Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    1/184

    MESOAMERICA

    e im r tH I S T O R I C O

    G I I L T D 1 1 L

    R O M A NP I N A  

    C H A N

    M E M O R I A S V I

    mim SEP

    ME J I CO 1 1 1 1

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    2/184

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    3/184

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    4/184

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    5/184

    MESOAMERICA

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    6/184

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    7/184

    MESOAMERICA

    E N S A Y O

    H I S T O R I C OC U L T U R A L

    R O M A N

    P I   Ñ   A

    e   H A N

    M E M O R I A S V I

    I N A H S E P

    M E X I C O 1 ~ ~ ~

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    8/184

    Derechos reservados conforme a la ley.© 1960. Instituto Nacional de Antropología

    e Historia — Córdoba, 43 , 45 y 47.

    México, D. F.

    Impreso y hecho en México

    Printed and made in Mexico

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    9/184

    IN T R O D U C C IO N o o o o o o o o o o o o .. o ... o . .. o o o . .

    E L P O B L A M IE N T O D E A M E R IC A . /

    P re ám b ulo . o .. o . o o o . o o . o . . o o . o o o o . .. . o o . .

    L as T ra dic io ne s C ultu ra le s . o o . o . . o o o o • .. o o .. .

    E T A P A D E L S A L V A J IS M O o

    L a trad ic ió n d e lo s C azad ore s N ó m ad as o o o . o o . .

    E l C om p le jo S an d ía .. o . o .. o o o . . o o o . o o .

    E l ( :om p le jo C lo v is o o . o o o o . .

    E l C om p le jo F o lsom o o . o o o . . o .

    L a tra dic ió n d e lo s R ec ole cto re s-C az ad ore s In fe rio re s

    P u n ta s P la in v iew . o o . . o . o o . o o o . o . o o .

    P u n ta s E d en y S co ttsb lu ff . o o o .

    C om p le jo E n te rlin e o o o . o . o

    P un ta s A n go stu ra . o o . o .. o o .. o o . . o . .. ..

    E TA P A D E L A B A R BA R IE .

    L a T r ad ic ió n d e l os R ec ole cto re s S em is ed en ta rio s

    L a T rad ic ió n d e lo s S ed en ta rio s A g ríco la s o o o .

    C o n sid e rac ion e s G en e ra le s o o o .

    B ib liog ra f ía o o o o o o .

    E L A R E A C U L T U R A L M E S O A M E R IC A N A .

    G en e ra lid ad e s .. . o ... .. .. ... .• o ... . : o .

    C a rac te r ís tic a s C u ltu ra le s o o . . o o o o o .

    L ím ite s d e M e soam é r ic a o o .

    L a s R eg ion e s A rq ue o ló g ic a s . o o o o o .

    L o s H o rizo n te s C u ltu ra le s o .' o o . o o .

    B ib lio g ra f ía o o o o . o o o o o o .

    L O S H O R IZ O N T E S P RE H IS TO R IC O

    yA R C A IC O D E M E X IC O . "

    L a s E v id en c ia s A rqu eo ló g ic a s o o o ..

    L a C u ltu ra . o o . o . . : . o o . . o .. o .'. o o o .

    E l P ro b le m a d e la A g ricu ltu ra . o o o . o o o ..

    E l M a íz . o o . o .. o . . o . . o o .. o . o o o .

    E l F r ijo l . o o o o o o . o . o o . o o . o o o o ..

    L a C a lab aza .. . o . . o .. o .. o .. o o . o o .. o ..

    L a C a lab aza V ina te ra o o .

    E l C h ile o o : o . . o . o o . . o o .

    E l A lg o d ó n . o o o " o o .. o .

    B ib lio g ra f ía o . . o o .. o o o .

    L A R EG IO N D E L A L TIP LA N O C EN T RA L .

    P reám b u lo o o o .. o o .. o o . .

    L a C u en ca d e M éx ico o .. o .. o . o .

    E l H o r izo n te P rec lá s ic o o . . . . ..• .. ..

    PÁG.

    ~ONTENIDO

    9   P re cl ás ic o In fe rio r

    P re cl ás ic o M e d io

    P re cl ás ic o S u pe ri or

    \ E l H o rizo nte C lá s ico .

    L a C ultu ra T eo tih u acan a o o o . o o . . o . . o o o .

    T eo tih u acán . o o o o . o o o o o o . . o

    L a C ultu ra . o o o o o o . .. o o . o o o o '. o o . o o o o o

    13 '

    14

    15

    15

    18

    20

    22

    23

    23

    23

    25

    E l H o ri zo n te P o st clá si co o

    L a C u ltu ra T o lte ca -C h ich im eca o . o o

    L os T olte ca s o .. . o o o .. . o o . . o . .. .• o o o o .

    L a H is to ria T olte ca . o . o o o o o . o o • .. . o o o . o

    L a C u ltu ra o . ' o o o o o . o o o o o

    E l H o riz o nt e H i st ór ic o .

    G en e ra lid ad e s H is tó r ic a s 'o o o . o .

    T en ay u ca o . o o o o .

    L a C u ltu ra M e xic a

    E co n om ía o o o o o o o ..

    In d um en ta r ia y A d o rn o o o o . .

    T en o ch titlán o . o o o o o .

    " R e lig ió n y C on o c im ien to s o .. .. o o o o . .

    O rg an iz ac ió n S o c ia l o o o o . . o o .. o o o o . .

    E p ílo g o . o o o o ..

    B ib lio g ra f ía . o o o o . . , o o o o .

    26

    30

    33

    35

    37

    37

    38

    38

    3940

    L A R EG IO N D E L O C CID E N T E D E M E X IC O .

    G e ne ra lid ade s o o o .

    E l H o riz o nt e P re cl ás ic o .

    E l O p eñ o M ich oac án o o o o . .

    C h u p íc ua ro , G u an a ju a to . o o o o o .M ich o acán o o o o o o .. o . o o o .

    G u e rre ro . o o o o . o o o o ..• o o o o . .

    41

    44

    45

    46

    47

    47

    47

    47

    47

    49

    L as C u ltu ra s L o ca le s.

    C o lim a o . . o o o o o .. o o . o o .

    J a lis co o . .. o o o o o o o . . o o o . o . o .. .. o o .

     N ay ar it o .. o o o o o o o o ... •. ... .

    S in a lo a . o o o . o . o o o . . o . o o . o . . o .

    M ich o acán .. o o o o o o o o o o o .

    L o s Ta ra s co s . o o o . . o o . o o .

    L a H is to r ia T a ra sca o o . o o . o .

    L a Cu ltu ra . o . o o o o o . o o . o o o o

    G u e rre ro . o o o o . o o o o o o .

    B ib lio g ra fía o .. o . o o .. o o o o o o .

    51

    51

    53

    IN D IC E D E I L U S T R A C IO N E S o o o .

    I N D I CE A L F A B E T IC O

    ~'  . • .

    PÁG.

    54

    5666

    74

    74

    77

    93

    9394

    95

    103

    103

    105

    110

    111

    112

    120

    122

    123

    125

    125

    125131

    131

    132

    140

    143

    145

    148

    15 0

    15 2

    154

    159

    164

    7

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    10/184

    MESOAMERICA

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    11/184

    INTRODU~~ION

    Cuando se habla de Norte, Centro o Sudamérica,

    ttnO piensa enseguida en divisiones geográficas re-

    sultantes de factores históricos, cuyas fronteras son

    válidas para nuestro tiempo; pero en el pasado, cuan-

    do menos hasta los primeros contactos con los eu-

    ropeos, la América indígena estaba constituida por 

    una gran comunidad de pueblos que, desde sus orí-

    genes, habían tenido una tradición cultural común.

     Así, antes de que el llamado hombre blanco pi-

    sara las tierras del Nuevo Continente y que tratara

    de conquistarlas e imponer su cultura por medio de

    las armas y de la religión, la espada y la cruz, de uno

    a otro extremo del continente americano convivían

    numerosos grupos humanos, los cuales paciente-

    mente habían alcanzado un mayor o menor gradode cultura, ascendiendo muchos de ellos del salva-

     jismo a la civilización.

     A la llegada de los europeos, Esquimales y Aleu-

    tas, Haidas y Atapascanos, Sioux, Iroqueses, Semi-

    nales, Yumanos, Coahuiltecas, Mayas, Zapotecos,

    Totonacas, Chibchas, Incas, Onas, Fueginos, etc.,

     poblaban el extenso territorio americano, desde la

    Punta Hope de Alaskd hasta la Tierra del Fuego;

    destacándose los unos de los otros por algunas ca-

    racterísticas culturales p;opias, pero especialmente

     por el producto de sus artesanías, originales y únicas.

     El impacto de la cultura occidental no tuvo la

    misma intensidad en todo el continente americano.

     En México, Centro y Sudamérica el arte aborigen

     fue suplantado por la cultura europea, mientras que

    en los Estados Unidos y el Canadá la tradición ar-

    tística logró sobrevivir íntegramente y aún se en-

    cuentra en pleno apogeo en algunos lugares.

     Los esquimales de la tundra ártica se especializa-ron desde remotos tiempos en el tallado minucioso

    del marfil, a la vez que aprovecharon las pieles de

    morsa, los huesos de ballena y, con menos frecuen-

    cia, la piedra y la madera.

    9

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    12/184

     Lo mismo que ayer, los esquimales hacen sus ves-

    tidos de pieles; orejeras, bezotes, peines y hebillas de

    marfil; tienen tiendas de pieles para el ver.t!"!,oY    ca-

    sas semisubterráneas o "igloos" para el invierno;

    viajan en canoas individules como el "kayak" y en

    grandes botes colectivos como el "umiak"; USan tri-

    neos tirados por perros y utilizan la raqueta para. caminar en la nieve. Inventaron las viseras y an-

    teojeras para protegerse los ojos contra la refracción

    de la nieve; tienen arpones, pipas, arco y flecha, ar-

    maduras de placas, lámparas de piedra o barro, arcos

     para encender el fuego, etc.

     Dentro de sus antiguas manifestaciones artísticas

    se advierten influencias chinas y melanésicas, que

    han de haber ve";ido por la vía del Pacífico; en tanto

    que ahora tienen un arlie basado más. en la talla del

    marfil de morsa y la madera. Las actuales represen-tanciones de osos, focas, ballenas, perros esquimales,

    etcétera, acusan un arte lleno de vitalidad y movi-

    miento; mientras que las máscaras, talladas en bajo·

    relieve y pintadas de blanco, negro, rojo y azul, de-

    notan conceptos mágico-relig~osos, puesto que en el

    centro de ellas reside el espíritu protector o "inua".

     Los pescadores de salmón de la costa del   Nor-

    oeste, entre ellos los Tlingit, Haida, Kwakiutl, Nut-

    ka, etc., se distinguen por sus postes totémicos hechos

    con una maestría técnica y un alto sentido de las

     proporciones colosales; pero tienen también casas de

    madera con sus fachadas decoradas; vasijas y sona-

     jas; remos y canoas; figuras talladas en pizarra ne-gra; etc.

    El arte del Noroeste está impregnado de un fuerte

    concepto de la simetría bilateral, como se aprecia

    en sus mantos o "chilkats" tejidos con fibras de ce-

    dro y forrados con lana de cabra montés; en sus

    estatuas familiares que se llevan al "potlach" y ensus postes totémicos con representaciones de casto-

    res, osos, lobo, cuervo, etc., que proclaman la aris-

    tocracia ancestral de la familia.

