57
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EVENTO: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

metodología del docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FORMAS CÓMO EL DOCENTE DEBE EVALUAR Y LLEVAR SU METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Citation preview

Page 1: metodología del docente

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

EVENTO:

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

Page 2: metodología del docente

PRESENTACIÓN

La necesidad de eventuales cambios y los constantes y dinámicos pasos que emprende

la sociedad, obligan a una renovación del sistema educativo, es así, como la Facultad

de Ciencias Humanas y de la Educación implementa programas de profesionalización

que permita a los Docentes, estar acorde con las innovaciones planteadas por el sistema

actual.

Así de esta manera entregar Profesionales fortalecidos con un pensamiento innovador y

de cambio.

Uno de los factores más influyentes en el desarrollo del individuo en la etapa de la

Adolescencia, es la Educación, ya que la misma tiene el poder de modelar

sustancialmente la personalidad del educando en sus diferentes manifestaciones, ya sea

en el aspecto físico,mental,emocional, social,moral . Y se encuentra, en la necesidad de

modificar sus roles y su formación de acuerdo con su propia evolución.

Este evento permitirá dar a conocer, la importancia de la integración de dos muy

importantes ciencias como son: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales como premisa

que permita una acción de interes y conocimiento de los educandos.

Page 3: metodología del docente

METODOLOGÍA

La modalidad de trabajo, que se implementa será un sistema totalmente diferente al que

se venía utilizando en forma tradicional. A no dudarlo rompe todos los esquemas,

primordialmente aparece el juicio crítico, para el desempeño de las diferentes unidades,

se le da, mérito y valor, al razonamiento que el memorismo.

Nos basaremos en el conocimiento previo, para poder lograr un punto de partida real, la

copilación bibliografica jugará un rol de vital importancia de alli que sera necesario la

utilización de técnicas de lectura.

La presentación de material y soporte didáctico será fundamental, para el, o, los

métodos a utilizarse, sera de vital importancia la actuación crítica, reflexiva de los

estudiantes .

En los diferentes encuentros se aplicará lo que se constituirá como eje de este programa

1.- Trabajo grupal ; donde aparecerá la actitúd creativa, crítica solidaria y responsable.

2.- Discusión y juego de roles.

3.- Presentación de Sociodramas

4.- Exposiciones y Foro

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN.- La evaluación será sistemática y permanente como componentes que

valoran el proceso del proyecto.

ACREDITACIÓN CALIFICACIÓN

Tarea y desempeño grupal 2 puntos

Tareas complementarias 1 puntos

Page 4: metodología del docente

Exposiciones 2 puntos

Prueba escrita 5 puntos

TOTAL 10 puntos

CONTENIDOS

Propuesta consensuada de la Educación Básica para Entorno Natural y Social.

Modelos Mentales que determinan su influencia en el aprendizaje

Dominio emocional y su influencia en el aprendizaje

Potencialidades de los educandos

Las inteligencias multiples

Los cinco sentidos

El ciclo del aprendizaje

Lectura adjunta.Programa curricular para el segundo año de Educación Básica

GUIA DE TRABAJO

Tarea individual :

Exposición practica de cada uno de los temas, en donde se podrá utilizar el material

didáctico que servira de soporte, Plan de clase con el respectivo contenido científico, la

intervención debera tener una duración de 15 minutos .

TAREA GRUPAL:

Presentación de Sociodramas con los siguientes temas

- Necesidades vitales diarias- La familia- Así es la casa donde vivo- Quienes trabajan en nuestra escuela- De la escuela a la casa ( precauciones)

Page 5: metodología del docente

- Mis deberes y derechos como niño ecuatoriano- Profesiones y oficios- Costumbres fiestas y vestidos de la comunidad Tarea complementaria

Secuencia fotográfica de un Entorno Natural de un miembro del grupo debe detallar una explicación (excursión como alternativa)

PRIMERA PRESENCIAL.-

Técnica de integración.Identificación del grupo de trabajoCuestionario para confrontación de temas relacionados con el eventoDeterminación de tareas

SEGUNDA PRESENCIAL.-

Dinámica recreativaRepresentación y foro de SociodramasExposiciones y foro de ampliación del marco teóricoSíntesis del TutorDeterminación de tareas

TERCERA PRESENCIAL

Experiencias de aprendizajeRepresentación de un sociodramaTrabajo grupalSintesis del Tutor

CUARTA PRESENCIAL

Ampliación del marco teóricoRepresentación y foro de sociodramasDeterminación de tareasSíntesis del Tutor

QUINTA PRESENCIAL

Experiencias de aprendizaje (jefes de grupo )Representación de un sociodramaExposiciónes y foroSíntesis del TutorClausura

Page 6: metodología del docente

RECOMENDACIONES.

Las exposiciones tendran una duración de quince minutos, consistirán en la sustentación de mapas, esquemas o redes conceptuales de las lecturas del documento de apoyo conforme el Tutor lo distribuya, para el efecto se elaborarán diapositivas , carteles acetatos u otros recursos de apoyo. Cada exposición motivara el respectivo debate.

Los sociodramas, con el soporte de guiones tendra una duración de diez minutos se representaran, conforme a distribución del Tutor, en la sesión de encuadre.

PROPUESTA CONSENSUADA DE REFORMA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BASICA

“ENTORNO NATURAL Y SOCIAL”

SEGUNDO Y TERCER AÑOS

1. Se considera de gran importancia la integración de las áreas de

CONSIDERACIONES ciencias naturales y estudios sociales en el segundo

y tercer años de la educación básica, como línea de acción que responde a los intereses y capacidades

GENERALES de los niños y niñas que inician su formación.

Esta integración de carácter transdisciplinario posibilita a los niños y niñas para construir un conocimiento de la realidad, que parte de sus propias experiencias, percepciones, vivencias y representaciones.

La integración de ciencias naturales y sociales refleja el sentido básico de la progresión educativa del alumno en estos años:progresión que va de lo. subjetivo, mágicamente vivido, a lo objetivo, socialmente compartido.

A los niños y niñas de esta etapa les interesan los hechos, situaciones y acontecimientos de su entorno en forma integral, global, en ellos convergen una gran cantidad de aspectos sociales, naturales y culturales. Separarlos seria desnaturalizarlos y llega-rían como hechos irreconocibles, de ahí la necesidad de integrar el conocimiento de la realidad, tanto natural como social en los primeros años.

