5
“El registro de lo personal como documento social dentro del arte contemporáneo de los últimos 30 años” Esquema de redacción Fichas Parte introductoria - Presentación del tema : - Pregunta: ¿Cómo ha ido evolucionando este tipo de registro dentro del arte contemporáneo? - Justificación -Sin fichas

Metodología de Investigación en Arte_ Pierina Másquez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arte

Citation preview

Page 1: Metodología de Investigación en Arte_ Pierina Másquez

“El registro de lo personal como documento social dentro del arte contemporáneo de los últimos 30 años”

Esquema de redacción FichasP

arte

in

trod

ucto

ria - Presentación del tema :

- Pregunta: ¿Cómo ha ido evolucionando este tipo de

registro dentro del arte contemporáneo?

- Justificación

-Sin fichas

Cue

rpo

- ¿Registrar o archivar?

- Antecedentes del registro/archivo contemporáneo

- El registro de lo cotidiano

- Registro: la sociedad, el artista y su contexto

-Autobiografía , archivo y conceptualismo

-On Kawara

-Sophie Calle

-Archivo: la memoria y el conocimiento (Guasch 2005:158-160)

-La genealogía del archivo(Guasch 2005:160-165)

-Ambigüedad del objeto domestico(Baudrillard 1969: 184-185)

-Archivos y cultura: manual de dinamización(VV. AA. 2001)

-On kawara: archivar el tiempo

(Guasch 2011:102-105)

-Sophie Calle : el autor como protagonista (Marcel 2003: 73-83 )

Cie

rre

-Síntesis

-Nuevas preguntas

-Hipótesis

-Sin fichas

Page 2: Metodología de Investigación en Arte_ Pierina Másquez

“El registro de lo personal como documento social dentro del arte contemporáneo de

los últimos 30 años”

El registrar lo cotidiano lo podríamos entender como volver material un momento,

archivarlo, documentarlo, coleccionarlo para volver a este tiempo después. Lo cotidiano

utilizado por numerosos artistas en la contemporaneidad, como principal elemento en la

realización de sus proyectos, genera un cierto esbozo del contexto en el que estos

individuos se encuentran. Estos artistas, que trabajan como una suerte de etnógrafos,

sondean el campo de la cultura de lo material presentándose así una constante necesidad

por actuar como arqueólogos del presente.

Este medio documental fundamentado por las técnicas del registro, se apropian de técnicas

testimoniales como la fotografía, el video y en la actualidad de tecnologías virtuales como

las redes sociales ; a su vez estas se ven relacionadas entre sí por ser todas un documento

privado cargado de subjetividad, de un aspecto confesional narrativo e intimista.

No solo es la lectura de la privacidad de un individuo lo que ha generado una bifurcación

dentro de las prácticas artísticas contemporáneas , si no también es el acercamiento a su

entorno mediante la aproximación a “el otro” , que aparece en la actualidad como un

“otro” cultural distinto al “estándar”. En la obra de algunos artistas como Hans Peter

Feldmann, Gerard Richter, Christian Boltanski, Fernando Bryce , Teresa Burga , On

Kawara o Sophie Calle , se hace frente a estos procesos de manejo y apropiación del

archivo mismo para aproximarse a una memoria cultural .Esta recuperación de la memoria

abre diálogos entre el pasado y el presente más allá del mero interés por el arte, la realidad

exterior y el yo ; esto lo podemos comprobar en gran parte de obras de finales del último

siglo.

Entonces, queda abierta la pregunta ¿Cómo es que ha ido evolucionando este tipo de

registro dentro del arte contemporáneo?

Page 3: Metodología de Investigación en Arte_ Pierina Másquez

Bibliografía

GUASCH, Anna Maria

2005 . Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar“. Materia.Barcelona, pp. 157-183.

GUASCH, Anna Maria

2011. Arte y Archivo, 1920-2010. Genealogías, Tipologías y Discontinuidades, Madrid: Akal. pp 315.

BAUDRILLARD,

1969 . “El sistema de los objetos”, Paris :Editions Gallimard pp .225

VV. AA.

2001. Archivos y cultura: manual de dinamización, Gijón: Trea.

MARCEL, C.

2003 “Interview-biographie de Sophie Calle”, M’as-tu vue, Centre Pompidou, París, pp.

73-83.

GALASSI, PETER

1996 “ PLACERES Y TERRORES DEL CONFORT DOMESTICO” Papel Alpha. Cuadernos de Fotografía, Nueva York pp.3-33

LOWRY, JOANNA

2000 “ La fotografía, el vídeo y lo cotidiano” ,Papel Alpha. Cuadernos de Fotografía pp. 3-10