47
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO “Facultad de Ciencias Empresariales y Sistemas” ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN ESTRATÉGICO LIMA MOTOR’S Curso: Proceso Administrativo Profesor: Lic. César Roncal Díaz Estudiantes: Lilibeth Pasco Risco César Ramírez Solís Leonardo Sarmiento Sarmiento

Mi Monografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MOnografia de PRoceso administrativo

Citation preview

Page 1: Mi Monografia

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO

DE MOGROVEJO

“Facultad de Ciencias Empresariales y Sistemas”

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN ESTRATÉGICO LIMA

MOTOR’S

Curso:Proceso Administrativo

Profesor:Lic. César Roncal Díaz

Estudiantes: Lilibeth Pasco Risco César Ramírez Solís

Leonardo Sarmiento Sarmiento

2007

Page 2: Mi Monografia

DEDICATORIA:

A nuestros padres y a nuestro

profesor que nos dio su apoyo en todo

momento para culminar con éxito este trabajo.

Page 3: Mi Monografia

AGRADECIMIENTO:

Gracias profesor porque a pesar de todo

confió en nosotros y nos dio la oportunidad

de seguir en nuestro camino hacia

el éxito.

Page 4: Mi Monografia

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se encuentra basado en el estudio de la empresa

jurídica LIMA MOTOR, dedicada a la compra-venta de vehículos

automotores menores.

Dicho estudio esta realizado con la finalidad de conocer todo el proceso

de almacenamiento que realiza LIMA MOTOR´S, para llevar su producto

al público en general, conocer la problemática en el área de almacén y así

poder brindar soluciones.

El resultado de la investigación se divide en nueve capítulos que se

detalla a continuación:

Capítulo I: se hace referencia a la descripción y estructura orgánica que

posee la empresa Lima Motor’s.

Capítulo II: se describe la misión y visión, análisis situacional, matriz de

procesos y matriz de resultados de la empresa Lima Motor’s.

Capítulo III: se detalla los objetivos específicos y generales que tiene la

empresa Lima Motor’s.

Capítulo IV: se establecen las estrategias que permitirán mejorar la

calidad de servicio de compra-venta de vehículos automotores en la

ciudad de Chiclayo.

Capítulo V: hace referencia a las fortalezas, oportunidades, amenazas y

debilidades, a su vez, la relación que hay entre ellas mediante la

investigación que se realizó.

Capítulo VI: se detalla de qué manera se puede concretar las estrategias

de la empresa Lima Motor’s.

Page 5: Mi Monografia

Capítulo VII: se establece la programación de la empresa que tendrá que

seguir para obtener mejores resultados.

Capítulo VIII: se detalla el procesamiento, es decir, el presupuesto que

sigue la empresa.

Capítulo IX: se describe los indicadores.

SUMARIO

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción

Sumario

Capítulo I

Descripción y estructura orgánica de Lima Motor’s

Descripción de la empresa

Estructura orgánica general.

Antecedentes de gestión de Lima Motor’s

Capítulo II

Misión y visión

Misión

Visión

Análisis situacional:

Análisis del entorno inmediato

Análisis del entorno mediato .

Análisis del entorno(fortalezas y debilidades)

Matriz de procesos.

Capítulo III

Objetivos

Page 6: Mi Monografia

Objetivo general.

Objetivo específico.

Capítulo IV

Estrategias

Estrategias orientadas a la prestación del servicio.

Estrategias orientadas en los técnicos y obreros.

Estrategias orientadas con la alta gerencia.

Capítulo V

Análisis FODA

Fortalezas

Oportunidades

Amenazas

Debilidades

Capítulo VI

Medidas para cumplir las estrategias

Fortalezas y oportunidades

Fortalezas y amenazas

Debilidades y oportunidades

Debilidades y amenazas

Capítulo VII

Programación

Capítulo VIII

Presupuesto

Page 7: Mi Monografia

Capítulo IX

Indicadores

Capítulo X

Conclusiones y recomendaciones

Parte complementaria

Bibliografía

Anexos

Page 8: Mi Monografia

CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y ESTRUCTURA ORGANICA GENERAL.

