14
METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos. Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA. 1 BIOGRAFIA DEL AUTOR Espejo González, Juan Antonio. Córdoba, 1968. Técnico Informática de Gestión. BIO: Colaborador en colectivos de divulgación científica. Ha publicado en fanzines. Cocreador del primer fanzine de divulgación científica realizado en soporte de papel (APEIRON, Andalucía 1986) y netmagazines (COMPUTER PUTES, red Fidonet 1995). Miembro cofundador de la Asociación Cordobesa de Correo Electrónico (ACOECO) en la década de los 90. Miembro de los nodos 701 y 702 de la red FidoNet en Córdoba. Especialidad como auxiliar de documentación digital jurídica, con diez años de experiencia de despachos notariales de Córdoba. Alumno del Taller Córdoba Document@ 20142015, Fondos Sociales Europeos. [email protected] Córdoba // 24032015

Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. METADATOS Y ARCHIVO DE OFICINA.

Citation preview

Page 1: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

1

BIOGRAFIA DEL AUTOR 

 

Espejo González, Juan Antonio.  

Córdoba, 1968. Técnico Informática de Gestión. 

BIO: Colaborador en colectivos de divulgación científica. Ha publicado en fanzines. Cocreador del primer fanzine  de  divulgación  científica  realizado  en  soporte  de  papel  (APEIRON,  Andalucía  1986)  y netmagazines (COMPUTER PUTES, red Fidonet 1995). Miembro cofundador de la Asociación Cordobesa de Correo Electrónico  (ACOECO) en  la década de  los 90. Miembro de  los nodos 701 y 702 de  la  red FidoNet  en  Córdoba.  Especialidad  como  auxiliar  de  documentación  digital  jurídica,  con  diez  años  de experiencia de despachos notariales de Córdoba.  

Alumno del Taller Córdoba Document@ 2014‐2015, Fondos Sociales Europeos. 

[email protected] 

Córdoba // 24‐03‐2015

Page 2: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

2

PREFACIO: Metadescribir ficheros electrónicos es una obligación documental y jurídica para las Administraciones  Públicas  (AAPPs),  derivada  del  art.  21  del  RD  4/2010.  Las  imágenes procedentes  de medios  de  digitalización  de  documentos  permiten  representar  estructuras organizadas  de  información  audiovisual.  Formatos  como  CBR,  CBZ,  EPUB, MOBI  permiten representar  información  textual  e  iconográfica  con mejor  estructura  que  los  Adobe  PDF  o DejaVú: se serializan bajo estructuras de fichero XML  las áreas textuales de  las  iconográficas, permitiendo  una mayor  adaptación  a  las  pantallas  de  información    por  debajo  de  las  7'' (pulgada anglo‐sajona). 

 La  legislación  española  en  materia  de  conservación  del  Patrimonio  cultural  incluye  la encomienda  de  incluir  la  gestión  de  documentos  de  procedencia  de  las  Administraciones Públicas  (AAPPs).  Tarde  o  temprano,  la  propia  Administración  que  genera  los  documentos tendrá  que  realizar  todo  el  ciclo  de  vida  documental,  adaptándolo  al  Real  Decreto mencionado. Además, deberá de tener en cuenta  los acontecimientos de préstamo de copia digital  o  su  colaboración  con  otras  Administraciones  (enviar  una  copia  con  suficiencia  de procedencia  en  sus  metadatos,  si  interpretamos  el  art.  21  con  visión  de  futuro  y transversalidad).  Tendrá  que  trazar  el  origen  o  procedencia  del  documento  electrónico  con metadatos. Es un buen momento el actual para proponer una plataforma ágil y eficaz para que independientemente de su tamaño, se pueda  metadescribir de una forma completa y versátil cualquier documento electrónico por parte de una Administración Pública. Con ello cumplirá con  los requisitos formales del RD que desarrolla  los Esquemas de  Interoperabilidad. Aunque es  de  competencia  estatal,  debe  de  cumplirse  hasta  la  última  capa  de  la  esfera:  el  ente municipal.

 

Córdoba, a 17 de Febrero de 2.015. 

