29
MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS 1 El presente documento 1 tiene como objetivo presentar una visión general de la variación experimentada por la matrícula del sistema escolar desde el año 2016 al año 2018, incluyendo la situación de dependencia administrativa de los respectivos establecimientos. Para este análisis se utilizaron las bases de datos oficiales del Ministerio de Educación, las cuales entregan información con fecha de corte al 30 de abril de cada año, pero revisadas hasta el 31 de agosto de los años respectivos. Este margen temporal permite a los establecimientos ajustar y actualizar la información presentada. En específico, los datos usados para la elaboración de la presente minuta corresponden a los directorios de establecimientos y a las bases de matrícula, las cuales también son empleadas para la realización de reportes oficiales de carácter nacional e internacional. Así, este documento se divide en tres apartados. El primero corresponde a un resumen de los principales hallazgos; en el segundo se analizan las variaciones en la composición de los establecimientos de educación escolar durante los últimos años; y, en el tercer apartado, se presentan las variaciones experimentadas por la matrícula en base a variables como dependencia administrativa y región del establecimiento, además del nivel de enseñanza, sexo y nacionalidad del alumnado. Finalmente, se entrega un conjunto de anexos que evidencian desagregaciones relevantes con respecto a los datos analizados. 1 Minuta elaborada por la Unidad de Estadísticas del Centro de Estudios, perteneciente a la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación. Octubre, 2018 Análisis de variación de establecimientos educacionales y matrícula en educación escolar de 2016 a 2018 MINUTA 04

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

1

El presente documento1 tiene como objetivo presentar una visión general de la variación

experimentada por la matrícula del sistema escolar desde el año 2016 al año 2018, incluyendo la

situación de dependencia administrativa de los respectivos establecimientos.

Para este análisis se utilizaron las bases de datos oficiales del Ministerio de Educación, las cuales

entregan información con fecha de corte al 30 de abril de cada año, pero revisadas hasta el 31 de

agosto de los años respectivos. Este margen temporal permite a los establecimientos ajustar y

actualizar la información presentada.

En específico, los datos usados para la elaboración de la presente minuta corresponden a los

directorios de establecimientos y a las bases de matrícula, las cuales también son empleadas

para la realización de reportes oficiales de carácter nacional e internacional.

Así, este documento se divide en tres apartados. El primero corresponde a un resumen de los

principales hallazgos; en el segundo se analizan las variaciones en la composición de los

establecimientos de educación escolar durante los últimos años; y, en el tercer apartado, se

presentan las variaciones experimentadas por la matrícula en base a variables como dependencia

administrativa y región del establecimiento, además del nivel de enseñanza, sexo y nacionalidad

del alumnado. Finalmente, se entrega un conjunto de anexos que evidencian desagregaciones

relevantes con respecto a los datos analizados.

1 Minuta elaborada por la Unidad de Estadísticas del Centro de Estudios, perteneciente a la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación.

Octubre, 2018

Análisis de variación de establecimientos educacionales y matrícula en educación escolar de 2016 a 2018

MINUTA

Nº 04

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

2

Resumen y principales hallazgos

• De 2017 a 2018 la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con

matrícula disminuyó en un 1,5%.

• La cantidad de establecimientos municipales cayó en un 5,2% de 2017 a 2018. Si bien la

reducción corresponde a 271 establecimientos menos, parte de la baja se explica

porque 236 colegios (4,6%) fueron traspasados a los nuevos servicios locales de

educación.

• Los establecimientos del sector público, considerando a municipales y servicios locales

de educación como un todo, disminuyeron solo un 0,67%.

• Existen 81 establecimientos que pertenecían a la dependencia particular

subvencionada en 2017 y que pasaron a ser de dependencia particular pagada en 2018.

Esto se explica porque al 1 de enero de 2018 las entidades sostenedoras de

establecimientos subvencionados que contaban con fines de lucro debían hacer la

transferencia a una personalidad jurídica que fuera sin fines de lucro (corporación o

fundación) para seguir manteniendo la calidad de subvencionado.

• Durante el año 2018 los establecimientos de dependencia particular subvencionada

continúan siendo el grupo más prevalente dentro del sistema educacional con el 53,8%

de la matrícula total.

• La matrícula en establecimientos de dependencia particular pagada aumentó en un

9,69%, mientras que la matrícula del sector público creció solo un 0,97%.

• Con un 2,01%, la Región de Tarapacá fue la que presentó el mayor crecimiento de

matrícula escolar de 2017 a 2018. Por su parte, la Región de Atacama fue la que

experimentó una mayor caída en el total de matrícula en dicho periodo (-0,3%)

• Timaukel y Ollagüe son las comunas con mayor incremento porcentual de matrícula de

2017 a 2018 (con aumentos del 79% y del 23% respectivamente), mientras que Lago

Verde y Colchane son las que presentan una mayor caída en el total del alumnado (con

reducciones del 13% y 9% respectivamente).

• La Región Metropolitana de Santiago posee las tres comunas que exhiben la mayor

variación de estudiantes (Puente Alto, Maipú y Santiago), mientras que la Región de

Magallanes contiene las tres comunas con menos alumnado (Antártica, Río Verde y

Timaukel).

• De 2016 a 2018, los programas de educación media técnico-profesional son los que han

mostrado una mayor disminución porcentual en su matrícula, mientras que los

programas de educación básica de niños y educación media humanista-científico de

jóvenes son las que han experimentado un mayor incremento de estudiantes.

• No se observan diferencias significativas según sexo del estudiantado que participa en

educación. Esta tendencia también se mantiene al desglosar por dependencia

administrativa.

• Desde el año 2016 se ha evidenciado un aumento constante de la cantidad de

estudiantes extranjeros y extranjeras en el sistema educacional. De 2016 a 2017, la

matrícula extranjera creció en un 27%, mientras que de 2017 a 2018 lo hizo en un 47%.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

3

• El alumnado proveniente de Venezuela y Haití es el que presenta el mayor crecimiento

de 2016 a 2018. La cantidad de estudiantes de Venezuela aumentó en un 2.162%,

mientras que el número de estudiantes de origen haitiano se acrecentó en un 1.086%.

Establecimientos

Antes de realizar un análisis sobre la variación que ha experimentado la matrícula, es necesario

observar cómo ha cambiado la composición de los establecimientos educacionales durante los

últimos años. Esta revisión es importante porque existen políticas públicas de reciente entrada

en vigor que han comenzado a modificar de manera importante la composición actual del

sistema educacional, entre las cuales se contemplan: la creación de los servicios locales de

educación y la Ley de Inclusión Escolar.

Una de las primeras verificaciones que se deben efectuar al considerar el cambio que han tenido

los establecimientos educacionales, consiste en el estado en el que se encuentran actualmente,

es decir, funcionando con matrícula, funcionando sin matrícula, en receso, cerrados o

autorizados sin matrícula.

En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y

con matrícula pasó de 11.749 en 2017 a 11.534 durante el año 2018, lo que representa una caída

del 1,5% en el periodo. Esta tabla también muestra que de los 11.749 establecimientos que al

año 2017 estaban funcionando y tenían matrícula registrada, un 98,2% (11.536) se encontraba en

la misma situación durante el 2018. De los establecimientos restantes, en el presente año hay

116 establecimientos que no registraron matrícula a pesar de estar en funcionamiento (1,0%) y

52 que se presentan como cerrados (0,4%).

Tabla 1. Matriz de cambio en estado del establecimiento, de 2017 a 2018

2018

Funcio-nando con matrícula

Funcio- nando sin matrícula

En receso

Cerrado Autoriza-

do sin matrícula

Total

20

17

Funcionando con matrícula

11.536 116 45 52 0 11.749

Funcionando sin matrícula

18 324 2 21 0 365

En receso 4 1 714 25 0 744

Cerrado 1 1 0 3.156 0 3.158

Autorizado sin matrícula

0 0 0 0 8 8

No existía 15 5 0 0 0 20

Total 11.574 447 761 3.254 8 16.024

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

4

En relación con el año 2018, también es importante destacar que existen 20 nuevos

establecimientos; de ellos, 15 se encuentran funcionando y presentan registros de matrícula y,

además, hay 18 establecimientos que este año –a diferencia del año anterior– cuentan con

estudiantes con registro.

La dependencia administrativa de los establecimientos es una de las variables que ha presentado

mayor variación durante el último tiempo, producto de las políticas educacionales que han sido

aprobadas durante los últimos años. Tal como se aprecia en la Tabla 2, de 2016 a 2018 ha

existido una caída continúa en la cantidad de establecimientos pertenecientes al sector público y

al sector subvencionado, mientras que los del sector privado han presentado un aumento

sostenido.