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:

LIMA MOTOR es una empresa peruana que tiene una creación de

8 años (1998) en el mercado chiclayano. Inicialmente tenía un solo

local en la Av. Balta (j.l.o), teniendo un inventario de apenas 5

motocicletas y 3 mototaxis, no contaba con áreas de distribución.

Ya en el año 2000 se comienza a crear las áreas de administración y

el área de ensamblaje contratándose practicantes de SENATI, e

instituciones administrativas. Contaban con tan solo 3 proveedores

nacionales(PERU MOTOS E.I.R.L.., IMPORTADORA CUPIDO,

SOCOPUR S.A.C). Además no se contaba con una línea de crédito.

Ya en el año 2002 comenzaron a tener cobertura de créditos,

haciéndose cada ves mas conocidos y recomendados por sus

proveedores iniciales, abriendo un local nuevo solo para ensamblaje

ubicado en la calle ayacucho (j.l.o), y una tienda de exhibición en la

Av. B. Leguía.

En la actualidad importan vehículos automotores menores de las

empresas shinski y Kyoto (CHINA), también se sigue trabajando con

las empresas WAXIN GROUP , CUPIDO IMPORT, LIFAN,

LAUZER CARS, CJIC PERU INTERNACIONAL.

Page 9: Mi Monografia

Hoy en día LIMA MOTOR Cuenta con 13 locales de exhibición y

ventas a nivel nacional, tanto como en Tarapoto, Bagua Grande,

Moyobamba, Chiclayo y Lima, también cuenta con dos locales de

ensamblaje y 2 locales de almacén.

1.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA:

FUNCIONES

GERENTE:

A cargo del señor ALADINO PEREZ MEJIA, se encarga especialmente de

la toma de decisiones y nuevas visiones de la empresa.

ADMINISTRACIÓN:

Esta a cargo de la Señora MAYRA PAZ TEMOCHE, la misma que se

encarga de la supervisión del manejo de los puntos de ventas y a la vez es

la encargada del trámite de tarjetas.

GERENTE

ADMINISTRACIONCONTABILIDAD

ABASTECIMIENTOS ALMACEN

PRODUCCION Y DISTRIBUCION

VENTAS

Page 10: Mi Monografia

CONTABILIDAD:

A cargo del Contador Público JORGE FALEN CARRANZA, encargado

de toda la parte contable, ayudado y supervisado por el administrador.

ABASTACIMIENTO:

Esta a cargo del señor PEDRO RUIZ PAREDES, el que se encarga de

controlar la mercadería que llega y la mercadería que se traslada a sus

puntos de venta.

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

La producción se encuentra a cargo de los carroceros y ensambladores,

siendo el responsable de la producción el señor. MANUEL MEYER

MONTEZA La distribución de las motos se encuentra a cargo del

administrador.

VENTAS:

Contamos con trece vendedores, los cuales se encuentran en los puntos de

ventas que tenemos a nivel regional y nacional e internacional.

Page 11: Mi Monografia

CAPÍTULO II: MISIÓN Y VISIÓN

2.1. VISIÓN:

Llegar a ser la empresa comercializadora líder en venta de vehículos

automotores menores (mototaxis, motocicletas), en el departamento de

Lambayeque.

La empresa Lima Motor’s aspira a ser una empresa excelente en sus

procesos claves de negocio, que este constantemente innovando para que

los deseos y sueños de nuestros clientes sean cumplidos con madurez,

siempre orientados por nuestras concepciones filosóficas y por la búsqueda

de resultados diferenciados, con miras a mantener con ese cliente una

relación de fidelidad y por lo tanto de largo plazo.

La empresa Lima Motor’s es una organización que existe para la compra-

venta de vehículos automotores menores con todos los estándares de

calidad y lo que espera de ella es consolidarse como una empresa

competente en la región de la costa norte que brinda productos de calidad a

sus clientes.

2.2. MISIÓN:

Nuestra misión es la de comprar y vender automotores con los estándares

de calidad.

Somos una empresa dedicada a brindar productos y servicios de alta

calidad de acuerdo a la tecnología de vanguardia, recuperando las

expectativas de nuestros clientes en el sector de vehículos automotores

menores (mototaxis, motocicletas)

Page 12: Mi Monografia

2.3 ANÁLISIS SITUACIONAL:

2.3.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO INMEDIATO:

VARIABLESSUB

VARIABLES DEFINICIÓN IDENTIFICACIÓN COMPORTAMIENTO CONCLUSIÓN

Factores Económicos

Entorno NacionalFactores Económicos; el comportamiento de esta variable produce cambios estructurales

por ejemplo; incremento de costos.