     Los Pomo, Yurok, Hl.tpa, etc., del lejano Oeste

    americano, desarrollaron una incomparable cestería,

    tan buena y compacta que en ella se podían cocer 

    los alimentos y transportar agua; a la vez que hi-

    cieron vasijas de esteatita y decoraron sus cestas ce-

    remoniales con mosaico de pluma y colgajos de con-

    cha nácar. Algunos grupos del Sureste, como los Pueblo,

    !iopis y Zuñis, se distinguieron por sus casas de va-

    rios pisos, por sus "kivas" o cámaras ceremoniales,

     por sus "katchinas" de madera pintadas de vivos

    10

    ,-

    colores, por su cerámica polícroma y por su orfebre-

    ría de plata con mosaico de turquesa y concha; mien-

    tras que los   Návajo desarrollaron las pinturas de

    arena con fines mágicos, las pinturas sobre gamusa

    con polen de distintas flores y la platería.

    En los bosques orientales y del norte los Iroque-

    ses sobresalieron por su sistema político avanzado,hasta el grado de establecer una confederación de

    seis naciones con sufragio femenino y una Consti-

    tución adelantada; en tanto que los Atapascanos y

     Algonquinos trabajaron admirablemente la corteza

    de abedul y los bordados de pelo de alce sobre cor-teza o piel.

    En Mesoamérica los Tarascas construyeron sus

    basamentos para templos o "yácatas", desarrollaron

    la orfebrería, tallaban la obsidiana   y   hacían exqui-

    sitas obras de plumería; los Mexicas levantaron la

    grandiosa Ten ochtitlán, desarrollando la escultura

     y arquitectura monumental; mientras que los Mayas

    habían logrado desde años atrás una incomparable

    civilización, en la que se admiran sus exactos cómpu-

    tos calendáricos y astronómicos.

    Por último, hay que recordar al Estado Incaico del

    Perú, con su avanzada organización social, sus jÍs-

    temas de regadío, la metalurgia, el tejido, etc., o sea

    que las culturas indígenas de América, por el tiempode la conquista europea, habían logrado un alto gra-do de progreso. /  

    El conocimiento de las plantas medicinales, el

    calendario, la aritmética, la metalurgia, las grandes

    obras hidráulicas, la arquitectura, la literatura, etc.,.

    alcanzaron en México y en el área Andina un des-

    arrollo insospechado para aquellos tiempos, de tal

    modo que, cuando los conquistadores llegaron a

     América, encontraron un campo propicio para la

    realización de nuevos avances culturales. Hasta antes de la conquista española, es decir,

    durante la época prehispánica, en el continente ame-

    ricano se había desarrollado un exacto calendario

    de   365   días; una escritura y numeración jeroglífica

    que incluía el sistema vigesimal y la correcta posi-

    ción del cero; tablas de eclipses; ciclo venusino de

    584 días; libros o códices con temas religiosos; ana-

    les históricos; mapas $eográficos y almanaques adi-

    vinatorios.

    Utilizaron la bóveda, los techos planos, las co-lumnas y el arco s.aledizoen sus construcciones;

     planearon sus centro~ ceremoniales con un claro

    concepto urbanístico; construyeron canales de irri-

    gación, acueductos, drenajes, cisternas, etc.; emplea-

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    13/184

    F o t o   1.

    ron las pinturas murales en la decoración de sus 

    edificios; tuvieron una arquitectura y escultura mo-

    numental; edificaron juegos de pelota, calzadas, ar-

    cos de entrada a las ciudades, observatorios, etc.

    Cultivaron el maíz, calabaza, algodón, tabaco, 

    papa, camote, yuca, vainilla, cacao, chía, jitomate, henequén, aguacate, amaranto, chile, chayóte, ca-

    cahuate, alegría o bledo, etc.; conociéndose las pro-

    piedades curativas de muchas plantas medicinales. En 

    algunos lugares habían invernaderos y jardines, par-

    ques zoológicos y se curaron males del cerebro por  

    medio de la trepanación del cráneo.

    Emplearon el petróleo crudo o chapopote, la qui-

    nina, el mate y la coca; venenos como el acónito y 

    curare; fabricaron papel; obtuvieron tintes o colo-

    rantes minerales y vegetales; hicieron espejos cón-cavos de pirita o de obsidiana; desarrollaron las  

    técnicas metalúrgicas del laminado, soldado, mol-

    deado a la cera perdida y filigrana; aprovechando el 

    oro, plata, cobre, platino, hierro meteòrico, tumbaga, 

    etcétera.

    Contaron con vicuñas, alpacas, llama, conejo, 

    ánades, quetzal, guacamayas, tucanes, catinga, etc., 

    de los cuales obtenían el pelo y las plumas para el 

    adorno de sus vestidos y tocados; habiéndose domes-

    ticado el pavo o guajolote silvestre, perro, faisán, 

    abeja, patos y tal vez otros animales.

    Hacían mosaicos de turquesa, plumas y concha; 

    tenían abanicos, parasoles, literas y hamacas; fuma-

    ron el tabaco en pipas de piedra o barro; usaron 

    vestidos cortados de pieles, mocasines, sombreros, 

    anteojeras y gran número de ornamentos hechos de 

    ópalo, jade, cristal de roca, obsidiana, esmeralda, 

    perlas, coral, concha, ámbar, etc.

    Aunque los descubrimientos o invenciones que aportaron los grupos de la América indígena a la  

    cultura occidental fueron pocos, es notable observar  

    cómo la gran mayoría de los rasgos o elementos 

    enunciados se fueron, infiltrando rápidamente en 

    ella; citándose por ejemplo el tabaco, el cacao, la 

    vainilla, el guajolote; quinina, maíz, henequén, pe-

    tróleo, etc., lo mismo que numerosos vocablos que 

    denotan otros tantos logros americanos, como lo 

    indican los términos: hamaca, huracán, mate, choco-

    late, coca, cacahuate, etc., sin olvidar desde luego el 

    descubrimiento del cero, la aritmética vigesimal y 

    los exactos cómputos calendáricos y astronómicos 

    realizados.

    Al llegar los conquistadores con una nueva cul-

    tura, encuentran que la principal riqueza del Nuevo 

    Mundo es el hombre, puesto que éste dominaba 

    varias técnicas y artesanías como la construcción, 

    escultura, carpintería, orfebrería, lapidaria, agricul-

    tura, pintura, etc.; viniendo entonces la fusión de 

    dos tradiciones distintas, en las que predomina ini-

    cialmente la indígena.

    Así vemos como en México se construyen los 

    macizos conventos con sus amplios atrios y capillas

    11

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    14/184

    FOTO   3.

    12

    FOTO 2.

    abiertas que continttan el espíritu monumental de los

    antiguos centros ceremoniales; las casas palaciegascon habitaciones distribuidas alrededor de patias; los

    acueductos y calzadas; las techumbres de vigas sobre

    las que descansan los entortados de cañas y ladrillos;

    el pilotaje o cimientos con estacas, etc.; en tanto que

    las esculturas religiosas se satttran de un fuerte sabor 

     pagano, apareciendo los cristos lacerantes y transfor-

    mándose Huitzilopochtli en los cristos negros.

    y   otro tanto podría decirse de la vida diaria, en

    la que se adopta el chocolate, los petates, los platillos

    regionales, la chía, el maíz, el metate, el chile, los

    molcajetes, el guajolote, los tamales, etc.; a la vez

    que se sigtte el mismo tipo de organización política,

    sólo que substituyendo al Huey Tlatoani por el Ca-

     pitán General, y a los caciques o señores por losencomenderos.

    En el estudio del México actual, como en cual-

    quier otro país americano, cobra una singular im-

     portancia el conocimÚnto del desarrollo histórico.

    cultural de los pueblos prehispánicos, ya que ellos fueron la base que h~cieron posible al mexicano de

    hoy, y por lo tanto, en este breve ensayo, trataremos

    de bosquejar ese pasado que todavía repercute hastael presente.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    15/184

    El ■■o I»1« ni ion í  o  A ni ó r i «•a

    P R E A M B U L O

    En las postrimerías del siglo xv y como conse-

    cuencia del descubrimiento del Nuevo Mundo, Es-

    paña tuvo noticias de otras tierras, de otros hombres

     y de riquezas fabulosas, las cuales despertaron en la

    imaginación de algunos aventureros el deseo de con-

    quistarlas.

    Como resultado de ello, desde ese entonces se

    comenzó a especular sobre el origen y la llegada del

    hombre a América; habiéndose externado una serie

    de teorías que forman, por decirlo así, un capítulo de

    la historia del pensamiento que dura hasta nuestros

    días.De acuerdo con el espíritu de la época, lo primero

    que se discutió fue si desde el punto de vista teoló-

    gico los americanos eran o no seres racionales. Estas

    discusiones tenían como base la teoría aristotélica

    que apoyaba el criterio de una servidumbre natural

    entre los hombres; pero los Padres de la Iglesia

    rechazaron tales ideas y con la Bula del Papa Paulo

    III, en 1537, se zanjó la cuestión al declarar que

    los indígenas no eran irracionales sino verdaderos

    hombres. Al respecto hay que recordar que todavía en 1550,

    Fray Bartolomé de Las Casas y el erudito Juan Ginés

    de Sepúlveda se reunieron en Valladolid para dis-

    cutir si la doctrina de Aristóteles, sobre la esclavitud

    natural, se podía aplicar a los indígenas americanos;

    argumentando Sepúlveda "que la antigua teoría cla-

    sificaba a cierto grupo de personas como inferiores

    por naturaleza, nacidos de hecho esclavos, y por lo

    tanto era aplicable en grado sumo a los indios pa-

    ganos y justificaba que los españoles les hicieran laguerra para forzarlos a aceptar el cristianismo. Las

    Casas denunció esta doctrina como soberanamente

    anticristiana; llegó a aseverar que los indios eran,

    por lo menos potencialmente, iguales a los españo-

    les, y que España haría mejor en dejarlos en su es-

    tado prístino y retirarse del Nuevo Mundo, antes

    que usar la fuerza para atraerlos al redil cristiano”.1

    Tomándose como buenas las ideas del Papa, y

    puesto que los indígenas americanos eran de la mis-

    ma Creación, se trató entonces de probar que éstos

    descendían de Noé, e inclusive se intentó determinar

    de cuál hijo de Noé procedían. Así Torquemada

    creyó ver en el color de los indígenas una clara des-

    cendencia de Cam; en tanto que el español Arias

    Montano y el Padre Gregorio García, sostenían que

    un nieto de Heber había poblado América por eloeste y llegado hasta el Perú; mientras que otro re-

    toño del viejo Sem, padre de los semitas, había dado

    origen al Brasil.2

    En el curso del tiempo se habló de los cananéos

    o antiguos habitantes de Palestina; de los fenicios,

    chinos y cartagineses; de las Diez Tribus Perdidas

    de Israel; de los egipcios, etc. También surgieron las

    hipótesis basadas en los supuestos continentes des-

    aparecidos, entre ellos la Atlántida de Platón, de-

    fendida por Brasseur de Bourbourg y Sarmiento deCamboa; en tanto que Ameghino, estrictamente mo

    nogenista, lanzó la tesis de que el hombre americano

    se había originado en el Nuevo continente.3

    Las avanzadas ideas del Padre Acosta, que ya en

    el siglo xvi intuía el paso del hombre asiático por el

    estrecho de Bering, constituyen la tesis de la llamada

    Escuela Norteamericana y es la que ha alcanzado

    una mayor aceptación; aunque contra el concepto

    del homotipo americano y ante la diversidad de ca-

    racteres físicos, lingüísticos y culturales de los indí

    1 Hanke, 1958.

    2 Canals Frau, 1950.

    3 Martínez del Río, 1952.

    13

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    16/184

    genas americanos, hay otros investigadores que sos-

    tienen la existencia de varios grupos que intervinie-

    ron en el poblamiento de América, entre ellos los de

    Oceanía.

