7
ACTA MIERCOLES, 12 DE JUNIO DE 2013 MESA REPRESENTATIVA NACIONAL AMPLIADA ASISTENCIA AEBU, AFFUR, AFJU, AFPU, AFUTU, APU (SUA V)*, ATES, ATSS, AUTE, COFE, FENAPES, FFOSE, FOEB, FOEMYA, FOPCU, FTIL, FUECYS, FUM- TEP, SAG, SIMA (AFCC)*, SOIMA, SUNTMA, SUPRA, SUPU-USIP, SUTEL, UAOEGAS, UF, UFC, UNOTT, UNTMRA, UOC, UTHC. *Las siglas que están entre paréntesis son sindicatos suplentes presentes. PLENARIOS DEL INTERIOR CERRO LARGO, LAVALLEJA, MALDONADO, PAYSANDU, SALTO, SORIANO, TACUAREMBO. OTROS SINDICATOS, ORGANISMOS Y ORGANIZACIONES OBSERVADORES COT, SUTD, STIQ, SIC, CMN, ERT BPS, ERT INEFOP, UNATRA. PREVIOS 1.- El compañero Ramón Ruiz, a nombre del ERT del BPS, realiza un informe sobre el encuentro realizado entre el PIT CNT, ONAJPU, FUCVAM y FEUU; cuyo eje fue la presentación de un documento conjunto de propuestas alternativas al actual Sistema de Seguridad Social. Se pone a consideración de la MRNA la siguiente moción de resolución. La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT, reunida en la fecha, analizando el informe presentado por los compañeros de nuestra Representación en el BPS y la Resolución Final aprobada por aclamación (se adjunta) en el recientemente realizado Encuentro Nacional por la Seguridad Social, convocado por el PIT-CNT y las organizaciones hermanas ONAJPU, FUCVAM y FEUU, así como la situación actual en torno al sistema de

Mesa Representativa Nacional Ampliada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SIN ACUERDOS Y SIN DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL Adjuntamos la resolución completa de la Mesa Representativa Ampliada, realizada en nuestra central sindical el día 12 de junio pasado. Esta resolución y el apoyo a la movilización de los jubilados y pensionistas, se votaron por UNANIMIDAD en dicho organismo de nuestra central única de trabajadores.

Citation preview

Page 1: Mesa Representativa Nacional Ampliada

ACTA

MIERCOLES, 12 DE JUNIO DE 2013

MESA REPRESENTATIVA NACIONAL AMPLIADA ASISTENCIA AEBU, AFFUR, AFJU, AFPU, AFUTU, APU (SUA V)*, ATES, ATSS, AUTE, COFE, FENAPES, FFOSE, FOEB, FOEMYA, FOPCU, FTIL, FUECYS, FUM-TEP, SAG, SIMA (AFCC)*, SOIMA, SUNTMA, SUPRA, SUPU-USIP, SUTEL, UAOEGAS, UF, UFC, UNOTT, UNTMRA, UOC, UTHC. *Las siglas que están entre paréntesis son sindicatos suplentes presentes. PLENARIOS DEL INTERIOR CERRO LARGO, LAVALLEJA, MALDONADO, PAYSANDU, SALTO, SORIANO, TACUAREMBO. OTROS SINDICATOS, ORGANISMOS Y ORGANIZACIONES OBSERVADORES COT, SUTD, STIQ, SIC, CMN, ERT BPS, ERT INEFOP, UNATRA.

PREVIOS

1.- El compañero Ramón Ruiz, a nombre del ERT del BPS, realiza un informe sobre el encuentro realizado entre el PIT CNT, ONAJPU, FUCVAM y FEUU; cuyo eje fue la presentación de un documento conjunto de propuestas alternativas al actual Sistema de Seguridad Social. Se pone a consideración de la MRNA la siguiente moción de resolución. “La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT, reunida en la fecha, analizando el informe presentado por los compañeros de nuestra Representación en el BPS y la Resolución Final aprobada por aclamación (se adjunta) en el recientemente realizado Encuentro Nacional por la Seguridad Social, convocado por el PIT-CNT y las organizaciones hermanas ONAJPU, FUCVAM y FEUU, así como la situación actual en torno al sistema de

Page 2: Mesa Representativa Nacional Ampliada

Seguridad Social y el estado de situación del Diálogo Nacional en Seguridad Social (DNSS) convocado por el Gobierno resuelve lo siguiente:

Expresar nuestra enorme preocupación por el resultado casi nulo del actual proceso del DNSS convocado por el Poder Ejecutivo, ante la falta de resoluciones concretas que permitan lograr avances en este Derecho Humano y particularmente por lo extenso del período de no convocatoria al mismo por parte de las autoridades, ya que el ámbito mencionado no es convocado desde diciembre del año 2012.

