaciónÁreas: TodasEntregar documentos antes de: Octubre de 2007

Para obtener mayor información, consultar: http://becas.sre.gob.mxwww.daadmx.orgwww.embajadadeaustria.com.mxwww.diplobel.org/mexico

BECAS

Costa Este

Adriana Rojas Martínez es directora de la Ofi cina Inter-nacional de Enlace Boston-Tecnológico de Monterrey.

Para saber más…

UnivSourcewww.univsource.com

de Estados Unidos de América

Alternativas en la

Adriana Rojas Martínez (LCC’96)

Page 15: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

14 in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

Juan Enrique Huerta Wong (MCO’00)

Anualmente en México se casan un poco más de 600 mil parejas, de las cuales alrededor de 11 por ciento se divorcian, de acuerdo con datos

del INEGI del año pasado. Las 540 mil parejas restantes frecuentemente educan a sus hijos usando castigo físico, enseñando que la in-tolerancia y la violencia están antes que el diálogo y la preocupación por los otros.

En el plano profesional, la capacidad de co-municar apropiada y asertivamente las ideas puede ser la diferencia entre alcanzar el tipo de carrera deseada o no. Y a niveles industriales, algunos confl ictos que llegan a los tribunales, pudiendo haberse resuelto antes, ocasionan pérdidas millonarias.

Al parecer disímbolos, estos tres escenarios tienen un problema en común: problemas relacionados con la comunicación humana.

El principal objetivo de las habilidades de escucha activa es, justamente, es-cuchar con atención los detalles de lo que una parte del confl icto está transmitiendo y asegurarle que se está consciente de lo que le sucede. La escucha activa supone oír lo que dicen las personas y cómo lo dicen, en qué momento dicen algo, si cier-tos temas son recurrentes y tam-bién lo que la gente no dice. Esta manera de escuchar permite tener sensibilidad para entender el con-texto social y cultural desde el cual un individuo habla.

Aunque es larga la lista de las habilidades básicas de escucha activa –técnica

decisiva en la mediación de confl ictos– se pue-den referir aquí dos grupos de ellas: parafrasear y usar empáticamente el lenguaje corporal.

Parafrasear. Se puede parafrasear en cuanto tal, refl ejar sentimientos y resumir. Al para-frasear, se expresa la narrativa de una persona en los propios términos, con lo que se aclaran dudas y se hace saber a la persona qué y cómo se está entendiendo lo que ha dicho. Al refl ejar sentimientos, se alude a la parte emotiva de quien narra, no a la parte racional. Esto es par-ticularmente importante en nuestra cultura, donde el enojo alienta y alarga muchos de los juicios. Al resumir, se deja una constancia del sentido fi nal de la narrativa, y se reconstruye una historia para continuar con la discusión.

Usar lenguaje corporal. El 75 por ciento de lo que se percibe en un confl icto se da a través del lenguaje corporal. Se puede usar un buen lenguaje corporal al sentarse, hacer contacto visual o asentir. Al sentarse, se pueden usar distintas intenciones. Por ejemplo, si está es-cuchando a ambas partes, debe sentarse con las piernas y brazos abiertos, volteando lige-ramente hacia quien habla, pero sin dar la es-palda a la otra parte. Ahora bien, si se quiere aislar a alguien, basta con voltear más hacia quien habla y dar más la espalda a la otra parte. Hacer contacto visual es sumamente relevante para que una persona se sienta es-cuchada, y debe hacerse, de acuerdo con la in-tención, insistente o no. Al asentir se alienta a la persona a que continúe, también se puede asentir con monosílabos (“mmm, ajá”).

Nadie nace con habilidades como la comuni-cación humana o la intervención en la media-ción, que requieren entrenamiento específi co.

Juan Enrique Huerta Wong es director de Integratec, La Revista del Tecnológico de Monterrey. Ha escrito una disertación doctoral en Habilidades de Comunicación Interpersonal.

Aprender a escuch

Page 16: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

15in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

Uno de los problemas que hay en México es la carencia de competencias que permitan ejercer las habilidades de comunicación en un área profesional específica.

Ejemplo de ello lo dan la terapia clínica y la abogacía en México. Respecto a la primera, no son claras las credenciales que facultan a al-guien para dar terapia. Aparentemente, basta con ser Licenciado en Psicología. Sin embargo, es difícil creer que una persona de 21 años –una edad cada vez más común para un recién egresado– pueda contar con la experiencia y madurez que implica adentrarse en los secretos de las mentes de otras personas.

En Estados Unidos, por otra parte, tres tipos de profesionales pueden tener una licencia estatal para brindar terapia. Ellos son los psicólogos clínicos, médicos psiquiatras y trabajadores sociales. Los psicólogos clínicos solamente son considerados como tales des-pués de cuatro años de licenciatura, dos de maestría y cinco de doctorado, el último año de los cuales se la pasa en un internado de psicología clínica, bajo la supervisión de un profesional con licencia estatal, quien puede ser un psiquiatra o un trabajador social. En el caso de los psiquiatras, éstos pueden presen-tar el examen para la licencia solamente des-pués de cuatro años de licenciatura, cuatro de Medicina General y cuatro de Psiquiatría. Los trabajadores sociales pueden presentar su postulación luego de cuatro años de licencia-tura, dos de maestría o cuatro de doctorado, y cinco años de trabajo supervisado, los cuales son tomados frecuentemente como estudios superiores, tanto que en ocasiones tienen que pagar por trabajar.

El caso de los abogados es similar. No hay facultad de Derecho en México que edu-que a los futuros profesionales en el arte de la mediación y la habilidad de escucha. Las universidades, por lo general, ofrecen materias de tronco común en habilidades de expresión oral, pero la oratoria no tiene que ver con escuchar, sentir y respetar a los demás. Y un abogado en México es abogado con sólo cuatro años de educación superior. En cambio –otra vez el chocante ejemplo–, los abogados en Estados Unidos estudian cuatro años después de la licenciatura, y se considera crucial que sean buenos escuchas. De hecho, no hay forma aparente de que un abogado ejerza sin haber adquirido tales habilidades.

Estas carencias son particularmente gra-ves en abogados que ejercen la mediación en instituciones de bienestar social, como el DIF o el IMSS. La negligencia en el diag-nóstico es un factor que contribuye, por ejemplo, a que las mujeres bajo situación de violencia posterguen la decisión de dejar de cohabitar con el enemigo.

Cuando cada per-sona se ponga en los zapatos de otros y apren-da a escuchar, habrá, como sociedad, un mejor futu-ro en lo per-sonal, en lo profesional y en el área de los negocios.

Para saber más…

Proyecto para la Mediación en México ABA/USAIDwww.mediacionenmexico.org.

char

Luis

Fue

ntes

Page 17: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

16 in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

Campus Puebla,cuna de emprendedores y proyectos sociales

Educación de vanguardia para todos y el impulso al espíritu

emprendedor coexisten en una ciudad donde la riqueza cultural

se funde con el progreso económico.

Rodo

lfo P

érez

Page 18: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

17in tegratec | ju l -sep 2007

DESDE EL TEC

Zenhy Carvajal Rodríguez

Zenhy Carvajal Rodríguez es coor-dinadora de Prensa de la dirección de Mercadotecnia y Comunicación, en el Campus Puebla.

A casi cuatro años de haberse funda-do, el Campus Puebla se fortalece cada día más gracias al compromiso que consejeros, directivos, personal

docente y administrativo tienen con la calidad educativa y el desarrollo de la región.

