10
METAFISICA La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσική, «más allá de la física») 1 es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de larealidad. 2 3 4 La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad, el sentido y la finalidad última de todo ser. La metafísica tiene dos temas principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleología, que es el estudio de los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas. La metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica. Según Immanuel Kant, una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto («cuando emite un juicio sintético sobre un asunto») que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano. Algunos filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica. Kant la calificó de «necesidad inevitable». Arthur Schopenhauer incluso definió al ser humano como «animal metafísico». LOGICA La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική logikē, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (lógos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio». Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se

METAFISICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICAMETAFISICA

Citation preview

METAFISICALametafsica(dellatnmetaphysica, y este delgriego , ms all de la fsica)1es una rama de lafilosofaque estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de larealidad.234La metafsica aborda problemas centrales de la filosofa, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad, el sentido y la finalidad ltima de todo ser. La metafsica tiene dos temas principales: el primero es laontologa, que en palabras deAristtelesviene a ser lacienciaque estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de lateleologa, que es el estudio de los fines como causa ltima de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue an hoy sobre la definicin del objeto de estudio de la metafsica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.La metafsica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigacin cientfica. SegnImmanuel Kant, una afirmacin es metafsica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto (cuando emite un juicio sinttico sobre un asunto) que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano. Algunos filsofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposicin natural hacia la metafsica. Kant la calific de necesidad inevitable.Arthur Schopenhauerincluso defini al ser humano como animal metafsico.LOGICALalgicaes unaciencia formalque estudia los principios de lademostracineinferenciavlida. La palabra deriva delgriego antiguologik, que significa dotado de razn, intelectual, dialctico, argumentativo, que a su vez viene de (lgos), palabra,pensamiento,idea,argumento,raznoprincipio.As como el objeto de estudio tradicional de laqumicaes lamateria, y el de labiologalavida, el de la lgica es lainferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas.1La lgica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por suestructura lgica, y no por el contenido especfico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razn la lgica se considera una ciencia formal, como la matemtica, en vez de una ciencia emprica.La lgica tradicionalmente se consider una rama de lafilosofa. Pero desde finales del siglo XIX, su formalizacin simblica ha demostrado una ntima relacin con lasmatemticas, y dio lugar a lalgica matemtica. En el siglo XX la lgica ha pasado a ser principalmente la lgica simblica, unclculodefinido porsmbolosyreglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicacin a lainformtica. Hasta el siglo XIX, lalgica aristotlicayestoicamantuvieron siempre una relacin con los argumentos formulados enlenguaje natural. Por eso aunque eranformales, no eranformalistas.2Hoy esa relacin se trata bajo un punto de vista completamente diferente. La formalizacin estricta ha mostrado las limitaciones de la lgica tradicional o aristotlica, que hoy se interpreta como una parte pequea de lalgica de clases.NovelaEl concepto denovelaproviene del italianonovella, que significanoticia. El diccionario de laReal Academia Espaola (RAE)define la primera acepcin del trmino como aquella obra de la literatura que, desarrollada enprosa, se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o totalmente al mbito de la ficcin.

Algunos ejemplos donde aparece el trmino:Ernesto Sbato fue un escritor argentino que se destac por sus novelas y ensayos,Me regalaron la ltima novela de Stephen King,Algn da escribir una novela sobre las invasiones inglesas.La nocin de novela tambin se utiliza para referirse a aquellas situaciones de la realidad que, por sus caractersticas,pareceran propias de la ficcin, o a lasmentirasen general:Ya me aburri la novela de Sol con su novio,Termina con la novela y cuntanos qu ha pasado en el colegio,El jefe crey que todo era una novela, pero le estaba diciendo la verdad. As mismo, en algunas regiones se le llamanoveleroa aquel que inventa mentiras o que se cree historias que no tienen pies ni cabeza.Por otro lado, en algunospases, la palabra novela permite nombrar a lastelenovelas, que son series televisivas de ficcin que suelen pertenecer al gnero romntico:Todas las noches miro la novela de Canal 6,Cul es tu galn de novela preferido?.La novela y sus diferentes elementosUnrelatoes unconocimientoque se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto hecho. El concepto, que tiene su origen en el vocablo latinoreltus, tambin permite nombrar a loscuentosy a las narraciones que no son demasiado extensas.

