93
Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Reconstrucción de claves taxonómicas de árboles y arbustos útiles al sector agropecuario. Metodología y aplicación informática. AUTOR: Ing. Iván Yepes Avila TUTOR: Dr. Rey Machado Castro Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Pastos y Forrajes. 2011

Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

Reconstrucción de claves taxonómicas de árboles y arbustos útiles al sector agropecuario. Metodología y aplicación informática.

AUTOR: Ing. Iván Yepes Avila

TUTOR: Dr. Rey Machado Castro Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Pastos y Forrajes.

2011

Page 2: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Poema:

“Los árboles,

fuente de madera,

hay que cuidarlos

de alguna manera.

Planta árboles

bien frondosos,

y nuestro planeta

estará muy hermoso.

Los árboles dan fruto,

sombra también,

si no los cuidas,

no podrás comer.

El árbol es fuente de vida,

el árbol es fuente de amor,

sin su tupida frescura,

no existiera el planeta mayor.

Cuánto he sufrido,

por ver cortar un árbol,

pues se corta en minutos

lo que tantos años dio,

frutos y sombra pura

que nos favoreció.

José Luis.1

1 Fernández, María; et al. Cuba y sus árboles. Editorial ACC, 1999. p. 196.

Page 3: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Dedicatoria A mi familia:

Mi padre, de quien seguí su ejemplo de perseverancia, constancia y estudio.

Mi madre querida, que nunca descansó para que me formara como profesional,

sacrificando muchos momentos de su vida como fiel vigilante de mis estudios.

Mily, mi esposa incansable, que en los momentos más duros me ayudó y me alentó, por

el tiempo que no le dediqué entregado a este trabajo.

Anandira, mi pequeña princesa, que siempre quiere aprender con respecto a la parte

informática de la tesis.

Mi hermano, quien me ayudó en aquellas cosas que me sirvieron en el enriquecimiento

de la tesis.

Page 4: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Agradecimientos

Gracias a Dios porque me ha dado sabiduría y constancia para desarrollar esta línea de

trabajo.

Gracias al gobierno y al desarrollo científico-técnico alcanzado en Cuba, lo que me ha

dado la posibilidad de mi formación y superación educacional.

A la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, que me ha ofrecido el

apoyo necesario para la materialización de este trabajo.

Una especial gratitud al Doctor Rey Machado Castro, a la Máster Yuseika Olivera y a la

Dra. Martha Hernández Chávez, quienes pacientemente me orientaron y ayudaron en

los momentos más difíciles en la confección de esta tesis.

En el desarrollo de la aplicación informática por la:

Asesoría técnica:

* Lic. Informática Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan. Centro Mixto ¨Antonio Jesús

González Sánchez¨. Agramonte. Matanzas.

Y colaboración Técnica:

* Lic. Biol. Dr. Isidro E. Méndez Santos. Univ. Pedagógica ¨José Martí¨. Camagüey.

* Lic. Biol. Rafael Risco Villalobos. Univ. Pedagógica ¨José Martí¨ Camagüey.

Además la ayuda prestada por compañeros de trabajo, amistades, que de una forma u

otra contribuyeron en la materialización de este documento.

Page 5: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Índice Introducción……………………………………………………………………………........ 01

Problema…………………………………………………………………….…………….... 06

Hipótesis……………………….………………………………………….………………... 06

Objetivo general…………………………………………………………………………..... 06

Objetivos específicos………………………………………………………………………. 06

Capítulo 1. Antecedentes bibliográficos………………………………….………….. 07

1.1 Recursos fitogenéticos, árboles, arbustos y agroforestería………………… 07

1.1.1 Conceptos e importancia……………………………………………………...... 07

1.1.2 Uso y determinación de la potencialidad de los árboles y arbustos en la

producción ganadera…………………………………………………………….

09

1.1.3 Características y diversidad de la flora cubana………………………………. 13

1.2 Claves analíticas…………………………………………………………………. 16

1.2.1 Importancia de las claves analíticas…………………………………………… 17

1.2.2 Tipos de claves analíticas………………………………………………………. 17

1.2.2.1 Por su forma de entrada……………………………………………………... 17

1.2.2.2 Por sus componentes y momentos…………………………………………. 20

1.2.2.3 Por el elemento principal de agrupación…………………………………… 22

1.2.2.4 Por su orientación o uso……………………………………………………... 22

1.2.2.5 Destino de las claves…………………………………………………………. 23

1.3 Claves automáticas….………..………………….……………………………... 24

1.3.1 Elaboración de una clave de texto……………………………………………. 24

1.4 Recursos electrónicos…………………………………………………………... 24

Capítulo 2. Basamentos y procedimientos para la confección de las claves Interactivas……………………………………………………………………

27

Page 6: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Capítulo 3. Resultados y discusión…………………………………………………… 29

3.1 Claves analíticas……………………………………………………….……….. 29

3.1.1 Metodología para la construcción de claves interactivas……….………….. 47

3.2 Software…………………………………………………………………..……… 54

Conclusiones……………………………………………………………………………… 64

Recomendaciones……………………………………………………………………….. 65

Novedades científicas………………………………………………………………………………….. 66 Bibliografía………………..……………………………………………….………………. 67

ANEXOS……………………………………………………………………………………………………… 77

Anexo I………….………………………………………….…………………………..…………………... 77 Índice de los géneros del listado 2……………………………………………………….. 77 Listado 2 de la división con las familias y los géneros………………………………………... 78

Page 7: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Índice de tablas, figuras, listados y fotos. Tabla 1. Ejemplos de productos y beneficios que se pueden lograr con los siste-

mas agroforestales……………………………………………………………

14 Tabla 2. Sección de una clave interactiva modificada……………………………… 52

Tabla 3. Sección de una clave de texto reconstruida…………………………….… 53

Tabla 4. Ejemplo de ficha Botánica…………………………………………………… 61

Tabla 5. Listado de especies de interés……………………………………………… 34

Tabla 6a. Especies en función del nivel de aceptabilidad evaluada con animales.. 35

Tabla 6b. Especies en función del nivel de aceptabilidad evaluada con animales.. 36

Tabla 6c. Especies en función del nivel de aceptabilidad evaluada con animales.. 37

Tabla 7. Índice de las familias…………………………………………………………. 38

Tabla 8. Índice de los géneros………………………………………………………… 39

Figura 1. Dendrita con orientación matemática………………………………………. 49

Figura 2. Dendrita limitada por los resultados accedidos…………………………… 49

Figura 3. Dendrita confeccionada a partir de la clave general de Bisse……….….. 50

Figura 4. Algoritmo de la aplicación informática RODAL 2.1……………………….. 56

Listado 1. Géneros ordenados por claves…………………………....……………….. 42

Índice de los géneros del listado 2….…………………….……………….. 77

Listado 2. División Magnoliophytina con las familias y los géneros en estudio….... 78

Foto 1. Presentación de la aplicación informática Rodal Versión 2.1…………… 58

Foto 2. Menú de la aplicación informática Rodal Versión 2.1……………………. 58

Foto 3. Clave analítica de la aplicación informática Rodal Versión 2.1…………. 59

Foto 4. Resultado de la identificación de la aplicación informática Rodal………. 60

Foto 5. Glosario botánico de la clave analítica de la aplicación informática…… 60

Apéndice 1. Claves analíticas parciales modificadas. Clave 3………………………… 30

Apéndice 2. Claves analíticas parciales modificadas. Clave 4………………………… 32

Apéndice 3. Claves analíticas parciales modificadas. Clave 5………………………… 33

Page 8: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Síntesis.

En esta investigación se llevó a cabo la reconstrucción de una clave botánica de texto y

con ello la creación de la clave interactiva subsecuente para árboles y arbustos útiles a

la ganadería; la metodología adecuada para la reconstrucción de claves interactivas; así

como una aplicación informática denominada “Rodal Versión 2.1”. Para ello se utilizó

como base una clave de texto clásica; la revisión exhaustiva de las obras de referencia

sobre la flora de Cuba y literatura especializada, la que sirvió para conformar las fichas

botánicas de cada taxón a nivel de familia, género y especies de interés; una clave de

texto y una lista compilada a partir de los caracteres diagnósticos de interés; así como

la verificación de claves de textos redactadas en los materiales de herbario. Para el

diseño de la clave se utilizó un software reconocido internacionalmente. La integración

de los resultados demostraron: La factibilidad de crear una clave interactiva a partir de

la reconstrucción de una clave de texto con la adición de nuevos taxones, la cual

cumple con el principio de acceder, con eficacia y con rigor, al género y a cualquier

especie arbórea y arbustiva forrajera y con otros usos que se desee identificar; la

creación de una metodología para la construcción de claves interactivas aplicable a

cualquier ente biológico clasificado de forma dicotómica; así como la creación de un

soporte informático que constituye una forma segura para la identificación de entidades

cuya ubicación taxonómica se desconoce y propicia además, importante información

sobre su nomenclatura botánica, sinonimia, descripción, ecología y utilización, con lo

que se profundiza en su reconocimiento. Se recomienda utilizar la clave interactiva

Rodal versión 2.1 por botánicos, estudiantes de pre y post-grado, investigadores y

productores. Continuar el trabajo con este sistema para actualizar otros géneros y

especies importantes para la alimentación animal y con diversos usos. Aplicar la

metodología de construcción de claves interactivas para la reconstrucción de claves de

textos en otras entidades clasificadas a través de claves dicotómicas clásicas. Divulgar

y hacer progresivo este sistema a todos los interesados de la rama agropecuaria u otras

afines. Preparar una versión para la docencia dentro de la rama agropecuaria o

biológica, añadiendo el uso de la multimedia por las indiscutibles ventajas que esta

técnica ofrece.

Page 9: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

1

Introducción.

El conocimiento de las plantas es un elemento imprescindible para comprender la

estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, el quehacer

cognoscitivo requiere el desarrollo de capacidades como la de observación y el empleo

de determinadas metodologías y técnicas en la que el trabajo de campo constituye, sin

lugar a dudas, el pilar fundamental (Guillén, 2008).

Los montes constituyen una fuente fundamental de riquezas que se deben proteger de

una manera racional. Es por ello que resulta imprescindible el conocimiento preciso de

los organismos que los conforman y viven en ellos, en primer lugar los árboles y sus

condiciones de vida, debido al papel fundamental que éstos desempeñan en el

desarrollo de los sistemas agropecuarios en los que pueden permanecer como uno de

sus componentes más importantes. En este sentido también debe tomarse en

consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente

transformación de la naturaleza, con el impetuoso desarrollo de la economía, pone en

peligro de extinción innumerables especies arbóreas que poseen un área limitada de

distribución, de las que aparecen en la actualidad en poblaciones poco numerosas

(Bisse, 1988).

Los bosques naturales tropicales representan uno de los ecosistemas más complejos

del mundo. Estos ecosistemas además de poseer una biodiversidad de inestimable

valor, también ofrecen oportunidades económicas para las poblaciones que viven

dentro o al margen de ellos. A través del manejo del bosque se busca compatibilizar la

utilización racional del recurso bosque, con su conservación permanente. De esta

manera, el bosque genera productos de valor económico y al mismo tiempo ofrece una

gama de servicios ambientales de crucial importancia para las comunidades, los países

y el mundo (Carrera, 2008). Es por ello que estos recursos fitogenéticos constituyen un

componente permanente en la historia de los estudios de conservación y uso racional y

sostenible de la riqueza vegetal.

Page 10: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

2

Es importante destacar que los árboles y arbustos tienen un papel muy importante en la

alimentación animal. El uso de los árboles en los sistemas de explotación ganaderos o

la incorporación de los animales a las áreas con árboles es en la actualidad una

realidad, aún cuando no lo todo extendida que se necesita, como soluciones viables

para este contexto, ya que éstos son capaces de controlar la erosión, y suplen a los

animales con altas producciones de biomasa de alto valor alimenticio, incluso en

condiciones de medio ambiente adversas.

Además los árboles son fuentes de biodiversidad, hábitat de forma silvestre, participan

en la asociación de cultivos, proporcionan sombra, y pueden emplearse como cercas

vivas, aportes de semillas y madera, a la par de descontaminar y proteger el medio

ambiente. Incluso, Toral, et al. (2008) en una revisión sobre Jatropha curcas Linn.

resaltan el uso de esta especie arbustiva como un importante portador energético, es

decir, como posible recurso fitogenético que contribuye a la producción de energía

renovable en sustitución o como alternativa a la energía fósil.

Se considera que las ventajas comparativas que posee la producción animal en áreas

tropicales vienen dadas por la posibilidad de explotar eficientemente el alto potencial

productivo y de utilización que poseen las especies existentes entre éstas los pastos y

los forrajes. Estas ventajas, a su vez se favorecen son potenciadas cuando las áreas

ganaderas puedan disponer de una cubierta arbórea multipropósito, por su capacidad

para aportar importantes beneficios biológicos, económicos y ambientales al suelo, al

pastizal, a los animales y a la familia ganadera (Paretas y López, 2006).

Milera (2008) indicó que los árboles forrajeros, fundamentalmente los de la familia de

las leguminosas, poseen alto valor nutricional que superan a los de las gramíneas

tropicales. Es por ello que se han efectuado un amplio número de investigaciones en

áreas tropicales para evaluar su empleo como parte integral de la dieta de los

rumiantes. Sin embargo, se debe continuar ampliando la información necesaria sobre

su manejo en pastoreo con diferentes densidades de plantación y el empleo de la poda

estratégica, tanto en bancos de proteína como en asociaciones gramíneas-leguminosas

para la producción de leche y carne bovina.

Page 11: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

3

La familia Leguminosae agrupa aproximadamente 650 géneros con un promedio de 18

mil especies. La misma se subdivide en tres subfamilias, Caesalpinaceae, Mimosaceae

y Fabaceae. En las dos primeras subfamilias, con 18000 especies cada una, se

encuentran los árboles y arbustos; mientras que y en la última se incluyen

principalmente las plantas herbáceas (Barreto, et al., 1998; Toral, 2005)

También Funes (2007) plantea que especies arbustivas o arbóreas de otras familias se

utilizan para la alimentación animal, entre ellas se destacan el ramie, la morera, el

nacedero y el girasol, entre otras.

Cuba cuenta con un importante germoplasma de especies arbóreas autóctonas,

naturalizadas y de reciente introducción, que poseen señaladas características positivas

para la producción de forrajes, principalmente de la familia Leguminoseae. Entre estas

se destacan, por sus altos contenidos de proteína y abundante follaje, los géneros

Leucaena Benth., Albizzia Durazz., Gliricidia H.B & K., Erythrina Linn., Bauhinia Linn. y

Brosimum Sw., entre otras.

Sin embargo estas especies arbóreas, especialmente las diseminadas de forma natural,

decrecieron significativamente en las áreas pecuarias cubanas producto de los sistemas

especializados con altos insumos, pero en la actualidad han vuelto a constituir un

elemento de capital importancia en los ecosistemas ganaderos. Al conceptualizar la

finca o unidad agropecuaria orgánica, como sistema holístico integrado, el árbol está

llamado a jugar un importante papel dentro de ella.

El árbol está inseparablemente vinculado a la concepción de la agroecología y

constituye una genuina expresión de la naturaleza y soporte de la vida en el planeta.

En este contexto el dominio de los principios y de las técnicas taxonómicas son

imprescindibles para la determinación sistemática de los elementos vivos, como

animales y vegetales, incluyendo entre estos últimos los recursos arbóreos y arbustivos.

Tomando en consideración la importancia de estos recursos de la flora tropical, los

especialistas se basan en métodos y técnicas de la taxonomía para caracterizarlos y

clasificarlos; sin embargo, la técnica más generalizada ha sido el empleo de claves

analíticas: instrumento lógico que se introdujo en esta ciencia a finales del siglo XVIII

Page 12: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

4

(Yepes, et al., 1995), cuyo objetivo está encaminado a la identificación de cualquier

elemento en un sistema biológico, basado en los caracteres con valor diagnóstico.

La correcta caracterización de los fitorrecursos arbóreos y arbustivos constituye una

herramienta de incuestionable importancia para los especialistas relacionados con esta

temática, quienes deben desarrollarla consecuentemente, tanto en la labor instructiva,

como en la práctica.

Las claves analíticas son herramientas de trabajo útiles y eficaces en el momento de

identificar, clasificar y ordenar jerárquicamente la biodiversidad vegetal introducida o

naturalizada, y se constituye como una de las tareas más importantes a la que se

enfrentan los botánicos y los profesionales de la biología.

Si se analizan las claves dicotómicas existentes, es posible percatarse que están

concebidas para que las utilicen los especialistas de las distintas ramas de las biología

y, en consecuencia, el vocabulario que en ellas se emplea y los aspectos que se

contemplan para diferenciar las especies son tan complejos que, difícilmente, una

persona no experta en la materia puede utilizarla adecuadamente.

Por estas razones se considera de gran interés capacitar a los profesionales de la

biología para que adecúe dichas claves a las necesidades de identificación.

Para llevar a cabo esta tarea, no basta sólo con conocer las características botánicas

que definen a cada unas de las especies que se desea identificar, sino que también es

necesario poseer dominio de cómo elaborar las claves, de manera tal que les sea

posible avanzar con éstas a medida que se compara la muestra con las características

que se describan paulatinamente en el transcurso del trabajo (Mestres y Torres, 2008).

Las ventajas que ofrece esta técnica de “comparación – verificación” es que permite el

desarrollo del pensamiento biosistemático de manera permanente y desarrolla también

habilidades tales como la de observar, la de caracterizar, la de comparar, la de

identificar y la clasificar. Esta técnica transita por tres momentos fundamentales: uno

descriptivo, otro de diferenciación y finaliza con uno de generalización y aplicación

(Méndez, et al., 1994).

Page 13: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

5

El desarrollo del pensamiento biosistemático y de las habilidades necesarias, permiten

trazar estrategias encaminadas a la confección de los programas de computación que

pueden servir de pauta a la hora de confeccionar futuras herramientas taxonómicas

para arribar a formas superiores del conocimiento. Estos sistemas automatizados ó

expertos actúan como consultantes externos especializados para un usuario

determinado y que puede abarcar diversos aspectos de interés.

Con estos programas se pueden conocer, de forma interactiva, los principios

elementales de la botánica de la especie, fundamentalmente aquellos que se relacionan

con la morfología vegetal; así como otros de especial interés como su ecología, lo que

constituye un aspecto fundamental para acceder, de manera fácil, al conocimiento de

los organismos vegetales y en particular de los árboles y arbustos, de una manera

rápida y eficaz.

Las claves interactivas se pueden considerar como una herramienta de capital

importancia para todas aquellas personas que trabajan diariamente con la nomenclatura

científica y la taxonomía de las plantas. No sólo son de especial importancia para el

personal que labora directamente en un herbario, sino también de cada especialista y

técnico que se desempeña en los jardines botánicos y en las estaciones

experimentales. Biólogos, ingenieros agrónomos y forestales, grupos de estudios

medioambientales, profesores y alumnos de disímiles especialidades, médicos y

especialistas en tratamientos tradicionales, entre otros, también se relacionan de forma

directa o indirecta con estas técnicas.

Además, es posible afirmar que esta herramienta se convierta en un vehículo en pro de

la conservación y la utilización sostenible para las especies, los ecosistemas y los

paisajes, y cumplen satisfactoriamente esta misión para los que trabajan con

colecciones botánicas, tanto vivas como preservadas, en jardines botánicos, bancos de

germoplasma, colecciones de cultivos, herbarios, almacenes de especímenes y

museos.

Page 14: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

6

Problema.

En el sector agropecuario cubano no se dispone de claves interactivas ni de

aplicaciones informáticas para grupos botánicos de interés. Tampoco existen

metodologías adecuadas para la construcción de estas herramientas. Ello limita la

inmediatez y el rigor en el trabajo de identificación de los recursos fitogenéticos

utilizados en este sector, aplicables en otros sectores relacionados con el proceso de

identificación.

Hipótesis.

Si se elaboran claves taxonómicas interactivas, su aplicación informática y las

metodologías adecuadas para su construcción, se optimizará el proceso de

identificación y la creación de herramientas digitalizadas útiles a importantes sectores

del país.

Objetivo general.

Reconstruir claves de texto publicadas; crear una metodología adecuada para la

reconstrucción de claves interactivas y desarrollar una aplicación informática

computarizada que optimice el rigor y la inmediatez del proceso de identificación.

Objetivos específicos.

Reconstruir claves analíticas publicadas en un contexto interactivo (Clave interactiva)

incluyendo información actualizada para árboles y arbustos forrajeros y de otros usos.

Crear una metodología para la construcción de claves interactivas basadas en la

reconstrucción de claves analíticas publicadas útiles al sector agropecuario y a

diversos sectores relacionados con la temática de identificación.

Crear una aplicación informática que cumpla con los requisitos interactivos suficientes

para lograr la identificación eficaz de cualquier especie arbórea y arbustiva forrajera y

con otros usos de la flora de Cuba, a partir de sus caracteres morfológicos.