    En realidad esta idea no es tampoco nueva. En el

    siglo  XVIII

      el holandés Hugo Grocio, admitía la participación de asiáticos, escandinavos y oceánicos

    en el poblamiento del continente americano; pero

    fué Paul Rivet el que más trató de probar el origen

    múltiple de dicho poblamiento, reconociendo un

    elemento australiano, otro de habla malayo-poliné-

    sico, un tercer elemento asiático y un último de ori-

    gen uraliano, representado por los esquimales.4

    1   Siguiendo las ideas del origen múltiple se integró

    la llamada Escuela Histórico-Cultural que se basa

    en la difusión de las culturas; la hipótesis de Eickst-det quien nos dice que las primeras migraciones fue-

    ron de tipo dolicoide, luego vinieron los braquioides

    y por último los oceánicos; así como la teoría de

    Imbelloni, que reconoce a grupos arcaicos de tipo

    tasmanoide, australoide, protoindonesios, mongoloi-

    des, indonesios y esquimales,' los cuales pasaron a

    América desde el Pleistoceno hasta los primeros si-

    glos de la era cristiana.

    Otro investigador, Canals Frau, sostiene que la

     primera migración fue la de los dolicoides primiti-

    vos, de cultura inferior o australoide; la segunda

    corriente fue de cultura semejante a la de los canoe-

    ros mesolíticos del norte de Asia; la tercera fue de

    cultura neolítica o mongoloides y la última procedió

    de Polinesia; en tanto que Gladwin opina que hu-

     bieron seis migraciones, o sean los australoides, ne-

    groides, algonquinos, esquimales, mongoloides y

    melanesios- polinesios.   5

    Por su parte, Martínez del Río expresa que el

    indígena americano corresponde a la rama asiática,

    si bien dista mucho de ofrecer una uniformidad ab-

    soluta, y que los primeros colonizadores fueron doli-

    cocéfalos; aunque posteriormente hubieron nuevas

    migraciones, también de asiáticos, pero diferenciados

    étnica y lingüísticamente, con predominio del tipo

     braquicéfalo.6

    . En los últimos años otros estudiosos como Sch-

    midt, Nordenskiold, Heine-Geldern, Ekholm, etc.,

    tratan de probar el origen múltiple, buscando los paralelismos e influencias que pudieron haber pa-

    4   Canals Frau, 1950.

    5   Gladwin, 1947.

    6   Martínez del Río, 1952.

    14

    sado del Asia Meridional, entre ellos ciertas Simi-

    litudes que se observan entre las culturas de la India

    y del Sudeste de Asia con América; mientras que

    Carter, Renaud, Bosch-Gimpera, etc., consideran que

    el poblamiento de América tuvo lugar desde los

    tiempos del paleolítico inferior.Según Bosch-Gimpera, los primeros pobladores

    trajeron una cultura similar a la de los grupos del

    Paleolítico Inferior del Viejo Mundo, es decir, una

    cultura cuya característica principal es una industria

    de lascas y nódulos de piedra; considerando por lo

    tanto que estos grupos han de haber penetrado a

    América desde una fecha más temprana que los

    veinte mil años, anteriores a la era cristiana, que se

    habían aceptado.7

    Tanto en estas ideas como en las emitidas por Quinby, Wormington, etc., se toma como base el

    aspecto de las tradiciones culturales, o sean los mo-

    dos de vida de los diversos grupos que llegaron al

    continente americano; siendo esta misma base y las

    fechas de carbono 14 hasta ahora establecidas,

    las que aprovecharemos en la breve discusión que

    sigue, sólo que apoyados en las evidencias arqueo-

    lógicas que nos dejaron dichos grupos.

    Al colocar en su orden espacial y temporal los

    hallazgos arqueológicos que hoy tenemos, pensamos

    obtener una visión de conjunto de cómo pudo ocu-

    rrir el poblamiento del continente americano; pro-

    cediendo entonces a emitir ciertas conclusiones de-

    rivadas del análisis de dichos materiales, con lo cual

    resaltarán los juicios valederos de las teorías revisa-

    das anteriormente.

    LAS TRADICIONES CULTURALES

    El hombre y la cultura se encuentran tan estre-

    chamente ligados, que bien podría decirse que la

    cultura existe desde que el hombre aparece. La cul-

    tura es trasmitida por el hombre a las siguientes

    generaciones, y la conducta, la tecnología, la reli-

    gión, las ideas estéticas, etc., pasan y se continúan

    a través del tiempo; formándose así las tradiciones

    culturales que pueden ser percibidas en cualquier 

    momento.

    De esta manera y en los términos más, claros, podemos decir que una tradición es la forma cultu·

    ral persistente en el' tiempo, que se trasmite social-

    mente de una generación a la otra; siendo este

    7   Bosch-Gimpera, 1958.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    17/184

    concepto uno de los instrumentos metodológicos más

    importantes para la interpretación de las evidencias

    arqueológicas.8

    La continuidad de una tradición nos permite por 

    otra parte evaluar y determinar el grado y tipo de

    cultura alcanzada por un grupo desaparecido, es de-

    cir, que se puede reconstruir la cultura, incluyendocostumbres, sistemas de gobierno, creencias, arte,

    etcétera, de tal modo que aún el problema del po-

     blamiento de América puede ser enfocado desde este

     punto de vista.

    Al revisar los restos materiales dejados por el

    hombre americano, notamos que hay una gran va-

    riedad de artefactos que reflejan diferentes respues-

    tas a diferentes condiciones ecológicas, lo mismo que

    distintas tradiciones culturales; sobresaliendo desde

    luego la tradición de los cazadores nómadas, la tra-

    dición de los recolectores-cazadores inferiores, la

    tradición de los recolectores semisedentarios, la tra-

    dición de los sedentarios agrícolas y la tradición ur-

     bana, que abarcan desde unos 20,000 años antes de

    la era cristiana hasta la conquista española.

    En nuestra exposición de las tradiciones podemos

    considerar a los cazadores nómadas y a los recolec-

    tores-cazasJores inferiores dentro de la etapa del

    salvajismo, cuya economía es esencialmente aleato-

    ria; a los recolectores semisedentarios y a los seden-

    tarios agrícolas dentro de la etapa de la barbarie,

    cuya economía es estable, autosuficiente; y a la

    tradicióñ' urbana como correspondiente a la etapa

    de !a civilización, con una economía de excedentes

    y de intercambio, tal como lo concibe Olivé para

    Mesoamérica.

    Desde luego, esto no quiere decir que haya un

    sincrqnism.o perfecto en la aparición y desaparición

    de las tradiciones apuntadas anteriormente; pero síque estas etapas marcan- un desarrollo cultural que

     püeden aplicarse al continente americano.

    ETAPA DEL SALVAJISMO

    LA TRADICION DE LOS CAZADORES NOMADAS

     El Complejo Sandía.   Algunos miles de años antes

    de la era cristiana, digamos veinte mil, comenzarona dispersarse, cada vez más hacia el norte y al este

    de Asia, una serie de bandas cazadoras cuya vida

    8   The Society for American Archaeology, 1956.I

    dependía de los grandes animales pleistocénicos, en-

    tre ellos el mamut y el caballo.

    Por aquellos tiempos las estepas asiáticas estaban

    cubiertas de extensos pastizales que se consideran

     botánicamente como una continuación de los pastos

    americanos; las condiciones climáticas del norte y

    este de Asia eran similares a las del norte del nuevo

    continente; y la fauna de tipo holártico había pasado

    con anterioridad a las tierras de América, por lo cual

    Alaska era la reproducción del habitat en que se

    desenvolvían esos grupos de cazadores nómadas.

    IPenetrando por el estrecho de Bering que a ma-

    nera de puente unía el Asia con América, y en una

    época en que los grandes glaciares comenzaban a

    retirarse, es decir, por los finales de la glaciación

    Wisconsiniana (alrededor de unos 113,000 años   A.

    c.), estos primitivos cazadores encontraron en Alas-

    ka no sólo una duplicación del habitat que habían

    abandonado, sino también una fauna más rica   y

    abundante, puesto que estaba inexplotada. (Masto-

    donte, mamut, caballo, camello, perezoso gigante,

    lobo, oso de las cavernas, bisonte, etc.)

    Condicionados por la tradición cultural que ha-

     bían heredado, o sea por un tipo de cultura similar 

    I a la de los cazadores del paleolítico superior del

    Viejo Mundo, estos grupos nómadas sólo trajeron

    un equipo material y cultural mínimo, como por 

    ejemplo el conocimiento   y   manera de hacer el fue-

    go; las técnicas de tallar la piedra; la utilización de

    las pieles de los animales que cazaban; los dardos

    arrojadizos o jabalinas, y tal vez el propulsor o lan-

    zadardos.

    Aunque no se sabe con certeza a qué tronco racial

     pertenecían, puede decirse que estos primitivos in-

    migrantes eran dolicocéfalos y más cercanos a la

    raza caucasoide (según Birdsell) o a la australoide(según Hooton), -es decir, bastante conectados con

    los europeos primitivos (pesados arcos superciliares:'

    frente huidiza, nariz ancha, pómulos salientes, etc.);

    aunque también podría decirse que eran físicamente

    intermediarios entre los caucasoides (europeos) y

    mongoloides (asiáticos) antes de que estos últimos

    llegaran a diferenciarse hasta el grado en que hoy

    los conocemos.