Tabla 2. Cantidad y distribución de establecimientos por dependencia administrativa,

de 2016 a 2018

Dependencia 2016 2017 2018 Variación

2016-2017 Variación

2017-2018

Sector público 5.234 5.196 5.161 -0,73% -0,67%

Municipal 5.234 5.196 4.925 -0,73% -5,22%

Servicio local 0 0 236 . .

Sector subv. 6.020 5.936 5.735 -1,40% -3,39%

Particular subvencionado

5.950 5.866 5.665 -1,41% -3,43%

Administración delegada

70 70 70 0,00% 0,00%

Sector privado 604 617 678 2,15% 9,89%

Particular pagado

604 617 678 2,15% 9,89%

Total 11.858 11.749 11.574 -0,92% -1,49%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

En específico, los establecimientos de dependencia particular pagada han aumentado casi un

10% de 2017 a 2018, mientras que la cantidad de establecimientos municipales disminuyó un

5,2% en el mismo periodo.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

5

Tabla 3. Matriz de cambio en dependencia administrativa, de 2017 a 2018 2018

Municipal Particular

subvencionado Particular

pagado Administrac.

delegada Servicio

local Total

20

17

Municipal 4.923 0 0 0 236 5.159

Particular subvencionado 1 5.651 81 0 0 5.733

Particular pagado 0 1 596 0 0 597

Administración delegada 0 0 0 70 0 70

No existía 1 13 1 0 0 15

Total 4.925 5.665 678 70 236 11.574

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: Se consideran todos los establecimientos que se encuentran funcionando y con matrícula en 2018, independientemente de su situación en 2017.

Las variaciones observadas pueden explicarse por dos fenómenos simultáneos: la entrada en

vigencia de los primeros servicios locales de educación que explican la reducción de los

establecimientos municipales, y el cumplimiento del plazo para que las entidades sostenedoras

de establecimientos subvencionados se constituyan como personas sin fines de lucro para seguir

recibiendo la subvención escolar. En efecto, mediante la matriz de cambio en la dependencia

administrativa de los establecimientos educacionales que en el año 2018 se encuentran

funcionando y con matrícula (ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), se puede

observar que un total de 236 establecimientos que eran municipales en 2017 y que fueron

traspasados a los servicios locales de educación entraron en vigencia este año (4,6% del total);

mientras que el segundo efecto mencionado es el incentivo a que 81 colegios particulares

subvencionados se definan como particulares pagados durante el presente año.

Finalmente, es importante tener en cuenta que la dependencia particular subvencionada es la

que recibe una mayor cantidad de establecimientos nuevos (no existentes en 2017). De los 15

establecimientos educacionales creados entre el 30 de abril de 2017 y la misma fecha de 2018, se

aprecia que 13 de ellos (un 87% del total) fueron conformados bajo la dependencia particular

subvencionada.

Matrícula Tras el panorama inicial, entregado por el análisis del cambio en la composición que han tenido

los establecimientos educacionales durante los últimos tres años, se puede tener mayor claridad

sobre las razones por las cuales ha variado la composición de la matrícula durante este periodo.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

6

Matrícula según dependencia administrativa Como se puede apreciar en la Ilustración 1, de 2016 a 2018 la matrícula en establecimientos de

dependencia particular subvencionada continúa siendo el grupo más prevalente en el sistema

educativo, ya que concentra un 53,8% de la matrícula nacional durante el último año. Luego, las

dependencias municipal y particular pagada cuentan con el segundo y tercer lugar de

concentración de matrícula en 2018, con un 34,3% y un 9,1% respectivamente.

Ilustración 1. Matrícula en establecimientos en funcionamiento según dependencia

administrativa, de 2016 a 2018

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Este mismo gráfico muestra que la única dependencia que tuvo un aumento en la cantidad de

estudiantes durante el último periodo fue la particular pagada, esto es, de 296.735 estudiantes

en 2017 a 325.500 en 2018, lo cual corresponde a un 9,69% de incremento; mientras que la

dependencia municipal disminuyó un 3,6%. No obstante, tal como se observa en la Tabla 4, parte

importante de esta disminución se debe a la entrada en vigencia de los servicios locales de

educación, los que, a partir de 2018 y en lo sucesivo, reciben la administración de

establecimientos que previamente pertenecían al sector municipal y de establecimientos de

educación parvularia que eran administrados vía transferencia de fondos.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

7

Tabla 4. Matrícula total y variación anual según dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Dependencia administrativa

2016 2017 2018 Variación 2016-2017

Variación 2017-2018

Sector público 1.273.530 1.272.392 1.284.696 -0,09% 0,97%

Municipal 1.273.530 1.272.392 1.227.163 -0,09% -3,55%

Servicio local 0 0 57.533 . .

Sector subvencionado 1.988.343 1.989.015 1.972.155 0,03% -0,85%

Particular subvencionado

1.942.222 1.943.412 1.927.242 0,06% -0,83%

Administración delegada

46.121 45.603 44.913 -1,12% -1,51%

Sector privado 288.964 296.735 325.500 2,69% 9,69%

Particular pagado 288.964 296.735 325.500 2,69% 9,69%

Total 3.550.837 3.558.142 3.582.351 0,21% 0,68%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

De hecho, al observar la consolidación de la matrícula por sector (público, subvencionado y

privado), se aprecia que la participación conjunta de los establecimientos municipales y

dependientes de los servicios locales de educación aumentó un poco menos del 1%. Por su parte,

el sector subvencionado bajó en un 0,85% y el privado se incrementó en el 9,69% mencionado.

Resulta relevante entonces considerar que gran parte de las variaciones presentadas en la

matrícula durante el periodo 2016-2018 tiene su origen en los cambios vividos en la composición

de los establecimientos según dependencia administrativa, salvo en el caso de los

establecimientos del sector público. De hecho, la matrícula en establecimientos dependientes de

municipalidades y servicios locales aumentó en casi un 0,97% a pesar de la reducción del 0,67%

en el total de establecimientos del sector público, demostrando una leve crecida en la capacidad

de la infraestructura pública utilizada.

Matrícula según región y comuna del establecimiento

Al revisar cómo ha variado la matrícula por región, en la Tabla 5 se observa que, por segundo año

consecutivo, la Región de Tarapacá presentó el mayor acrecentamiento en la matrícula escolar

de sus establecimientos (el 1,94% en 2017 y el 2,01% en 2018), mientras que la Región de

Atacama reflejó la mayor caída en el total de matrícula durante el último año (un -0,3% en 2018).

Esta tabla también evidencia la correlación que existe entre la cantidad de población que tienen

las regiones y el total de matrícula que estas presentan. De hecho, las tres regiones con mayor

población en el territorio nacional -Metropolitana de Santiago, Biobío y Valparaíso- son las que

revelan una mayor concentración de matrícula en el año 2018 y, en conjunto, agrupan poco más

del 60% del total de estudiantes con un 38,5%, un 11,6% y un 10,1% respectivamente.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

8

Tabla 5. Matrícula total y variación anual según región del establecimiento, de 2016 a 2018

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

También se debe considerar que durante el año 2018 la mayor disminución por dependencia y

región2 se observó en los establecimientos municipales de la Región de Atacama (-30,1%), debido

a la implementación de los servicios locales de educación en comunas de dicha zona. Por su

parte, el mayor aumento se advirtió en los establecimientos particulares pagados de las regiones

de Coquimbo (100,7%) y Tarapacá (72,1%). Para la Región Metropolitana de Santiago los

establecimientos de dependencia particular pagada fueron los únicos que percibieron un

incremento en la matrícula (5,8%).

Al revisar el comportamiento de la matrícula según la comuna en la cual se ubica el

establecimiento, también se pueden descubrir variaciones importantes. En la Tabla 6 se entrega

información sobre 20 comunas seleccionadas del país, 10 de las cuales presentaron el mayor

crecimiento y otras 10 con la mayor disminución de matrícula de 2017 a 2018 3. Así, las comunas

de Timaukel y Ollagüe son las que presentaron un mayor incremento porcentual en la matrícula

durante el último año, con porcentajes de 79% y 23% respectivamente, mientras que las

2 Para una revisión del comportamiento que ha tenido la matrícula por región y dependencia se sugiere revisar el Anexo 1, en el cual se muestra la matrícula total por región y dependencia entre los años analizados, y el Anexo 2 que presenta las respectivas variaciones anuales. 3 En el Anexo 3 se puede encontrar el listado completo de la matrícula por comuna de 2016 a 2018.

