2
Método de estudio bíblico por tópicos En la biblia aparecen temas a veces como asuntos principales y otras de forma “accidental”. Sin embargo todos tienen importancia y/o consecuencia. A menudo el más accidental es fundamental. Este método es de gran valor porque provee el medio para seleccionar un tema de muchos y estudiarlo en forma separada en relación a su contexto. Si el tópico es de naturaleza teológica entonces es doctrinal si de una persona entonces es biográfico. El método de estudio bíblico por tópicos implica seleccionar un tema bíblico y rastrearlo a través de un solo libro, del AT o NT o en toda la biblia para descubrir que dice Dios de ese tópico. Requiere un uso extenso de referencias cruzadas y las preguntas que uno se hace ante un texto dado son ilimitadas. (ej al final biblia de referencia Thompson) Método tópico lleva más tiempo porque es necesario estudiar más versículos. Por lo general un tópico tiene muchos temas menores que se desprenden de él. En el estudio de un tópico se deben tener en cuenta todos los temas relacionados. Se examina cada versículo sin pautas determinadas y se registran los descubrimientos encontrados, a diferencia del estudio temático no se limita a encontrar las respuestas de solo 5 o 6 preguntas. Herramientas: Una Biblia de estudio, una concordancia exhaustiva, una Biblia con una lista de tópicos Sugerencias 1. Sea sistemático. No intente estudiar la Biblia de un modo desordenado, que es fundamentalmente una manera indisciplinada. Haga una lista de todas las cosas que se conecten con su tópico y de forma tan amplia y completa como le sea posible. Luego siga con estos temas, uno a la vez, estudiándolos en un orden lógico y sistemático. 2. Sea minucioso. Hasta donde le sea posible, encuentre y estudie cada versículo que se relacione con el tópico. La única manera de saber todo lo que Dios ha dicho acerca de ese tópico es ir a través de toda la Biblia, en busca de los pasajes que se conecten con ese tópico. Use su concordancia para hacerlo. 3. Sea preciso. Intente conseguir el significado exacto de cada versículo que estudie. Asegúrese de examinar el contexto de cada versículo para evitar malas interpretaciones. El error más grande que debe evitar es tomar un versículo fuera de su contexto Escoja un tópico que le interese estudiar Primer paso: Compile una lista de términos Haga una lista de todos los términos que se relacionan (sinónimos y antónimos), frases, eventos y todo lo que pudiera tener algo que ver con el tópico que escogió. Si está estudiando el tópico del «sufrimiento», por ejemplo, tal vez querrá hacer una lista de términos como aflicción, ira, reprensión, enojo, salud, pena, dolor, prueba y tribulación. Si ve que su tópico se ha hecho demasiado amplio, redúzcalo a un tamaño manejable. Segundo paso: Reúna las referencias bíblicas Tome sus obras de consulta y empiece a reunir todos los versículos sobre su tópico que pueda encontrar. Busque en su concordancia cada palabra que tenga que ver con él y que haya anotado en la lista del Primer paso. Haga una lista de todos los versículos que de alguna manera tengan relación con el tópico. También va a necesitar usar su Biblia de tópicos para encontrar versículos para estudiar. Tercer paso: Considere cada referencia por separado Use una tabla de comparación (con columnas “versículos”, “referencias cruzadas”, “observaciones y descubrimientos”), busque, lea y estudie cada referencia por separado y escriba en ella sus observaciones y perspectivas (use la tabla de comparación tanto para el tercer paso como para el cuarto). Cerciórese de revisar el contexto (los versículos que lo rodean, anteriores y posteriores) con todo cuidado cuando estudie un versículo, para asegurarse de que está haciendo una interpretación correcta. Hágale tantas preguntas como pueda a cada versículo que está estudiando. Recuerde aplicarlas importantes preguntas:

Método por tópicos - Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Método por tópicos - Resumen

Método de estudio bíblico por tópicos

En la biblia aparecen temas a veces como asuntos principales y otras de forma “accidental”. Sin embargo todos tienen importancia y/o consecuencia. A menudo el más accidental es fundamental.Este método es de gran valor porque provee el medio para seleccionar un tema de muchos y estudiarlo en forma separada en relación a su contexto. Si el tópico es de naturaleza teológica entonces es doctrinal si de una persona entonces es biográfico. El método de estudio bíblico por tópicos implica seleccionar un tema bíblico y rastrearlo a través de un solo libro, del AT o NT o en toda la biblia para descubrir que dice Dios de ese tópico. Requiere un uso extenso de referencias cruzadas y las preguntas que uno se hace ante un texto dado son ilimitadas. (ej al final biblia de referencia Thompson)

