2
Metodo De Thiessen Mejorado Método modificado de los polígonos de Thiessen Este método está basado en una composición del método de las Isoyetas y los Polígonos de Thiessen. Así, se sabe que la precipitación de un área de influencia definida por los Polígonos de Thiessen, no guarda relación estricta con la precipitación de la estación involucrada; sin embargo, es posible asumir que la oscilación temporal que presentan la precipitación del área y la precipitación de la estación pluviométrica, posee cierto nivel de uniformidad, por lo cual, la relación entre estos valores de precipitación tiende a mantenerse constante. En otras palabras, establecidos los polígonos de Thiessen, la relación precipitación media del área de influencia / precipitación media de la estación, es relativamente constante, por lo menos en intervalos superiores a un año. La información que necesita para su puesta en práctica, además de la requerida en el Método de Thiessen, es la existencia previa de isoyetas. Este requisito condiciona bastante a este método, debido a que su exactitud dependerá fuertemente de la calidad de esta información pluvial, ya sea en el grado de semejanza a la realidad que posean o en la cantidad de datos utilizada en su construcción, entre otros aspectos. Uno de los inconvenientes del Método de Thiessen Modificado, al igual que en el Método de Thiessen, es que una variación en la cantidad o ubicación de las estaciones, conlleva la realización de una nueva representación gráfica y, por ende, actualizar las mediciones de los polígonos, con los inconvenientes y nuevos cálculos asociados que ello demanda. En el método de Thiessen Modificado es posible establecer la siguiente relación: Ki=PaiPei donde: Ki = Constante de proporcionalidad de precipitaciones de la estación i. Pai = Precipitación media del área de influencia de la estación i. Pei = Precipitación media de la estación i. El valor de Pai, se obtiene a partir de un mapa de Isoyetas. Por otra parte, el valor Pei es obtenido como un promedio aritmético de los datos que posee la estación pluviométrica en análisis, recomendándose cuando sea posible el uso de la precipitación normal, es decir, el promedio de los treinta últimos años. En el mismo marco, se plantea la existencia de una segunda relación matemática, la que se define en función de la superficie del área de influencia y la superficie total del área en estudio. Así, se tiene la siguiente expresión:

Metodo de Thiessen Mejorado-15!05!2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mejorado

Citation preview

  • Metodo De Thiessen Mejorado

    Mtodo modificado de los polgonos de Thiessen

    Este mtodo est basado en una composicin del mtodo de las Isoyetas y los Polgonos de

    Thiessen. As, se sabe que la precipitacin de un rea de influencia definida por los Polgonos de

    Thiessen, no guarda relacin estricta con la precipitacin de la estacin involucrada; sin embargo, es

    posible asumir que la oscilacin temporal que presentan la precipitacin del rea y la precipitacin de

    la estacin pluviomtrica, posee cierto nivel de uniformidad, por lo cual, la relacin entre estos valores

    de precipitacin tiende a mantenerse constante. En otras palabras, establecidos los polgonos de

    Thiessen, la relacin precipitacin media del rea de influencia / precipitacin media de la estacin,

    es relativamente constante, por lo menos en intervalos superiores a un ao.

    La informacin que necesita para su puesta en prctica, adems de la requerida en el Mtodo de

    Thiessen, es la existencia previa de isoyetas. Este requisito condiciona bastante a este mtodo,

    debido a que su exactitud depender fuertemente de la calidad de esta informacin pluvial, ya sea en

    el grado de semejanza a la realidad que posean o en la cantidad de datos utilizada en su

    construccin, entre otros aspectos.

    Uno de los inconvenientes del Mtodo de Thiessen Modificado, al igual que en el Mtodo de

    Thiessen, es que una variacin en la cantidad o ubicacin de las estaciones, conlleva la realizacin

    de una nueva representacin grfica y, por ende, actualizar las mediciones de los polgonos, con los

    inconvenientes y nuevos clculos asociados que ello demanda.

    En el mtodo de Thiessen Modificado es posible establecer la siguiente relacin:

    Ki=PaiPei

    donde:

    Ki = Constante de proporcionalidad de precipitaciones de la estacin i.

    Pai = Precipitacin media del rea de influencia de la estacin i.

    Pei = Precipitacin media de la estacin i.

    El valor de Pai, se obtiene a partir de un mapa de Isoyetas.

    Por otra parte, el valor Pei es obtenido como un promedio aritmtico de los datos que posee la

    estacin pluviomtrica en anlisis, recomendndose cuando sea posible el uso de la precipitacin

    normal, es decir, el promedio de los treinta ltimos aos.

    En el mismo marco, se plantea la existencia de una segunda relacin matemtica, la que se define en

    funcin de la superficie del rea de influencia y la superficie total del rea en estudio. As, se tiene la

    siguiente expresin:

  • Ri = Si/S

    donde;

    Ri = Constante de proporcionalidad de superficies.

    Si = Superficie del rea de influencia i.

    S = Superficie total del rea en estudio.

    La constante Ki presenta valores Ki 0 , en tanto que la constante Ri , denota valores 0 Ri 1.

    Finalmente, para calcular la precipitacin media, se utiliza la siguiente expresin:

    Pmj=i=1j=1nKi* Pij* Ri

    donde:

    Pmj: Precipitacin media del rea en estudio, en perodo j, en mm, donde j es el lapso a analizar.

    Pij: Precipitacin de la estacin del rea de influencia i, en mm, en el perodo j.

    Este mtodo, posee una limitacin similar al de Thiessen, esto es, que un cambio en la configuracin

    de estaciones, define un cambio en la configuracin espacial de los polgonos de Thiessen, y por

    ende demanda la necesidad de nuevos clculos. Asimismo, la gran deferencia que posee con

    respecto al Thiessen original, es la incorporacin como factor de ponderacin, de la relacin de

    precipitaciones medias entre el rea de influencia de la estacin, y el promedio que denota la misma

    estacin; sin embargo, la incorporacin de este factor puede no representar un incremento de

    precisin de importancia, si la relacin de precipitaciones medias no representa valores muy distintos

    a la unidad; asimismo, el factor que relaciona las precipitaciones medias del rea y de la estacin,

    puede ser representativo del lapso para el cual fue calculado, pero ello no necesariamente significa

    que sea vlido para lapsos distintos, especialmente si estos son menores, todo lo cual definira la no

    existencia de una real aportacin correctora del mtodo, respecto al Thiessen original.

    Por otra parte, este mtodo implica el contar con un mapa previo de Isoyetas, que permita establecer

    las precipitaciones medias del rea de influencia de las distintas estaciones.

    No obstante lo expuesto, posee como ventaja estructural el clculo de precipitaciones medias para

    perodos especficos, sin contemplar grandes clculos una vez establecidas las constantes, y con un

    hipottico mayor grado de precisin que en el mtodo de Thiessen.