Región 2016 2017 2018 Variación

2016-2017 Variación

2017-2018

Arica y Parinacota 51.334 51.630 52.182 0,58% 1,07%

Tarapacá 76.330 77.807 79.371 1,94% 2,01%

Antofagasta 130.784 130.566 131.440 -0,17% 0,67%

Atacama 65.612 66.057 65.858 0,68% -0,30%

Coquimbo 164.088 166.874 168.896 1,70% 1,21%

Valparaíso 355.263 356.869 360.277 0,45% 0,95%

Metropolitana de Santiago 1.366.944 1.367.651 1.380.850 0,05% 0,97%

Libertador Gral. B. O'Higgins 190.343 190.516 192.276 0,09% 0,92%

Maule 211.260 212.552 215.023 0,61% 1,16%

Biobío 419.000 417.851 416.898 -0,27% -0,23%

La Araucanía 201.942 202.647 202.069 0,35% -0,29%

Los Ríos 78.902 79.194 79.415 0,37% 0,28%

Los Lagos 183.763 182.812 182.346 -0,52% -0,25%

Aysén 23.527 23.543 23.607 0,07% 0,27%

Magallanes 31.745 31.573 31.843 -0,54% 0,86%

Total 3.550.837 3.558.142 3.582.351 0,21% 0,68%

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

9

comunas de Lago Verde y Colchane son las que experimentaron la mayor caída porcentual de

matrícula, con un 13% y un 9% respectivamente. A pesar de lo anterior es importante considerar

que gran parte de estos porcentajes de variación se deben a la baja cantidad de matrícula.

Tabla 6. Matrícula total y variación anual según comuna del establecimiento, de 2016 a 2018

Comuna 2016 2017 2018 Variación

2016-2017

Variación

2017-2018

Timaukel 10 14 25 40% 79%

Ollagüe 27 31 38 15% 23%

Putre 402 254 307 -37% 21%

Camarones 88 82 99 -7% 21%

Huara 409 450 543 10% 21%

General Lagos 42 42 50 0% 19%

Pica 1.090 1.131 1.290 4% 14%

Tortel 85 80 91 -6% 14%

Navidad 809 847 950 5% 12%

Paiguano 678 672 742 -1% 10%

Saavedra 2.198 2.236 2.134 2% -5%

Puyehue 2.200 2.161 2.060 -2% -5%

Quemchi 1.426 1.354 1.290 -5% -5%

Guaitecas 343 328 312 -4% -5%

Ñiquén 1.754 1.739 1.645 -1% -5%

San Juan de la Costa 1.247 1.234 1.164 -1% -6%

Tierra Amarilla 2.914 2.941 2.735 1% -7%

Primavera 66 66 61 0% -8%

Colchane 149 144 131 -3% -9%

Lago Verde 107 104 90 -3% -13%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

El análisis por comuna (ver detalles en Anexo 3) también permite verificar que, durante el

periodo analizado, la Región Metropolitana de Santiago es la que reúne a las tres comunas con

mayor cantidad de alumnado, esto es, Puente Alto (108.631 estudiantes), Maipú (100.817

estudiantes) y Santiago (85.606 estudiantes). En contraposición, la Región de Magallanes es la

que cuenta con las tres comunas con menor matrícula registrada, las cuales corresponden a

Antártica (4 estudiantes), Río Verde (9 estudiantes) y Timaukel con (25 estudiantes).

La Región Metropolitana de Santiago es también la que contiene las comunas con mayor

variación en la magnitud del estudiantado. Las comunas de Quilicura y Colina son las que más

aumentaron la cantidad de alumnos y alumnas entre 2017 y 2018, con 1.359 y 1.310 alumnos

respectivamente; mientras que las comunas de Maipú y La Florida son las que presentaron las

mayores reducciones de matrícula, con una pérdida de 800 y 741 alumnos respectivamente.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

10

Matrícula según nivel de enseñanza

La matrícula por nivel de enseñanza al cual asisten los y las estudiantes permite revisar qué tipo

de programas son los que desarrollan mayor crecimiento en el periodo analizado. La Tabla 7

presenta la cantidad de matrícula y la variación que esta ha experimentado según tipo de

programa.

De la información de esta tabla se puede señalar que los programas de educación media técnico-

profesional, tanto en las modalidades de jóvenes como de adultos, han evidenciado la mayor

caída porcentual por segundo año consecutivo. En el caso de los programas ofrecidos para

jóvenes la situación de pérdida es más severa debido a que desde el año 2016 al año 2017 hubo

una disminución de 6.952 estudiantes, y para 2018 esta pérdida alcanzó los 11.171.

Tabla 7. Matrícula total y variación anual según nivel de enseñanza, de 2016 a 2018 Nivel de

enseñanza 2016 2017 2018

Variación 2016-2017

Variación 2017-2018

Parvularia 382.370 378.349 373.916 -1,05% -1,17%

Básica niños 1.945.973 1.962.422 1.988.726 0,85% 1,34%

Básica adultos 18.525 18.422 18.885 -0,56% 2,51%

Especial 182.846 182.097 183.373 -0,41% 0,70%

Media HC jóvenes

623.360 628.688 640.067 0,85% 1,81%

Media HC adultos

112.633 110.504 111.349 -1,89% 0,76%

Media TP jóvenes

274.811 267.859 256.688 -2,53% -4,17%

Media TP adultos

10.319 9.801 9.347 -5,02% -4,63%

Total 3.550.837 3.558.142 3.582.351 0,21% 0,68%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula. El nivel de educación parvularia solo considera matrícula en establecimientos escolares, no incluyendo así a la matrícula perteneciente a instituciones dependientes de JUNJI, Fundación Integra y establecimientos privados. La matrícula en programas de Trastornos Específicos del Lenguaje se contempla en educación especial.

Como se puede apreciar, para todos los años analizados los programas que concentran una

mayor cantidad de alumnado corresponden a los de educación básica de niños y la educación

media humanista-científico de jóvenes. Con un total de 1.988.726 y 640.067 estudiantes

respectivamente en el año 2018, estos niveles reúnen un 55,5% y 17,9% de la matrícula nacional.

Los niveles mencionados también son los que habrían experimentado un mayor incremento en la

cantidad de estudiantes durante el último año: el nivel de educación básica de niños aumentó en

26.304 estudiantes, mientras que la enseñanza media humanista-científico de jóvenes contó con

11.379 estudiantes más en el último año, logrando un crecimiento de un 1,34% y un 1,81%

respectivamente en 2018.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

11

De esta manera, se debe contemplar la posibilidad de que una parte importante del aumento en

la matrícula que asiste a programas de educación media humanista-científico de jóvenes, se deba

a una migración de alumnos y alumnas desde programas de educación media técnico-

profesional, sobre todo si se considera que la magnitud de los cambios que han experimentado

ambas modalidades es similar.

Matrícula según sexo del alumnado

La composición de la población escolar según sexo otorga un panorama inicial con respecto a las

características personales que pueden motivar la no participación en el sistema educacional. Si

bien en el caso de Chile no se observan diferencias por sexo en la participación de estudiantes en

educación, siempre es importante revisar cuáles son las tendencias que esta variable presenta.

En la Tabla 8 se advierte que la matrícula según sexo ha aumentado de manera similar durante

los últimos años, y los hombres son quienes han tenido un mayor crecimiento de 2017 a 2018.

Tabla 8. Matrícula total y variación anual según sexo del alumnado, de años 2016 a 2018

Sexo 2016 2017 2018 Variación

2016-2017

Variación

2017-2018

Hombres 1.820.635 1.824.329 1.838.330 0,20% 0,77%

Mujeres 1.730.197 1.733.805 1.744.016 0,21% 0,59%

Sin información 5 8 5 60% -37,50%

Total 3.550.837 3.558.142 3.582.351 0,21% 0,68%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula. La categoría Sin información agrupa a todo el estudiantado que por disposiciones legales del Registro Civil no cuenta con información del sexo del alumno o de la alumna.

En el Anexo 7 se muestra cómo ha variado la composición según género para cada una de las

dependencias durante el periodo analizado, y los datos permiten verificar que para el último año

no hay cambios que se puedan explicar por el sexo del estudiantado.

Matrícula según nacionalidad y país de origen del alumnado

Una de las variables que ha presentado un mayor cambio en los últimos años corresponde a la

nacionalidad del estudiantado en educación escolar, debido a los fenómenos de migración que

han ocurrido durante el último tiempo y que han generado impactos importantes en la

composición de población nacional.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

12

En esta línea y tal como lo presenta la Tabla 9, los datos de matrícula indican que la cantidad de

estudiantes provenientes del extranjero casi se ha duplicado de 2016 a 2018, mientras que el

número de alumnos y alumnas nacionales ha disminuido levemente. Si de 2016 a 2017 la

cantidad de estudiantes extranjeros creció en un 27%, de 2017 a 2018 la variación de la matrícula

proveniente de otros países llegó al 47%. Por su parte, las y los alumnos de nacionalidad chilena

bajaron en un 0,26% y un 0,36% respectivamente.