Page 15: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

7

Capítulo 1. Antecedentes bibliográficos.

1.1 Recursos fitogenéticos, árboles, arbustos y agroforestería.

1.1.1 Conceptos e importancia.

“Los recursos genéticos son materiales de naturaleza vegetal, animal o microbiano y de

otros tipos, que contienen las unidades de herencia” (Pardo, 2011), los cuales son

fuentes de valores para las presentes y futuras generaciones de los pueblos; pero en un

contexto más amplio y actual los recursos fitogenéticos, según Zamudio (2011), es “la

expresión de la diversidad biológica vegetal que tiene un amplio contenido en la que

incluye a la alimentación y a la agricultura”.

Estos conceptos abarcan las variedades y la variabilidad de animales, plantas y

microorganismos en los niveles genéticos de las especies y de los ecosistemas, los

cuales son imprescindibles para mantener las funciones principales de los ecosistemas

agrarios, su estructura y procesos, destinados a, y en apoyo de la producción

alimentaria y la seguridad de los alimentos.

En los últimos años han aparecido numerosos trabajos que enfocan a los árboles y

arbustos como partes de los sistemas de producción, pero debido a su carácter

interdisciplinario, los conceptos referentes a la agroforestería tienden a ser diversos

(Iglesias, 2003).

Según el International Council for Research on Agroforestry (citado por Iglesias, 2003)

la Agroforestería denota un sistema viable de manejo de tierras y cultivos que busca

incrementar la producción de forma continua, al combinar la producción de cultivos

forestales leñosos (incluyendo los frutos y otros cultivos arbóreos), con cultivos

estacionales y/o animales, simultánea o secuencialmente, en la misma unidad de tierra,

así como la aplicación de prácticas de manejo que sean compatibles con las prácticas

culturales de la población local.

La definición de Montagnini, et al. (Citado por Iglesias, 2003) es muy similar, aunque

éstos agregan que los Sistemas Agroforestales presentan los atributos de cualquier otro

Page 16: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

8

sistema: límites, componentes, ingresos y egresos, interacciones, una relación

jerárquica con la organización de la finca y una dinámica.

Kass, citado por Iglesias (2008) ha conceptuado el término en cuestión y haciendo

énfasis en algunas de sus características y ventajas, considera que agroforestería:

1. Es un nombre colectivo para sistemas que involucran el uso de árboles con cultivos

y/o animales en la misma unidad de terreno.

2. Pone énfasis en el uso de árboles indígenas y de uso múltiple.

3. Combina la producción de egresos múltiples con la protección de la base de

recursos.

4. Es muy apto para condiciones de bajos insumos y ambientes frágiles.

5. Es estructuralmente más complejo que el monocultivo.

6. Involucra la interacción de valores socioculturales en mayor grado que la mayoría de

los demás sistemas de uso de tierra.

La importancia de los recursos fitogenéticos radica en que constituyen una garantía

para la seguridad alimentaria del planeta y son sin lugar a dudas, la materia prima

fundamental de los fitomejoradores y el aporte imprescindible para los agricultores, por

lo que son fundamentales para la producción agrícola, la conservación y la utilización

sostenible. La distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso, son

objeto de preocupación internacional. Por otra parte, son objetivos básicos del convenio

de biodiversidad biológica (China, et al., 2011).

Es destacable la importancia de estos recursos en América Latina y en particular en los

países megadiversos: los pequeños productores poseen el mayor porcentaje de la

totalidad de las unidades agropecuarias, y en ellas, mantienen sistemas altamente

diversificados que constituyen verdaderos modelos de conservación in situ de los

recursos fitogenéticos y la biodiversidad. Por otra parte, es un hecho reconocido las

posibilidades múltiples que poseen los árboles y arbustos en estas unidades, los cuales

producen a través de su explotación la mayor parte de los alimentos que necesitan

estos países (LEISA, 2009).

Page 17: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

9

1.1.2 Uso y determinación de la potencialidad de los árboles y arbustos en la producción ganadera.

Las especies arbóreas y arbustivas se constituyen como uno de los recursos

fitogenéticos de mayor utilización en el mundo actual para muchos países,

independientemente de su nivel de desarrollo y, de modo particular, en el sector

agropecuario en el que ha demostrado potencialidad para los más diversos usos (Toral,

2006).

En el caso particular de Cuba ello ha motivado que en algunas instituciones dedicadas

a la investigación y al extensionismo, en ese sector, como es el caso del Instituto de

Investigaciones de Pastos y Forrajes y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes

“Indio Hatuey” se haya acometido un fuerte trabajo de introducción y colecta de

germoplasma (Machado, et al., 2006) en el que las especies arbóreas y arbustivas han

sido incluidas de modo especial en las últimas tres décadas, cuya base permitió el

desarrollo de innumerables investigaciones dirigidas a identificar sus potencialidades de

utilización para los más diversos propósitos de índole productiva.

Entre los primeros trabajos de colecta desarrollados en el país se encuentra el llevado a

cabo por Menéndez (1982), en el que se incluyeron accesiones de especies de los

géneros Leucaena Benth., Lysiloma Benth., Albizia Durazz., Cassia Tourn. ex Linn.,

Caesalpinia Linn. y Tephrosia Pers.

Más tarde se llevaron a cabo otros trabajos de prospección, entre los que se encuentran

el realizado por Machado, et al. (2005) en el que se colectaron accesiones de especies

de los géneros de Albizia Durazz., Gliricidia H. B. & K. y Cassia Tourn. ex Linn.; Toral,

et al., (2006) en el que se colectaron 56 accesiones pertenecientes a 45 especies, entre

las que primaron las de tipo arbóreo (con 16 géneros), y el que efectuó Toral (2006), el

cual estuvo dirigido específicamente a la colecta de especies arbóreas y su evaluación

durante la etapa de establecimiento y durante el período de explotación, en el que se

determinó la aceptabilidad de las 60 especies accedidas por parte de los animales y su

composición bromatológica.

Page 18: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

10

Poseen especial interés los trabajos de evaluación de especies arbóreas del género

Leucaena Benth, en el que se caracterizaron 169 accesiones en suelos ácidos y de

mediana fertilidad (Machado, et al., 2006a), desde la etapa de vivero hasta la de

explotación con animales y más tarde el estudio de una colección de 23 accesiones,

seleccionada a partir de la anterior, la cual fue evaluada con idénticas etapas, pero

sometida, además, a un estudio pormenorizado de caracterización con marcadores

moleculares (Wencomo, 2008).

Por otra parte, en un trabajo desarrollado por Iglesias (2003) en el que abordó el estudio

de la ceba de toros Cebú comercial en un sistema de bancos de proteína y/o sistema de

asociación en el 100% del área comparado con un sistema de gramíneas fertilizadas;

crianza de añojos de reemplazo en bancos de proteína y/o sistema asociado; ceba de

toros de diferentes genotipos raciales en sistemas asociados y cría de hembras de

diferentes genotipos raciales en sistemas asociados y validación de este último sistema

en condiciones comerciales, donde se utilizó la arbórea Leucaena leucocephala cv.

Cunningham, se obtuvieron ganancias superiores a los 620 g diarios en toros Cebú

cuando se empleó asociación en el 100% del área y más de 400 g en los genotipos

lecheros.

Sánchez (2007) concluyó que la asociación de gramíneas mejoradas y la arbórea

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, produjo una alta disponibilidad de biomasa y

persistencia del pastizal con una estabilidad en la producción y en la calidad nutricional

durante todo el año que permitió mantener producciones totales por lactancia de 2 030-

2 159 kg de leche y por hectárea de 2 411- 3 535 kg de leche; así como valores

adecuados de la condición corporal de los animales.

También los árboles, utilizados en los sistemas silvopastoriles, juegan un importante

papel en la mejora de otros aspectos de interés en estos agroecosistemas. Así, Soca

(2005) encontró estabilidad y un mejor comportamiento de la parasitosis en los sistemas

silvopastoriles, debido a la rápida descomposición de las excretas, la disponibilidad de

MS, la altura del pasto base y la composición química del estrato herbáceo y arbóreo, lo

que confirma el potencial que tienen estos sistemas con árboles para contribuir de

forma significativa a la disminución de la nematodosis en bovinos jóvenes en las

Page 19: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

11

condiciones cubanas; mientras que Sanchez (2007) al comparar un sistema

silvopastoril (Panicum máximum Jacq. + Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit.), con

un pastizal de gramíneas en monocultivo (Panicum máximum Jacq.), determinó que el

primero permite valores superiores de densidad y biomasa de individuos, el predominio

de los oligoquetos; así como los mejores índices de diversidad, riqueza y uniformidad, lo

que indicó que la presencia de la arbórea permitió promover la actividad biológica del

suelo y garantizar la estabilidad del sistema.

No obstante, aunque algunos investigadores han resaltado algunas desventajas del uso

de los árboles y en especial de los sistemas silvopastoriles, estos mismos

investigadores reconocen sus virtudes. Así, Clavero y Suárez (2006) plantean:.. “Si bien

los sistemas silvopastoriles se iniciaron en Latinoamérica hace unas tres décadas, aún

no se ha logrado la aceptación y difusión esperada en las diferentes áreas y/o regiones

agroecológicas. A pesar de los múltiples bienes y servicios que ofrecen. Algunas de las

causas principales que han limitado el desarrollo de tecnologías en esta área son las

siguientes: factores técnicos como germoplasma, problemas de plagas y enfermedades,

información técnica relativa a producción y calidad, investigaciones no orientadas,

períodos de espera para el establecimiento de los árboles en los potreros y falta de

educación agroforestal. En el aspecto socioeconómico destacan: falta de extensión,

financiamiento para las inversiones, semillas de calidad y mano de obra calificada.

Desde el punto de vista sociocultural resaltan las tradiciones de los productores y la

creencia de que el pasto escasea debajo de los árboles. Aunque la adopción de estos

sistemas ha sido limitada, esto varía notablemente con la demostración a los

productores de la persistencia y longevidad en condiciones de pastoreo y/o corte y

acarreo, así como los beneficios múltiples en el orden económico, social y ecológico en

el contexto del productor y sus sistemas de producción”.

Otros aspectos fueron corroborados por Murgueitio (2006), quien planteó: … se hacen

más evidentes las ventajas económicas y sociales de los sistemas agroforestales

pecuarios y las experiencias exitosas se multiplican más rápido, en los últimos años, en

varios países de la región. Las exigencias y oportunidades de los mercados nacionales

e internacionales en la calidad nutricional, la inocuidad y la sanidad de los productos

ganaderos, tienen importantes puntos de coincidencia con los atributos ambientales que

Page 20: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

12

la sociedad entera reclama. Estos sistemas son una verdadera oportunidad para

promover el desarrollo sostenible de grandes regiones rurales latinoamericanas que hoy

se encuentran bajo usos ganaderos degradantes y de baja productividad y que pese a

lo anterior, es necesario resaltar que se han identificado varias dificultades y obstáculos

que impiden la masificación a la escala que se requiere. Descontando los factores

externos de macropolítica, tres barreras merecen la atención por parte de los proyectos

actuales y futuros: la baja disponibilidad de capital para invertir en los cambios de uso

del suelo en los pequeños y medianos productores, la necesidad de la asistencia

técnica apropiada y el déficit de oferta de mano de obra para algunas regiones. No

obstante existen lecciones para aprender sobre diferentes estrategias para solucionar

las barreras mencionadas a través de incentivos, el pago por los servicios ambientales,

el fomento de la transferencia campesino-campesino y el acceso a mercados

especializados.

Además Martín (2007) expone que los árboles y arbustos constituyen una alternativa

apropiada para el desarrollo de una ganadería sostenible, considerando los numerosos

bienes y servicios que brindan, tales como: forrajes de alta calidad, reciclaje de

nutrientes, secuestro de carbono, reducción de la erosión, producción de agroenergía,

conservación del agua, la recuperación de las áreas degradadas y la mejora de

ingresos para las comunidades rurales.

Por todo ello: en América Central existe un interés creciente por el diseño y manejo de

estos sistemas desde un enfoque holístico, con el fin de mejorar y diversificar la

productividad de las fincas. En este sentido los sistemas silvopastoriles constituyen una

opción en los sistemas de explotación de los rumiantes, ya que diversifican los

productos (leche, carne, madera, postes y leña), brindan sombra, mejoran la dieta de

los animales y reducen la utilización de los fertilizantes químicos y los concentrados, lo

cual se manifiesta en un menor empleo de insumos externos en la finca. Además,

permiten la generación de servicios ambientales, tales como el secuestro de carbono, la

conservación de la biodiversidad, la protección de las cuencas hidrográficas y la belleza

escénica (Ibrahim, et. al. 2006).

Page 21: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

13

Por otra parte, son innumerables los productos y beneficios que se pueden lograr con

los sistemas agroforestales (Tabla 1), lo que promueve su uso en los proyectos de

desarrollo de las comunidades, principalmente en zonas pobres de nuestro hemisferio.

Todo lo anterior es lo suficiente ilustrativo como para comprender que la implantación

del sistema exige una cuidadosa selección de los elementos a integrar, de manera tal

que contribuya a la estabilidad holística.

También existen otras especies arbóreas no leguminosas con alto potencial para ser

usadas como forraje. Integradas a sistemas productivos se han identificado más de 40

familias botánicas en África, Asia y América latina. Además los equipos de campo de la

fundación de investigadores para el desarrollo (BAIF) en Pune, India y los agricultores

en particular han identificado los árboles que son promisorios para la domesticación.

Para ello se le presta especial atención a los siguientes atributos, según LEISA (2009):

• Alta tolerancia a las sequías y a las altas temperaturas del verano.

• Capacidad de sobrevivir en suelos marginales.

• Apropiados para ser sembrados directamente de semillas o usando técnicas simples

de vivero.

• Resistencia al ramoneo por ganado descarriado y cabras.

• La población local conoce los árboles y su uso de manera que la adopción es fácil.

1.1.3 Características y diversidad de la flora cubana.

Para los recursos fitogenéticos arbóreos y arbustivos forrajeros y de otros usos existen

trabajos en lo que se han abordado los elementos relacionados con sus características

botánicas (Yepes, 1974a, 1974b y 1975 y Menéndez, 1982) y se han tomado en

consideración éstos y otros aspectos relacionados con el entorno que los rodea

(Menéndez et al., 1994; Menéndez et al., 1996). Además, existen trabajos en los que se

posibilita hacer consultas taxonómicas (Yepes; 2001; García-Lahera; 2008). Por otra

parte, éstos y otros aspectos de relevancia se han discutido en eventos muy

relacionados con esta temática (Memoriam, 2006); así como valiosas experiencias que

competen con la evaluación y comportamiento de los recursos fitogenéticos arbóreos y

arbustivos forrajeros (Toral & Simón, 2001; Toral, Iglesias y Machado, 2007).

Page 22: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

14

Tabla 1. Ejemplos de productos y beneficios que se pueden lograr con los sistemas

agroforestales. Familia (Según Index kewensis 1997 y García-Lahera, 2008).

Naturaleza

del producto Producto o especie Familia Beneficio

Principales Secundarios

Alimento

Nueces

Macadamia F. Muell. Proteaceae Nueces

frutas

Combustible, postes,

madera, sombra,

forraje Pistachia Salisb. Anarcadiaceae

Camarium -

Alimento

Frutas

Durio Adans. Bombacaceae Frutos Garcinia Clusiaceae

Ficus Moraceae

Tamarindus Leguminoseae =C

Alimento

Aceite

Bactris Jacq. Palmae Fruto. Aceite Hojas para

combustible Gasipaes -

Elaeis Palmae

Guineensis -

Euterpe Palmae

Alimento

Forraje

Gliricidia H. B.& K. Leguminosae =F Forraje

Postes,

Combustible Erythrina Linn. Leguminosae =F

Acacia Miller. Leguminosae =M

Prosopis Linn. Leguminosae =M

Albizia Auct. Leguminosae =M

Leucaena Berth. Leguminosae =M

Productos

Forestales

Leyenda: (Según García-Lahera, 2008) C=Caesalpinaceae F= Fabaceae M= Mimosaceae

Bambusa Mutis ex Caldas. Gramineae Material para

industria,

artesanías,

plantas

medicinales.

Forrajes Punusdocarpa -

Dioscorea alata Linn. Dioscoreaceae

Eucalyptus L´Herit. Myrtaceae Especies que

proveen leña,

madera,

postes, etc.

Empleos

Gliricidia H. B.& K. Leguminosae =F

Caesalpinia Linn. Leguminosae =C

Leucaena Berth. Leguminosae =M

Todo lo anterior cobra mayor connotación si se toma en consideración que de la flora

arbórea de Cuba se han reportado más de 1300 especies arbóreas, de las cuales 468

son endémicas, lo que representan aproximadamente más de 35% de especies

exclusivas de este país. Además, el archipiélago cubano exhibe una de las floras más

Page 23: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

15

interesantes del mundo, ya que se destaca por poseer más de 6700 especies; de ahí su

alta diversidad y representatividad numérica con respecto al resto de las floras de otros

países antillanos (Fernández, 1999). Recientemente se ha indicado que de 1115

especies de árboles y arbustos representantes de las diferentes formaciones vegetales

cubanas, unas 800 (72%) son especies con marcada tendencia a la microfilia, 563 son

endémicas, lo que evidencia que la evolución en los ecosistemas cubanos tienden a la

resistencia a la sequía. De hecho, entre Cuba y el continente americano hay muchos

géneros de plantas compartidos, cuyas especies continentales tienen hojas grandes

mientras que los representantes cubanos exhiben hojas y ramas pequeñas y espinosas

(Tabloide de Universidad para Todos, 2007). Este último aspecto sugiere que es por

ello que la mayoría de los recursos fitogenéticos arbóreos y arbustivos forrajeros

existentes en el país posee tendencia a la microfilia.

Los elementos hasta aquí expuestos evidencian la importancia que poseen, de modo

particular, los recursos fitogenéticos arbóreos y arbustivos forrajeros y con otros usos, a

los cuales, aún cuando se les ha dedicado profundos e importantes estudios

relacionados con sus características productivas y sobre el papel que pueden

desempeñar dentro de los sistemas productivos, merecen todavía un lugar

imprescindible en el ámbito investigativo y sobre todo, una urgente expansión en los

sectores e identidades donde éstos pueden brindar un inconmensurable aporte a favor

de la mejora de la alimentación humana.

Page 24: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

16

1.2 Claves Analíticas.

Entre los medios auxiliares que contribuyen al estudio de la botánica sistemática, tanto

con fines prácticos, de investigación o docente, se encuentran los herbarios, las claves

analíticas, las monografías y las fotografías, entre otros (Bonani, Urquiola y Beyra,

1987).

En particular las claves analíticas no son propiamente sistemas de clasificación, sino

que constituyen, según la definición dada por Quer (1975), como: ¨Medio auxiliar para

facilitar la determinación de las diversas entidades de un sistema vegetal, familias,

géneros y especies, con el uso de preposiciones contradictorias generalmente

acopladas, correspondientes a dos o más caracteres opuestos, entre las cuales se debe

elegir la opción apropiada, habida cuenta de las condiciones morfológicas o de otra

índole de la planta desconocida¨. La utilización correcta de las claves analíticas, es una

de las tareas más importante a la que se enfrenta el botánico o profesional de biología.

Modificando un concepto expresado por Yepes (1953), quien planteó que…“los árboles

y arbustos es la tesis de estudio”, “el botánico o profesional de biología es la antítesis:

los que plantean las interrogantes” y “las claves analíticas es la síntesis”, el

determinismo vegetal está limitado por el alcance hasta donde los especialistas son

capaces de llegar.

Rifá y Méndez (2010) plantearon que las claves analíticas surgieron como un método

propio de las ciencias biológicas a finales del siglo XIII, con los aportes de Jean Baptiste

de Monet de Lamarck. Charpace y Palacios (2011) plantearon también que este biólogo

y naturalista francés, se destacó en los años en que la botánica estaba muy ligada a la

medicina, y era una afición muy popular entre la nobleza que cultivaba en sus jardines

gran variedad de especies de flores y plantas traídas del extranjero. Esto hizo que

Lamarck se dedicara a la botánica pero con un espíritu científico. En 1778, publicó

“Flora Francesa”, obra en la que, por primera vez, se clasificaba sistemáticamente a las

plantas por medio de una clave dicotómica. Con posterioridad su uso se ha

generalizado en la investigación y en la gestión de los recursos naturales y han sido

incorporadas paulatinamente al proceso pedagógico e investigativo.