Considerado el campus conmemorativo del 60o aniversario del Tecnológico de Monte-rrey, el Campus Puebla abrió sus puertas en 2003. Se sitúa en la zona de Angelópolis, que en los últimos años ha alcanzado altos nive-les de desarrollo urbano, sin dejar de lado la vasta riqueza arquitectónica y cultural que caracteriza a Puebla.

Lugar donde se establecieron los primeros hospitales y centros de comercio del país, Puebla posee un sólido bagaje histórico al que se suman las riquezas naturales de su territorio, rodeado por las cumbres más altas de México: los volcanes Citlaltépetl (Pico de Orizaba), Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Malinztin.

La perfecta simetría y delineado de las ca-lles de la ciudad se atribuye a una leyenda: los ángeles bajaron y trazaron con hilos de oro y plata las calles, indicando al obispo de Tlaxcala el lugar donde debía fundarse la nueva población. En remembranza, el escudo de la ciudad muestra una iglesia de cinco torres sostenida por dos ángeles y, alrededor, una leyenda en latín que se tra-duce: “Dios mandó a sus ángeles para que te custodien en todos tus caminos”.

Catalogada en 1987 por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su centro histórico, que cuenta con el ma-yor número de edificios civiles y religio-sos del periodo colonial de todo el país, Puebla es hoy el quinto estado más pobla-do de México, con casi cinco millones de habitantes.

La riqueza de la ciudad permea a las aulas del Campus Puebla, en donde se viven los mismos principios que alientan a toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey.

Puerta de entrada al Sureste de México, el campus impulsa el desarrollo económi-co de la región, alentando el nacimiento y fortalecimiento de empresas a través de su incubadora de empresas. Ésta alberga a casi 40 negocios que desarrollan proyectos de tecnología médica (radiología y fotografía en tercera dimensión), agronegocios (re-producción artifi cial de ganado, hortalizas orgánicas, subproductos cárnicos), comer-cialización (bisutería, golosinas medicina-les), inmobiliarias (ecoturismo, conjuntos residenciales) y manufactura (guitarras, maquinaria, papel, lámparas).

Los logros obtenidos por el modelo de la incubadora de empresas del Tecnológico de Monterrey han causado el interés de las secretarías de Desarrollo Económico, de De-sarrollo Rural y de Finanzas, con las que el Campus Puebla ha unido esfuerzos para tra-bajar en proyectos interinstitucionales de alcance regional.

Únicos a nivel nacional son, además, los tres Centros Comunitarios de Aprendizaje ubica-dos dentro de los Centros de Readaptación Social (Ceresos) del estado. En los Ceresos de Puebla, San Pedro Cholula y Tepexi de Rodrí-guez, los internos tienen acceso a programas educativos e interactúan en línea con tutores que los asesoran en su proceso de aprendizaje. Con ello, se mejoran sus posibilidades de éxito al readaptarse a la sociedad con una expectativa de desarrollo profesional y personal.

En un área que abarca más de 25 hectáreas de terreno, con 23 mil metros cuadrados de construcción, conviven y aprenden más de 2 mil 800 estudiantes provenientes de diversas partes de México y el extranjero.

También la comunidad de negocios se bene-fi cia del Campus Puebla. Los empresarios po-drán hacer uso de la Celda de Manufactura, Física, Mediciones e Instrumentación Electró-nica, Mecánica de Materiales, Diseño asistido por computadora, Multimedia y Cómputo del Campus Puebla para desarrollar productos competitivos internacionalmente.

Page 19: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 20: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 21: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

20 in tegratec | ju l -sep 2007

MERCADO LABORAL

Para salir adelante en la carrera pro-fesional se debe competir, de por vida, contra uno mismo y contra muchos que buscan los mismos

puestos o mercados, si se trata de emprende-dores de negocios. Todos desean básicamen-te lo mismo: éxito y trascendencia, en los ámbitos profesional y personal.

Si, en promedio, las personas se gradúan a los 23 años y se jubilan a los 65, entonces se cuenta con 42 años de carrera profesional que, casualmente, es la misma cantidad de kilómetros que tiene un maratón.

Sabido es que un maratón se corre con base en una estrategia de largo plazo.

Todos los competidores salen revueltos y corren como

pueden, ganando el espacio que les es posible en una ca-lle estrecha. Cada uno sabe que ha-brá riesgos, tro-piezos que mu-chos de ellos no

podrán sortear y que, quienes lo logren, serán exi-

tosos, indepen-dientemente si llegan primero o no.

42K: Juan Valles Peralta (IQA’90)

la carrera profesional se corre como maratón

Julio

Cer

vant

es

Page 22: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

21in tegratec | ju l -sep 2007

MERCADO LABORAL

Lo mismo sucede con la carrera profesional. Más que de velocidad, se asemeja a una de re-sistencia como el maratón. Existen muchas técnicas y guías para correrla, pero a lo lar-go de mi experiencia he podido identifi car, sin pretender hacer de ello una regla, cuatro etapas:

Etapa 1: Generalmente, cuando un/una re-cién egresado/da empieza a trabajar, descubre que posee ciertas habilidades que hasta enton-ces desconocía. Las llamadas también compe-tencias –conductas observables y medibles– lle-gan a ser más importantes que los mismos conocimientos, pues mientras estos últimos se pueden leer y aprender, las competencias toman tiempo y práctica en desarrollarse. Durante los primeros 10 años, los nuevos pro-fesionistas descubren y mejoran sus ventajas competitivas –aquellas dos o tres habilidades que saben hacer mejor que todos. Los exáme-nes psicométricos y otras muchas técnicas arrojan indicadores –y ciertamente ayudan–, pero nadie sabe con certeza en qué es bueno hasta que no aprende haciendo.

Etapa 2: Una vez que alguien descubre en qué áreas es mejor que los demás, está listo para moverse en el ámbito laboral y colocar-se en aquella industria, giro, departamento o función de la misma empresa donde labora u otra diferente. Los cambios de puesto o pro-mociones pueden tomar algunos años, por lo que es necesario planear y actuar para lograr obtener las oportunidades adecuadas. No hay reglas fi jas ni caminos trazados; se trata de una competencia a campo traviesa. Es muy probable que para entonces los profesionis-tas se desempeñen en áreas y actividades que poco tienen que ver con la carrera que estu-diaron. En el caso de que eso ocurra, no signi-fi ca que haya desvío de ruta o fracaso, sino al contrario: que las habilidades y aprendizajes personales marcaron el rumbo.

Etapa 3: Con 20 años de egresado y aproxi-madamente 43 de edad, un profesionista se ubica en el primer lugar del maratón. Pero no

debe de confi arse. Seguir tomando cursos de actualización en su área y en otras que sean totalmente desconocidas es vital para poder mantener el primer lugar al momento en que se incorporen al maratón laboral otros compe-tidores más jóvenes y con nuevas habilida-des y conocimientos. Leer libros de distintos temas y tomar cursos sobre aplicaciones es-pecializadas de software, redacción, idiomas, ventas, relaciones interpersonales… son la mejor opción. Retar a la mente y no dejarla descansar es esencial.