RelatoUnrelatoes unconocimientoque se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto hecho. El concepto, que tiene su origen en el vocablo latinoreltus, tambin permite nombrar a loscuentosy a las narraciones que no son demasiado extensas.De esta forma, comognero literario, un relato es una forma narrativa cuya extensin es inferior a lanovela. Por eso, el autor de un relato debe sintetizar lo ms importante y enfatizar aquellas situaciones que son esenciales para el desarrollo del mismo. Si en una novela el escritor pueda ahondar en descripciones, en un relato se busca un mayor impacto con menos palabras.A lo largo de la Historia de la Literatura Universal nos encontramos con un amplio nmero de autores que han desarrollado su carrera en el mbito del relato y adems con un importante xito. Este sera el caso, por ejemplo, del argentino Jorge Luis Borges que leg a las generaciones siguientes de lectores obras de este tipo tales como El jardn de los senderos que se bifurcan, El espejo de tinta o Utopa de un hombre que est cansado.Pero no es el nico escritor de relatos destacable. Asimismo tampoco podemos pasar por alto la figura del estadounidense Edgar Allan Poe. Y es que el mismo est considerado como el padre del relato detectivesco, es decir, de aquel tipo de obra de extensin ms reducida que la novela que versa sobre interesantes casos que requieren que tome protagonismo un investigador que aclare los mismos, ya sean desapariciones o asesinatos, entre otras cuestiones.Entre los trabajos que realiz aquel y que se enmarcaran dentro de dicha denominacin se encontraran, por ejemplo, El escarabajo de oro, El misterio de Marie Roget o Los crmenes de la calle Morgue. Precisamente este ltimo relato es uno de los ms conocidos y alabados de la carrera de Poe no slo por ser el primer relato detectivesco de la historia sino tambin por la calidad del mismo.En concreto, en aquel se nos acerca al cruel asesinato de una madre y una hija en Pars. La polica ser la que asuma el deber de intentar aclarar lo sucedido y dar con el responsable, sin embargo, la incapacidad de la misma para lograr dicho objetivo llevar a que sea un detective (Dupin) el que se encargue del caso.Los relatos pueden serficticios(como un cuento o una epopeya) o pertenecer al mundo de lano-ficcin(como las noticias periodsticas). Por supuesto, no es lo mismo escribir (relatar) una obra de ficcin que informar acerca de un hecho verdico. De todas formas, el estilo narrativo del relato se mantiene en ambos mundos.Cabe destacar que el relato trasciende laliteraturay la palabra escrita. Cuando unapersonale cuenta algo a otra, est relatando una situacin, es decir, construyendo un relato.Sal de mi casa y, cuando iba a subirme al tren, escucho un grito. Apenas me doy vuelta para mirar qu haba ocurrido, veo que un hombre viene corriendo con una cartera y una mujer que le grita desde atrs. Entonces no lo dud: le puse la pierna y el ladrn termin cayndose. Por suerte lleg enseguida un polica y lo espos. La mujer, como agradecimiento, me regal un chocolate: este puede ser un ejemplo de un relato oral, donde una persona le transmite una experiencia que vivi a otro individuo.EnsayoLa palabraensayoposee mltiples acepciones. Se utiliza, por ejemplo, a la hora de hacer referencia a las prcticas que se realizan antes de estrenar en presencia de pblicouna obra de teatro o show musical. Tambin existen los llamadosensayos clnicos, los cuales consisten en evaluaciones de tipo experimental basadas en un producto, medicamento o tcnica a fin de medir su eficacia y seguridad, y losensayos qumicos, que permiten controlar la concentracin y toda clase de propiedad especfica de una sustancia o material.El ensayo es tambin ungnero de la literaturacontemplado desde la perspectiva de ladidctica, y que ha recibido una importante influencia tanto delpensamiento liberalcomo delperiodismo. En palabras del filsofo espaolJos Ortega y Gasset, el ensayo es una ciencia que carece de una prueba explcita.Se dice que el origen del ensayo se halla en el estiloepidcticode la ya olvidada oratoria grecorromana, con el que comparte varias caractersticas: tema libre, estilo sencillo y natural, subjetividad, mezcla de distintos elementos (citas, ancdotas, proverbios) y asistematismo (no hay un orden preestablecido, a diferencia del texto informativo), entre otras. El escritor francsMichel de Montaigne, cuentan los estudiosos de la historia, fue uno de los referentes ms sobresalientes del gnero ensaystico en sus inicios, a partir de la publicacin deEssaisen1580. Posteriormente, junto aFrancis Baconestableci los principios histricos y estilsticos del gnero, y lo ubic entre los gneros literarios naturales, junto a los otros cuatro (narrativa, dramtica, lrica y narrativa).Es interesante sealar tambin que la estructura ms simple del ensayo contempla tres grandes fases: laintroduccin(donde se presenta el tema y la tesis u opinin del autor), eldesarrollo(segmento destinado a respaldar y probar la tesis planteada) y laconclusin(donde se profundiza el contenido en funcin de los planteos expuestos).Desde la perspectiva de losgneros literarios, puede decirse que el ensayo es un texto escrito en prosa en el cual se analiza un tema especfico y se desarrolla de forma clara, su finalidad es mostrar la perspectiva personal del autor sobre ese asunto y las razones por las cuales ha llegado a ese modo de verlo. Para que un ensayo sea bueno es necesario que el fin esttico no se encuentre por encima del reflexivo ni subordinado a l, ambos deben hallarse entrelazados de forma cuidada.Un ensayo se diferencia de untratado, por alejarse de los dogmatismos y por mostrar con lujo de detalle el proceso de formacin de una determinada idea y darle a este desarrollo tanta importancia como al juicio final que se hace sobre ella. Adems es un texto que no persuade sino que invita al lector a pensar y crear su propio anlisis, partiendo de lecturas recomendadas o juicios comparativos.Los principios de laretricadel ensayo exigen que el autor, llamadoensayista, intente influir en sus lectores a travs de sistemas de razonamientos y cuestionamientos. Durante la lectora debe adoptar el modo de pensar del autor o al menos comprenderlo como una posible forma de analizar las cosas. Se trata, adems, de una confesin intelectual del escritor, por esta razn es normal que en este gnero se utilice laprimera persona como voz narrativa. Otro punto fundamental es que se utilice un lenguaje poco tcnico a fin de que cualquiera pueda comprender el texto, en este punto se diferencia de un manual o un texto cientfico realizado para un grupo de estudiantes o profesionales en un rea.Algunos tipos de ensayoEnsayo cientfico: Plantea preguntas frente a un tema de origen cientfico. Es un texto que no presenta respuesta sino que critica y pone en duda algo que puede ser considerado concluyente. Es decir, intenta explicar de forma racional un tema preciso en un campo cientfico determinado.Ensayo descriptivo: Presenta de forma explayada un punto de vista sobre un tema planteado por determinado autor. En l se comparan diferentes opiniones de diversos autores sobre el tema escogido y se elaboran conclusiones propias sobre l. Para que un texto pueda entrar en esta categora debe cumplir con ciertos requisitos: ser conciso, restringido, claro, breve, coherente y creativo.Ensayo periodstico: Se plantea el resultado de una investigacin desde la ptica de un editorialista. Recibe tambin el nombre decrnicaaunque no es del todo correcto pues esta ltima muestra acontecimientos histricos acontecidos en un orden cronolgico, mientras que el ensayo periodstico posee contenido subjetivo.Eldiscurso, elartculo de prensay ladisertacinsongnerosdidcticos que se encuentran relacionados con el ensayo.ORGANIZACIONES SOCIALES EN GUATEMALAOrganizacionesAsociaciones Religionas: Asociaciones de tipo religioso que brindan apoyo a iglesias, escuelas, etc.