    Al respecto hay que citar a Birdsell, el cual dic{ ~

    que en los inicios de la cuarta glaciación el este de

    Asia presentaba tres grupos raciales principales: los

    negritos, carpentarios y amurianos; asentándose

    los dos primeros en las latitudes tropicales y el últi-

    mo en las zonas templadas. Al final del pleistoceno

    15

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    18/184

    " .

    la raza mongoloide evolucionó como respuesta al

    extremoso clima ártico; siendo esta población ances-

    tralmente de tipo caucasoide arcaico. Cualquier gru-

     po de gente que emigrara a América (vía Bering)

    en tiempos postglaciales, debería tener un origen

    híbrido (caucasoide y mongoloide), pero los com-

     ponentes mongoloides podrían aumentar con el

    tiempo.9

    En apoyo a la presencia de un tipo caucasoide ar-

    caico en el Asia, otro investigador, Li Chi, nos dice

    que los más tempranos ejemplos de Homo sapiens

    en China son los encontrados en la Cueva Superior 

    de Chou-kou-tien; habiendo, según Weidenreich,

     primitivos mongoloides, melanesoides y esquimoi-

    des. Para Hooton los primitivos mongoloides de

    Weidenreich se parecen más a los' blancos europeos primitivos (australoides ) como se observa en los

    modernos Ainús; asentando Li Chi que hasta unos

    20,000   A. C.   no hay evidencias de los ancestros de

    los chinos modernos, pero sí de melanesios y esqui-

    males.10

    Al parecer hay una laguna en la evolución de la

    raza mongólica, excepto la evidencia de un solo

    diente de pala del paleolítico superior en la región

    de los Ordos, que liga a Sinanthropus pekinensis

    con los esquimales y chinos modernos; pero la de-formación del cráneo observada en Chou-kou-tien es

    otro argumento para considerar que la población del

     paleolítico superior del norte de China está conec-

    tada con los primeros pobladores americanos.11

    Grupos de cultura paleolítica se han encontrado

    desde el Lago Baikal hasta las montañas Verkho-

    lensk, entre ellos los de Malta y Buret, los cuales

    eran cazadores de mamut y reno; habiendo artefac-

    tos acanalados, objetos de hueso decorados, figurillas

    femeninas, agujas, figuras naturalísticas de animales,

    etcétera, que recuerdan al arte del Gravetense orien-

    tal, en una época que puede colocarse por los finales

    del paleolítico superior. En Moravia una cultura si-'

    milar ha sido fechada por 24,000   A.   c.,   según el

    carbono 14.12

     p   Conectados con estos sitios están los hallazgos de

    Afontova y Kiakhta, así como otros lugares de la

    cercanía del Lago Baikal; considerando Bushnell que

    los restos de Malta y Buret pueden corresponder a

    unos 20,000 años   A. C.

    9   Birdsel1,   1951.

    10   Li Chi,   1957.

    11   Weidenreich,   1939.

    . 12   Buspnel1,   1959.

    16

    FIGURA 1.

    I   Continuando con nuestra exposición podemos de-

    cir que los nómadas recién llegados continuaron ca-zando el mamut, pero agregaron el mastoponte, el

     perozoso gigante y el bisonte de gran cornamenta;

    empleando para ello los dardos con puntas lanceola-

    das y con una escotadura lateral u hombro, las cuales

    han sido designadas con el nombre de "puntas San-

    día" y recuerdan a las del Solutrense europeo.

    Según Bosch-Gimpera la muesca lateral de las

     puntas Sandía recuerda a las puntas del Solutrense

    y Gravetense anterior; habiendo arraigado esta tra-

    dición en Europa oriental y perdurado en Siberia,

     puesto que en el meso lítico de la etapa de Khin,

    Lago Baikal, hay puntas con dicha muesca y en

     parte retocadas.13

    I   Moviéndose frecuentemente y sin restricciones de

    lorden económico, salvo tal vez las barreras natura-

    P les, estos cazadores siguieron la vida nómada libre,

    impuesta por los animales de los cuales dependían;

    llegando con el tiempo a dispersarse cada vez más

     por los extensos territorios de Norteamérica.

    Así, desde el punto de vista arqueológico!c;ono-

    ) lógico, de 18,000 a 13,000 años   A.   c.   estas bandas

    de cazadores se habían extendido desde Alaska hasta

    13   Bosch-Gimpera,   1958.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    19/184

    la frontera mexicana-estadounidense; habiéndonos

    dejado unos pocos restos matefiales que podemos

    agrupar dentro del llamado Complejo Sandía de

     Nuevo México.

    La ruta de dispersión seguida, parece que se llevó

    a cabo fundamentalmente por la' parte oriental de

    las Montañas Rocosas; habiendo puntas de este tipo

    en lugares como Alberta, Mortla~h y Saskatchewan

    COMPLEJO 5ANDIA

    1 ALBERTA. CANADA

    2 MORTLACH. CANADA

    3 OREGON. E.U.

    4 SUR DE IOWA. E.U.

    5 MONO COUNTY. CAlIFORNIA.E.U.

    6 ESTE DE COLORADO. E.U.

    7 NORTE DE OKLAHOMA E.U.

    a   PANHANDLE. TEXAS.

    9 LUCY SITE. NUEVO MEXICO

    la SANDIA CAVE. NUEVO MEXICO.

    11 SURESTE DE NUEVO MEXICO.

    12 ABILENE. TEXAS.

    13 SUROESTE DE TEXAS.

    14 NORESTE DE ALABAMA.

    15 CUATRO ESQUINAS. E.U.

    16 OESTE DE MISSOURI .

    en el Canadá; al sur de Iowa; en el oeste de Co-

    lorado; en el norte de Oklahoma; en el Panhandle

    y Abilene, Texas; en la cueva Sandía y sitio Lucy

    de Nuevo México; al oeste y sur de Missouri; en el

    norte de Alabama; en Oregon; etc.14

    En términos generales podemos decir que el tipo

    14   Wormington, 1957.

    PLANO 1.

    '.~

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    20/184

    de vida nómada de estos primitivos, explica no sólo

    la amplia dispersión del hombre en aquellos tiem-

     pos sino también la baja densidad de población entre

    los grupos; infiriéndose que la organización social

    no iba más allá del grupo familiar; que la economía

    estaba supeditada a la abundancia o escacés de los

    animales; que tenían una limitada variedad de arte-

    factos; un conocimiento restringido de la tecnología;

    creencias muy primitivas, y en suma, un equipo ma-

    terial y cultural bajo.

    ~ Además de las puntas lanceoladas con escotadura

    lateral, hechas por la técnica del lasqueado, se han

    enc(')ntrado algunos otros artefactos, entre ellos una

    serie de raspadores para pieles, con caras romas   y

    cuellos estrechos, semejantes a los de Asia; imple-

    mentos bifaciales; así como fragmentos de huesoscalcinados y restos de mastodonte, mamut, caballo,

     bisonte y camello.15

    A partir de 13,000   A. C.   los cazadores paleoasiá-

    ticos comienzan a desarrollqr un tipo diferente de

     puntas para dardos, que al parecer no tienen muchas

    conexiones con el Asia; pudiendo decirse que los

    grupos se vuelven más americanos y con una dieta

    alimenticia basada más en la carne del mamut, lo

    cual indica cierta especialización en la caza de este

    animal.

     El Complejo Clovis.   De 13,000 a 10,000 años

    A. C.   la tradición de los cazadores nómadas no sufre

    cambios de importancia. En el sitio Lucy de Nuevo

    México las puntas Sandía comienzan a mostrar una

    incipiente acanaladura sobre las caras (rasgo prin-

    cipal de las puntas Clovis), de tal modo que hay

    evidencias de una continuidad cultural, lo mismo

    que cierta evolución en las puntas de proyectil.

    , De hecho los cazadores de mamut tenían que mo-

    verse continuamente tras las manadas de estos ani-

    males; explicándose así lo reducido del utillaje lítico

    que se encuentra en los sitios arqueológicos, al mis-

    mo tiempo que se nota la reocupación de algunos

    lugares y la dispersión hacia otros; alcanzándose ex-

    tensiones territoriales más considerables, especial-

    mente hacia el este y sur de los Estados Unidos y

    norte de México.

    Así encontramos puntas de tipo Clovis en Angus,

     Nebraska; en Dent, Colorado; en los sitios Mc Lean,

    Doering, RobertS County, Bee County y Lewisville

    en Texas; en Clovis, Portales, Cueva Burnet, Cueva

    15   Wormington,   1957.

    18

    Sandía y sitio Lucy de Nuevo México; en Naco y

    Lehner de Arizona;. en Carlson y Parrish, Kentucky;

    en Bull Brook, Massachusetts; en San Joaquín, Baja

    California; lo mismo que en Durango, Sonora, Ca-

    nadá y Alaska.16

    FIGURA   2.

    Al parecer la técnica de las puntas' acanaladas se

    desarrolló en -el Nuevo Mundo; llegando a disper-

    sarse en varias direcciones y contribuyendo a la for-

    mación de nuevos complejos líticos, entre ellos Fol-

    som y la Industria Enterline de Pennsylvania.

    En la provincia de Primorskaya, cerca de Mukden,

    Manchurria, apareció una punta de proyectil que tie-

    ne en una de sus caras un rebajamiento parecido a

    las Clovis; pero ésta es bastante reciente, ya que

    corresponde al neolítico siberiano.17

    Las típicas puntas Clovis se caracterizan por tener 

    una forma lanceolada, lados paralelos o ligeramente

    convexos, bases cóncavas y acanaladuras sobre las

    caras; pero estas acanaladuras se obtenían por medio

    del desprendimiento de muchas lascas y una es máslarga que la otra.

    Entre los restos 'asociados predominan los de ma-

    16   Wormington,   1957.

    17   Bosch-Gimpera,   1958,

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    21/184

    20

    •23

    •-- -

    11

    102

    •   •

    7   5

    8.•  ..

    6   3

    13

    •14

    C OM PLEJO CL OVIS

    1

    ~

    3

    4

    5

    8

    7

    8

    9

    , O

    11

    , 2

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    ANGUS, NEBRASKA

    DENT, COLORADO

    M e L EA N, TE XA S

    DOE RI NG T EXAS

    C lO VIS y PO RT ALE S, N , M EX IC O

    C \. IE VA B UR NE T, N. M EXIC O

    SIT IO l UC Y, N . MEX IC O

    CU EV A SA N O lA , N . ME XI CO

     NACO y lEHNER, ARIZONA

    S.E. D E N EVADA

    ESTE D E OREG ON

    L AGO B OR AX, C AL IF OR NI A

    CUEVA GRAHAM, MISSOURI

    V IL LA P AR RI5 H K EN TU CK Y

    B UL L B ROOK M AS SACHUS ET TS

    REAGAN, VERMONT

    SA N JO AQ UIN , B AJ A C AL IFO RN IA

    SONORA

    19

    20

    21

    22

    23

    : ~: ~ ~ : o : " ~ ' : : : : . " , " G O ( , ~C OR DIL LER A B RO OK , A lA SK Al AB RADOR, C ANADA

    O NT AR IO , C AN A DA

    PLANO   2.

    Las incipientes puntas' acanaladas del llamado

    Complejo de los Llanos, adquieren rango de ver-

    daderas obras maestras entre los grupos Folsom, de

    tal modo que puede verse la continuidad tecnoló-

    gica de los primitivos cazadores, aunque se han de

    haber comenzado a diversificar culturalmente a par-

    tir del siguiente complejo lítico.

    mut; pudiendo haber también una serie de raspado-

    res hechos de .lascas retocadas; huesos usados como

     puntas de proyectil; martillos de piedra; herramien-

    tas de hueso; lo mismo que núcleos y lascas 'utili-

    zadas como cuchillos.18'

    18   Wormington, 1957.

    19

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    22/184

    FIGURA   3.

     El Complejo Folsom.   Cerca del pequeño pueblo

    de Folsom, Nuevo México, y sobre un intermitente

    tributario del Río Cimarrón, se encontraron, en el

    año de 1926, los huesos de un tipo de bisonte ex-

    tinguido y dos ejemplares líticos aislados, aunqueun terceto estaba todavía "in situ". En principio se

    negó la autenticidad de tales hallazgos, pero pos-

    teriores excavaciones comprobaron la asociación de

    implementos con bisontes de una especie desapare-

    cida, misma que originalmente fue dada a conocer 

    como Bison taylori, y a últimas fechas como Bison

    antiquus figginsi.19

    Las puntas Folsom encontradas, difieren radical-

    mente de los tipos americanos posteriores y no mues-

    tran ninguna similitud con las puntas de proyectil

    del Viejo Mundo; teniendo una longitud promedio

    de dos pulgadas, lasqueadas a presión, de forma lan-

    ceolada con bases cóncavas y, generalmente, presen-

    tan un SutCOlongitudinal o acanalad uta en cada una

    de las caras y casi a todo lo largo de la punta.