Page 25: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

17

1.2.1 Importancia de las claves analíticas.

La situación económica actual obliga a buscar fuentes y alternativas de alimentos para

el ganado, incluso como un sustituto de algunos tipos de concentrados que se deben

importar. Los árboles y arbustos ocupan un importante papel en esta estrategia y por lo

tanto en la recuperación ganadera. Sin embargo, para llevar a cabo un adecuado

manejo, es necesario ante todo, la identificación de las especies que crecen de forma

natural o son introducidas en las áreas de producción, lo cual no resulta una tarea fácil

dada la diversidad y la complejidad de caracteres con valor diagnostico que estas

poseen. Es por ello que las claves analíticas juegan un papel sumamente importante en

la determinación de estos taxones.

Para la división del material en grandes grupos se utiliza la clave general. Las claves

especiales conducen hasta el nombre del género. Pero si al mismo género pertenecen

varias especies arbóreas, se debe encontrar una clave para identificar cada especie en

particular. Por lo regular el estudio de la muestra debe terminar con la confrontación del

ejemplar y la descripción completa que ofrece la literatura, tomando en consideración

los datos referentes a su distribución y ecología (Bisse, 1988).

1.2.2 Tipos de claves analíticas.

A pesar de la extensa literatura revisada, solo en pocas se encontraron indicaciones

sobre el uso de las claves, así como referencias relacionadas con los tipos de claves

(Méndez y Castellanos, 1994; Méndez, Castellanos, Guerra y Garcés, 1994; Anon,

2008; Ramírez, 2008; Rifá y Méndez, 2010 y Charpace y Palacios, 2011). Por ello se

considera necesario abordar estos aspectos en esta revisión como elemento de suma

importancia para la comprensión de este documento y su utilidad de uso.

1.2.2.1 Por su forma de entrada. (Ramírez, 2008 y Charpace y Palacios, 2011).

Los tipos de claves analíticas pueden ser dicotómicas, las que por su forma de entrada

puede ser sangrada (por su profundidad) o numérica (por su enumeración).

Page 26: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

18

Profundidad de la Sangría

La profundidad de la sangría puede ser encabezada con números o letras ó sin ambas,

siempre siguiendo el criterio dicotómico a escoger la opción deseada.

Clave dicotómica indentada. En las claves indentadas, no presentan números al final de

la línea, se observa la secuencia en negritas y como una característica se subordina a

otra y sugiere continuar descartando las posibilidades.

Esta es la forma clásica que se utiliza en los tratados de floras: se manejan siempre por

el margen izquierdo, entrando a las preguntas que se correspondan en el nivel vertical,

correspondiendo ambas entradas en forma de escalera.

Por enumeración de las características.

Puede ser encabezada con números o letras, seguido por un signo más o menos para

diferenciar las alternativas.

Clave dicotómica paralela. En una clave paralela, usando el mismo ejemplo, se observa

la secuencia en negrita y, a medida que se descarta las posibilidades, las

características de la planta en cuestión se van presentando en la clave y cada

característica que se acepta, sugiere continuar en el número ubicado al final de la línea.

Puede presentar los números entre paréntesis al inicio de las características

dicotómicas, pues estos números indican la procedencia de las características que se

están comparando.

La clave dicotómica paralela, es el método más moderno y a la vez el más cómodo para

su operación. Es por ello que se recomienda, según las instrucciones de las revistas

especializadas, para representar las claves de identificación por cada autor en sus

respectivas publicaciones.

• Clave dicotómica. (Binomios).

Siempre se “pregunta” con dos condiciones contradictorias, marcadas por un número y

diferenciadas las dos alternativas por los signos más y menos. Es recomendable que el

Page 27: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

19

usuario lea primero ambas preguntas, después trate de encontrar los caracteres

adecuados o indicados en la muestra que estudia, y elija la alternativa que se ajuste a la

muestra. Generalmente es remitido a otro número, donde procede hasta encontrar el

resultado final.

• Clave politómica. (Polinomios). (Anón, 2008 y Charpace y Palacios, 2011).

En estas claves analíticas se presentan conjuntos de más de dos caracteres, pero éstas

generalmente se utilizan para seleccionar grandes grupos.

• Clave sinóptica. (Ramírez, 2008 y Charpace y Palacios, 2011).

La claves sinópticas, a diferencias de las anteriores formas por lo general siempre

abordan caracteres morfológicos de las plantas y además, incluyen caracteres

ecológicos como el habitad en que se desarrolla y el hábito de crecimiento. Otra

variante que puede ser usada, es de forma pictórica, es decir, de forma ilustrada, lo que

facilita y crea habilidad visual de las características botánicas y del medio, de los

taxones en estudio. Es decir, que es la clave en la que los diversos taxas se separan en

un orden o secuencia filogenética mediante el empleo de características botánicas más

elementales, a menudo más difíciles de observar que las características superficiales.

Su destino puede ser dirigido a un territorio determinado o un grupo de plantas, en los

que, como parte de materiales colectados, los taxones pueden estar agrupados desde

el punto de vista taxonómico y/o ecológico.

- Clave artificial.

La mayoría de las claves utilizan características obvias o combinaciones de ellas para

ayudar a la rápida y certera determinación de la planta, las claves artificiales no siempre

tienen en consideración especial a la importancia botánica de las características o la

posición relativa de la planta dentro de la clave, sino que se construyen buscando

desarrollar algún objetivo, para adquirir habilidades en el manejo de las claves.

Page 28: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

20

1.2.2.2 Por sus componentes y momentos. (Méndez, Castellanos, Guerra y Garcés,

1994).

Desde el punto de vista de sus componentes las claves pueden ser biosistemáticas ó

morfológicas. Estas pueden tener un perfil de investigación, cuando se aborda un

estudio profundo de un grupo de plantas al nivel que se desee, que permita hacer

interpretaciones según sus componentes taxonómicos, nomenclaturales y filogenéticos.

• Componentes del pensamiento biosistemático.

Los componentes del pensamiento biosistemático están relacionados con la propia

estructura de la sistemática como rama de la biología. La sistemática es la ciencia que

clasifica los organismos vivos, los ordena en un sistema y los nombra, para que el vasto

campo de biodiversidad quede dividido en grupos de pequeños y operantes. Estos

resultados se obtienen con métodos taxonómicos para ordenar y clasificar y

nomenclaturales (para nombrar). De aquí se derivan los dos primeros componentes:

Componente taxonómico: Se refiere al dominio de los principios, métodos y fines de la

clasificación. Se aplica en particular dentro de la biología, para la ordenación

jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales con sus nombres,

según al nivel que se desee.

Componente nomenclatural: Se refiere al dominio de los principios y prácticas para

nombrar las distintas unidades taxonómicas, así como conocer también los cambios

ocurridos en la posición y en el rango, además de los sinónimos más recientes con los

que se conocen algunas especies. El componente restante está relacionado con la

evolución de la sistemática.

En un principio los sistemas eran totalmente artificiales porque se confeccionaban por

un reducido grupo de caracteres, pero hoy día, los sistemas son mejor aceptados en la

medida que se incorporan mayor número de caracteres y manifiestan en mayor grado

las relaciones filogenéticas conocidas entre los organismos.

Componente filogenético: Se refiere al dominio de los principios y las prácticas de la

evolución. Esto es interpretar, no solo “… los cambios de las ontogenias en el curso de

Page 29: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

21

la hologenia…”, sino también el origen y el desarrollo de los diversos órganos a través

de series filogenéticas. Conlleva a ver, en el descubrimiento de las relaciones de

parentesco.

Los tres componentes se desarrollan simultáneamente durante la formación profesional

del biólogo. En la medida que se estudian los diferentes grupos de organismos, se

abordan aspectos taxonómicos, nomenclaturales y filogenéticos que propicia una visión

sistemática integrada al transitar paulatinamente por los diferentes categorías hasta

completar una visión general del sistema.

• Por su componente morfológico.

La morfología es la parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y

de las modificaciones o transformaciones que este experimenta estructuralmente en

todas sus partes, es decir, en el caso de las plantas comprende los caracteres

vegetativos y reproductivos. En este caso los elementos morfológicos y fisiológicos

permiten una caracterización diagnóstica de los grupos taxonómicos.

• Momentos en el desarrollo del pensamiento biosistemático.

El pensamiento biosistemático se alcanza en tres momentos fundamentales. En cada

uno de ellos, los distintos componentes alcanzan niveles superiores de generalización e

interpretación de la información.

Momento descriptivo: Se alcanza cuando se es capaz de descubrir y caracterizar un

organismo vivo utilizando la terminología adecuada. De gran importancia resulta el

conocimiento de los elementos morfo - anatómicos, fisiológicos – nomenclaturales y

biogeográficos que permiten una caracterización diagnóstica de los grupos

taxonómicos.

Momento de diferenciación: Se alcanza cuando se es capaz de utilizar los principios y

técnicas de la sistemática y lograr la identificación con rapidez de los seres vivos

sometidos a análisis. Durante esta etapa, además de la descripción y la caracterización,

se necesita manejar caracteres diferenciales, para lo cual todas las fuentes de

Page 30: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

22

información son útiles: desde los derivados de la experiencia personal, hasta las

apartadas por el significado etimológico de los nombres latinos.

Momento de generalización y aplicación: Se alcanza cuando se es capaz de utilizar la

sistemática para la interpretación de cualquier fenómeno biológico. Además de las

premisas logradas en las etapas anteriores, deben entenderse los conceptos

sistemáticos expresados en un número y en una clasificación como una serie completa

de abstracciones con valor de predicción.

1.2.2.3 Por el elemento principal de agrupación.

En este sentido las claves pueden ser diseñadas desde el punto de vista:

• Vegetativo.

En ésta sus elementos representativos son los tallos, las ramas y las hojas, ya que

éstas perduran prácticamente durante la mayor parte del año como parte del ciclo

biológico del vegetal.

• Reproductiva.

Las claves reproductivas abarcan un período menor, pero diferencian definitivamente

los taxas uno de otros, en función de sus órganos florales, sus frutos y sus semillas. No

obstante, en la creación de las mismas, existe una marcada tendencia de ser creadas

por la primera forma, buscando un estudio más exhaustivo de todas las posibles

variantes vegetativas, fundamentalmente en un profundo análisis foliar. De esta forma

este análisis enmarca definitoriamente los taxas uno de otros.

1.2.2.4 Por su orientación o uso.

• Clave de investigación.

Es la clave que tiene el fin de ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en

principio, ninguna aplicación práctica. Se utiliza cuando se aborda un estudio profundo

de un grupo de plantas, al nivel que se desee, que permita hacer interpretaciones

taxonómicas, evolutivas y filogenéticas.

Page 31: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

23

• Clave docente. (Méndez y Castellanos, 1994 y Rifá y Méndez, 2010).

Durante los últimos años ha habido un interés creciente por incrementar la utilidad de

las claves analíticas su incorporación a la enseñanza superior y media, como una

importante vía para desarrollar la habilidad de identificación, permitir mayor

participación al alumno en el proceso docente y en general activar el estudio.

El uso de este tipo de instrumento lógico, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje

sirve para poner en práctica los contenidos relativos a fitodiversidad. Para ello resulta

necesario potenciar el uso de aquellas claves analíticas que ya están elaboradas y

estimular a los docentes a confeccionar claves de textos especialmente destinadas al

contenido que se imparte.

• Juegos instructivos.

Los juegos instructivos también se pueden emplear en el aprendizaje de los

conocimientos adquiridos. Constituyen una forma de desarrollar las habilidades en el

manejo de claves analíticas interactivas, dentro del mundo vegetal o de las ciencias

naturales con usuarios de cualquier edad.

1.2.2.5 Destino de las claves. (Méndez y Castellanos, 1994).

• Territorial.

Son las claves destinadas a identificar los organismos que habitan en un área

determinada, ya sea en conjunto o agrupados por criterios taxonómicos y/o ecológicos.

En este sentido se ha dado prioridad a los alumnos insertados o vinculados a los

polígonos de práctica de campo y a los jardines de algunas escuelas de la enseñanza

media.

• Grupo.

Son aquellas destinadas a identificar organismos pertenecientes a grupos taxonómicos

y/o ecológicos. Dentro de ellas se confeccionan, ante todo, las de aquellos que se

incluyen en los programas docentes. En ambas se utilizan tanto los caracteres

Page 32: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

24

reproductivos como somáticos pues, si bien los primeros no siempre están presentes en

el material colectado, son de gran importancia para las interpretaciones taxonómicas,

evolutivas y filogenéticas.

1.3 Claves automáticas. (Charpace y Palacios, 2011).

Por definición la clave automática es un sistema de determinación que mediante el uso

de un programa informático (aplicación informática) facilita la tarea de determinación de

una planta tratando de resolver los principales inconvenientes que presentan las claves

dicotómicas. No es más que la clave de texto que se automatiza y pasa a una forma

interactiva.

1.3.1 Elaboración de una clave de texto.

Según plantean Bonani, et al. (1987) y Bisse (1988) para la elaboración de una clave de

texto se deben seleccionar los caracteres más prominentes con valor diagnóstico, de

manera que permitan distinguir fácilmente las subdivisiones de cada uno de los grupos,

hasta que se arribe a la categoría buscada. Posteriormente Méndez y Castellanos

(1994) plantearon que la elaboración de claves es una actividad de gran rigor, cuyo

grado de dificultad aumenta en proporción directa al número de taxones que la integran.

Por ello, es que generalmente se construyen por profesionales de experiencia. No

obstante, especialistas botánicos de menor experiencia han alcanzado resultados

positivos como parte de su labor investigativa, aunque han trabajado a partir de los

materiales y la información acumulada por diferentes autores, cuyos resultados han sido

publicados con antelación.

1.4 Recursos electrónicos.

En otras latitudes del mundo existen recursos electrónicos elaborados de forma

interactiva, que pueden ser consultados de forma comprensible como guía de

identificación de la flora natural, para lo cual utilizan semillas o plantas, como el caso de

Malasia y Borneo (Malesian Key Group, 2004, Dransfield y Patel, 2005). También en

este sentido existen consultas taxonómicas en páginas Web (Kew 2005a; Mayo, 2006,

EPIC, 2009). Este medio se utiliza para realizar consultas de muestras de herbarios en

formas digital para llevar a cabo las comprobaciones taxonómicas (Kew, 2007), así

Page 33: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

25

como también consultas globales en línea de recursos fitogenéticos al mantenerse la

información actualizada y revisada en los herbarios (Kew, 2005b).

Oriol (Comunicación personal) plantea que existen en Internet varios softwares sobre

taxonomía, entre ellos el denominado “Taxa”, que permite hacer claves y modificarlas,

así como también usar los programas del Office, según la necesidad del especialista,

para construir claves, hacer búsquedas de resultados, hasta el nivel deseado después

que se han validado.

Es posible afirmar que estos recursos ayudan a cumplir una de las iniciativas mundiales

sobre taxonomía, ya que permiten romper las barreras del impedimento taxonómico,

con lo que se cumple con los objetivos funcionales del Convenio sobre la Diversidad

Biológica, entre los que se encuentra: la valoración de necesidades taxonómicas; la

difusión de información taxonómica; la formación; la capacitación; la colaboración y la

atención a puntos focales nacionales. Además, con estos recursos se cumple con las

estrategias mundiales dirigidas a la conservación de las especies vegetales, ya que

éstos ayudan a comprender, a documentar; a conservar la diversidad vegetal y hacer un

uso sostenible de esta diversidad, permitiendo la educación y la capacitación con lo que

también se ayuda a cumplir la meta de diversidad biológica (China, Kate y Phyllida,

2003).

Según Pagés (1985) en Cuba se aplican técnicas computarizadas en la clasificación de

plantas, por primera vez, en un trabajo que recogía información del Jardín Botánico de

Cienfuegos, el cual se presentó en el Primer Simposio de Botánica celebrado ese año

en la Ciudad de La Habana.Este trabajo situaría al país en la avanzada de América

Latina con relación al procesamiento automatizado en la botánica.

En Cuba existen pocos trabajos de claves analíticas en forma interactiva. En el caso

particular de los recursos fitogenéticos arbóreos y arbustivos forrajeros y de otros usos,

Los primeros se desarrollaron utilizando formato de plataforma MS-DOS, durante la

década de los 90´ y fueron confeccionados en lenguaje de programación Turbo Basic,

versión 1.0, para máquinas IBM y compatibles (Microsoft Encarta, 2006). Estos trabajos

iniciales fueron realizados por Yepes (1992 y 1994) y Yepes y Barreto (1996).

Page 34: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

26

También Rifá (2011) desarrolló el software denominado ¨Hebestigma¨ bajo plataforma

Windows el cual contribuye al desarrollo de habilidades para identificar y clasificar

organismos vegetales correspondientes a la División Magnoliophyta, el cual es

eficientemente utilizado por usuarios de la carrera de ciencias biológicas y de la

botánica en particular.

Existen experiencias de sistemas que no usan claves interactivas como forma de

entrada, sino como índices de listas de especies (Cordero, et al., 2003; Ramos et al.,

2007), donde se presentan otros soportes informáticos (Acrobat Reader Versión 5.0 y

Macro Media Flash) muy válidos a aplicar en este contexto.

En la actualidad el tema de claves interactivas es un reto que se debe seguir afrontando

para grupos botánicos de interés y para otros entes biológicos que así lo requieran. Los

resultados que se han alcanzado, por su alcance y nivel de aplicación, así lo justifican.

Page 35: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

27

Capítulo 2. Basamentos y procedimientos para la confección de las claves

interactivas.

Inicialmente se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las obras de referencia sobre la

flora de Cuba, así como en libros de texto, manuales para prácticas de laboratorio y en

revistas especializadas de interés. En esta revisión se incluyen las obras de autores

como Sauget y Lioger (1951 y 1953), Lioger (1964), Quer (1975), Sablón (1984),

Brewbaker (1987), Bisse (1988), Comisión Técnica de Fitomed II (1990), Wiersema y

Joseph (1990), Hammer, et al. (1992), Méndez (1993), Geilfus (1994), Barreto (1995),

Gómez, et al. (1997), Roig (1997), Bässler (1998), Betancourt (1999), Yepes (2001),

Cordero, et al. (2003), Anon (2008), González-Torres, et al. (2007) y García-Lahera

(2008).

Esta información sirvió para conformar las fichas botánicas de cada taxón a nivel de

familia, género y especie de interés, una clave de texto y una lista compilada a partir de

los caracteres diagnósticos seleccionados por cada autor consultado.

Con posterioridad se consultaron y verificaron las claves de texto redactadas en los

materiales de herbario procedente de la institución Jardín Botánico Nacional, que

atesora estas importantes bases de referencias (Anon, 1996) y además, se consultó la

terminología botánica y general. Para ello se utilizó a Quer (1975), la edición electrónica

del Diccionario Real de la Lengua Española (Millán y Millán, 1995) el gran diccionario

Larousse (Lara, et al., 1998.) y se hicieron consultas temáticas en la enciclopedia

Microsoft Encarta (2009) y Okawix (2009). Para verificar los cambios nomenclaturales,

según el taxón, se utilizó el Índex Kewensis (1997), así como otros materiales

impresos.

El software utilizado para el diseño de la clave fue el “Mediator Versión 9”. Esta es una

herramienta de paternidad intelectual de multipropósito lógico informático de primer

rango que permite crear presentaciones altamente profesionales sin requerir de

codificación; así como crear presentaciones de CD-ROM interactivas y el HTML

dinámico que “manda a llamar” los proyectos de Flash que se proyectan. Esta

herramienta es reconocida por su edición basada en iconos laureados (MatchWare

Page 36: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

28

Copyright, 2011), con lo que se garantizó la calidad y rigurosidad del resultado

propuesto.

Como resultado del trabajo desplegado y previo a la creación de la clave interactiva se

llevó a cabo una revisión profunda y específica sobre la metodología clásica de

construcción de claves analíticas (Bonnani, et. al., 1987; Avilés y Méndez, 1993;

Méndez, et. al., 1994; Méndez; Castellanos, 1994; Leiva, 1999 y Rodríguez, 1999), las

que sirvieron para la elaboración de las claves de textos y su procedimiento.

Esta revisión se extendió a una búsqueda minuciosa en Internet, a través de páginas

consultadas usando el rastreador Google, en respuesta al término “Claves analíticas¨,

¨dicotómicas¨, ¨politómicas¨ o ¨múltiples¨, ¨sinópticas¨, ¨en bloques¨, ¨interactivas¨, ¨de

texto¨ y ¨escrita¨, ¨policlaves¨, ¨criterio dicotómico¨, ¨taxas¨, así como: ¨herramienta

informática¨, ¨aplicación informática¨, ¨multimedia¨, ¨recursos genéticos¨ y ¨recursos

fitogenéticos¨, todo ello para conformar una base bibliográfica actualizada de los temas

que conforman este documento, además de la información adquirida a través de la

participación en eventos científicos y software como herramientas de consultas y de

trabajo.

En la búsqueda que se llevó a cabo, en respuesta a los términos mencionados

inicialmente se encontraron nuevos términos como “Claves automáticas¨, ¨Claves

taxonómicas¨ y ¨Claves botánicas¨.