Page 7: metodología del docente

La integración permite a los alumnos confrontar a los hechos, desde diferentes perspectivas, para que consigan herramientas que les permitan superar la unilateralidad.

Un niño o una niña de segundo o tercer años, de entre seis y ocho años de edad, desarrolla estructuras mentales vinculadas a un entorno general. Globaliza ámbitos físicos, sociales y de lengua

Las nociones de parcelas del conocimiento y el manejo aislado de tiempo y espacio, en unsentido abstracto, no están a su alcance.La relación hombre-naturaleza merece fundamental preocupación, y el estudio del medio ambiente tiene importancia para la creaciónde la conciencia de conservación del equilibrioecológico. Todo lo expresado justifica el nombrede”ENTORNO NATURAL Y SOCIAL”

OBJETIVOS

La etapa del “Entorno natural y social” se compromete a que final de esta fase, los niños y

niñas sean capaces de:

1. Valorarse a si mismo y al otro como sujetos

sociales.

2. Desenvolverse en forma autónoma en los espacios naturales y sociales más cercanos.

3. Practicar hábitos de orden, higiene, alimentación y cuidado personal.’

4. Resolver problemas básicos que se presentan en la vida cotidiana del niño o niña.

5. Apreciar, disfrutar y cuidar el medio físico y su entorno social inmediato.

6. Orientarse y ubicarse en el medio físico.

Page 8: metodología del docente

7. Practicar normas de respeto, comunicación,

participación colaboración en la familia, la

escuela y la comunidad.

8. Conocer, amar y respetar los símbolos patrios

y las diversas manifestaciones culturales de su

entorno.

. DESTREZAS FUNDAMENTALES

DESTREZA GENERAL DESTREZAS ESPECÍFICAS

•_Manipulación de objetos y modelos.

• Dibujo de los elementos del entorno.PSICOMOTRICIDAD

• Uso adecuado de materiales y herramientas

Construcción de objetos sencillos y

Maquetas simples

Determinación de direcciones y distancias.

UBICACION • Localización de lugares dentro de su entorno Inmediato.

TEMPORO-ESPACIAL • Manejo de nociones geográficas básicas.

• Utilización de expresiones definidas de

tiempo

OBTENCION DE • Observación de objetos, organismos, paisajes,DATOS MEDIANTE acontecimientos y fenómenos naturales.

PERCEPCIONES • Exploración del entorno natural y social.SENSORIALES • Reconocimiento de cambios en el entorno

natural y social.

•Reconocimiento de colores, olores, sabores, sonidos.

CLASIFICACION • Diferenciación de formas y tamaños.

Page 9: metodología del docente

• Comparación de objetos, organismos y acontecimientos.

• Clasificación de objetos, organismos y acontecimientos a base de sus características

perceptibles.

COMUNICACIÓN • Manifestación e interpretación de sentimientos, Deseos y emociones.

. Descripción del mundo natural y social

inmediato.CONTENIDOS

SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

IDENTIDAD IDENTIDADSoy yo. Soy un ser humano.Soy un ser vivo. Semejanzas y diferencias entre los

seres.

Nací y estoy creciendo. Vivo en familia.Partes de mi cuerpo. Diferentes sexos Mis deberes y derechos como

niño ecuatorianoNecesidades vitales diarias. Así me cuido Mi familia y la de otros seres vivos Símbolos patrios.Integrantes de la familia.

Relaciones y Actividades de los miembros de LA CASA Y LA ESCUELAla familia.

Soy eeuatoriano Símbolos patrios.Otros tipos de vivienda.

Constructores,LA CASA DONDE VIVO El paisaje que rodea a la casa y la escuela.

Animales y plantas del entorno. Aire, agua, luz y calor en mi vida.

Así es la casa donde vivo Relaciones humanas con mis Compañeros amigos y vecinos.

Ayudo en mi hogar cuido la casa donde vivo.El paisaje que me rodea. NUESTRA COMUNIDADOtros tipos de casas.Materiales para la construcción .Recursos

del medio, Ubicación geográfica. Mis vecinos. ¡ Elementos quela integran:

Page 10: metodología del docente

humanos y naturales

Necesidades y servicios de la comunidad.NUESTRA ESCUELA Profesiones y oficios.

Cuidado de la comunidad: higiene, recreación,

Así es nuestra escuela. descanso y saludQuienes trabajan en nuestra escuela Costumbres, fiestas, vestidos de

la comunidadActividades de la escuela.Normas básicas de la escuela,Compañeros y amigos,De la casa a la escuela. Precauciones.

No cabe duda que cada maestro confecciona su

Propio método,

RECOMENDACIONES basado en su conocimiento y en su experiencia

directa. Este instrumento personal eficaz, puesto

que tiene un carácter práctico y funcional

METODOLÓGICAS Con fundamento en este principio se sugiere

GENERALES los siguientes lineamientos metodológicos:

1. Todas y cada una de las ejecuciones didácticas deben tomar en cuenta como referentes fundamentales: el perfil socio cultural y educacional del niño y de la niña y sus diferencias individuales, que dan como consecuencia diferentes ritmos de aprendizaje.

2. Las relaciones de enseñanza-aprendizaje deben darse en un ambiente de respeto, consideración y solidaridad mutua, aspectos muy importantes en la edad en que se encuentran los niños y la niñas para la formación de su personalidad.

3. En esta etapa el proceso de la enseñanza-aprendizaje debe ser orientado a base del

Page 11: metodología del docente

juego, por la serie de facilidades y ventajas que esta actividad ofrece.

4 En esta fase el énfasis del aprendizaje debe centrarse en el desarrollo de destrezas para lo cual deberán seleccionarse contenidos relativos al entorno inmediato, que se convierten en medios para la consecución de los objetivos propuestos.

5 Se debe partir de los referentes naturales y sociales más cercanos y progresivamente ampliar el tratamiento del ámbito espacial y temporal.

6. Se debe estimular la observación de los fenómenos naturales y sociales por medio de visitas y excursiones en las que se tomen en cuenta: la planificación (guía), el recorrido en el terreno y la reconstrucción posterior en el aula.

7. incentivar permanentemente la construcción de objetos útiles, con materiales del medio que sean de fácil obtención y bajo costo.