Históricamente nuestro Movimiento Sindical se ha caracterizado por la presentación de propuestas concretas que permitan el avance del pueblo en conquistas y más derechos. También en Seguridad Social ha sido así, prueba de ello es la Propuesta Alternativa para la Reforma del Sistema (hacia una Seguridad Social Solidaria, Universal y sin AFAPs), aprobada en el 8º Congreso de nuestra Central y de donde se desprenden muchas de las propuestas aprobadas, que han permitido significativos avances en la materia, asimismo esto es producto de nuestro método de trabajo y la característica propia de nuestra organización, por ello reivindicamos los ámbitos de diálogo participativos, con debate, resoluciones, acuerdos y la puesta en práctica o ejecución de las resoluciones acordadas.

Hemos definido que el camino hacia la reforma estructural del sistema debe ser a través de un proceso gradual, con avances concretos en el corto, mediano y largo plazo, efectivizado en leyes aprobadas en el parlamento o con decretos… pero no podemos vivir del recuerdo si efectivamente queremos avanzar hacia una nueva etapa de cambios de cara al pueblo… debe de habilitarse el proceso más amplio de desafiliación de los trabajadores/as de las Administradoras de Fondos (AFAP´s).

Los acuerdos se cumplen, decía nuestro entrañable “Pepe” D´Elía… por ello debemos ser claros con el conjunto de los trabajadores y la sociedad; no hay un acuerdo pero sí el compromiso del Frente Amplio en una propuesta (presentada el 23 de abril) que contiene aspectos sobre la desafiliación de las AFAP´s, que no están en la propuesta expresada por el Poder Ejecutivo, como asimismo no hay hasta el momento una fecha de convocatoria al ámbito del DNSS, la que se viene dilatando; hoy no tenemos fecha concreta de convocatoria al Diálogo, ni propuesta concreta por escrito presentada por el Poder Ejecutivo. Todo versa en torno a declaraciones en medios de prensa, pero en concreto NADA; por lo tanto nos declaramos en estado de alerta ante esta situación, teniendo en cuenta el poco tiempo restante para aprobar leyes en el presente periodo de gobierno.

Saludamos el acuerdo que hemos alcanzado con ONAJPU, FUCVAM y FEUU en este tema y lo expresado en la resolución final del Encuentro Nacional por la Seguridad Social, no es posible un camino de transformaciones profundas de acuerdo a las necesidades de

Page 3: Mesa Representativa Nacional Ampliada

nuestro pueblo, sin el ensanche del camino de la participación democrática, en definitiva las transformaciones serán con la participación del pueblo organizado o no serán, por lo que si es necesario, utilizaremos todos los instrumentos que la Constitución y las leyes ponen al alcance de la sociedad organizada.”

SE PONE A CONSIDERACION DE LA MRNA, LA CUAL ES APROBADA POR UNANIMIDAD. Se pone a consideración de la MRNA la siguiente moción de resolución. “La MRNA resuelve exhortar a todas las federaciones, sindicatos y organizaciones que integran nuestra central, a participar activamente en la movilización que realizará la ONAJPU el viernes 21 de junio a la hora 11 en la Plaza del BPS, sita en Colonia y Fernández Crespo. Para garantizar una buena presencia de trabajadores/as en esta movilización por las justas causas de los mayores que cada sindicato resuelva las medidas que estime conveniente.” SE PONE A CONSIDERACION DE LA MRNA, LA CUAL ES APROBADA POR UNANIMIDAD.

ORDEN DEL DIA

1.- Se realiza el informe por parte del Secretariado Ejecutivo, por intermedio del Coordinador y Srio. de Organización, compañero Marcelo Abdala.

El mismo se refiere a un balance sobre las acciones realizadas por el Movimiento

Sindical fundamentalmente el acto del 1º de Mayo y la movilización del 23 de

mayo. En ese marco se hace un balance positivo y se plantea la necesidad de

persistir en una línea de acción caracterizada por un alto nivel de iniciativa política,

por ubicar en el centro de los planteos las cuestiones del programa, por desarrollar

un cuadro de alianzas amplias y apelar siempre y en todo momento al protagonismo

de la clase obrera y el pueblo.

Asimismo se informa de una serie de gestiones y acciones concretas que tienen que

ver con problemas particulares (compromiso del Poder Ejecutivo en lo que tiene que

ver con el Diálogo Nacional sobre Seguridad Social, situación y perspectivas de los

ex trabajadores de PLUNA y su proyecto de aerolíneas, etc). Por otra parte se

informa de los avances y pasos concretos en la consolidación de Concertación para

el Desarrollo, junto a otros actores sociales.