De esa búsqueda se obtuvieron informaciones de claves analíticas de los diferentes

autores consultados las cuales fueron debidamente compiladas. Posteriormente se creó

el listado del estudio de los taxones arbóreos y arbustivos forrajeros y con otros usos;

se construyó una dendrita cada vez que fue necesario para conocer visualmente todos

los caminos lógicos a la hora de insertar la información nueva y por último se

confeccionó la clave de texto final con su glosario, donde se definen los términos

utilizados en dicho texto con el fin de ayudar al usuario a comprender mejor los

significados de algunas terminologías y con ello facilitar el manejo de la clave.

Page 37: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

29

Capítulo 3. Resultados y discusión.

3.1 Claves analíticas.

Para la reconstrucción de las claves de textos (taxonómicas) y la subsecuente creación

de la clave interactiva, se tomó como base, de forma especial la clave de texto de Bisse

(1988) (Apéndice 1, 2 y 3), y se tomó información botánica de claves de textos

tradicionales de varios autores, entre ellos Barreto (1995), Bässler (1998), Brewbaker

(1987) y Méndez (1993). Este procedimiento se llevó a cabo de forma dicotómica para

la identificación directa de cualquiera de los géneros de árboles y arbustos

representados en la flora de Cuba, así como de géneros y especies introducidas del

área neotropical y paleotropical.

Para la incorporación de los nuevos géneros se partió de una lista de taxones de interés

para el país. En las tablas 5, 6a, 6b y 6c está compilada la información de varios

autores que reportan las especies incluidas en la clave original, en la que se encuentra

su localización de manera tal que posibilite consultar la nomenclatura y descripción

botánica de cada taxón.

En la tabla 6a, 6b y 6c se informan las especies evaluadas desde el punto de vista

pecuario, en función del nivel de aceptabilidad: bien ramoneadas (tabla 6a),

medianamente ramoneadas (tabla 6b) y no ramoneadas (Tabla 6c) (Machado et. al.,

2006 y Toral 2006), No obstante a esta información se le agregó el clasificador de cada

taxón botánico, fungiendo así como referencia completa para especialistas no

botánicos, Esta búsqueda se llevó a cabo con el Index Kewensis (1997).

A partir de los estudios realizados (Anón, 1996; García-Lahera, 2008 y Lascano, et al.,

2005), se procesaron las tablas 5, 6a, 6b y 6c, 7 y 8. En este proceso se obtuvo toda la

información botánica de cada taxón de interés agropecuario, según el índice de las

familias y géneros y su localización en las bibliografías botánicas de referencia de la

flora de Cuba, a nivel de las diferentes categorías taxonómicas; además se obtuvo la

información del nombre científico, su clasificador y su localización en el Herbario del

Jardín Botánico Nacional (HAJB), de acuerdo con el catálogo de plantas de esta

institución (Anón, 1996).

Es importante resaltar que en este último catálogo cada taxón tiene su número de

identificación. Este número consta de sietes dígitos, los dos primeros corresponden al

Page 38: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

30

año de colecta y los cincos restantes al número consecutivo de acceso por año. Esta

codificación para cada taxón de interés es importante para cualquier necesidad de

aclaración de la identidad de cualquier espécimen y, además sirve de guía para

cualquier listado o trabajo que se desee llevar a cabo con determinados taxones.

Con el fin de viabilizar la comprensión de las claves analíticas parciales modificadas se

indica a continuación la leyenda aclaratoria para los apéndices 1, 2 y 3.

Leyenda de los apéndices 1, 2 y 3 (Claves analíticas):

• En las claves los textos subrayados y los textos en negrita a la izquierda

corresponden a los caracteres diagnósticos vegetativos de nueva incorporación. Los

géneros subrayados que se encuentran a la derecha corresponden a los incorporados a

la clave inicial.

• En la clave 5. El texto subrayado en negrita, subrayado doble, subrayado punteado y

en letra cursiva, corresponden a los caracteres diagnósticos vegetativos incorporados

para cada género. Los géneros subrayados que se encuentran a la derecha

corresponden a los incorporados a la clave.

Apéndice 1. Claves analíticas parciales modificadas. Clave 3.

001+ Hojas palmeadas…...................................................................................... 2

001- Hojas pinnadas…......................................................................................... 1.1

001.1+ Hojas bipinnadas……................................................................................... 1.2

001.1- Hojas grandes en el tope en forma de penacho…....................................... 1.2

001.2+ Hojas trifoliadas…........................................................................................ 8

001.2- Tronco derecho y desprovisto de ramas………………………………….…... 1.3

001.3+ Tronco que puede llegar a medir 1 m de diámetro…................................... 1.3

001.3- Tronco de aspecto de helecho arborescente….............................Schizolobium002+ Folíolos sentados, tronco hinchado, corteza verde.......................Bombacopsis

002- Folíolos peciolados…................................................................................... 3

003+ Hojas opuestas…......................................................................................... 5

003- Hojas ocasionalmente opuestas…............................................................... 3.1

003.0+ Hojas no opuestas….................................................................................... 4

Page 39: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

31

003.0- Hojas deciduas o alternas…........................................................................ 3.1

003.1+ Hojas alternas u ocasionalmente opuestas………………………….……..... 3.2

003.1- Hojas pinnnadas…………………………………………………………………. 3.2

003.2+ Hojas pinnadas y raramentes unifoliadas…………………………………….. 3.3

003.2- Hojas pinnadas y caducas……………………………………………………… 3.3

003.3+ Estípulas ausentes y hojas bipinnadas....................................................... Melia

003.3- Folíolos numerosos y opuestos............................................................. Moringa

004+ Envés de los folíolos, carmelita-tomentoso; hojas muy grandes; árboles

delgados, poco ramificados………………………………………… Didymopanax

004- Hojas lisas; árboles gruesos con una copa ancha………..………..……… Ceiba

***

018+ Ramas con espinas estipulares………………………………………………. 19

018- Ramas sin espinas estipulares……………………………………………….. 22

019+ Hojas sin glándulas en el raquis............................................................... Acacia019- Hojas con glándulas……………………………………………………………. 19.1

019.1+ Hojas con glándulas en el raquis……………………………………………... 20

019.1- Pecíolo con una glándula elíptica en la base del par………………… Leucaena

020+ Folíolos aovados u obovados...................................................... Chloroleucum

020- Folíolos lineales………………………………………………………………… 21

***

026+ Hojas con un par de pinnas........................................................ Pithecellobium026- Hojas bipinnadas……………………………………………………………….. 26.1

026.1+ Pecíolo con una glándula sentada…………………………………. Enterolobium

026.1- Hojas con más de un par de pinnas………………………………………….. 27

027+ Raquis con varias glándulas en los lugares donde están insertadas las

pinnas... ……………………………………………………………..Pithecellobium

027- Hojas con una glándula normalmente situada en el pecíolo.…………Lysiloma

028+ Hojas con raquis hirsutos; folíolos lisos...................................... Pithecellobium028- Folíolos hirsutos en el envés………………………………………………….. 29

029+ Folíolos lineales.......................................................................................Albizzia

029+ Folíolos no lineales…………………………………………………………….. 30

030+ Folíolos obovados....................................................................................Albizzia

Page 40: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

32

030- Folíolos asimétricamente lanceolados, casi romboides........................Samanea

031+ Hojas paripinnadas…………………………………………………………….. 32

031- Hojas imparipinnadas………………………………………………………….. 31,1

031,1+ Hojas uno foliadas……………………………………………………………… 31,2

031,1- Hojas con más de un folíolos…………………………………………………. 51

031,2+ Hojas simples bi lobuladas...........………………………………………...Bauhinia

031,2- Folíolos plurinerviados......................................…………………….…....Bauhinia032+ Hojas con un par de folíolos…………………………………………………... 33

032- Hojas con más de un par de folíolos…………………………………………. 35

***

085+ Nervios laterales bien visibles en ambas caras 86

085- Nervios laterales incospicuos en la haz...................................................Andira086+ 5 folíolos…………………………………………………………………...Metopium

086- + 7 folíolos 87

087+ 7-9 folíolos......................................................................................Hebestigma

087- 3-7 folíolos………………………………………………………..………...…Ateleia

Apéndice 2. Claves analíticas parciales modificadas. Clave 4. 001+ Hojas verticiladas…………………………………………………………….. 2 001- Hojas opuestas………………………………………………………………. 1.1 1.1+ Hojas opuestas y aserradas……………………………………………….. 4.1

1.1+ Hojas opuestas………………………………………………………………… 4

002+ Ápice de las hojas, espinoso – mucronado……..……………………….Rheedia

002- Ápice de las hojas, no espinoso – mucronato…………………………....... 3

003+ Hojas aovadas o elípticas; ápice obtuso o redondeado. Planta sin látex...

.....................................................................................................Macrocatalpa

003- Hojas lanceoladas u oblongas; ápice más o menos agudo. Planta con

látex blanco…………….………………………………………………….Rauwolfia4.1+ Las ramas poseen nudos muy pronunciados………………………………. 4.2

4.1- Hojas ampliamente ovadas; de base cordiforme, a veces obtusas y

ápice agudo …………………………………………………………………….

4.2

4.2+ Hojas opuestas y aserradas………………………………………………….. 4.3

Page 41: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

33

4.2- Hojas con borde dentado o festonado; nerviación pennada……………… 4.3

4.3+ Hojas verdes muy oscuras por el haz y mas clara por el envés…..Trichantera

4.3- Nervios secundarios; de color verde y glabras en la haz, verde

y pálido y ligeramente pubescentes en el envés…………………..……Gmelina

004+ Hojas en forma de escamas y de agujas pequeñas………………... Juniperus

004- Hojas mayores y con láminas desarrolladas……………………………….. 5

*** Apéndice 3. Claves analíticas parciales modificadas. Clave 5. 061+ Hojas bilobuladas; envés blanco-tomentoso…………………………….Grevillea 061- Hojas simples………………………………………………………………….. 61.1 61.1+ Hojas lobuladas o sinuadas………………………………………………….. 62

61.1- Hojas redondeadas en la base o un poco acorazonadas aovadas,

aserradas a veces Lobuladas………………………………………………..

61.2

61.2+ Hojas abruptamente acuminadas…………………..…………………..……Morus

61.2- Hojas comúnmente con largo pecíolo…………………………………… 61.3

61.3+ Hojas dentadas o a veces lobuladas………………………….…..………… 61.4

61.3- Hojas lobuladas o enteras………………………………….……………… 61.4

61.4+ Estípulas comúnmente presentes…………………………………………… 61.5

61.4- Hojas densamente estrellado-pubescentes en el envés, menos en el haz……………………………………………………………………………

61.5

61.5+ Hojas 3-nervias, dentadas y pecioladas 61.6

61.5- Hojas aserradas o sinuadas en el margen…………..……….…...Malvaviscus

61.6+ Hojas deciduas y estípulas comúnmente libre o poco menos………Boehmeria

61.6- Hojas con folíolos digitados o reducidas a escamas……..……………….. 61.7

61.7+ Hojas alternas, enteras ó 3 lobuladas………………………………………. 61.8

61.7- Hojas con estípulas mayormente pequeñas………………………………. 61.8

61.8+ Hojas mayormente 3-5 lobuladas, de 7-20 cm………………….……..… 61.9

61.8- Hojas redondeadas-aovadas en la base…..........................................… 61.9

61.9+ Hojas hispidulas arriba, canescentes en el envés………………..….…… 61.10

61.9- Hojas cortamente 3-5 lobuladas ó 3-5 angulosas…………….……….….. 61.10

61.10 Hojas con base cuneada, decurrente en el pecíolo.……………………...Tithonia

61.10- Hojas a veces pelosas en el envés………………………………………….. 61.11

Page 42: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

34

61.11 Hojas con lóbulos acuminados………………………………………..…... Tithonia

61.11- Hoja de 5-7 nervios, palmeados en la base………………….………..… Jatropha062+ Envés de las hojas, grisáceo-tomentoso; margen sinuado; hojas de

Menos de 10 cm de largo..………………………………….………………Quercus

062- Hojas glabras…………………………………………………………………... 63

***

Tabla. 5. Listado de especies de interés. Familia Especie Nombre

vulgar Nomenclatura Descripción

botánica

Meliaceae Azadirachta indica Juss

(Melia azaadirachta L.)

Paraíso o

Nim

F- 233

D- 93

F-235 T2-415

E-605

Urticáceae Boehmeria nivea Gaudich Ramié IK no T2-69

Euphorbiáceae Cnidoscolus chayamansa

McVaugh.

Cnidoscolus urens Arthur.

-

Chaya

IK

IK y T3-78

no

T3-77

Sterculiáceae Guazuma ulmifolia, Lam.

(tomentosa HBK.)

Guásima de

caballo

S-108 T3-284 B-304

Euphorbiáceae Jatropha curcas. Linn. Piñón de

botija

B-154 y IK B-154 T3-75

Moráceae Morus alba L. Morera P-120 P-120

Asteraceae Tithonia diversifolia

(Hemsl.) A. Gray.

Botón de oro T5-201 C-115 T5-201

Acanthaceae Trichanthera gigantea (H.

et B.) Nees.

Madre de

agua o

Nacedero

C-67 C-67

Leyenda: F: Betancourt, B. A. 1999. T2: Sauget, J. y Lioger, E. 1951.

D: Mercedes, A; S. P. 1984. E: Geilfus, F. 1994.

IK: Index Kewensis. 1997 K2: Hammer, K., et al. 1992.

S: Suplemento del flora de Cuba. 1974. B: Bisse, J. 1988.

P: Quer, F. P. 1962. C: Gómez, M. E; et al. 1997.

El número que se utiliza como ejemplo en “nomenclatura” es la página del documento que se

refiere en la bibliografía (ej.: 233).

Page 43: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

35

Tabla 6a. Especies en función del nivel de aceptabilidad evaluada con animales.

Especies bien ramoneadas (Tomado de Toral, 2006).

Albizzia lebbeck Benth. *

Bauhinia purpurea Linn. **

Bauhinia sp. *

Bursera simaruba Sarg. **

Cnidoscolus chayamansa McVaugh. *

Enterolobium cyclocarpum Griseb. **

Erythrina berteroana Urb. **

Gliricidia sepium H. B & K. **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-8069 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-9415 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-9421 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-9437 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-17223 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-17480 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-18481 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-18483 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-7872 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CNIA-250 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. CIAT-17498 **

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. cv. Cunningham **

Leucaena macrophylla (Lam.) de Wit. CIAT-17240 **

Morus sp. ** Leyenda: Página 37.

Page 44: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

36

Tabla 6b. Especies en función del nivel de aceptabilidad evaluadas con animales.

Especies medianamente ramoneadas (Tomado de Toral, 2006)

Albizzia berteriana Fawcett & Rendle. *

Albizzia caribaea Britton et Rose. *

Albizzia cubana Britton & P.Wilson. *

Albizzia kalkora Prain. *

Albizzia lucida Benth. *

Albizzia odoratissima Benth. *

Albizzia procera Benth. *

Albizzia saman F. Muell. *

Bauhinia acuminata Linn. *

Bauhinia candicans Benth. *

Bauhinia malabarica Roxb. **

Bauhinia reticulata DC. **

Bauhinia variegata Linn. *

Bauhinia candida Roxb. = variegata. *

Brosimum alicastrum Sw. *

Caesalpinia sappan Linn. *

Cassia grandis Linn. f. *

Enterolobium contortisiliquum Morong. **

Erythrina indica Lam. **

Gmelina arborea Roxb. **

Guazuma ulmifolia Lam. **

Lonchocarpus longistylus Pittier. *

Lonchocarpus punctatus H.B. & K. *

Lysiloma latisiliqua Benth. *

Millettia ovalifolia Kurz. **

Morus alba L. **

Pithecellobium discolor Britt. **

Samanea saman (Jacq.) Merrill. **

Schizolobium sp. -

Trichanthera gigantea Humb. & Bonpl. ex Steud. *

Page 45: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

37

Tabla 6c. Especies en función del nivel de aceptabilidad evaluadas con animales.

Especies no ramoneadas (Tomado de Toral, 2006).

Albizia falcata Backer ex Merrill *

Pterocarpus sp. -

Bauhinia pauletia Pers. *

Bauhinia retusa Roxb. **

Erythrina variegata Linn. *

Pitheccellobium dulce (Roxb.) Benth. **

Malvaviscus arboreus Cav. *

Leyenda de las tablas 6a, 6b y 6c: -No se encuentra la referencia del clasificador de la especie o el nombre de la especie no se conoce (). (sp.) Especie no clasificada. * Referencia de la información según el Index Kewensis (1997). ** Referencia de la información según el Herbario del Jardín Botánico Nacional (HAJBN) (Anón, 1996).

Page 46: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

38

Tabla 7. Índice de las familias según García–Lahera (2008). No. Familia FC pág. S FRC Página en la referencia. 1 Acanthaceae IV 481 127 - 12 2 Anacardiaceae III 146 - - 12 3 Asteraceae 1 V 176 129 - 12 4 Burseraceae II 406 - - 12 5 Caesalpinaceae 2 II 253 74 Cb 24 12 6 Euphorbiaceae III 38 87 - 13 7 Fabaceae 3 II 286 75 Cb 24 13 8 Malvaceae III 239 105 13 14 9 Meliaceae II 411 84 10(5) 14

10 Mimosaceae II 225 72 2 15 11 Moraceae II 43 50 - 15 12 Moringaceae II 208 - 10 (6) 15 13 Sterculiaceae III 278 108 - 16 14 Urticaceae II 56 51 - 16 15 Verbenaceae IV 279 123 7 (3) 16 16 Viticaceae 4 16 Leyenda de las tablas del índice de las familias. FC: número del volumen en el que se encuentra la familia en la obra "Flora de Cuba". pág.: página en el volumen correspondiente. S: página en el "Suplemento de la Flora de Cuba”. FRC: “Flora de la República de Cuba”. Cb: publicaciones en la revista "Collectanea Botánica" y página. Leyenda de novedades taxonómicas / datos interesantes (Sinonimia). 1 = (Compositae) 2 = (Leguminosae) 3 = (Leguminosae=Papilionaceae) 4 = (Excluida de Verbenaceae)

Page 47: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

39

Tabla 8. Índice de los géneros según García – Lahera (2008). No. Género Familia División Nov. FC FRC AC Página en la

Referencia

1 Aleurites Euphorbiaceae Magnoliophytina III 80 - - 19

2 Ateleia Fabaceae Magnoliophytina II90

S75

- 164 23

3 Bauhinia Caesalpinaceae Magnoliophytina II254 Cb24

p117

- 24

4 Boehmeria Urticaceae Magnoliophytina II 68 - - 25

5 Cnidoscolus Euphorbiaceae Magnoliophytina III77 - 155 33

6 Enterolobium Mimosaceae Magnoliophytina no II227 2,p151 - 41

7 Gmelina Viticaceae 1 Magnoliophytina - - - 45

8 Hibiscus Malvaceae Magnoliophytina III251

S105

13 p9 202 48

9 Jatropha Euphorbiaceae Magnoliophytina III75 - 154 51

10 Leucaena Mimosaceae Magnoliophytina II244

S73

2 p56 232 54

11 Melia Meliaceae Magnoliophytina no II415 10(5)

p7

- 58

12 Moringa Moringaceae Magnoliophytina no II208 10(6)5 - 60

13 Morus Moraceae Magnoliophytina II51 - - 60

14 Schizolobium Caesalpinaceae Magnoliophytina - - - 76

15 Tithonia Asteraceae Magnoliophytina V200 - - 82

16 Trichanthera Acanthaceae Magnoliophytina - - - -

17 Urera Urticaceae Magnoliophytina II67 - - 84

Leyenda: Nov.: Novedades taxonómicas / datos interesantes. no: Género no espontáneo en Cuba. I II III IV V = Tomos de la obra "Flora de Cuba". FC: "Flora de Cuba". FRC: “Flora de la República de Cuba” – Fascículos. AC: “Àrboles de Cuba”. p: página en la que se encuentra la familia en el volumen correspondiente. S: página en la que se encuentra la familia en el "Suplemento de la Flora de Cuba”. Cb: publicaciones en la revista "Collectanea Botánica" y su página. 1 = (Excluida de Verbenaceae).

Page 48: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

40

Aunque los métodos y técnicas utilizados en este estudio se corresponden con los de

uso rutinario en trabajos de taxonomía vegetal (Parrado, 2006), en la esfera

agropecuaria, de forma particular, no es muy común encontrar taxónomos y

conservadores preparados para el desarrollo de esta tarea, como lo afirmó China, et al.

(2003).

Las definiciones que vinculan las taxonomías al entorno digital, según Centelles (2005),

destacan como finalidades prioritarias la mejora de la navegación y el desarrollo de

sistemas de búsqueda basados en la exploración y en la recuperación. Si se modifica

esta aseveración es posible plantear que la categorización automática se fundamenta

en algoritmos que analizan las secuencias de palabras de los documentos, identifican

patrones de comportamientos de las palabras a partir de variables como la colocación,

orden y proximidad, entre otras y agrupan la información que se presenta en la

búsqueda, lo que agiliza esta labor.