8. Partir del lenguaje del niño para construir paulatinamente normas básicas, que permitan una comunicación clara y fluida.

9. Considerar las experiencias y vivencias de los niños y niñas para lograr aprendizajes significativos.

10. Al estudiar los contenidos referentes al ser humano, es necesario considerarlo como elemento interactuante con el entorno.

11. Los contenidos del área de Entorno Natural y Social deben constituirse en ejes organizadores de las diferentes unidades didácticas.

Page 12: metodología del docente

12. El maestro debe propiciar su autopreparación científica y metodológica.

13. Debe aplicarse los diferentes tipos de eva luación que permitan verificar el desarrollo de los aprendizajes, consiguiendo de esta manera una evaluación del proceso y una constatación del producto.

14. El maestro debe escribir y compartir las experiencias didácticas para mejorar su labor docente.

EL DOMINIO EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE

Lo que el alumno aprende y el uso práctico que da a su aprendizaje depende de

muchos factores, no sólo de su “inteligencia”. De hecho, muy a menudo hay persona

con un cociente intelectual elevado que no desarrollan su potencial, y hay otras con un

cociente intelectual más moderado que alcanzan un nivel de logro superior y realizan

sus sueños. Esto se debe a que el cociente intelectual sólo mide el desempeño de la

inteligencia lingüística y matemática, mientras que el éxito en la escuela y en la vida

también dependen, en un elevado grado, de lo que los investigadores llaman

“inteligencia emocional”.

La inteligencia emocional abarca tres áreas fundamentales del desarrollo humano,

las cuales tienen mucha relación con la inteligencias intrapersonal e interpersonal

definidas por Gardner, así como las capacidades del liderazgo moral para la

transformación personal y para mejorar las relaciones interpersonales.

Estas áreas son:

La conciencia y manejo de los propios sentimientos.

Incluye las habilidades de reconocer los sentimientos mientras ocurren,

Page 13: metodología del docente

reflexionar sobre los sentimientos, confiar que los sentimientos tienen una razón de ser

que pueden proporcionar información sobre el estado del propio ser interior y esponder

a los sentimientos desagradables, tales como el enojo, la ansiedad y la tristeza, de una

manera constructiva.

La automotivación del propio aprendizaje y logro.

Incluye las habilidades de postergar la gratificación y contener la impulsividad

con el fin de lograr un propósito valioso a más largo plazo, tener confianza en poder

alcanzar lo que uno propone, ser capaz de evaluarse a si mismo e identificar las propias

fortalezas y debilidades y perseverar hasta lograr los propósitos que uno se ha

planteado.

Los sentimientos de empatía hacia los demás y establecimiento de buenas

relaciones.

Abarca todo lo que entra en las relaciones humanas positivas, incluyendo las

destrezas, cualidades y actitudes que son necesarias para trabajar bien en grupos.

El desarrollo o falta de desarrollo en las tres áreas afecta no solo al rendimiento

escolar del alumno, sino a sus sentimientos bienestar personal, a su autoestima y a sus

relaciones interpersonales. El niño que no está en contacto con sus propios sentimientos

y no sabe cómo influir en ellos, se deja arrastrar por sus emociones. Si se siente

enojado, pelea con sus compañeros. Si tiene problemas en su casa, se deja absorber por

ellos, en cualquier momento en que tenga un sentimiento fuerte, este lo domina,

haciéndole incapaz de concentrarse en el aprendizaje.

El niño que no ha desarrollado las capacidades necesarias para automotivar su

propio aprendizaje, no hará el esfuerzo necesario para aprender. Probablemente será

“flojo” y dejará sus tareas a medias. No se esforzará para trabajar con excelencia.

Page 14: metodología del docente

Se puede mejorar la inteligencia emocional en esta área ayudando a los alumnos

a desarrollar las capacidades de liderazgo moral para la transformación personal, tales

como las capacidades de la autodisciplina, la autoevaluación la iniciativa, la

perseverancia y el aprendizaje por medio de la reflexión sobre la experiencia.

La empatia y las buenas relaciones con los demás son sumamente necesarias

para un buen funcionamiento de las técnicas del aprendizaje cooperativo. Además, en la

vida son necesarias para formar y mantener amistades para lograr un buen matrimonio

para funcionar bien en cualquier tipo de equipo y para tener relaciones satisfactorias en

el trabajo.

Una forma de desarrollar esta área es concentrándose en el desarrollo de las

capacidades del liderazgo moral que mejoran las relaciones interpersonales, tales como

las capacidades de imbuir los pensamientos y acciones con amor, alentar a otros, tomar

decisiones por medio de la consulta y construir la unidad en diversidad.

MODELOS MENTALES DOMINANTES QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN

EL MODELO MENTAL DEL MAESTRO:

El modelo mental dominante del maestro es el de una persona que sabe.

Obviamente, debe saber para poder enseñar. En consecuencia, existe cierta presión

sobre el maestro para que asuma el papel de sabelotodo. Por tanto, obra en base al

razonamiento: “Si muestro que hay algo que no sé, seria como admitir que no tengo

los conocimientos necesarios como para ser maestro. Por lo tanto debo actuar como

si lo supiera todo” Si algún alumno le hace una pregunta a la que no pueda responder

adecuadamente, es posible que se burle de él, no le conteste, le mande a callar o le

regañe. Es sumamente raro que un maestro felicite a un alumno por haber hecho una

pregunta perspicaz, peor, reconocer que no sabe la repuesta. Y por el otro lado, los

alumnos quieren que el maestro falle, se equivoque; lograr aquello es como un triunfo

porque en el dicho: “Después de Dios, está el maestro”, se reconoce el elevado rango

Page 15: metodología del docente

del maestro, pero, a la vez, hace resaltar la tendencia común de considerarlo

omnisciente, como alguien que no puede ser cuestionado.

EL MODELO MENTAL DEL ALUMNO:

Desde hace mucho, se consideraba que el modelo mental dominante de un

alumno era el de un recipiente vacío, al cual había que llenar de información. Por lo

tanto, no se presta atención al descubrimiento de sus conocimientos previos, ni se

reconoce los valores de las experiencias que ha vivido. Se presta poca atención a la

individualidad y a las potencialidades únicas de cada alumno, y se le da el mismo trato a

todos.

