Metoos d Ebandeo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    1/17

    INTRODUCCION

    2016-I

      III

    METODOS DE BANDEO

    CROMOSOMICO

     

    INTEGRANTES

    Flores Paucar

    Rocio o!os Alarc"#

     $osi%ar 

    Cesar Guzman Vigo MSc. Dr.

    Marco Guzman Tello, Mgter.

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    2/17

    Se entiende el conjunto de bandas transversales de tamaño e intensidad de

    tinción diferentes que aparecen sobre cromosomas determinados según un

    modelo de distribución que depende del tinte utilizado. Como norma general se

    admite que el patrón de bandeo es el mismo para cualquier tejido dentro de

    una misma especie y que no cambie durante el desarrollo. El bandeo

    cromosómico es, esencialmente, un fenómeno del cromosoma fijado. unque

    las t!cnicas de bandeo son muy variadas, todas ellas pueden agruparse en

    seis clases principales. "a clasificación inicialmente propuesta por la

    conferencia de par#s, que presupone que en todos los casos $ay una fijación

    con fluidos que contiene %cido ac!tico, es la siguiente& 'andas (, ), C, *, + y

    eulgen. estos tipos de bandas $abr#a que añadir las bandas de replicación y

    las bandas de restricción.

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    3/17

    OB+ETI&OS

    • Conocer los m!todos de 'andeos Cromosómicos• -dentificar las nomenclaturas y grupos Cromosómicos.• El objetivo de esta ciencia $a sido el estudio de las bases citológicas que

    pudiesen eplicar satisfactoriamente los fenómenos $ereditarios.• +ambi!n para poder saber en qu! podemos utilizar el m!todo de bandeo

    y sobre todo que resultados podemos tener de ese m!todo empleado.

    MARCO TEORICO

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    4/17

    BANDEO CROMOSÓMICO

    "a $eterogeneidad de la cromatina, las caracter#sticas qu#micas de la misma

    $acen que al aplicar tratamientos diferenciales se resalte uno u otro de los tipos

    de cromatina eistente, lo que en citogen!tica se conoce como 'andeocromosómico. El advenimiento de las t!cnicas de bandeo cromosómico, dotan

    $oy a la citogen!tica de una nueva $erramienta otorg%ndole una mayor 

    precisión en la individualización de los cromosomas, facilitando su

    agrupamiento y clasificación morfológica& la determinación de aberraciones

    cromosómicas de importante -ncidencia en animales con problemas de

    reducción de la fertilidad& la localización de genes que confluyen al mapeo

    gen!tico. "os bandeos cromosómicos $acen posible que se tenga un mayor 

    conocimiento acerca de la estructura cromosómica y de los reordenamientos

    que se producen en las distintas alteraciones tales como& fusiones y fisiones

    c!ntricas, translocaciones rec#procas y en tandem/ inverciones peri y

    parac!ntricas/ delecciones/ duplicaciones/ contricciones secundarias./ gapss,

    fracturas cromosómicas, etc. 0or otro lado permiten realizar estudios evolutivos

    de especies relacionadas entre s#.

    1orfolog#a de tres tipos principales de cromosomas $umanos.

    LOS GRUPOS CROMOSÓMICOS

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    5/17

    En Citogen!tica se conocen los t!rminos de coloración selectiva y diferencial

    cada una de ellas es espec#fica de un tipo de bandas. "as coloraciones

    selectivas

    Colorean sitios espec#ficos del mismo, se conocen las bandas C y 23*4s/ las

    +!cnicas de coloraciones diferenciales producen bandas a lo largo de cada uno

    de los cromosomas de un complemento, en este tipo se encuentran las bandas

    ) y * 56erma y 'abu 7898 citado por :enao y )ómez, 7888;.

    Los Bandeos Morfológicos:

    Se obtienen bas%ndose en t!cnicas in$erentes a la $eterogeneidad de la

    cromatina. Eiste en ellos una relación con prote#nas 5$istónicas y no

    $istónicas; e interacciones y el patrón de replicación.