 

 

 

 

Page 3: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

3

 

 

El  Framework  iMacros:  Lenguaje  de  marcas  basado  en  Javascript  interpretado,  

independiente del  sistema operativo. Usa     el mismo navegador web, sobre plataforma desktop. 

 

 

 

 

 

El  proyecto  iMacros  opensource  es  un  software multiplataforma  para  el  navegador Mozilla Firefox  presente  en  sistemas  operativos  de  sobremesa.  A  fecha  de  este  2015  no  está soportado  en  las  versiones  del  navegador  Firefox  para  plataformas  móviles,  como smartphones y tablets basados en Android o iOS (plataforma Apple para dispositivos móviles). 

Originariamente  iMacros fue desarrollado por  la empresa germana  iOpus para garantizar una librería  de  programación  para  lenguajes  de  alto  nivel    en  sistema  operativo Windows.  Las tareas  repetitivas  sobre el navegador web de Microsoft,  Internet Explorer  son programables con  iMacros  Scripting  Edition.  No  solo  está  soportada  en  el  sistema  operativo  Windows, también  ha  aparecido  desde  su  compra  a  Ipswitch  para  otros  sistemas  operativos.  Las versiones de scripting usando  librerias son comerciales, sometidas a  licencia de uso. Después de  estas  versiones de pago por  licencias,  se pensó  en  integrar  esas  tareas  en  el navegador Web, quedando al margen del sistema operativo. El relleno de formularios,  la monitorización de  servicios  en  un  servidor  web  conectado  a  Internet  dejó  paso  a  la  integración  con  el escritorio Windows del propio navegador web: se podía realizar trasvase de datos desde una página web hasta una aplicación local, instalada en el ordenador ejecutante.  

Cuando dió un giro el proyecto iOpus iMacros fue cuando se decidió que la librería original se tradujese  a  otros  navegadores,  que  no  necesariamente  se  ejecutarían  solamente  bajo Windows.  Aunque  desde  un  sistema  operativo  como  Windows  ya  se  controlaba  el funcionamiento del navegador  Internet Explorer, se pasó a otro estado del arte. Ahora  iba a estar integrado dentro del navegador, sin tener que depender de conocer el sistema operativo. Cuando un navegador con iMacros ejecute una serie de instrucciones, serán análogas estemos bajo Windows, OSX o Linux. 

Al  integrarse  en  un  navegador Web,  haciendo más  cómodo  su  uso,  se  consiguió  otro  paso importante: su código iba a ser abierto, no estando sujeto a patentes de software. Así nacieron las  versiones  opensource  de  iMacros  para  Firefox,  iMacros  para  Chrome  e  iMacros  para Internet Explorer. Ninguno de ellos representa nada si lo intentamos igualar a la versión sobre Firefox. 

Mozilla Foundation  cuando diseñó Firefox garantizó que  se pudiesen ejecutar programas en una consola de comandos  interna. Esa consola  inteerpreta comandos escritos en el  lenguaje 

Page 4: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

4

Javascript. Este  lenguaje de scripting es uno de  los pilares de  la arquitectura del diseño de  la WWW  de  los  90,  cuando Netscape  creó  un  lenguaje  que  denominó Mocha Wikipedia.  Los documentos electrónicos con lenguaje de marcas en la WWW se solían diseñar usando en un porcentaje alto Javascript. Al crear Firefox se dió el nombre de proyecto de esa consola como 

SpiderMonkey    SpiderMonkey.  Ello permite poder  comunicarse desde  el  lenguaje  javascript con el  interfaz XPCOM que comunica a todas  las partes del navegador Firefox, desde dentro‐dentro y desde fuera‐dentro. La  interfaz XPCOM abre todo el universo del navegador Mozilla Firefox al programador o usuario final adiestrado. Podemos usar todas las características de un sistema operativo: escalabilidad, comunicación integrada trasversal de todos los componentes XPCOM e  independencia del sistema operativo. Es  funcional como un viejo shell  (consola de comandos),  pero  no  tenemos  que  conocer  al  sistema  operativo.  No  tenemos  que  ser especialistas  en  un  sistema  operativo  concreto. Abstraemos  esa  capa  y  la  esfera  es menos compleja, más nítida.  Esa menor  complejidad para  el usuario  final permite usar  las mismas funciones  para  abrir  un  fichero,  para  copiarlo  en  otra  carpeta  o  para  escribir  un  nuevo contenido en él) ya se encuntre Firefox instalado en Windows... o no.

