85
MERCADO DE CAPITALES - UNMSM Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: [email protected]

Mercado de Capitalesmdo-cap-2013-ii.weebly.com/uploads/2/2/7/8/22781228/... · 2013-09-02 · variaciones del mercado (inflación, devaluación, etc.). ... Nace de la capitalización

Embed Size (px)

Citation preview

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Mercado de Capitales

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Renato Eduardo Anicama Salvatierra

Email: [email protected]

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Mercados Financieros y de Capitales

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Sistema Financiero

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• El Sistema Financiero

• El Sistema Financiero Nacional

• Globalización y Banca Electrónica

• Secreto Bancario

• Impuestos a las Transacciones Financieras - ITF

• Defensor del Cliente Financiero

El Sistema Financiero

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Sistema Financiero

Es un sistema conformado por mecanismos e instituciones que permiten canalizar los excedentes de recursos (superavitarios o excedentarios) hacia los agentes económicos que quieren de estos (deficitarios).

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

6

• Es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.

• Está formado por el conjunto de mercados financieros, activos financieros, intermediarios financieros.

• Finalidad: Transmitir el ahorro de las empresas hacia las unidades con déficit de ahorro.

El Sistema Financiero

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

7

• Las empresas requieren de dinero para invertir en su actividad principal por ello recurren al financiamiento de sus operaciones.

• Existen empresas que cuentan con capitales adicionales los cuales pueden ser invertido en bolsa para generar rentabilidad adicional a su actividad principal.

El Sistema Financiero

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Sistema Financiero

El mercado financiero, por tanto, es aquel donde las personas naturales y jurídicas ofertan o demandan recursos financieros y realizan las diferentes transacciones dentro del marco legal vigente para cada uno de ellos.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

9

• Ponen en contacto a los inversionistas que tienen recursos con aquellas empresas que necesitan dichos recursos.

• Buscan a las empresas para que se adecue a su voluntad de inversión.

• Reciben comisiones.

Agentes especializados

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Los agentes económicos que lo componen son:

Agentes especializados

• Los intermediarios financieros

• Las empresas

• Las personas naturales y familias

• El gobierno

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Clases de Intermediación

Agentes deficitarios (Emisor-Tenedor de valores)

Directa

Agentes superavitarios (inversionistas)

Mercado de capitales

Valores mobiliarios

Dinero

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

T.I.P

INDIRECTA

Agentes deficitarios ( prestatarios)

Bancos y entidades de intermediación

Agentes superavitarios (Ahorristas)

Sistema financiero

T.I.A Crédito

T.I.P. Depósitos

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Sistema Financiero Nacional

Empresas de

Operaciones

Múltiples

Empresa Bancaria

Empresa Financiera

Caja Rural de

Ahorro y Crédito

Caja Municipal de

Ahorro y Crédito

Caja Municipal

Crédito Popular

EDPYME

Cooperativa de

Ahorro y Crédito

Empresas

especializadas

Empresa de

Arrendamiento

Financiera o Leasing

Empresa de

Factoring

Empresa

Afianzadora y de

Garantías

Empresa de

Servicios Fiduciarios

Empresa de

Capitalización

Inmobiliaria

Bancos

De Inversión

Citibank

Salomón Brothers

Trading de

Acciones

Morgan Grenfell &

Co Limited

Santander

Investment

West Merchant

Bank

Swiss Bank Co.

J.P. Morgan

Empresas de

Seguros

Empresa de

Seguros

de Riesgos

Generales

Empresa de

Seguros

De Vida

Empresa de

Seguro

de Riesgos

Generales

y Vida

Empresas de

Reaseguros

Empresas de

Servicios

Complementarios

Almacén General de Depósito

Empresa de Servicio de Canje

Empresa de

Transferencia de

Fondos

Empresa emisoras de

Tarjetas de Crédito

y/o Débito

Empresa de Transporte,

Custodia y Administración de

Numerario

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Interés

Es el precio por el uso del dinero por cada unidad de tiempo, esto es la diferencia entre lo que se prestó menos lo que se devolvió.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Interés

• El costo operativo • El servicio prestado al beneficiario del crédito • La liquidez perdida al desprenderse del dinero

prestado, evaluada por el monto del préstamo y por el plazo.

Los elementos que contribuyen a formar ese precio son:

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• El riesgo de posible insolvencia del deudor o morosidad.

• Eventual desvalorización monetaria. • La oferta y demanda (cantidad de dinero) • Variables políticas, sociales, etc.