Tabla 9. Matrícula total y variación anual según nacionalidad del alumnado, de 2016 a 2018

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula. La información de nacionalidad corresponde a la información entregada por Registro Civil.

Al revisar los cambios según nacionalidad de las y los estudiantes y de la dependencia

administrativa de los establecimientos (ver Anexo 9) se destaca que la cantidad del alumnado de

nacionalidad chilena en establecimientos municipales y particulares subvencionados ha

disminuido en un 5,4% y un 1,5% respectivamente de 2017 a 2018, mientras que la matrícula

extranjera ha aumentado en un 45,9% en establecimientos municipales y un 48,2% en

establecimientos particulares subvencionados.

Por su parte, la dependencia particular pagada muestra una menor tendencia a contar con

alumnado extranjero. En efecto, los establecimientos del sector privado han mostrado la

tendencia a concentrar más estudiantes de nacionalidad chilena que extranjera, siendo incluso la

única dependencia que en el periodo 2017–2018 ha aumentado el número de alumnos y

alumnas nacionales, con un 9,63%.

Un mayor detalle de la nacionalidad del estudiantado presente en el sistema educacional se

obtiene mediante el análisis del país de origen del alumnado. Tal como se observa en la Tabla 10,

de 2016 a 2018 los y las estudiantes provenientes de Venezuela y Haití son quienes más han

aumentado su participación en el sistema educativo nacional, tanto en cantidad de estudiantes

como en porcentaje de variación. Si en el año 2016 el alumnado proveniente de Venezuela a

nivel nacional eran 711 estudiantes, en 2018 la cantidad de estudiantes de dicha nacionalidad

alcanzó 16.081, lo cual corresponde a un 2.162% de crecimiento. Similar situación ocurre con

quienes provienen de Haití, quienes crecieron de 916 alumnos a nivel nacional en 2016, a 10.863

estudiantes durante 2018 (un 1.086% de aumento).

Los otros países con mayor cantidad de alumnas y alumnos matriculados en el sistema escolar

durante el año 2018 corresponden a Perú (9.586), Colombia (9.015) y Bolivia (8.471), los cuales

Nacionalidad 2016 2017 2018 Variación 2016 - 2017

Variación 2017 - 2018

Chileno 3.489.703 3.480.488 3.467.945 -0,26% -0,36%

Extranjero 61.085 77.607 114.325 27,05% 47,31%

Nacionalizado 49 47 81 -4,08% 72,34%

Total 3.550.837 3.558.142 3.582.351 0,21% 0,68%

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

13

exhiben un aumento de matrícula de un 81%, un 122% y un 113% respectivamente en el periodo

2016-2018.

Tabla 10. Matrícula total y variación anual según país de origen del alumnado, de 2016 a 2018

País de origen 2016 2017 2018 Variación

2016-2017 Variación

2017-2018

Sin información 1.958 1.628 1.359 -16,9% -16,5%

Alemania 75 72 55 -4,0% -23,6%

Argentina 784 1.012 1.162 29,1% 14,8%

Australia 8 8 11 0,0% 37,5%

Bolivia 3.974 6.196 8.471 55,9% 36,7%

Brasil 310 299 362 -3,5% 21,1%

Chile 3.530.400 3.524.149 3.521.312 -0,2% -0,1%

China 92 120 121 30,4% 0,8%

Colombia 4.053 6.537 9.015 61,3% 37,9%

Corea 20 14 21 -30,0% 50,0%

Cuba 63 100 207 58,7% 107,0%

República Dominicana

298 408 572 36,9% 40,2%

Ecuador 664 1.134 1.803 70,8% 59,0%

España 240 195 172 -18,8% -11,8%

Estados Unidos 102 95 114 -6,9% 20,0%

Francia 34 33 29 -2,9% -12,1%

Haití 916 3.121 10.863 240,7% 248,1%

Italia 58 72 100 24,1% 38,9%

Japón 2 1 6 -50,0% 500,0%

México 60 85 110 41,7% 29,4%

Panamá 11 23 19 109,1% -17,4%

Paraguay 141 186 189 31,9% 1,6%

Perú 5.289 7.764 9.586 46,8% 23,5%

Rusia 27 27 29 0,0% 7,4%

Suecia 13 9 7 -30,8% -22,2%

Suiza 8 6 3 -25,0% -50,0%

Uruguay 55 63 86 14,5% 36,5%

Venezuela 711 4.346 16.081 511,3% 270,0%

Apátrida 3 1 3 -66,7% 200,0%

Otro 468 438 483 -6,4% 10,3%

Total 3.550.837 3.558.142 3.582.351 0,2% 0,7%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula. Existen diferencias con respecto a la información de nacionalidad del alumnado porque los datos sobre país de origen son reportados por la entidad sostenedora de los establecimientos y no cuentan con validación del Registro Civil.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

14

Anexos

Anexo 1. Matrícula total según región del establecimiento y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Regiones Municipal Particular subvenc.

Particular pagado

Administ. delegada

Servicios locales

Total 2

01

6

Arica y Parinacota

18.391 31.045 1.898 0 0 51.334

Tarapacá 19.190 54.663 2.071 406 0 76.330

Antofagasta 72.755 45.627 12.402 0 0 130.784

Atacama 41.807 21.445 2.360 0 0 65.612

Coquimbo 59.890 98.033 5.751 414 0 164.088

Valparaíso 114.354 206.243 29.621 5.045 0 355.263

Metropolitana de Santiago

342.441 824.842 178.978 20.683 0 1.366.944

Libertador Gral. Bdo. O'Higgins

91.329 83.954 9.862 5.198 0 190.343

Maule 106.931 93.851 7.587 2.891 0 211.260

Biobío 182.579 210.725 16.858 8.838 0 419.000

La Araucanía 76.362 117.816 5.702 2.062 0 201.942

Los Ríos 36.901 39.215 2.786 0 0 78.902

Los Lagos 84.424 89.011 9.911 417 0 183.763

Aysén 9.882 13.478 0 167 0 23.527

Magallanes 16.294 12.274 3.177 0 0 31.745

Total 1.273.530 1.942.222 288.964 46.121 0 3.550.837

201

7

Arica y Parinacota

18.415 31.241 1.974 0 0 51.630

Tarapacá 20.155 54.959 2.359 334 0 77.807

Antofagasta 72.465 45.884 12.217 0 0 130.566

Atacama 42.045 21.734 2.278 0 0 66.057

Coquimbo 60.245 99.903 6.338 388 0 166.874

Valparaíso 114.749 206.922 30.074 5.124 0 356.869

Metropolitana de Santiago

343.237 820.216 183.583 20.615 0 1.367.651

Libertador Gral. Bdo. O'Higgins

90.204 84.961 10.124 5.227 0 190.516

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

15

Maule 106.274 95.445 7.849 2.984 0 212.552

Biobío 179.767 212.669 17.028 8.387 0 417.851

La Araucanía 77.778 116.826 6.054 1.989 0 202.647

Los Ríos 37.440 38.244 3.510 0 0 79.194

Los Lagos 83.675 88.633 10.099 405 0 182.812

Aysén 9.869 13.524 0 150 0 23.543

Magallanes 16.074 12.251 3.248 0 0 31.573

Total 1.272.392 1.943.412 296.735 45.603 0 3.558.142

20

18

Arica y Parinacota

18.380 31.749 2.053 0 0 52.182

Tarapacá 21.451 53.534 4.060 326 0 79.371

Antofagasta 73.856 45.785 11.799 0 0 131.440

Atacama 29.401 20.852 2.959 0 12.646 65.858

Coquimbo 47.545 94.933 12.722 454 13.242 168.896

Valparaíso 116.275 205.875 33.123 5.004 0 360.277

Metropolitana de Santiago

328.742 814.322 194.230 20.593 22.963 1.380.850

Libertador Gral. Bdo. O'Higgins

89.941 84.980 12.107 5.248 0 192.276

Maule 107.372 95.761 9.002 2.888 0 215.023

Biobío 178.247 211.915 18.962 7.774 0 416.898

La Araucanía 69.899 115.293 6.154 2.041 8.682 202.069

Los Ríos 37.322 38.520 3.573 0 0 79.415

Los Lagos 82.900 88.120 10.897 429 0 182.346

Aysén 10.022 13.429 0 156 0 23.607

Magallanes 15.810 12.174 3.859 0 0 31.843

Total 1.227.163 1.927.242 325.500 44.913 57.533 3.582.351

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

16

Anexo 2. Variación de matrícula según región del establecimiento y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Municipal

Particular subvenc.