Método tópico lleva más tiempo porque es necesario estudiar más versículos.Por lo general un tópico tiene muchos temas menores que se desprenden de él.En el estudio de un tópico se deben tener en cuenta todos los temas relacionados.Se examina cada versículo sin pautas determinadas y se registran los descubrimientos encontrados, a diferencia del estudio temático no se limita a encontrar las respuestas de solo 5 o 6 preguntas.

Herramientas: Una Biblia de estudio, una concordancia exhaustiva, una Biblia con una lista de tópicos

Sugerencias1. Sea sistemático.

No intente estudiar la Biblia de un modo desordenado, que es fundamentalmente una manera indisciplinada. Haga una lista de todas las cosas que se conecten con su tópico y de forma tan amplia y completa como le sea posible. Luego siga con estos temas, uno a la vez, estudiándolos en un orden lógico y sistemático.

2. Sea minucioso.Hasta donde le sea posible, encuentre y estudie cada versículo que se relacione con el tópico. La única manera de saber todo lo que Dios ha dicho acerca de ese tópico es ir a través de toda la Biblia, en busca de los pasajes que se conecten con ese tópico. Use su concordancia para hacerlo.

3. Sea preciso.Intente conseguir el significado exacto de cada versículo que estudie. Asegúrese de examinar el contexto de cada versículo para evitar malas interpretaciones. El error más grande que debe evitar es tomar un versículo fuera de su contexto

Escoja un tópico que le interese estudiar

Primer paso: Compile una lista de términos Haga una lista de todos los términos que se relacionan (sinónimos y antónimos), frases, eventos y todo lo que pudiera tener algo que ver con el tópico que escogió. Si está estudiando el tópico del «sufrimiento», por ejemplo, tal vez querrá hacer una lista de términos como aflicción, ira, reprensión, enojo, salud, pena, dolor, prueba y tribulación. Si ve que su tópico se ha hecho demasiado amplio, redúzcalo a un tamaño manejable.

Segundo paso: Reúna las referencias bíblicasTome sus obras de consulta y empiece a reunir todos los versículos sobre su tópico que pueda encontrar. Busque en su concordancia cada palabra que tenga que ver con él y que haya anotado en la lista del Primer paso. Haga una lista de todos los versículos que de alguna manera tengan relación con el tópico. También va a necesitar usar su Biblia de tópicos para encontrar versículos para estudiar.

Tercer paso: Considere cada referencia por separadoUse una tabla de comparación (con columnas “versículos”, “referencias cruzadas”, “observaciones y descubrimientos”), busque, lea y estudie cada referencia por separado y escriba en ella sus observaciones y perspectivas (use la tabla de comparación tanto para el tercer paso como para el cuarto). Cerciórese de revisar el contexto (los versículos que lo rodean, anteriores y posteriores) con todo cuidado cuando estudie un versículo, para asegurarse de que está haciendo una interpretación correcta. Hágale tantas preguntas como pueda a cada versículo que está estudiando. Recuerde aplicarlas importantes preguntas: qué, por qué, cuándo, dónde, quién y cómo. No olvide definir todas las palabras clave por las que ha pasado.

Cuarto paso: Compare y agrupe las referenciasDespués que haya estudiado por separado y cuidadosamente todos los versículos, empiece a observar que algunas de las referencias se complementan entre sí de un modo natural y tratan los mismos asuntos del tópico que está sujeto a estudio. Clasifique estas referencias en una hoja de papel

Quinto paso: Condense su estudio en un bosquejoUse las categorías del cuarto paso, arregladas de un modo lógico, como sus principales divisiones y bosqueje su estudio. Este paso organizará su trabajo para facilitarle que pueda hacérselo partícipe a otros. Haga esto agrupando las referencias que se conecten o aquellas semejantes en divisiones naturales. Luego organice estas divisiones en un patrón lógico.

Sexto paso: Concluya su estudioEn su conclusión de dos partes, resuma sus hallazgos en un breve párrafo. Luego escriba una aplicación práctica que se derive de sus conclusiones. Recuerde que debe ser personal y práctica, escribiendo una aplicación lógica y medible.