Etapa 4: Muchos profesionistas prefi eren quedarse en una zona de comodidad cuando ocupan el primer lugar de la carrera. Después de todo, ¿por qué cambiar, si lo que se ha hecho ha resultado ser efectivo?, ¿para qué introdu-cir algo nuevo al negocio propio, si ya se sabe y se hace todo lo que hay que saber y hacer?, ¿para qué buscar esa promoción, si con lo que se gana se tiene para vivir bien? En esta última etapa no se trata de querer ganar más dinero, sino de tomar nuevos retos para seguir equi-vocándose y aprender. Al llegar a esta etapa, muchos ejecutivos cometen el error de vender su experiencia, enfocándose en lo que saben y no en lo que hacen. Debe ser al revés.

Las competencias o conductas que se adquie-ren durante el maratón 42K son resultado del aprendizaje constante, por lo que las ventajas competitivas de los y las profesionistas se mo-difi can en varias ocasiones en todo el trayecto. Prueba de ello la dan los y las ejecutivos/vas ma-duros/ras que suelen desempeñarse muy bien en áreas en las que eran defi cientes al iniciar su carrera profesional.

Mientras que en la universidad se compite básicamente contra uno mismo –y una vez al mes los profesores juzgan el desempeño–, en el mundo laboral los profesionistas compiten en todas las áreas, contra ellos mismos, con y con-tra todos: compañeros, superiores, subordina-dos, proveedores, clientes, competidores… En el lapso que dura el maratón profesional todo puede pasar. Lo importante es estar preparado.

Juan Valles Peralta es director asociado de Korn/Ferry Inter-national, empresa con pre-sencia mundial, dedicada a la administración de talento.

Page 23: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

22 in tegratec | ju l -sep 2007

MERCADO LABORAL

Los empleados de cualquier empresa no se pueden dar el lujo de hacer sólo lo que marca su puesto, sino superar expectativas. Una buena manera de

hacerlo es atrayendo clientes nuevos, cual-quiera que sea la función que desempeñen. Difícilmente pasará desapercibido por el jefe el empleado que contribuya al crecimiento de la empresa, sin mencionar que, al hacerlo, también asegura su empleo.

En muchas de las pequeñas o medianas em-presas de México los mismos dueños son los responsables de atraer nuevos clientes. Otras empresas, más grandes, cuentan con personal designado específi camente para esta tarea, que recibe una comisión a cambio. Ya sea por me-dio de la publicidad o haciendo uso de con-tactos, generalmente, sólo unas cuantas per-sonas dentro de una organización tienen, entre sus actividades profesionales, hacer labor de venta.

Pero esta estructura de organización y funcio-nes designadas ya no apoya el crecimiento sostenido de un negocio, en esta época de competencia global. Sin importar el pues-to que se desempeñe, todos los miembros de una empresa deben de ser vendedores de sus productos o servicios. Si a la empre-sa en donde un/una empleado/da trabaja le va bien, también a ellos/ellas les irá bien. Hace tiempo, cuando brindé una capacitación sobre ventas, un dentista se acercó conmigo y me pidió repetir el curso en su consultorio, para que lo tomaran todas las personas que trabajaban con él.

En ese momento, aquel dentista se dio cuen-ta que desde su asistente clínico hasta su re-cepcionista podían ser sus agentes de ventas.

Dándoles la capacitación, la información y la motivación adecuada, sus propios empleados podrían atraer nuevos clientes con sólo reco-mendar los servicios a sus conocidos. De esta manera, la empresa ganaría clientes nuevos y los empleados, alguna comisión o premio que, ciertamente, costaría mucho menos que cualquier tipo de inversión en publicidad.

En la medida en que los/las dueños/ñas de pe-queñas, medianas y grandes empresas fomen-ten esta actitud con el ejemplo y por medio de incentivos, mayor será el beneficio para todos. La clave es hacer sentir al personal parte de un equipo.

Para lograr que todos los empleados se invo-lucren en una efi ciente dinámica de labor de venta, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Hacérselos saber.- Los trabajado-res deben darse cuenta, desde el principio, que las aportaciones que puedan hacer para atraer más clientes a la compañía siempre serán bienvenidas.

2. Enseñarles la manera más efectiva de vender.- Ya que saben lo que se espera de ellos, les será mucho más fá-cil emprender estas acciones si saben cómo hacerlo. Una buena capacitación les dará herramientas útiles para que puedan llevar a cabo esta labor.

3. Crear incentivos para que el esfuerzo sea continuo.- Aunque lo más común son las comisiones por venta, al-gunas empresas utilizan regalos especiales, como portafolios o botellas de vino. En ma-yor escala se puede obsequiar –y conseguir por patrocinios– un viaje al mejor vendedor

Ventas, Martha Lorena Medina

Padilla (LRI’05)

Martha Lorena Medina Padilla es directora nacional de BNI México (Business Network International), una organización profesional de referencias de negocios constitui-da por más de 82 mil miembros, distribuidos en 37 países.

responsabilidad de todos

Page 24: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

23integratec | ju l -sep 2007

MERCADO LABORAL

del año. Lo importante es que cualquier com-pensación que se decida emplear vaya acompa-ñada del reconocimiento. Es más factible que la gente que siente que su trabajo es apreciado, repi-ta su esfuerzo más adelante. A la empresa le con-viene hacer públicos estos galardones para que los demás empleados noten que sí es redituable trabajar por su equipo y se sientan inspirados.

Si el/la dueño/ña o directivo/va decide llevar a cabo estos pasos, debe asegurarse de llevar un registro de en cuánto le está redituando a la

empresa tener el mismo número de vendedores que de empleados. Seguramente, las ganancias superarán por mucho lo que, en su momento, haya tenido que invertir en incentivos.

La mejor manera de obtener más clientes, probablemente incluso con mejores resulta-dos que el gasto en publicidad, es que todas las personas de una organización asuman que vender es una buena manera de contri-buir al crecimiento y salud de la compañía en la que se labora y permanecer en ella.

Para saber más…

Misner, I. (2003). The World’s Best Known Marketing Secret. Bard Press, Austin, Texas. USA.

Luis

Fue

ntes

Page 25: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

24 in tegratec | ju l -sep 2007

VISIÓN

Fórum:

Perla Melchor Guerrero y Humberto M. Cantisani M. (LCC’87, MEE’92)

En un planeta habitado por 6 mil 500 millones de personas inmersas en diversas problemáticas –enfermedades como el sida, la malaria, el ébola…, el analfabetismo, la inseguridad, las guerras, las hambru-nas y los problemas del medio ambiente – cabe hacer una pausa para

reflexionar, debatir y dar propuestas concretas de solución, bajo la luz de una ética que considere a la dignidad humana y la diversidad de visiones del mundo.

En esta ocasión le toca a México celebrar la reunión universal de ideas en Monterrey, Nuevo León, ciudad que ha sufrido en los últi-

mos meses los más fuertes embates del hampa organizada. Sirva, entonces, la celebración del Fórum Universal para replantear la forma de vivir en ciudades como Monterrey, y que pensadores, investigadores, ciudadanos y gobierno conciban, juntos, planes de acción que redirijan el futuro de ésta y muchas otras ciudades del mundo que comparten problemáticas semejantes.

En Barcelona, España, se celebró en 2004 la primera edición del Fórum…. En aquella ocasión, la diversidad cultural, la sustentabi-lidad y la paz fueron los tres ejes conceptuales del evento. En la segunda edición del Fórum, Monterrey fue elegida ciudad sede para dar continuidad a las temáticas de la primera y, por las pro-

pias características de la capital de Nuevo León, agregar un nuevo eje conceptual: el conocimiento, explica Othón Ruiz Montemayor

(CP’65), presidente del Consejo Directivo del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007.