Ayuda para la Mujer: Ayuda para la mujer en Guatemala

Ayuda social para la mujer en Guatemala: Ayuda social para la mujer en Guatemala.

Beneficios para la mujer en Guatemala: Beneficios para la mujer en Guatemala

Coordinaciones para las mujeres en Guatemala: Coordinaciones para las mujeres en Guatemala.

Cuerpo Consular: Grupo de diplomaticos agregados en distintos paises.

Cuerpos Diplomticos: Embajadas y consulados acreditados en nuestro pais.

Derechos de las mujeres en Guatemala: Derechos de las mujeres en Guatemala

Ferias y Exposiciones en Guatemala: Ferias y Exposiciones en Guatemala, divirtete y conoce formando parte de ellas.

Organizacin de los derechos de la mujer en Guatemala: Organizacin de los derechos de la mujer en Guatemala.

Organizaciones de mujeres feministas en Guatemala: Organizaciones de mujeres feministas en Guatemala

Organizacin Sindical: Organizacin Sindical de Guatemala.

Organizacin social y politica para la mujer en Guatemala: Organizacin social y politica para la mujer en Guatemala

Organizaciones cristianas en Guatemala: Organizaciones cristianas y que promueven la difusin de las escrituras en Guatemala.

Organismos Internacionales:

Organizaciones de Trabajadores en Guatemala: Organizaciones de Trabajadores en Guatemala.

Organizaciones Polticas :

Responsabilidad Social Empresarial:

Sindicatos de Guatemala: Sindicatos de Guatemala.

Sindicatos de Empresas de Telecomunicacines en Guatemala: Sindicatos de Empresas de Telecomunicacines en Guatemala.

Uniones de Trabajadores en Guatemala: La Confederacin de Unidad Sindical de Guatemala CUSG, es una organizacin Sindical de carcter nacional con sindicatos Afiliados en los diversos Departamentos del Pas, fue constituida el 30 de abril de 1983, e inscrita en el Departamento de Registro Laboral del Ministerio de Trabajo y Previsin Social el 25 de noviembre de 1983, de conformidad con la inscripcin numero 551, que consta en el libro numero 17 de Organizaciones Sindicales.

Violencia en contra de la mujer en Guatemala: Violencia en contra de la mujer en Guatemala