12
Volumen 7, número 21 - Bogotá, D.C. - 15 de noviembre del 2001 Contenido El Comité Editorial de la revista Biomédica dedicará un número del volumen 22 del 2002 al tema de los desplazados y su impacto en la salud pública. Con el fin de enriquecer el contenido de dicho número, convocamos a los investigadores con trayectoria en los estudios en este campo a participar en esta convocatoria enviando sus artículos. Los artículos que participen deberán llenar los siguientes requisitos: 1. ser trabajos originales; 2. ajustarse a las normas de presentación de artículos originales de la revista Biomédica; 3. a fecha límite de recepción de artículos es el 15 de abril del 2002; 4. todos los trabajos remitidos serán sometidos al proceso de evaluación por pares que regularmente sigue la revista; 5. con base en las evaluaciones de los pares académicos, el Cómité Editorial de Biomédica aceptará, devolverá para correcciones o rechazará los artículos para la publicación. 6. Los artículos deberán ser enviados por correo al Comité Editorial de Biomédica, Avenida Calle 26 No. 51-60, zona 6, CAN o a los apartados aéreos 80080 y 80334, Bogotá, D.C., Colombia. Convocatoria de Biomédica Convocatoria de Biomédica ................................................................... 317 Algunos aspectos sobre la guerra biológica y química (continuación) .......................................................................................... 318 Financiamiento y acceso a la salud en el Distrito de Cartagena de Indias ................................................................................................... 319 SIVIGILA: semanas epidemilológicas 41 y 42 (del 7 al 20 de octubre del 2001) ............................................................ 325 quincenal ISSN 0122 - 9907 MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Promoción y Prevención Oficina de Epidemiología INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Subdirección de Epidemiología y Laboratorio Nacional de Referencia

MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

317Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

Volum en 7, núm ero 21 - Bogotá, D .C . - 15 de noviem bre de l 2001

Contenido

Convocatoria de Biomédica ................................................................... 317

Algunos aspectos sobre la guerra biológica y química(continuación) .......................................................................................... 318

Financiamiento y acceso a la salud en el Distrito de Cartagenade Indias ................................................................................................... 319

SIVIGILA: semanas epidemilológicas 41 y 42(del 7 al 20 de octubre del 2001) ............................................................ 325

quincenal

ISSN 0122 - 9907MIN ISTERIO DE SALUDD irecc ión G en era l de

P rom o ción y P revenciónO fic ina de E p idem io log ía

INSTITUTO NACIONAL DE SALUDSubd irecc ión de E p idem io log ía

y Labora to rio N aciona l de R e fe renc ia

El Comité Editorial de la revista Biomédica dedicará un número delvolumen 22 del 2002 al tema de los desplazados y su impacto en lasalud pública. Con el fin de enriquecer el contenido de dicho número,convocamos a los investigadores con trayectoria en los estudios eneste campo a participar en esta convocatoria enviando sus artículos.

Los artículos que participen deberán llenar los siguientes requisitos:1. ser trabajos originales;

2. ajustarse a las normas de presentación de artículos originalesde la revista Biomédica;

3. a fecha límite de recepción de artículos es el 15 de abril del 2002;

4. todos los trabajos remitidos serán sometidos al proceso deevaluación por pares que regularmente sigue la revista;

5. con base en las evaluaciones de los pares académicos, elCómité Editorial de Biomédica aceptará, devolverá paracorrecciones o rechazará los artículos para la publicación.

6. Los artículos deberán ser enviados por correo al Comité Editorialde Biomédica, Avenida Calle 26 No. 51-60, zona 6, CAN o a losapartados aéreos 80080 y 80334, Bogotá, D.C., Colombia.

Convocatoria de Biomédica

Page 2: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

318Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

Co

ntin

ua

ció

n

Ga

s n

erv

ioso

Fue

util

izad

o po

r pr

imer

a ve

z du

rant

e la

seg

unda

Se

cara

cter

izan

por

aum

ento

en

laE

l age

nte

nerv

ioso

pos

ee u

ngu

erra

mun

dial

; ad

quiri

ó su

nom

bre

por

ocas

iona

rpr

oduc

ción

de

saliv

a; h

ay m

iosi

s qu

eef

ecto

ext

rem

adam

ente

ráp

ido

por

alte

raci

ones

del

sis

tem

a ne

rvio

so.