Tipo de Cambio Aumento / Disminuye Amenaza

Entorno RegionalPoblación Económicamente Activa

(PEA)Incremento Oportunidad

Entorno Sectorial SUNAT (SUPERINTENDENCIA

NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA)

Supervisión Amenaza

Factores Sociales

Factor Demográfico

Factores Sociales; estas afectan

directamente el comportamiento de las

personas en una comunidad e

indirectamente a las empresas.

El incremento poblacional afecta de manera directa, ya que

aumenta la demanda.Incremento Oportunidad

Factor Educativo

La alta dirección se encuentra capacitada para desempeñarse

adecuadamente.Si existe Oportunidad

La baja dirección ha desarrollado técnicas que le permiten

desarrollar bien su trabajo

Factor Cultural Valores imperantes (solidez y confianza de los trabajadores)

Si existe Oportunidad

Factor del medio ambiente

Cuidado en los índices de residuos tóxicos elevados.

Si existe Amenaza

Diversas estrategias para preservar la salud humana.

Si existe Oportunidad

2.3.2 ANÁLISIS DEL ENTORNO MEDIATO:

Page 13: Mi Monografia

2.3.3 ANÁLISIS DEL ENTORNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES).

VARIABLESSUB

VARIABLESDEFINICIÓN IDENTIFICACIÓN COMPORTAMIENTO CONCLUSIÓN

Clientes

Zonal Chiclayo Cliente; son las personas que hacen uso del servicio.

Clientes se pueden considerar no sólo a

individuos sino también a

instituciones y empresas.

J.L.O Si existe Oportunidad

Zona extraregional

Tarapoto, Bagua Grande, Moyobamba, Lima

Si existe Oportunidad

Zona internacional

China. Si existe Oportunidad

Competidores Actuales

Si

Competidores: Entes que limitan la

expansión en un determinado

mercado, e incluso, te quitan mercado. 

Motocar’sMavila

Chiclayo motor’s Existen Amenaza

ProveedoresInsumos,

suministros

Proveedores: aquellos grupos de

personas o empresas que suministran los

recursos que la empresa necesita para el proceso de

agua.

Empresas shinski y KyotoEmpresas WAXIN

GROUP , CUPIDO

IMPORT, LIFAN,

LAUZER CARS, CJIC

PERU

INTERNACIONAL.

Si existe Oportunidad

Page 14: Mi Monografia

VARIABLES SUB VARIABLES DEFINICIÓN IDENTIFICACIÓN COMPORTAMIENTO CONCLUSIÓN

Infraestructura

Local

Infraestructura: inmueble propio de la empresa, sin generar

gastos

Cuenta: Local Propio, Si posee Fortaleza

Recursos Inteligentes

Alta Dirección, Órganos de Asesoría, Órganos de

Apoyo, Órganos de Línea.

Recursos inteligentes, es el

personal que trabaja en las diferentes áreas que

posee la empresa.

Administradores con titulo profesional y

operarios con experiencia mínima

de tres años.

Eficiente Fortaleza

Recursos Financieros

Prestamos bancarios

Recursos financieros, son las cobranzas que adquieren por la venta

de motos.

Financiado por el pago del servicio de compra - venta de

motos.

Flexible Fortaleza

Page 15: Mi Monografia

2.3.4. MATRIZ DE PROCESOS.

ELEMENTOS O FUERZAS IDENTIFACIÓN COMPORTAMIENTO CONCLUSIÓN

Protocolos Técnicos y Administrativos

Organigramas, MOF, ROF No Debilidad

Protocolo de Atención Centro de Cobranza descentralizada Si posee Fortaleza

Cultura OrganizacionalTRABAJADORES; Hábitos de Grupo, La identificación; Conocen las normas;

Si posee Fortaleza

Page 16: Mi Monografia

MATRIZ DE RESULTADOS

Negocios Lima Motor’sNegocios Lima Motor’s, es una empresa que se dedica a la compra - venta

de motos en el departamento de Lambayeque y proximidades, por lo cual

se encuentra bajo la supervisión por partes de organismos superiores como

SUNAT y su gestión se ve orientada ante las diversas políticas que brinda

el gobierno (así como el ejecutivo a través de la cartera de economía y

finanzas y sus diferentes direcciones).

