4
ASIGNATURA: PROCESOS Y METALURGIA DE LA SOLDADURA CÓDIGO SIA 3007805 / SEMESTRE II DE 2015 PROFESOR: JORGE ENRIQUE GIRALDO BARRADA / Bloque 03 Of. 209 1. METODOLOGÍA DE TRABAJO. La metodología de trabajo de la asignatura se resume en la siguiente tabla donde se ilustran los temas de cada una de las 31-32 clases del semestre, la estrategia didáctica, los medios y los productos por entregar. CLASE TEMAS POR TRATAR ESTRATEGIA DIDÁCTICA MEDIOS PRODUCTO 1 Presentación de la asignatura Preguntas Programa general de la asignatura 2 El Método de Ingeniería – Capítulo 1 Discusión Libro de Billy Vaughn Koehn Preguntas 3 Control de calidad de soldaduras Discusión Consideraciones técnicas para el control de calidad de Estruct. Met./Jorge Giraldo Preguntas formuladas por escrito 4 5 Selección de procesos de soldeo ABP/Taller ¿Wich process? – Peter Houldcroft. PP. 17-35 6 Práctica demostrativa de procesos de soldeo. Fundamentos de GMAW ABP/Discusión Welding Handbook de la AWS Vol. 2 Cap. 2 y textos indagados por el estudiante. Preguntas de alto orden. 7 8 Profundización en GMAW 9 Atmósfera protectora y modo de transferencia de metal en soldaduras. Discusión Analysis of the influence of shielding gas mixtures on the GMAW metal transfer modes ”Science Direct” Preguntas y soluciones de alto orden 10 Selección de parámetros de GMAW y selección de electrodos. Aprendizaje basado en problemas (ABP) Normas AWS A5.18, A5.28 y AWS D1.1 Criterios de selección. 11 12 Criterios de selección de material de aporte: “Matching strength criteria, low hydrogen and stress relieved applications”. Discusión Tres artículos de Scott Funderburk publicados en la revista “Welding Innovation” Preguntas y soluciones de alto orden 13 14 Diseño de procedimientos de soldadura (WPSs) con proceso GMAW-FCAW Taller práctico de calificación del WPS. ABP/Foro Taller Artículo: Tools for reviewing procedures. Código AWS D1.1 WPS Justificado e informe de práctica de lab. 15 16 Dilución y Diagramas de constitución ICC Dilution/Constitution Diagrams (Henry Granjon) Preguntas 1 de 4

Métodología II 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ss

Citation preview

Page 1: Métodología II 2015

ASIGNATURA: PROCESOS Y METALURGIA DE LA SOLDADURACÓDIGO SIA 3007805 / SEMESTRE II DE 2015

PROFESOR: JORGE ENRIQUE GIRALDO BARRADA / Bloque 03 Of. 209

1. METODOLOGÍA DE TRABAJO.

La metodología de trabajo de la asignatura se resume en la siguiente tabla donde se ilustran los temas de cada una de las 31-32 clases del semestre, la estrategia didáctica, los medios y los productos por entregar.

CLASE TEMAS POR TRATARESTRATEGIA DIDÁCTICA

MEDIOS PRODUCTO

1 Presentación de la asignatura Preguntas Programa general de la asignatura

2 El Método de Ingeniería – Capítulo 1 Discusión Libro de Billy Vaughn Koehn Preguntas

3Control de calidad de soldaduras Discusión

Consideraciones técnicas para el control de calidad de Estruct. Met./Jorge Giraldo

Preguntas formuladas por

escrito4

5 Selección de procesos de soldeo ABP/Taller ¿Wich process? – Peter Houldcroft. PP. 17-35

6 Práctica demostrativa de procesos de soldeo.Fundamentos de GMAW ABP/Discusión

Welding Handbook de la AWS Vol. 2 Cap. 2 y textos indagados por el estudiante.

Preguntas de alto orden.

78 Profundización en GMAW

9Atmósfera protectora y modo de

transferencia de metal en soldaduras.Discusión

Analysis of the influence of shielding gas mixtures on the GMAW metal transfer modes ”Science Direct”

Preguntas y soluciones de

alto orden

10 Selección de parámetros de GMAW y selección de electrodos.

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Normas AWS A5.18, A5.28 y AWS D1.1

Criterios de selección.11

12 Criterios de selección de material de aporte:“Matching strength criteria, low hydrogen and

stress relieved applications”.Discusión

Tres artículos de Scott Funderburk publicados en la revista “Welding Innovation”

Preguntas y soluciones de

alto orden13

14 Diseño de procedimientos de soldadura (WPSs) con proceso GMAW-FCAW

Taller práctico de calificación del WPS.

ABP/ForoTaller

Artículo: Tools for reviewing procedures.

Código AWS D1.1

WPS Justificado e informe de

práctica de lab.15

16 Dilución y Diagramas de constitución ICC Dilution/Constitution Diagrams (Henry Granjon) Preguntas

17 Diagramas de Schaeffler y WRCProblemas de soldabilidad de aceros.

ICC/ABPStainless Steels: Questions and Answers by D. Kotecky

(Welding Journal, AWS)

Cuestionario solucionado18

19Corrosión intergranular de soldaduras de

aceros inoxidables austeníticos.Discusión

“Welding Metallurgy and weldability of SS” Lippold &

Kotecki, pp. 201-205.

