10
MÉTODOS DE NIVELACIÓN Y PERFIL Cómo realizar la nivelación de un perfil ¿Cuál es el objetivo de la nivelación de un perfil? El objetivo de la nivelación de un perfil es determinar los cambios de altura de la superficie del suelo, a lo largo de una línea definida. La línea definida AB puede ser el eje de un canal de alimentación de agua, de una fosa de drenaje, del dique de un reservorio o de un estanque. Igualmente se puede tratar del lecho de un río que atraviesa un valle, en el cual se quiere levantar una represa o también puede ser una de las líneas perpendiculares a un río, trazadas a través del valle, en el curso de un levantamiento topográfico realizado para elegir el emplazamiento adecuado de una granja acuícola. Normalmente, las mediciones realizadas en el curso de la nivelación de un perfil se transportan al papel, para que adquieran la forma de un diagrama o croquis, llamado gráfico. Éste muestra las variaciones de altura en relación con las distancias horizontales. Este tipo de gráfico se llama perfil del terreno.

Métodos de Nivelación y Perfil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

topografia

Citation preview

Page 1: Métodos de Nivelación y Perfil

MÉTODOS DE NIVELACIÓN Y PERFIL

Cómo realizar la nivelación de un perfil

¿Cuál es el objetivo de la nivelación de un perfil?

El objetivo de la nivelación de un perfil es determinar los cambios de altura de la superficie

del suelo, a lo largo de una línea definida. La línea definida AB puede ser el eje de un canal

de alimentación de agua, de una fosa de drenaje, del dique de un reservorio o de un

estanque. Igualmente se puede tratar del lecho de un río que atraviesa un valle, en el cual se

quiere levantar una represa o también puede ser una de las líneas perpendiculares a un río,

trazadas a través del valle, en el curso de un levantamiento topográfico realizado para elegir

el emplazamiento adecuado de una granja acuícola.

Normalmente, las mediciones realizadas en el curso de la nivelación de un perfil se transportan

al papel, para que adquieran la forma de un diagrama o croquis, llamado gráfico. Éste muestra

las variaciones de altura en relación con las distancias horizontales. Este tipo de gráfico se

llama perfil del terreno.

Page 2: Métodos de Nivelación y Perfil

¿En qué consiste la nivelación de un perfil?

Para nivelar un perfil, se debe determinar la altura de una serie de puntos situados a intervalos

reducidos a lo largo de una línea definida. Tales alturas determinan el perfil de la línea.

Existen dos tipos de perfiles comúnmente utilizados en piscicultura: perfil longitudinal y

sección transversal.

· El levantamiento de un perfil longitudinal se lleva a cabo por nivelación a lo largo de

una línea que constituye el eje principal del levantamiento. La línea puede ser el eje de

un canal de agua o la línea base de una cuadrícula.

El levantamiento de una sección transversal se lleva a cabo en general, a lo largo de una línea

que es perpendicular a un perfil longitudinal ya estudiado, usando los puntos de altura

conocida como puntos fijos de referencia. Definir la sección transversal de un valle, por

ejemplo, puede ser muy útil para ubicar un lugar adecuado para una granja de peces. En una

escala más reducida, también se puede llevar a cabo el levantamiento de la sección transversal

para canales de alimentación de agua, construcción de represas o de estanques. Ya se vio

cómo se usan los perfiles de sección transversal cuando se lleva a cabo un levantamiento con

el método de la cuadrícula.

Page 3: Métodos de Nivelación y Perfil

Levantamiento de un perfil longitudinal con el método radial

Se debe realizar el levantamiento de la línea AB, el eje de un canal de agua, aplicando el

método radial y utilizando un nivel con dispositivo visual. Se mide la distancia horizontal y se

marca la línea con estacas o jalones cada 25 m, desde el comienzo hasta el final. Se añaden

algunos puntos adicionales donde existen pronunciados cambios de pendiente. En cada

jalón se indica claramente la distancia desde ese punto, hasta el punto inicial A, o sea la

distancia acumulada.

Para determinar la altura del instrumento HI:

HI=Vat +H(PF)

Page 4: Métodos de Nivelación y Perfil

Desde la estación de nivelación EN1, se efectúan visuales hacia adelante (VAd) dirigidas a

tantos puntos (por ejemplo, seis) de la recta AB como sea posible, comenzando con el punto

inicial A.

Cuando es necesario se desplaza el nivel hacia una nueva estación, para seguir leyendo los

puntos siguientes, teniendo en cuenta que:

primero, se debe elegir un punto intermedio PI y efectuar una visual hacia atrás, VAt,

para determinar su altura a partir de EN1;

el observador se desplaza hacia la próxima estación de nivelación, EN2, desde la cual

puede ver el punto intermedio, PI;

el observador efectúa una visual hacia atrás, VAt, en ese punto intermedio para

determinar la nueva altura del instrumento, HI.