Agrega que en su logística y financiamiento, el Fórum recibe apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cul-tura (Unesco) y de la Fundación Fórum Universal de las Culturas, con sede en Barcelona. Aportaciones y donativos provienen también tanto del Go-bierno de México –en sus niveles municipal, estatal y federal– como del sector privado.

encuentro de culturas ante los retos del presente

Page 26: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

25in tegratec | ju l -sep 2007

VISIÓNComo en Barcelona, el Fórum desarrollará sus contenidos

en tres formatos: Diálogos, Exposiciones y Expresiones culturales.

Circo: Espectáculos circenses.

Latidos del mundo: Conciertos.

Carpa teatro: Eventos de artes escénicas.

Carpa títeres: Espectáculos con títeres.

Rincón de la palabra: Narradores orales escénicos y cuentacuentos.

Teatro de los sentidos.

Zona Fórum: Conciertos de música electrónica.

Teatro de las artes: Teatro de cámara.

Cineteca: Encuentros de cineastas, documentales…

Cabaret: Espectáculos de cabaret.

Identidad y diversidad. Políticas culturales:Ciudades Multiculturales de América: migraciones, relaciones interétnicas y etnicidad

Comunicación:Conferencia: La comunicación en un mundo global.

Educación, Ciencia y Tecnología:7º. Encuentro Internacional y 1er. Congreso Mundial de Educación Inicial y Preescolar “Ciencia, conocimiento y educación temprana”.Conferencia Internacional de Tecnología e Innovaciones Educativas.

Ciudades y población. Recursos Naturales:Global Report UN-Habitat.Conferencia: Nuevo urbanismo/Ecourbanismo.

Desarrollo basado en el conocimiento:Cumbre de ciudades del conocimiento.

Cultura de la salud y calidad de vida:Conferencia: Desafíos de la bioética.

Gobernabilidad y participación. Derechos humanos y justicia:World Wisdom Council.Conferencia: Democracia sin exclusión.Convivencia política en el siglo 21.

Paz y espiritualidad:Encuentro Mundial Interreligioso del Fórum.

Exposición interactiva sobre la historia de la industria del acero, en el Museo del Acero.

América Migración e Isis y la Serpiente emplumada, en la Nave Lewis.

Los nuevos Leones, en la Nave Generadores (PA).

Principio de incertidumbre, en el Centro de las Artes.

Hábitat: Del riesgo a la sustentabilidad, en la Nave Generadores (PB).

Diálogo en la oscuridad, en el Auditorio Carlos Prieto.

2501 migrantes, instalación al aire libre.

Historia sobre los intercambios culturales de los estados del noreste de México, en el Museo del Noreste.

Frida Kahlo, en MARCO.

Buda, el iluminado, el camino de los hombres, en el Museo de Historia Mexicana.

BANG, Cultura tecnológica, en el Centro Cultural Alfa.

Monterrey, Memoria del futuro, en el Museo Metropolitano de Monterrey.

Exposicionesculturales

Expresiones Diálogos

Diálogos: Conferencias, congresos, paneles y talleres en los que participarán expertos en diferentes líneas temáticas. Entre los invitados a los Diálogos fi guran personalidades como Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 (México); Mario Vargas Llosa, Premio de Literatura Cervantes 1994 (Perú); Peter Singer, académico especializado en ética y bioética humana (Australia); Enrique Krauze, director de la revista cultural Letras libres (México); Claude Smadja, presidente de Smadja & Associates, empresa de consultoría estratégica (Suiza) y Sandra Cisneros, escritora y poeta chicana (Estados Unidos).Exposiciones: Muestras de expresiones culturales de todo el mundo.Expresiones culturales: Presentaciones artísticas provenientes de diversos países.

Tere

Gil

Page 27: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

26 in tegratec | ju l -sep 2007

VISIÓN

El Tec en eAcademiaProfesores del Campus Monterrey participarán en conferencias, paneles y diferentes eventos dentro del Fórum. Por ejemplo, Zidane Zeraoui, profesor investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, será uno de los coordinadores del Diálogo “Paz y espiritualidad”, así como conferenciante y panelista en el tema “Políticas culturales”.

Por su parte, José Carlos Lozano Rendón, director del Centro de Investigación en Comunicación e Información, fungirá como coordinador gene-ral de la Semana de Comunicación, en la cual se abordará la relación entre la comunicación, la globalización y la diversidad.

1era. Semana Global de Desarrollo Basado en ConocimientoEl Centro de Sistemas de Conocimiento del Campus Monterrey llevará a cabo esta Sema-na, del 15 al 20 de octubre. Coordinada por Francisco Javier Carrillo Gamboa, director del Centro, la Semana buscará destacar cómo el conocimiento y la administración del ca-pital intelectual propicia el desarrollo de las personas, empresas, parques tecnológicos, comunidades y ciudades completas.

Page 28: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

27in tegratec | ju l -sep 2007

VISIÓN

n el Fórum

A lo largo del semestre agosto-diciembre, y por iniciativa de la Federación de Estudiantes del Campus Monterrey (FEITESM), se llevarán a cabo conferencias y paneles en el campus sobre los cuatro ejes temáticos del Fórum.

El Consejo de Asociaciones Regionales y Extranjeras (CARE) del Campus Monterrey celebrará la EXPOTEC 2007, en paralelo al Fórum, del 16 al 19 de octubre. La fi esta cultural, gastronómica y folclórica representará a más de 60 asociaciones estudiantiles de América y Asia.

El departamento de Difusión Cultural presentará el 1er. Festival Internacional de Folclore, en diversos recintos. A este festival asistirán grupos de baile de todo el mundo.

Paralelamente, del 13 al 21 de octubre se celebrará la 17ª. Feria Internacional del Libro Monterrey, organizada por el Tecnológico de Monterrey.

Eventos estudiantiles

Del 20 de septiembre al 8 de diciembre de 2007.

El Fórum comprende 80 días consecutivos

de actividades…

Tere

Gil

Page 29: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León

Page 30: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

29integratec | ju l -sep 2007

VISIÓN

Para saber más…Fórum Universal de las Culturas: Monterreywww.monterreyforum2007.org

Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo Leónwww.nl.gob.mx

Feria Internacional del Libro Monterreyhttp://fi l.mty.itesm.mx/2007

1era. Semana Global de Desarrollo Basado en Conocimientohttp://globalkbdweek.mty.itesm.mx

Parque Fundidora (Museo del Acero, Nave Lewis, Nave Generadores, Centro de las Artes, Auditorio Carlos Prieto…)Teatro de la CiudadMuseo de Arte Contemporáneo (MARCO)Auditorio Luis Elizondo del Tecnológico de MonterreyMuseo de Historia MexicanaCentro Cultural AlfaMuseo del Noreste

En la antigua Roma, el fórum era la plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor o magistrado celebraba los juicios. En la actualidad, la palabra designa la reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio.

Algunas sedes que albergarán los eventos del Fórum:

¿Sabías que…?Museo Metropolitano de Monterrey

Page 31: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

30 in tegratec | ju l -sep 2007

EN PERSONA

Entrevista con Francisco Canales Pérez (IQA’03)

TTratar el aguaratar el agua, , negocio que sí deja

Aída

Oje

da

Page 32: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

31in tegratec | ju l -sep 2007

EN PERSONA

Ejemplo de un plan de vida y carrera estructurado con metas defi nidas a corto, mediano y largo plazos, lo da Francisco Canales Pérez (IQA’03),

quien desde que cursó la materia de Desarro-llo de emprendedores en el Campus Estado de México defi nió que quería dedicarse a adminis-trar su propio negocio de Soluciones Ecológicas (Ecsol, como llamó entonces a su proyecto).

