15
México en la fase global (1970-2012)

México en La Fase Global

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación ilustrada del período de la historia de México que va de 1970 a nuestros días

Citation preview

Page 1: México en La Fase Global

México en la fase global

(1970-2012)

Page 2: México en La Fase Global

De la crisis a la implantación del

neoliberalismo en México

• En la crisis se combinaban:

•Movimientos campesino s y urbanos

•Guerrilla

•Desempleo

•Devaluación monetaria

•Caída de las exportaciones

Caída del Producto Interno Bruto

Incremento de la deuda

externa

Malestar social

Inflación

Page 3: México en La Fase Global

Luis Echeverría

(1970-1976)

Crecimiento

compartido

Creación de empresas

paraestatales

Impuestos a las

actividades

empresariales

Page 4: México en La Fase Global

José López Portillo

(1976-1982)

Creó

La Secretaría de

Agricultura y Recursos

Hidráulicos (SARH)

El Sistema Alimentario

Mexicano (SAM)

Fortalecer la capacidad agroexportadora

Alcanzar autosuficiencia alimentaria

Garantizar el abasto popular

Page 5: México en La Fase Global

Apertura comercial de México,

los gobiernos tecnócratas.

Miguel de la Madrid Hurtado

(1982-1988)

Carlos Salinas de Gortari

(1988-1994)

Ernesto Zedillo Ponce de León

(1994-2000)

Aplicaron criterios neoliberales en el diseño macroeconómico del país.

Disminución de la

participación del

Estado en la

economía

Venta de

paraestatales y

apertura a la

privatización

Eficientismo

tecnológico y

competitividad

empresarial

Page 6: México en La Fase Global

Miguel de la

Madrid Hurtado

(1982-1988)

El presidente de la renovación moral y de la reconversión industrial.

Reprivatización

bancaria

Participación privada en

inversión petrolera,

infraestructura de

carreteras y de sistemas

de comunicación.

Renegoció la

deuda externa

El neoliberalismo

Page 7: México en La Fase Global

El Tratado de Libre Comercio (TLC)

Carlos Salinas de

Gortari

(1988-1994)

PRIVATIZACIÓN

350 empresas estatales

Page 8: México en La Fase Global

Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN)

Liberación de

aduanas

Incremento

comercial

Se agudizaron las

tensiones políticas y

sociales ante dos

circunstancias:

• Levantamiento del EZLN

• Asesinato de Luis Donaldo Colosio

Page 9: México en La Fase Global

Ernesto Zedillo

Ponce de León

(1994-2000)

Error de diciembre de 1994

Sobrevaluación del peso

Apertura comercial

Page 10: México en La Fase Global

Reforma electoral y alternancia

del poder como vía democrática

Vicente Fox Quesada

(2000-2006)

Felipe Calderón

Hinojosa

(2006-2012)

Page 11: México en La Fase Global

Líneas de crecimiento que se impulsaron a inicios del siglo XXI

Reconversión de la deuda

pública

Fortalecimiento de la

privatización y la atracción de

capitales extranjeros

Inserción de la Banca

Mexicana en el plano

internacional

Reforma energética

Page 12: México en La Fase Global
Page 13: México en La Fase Global

Movimientos sociales en México

y participación ciudadana

Movimientos sociales

Expresiones civiles

dentro de la ley

Guerrillas,

movimientos armados.

Page 14: México en La Fase Global

Movimientos sociales más relevantes entre 1958 y 2012

1958

1961

1965

1965-1974

1968-1972

Huelga de ferrocarrileros impulsada por Demetrio Vallejo.

Huelga de profesores normalistas.

Huelga de enfermeras y médicos del sector público.

Partido de los pobres, guerrilla impulsada por Lucio Cabañas.

Asociación Cívica Revolucionaria dirigida por Genaro Vázquez.

Page 15: México en La Fase Global

1968

1994

1999

2006

2011

Movimiento estudiantil y masacre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, por la tierra y la autonomía de los pueblos

indígenas.

Huelga de estudiantes por la gratuidad y la autonomía dentro de la UNAM.

Movimiento magisterial de la sección 22 del SNTE, que derivó en la APPO.

Movimiento por Paz con Justicia y Dignidad, impulsado por Javier Sicilia.

2012 Movimiento estudiantil en defensa del voto Yo

Soy 132.