 

En 2012 iOpus fue adquirida por Ipswitch Compra de iOpus por parte de Ipswitch.  

Aunque  el  proyecto  Imacros  ha  cumplido  diez  años  de  la  etapa  de  desarrollo  y comercialización,  en  los  últimos  cinco  años  ha  captado  la  atención  de muchos  expertos  en marketing digital porque es una herramienta muy completa para realizar labores cercanas a la Web 2.0:  redes  sociales,  fuerza de ventas en portales, captura de  información contenida en páginas WWW, etc. En definitiva es una herramienta de propósito general que permite acercar al usuario final a la gestión del conocimiento en las redes 2.0. Usando solamente el navegador Firefox, ya tenga el propietario del ordenador cualquier sistema operativo: iMac, un Windows o un descontaminado Linux de ego. 

iMacros ha conseguido que esa versión para Firefox sea con diferencia  la más completa que sus hermanas, al disponer el propio proyecto Firefox de mayor robustez para la programación de scripts client‐side (capa XPCOM). Además, tampoco iMacros es un lenguaje de marcas que obligue a disponer de  infraestructura de servidores, ni con conexión permanente a  Internet. Pero esi si es un  imperativo en  lenguajes como PHP/Perl y  la mayoría de  los  frameworks de desarrollo WWW(que sirven para diseñar gestores de contenidos, precursores de los gestores documentales).  Estos  lenguajes  existentes  requieren  un  equipo  de  recursos  humanos muy 

Page 5: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

5

tecnificado, no es posible que un solo usuario pueda codificar, desarrollar y explotar (usar con eficiencia) en solitario sus producciones de código fuente. 

Con  tan  sólo  el  navegador web,  podemos  desplegar  pequeños  trozos  de  código  escrito  en lenguaje  Javascript.  Acorde  al modelo  de  Firefox  XPCOM  XPCOM Wiki,  puede  ese  código ejecutarse  en  sistemas  operativos  distintos  para  conseguir  la misma  finalidad:  realizar  las mismas  tareas  de  automatización.  Podemos  cumplimentar  formularios,  subir  documentos electrónicos  relacionados o  rellenar una  inserción de un  anuncio  comercial en un portal de clasificados, algo más distinto de para  lo que se creó, que era automatizar  tareas del propio navegador web. 

Un diseño de una aplicación web en  lenguajes de alto nivel para realizar esas mismas tareas obliga a contar con perfiles muy exigentes, programadores y analistas, ingenieros de software. Un  lenguaje de marcas como  iMacros que  se  traduce a  Javascript por el mozilla Firefox  ( es interpretado no compilado) no requiere nada más que un buen alumno entrenado. 

iMacros4Firefox usa perfiles de usuario final, previa formación. Su mantenimiento no obligaría a  costosos  grupos de programadores,  ya que  en  el mundo que  iMacros puede  con un  sólo perfil de hombre orquesta desplegar el ciclo de vida de una aplicación informática web. Ya sea en  la etapa de desarrollo o en  la etapa de explotación: no necesitará  ser  tan entendido en otros lenguajes de programación. 

No todos  los proyectos  iMacros hacen  lo mismo. Imacros para Firefox es el más completo de los  proyectos  opensource  que  ha  desarrollado  la  propietaria,  IPSWITCH.  iMacros  no  es comercial  es  sus  versiones para  los navegadores más populares. Tiene  soporte  gratuito por parte de  la marca.  Imacros para Firefox es el más  completo de  sus hermanos,  las versiones para Internet Explorer y Google Chrome. Es el único que integra Gestión de Modelo basado en componentes  de  software:  abstracción  del  sistema  de  archivos,  mensajería  entre componentes  integrados  y  gestión  de  memoria...  lo  mismo  que  un  viejo  shell.  Versiones iMacros en WIKIPEDIA.

iMacros bajo Firefox, un shell gráfico opensource. 