Particular pagado

Administrac.delegada

Servicios locales

Total

20

16

- 2

017

Arica y Parinacota 0,13% 0,63% 4% . . 0,58%

Tarapacá 5,03% 0,54% 13,91% -17,73% . 1,94%

Antofagasta -0,40% 0,56% -1,49% . . -0,17%

Atacama 0,57% 1,35% -3,47% . . 0,68%

Coquimbo 0,59% 1,91% 10,21% -6,28% . 1,70%

Valparaíso 0,35% 0,33% 1,53% 1,57% . 0,45%

Metropolitana de Santiago 0,23% -0,56% 2,57% -0,33% . 0,05%

Lib. Gral. B. O'Higgins -1,23% 1,20% 2,66% 0,56% . 0,09%

Maule -0,61% 1,70% 3,45% 3,22% . 0,61%

Biobío -1,54% 0,92% 1,01% -5,10% . -0,27%

La Araucanía 1,85% -0,84% 6,17% -3,54% . 0,35%

Los Ríos 1,46% -2,48% 25,99% . . 0,37%

Los Lagos -0,89% -0,42% 1,90% -2,88% . -0,52%

Aysén -0,13% 0,34% . -10,18% . 0,07%

Magallanes -1,35% -0,19% 2,23% . . -0,54%

Total -0,09% 0,06% 2,69% -1,12% . 0,21%

201

7 -

20

18

Arica y Parinacota -0,19% 1,63% 4% . . 1,07%

Tarapacá 6,43% -2,59% 72,11% -2,40% . 2,01%

Antofagasta 1,92% -0,22% -3,42% . . 0,67%

Atacama -30,07% -4,06% 29,89% . . -0,30%

Coquimbo -21,08% -4,97% 100,73% 17,01% . 1,21%

Valparaíso 1,33% -0,51% 10,14% -2,34% . 0,95%

Metropolitana de Santiago -4,22% -0,72% 5,80% -0,11% . 0,97%

Lib. Gral. B. O'Higgins -0,29% 0,02% 19,59% 0,40% . 0,92%

Maule 1,03% 0,33% 14,69% -3,22% . 1,16%

Biobío -0,85% -0,35% 11,36% -7,31% . -0,23%

La Araucanía -10,13% -1,31% 1,65% 2,61% . -0,29%

Los Ríos -0,32% 0,72% 1,79% . . 0,28%

Los Lagos -0,93% -0,58% 7,90% 5,93% . -0,25%

Aysén 1,55% -0,70% . 4% . 0,27%

Magallanes -1,64% -0,63% 18,81% . . 0,86%

Total -3,55% -0,83% 9,69 -1,51 . 0,68%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

17

Anexo 3. Matrícula total y variación según comuna del establecimiento, de 2016 a 2018