Page 4: Mesa Representativa Nacional Ampliada

En lo referente a la Rendición de cuentas se informó que el Secretariado Ejecutivo

desarrolló una discusión política. Se propone hacer especial hincapié en tres ejes

fundamentales como lo son Salud, Vivienda y Educación; desde el convencimiento

de que existe margen fiscal para ampliar recursos en estos sectores. Además se

establece que es posible mejorar los ingresos del estado a través de gravar a sectores

del gran capital que se vienen beneficiando sobremanera de la actual situación

económica. Esto permitiría ampliar aún más el llamado espacio fiscal disponible de

forma de atender mejor a las necesidades de una rendición de cuentas de cara al

desarrollo integral de la nación. Se propone solicitar una reunión entre nuestro PIT-

CNT y el Poder Ejecutivo de forma de tratar estas cuestiones antes de que el

proyecto sea enviado al parlamento.

En referencia a la salud se informa de la constitución del Movimiento Nacional en

defensa de la Salud y se propone abrir un proceso de recolección de firmas a los

efectos de fortalecer nuestro planteo de la necesidad de profundizar en los cambios

inaugurados en el Sistema Nacional Integrado de Salud..

Se informa particularmente la situación de 8000 trabajadores del sector pesquero

paralizados por ausencia de convenio colectivo y por el agotamiento del modelo

pesquero irracional y depredador de nuestros recursos ictícolas. Se propone ir a un

ámbito multisectorial e interdisciplinario para abrir un debate nacional sobre la

necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo pesquero y se resuelve impulsar una

campaña de solidaridad de todo el movimiento sindical con los trabajadores de la

pesca.

Se informa de las acciones encaminadas hacia un encuentro de los trabajadores del

arte y anexos como forma de fortalecer la organización de los trabajadores. Nuestros

Cros y Cras del S.U.A (Actores) serán un puntal en esta actividad. Se tenderá a

desarrollar esta actividad en la 2° quincena del mes de Julio.

Dentro del informe se subraya muy especialmente el rol y el papel que deben

cumplir los diferentes organismos de la central, y concretamente el rol y el papel de

los Plenarios Departamentales del PIT CNT, a raíz de una situación generada en

torno al cierre de la empresa INDULACSA (cuyos trabajadores pertenecen a la

FTIL). En ese sentido se aclara que el PIT CNT y sus organismos representativos

pueden intervenir en asuntos internos si, y solo si, la filial del sector lo pide

expresamente.

En el marco del informe realizado, el Secretariado Ejecutivo propone a la Mesa

Representativa Nacional Ampliada:

Del 17 al 26 de junio – Acciones territoriales y zonales, jornadas de difusión,

explicando y preparando la movilización del 27 de junio, en el marco de la

conmemoración de la heroica HUELGA GENERAL, con la que el movimiento

sindical enfrentó a la Dictadura Militar hace 40 años atrás y las actuales propuestas

programáticas de nuestro PIT-CNT.

Page 5: Mesa Representativa Nacional Ampliada

27 de junio – 17:30 hrs concentración en Avda. 18 de Julio y Andes, para luego

marchar a la explanada del Teatro Solís, donde se realizará un pequeño acto

recordando la gesta histórica de la clase trabajadora uruguaya. A las 20:00 hrs.

participación masiva de la actividad prevista en el Teatro Solís, donde se

proyectaran 7 cortometrajes alusivos a la Huelga General y la lucha de los

trabajadores contra la Dictadura Militar.

Del 8 al 12 de julio – jornada de difusión y preparación de cara al tratamiento de la

Rendición de Cuentas y la próxima ronda de Consejos de Salarios.

25 de julio – Paro General Parcial de 09:00 a 13:00 con movilización (las

características de la misma las definirá el Secretariado Ejecutivo). Los Plenarios

Departamentales adaptaran las medidas aprobadas de acuerdo a sus posibilidades

concretas de movilización local.