Afirmando lo anterior (Anon, 2008), al identificar una planta el método más rápido es

recurrir a un experto, pero no siempre existe esta posibilidad. Un segundo método

consistiría en la comparación de la planta con otros ejemplares que ya se encuentran

identificados, por ejemplo consultando en un herbario, en un jardín botánico, en un libro

con descripciones completas e ilustraciones, entre otras posibilidades, pero este

método consume una gran cantidad de tiempo, además de contar con colecciones

completas y confiables. El tercer método es utilizar claves de identificación. De ahí su

importancia.

Charcape y Palacios (2011) plantean que las claves de identificación contienen la

información de los caracteres más sobresalientes de un taxón, tanto aquellos caracteres

comunes que los agrupan entre sí, como aquellos que los diferencia de los demás. Por

ello en el momento de aplicar una clave, se debe tener en cuenta si la muestra posee

todos los elementos u órganos que la clave menciona. El usuario de las claves debe

observar la planta (o la muestra) y optará por una u otra proposición de la clave,

generalmente, la que se ajuste más a la muestra en cuestión, lo que indica el alto grado

de habilidad que este último debe poseer.

Page 49: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

41

Idealmente las claves deben ser dicotómicas. Ello significa que deben ofrecer dos

alternativas breves y contrastantes de elección de características objetivas en cada

paso o etapa de la clasificación. En algunas especies la escala de características

coincidirá en determinados puntos, o bien algunas de estas características son

estacionales y no se presentan en todos los ejemplares. Por ello a menudo resulta

necesario recurrir a una o más características secundarias para refrendar con precisión

la identificación o determinación. Por supuesto, las mejores características para

emplear una clave son aquellas que además de ser fácilmente observables, sean

también las más constantes durante el ciclo fenológico de la planta a identificar.

Según Charcape y Palacios (2011) también se está de acuerdo en que la mayoría de

las claves utilizan características obvias o combinaciones de ellas que ayudan a la

rápida y certera determinación de la planta, sin dedicar ninguna consideración especial

a la importancia botánica de la característica en sí, o a la posición relativa de la planta

dentro de la clave. Tales claves se conocen como claves artificiales.

Las claves construidas metodológicamente tienen que ser lo más breves y sencillas, por

ello frecuentemente se establece que una sola clave comprenda solo las plantas de una

zona o de un grupo de plantas en particular. Para ello se subdividieron las claves de la

forma más práctica posible. Cuando se tienen muchas entidades, como la flora local o

regional, de ello resulta una serie de claves y por lo general se inicia con una clave que

agrupe a las diversas familias que han de quedar comprendidas en el estudio. Bajo

cada familia figurará una clave, o una serie de claves, para los géneros de esa familia y

luego para cada género intervendrán las claves necesarias para las especies que

conforman a dicho género.

Sea cual fuere la clave que se use, o la facilidad con que una planta parezca quedar

tipificada con la clave correspondiente, la determinación siempre debe verificarse

mediante la minuciosa referencia a una descripción más completa de la planta y, si es

necesario, su comparación con un ejemplar similar de herbario en el que se suponga

correctamente determinada.

Por lo regular se publican los resultados de grupos de plantas estudiados y clasificados

y, comúnmente no se explica la metodología de construcción técnica de la clave. En

Page 50: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

42

este sentido Risco (2009) plantea que tradicionalmente no se hacen arreglos en claves

ya confeccionadas por otros autores, sino que se extrae la información del grupo en

estudio, se analiza y se llevan a cabo los nuevos arreglos y es que entonces se

publican.

Por las razones anteriores en este documento se partió de la premisa de mantener

inalteradas las claves anteriormente confeccionadas por otros autores. De modo

particular, en este caso se mantuvo la clave desarrollada por Bisse (1988), pero se

agregaron nuevos géneros y especies de interés de manera tal que fuera más útil la

clave desarrollada al propiciar la identificación de un mayor número de plantas en

cualquier lugar deseado con lo que se mejora la validez de los resultados.

Para la confección de las claves interactivas se elaboró un listado en orden alfabético

con todos los géneros que serían involucrados (Listado 1). Con posterioridad se

estudiaron los caracteres que pudieran tener valor diagnóstico, confeccionando una

dendrita en la que se discriminan los taxas de forma sucesiva, siguiendo pares de

caracteres mutuamente excluyentes hasta precisar el conjunto de premisas que

permiten identificar a cada uno de ellos en particular. Finalmente se redactó el texto,

concatenando los diferentes niveles de la dendrita.

Listado 1. Géneros ordenados por claves. Claves generales Clave 1

Acoelorraphe, Acrocomia, Bactris, Calyptronoma, Coccothrinax, Cocos, Colpothrinax,

Copernicia, Gastrococos, Gaussia, Prestoea, Pseudophoenix, Roystonea, Sabal,

Thrinax.

Clave 2

Casuarina, Dendrocereus, Euphorbia, Ritterocereus.

Page 51: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

43

Continuación del listado 1

Clave 3

Acacia, Albizzia, Allophylus, Alvarodoa, Amyris, Andira, Ateleia, Bauhinia, Behaimia,

Belairia, Bombacopsis, Bursera, Caesalpinia, Carapa, Cassia, Cedrela, Ceiba,

Chloroleucum, Comocladia, Cupania, Cynometra, Dichrostachys, Didymopanax,

Ekmanianthe, Enterolobium, Erythrina, Exothea, Fraxinus, Gliricidia, Guaiacum,

Guarea, Guibourtia, Haematoxylon, Hebestigma, Huertea, Hymenaea, Hypelate, Inga,

Jacaranda, Juglans, Leucaena, Lonchocarpus, Lysiloma, Matayba, Melia, Melicocca,

Metopium, Moringa, Parkinsonia, Peltophorum, Picrasmia, Picrodendron, Piscidia,

Pithecellobium, Poeppigia, Prosopis, Protium, Samanea, Sapindus, Schizolobium,

Simarouba, Spirotecoma, Spondias, Swartzia, Swietenia, Tabebuia, Thouinidium,

Trichilia, Turpinia, Vitex, Weinmannia, Zanthoxylum.

Clave 4

Amomis, Antirhea, Avicennia, Byrsonima, Calophyllum, Calycophyllum, Calyptranthes,

Cameraria, Casasia, Cephalanthus, Chimarrhis, Chione, Citharexylum, Clerodendrum,

Clusia, Conocarpus, Elaeodendrum, Eugenia, Exostema, Faramea, Garrya, Genipa,

Gmelina, Gomidesia, Guapira, Guettarda, Gyminda, Haenianthus, Henriettella,

Juniperus, Krokia, Laguncularia, Linociera, Macrocatalpa, Mammea, Miconia, Morinda,

Mouriri, Mozartia, Myrcia, Myrtekmania, Neobracea, Pachyanthus, Petitia, Pimienta,

Pseudocarpidium, Rauwolfia, Rhacoma, Rheedia, Rhizophora, Synapsis, Tabebuia,

Tabernaemontana, Tetrazygia.

Page 52: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

44

Continuación del listado 1

Clave 5

Adelia, Alchornea, Aleurites, Amyris, Annona, Artocarpus, Atkinsia, Avicennia,

Bambusa, Beilschmiedia, Boehmeria, Belotia, Bourreria, Brosimum, Brya, Buchenavia,

Bucida, Bumelia, Capparis, Carpodiptera, Cascaria, Castilla, Cecropia, Celtis,

Chlorophora, Cinnamodendron, Cleyera, Cnidoscolus, Coccoloba, Cochlospermun,

Cordia, Colubrina, Chrysophyllum, Crescentia, Croton, Cyrilla, Dendropanax,

Diospyros, Dipholis, Doerpfeldia, Drypetes, Ehretia, Enallagma, Erythroxylon, Ficus,

Freziera, Gossypiospermum, Grevillea, Guatteria, Guazuma, Gymnanthes, Henriettella,

Hibiscus, Hildegardia, Hippomane, Hirtella, Homalium, Hura, Hyeronima, Ilex,

Jambosa, Jatropha, Lagetta, Laplacea, Laurocerasus, Leucocroton, Licaria, Luehea,

Lunania, Lyonia, Magonolia, Malvaviscus, Manilkara, Mappia, Mastichodendron,

Mettenia, Micropholis, Moacroton, Morus, Muntingia, Myrtekmania, Nectandra,

Ochroma, Ocotea, Oxandra, Pera, Persea, Phlebotaenia, Phyllostylon, Phoebe, Pinus,

Plumeria, Podocarpus, Pouteria, Pseudocarpidium, Pseudolmedia, Quercus, Rapanea,

Rhodocactus, Rochefortia, Sapium, Sarcomphalus, Sloanea, Sterculia, Styrax,

Symplocos, Talauma, Tapura, Terminalia, Tetralix, Thespesia, Tithonia, Trema,

Trichantera, Trophis, Vaccinium, Victorinia, Xylopia, Zizyphus, Zuelania, Urera.

Leyenda: Textos subrayados corresponden a taxones introducidos.

En las claves analíticas elaboradas por Bisse (1988) se identificó que éstas fueron

confeccionadas sólo para árboles. Sin embargo, como parte de los resultados

innovadores se incluyó una selección de taxas de porte arbustivo también de interés,

principio que coincide con el propuesto con Charcape y Palacios (2011) de resolver los

principales inconvenientes que poseen las claves dicotómicas; ya que éstas deben

servir para determinar cualquier planta. En este sentido si las claves están bien

construidas lo ideal es que el número de pasos para determinar una planta sea el

mínimo, aunque ello no es siempre posible. También puede ocurrir que la organización

de las parejas de caracteres conduzca a un proceso largo hasta la determinación de la

planta que aparece al final de la clave.

Page 53: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

45

Además las claves dicotómicas necesitan que estén a disposición todos los caracteres

que se piden, ya que en otro caso no se podría avanzar a no ser que se establezcan

presunciones que se deben contrastar. Esto se puede solucionar en parte, si en una

misma dicotomía se incluyen descripciones de más de un carácter pero no siempre es

posible.

Por otra parte las claves, en general, precisan que se conozcan todos los términos que

se utilizan. En Botánica, a menudo son necesarios una gran cantidad de estos términos

técnicos, lo que hace más difícil la utilización de dichas claves si no están acompañadas

de un glosario, asequible en la clave interactiva propuesta.

También Charpace y Palacios (2011) plantean el concepto de claves automáticas.

Según estos autores se trata de un sistema de determinación que, mediante el uso de

un programa informático (Software), facilita la tarea de determinación de una planta

tratando de resolver los principales inconvenientes que presentan las claves

dicotómicas. De ahí que se coincida en el modo de confeccionar claves dicotómicas en

correspondencia con lo discutido anteriormente.

Es importante detallar varios aspectos en el momento de confeccionar claves

dicotómicas. Para ello la primera palabra de cada encabezado debe ser idéntica. Los

dos componentes de la pareja deben ser contradictorias de tal manera que una parte

contenga una característica y no la otra. Evitar el uso de rangos superpuestos o

generalidades vagas en las parejas, por ejemplo: 4 a 8 mm versus 6 a 10 mm; grande

versus pequeño, etc. Las parejas deben escribirse haciendo aseveraciones positivas.

Como ejemplos: evitar hojas estrechas versus hojas no estrechas, usar rasgos

rápidamente observables, evitar usar ubicación geográfica como única separación.

Puede ser necesario proporcionar 2 sets de claves en algunos grupos; material en fruto

versus material en flor, vegetativo versus en flor, y que las parejas puedan ser indicadas

con números o letras, o usar combinaciones de letras y números, o puedan tener la

izquierda en blanco, como el caso de las indentadas.

Todo ello presupone tomar en consideración el máximo de detalles juiciosamente

posible. La clave resultante de la compilación realizada permite la ubicación exacta de

cada uno de los géneros arbóreos y arbustivos y con otros usos presentes en la flora

Page 54: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

46

Cubana. Esta clave posee la ventaja, como plantean Avilés y Méndez (1993), y Mestres

y Torres (2008) de que se incluyen todos los géneros dentro de su familia en una sola

clave interactiva, lo que permite su mejor manipulación, por ejemplo, durante las

actividades de colecta o en otro servicio posterior.

Al identificarse los géneros de forma directa no es necesario un conocimiento previo de

los caracteres diferenciales de las subfamilias. Además en la mayoría de los casos se

utilizan caracteres vegetativos factibles a observar en cualquier etapa fenológica del

ciclo biológico del vegetal, así como los reproductivos más perdurables como son las

características de la legumbre o de la semilla; el tipo de inflorescencia; así como un

mínimo de los caracteres generales.

Al ordenarse los distintos niveles del texto con una rigurosa secuencia de los caracteres

de cada una de las dendritas por separado, es posible realizar generalizaciones que

refuerzan la lógica de su utilización.

Dallwitz, et al. (2009) establecieron principios de las claves interactivas que establecen

las ventajas que éstas poseen sobre las claves convencionales. De ellos se indican

aquellos que se corresponden con los utilizados en este trabajo, como:

Cualquier carácter y valores pueden ser cambiados en cualquier orden, según la

necesidad en la construcción de la clave. Una identificación correcta puede concluir a

pesar de errores cometidos por el usuario o en los datos accedidos. Los caracteres

numéricos pueden ser usados directamente sin estar en desacuerdo con los rangos. La

prohibición para restringir cualquier operación a los niveles o subniveles de los

caracteres y taxa. Posibilidades de encontrar las similitudes y diferencias entre taxa.

Posibilidades de encontrar las descripciones diagnósticas. Poseer las ilustraciones de

caracteres y taxa. Incluir los glosarios y las notas en interpretación de los caracteres.

Una clave analítica eficaz, según plantean García y Moebus (2008), debe establecer

una discusión teórica sobre los límites y ventajas del uso del concepto, como ya se ha

explicado, como instrumento de los procesos actuales de modernización.

Esencialmente se pretende discutir en qué medida ese concepto puede comprenderse

Page 55: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

47

en el contexto actual y concebirse como una clave analítica eficaz transitando entre “lo

tradicional y lo moderno”.

3.1.1 Metodología para la construcción de claves interactivas.

La reconstrucción de claves de texto a partir de un formato tradicional con la utilización

de una aplicación informática (Yepes, et al., 2010), requiere de una secuencia de pasos

indispensables para que la misma responda de forma rigurosa a los intereses de los

usuarios y especialistas que necesitan identificar taxones.

A continuación se sintetizan las etapas imprescindibles para llevar a cabo este proceso,

el cual fue alcanzado al llevar a cabo la reconstrucción de la clave de texto de

referencia y con ello la creación de la clave interactiva subsecuente.

Digitalizar la información botánica extraída de la bibliografía de cada taxón de interés y

conformar una ficha en forma textual para su posterior manejo. Esta información, en

función de la especie debe incluir: la familia, el género, la nomenclatura y taxonomía, el

nombre vernáculo o común, la descripción botánica, la distribución y ecología, el uso

principal y las referencias bibliográficas.

Concluida la edición de la ficha se sombrean los caracteres morfológicos vegetativos

con un color (que puede ser verde u otro). Posteriormente se lleva a cabo la selección

de los caracteres diagnóstico que se utilizarán en la nueva clave, y además se edita la

clave de texto completa para su posterior modificación. Esta clave se puede editar en

tablas de tres columnas y cuantas filas sean necesarias para lograr organizar la

información pero sin bordes y conformadas por columnas de números dicotómicos;

preguntas de criterio dicotómico y finalmente la indicación hacia qué número seguir si

no se ha alcanzado respuesta de la búsqueda en cuestión. Es imprescindible que las

claves de identificación en forma de texto sean dicotómicas en todos los casos.

Se debe ordenar toda la información publicada objeto de transformación, sobre la clave

de los taxones para su posterior operatividad, sobre la base de: ordenación alfabética

de todos los géneros o especies por claves; los géneros con el nombre de la familia y

las familias con el nombre de sus géneros.

Page 56: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

48

Con el objetivo de detectar errores de impresión, en todos los caminos de la clave, se

lleva a cabo una revisión a la inversa de todas las salidas de la clave analítica, desde su

fin hasta las entradas.

Para la inclusión de nuevos taxones en la clave, el especialista construye una dendrita

en la que se discriminan, de forma sucesiva, estos grupos jerárquicos, siguiendo pares

de caracteres descriptivos mutuamente excluyentes, hasta precisar el conjunto de

alternativas que permitan identificar a cada uno de ellos.

Esta dendrita sirve para visualizar más rápido todos los caminos necesarios para la

identificación, así como detectar y analizar los posibles caminos y los diferentes niveles

que se deben cambiar o agregar. Para llevar a cabo esta etapa se retomó la

metodología descrita por Méndez y Castellanos (1994). Es importante que el

especialista tome en consideración que la construcción de esta herramienta (dendrita)

no es más que una pirámide invertida, la que comienza en su primer nivel, con dos

alternativas, y que por cada nivel agregado obtendrá el doble de la suma de las

alternativas (Figura 1).

Es importante subrayar que la cantidad de niveles que se crearán estará limitada por el

resultado que deriva de las alternativas introducidas, considerándose por ello que ésta

deberá estar construida sólo desde un primer hasta un quinto nivel. Procediendo de

esta forma se rompe la tendencia a un aumento exagerado del árbol invertido (Figura

2). Ello permite como estrategia, mantener los resultados en menos de cinco niveles,

debido a que se hace demasiado engorroso concatenar muchos taxones con sus

respectivas informaciones con criterio dicotómico. Como ejemplo de lo expuesto con

anterioridad se muestra una dendrita confeccionada a partir de la clave general

desarrollada por Bisse (1988), la cual consta de cuatro niveles (Figura 3).

Con la información ordenada, como se plantea en el punto dos de la metodología, se

busca la información necesaria del grupo taxonómico más cercano al nuevo que se

incluirá para insertarlo en la sección de la clave que será modificada, de acuerdo con

sus afinidades botánicas.

Page 57: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

49

Figura 1. Dendrita con orientación matemática.

Figura 2. Dendrita limitada por los resultados accedidos.

Con posterioridad se redacta la clave de texto reconstruida, concatenando los diferentes

niveles de la dendrita. La clave consistirá en pares de preguntas marcadas por un

número los cuales estarán diferenciados por las dos alternativas: con el signo más (+) y

con el signo menos (-), indicando con ello que estas posibilidades son excluyentes.

Cada alternativa conduce al especialista a otros números que también le ofrecen dos

posibilidades y así sucesivamente hasta llegar al resultado final (género o especie).

Concluida la clave modificada y con el objetivo de agregar nuevas informaciones, se

rompe la dicotomía establecida en la alternativa que se desee circunstancialmente.

Clave analítica

(1+) (1-)

(2+) (2-) Gen (10-)

(3+) (3-) (5+) (5-) (11+) (11-)

(4+) (4-) (6+) (6-) (7+) (7-)

(8+) (8-) (9+) (9-)

(12+) (12-) (13+) (13-)

(14+) (14-)

2 + 2 = 4

3 + 4 ≠ 8

6 + 8 ≠ 16

10 + 16 ≠ 32

6 + 32 ≠ 64 GenGen Gen Gen Gen Gen Gen

Gen Gen Gen Gen Gen Gen

Clave analítica

A± B±

C± D± E± F±

G± H± I± K± J± L± M± N±

2 + 2 = 4

4 + 4 = 8

8 + 8 = 16

16 + 16 = 32

Aumenta sucesivamente

Page 58: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

50

Para ello se incluye un número transitorio como indicador a seguir en la segunda

alternativa (Tabla 2). De esta forma se mantiene la primera parte de la alternativa y se

desplaza la segunda parte dos renglones más abajo, y en sustitución del espacio

remanente se agrega la nueva dicotomía hasta concluir el último criterio dicotómico de

nueva introducción. Posteriormente, se agrega la segunda parte desplazada con

anterioridad, de manera tal que continúe el resto de la clave de texto intacta.

Es importante resaltar que solamente se trabaja en el rango de la clave donde se

encuentra en específico el grupo que se modificará. Sin embargo, pueden emplearse

dos vías: a) Hacer la clave de texto, sin desarrollar la dendrita, y de forma interactiva

incluir la información hasta el resultado (Tabla 2). Esta opción no cumple el principio de

los resultados en menos de cinco niveles; b) Se confecciona la clave de texto con la

dendrita ya desarrollada, como en el ejemplo de la figura 3 y con menos de cinco

niveles, con criterio dicotómico, se llega al resultado final (Tabla 3).

Figura 3. Dendrita confeccionada a partir de la clave general de Bisse (1988).

Page 59: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

51

De ser necesario, se repite alguna información con alternativas de la clave original en

las nuevas dicotomías, de manera tal que permita concatenar las que siguen a

continuación.