Comuna 2016 2017 2018 Variación Variación

2016-2017 2017-2018

Iquique 43.480 44.048 44.265 1,31% 0,49%

Alto Hospicio 27.809 28.586 29.599 2,79% 3,54%

Pozo Almonte 3.179 3.241 3.326 1,95% 2,62%

Camiña 214 207 217 -3,27% 4,83%

Colchane 149 144 131 -3,36% -9,03%

Huara 409 450 543 10,02% 20,67%

Pica 1.090 1.131 1.290 3,76% 14,06%

Antofagasta 78.784 78.723 79.172 -0,08% 0,57%

Mejillones 2.318 2.311 2.530 -0,30% 9,48%

Sierra Gorda 206 252 269 22,33% 6,75%

Taltal 2.737 2.707 2.626 -1,10% -2,99%

Calama 38.207 37.940 38.314 -0,70% 0,99%

Ollagüe 27 31 38 14,81% 22,58%

San Pedro de

Atacama 1.502 1.618 1.694 7,72% 4,70%

Tocopilla 6.019 6.022 5.865 0,05% -2,61%

María Elena 984 962 932 -2,24% -3,12%

Copiapó 35.854 36.267 36.214 1,15% -0,15%

Caldera 3.772 3.823 3.932 1,35% 2,85%

Tierra Amarilla 2.914 2.941 2.735 0,93% -7,00%

Chañaral 2.985 2.998 2.899 0,44% -3,30%

Diego de Almagro 3.490 3.530 3.505 1,15% -0,71%

Vallenar 12.392 12.220 12.284 -1,39% 0,52%

Alto del Carmen 846 875 864 3,43% -1,26%

Freirina 1.163 1.231 1.254 5,85% 1,87%

Huasco 2.196 2.172 2.171 -1,09% -0,05%

La Serena 55.429 56.366 57.482 1,69% 1,98%

Coquimbo 44.222 45.506 46.049 2,90% 1,19%

Andacollo 2.239 2.206 2.219 -1,47% 0,59%

La Higuera 625 634 697 1,44% 9,94%

Paiguano 678 672 742 -0,88% 10,42%

Vicuña 6.039 6.423 6.460 6,36% 0,58%

Illapel 7.016 6.996 7.020 -0,29% 0,34%

Canela 1.388 1.419 1.443 2,23% 1,69%

Los Vilos 4.188 4.263 4.353 1,79% 2,11%

Salamanca 5.566 5.666 5.682 1,80% 0,28%

Ovalle 26.056 26.027 26.041 -0,11% 0,05%

Combarbalá 2.178 2.189 2.249 0,51% 2,74%

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

18

Monte Patria 5.748 5.754 5.670 0,10% -1,46%

Punitaqui 2.096 2.125 2.159 1,38% 1,60%

Rio Hurtado 620 628 630 1,29% 0,32%

Valparaíso 57.409 56.917 56.608 -0,86% -0,54%

Casablanca 5.328 5.432 5.525 1,95% 1,71%

Concón 7.886 8.370 8.581 6,14% 2,52%

Juan Fernández 166 172 169 3,61% -1,74%

Puchuncaví 2.733 2.907 2.958 6,37% 1,75%

Quintero 5.693 5.823 6.067 2,28% 4,19%

Viña del Mar 60.149 59.267 59.972 -1,47% 1,19%

Isla de Pascua 1.405 1.501 1.503 6,83% 0,13%

Los Andes 17.427 17.125 17.095 -1,73% -0,18%

Calle Larga 2.582 2.585 2.676 0,12% 3,52%

Rinconada 1.571 1.608 1.578 2,36% -1,87%

San Esteban 1.544 1.709 1.735 10,69% 1,52%

La Ligua 6.848 6.856 6.911 0,12% 0,80%

Cabildo 4.546 4.539 4.428 -0,15% -2,45%

Papudo 840 858 881 2,14% 2,68%

Petorca 1.781 1.830 1.778 2,75% -2,84%

Zapallar 1.398 1.393 1.453 -0,36% 4,31%

Quillota 20.665 21.324 21.910 3,19% 2,75%

Calera 12.796 12.853 12.842 0,45% -0,09%

Hijuelas 2.879 2.935 2.937 1,95% 0,07%

La Cruz 1.944 1.909 1.984 -1,80% 3,93%

Nogales 4.177 4.107 4.039 -1,68% -1,66%

San Antonio 19.907 19.820 20.224 -0,44% 2,04%

Algarrobo 2.329 2.391 2.464 2,66% 3,05%

Cartagena 4.359 4.775 4.847 9,54% 1,51%

El Quisco 2.076 2.172 2.268 4,62% 4,42%

El Tabo 1.165 1.349 1.469 15,79% 8,90%

Santo Domingo 2.259 2.316 2.371 2,52% 2,37%

San Felipe 18.777 18.812 19.045 0,19% 1,24%

Catemu 2.516 2.554 2.538 1,51% -0,63%

Llaillay 5.168 5.257 5.417 1,72% 3,04%

Panquehue 1.411 1.488 1.545 5,46% 3,83%

Putaendo 2.417 2.445 2.520 1,16% 3,07%

Santa María 2.643 2.578 2.540 -2,46% -1,47%

Quilpué 33.633 33.908 34.050 0,82% 0,42%

Limache 9.248 9.324 9.258 0,82% -0,71%

Olmué 2.469 2.474 2.498 0,20% 0,97%

Villa Alemana 23.119 23.186 23.593 0,29% 1,76%

Rancagua 56.469 56.122 56.565 -0,61% 0,79%

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

19

Codegua 1.795 1.767 1.732 -1,56% -1,98%

Coinco 1.006 1.033 1.031 2,68% -0,19%

Coltauco 3.588 3.641 3.698 1,48% 1,57%

Doñihue 3.942 3.982 4.134 1,01% 3,82%

Graneros 8.838 9.036 9.074 2,24% 0,42%

Las Cabras 4.864 4.991 4.986 2,61% -0,10%

Machalí 11.458 11.642 11.954 1,61% 2,68%

Malloa 1.602 1.570 1.593 -2,00% 1,46%

Mostazal 4.276 4.404 4.549 2,99% 3,29%

Olivar 2.403 2.514 2.482 4,62% -1,27%

Peumo 2.473 2.406 2.389 -2,71% -0,71%

Pichidegua 2.616 2.589 2.578 -1,03% -0,42%

Quinta de Tilcoco 2.527 2.500 2.461 -1,07% -1,56%

Rengo 12.635 12.640 12.617 0,04% -0,18%

Requínoa 4.394 4.375 4.364 -0,43% -0,25%

San Vicente 10.632 10.632 10.768 0,00% 1,28%

Pichilemu 2.873 2.990 3.072 4,07% 2,74%

La Estrella 261 263 259 0,77% -1,52%

Litueche 1.106 1.040 1.070 -5,97% 2,88%

Marchihue 916 889 907 -2,95% 2,02%

Navidad 809 847 950 4,70% 12,16%

Paredones 882 883 866 0,11% -1,93%

San Fernando 19.601 19.355 19.491 -1,26% 0,70%

Chépica 2.044 2.099 2.149 2,69% 2,38%

Chimbarongo 6.938 6.940 7.163 0,03% 3,21%

Lolol 1.087 1.084 1.041 -0,28% -3,97%

Nancagua 3.331 3.249 3.228 -2,46% -0,65%

Palmilla 1.415 1.410 1.380 -0,35% -2,13%

Peralillo 1.682 1.706 1.723 1,43% 1,00%

Placilla 1.080 1.060 1.054 -1,85% -0,57%

Pumanque 277 293 304 5,78% 3,75%

Santa Cruz 10.523 10.564 10.644 0,39% 0,76%

Talca 54.255 54.149 54.604 -0,20% 0,84%

Constitución 9.837 9.882 10.020 0,46% 1,40%

Curepto 1.301 1.307 1.265 0,46% -3,21%

Empedrado 721 725 748 0,55% 3,17%

Maule 4.656 4.868 5.113 4,55% 5,03%

Pelarco 1.247 1.253 1.234 0,48% -1,52%

Pencahue 1.030 990 965 -3,88% -2,53%

Rio Claro 1.851 1.887 1.912 1,94% 1,32%

San Clemente 6.610 6.825 6.885 3,25% 0,88%

San Rafael 1.329 1.360 1.422 2,33% 4,56%

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

20

Cauquenes 8.740 8.647 8.488 -1,06% -1,84%

Chanco 1.330 1.291 1.310 -2,93% 1,47%

Pelluhue 1.350 1.406 1.437 4,15% 2,20%

Curicó 35.273 35.732 36.081 1,30% 0,98%

Hualañé 1.771 1.785 1.770 0,79% -0,84%

Licantén 1.239 1.234 1.246 -0,40% 0,97%

Molina 8.489 8.493 8.770 0,05% 3,26%

Rauco 1.185 1.152 1.156 -2,78% 0,35%

Romeral 2.418 2.462 2.458 1,82% -0,16%

Sagrada Familia 2.479 2.535 2.549 2,26% 0,55%

Teno 5.056 5.010 5.077 -0,91% 1,34%

Vichuquén 634 609 600 -3,94% -1,48%

Linares 23.015 23.384 23.732 1,60% 1,49%

Colbún 3.494 3.452 3.473 -1,20% 0,61%

Longaví 4.694 4.619 4.649 -1,60% 0,65%

Parral 8.707 8.811 9.072 1,19% 2,96%

Retiro 3.726 3.747 3.861 0,56% 3,04%

San Javier 10.216 10.389 10.603 1,69% 2,06%

Villa Alegre 2.340 2.325 2.328 -0,64% 0,13%

Yerbas Buenas 2.267 2.223 2.195 -1,94% -1,26%

Concepción 50.800 49.944 49.907 -1,69% -0,07%

Coronel 25.029 25.510 25.747 1,92% 0,93%

Chiguayante 16.945 16.926 16.891 -0,11% -0,21%

Florida 1.748 1.751 1.730 0,17% -1,20%

Hualqui 4.165 4.142 4.154 -0,55% 0,29%

Lota 10.089 10.082 9.889 -0,07% -1,91%

Penco 7.215 7.218 7.249 0,04% 0,43%

San Pedro de la

Paz 25.709 25.732 26.149 0,09% 1,62%

Santa Juana 2.713 2.709 2.709 -0,15% 0,00%

Talcahuano 27.093 26.952 26.780 -0,52% -0,64%

Tomé 10.388 10.459 10.500 0,68% 0,39%

Hualpén 14.901 14.663 14.249 -1,60% -2,82%

Lebu 5.657 5.766 5.734 1,93% -0,55%

Arauco 7.917 7.902 7.909 -0,19% 0,09%

Cañete 8.784 8.751 8.705 -0,38% -0,53%

Contulmo 1.239 1.279 1.294 3,23% 1,17%

Curanilahue 7.533 7.380 7.249 -2,03% -1,78%

Los Álamos 4.613 4.718 4.712 2,28% -0,13%

Tirúa 2.338 2.374 2.390 1,54% 0,67%

Los Ángeles 47.491 47.719 47.868 0,48% 0,31%

Antuco 723 738 712 2,07% -3,52%

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

21

Cabrero 6.046 5.991 5.904 -0,91% -1,45%

Laja 5.437 5.295 5.145 -2,61% -2,83%

Mulchén 6.034 5.969 5.929 -1,08% -0,67%

Nacimiento 6.363 6.330 6.206 -0,52% -1,96%

Negrete 1.756 1.775 1.760 1,08% -0,85%

Quilaco 469 471 480 0,43% 1,91%

Quilleco 1.496 1.441 1.457 -3,68% 1,11%

San Rosendo 402 404 402 0,50% -0,50%

Santa Bárbara 2.993 2.960 2.905 -1,10% -1,86%

Tucapel 2.434 2.418 2.446 -0,66% 1,16%

Yumbel 3.923 3.968 3.920 1,15% -1,21%

Alto Biobío 1.200 1.239 1.228 3,25% -0,89%

Chillán 42.522 42.605 42.368 0,20% -0,56%

Bulnes 4.650 4.430 4.463 -4,73% 0,74%