A continuación se llevan a cabo visuales hacia adelante, VAd, dirigidas a tantos puntos como es

posible, hasta alcanzar el punto final de la recta AB. Si es necesario, se usa otro punto

intermedio y una nueva estación de nivelación, tal como se ha descrito en el punto 8.

HI=V

Page 5: Métodos de Nivelación y Perfil

Todas las mediciones se anotan en el cuaderno de campo, utilizando un cuadro similar a los

que se usaron con los otros métodos. Se determinan las alturas de los puntos (excepto de los

puntos intermedios) restando cada visual hacia adelante, VAd, de su correspondiente HI. En el

ejemplo que se da en esta página, la distancia horizontal acumulada (en metros) aparece en la

primera columna como la numeración de los puntos: 00, 25, 50, 65, etc.

Levantamiento de un perfil longitudinal por poligonalSe debe llevar a cabo el levantamiento de la misma recta AB, el eje de un canal de agua,

para establecer su perfil. Se usa un nivel sin dispositivo visual, tal como un nivel de agua de

tubo flexible. Dado que se usa este tipo de nivel, se procede a un levantamiento por

poligonal. Se marca la línea AB clavando jalones en el suelo a intervalos regulares. La

longitud de los intervalos depende del largo del nivel (en este caso, 10 m). Se agregan

jalones intermedios cuando aparecen cambios de pendiente muy marcados. En cada jalón se

marca su distancia en relación al punto inicial A.

Nivele una línea de unión entre el punto fijo de referencia PF y el punto inicial A. Esta

operación permite conocer la altura del punto A, mediante el punto intermedio

Page 6: Métodos de Nivelación y Perfil

Proceda al levantamiento de los puntos marcados a lo largo de la recta, usando el método

indicado. En cada punto se deben efectuar dos lecturas de escala, una hacia atrás y una hacia

adelante, excepto en el punto final en el cual se realiza solo una medición de altura.

Una sola persona debe ser la responsable del registro de las mediciones en el cuaderno de

campo, utilizando un cuadro semejante al estadillo. Pero en este caso no es necesario anotar

las distancias en el cuadro, ya que ellas identifican los puntos objeto del levantamiento. Las

verificaciones se realizan en la parte inferior del cuadro, como es habitual. Recuerde que este

tipo de levantamiento se realiza sin puntos intermedios.

Levantamiento de la sección transversalDespués de haber determinado la altura de los puntos del perfil longitudinal, se procede

al levantamiento de las secciones transversales perpendiculares. Estas secciones

transversales pueden pasar por tantos puntos como sea necesario, y en general son útiles

para establecer curvas de nivel en terrenos largos y estrechos.

Será necesario recoger mayor información sobre algunos puntos del perfil longitudinal. Se

eligen dichos puntos y se marcan. Luego se trazan y marcan líneas perpendiculares a tales

 

Page 7: Métodos de Nivelación y Perfil

puntos; se prolongan dichas perpendiculares, tanto como sea necesario, a ambos lados de

la poligonal. En este tipo de nivelación, tales perpendiculares se llaman las rectas de la

sección transversal.

   

Nota: en los puntos en los cuales la poligonal cambia de dirección (por ejemplo, el punto

175 del dibujo), es necesario trazar dos perpendiculares, E y F; cada una de estas líneas es

perpendicular a una sección de la poligonal.

Se eligen y se marcan claramente los puntos de cada recta de sección transversal que se

quieren medir. En este caso, los puntos no tienen que estar a una distancia regular unos de

otros. Más bien, es preferible que estén ubicados donde el terreno presenta modificaciones,

que pueden corresponder a cambios de pendiente.

Page 8: Métodos de Nivelación y Perfil

Como ya se conoce la altura de los puntos de la poligonal, a partir de un estudio preliminar, se

los considera como puntos fijos. Se procede con el levantamiento del perfil de puntos

seleccionados a lo largo de las rectas de sección transversal, tal como se explicó previamente.

A tal efecto, se realiza el levantamiento:

radial, con un nivel con visor

por poligonal, con un nivel sin visor

Nota: también se puede proceder por poligonal utilizando un simple, como nivel de mano.

Las notas tomadas en el campo resultarán semejantes a las indicadas en los puntos 10 ó 14,

dependiendo del método de nivelación utilizado. De todos modos, la identificación de los

puntos es distinta. En efecto, se identifica cada recta de sección transversal por el número

correspondiente al punto de la poligonal de altura conocida. Para hacer esto, se identifican los

puntos medidos de cada recta según se encuentren a la izquierda o a la derecha de la

poligonal. Se completa la identificación con la distancia (en metros) medida desde el punto de

la poligonal.