    Cuando se incorpora 'rd> durante la fase de replicación temprana se obtiene

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    6/17

    un patrón de bandeo * destac%ndose las regiones ricas en )=C. "uego de

    realizada esta t!cnica, los cromosomas pueden visualizarse utilizando distintos

    m!todos de tinción que emplean colorante tales como el )iemsa o el naranja

    de acridina o utilizando anticuerpos espec#ficos.

    0or otro lado si se incorpora la base an%loga durante la fase tard#a de

    replicación se obtiene un patrón de bandas ), destac%ndose las zonas de

    predominio de secuencias =+. "os cromosomas pueden ser visualizados

    utilizando diferentes m!todos de tinción. En relación con la nomenclatura para

    descubrir los diferentes bandeos cromosómicos, se emplea un código de tres

    letras& la primera, indica el tipo de bandeo utilizado, la segunda, la t!cnica de

    detección empleada y la tercera, el tipo de tinción.

    No!encla"#ra De Bandeos Morfológicos$

    %&%: 'andas ( por fluorescencia usando quinacrina.

    G'G: 'andas ) por tratamiento enzim%tico con tripsina utilizando )iemsa.

    R&A: 'andas * por fluorescencia usando naranja de acridina.

    R(G: 'andas * mediante desnaturalización t!rmica utilizando )iemsa.

    '(G& 'andas + por desnaturalización t!rmica empleando )iemsa.

    CBG: 'andas C por $idróido de bario utilizando )iemsa.

    No!encla"#ra de )andeos din!icos$

    GBG: 'andas ) por incorporación de 'rd> utilizando )iemsa. 

    RBA: 'andas * por incorporación de 'rd> empleando naranja de acridina.

    RBG: 'andas * por incorporación de 'rd> utilizando )iemsa.

    GB*AA#:  'andas ) por incorporación de 'rd> empleando anticuerpos

    espec#ficos unidos a part#culas de oro coloidal.

    RB*AA#: 'andas * por incorporación de 'rd> usando anticuerpos espec#ficos

    unidos a part#culas de oro coloidal.

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    7/17

    En todas las disciplinas siempre eisten procedimientos de mayor uso que

    otros, as# que en este módulo sólo $ablaremos de las m%s bandas

    cromosómicas m%s utilizadas en el cotidiano del ejercicio de la Citogen!tica

    BANDA C

    "a t!cnica de 'anda C fue descubierta por casualidad y originada en un

    eperimento en donde

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    8/17

    tratamiento para banda C se encontró por medio de electroforesis la presencia

    de las D prote#nas $istónicas, la que presentaba una banda de mayor 

    intensidad fue la : y :, estando presentes tambi!n las otras pero en menor 

    cantidad 5'ur?$oderI

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    9/17

    "a *egión 3rganizadora 2ucleolar es el sitio en donde est%n localizados los

    genes de

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    10/17

    En un estudio sobre prote#nas asociadas con los 23*4s se estableció que

    estas son no $istonicas y son Nargyrop$ilicO "as proteinas 23* est%n

    estrictamente localizadas dentro del centro fibrilar y el componente fibrilar 

    denso del nucleolointerfasico 5a?an y :ern%ndez=6erdun, 789@;. En general,

    el nucleolo crece durante la interfase, algunas veces el volumen es

    proporcional al incremento tanto de el componente fibrilar y el granular, pero en

    mayor proporción de la acumulación del componente granular. "a talla final del

    nucleolo maduro en el ciclo celular aparentemente no es una función

    estrictamente lineal del numero de genes ribosomales que el 23* posee 5

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    11/17

    secuencial con $ibridación in situ para identificar cromosomas con las la

    posición especifica de

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    12/17

    "a banda ) $a sido reportada en muc$os grupos animales pero por ejemplo en

    varias especies de peces esta banda no resulta positiva pues al parecer 

    muc$os de ellos no poseen compartamentalizadión del

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    13/17

    bandas 23*,por su aporte tanto a la identificación cromosómica como a los

    estudios de $eteromorfismos.