Ahora, con una representación exclusiva en México de la compañía holding estadouniden-se AmSolv, Francisco Canales brinda servicios integrales de tratamiento de aguas residuales y de proceso a las industrias alimenticia, vi-driera, papelera, textil, de acabados y hotelera de México, Centro y Sudamérica.

Siguiendo el ejemplo de su padre –dueño de una fábrica de torres de enfriamiento de agua– y de Enrique Gómez-Junco Blanq-Cazaux (IQA’87), de quien leyó en el número 62 de Integratec una entrevista sobre su tra-bajo en diversas ramas de la efi ciencia ener-gética, Francisco Canales quiso emprender y vislumbró que el tratamiento de agua es una buena oportunidad de contribuir a su cuidado y preservación, así como un negocio reditua-ble, pues todas las industrias buscan efi cientar sus recursos, y el agua no es la excepción.

“Una empresa que se dedica, por ejemplo, a la producción de piezas metálicas con recu-brimientos, requiere de una cantidad impor-tante de químicos. Al término del proceso, queda agua con residuos tóxicos, que no se puede desechar a la cañería ni permitir que se fugue o que entorpezca un nuevo proceso, pues además de que cuesta dinero, contami-na el subsuelo y los mantos acuíferos. Para resolver esta situación está mi empresa”, explica el EXATEC.

Todo empezó en el verano de 2004. Con 21 años, y a seis meses de haberse graduado, Canales quiso poner en marcha su proyecto estudiantil y, para ello, localizó en Estados Unidos de América una empresa que po-dría interesarse en su proyecto. “Fue muy difícil concertar una cita. Me entrevisté con tres directivos que, después de varios peros, creyeron en mi plan de negocio y me

otorgaron una representación exclusiva de AmSolv para México y algunas partes de Centro y Sudamérica”, narra orgulloso.

Lo siguiente fue recibir el entrenamiento ne-cesario y conocer las entrañas de la empresa y los productos que comercializa. La parte más difícil fue empezar a conseguir clientes. Recuerda que “no pasaba de la puerta de vigi-lancia”. Encontró que muchas empresas son renuentes a contratar asesores jóvenes que no representen a una empresa grande y de prestigio y, además, pocas de ellas recono-cen que necesitan quien los asesore en esta materia o que deben pagar por ello.

Después de seis meses, Canales logró su pri-mera venta. El monto sirvió apenas para pagar gastos de papelería y la cuenta del te-léfono. Pero la esperanza no defrauda y, a los dos meses, fi rmaron dos clientes más, de tal modo que hoy AmSolv de México ya factu-ra entre 350 y 400 mil pesos mensuales, con más de 30 clientes recurrentes.

A casi cuatro años de haber iniciado, AmSolv de México ha ganado la credibilidad de sus clientes. “En el Tec aprendí a ser impecable con las cosas que prometo. Por eso a mi equi-po de trabajo le pido que, no por llevarnos un concurso o un negocio, prometan cosas que no podamos cumplir, porque quedaría-mos mal y el cliente perdería la confi anza y daría al traste con el negocio. No nos intere-sa tener clientes de una sola vez, sino desa-rrollar una relación de socios comerciales de largo plazo”, remarca.

Así de claro lo tiene este egresado de 24 años que, en el mediano plazo, planea establecer –a la par de su trabajo con AmSolv de México– su propia compañía holding que se dedique a la recolección, transportación y reciclado de todo tipo de desechos. “Todo lo que cumple su ciclo de vida se puede reciclar: metales, cartones, vidrio... Es un negocio muy atrac-tivo, pues cada vez más se incrementan los costos de las materias primas de primera vuelta y varias industrias requerirán mate-riales de segundo uso”, avizora este EXATEC, que se mantiene al día en las tendencias de una industria que sí deja.

Aída Ojeda (LCC’96, MMT’02)

Page 33: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

32 in tegratec | ju l -sep 2007

EN PERSONA

Aguaque sí se ha de ahorrar

y descontaminarEntrevista con Rogelio Armando Hernández Santos (ARQ’53)

Tere

Gil

Page 34: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

33in tegratec | ju l -sep 2007

EN PERSONA

Durante los últimos 50 años, en México ha ocurrido una dismi-nución progresiva en disponibi-lidad de agua, de 18 mil a 4 mil

680 litros por persona al año. Hacia el año 2030, se prevé que la población rebase los 125 millones de habitantes y que la necesi-dad de agua sea superior en 25 por ciento a la actual. Peor aún, la mayor parte de la población mundial estará concentrada en zonas de baja disponibilidad del líquido.

Ante estos datos, resulta alentador saber que existen sistemas para ahorrar agua y tratarla a nivel industrial, como los de Rogelio Arman-do Hernández Santos (ARQ’53). Este arquitec-to desarrolló dos sistemas de ahorro de agua. En 1994, diseñó un sistema de regadera para baño de uso personal que gasta de 50 a 60 por ciento menos agua que las regaderas de bajo consumo que existen en el mercado. En 1998, produjo otro sistema, éste para el tratamiento de aguas industriales.

Con la patente número 171781, denominada “Mejoras a cebolletas y dispersores de agua”, concedida por el Instituto Mexicano de la Pro-piedad Industrial (IMPI), AquaTurbo –marca registrada y nombre comercial del diseño– re-presenta una alternativa viable para el ahorro doméstico de agua.

Las regaderas de bajo consumo comerciales utilizan cebolletas de un diámetro menor que las comunes y tienen orifi cios pequeños. En ellas, el fl ujo de agua proporciona 10 litros del líquido por minuto (a diferencia de las normales, que gastan de 20 a 30 litros por minuto).

En cambio, el diseño de la regadera desarro-llada por este EXATEC proporciona un fl ujo de cuatro litros del líquido por minuto, usan-do así de 50 a 60 por ciento menos cantidad de agua que los sistemas de bajo consumo disponibles en el mercado.

Para quien de 1985 a 1991 fue director del Sis-tema de Agua Potable del Estado de Nuevo León, su invento, además de ahorrar agua, dis-minuye el consumo de energía térmica, pues el uso de menos líquido implica un menor consumo de gas para calentarlo.

Para el área industrial, Rogelio Hernández tam-bién obtuvo la patente número 985034, “Mejo-ras a método y aparato para tratar líquidos”, en 1998. El Sistema Sedimentador de Flujo Tangen-cial Laminar, ya instalado en plantas de Metalsa, Goodyear, San Luis Rassini y en pozos petroleros en el estado de Tabasco, remedia la contamina-ción de las aguas industriales para poder usarlas en riego o en otros procesos fabriles.

Miembro de la asociación American Water Works, Hernández Santos ha participado, con el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud, en proyectos relacionados con el aprovechamiento y ahorro de agua. También ha ejercido con éxito su faceta como arquitec-to. Entre los proyectos que ha desarrollado este EXATEC en Monterrey, Nuevo León, destacan el diseño y la construcción de la primera etapa del Hospital San José-Tec de Monterrey, la Cen-tral de Bomberos y el Deportivo San Agustín, así como algunas casas del Sorteo Tec.

