5
MINI ENSAYO SIMCE N°1 : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA . NOMBRE ALUMNO(A) :............................. FECHA………………:..............CURSO:.8º AÑO.. INSTRUCCIONES: 1.- Lee atentamente estas instrucciones antes de responder las siguientes preguntas. 2.- El propósito de esta prueba es conocer cuánto has avanzado en tu aprendizaje y detectar cuáles son tus debilidades para que te podamos ayudar. 3.- Cada pregunta tiene 4 alternativas de respuesta, de las cuáles sólo una es la correcta. 4.- Los ítems de opción múltiple deben contestarse en la hoja de respuesta que se adjunta.( lee atentamente las instrucciones más específicas que aparecen en ella ) 5.- Los ítems de respuesta abierta o de desarrollo deberás contestarlos en la misma prueba, en el espacio asignado para ello, escribiendo las respuestas con letra clara, legible y respetando las normas de ortografía. Lee atentamente el texto siguiente y responde las preguntas 1,2,3 y 4: “ Con Leticia y Holanda íbamos a jugar a las vías del Central Argentino los días de calor, esperando que mamá y tía Ruth empezaran su siesta para escaparnos por la puerta blanca. Mamá y tía Ruth estaban siempre cansadas después de lavar la loza, sobre todo cuando Holanda y yo secábamos los platos porque entonces había discusiones, cucharitas por el suelo, frases que solo nosotras entendíamos, y en general un ambiente donde el olor a grasa, los maullidos de José y la oscuridad de la cocina acababan en una violentísima pelea y el consiguiente desparramo. Holanda se especializaba en armar esta clase de líos, por ejemplo, dejando caer un vaso ya lavado en el tacho del agua sucia, o recordando como al pasar que en la casa de las de Loza había dos sirvientas para todo servicio”. 1.- Del texto, se deduce que el Central Argentino era: a) Un central deportivo b) Una red ferroviaria c) Un lugar de diversiones d) Un centro comunitario. 2.- Cuántas mujeres había en la casa de quién relata los hechos?: a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 3.- Cuando mamá y tía Ruth iniciaban la siesta, Leticia y sus compinches : a) Se escapaban a un lugar indeterminado. b) Iban a jugar en las vías del Central Argentino. c) Armaban una violentísima pelea. d) Se dedicaba a lavar la loza. 4.- Del texto se deduce que José es: a) Un amigo de la familia. b) El gato de la casa. c) Un vecino de enfrente. d) Un perro del barrio. 5.- Imagina que tienes que escribir un artículo para una revista de tu curso. Se proponen los siguientes temas y tú debes escoger sólo uno de ellos. En el espacio en blanco, redacta tu artículo, con letra clara, cuidando la ortografía y relacionado una idea con otra, de tal manera que resulte un texto fácilmente comprensible.

Mini Ensayo Simce n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo simple con contenidos de matematica y lenguaje

Citation preview

MINI ENSAYO SIMCE N1 : LENGUAJE Y COMUNICACIN Y MATEMTICA .

NOMBRE ALUMNO(A) :............................. FECHA:..............CURSO:.8 AO..

INSTRUCCIONES:

1.- Lee atentamente estas instrucciones antes de responder las siguientes preguntas.

2.- El propsito de esta prueba es conocer cunto has avanzado en tu aprendizaje y detectar cules son tus debilidades para que te podamos ayudar.

3.- Cada pregunta tiene 4 alternativas de respuesta, de las cules slo una es la correcta.

4.- Los tems de opcin mltiple deben contestarse en la hoja de respuesta que se adjunta.( lee atentamente las instrucciones ms especficas que aparecen en ella )

5.- Los tems de respuesta abierta o de desarrollo debers contestarlos en la misma prueba, en el espacio asignado para ello, escribiendo las respuestas con letra clara, legible y respetando las normas de ortografa.