alte

ra l

a ca

paci

dad

de a

com

odac

ión

lo c

ual n

o pe

rmite

una

ate

nció

nP

erte

nece

al

grup

o de

los

org

anof

osfo

rado

s; e

s de

inus

ual;

náus

eas,

alte

raci

ón d

el s

enso

rioop

ortu

na d

e la

s pe

rson

asfá

cil

prod

ucci

ón y

est

able

en

su d

ispe

rsió

n y

efec

toco

n al

ucin

acio

nes,

alte

raci

ón d

el e

stad

oex

pues

tas

al a

gent

e.in

med

iato

; es

alta

men

te tó

xico

.de

con

cien

cia,

con

vuls

ione

s y

mar

cada

Ant

ídot

o:S

e ab

sorb

e po

r la

pie

l y

por

las

vías

res

pira

toria

s.br

onco

cons

tric

ción

; ex

iste

la

com

bina

--

5 m

g de

HI-

6, IM

, que

inhi

beS

e cl

asifi

can

segú

n su

vol

atili

dad:

ción

de

dos

efec

tos

que

son

los

la

acc

ión

del a

gent

e en

la s

inap

sis

1) G

B v

olát

iles:

resp

onsa

bles

dire

ctos

de

la m

uert

e:

nerv

iosa

.

-

sarin

la d

epre

sión

del

cen

tro

resp

irato

rio y

la

- 2

mg

de a

trop

ina

2) G

D m

oder

adam

ente

vol

átile

s:af

ecci

ón d

e lo

s m

úscu

los

resp

irato

rios.

-

Som

an3)

GF

: baj

a vo

latil

idad

:

-

cycl

oexi

l

Page 3: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

319Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

Referencias

1. Centers for Disease Control and Prevention. Biological and chemical Terrorism: Strategic Plan forpreparedness and response. Recommendations of the CDC Strategic Planning Workgroup. MMWR2000;49(No RR-4).

2. Benenson A. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Publicación Científica No.564. Washington, D.C.: OPS; 1997.

3. Faucy A. Harrison. Principios de medicina interna. Decimacuarta edición. New York: McGraw HillInteramericana; 1998.

4. Organización Mundial de la Salud. Normas de vigilancia recomendadas por la Washington, D.C.:OPS; 1997.

5. WHO. Anthrax. Memorandum from a WHO meeting. Bull World Health Organ 1997.

6. WHO. Guidelines for the surveillance and control of anthrax in humans and animals, 1998. http//www.who.int/emc-documents/zoonoses/docs/whoemczdi986.html.

7. Thomas V, Inglesby MD, et al. Medical and public health management: anthrax as a biologicalweapon. JAMA 1999;281(18).

8. Sahfazand S et al. Inhalation, epidemiology, diagnosis, and management. Chest 1999;116(5).

Financiamiento y acceso a la salud en el Distrito de Cartagena de Indias

Nelson Alvis, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.

Con el propósito de cumplir el mandato constitucional de garantizar el derecho a la salud y ala seguridad social a todos los colombianos, el Congreso de la República promulgó en 1993la Ley 100, mediante la cual creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)orientado por los principios constitucionales de universalidad, solidaridad y eficiencia.

El SGSSS, que representa la mayor reforma del sector salud emprendida en Colombia en laultima década, estableció que todos los colombianos deberían estar obligatoriamenteafiliados al sistema mediante uno de los regímenes propuestos en la ley: contributivo paralas personas con capacidad de pago y el subsidiado para aquellos pobres sin capacidad depago, identificados como beneficiarios de subsidios. De igual modo, planteó fuentes mixtaspara el financiamiento del SGSSS: el aporte de los particulares representado en lascotizaciones de los asalariados y sus patronos y la de los trabajadores independientes, porun lado, y los aportes que el estado debe hacer, en concurrencia con la solidaridad de loscotizantes del régimen contributivo, a fin de lograr el financiamiento de los servicios de saluda las personas más pobres y vulnerables, mediante el otorgamiento de un subsidio.

Además, como uno de los antecedentes esgrimidos para el montaje del nuevo sistema erala gran dispersión de fondos, el SGSSS creó un único fondo (Fondo de Solidaridad y Garantía,FOSYGA) en el cual debían depositarse todos los recursos destinados a financiar el sistema.Pero ante los altos costos que implicaba el aseguramiento inmediato de toda la poblacióncolombiana, se estimó un período de transición (1993-2001) en el cual se lograría laincorporación de todos los colombianos al SGSSS y, además, todos los recursos debíanrecolectarse en el FOSYGA desde donde se giraría una Unidad de Pago por Capitación(UPC) a las distintas aseguradoras: Empresas Promotoras de Salud (EPS) para los afiliadoscontributivos y Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS) para los subsidiados.

Page 4: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

320Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

El insumo básico para el estudio de la sostenibilidad financiera del SGSSS lo constituyó laencuesta CASEN (encuesta de caracterización socioeconómica) elaborada por elDepartamento Nacional de Planeación en mayo de 1993. Sin embargo, la información brutacontenida en dicha encuesta, necesitó de supuestos que permitieran proyectar los ingresosy egresos del SGSSS. Estos supuestos incluían el cálculo de los ingresos de los hogarescolombianos durante el período de transición para el cual se asumió que el crecimientoeconómico del país, representado por la evolución del PIB, debía estar por encima del 3,5%,lo cual implicaba el crecimiento de los asalariados de 3,5% y de los independientes del 2,1%(3). Además, se estimó por parte del Ministerio de Salud, como salario promedio para elcálculo de la sostenibilidad financiera del SGSSS, 2,5 salarios mínimos. En tal sentido, eldesempleo en Colombia, que para 1993 era de 7,8%, debía disminuir y el crecimientoeconómico que era de 5,3%, por lo menos, debía mantenerse. Como puede observarse, lasposibilidades de financiamiento de la afil iación al SGSSS son dependientes delcomportamiento del empleo y del crecimiento real de los salarios.