De 1953 a 1973, Rogelio Hernández dirigió el Centro de Construcción, compañía de proyectos de construcción, al tiempo que impartió clases en el departamento de Arquitectura del Cam-pus Monterrey, en donde trabajó desde que se graduó. Posterior a su labor en la función pública, en 1995, Hernández fundó la empre-sa Tratamientos de Aguas de Procesos, la cual continúa en operaciones hasta la fecha.

Oriundo de Múzquiz, Coahuila, Kikapoo –como lo llaman sus amigos desde sus épocas de estu-diante– tiene su placa en el Salón de la Fama del Tecnológico de Monterrey, por su destacado desempeño como ala defensiva de los Borregos Salvajes de futbol americano, de 1946 a 1951.

Humberto M. Cantisani M.

(LCC’87, MEE’92)

Page 35: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

34 in tegratec | ju l -sep 2007

EN CONTACTO

Captan talento de profesional y posgrado en Empleatec Nacional 2007

E l Centro de Desarrollo Pro-fesional del Tecnológico de Monterrey llevó a cabo la

feria de reclutamiento Empleatec Nacional 2007, en el Campus Ciu-dad de México. El evento se realizó con el fin de apoyar no sólo la ob-tención de empleos, sino la planea-ción y seguimiento del plan de vida y carrera de alumnos y egresados. Ahí, personal de alrededor de 100 empresas reconocidas en México y el extranjero realizaron entrevistas para la captación de talento.

Durante los dos días de Empleatec Nacional 2007, los más de tres mil alumnos y egresados que asistie-ron de los campus Ciudad de Méxi-co, Cuernavaca, Estado de México, Hidalgo, Irapuato, León, Morelia, Puebla, Querétaro, Santa Fe, Toluca y Veracruz tuvieron la oportunidad de entrevistarse con los reclutado-res e iniciar un proceso de relación laboral con las empresas.

El evento estuvo dividido en dos par-tes: el primer día, Empleatec estuvo enfocada en los alumnos y egresados de profesional; en el segundo, las ac-tividades estuvieron dedicadas para los de posgrado. Para hacer más efec-tivo el reclutamiento a nivel de pos-grado, el Centro de Desarrollo Profe-sional realizó, previo al evento, un fi ltro de los candidatos a ocupar las vacantes ofertadas por las empresas asistentes a Empleatec. De esta for-ma, el día del evento las entrevistas con los reclutadores fueron sólo con los candidatos preseleccionados.

Empleatec Nacional 2007 forma parte del esfuerzo que el Centro de Desarrollo Profesional realiza para acercar a los alumnos y egresados a las fuentes de trabajo de una manera más directa. Las otras dos sedes que realizarán Empleatec Nacional son Campus Monterrey, del 26 al 28 de septiembre, y Campus Guadalajara, el 10 de noviembre de 2007.

E l Encuentro Internacional de Mujeres de Negocios se llevó a cabo en el Auditorio

de la Escuela de Graduados en Admi-nistración y Dirección de Empresas (EGADE) del Campus Monterrey, y fue organizado por la Dirección de Relaciones con Egresados, la EGADE y la Organización de Mujeres en Ne-gocios Internacionales (OWIT, por sus siglas en inglés).

Participaron en el panel Retos y perspectivas de la mujer en el ámbito internacional de los negocios, Susan Baka y Lilia Navarrete, ejecutivas de OWIT en Canadá y Estados Uni-dos, así como Rosalind Wilson, di-rectora de desarrollo de negocios en México de Canadian Pacifi c Railway y presidenta de la Cámara de Co-mercio de Canadá en México. La moderadora del panel fue Olivia Hernández Pozas (LSCA’85, MA’92 y DFA’06), directora académica de la EGADE. Las panelistas destaca-ron el incremento del número de mujeres en puestos directivos de las corporaciones (21 por ciento en Estados Unidos y 3 por ciento en los países de América Latina) y como dueñas de su propio negocio.

Posterior al panel, Alicia Verduzco Cedillo, directora de la Casa de la Cultura de San Pedro Garza García, Nuevo León, inauguró la muestra pictórica Pasión y magia fl amenca de Elizabeth Welsh Guajardo (MA’96).

Reúnen a Mujeres de Negocios

EN CONTACTO

Page 36: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

EXATEC

en la noticia

Rafael Rangel Sostmann (IME’65), rector del Tecnológico de Monterrey, será el pri-mer rector latinoamericano en participar como miembro de la Comisión de Uni-versidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de los Estados Unidos (SACS, por sus siglas en inglés).

Esta Comisión, integrada por 77 miem-bros, guía el trabajo de la Asociación y es responsable del proceso de acreditación de las 793 universidades afi liadas.

La Asociación de Escuelas y Universi-dades del Sur de los Estados Unidos (SACS) es una de las seis asociaciones regionales encargadas de acreditar a instituciones de educación superior en el país. Su función principal es mejorar la calidad educativa de la región, a tra-vés de procesos que certifi quen que las instituciones miembros cumplan con los estándares establecidos.

El Tecnológico de Monterrey es una de las cinco instituciones latinoamericanas acreditadas por SACS. Actualmente, se encuentra en el proceso de reafi rma-ción de su acreditación –que se realiza cada 10 años– que deberá ocurrir en diciembre de 2008.

Alberto Bustani Adem (IQA’76), rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, participó como orador huésped en la ceremonia de graduación de posgrados en el Tecnológico de Virginia.

El evento se llevó a cabo en el Cassell Coliseum de la universidad ante los mil 200 graduados de maestría y doctora-do, directivos, profesores y familiares de los graduados. En esta ocasión, y debido a los hechos ocurridos el pasa-do 16 de abril, también se entregaron diplomas de graduación a las familias de los estudiantes fallecidos.

Bustani fue invitado por el Tecnológico de Virginia, institución que reconoció su tra-yectoria en las áreas académicas y de in-vestigación, su trabajo en el campo de la energía y tecnología del medio ambiente.

Es Rafael Rangel primer rector latinoamericano de la SACS

Participa Rector de Monterrey como orador huésped

en el Tecnológico de Virginia

Arturo Lamadrid Contreras, estudiante del 8° semestre de la Licenciatura en Econo-

mía del Campus Ciudad de México, fue el ganador del Premio Giorgio Berni, distinción otorgada por la Asociación EXATEC Economistas a estudiantes y egresados destacados de dicho programa.

La ceremonia de entrega del premio estuvo presidida por Eduardo Suárez González (LEC’76), presidente de la Asociación EXATEC Economistas; Pedro Antonio Prieto Trejo (IB’77), di-rector general del Campus Ciudad de México; Jaime Bonilla Ríos (LCQ’80), director de Relaciones con Egresados y Centros de Desarrollo Profesional; Estefanía Fuentes Velázquez (LEM’96, MNL’01), directora de Relaciones con Egresados del Campus Ciudad de México, y Eduardo Suárez González (LEC’76), presidente de la Asociación de Economistas Egresados.

Posteriormente, hubo un panel con cinco EXATEC destacados de la li-cenciatura en Economía, en el que participaron Eduardo Suárez Gon-zález (LEC’76), Karina Montoya Lo-renzana (LEC’98), Rodolfo Chacón Giacomán (LEC’77), Hugo Ortiz Dietz (LEC’60) y Francisco Javier Ortiz Guerra (LEC’72).