Es por esta razón que el maestro conceptualiza su trabajo como enseñar el

programa que le exige un sistema educativo, en vez de verse como un facilitador de los

aprendizajes. Es más, el maestro considera que los alumnos están en la escuela por

obligación y no porque lo desean, que son perezosos y que tratarán de escaparse del

trabajo cuando puedan. Consideran al alumno como objeto y no como sujeto del

aprendizaje. El alumno bueno, es un buen receptor, que cumple sin decir palabra, por lo

tanto, el maestro tiene poco aprecio por los aportes de sus alumnos. Entre alumnos este

modelo mental les inhibe, cohibe o les quita las ganas de preguntar, por miedo a

aparecer como “tontos, despistados, cepillos, ignorantes” ya que no atendieron las

explicaciones del maestro “a la primera”.

EL MODELO MENTAL DEL PROCESO DE EDUCACIÓN:

Si se considera al maestro como la fuente del conocimiento, y al alumno como

un recipiente vacío, es lógico pensar que el proceso de la educación ha de ser vertical.

Si se desea llenar el recipiente con la mayor cantidad posible de información, en el

plazo de tiempo más corto, entonces el mejor método para lograr este parece ser la

conferencia y por ende la memorización. Y esta es una razón muy importante

comentarla, ya que en los exámenes se trata de medir la información que el estudiante

ha aprendido, palabra por palabra, y sin que sea válido que lo haga con sus propias

Page 16: metodología del docente

palabras, sino las del maestro. En consecuencia, la educación pasa a ser impuesta,

repetitiva y basada en la memorización; una educación “bancaria” como la bautizó

Paulo Freire en su obra “La Pedagogía de la Liberación”, ya que el maestro se limita a

hacer depósitos de conocimientos y el alumno los retiene hasta cuando el docente le

pide hacer retiros de estos, en los exámenes o en sus interrogaciones de clase. Puesto

que, en esa concepción de la educación, el énfasis está en el aprendizaje de contenidos,

y no en el desarrollo de las potencialidades del alumnos, la educación se vuelve

mecánica y repetitiva.

‘Si es cieno que me amas, no mates de narrarme la historia de otros hombres escritas en un papel despiértame a la vida, tú puedes levantarme, invitame a la escuela, enseñame a crecer.

LAS POTENCIALIDADES DE NUESTROS ALUMNOS

“Más que cualquier otra cosa, tus estudiantes necesitan de tu amor, tu integridad y tu compromiso con su potencial. Si enseñas basado en la convicción de que cada uno de tus estudiantes es una “posiblidad” que espera el descubrimiento de sus talentos, brillantez y humanidad, ellos te lo mostrarán”.

Eric Jenson. Super Teaching. (La Super Enseñanza) 1988.

Cada ser humano es un misterio. Al nacer es como una semilla, dentro de la

cual yace la potencial de llegar a ser un poderoso árbol, con abundantes frutos que

benefician a la humanidad. Y de hecho, en sus primeros años, aunque algunos niños

gozan de circunstancias de vida mucho más propicias que otros, sus potencialidades

parecen desenvolverse de una forma casi tan “automática” como las potencialidades

de la semilla. Excepto en casos de negligencia extrema, en sus primeros años de vida

casi todo niño aprende a hablar, a caminar y a vivir en familia. A la vez, estas

mismas experiencias de los primeros años y los años siguientes, determinarán en qué

medida y en qué dirección seguirá desarrollando sus potencialidades, o si éstas se

atrofiarán y se quedarán sin desarrollarse. De hecho, en este mundo, crece el número

de niños que nunca tendrán la oportunidad de desarrollar sus potencialidades.

Page 17: metodología del docente

Todo maestro que se precie de su tarea como la acción más sublime en todo el

universo, comprenderá que un alumno significa un mundo nuevo, una creación única,

una oportunidad para el mundo; pero también comprenderá que no puede determinar

los resultados de sus esfuerzos a obligar a desenvolverse de tal o cual manera a un

alumno. Lo que sí puede hacer es crear las mejores condiciones posibles para que se dé

el aprendizaje, para que las potencialidades del alumno, se desenvuelvan de acuerdo

con su propia naturaleza inherente, Con ese propósito, la noble tarea del maestro se

centrará a no solo educar las mentes de sus estudiantes, sino también, y ante todo, de

desarrollar las capacidades físicas intelectuales espirituales para edificar sus almas.

¿Qué significa esto para la educación?.

Por lo general, la educación formal tiende a estandarizarse. Se limita a la

educación intelectual y se descuida la unicidad de cada niño. Hay una tendencia de

tratar a todos los alumnos de la misma manera. Esto simplifica mucho la tarea del

maestro, ya que se limita a enseñar materias y no a personas. Si algunos captan los

temas y otros tienen dificultades, se felicita a los unos y se regaña a los otros. Raras

veces se toma en cuenta las diferencias entre los alumnos como un problema para

cambiar la metodología y facilitar el aprendizaje. Es posible que no haya una

estimulación adecuada o porque los estilos de aprendizaje no son los adecuados; y esto

se basa en una razón: la metodología está centrada en la enseñanza del maestro y no en

el aprendizaje del alumno.

Para transformar este enfoque, se necesita dedicación y esfuerzo. El descubrir

y responder plenamente a la unicidad de cada alumno es un gran desafio para un

educador. Sin embargo, hay mucho que pueden hacer los educadores que desean

avanzar en esta dirección. El Dr. Howar Gardner, manifiesta que existen siete

inteligencias a las que llamó: lingüística, lógica matemática, visual espacial,

cinestética corporal, musical, interpersonal e intrapersonal. Hay que Tomar en cuenta

que algunas tienen mayor desarrollo que otras. En resumen, para maximizar el

aprendizaje de los alumnos el maestro necesita planificar sus clases, incorporando

Page 18: metodología del docente

una variedad de métodos que respondan a los diferentes estilos de aprendizaje e

inteligencia.

El ayudar a los alumnos a tomar conciencia de sus propias estrategias de aprendizaje,

también les potencializa para que se vuelvan cada vez más capaces de tomar la

responsabilidad por su propia educación.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Las investigaciones científicas han respaldado la eficacia de las metodologías

participativas. No sólo se han hecho evaluaciones comparativas del aprendizaje logrado

por alumnos enseñados por metodologías verticales. También los estudios del cerebro

humano han indicado que el aprendizaje logrado por medio de las metodologías

participativas se registra en varias partes del cerebro, contribuyendo a que dicho

aprendizaje se afiance mejor y de forma más duradera.

