20
CAPITULO 10 Métodos de Ingeniería UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO Departamento de Administración de Empresas Prof. Walter López Moreno ADMI 4065

Metodos de Ingenieria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodos de Ingenieria

Citation preview

  • CAPITULO 10Mtodos de IngenieraUNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAODepartamento de Administracin de Empresas

    Prof. Walter Lpez MorenoADMI 4065

  • Tabla de ContenidoIntroduccinAreas de AplicacinObjetivos del procesoOrigenOperacin del MtodoAnalizando el MtodoResumen del AnlisisPensamientoTcnicas para el MtodoUso e importancia de la video grabadoraPrincipios de minimizar el movimientoFactor HumanoSimplificacin del TrabajoAmpliacin del Trabajo

  • IntroduccinLa industria americana es una de nunca acabar en la bsqueda de mtodos eficases en la manufactura. La ingeniera de mtodos ha contribudo grandemente a encontrar mejores maneras de hacer las cosas rpidamente de acuerdo a las metas u objetivos a alcanzar.

    La ingeniera de mtodos consiste en el anlisis de mtodos y equipos utilizados para hacer un trabajo y as obtener el diseo de un mtodo eficaz y que cumpla con los requisitos establecidos.

  • Areas de AplicacinDiseo de una nueva planta de produccinDiseo de un nuevo productoDiseo de un nuevo procesoMejoras a un proceso existenteMejoras a un lugar de trabajo existente

  • Objetivo de la Ingeniera de MtodosSe busca asegurar que el trabajo se realice de manera fcil, segura y productiva utilizando los mtodos apropiados para realizarlo.

  • Origen del Ingeniera de MtodosEstudios de movimiento de el matrimonio Gilbreths ( Lillian y Frank)Frank, 1885Observo diferencia en produccin al utilizar movimientos lentos y rpidos para el mismo trabajo. Creo tcnicas de movimiento utilizadas hoy en dia:Uso de tabla de procesoOperacin mano izquierda-derechaEstudio de micro-movimientoTherbligsCrono-cilgrafo ( medidor de tiempo )

  • Organizando el MtodoRealizada por ingenieros industriales Factores que justifican la creacin y desarrolloVolumen de produccinLa vida tilInversin en maquinaria, herramientas, equipo y personal requeridoConsideraciones del personalSe realiza en constante comunicacin con: ingenieros de produccin, ingenieros de control de calidad, ingenieros de planta fsica, supervisores de produccion y otros.

  • Enfoque o Diseno del MtodoCharles E. Geiser Se deben considerar los siguientes elementos al momento de disear un sistema:1. Propsito: la funcin, misin y necesidad2. Inputs: informacin que se va a entrar al sistema3. Outputs: es el resultado final de acuerdo a su propsito4. Secuencia: pasos a seguir para lograr el producto final5. Ambiente: condiciones de trabajo6. Recursos Humanos: quienes van a realizar el trabajo7. Equipo: que se necesita para lograr el producto8. Conocimiento: que conocemos y que recursos informativos podemos utilizar para lograr ese resultado

  • Proposito del EnfoqueAsegurase que el metodo esta creado considerando no solo las necesidades de la empresa sino tambien de los empleados.

  • Resmen del anlisis del enfoqueAnalizar el problemaVentajas y desventajas del mtodo actualVisualizar el mtodo propuestoAplicar el mtodo propuesto

  • Herramientas para el analisisTabla de ProcesoOperacin visual. Se utilizan smbolos. Ej. O Significa operacin => Transportacin Inspeccin Almacenamiento D Atraso

    Operacin mano derecha-izquierdaEs til para operaciones de ensamblaje manual

    SIMO (tabla de movimientos simultneos)Se estudia para encontrar la mejor manera de hacer las cosas

    Actividad MltipleEnvuelve el elemento persona y la mquinaProvee una tcnica para analizar la actividad combinadaObtener el mximo rendimiento de una mquina en especficoVer el rendimiento del trabajador en relacin a la maquinaBuscar el balance tomando en consideracin el factor tiempo

  • Cont.Video-grabadoraRecord permanente del procesoAnlisis futuro de los procesosMovimientos

    Micro = Originado por Frank Gilbreth. Forma exacta del anlisis de trabajo para buscar mejorar el mismo. Mide el tiempo que toma ensamblar un producto a velocidad constante y ya conocida.

