4
MI CULTURA. Yo nací en Sogamoso, Boyacá. Es una tierra donde hace mucho frio, el ambiente es muy calmado, tiene muchos paisajes. Allá la comida típica es la mazamorra chiquita, la arepa de maíz, las almojábanas de Paipa, la longaniza, etc. Allá la gente se viste muy abrigada y con ropa cómoda ya que hace mucho frio. Las familias son muy numerosas, y muy unidas, lo que siembran allá es la papa, la cebolla y muchas frutas. Allá en los campos se ven muchas vacas, caballos y ovejas. También tiene diferentes ríos y lagunas. Está la laguna de Tota que se considera el mar interior.

Mi cultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mi cultura

MI CULTURA.Yo nací en Sogamoso, Boyacá. Es una tierra donde hace mucho frio, el ambiente es muy calmado, tiene muchos paisajes. Allá la comida típica es la mazamorra chiquita, la arepa de maíz, las almojábanas de Paipa, la longaniza, etc.

Allá la gente se viste muy abrigada y con ropa cómoda ya que hace mucho frio. Las familias son muy numerosas, y muy unidas, lo que siembran allá es la papa, la cebolla y muchas frutas. Allá en los campos se ven muchas vacas, caballos y ovejas. También tiene diferentes ríos y lagunas. Está la laguna de Tota que se considera el mar interior.

En Boyacá el clima es frío, y hay vegetación abundante. La gente trabaja más que todo en la agricultura, y en la industria, ya que allá se encuentran varias industrias importantes del país como el cemento, y no tenemos ningún acento marcado que nos caracterice, su capital Tunja es importante centro de estudios por

Page 2: Mi cultura

lo cual vienen muchos jóvenes de diferentes regiones del país a realizar sus estudios universitarios.

A Boyacá se le considera la despensa de Colombia por que de allí sale la mayor parte de comida para nuestro país.

¿Qué hace que lo que usted hable, escuche, escriba y piense haga parte de su cultura? Las costumbres de mis padres, su forma de hablar, sus hábitos, la gente que me rodea, la región en la que estoy creciendo, el clima la comida, la forma de vestir, las amistades que frecuento es lo que se convierte en mi cultura, porque es lo que pienso, hablo y escucho.

¿Cómo se configura la cultura desde lo que uno es?

Page 3: Mi cultura

A medida que voy viajando, conociendo otras culturas de otras ciudades de otros países. A medida que voy incrementando mi conocimiento, en la medida que voy teniendo mas amistades, conociendo mas personas.

Conociendo los lugares, las comidas, los vestuarios, las costumbres las personas que los habitan, hasta los bailes, la música. En todo eso voy conociendo más la cultura de otros lugares de otras regiones.

ANNIE STEPHANIE GONZÁLEZ CORTÁZAR.