Sin embargo, no sucedió así; para el período de transición, el país no sólo no creció al ritmoesperado sino que la tasa de desempleo se multiplicó por tres y se deterioró el ingreso realde los hogares colombianos.

Esta situación condujo, no sólo al estancamiento en el proceso de afiliación al SGSSS, sinoa mantener, por lo menos, al 40% de los colombianos por fuera del sistema. A esta población,que en su mayoría son pobres, el Ministerio de Salud les ha denominado ‘vinculados’ y elacceso a los servicios de salud deben hacerlo a través de la Red de Hospitales Públicos(Empresas Sociales del Estado) cuyo financiamiento depende de la transferencia de recursos,tanto por situado fiscal como por ingresos corrientes de la Nación a los respectivos entesterritoriales.

Para el caso de Cartagena de Indias, según la Dirección de Salud, en el 2000, de los 949.897habitantes del distrito, el 58% de la población pertenecía al SISBEN; de ésta, el 37% (351.907personas) pertenecían a los niveles 1 y 2, de los cuales el 39% (137.129) se encuentraafiliada a una ARS. La población vinculada para estos estratos de pobreza, es decir, la queestá por fuera del SGSSS, era del 61% de los pobres y del 22,6% de la población total.

Es de preguntarse, entonces, ¿cómo acceden los pobres ‘vinculados’ de Cartagena al sistemade salud? ¿Cómo se financia la prestación de sus servicios? ¿Con cuánto dinero cuenta elDistrito para tal fin?

Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud porparte de las personas pobres no afiliadas al SGSSS, depende esencialmente de cuatrofactores: 1) la cobertura de afiliación de pobres al régimen subsidiado; 2) la disponibilidad derecursos por parte del ente territorial, los cuales provienen de transferencias por ingresoscorrientes y situado fiscal, prioritariamente, además de los que por esfuerzo propio ésteasigne; 3) la eficiencia de los hospitales públicos, la cual como mínimo se mediría por elhecho de estar abiertos y prestando servicios, y 4) la tendencia de la pobreza, es decir, nosólo el número de pobres sino la manera como el desempleo y la precariedad del empleoafectan los ingresos del hogar y, por tanto, la disponibilidad de recursos para gastar ensalud.

Comportamiento de estas variables en el distrito de Cartagena de Indias

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada por el DANE en 1997, reveló que el57,19% de la población colombiana está cubierta por la seguridad social, el 37,63% por elrégimen contributivo y el 19,56% por el régimen subsidiado. Con respecto a la afiliación alrégimen subsidiado en Cartagena de Indias, como ya lo hemos comentado, sólo el 39% delos pobres de Cartagena están afiliados a una ARS, lo que equivale al 13,88% de la poblacióntotal.

Page 5: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

321Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

Con relación a la disponibilidad de recursos destinados a atender a la población pobre(vinculada) no afiliada al SGSSS, ésta se puede analizar observando la tendencia de lastransferencias por situado fiscal e ingresos corrientes. Aunque, en términos corrientes, talesrecursos parecerían haberse incrementado, en términos reales (pesos constantes de 1994)tales recursos se redujeron en cerca del 40%. Esta reducción en la disponibilidad de recursoscondujo a una pérdida igual de la disponibilidad per capita de los mismos (figura 1). Aunquela tendencia de reducción per capita es menor que la de la totalidad de los recursos, esto sedebe al aumento de cobertura del régimen subsidiado.

Figura 1. Recursos para financiar la salud de los vinculados en miles de pesos constantes de 1994,Cartagena de Indias, 1994-2000.

Dados los respectivos valores de UPC definidos por el Consejo Nacional de SeguridadSocial en Salud para el 2000, se puede afirmar que tanto en Cartagena de Indias como en elresto del país, existen tres tipos de poblaciones: 1) los afiliados al SGSSS mediante elrégimen contributivo para quienes el SGSSS dispone anualmente de cerca de US $120 percapita para atender su salud y que reciben un Plan Obligatorio de Servicios (POS) el cual,salvo algunas excepciones de procedimientos estéticos y otros, contiene la mayoría de losservicios; 2) los afiliados al régimen subsidiado para quienes el SGSSS dispone de cerca deUS $64 y que tienen derecho a un POS de menor tamaño que cubre parcialmente los servicios,y 3) la población pobre no afiliada al SGSSS, para la cual, en el caso del Distrito de Cartagena,se dispone de US $38 per capita para atender sus problemas de salud y que, supuestamente,tendría derecho a todos los servicios a través de la Red Pública de Hospitales. Esto constituyeuna grave situación de iniquidad frente a la distribución de los recursos, no sólo dentro delsistema sino dentro del marco de transferencias que la nación hace a los entes territoriales.Aquí hay que preguntarse ahora, con la evolución del valor per capita para los vinculados enCartagena, ¿tendrán acceso efectivo a todos los servicios?