Por lo cual las tarifas asignadas a los usuarios que reciben el servicio esta

determinado por categorías desde domestica, hasta industrial; y de ello

depende el pago que se efectúa.

Page 17: Mi Monografia

CAPÍTULO III: OBJETIVO

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Brindarles un servicio de calidad a todos nuestros clientes.

Lograr un equilibrio y flujo continuo en cuanto a la transferencia de

información entre las áreas mediante un programa de capacitación y la

implementación de un sistema intranet.

Disminuir o reducir los costos logísticos en el abastecimiento y distribución

de materia prima y producto terminado mediante un programa de

capacitación y entrenamiento en temas logísticos.

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

Estar a la expectativa de los cambios tecnológicos y en constante

preparación para conocer las nuevas necesidades de nuestros

clientes.

Tener gran variedad y exclusividad de modelos y colores para el

mercado.

Colocar más sucursales en todo el Perú y expandirse

internacionalmente.

Captar más clientes y como consecuencia incrementar nuestras

ventas

Page 18: Mi Monografia

CAPÍTULO IV: ESTRATEGIAS

4.1 Estrategias orientadas a la prestación del servicio:

Mejorar los procedimientos actuales de marketing de la empresa y la

metodología actual de trabajo en cuanto a la transferencia de información.

4.2 Estrategias orientadas en los técnicos y obreros:

Que los empleados del área administrativa y a la ves el personal técnicos,

cumpla con los objetivos de la empresa para que asÍ satisfaga al cliente y

hallan mayores ventas.

4.3 Estrategias orientadas con la alta gerencia:

Establecer un objetivo que estén de acuerdo a cumplir y trabajarla d manera

correcta siguiendo la política de la empresa.

Page 19: Mi Monografia

CAPÍTULO V: ANÁLISIS FODA

5.1 FORTALEZAS:

1. Infraestructura, ya que cuenta con local propio, lo cual no genera

gastos, a excepción de los arbitrios y del impuesto predial.

2. Posee recursos inteligentes, los cuales están conformados por la

Alta Gerencia o Alta Dirección, los Órganos de Asesoría, los

Órganos de Apoyo y los Órganos de Línea.

3. Recursos financieros, los cuales están constituidos por las

cobranzas que se adquieren de la venta de motos.

4. Protocolo de atención, cuenta con centro de cobranza

descentralizada, haciendo de la recaudación del dinero obtenido

por el comercio de las motos, algo más simple y rápido.

5. Cultura organizacional; el conocimiento concreto de las normas

organizacionales, la identificación organizacional y de las

políticas organizacionales, son conocidas a la perfección por los

empleados de esta empresa.

5.2 OPORTUNIDADES:

1. Dentro del factor social, existe un factor demográfico creciente,

que contribuiría al incremento del comercio de la empresa,

originado por el incremento de la demanda regional.

2. El factor educativo organizacional, está desarrollado, ya que tanto

la alta dirección como la baja dirección han desarrollado técnicas

que le permiten desempeñarse bien en su labor.

3. El factor cultural y ambiental, se concatenan debido a la alta

confianza entre los trabajadores, logrando así una visión unánime

Page 20: Mi Monografia

de conservación del medio ambiente y además de la salud

humana.

4. Debido a la ley general de las MIPES, el estado al interceder

como ente regulador, promotor y normativo ayuda al desarrollo

normal de la organización.

5. El factor tecnológico, que ayuda, mediante los teléfonos, tanto

fijos como celulares y de computadoras, al desenvolvimiento más

rápido de la comunicación y de las gestiones que la empresa

entabla con su entorno.

6. La empresa esta relacionada con casi todo el Perú, haciendo de

esto un gran apoyo debido a la alta demanda que esta situación

genera.

7. Así mismo, la empresa cuenta con proveedores eficientes, los

cuales ayudan al desenvolvimiento de la empresa en cuanto al

suministro de motos.