Lee atentamente el texto siguiente y responde las preguntas 1,2,3 y 4:

Con Leticia y Holanda bamos a jugar a las vas del Central Argentino los das de calor, esperando que mam y ta Ruth empezaran su siesta para escaparnos por la puerta blanca. Mam y ta Ruth estaban siempre cansadas despus de lavar la loza, sobre todo cuando Holanda y yo secbamos los platos porque entonces haba discusiones, cucharitas por el suelo, frases que solo nosotras entendamos, y en general un ambiente donde el olor a grasa, los maullidos de Jos y la oscuridad de la cocina acababan en una violentsima pelea y el consiguiente desparramo. Holanda se especializaba en armar esta clase de los, por ejemplo, dejando caer un vaso ya lavado en el tacho del agua sucia, o recordando como al pasar que en la casa de las de Loza haba dos sirvientas para todo servicio.

1.- Del texto, se deduce que el Central Argentino era:

a) Un central deportivo

b) Una red ferroviaria

c) Un lugar de diversiones

d) Un centro comunitario.

2.- Cuntas mujeres haba en la casa de quin relata los hechos?:

a) 4

b) 5

c) 6

d) 7

3.- Cuando mam y ta Ruth iniciaban la siesta, Leticia y sus compinches :

a) Se escapaban a un lugar indeterminado.

b) Iban a jugar en las vas del Central Argentino.

c) Armaban una violentsima pelea.

d) Se dedicaba a lavar la loza.

4.- Del texto se deduce que Jos es:

a) Un amigo de la familia.

b) El gato de la casa.

c) Un vecino de enfrente.

d) Un perro del barrio.

5.- Imagina que tienes que escribir un artculo para una revista de tu curso. Se proponen los siguientes temas y t debes escoger slo uno de ellos. En el espacio en blanco, redacta tu artculo, con letra clara, cuidando la ortografa y relacionado una idea con otra, de tal manera que resulte un texto fcilmente comprensible.

Temas:

a) Los trabajos voluntarios juveniles.

b) Mi mascota.

c) Cmo se puede cultivar la amistad ?

d) Hagamos de nuestro colegio un lugar limpio.

..

.....

El caballero valiente y arrojado con su lanza en ristre atac

6.- El sujeto de la oracin sealada anteriormente es COMPLEJO, porque :

a) No tiene determinantes.

b) No tiene complemento del sustantivo.

c) Tiene determinantes.

d) Ninguna de las anteriores

7.- Cules de las siguientes oraciones son recprocas ?

I.- Ellos se quieren mucho.

II.- Pedro se meti al pozo.

III.- Ximena y yo nos saludamos.

IV.- El perro fue atado por el nio.

a) I y II

b) II y III

c) II y IV

d) I, II, II y IV

8.- Qu opcin justifica el uso de coma en la siguiente oracin ? No me digas nada, pues lo s todo .

a) Antes de conjuncin

b) Frase intercalada

c) Vocativo

d) Hiprbaton

9.- Qu opcin justifica el uso de la coma ?

Las princesas primorosas

se parecen mucho a ti.

Cortan lirios, cortan rosas,

Cortan astros. Son as

( R. Daro )

a) Sujeto de larga extensin.

b) Enumeracin.

c) Elipsis.

d) Hiprbaton.

10.- Qu signo de puntuacin corresponde ubicar en reemplazo del asterisco?

El gran escritor chileno ha escrito varios temas * el amor, la pobreza, la democracia, la paz y la libertad.

a) Comillas

b) Dos puntos

c) Raya

d) Puntos suspensivos

11.- Selecciona el artculo definido que mejor completa el sentido de la siguiente oracin : En ese lugar apacible viva.......hombre solitario.

a) aquel

b) un

c) el

d) cierto

12.- En la oracin siguiente, lo destacado corresponde a : Los animales demasiado viejos se alimentan mal.

a) frase sustantiva

b) frase adjetiva

c) complemento del sustantivo

d) frase adverbial

13.- En la oracin siguiente, la palabra destacada cumple la funcin de : Ni Claudia ni Jorge trajeron sus tareas.

a) preposicin

b) conjuncin

c) adverbio

d) adjetivo

14.- El ncleo del sujeto de la oracin siguiente es : La moda de los sesenta est muy vigente.

a) moda

b) sesenta

c) est

d) vigente

15.- A qu modo pertenece el verbo destacado en la siguiente oracin? l est viviendo sus ltimos aos.

a) indicativo

b) infinitivo

c) gerundio

d) subjuntivo

II PARTE: MATEMTICA

1) Cul es el cuociente de 120: 40?