SE PONE A CONSIDERACIÓN DE LA MRNA EL INFORME DEL SECRETARIADO EJECUTIVO, EL CUAL ES APROBADA POR MAYORÍA DE LOS PRESENTES, REGISTRANDOSE UNA ABSTENCIÓN. 2.- La FENAPES propone a la MRNA la siguiente moción de resolución. “Ante la actual Rendición de Cuentas y la ronda de Consejos de Salarios, PLANTEAMOS: Las demandas que el conjunto de trabajadores vienen realizando de cara a la próxima Rendición de Cuentas, no solo son justas sino que las mismas son una necesidad para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. En anteriores instancias presupuestales hemos reclamado y nos hemos movilizado a favor de que se otorguen los recursos necesarios para mejorar la salud, la vivienda y la educación. Hoy continuamos movilizados para que el gobierno invierta en áreas estratégicas. Y en esta oportunidad además hacemos énfasis en el necesario aumento salarial para el conjunto de los trabajadores. LA FENAPES PROPONE A LA MRNA: Que el PIT CNT resuelva la convocatoria a un Paro General Parcial con Movilización para el día 25 de junio de 2013.” SE PONE A CONSIDERACIÓN DE LA MRNA, ARROJANDO EL SIGUIENTE RESULTADO: POR LA AFIRMATIVA 11 VOTOS, POR LA NEGATIVA 12 VOTOS, ABSTENCIONES 5 VOTOS. LA MISMA RESULTA NEGATIVA.

Page 6: Mesa Representativa Nacional Ampliada

3.- La ATSS propone a la MRNA la siguiente moción de resolución. “VISTO: La posición histórica del Movimiento Sindical de defensa irrestricta de los servicios de salud de las Asignaciones Familiares, CONSIDERANDO: La reforma planteada por el Poder Ejecutivo, reduciendo sustancialmente los servicios del ex Sanatorio Pacheco (hoy DEMEQUI) y el vaciamiento del Sanatorio Canzani como maternidad, LA MESA REPRESENTATIVA NACIONAL AMPLIADA RESUELVE:

a) Ratificar la postura histórica de nuestra Central. b) Rechazar la eliminación de la mayor parte de los actuales servicios del

Pacheco (DEMEQUI). c) Reivindicar al Sanatorio Canzani como maternidad. d) Apoyar la incorporación del Área de la Salud del BPS al Sistema

Nacional Integrado de Salud, dando libertad de elección a los trabajadores y trabajadoras para atender a sus hijos y esposas en todos los servicios de salud del BPS.

e) Apoyar las propuestas del Directorio del BPS con relación a la complementariedad con otros efectores públicos y privados (ASSE, Uruguay Crece Contigo, MIDES, etc.)”

SE PONE A CONSIDERACION DE LA MRNA, LA CUAL ES APROBADA POR UNANIMIDAD. 4.- La UAOEGAS propone a la MRNA la siguiente moción de resolución. “Luego de escuchado el informe dado por el Sindicato del Gas la Mesa Representativa resuelve:

Rechazar la actitud de PETROBRAS de violar el acuerdo tripartito firmado por ésta, el MTSS y el Sindicato en enero de este año, así como las dilatorias permanentes que impiden tener categorías y salarios definitivos luego de 8 años de reiniciada la negociación colectiva en el país. Afectando, así, los derechos laborales de los trabajadores de CONECTA S.A., distribuidora de gas natural para el interior del país y de Montevideo Gas, distribuidora de gas natural en la capital.

Exigir a PETROBRAS abandonar su política de desconocimiento, no solo de los derechos de los trabajadores, sino de la legislación laboral nacional, para encaminar un acuerdo que solucione el actual conflicto en

Page 7: Mesa Representativa Nacional Ampliada

el sector. En particular, debe establecerse el respeto al acuerdo violado, que entre otras cosas establece el fin de las tercerizaciones y una cláusula de estabilidad laboral, así como la instauración de categorías y salarios permanentes a la brevedad, incluida una compensación por los ajustes no percibidos.

Reafirmar nuestra solidaridad con los trabajadores del gas y su lucha, tanto por estos problemas puntuales como por la perspectiva de desarrollo del gas natural como puntal para la transformación de la matriz productiva y elevar la calidad de vida de los uruguayos.

En tal sentido apoyamos vivamente la asociación de ANCAP con PETROBRAS para que la primera se inserte en la gestión de MONTEVIDEO GAS.”

SE PONE A CONSIDERACIÓN DE LA MRNA DICHA PROPUESTA, LA CUAL ES APROBADA POR MAYORÍA DE LOS PRESENTES, REGISTRANDOSE UNA ABSTENCIÓN.

Se deja expresa constancia que el registro de asistencia de las diferentes filiales que encabeza ésta acta, fue SENSIBLEMENTE MENOR a la hora de la votación y finalización de la MRNA. Por lo tanto no refleja la realidad a la hora de la definición de tan importante resoluciones que involucran a las y los trabajadores organizados en el movimiento sindical.

Montevideo, 12 de junio de 2013.

GM