Concluida la clave analítica reconstruida, ésta se reenumera para llevar a cabo una

nueva reimpresión a partir del último número de la clave original, sin variar hasta el final

de la clave. Con posterioridad se hace una copia y se homogeniza el texto en un solo

color (automático), para su impresión final y su posterior validación. La renumeración de

la clave es muy cómoda cuando se realiza por sectores, utilizando la forma interactiva

de arreglo, ya que siempre es más rápida si se le compara con el método tradicional.

Los pasos 1, 2, 3, 5, 6 y 8 se pueden desarrollar en forma interactiva, que es mucho

más viable, ya que brinda la posibilidad insertar en la clave de texto, la información de

aquellos caracteres diagnósticos seleccionados en las diferentes descripciones

botánicas tal como se desee. Además, es posible combinar el color de la información

específica por género o por especie a identificar, la cual puede ser ampliada o reducida

para su validación. Ello facilita la optimización de cualquier arreglo de la información

botánica, lo que se puede confirmar en el tabla 3.

Se recomienda que la clave original se mantenga editada, de forma tal que permita

llevar a cabo posibles arreglos en el futuro en función de nuevos cambios de

caracterización o de nomenclatura.

Este procedimiento puede ser utilizado para la reconstrucción de claves publicadas para

otros grupos botánicos e incluso para otros organismos biológicos que se encuentren

clasificados mediante claves dicotómicas en cualquier sector relacionado con esta

temática.

Las claves dicotómicas no son absolutas, sino que constituyen el método desarrollado

por los científicos como expresión del pensamiento lógico y analítico para precisar

respuestas mediante alternativas posibles.

Es por ello que la clave se presenta para las determinaciones genéricas y específicas

de los árboles y arbustos y los especialistas usan como unidad taxonómica básica, las

variaciones morfológicas vegetativas, de simple observación macroscópica, es decir, sin

Page 60: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

52

el auxilio de lupa o microscopio, para reconocer el taxón, de una manera ágil y segura.

(Leiva, 1999).

Tabla 2. Sección de Clave interactiva modificada (Clave 5, Bisse 88).

Alternativa

±

Caracteres vegetativos Género

061+ Hojas bilobuladas; envés blanco tomentoso…………………… Grevillea

061- Hojas redondeadas o acuminadas…………………………….……. 61.1

61.1+ Hojas simples, lobuladas o sinuadas…………………………… 62

61.1- Hojas redondeadas en la base o un poco acorazonadas aovadas,

aserradas a veces lobuladas……………………………………………

61.2

61.2+ Hojas abruptamente acuminadas……………………………………… Morus

61.2- Hojas comúnmente con largo pecíolo…………………………… 61.3

61.3+ Hojas dentadas o a veces lobuladas……………………………… 61.4

61.3- Hojas lobuladas ó enteras………………………………………… 61.4

61.4+ Estipulas comúnmente presentes………………………………… 61.5

61.4- Hojas densamente estrellado-pubescentes en el envés, menos en el

haz…………………………………………………………………

61.5

61.5+ Hojas 3-nervias, dentadas y pecioladas……………………………. 61.6

61.5- Hojas aserradas o sinuadas en el margen………………………… Malvaviscus

61.6+ Hojas deciduas y estipulas comúnmente libre o poco menos…… Boehmeria

61.6- Hojas con foliolos digitados o reducidas a escamas……………… 61.7

61.7+ Hojas alternas, enteras ó 3 lobuladas………………………………… 61.8

61.7- Hojas estipulas mayormente pequeñas…………………………… 61.8

61.8+ Hojas mayormente 3-5 lobuladas, de 7-20 cm……………………… 61.9

61.8- Hojas redondeadas-aovadas en la base…………………………… 61.9

61.9+ Hojas hispidulas arriba, canescentes en el envés………………… 61.10

61.9- Hojas cortamente 3-5 lobuladas ó 3-5 angulosas………………… 61.10

61.10+ Hojas con base cuneada, decurrente en el pecíolo………………… Tithonia

61.10- Hojas a veces pelosas en el envés…………………………………. 61.11

Page 61: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

53

Continuación de la Tabla 2.

61.11+ Hojas con lóbulos acuminados………………………………………….. Tithonia

61.11- Hoja de 5-7 nervios, palmeados en la base………………………… Jatropha

062+ Envés de las hojas, grisáceo-tomentoso; margen sinuado; hojas

de menos de 10 cm de largo………………………………………

Quercus

062 - Hojas glabras……………………………………………………… 63

Leyenda: - Los caracteres vegetativos de las alternativas 061+, 61.1+ y 062+, 062- es la información original que aparece en la clave de Bisse (1988). El resto es información incluida. -Las alternativas del 61.1 al 6.11 son las numeraciones transitorias. Cada tipo de letra específica corresponde a los caracteres diagnósticos de los nuevos géneros que se incluyen. Tabla 3. Sección de una clave de texto reconstruida. Alternativa

± Caracteres vegetativos Género

61+ Hojas bilobuladas; envés blanco tomentoso…………………... Grevillea 61 - Hojas simples……………………………………………………… 62 62+ Hojas lobuladas o sinuadas……………………………………... 68 62 - Hojas redondeadas en la base o un poco acorazonadas

aovadas, aserradas a veces lobuladas……………………….... 63

63+ Hojas abruptamente acuminadas o redondeadas…………….. Morus 63 - Hojas enteras o lobuladas con largo pecíolo………………….. 64 64+ Hojas aserradas o sinuadas en el margen, densamente

estrellado -pubescentes en el envés, menos en el haz………. Malvaviscus

64 - Hojas a veces lobuladas o dentadas, pecioladas y estípulas comúnmente presentes…………………………………………..

65

65+ Hojas dentadas, deciduas, 3-nervias, y estípulas comúnmente libre o poco menos………………………………..

Boehmeria

65 - Hojas enteras o 3 lobuladas, mayormente 3-5 lobuladas, de 7-20 cm…………………………………………………………….

66

66+ Hojas hispidulas arriba, canescentes en el envés……………. Tithonia 66 - Hojas palmatilobuladas, a veces espinescentes,

redondeadas-aovadas en la base, a veces pelosas en el envés……………………………………………………………….

67

67+ Hojas con base cuneada y decurrente en el pecíolo…………. Tithonia 67 - Hojas con folíolos digitados o reducidas a escamas,

cortamente 3-5 lobuladas ó 3-5 angulosas, de 5-7 nervios, palmeados en la base y estipulas mayormente pequeñas…...

Jatropha

68+ Envés de las hojas, grisáceo-tomentoso; margen sinuado; hojas de menos de 10 cm de largo……………………………...

Quercus

68 - Hojas glabras……………………………………………………… 69 Leyenda: Los caracteres vegetativos de las alternativas 62± al 67± son nuevas inserciones referidas a la información de los géneros incluidos.

Page 62: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

54

Es importante destacar que la inclusión de los caracteres diagnósticos de cada

descripción botánica en esta clave, solo tomaron en consideración las características

vegetativas, de manera tal, que no interviniera ninguna característica reproductiva del

taxón ya que estas últimas se presentan de forma intermitente durante el ciclo biológico

del vegetal.

3.2 Software.

La automatización de la clave de texto a partir de la clave interactiva creada, se rigió por

la metodología sugerida por Yepes, et al. (1995).

El diseño del software se realizó de forma minuciosamente estructurada para coayudar

a su mejor manipulación y puesta a punto para máquinas microcomputadoras que

posean entorno Windows actual.

El sistema cuenta con una presentación que posee un “Menú” y “Salir” de la aplicación

informática al entorno Windows (Foto 1). Del menú el usuario se traslada a un

submenú, el que contiene: Clave analítica, Información, Créditos e ir a Presentación

(Foto 2).

Esta clave confeccionada a partir de una base de información con datos botánicos,

agiliza considerablemente una búsqueda determinada para géneros y especies de

recursos fitogenéticos de árboles y arbustos de la flora del archipiélago cubano tanto

autóctonos como naturalizados e introducidos (Fotos 3, 4 y 5), con el rigor requerido y

la certeza de que el resultado alcanzado responde con fidelidad estricta al espécimen

en proceso de análisis.

La elaboración de la clave interactiva y el desarrollo de la presentación con el uso de

“Mediator Versión 9”, permite, según Centelles (2005), que… “las definiciones que

vinculan las taxonomías al entorno digital destacan como finalidades prioritarias la

mejora de la navegación y el desarrollo de sistemas de búsquedas en la exploración”, y

en este último caso de modo particular en la identificación.

Para llevar a cabo el proceso de diseño se desarrollaron los siguientes pasos:

Page 63: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

55

• Diseño de las pantallas con sus encabezamientos de títulos y botones textuales

según la necesidad del usuario y conformación armónica según colores

complementarios y opuestos.

• Se copiaron las fichas botánicas a partir de la conformación de los criterios

dicotómicos, para posteriormente crear los hipervínculos, previo a los diseños de

pantallas hasta alcanzar el nivel requerido.

• Se copiaron todas aquellas fotos, figuras o esquemas en función de las necesidades

de explicación al usuario sobre el manejo de la aplicación. Todo ello se puede

procesar con los mismos programas Microsoft office instalados comúnmente, como

el Microsoft office Word, Microsoft office PowerPoint, entre otros.

Para alcanzar una mejor edición se confeccionó un algoritmo para visualizar con mayor

eficacia todos los caminos necesarios para configurar todos las posibles pasos de

entradas y salidas por cada opción. Para ello se tomó como base la metodología

algorítmica descrita por Hirigoyen y Sánchez (1988) adaptada al entorno botánico

(Figura. 4). En ese gráfico el diseñador organiza todas las variantes posibles antes de

su edición definitiva.

El “Mediator versión 9” permitió hacer el diseño de la clave interactiva, ya concebida su

documentación y el procedimiento algorítmico requerido para su correcta ejecución

(Figura 4). Este sistema permitió hacer una terminación completa del diseño y

finalmente un cierre del producto terminado, de forma segura, con lo que supera

técnicamente al del Microsoft Office PowerPoint en este aspecto.

Page 64: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

56

Figura 4. Algoritmo de la aplicación informática RODAL 2.1

Sist. Oper.: Salida de la aplicación informática al sistema operativo (Windows).

Gen- 1-2-3-4-5: Las cincos claves analíticas para la determinación de los géneros.

Gen.: Género.

Esp.: Especie.

Fam.: Familia.

NC: Nombre científico.

NV: Nombre vulgar.

Page 65: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

57

De esta forma, la aplicación RODAL Versión 2.1, como fue nominado el programa, es

una clave interactiva confeccionada para máquinas microcomputadoras, en la que se

utilizó el software anteriormente mencionado.

El software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos y gestión de

bases de datos y similares. Además, permite la utilización de la multimedia (Microsoft,

2006), Sin embargo, en este caso no se incluyó esta última opción en su integridad

total, quedó excluida, debido a que no es de interés la inclusión de videos y música,

sino solo el tratamiento de textos y fotografías, de manera tal que pueda concebirse

como una aplicación informática en correspondencia con el interés a alcanzar.

Es por ello, según la definición encontrada en Wikipedia con el buscador Google (2011),

que en informática una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como

herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esta

definición diferencia al producto obtenido de otros tipos de programas como son: los

sistemas operativos, las utilidades y los lenguajes de programación. De ahí que ciertas

aplicaciones desarrolladas << a medida >> suelen ofrecer una gran potencia ya que

están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico, como el

detallado en esta tesis.

La aplicación informática RODAL Versión 2.1 es una clave interactiva y está

conformada por:

Pantalla principal: La pantalla principal tiene un “menú”, botón a mano izquierda y “salir”

de la aplicación, botón a mano derecha. (Foto 1).

Page 66: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

58

Foto 1. Presentación de la aplicación informática Rodal Versión 2.1

-Ir a menú: El usuario se traslada a un menú, el que contiene: Ir a clave analítica, Ver

información, Ver créditos e Ir a presentación (Foto 2).

-Salir de la aplicación: El cual constituye la opción de salida al entorno Windows o al

sistema operativo.

Foto 2. Menú de la aplicación informática Rodal Versión 2.1

En el menú: Con sus cuatros opciones.

Page 67: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

59

Ir a clave analítica. (Foto 2 en la primera opción y foto 3 con detalles).

Foto 3. Clave analítica de la aplicación informática Rodal Versión 2.1

-Clave analítica: Esta clave a partir de una base de información de datos botánicos,

agiliza una búsqueda en forma dicotómica determinada, para géneros y especies de

recursos fitogenéticos de árboles y arbustos forrajeros y con otros usos de la flora del

archipiélago cubano, nativos e introducidos.

-Glosario botánico: Por otra parte la aplicación informática contiene un glosario botánico

por cada dicotomía para aclarar la terminología empleada.

-Ir a menú: Regresar al menú de la pantalla principal.

Por último:

-Resultado de la búsqueda.

La primera información que recibe el usuario como resultado de la búsqueda es la

Familia y el Género al que pertenece la planta a identificar y la cantidad de especies

existentes (Foto 4). Además incluye un glosario botánico para esclarecer toda la

terminología empleada (Foto 5).

Page 68: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

60

Foto 4. Resultado de la identificación de la aplicación informática Rodal Versión 2.1

Foto 5. Glosario botánico de la clave analítica de la aplicación informática.

Si al mismo género pertenecen varias especies arbóreas se encontrará entonces una

clave para identificar cada especie. Si por el contrario el género presenta una sola

especie, por supuesto que se trata entonces de un género monotípico. Cuando se

identifica el taxón en cuestión se muestra su ficha botánica.

-Ficha botánica: En la ficha botánica aparece el nombre científico y común (o

vernáculo), la descripción botánica, distribución y ecología del taxón en el país, el uso

de la especie identificada de acuerdo con su posible uso, si la posee y la referencia de

Page 69: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

61

la información bibliográfica donde fue obtenida. Ver tabla siguiente.

Tabla. 4. Ejemplo de Ficha botánica:

Familia: Moráceas Género: Morus L. Nomenclatura y taxonomía: Morus nigra L. (PM-117). Nombre vernáculo: Mora negra, Moral Descripción botánica: Arbusto o árbol de hasta 8 m. Hojas aovadas, de hasta 15 cm, aserradas, a veces lobuladas, abruptamente acuminadas. Espigas ♂ de 3-6 cm. Fruto oval-oblongo. De 2-3cm. Es un árbol que crece hasta 15 m, de altura, con grandes hojas aovadas, hasta de 15 cm, de anchura, redondeadas en la base o un poco acorazonadas, raras veces hendidas en gajos, como abolladas, dentadas en los bordes, y vellosas en los nervios del envés, sostenidas por un rabillo acanalado y de color verdinegro, sobre todo en la haz. Los gatillos masculinos son rollizos y prolongados; los femeninos, más cortos y entre redondeados y ovoides, sostenidos por un cabillo corto. Las flores masculinas tienen un pequeño cáliz dividido en 4 segmentos y otros tantos estambres; las femeninas muestran el rudimento fructífero con dos estigmas. Los frutos se agrupan y forman una mora de 2 a 2,5 cm, de largura, de color negro tirando a rojizo y de sabor agridulce, muy jugosa. Distribución y ecología: Oriunda del Asia; naturalizada en selvas al norte de Guantánamo, Oriente. Uso: El fruto es comestible y de sabor agradable Referencia: Flora de Cuba. Vol. II. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. Hermano León y Alain. (Dr. J. S. Sauget y Dr. E. E. Liogier). Contribuciones ocasionales del museo de historia natural de la salle. No. 10. La Habana. 1951 Plantas medicinales. El dioscórides renovado. Dr. P. Font Quer. Editorial Labor, S. A. Barcelona. España. 1962. Nota: El texto subrayado corresponde a los caracteres diagnósticos vegetativos.

Ver información: En la información que acompaña la “clave interactiva” se señalan

aspectos importantes para los usuarios que utilicen esta clave, lo que les permite

profundizar en aspectos que les puede resultar de mucho interés en su perfil de trabajo.

-Géneros ordenados por claves: Se presenta un listado en orden alfabético de todos

aquellos géneros que existen por cada clave empleada ya publicada.

-Glosario botánico general: En esta opción se presenta el glosario completo consultado

para aclarar toda la terminología empleada.

Page 70: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

62

-Metodología para confeccionar una clave interactiva: Se muestra la metodología

detallada que explica, de forma conveniente, todos los pasos necesarios para

desarrollar una clave interactiva.

-Por último se muestra: La dendrita de la clave general de Bisse (1988), la dendrita con

orientación matemática y la dendrita limitada por los resultados.

Estas tres dendritas constan de una figura y dos esquemas que explican la metodología

citada en el punto anterior.

-Ir al menú: El usuario regresa a la pantalla principal de las opciones.

Ver créditos: Se presenta algunos aspectos curriculares del autor del programa, el

diseño de la aplicación informática Rodal versión 2.1, así como la asesoría técnica de la

parte informática, la colaboración técnica por parte de botánicos del Instituto Superior

Pedagógico “José Martí” de Camagüey y los revisores de la redacción y la corrección

por parte de especialistas de la EEPF “Indio Hatuey”.

Ir a presentación: El usuario regresa a la pantalla o presentación inicial de la aplicación

informática.

La clave interactiva descrita con anterioridad se puede ejecutar en cualquier

computadora. El empleo de la clave, como se discutió, mejora la eficiencia del trabajo

en términos de rapidez y rigor en el resultado alcanzado para cualquier espécimen que

se desee clasificar.

Permite que en un soporte informático se concentre información de forma interactiva de

varias fuentes, lo que humaniza la labor que deben desarrollar los usuarios al sustituir el

arduo trabajo que presupone el uso de las claves de texto tradicionales.

Además, esta clave permite aprovecharse, parcialmente, el uso de la multimedia por las

indiscutibles ventajas que esta técnica ofrece.

Page 71: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

63

Es importante señalar que existen sistemas muy avanzados como el sistema DELTA.

Este sistema fue desarrollado para aplicaciones y documentación en el campo de la

biología a nivel internacional desde finales de la década de los 60’ hasta la actualidad.

El mismo abarca desde matrices de datos hasta identificación interactiva de

colecciones de seres biológicos, usando para ello las potencialidades de la multimedia.

Siguiendo el pensamiento de esta línea, también se puede mencionar las claves

pictóricas para el trabajo de identificación de taxones por el herbario de “Lousiana State

University”, la clave interactiva de claves extendidas y el check list para pastos creado

en “Columbia University”; el ABC TAXA, que permite la capacidad de construcción

taxonómica y el manejo de colecciones, concebido en el “Royal Belgian Institute of

Natural Sciences” (2010); mientras que en el “kew Garden” se presenta toda una gama

de sistemas para el desarrollo: trabajos de campo monitoreado por satélite y en sus

laboratorios para sus múltiples investigaciones de avanzadas. Sobre otras variantes de

claves analíticas más sencillas tenemos en forma instructiva, la clave pictórica

(ilustrada) de una “Aventura de elegir su propio árbol (Clasificación de árboles en las

Great Sant Dunes National Park and Preserve)” en Estados Unidos.

Además en Latinoamérica, la facultad de ciencias agrarias de Corrientes, Argentina,

presenta un sistema en formato HTM para el estudio de la morfología de plantas

vasculares de forma interactiva, por la página www.hiperbonica.ner/ la cual es muy

asequible, para todos aquellos usuarios que deseen profundizar en el estudio de los

diferentes componentes morfológicos de las plantas vasculares, con el uso de

hipertextos en el área de la biología.

Los aspectos que se abordan en esta tesis, permiten conformar diversos criterios como

el que se corresponde con la botánica interactiva, como una modalidad muy útil a

desarrollar en el nuevo contexto que se desarrolla en el país, aparejado al desarrollo de

la informatización de la sociedad y el desarrollo agropecuario, con lo que se ayuda a

alcanzar el desarrollo productivo que se requiere en el sector ganadero y en otros

importantes sectores del país, al viabilizar el trabajo de identificación de los recursos

fitogenéticos como primer paso en su aprovechamiento y en su mejor forma de

utilización.

Page 72: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

64

Conclusiones. • El análisis de los materiales consultados y las búsquedas realizadas, así como la

identificación de las afinidades de los grupos de especies arbóreos, arbustivos y con otros

usos permitió añadir nuevos taxones a la reconstrucción de claves tradicionales con lo que

se accedió a una clave interactiva que mejoran su validez.

• El uso de la aplicación informática diseñada mediante una herramienta reconocida y

apropiada para estos fines, permitió reconstruir una clave interactiva, la cual cumple el

principio de acceder, con eficacia y rigor, al género y a cualquier especie arbórea y arbustiva

forrajera y con otros usos a identificar; así como propiciar su nomenclatura botánica,

sinonimia, descripción botánica, distribución ecológica y su utilización, con lo que se

profundiza en el conocimiento de las entidades identificadas.

• La labor de reconstrucción de las claves tradicionales a través de su digitalización, permitió la

creación de una metodología para la construcción de claves interactivas aplicables a

cualquier ente biológico que se clasifique tradicionalmente a partir de claves dicotómicas.