A) 3

B) 3

C) 30

D) 30

2) Cul es el resultado de multiplicar 44 por 12?

A) 480

B) 480

C) 528

D) 528

3) El resultado de dividir 40 por 8 es:

A) Un nmero decimal negativo.

B) Un nmero entero positivo.

C) Un nmero decimal positivo.

D) Un nmero entero negativo.

4) Si multiplicas 234 por 10, el resultado es:

A) Un nmero decimal negativo.

B) Un nmero entero negativo.

C) Un nmero entero positivo.

D) Un nmero decimal positivo.

5) La adicin 7 + 7 + 7 + 7 + 7 se puede representar por la multiplicacin:

A) 5 x 7

B) 7 x 5

C) 7 x 7

D) 7 x 7

6) Cul de las alternativas sirve para expresar un descenso de 2 grados de temperatura?

A) 2 C

B) 2 C

C) 0 C

D) 0 C

7) En un peridico se seala que en la base OHiggins Antrtica Chilena- se registr la temperatura mnima en lo que va del ao. Esta fue el triple de lo baja que se registr en Punta Arenas, en donde hubo una mnima de -4C. Entonces, Cul fue la temperatura en OHiggins?

A) -7 C

B) -3 C

C) -12 C

D) 12 C

8) Cul es el resultado de las siguientes multiplicaciones? -1 x 1 x 1 x -1 x 1=

A) -1

B) 1

C) 3

D) 5

9) Resuelve: -2 x (15 : -5) x 7 =

A) 87

B) 87

C) 1

D) 1

10) Resuelve: 3 x (18 - -7) : [ 5 x (-12 + 9)]

A) -5

B) 5

C) -7

D) 7

11) En la igualdad: -3 ( -8 + 5 ) = -3 x -8 + -3 x 5 ; la igualdad que se ponde de manifiesto es la propiedad:

A) Asociativa

B) Distributiva

C) Conmutativa

D) Elemento neutro

12) en la cuenta bancaria de don Pedro aparece un saldo de -$150.000, porque se ha sobregirado. Al llamar a su ejecutiva, ella le indica que su lnea de crdito le puede prestar 4 veces el monto que adeuda. Cul es el monto mximo que puede prestarle el banco a don Pedro?

A) -$ 600.000

B) -$ 154.000

C) $ 600.000

D) $ 154.000

13) el resultado de 5 x(-8 : 4 ) es :

A) 10

B) 10

C) 18

D) 60

14) Un comerciante compra 840 pastillas de jabn. El fabricante de la pastilla le regala una ms por cada docena que compra, As, cuntas pastillas ha recibido el comerciante en total?

A) 841

B) 852

C) 870

D) 910

15) un hospital tiene 20 piezas individuales, 40 piezas dobles, 40 piezas triples, 20 piezas cudruples y 3 piezas para 8 personas. Cuntas camas hay en hospital?

A) 540

B) 300

C) 230

D) 130

MARCA AQU TUS RESPUESTAS

LENGUAJE

N PREG.

OPCIN

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

RESPUESTA ABIERTA

6

A

B

C

D

7

A

B

C

D

8

A

B

C

D

9

A

B

C

D

10

A

B

C

D

11

A

B

C

D

12

A

B

C

D

13

A

B

C

D

14

A

B

C

D

15

A

B

C

D

MATEMTICA

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

A

B

C

D

6

A

B

C

D

7

A

B

C

D

8

A

B

C

D

9

A

B

C

D

10

A

B

C

D

11

A

B

C

D

12

A

B

C

D

13

A

B

C

D

14

A

B

C

D

15

A

B

C

D