El Interés

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Interés

Todos estos elementos hacen que las tasas de interés varíen en el tiempo y con mayor o menor intensidad según el tipo de producto, el cual está dirigido a distintos tipos de personas con diferentes tipos de riesgos.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Interés

Las tasas correspondientes a operaciones activas son siempre mayores a las operaciones pasivas. Es importante señalar que las tasas en estos últimos años son cada vez menores.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

Variedad

Como mencionamos en el párrafo anterior existen diversos productos según el tipo de necesidad de los clientes, cada uno con diferente nivel de riesgo y tasas diferenciadas en relación a ello.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Variedad

Las tasas por operaciones activas difieren por lo tanto de las aplicadas en las pasivas. Las primeras son las más altas, ya que con los intereses generados se pagan los depósitos de las segundas más otros gastos operativos, impuestos, etc.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Variedad

Las tasas por depósitos varían básicamente según el tipo de producto, en razón del grado de liquidez. Los depósitos a la vista, como la cuenta corriente, por lo general no generan intereses o estos son muy bajos, a diferencia de los depósitos a plazo fijo que remuneran mayores intereses en relación al monto y al plazo.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasa de interés para personas naturales MN

Tasas vigentes desde el 08/08/2013 (Consultado el 06/08/07 portal CMAC Sullana)

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Evolución

Por lo escrito sabemos que existen diversas tasas en el mercado, no sólo determinadas por los elementos que las componen sino también relacionadas con el tipo de entidad financiera que las ofertan.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Evolución

En el pasado las tasas eran fijadas por el BCRP, política que tuvo una repercusión negativa: se desalentó toda competencia en el sector y se elevaron los costos al crearse cobros adicionales no contemplados por las normas emitidas.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Evolución

Cuando en otros países se reducían significativamente por el adelanto tecnológico incorporado en la banca y las tasas eran fijadas por el libre mercado. Hoy las tasas en nuestro sistema financiero son fijados por la oferta y la demanda.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasas representativas

Las tasas que cobran y pagan los bancos por las captaciones y préstamos otorgados a sus clientes son variadas, el promedio ponderado de todas ellas da como resultado las tasas representativas TAMN (tasa activa MN), TAMEX (tasa activa ME), TIPMN (tasa de interés pasivo en MN) y TIPMEX (tasa de interés pasivo en ME).

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasas representativas

Los bancos centrales intervienen en la intermediación mediante la emisión de certificados de depósitos y redescuentos a tasas establecidas, operaciones que tienen una influencia considerable en el campo crediticio y monetario.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasas representativas

Desde la década de los ochenta el BCRP publica a diario la tasa promedio de mercado que se utiliza como indicador de uso general.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasas representativas

En Inglaterra y en casi todo el mundo occidental se conoce la tasa LIBOR (London Interbank Offered Rate), que se calcula como la medida aritmética de las tasa por depósitos en eurodólares a seis meses de plazo, ofrecidas por bancos de primera línea en el mercado interbancario de Londres.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasas representativas

Para el caso de operaciones activas, por lo general préstamos de riesgo, bajo riesgo y descuentos de títulos valores de empresas de primera línea se aplica la llamada “prime rate” en EEUU, elaborada a diario sobre la base de informaciones de bancos de NY y difundida en gran parte del mundo. En Inglaterra el equivalente es el “minimum rate”.

1.- Nivel, variedad y evolución de las tasas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

2.- Modalidades

La tasa de interés se expresa en % y puede estar referida a un periodo: diario, mensual, trimestral, anual, etc. Lo normado por el BCRP es que sea expresada en términos efectivos anuales, aunque la mensual es utilizada de manera adicional a manera de información.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Los pagos pueden realizarse en cuotas iguales, crecientes o decrecientes según el tipo de crédito otorgado y las necesidades de financiamiento del cliente. Tratándose de depósitos y prestamos los intereses son capitalizados periódicamente y dan lugar a los pagos de intereses efectivos

2.- Modalidades

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• Tasas fijas

• Tasas variables

• Indexación (Valor Actualizado Constante VAC)

Las tasas pueden ser :

2.- Modalidades

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasa Fija:

Es la que se emplea tradicionalmente y en principio la que mejor responde a los intereses de las partes, que por lo general prefieren pactar un precio y atenerse a él.

Pero esta conducta es propia de periodos de estabilidad o baja inflación, o al menos de certidumbre en cuanto a evolución de precios.