El Dr. Howard Gardner, quien es a la vez un neurólogo, psicólogo y un

pedagogo, ha estudiado a fondo la inteligencia humana. Su conclusión es que el ser

humano tiene múltiples inteligencias. Es decir, existen distintas partes del cerebro

humano que asimilan conocimientos presentados por diferentes medios. Diferentes

personas aprenden mejor por medio de un tipo de inteligencia que otro. Y todos

aprenden mejor cuando un nuevo conocimiento es asimilado por varios tipos de

inteligencia. Los siete tipos de inteligencia identificados por Gardner son:

1. INTELIGENCIA LINGÚISTICA.- Es la más utilizada en educación, especialmente

en aquella donde el alumno aprende a través de la manipulación de las palabras:

hablando, escuchando, leyendo y escribiendo. Se usa esta inteligencia más

creativamente cuando se incluye otras actividades también, tales como el análisis

de los cuentos, la redacción libre sobre determinados temas o los debates.

2. INTELIGENCIA LÓGICA - MATEMÁTICA.- esta inteligencia asimila a través

Page 19: metodología del docente

del uso de símbolos; su campo común es en la matemática.

3. INTELIGENCIA VISUAL ESPACIAL.- esta inteligencia permite que el alumno

aprenda y se exprese por medio de representaciones visuales, como lo son el dibujo,

la gráfica o el diagrama, así como por medio de modelos tridimensionales. Un

talento en el dibujo o fotografia se basa en el uso de esta inteligencia, la cual es

también un talento en el dibujo o fotografia se basa en el uso de esta inteligencia,

la cual es también importante en carreras como la arquitectura, se puede mejorar

esta inteligencia por medio de pedir a los alumnos que grafiquen los conceptos o

dibujen sus pensamientos.

4. INTELIGENCIA CINESTETICA — CORPORAL.- Esta inteligencia traduce los

pensamientos de la mente en movimientos corporales. Esta inteligencia se utiliza

especialmente en los deportes, el baile y el drama. La forma más común de

incorporar esta inteligencia en el aprendizaje es por medio de sociodramas o

intercambio de roles.

5. INTELIGENCIA MUSICAL.- Es la base del talento musical en las personas,

sea instrumental o vocal. Permite el aprendizaje y la asimilación, a través de la

música. Se puede incorporar esta inteligencia en el aprendizaje por medio de

ejercicios en que los participantes analizan la letra de las canciones, inventan

canciones relacionadas con un tema estudiado o utilizan a la música para inspirar

ideas que luego son expresadas por otras inteligencias al hacer un dibujo, un

cuento o una danza.

6. INTELIGENCIA INTERPERSONAL.- Esta inteligencia se refiere a la habilidad

de relacionarse bien con otras personas. Cualquier tipo de trabajo en grupo, en

que los participantes tienen que trabajar juntos y dialogar, incorpora esta

inteligencia.

7. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL.- Esta trata de la habilidad de conocerse

así ismo, poniéndose en contacto con sus propios sentimientos, pensamientos y

mundo interior. Se utiliza esta inteligencia cuando se pide a los participantes que

Page 20: metodología del docente

describan sus sentimientos o experiencias, indiquen sus preferencias, den

opiniones razonadas o relaten procesos mentales o pasos que utilizaron en el

análisis. Un trabajo práctico que incorpora esta inteligencia es pedir a los

alumnos que escriban un diario en que describen sus sentimientos o

experiencias, o dan su opinión sobre determinados temas.

Cada persona tiene algunas inteligencias mejor desarrolladas que otras. Las

personas que desafortunadamente, tienen poco desarrolladas la inteligencia lingüística

y la inteligencia matemática generalmente tienen problemas en la escuela, porque los

métodos dominantes de enseñanza se basan casi exclusivamente en estas dos

inteligencias. Cuando se incorporan otras inteligencias en la metodologla de enseñanza,

facilita el aprendizaje para estas personas. Además las diferentes inteligencias, al

registrarse en varias partes del cerebro y no en uno solo, contribuye a su retención y

comprensión, por lo que se recomienda tratar de incorporar por lo menos tres

inteligencias en el aprendizaje de cada concepto.

INCORPORANDO VARIAS INTELIGENCIAS EN CLASE

Un maestro de tercero de básica estaba enseñando a sus alumnos sobre las

capas de la tierra. Decidió incorporar a todas las inteligencias posibles.

Primero, contó una historia a los niños sobre un viaje al centro de la tierra

(lingüística). Luego, les preguntó cómo se sentirian al participar en un viaje asi

(intrapersonal). Entonces les solicitó que hicieran un modelo con diferentes colores de

plastilina mostrando las capas de la tierra (visual, cinestética). En matemáticas les dio

problemas relacionados con la temperatura y grosor de las diferentes capas. En música

aprendieron una canción sobre el tema. Finalmente les dividió y pidió a cada uno que

elaborara tres preguntas sobre el tema para hacer a su compañero y que este las

contestara (interpersonal).

Page 21: metodología del docente

LOS CINCO SENTIDOS

“No somos capaces de envolver a la realidad, ni por medio de nuestros conocimientos ni por nuestras vivencias, sino que la realidad envuelve a nosotros. Lo mejor que nos queda por hacer es entrar en contacto con aquella realidad bajo cualquier forma posible, a través de nuestros sentidos, pensamientos emociones, esperanzas y nuestra confianza: en fin, por medio de toda nuestra existencia”.

Helnut Klenzel. 1977

¿Cómo ejerce influencia el modo de percibir el mundo en nuestra forma de

pensar y comprender y en nuestra memoria?.

En los primeros meses de vida, las células del cerebro humano van

desarrollándose, estableciendo un sinnúmero de redes finamente ramificadas e

interconectados. La estructura así creada es modelada por influencias externas, que

penetran en nuestro ser por medio de los cinco sentidos. Una vez conformada, esta

estructura determina el modo de la percepción individual de cada persona así como sus

modelos de reflexión. Por consiguiente, cuando un nuevo pedazo de información entra

en el cerebro, aun siendo una información que cabe en un nuevo campo especial en lo

cual la persona no tiene elaborado aun ningún concepto, no podrá determinar por si sola

en qué lugar preciso dentro de esta red inmensa se va a colocar o establecerse. Mas bien,

será seleccionada e integrada en y por la estructura ya existente que actúa entonces

como un filtro que interpreta la información a la luz de esta estructura, asimilándolo en

base a las conexiones existentes.