En el evento se presentó un video en el que Eduardo Sojo Garza-Aldape (LEC’79), secretario de Economía del Gobierno de México, felicitó a sus compañeros. Berni fue uno de los primeros directores de la carrera de Licenciado en Economía en el Tec-nológico de Monterrey y amigo de decenas de generaciones.

Premian en el Campus Ciudad de México

a mejor investigación en Economía

La Asociación EXATEC Empresarios del Valle de México y la Incubadora de

Empresas del Campus Estado de México organizaron la Red de Ne-gocios EXATEC, evento en el que los egresados emprendedores ex-hibieron los productos y servicios que ofrecen sus empresas.

Además, Sergio García de Alba Ze-peda, presidente del Instituto para la Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Tecno-lógico de Monterrey, impartió una conferencia sobre Innovación en la empresa. Los EXATEC se integra-ron a distintos talleres relacionados con empresas familiares.

Teje EXATEC Empresarios

del Valle de México redes de negocio

La Asociación EXATEC Dallas-Fort Worth organizó una noche bohemia con un

concierto del cantante mexicano Alejandro Filio.

Este concierto es el evento princi-pal de recaudación de fondos para la Asociación, los cuales se utiliza-rán para el plan de actividades del año 2007-2008. Parte de los fondos que se recaudaron en este evento serán destinados a la Asociación Avance-Dallas, que se dedica a ayu-dar a niños hispanos en el área de Dallas-Fort Worth.

Organiza EXATEC Dallas-Fort Worth

concierto a benefi cio de Avance-Dallas

Eliza

beth

Wel

sh

Page 37: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

36 in tegratec | ju l -sep 2007

MATICES

Pocos se atreven a preguntarse y menos a aceptar que padecen esta enfermedad, imposible de curar pero no de controlar.

En México, aproximadamente, dos de cada tres hombres y una de cada dos muje-res, entre los 18 y 29 años se declara bebe-dor/ra. Esta cifra aumenta en el siguiente decenio de edades: tres de cada cuatro hombres y dos de cada cinco mujeres, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones del INEGI.

Contrario a lo que muchos piensan, el al-coholismo no se hereda, por lo que hijos de padres alcohólicos pueden ser abstemios o viceversa. Tampoco tiene que ver con la capacidad intelectual, pues personas con alta capacidad intelectual pueden convertirse en alcohólicas, lo mismo que personas con muy baja capacidad inte-lectual. Más bien, diversos estudios han demostrado que el alcoholismo tiene su origen en múltiples factores: genéticos, ambientales, biológicos y psicológicos.

Pero más se sabe sobre las consecuencias derivadas del abuso de alcohol. Entre ellas está la afectación neuronal. Los alcohóli-cos generalmente acaban con una pobre capacidad intelectual, que puede manifes-tarse con un défi cit de atención, pérdida de memoria, desórdenes de aprendizaje y problemas psiquiátricos, como ansiedad y depresión, entre otros.

Alcohólico,

Leonardo Javier Cárdenas Costas (IQS’89, MSC’94)

Adol

fo A

rredo

ndo

¿yo?

Page 38: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

37in tegratec | ju l -sep 2007

MATICES

Leonardo Javier Cárdenas Costas es también licenciado en Psicología.

El abuso de alcohol, además, puede causar cáncer, problemas hepáticos y cardiovascu-lares. También puede dañar todos los órga-nos del aparato digestivo y del sistema en-docrino –encargado de la producción de hormonas–. Los varones pueden padecer impotencia e infertilidad. Las mujeres, si toman alcohol durante el embarazo, pue-den causar malformaciones en el producto, o abortarlo.

El daño por alcoholismo no se queda ahí. Afecta, también, el área social de quien lo padece. De acuerdo con datos de la En-cuesta Nacional de Adicciones, en México, aproximadamente, 5 por ciento de los alco-hólicos tiene problemas con las autorida-des cuando está bajo el efecto del alcohol, aunque no esté conduciendo un vehículo. Y más del 7 por ciento ha reportado peleas con su pareja al estar alcoholizado.

El consentimiento de relaciones sexuales riesgosas en estado de ebriedad ocasiona que muchos alcohólicos sean infectados con enfermedades sexualmente transmisi-bles, que van desde el herpes genital hasta el sida, pasando por embarazos no planea-dos, con las consecuencias emocionales, sociales y fi nancieras que conllevan.

Para que un alcohólico descubra que lo es, debe fi jarse en sus síntomas, tomando en cuenta que existe una diferencia –muy poco conocida– entre la embriaguez y la adicción. Aquella persona que se embriaga con frecuencia es inmediatamente catalo-gada como alcohólica. Sin embargo, el alco-holismo –contrario a la creencia popular– no tiene que ver con presentar o no un estado de embriaguez, sino con la dependencia de una persona hacia el alcohol.

En esta defi nición entra la mayoría de las conductas que, en muchas ocasiones, son consideradas como socialmente aceptables: no poder disfrutar de un evento sin una be-bida alcohólica, tomar más de cinco bebi-das cada fi n de semana, resistir una mayor cantidad de tragos sin embriagarse…

De acuerdo con el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM IV-TR), los

criterios para determinar la dependencia a una sustancia incluyen, entre otros, el au-mento de la tolerancia, la difi cultad para dejar de tomar, beber más de lo planeado...

Con base en estos criterios, presento la si-guiente encuesta de autoaplicación que bus-ca apoyar el diagnóstico personal de depen-dencia o no al alcohol. Para responderla, se deben seleccionar aquellos enunciados que se han dicho o se pudieron haber dicho alguna vez durante los últimos 12 meses:

1. Antes, me mareaba con un trago, pero aho-ra puedo tomar más de uno con tranquilidad.2. Sólo tomo cuando veo un evento deportivo por televisión. 3. Dejo de beber cuando quiero, pero to-mar una vez a la semana es una actividad muy sana. 4. Cuando me subo a un avión me tomo una copa. Me relaja los nervios. 5. Yo sé cuánto voy a beber en una fi esta. Pero, a veces, la fi esta se alarga y tomo de más.6. Me he propuesto la meta de no beber nada de alcohol en un mes, pero siempre se atraviesa un evento que me hace tomar antes.7. Yo sólo tomo los sábados en la noche, pues el domingo puedo dormir la cruda tranquilamente.8. Sé dónde conseguir alcohol a cualquier hora en esta ciudad.9. Una de las razones por las que termi-né con mi pareja es porque el/ella nunca quería beber.10. Alguna vez he ido a beber en vez de estudiar/trabajar.11. Sé que tomar hace daño, pero sólo en exceso; de algo me tengo que morir.

Si se seleccionaron más de dos enunciados es muy probable que se padezca la enfer-medad. Nadie sale por sí mismo del alco-holismo. Acudir con un médico, psicólo-go o integrarse en algún grupo de apoyo, puede ser de utilidad. Otra buena opción es acercarse al Tecnológico de Monterrey, el cual ha establecido la Campaña de Con-cientización de Adicciones, con el fi n de ofrecer una guía a estudiantes y al público en general sobre problemas de alcoholis-mo, entre otras enfermedades. La detección temprana salva la vida.

Para saber más…

Concientización de Adicciones

en el Tec

www.mty.itesm.mx/dae/cat/mision.htm

Diagnostic and Statistical Manual

of Mental Disorders (DSM IV-TR).

2000. Text revision. Fourth edition.

American Psychiatric Association.

Washington D. C., USA.

