Mercado y Tipo de Mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educacin Departamento de Ciencias Sociales Economa Poltica

Profesora: Magdalena Silva

Bachiller: Ana Valdivieso C.I.:20.981.688

Naguanagua, Julio de 2011

Mercado y Tipo de Mercado

Mercado Para sealar mejor lo que es el mercado, en la practica existen diversos trminos que se relacionan a l, por ejemplo, para un accionista la definicin de mercado no es la misma para una ama de casa, ya que cada uno define el termino como mejor le parezca o le convenga, en economa, definimos al mercado como aquel lugar donde participan un determinado grupo de oferentes y demandantes, y es donde se determinan los precios de los bienes y servicios a travs del comportamiento de la oferta y la demanda. Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economa", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta Por su parte, y vale la pena tomarlo en cuenta, el Diccionario de la Real Academia Espaola, en una de sus definiciones, menciona que el mercado es el "conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio" Podemos entonces definir el trmino de mercado, como el conjunto o lugar donde los consumidores son capaces de adquirir un producto o servicio para satisfacer una necesidad, mediante el comportamiento que estos tengan hacia las ofertas y demandas de los bienes y servicios. Tipos de mercado En la economa moderna los mercados abundan y para ello, es necesario tener en cuenta una clasificacin especfica que ordene a cada uno de ellos, para as agruparlos segn su tipo de mercados.

Antes de mencionar los tipos de mercados, debemos delimitarlos, haremos mas nfasis a los correspondientes tipos de mercado segn su tipo de competencia establecida, ya que existen otros tipos segn su ubicacin geogrfica, el tipo de cliente, el tipo de producto, el tipo de recurso y el grupo de no clientes. Entre ellos mencionaremos los siguientes: Tipos de Mercado, Segn la Competencia Establecida: Mercado de competencia perfecta: se define como el mercado en el que existe un gran nmero de compradores y vendedores de una mercanca, adems de que se ofrecen productos similares, igualmente existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.

Condiciones del Mercado Perfecto Para el establecimiento del mercado Competencia Perfecta, es decir, el "Mercado Perfecto", es necesario que se cumplan con una serie de condiciones, sin las cuales no ser posible, ni el establecimiento, ni el funcionamiento correcto de los mecanismos que dan paso al Mercado Perfecto.

Las condiciones con las que debe cumplir todo Mercado Perfecto son:

Homogeneidad del Producto Movilidad de recursos sin restricciones Liquidacin total de productos Gran nmero de vendedores y compradores Libre concurrencia Informacin y racionalidad de los agentes.

Mercado de competencia imperfecta o monoplica : es la situacin de mercado en la que, a diferencia de la situacin de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condicin del producto y pueden afectar directa la formacin de los precios. En una situacin de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo.

Consecuencias: Repercusin negativa en el bienestar Perdida de eficiencia Fijacin de los precios Publicidad: distorsiona la homogeneidad del producto.

Oligopolio: El oligopolio se distingue del monopolio y la competencia perfecta por la interdependencia entre las acciones de las distintas empresas que lo conforman. El oligopolio es un mercado en el cual la mayora de las ventas son realizadas por unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus propios actos. Dichas empresas en general se dan cuenta que sus beneficios podran crecer si realizan acuerdos con sus rivales. A estos acuerdos (explcitos o tcitos) que tienen como objetivo aumentar su poder de mercado, se les denomina colusin. Duopolio: Situacin de Mercado en que hay solamente dos oferentes de un determinado Bien o servicio. La esencia del Duopolio consiste en que las Acciones de una Empresa afectarn la posicin de Precios y de Mercado de la otra, no pudiendo un oferente predecir las consecuencias de sus propias Acciones a menos que sea capaz de predecir las reacciones de su competidor.

Usualmente, los duopolistas cooperan entre si, creando de hecho un Monopolio. A la situacin de Mercado en que existen solamente dos demandantes de un Bien o servicio se le llaman duopsonio.

Monopolio: Un monopolio es un tipo de mercado caracterizado por la existencia de una nica empresa que es oferente de un bien que no tiene sustitutos cercanos. Por controlar la nica empresa en el mercado, el monopolista puede ejercer poder de mercado, es decir, determinar la cantidad que es ofrecida en el mercado y, por este medio, puede influir en el precio del bien. Produciendo poca cantidad de bienes el monopolista logra precios altos y ganancias importantes. El monopolio es el tipo de mercado que menos favorece a los consumidores, por eso las polticas pblicas tienden a favorece la competencia en los mercados y a evitar la formacin de monopolios. Las polticas

gubernamentales creadas para evitar los monopolios se conocen como polticas antitrust o polticas antimonopolios. La legislacin antimonopolio permite fomentar la competencia de varias formas, impedir la fusin de grandes empresas, dividir empresas o impedir a las empresas coordinar actividades de forma que reduzcan la competencia en los mercados.

Con cual de estas economas, se identifica la economa de Venezuela?

La economa de Venezuela siempre se ha caracterizado por ser exportadora e importadora, de productos y entre ellos el ms importante, el petrleo. Aunque al tratar de especificar que tipo de economa verdaderamente engloba a Venezuela, diramos que se inclinara mas en ser una economa de tipo imperfecta, ya que en esta, explica que en una situacin de mercado donde solo unos pocos manipulan la condicin del producto y en cual puede afectar directamente el precio de los mismos. Es decir que en una situacin similar, las empresas, podramos sealar a la de Petrleos de Venezuela S.A; PDVSA, la cual es una empresa cuyo papel, es importante en cuanto al suministro y procesamiento del petrleo, que de ellos se deriva importantes recursos que son necesarios para el consumo del pas, pues diramos que por ser una empresa con tanto poder dentro de un mercado, tiene la facultad de manipular la condicin de su producto y as afectar mediante intermediarios, como por ejemplo, el Banco Central de Venezuela, y seguidamente sus demandantes: el Gobierno, y el sector publico, afectaran entre ellos la formacin de los precios para adquisicin de los diversos productos y servicios que funcionan dentro del mercado. En donde tambin tendra repercusin el bienestar de los consumidores a poseer el producto deseado.

Bibliografa consultada

www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado. http://www.gestiopolis.com/ http://www.eco-finanzas.com/dicc/ionario http://www.pdvsa.com/ http://www.monografias.com/