De hecho, la estructura de esta red ejerce también una enorme influencia sobre

cual canal de percepción será el más utilizado por cada persona; es decir, si la persona

percibe y aprende mejor por la vía acústica, la visual o la táctil. Mientras mayor sea la

similitud entre el emisor y el receptor en lo que a estos estructuras se refiere, mayor será

Page 22: metodología del docente

la mutua comprensión y más efectivo el aprendizaje.

El cerebro humano dispone de varios centros de percepción. El habla, la

audición y la visión activan distintas regiones del cerebro, las cuales luego remiten la

información recibida a sus respectivos campos de asociación. Por lo tanto, la

información que llega a estimular simultáneamente distintos sentidos puede ser

procesada en varios centros y retenida mejor.

Cabe destacar que el sentido de la vista, en la mayoría de los casos, es el más

desarrollado de todos. Este hecho lo constatamos ya en actitudes diferentes que la gente

suele adoptar frente a una persona ciega y frente a una persona sorda. En ambos casos,

parecen ser desgracias infinitas y crueles y siempre tendemos a considerarlas como un

impedimento a la vida; las grandes lecciones que nos han dado los ciegos y los sordos

son muchas.

Lo llamativo del caso es que hasta ahora no existe un término que designa a

una persona a la que le falta el sentido del olfato o del gusto.

EL CICLO DEL APRENDIZAJE

El ciclo de aprendizaje originalmente fue diseñado por Malcolm Knowles

como una metodología para la educación de adultos; pero en la actualidad también

se aplica a la educación de niños. De hecho, planificar las clases en base a esta

metodología es una buena manera de asegurar que se incorporen técnicas

participativas que contribuyan significativamente al aprendizaje.

Incluir el aspecto de aplicación asegura que realicen actividades para consolidar el

aprendizaje.

Cuando las actividades de aplicación incorporan a actividades realizadas

fuera del aula, también refuerzan la “comprensión del significado” ya que

Page 23: metodología del docente

demuestran el uso práctico de lo aprendido.

Sin embargo, de que pueda comenzar el ciclo de aprendizaje por cualquiera

de sus partes, es muy enriquecedor que se inicie con una experiencia vivencial

como canciones, sociodramas, caminatas por la naturaleza, visitas a museos,

presentaciones de fotos, videos, dinámicas interpersonales.

El siguiente paso, en este caso, sería la reflexión, con una: discusión entre

alumnos por medio de un cuchicheo, resolución de un cuestionario, pensar en pares

y compartir; y otra técnica de procedimiento activo que promuevan un amplio

campo de reflexión y desarrollo del pensamiento.

Cuando los procesos de reflexión han cumplido su cometido es tiempo de pasar a la

conceptualízación para sistematizar las ideas que surgieron en la reflexión, esta

actividad se puede realizar por medio de mini-conferencias, estudio de citas o

trozos de lectura, investigación bibliográfica o por medio de entrevista, elaboración

de mapas mentales u otra técnica que ayuden a ordenar la experiencia.

La aplicación, tiene dos propósitos. La primera, aplicar los aprendizajes en

el aula y, el segundo, lograr que estos aprendizajes sean aplicados en la vida real. A

nivel del aula de clases, se pueden hacer modelos o dibujos, inventar canciones,

representaciones teatrales, comparaciones, simulaciones, usos o utilidades.

La actividad en el aula nos encamina a reforzar el aprendizaje en el “mundo

de los hechos” Las construcciones se trasladan a planos reales por medio de

“proyectos”. Para que un proyecto sea exitoso, el maestro (a) debe tener cuidado de

planificar objetivos realizables y darles la orientación, apoyo y retroalimentación

necesaria para que se cumplan.

El ciclo de aprendizaje no ha de terminar con la aplicación, debe pasar

nuevamente a la reflexión para evaluar las aplicaciones realizadas, incluyendo

Page 24: metodología del docente

algunas ideas para mejorat futuras aplicaciones,

El uso del ciclo del aprendizaje también es valioso porque incluye actividades

que corresponden a diferentes estilos de aprendizaje que tienen los distintos alumnos.

Algunos alumnos tienen mayor facilidad de aprender por medio de reflexionar sobre

experiencias concretas, otros por medio de generalizar y organizar la información

(conceptuar), otros por medio de aplicar las ideas a la vida real, y otros por medio de un

proceso de ensayo y errores en la vida real (experimentar). Al planificar sus clases en

base al ciclo del aprendizaje, esto contribuye a la inclusión de actividades en que cada

grupo puede sobresalir. El estudio de los temas en base al ciclo de aprendizaje ayuda a

los alumno a ir más allá del primer nivel de pensamiento, que es la simple

memorización, hasta llegar al nivel más elevado, que es pensamiento basado en

principios.

EXPERIENCIA

Diagramas — gráficos Entrevistas — encuestasRedactar cuentos — escribir Sociodramas — cuentos Dinámicas — dibujosConstrucción de maqueta

APLICACION REFLEXION

Lecturas — miniconferencias Cuchicheo — trabajo enSistematizar respuestas- lnv. grupoBibliográfica Escribir sus experiencias

Explicar en sus propias palabras Anotar moralejas

Responder

CONCEPTUALIZACIÓN

Page 25: metodología del docente

PROGRAMA CURRICULAR INSTITUCIONAL

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICAPERIODO DE APRESTAMIENTOINSTRUCTIVO Y SUGERENCIAS.

NOTA EXPLICATIVA- Las actividades que se sugieren en este plan son algunas

de las muchas que se pueden llevar a cabo durante el Periodo de Aprestamiento, pero

no son las únicas. Hay muchas otras que el maestro con iniciativa puede realizarlas.