    ALGUNAS ABRE+IA'URAS DE LA NOMENCLA'URA CROMOSÓMICA

    Ideogra!a del cro!oso!a ,- a dis"in"os ni.eles de resol#ción /-001 220 3

    420 )andas5 il#s"rando la no!encla"#ra de Par6s de )ra7o1 región1 )anda1

    s#))anda 3 s#)s#))anda$ 'o!ado de la re.is"a (#!an Pa"8olog31 + ,91

    :-;2 /,;4,5$

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    14/17

    0ara designar una banda en particular se acordó poner primero el número del

    cromosoma seguido del s#mbolo del brazo, el número de la región, el número

    de la banda, subbanda, etc., todo seguido y sin dejar espacios. Ejemplo,

    7qA. es la designación para la subbanda , de la banda A, de la región ,

    del brazo largo del cromosoma 7. l leerlo de corrido, los números que

    corresponden a región, banda y subbanda deben decirse separadamente y no

    como decenas. "as bandas permiten tambi!n el mapeo de genes en elcromosoma, es decir la designación del locus 5pl. loci;. 1uc$os rearreglos

    cromosómicos $an permitido la identificación de genes debido a los efectos

    fenot#picos de la disrupción de estos.

    IN'ERPRE'ACIÓN DE LA NOMENCLA'URA DE BANDAS

    CROMOSÓMICAS$

    3bservación& Gq7.A es el locus el gen de la ibrosis (u#stica.

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    15/17

    Cuando de describe la composición cromosómica, o cariotipo, de un individuo

    adem%s del número total de cromosomas y el par seual se puede tambi!n

    indicar ganancia o p!rdida de un cromosoma poniendo 7 o =7@ y se

    interpreta como la presencia de un cromosoma 7 etra o la ausencia de un

    cromosoma 7@ respectivamente, o lo que es lo mismo una trisom#a 7 o una

    monosom#a 7@. Cuando ocurre una translocación rec#proca entre dos

    cromosomas se pone t59/7;5qA/qA; que indica que los cromosomas

    involucrados son el 9 y el 7 y los puntos de ruptura est%n en 9qA y 7qA.

    Cuando $ay aumento del bloque de $eterocromatina en los cromosomas que

    normalmente lo contienen se usa colocar $ junto al brazo del ese cromosoma,

    por ejemplo 8q$, y se interpreta un polimorfismo ya que esta es una variación

    frecuente en la población normal.

    Ejemplos del uso de la nomeclatura en algunas anomal#as

    cromosómicas&

    a* ->1??1@9,: trisom#a A7 en una mujer 5 s#ndrome de 1?1@,4: trisom#a 79 en un varón 5s#ndrome de EdLards;.

    c* -21?:monosom#a del J 5s#ndrome de +urner;

    d* ->1??: trisom#a de cromosomas seuales 5s#ndrome de Tlinefelter;

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    16/17

    CONC,USIONES

    Se Conoció los diferentes m!todos de 'andeo Cromosómico Se identificación y reconocieron los diferentes tipos de nomenclatura y

    los grupos cromosómicos.

    0udimos identificar gracias a la ciencia de bases citológicos a los

    fenómenos $ereditarios en los cromosomas. "ogramos saber que los m!todos de bandeo cromosómico son

    importantes en lo que es citogen!tica.

  • 8/18/2019 Metoos d Ebandeo

    17/17

    BIB,IOGRAFIAS

    Elsevier= España= Emery, elementos de gen!tica m!dica. mazon.com.

    0ag. Muan ramón "acadena= = citogen!tica. Editorial complutense. 0ag 9H=9

      $ttp&PPLLL.geocities.comP*esearc$+riangleP"abPAD7Pbandeos.$tm

    http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Lab/2513/bandeos.htmhttp://www.geocities.com/ResearchTriangle/Lab/2513/bandeos.htm