2.- Modalidades

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasa Variable:

Cuando no se dan las condiciones de estabilidad económica el prestamista se encuentra en la necesidad de pactar en el contrato la posibilidad variación de la tasa previamente establecida.

2.- Modalidades

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tasa Variable:

Esta tasa puede aumentar o disminuir por variaciones del mercado (inflación, devaluación, etc.). Dichas variaciones proceden cuando han sido pactadas de acuerdo a ley.

2.- Modalidades

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Indexación (Valor Actualizado Constante - VAC):

En lugar de modificar la tasa, la entidad financiera ajusta el capital o el interés en la misma proporción que varíe algún índice tomado como referencia. A este fin el más utilizado es el índice de precios al por mayor del INEI. Se aplica sobre el capital ajustado de tal forma que la inflación está cubierta con la indexación.

2.- Modalidades

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

3.- Tasa real y tasa nominal

La tasa de interés es nominal cuando se aplica directamente a operaciones sin considerar el efecto de la capitalización, esto es sumar al capital los intereses ganados por cada unidad de tiempo.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

3.- Tasa real y tasa nominal

La tasa real resulta de eliminar el efecto inflacionario a la tasa nominal. Si la segunda mencionada es mayor que la primera se le conoce como tasa real positiva.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

3.- Tasa real y tasa nominal

En el caso contrario la tasa real será negativa, lo que implica un beneficio para el tomador del crédito y un perjuicio para los depositantes, como sucedió durante décadas en nuestro país en razón de las tasas máximas fijadas por el BCRP.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

4.- Tasa Efectiva

Nace de la capitalización periódica de la tasa nominal. Para el caso peruano la capitalización generalmente se efectúa con una frecuencia diaria, que no necesariamente tiene que ver con el momento de pago de intereses.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Ley del Sistema Financiero Nº 26702, define a la Empresa Bancaria como intermediario financiero, cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiación en conceder créditos en las diversas modalidades, o aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.

1.- Definición de Banco

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Clientes (Depósitos)

Capital Otras

operaciones

BANCO

Clientes (Créditos)

Inversiones Otras

operaciones

COLOCACIONES

SER

VIC

IO A

SESOR

ÍA

CAPTACIONES

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Es importante conocer cuales son las

funciones esenciales que cumple un banco,

ya que nos permitirá enfocar

adecuadamente su papel como

intermediario financiero.

2.- Funciones

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

2.- Funciones

Siendo el crédito el elemento fundamental generador de confianza de los depositantes en el banco, y en la colocación de sus recursos a sus clientes, para cubrir sus necesidades de financiamiento o gastos, bajo la aplicación de una política crediticia que minimice el riesgo.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

a. Función monetaria

•Emisión primaria

•Emisión secundaria

b. Función crediticia

c. Función de inversión

d. Captación de ahorro

e. Seguridad de los depósitos

f. Intermediación en los pagos

g. Creación de medios de pago

2.- Funciones

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

3.- Elementos de la administración de la Banca

Los mercados, la naturaleza de la actividad, el patrimonio efectivo, entre otros aspectos determinan que cada tipo de empresa tenga características propias, que condicionan la gestión de quienes la dirigen y determinan los aspectos elementales o principios de su administración.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• Recursos del público

• El encaje y la liquidez

• Relación entre las operaciones activas y pasivas

• El riesgo

• La rentabilidad

• La eficiencia empresarial

3.- Elementos de la administración de la Banca

Aspectos de administración bancaria

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Globalización y Banca Electrónica

La globalización económica es el resultado de los adelantos tecnológicos en la comunicación, de la innovación humana y el progreso económico mundial.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Globalización y Banca Electrónica

Sus características son: • Integración de las economías al romperse las

barreras arancelarias (comercio y flujos financieros).

• Desplazamiento de personas de países en vías de desarrollo a países desarrollados para la adquisición de conocimientos y tecnología.

• Abarca aspectos culturales, políticos y ambientales.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Globalización y Banca Electrónica

• Los mercados dejan de tener fronteras. • Ningún estado, empresa o individuo puede

eludir el estar inmerso en la globalización de las economías.

• La globalización representa oportunidades de desarrollo pero también amenazas que representan un reto para mejorar.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Globalización y Banca Electrónica

• El comercio exterior a nivel mundial crece a año, los consumidores son los mayores beneficiarios.