Cuando una herramienta para usuario final debe de ser evaluada para conocer si puede ser de interés  a  la  Administración  o  la  empresa  privada  se  deben  de  analizar  aspectos  como competencias  transversales.  Debe  de  permitir  para  un  amplio  abanico  de  necesidades  su integración  entre  las  aplicaciones  de  escritorio,  de  productividad  personal  y  verticales (webapps que  se ejecutan  sobre una página web del navegador, portales  temáticos, etc). El scripting desde un mismo navegador  llamado  Firefox de Mozilla, deja  al margen  al  sistema operativo  de  escritorio  que  se  usa:  MacOSX  elitista,  Linux  opensource  o  el  proliferante Windows quedaran relegados a un segundo plano). 

Aquí es cuando se hace fuerte  la candidatura de  iMacros4Firefox,  la herramienta opensource que permite escalabilidad para la formación de usuarios finales.  

Imaginemos  a  una  Administración  cubriendo  necesidades  formativas  en  toda  la  escala  de personal  subalterno  o  auxiliares  C2,  por  ende  la  escala  de menos  formación  competencial. Desde un Ministerio hasta la más diminuta entidad local. Escalabilidad y transversalidad en las 

Page 6: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

6

posibilidades  de  formación  del  empleado  público...  o  la  propia  empresa  privada.  Podemos desarrollar pequeños proyectos de integración del escritorio del sistema operativo con la web semántica, sin necesidad de conocer el sistema operativo. Tendremos con muy pocas horas de formación  un  colectivo  importante  de  usuarios  finales  con  conocimientos  para  integrar desktop con web. Podremos formar fuerza de ventas para realizar campañas en redes sociales y  portales  de  clasificados  (anuncios)  o  extraer  información  para  ser  tratada  (gestión documental  de  documentos  electrónicos).  Como  ejemplo  de  las  necesidades  de  la Administración Local, el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba opina en una fase de oposición que deben  los subalternos de  la esfera  local que son empleados públicos que  la digitalización  ( y cualquier cosa que ponga en el Rd 2010) debe de ser una de sus funciones y por tanto una de sus aptitudes por desempeñar. 

  

Imacros 4 Firefox Internals. 

Gracias al proyecto iMacros se incluye una librería de código fuente Javascript realizada por el equipo creativo de  iOpus. Ese conjunto de funciones Javascript permite en distintos sistemas operativos  realizar  las mismas  tareas  sobre archivos y carpetas  (subdirectorios) como  son  la creación,  el  acceso,  la  modificación  o  el  borrado.  Además  podemos  diseñar  pequeñas interfaces de usuario para solicitar información y presentarla en dispositivos de salida. Encima de  todo  ello,  podemos  ejecutar  aplicaciones  en  el  sistema  operativo  anfitrión  de  forma transparente, aunque estemos en entornos distintos. Encima de todo ello, el proyecto iMacros consigue una ventaja más competitiva en su versión para Firefox: permite usar un conjunto de primitivas (funciones sobre la capa XPCOM) que lo hacen más cómodo de enseñar y usarlo. No podremos  obtener  esa  integración  con  sus  versiones  más  parecidas  y  gratuitas:  ni  bajo Internet Explorer o Google Chrome. Nunca  se podrá  integrar  iMacros con  Javascript, ya que esos dos proyectos no disponen de  la  transversalidad que ofrece XPCOM. Aunque se espera pronto una versión para el navegador Opera, no va a estar a la altura del desarrollo alcanzado por Mozilla Foundation. 

