MIII-U1- Actividad 1. Personajes y Su Importancia en El Movimiento de Independencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

k

Citation preview

Historia de Mxico.

Renata Albarrn Rosas.

Personajes y su importancia en el movimiento de independencia.

17/Junio/2015

Nombre, lugar y fecha de NacimientoFotoImportancia HistricaFecha y causas de su muerteBibliografa investigada

Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, nacido en Guanajuato el 8 de mayo de 1753.Hidalgo fue uno de los iniciadores del movimiento por la independencia mexicana del mando espaol. Dirigi tropas de civiles criollos e indgenas y si bien no contaban con la organizacin pertinente y se volvieron violentos, si no se hubiera iniciado este movimiento, quizs an estaramos bajo el mando de Espaa.Muri fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811 debido a que fue capturado por las fuerzas reales cuando escapaba hacia Estados Unidos.http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-la-sedena/antecedentes-historicos/sedena/efemerides-del-ejercito-mexicano/mayo/35-biografia-de-miguel-hidalgo-y-costilla

Ignacio Mara de Allende y Unzaga. Naci en San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende) Guanajuato, el 21 de enero de 1769.

Iniciador de la guerra de independencia junto con Miguel Hidalgo. Ya avanzado el movimiento, fue nombrado Teniente General, donde cumpla con las funciones de organizar al ejrcito insurgente. Mostr inters por mantener la disciplina y orden en las tropas. Gracias a l, el movimiento independiente tuvo avances positivos en su lucha.En Acatita de Bajn, Coahuila, fue traicionado y apresado junto con Miguel Hidalgo y Juan Aldama y conducido a la ciudad de Chihuahua donde se le juzg por insubordinacin y se le fusil el 26 de junio de 1811. Su cabeza fue exhibida en una esquina de la Alhndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato, como advertencia a los insurgentes.http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-la-sedena/antecedentes-historicos/sedena/efemerides-del-ejercito-mexicano/enero/86-21-de-enero-de-1769-nace-ignacio-allende

Mara de la Soledad Leona Camila Vicario Fernndez. Naci en la Ciudad de Mxico el 10 de abril de 1789.

Al estallar la guerra por la independencia, decidi apoyar a la causa, ayudando as a la economa, vendiendo o donando sus bienes. Acompa a las tropas de Morelos. Tambin se dedicaba a informar a los insurgentes de los movimientos que ocurran en la capital.En mayo de 1813 se le descubre como conspiradora. Se le confiscaron sus bienes y fue apresada en el convento de Beln de las Mochas, de donde escap gracias a Jos Mara Morelos. Falleci muchos aos despus, el 21 de agosto de 1842 en la Ciudad de Mxico, rodeada de su esposo y sus dos hijas.http://www.inah.gob.mx/reportajes/6464-leona-vicario-la-mujer-fuerte-de-la-independenciahttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vicario.htm

Doa Josefa Ortiz de Domnguez La Corregidora. Naci el 8 de septiembre de 1768, en la ciudad de Valladolid (hoy Morelia).

Junto con su esposo, el Corregidor de Quertaro, tom parte en las juntas conspirativas a favor de la independencia, mayormente ah en Quertaro. Ms tarde, en contra de su esposo, avis a los simpatizantes insurgentes que haba una orden para aprehender a los conspiradores, por lo que el inicio de la Guerra de Independencia se aceler y dio inicio en Quertaro.Luego de haber sido aprehendida y encerrada primero en Convento de Santa Teresa la Antigua y despus en el de Santa Catalina de Siena, falleci el 2 de marzo en 1829, en la completa pobreza, pues haba renunciado a cualquier remuneracin por sus acciones a favor del movimiento insurgente.http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/personajes_historicos/comunes/independencia/ind_Josefa_ortiz_dominguez.php

Jos Mara Morelos y Pavn. Nacido en Valladolid (hoy Morelia) Michoacn en el ao de 1765.

Busc a Hidalgo, su antiguo profesor, y ste lo nombr Brigadier y lo comision para que en la costa sur levantara tropas. Ms tarde fue nombrado Comandante en Jefe de los Ejrcitos Insurgentes por la Junta de Zitcuaro. El 28 de junio de 1812, lanz los Sentimientos de la Nacin y fue nombrado Generalsimo y encargado del Poder Ejecutivo, siendo bajo ese cargo que decret la abolicin de la esclavitud el 5 de octubre del mismo ao. El 14 de octubre firm el decretoconstitucional para la libertad de la Repblica Mexicana.Fue detenido el 5 de noviembre en Tezmalaca, Ciudad de Mxico y fue sometido a juicio civil y eclesistico, por el cual fue condenado a muerte y fusilado el 22 de diciembre de 1815.http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-la-sedena/antecedentes-historicos/sedena/efemerides-del-ejercito-mexicano/diciembre/254-22-de-diciembre-de-1815-muere-jose-maria-morelos-y-pavon

Vicente Ramn Guerrero Saldaa. Nacido en Tixtla, Guerrero el 3 de agosto de 1783.

Participa con Morelos en la batalla de Taxco. Siendo reconocido por su valor se le nombra capitn y as lucha contra los realistas al sur de Mxico.Participa con Iturbide en el acuerdo del fin de la guerra con el famoso Abrazo de Acatmpan y la proclama del Plan de Iguala para el establecimiento de un nuevo gobierno. Fue el segundo Presidente de Mxico.Fue traicionado y se le llev a Oaxaca, donde recibi juicio y fue condenado a la pena de muerte, misma que se llev a cabo en Cuilpam, pueblo cercano a la Capital del Estado el 14 de febrero de 1831.http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-la-sedena/antecedentes-historicos/sedena/efemerides-del-ejercito-mexicano/febrero/98-14-de-febrero-de-1831-muere-vicente-guerrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Guerrero#.C3.9Altimos_a.C3.B1os_y_muerte

Conclusin:El descontento de los criollos fue porque no tenan acceso a puestos importantes ni en el ejrcito ni en el gobierno. Adems, Espaa ejerca una presin econmica y poltica sobre la Nueva Espaa.

Los indgenas seguan estando debajo de la pirmide social y con la independencia de Mxico, lograron la abolicin de castas. Honestamente, la situacin de los indgenas no obtuvo muchos resultados positivos tras la victoria de la independencia.La independencia de Mxico fue un suceso que marc la historia de nuestro pas. La poblacin que estaba sumisa ante el gobierno espaol se rebel y poco a poco ser fue haciendo ms grande el nmero de personas que estaban a favor. Algunas personas de altas esferas apoyaron la causa insurgente y gracias a ellos, se pudo ir ms adelante que el ejrcito realista y as ganar la Guerra.

Lamentablemente, tambin se dieron muchos hechos desagradables, pues al ver que formaban una gran cantidad y sumados los aos de represin y humillacin, los insurgentes cometieron actos violentos y de barbarie. Pero gracias a este movimiento, hoy en da, Mxico es un pas libre; tal vez si entonces no se hubieran llevado a cabo estos hechos, an dependeramos del gobierno espaol.

Personajes Importantes Independencia de Mxico