• Rodal Versión 2.1 constituye una forma segura para la identificación y de las entidades de

especies arbóreas y arbustivas cuya ubicación taxonómica se desconoce, además de que se

constituye como una herramienta con la que se posibilita profundizar en el conocimiento de

las entidades identificadas y el rigor necesario del resultado alcanzado.

• El soporte informático creado concentra la información de forma interactiva de varias fuentes,

lo que se humaniza esta labor y se optimiza el tiempo al evadir la forma manual y tradicional.

• El empleo del sistema creado permite capacitar a los especialistas, así como a usuarios

entrenados y estudiantes relacionados con la temática de identificación.

• Las claves analíticas permiten potenciar el desarrollo del pensamiento lógico y divergente,

contribuyendo así al fortalecimiento de la educación ambiental, conservacionista y la

utilización sostenible como prioridad, de los recursos en áreas in situ y respaldando en áreas

ex situ.

Page 73: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

65

Recomendaciones.

• Utilizar la clave interactiva Rodal versión 2.1 por botánicos, estudiantes de pre y

post-grado, investigadores y productores.

• Continuar el trabajo con este sistema para actualizar otros géneros y especies

importantes para la alimentación animal y con diversos usos.

• Aplicar la metodología de construcción de claves interactivas para la reconstrucción

de claves de textos en otras entidades clasificadas a través de claves dicotómicas

clásicas.

• Divulgar, capacitar y hacer progresivo este sistema a todos los interesados de la

rama agropecuaria u otras afines.

• Preparar una versión mejorada para la docencia, dentro de la rama agropecuaria o

biológica, añadiendo el uso de la multimedia por las indiscutibles ventajas que esta

técnica ofrece.

Page 74: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

66

Novedades científicas. 1) Se creó por vez primera una metodología sobre la reconstrucción de claves

analíticas a partir de claves de textos publicadas.

2) Se contribuye por vez primera a los conocimientos sobre el tema de claves

interactivas y su extensión en el contexto agropecuario y se aporta una herramienta

digitalizada de connotada utilidad.

3) Se crean las condiciones necesarias para la obtención de habilidades en el manejo

sistemático de las claves interactivas sobre la base de la selección específica.

Page 75: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

67

Bibliografía.

• Anón. 1996. [“1993-1994”]. Catálogo de plantas. Jardín Botánico Nacional de

Cuba. – Revista Jardín Botánico Nacional. Universidad de La Habana 14-15.

Anón. 2008. ¿Qué planta es? http://www.unex.es/botánica/queplantaes/ concepto.htm. (Revisado en Julio 11. 2008; 2:42 p.m.)

• Avilés, J.R. y Méndez, I.E. 1993. Clave dicotómica para la prospección de leguminosas nativas. 1er taller nacional de recursos fitogenéticos nativos. Santi

Spíritus. 10-11 de diciembre • Barreto, Adelaida. 1995. Clave de texto para los géneros de leguminosas con

representantes arbóreos naturales y/o naturalizados en la flora cubana. (MIMEO)

• Barreto, Adelaida; Catasus, L. y Acosta, Zoe. 1998. Gramíneas y leguminosas

naturales y/o naturalizadas de la provincia de Camagüey. Pastos y Forrajes. Vol.

21(1). p. 1

• Bässler, M. 1998. Mimosaceae. Flora de la República de Cuba, Serie A, Plantas

Vasculares. Fascículo 2. Editor Koeltz Scientific Books. p. 1-202

• Berazaín. Rosalina.; Areces, Fabiola.; Lazcano-Lara, J. C. y González-Torres, L.

R. 2005. Lista roja de la flora vascular cubana. Documentos del Jardín Botánico

Atlántico (Gijón) 4:1-86

• Betancourt, B.A. 1999. Silvicultura especial de árboles maderables tropicales.

Editorial Científico – Técnico. p.159

• Bisse, J. 1998. Árboles de Cuba. Editorial Científico Técnico. p. 129

• Bonani, Espín.; Urquiola, C.A. y Beyra, Angela. 1987. Botánica plantas

superiores. Editorial Pueblo y Educación. p. 15

• Brewbaker, J.L. 1987. Clave de texto de especies del género de Leucaena.

Reporte de investigación de Leucaena. Número especial. Vol. 7(2). p. 2

• Carrera, F. 2008. Plegable. Manejo diversificado de bosques naturales tropicales.

XX Curso intensivo internacional. 8 de septiembre – 4 de octubre. Área de

capacitación. CATIE. Turrialba. Costa Rica

• Centelles, M. 2005. Taxonomías para la categorización y la organización de la

información en sitios web. No. 3. En: http: //www.hipertex.net/web/pag264.htm

p. 8. (Revisado en Febrero, 10. 2011. 14:55 p.m.)

Page 76: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

68

• Charpace, M.R. y Palacios, Claudia. 2011. Claves botánicas. Departamento de

botánica de la Universidad Nacional de Piura. Perú. En:

http://www.slideshare.net/ayapaecmoche/claves-botánicas (Revisado en Febrero,

24. 2011. 10:49 a.m.)

• China, W.; Kate, D. & Phyllida, C. 2003. The CBD for Botanists. Kew Publishing.

P.19. En: http://www.kew.org/conservation/cbd_for_botanics/cbd_para_botanicos

v2.pdf (Revisado en Diciembre 16, 2003. 11.00 a.m.)

• CHM Cuba. 2007. [mailto:[email protected]] Lista de Especies fascículo 3-13

de la “Flora de Cuba”. (Revisado en Noviembre 08, 2007. 19:46 p.m.)

• Clavero, T. y Suárez, J. 2006. Limitaciones en la adopción de los sistemas

silvopastoriles en Latinoamérica. Pastos y Forrajes. 29(3):307

• Cordero, J.; Boshier, D.H. 2003. Árboles de Centroamérica. Un manual para

extensionistas. CD-ROOM. Oxford Foresty Institute/Centro Agronómico Tropical

de Investigación y Enseñanza. En: www.arbolesdecentroamerica.info

• Dallwitz, M.J; Paine, T.A. & Zurcher, E.J. 2009. Principles of interactive keys. En:

http://delta-intkey.com (Revisado en Diciembre 29, 2010. 01:36 p.m.)

• Dransfield, J. & Patel, M. 2007. Rattans of Borneo: An interactive key (cd-rom).

Kew Publishing. En: Kew Publishing Catalogue. p.18

• EPIC, 2009. Electronic plant information centre (EPIC). www.kew.org/epic En:

Kew Publishing Catalogue 2008-2009. p.80

• Escobar, G. y Rippstein, G. 1996. Clave sinóptica ilustrada de caracteres

vegetativos para la identificación de especies gramíneas comunes en la sabana

alta del departamento del meta, Colombia. (CIAT-Manejo de sistemas). Mimeo

• Fernández, Maira; Ester-Ricardo, Nancy; Machado, Sonia; Baró, Isora; Martínez,

Cándida; Herrera, P.; Albert, Delhy; Ventosa, Iralys y Bridón, Guadalupe. 1999.

Cuba y sus árboles. Editorial ACC. p. 15

• Funes, F. A. 2007. Los recursos fito y zoogenético y la agroecología en Cuba en:

Memorias FITOGEN 2007. VII Taller Internacional sobre Recursos Fitogenéticos.

Sancti Spíritus. Diciembre. Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. p. 14

• García, N.C. y Moebus, A.R. 2008. Hibridismo cultural: ¿clave analítica para la

comprensión de la modernización latinoamericana? La perspectiva de Néstor

Page 77: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

69

García Canclini. Sociológica. p. 1-7. En http://www.revistasociologica.com.mx/

pdf/6703.pdf. (Revisado en Febrero, 24. 2011. 09:21 a.m.)

• García-Lahera, J.P.; 2006. Guía de facilitación para el trabajo con la literatura de

referencia de la flora de cuba. (CD-ROM). X Encuentro de Botánica ¨Johannes

Bisse in Memoriam¨. Ciudad de Camagüey, Diciembre. p. 8

• García-Lahera, J.P. 2008. Guía de facilitación para el trabajo con la literatura de

referencia de la flora de Cuba. Editorial Feijóo, Universidad Central de Las Villas,

Villa Clara, Cuba. ISBN: 978-959-250-430-1. 86 p

• Geilfus, F. 1994. El árbol. Al servicio del agricultor. Manual de agroforestería para

el desarrollo rural. Vol. 2. Guía de especies. Editorial Enda – Caribe. Costa Rica.

p. 605

• Gómez, M.E.; Rodríguez, L.; Murgueitio, E.; Ríos, C.I.; Méndez, M.R.; Molina, C.

H.; Molina, C.H.; Molina, E. y Molina, J.P. 1997. Árboles y arbustos forrajeros

utilizados en alimentación animal como fuente proteica. CIPAV. Colombia. p. 3-4

y p. 13-117

• González-Torres, L.R.; Leiva, Ángela; Rodríguez, R.R. y Palmarola, A.P. (Eds.).

2007. Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2007. Editorial

Feijóo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Carr. Central, Km. 51.5,

Santa Clara, Villa Clara, Cuba. ISBN: 978-959-250-375-5. 81 p. 5

• Google. 2011. “Aplicación informática, definición” en http://es.wikipedia.org/wi

(Revisado en Febrero, 18, 02.59 p.m.)

• Guillén, A.O. 2008. El Árbol. Tercer premio de innovación educativa en la

categoría de educación secundaria, formación profesional y enseñanzas de

régimen especial, Modalidad B. I. E. S. Batalla de Clavijo (Logroño). Argentina.

En:http://www.educarioja.org/educrioja/html/docs/premios_innovacion/004/

3_secundaria_b.pdf (Revisado en Mayo, 05, 2008.12.49 p.m.)

• Hammer, K.; Esquivel, M. & Knupffer, H. 1992. Origin, evolution and diversity of

Cuban plant genetic resources. Inventory of the cultivated plants. Volumen 2.

Chapter 14. Edited by Institud fur Pflanzengenetik und Kulturpflanzenforschung,

Gatersleben. Germany. p. 239

Page 78: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

70

• Hirigoyen, E.G. y Sánchez, E.P. 1988. Elementos sobre la construcción de

algoritmos, Instituto Superior Agroindustrial “Camilo Cienfuegos”. Ciudad de

Matanzas. Cuba. p. 2

• Ibraim, M; Villanueva, C; Casasola, F y Rojas, J. 2006. Sistemas Silvopastoriles

como una herramienta para el mejoramiento de la productividad y restauración de

la integridad ecológica de paisajes ganaderos. Pastos y Forrajes. 29(4):383

• Iglesias, J.M. 2003. Los sistemas silvopastoriles una alternativa para la crianza de

bovinos jóvenes en condiciones de bajo insumos. Tesis presentada en opción al

grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. EEPF Indio Hatuey.

Matanzas. p. 29

• Iglesias, J.M. 2008. La agroforestería, definición, conceptos y modalidades.

Conferencia impartida en el módulo de Manejo y Utilización de los Pastos y

Forrajes en el curso de Maestría de Pastos y Forrajes. p. 3

• Index Kewensis. 1997. Index Kewensis 2.0. Oxford University Press. System

Simulation Ltd.

• Kew Scientist, 2005b. On the web. Kew Scientist October. Issue 28. p. 7

• Kew. 2005a. 12 Months 2004-2005. Royal Botanic Gardens. Kew. p. 7

• Kew. 2007. A new mision 2006-2007. Royal Botanic Gardens. Kew. p. 9

• Lara, J.M.; Maubourguet, P.; Sarto, M. J.; y Santamaría, R. 1998. Gran diccionario

de lengua española. Larousse Editorial, S. A

• Lascano, L.J.C., Berazaín, Rosalina., Leiva, Ángela y Oldfield, S. (Editores). 2005.

Memorias del Primer Taller para la Categorización de Arboles Cubanos. 11-13 de

Mayo. Grupo de Especialistas en Plantas de Cuba, Flora y Fauna International.

Jardín Botánico Nacional, Ciudad de La Habana. p. 29

• LEISA, 2009. Diversidad en la agricultura (Editorial). Revista de agroecología.

Abril 2009. Volumen 25. Número 1. pág. 4. www.latinoamerica.leisa.info

• Leiva, Ángela. 1999. Las palmas de Cuba. Editorial Científico – Técnica. p. 63

• Machado, R.; Rodríguez, E; Montes de Oca, Sofía y Vigil, María del Carmen.

2010. Colecta, introducción y caracterización de oleaginosas para la producción

de biocombustibles. IX Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal.

Resúmenes. Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta

Abreu” de Las Villas. p. 83

Page 79: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

71

• Machado, R; Navarro, Marlen; Fung, Carmen y Reino, J. 2005. Prospección y

colecta de leguminosas multipropósito en áreas marginales de tres provincias

cubanas. Pastos y Forrajes 28(3). p. 191

• Machado, R; Seguí, Esperanza; Olivera, Yuseika; Toral, Odalys y Wencomo,

Hilda. 2006a. Fundamentación teórica y resultados del programa de introducción.

En: Recursos Forrajeros Herbáceos y Arbóreos (Editora Milera, Milagros).

Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala. ISBN: 959-

169-0209-x. p. 9–35

• Machado, R; Seguí, Esperanza; Olivera, Yuseika; Toral, Odalys y Wencomo,

Hilda. 2006b. Capítulo I. Fundamentación teórica y resultados del programa de

introducción. En: Recursos forrajeros, herbáceos y arbóreos. Editora MSc.

Milagros de la C. Milera Rodríguez. Editorial Universitaria de la Universidad de

San Carlos de Guatemala. ISBN: 959-169-0209-x. p. 27

• Malesian Key Group. 2004. An Interactive Key to Malesian Seed Plants (CD-

ROM). Kew Publishing and National Herbarium Nederland, Leiden. En: Kew

Publishing Catalogue 2007. p.18

• Martín, G; Machado, R; Montes de Oca, Sofia; Rivero, J. L y Rodríguez, E. 2007.

Mesa Redonda. Empleo de especies oleaginosas arbóreas y arbustivas no

consumidas por el hombre para la producción de biodiesel. En: Memorias

FITOGEN. VII Taller Internacional sobre Recursos Fitogenéticos. Santi Spíritus.

p.129

• MatchWare Copyright © 2011. “Mediator definición” en: http:/www.matchware.

com/en/products/mediator/ (Revisado en Febrero, 18. 2011. 02.51 p.m.)

• Mayo, S. 2006. Taxonomy on the web. Edit. Kew Scientist. April. Issue 29. p. 5

• Memoriam, Johannes Bisse. 2006. (CD-ROM) Encuentro de Botánica. 2-4 de

Diciembre. Ciudad de Camagüey

• Méndez, I.S. 1993. Clave de texto para géneros leguminosos. VEGETLEG.

(MIMEO)

• Méndez, I; y Castellanos, L. 1994. Las claves dicotómicas: Una vía para activar el

estudio de la botánica sistemática. Instituto Superior Pedagógico José Martí,

Camagüey. (Mimeo). p. 7 y 9

Page 80: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

72

• Méndez, I; Castellanos, L; Guerra, Maricela. y Garcés, Julia. 1994. Aproximación

a una teoría sobre la formación del pensamiento biosistemático en los estudiantes

de biología. I. Componentes y Etapas. Septiembre. Monteverdia 2(1) 2:6

• Menéndez, J. 1982. Estudio regional y clasificación de las leguminosas forrajeras

autóctonas y/o naturalizadas en Cuba. Tesis en opción al Título de Doctor en

Ciencias Agropecuarias. EEPF Indio Hatuey. Matanzas. 57 p

• Menéndez, J; Matheu, J; Vasallo, A; Tang, M y Roche, R.1996. Biogeografía de

leguminosas forrajeras en Cuba I. Provincia de Matanzas. Pastos y Forrajes.

19(1):15

• Menéndez, J; Shateloin, Tania; Yepes, I; Roche, R; y Nodarse, Maria. 1994.

Colecta de especies con características forrajeras en la Ciénaga de Zapata.

Pastos y Forrajes 17(1):21

• Mercedes, Amelia. 1984. Dendrología. Edit. Pueblo y Educación. p. 93

• Mestres, Ángeles y Torres, Milagros. 2008. Algunas pautas para la elaboración de

claves dicotómicas y árboles de clasificación. p. 1-2. En: http://webpages.ull.es

/users/apice/pdf/411-002.pdf (Revisado en Julio, 11. 2008. 02:34 p.m.)

• Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Capítulo

Sistema operativo. p. 4

• Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008. Microsoft Corporation. Diccionario.

• Milera, Milagros. 2008. Los sistemas silvopastoriles para la producción de leche

vacuna. Conferencia del curso de Maestría en Pastos y Forrajes. EEPF “Indio

Hatuey”. p. 5

• Millán; J. A. y Millán; R. 1995. Diccionario de la lengua española. Edición

electrónica. Versión 21.1.0. Espasa Calpe, S. A. Instituto de Lexicografía de la

Real Academia Española

• Murgueitio, E.; Cuellar, P., Cuellar, I.M.; Gobbi, J.; Cuartas, C.A.; Naranjo,

J.F.; Zapata, A.; Mejía, C.E., Zuluaga, A.F. y Casasola, F. 2006. Adopción de

Sistemas Agroforestales Pecuarios. Pastos y Forrajes. 29(4):365

• Okawix. 2009. Diccionario. Okawix versión 0.7 – Wikipedia browser portable (6.88

Gigabyte). En: http://es.Okawix (Revisado en Diciembre, 30.2009. 15:26 p.m.)

Page 81: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

73

• Pages, Raisa. 1985. Aplican en Cuba, por primera vez, técnicas computarizadas

en la clasificación de plantas. En periódico Juventud Rebelde. Día 5 de

Septiembre de 1985

• Paretas, J.J. y López, Mirtha. 2006. Regionalización de gramíneas, leguminosas y

árboles multipropósitos. En Recursos Forrajeros. Herbáceos y Arbóreos. EEPF

Indio Hatuey y Universidad de San Carlos de Guatemala. p. 39

• Pardo, Maria del Pilar. 2011. “Recursos Genéticos, Definición”. Boletín Informativo

No. 1. Diciembre de 1998. Biosíntesis. Instituto Alexander von Humboldt de

Investigación de Recursos Biológicos. ISBN 01237895. En:

http://www.humboldt.org.co/dowload/bolo1.pdf (Revisado en Febrero, 18. 2011.

16.23 p.m.)

• Parrado, O.L. 2006. Ipomea (Convolvulaceae, Sect. Erpipomoea) en Cuba. X

Encuentro de Botánica. ¨Johannes Bisse in Memoriam¨, 2-4 de Diciembre. (CD-

ROM). Ciudad de Camagüey

• Quer, F.P. 1962. Plantas medicinales. El Dioscórides Renovado. Editorial Labor,

S. A. Barcelona. España. p. 120

• Quer, F.P. 1975. Diccionario de Botánica. Editorial Labor, S. A. 1224 p

• Ramírez Arévalo, F.F. 2008. Guía de práctica de botánica sistemática. Práctica 2.

Claves de identificación: elaboración y uso. Universidad Nacional de la Amazonía

Peruana – Facultad de Ciencias Forestales. p. 4. En: http://unapiquitos.edu.pe/

intranet/pagsphp/docentes/archivos/p2bsc.pdf (Revisado en Noviembre, 12. 2008.

02.00 p.m.)

• Ramos, Y.; Hernández, J.E.; Jiménez, Y.; Álvarez, O.; Bécquer, C.J.; Quintana,

M y Nápoles, J.A. 2007. Multimedia didáctica sobre las leguminosas forrajeras en

Sancti Spíritus. En: Memorias FITOGEN’ 2007. VII Taller internacional sobre

Recursos Fitogenéticos. Santi Spíritus. p. 25 – 26

• Rifá, J.C. 2011. Hebestigma. Software para el desarrollo de las habilidades para

identificar y clasificar organismos vegetales. Universidad Pedagógica ¨José

Martí¨. Centro de Estudios de Medio Ambiente y educación Ambiental (CEMAEA).

En: www.ucpeducamaguey.rimed.cu (Revisado en Enero 4, 2011.04:01 p.m.)

• Rodríguez, A.F. 1999. El arte de cultivar plantas ornamentales tropicales.

Editorial José Martí. Instituto Cubano del Libro. ISBN: 959-09-0178-6. p. 63

Page 82: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

74

• Roig, J. T. 1997. Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. Tomo II. 985

p

• Sablon, Amelia-Mercedes.1984. Dendrología. Edit. Pueblo y Educación. p. 27

• Samyn, Y; VandenSpiegel, D. y Degreef, I. 2010. TAXIS 3,5. En:

http://baaixar7.com/gratis-taxa-metab%c3%b3lica/ (Revisado en Noviembre, 6.

2010.02:34 p.m.) y En: www.abc.taxa.be (Revisado en Noviembre, 6. 2010. 10:15

a.m.)