 

Page 7: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

7

CASO  PRÁCTICO:  Metadescripción  basada  en  iMacros  para  uso  de  fichas  de  unidades documentales desde sitios web. Ejemplo sobre software de gestión documental FLORA.ARCHIV de la casa EVER TEAM. Entidades como Banco Sabadell han adquirido licencias de uso de este gestor documental en España. Prácticamente  

El Excmo. Ayuntamiento de Córdoba ha adquirido licencias de uso del software FLORA.ARCHIV. A diferencia de otros gestores de contenidos y gestores documentales, no es posible añadir o reemplazar metadatos  a  los  ficheros de  imagen o  formatos electrónicos que  se encuentran integrados en el gestor documental. Este product comercial obliga a desplaegar una política de gestió documental externa. Para estén disponibles bajo ese gestor documental. Al menos bajo FLORA.ARCHIV. ES obvio que si podremos hacerlo con un prqueño proyecto  iMacros4Firefox. Aquí  es  cuando  se  puede  poner  en  valor  una  pequeña  herramienta  que  podría  absorver grandes  flujos de  trabajo. Pensemos en una  caso práctico que puede  sucederle a pequeños municipios que crean convenios de colaboración para digitalizar sus fondos. Tal flujo de trabajo originado por una empresa externa, que rara vez facilita copias electrónicas de los documentos con metadatos incluidos. Porque las empresas externas suelen desconocer la finalidad para el depositante  de  los  fondos.  El  convenio origina derechos de uso para  su digitalización. Aquí entra  en  especial  significado  que  a  la  más  pequeña  escala,  entidades  locales  como  los municipios  de  menos  de  5.000  habitantes  se  atrevan  a  abrir  sus  fondos  documentales  a iniciativas  privadas  como  FamilySearch,  ya  que  una  pequeña  formación  en  iMacros  les permitirá  metadescribir  como  parte  del  flujo  de  trabajo  que  se  origine.  Incluimos  por competencias  a  la  Administración  que  tiene  las  competencias  para  garantizar  la  misma respuesta del  servicio  a  la  ciudadanía en  todos  los municipios de una misma provincia, por ejemplo. Se acabaron los políticos y empleados públicos que solo saben aceptar la creatividad que viene impuesta por una circular o instrucción. 

 

Page 8: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

8

CASO PRÁCTICO: RASTREADOR DE CARPETAS Y METADESCRIPTOR. 

Hemos  denominado  así  al  esqueleto  de  la  aplicación  iMacros‐Javascript  que  queremos presentar. Lo primero vamos a poner en valor que uno de los precursores del EMACSCRIPT en el que se basa el actual Javascript fue el Xbase ANSI. Y antes de nacer el Xbase ANSI, existió un producto  comercial  denominado  Nantucket  Clipper,  antes  de  ser  comprado  por  Computer Associates  en  1995.  Era  un  compilador  de  código  fuente  basado  en DbaseIII+  que  terminó superando al original, generando un híbrido entre  lenguaje Pascal y C, muy competititvo en entornos MsDos de  los años 80 y 90, antes del  inicio del escritorio Windows. Fue uno de  los primeros  compiladores  en  absorver  las  mejores  tendencias  para  una  programación estructurada en data‐driven y orientada a objetos. La notación húngara se propagó entre  los programadores  de  Clipper  5.x  a  resultas  de  las  dos  únicas  red  de  comunicaciones  que  se usaban en España en los 90, por parte de la comunidad de programadores en España: Fidonet y Compuserve. 

La notación húngara destaca normalmente a programador con  legibilidad de código del que crea código  fuente  ininteligible. Fue creada por Microsoft dentro del desarrollo del paquete Office Notación Húngara by Microsoft y quién es el creador de la notación húngara Simonyl. 

En  todo  el  código  Javascript  que  se  presenta  se  usa  intensivamente  esa  identificación  de variables. 