Esta situación es coincidente con los resultados de los estudios realizados por el Programade Mejoramiento de los Servicios de Salud del Ministerio de Salud, en donde se estimó el percapita para la población pobre del país distribuido por departamento (cuadro 1) en los que serevela una media de $165.011 para los 24 departamentos estudiados, entre ellos, el deBolívar que presenta un per capita de $81.660 siendo sólo superado por Magdalena como elde peor comportamiento. Es decir, Bolívar y su capital Cartagena de Indias están ubicadosen situación de marginalidad frente a la distribución de los recursos destinados a la salud,pues sólo reciben menos de la mitad del per capita del promedio nacional. Esta aberrantesituación de iniquidad, coloca a esta región en desventaja estructural frente al resto del paíshacia el logro de las metas propuestas por el SGSSS.

Con relación al tercer factor, la eficiencia de los hospitales públicos, se puede decir que laconstante en la red de hospitales de Cartagena a partir de 1995, ha sido la crisis para elfinanciamiento independiente de sus condiciones de eficiencia, lo cual ha llevado a que -entre 1995 y el 2000 - la red hospitalaria hubiese estado físicamente cerrada por espacio decerca de 6 meses (al agregar todos los períodos de cese de actividades en la prestación delservicio). Esto sin contar el cierre de camas hospitalarias, como es el caso del Hospital

504540353025201510

5

14’000.000

12’000.000

10’000.000

8’000.000

6’000.000

4’000.000

2’000.000

Percápita Recursos para vinculados

94 95 96 97 98 99 00

Page 6: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

322Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

Universitario de Cartagena que redujo en cerca de 30% su disponibilidad de camas. Esimportante resaltar que la transferencia efectiva de recursos a estos hospitales se ha reducidoefectivamente, dada la reducción en la disponibilidad de los mismos por parte del distrito.

Por ultimo, el desempleo y la precariedad del empleo en el distrito de Cartagena de Indias,marcan una tendencia del empobrecimiento de los hogares (figura 2).

Figura 2. Desempleo en Colombia y Cartagena de Indias, 1990-2000.

Al conjugar estas variables, la resultante en el análisis cualitativo, es una pérdida progresivapor parte de los pobres vinculados de Cartagena de Indias, de la capacidad de acceder aservicios de salud de manera oportuna y, por lo menos, con los estándares de calidaddispuestos para los afiliados al SGSSS. Esto se constituye claramente en una situación deiniquidad.

¿Qué hacer frente a esta situación?

Es indudable que de continuar esta tendencia, no sólo se agravará la situación dedesigualdad de los pobres de Cartagena con respecto a sus posibilidades de acceso a los

Departamento per cápita pobre no afiliado

Quindío 391.619Cundinamarca 289.004Meta 201.448La Guajira 188.243Cesar 176.242Huila 169.023Bogotá 166.163Valle 165.011Santander 163.714Risaralda 152.988Nariño 137.245Caldas 134.545Atlántico 126.905Boyacá 124.446Caquetá 120.507Tolima 119.388Chocó 107.476Cauca 106.415Sucre 103.495Norte de Santander 94.697Córdoba 85.615Antioquia 84.231Bolívar 81.660Magdalena 79.705

Promedio 165.011

Fuente: Programa de Mejoramiento de los Servicios de Salud. Ministerio de Salud 2000.

Cuadro 1. Distribución por departamento de la Unidad de capacitación por pobre no afiliado.

25

20

15

10

0

5

Sep. 90 Sep. 91 Sep. 92 Sep. 93 Sep. 94 Sep. 95 Sep. 96 Sep. 97 Sep. 98 Sep. 99 Sep. 00

Cartagena Promedio Nacional

Fuente: DANE

Page 7: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

323Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

servicios de salud, sino que la administración distrital se verá cada vez más abocada a uncolapso en su capacidad de respuesta frente al deber de garantizar el acceso a la salud a laspersonas más pobres y vulnerables. En tal sentido, es perentorio que se diseñen nuevasestrategias encaminadas a dos propósitos:

1. Mejorar la disponibilidad de recursos: se necesita una mayor participación en lastransferencias, procurando corregir las desigualdades en el acceso a la salud de loshabitantes del distrito de Cartagena de Indias.

