2
Metodologia Y en particular uniandes adopta como política investigativa el paradigma critico propositivo que nos permite actuar sobre la realidad concreta para transformarlo y se puede evidenciar en todo el proceso su intención. Considerando este paradigma la modalidad de investigación es cuali cuantitativa por tratarse de investigaciones de carácter social en el que interviene la subjetividad del maestrante al interpretar los echos y fenoenos encontrados sin embargo de aquello asue lo cuantitativo al utilizar formulas y modelos estadísticos que permiten detectar los fenómenos y cuantificarlos. Base importante de la investigación es la bibliográfica basada en fuentes actualizadas cuya novedad científica la juventud lo asume sin su fundamento científico. La investigación es de carcter descriptiva explicativa por que al describir los echos generan conclusiones y recomendaciones. Los métodos utilizados tienen una combinación de teóricos y empíricos como son inductiva deductivo, histórico lógico, comparado entre otros. El recorrido metodológico nos permite llegar a conclusiones y recomendaciones y sobre aquello la construcción de la propuesta Métodos de investigación Se aplicará el método inductivo por que tendremos que aplicar conclusiones generales a partir de condiciones particulares, mediante la observación de todos los hechos, experimentación para manipular sus variables, comparación estableciendo semejanzas y diferencias de hechos o fenómenos, generalización para conceptos y teoría. Deductivo que va de lo general a lo particular considerando que utilizaremos en ciertos momentos su aplicación es decir de una generalización puede ser una idea como hipótesis para poder afirmar o negar. Comprensión para realizar un examen minucioso del problema. Demostración aquí confirmamos la generalización de lo contrario tendremos que descartarla.

Metodologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia Adoptada

Citation preview

Page 1: Metodologia

Metodologia

Y en particular uniandes adopta como política investigativa el paradigma critico propositivo que nos permite actuar sobre la realidad concreta para transformarlo y se puede evidenciar en todo el proceso su intención.

Considerando este paradigma la modalidad de investigación es cuali cuantitativa por tratarse de investigaciones de carácter social en el que interviene la subjetividad del maestrante al interpretar los echos y fenoenos encontrados sin embargo de aquello asue lo cuantitativo al utilizar formulas y modelos estadísticos que permiten detectar los fenómenos y cuantificarlos.

Base importante de la investigación es la bibliográfica basada en fuentes actualizadas cuya novedad científica la juventud lo asume sin su fundamento científico.

La investigación es de carcter descriptiva explicativa por que al describir los echos generan conclusiones y recomendaciones.

Los métodos utilizados tienen una combinación de teóricos y empíricos como son inductiva deductivo, histórico lógico, comparado entre otros.

El recorrido metodológico nos permite llegar a conclusiones y recomendaciones y sobre aquello la construcción de la propuesta

Métodos de investigación

Se aplicará el método inductivo por que tendremos que aplicar conclusiones generales a partir de condiciones particulares, mediante la observación de todos los hechos, experimentación para manipular sus variables, comparación estableciendo semejanzas y diferencias de hechos o fenómenos, generalización para conceptos y teoría.

Deductivo que va de lo general a lo particular considerando que utilizaremos en ciertos momentos su aplicación es decir de una generalización puede ser una idea como hipótesis para poder afirmar o negar. Comprensión para realizar un examen minucioso del problema. Demostración aquí confirmamos la generalización de lo contrario tendremos que descartarla.

Analítico consiste en descomponer un todo en sus partes

Sintético los fenómenos se conocen en forma progresiva, en reconstruir del objeto. La síntesis completa al análisis forma con él una unidad fuerte conocida como el método analítico- sintético.

Hermenéutico Es importante que para empezar nuestra temática objeto de estudio “Las necesidades de formación de estudiantes de Bachillerato”, el método pertinente que nos permita interpretar y comprender la temática, sea el método hermenéutico, tiene como finalidad ajustar los elementos de juicio para que una persona o colectivo llegue a una composición y comprensión común de un contenido o una realidad determinada.