    Esta acanalad uta se obtenía por medio del des-

     prendimiento de una sola lasca, es decir, que   se

    había llegado a una insuperable maestría técnica;

    habiéndose dicho que estos surcos eran para alige-

    rar el proyectil y que avanzara más, para facilitar el

    enmangamiento, para obtener una mayor hemorra-

    gia en el animal y, aún, que esta ranura no era

    19   Wormingeon, 1957.

    20

    funcional sino simplemente una moda o estilo de

    man ufactura.   20

    El mayor número de estas típicas puntas Folsom

     provienen del área de los Grandes Llanos y se ex-

    tienden a lo largo de las pendientes orientales de

    las Montañas Rocosas; aunque unos pocos ejemplos

    vienen del sur de Alberta y Saskatchewan, Canadá;

    de Texas; de Colorado, del Este de los Estados Uni-

    dos, ete.; habiéndose llegado al acuerdo de que estas

     puntas son una especialización desarrollada de las

     puntas Clovis.

    Puntas Folsom se han encontrado en el Cabo

    Denbigh, Río Noatak y Río Utukok de Alaska; en

    Mortlach y Calgary de Alberta, Canadá; en Regina

    y Estevan de Saskatchewan, Canadá; en Linger Site,

    Powars, Lindenmeier, Montrose, Zapata, Grand ] unction, ]honson Site y Yuma County de Col?ra-

    do; en Kincaid Shelter, Lubbock, Lipscomb, Schar-

     bauer    y   Dallam County de Texas; en Rancho Lewis

    de Montana; Ventana Cave y Concho de Arizona;

    Sandía Cave, Lucy Site y Folsom de Nuevo México;

    en los Condados de Lancaster y Dawes de Nebras-

    ka; así como en México, Guatemala y Costa Rica.21

    Entre los restos materiales de   los   grupos Folsom

    hay además de las puntas acanaladas, otras que no

     poseen acanaladuras, citándose también una seriede raspadores con caras romas; machacadgres; mar-

    tillos y pulidores de piedra; cinceles y grabadores;~   . • . .

    huesos para punzones; cuentas de lignita y hueso;

    discos de hueso con incisiones sobre los bordes; el

    uso de la hematita estriada y el cinabr;o; ete., lo cual

    nos permite intuir algo más sobre la LUltura de estos

    cazadores.

    / Así podríamos decir que los hombres de Folsom

    eran cazadores de bisontes, fundamentalmente, pero

    la presencia de machacadores hechos de lascas y nú-

    cleos nos inducen a pensar que también efectuaban

    la recolección de productos silvestres, aunque en baja

    escala. Del bisonte obtenían el alimento, el vestido

    y tal vez sus primitivas viviendas; a la vez que la

     piedra   les   proporcionaba sus puntas de proyectil y

    tenían el lanzadardos y otros artefactos rudimen-

    tarios. /

    Desde el punto de vista estético los hombres

    de Folsom acosnimbraban llevar collares, hechos de

    cuentas de hueso o de hematita estrfada, sobre las

    cuales grababan' sencillos motivos geométricos; en

    tanto que la organización social no había rebasado

    20   Wormingeon, 1957.

    21   Wormington, 1957.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    23/184

    el plano de las pequeñas bandas o grupos familia-

    res locales, que recorrían determinados territorios

    tras el bisonte. En cierto sentido estos cazadores te-

    nían un tipo de vida nómada restringida, la cual se

    completaba con la recolección, de tal manera que

    los grupos Folsom estaban a un pasQ de la tradición

    que hemos llamado recolectora-cazadora inferior.

    Al parecer por los fines de la época Folsom (que

    COMPLEJO FOLSOM

    1 CAPÉ DENBIGH, AlASKA

    2 NORTE DE BERI NG, AlASKA

    3 B.ROOKS RANGE, AlASKA

    4 CAlGARY, CANADA

    ~ CEREAL, CANADA

    6 RE' GI NA, CANA D A

    ?   MORTlACH, CANADA

    8 MAC HAfFlE SITE, MONTANA

    9 GRANO JUNCTION,COlORADO

    10 lINDENMEIER, COLORADO

    11 lINGER SITE   y   ZAPATA,COLORADO

    1 2 FOLSOM N. MEXICO

    13 LI PSCOMB, TEXAS

    14 LUBBOCK, T EXAS

    1~ SAN JON,N.MEXICO

    16 LUCY SITE, N.MEXICO

    1? SANDI A CAVE, N . MEXICO

    18 SCHARBAUER SITE, TEXAS

    1 II CONCHO, ARIZONA

    20 VENTANA CAVE, ARIZONA

     puede colocarse de 10,000 a 8,000 años   A.   c.),   di-

    versos grupos se han de haber comenzado a diver-

    sificar culturalmente   y   a adquirir cierta diferencia-

    ción en sus puntas de proyectil; sobre todo si se tiene

    en cuenta la amplia dispersión alcanzada por los

    nómadas, las supervivencias en determinados terri-

    torios, la reocupación de sitios y los contactos o   In-

    terrelaciones de los grupos existentes.

    PLANO   3.

    FOLSOMOIDEs22 GUATEMALA

    23 COSTA RICA

    24 CHUPARROSA, COAHUIlA

    CONTEMPORANEAS21 TEPEXPAN, STA ISABEL IZTAPAN. MEXICO

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    24/184

    En Tepexpan y Santa Isabel Iztapan, México, se

    han encontrado puntas de proyectil y otros artefac-

    tos asociados a restos de mamut, cuya antigüedad es

    comparable a la etapa de Folsom; habiendo puntas

    en forma de laurel y otras parecidas vagamente a

    las Scottsbluff y Angostura.22

    Re~pecto a las puntas en forma de laurel de SantaIsabel Iztapan, hay que mencionar que éstas ocurren

    hasta el Canadá, aunque allí no se cuenta con fechas

    seguras para situarlas cronológicamente; habiéndose

    encontrado algunas de ellas en el estrato Folsom de

    la Cueva Sandía, en el Complejo Lerma de Tamau-

    lipas, lo mismo que en El Jobo, Venezuela, lo cual

    indicaría un movimiento de dispersión de norte a

    sur, desde tiempos anteriores a Folsom o al menos

    contemporáneo.

    Hasta ahora y de acuerdo co~ los hallazgos ar-

    queológicos fechables, la dispersión de los grupos

    cazadores de esta tradición llega hasta Centro Amé-

    rica, ya que se han encontrado puntas folsomoides

    en Guatemala y Costa Rica; en tanto que otros ha-

    llazgos: las industrias líticas Oliviense y Solanense

    de Patagonia, las huellas' del Cauce y El Recreo de

     Nicaragua, los cráneos de Lagoa Santa, Confins, Pu-

    nin, etc., no cuentan con fechas precisas que nos

     permitan aseverar una temprana infiltración de gru-

     pos hacia Sudamérica, pareciendo que ello debió

    ocurrir a partir de unos 8,000 años   A. C.

    LA TRADICION DE LOS RECOLECTORES-CAZADORES

    INFERIORES

    I

    Dentro de esta tradición se observan dos moda-

    lidades principales: grupos de cazadores q~e son su-

     pervivencias de la etapa anterior y que completan

    su dieta con los productos de la recolección, junto

    a grupos más recolectores que tienen un utillaje de

     piedra, tallada por percusión y presión.

    Desde el punto de vista tecnológico, estas dos

    modalidades podrían interpretarse como adaptacio-

    nes ecológicas correspondientes a variaciones am-

     bientales en tiempo y espacio, lo cual permite a los

    grupos rebasar la etapa anterior; aunque hay algu-

    nos. investigadores que explican esto por la llegada

    de nuevos grupos, procedentes tal vez de Asia.

    Sin descartar ambas posibilidades, ya habíamosdicho que entre los grupos Folsom aparecen algu-

    nos artefactos que indican el inicio de la recolec-

    22   Aveleyra, 1956.

    22

    Clan; pero de 8,000 a 5,000 años   A. C.   es cuando

    más se nota este tipo de vida, si bien hay unos po-

    cos sitios que se han considerado como de mayor 

    antigüedad.

    Entre estos sitios están los hallazgos de Tule

    Springs, Nevada, y los de La Jolla, California, cuya

    antigüedad se calcula en más de 21,000 años   A.   c.; pero como dice Armillas, hasta que estos sitios no

    estén apoyados por otros testimonios semejantes,

    sería muy aventurado considerar probada la ocu-

     pación humana en este continente, desde época tan

    remota.23

    Sin embargo, estos hallazgos han servido de base

     para considerar que el hombre llegó a América des-

    de los tiempos del paleolítico inferior, con una in-

    dustria lítica similar a la de los grupos del Viejo

    Mundo; pero como dice Bushnell, es difícil pensar 

    en una tradición de herramientas hechas a base de

    nódulos (machacadores) cuya supervivencia se co-

    locaría en un cuarto de millón de años, y diera

    de repente la noción de proyectiles lasqueados a

     presión.24

    En otras palabras y cuando menos en América,

    es más lógico considerar que los primeros inmi-

    grantes fueron los cazadores nómadas paleoasiáti-

    cos, y luego vinieron nuevos grupos o se adaptaron

    los existentes a la recolección, sobre todo si se to-

    man en cuenta las fechas de carbono 14 para nu-

    merosos sitios, cuya antigüedad se remonta cuando

    más a unos 9,000 años   A. C.

    Como quiera que sea, de 8,000 a 5,000 años   A. C.

    se nota la existencia de grupos cazadores que depen-

    den todavía del bisonte (la fauna pleistocénica se

    ha de haber extinguido por los fines de esta etapa);

     pero que dependen también de la recolección; junto

    a grupos propiamente recolectores que tienen unaindustria de lascas y nódulos de piedra, localizados

    fundamentalmente en la parte occidental de las

    Montañas Rocosas.

    Por lo que respecta a los grupos propiamente ca-

    zadores, éstos desarrollan una serie de puntas de

     proyectil que han sido designados con el nombre

    del sitio o estación en donde fueron encontrados, y

    en las que se advierten también cierta continuación

    tecnológica y una traqición propia; siendo esta no-

    menclatura la que seguiremos en la exposición dedichos grupos ..

    23   Armillas, 1957   a.

    24   Bushnell, 1959.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    25/184

    Puntas Plainview.   Estas puntas para dardos son

    de forma lanceolada y con bases cóncavas, se pare-

    cen a las Clovis, pero no tienen acanaladuras. La

    distribución es bastante amplia; apareciendo en

    Plainview, Lone W olf Creek, Red Smoke Site, Vic-

    toria County y Houston en Texas; en el área Clovis-

    Portales, Sandía Cave y San Jan Site de Nuevo

    México; en Long Site, South Dakota; en Chehalis

    River, Washington; en el Valle de Tanana, Fair-

     banks, Circle, Cabo Denbigh y Great Bear Lake deAlaska; en Bhrom Site, Edmonton, Red Deer y

    Cereal en el Canadá; en la Presa Falcón y Ciudad 

    Guerrero en México; etc.