De igual modo, el Consejo Distrital de Cartagena es responsable de las asignaciones quede recursos propios se destinen para el sector salud. En tal sentido, en la aprobación delnuevo plan de desarrollo y, por ende, del plan plurianual de inversiones, debe quedar clarocómo atender esta situación en las respectivas apropiaciones presupuestales. Es decir, senecesitan decisiones audaces por parte de los concejales con respecto al uso de losrecursos destinados a la inversión social en los próximos tres años.

2. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos

• Se debe crear, organizar y ponerse en funcionamiento el Sistema Distrital de Salud, el cualdebe ser mucho más que un agregado de instituciones y debe estar orientado por losprincipios de integración funcional y eficiencia respecto a la prestación de servicios entodos sus niveles de atención.

• La Dirección de Salud debe asumir su papel de rector y ente coordinador del sistema, a finde que, realizados los respectivos estudios técnicos, se defina una verdadera redhospitalaria en todos los niveles de atención y un adecuado sistema de referencia ycontrarreferencia que integre a los sectores público y privado a fin de optimizar el uso delos recursos destinados a garantizar la salud de los cartageneros.

• Se debe replantear la estrategia de transferencias de recursos a los hospitales, con quienesse deben concertar planes de desarrollo institucional que les permitan ser más eficientesen términos sociales y económicos. Es de anotar que el presente estudio no analiza loscostos ineficientes de los hospitales públicos, lo cual agrava aún más la situación.

• La Dirección de Salud, como apoyo técnico, debe orientar las políticas institucionales delos hospitales públicos y, en concurrencia con Planeación Distrital, presentar proyectosante el Fondo Nacional de Regalías con el propósito de mejorar la infraestructura física ytecnológica de los hospitales, centros y puestos de atención y, a la vez, construir y poner enfuncionamiento el Laboratorio de Salud Pública del Distrito, que le permita servir deobservatorio de los cambios en materia de salud, mantener la vigilancia y control del perfilepidemiológico y planear y ejecutar las intervenciones adecuadas.

• De igual modo, la Dirección de Salud debe disponer de un sistema de información queintegre los datos de cobertura, calidad y eficiencia en el uso de los recursos y los conviertaen información insumo para la toma de decisiones. Esto permitirá no sólo fortalecer elsistema de vigilancia y control, sino excluir las posibilidades de evasión y elusión en elrégimen contributivo, la doble afiliación al SGSSS y los subsidios cruzados, es decir,asignación de subsidios a personas con capacidad de pago. Invertir en este sentido esplantear un proyecto con una alta tasa de retorno en términos de eficiencia del uso de losrecursos en salud. Debe, entonces, actualizarse el SISBEN, aplicándolo técnicamente ydefinir la tasa de inmigración que determine el flujo de desplazados, cuyos costos desalud asume el distrito sin que se estimen claramente sus fuentes y montos definanciamiento.

• La participación de la comunidad debe ser un eje que atraviese los escenarios dedecisiones, a fin de incorporar al ciudadano como actor y a la comunidad como decisor dela política pública de salud del distrito.

Page 8: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

324Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

Por último, queda claro que el problema no sólo es de financiamiento, ubicando fuentes yusos de recursos, sino de voluntad política combinada con decisiones técnicas que optimicenla aplicación de los recursos y mejoren la calidad de vida de los pobres de Cartagena deIndias.

Referencias

1. Alvis N. El régimen subsidiado de la seguridad social en salud. Un salto al vacío. Cartagena: Universidadde Cartagena; 1996.

2. Alvarado E. El régimen subsidiado de salud. Bogotá: Fundación CREER; 1998.

3. Giedion U, Wüllner A. La unidad de pago por capitación y el equilibrio financiero del sistema de salud.Santa Fe de Bogotá: Fedesarrollo; 1996. p. 22.

4. Gallardo H, Camacho M. La evasión en el sistema de salud de Colombia. Vía Salud 1998.

5. Jaramillo I. El futuro de la salud en Colombia. La puesta en marcha de la Ley 100. Tercera edición.Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores; 1997.

6. Londoño JL, Beltrán LU, Redondo H, Granados M. Opinan los actores del SGSS. RevistaHospitalaria-ACHC (Santafé de Bogotá) 1999;2(7):3-14.

7. Montoya A, Estrada A. Impacto de la reforma de la seguridad social sobre la organización institucionaly la prestación de los servicios de salud en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1999.