La división del trabajo por semanas es flexible, puesto que el adelanto y

aprovechamiento de los niños depende de muchos factores que no pueden preveerse

en un Plan. Además, como en todo “grado” los niños deben trabajar en grupos- de

acuerdo, a sus posibilidades físicas, psicológicas y sociales, no todos los niños

estarán siempre estudiando las cosas al mismo tiempo. La división en semanas se da

porque la generalidad de los niños cumple su aprestamiento en este tiempo. Si es más

o menos, depende del grupo de aprendizaje solamente.

PRIMERA SEMANA

A. Formar hábitos y actitudes deseables de orden y trabajo:

1. Cómo entrar en la clase. Cómo salir (no es necesario ni aconsejable que los

niños entren y salgan en fila, lo importante es que aprendan a entrar y salir en

orden).

2. Forma correcta de sentarse

3. Cómo mover el mobiliario.

4. Cómo contestar una pregunta.

Page 26: metodología del docente

5. Cómo hablar en clase.

A. Aplicación de la Prueba de Madurez (inicial).

B. Expresión:

A la expresión oral y a todas las demás formas de expresión hay que darle mucha

importancia durante toda la vida escolar, pero cuando el niño llega a la escuela por

primera vez, hay que formar o estimular en él ciertos hábitos y destrezas que son

indispensables en la iniciación del aprendizaje formal de la lectura.

Cada niño debe tener oportunidades de contar experiencias personales a sus compañeros

y suministrarles datos interesantes acerca de su vida, tales como:

1.- Decir su nombre completo, pronunciando claramente las palabras de modo que sea

oido por todos y cada uno de sus compañeros.

2.- Poner atención durante cuatro minutos seguidos cuando alguien esta hablando o

explicando algo.

3.- Hablar acerca de su familia decir el nombre del papá y la mamá. Cuantos

hermanos son, nombres de cada uno de ellos.

4.- Donde viven. Como es el lugar ¿es bonito o no?, ¿por qué?, ¿hay animales en la

casa?, ¿qué clase?.

5.- Otras experiencias que el niño haya tenido en su casa o en el camino a la escuela

6.- Dibujar el papá o la mamá

Page 27: metodología del docente

Hay que procurar que el niño hable en oraciones completas cuando esta contando o

explicando algo, por que en esa forma se desarrolla mejor el lenguaje.

C. Juegos para desarrollar la atención o la memoria:

1. Saber comprender, retener y ejecutar una orden o dirección de un solo paso.

2. Saber comprender, retener y ejecutar órdenes de dos o más pasos.

3. Juegos de observación con objetos.

D. Juegos para desarrollar el lenguaje y la comprensión:

1. Adivinanza.2. Repetir un cuento corto

E. Iniciar las instrucciones de los carteles para la ejercitación de la discriminación

visual: puerta, ventana, mesa, pizarrón, etc.

F. Juegos para desarrollar la discriminación auditiva.

G. Introducción del cartel de aseo y presentarles los nombres escritos por primera vez.

H. Visita a las diferentes partes de la escuela:

1. Planear la visita; los niños deben intervenir activamente en el planeamiento.

Efectuar la visita.

2.- Expresión oral:

• Comentar lo visto y lo hecho

• Dar oportunidades a todos y a cada uno do los niños a hablar y escuchar

atentamente.

3. Dibujar lo que más le gustó de la escuela o de ¡a visita (dibujo libre).

Page 28: metodología del docente

4. Iniciar o continuar con la formación de orden y limpieza.

• Trabajar con libertad pero sin ruidos innecesarios.

• Saber hacer uso del material.

• Aprender a distribuir, recoger el material y dejar todo limpio después del trabajo.

5. Contar lo que cada dibujo representa.

6. Hacer un mural con estos dibujos, pegándolos con goma en una tira de papel larga

y ancha.

SEGUNDA SEMANA

A. Iniciar agrupación provisional de los niños.

B. Continuar con los juegos de discriminación visual y auditiva.

C. Ejercitación continuada relacionada con conocimiento de los nombres de los niños:

1. Juegos variados con las tarjetas de los nombres de los días de la semana en

orden.

2. Introducción de la cartelera.

D. Hablar de los días de la semana:

1. Iniciar el aprendizaje de los días de la semana en orden

2. Cada día al iniciar las labores escolares, hablar del día. Decir, por ejemplo hoy

es lunes, en forma completa.

3. Introducir el cartelito “hoy es”, para iniciar a los niños en el conocimiento de

este cartel en forma visual.

Page 29: metodología del docente

4. Cada día, introducir y jugar con el cartelito correspondiente a esta fecha, es

decir, lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

E. Contar niños, otras personas y objetos de la clase o escuela.

F. Iniciar la ESQUINA DEL ASEO. introducir los cartelitos: “jabón”, “espejo”,

“peinillas”, “toallas”, para que los niños inicien el reconocimiento visual de ellos.

Juegos variados en todos los cartelitos presentados.

G. Presentación de cuadros grandes a colores, para que los niños los interpreten o

describan.

H. Planeamiento de una visita de observación con los niños

1. Visitar los sitios o los edificios más importantes

2. Hablar de las autoridades y personas más importantes

3. Cada niño dibujará la parte de la comunidad o de la visita que más les gustó

4. Explicar los cuadros

5. Hacer un mural con esos cuadros

6. Dar oportunidad a los niños de usar tijeras y goma

TERCERA SEMANA

Continuar con las actividades de las semanas anteriores.

A. ¿Cómo nacen las semillas?

B. Excursión al jardín o un huerto para observar las plantas.

1. Planear la excursión con los niños.

2. Observar diferentes clases de plantas.

Page 30: metodología del docente

3. Conversación de los alumnos acerca de la diferentes clases de plantas.

4. Discutir el problema de “COMO NACEN LAS PLANTAS”.

C. Cartel de experiencia. Hacer con los niños un cartel de lectura nacido de la

experiencia de los niños. El tema y el contenido del cartel dependerá de la

experiencia que los niños hayan obtenido del desarrollo de su lenguaje. El cartel más

o menos puede elaborarse asi:

EL JARDIN

Fuimos al jardínEl jardín tiene plantasEl jardín tiene flores

D. Ilustración del cartel por parte de los alumnos

E. Cada niño explicará a sus compañeros el dibujo que hizo

F. Los niños que ya conozcan su nombre y que hayan alcanzado cierto grado de

coordinación pueden intentar copiar su nombre.

Los que están más diestros pueden continuar haciendo más dibujos que los otros; si así es su deseo.