    Puntas similares y algo contemporáneas son las

    llamadas Meserve y Milnesand, las cuales aparecen

    en varios sitios del Canadá y Alaska; lo mismo

    que en el Complejo Nogales de Tamaulipas, Mé-

    xico; en Milnesand Site y Blackwater 1 de Nuevo

    México; en Meserve Site y Lime Creek de Nebras-

    ka; etc.25

    Puntas Eden   y   Scottsbluff.   Desde el punto de vis-

    ta tecnológico, las puntas Eden y Scottsbluff están

    25   Wormington, 1957.

    FIGURA   4.

    relacionadas; suponiéndose que las primeras son una

    especialización de las segundas. En general estas

     puntas se caracterizan por su forma lanceolada, por 

    sus bases con espiga y por su fino lasqueado trans-

    versal, aunque las puntas Eden son menos anchas

    que las Scottsbluff.

    Puntas de estos tipos se han encontrado en ScottS-

     bluff, Allen Site y Lime Creek en Nebraska; Mc

    Haffie, Montana; San Jon Site y Milnesand Site en

     Nuevo México; en Okolana, Arkansas; en Obscher 

    Site, Texas; en Finley Site, Wyoming; en Yuma

    County, Colorado; en Cabo D.:nbigh, Alaska; en

    George Lake Site, Canadá; etc.

    En algunos sitios hay asociación de estas puntas

    con otras del llamado Complejo Cody, cuya carac-

    terística principal son los cuchillos de corte trans-

    versal y espiga, mismos que han aparecido en Horner 

    Site y Claypool Site de Wyoming; en Alberta, Little

    Gem, Red Deer, Mortlach   y   otros sitios del Cana-

    d ,26

    a.

    Complejo Enterline.   Este complejo que es más bien

     propio de los bosques orientales de los Estados Uni-

    26   Daugherty, 1956.

    23

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    26/184

    • PLAINVIEW1 CABO DENBIGH, ALASKA

    2 FAIRBANKS, ALASKA

    3 GREAT BEAR LAKE, CANADA

    4 EDMONTON,CANADA

    5 CEREAL, CANA DA

    6 LONGSITE, SOUTH DAKOTA7 RED SMOKE SITE, NEBRASKA

    8 MESERVE SITE, NEBRASKA

    9 BRHOM SITE, CANADA

    .10 SAN JON SITE, NUEVO MEXICO11 CLOVIS-F'ORTALES, NUEVO MEXICO

    11 MllNESAND SITE, NUEVO MEXICO

    1~ SANDIA CAVE, NUEVO MEXICO'. 13 PLAINVIEW, TEXAS

    14 LONE WOLF CREEK, TEXAS15 OBSCHER SITE, TEXAS16 HOUSTON, TEXAS

    17 C. GUERRERO, TAMAUlIPAS

    o   seOTTSBLUFF-EDEN18 KOOTENAY;COLUMBIA BRITAhllCA19 OESTE DE WASHINGTON20 Me HAFFIE SITE, MONTANA21 HORNER SITE, WYOMING22 FINLEY SITE, WYOMING

    23 SCOTTSBLUFF, NEBRASKA

    24 GEORGE LAKE SITE CANA DA

    25 OKOLANA,ARKANSAS26 N.O. DE LOUISIANA

    27 STA ISABEL IZTAPAN, MEXICO

    28 PEACE RIVER, CANAD'A

    1 CABO DENBIGH, ALASKA

    2 FAIRBANKS, ALASKA4 EDMONTON, CANADA

    7 LIME CREEK, NEBRASKA

    7 AllEN SITE, NEBRASKA

    lO SAN JON SITE,NUEVO MEXICO11 MIlNESAND SITE, NUEVO MEXICO,

    CAUCE Y RECREO NICARAGUA.

    JOBO VENEZUELA

    o   ANGOSTURA32 BROWNS VAllEY, MINNESOTA

    33 AGATE BASIN, WYOMING

    34 JIMMY ALLEN SITE,WYOMING

    35 MODOC ROCK SHELTER, Illl NOIS

    36 EVA SITE, TENNESSEE

    37 RUSSEll CAVE, ALABAMA

    6 RAY LONG SITE, SOUTH DAKOTA

    • HUANCAYO

    • VISCACHAN I

    d CANDONGA

    LAGOA SANTA CONFINS

    +   COMPLEJO eODY29 ALBERTA, CANA DA30 MORTlACH, CANADA

    31 CLAYPOOl SITE, COLORADO

    4 EDMONTON,CANADA

    21 HORNER SITE, WYOMING

    INDUSTRIA ENTERLlNE38 PARRISH SITE, KENTUCKY39 OUAD, ALABAMA

    40 BUll BROOK, MASSACHUSETTS

    41 SHOOP SITE, PENNSYLVANIA

    42 WIllIAMSON, SITE VIRGI NIA

    d   PALEO-Oeel DENTALES43 II NO COULEE, WASHI NGTON

    44 FOR T ROCK CAVE, OREGON

    45 LEONARD SHELTER, NEVADA

    46 DANGER CAVE, UTAH

    47 LAGO BORAX CALIFORNIA

    48 GYPSUM CAVE, NEVADA

    49 lAGO MOHAVE,CAlIFORNIA

    50 PINTO BASIN, CALIFORNIA

    51 MANZANO CAVE, NUEVO MEX'ICO

    52 FRIGHTFUL CAVE, COAHUILA

    53 COMPLEJO LERMA, TAMAUlIPAS

    53 INFI ERNlllO - OCAMPO, TAMAULipAS

    • LOS TOLDOS

    • R, DE; LAS PINTURAS

     j, ~ > ::: .d OllVIENSE

    • PALlI AIKE-FELL..   " : '. . ,   ",":,   • . . .· .< ~~ ~.C }.~,ERHARDT

    PLANO   4.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    27/184

    dos, tiene bastantes conexiones con la cultura de

    los antiguos cazadores de los Grandes Llanos; estan-

    do representando en sitios como Bull Brook, Mas-

    sachusetts; Shoop, Pennsylvania; Williamson, Vir-

    ginia; Quad, Alabama; Parrish, Kentucky; etc.

    Puntas Angostura.   Estas puntas. son similares a

    las anteriores y muestran el mismo proceso tecno-

    lógico y el mismo sistema de vida; aunque los gru-

     pos se han vuelto más recolectores. Desde el punto

    de vista cronológico, dichas puntas aparecen por los

    finales de esta tradición; habiéndoselas encontrado

    en Ray Long Site, South Dakota; en Browns Valley,

    Minnesota; en Jimmy Allen Site de Wyoming; en

    Modoc Rack Shelter, Illinois; en Russell Cave de

    Alabama; etc.

    Puntas similares son las de Agate Basin de Wyo-

    ming; las de Nebo Hill en Kansas; las de Cumro

    Site, Nebraska; etc.27

    Desde el punto de vista cultural las superviven-

    cias de los cazadores nómadas se manifiestan en las

     puntas de proyectil para dardos y en los restos de

     bisonte asociados; notándose al mismo tiempo no

    sólo la explotación de los pocos animales pleistocé-

    nicos que por entonces quedaban, sino también cierta

    explotación de las plantas silvestres.

    Estos grupos o bandas de cazadores estacionales

    del bisonte, han de haber alternado su tiempo con

    la recolección; pudiendo decirse que formaban pe-

    queñas comunidades que andaban errantes por un

    determinado territorio, pero condicionados y depen-

    dientes de la mayor o menor productividad de los

    m1smos.

    Además de las puntas de proyectil ya citadas, se

    han encontrado en algunos sitios otros artefactos

    asociados, entre ellos algunos taladros, cuchillos y

    herramientas bifaciales, raspadores, machacadores o

     partidores, piedras-martillo, perforadores, piedras

     para moler, lo mismo que restos óseos de bisonte

    (bison occidentalis), antílope, conejo, etc.

    En el abrigo rocoso de Modoc, Illinois, hay evi-

    dencias de un grupo de recolectores-cazadores que se

    'techa por 7,900   A.   c.,   los cuales cazaban el venado,

     patos y otros animales menores; en tanto que el

    río les proporcionaba caracoles, tortugas y cantidad 

    de peces. Un pequeño número de artefactos están re-

    lacionados con el aprovechamiento de semillas sil-

    vestres y nueces; habiendo raspadores, dardos, atlatl,

     piedras para moler, machacadores, etc.28

    27   Wormingron,   1957.

    28   Thorne Deue1,   1957.

    En buena parte el clima más caluroso y seco que

    se manifiesta por los finales de esta época, debió de

    haber intervenido en la desaparición de los pastos

    y fauna pleistocénica de algunos lugares, de tal ma-

    nera que los grupos han de haber tenido que recurrir 

    a una explotación más intensiva de sus territorios,

    desarrollando herramientas también más especiali-

    zadas. Esto al menos parece haber ocurrido con los

    grupos de la Industria Enterline, quienes se despla-

    zaron a la región de los bosques orientales, ante

    la desecación progresiva del Oeste de los Estados

    Unidos.

    También, y a juzgar por la extensa acumulación

    de huesos de bisonte encontrados en algunos sitios,

    se puede decir que estas bandas de cazadores prac-

    ticaban la caza colectiva y que existía entre ellos

    una cohesión social de importancia (cacería colecti-

    va de bisontes en Plainview y Cody), a la vez que

    no es nada improbable que poseyeran algunos con-

    ceptos mágicos, relacionados con la caza, y cierto

    culto a los muertos.

    Por lo que respecta a los grupos propiamente re-

    colectores, decíamos que éstos se asentaron princi-

     palmente por la región occidental de las Montañas

    Rocosas y, salvo los hallazgos de Tule Springs y La

    Jolla, la mayoría de los sitios conocidos son contem-

     poráneos. Entre los lugares más importantes cabe

    mencionar a Danger Cave, Utah; Gypsum Cave, Ne-

    vada; Manzano Cave, New Mexico; Fort Rock Cave,

    Oregon; Lago Mohave y Pinto Basin en California;

    Lind Coulee, \X7ashington; Barbeau Creek, Illinois;

    Hidden Valley, Missouri; el Complejo Diablo y

    Lerma de Tamaulipas, México; etc.

    En los estratos inferiores de Danger Cave, Utah,

    aparecieron algunos hogares y una industria de lascas

    de jaspe; mientras que en el siguiente estrato se

    hallaron restos d~ cestería que se fechan por 7,000

    años   A. C. Otro tanto sucede en Fort Rack Cave, Ore-

    gon, puesto que allí aparecieron artefactos de ma-

    dera, puntas de proyectil, raspadores, taladros y

    manos para moler, punzones de hueso, sandalias

    y cestería (también fechada por 7,000   A.   c.),   lo

    cual indica que desde esa época la cestería y el te-

     jido estaban basta~te desarrollados.29

    En Gypsum Cave, Nevada, se encontraron restos

    de perezoso gigante, camello y tal vez caballo, junto

    a mangos de dardos, puntas de proyectil de forma

    almendrada y con pequeñas espigas, así como restos

    de cestería. En Manzano Cave, Nuevo México, apa-

    29   Wormingron,   1957.

    25

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    28/184

    rene ron también huesos de perezoso gigante y ca-

    mello, asociados a puntas de proyectil similares a

    las Gypsum, además de dardos, atlatl y algunas bo-

    las de piedra con ranuras o surcos, usadas tal vez

    como las "boleadoras" de la Argentina.