Una de las inspiraciones de la World Wide Web es usar expresiones de como recorre una araña usando sus telares para desplazarse. El ejemplo de metadescripción permite elegir una carpeta de inicio y es capaz de metadescribir un conjunto de carpetas con metadatos procedentes de fichas documentales presentes en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Córdoba. Aunque se pueden usar expresiones regulares de expedientes administrtaivos, como Para no hacer un proyecto  intrusivo  a  la  Administración,  los  ficheros  no  son metadescritos,  es  decir,  no  se incrustan los metadatos, solo se generan unos ficheros de control para comprobar su eficacia. Los  ficheros de  control  son un  fichero de webscraping que  recoge  los datos  sensibles de  la unidad documental (evita el que se copie‐pegue manualmente esa  información),  lo almacena en un fichero y después genera una plantilla para ser usada bajo Adobe Bridge, para el control de calidad. El paso  intermedio de ejecutar una aplicación para  incrustar  los metadatos se ha dejado  sin  describir,  si  bien  la  existencia  de  binarios  para  los  tres  sistemas  operativos más abundantes  de  herramientas  que  lo  hacen,  permite  obviar  ese  paso.  Es  suficiente  la configuración de un navegador Mozilla Firefox ejecutando proyectos iMacros en un hardware de 1Gb RAM en un C2D de 1ª Generación, un hardware muy abundante desde que hace siete años  la  Administración  española  ha  reducido  la  renovación  periódica  de  tecnologías  de  la Información. Además, no tenemos porque ser un proselitista usuario de Windows... podemos instalar un Linux y seremos igual de competitivos. 

 

 

Recorrer carpetas, sin depender del Sistema Operativo. 

Una  de  las  primitivas  que  nos  ofrece  XPCOM  es  una  analizador  de  carpetas  y  ficheros, independiente del sistema operativo. Con el intérprete  iMacros. podemos combinarlo con un 

Page 9: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

9

pequeño Explorer, un Administrador de Ficheros. Pediremos un punto de inicio, en el árbol de directorios  del  sistema  operativo.  Luego  iniciaremos  el  recorrido  por  carpetas  y  ficheros Rastrearemos el contenido de toda la estructura del sistema de archivos, pero sin necesidad de conocerlo. No tendremos de preocuparnos de la nomenclatura de los ficheros ya sean /fichero o \fichero. 

Verdaderamente iMacros bajo Firefox es una lenguaje de 30 instrucciones, que se traducen a Javascript  en  tiempo  de  ejecución  (se  interpretan)  Vocabulario  iMacros.  Es  fácil  de implementar  en  un  nivel  básico.    El  nivel  avanzado  requiere  conocer  a  nivel  de  destreza Javascript, para integrar una webapp en Mozilla Fiefox. 

 

VERSION BUILD=8820413 RECORDER=FX SET !EXTRACT_TEST_POPUP NO 'SET !ENDOFPAGE {{9}} ' Extracción de unidad documental completa FLORA.ARCHIVE 'http://consultas.archivo.cordoba.es/ POSICIONADA LA UNIDAD DOCUMENTAL FRAME NAME="frameArchiveView" TAG POS=6 TYPE=TD ATTR=CLASS:view-field-value-ever EXTRACT=TXT SET !VAR1 EVAL("'{{!EXTRACT}}'.replace("/","-")") SET !VAR2 EVAL("var s=\"{{!EXTRACT}}\"; s.toUpperCase()") 'SET !VAR3 EVAL("var s=\"{{!EXTRACT}}\"; s.replace("/","-")") SAVEAS TYPE=EXTRACT FOLDER=* FILE={{!VAR1}}.txt SET !EXTRACT NULL 'ADD !EXTRACT "Tipo UD:" 1º LINEA TAG POS=11 TYPE=TD ATTR=CLASS:view-field-value-ever EXTRACT=TXT ' Tipo de unidad documental SAVEAS TYPE=EXTRACT FOLDER=* FILE={{!VAR1}}.txt SET !EXTRACT NULL 'ADD !EXTRACT "Serie UD:" TAG POS=3 TYPE=TD ATTR=CLASS:view-field-value-ever EXTRACT=TXT ' Serie AMHCO SAVEAS TYPE=EXTRACT FOLDER=* FILE={{!VAR1}}.txt SET !EXTRACT NULL 'ADD !EXTRACT "ISADG UD AHMCO:" TAG POS=5 TYPE=TD ATTR=CLASS:view-field-value-ever EXTRACT=TXT ' ISADG- Tema IPTC metadescripción <rdf:li> SAVEAS TYPE=EXTRACT FOLDER=* FILE={{!VAR1}}.txt SET !EXTRACT NULL 'ADD !EXTRACT "Signatura AHMCO:" TAG POS=6 TYPE=TD ATTR=CLASS:view-field-value-ever EXTRACT=TXT ' Signatura AHMCO SAVEAS TYPE=EXTRACT FOLDER=* FILE={{!VAR1}}.txt SET !EXTRACT NULL 'ADD !EXTRACT "Descripción UD AHMCO:" TAG POS=7 TYPE=TD ATTR=CLASS:view-field-value-ever EXTRACT=TXT ' Texto descriptivo unidad documental AHMCO SAVEAS TYPE=EXTRACT FOLDER=* FILE={{!VAR1}}.txt SET !EXTRACT NULL 'ADD !EXTRACT "Fecha procedencia UD:" TAG POS=8 TYPE=TD ATTR=CLASS:view-field-value-ever EXTRACT=TXT 'Fecha UD SAVEAS TYPE=EXTRACT FOLDER=* FILE={{!VAR1}}.txt SET !EXTRACT NULL

