8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA TEMA: “Identificación de las causas que conllevan al consumo de drogas en los adolescentes de la Facultad de Cienca e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato en el periodo abril -septiembre 2015.” POR: Ayala Estefanía Robalino Daniela Rodríguez Dayanara Sailema Guadalupe Semblantes Javier

METODOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

meto

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA ENALIMENTOSCARRERA DE INGENIERA EN BIOQUMICA TEMA: Identificacin de las causas que conllevan al consumo de drogas en losadolescentesdelaFacultaddeCiencaeIngenieraen AlimentosdelaUniversidad Tcnica de Ambato en el periodo abril septiembre !"#$%POR: A&ala 'stefana (obalino )aniela (odrgue* )a&anara +ailema ,uadalupe +emblantes -avierTUTOR:I.,% Cesar ,ermanAMBATO ECUADOR 2015CAPITULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN1. TEMA DE INVESTIGACINIdentificacin de las causas que conllevan al consumo de drogas en los adolescentesdelaFacultaddeCiencaeIngenieraenAlimentos delaUniversidadTcnicadeAmbato en el periodo abril septiembre !"#$%2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA!%#% CONTEXTUALIACION2.1.1. C!"#$%#&'()*'+)," M'+-!/os problemas asociados a la produccin0 el tr1fico & consumo de drogas en Amrica/atina afectan la calidad de vida de la poblacin0 est1n ligados a formas de e2clusinsocial &debilidadinstitucional0 generanma&or inseguridad&violencia0 &corroenlagobernabilidad en algunos pases% .o es de e2tra3ar0 pues0 que en el conte2to polticointernacional el tema de las drogas 4a ido adquiriendo peso & presencia progresiva0 & losacuerdos intergubernamentales en esta materia se e2tienden cada ve* m1s%'l problema del consumo afecta principalmente a la poblacin 5uvenil & a los varonesm1s quealasmu5eres% +eg6nlosdatosqueproveenloscentrosdetratamiento0 elalco4ol & el tabaco0 seguidos por la mari4uana0 son las drogas de inicio m1s frecuentesde los pacientes atendidos en centros de tratamiento7 pero las drogas ilcitas de ma&orimpacto en la salud son la cocana0 la pasta base & el crac8%/os gobiernos 4an tomado medidas & formulado planes nacionales para reducir tanto lademanda como la oferta0 colocando especial nfasis en el control de la produccin & eltr1ficode drogas0 las campa3as de comunicacin &prevencin0 el fortalecimiento5urdico e institucional0 & la ma&or cooperacin internacional para el control del tr1ficode drogas %'l problema de las drogas de5o de ser un problema de salud0para convertirse en unproblemadegranescalapues abarcam6ltiples sectores delasociedadentodosucon5unto% /as estadsticas asociadas al tema nos muestran como se 4a idoincrementando el consumo los 6ltimos tiempos & los diversos tipos de drogas que seancreado0 as comolos diferentes tipos de uso0 tambin4aidoenaumentonuevosconsumidores ni3os0 mu5eres0 siendo el alco4ol el que tiene ma&or demanda0 seguido dela mari4uana0 & cada da aumenta la demanda de consumo de cocana0 el abuso de lasanfetaminas0 barbit6ricos0 sedantes0 tranquili*antes solos o acompa3ados de alco4ol%)ebe se3alarse0 que el crecimiento con salud biolgica0 psicolgica & social en lo pasesen vas de desarrollo se 4a convertido en una aspiracin no f1cil de alcan*ar% 'l 1mbitodondecrecenlosadolescentesde/atinoamricanoesel adecuado0 lainestabilidadpoltica0 la falta de continuidad de los gobiernos & de actuali*acin delsistemaeducativoa los avances de la ciencia& de la tcnica0 crean condiciones desfavorables0donde la frustracin & marginacin educativa 9laboral:0 crean las condiciones necesariaspara la aparicin de conductas marginales 9farmacodependencia0 violencia0 delincuenciaen las poblaciones 5uveniles% 'tc%:%+i al marco social se le suman situaciones familiares0 como empobrecimiento0frustraciones0 descreimientos & la ausencia de perspectivas para me5orar sus condicionesde vida0 se tendr1nlas condiciones para que apare*can &se desarrollendistintostrastornos%'s necesario tomar conciencia de que el problema de drogas es un problema serio & encrecimiento0 pues incluso sociedades tan desarrolladas como las de Amrica del .orte &'uropaest1n inmersas en esta realidad% /os pases en vas de desarrollo tienencondiciones aptas para que esta problem1tica cre*ca con ritmo agigantado 9altosporcenta5es de poblacindesocupada0 conduccionespolticasdesacertadas que no danrespuestas adecuadas para el crecimiento que pueda avi*orar un futuro esplendoroso:%2.1.2. C!"#$%#&'()*'+)," M$.!2.1./. C!"#$%#&'()*'+)," M)+-!1.2.2. AN0LISIS CRTICO1.2./. PROGNOSIS1.2.1. FORMULACION DELPROBLEMA1.2.5. PREGUNTASDIRECTRICES1.2.2. DELIMITACION/. 3USTIFICACIN'l consumo de drogas es un gran problema social que se 4a introducido 4asta lo m1sntimo de las familias & al cual se enfrenta en la actualidad% 'ste fenmeno crece dacon da0 tanto en el n6mero de personas como en las complicaciones & las muertespor enfermedades relacionadas con la adiccin% /os adolescentes est1n e2puestos a la gran variedad de drogas que 4a& en las calles& se 4an convertido en los nuevos ob5etivos de la delincuencia organi*ada7 &a que elndicedeconsumoentreadolescentesescadave*ma&or&muc4osdeellossonestudiantes que podran ver afectada su carrera acadmica & sufrir las consecuencias0como delincuencia o adiccin0 con graves da3os para la salud7 por lo que es sabidoque la ma&or parte de los problemas de salud mental en ni3os & adolescentes tienerelacinconlas adicciones0 &a seacomounfactor previoal desarrollodeunproblema de abuso de sustancias o como parte de una situacin en la cual coe2istenambos trastornos% 'l consumodedrogasesunproblemadesaludqueafecta0 principalmente0 alapoblacinadolescente &quema&or inters 4adespertadodebidoalos costes4umanos0 econmicos & sociales que representa para la sociedad% )urante la edad escolar0 un n6mero significativo de alumnos se inicia en el uso dedrogas0 & en demasa dos casos0 este inicio es el primer paso 4acia una implicacinm1s seria en el consumo% +upone un enfrentamiento con las normas & con las le&essociales7 estas puedenincluirseenel ampliomarcodeactividades desviadas &constitu&en un sndrome que podra agruparse dentro de la llamada conductaproblema en la adolescencia% /os programas de prevencin deben abordar satisfactoriamente las principalesvariables que pueden llevar a un individuo a la reali*acin de este tipo de conductas0as como dotarlas de las 4abilidades necesarias para resistir las presiones socialesque le incitan a la reali*acin de estas% 1. OB3ETIVOS;%#% G$"$-'( Anali*ar los factores & consecuencias del consumo de las drogas en losadolescentes en la sociedad%#%#% E.4$+56)+!. Crear conciencia de los actos que cometen & de lo que los puede conllevar en unfuturo para poder as disminuir un cierto porcenta5e de los adolescentes queconsumen drogas%