G. Introducir las ilustraciones de los números del 1 al 9 y los símbolos numéricos del

1 al 3 introducir las palabras “uno “dos”, (la introducción de esas palabras

dependerá de si los niños están listos para adquirir esos nuevos conocimientos o

no).

H. Aprender una recitación corta y sencilla.

CUARTA SEMANA

A. Preparar un programa para los padres de familia.

B. Organizar una exposición de las cosas hechas y aprendidas.

Page 31: metodología del docente

C. Continuar con el aprendizaje y la ejercitación de los conocimientos,

hábitos, destrezas y actitudes comprendidas en las actividades de las semanas anteriores.

De manera especial el reconocimiento de los carteles con diferentes nombres.

D. Para preparar un programa para los padres de familia:

1 Discutir con los niños sobre la conveniencia de preparar un programa para los

padres de familia e invitarles para que lleguen a la escuela para presenciar los

números que se desarrollarán.

Discutir y decidir que números se presentarán y quién o quienes estarán a cargo

de cada número.

2. Hacer las invitaciones para los padres, que consistirán en un dibujo y hacer

ensayos en la clase de cómo lo hará cada niño para invitar a su papá y a su

mamá.

3 Ensayar los números en presencia de todo el grado

4 Preparar el material que sea necesario para el programa.

E. Designar los niños que harán las explicaciones a los papas de las cosas expuestas

y para que sirven.

F. Explicación de retest, el que necesariamente arrojará un mejor resultado a causa

de un más alto desarrollo que alcanzó el niño durante este periodo.

ESTAS SUGERENCIAS DEBEN SER ENRIQUECIDAS CON EL APORTE

PROFESIONAL DE CADA PROFESOR; LO QUE AQUI SE PRETENDE ES

Page 32: metodología del docente

DAR IDEAS PARA UN PROCESO SISTEMÁTICO E INELUDIBLE.

PRUEBA DE MADUREZ DE LORENZO FILO

A veces se inicia la enseñanza - aprendizaje de la lectura y escritura sin que los niños

tengan la madurez suficiente; por eso es necesario que el maestro conozca el estado de

madurez de los niños para poderlos ayudar a adquirir el nivel de desarrollo mediante un

programa de actividades encaminadas a seguir un fin.

De aqui la necesidad de que cada profesor de segundo año de educación básica

aplique la prueba de madurez la segunda semana del año escolar, esta prueba sirve

para apreciar las cuatro funciones

CONTENIDO DE LA PRUEBA DE MADUREZ

Las funciones que se trata de apreciar en esta prueba son:

• Memoria visual.

• Coordinación visomotora.

• Memoria lógica.

• Memoria auditiva.

INDICACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA.

1. Aplíquese la prueba de madurez la segunda semana del año escolar cuando los

niños se hayan familiarizado por primera vez, y la segunda vez se debe aplicar una

vez concluido el periodo preparatorio o de aprestamiento.

2. Realice la prueba en condiciones normales el día y la hora que son convenientes

como si se tratara de cualquier otra actividad.

Page 33: metodología del docente

3. Emplee lápiz negro y utilice una hoja de papel doblado en la mitad o indique que

cada dibujo ocupará cada una de las cuatro caras de la hoja.

4. En cada una de las hojas estarán escritos los siguientes datos: nombre del niño,

edad cronológica, fecha de la prueba, grado y paralelo.

5. Los cadetes que servirán de material para la prueba deben contener dibujos o

ilustraciones de objetos conocidos por el niño, tendrán apariencia sencilla,

agradable y serán observados claramente por todos los niños y por tiempo de 30

segundos.

6. Una vez dada las indicaciones para cada prueba, se debe controlar que los niños no hablen, no doblen las caras de la hoja ni copien a sus compañeros

Page 34: metodología del docente

SECUENCIAS GRÁFICAS DE VALOR PARA LA MAYOR COMPRENCIÓN EN LAS TAREAS

Conocimientos previos.

En primer año aprendiste que el cuerpo tiene tres

grandes partes:

1

Cabeza.

2

Tronco.

Los brazos son las

extremidades

superiores.

Page 35: metodología del docente

3

Extremidades.

Las piernas son las

extremidades

inferiores

Page 36: metodología del docente

 

Todo nuestro

cuerpo está

cubierto por piel

que nos protege y

nos permite sentir

frío, calor, dolor,

etc.

Lo que puedo hacer con mi cuerpo.

Patear Estudiar. Pintar.

Page 37: metodología del docente

Nadar. Solpar. Comer.

La piel nos permite sentir frío y calor.

Las personas no vestimos de acuerdo al clima.

Si vivimos en un sitio donde hace calor usamos

ropa delgada y corta.

Si, por el contrario, vivimos en un sitio donde hace

frío usamos ropa gruesa, por lo general de lana.

La piel que cubre todo nuestro cuerpo nos permite

sentir frío o calor

Niños y niñas somos personas.

Page 38: metodología del docente

Niñas y niños somos iguales porque somos

personas , a pesar de que en algunas cosas somos

diferentes.

 

Tenemos órganos sexuales diferentes.

Yo soy un niño y tengo pene. Yo soy una niña y tengo vagina.

 

Tenemos diferente color de piel, de ojos, de pelo.

Page 39: metodología del docente

 

También hay niñas y niños altas y altos, chicas

y chicos; flacas y flacos, gordas y gordos;

discapacitadas y discapacitados.

No importa como seamos físicamente. Todos

somos personas y por eso cada uno de nosotros es

muy importante.

Page 40: metodología del docente

Conclusiones.

 

1 . Nuestro cuerpo tiene partes que podemos ver a

simple vista y partes que no podemos ver.

 

2. Nos vestimos de acuerdo con el clima:  

Page 41: metodología del docente

 

3. Niños y niñas somos importantes porque somos

personas.

¿Qué aprendí?

1. ¿Qué partes de mi cuerpo puedo ver? 

Márcalas en el siguiente cuadro.

2. ¿Cómo puedo moverme? 

Page 42: metodología del docente

Elige en el recuadro.

3. ¿Cómo se llaman los órganos que nos sirven para

respirar? 

Escríbelos en el recuadro.

4. ¿La piel nos permite sentir frío o calor?

Verdadero o falso.  

Verdadero Falso

Page 43: metodología del docente
Page 44: metodología del docente