    Por su parte, en la fase San Dieguito-Playa de

    Lago Mohave, California, han aparecido puntas en

    forma de laurel, machacadores, cuchillos ovales, tala-

    dros, raspadores, manos rudimentarias y piedras-mar-

    tillo; mientras que en Pinto Basin, California, apa-

    recen además de lo anterior, algunas lascas retocadas,

    raspadores cóncavos, piedras para moler, etc., lo cual

    indica una forma de vida más recolectora, pero to-

    davía con cierta dependencia de la caza.30

    Durante la época de esta tradición algo similar 

    ocurre en Sudamérica, es decir, que hay unos gru-

     pos más cazadores y otros más recolectores, pero que

    combinan ambas actividades; pudiendo citarse los

    hallazgos de la Cueva de Fell en Patagonia; Cueva

    de Palli-Aike en Tierra de¡ Fuego; El Jobo, Vene-

    zuela; Los Toldos, Lagoa Santa, Confins, Punin, etc.

    En Los Toldos territorio ·argentino de Santa Cruz,

    y en Cañadón de las Cuevas, aparece una cultura

    de cazadores superiores (Toldense), viniendo a con-

    tinuación el Casapedrense o cultura de lascas y nó-

    dulos de piedra, mezclada con puntas arrojadizas.

    También hay pinturas en las cuevas de estos luga-res, apareciendo en Río de Las Pinturas algunas

    escenas de caza de guanaco.31

    En las cuevas de Palli-Aike y de Fell se nota

    también la cultura de lascas en asociación con pun-

    tas de proyectil, algunas de las cuales se comparan

    con las Plainview; sucediendo algo similar en El

    Jobo, Venezuela; Ayampitín; Intihuasi; etc.

    El Complejo Oliviense de Patagonia se caracte-

    riza por sus lascas retocadas, raspadores y otros im-

     plementos de calcedonia, que indican una etapa másrecolectora y tal vez más antigua que la de los

    cazadores sudamericanos; pudiendo agregarse la Cue-

    va de Candonga, Gruta del Oro, etc.

    "\ La mayoría de los hallazgos mencionados pare-

    cen probar la llegada del hombre a Sudamérica, tal

    vez a partir de unos 8,000 años   A.   c.;   notándose la

    explotación de animales como el perezoso, caballo

    americano y guanaco, en muchos casos combinada

    con la recolección.

    30   Wormington, 1957.

    31   Bosch-Gimpera, 1958.

    26

    ETAPA DE LA BARBARIE

    LA TRADICION DE LOS RECOLECTORES

    SEMI SEDENTARIOS

    Aproximadamente, a partir de 5,000   A.   c.,   las

    condiciones climáticas de N orteamérica, y tal vez de

    la mayor parte del continente americano, sufren una

    serie de cambios que afectan la ecología de algu-

    nas regiones. Los cambios de vegetación, determi-

    nados por análisis de polen y fechados por carbono

    14, indican un aumento progresivo de la tempera-

    tura y disminución de l¡¡. humedad hasta extremos

    mayores que los actuales.

    En la región de los bosques orientales las zonas

    de vegetación se desplazaron hacia el norte; los bos-

    ques avanzaron hacia la zona de tundra del sur del

    Labrador y luego se retiraron; las praderas se exten-

    dieron hacia el norte y el este; en tanto que los

    Grandes Llanos se convirtieron en una región de

    aridez extrema. También se volvieron regiones ári-

    das la Gran Cuenca y el Suroeste, desecándose los

    numerosos lagos que existían en la zona.32

    En la Cuenca de México se observan por esta

    época, factores de extrema aridez; siendo este el

    momento en que algunos grupos de la etapa anterior 

    dan nacimiento a la llamada Cultura del/Desierto

    en N orteamérica, así como Chalco y Chicoloapan en

    el Valle de México. También por esta época parece

    que llega una nueva migración de Asia, la cual

    contribuye a la formación de las culturas de los

    Bosques Orientales.

    Durante el tiempo que abarca esta tradición

    (5,000 a 3,000   A.   c.)   se nota en todo el continente

    americano una multitud de sitios que poseen mu-

    chos rasgos en común; pudiendo decirse que estos

    grupos fueron la base para el desarrollo de las cul-turas sedentarias agrícolas, aunque desde luego que-

    daron supervivencias de los anteriores modos de

    vida.

    En los Estados U nidos, algunos grupos de reco-

    lectores cazadores escogieron los valles calientes de

    Cochise, donde podían subsistir de la recolección

    anual de granos de mezquite, frutas de cactus, varios

    tipos de yuca y semillas silvestres, a la vez que rea-

    lizaban viajes temporales a las Montañas Chiricahua,

    en busca de nueces de piñón y bellotas. Otros esco-gieron el quebrado país boscoso del Gila Superior,

    viviendo en abrigos rocosos y cazando animales que

    32   Armillas, 1957   b.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    29/184

    abundaban en las montañas; en tanto que algunos

    más se asentaron en los valles y cañones del río

    Colorado, desde el Gran Cañón hasta Nevada, y aún

    a lo largo del Golfo de California y en el este de

     Norteamérica.33

    Al parecer estos grupos dieror: lugar a la llamada

    Cultura del Desierto, que se manifiesta desde Oregon

    hasta el Valle de México, y desde las pendientes

    orientales de las Rocosas hasta la costa del Pacífico;

    mezclándose en algunos sitios con la tradición ar-

    caica del Este, pero todos ellos formando un con-

    tinuum precerámico sin agricultura.34

    Así encontramos restos de estos grupos en Cochise,

    Ventana Cave y Concho en Arizona; en Borax Lake,

     Napa Valley, Stahl Site, Hood Creek y Santa Rosa

    Island en California; en Modoc Rack Shelter y Bar-

     beau Creek en Il1inois; en Five Mile Rapids, OdellLake y Wikiup Damsite de Oregon; en Comanche

    Springs, Río Puerco, Grants, Albuquerque y Wett

    Leggett Site de Nuevo México; en Leonard Rack 

    Shelter, Etna Cave y Fishbone Cave de Nevada; etc.

    r    En México podemos mencionar a Juchipila, Ja-

    lisco; Cañada Marfil y Chupícuaro en Guanajuato;

    La Perra y Ocampo en Tamaulipas; Cuenca Tildio,

    Chihuahua; Lago Santiaguillo, Durango; Lago Cha-

     pala, /Baja California; Chalco y Chicoloapan en la

    Cuenca de México; etc.y por lo que respecta a Sudamérica, tenemos las

    cuevas de Ojo de Agua y El Oro, Cueva de Can-

    donga, Arica, Pisagua, Taltal, Huancayo, Canal de

    Beagle, etc.; o sean aquellos sitios que por no tener 

    fechas seguras, pero por la similitud con los grupos

    enunciados, bien pueden ser incluidos dentro de la

    tradición.

    En la fase Chiricahua del Complejo Cochise de

    Arizona, hay metates de grandes proporciones,

    morteros, cuchillos, machacadores, raspadores, etc.;

    mientras que en Ventana Cave, Arizona, hay puntas

    de proyectil parecidas a las Pinto, Mohave y Gyp-

    sum, además de manos para moler parecidas a las

    de Chiricahua.

    En Borax Lake, California, se encuentran puntas

     para flechas, lascas semi-ovales, cuchillos, raspado-

    res, taladros, machacadores, morteros, piedras para

    moler, etc.; habiéndose sugerido ..que este sitio era

    visitado por varios grupos con diferentes industrias,

    atraídos por los yacimientos de obsidiana que hay

    cercanos a él. Otro tanto sucede en el sitio Stahl,

    33   Gladwin, 1957.

    34   Society for American Archaeology, 1956.

    California, en donde aparecen algunos agujeros para

     postes que podrían indicar chozas o viviendas techa-

    das con paja.35

    En la zona B del abrigo de Modoc, Il1inois, se

    han encontrado perforadores de hueso, cuentas   y

    conchas perforadas, taladros de piedra, machacado-

    res, hachas de ranura, martillos de mano, entierros,

    etc.; mientras que en Barbeau Creek, Illinois, se

    aprecian elementos de la cultura arcaica de los Es-

    tados Unidos, junto con cobre martillado y artefactos

    de piedra pulimentada.36

    En Leonard Rack Shelter, Nevada, durante la fase

    Humboldt, hay dardos de atlatl hechos de madera,

    cuentas de concha, cuchillós de pedernal, redes he-

    chas de cuerdas, etc.; en tanto que en Five Mile

    Rapids, Oregon, hay evidencias de una ocupación

    intensa a base de salmón y aves de gran tamaño

    (águila, cóndor, erc.), así como el uso de bolas de

     piedra para atrapar aves, buriles y herramientas he-

    chas de hueso de alce.37

    En Grants, Nuevo México, durante el tiempo del

    Complejo San José, hay puntas de proyectil seme-

     jantes a las de Pinto y Ventana Cave, lo mismo que

    semillas de amaranto en asociación con piedras de

    moler; mientras que en el estrato   IIIde Bat Cave,

     N uevo México, y asociados a restos Chiricahua, se

    encontró maíz primitivo del tipo reventador-envai-.nado.

    Otros muchos ejemplos podrían ser citados para

    la mejor comprensión de la cultura de estos grupos,

    y en consecuencia pa~a el establecimiento de las ca-

    racterísticas generales de la llamada Cultura del

    Desierto; pero será mejor revisar los datos que tene-

    mos sobre la posible migración asiática que ocurre

     por esta época.