Cobquecura 751 687 692 -8,52% 0,73%

Coelemu 3.226 3.270 3.362 1,36% 2,81%

Coihueco 4.635 4.578 4.591 -1,23% 0,28%

Chillán Viejo 4.854 4.700 4.488 -3,17% -4,51%

El Carmen 2.548 2.637 2.559 3,49% -2,96%

Ninhue 873 848 824 -2,86% -2,83%

Ñiquén 1.754 1.739 1645 -0,86% -5,41%

Pemuco 1.526 1.447 1.413 -5,18% -2,35%

Pinto 2.028 2.006 1.990 -1,08% -0,80%

Portezuelo 856 804 790 -6,07% -1,74%

Quillón 2.589 2.670 2.749 3,13% 2,96%

Quirihue 2.150 2.158 2.148 0,37% -0,46%

Ranquil 981 981 960 0,00% -2,14%

San Carlos 10.833 10.803 10801 -0,28% -0,02%

San Fabián 812 846 839 4,19% -0,83%

San Ignacio 2.583 2.499 2.540 -3,25% 1,64%

San Nicolás 2.682 2.726 2.893 1,64% 6,13%

Treguaco 778 731 725 -6,04% -0,82%

Yungay 3.726 3.710 3.749 -0,43% 1,05%

Temuco 65.003 65.094 65.073 0,14% -0,03%

Carahue 5.276 5.353 5.405 1,46% 0,97%

Cunco 3.275 3.255 3.268 -0,61% 0,40%

Curarrehue 1.285 1.344 1.297 4,59% -3,50%

Freire 3.985 3.915 3.778 -1,76% -3,50%

Galvarino 2.542 2.554 2.496 0,47% -2,27%

Gorbea 2.112 2.101 2.092 -0,52% -0,43%

Lautaro 7.876 7.861 7.872 -0,19% 0,14%

Loncoche 4.491 4.537 4.473 1,02% -1,41%

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

22

Melipeuco 991 1.025 1.037 3,43% 1,17%

Nueva Imperial 7.785 7.743 7.538 -0,54% -2,65%

Padre Las Casas 12.743 12.631 12.545 -0,88% -0,68%

Perquenco 1.480 1.447 1.472 -2,23% 1,73%

Pitrufquén 6.286 6.361 6.274 1,19% -1,37%

Pucón 5.598 5.672 5.706 1,32% 0,60%

Saavedra 2.198 2.236 2.134 1,73% -4,56%

Teodoro Schmidt 2.192 2.128 2.146 -2,92% 0,85%

Toltén 1.952 1.964 1.991 0,61% 1,37%

Vilcún 5.747 5.780 5.799 0,57% 0,33%

Villarrica 13.317 13.692 13.973 2,82% 2,05%

Cholchol 2.788 2.825 2.791 1,33% -1,20%

Angol 12.529 12.550 12.458 0,17% -0,73%

Collipulli 5.536 5.564 5.479 0,51% -1,53%

Curacautín 3.346 3.275 3.312 -2,12% 1,13%

Ercilla 1.497 1.494 1.487 -0,20% -0,47%

Lonquimay 1.857 1.922 1.966 3,50% 2,29%

Los Sauces 1.312 1.263 1.242 -3,73% -1,66%

Lumaco 1.495 1.524 1.472 1,94% -3,41%

Purén 2.281 2.235 2.220 -2,02% -0,67%

Renaico 1.942 1.904 1.848 -1,96% -2,94%

Traiguén 4.161 4.183 4.108 0,53% -1,79%

Victoria 7.064 7.215 7.317 2,14% 1,41%

Puerto Montt 56.504 56.513 56.797 0,02% 0,50%

Calbuco 7.035 6.985 6.977 -0,71% -0,11%

Cochamo 559 583 611 4,29% 4,80%

Fresia 2.614 2.372 2.287 -9,26% -3,58%

Frutillar 4.158 4.223 4.229 1,56% 0,14%

Los Muermos 3.736 3.763 3.761 0,72% -0,05%

Llanquihue 3.017 2.982 2.878 -1,16% -3,49%

Maullin 2.267 2.222 2.194 -1,99% -1,26%

Puerto Varas 10.024 9.937 10.192 -0,87% 2,57%

Castro 11.727 11.730 11.586 0,03% -1,23%

Ancud 9.411 9.359 9.338 -0,55% -0,22%

Chonchi 3.132 3.061 3.135 -2,27% 2,42%

Curaco de Vélez 660 652 639 -1,21% -1,99%

Dalcahue 2.717 2.700 2.705 -0,63% 0,19%

Puqueldón 475 476 471 0,21% -1,05%

Queilén 947 945 924 -0,21% -2,22%

Quellón 6.403 6.413 6.394 0,16% -0,30%

Quemchi 1.426 1.354 1.290 -5,05% -4,73%

Quinchao 2.126 2.071 2.021 -2,59% -2,41%

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

23

Osorno 38.156 37.360 37.188 -2,09% -0,46%

Puerto Octay 1.479 1.434 1.405 -3,04% -2,02%

Purranque 3.993 4.591 4.533 14,98% -1,26%

Puyehue 2.200 2.161 2.060 -1,77% -4,67%

Rio Negro 2.505 2.482 2.464 -0,92% -0,73%

San Juan de la

Costa 1.247 1.234 1.164 -1,04% -5,67%

San Pablo 1.716 1.656 1.621 -3,50% -2,11%

Chaitén 762 791 765 3,81% -3,29%

Futaleufú 468 498 498 6,41% 0,00%

Hualaihue 1.980 1.950 1.915 -1,52% -1,79%

Palena 319 314 304 -1,57% -3,18%

Coihaique 14.073 14.088 14.096 0,11% 0,06%

Lago Verde 107 104 90 -2,80% -13,46%

Aisén 5.767 5.708 5.756 -1,02% 0,84%

Cisnes 1.024 1.087 1.140 6,15% 4,88%

Guaitecas 343 328 312 -4,37% -4,88%

Cochrane 763 762 754 -0,13% -1,05%

O'Higgins 102 100 106 -1,96% 6,00%

Tortel 85 80 91 -5,88% 13,75%

Chile Chico 915 960 929 4,92% -3,23%

Río Ibáñez 348 326 333 -6,32% 2,15%

Punta Arenas 25.763 25.479 25.596 -1,10% 0,46%

Laguna Blanca 41 32 31 -21,95% -3,13%

Rio Verde 9 9 9 0,00% 0,00%

San Gregorio 43 46 48 6,98% 4,35%

Cabo de Hornos 439 447 459 1,82% 2,68%

Antártica 5 4 4 -20,00% 0,00%

Porvenir 1.112 1.171 1.194 5,31% 1,96%

Primavera 66 66 61 0,00% -7,58%

Timaukel 10 14 25 40,00% 78,57%

Natales 4.229 4.274 4.383 1,06% 2,55%

Torres del Paine 28 31 33 10,71% 6,45%

Santiago 87.727 85.877 85.606 -2,11% -0,32%

Cerrillos 13.529 13.112 12.998 -3,08% -0,87%

Cerro Navia 17.541 17.343 17.596 -1,13% 1,46%

Conchalí 20.987 21.061 21.840 0,35% 3,70%

El Bosque 39.014 38.367 38.175 -1,66% -0,50%

Estación Central 23.473 24.380 25.475 3,86% 4,49%

Huechuraba 14.770 14.834 14.959 0,43% 0,84%

Independencia 18.943 19.542 19.910 3,16% 1,88%

La Cisterna 27.716 27.382 27.174 -1,21% -0,76%

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

24

La Florida 79.910 79.871 79.130 -0,05% -0,93%

La Granja 20.466 20.594 20.606 0,63% 0,06%

La Pintana 37.678 36.945 36.579 -1,95% -0,99%

La Reina 21.773 22.019 22.507 1,13% 2,22%

Las Condes 40.099 40.889 41.043 1,97% 0,38%

Lo Barnechea 22.187 21.871 22.458 -1,42% 2,68%

Lo Espejo 12.044 12.195 12.484 1,25% 2,37%

Lo Prado 12.409 12.100 12.216 -2,49% 0,96%

Macul 15.894 16.238 16.327 2,16% 0,55%

Maipú 102.735 101.617 100.817 -1,09% -0,79%

Ñuñoa 38.300 37.840 38.539 -1,20% 1,85%

Pedro Aguirre

Cerda 15.865 15.885 16.493 0,13% 3,83%

Peñalolén 37.865 37.717 37.977 -0,39% 0,69%

Providencia 31.924 32.071 32.169 0,46% 0,31%

Pudahuel 35.146 34.648 34.688 -1,42% 0,12%

Quilicura 42.260 42.680 44.039 0,99% 3,18%

Quinta Normal 25.831 26.131 26.997 1,16% 3,31%

Recoleta 32.488 32.717 33.344 0,70% 1,92%

Renca 25.929 25.776 26.100 -0,59% 1,26%

San Joaquín 11.259 11.317 11.656 0,52% 3,00%

San Miguel 24.919 24.998 26.072 0,32% 4,30%

San Ramon 15.629 15.051 14.879 -3,70% -1,14%

Vitacura 20.578 19.977 19.707 -2,92% -1,35%

Puente Alto 109.039 108.978 108.631 -0,06% -0,32%

Pirque 3.622 3.816 3.944 5,36% 3,35%

San José de

Maipo 2.687 2.666 2.653 -0,78% -0,49%

Colina 37.639 38.896 40.206 3,34% 3,37%

Lampa 19.039 19.641 20.484 3,16% 4,29%

Tiltil 3.505 3.567 3.638 1,77% 1,99%

San Bernardo 61.346 61.623 62.252 0,45% 1,02%

Buin 20.904 21.243 21.439 1,62% 0,92%

Calera de Tango 5.298 5.321 5.499 0,43% 3,35%

Paine 14.847 15.403 15.806 3,74% 2,62%

Melipilla 27.094 27.224 27.826 0,48% 2,21%

Alhué 1.051 1.088 1.138 3,52% 4,60%

Curacaví 6.627 6.733 6.994 1,60% 3,88%

María Pinto 1.854 1.942 1.933 4,75% -0,46%

San Pedro 1.396 1.465 1.495 4,94% 2,05%

Talagante 21.393 21.381 21.833 -0,06% 2,11%

El Monte 5.823 5.954 6.118 2,25% 2,75%

Isla de Maipo 6.537 6.746 6.873 3,20% 1,88%

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

25

Padre Hurtado 13.231 13.670 14.025 3,32% 2,60%

Peñaflor 17.124 17.249 17.503 0,73% 1,47%

Valdivia 32.698 32.770 32.706 0,22% -0,20%

Corral 816 843 854 3,31% 1,30%

Lanco 3.573 3.449 3.432 -3,47% -0,49%

Los Lagos 3.809 3.789 3.744 -0,53% -1,19%

Mafil 1.384 1.400 1.375 1,16% -1,79%

Mariquina 4.792 4.889 4.874 2,02% -0,31%

Paillaco 4.280 4.312 4.470 0,75% 3,66%

Panguipulli 7.808 7.965 7.939 2,01% -0,33%

La Unión 8.698 8.580 8.653 -1,36% 0,85%

Futrono 3.313 3.372 3.442 1,78% 2,08%

Lago Ranco 1.674 1.760 1.753 5,14% -0,40%

Rio Bueno 6.057 6.065 6.173 0,13% 1,78%

Arica 50.802 51.252 51.726 0,89% 0,92%

Camarones 88 82 99 -6,82% 20,73%

Putre 402 254 307 -36,82% 20,87%

General Lagos 42 42 50 0,00% 19,05%

Total 3.550.837 3.558.142 3.582.351 0,21% 0,68%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

26

Anexo 4. Matrícula total según nivel de enseñanza y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Municipal

Particular

subvencion.