• Sánchez, Saray. 2007. Acumulación y descomposición de la hojarasca en un

pastizal de Panicum máximum Jacq. Y en un sistema silvopastoril de P. máximum

y Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. Tesis presentada en opción al grado

científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. ICA. Departamento de Pastos y

Forrajes y EEPF “Indio Hatuey”. p. 99

• Sauget, J. y Lioger, E. 1951. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. Flora

de Cuba. Vol. II. Contribuciones ocasionales del museo de historia natural del

colegio de La Salle. No 10. p. 125

• Sauget, J. y Lioger, E. 1953. Dicotiledóneas: Malpighiaceae a Mirtaceae. Flora de

Cuba. Vol. III. Contribuciones ocasionales del museo de historia natural del

colegio de La Salle. No. 13. p. 284

• Soca, Mildrey. 2005. Los nematodos gastrointestinales de los bovinos jóvenes.

Comportamiento en los sistemas silvopastoriles cubanos. Tesis presentada en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria

de La Habana. EEPF Indio Hatuey. Matanzas. p. 59

• Tabloide de Universidad para Todos. 2007. Curso de Bosques de Cuba. Parte 1.

p. 4

• Toral, Odalys. 2005. Capitulo 3. La utilización del germoplasma arbóreo forrajero.

En: El silvopastoreo: Un nuevo concepto de pastizal. (Simón, L. Editor). Impreso

en los talleres de la Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de

Guatemala. Editorial: [email protected] ISBN: 959-16-0209-x p. 33

• Toral, Odalys; Iglesias, J.; y Machado, R. 2007. Introducción, evaluación y

selección de recursos fitogenéticos arbóreos. En: Memorias FITOGEN. VII Taller

internacional sobre recursos fitogenéticos. Santi Spíritus. p. 56

Page 83: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

75

• Toral, Odalys; Iglesias, J. M. y Reino, J. 2006. Comportamiento del germoplasma

arbóreo forrajero en condiciones de Cuba. Pastos y Forrajes 29:337

• Toral, Odalys; Iglesias, J.M.; Montes de Oca, Sofia; Sotolongo, J.A. 2008.

Jatropha curcas L., una especie arbórea con potencial energético en Cuba.

Pastos y Forrajes 31:192

• Toral, Odalys; Machado, R; Navarro, Marlen; Fung, Carmen. y Reino, J. 2006.

Prospección y colecta de leguminosas multipropósito en la zona central de Cuba.

Revista Pastos y Forrajes 29:135

• Toral, Odalys y Simón, L. 2001. Aceptabilidad relativa de especies arbóreas

forrajeras de los géneros Leucaena y Albizia. Pastos y Forrajes. 24:209

• Toral, Odalys. 2006. Selección de germoplasma arbóreo con potencial forrajero

para la ganadería cubana. Tesis presentada en opción al grado científico de

Doctor en Ciencias Agrícolas. Universidad de Matanzas. Cuba

• Urbatsch, L.E; Reid, C. S & Jones, T.M. 2010. Interactive Visual Identification and

LSU Herbarium. En: Http://Interactive Keys @ Louisiana State University

Herbarium.htm. (Revisado en Diciembre, 29. 2010. 04:15 p.m.)

• Wencomo, Hilda. 2008. Evaluación morfoagronómica e isoenzimática y selección

de accesiones de leucaena spp. con fines silvopastoriles. Tesis presentada en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. INCA. Departamento

de Genética y Mejoramiento y EEPF “Indio Hatuey”. p. 81

• Wiersema, J.H & Joseph, H.K. 1990. Legume (Fabaceae) Nomenclature in the

USDA Germoplasm System. Agricultural research service and technical bulletin.

March. Number 1757

• Yepes, I.A. 1992. Clasificación automatizada de leguminosas arbustivas de Cuba.

Trabajo de Diploma presentado en opción al título de Ingeniero Agrónomo.

Universidad de Matanzas. p. 5

• Yepes, I.A. 1994. Clasificación automatizada I. Leguminosas arbóreas de Cuba

(RODAL). Resúmenes. Taller Internacional. Sistemas Silvopastoriles en la

Producción Ganadera. 13-15 de Diciembre. EEPF Indio Hatuey. p.50

• Yepes, I.A. 2001. Índice genérico secuencial de la flora de Cuba. Versión 2.0

Memorias del IV taller Internacional sobre Recursos Fitogenéticos

FITOGEN’2001. p. 16

Page 84: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

76

• Yepes, I.A. y Barreto, Angela. 1996. Clasificación automatizada de leguminosas

arbóreas de Cuba. Versión 3.0. (RODAL). V Simposio de botánica. Jardín

Botánico Nacional. 10 al 13 de Julio. p. 160

• Yepes, I.A.; Méndez, I. y Avilés, J. 1995. Clave dicotómica para la identificación

de leguminosas a partir de caracteres vegetativos (VEGETLEG). Pastos y

Forrajes. 18:235

• Yepes, I.A; Machado, R y Olivera, Yuseika. 2010. Creación de una metodología

de claves interactivas a partir de la reconstrucción de claves analíticas

publicadas. Pastos y Forrajes. 33:10. EEPF Indio Hatuey. Matanzas

• Yepes, S.A. 1953. Introducción a la Etnobotánica Colombiana. Publicaciones de

la Sociedad Colombiana de Etnología, Bogotá. p. 9

• Yepes, S.A. 1971. Observaciones sobre la evolución de las leguminosas.

Ciencias Agropecuarias. Serie 1. Ing. Agronómica. #7. Universidad de La

Habana. EEPF Indio Hatuey. p. 11

• Yepes, S.A. 1974a. Características botánicas de las principales leguminosas

tropicales de pastoreo. Ciencias Agropecuarias. Serie 1. Ing. Agronómica. #15.

Universidad de La Habana. EEPF Indio Hatuey. p. 9

• Yepes, S.A. 1974b. La introducción y la destrucción de pastos (ramoneo).

Resúmenes. I Seminario Interno Científico – Técnico. Estación Experimental de

Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”. Series Técnico – Científica A-5. p. 72

• Yepes, S.A. 1975. Guía práctica de pastos y forrajes existentes en Cuba. EEPF

Indio Hatuey. p. 47

• Zamudio, Teodora. 2005. Recursos Fitogéneticos. Curso CDROM del Equipo de

Docencia e Investigación UBA- Derecho. Regulación Jurídica de las

biotecnologías. En: www:// www.biotech.bioetic.org/ clases 3-4. HTML (Revisado

en Febrero 18, 2010, 04:22 p.m.)

Page 85: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Anexo I Índice de los géneros del listado 2. División Magnoliophytina

Pág. Familias Géneros Anacardiaceae Spondias……………………………………………………. 78 Asteraceae Tithonia……………………………………………………... 78 Burseraceae Bursera……………………………………………………... 78 Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae

Bauhinia……………………………………………………. Caesalpinia…………………………………………………

79 79

Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae

Cassia………………………………………………………. Schizolobium……………………………………………….

80 80

Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae

Aleurites……………………………………………………. Cnidoscolus……………………………………………….. Jatropha…………………………………………………….

81 81 81

Fabaceae Fabaceae

Ateleia………………………………………………………. Erythrina…………………………………………………….

81 81

Fabaceae Fabaceae Fabaceae

Gliricidia…………………………………………………….. Lonchocarpus……………………………………………… Millettia………………………………………………………

82 82 82

Malvaceae Hibiscus……………………………………………………. 82 Malvaceae Malvaviscus………………………………………………… 83 Meliaceae Meliaceae Meliaceae

Azadirachta………………………………………………… Guarea……………………………………………………… Melia…………………………………………………………

83 83 83

Mimosaceae Albizia………………………………………………………. 83 Mimosaceae Samanea…………………………………………………… 85 Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae

Leucaena.………………………………………………….. Enterolobium.………………………………………………. Lysiloma……………………………………………………. Pithecellobium……………………………………………...

84 84 84 84

Moraceae Moraceae

Brosimum…………………………………………………... Morus………………………………………………………..

85 85

Moringaceae Moringa……………………………………………………... 85 Sterculiaceae Guazuma…………………………………………………… 85 Urticaceae Urera………………………………………………………... 85 Verbenaceae Gmelina…………………………………………………….. 85

Page 86: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Listado 2. División Magnoliophytina con las familias y los géneros en estudio según Anón, 1996, resultados a partir del listado de los taxones de la tabla 6, obteniéndose el resultado atesorado de todas las especies que comprende el HAJB. Magnoliophytina Anacardiaceae Spondias HAJB-8200459 mombin L. HAJB-8602511 mombin L. HAJB-8200759 mombin L. HAJB-8704124 pinnata Kurz HAJB-8300115 S purpurea L. Asteraceae Tithonia HAJB-9300219 illicifolia Burseraceae Bursera HAJB-9101181 E angustata Wright ex Griseb. HAJB-9500368 E angustata Wright ex Griseb. HAJB-8603159 bipinnata Engl. HAJB-8603160 copallifera (Sessé et Moc.ex DC.) Bullock HAJB-8600007 fagaroides Engl. HAJB-9500426 fragans Britt. HAJB-8600099 graveolens (HBK) Triana-Planch. HAJB-8601861 inaguensis Britt. HAJB-8700952 inaguensis Britt. HAJB-8603161 microphylla Gray, A. HAJB-8602931 S serrata Wallich ex Colebr. HAJB-8603305 S simaruba (L.) Sarg.

Page 87: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Caesalpiniaceae Bauhinia HAJB-8501979 S acuminata L. HAJB-8602918 alba Buch.-Ham. ex Wall, A. HAJB-8502313 S armata Otto HAJB-8600180 S candicans Benth. in Mart. HAJB-8602919 candida L. HAJB-8600192 S forficata Link HAJB-8603480 S galpinii Br., N. E. HAJB-8601687 hookeri Muell., F. J. HAJB-8602920 S hookeri Muell., F. J. HAJB-8601670 S jenningsii Wils., P. HAJB-8602921 S malabarica Roxb. HAJB-8603832 megalandra Griseb. HAJB-8401557 S monandra Kurz HAJB-8100214 S pauletia Pers. HAJB-8401462 pauletia Pers. HAJB-8603568 picta DC. HAJB-8400139 S polycarpa Wallich HAJB-8602923 S purpurea L. HAJB-8600843 S reticulata DC. HAJB-9500093 retusa Roxb. HAJB-8603482 S rufescens Lam. HAJB-8501981 S tomentosa L. HAJB-8602924 S tomentosa L. HAJB-8603483 tomentosa L. HAJB-8602925 S variegata L. Caesalpinia HAJB-8400682 S bahamensis Lam. HAJB-9400262 cacalaco Humb. ex DC. HAJB-8502335 S E clementis (Britt.) Leon Hermano HAJB-8600149 S gilliesii (Hook.) Dietr., D. HAJB-8601866 S E glaucophylla Urb. HAJB-8603163 S mexicana Gray, A. HAJB-8700144 mexicana Gray, A. HAJB-8601867 S E nipensis Urb. HAJB-8702400 E nipensis Urb. HAJB-8600280 ovalifolia Urb. HAJB-8100212 pauciflora Benth. et Hook. HAJB-8601686 S pulcherrima (L.) Swartz HAJB-8700145 S pulcherrima (L.) Swartz HAJB-9800246 pulcherrima (L.) Swartz HAJB-8602933 S sappan L. HAJB-8602934 S sepiaria Roxb. HAJB-8501027 S spinosa (Mol.) Knutze, O.

Page 88: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

HAJB-8603306 S vesicaria L. HAJB-8600204 S violacea (Mill.) Standl. HAJB-8603232 S violacea (Mill.) Standl. HAJB-8603307 violacea (Mill.) Standl. HAJB-9400466 yucatanensis Greenm. Cassia HAJB-0000214 aeschynomene DC. HAJB-9300210 angustifolia Vahl HAJB-8500222 artemisioides Gaud.-Beaup. ex DC. HAJB-8601211 biflora L. HAJB-9400928 crista Jacq. HAJB-8602268 crista Jacq. HAJB-9000713 ekmaniana Urb. HAJB-8502327 emarginata L. HAJB-8600162 S emarginata L. HAJB-8603312 S emarginata L. HAJB-8602738 fistula L. HAJB-8502080 S fistula L. HAJB-8700156 S fistula L. HAJB-8700793 garrettiana Craib HAJB-8300069 S grandis L. f. HAJB-8502277 S grandis L. f. HAJB-8600266 grandis L. f. HAJB-8601868 S E lineata Swartz HAJB-8700157 lineata Swartz HAJB-8602201 marginata Roxb. HAJB-8600206 multijuga Rich., A. HAJB-8502089 S nodosa Buch.-Ham. ex Roxb. HAJB-8602211 planisilicua Lam. HAJB-8603835 E robiniaefolia Benth. HAJB-9500622 S siamea Lam. HAJB-9400621 sieberiana DC. HAJB-8602791 spectabilis DC. HAJB-8600977 sturtii Br., R. HAJB-8600152 tomentosa L. f. Schizolobium HAJB-9600717 parahybum Blake HAJB-8502270 parahybum Blake HAJB-8600161 parahybum Blake

Page 89: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

Euphorbiaceae Aleurites HAJB-9500624 S fordii Hemsl. HAJB-8602901 moluccana (L.) Willd. HAJB-8602905 moluccana (L.) Willd. HAJB-8602906 triloba Forst., G. HAJB-7901581 trisperma Blanco HAJB-8603812 S trisperma Blanco HAJB-8700083 trisperma Blanco Cnidoscolus HAJB-8600109 tepiquensis Costantin et Gallaud HAJB-9400480 urens (L.) Arth. var. inermis Calv. Jatropha HAJB-8603526 aethiopica Müll. Arg. HAJB-8600137 S curcas L. HAJB-9500398 S curcas L. HAJB-9700157 gossypifolia L. HAJB-8502068 S integerrima Jacq. HAJB-8603359 integerrima Jacq. HAJB-8700245 S integerrima Jacq. HAJB-8601920 E minor Urb. HAJB-8600175 S multifida L. HAJB-8700246 multifida L. HAJB-9800266 pandurifolia Andr. HAJB-8502261 S podagrica Hook. HAJB-8603286 S E tupifolia Griseb. Fabaceae Ateleia HAJB-8401217 cubensis Griseb. HAJB-8603301 S cubensis Griseb. Erythrina HAJB-8603502 abyssinica Lam. HAJB-8600188 berteroana Urb. HAJB-8700210 S berteroana Urb. HAJB-9500442 S corallodendron Griseb. HAJB-8600177 crista-galli L. HAJB-7900406 dominguezii Hassl. HAJB-8502322 folkersi Krukoff et Moldenke

Page 90: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

HAJB-8600167 glauca Willd. HAJB-8600231 herbacea L. HAJB-8603503 humeana Spreng., K. HAJB-8700211 indica Lam. HAJB-8602964 indica Lam. HAJB-8602965 mysorensis Gamble HAJB-8602520 S standleyana Krukoff HAJB-8603341 standleyana Krukoff HAJB-8500716 S velutina Willd. HAJB-8700212 S velutina Willd. Gliricidia HAJB-8200925 S sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. Lonchocarpus HAJB-9400629 capassa Rolfe HAJB-7902287 capassa Rolfe HAJB-9500372 S domingensis (Pers.) DC. HAJB-9500497 longipes Urb. HAJB-8502098 S longistylus Pitt. HAJB-8502257 S longistylus Pitt. HAJB-8600215 S longistylus Pitt. HAJB-8603223 longistylus Pitt. HAJB-9400424 longistylus Pitt. HAJB-9600424 longistylus Pitt. HAJB-8401460 S punctatus HBK HAJB-8502309 S sepium DC. HAJB-9500453 S violaceus HBK Millettia HAJB-8603017 ovalifolia Kurz HAJB-8601802 S thonninguii Bak. Malvaceae Hibiscus HAJB-9500765 calyphyllus Cav. HAJB-9500406 dominguensis Jacq. HAJB-8603283 S elatus Swartz HAJB-9100687 hamabo Sieb. et Zucc. HAJB-8500200 heterophyllus Venten. HAJB-8000246 S platanifolius Roxb. HAJB-8500126 rosa-sinensis L. HAJB-9700105 rosa-sinensis L. var. albus HAJB-9700187 rosa-sinensis L. var. 'matensis'

Page 91: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

HAJB-9700188 rosa-sinensis L. var. plenus HAJB-9900079 rosa-sinensis L. var. cooperi Hort. HAJB-8700231 schizopetalus Hook. f. HAJB-8602989 syriacus L. HAJB-8300517 tiliaceus L. Malvaviscus HAJB-9500357 arboreus Cav. var. Arboreus Meliaceae Azadirachta HAJB-9200090 indica Juss., A. HAJB-9600406 indica Juss., A. HAJB-9900083 indica Juss., A. Guarea HAJB-8603281 S guara (Jacq.) Wils., P. Melia HAJB-8402273 S azedarach L. HAJB-8603105 azedarach L. HAJB-9500457 S candollei Juss., A. HAJB-8700507 indica Brand Mimosaceae Albizia HAJB-8200378 caribaea (Urb.) Britt. et Rose HAJB-8602902 chinensis (Osbeck) Merrill HAJB-8603300 S E cubana Britt. et Wils., P. HAJB-8602903 falcata Backer ex Merrill HAJB-8603811 S falcata Backer ex Merrill HAJB-8603465 fastigiata Oliver HAJB-8001638 gumnifera (Gmel., J. F.) Sm., C. A. HAJB-7900415 S kalkora (Roxb.) Prain HAJB-8401487 kalkora (Roxb.) Prain HAJB-8603103 kalkora (Roxb.) Prain HAJB-8602904 S lebbeck (L.) Benth. HAJB-8605044 lophantha (Willd.) Benth. HAJB-8603466 mollis Boivin HAJB-8401282 nemu Benth. HAJB-8100221 odoratissima Benth. HAJB-8602173 odoratissima Benth.

Page 92: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

HAJB-8602179 odoratissima Benth. HAJB-8603569 S polyphylla Fourn., E. HAJB-8502258 S saman (Jacq.) Muell., F. J. HAJB-9400177 sinalocusis Britt. et Rose HAJB-8000375 zigia Macbr. Leucaena HAJB-8300552 S albicans Benth. HAJB-8502292 S glauca (L.) Benth. HAJB-8600221 S glauca (L.) Benth. HAJB-8600002 S leucocephala (Lam.) De Wit HAJB-8700510 multicapitulata Schery HAJB-8603172 S pulverulenta Benth. HAJB-8603173 sculenta Benth. Enterolobium HAJB-8600207 S contortisiliquum Morong HAJB-9600286 contortisiliquum Morong HAJB-8502310 S cyclocarpum (Jacq.) Griseb. HAJB-8600131 S cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Lysiloma HAJB-8603362 S bahamense Benth. HAJB-8603854 bahamense Benth. HAJB-8603174 S divaricata Benth. HAJB-8603363 S latisiliqua (L.) Benth. HAJB-8603430 S latisiliqua (L.) Benth. HAJB-8603855 latisiliqua (L.) Benth. HAJB-9500454 E sabicu Rich., A. HAJB-8502249 S tergemina Benth. HAJB-8603175 S tergemina Benth. Pithecellobium HAJB-8402153 albicans Benth. HAJB-8400868 arborescens Rosterm. HAJB-8502083 S arboreum (L.) Urb. HAJB-8603187 brevifolium Benth. HAJB-8200170 S discolor Britt. HAJB-8502269 S discolor Britt. HAJB-8600126 S discolor Britt. HAJB-8603375 discolor Britt. HAJB-8502279 S dulce (Roxb.) Benth. HAJB-8600141 S dulce (Roxb.) Benth. HAJB-8603437 S hystrix (Rich., A.) Benth. HAJB-8603376 S keyense Britt.

Page 93: Ministerio de Educación Superior Universidad de Matanzas ... · consideración que el desarrollo de las actividades humanas y la consecuente transformación de la naturaleza, con

HAJB-9400626 mexicanum Rose HAJB-9500407 obovale (Rich., A.) Wright Samanea HAJB-8600146 S saman (Jacq.) Merrill HAJB-9600391 saman (Jacq.) Merrill Moraceae Brosimum HAJB-8600190 S alicastrum Swartz HAJB-8603157 alicastrum Swartz HAJB-8603230 S alicastrum Swartz Morus HAJB-8300093 S alba L. HAJB-8603022 alba L. HAJB-8300092 S nigra L. Moringaceae Moringa HAJB-8603020 S oleifera Lam. Sterculiaceae Guazuma HAJB-8300476 ulmifolia Lam. Urticaceae Urera HAJB-9200500 baccifera (L.) Wedd. Verbenaceae Gmelina HAJB-8602983 S R arborea Roxb. HAJB-8602984 S asiatica L. HAJB-9500444 S indica Burm. f. HAJB-9500620 S indica Burm. f. HAJB-9800272 philippensis Cham. Leyenda de la categoría de conservación de las especies según IUCN (1989). S: Fuera de peligro. E: En peligro. R: Rara.