• El Perú esta en proceso de integrarse en mejores condiciones a estos mercados a través de estrategias compartidas, dando valor agregado a sus productos.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

La banca en el Perú ya cuenta con herramientas tecnológicas que le permiten mejorar sus servicios y ampliar sus operaciones. Estas son:

Globalización y Banca Electrónica

• “Home banking”

• Dispensadores de sencillo

• Dispensadores de saldo

• Cajeros automáticos

• Banca Telefónica

• Páginas web.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El uso de medios electrónicos favorece el descongestionamiento de las agencias bancarias, permitiendo que los cliente realicen sus operaciones directamente por esta vía.

Globalización y Banca Electrónica

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Las transacciones que se ejecutan son:

• Consulta de saldos y últimos movimientos de todo tipo de cuentas.

• Transferencia entre cuentas propias o a cuentas de terceros.

• Pago de servicios.

• Abono de planillas de sueldos.

Globalización y Banca Electrónica

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Globalización y Banca Electrónica

• Pago de proveedores.

• Factoring electrónico.

• Instrucciones al banco: solicitud de chequeras, bloqueo de tarjetas de débito y crédito.

• Instrucciones para la compra-venta de valores, acciones, etc.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Mercados Financieros

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• Lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero.

• Pueden funcionar sin contacto físico, a través de teléfono, fax, ordenador.

• Existen mercados financieros que si tienen contacto físico, como la bolsa.

• La finalidad es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.

Mercados Financieros

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a su voluntad de invertir.

• La inversión tiene un precio justo.

Mercados Financieros - Ventajas

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• El precio se determina por la oferta y demanda.

• El costo de transacción es el menor posible.

• Finalidad: Determinar el precio justo del activo financiero, ello dependerá de las características del mercado financiero.

Mercados Financieros - Precio

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Amplitud : Número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado financiero.

Profundidad : Existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado.

Mercados Financieros - Características

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Libertad: Existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.

Flexibilidad : Capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se negocian en un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.

Transparencia: Posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.

Mercados Financieros - Características

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• Mercados de productos donde se comercializan bienes y/o servicios.

• Mercados financieros o de capitales o también conocidos como Macro Sistema Financiero (compuesto por los Mercados de Capitales y por los Mercados Financieros): donde se comercializan activos o instrumentos financieros asignando o distribuyendo fondos a lo largo del tiempo.

Tipos de Mercados

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Por el tipo de derecho, mediante las cuales se pueden obtener fondos se clasifican en:

• Mercados de Deudas: Aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones.

Mercados Financieros - Clasificación

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• Mercados de Acciones: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora: Distribución de utilidades

La empresa emisora tiene la obligación de compartir con la emisora cuando se distribuyen utilidades o cuando se disuelve la empresa.

Mercados Financieros - Clasificación

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

67

Por el momento de la transacción, es decir el momento en donde se realiza esta transferencia de activos o instrumentos financieros, se clasifican en:

• Mercados Primarios: Son los mercados en donde se comercializan por primera vez, activos o instrumentos financieros entre empresas inversionistas: empresa y banco (Underwrinting).

Mercados Financieros - Clasificación

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

68

• Mercados Secundarios: Son los mercados en donde los activos financieros que fueron emitidos y comercializados en los mercados primarios se revenden al público en general.

En este mercado se establece el precio definitivo del activo.

Los mercados son el de valores y de cambios.

Mercados Financieros - Clasificación

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

69

• Son los derechos que posee el ente que provee los fondos (en este caso el superavitario) sobre los flujos futuros de fondos del ente deficitario.

• La empresa recurre a los bancos, entidades financieras, etc. (Intermediarios de activos financieros), para que le provean de estos fondos hoy, otorgándoles una garantía de devolución, con sus flujos de fondos futuros.

Activos Financieros

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

70

• Los Bancos, Cajas de Ahorro reciben el dinero de las empresas o personas.

• Ofrecen a las empresas recursos a mayor plazo e importes.

• El banco paga una tasa baja de interés a las personas que el que cobrará a la empresa que solicita el préstamo.

Intermediarios Financieros

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Mercados de Capitales

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

INDIRECTO DIRECTO -M. de CAPITALES

SISTEMA FINANCIERO e

INTERMEDIACION

Mercado de Valores

Mercado Primario

Mercado Secundario

Sistema Bancario

Sistema no Bancario

Bolsa de Valores

Bolsa de Productos.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El mercado de valores comprende Instituciones reguladoras e Intermediarios que a través de la negociación de títulos-valores desarrollan el mercado de capitales, destacando el rol de las Bolsas, Bancos de Inversión dedicadas a movilizar capitales mediante instrumentos representativos de deuda y de capital en el mercado primario y secundario.