Page 10: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

10

Código nº 1.‐ Plantilla iMacros que reconoce una ficha de unidad documental en el navegador y la traslada a un fichero de texto plano. 

 

function EligeCarpeta() { var fp = Components.classes["@mozilla.org/filepicker;1"].createInstance(Components.interfaces.nsIFilePicker); var oRetorno; // initial directory use Macros folder as defined in iMacros Preferences fp.displayDirectory = imns.Pref.getFilePref('defsavepath'); // filePicker.modeGetFolder fp.init(window, "Elija imagen a METADESCRIBIR", Components.interfaces.nsIFilePicker.modeOpen); fp.appendFilter("Imagen JPG (*.jpg)", "*.jpg"); fp.appendFilter("Imagen TIFF (*.tif)", "*.tif"); fp.appendFilter("Imagen TIFF (*.tiff)", "*.tiff"); fp.appendFilter("Imagen JPEG (*.jpeg)", "*.jpeg"); fp.appendFilter("Imagen JPE 2000 (*.jpe)", "*.jpe"); oRetorno = fp.show(); // file picker canceled if ( oRetorno !== Components.interfaces.nsIFilePicker.returnOK) { iimDisplay('Cancelada la selección.'); oRetorno = 0; } return oRetorno.path }

Código  nº  2.‐  Javascipt  sobre  XPCOM.  Un  administrador  de  ficheros,  un  filepicker  para seleccionar imágenes. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 11: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

11

 

 

function DameUnidades( cCarpeta) { var oFS = new FileUtils.File(cCarpeta); var oEntradasEnum = oFS.directoryEntries, aUnidades = []; while (oEntradasEnum.hasMoreElements()) { aUnidades.push(oEntredassEnum.getNext(). QueryInterface(Components.interfaces.nsILocalFile).path);} return aUnidades; }

Código  nº  3.‐  Primitiva  XPCOM  que  permite  enumerar  carpetas  y  directorios  a  un  nivel  de profundidad elegido. Devuelve un array donde podemos de nuevo invocar a la misma función, rastreando  todos  los  ficheros  que  interesen.  Por  cada  entrada  directory  se  ejecutaran  las acciones descritas. Documentación XPCOM/Reference Interface nsIFile

 

Page 12: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

12

SUPLEMENTO:  LEGISLACIÓN 

Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.  i

 

Artículo 21 RD 4/2010:

CAPÍTULO X. 

Recuperación y conservación del documento electrónico.

Artículo 21. Condiciones para la recuperación y conservación de documentos.