    Relacin entre empleado y mquina Obtener el tiempo de operacinEstablecer tiempo requerido para esa tareaPreparar SIMO ChartAnalizar los therbligs

    Memo = Originado por M.E. Mundel. Es una forma especial donde los movimientos se graban a velocidad lenta. Se utiliza para el estudio de las operaciones del proceso. AlmacnRelacin de personas con la maquinariaActividades en equipoOtros

  • Principios de Como Minimizar Movimientopor: Ralph Barnes y otros1. El movimiento de ambas manos deben comenzar y terminar simultneamente.2. Las manos deben estar en movimiento todo el tiempo excepto en periodos de descanso.3. El movimiento de las manos debe ser en direcciones opuestas y asimtricas a la misma vez.4. El trabajo debe estar arreglado para realizarse de manera cmoda y a un ritmo natural.5. Movimiento repentinos deben realizarse para reducir el dao muscular.6. El rea de trabajo debe estar diseado para que las herramientas materiales sean accesibles en todo momento.7. Debe utilizarse bandejas u otro mecanismo para acarreo de materiales8. Debe existir iluminacin adecuada en el rea de trabajo9. Siempre que sea posible se utilizan aditamentos para liberar las manos de trabajo innecesario.10. Las herramientas deben estar posicionadas en orden de facilitar el uso de las mismas11. Levantar objetos y recopilar informacin no deben realizarse a la misma vez.

    EL USO DE ESTOS PRINCIPIOS INCREMENTA LA PRODUCCION Y MINIMIZA EL CANSANCIO

  • Ingenieria Factor HumanoEs la mayor consideracin en el diseo del mtodo de trabajoBiomecanicoErgonomico

    Equipo y ambiente de trabajo debe ser adaptado al uso humano. Factores a considerarse:Proceso motor y sensorialInformacinStress fsicoIluminacinRuidoVibracinCondiciones atmosfricasPanel e instrumentos de controlDiseo del rea de trabajo

  • Programas de Simplificacin de TrabajoAllen H. Mongensen, 1930Minimizar costosProgramas de Entrenamiento o capacitacin1. Como economizar2. Solucin de problemas3. Tablas de proceso4. Tablas de Operacin5. Tablas de actividades mltiples6. Principios de minimizar movimientos

  • Ampliacin de Tareas y Crecimiento(Job enlargemet and enrichment)Frederick HertzbergEliminar las caractersticas repetitivasEvitar el aburrimiento del empleadoEspecializar el trabajo con:Aumentar conocimientos y destrezasAsignar mdulos individuales de trabajoOfrecer mayor libertad y responsabilidad en la ejecucinMayor libertad en la realizacin de tareas

  • Otros principios usados en Europa y E. U.1. Variedad en el contenido de la tarea2. Incluir oportunidad de crecimiento3. Proveer oportunidad de adquirir conocimientos especializados en su tarea4. Disear el trabajo y proveer comodidad al trabajador5. Estar seguro que el trabajo es necesario, funcional y de calidad.

  • Anlisis de Valoracin del Mtodo1. Qu es?2. Qu hace?3. Cun importante es?4. Cul es su valor?5. Qu til puede ser?6. Cunto costar?

    El anlisis es utilizado para medir funciones, costo y valor en su produccin.

  • Efecto Social y Economico de Metodos de estudioSe aumenta la mecanizacion que permite mas produccion de bienes y servicios a la comunidadAumentan las escalas salarialesMejora la posicion social del individuoMenos horas de trabajoReduccion de esfuerzo fisico en el empleo

  • Referencia:

    Libro de texto, Manufacturing Organization & Management, 6ta. Ed.Harold T. AmrineJohn A. RitcheyColin L. MoodieJoseph Kamel

    Aportacin de Sandra M. Luzunaris