Mercado de Valores

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

* Mercado destinado a la negociación de acciones, obligaciones y/o valores convertibles que otorguen el derecho de adquisición o suscripción, así como derivados. * Se negocian títulos de largo plazo.

* Se desarrollan el mercado primario y secundario.

* Instrumentos que permiten impulsar el proceso de AHORRO - INVERSION .

Mercado de Capitales

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

•Títulos – valores que representan una obligación del emisor. •Son inversiones en Acciones que conllevan implícito un nivel de riesgo por las variaciones en el precio de las acciones. •No se puede establecer en este tipo de inversión una tasa de rentabilidad ni un plazo determinado. •La rentabilidad de las acciones depende de varios factores, tales como los resultados netos de la empresa emisora y otros factores externos. Los instrumentos más comunes de ésta inversión son: - Acciones comunes. - Acciones de inversión. - Acciones sin derecho a voto. - Certificados de suscripción preferente.

Renta Variable

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

ACCIONES COMUNES : representan el capital autorizado, suscrito o pagado por los accionistas. Tienen derecho a una alícuota del patrimonio de la empresa, a las utilidades generadas y a participar en la dirección de esta.

ACCIONES DE INVERSION : tiene su origen en las acciones laborales creadas en 1977 como parte del programa socialista del gobierno militar, y tenían por objeto darle a los trabajadores una participación en la propiedad de la empresa. Tienen derecho a las utilidades, en caso de liquidación tienen preferencia sobre los accionistas comunes, pero no tienen derecho de voto.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

ACCIONES PRIVILEGIADAS SIN DERECHO A VOTO : similar a las anteriores pero no tienen preferencia en caso de liquidación de la empresa. Normalmente, tienen derecho a un dividendo mínimo.

CERTIFICADOS DE SUSCRIPCION PREFERENTE : representan el derecho preferente del accionista a suscribir nuevas emisiones de acciones o emisiones de bonos convertibles. Son negociables.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• Títulos que representan una obligación contraída por el emisor. • Este tipo de inversión implica que prácticamente no existe riesgo. • Se conoce con exactitud el plazo de la inversión y la determinada rentabilidad. • Se clasifican según el término de vencimiento en: · Instrumentos de Renta Fija a largo Plazo - Bonos corporativos - Bonos convertibles - Bonos subordinados - Eurobonos - Bonos públicos - Bonos Brady - Bonos de Arrendamiento - Letras hipotecarias Financiero

Renta Fija

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• BONOS CORPORATIVOS: emitidos por sociedades anónimas y otras

• BONOS SUBORDINADOS: emitidos por empresas bancarias y financieras, y en caso de liquidación de la entidad emisora son cancelados luego de todos los demás acreedores.

• BONOS INTERNACIONALES: son emisiones destinadas al mercado de capitales de un país específico, en la moneda de este, distintos de la del emisor.

• BONOS GLOBALES: son emisiones destinadas al país del emisor y al menos dos mercados del exterior.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

•BONOS PUBLICOS: son emitidos por el Estado o personas jurídicas de derecho público •BONOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Representan una obligación contraída por el emisor, captando fondos para ser empleados en operaciones de arrendamiento financiero y están garantizados por los activos materia de estas. •BONOS CONVERTIBLES: son títulos de deuda a largo plazo, convertibles en un número fijo y predeterminado de acciones comunes del emisor, dentro de un plazo especificado.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Instrumento de Renta Fija a Corto Plazo: - Pagares - Certificado de Depósito

- Depósito del BCR. - Letras de cambio - Operaciones de Reporte

- Aceptación Bancaria

Renta Fija

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

• PAGARES: Título Valor que representa una promesa de pago por

pare del emisor

• LETRAS DE CAMBIO: es una orden de pago que efectúa una

persona a otra para que pague determinada suma de dinero a

un tercero.

• ACEPTACION BANCARIA: letra aceptada por un Banco.

• CERTIFICADOS DE DEPOSITO DEL BCRP: Son títulos emitidos por

el BCR para efectuar operaciones de mercado abierto.

• OPERACIONES DE REPORTE : es la venta de un activo financiero

con la promesa de recomprarlo en un plazo determinado.

Yield Curv : Curva de rendimiento : i = iSR + PI + PRV

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

•SMV. •Emisiones de acciones y bonos. •Tipos de instrumentos de renta variable y fija. •Importancia de los mercados primario y secundario.

Investigar

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Mercado de Capitales

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Renato Eduardo Anicama Salvatierra

Email: [email protected]