Encuesta Nacional de Adicciones 2002

www.consulta.com.mx/interiores/99_

pdfs/15_otros_pdf/ENA.pdf

Page 39: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

38 in tegratec | ju l -sep 2007

MATICES

Cuarenta años

Este año las le-tras hispano-americanas se visten de gala

con la reciente publica-ción de la edición con-memorativa de Cien años de soledad de Ga-briel García Márquez. Este proyecto, reali-zado por la Real Aca-demia Española, en conjunción con sus fi liales americanas, celebra los 40 años de su aparición y reconoce, no sólo al narrador colom-biano, sino a una novela que ya se erige como un clásico de la lite-ratura mundial.

Cien años de so-ledad, en su pri-mera edición en 1967, coro-nó un proceso de madura-ción de la na-rrativa hispa-noamericana en aquel pe-ríodo mejor

conocido como el boom (1962-1972), en el que un grupo de escritores latinoamericanos destacó con su narrativa, entre ellos, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y el propio García Márquez, entre otros.

La publicación de la edición conmemo-rativa de la llamada novela total obedece a diversas razones que van más allá del alto signifi cado estético que ésta reviste. La más evidente es el valor histórico de una publi-cación ilustrada, de edición limitada, que contiene ensayos especializados de críticos y cuyo texto ha sido revisado por el autor.

Como si los editores intuyeran las necesida-des del amplio público lector, esta edición cuenta, además, con un árbol genealógico de la familia Buendía, un glosario de térmi-nos y locuciones comunes, y otro glosario de nombres propios, en el que se incluyen tanto personajes como fi guras históricas que aparecen en la novela. Estos recursos permiten al lector confrontar el texto al mo-mento en que se suscitan confusiones res-pecto a la proliferación de nombres que se repiten, como los José Arcadio y Aureliano. Para embellecer la edición se han intercalado las copias facsimilares de las cubiertas que decoraron las dos primeras ediciones. Los ensayos que se incluyen y convergen en la valoración estética de Cien años de soledad aportan, desde distintas perspectivas, una refl exión enriquecedora sobre el sentido de

Eduardo E. Parrilla Sotomayor

de Cien años de soledad

Page 40: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

39in tegratec | ju l -sep 2007

In english, please

Un estudio realizado entre hispanos de 14 a 29 años naci-dos en Estados Unidos, o que migraron a ese país antes de los cinco años, mostró que el 73 por ciento de ellos prefi ere ver, leer o escuchar medios de comunicación en inglés. El 31 por ciento de los hispanos menores de 18 años –algo más de 3 millones, en 2005– no habla español.

(Blog: Viviendo en el Aleph)

Millones por adivinar el futuro

El esoterismo genera trabajo para 100 mil personas en cinco mil establecimientos, repartidos en todo México. Tan sólo en el área metropolitana de la Ciudad de Méxi-co, psíquicos, adivinos y astrólogos obtienen ganancias mensuales calculadas en 10 millones de pesos. La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) cataloga tales servicios como de entretenimiento.

(Publimetro)

Nombres mexicanos, ilegales

Un matrimonio de la etnia hñahñu enfrenta una lu-cha legal para lograr el registro de su hija Doni_Zänä, que en lengua indígena signifi ca Luz de Luna, el cual les fue negado bajo el argumento de que el sistema de cómputo rechaza los caracteres. La diéresis y el guión bajo en la ‘o’ no se registra, lo cual implica que la menor no podrá obtener su Clave Única de Registro de Población (CURP). La niña está por cumplir dos años y aún no está registrada.

(La Crónica de Hoy)

Infelicidad en el país de la abundancia

Recientemente, la UNICEF evaluó seis parámetros de bienestar infantil en 20 de los países más ricos del mun-do. De acuerdo con esos parámetros, que incluyen bien-estar material, salud y seguridad, educación, relaciones familiares, comportamiento riesgoso y auto percepción de bienestar, los niños de Estados Unidos disfrutan del menor índice de bienestar de entre los países más ri-cos del mundo. Las bajas califi caciones que alcanzaron resultaron de los altos índices de mortalidad infantil; de tener un número desproporcionado de niños viviendo en hogares con un padre único y porque, por regla general, los niños no platican ni comen en familia. Por el contra-rio, los niños holandeses, españoles y griegos dijeron sentirse más felices y pasar la mayor parte del tiempo con familiares y amigos.

(Reforma.com)

QUANTOSla novela. Un texto breve de Álvaro Mutis, escritor y poeta colombiano, ofrece un tes-timonio apasionado y, al mismo tiempo, sobrio del escritor como persona. La nota testimonial vuelve a aparecer de puño y le-tra del mexicano Carlos Fuentes, quien cita, en una carta a Julio Cortázar, sus impresiones tras haber leído por prime-ra vez la novela: “Acabo de leer Cien años de soledad: una crónica exaltante y triste, una prosa sin desmayo, una imaginación liberadora. Me siento nuevo después de leer este libro, como si les hubiese dado la mano a todos los amigos. He leído el Quijote americano…”.

No podía faltar a la cita la lucidez del escritor peruano Mario Vargas Llosa, el mejor analista de la obra de García Márquez, quien desglosa los componentes de lo que defi ne como lo real imaginario. A él se suman los textos de los españoles, Víctor García de la Concha, direc-tor de la Real Academia Española, y Claudio Guillén, escritor y académico.

La complejidad de Cien años de soledad –bíblica, esotérica, sociohistórica, trágica, grotesca…– hace que el lector se quede con la impresión de que la novela rebasa aún más todo cuanto ellos consignan. Al fi na-lizar la novela, para completar el análisis, aparecen otros cuatro ensayos, a cargo de Pedro Luis Barcia, Juan Gustavo Cobo Bor-da, Gonzalo Celorio y Sergio Ramírez, que ubican a Cien años de soledad en el escena-rio de la novela hispanoamericana y dan cuenta de su trascendencia.

El signifi cado histórico que encierra esta edición conmemorativa, el atractivo de su hechura y su diseño con fi nos grabados, su costo económico y el valor narrativo que, tras 40 años, sigue cautivando a lectores en cuarenta lenguas, justifi can de sobra su ad-quisición y lectura. Cien años de soledad es una novela cuyas implicaciones simbóli-cas no sólo hacen meditar sobre el destino de América Latina, sino de la humanidad toda. Vaya la invitación a leer esta novela en su edición conmemorativa, y a quienes ya la leyeron, a reinterpretar este texto de disfrute perenne.

Eduardo Enrique Parrilla Sotomayor es profesor investigador del Departa-mento de Estudios Humanísticos, del Campus Monterrey.

Page 41: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla

40 in tegratec | ju l -sep 2007

AGENDA

ADMINISTRACIÓN

CURSO DE BALANCED SCORECARD COMO HERRAMIENTA DE EFECTIVIDAD ESTRATÉGICAJulio 26Campus QuerétaroCentro de Competitividad InternacionalInformes: (442) 238 [email protected]

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓNAgosto 17Campus QuerétaroCentro de Competitividad InternacionalInformes: (442) 238 [email protected]

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROSAgosto 24Campus QuerétaroCentro de Competitividad InternacionalInformes: (442) 238 [email protected]

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALESSeptiembre 7Campus QuerétaroCentro de Competitividad InternacionalInformes: (442) 238 [email protected]

Page 42: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla
Page 43: MENSAJE DEL RECTOR · Rodolfo Laddaga, quien fue director de Con-tenido Digital de la empresa hasta hace unos meses, apenas abrió su propia boutique de pro-ducción digital en Tuxtla