1. Las Administraciones públicas adoptarán las medidas organizativas y técnicas necesarias con el fin de garantizar la interoperabilidad en relación con la recuperación y conservación de los documentos electrónicos a lo largo de su ciclo de vida. Tales medidas incluirán:

a) La definición de una política de gestión de documentos en cuanto al tratamiento, de acuerdo con las normas y procedimientos específicos que se hayan de utilizar en la formación y gestión de los documentos y expedientes.

b) La inclusión en los expedientes de un índice electrónico firmado por el órgano o entidad actuante que garantice la integridad del expediente electrónico y permita su recuperación.

c) La identificación única e inequívoca de cada documento por medio de convenciones adecuadas, que permitan clasificarlo, recuperarlo y referirse al mismo con facilidad.

d) La asociación de los metadatos mínimos obligatorios y, en su caso, complementarios, asociados al documento electrónico, a lo largo de su ciclo de vida, e incorporación al esquema de metadatos.

e) La clasificación, de acuerdo con un plan de clasificación adaptado a las funciones, tanto generales como específicas, de cada una de las Administraciones públicas y de las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de aquéllas.

Page 13: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

13

f) El período de conservación de los documentos, establecido por las comisiones calificadoras que correspondan, de acuerdo con la legislación en vigor, las normas administrativas y obligaciones jurídicas que resulten de aplicación en cada caso.

g) El acceso completo e inmediato a los documentos a través de métodos de consulta en línea que permitan la visualización de los documentos con todo el detalle de su contenido, la recuperación exhaustiva y pertinente de los documentos, la copia o descarga en línea en los formatos originales y la impresión a papel de aquellos documentos que sean necesarios. El sistema permitirá la consulta durante todo el período de conservación al menos de la firma electrónica, incluido, en su caso, el sello de tiempo, y de los metadatos asociados al documento.

h) La adopción de medidas para asegurar la conservación de los documentos electrónicos a lo largo de su ciclo de vida, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22, de forma que se pueda asegurar su recuperación de acuerdo con el plazo mínimo de conservación determinado por las normas administrativas y obligaciones jurídicas, se garantice su conservación a largo plazo, se asegure su valor probatorio y su fiabilidad como evidencia electrónica de las actividades y procedimientos, así como la transparencia, la memoria y la identificación de los órganos de las Administraciones públicas y de las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de aquéllas que ejercen la competencia sobre el documento o expediente.

i) La coordinación horizontal entre el responsable de gestión de documentos y los restantes servicios interesados en materia de archivos.

j) Transferencia, en su caso, de los expedientes entre los diferentes repositorios electrónicos a efectos de conservación, de acuerdo con lo establecido en la legislación en materia de Archivos, de manera que se pueda asegurar su conservación, y recuperación a medio y largo plazo.

k) Si el resultado del procedimiento de evaluación documental así lo establece, borrado de la información, o en su caso, destrucción física de los soportes, de acuerdo con la legislación que resulte de aplicación, dejando registro de su eliminación.

l) La formación tecnológica del personal responsable de la ejecución y del control de la gestión de documentos, como de su tratamiento y conservación en archivos o repositorios electrónicos.

m) La documentación de los procedimientos que garanticen la interoperabilidad a medio y largo plazo, así como las medidas de identificación, recuperación, control y tratamiento de los documentos electrónicos.

Page 14: Metadescripcion de ficheros electrónicos generados por la administración local usando opensource

METADADESCRIPCION CON HERRAMIENTAS OPENSOURCE en la Etapa Administrativa de los Documentos Electrónicos.

Metadatos en Documentos Electrónicos conforme Art 21 RD 4/2010 ENI-AE 

 PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES DE METADESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACiÓN LOCAL. UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL RD 4/2010 SOBRE EL CICLO DE ARCHIVÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, EN LA ETAPA ADMINISTRATIVA.

 

 

14

2. A los efectos de lo dispuesto en el apartado 1, las Administraciones públicas crearán repositorios electrónicos, complementarios y equivalentes en cuanto a su función a los archivos convencionales, destinados a cubrir el conjunto del ciclo de vida de los documentos electrónicos.

INCISO: Si bien el inspirador principio de procedencia en Archivística no esté propiamente recogido en este art. 21, la inclusión de metadatos en la etapa administrativa de los documentos electrónicos (que pueden hacer referencia a documentos presentes en expedientes administrativos y ser entregadas a otras Administraciones o interesados administrativos) se puede considerar como una buena práctica.

Antecedentes iMacros en Firefox: GreaseMonkey.

WIKIPEDIA GreaseMonkey.

i