Page 9: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

325Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

MIN

IST

ER

IO D

E S

AL

UD

DIR

EC

CI Ó

N G

EN

ER

AL

DE

SA

LU

D P

ÚB

LIC

AS

IST

EM

A D

E V

IGIL

AN

CIA

EN

SA

LU

D P

ÚB

LIC

A -

SIV

IGIL

AS

EM

AN

AS

EP

IDE

MIO

GIC

AS

41

y 4

2 (

7 A

L 2

0 D

E O

CT

UB

RE

DE

L 2

00

1)

De

pa

rta

me

nto

o

dis

trit

o4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

cA

ma

zo

na

s0

00

00

00

00

00

31

90

06

77

00

0C

aq

ue

tá0

00

11

81

38

74

10

30

98

41

42

11

92

27

94

40

00

Pu

tum

ay

o0

00

00

70

00

46

24

13

99

19

33

00

0A

rau

ca

00

02

82

21

63

81

51

94

00

03

63

55

00

0C

as

an

are

00

00

32

04

00

31

00

20

14

40

00

Gu

ain

ía0

00

00

10

00

01

29

84

17

20

00

Gu

av

iare

00

00

00

00

71

52

81

.91

05

71

93

81

60

00

Me

ta0

00

81

98

28

00

43

19

43

1.8

45

93

95

51

00

00

0V

au

pe

s0

00

00

31

00

00

08

20

02

05

00

0V

ich

ad

a0

00

00

70

00

31

56

51

82

28

39

00

0B

og

otá

00

00

03

90

01

60

00

00

00

00

Bo

ya

00

04

14

58

01

01

84

00

12

25

11

00

00

Cu

nd

ina

ma

rca

00

04

63

01

48

47

10

30

50

13

25

21

15

00

0C

EN

TR

OH

uila

00

06

95

86

55

80

01

52

10

36

13

55

00

0O

RIE

NT

EN

ort

e d

e S

an

tan

de

r0

00

22

73

15

65

15

21

28

61

40

00

72

13

43

41

20

00

Sa

nta

nd

er

00

09

41

83

44

57

60

78

22

13

00

17

62

43

96

00

0T

olim

a0

00

15

07

03

20

81

71

79

01

70

15

30

00

An

tio

qu

ia0

00

13

18

94

00

07

45

08

04

13

71

12

24

81

26

84

00

0C

ald

as

00

06

10

30

40

03

00

41

03

50

00

Ca

uc

a0

00

00

42

00

01

14

17

29

75

75

44

30

00

Ch

oc

ó0

00

52

10

80

00

22

54

35

52

15

41

92

13

30

00

Na

riñ

o0

00

00

23

00

00

02

00

40

00

Qu

ind

ío0

00

16

51

63

23

91

07

55

00

51

24

60

00

Ris

ara

lda

00

02

74

18

97

10

20

13

25

14

12

88

00

0V

alle

00

02

07

20

46

32

84

21

63

77

21

42

16

54

24

26

15

83

00

0A

tlá

nti

co

00

02

72

19

75

00

13

00

10

00

00

0B

arr

an

qu

illa

00

00

01

19

30

00

00

00

03

00

0B

olí

va

r0

00

61

31

98

00

10

10

11

22

11

53

00

0C

art

ag

en

a0

00

33

86

00

40

01

10

02

60

00

CO

ST

AC

es

ar

00

03

97

31

40

25

11

32

00

11

05

10

00

AT

NT

ICA

rdo

ba

00

04

63

48

92

23

10

41

89

27

81

0.1

96

42

55

52

19

44

90

00

La

Gu

ajir

a0

00

10

41

75

00

12

00

11

50

21

23

00

0M

ag

da

len

a0

00

21

11

90

00

70

11

03

20

00

0S

an

An

dré

s0

00

00

40

00

00

00

00

00

0S

an

ta M

art

a0

00

96

10

72

31

60

01

50

03

50

00

Su

cre

00

01

44

30

81

43

13

00

06

11

21

00

00

00

12

16

13

29

43

57

01

61

17

15

.19

06

52

54

33

1.4

78

97

21

21

06

33

23

00

0

Ma

lari

a p

or

P.

viv

ax

Ra

bia

hu

ma

na

AM

AZ

ON

IA

Re

gió

nM

ort

alid

ad

po

r c

óle

raD

en

gu

e c

lás

ico

De

ng

ue

he

mo

rrá

gic

o

OR

INO

QU

IA

OC

CID

EN

TE T

O

T

A

L

Ma

lari

a p

or

P.

falc

ipa

rum

Page 10: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

326Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

MIN

IST

ER

IO D

E S

AL

UD

DIR

EC

CI Ó

N G

EN

ER

AL

DE

SA

LU

D P

ÚB

LIC

AS

IST

EM

A D

E V

IGIL

AN

CIA

EN

SA

LU

D P

ÚB

LIC

A -

SIV

IGIL

AS

EM

AN

AS

EP

IDE

MIO

GIC

AS

41

y 4

2 (

7 A

L 2

0 D

E O

CT

UB

RE

DE

L 2

00

1)