5.3 DEBILIDADES:

1. La empresa Lima Motor’s, no cuenta con, MOR, ROF, debido a

que esta empresa no se preocupo por la elaboración de estos

importantes elementos de toda organización.

5.4 AMENAZAS:

1. La economía fluctuante, ocasionaría variaciones en los precios,

costos y gastos de la empresa, generando inestabilidad para el

normal desenvolvimiento del comercio de las motos.

Page 21: Mi Monografia

2. En el entorno sectorial, la presencia de “SUNAT”, ocasionaría

barreras limitantes en la expansión de esta empresa debido al

incremento de una serie de impuestos.

3. La presencia de competidores alrededor de la empresa, es muy

amplia, haciendo que la venta y compra de motos sea

competitiva, y en algunos casos desfavorable.

Page 22: Mi Monografia

CAPÍTULO VI: MEDIDAS PARA CUMPLIR LAS ESTRATEGIAS

6.1 FORTALEZAS – OPORTUNIDADES:

-F3-O1: Mejorar los recursos financieros con el aumento de la

población.

Hacer un informe para comprobar nuevos avances.

Ver el estado de ganancias y pérdidas.

Estar actualizados con los censos y ver el grado de preferencia que

tienen en la población.

-F5-O2: Mantener la educación organizacional.

Mantener al personal administrativo informado de todos los

acontecimientos de la empresa.

Seguir capacitando a su personal.

-F4-O3: Tener sus centros de cobranza en lugares donde no haya

riesgo de contaminaciones ambientales o daños a la salud.

Averiguar si la zona donde están sus centros de atención al cliente no

sea peligrosa o con males contaminantes.

Dar charlas de salud y medio ambiente a los trabajadores.

Utilizar y adquirir implementos sin riesgo a deteriorar el medio

ambiente.

6.2 DEBILIDADES-AMENAZAS:

-D1-A1: Crear logo de promoción debido a la inestabilidad del

comercio.

Crear un logo que identifique a la tienda.

Enviar cada cierto tiempo al extranjero al contador de la empresa a

hacer un estudio económico en el país donde se encuentran los

competidores.

Page 23: Mi Monografia

-D1-A3: Crear logo debido a los negocios de competencia:

Podrá dar mayor publicidad a su establecimiento y no crear

confusión entre sus consumidores.

Estar al tanto de la evolución de la competencia.

6.3 FORTALEZAS – AMENAZAS:

-F5-A2: Al conocer las normas, mantenerse al día con el pago de

impuestos que proporciona la SUNAT.

Pagar mensualmente los impuestos ya que así se impedirá un cierre

temporal o definitivo del establecimiento.

Tener todos los recibos a la mano y así no afectará la economía de la

empresa.

-F2-A3: Reunirse con los recursos inteligentes para medir el grado de

competitividad que se tiene.

Hacer una reunión con la alta gerencia para tomar decisiones con

respecto a la competencia.

-F5-A3: Tener conocimiento de la política organizacional y sacar

ventaja.

Hacer una propuesta de precios factibles para obtener mayor

ganancia que la competencia.

Optar por hacer promociones que animen a la población a consumir

los automotores.

6.4 DEBILIDADES – OPORTUNIDADES:

-D1-O5: Con la actualización de la tecnología y de los conocimientos

avanzar y obtener MOR y ROF.

Hacer un presupuesto para comprar nuevos sistemas de información

a cada planta.

Capacitar al personal que utilizará el sistema.

Page 24: Mi Monografia

Comprar nuevas computadoras que sean compatibles y así funcione

el sistema sin ningún problema.

Obtener MOR y ROF para así estar mucho más actualizados.

-D1-02: Hacer que el conocimiento educativo haga darse cuenta de que

las faltantes siempre influyen.

Obtener los requerimientos que faltan para así estar por encima de

cualquier competidor.

Dar charlas tanto para la alta dirección como la baja dirección.

Page 25: Mi Monografia

CAPÍTULO VII: PROGRAMACIÓN

Page 26: Mi Monografia

ACTIVIDADPrimer año Segundo Año Tercer Año

1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4TF3-O1: Mejorar los recursos financieros con el aumento de

la población

                       

* Hacer un informe para comprobar nuevos avances.

* Ver el estado de ganancias y pérdidas.

* Estar actualizados con los censos y ver el grado de preferencia

que tienen en la población.

