Microemprendimientos Paz y Ferreyra 6to

  • Upload
    milaluz

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Microemprendimientos Paz y Ferreyra 6to

    1/2

    1)

    1.  Encuesta sobre productos que los chicos posiblemente necesiten o quieran comprar.

    2. 

    Lista de qué productos íbamos a producir.

    3.  Lista de que materiales necesitábamos para realizar dichos productos.

    4. 

    Elegir el nombre de la empresa.

    5.  Elegir el slogan de la empresa.

    6. 

    Crear el logo.

    7.  División de las tareas para la fabricación de los productos.

    8.  Creación de los folletos.

    9. 

    Fabricación de los productos.

    10. Sacar fotografías de las diferentes fases de producción.

    11. Fabricación del packaging.

    12. 

    En base a lo necesario para los productos, designamos su precio.

    13. Elección de la decoración del stand.

    14. 

    Sacar fotos de los productos terminados.

    15. 

    Creación de un Power Point con todas las fotos tomadas y los resultados obtenidos.

    2)

    1. Encuesta sobre productos que los chicos posiblemente necesiten o quieran comprar.

    Hicimos una creación de encuestas basadas en lo que los chicos necesitaban y estarían

    dispuestos a comprar.

    2. Lista de qué productos íbamos a producir.

    Nos juntamos todas las integrantes del grupo y hablamos de que productos podíamos producirdependiendo de las diferentes condiciones que habían para la creación del producto. 

    3. Lista de que materiales necesitábamos para realizar dichos productos.

    Primero nos fijamos en nuestra casa que materiales ya teníamos y los que podíamos conseguir;

    y luego nos fijábamos que teníamos que comprar. 

    4. Elegir el nombre de la empresa.

    La elección del nombre fue en conjunto con todo el grupo, que nos organizamos y lo

    charlamos y llegamos al acuerdo.

    5. Elegir el slogan de la empresa.

    La elección del slogan ( “El futuro artesanal”) fue elegido porque son las cosas que nos gustaría

    que se hicieran en un futuro 

    6. Crear el logo.

    El logo fue creado en base a lo que nos representaba hacer esto para nosotras.

    7. División de las tareas para la fabricación de los productos.

    La división fue debido a las habilidades de cada chica.

  • 8/18/2019 Microemprendimientos Paz y Ferreyra 6to

    2/2

    8. Creación de los folletos.

    La creación de los folletos fue hecha con la información de las fotos de los productos, que dia y

    a que hora nos podían venir a comprar en el stand.

    9. Fabricación de los productos.

    La fabricación de los productos fue organizada y coordinada por todos.

    10. Sacar fotografías de las diferentes fases de producción.

    Sacamos fotos de nosotras fabricando los productos a vender.

    11. Fabricación del packaging.

    La fabricación del packaging se hizo con materiales reciclados como botellas; papel de diario

    12. En base a lo necesario para los productos, designamos su precio.

    En base a lo que gastamos para la realización de los productos nos decimos por los precios de

    los diferentes productos para venderlos.

    13. Elección de la decoración del stand. 

    En esta decoración se decidió que tipo de manteles íbamos a usar para el stand en donde

    íbamos a presentar los productos –trípodes; cajones de verdura pintados- 

    14. Sacar fotos de los productos terminados.

    Cuando los productos estaban terminados y puestos ordenadamente en el stand les sacamos

    fotos de la presentación de los productos. 

    15. Creación de un Power Point. 

    Esto se hizo con todas las fotos tomadas y los resultados obtenidos de este proyecto.

     Aciertos  Dificultades*Los productos realizados para vender

    tuvieron éxito.

    *Se podían hacer fácilmente.

    *Nos pudimos organizar fácilmente.

    *Hubo dificultades a la hora de seleccionar el

    precio, ya que queríamos que fuera accesible

    para todos.