De

pa

rta

me

nto

o

dis

trit

o4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

c4

14

2A

cA

ma

zo

na

s0

01

00

00

00

00

10

01

00

1C

aq

ue

tá0

00

00

10

00

00

13

00

70

00

Pu

tum

ay

o0

00

00

00

00

00

60

03

60

00

Ara

uc

a0

00

00

10

03

03

21

04

37

00

4C

as

an

are

00

00

00

00

00

03

10

20

00

Gu

ain

ía0

01

00

00

01

00

10

04

00

0G

ua

via

re0

02

00

00

00

00

00

00

00

0M

eta

00

11

14

01

23

33

40

06

00

0V

au

pe

s0

00

00

00

00

00

00

02

00

0V

ich

ad

a0

00

00

10

00

00

10

01

00

0B

og

otá

00

00

01

00

01

76

31

37

43

15

90

01

Bo

ya

00

00

07

00

50

02

30

01

20

01

Cu

nd

ina

ma

rca

00

00

06

00

90

01

00

11

34

00

0C

EN

TR

OH

uila

00

00

00

00

11

13

20

14

10

00

OR

IEN

TE

No

rte

de

Sa

nta

nd

er

00

00

01

00

10

22

50

06

00

0S

an

tan

de

r0

00

00

70

06

00

75

54

71

10

1T

olim

a0

00

00

00

00

00

14

00

92

00

0A

nti

oq

uia

00

01

22

60

11

61

29

21

27

70

00

Ca

lda

s0

00

00

20

02

02

16

30

35

00

0C

au

ca

00

00

00

00

01

02

50

14

00

1C

ho

00

01

01

50

02

00

50

01

20

01

7N

ari

ño

00

00

11

00

70

02

10

02

30

01

Qu

ind

ío0

00

00

10

00

00

13

00

70

01

Ris

ara

lda

00

00

03

00

00

03

10

01

20

00

Va

lle0

00

00

11

00

04

41

40

30

14

00

0A

tlá

nti

co

00

00

08

00

10

00

00

50

05

Ba

rra

nq

uill

a0

00

00

40

00

00

00

00

00

4B

olí

va

r0

00

00

20

01

10

90

03

60

06

Ca

rta

ge

na

00

00

01

00

50

00

00

30

00

CO

ST

AC

es

ar

00

00

01

00

20

12

71

04

21

04

AT

NT

ICA

rdo

ba

00

00

39

20

60

06

04

53

00

0L

a G

ua

jira

00

00

07

00

00

06

00

10

00

0M

ag

da

len

a0

00

00

10

00

00

20

07

00

16

Sa

n A

nd

rés

00

00

00

00

00

00

00

00

00

Sa

nta

Ma

rta

00

00

01

00

00

16

01

43

00

0S

uc

re0

00

00

20

15

00

80

06

00

00

05

37

13

32

39

21

72

28

03

18

21

10

00

20

63

He

pa

titi

s B

Ra

bia

an

ima

l

AM

AZ

ON

IA

Re

gió

nF

ieb

re a

ma

rill

aM

en

ing

itis

me

nin

go

cic

aM

en

ing

itis

h

ae

mo

ph

ilus

OR

INO

QU

IA

OC

CID

EN

TE T

O

T

A

L

Síf

ilis

co

ng

én

ita

Page 11: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

327Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

MIN

IST

ER

IO D

E S

AL

UD

DIR

EC

CIÓ

N G

EN

ER

AL

DE

SA

LU

D P

ÚB

LIC

AS

IST

EM

A D

E V

IGIL

AN

CIA

EN

SA

LU

D P

ÚB

LIC

A -

SIV

IGIL

AS

EM

AN

AS

EP

IDE

MIO

GIC

AS

41

y 4

2 (

7 A

L 2

0 D

E O

CT

UB

RE

DE

L 2

00

1)