Particular

pagado

Administrac.

delegada

Servicios

locales Total

20

16

Parvularia 127.865 207.494 47.011 0 0 382.370

Básica niños 744.113 1.040.845 160.743 272 0 1.945.973

Básica adultos 11.836 6.626 63 0 0 18.525

Especial 16.397 166.385 64 0 0 182.846

Media HC jóvenes 190.896 338.465 76.633 17.366 0 623.360

Media HC adultos 47.608 60.575 4.450 0 0 112.633

Media TP jóvenes 127.928 118.400 0 28.483 0 274.811

Media TP adultos 6.887 3.432 0 0 0 10.319

Total 1.273.530 1.942.222 288.964 46.121 0 3.550.837

20

17

Parvularia 126.689 203.115 48.545 0 0 378.349

Básica niños 747.147 1.048.614 166.351 310 0 1.962.422

Básica adultos 11.530 6.841 51 0 0 18.422

Especial 16.399 165.635 63 0 0 182.097

Media HC jóvenes 191.774 341.757 78.090 17.067 0 628.688

Media HC adultos 47.036 59.833 3.635 0 0 110.504

Media TP jóvenes 125.266 114.367 0 28.226 0 267.859

Media TP adultos 6.551 3.250 0 0 0 9.801

Total 1.272.392 1.943.412 296.735 45.603 0 3.558.142

201

8

Parvularia 119.502 196.341 51.749 0 6.324 373.916

Básica niños 724.274 1.043.495 184.873 436 35.648 1.988.726

Básica adultos 11.164 7.295 38 0 388 18.885

Especial 15.884 166.780 45 0 664 183.373

Media HC jóvenes 189.467 341.982 85.514 16.611 6.493 640.067

Media HC adultos 45.509 60.869 3.163 0 1.808 111.349

Media TP jóvenes 115.582 107.370 118 27.866 5.752 256.688

Media TP adultos 5.781 3.110 0 0 456 9.347

Total 1.227.163 1.927.242 325.500 44.913 57.533 3.582.351

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

27

Anexo 5. Variación de matrícula según nivel de enseñanza y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Municipal Particular

subv. Particular

pagado Adm.

delegada Servicios locales

Total 2

01

6 -

20

17

Parvularia -0,92% -2,11% 3,26% . . -1,05%

Básica niños 0,41% 0,75% 3,49% 13,97% . 0,85%

Básica adultos -2,59% 3,24% -19,05% . . -0,56%

Especial 0,01% -0,45% -1,56% . . -0,41%

Media HC jóvenes

0,46% 0,97% 1,90% -1,72% . 0,85%

Media HC adultos

-1,20% -1,22% -18,31% . . -1,89%

Media TP jóvenes

-2,08% -3,41% . -0,90% . -2,53%

Media TP adultos

-4,88% -5,30% . . . -5,02%

Total -0,09% 0,06% 2,69% -1,12% . 0,21%

20

17

- 2

01

8

Parvularia -5,67% -3,34% 6,60% . . -1,17%

Básica niños -3,06% -0,49% 11,13% 40,65% . 1,34%

Básica adultos -3,17% 6,64% -25,49% . . 2,51%

Especial -3,14% 0,69% -28,57% . . 0,70%

Media HC jóvenes

-1,20% 0,07% 9,51% -2,67% . 1,81%

Media HC adultos

-3,25% 1,73% -12,98% . . 0,76%

Media TP jóvenes

-7,73% -6,12% . -1,28% . -4,17%

Media TP adultos

-11,75% -4,31% . . . -4,63%

Total -3,55% -0,83% 9,69% -1,51% . 0,68%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINUTA Nº 04

28

Anexo 6. Matrícula total según sexo del alumnado y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Municipal

Particular subv.

Particular pagado

Adm. delegada

Servicios locales

Total

20

16

Hombres 664.580 982.868 146.324 26.863 0 1.820.635

Mujeres 608.949 959.350 142.640 19.258 0 1.730.197

Sin inform. 1 4 0 0 0 5

Total 1.273.530 1.942.222 288.964 46.121 0 3.550.837

20

17

Hombres 663.836 983.920 149.797 26.776 0 1.824.329

Mujeres 608.554 959.486 146.938 18.827 0 1.733.805

Sin inform. 2 6 0 0 0 8

Total 1.272.392 1.943.412 296.735 45.603 0 3.558.142

20

18

Hombres 641.256 976.354 163.941 26.507 30.272 1.838.330

Mujeres 585.905 950.885 161.559 18.406 27.261 1.744.016

Sin inform. 2 3 0 0 0 5

Total 1.227.163 1.927.242 325.500 44.913 57.533 3.582.351

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Anexo 7. Variación de matrícula según sexo del alumnado y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Municipal

Particular subvencionado

Particular pagado

Administración delegada

Servicios locales

Total

20

16–

20

17

Hombres -0,11% 0,11% 2,37% -0,32% . 0,20%

Mujeres -0,06% 0,01% 3,01% -2,24% . 0,21%

Sin información 100% 50% . . . 60%

Total -0,09% 0,06% 2,69% -1,12% . 0,21%

20

17

-20

18

Hombres -3,40% -0,77% 9,44% -1% . 0,77%

Mujeres -3,72% -0,90% 9,95% -2,24% . 0,59%

Sin información 0% -50% . . . -37,50%

Total -3,55% -0,83% 9,69% -1,51% . 0,68%

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS · En la Tabla 1 se observa que la cantidad de establecimientos que se encontraba funcionando y con matrícula pasó de 11.749 en 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

29

Anexo 8. Matrícula total según nacionalidad del alumnado y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Municipal

Particular subvencionado

Particular pagado

Administra-ción

delegada

Servicios locales

Total

20

16

Chileno/a 1.239.884 1.921.824 282.800 45.195 0 3.489.703

Extranjero/a 33.613 20.387 6.160 925 0 61.085

Nacionalizado/a 33 11 4 1 0 49

Total 1.273.530 1.942.222 288.964 46.121 0 3.550.837

20

17

Chileno/a 1.227.771 1.917.690 290.586 44.441 0 3.480.488

Extranjero/a 44.595 25.711 6.142 1.159 0 77.607

Nacionalizado/a 26 11 7 3 0 47

Total 1.272.392 1.943.412 296.735 45.603 0 3.558.142

20

18

Chileno/a 1.162.077 1.889.087 318.571 43.378 54.832 3.467.945

Extranjero/a 65.051 38.125 6.913 1.535 2.701 114.325

Nacionalizado/a 35 30 16 0 0 81

Total 1.227.163 1.927.242 325.500 44.913 57.533 3.582.351

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.

Anexo 9. Variación de matrícula según nacionalidad del alumnado y dependencia administrativa, de 2016 a 2018

Municipal

Particular subvencionado

Particular pagado

Administración delegada

Servicios locales

Total

201

6 -

20

17

Chileno/a -0,98% -0,22% 2,75% -1,67% . -0,26%

Extranjero/a 32,67% 26,11% -0,29% 25,30% . 27,05%

Nacionalizado/a -21,21% 0% 75% 200% . -4,08%

Total -0,09% 0,06% 2,69% -1,12% . 0,21%

201

7 -

20

18 Chileno/a -5,35% -1,49% 9,63% -2,39% . -0,36%

Extranjero/a 45,87% 48,28% 12,55% 32,44% . 47,31%

Nacionalizado/a 34,62% 172,73% 128,57% -100% . 72,34%

Total -3,55% -0,83% 9,69% -1,51% . 0,68%

Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Nota: No se consideran establecimientos en receso, cerrados o sin matrícula.