    Según Okladnikov, a lo largo del estrecho de

    Bering se han encontrado por Rudenko, restos de la

    antigua cultura esquimal; estableciendo cuatro est~-

    dios   o   etapas culturales para los cazadores del mar 

    que fueron ancestros de los esquimales actuales. Estas

    etapas son: Okvik, Old Bering Sea, Punuk y Tule.38

    En la costa Chukchee, Sergeyev descubrió un

    entierro del período Old Bering Sea, asociado a or-

    namentos de hueso y pequeñas piezas de hierro me-

    teórico; en tanto que en la costa de Okhotsk y parte

    norte de Kamchatka se han encontrado talleres con

    37   Wormingron, 1957.

    35   Wormingron, 1957.

    36   Thorne Deuel, 1957.

    38   Okladnikov, 1958.

    27

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    30/184

    .8

    • CULTURA CIRCUNPOLAR

    1 IVATAVET,ALASKA (CAPE DENBIGH l2 ANAKTUVUK PASS, ALASKA BROOKS3 SHAKWAK VAllEV, ALASKA (VUKON l4 CAMPOS SITE, ALASKA (FAIRBANK5 l5 DIXTHADA SITE, AIASKA (TANANA l6 TRAII CREEK,AlASKA (P.SEWARDl7 ENGIGSTCIAK SITE, CANADA

    a 1"011'4TED MOUN TAlN SITE, CANA DA9 CEREAl,AlBERTA,CANADA

    10 MANITOUlIN ISLAND,CANADA11 DISKO BAV, 6ROENLANDIA12' THUNDER BAV, ONTARIO CANADA13 OCONTO SITE, WISCONSfN14 OSCEOLA SITE,WISCONSIN

    15 MENOMINEE,MICHIGAN16 Me CAIN,INDIANA

    17 INDIAN' KNOLL ,KENTUCKV18 EVA SliE, TENNESSEE19 PERRV,ALABAMA

    'lO C.IAMOKA V LAURENTINA,NUEVA YORK21 FRONTENAC ISlAND, MAINE

    • SEDENTARIOS PREAGRICOLAS

    22 WIKIUI" DAMSITE N!1 OAEGON

    23 OOELL LAKE OREGON." PAISIEV CAVES OAEGON25 UPPEA K~AMATH LAKE OAEGON26 CAnOW CAVE N!1 OAEGON

    27 HORNEA SITE WVOMING

    28 BLACK'S FORK BASIN WVOMING29 LEONARD ROCK SHElTER NEVADA

    30 VENTANA CAVE ARIZONA31 COCHISE SITES ARIZONA32 NAPA VALLEV CALIFORNIA33 SANTA ROSA ISLAND34 BORAX lAKE CALIFORNIA35 STAHL SITE CAliFORNIA

    36 WETT lEGGETT SITE y BAT CAVE NUEVO MEXICO37 CERRO PEDERNAL. NUEVO MEXICO38 AlBUQUERQUE, NUEVO MEXICO

    39 MODOC ROCK,SHElTER,llllNOIS40 CUENCA TIlDIO, CHIHUAHUA

    41 PERALTA HERMOSlllO, SONORA

    42 LAGUNA OHAPALA. BAJA CAliFORNIA43 LAS DELICIAS. COAHUIlA44 LA60 SANTIAGUlllO, DURANGO45 ARROVO CHORRERAS, TAMAUlI PAS

    46 LA PERRA OCAMPO, TAMAUlIPAS

    47 JUCHIPILA ,JALISCO48 CAÑADA MARFIl, GUANAJ UATO

    49 CHUPICUARO, GUANAJUATO

    50 CHALCO;CHICOLOAPAN; LAS PALMAS;VAllE DE MEXICO,

    51 VANHUITlAN,OAXACA52 MITlA,OAXACA53 ISLONA CHANTUTO CHIAPAS54 LA CONCEPCION CAMPECHE

    DE BEAGlE

    PLANO   5.

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    31/184

    implementos de piedra, correspondientes al neolítico

    siberiano.

    En la Isla Olsky, cerca de Magadan, Levin halló

    huesos y objetos de piedra dentro de concheros, pun-

    tas de flecha y proyectiles de lanzadardos con las-

    queado neolítico, presentando una de ellas una ra-

    nura asimétrica en la base, tal. como las de LagoBaikal. Hay también cuchillos en forma de media

    luna y retocados, hachas, arpones de hueso, ete., que

    en apariencia son similares a los de los antiguos

    Aleutas.

    En la costa de Okhostk habían villas o aldeas de

    la edad de piedra, consistentes en espaciosos abrigos

    semi-subterráneos, cuyos restos aparecen en forma

    de grandes montículos con una depresión en el cen-

    tro, y estos montículos contienen estratos de conchas

    y huesos de animales marinos, existiendo en la partecentral de las habitaciones un hogar de forma oval

    o rectangular y a veces con salidas estrechas.39

    Los hallazgos del Río Tigrovaya, en la vecindad

    de Vladivostock, se pueden clasificar en la temprana

    edad neolítica; habiendo herramientas poliédricas de

    obsidiana, similares a las de Mongolia y a las que

    se encuentran en los más antiguos establecimientos

    de Alaska, cerca de Fairbanks.

    Los hallazgos del Río Amur y los de Tigrovaya,

    representan tal vez un eslabón con los de Alaska,

    Sib~.(Ía y Mongolia, lo cual confirmaría la teoría de

     Nelson, respecto a la existencia de lazos culturales

    entre el Centro de Asia y el extremo norte del con-

    tinente americano, a partir de los fines del paleo-

    superior y el neolítico temprano.

    Sobre el particular dice Armillas que a partir de

    5,000   A. ese notan influencias procedentes de Asia,

    traídas por la ruta de Bering, como lo son las indus-

    trias microlíticas, características del meso lítico delViejo Mundo y que se observan en la Sierra Brooks

    de Alaska; Cabo Denbigh, Alaska; Fort Liard, Ca-

    nadá; ete.

    Lo anterior podría explicar la aparición del lla-

    mado Complejo Denbigh, cuyas primeras evidencias

    fueron encontradas en Campus Site, cerca de Fair-

     banks, y en el que los artefactos tienen parecido con

    los de Gobi, Mongolia y Lago Baikal de Siberia.

    En el sitio Iyatayet de Alaska se encontraron en

    las capas superiores restos de' los esquimales recien-tes; pero debajo de una capa estéril de arcilla are-

    nosa aparecieron una serie de buriles, núcleos polié-

    dricos, micro-hojas y raspadores, trabajados con un

    39   Okladnikov, 1958.

    fino lasqueado diagonal. Otros tipos de proyectiles

    recuerdan a las puntas Plainview, ScottsbluH, ete.,

     pór lo cual la antigüedad de ellos cae más o menos

    denero de esta época.

    Aún en las Islas Aleutianas (Ananiuliak Island)

    se han hallado núcleos poliédricos, raspadores y cu-

    chillos bifaciales, en un taller para la producciónde micro-hojas y núcleos; diciéndonos Laughlin que

    la gente que llegó a las Aleutianas, vinieron por la

    Península de Alaska y que posiblemente estos paleo~

    aleutas se movieron de este a oeste.40

    Los datos anteriores parecen indicar que a ,partir 

    de 5,000 años   A.   e, o un poco después, se introdu-

    cen grupos que traen un complejo neolítico nor-

    eurasiático o circumpolar (según Krader Lawrence) ;

    encontrandQ evidencias de ello en Iyatayet, Anaktu-

    vuk Pass, Campus Site, Dixthada Site, Shakwak Val1ey, Trail Creek, Kulpowruck River y Kugurok 

    River de Alaska; así como Fore Liard; Pointed

    Mountain Site; Engigstciak y Cereal del Canadá; en

    Ananiuliak Island de las Aleutianas; en Disko Bay

    de Groenlandia; ete.

    Posiblemente la llamada cultura Old Copper o

    del Viejo Cobre, que se localiza en Wisconsin y

     partes adyacentes del Gran Lago Superior, esté rela-

    cionada con las migraciones asiáticas que se inician

    de nuevo en esta época, ya que dentro de ella se

    notan similitudes con la cultura Dorset y Esquimal

    del centro y este del ártico, así como con las cul-

    turas arcaicas de New York.

    Si comparamos la erapa de los cazadores nómadas

    con la de los recolectores semisedentarios, y olvida-

    mos las especializaciones locales que realizaron estos

    grupos, podemos observar el notable desarrollo cul-

    tural alcanzado hasta aquí, sobre cuya base parten

    a la vez nuevos adelantos que se reflejarán en los

    grupos que hemos llamado de tradición agrícola

    sedentaria.

    Entre los rasgos más salientes podemos mencio-

    nar: abrigos rocosos, establecimientos al aire libre y

    casas; cestería, cuerdas y sandalias; lanzadardos

    y arco y flecha; taladros para hacer el fuego; pipas

    tubulares y tubos para succionar; pesos de redes y

    tal vez canoas; entierros; agujeros para almacena-

    miento; bolas de piedra para atrapar animales; cuen-

    tas y conchas perforadas; piedras para molienda ymetates; morteros y manos; machacadores; uso del

     basalto, cuarzo, andesita, obsidiana, pizarra y peder-

    nal; uso del hueso, madera, concha, fibras vegetales

    40   Laughlin, 1958.

    29

  • 8/19/2019 Mesoamerica, ensayo histórico y cultural

    32/184

    y pigmentos ocre; una gran variedad de puntas de

     proyectil (Pinto, Amargosa, Mohave, Chiricahua,

    etc.); taladros, cinceles, raspadores, agujas, hachas

    de ranura, martillos de mano, cuchillos, lascas reto-

    cadas, etc.; caza de coyote; lobo, antílope, venado,

     pavo, águila, alce, etc.; pesca y recolección de mo-

    luscos; álamo, nogal, roble, amaranto, mezquite,yuca, nueces, bellotas y maíz incipiente; etc.

    f e   Lo anterior indica que durante esta etapa cultural

    habían pequeñas comunidades de sedentarios esta-

    cionales o grupos semi-permanentes que se ajustaban

    a la recolección de los productos silvestres, a la ex-

     plotación de los moluscos y peces, a la caza secun-

    daria y tal vez a una incipiente horticultura (maíz

     primitivo, amaranto, yuca, etc.) , lo cual les permitía

    el aprovisionamiento de determinados alimentos, a

    1a vez que la estancia por largo tiempo en un lugar determinado.

    .•. En este tiempo la pob!ación ha de haber sido más

    numerosa y la vida se ha de haber ajustado a la

    explotación de un determin~do territorio; funcio-

    nando la economía como la de un grupo sedentario,

     basada en la caza, pesca, recolección estacional y tal

    vez cierto comercio. La división artesanal no existía,

    aunque ciertas familias pudieron haber tenido pre-

    eminencia en determinadas artes manuales, como la

    cestería, tejidos, etc.

    "' Algunos grupos tenían ya un culto a los muertos,

    enterrando los cadáveres en abrigos rocosos y cuevas;

     pero la práctica de colocar ofrendas en los entierros,

    todavía no se manifiesta del todo. La magia y los

    curanderos han de haber comenzado a jugar un

     papel importante dentro de la sociedad de estos

    grupos, puesto que hay especies de tubos de .succión

    que se pudieron emplear en las curaciones mágicas.

    La explotación intensiva de sus territorios; la exis-

    tencia de viviendas; el comercio incipiente que se

    manifiesta en las conchas traídas de La Florida y

    de California; la preparación y utilización de las

    semillas; etc., indican que estos grupos estaban mejor 

    adaptados tecnológicamente a su habitat, o sea que

    el progreso cultural alcanzado hasta ahora, sirvió de

     base para los posteriores desarrollos que se mani-

    fiestan en la tradición de los sedentarios agrícolas.

    También no hay que olvidar los posibles ele-

    mentos que trajeron los nuevos inmigrantes, entreellos el cobre, el perro, la cerámica y algunos más,

    los cuales se observan en varios sitios del Este de los

    Estados Unidos, desde tiempos anteriores a 3,000

    años   A. C.

    30

    LA TRADICION DE LOS SEDENTARIOS AGRICOLAS

    Dentro de esta tradición, aunque la nomenclatura

    no es muy apropiada, incluimos a los grupos recolec-

    tores-cazadores-pescadores y a los francamente agrí-

    colas, sin que por ello se modifique el concepto de

    la Barbarie, ya que ésta se caracteriza por el seden-tarismo y la economía autosuficiente.

    De 3,000 alOa   A. C.   numerosos grupos del Este

    de Norteamérica continúan su proceso evolutivo,

    arrancando tal vez de la vieja cultura boreal que se

    inicia en la etapa anterior y que parece haber venido

    del Asia; a la vez que se mezclan con algunos de

    los grupos sobrevivientes de la tradición recolect