De

pa

rta

me

nto

od

istr

ito

41

42

Ac

41

42

Ac

41

42

Ac

41

42

Ac

41

42

Ac

41

42

Ac

Am

az

on

as

00

10

01

00

00

07

30

00

00

13

Ca

qu

etá

00

10

00

00

00

00

00

12

08

5P

utu

ma

yo

00

00

00

00

20

01

80

00

01

20

4A

rau

ca

00

40

04

00

20

00

00

11

35

8C

as

an

are

00

00

00

00

10

00

00

00

02

6G

ua

inía

00

00

00

00

00

00

00

10

01

6G

ua

via

re0

00

00

00

00

00

00

00

00

0M

eta

00

00

04

00

11

01

00

12

52

16

Va

up

es

00

00

00

00

00

01

80

00

01

1V

ich

ad

a0

00

00

30

00

00

00

00

10

12

Bo

go

tá9

31

00

28

73

40

10

14

41

99

00

01

12

04

78

Bo

ya

00

12

10

17

00

72

01

90

01

32

58

Cu

nd

ina

ma

rca

11

30

24

10

20

39

00

10

00

24

22

1C

EN

TR

OH

uila

00

60

00

00

10

00

00

01

21

43

OR

IEN

TE

No

rte

de

Sa

nta

nd

er

00

20

00

51

06

00

00

00

86

14

0S

an

tan

de

r3

14

51

48

60

04

00

14

00

04

61

81

To

lima

00

60

02

50

02

00

19

00

04

41

25

An

tio

qu

ia2

04

63

21

44

10

12

12

15

20

01

10

14

54

1C

ald

as

20

30

26

14

90

00

00

10

00

22

13

6C

au

ca

00

20

01

00

40

05

00

02

21

08

Ch

oc

ó0

02

00

00

00

00

00

00

00

86

Na

riñ

o0

02

70

09

00

51

01

10

00

31

17

3Q

uin

dío

00

20

22

40

00

00

00

00

03

45

Ris

ara

lda

10

39

11

49

00

10

00

00

04

15

4V

alle

00

29

11

31

20

14

01

18

00

02

01

26

21

Atl

án

tic

o0

04

00

10

00

00

50

00

32

12

0B

arr

an

qu

illa

00

25

00

00

00

00

00

00

00

25

7B

olí

va

r0

02

00

10

00

00

90

01

00

95

Ca

rta

ge

na

00

20

00

00

00

00

00

00

07

1C

OS

TA

Ce

sa

r0

05

00

20

01

00

16

01

12

42

17

AT

NT

ICA

rdo

ba

01

40

00

00

60

01

00

24

11

07

La

Gu

ajir

a0

00

00

00

02

00

00

00

12

11

2M

ag

da

len

a0

00

00

20

00

00

40

00

34

10

1S

an

An

dré

s0

01

00

10

03

00

00

00

00

6S

an

ta M

art

a0

09

00

20

04

00

80

00

06

76

Su

cre

00

40

09

00

30

00

00

00

25

18

64

58

39

27

10

12

53

10

49

44

92

01

10

93

11

04

.90

8

tan

os

ne

on

ata

lT

ub

erc

ulo

sis

pu

lmo

na

r

AM

AZ

ON

IA

Re

gió

nS

ara

mp

ión

Ru

ola

Pa

rális

is f

lác

ida

OR

INO

QU

IA

OC

CID

EN

TE T

O

T

A

L

To

s f

eri

na

Page 12: MINISTERIO DE SALUD ISSN 0122 - 9907 quincenal · Responder estas preguntas implica reconocer que el acceso a los servicios de salud por parte de las personas pobres no afiliadas

328Inf Quinc Epidemiol Nac 2001;6(21):317-28

Miguel Germán Rueda Jorge Boshell

Ministro de Salud (e) Director, INS

Dirección General de Subdirección de Epidemiología ySalud Pública Laboratorio Nacional de Referencia

Comité editorial

Isabel Cristina Ruiz Fernando de la HozVíctor Hugo Alvarez Martha Velandia

Diana Carolina CáceresJacqueline Acosta

Editores Martha Velandia

Carlos A. Hernández

Apoyo logísticoJorge Eliécer González Gabriel Perdomo

Francisco Rodríguez

Diagramación e impresiónDivisión de Biblioteca y Publicaciones, INS

Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud Carrera 13 No. 32-76 Avenida calle 26 No. 51-60

Bogotá, D.C., Colombia Bogotá, D.C., Colombiae-mail [email protected] e-mail [email protected]

El Informe Quincenal Epidemiológico Nacional, IQEN, es una publicación quincenal de la DirecciónGeneral de Salud Pública del Ministerio de Salud y de la Subdirección de Epidemiología y LaboratorioNacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud, con un tiraje de 3.500 ejemplares.

Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a cambio. Las contribuciones noinstitucionales, enviadas por los autores para estudio de publicación, son de exclusiva responsabilidadde los mismos y todas deberán ceñirse a las normas éticas internacionales vigentes.

Los editores del IQEN agradecen, de antemano, el envío de sus contribuciones al boletín a través de losepidemiólogos locales o de las direcciones distritales y departamentales de salud, al Grupo de Vigilanciaen Salud Pública del Ministerio de Salud, teléfonos 336-5066, extensiones 1400, 1414 y FAX 336-5066,extensión 1431, o a la Subdirección de Epidemiología y LNR del Instituto Nacional de Salud, a los teléfonos220-7700, extensiones 540, 541, 543 o 548 o al FAX 220-0934 o a cualquiera de las direccioneselectrónicas.

Cualquier información contenida en el boletín IQEN es del dominio público y puede ser citada o reproduci-da mencionando la fuente.

Cita sugerida: Quintero J, Rodríguez F, Rodríguez D, Porras A, et al. Algunos aspectos sobre la guerrabiológica y química. Inf Quinc Epidem Nac 2001;6(20):301-12.

A.P.C. COHOSVALCOODEMCUN

COHOSANCOODESC

COODESURCOODESURISCOODESTOLCOOPSALUM

COOSBOYCOODESCOR

COHOSPICOSTA