F5-O2: Mantener la educación organizacional.

                       

*Mantener al personal administrativo informado de todos los

acontecimientos de la empresa.

*Seguir capacitando a su personal.

F4-O3: Tener sus centros de cobranza en lugares donde no

haya riesgo de contaminaciones ambientales o daños a la

salud.

                       

*Averiguar si la zona donde están sus centros de atención al

cliente no sea peligrosa o con males contaminantes.

*Dar charlas de salud y medio ambiente a los trabajadores.

*Utilizar y adquirir implementos sin riesgo a deteriorar el medio

ambiente.

D1-A1: Crear logo de promoción debido a la inestabilidad

del comercio.

                       

* Crear un logo que identifique a la tienda.

* Enviar cada cierto tiempo al extranjero al contador de la

empresa a hacer un estudio económico en el país donde se

encuentran los competidores.

Page 27: Mi Monografia

CAPÍTULO VIII:

PRESUPUESTO

ACTIVIDADPRESPUESTO

F3-O1: Mejorar los recursos financieros con el aumento de la

población

S/. 4000  -

 * Hacer un informe para comprobar nuevos avances.

 * Ver el estado de ganancias y pérdidas.

 * Estar actualizados con los censos y ver el grado de preferencia

que tienen en la población. 

F5-O2: Mantener la educación organizacional.4000  

*Mantener al personal administrativo informado de todos los

acontecimientos de la empresa 

*Seguir capacitando a su personal. 

F4-O3: Tener sus centros de cobranza en lugares donde no

haya riesgo de contaminaciones ambientales o daños a la

salud.7000  

*Averiguar si la zona donde están sus centros de atención al

cliente no sea peligrosa o con males contaminantes. 

*Dar charlas de salud y medio ambiente a los trabajadores. 

D1-A1: Crear logo de promoción debido a la inestabilidad del

comercio.8000  

* Crear un logo que identifique a la tienda 

* Enviar cada cierto tiempo al extranjero al contador de la empresa

a hacer un estudio económico en el país donde se encuentran los

competidores. 

D1-A3: Crear logo debido a los negocios de competencia:1000  

* Podrá dar mayor publicidad a su establecimiento y no crear

confusión entre sus consumidores. 

Page 28: Mi Monografia

TOTAL 58’

Page 29: Mi Monografia

CAPÍTULO IX:

CONCLUSIONES

A través del plan estratégico basado en el análisis FODA, la

empresa Lima Motor’s puede ejecutar infinidad de estrategias con el

fin de mejorar su calidad de servicio.

La importancia de los sistemas de información influyen mucho en la

empresa ya que se debe innovar constantemente para tomar buenas

decisiones.

La capacitación de su personal es esencial para su producción y el

manejo de sus sistemas.

Cada una de las partes de la empresa debe estar conciente de que un

programa de sistemas de información ayudará a que la empresa se

mantenga en un nivel óptimo y por ello se requiere del esfuerzo de

todos ellos.

Cada oportunidad que se presenta en la empresa debe ser

aprovechada al máximo para el desarrollo de la empresa.

La maquinaria debe estar en constante mantenimiento para obtener

buenos resultados en su producción.

Las plantas descentralizadas ayudan a que la empresa se desarrolle

acorde a su entorno y les proporciona mayores ventajas.

Page 30: Mi Monografia

RECOMENDACIONES

Mejorar su infraestructura interna para que sus trabajadores se

desempeñen mejor.

Deben estar al tanto de las necesidades de sus consumidores para

que estos estén satisfechos con los productos.

Tratar de variar en el producto que saca la competencia para

poder tener mayores ventas y sea más novedoso.

Page 31: Mi Monografia

BIBLIOGRAFÍA

Stoner Jan’s. 1996. Administration. Ed. Prentice-Hall. Sexta Edición.

México.

Lima Motor’s www.limamotors.com.pe

Referencias de la empresa, mediante entrevistas personales con

supervisores y otros integrantes de la empresa.

Page 32: Mi Monografia

ANEXOS

TRIMOVIL DE PASAJEROS

Page 33: Mi Monografia

MOTOCICLETAS

Page 34: Mi Monografia

ALMACÉN LIMA MOTOR’S

Page 35: Mi Monografia