20Práctica de soldadura de acero inoxidable Vs. Acero al carbono.

Taller demostrativo

Práctica de laboratorio.Código AWS D1.6.

Análisis de resultados

21 Práctica de ensayos de doblez. Taller Práctica de laboratorio Registro de sold.

22 Discusión de resultados de la práctica. Discusión Análisis de resultados23

Agrietamiento en frío de soldaduras ICCEl agrietamiento inducido

por hidrógeno en soldaduras (Jorge Giraldo)

Preguntas de alto orden24

25 Empleo de métodos para evitar el agrietamiento asistido por H2.

ABP/TallerAnexo I del Código

AWS D1.1:2010

Solución de un problema de fabricación.26

27 Otros métodos para cálculo de temperaturas de precalentamiento.

ABP/TallerMétodos para calcular el

precalentamiento de uniones soldadas.

Solución de un prob. de fabric.28

29Caso de estudio: Desastre de la plataforma Alexander Kielland.

ICC Reportes de Internet. Preguntas de alto orden.

30 Caso de estudio: Desastre de la Plataforma petrolera Alexander Kielland

ICC/DISCUSIÓNWelding Metallurgy de

Kenneth Stearling31

1 de 3

Page 2: Métodología II 2015

Estrategias didácticas: Para cada tema se utilizarán en el aula estrategias tales como foros, clase magistral, indagación crítico creativa (ICC), debates, aprendizaje basado en problemas (ABP), etc., que se explicarán a medida que se presenten. Casi todos exigen la sustentación oral del trabajo personal ante la colectividad del grupo lo cual hace indispensable el trabajo individual y la asistencia periódica de los alumnos.

Medios. Son los recursos que van a utilizarse; en algunos casos se sugiere el texto básico que se va a estudiar (que por lo general no es suficiente) y en los demás temas es el estudiante quien debe realizar su búsqueda de bibliografía y seleccionar el material de estudio.

Producto. Son los trabajos escritos que se deben realizar a nivel grupal o individual tales como preguntas, ensayos, solución de cuestionamientos, procedimientos, etc.

2. SUGERENCIA DE LECTURA DE LOS DOCUMENTOS.

Cuando lo que realmente se pretende es adquirir conocimientos y sacar el máximo provecho de un documento nunca es suficiente una sola lectura. Quizá tres lecturas a conciencia nos permitan un acercamiento al tema un poco más detallado. Se propone lo siguiente:

Leer el documento planteado para tener una idea preliminar sobre el tema y establecer si es adecuada la relación entre los títulos y los contenidos.

Volver a leer el documento y establecer los temas principales del texto e identificar la manera como el autor los sustenta. Tratar también de extraer conceptos y conexiones entre ellos.

Releer el documento tomando notas de lectura de acuerdo con el texto “Reflexión sobre la práctica de tomar notas de lectura” del profesor Carlos Mario González y plantear dos o tres preguntas o cuestionamientos al texto para llevarlas al aula por escrito.

Profundizar en algún cuestionamiento y/o solucionar alguna de las preguntas de alto orden. Redactar el trabajo realizado en el punto anterior incluyendo las referencias bibliográficas

consultadas.

3. EVALUACIÓN.

La evaluación se hará en cada clase mediante preguntas a cada alumno o mediante la sustentación que cada alumno haga de las asignaciones o mediante la interpretación que cada uno haga de las lecturas propuestas. En la semana se le preguntará a cada alumno como mínimo una vez y se evaluará su sustentación.

La asistencia a las sesiones de clase es indispensable para la metodología de formación propuesta ya que es el lugar dónde se intercambian ideas sobre los textos y dónde se demuestra el trabajo del dicente sobre la conexión lectura-escritura-conversación. Si el alumno falta a las clases sin justa causa tendrá una nota de cero en dicha sesión por lo que su asistencia es indispensable. Tener en cuenta que durante el semestre se pueden tomar entre 15 y 20 notas.

Bibliografía:

1. N. Bailey, F.R. Coe, TG Gooch. Welding Steels without hydrogen cracking. ASM International and Abington Publishing.

2. AMERICAN WELDING SOCIETY. ANSI/AWS A3.0 Standard Welding Terms and Definitions.3. George E. Linnert. Welding Metallurgy – carbon and alloy steels. Vol. 1. Cuarta edición. 1994.

2 de 3

Page 3: Métodología II 2015

4. Henry Granjon. Fundamentals of welding metallurgy. 1991.5. Kenneth Stearling. Introduction to the physical Metallurgy of Welding. Second Edition. Butterworth

Heinemann. 1992.6. Oystern Grong. Metallurgical Modelling of welding. The Institute of Materials, 1994.7. AWS, American Welding Society. AWS D1.1:2010 Structural welding code - Steel. 2010.8. Ramírez, Antonio José. Defectos de Soldadura, Abordaje metalúrgico. Universidad Nacional, Sede

Medellín. 1998.9. American Society for Metals. Metals Handbook, Volume 6 Welding, brazing and Soldering. Novena

Edición, 1993. Metals Park, Ohio. EUA.10. AMERICAN WELDING SOCIETY. ANSI/AWS B4.0:2007 Standard Methods for mechanical testing of

welds”.11. D. J. Kotecki. A martensite boundary on the WRC-1992 diagram –Part 2: The effect of Manganese.

Welding Journal, December 2000.

3 de 3